Plan Bolonia y Alfa Tuning America Latina

5

Click here to load reader

description

Hacia la sociedad del conocimiento : profundizacion de la logica de mercado en la educación, planes curriculares acordes a las empresas para obtener mayor productividad. Precarizacion de Universidades

Transcript of Plan Bolonia y Alfa Tuning America Latina

Page 1: Plan Bolonia y Alfa Tuning America Latina

Hacia el Colonialismo del Conocimiento : Plan Bolonia y Alfa Tuning America Latina Antecedentes En 1492, Cristobal Colon partía del puerto de palos en su arribo a la tierra prometida, comenzaba una epoca de descubrimientos de recursos y explotaciones a comunidades nativas en nombre la Corona Española, asi le siguieron otras grandes potencias en la usurpación de la riquezas innumerables de este continente. Tuvieron que pasar años para que Chile luego de conquistas y reconquistas el 12 de Febrero de 1818 firmara su Independencia de España, sin embargo, esta declaración no fue más que un gesto simbolico, ya que nuestros recursos seguian esta vez, en manos de empresarios ingleses,españoles y norteamericanos. Hasta que el 16 de julio de 1971 bajo la presidencia de Salvador Allende Gossens se aprueba la Ley N° 17.450, de forma unanime en el parlamento, Chile desde ese entonces nacionalizaba su recurso principal : El Cobre ; conocido como una 2da Independencia del Pueblo de Chile. En los años 70 y 80 se inician una serie de reformas que condicionan nuestra actualidad, con la aparicion de la Constitucion de 1981 en la Dictadura Militar, se sientan las bases que gobiernan la institucionalidad y nuestro entorno social, en materias tan relevante como Salud, Vivienda y lo que este año 2011 causó revuelo : Nuestra Educacion. Comienzan los nuevos tiempos, en Chile “ La alegría ya viene”, ha ganado el NO en el Plebiscito, la dictadura da un paso al lado y los gobiernos democráticos de la Concertación se encargan durante 20 años a ser meros administradores de la Constitucion Heredada,permiten con ello tambien la Desnacionalizacion de la Minería ( Ley 18.985 ) , entregando gran parte de los activos a las empresas Transnacionales. En Educación las reformas permiten que se genere un gran crecimiento de instituciones privadas, aparecen así las “Universidades Garages” denominadas así por sus dimensiones,baja calidad y tipo de infraestructura fisica ; estas aumentan en forma exponencial que ni el Instituto Internacional para la Educación Superior de America Latina y el Caribe de la UNESCO no puede precisar con claridad el numero de instituciones ( Bugarín,René,pág 3) Asi mismo, para las instituciones publicas hay una fuerte restricción de financiamiento publico en la educación, al punto que actualmente Chile en Educación Superior los privados financian 85,6% de la educación superior en Chile en 2008 - con los hogares representando el 80%, versus un 14,4% del Estado ( Informe OCDE 2009 ). Esto genera el desmantelamiento del Estado de Bienestar, y asi las instituciones universitarias precarizadas deben acceder a nuevas vías de financiamiento privado (Convenios con Empresas y miembros del directorio ), a su vez aumentan los aranceles universitarios , siendo estos, los mas caros a nivel mundial, sin traducirse necesariamente en una Educación de Calidad. La entrada del Mercado a la Educación , se traduce constitucionalmente en un privilegio a la Libertad de Empresa en la enseñanza por sobre el derecho a la educación, sin una regulación de las utilidades que perciban estas instituciones, que no invierten en investigación y ofrecen pesima calidad. El negocio en la educación es un éxito, desde 1990 a 2001 hay más de mil colegios privados y la creacion de planteles universitarios crece de igual manera( Redondo, 2005 ),pero no así en el sentido que la educación funcione como mercado : competencia, selección, etc. Esta nueva avanzada de reformas conoce como una sociedad Post Capitalista ( Neoliberal ) según Peter Drucker, quien acusa de “la necesidad de una Teoría Económica que coloque el Conocimiento en el centro de la producción de la riqueza y que mas importante que la - cantidad- de conocimiento es su -productividad-.”. Ya desde aquellos años, se vislumbra que la riqueza de nuestro siglo, es y será el Conocimiento, cuyo valor podrá ser transado como una mercancía mas ; las materias primas se agotan, se necesitan el capital humano, capaz de convertir,mantener e innovar estos recursos, y elevar su valor.

Page 2: Plan Bolonia y Alfa Tuning America Latina

PLAN BOLONIA : El Mercado y la privatizacion de la Educación. ( El “Puerto de Palos” ) En 1995, se realiza el informe “Educacion para los Europeos : Hacia la sociedad del conocimiento“ por la ERT ( Mesa Redonda de Empresarios Europeos ( Nestlé,Renault,Siemmens etc) cuyo objetivo es “ presentar la visión de los empresarios respecto a cómo ellos creen que los procesos de educación y aprendizaje en su conjunto, pueden adaptarse para responder de una manera más efectiva a los retos económicos y sociales del momento”. Pero ya en 1983 Wisse Dekker, responsable de Philips manifestó: “Si esperamos a que nuestros gobiernos hagan algo tendremos que esperar demasiado. No se puede dejar todo en manos de políticos. La industria debe tomar la iniciativa”. Este informe es el puntapie inicial para que 4 años mas tarde el 19 de Junio de 1999, se firmara entre los Ministros de Educación de 29 Estados Europeos la “Declaración de Bolonia” creando un Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) cuyos objetivos son principalmente a) Aumentar la tasa de empleo en Europa ( Con el fin de atraer intelectuales extranjeros )b) Crear un sistema de Creditos Transferibles para mejorar la Movilidad Estudiantilc) Acortar la duración de la carrera, para mejorar la productividad y el ingreso al mercado laborald) Desarrollo Curricular en las universidades según necesidades del mercado y las empresas. Se realizaron conferencias en Praga ( 2001 ) Berlin (2003) Bergen (2005) y Londres (2007), para aumentar la participacion en el EEES, de los cuales se desprende la importancia - la calidad como pilar esencial y la movilidad de la comunidad academica - , para asi atraer el empleo a la región, pero principalmente es el sentido de “pertenencia” que explicita a quienes beneficia esos valores : “ La adecuación de la enseñanza a las necesidades del mercado laboral, deberá reflejarse en la curricula en función de que las competencias adquiridas estén pensadas para un empleo tanto para pregrado como para postgrado “ ( Praga 2001 ) Todo esto motiva a que se realicen diversos movimientos sociales en rechazo al Plan Bolonia, que en resumidas cuentas pretende acortar las carreras , atraer profesionales extranjeros e influenciar en las mallas curriculares para obtener una mayor relación de las instituciones universitarias con las empresas y mejor su productividad con mano de obra que egrese rápidamente y que tenga las competencias suficientes para rendir en la empresa benefactora o vinculante. ESPACIO COMUN AMERICA LATINA y EUROPA : Alfa Tuning America Latina. ( El Desembarco ) Las buenas relaciones entre America Latina y la Comunidad Europea permiten en Junio de 1999 en la Cumbre Birregional de Rio de Janeiro expresar su voluntad politica de trabajar en conjunto por un Espacio Común de Enseñanza Educación Superior ( ECEES) , por lo que el año 2000 en París, los ministros de ambas regiones declaran como objetivos principales de este nuevo espacio , siendo escencialmente los del Plan Bolonia, pero que a los ojos de los Ministros de Educacion de America Latina, ven una gran oportunidad, el crear un sistema de creditos unico que permita la movilidad de los profesionales a las Universidades Europeas de mejor calidad. No es hasta la Conferencia de Ciudad de Mexico ( 2005 ) donde es presentado el proyecto Tuning America Latina, con un horizonte al año 2015.(europa.eu.int), este proyecto está integrado por 62 universidades de 18 paises de America Latina y 135 universidades europeas (http://www.aneca.es/), siendo el brazo latinoamericano del Plan Bolonia. Como mision el proyecto pretende fomentar la Educación por competencias, siempre que estas competencias estén orientadas a dar soluciones empresariales y definir el perfil del egresado según las necesidades que plantee el mercado en su actualidad. “Para ello las instituciones deben buscar vias de financiación a proyectos como las construccion conjunta de estrategias metodologicas para desarrollar y evaluar la formación de competencias en la implementacion de los curriculos “ (Tuning America Latina, Mexico 2005) .Este financiamiento está a cargo de la Comunidad Europea y el Banco Mundial en su totalidad.

Page 3: Plan Bolonia y Alfa Tuning America Latina

REALIDAD DE CHILENA Y SU ACTUALIDAD: Hacia la profundización del sistema. ( Hacia la Reconquista de Chile ) “Los avances en la descentralización del sistema educativo, la entrega de las escuelas públicas a los municipios y la des regulación de la oferta de las escuelas, y el cambio en la forma en que la educación se financia con una subvención por alumno fueron de todo, a la vez, los cambios en la dirección correcta.”( H. Beyer 2003)La Educación en Chile : Hacia la busqueda de una nueva institucionalidad. ), ya lo mencionaba el actual Ministro de Educación el 2003, la herencia de la Dictadura en educación, va por buen camino. Como mencionamos, anteriormente, la reducción del financiamiento publico y el crecimiento desregulado del sector privado, deja en un plano muy desfavorecido a las universidades publicas que deben diversificar sus formas de financiamiento. Ante esta situación se genera una crisis en el sistema educativo, esta queda plasmada en el Movimiento Estudiantil Chileno del 2011, que sale a las calles , debido a las contradicciones que genera el buen camino mencionado por Harald Beyer el 2003. Cuando estamos frente a una “crisis” el desenlace puede ser una reforma de la estructura en cuestión, o un giro completamente de lo que se planteaba. El diagnostico es común a todos, Chile está muy por debajo del promedio de los paises de la OCDE en destinar sus recursos fiscales a la Educación Superior, y gran parte del financiamiento recae en las familias de los estudiantes, ya que las universidades se encuentra precarizadas. Ante la precarizacion de las Universidades se pretende que compitan por proyectos como Alfa Tuning America, bajo el beneficio de ser Evaluados por Sistemas Internacionales de Calidad y mejorar las conexiones con las universidades Europeas, en conjunto con ser una vía de financiación ( MECESUP Info : Alfa Tuning America ), siendo las consecuencias que traen consigo, una perdida de Autonomía académica, ya que para obtener acceso a estos proyectos, deben recibir recomendación de reformar los planes de estudios y perfiles de egreso, acordes a los mecenas empresariales ; las universidades no tendrán mayor opción, ya que no hay voluntad politica para aumentar el gasto fiscal en ellas y los estudiantes en gran parte no podrán pagar los aranceles elevadisimos, que una vez egresados, se encontraran con un panorama de sobre oferta laboral y endeudamiento, siendo la panacea para las empresas que necesitan capital humano y mano de obra barata e inmediata. Ya el DIVESUP nos invita al 3er Encuentro de “ Innovacion Educativa y Social “ de Alfa Tuning America Latina, en el que se propone el Sistema de Creditos Referencial para America Latina, homologo al Sistema de creditos Europeo planteado por la Declaración Bolonia, esto permitiría la movilidad academica entre Europa y America Latina de forma estandarizada, con el objetivo original de atraer a los intelectuales extranjeros a trabajar según los perfiles empresariales, los mismos que se discutian en la ERT. El ministro Beyer ya pidió a los Rectores de las Universidades un informe para reducir los años en las carreras, enfatiza que " Las mallas curriculares son muy densas, con muchos ramos y mucha materia porque incorporan contenidos de especialización que en general no son relevantes para el pregrado . Si los estudiantes quieren especializarse, que lo hagan con cursos posteriores ( La Segunda, 20 de Abril 2012 ), recordando una de las medidas de la Declaración Bolonia para aumentar la productividad y agilizar el egreso de la mano de obra calificada. Conclusiones El debate de hoy se traduce en el tipo de Educación que deseamos, hay un objetivo macro que se orienta en la integridad personal de los ciudadanos, frente a un Proyecto Pais , actualmente nuestra educacion está centrada en competencias productivas ( no es extraño promover la reducción de las horas de Ciencias Sociales en los colegios ) mas que las competencias ciudadanas, salvo que “ ser ciudadano se reduzca (como señala la corriente neoliberal y postmoderna) a ser consumidores y productores; es decir sujetos del mercado. “ ( Redondo, 2005). Europa tiene claro su rumbo, para ello necesita estandarizar y mejorar la movilidad academica, con el fin unico de permitir la fuga de intelectuales latinoamericanos, a trabajar para los grandes conglomerados empresariales de la Comunidad Europea, es un nuevo arribo que comienza la conquista del conocimiento, nuestro conocimiento y

Page 4: Plan Bolonia y Alfa Tuning America Latina

obtener a su vez mano de obra barata que mejore la productividad. “Nosotros necesitamos y queremos una Universidad que se preocupe del desarrollo nacional y regional, que este se encargue de las necesidades y problemas mas sentidos de la mayoría de la sociedad : El endeudamiento, el desempleo,la flexibilidad laboral,la salud, etc.

El espacio estrategico para la produccion del Conocimiento es la Universidad Pública y no las empresas como aseguran los poderosos, la universidad es mucho más productiva, por eso debemos garantizar las condiciones dignas para ella, lo que implica libertad y Autonomía academica, financiamiento de un Estado responsable y participación de la comunidad. “ ( Manifiesto por la Universidad Publica Siglo XXI - Colectivo Socializa) Ya no será interesante invertir en la vacuna contra el VIH, porque va en contra de los intereses empresariales de las farmaceuticas, tampoco investigar sobre la baja de desempleo en Valdivia, porque los fondos serán principalmente a propiciar los vinculos con CELCO, carreras de indole social, al parecer, tendran que hacer seguimientos de cuanta gente consume en almacenes, y los periodistas seguiran siendo educados por los monopolios de los medios de comunicacion. Pero por sobre todas las cosas, porque el Conocimiento es poder, y poder es lo que reclaman las mayorías.

Por una Educación Publica, Gratuita y de Calidad.El conocimiento es nuestro cobre del Siglo XXI Colectivo SocializaJuan Carlos Moral. Referencia Bibliografica 1- La Respuepsta Universitaria al Plan Bolonia - Marcos Roitman Rosenman( El Clarín.cl)2- ¿ Que es el Plan Bolonia ? - Diario El Ciudadano3- Educacion superior en America Latina y el proceso Bolonia : Alcances y desafios - René Bugarin Olvera Universidad Autonoma de Tamaulipas4- Jesus Redondo (2005) El experimento Chileno en Educacion ¿ Conduce a mayor equidad y calidad en Educación ? - Academico Universidad de Chile - Departamento de Psicología5- Tuning América Latina. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en America Latina.6- Navarro Leal, Marco Aurelio y Sánchez Rodríguez Iván. (2007).«Transformación mundial de la educación superior»7- Proyecto Tunning. (2003). Tunning Educational Structures in Euro-pe. Informe Final8- Salvador Malo ( 2005 ) «Proceso de Bolonia y América Latina». ForeingAffairs. Revista Iberoamericana,.9-Declaración de Bolonia, 1999; en http://www.us.es/eees/legis-lación/Bolonia_ Declaracion.htm

Page 5: Plan Bolonia y Alfa Tuning America Latina

10- ERT. (1995). Education for Europeans, Towards the Learning Society11- Brunner, J. J. (2005): La educación superior en Chile: orientando al mercado. Santiago: Universidad Adolfo Ibáñez. 12- Informe OCDE 200913- Harald Beyer (2003) Cuadernos de Economía, Año 40, LA EDUCACIÓN EN CHILE: EN BUSCA DE UN MEJOR DISEÑO INSTITUCIONAL - 14-http://meceinfo.mineduc.cl/sitio/index.php?edicion=98f3d99a2481c0415ade49c341a23241&noticia=46064f25bce472714a49c41269b5d011( Sistema de Creditos de Referencia America Latina )15-http://www.lasegunda.com/Noticias/Nacional/2012/04/739753/crece-presion-para-acortar-carreras-en-ues-planteles-ya-toman-las-primeras-medidas ( Crece presion para acortar carreras en Ues - La Segunda 20 de Abril)16- Educacion Para Los Europeos Hacia La Sociedad Del Conocimiento: La Escuela De La Ignorancia - Anna Bermeo Turchi (2009)- Licenciada en Ciencias de la Comunicación -Universidad San Martín de Porres17-http://www.slideshare.net/comunicacionesfeuach/manifiesto-por-la-universidad-pblica-del-siglo-xxi