Plan Casero Matías Arango Vega

2
PLAN CASERO PROCESO LECTO-ESCRITOR NOMBRE: Matías Arango Vega FECHA: 30 de mayo de 2013 Queridos padres de familia, a continuación encontraran una guía de actividades que podrán realizar con su hijo en casa. Le ayudaran a desarrollar y afianzar destrezas en el proceso de lecto-escritura básicas en este nivel. Es importante que el niño vea estas actividades como parte de sus juegos para hacer así será más agradable el proceso. La constancia en la realización de estas actividades es fundamental para el logro de los resultados esperados. LECTOESCRITURA Buscar y recortar palabras que tengan determinado fonema. Repasar los fonemas o letras vistas. Buscar dibujos que inicien con cada uno de los fonemas, recortarlos, dibujarlos, colorearlos, etc. Ejercitar la lectura comprensiva de palabras o frases cortas que tengan estos fonemas. Escribir por copia frases cortas que tengan cada uno de los fonemas vistos. Escribir al dictado palabras frases cortas que tengan los fonemas vistos. Con los fonemas enseñados formar palabras y frases. Nota: se envía, vía e-mail, archivo con actividades complementarias.

Transcript of Plan Casero Matías Arango Vega

Page 1: Plan Casero Matías Arango Vega

PLAN CASERO

PROCESO LECTO-ESCRITOR

NOMBRE: Matías Arango Vega

FECHA: 30 de mayo de 2013

Queridos padres de familia, a continuación encontraran una guía de actividades que podrán realizar con su hijo en casa. Le ayudaran a desarrollar y afianzar destrezas en el proceso de lecto-escritura básicas en este nivel. Es importante que el niño vea estas actividades como parte de sus juegos para hacer así será más agradable el proceso. La constancia en la realización de estas actividades es fundamental para el logro de los resultados esperados.

LECTOESCRITURA

Buscar y recortar palabras que tengan determinado fonema. Repasar los fonemas o letras vistas. Buscar dibujos que inicien con cada uno de los fonemas, recortarlos, dibujarlos,

colorearlos, etc. Ejercitar la lectura comprensiva de palabras o frases cortas que tengan estos

fonemas. Escribir por copia frases cortas que tengan cada uno de los fonemas vistos. Escribir al dictado palabras frases cortas que tengan los fonemas vistos. Con los fonemas enseñados formar palabras y frases.

Nota: se envía, vía e-mail, archivo con actividades complementarias.

Carlos Andrés ToroLic. Educación Especial UdeAEst. Esp. Neuropsicopedagogía Infantil FUNLAMDocente de Apoyo (EMA)Colegio Soleira