Plan Curricular Anual 6º

6
UNIDAD EDUCATIVA “ GIORDANO BRUNO” AÑO LECTIVO: 2015- 2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREAASIGNATURA CC.NN NOMBRE DEL DOCENTE A!"#$%& R'(#)*+, AÑOCURSO 6TO EGB CARGA ORARIA SEMANAL 4 CARGA ORARIA ANUAL 240 PARALELO A 2. ESTÁNDARES DE APRENDI/AE ESTÁNDAR DE APRENDI/AE DOMINIO A • Realiza experiencias guiadas para verificar las observaciones sobre recursos naturales de su ambiente. Plantea preguntas y formula conjeturas a partir de los resultados obtenidos. Registra y compara los datos utilizando esquemas, gráficos o tablas, y los coteja con información de fuentes dadas. nterpreta los datos obtenidos de las experiencias realizadas! formula y comunica conclusiones sobre la base de los resultados, de manera ordenada, por medio de informes. • "escribe la estructura del planeta #ierra y establece la relación con el desarrollo de la vida. $aracteriza la acción de elementos f%sicos &suelo, agua, aire y luz solar' en la formación de los biomas. (xplica las formas de uso de los recursos naturales renova)bles en el pa%s. • "esarrolla diferentes actividades para dar a conocer la importancia de los recursos naturales renovables de nuestro pa%s. Pro)pone prácticas ecológicas para conservar y proteger los recursos naturales de su entorno. DOMINIO B • Realiza experiencias guiadas para verificar las observaciones sobre ecosistemas o biomas. Plantea preguntas y formula conjetu)ras con base en los datos obtenidos. Registra y compara los datos mediante el uso de esquemas, gráficos o tablas, y los coteja con información de fuentes dadas. nterpreta los datos obtenidos de las experiencias realizadas! formula y comunica conclusio)nes sobre la base de los resultados, de manera ordenada, por medio de informes. • "escribe la flora y fauna de diferentes biomas en función de las caracter%sticas climáticas que los determinan. (xplica diferentes formas de interrelación entre productores y consumidores que conforman una cadena alimenticia. • "esarrolla diversas actividades orientadas a preservar la flora y fauna de los diferentes biomas. Practica acciones de conserva)ción de su ambiente inmediato. DOMINIO C • Realiza experiencias guiadas para verificar las observaciones sobre diferentes funciones de los seres vivos. Plantea preguntas y formula conjeturas de sus observaciones. Registra y compara los datos por medio del uso de esquemas, gráficos o tablas, y los coteja con información de fuentes dadas. nterpreta los datos obtenidos de las experiencias realizadas! formula y comunica conclusiones sobre la base de los resultados, de manera ordenada, por medio de informes. dentifica la estructura de los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor y locomotor, y establece la relación entre sus funciones. $omprende su sexualidad de acuerdo a los cambios biológicos, psicológicos y sociales que experimenta. • $onoce sus derec*os y responsabilidades, y practica normas de seguridad en los diferentes ambientes en los que se desenvuelve.

Transcript of Plan Curricular Anual 6º

7/23/2019 Plan Curricular Anual 6º

http://slidepdf.com/reader/full/plan-curricular-anual-6o 1/6

UNIDAD EDUCATIVA “ GIORDANO BRUNO” AÑO LECTIVO: 2015-2016

PLAN CURRICULAR ANUAL1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREAASIGNATURA CC.NNNOMBRE DELDOCENTE A!"#$%& R'(#)*+, AÑOCURSO 6TO EGB

CARGA ORARIASEMANAL 4 CARGA ORARIA

ANUAL 240 PARALELO A

2. ESTÁNDARES DE APRENDI/AE

ESTÁNDAR DEAPRENDI/AE

DOMINIO A

• Realiza experiencias guiadas para verificar las observaciones sobre recursos naturales de su ambiente. Planteapreguntas y formula conjeturas a partir de los resultados obtenidos. Registra y compara los datos utilizando esquemas,gráficos o tablas, y los coteja con información de fuentes dadas. nterpreta los datos obtenidos de las experienciasrealizadas! formula y comunica conclusiones sobre la base de los resultados, de manera ordenada, por medio de informes.• "escribe la estructura del planeta #ierra y establece la relación con el desarrollo de la vida. $aracteriza la acción deelementos f%sicos &suelo, agua, aire y luz solar' en la formación de los biomas. (xplica las formas de uso de los recursosnaturales renova)bles en el pa%s.• "esarrolla diferentes actividades para dar a conocer la importancia de los recursos naturales renovables de nuestro pa%s.Pro)pone prácticas ecológicas para conservar y proteger los recursos naturales de su entorno.

DOMINIO B

• Realiza experiencias guiadas para verificar las observaciones sobre ecosistemas o biomas. Plantea preguntas y formulaconjetu)ras con base en los datos obtenidos. Registra y compara los datos mediante el uso de esquemas, gráficos otablas, y los coteja con información de fuentes dadas. nterpreta los datos obtenidos de las experiencias realizadas! formulay comunica conclusio)nes sobre la base de los resultados, de manera ordenada, por medio de informes.• "escribe la flora y fauna de diferentes biomas en función de las caracter%sticas climáticas que los determinan. (xplicadiferentes formas de interrelación entre productores y consumidores que conforman una cadena alimenticia.• "esarrolla diversas actividades orientadas a preservar la flora y fauna de los diferentes biomas. Practica acciones deconserva)ción de su ambiente inmediato.

DOMINIO C • Realiza experiencias guiadas para verificar las observaciones sobre diferentes funciones de los seres vivos. Planteapreguntas y formula conjeturas de sus observaciones. Registra y compara los datos por medio del uso de esquemas,gráficos o tablas, y los coteja con información de fuentes dadas. nterpreta los datos obtenidos de las experienciasrealizadas! formula y comunica conclusiones sobre la base de los resultados, de manera ordenada, por medio de informes.

• dentifica la estructura de los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor y locomotor, y establece la relaciónentre sus funciones. $omprende su sexualidad de acuerdo a los cambios biológicos, psicológicos y sociales queexperimenta.• $onoce sus derec*os y responsabilidades, y practica normas de seguridad en los diferentes ambientes en los que sedesenvuelve.

7/23/2019 Plan Curricular Anual 6º

http://slidepdf.com/reader/full/plan-curricular-anual-6o 2/6

DOMINIO d

• Realiza experiencias guiadas para verificar las observaciones sobre la composición de objetos o sustancias. Planteapreguntas y formula conjeturas con base en los datos obtenidos. Registra y compara los datos mediante el uso deesquemas, gráficos o tablas, y los coteja con información de fuentes dadas. nterpreta los datos obtenidos en lasexperiencias realizadas! formula y comunica conclusiones sobre la base de los resultados, de manera ordenada, por mediode informes.• "escribe las propiedades f%sicas y qu%micas de la materia. $ompara cambios reversibles e irreversibles de la materia."escribe diferentes formas del uso de la energ%a natural.• Propone y realiza acciones que motivan el a*orro de energ%a y que favorecen la conservación del medioambiente.Participa en proyectos de reciclaje, desarrollados en el entorno donde se desenvuelve.

. OBETIVOS

OBETIVOS DE AÑO OBETIVOS DE ÁREA• Ubicar pares de númers en!ers psi!i"s en e# p#ancar!esian $ ar%&men!ar sbre esa dispsici'n( paradesarr##ar $ pr)&ndi*ar #a cmprensi'n de mde#sma!em+!ics.• Descmpner númers en s&s )ac!resmedian!e e# &s de cri!eris de di"isibi#idad( para res#"erdis!in!s !ips de c+#c&#s en prb#e, mas de #a "idac!idiana.• Cmprender $ represen!ar )raccines $

decima#es cn e# &s de %r+, -cs $ ma!eria# cncre!para "inc&#ar#s cn #s aspec!s $ dimen, sinesma!em+!icas de s&s ac!i"idades diarias.• Ap#icarprcedimien!s de c+#c&# de s&ma( res!a(m&#!ip#icaci'n $ di"isi'n cn númers na!&ra#es $decima#es( $ s&ma $ res!a de )rac, cines para res#"erprb#emas de #a "ida c!idiana de s& en!rn.•ecncer( cmparar $ c#asi-car p#/%ns re%&#arescm cncep!s ma!em+!ics $ en #s be!s de#en!rn( a !ra"1s de# an+#isis de s&s carac!er/s!icas( para&na mer cmprensi'n de# espaci &e # rdea.•Ca#c&#ar per/me!rs de p#/%ns de !res( c&a!r $ m+s

#ads a# i%&a# &e e# +rea de !ri+n%&#s $ c&adri#+!ers(median!e e# &s de #as peracines b+sicas( para &namer cmprensi'n de# espaci &e # circ&nda.

• Dems!rar e-cacia( e-ciencia( cn!e3!&a#i*aci'n( respe! $ capaci, dad de!rans)erencia a# ap#icar e# cncimien! cien!/-c en #a s, #&ci'n $ar%&men!aci'n de prb#emas pr medi de# &s e3ib#e de #as re%#as $mde#s ma!em+!ics para cmprender #s aspec!s( cncep!s $dimensines ma!em+!icas de# m&nd scia#( c&#!&ra# $ na!&ra#.• Crearmde#s ma!em+!ics( cn e# &s de !ds #s da!s dispni,b#es( para #ares#&ci'n de prb#emas de #a "ida c!idiana.• 5a#rar ac!i!&des de rden(

perse"erancia( capacidades de in"es!i, %aci'n para desarr##ar e# %&s! pr #aMa!em+!ica $ cn!rib&ir a# desarr## de# en!rn scia# $ na!&ra#.

. RELACI3N ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

7/23/2019 Plan Curricular Anual 6º

http://slidepdf.com/reader/full/plan-curricular-anual-6o 3/6

.1. EES A SER DESARROLLADOS

EE CURRICULAR INTEGRADORDEL ÁREA

EE DE APRENDI/AE EE TRANSVERSAL

Cmprender #as in!erre#acines de#m&nd na!&ra# $ s&s cambis

Bima as!i*a#7 e# ecsis!ema e3presa #asin!erre#acines bi'!icas $ abi'!icas

b&en "i"ir

.2. TEMPORALI/ACI3N

 BLO4UES CURRICULARM3DULO

NMERO DE SEMANAS LABORABLES

NMERO DESEMANAS

DESTINADAS ALBLO4UEM3DULO

NMERO DE PERODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LAPROGRAMACI3N

NMERO DEPERODOS

SEMANALES

NMEROTOTAL DEPERODOS

NMERO DEPERODOS PARAEVALUACIONES E

IMPREVISTOS

NMERO DE PERODOSDESTINADOS PARA EL

DESARROLLO DEBLO4UEM3DULO

+ -a #ierra, un planeta con vida6 4 24 2 22

27 E# s&e# $ s&s irre%&#aridades6 4 24 2 22

87 E# a%&a( &n medi de "ida6 4 24 2 22

47 E# c#ima se mani-es!a pr #ascndicines a!ms)1ricas

6 4 24 2 2297 :s cic#s en #a na!&ra#e*a $ s&scambis 0 0 0 2 ,2

 

TOTAL 2 TOTAL ;6

.. DESARROLLO DE BLO4UES CURRICULARES

TTULO DEL BLO4UE DESTRE/AS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE

<7 :a Tierra( &np#ane!a cn "ida

<. Describir e# ri%en de #as masas !erres!res de #as re%ines na!&ra#es de# Ec&adr( cn #a iden!i-caci'n $ re#aci'n de

#as carac!er/s!icas )/sicas $ bi#'%icas prpias de #as re%ines.

2. Cmparar #as c#ases de ener%/a &e prd&cen #s sisms( es!ab#eciend re#acines de ca&sa,e)ec!.

7/23/2019 Plan Curricular Anual 6º

http://slidepdf.com/reader/full/plan-curricular-anual-6o 4/6

8. Cn!ras!ar en!re #a ener%/a !1rmica prd&cida pr #s "#canes $ e# ni"e# de !empera!&ra prd&cida pr !rs c&erps(cn #a descripci'n $ re#aci'n de s&s carac!er/s!icas.

4. C#asi-car #s bimas de# Ec&adr7 pas!i*a#es( bs&es $ desier! cn #a carac!eri*aci'n $ #a re#aci'n de cada &n dee##s.

9. Describir #as carac!er/s!icas de #s pas!i*a#es na!&ra#es $ an!r'pics en #as !res re%ines cn!inen!a#es7 :i!ra#(In!erandina $ Ama*nia sbre #a base de #a iden!i-caci'n de s& es!r&c!&ra $ #a re#aci'n cn )ac!res )/sics &e es!spresen!an.

 6. E3p#icar #a )&nci'n de #s pas!i*a#es na!&ra#es +ram cn #a bser"aci'n( iden!i-caci'n $ descripci'n de #aspar!ic&#aridades )&ncina#es $ es!r&c!&ra#es de es!e ecsis!ema.

 =. Ar%&men!ar sbre #a &!i#idad a%r/c#a $ %anadera de #s pas!i*a#es an!r'pics &e e3is!en en #as re%inescn!inen!a#es de# Ec&adr( cn bser"acines e in!erpre!acines %r+-cas $ e# an+#isis de in)rmaci'n de di)eren!es)&en!es.

27 E# s&e# $s&s

irre%&#aridades

<. • Ana#i*ar e# ecsis!ema de# pas!i*a# cn #a bser"aci'n( iden!i-caci'n( descripci'n $ re%is!r de s&scmpnen!es.2. Describir #a cmpsici'n de# s&e# de pas!i*a# cn re#aci'n a#!ip de p#an!as prpias de es!e bima( cn #a bser"aci'n direc!a( rec#ecci'n de da!s en !e3!s de di)eren!es )&en!es $prcess e3perimen!a#es.

8. Cmparar #s !ips de s&e#s de# pas!i*a# se%ún s& ri%en( cn #a bser"aci'n direc!a $ e# an+#isis de #a ra $ #a )a&naend1micas.

4. e#acinar #as cadenas a#imen!icias cn #s di)eren!es Bimas de as!i*a#( cn #a in!erpre!aci'n de da!s de !e3!s dedi)eren!es )&en!es $ e3perimen!a#es.

9. de# pas!i*a#( cn e# an+#isis ree3i" $ e# dise> $ eec&ci'n de micrpr$ec!s de in"es!i%aci'n.

87 E# a%&a( &n

medi de "ida

<. Describir #as carac!er/s!icas ?/dricas de #s pas!i*a#es de cada re%i'n( cn #a bser"aci'n direc!a(iden!i-caci'n de# rec&rs a%&a de ac&erd cn #a &bicaci'n %e%r+-ca de# bima.

2. Ar%&men!ar #a impr!ancia $ cnser"aci'n de# a%&a para #a s&per"i"encia de #s seres "i"s $ s& e&i#ibri

en #a na!&ra#e*a( cn e# an+#isis cr/!ic( ree3i" $ "a#ra!i" de# ecsis!ema de p+ram cm @)&en!e dereser"a de a%&a d&#ce.8. Describir #as prpiedades de# a%&a $ s& )&nci'n en #s seres "i"s( cn #a eec&ci'n de e3perimen!s $ #aiden!i-caci'n $ descripci'n de #s prb#emas de acces de #s seres "i"s a es!e rec&rs.

7/23/2019 Plan Curricular Anual 6º

http://slidepdf.com/reader/full/plan-curricular-anual-6o 5/6

47 E# c#ima semani-es!a pr#as cndicines

a!ms)1ricas

<. Iden!i-car $ describir #as carac!er/s!icas %enera#es $ #a es!r&c!&ra de #a a!m's)era $ re#acinar#as cn #s)en'mens a!ms)1rics &e in&$en $ de!erminan e# c#ima( desde #a bser"aci'ne in!erpre!acines de %r+-cs( es&emas( "ides( #ec!&ra de dc&men!s e in"es!i%acines en !e3!s dedi)eren!es )&en!es.

2. Ded&cir c'm in&$e #a "ariaci'n de #a a#!&ra de #a s&per-cie !erres!re en #a cmpsici'n de# aire( cn e#an+#isis cmpara!i" de #a cncen!raci'n de 3/%en en #as re%ines In!erandina $ :i!ra#.

8. Ana#i*ar $ cmparar c'm #as "ariacines de presi'n $ !empera!&ra pr"can e# desp#a*amien! de #asmasas de aire para #a )rmaci'n de# "ien!( cn #as e3periencias pre"ias de# es!&dian!ad( e#an+#isis de e3perimen!s( bser"acines direc!as e in"es!i%acines en di"ersas )&en!es $ dc&men!aci'n de#ser"ici me!er#'%ic re%ina# nacina#.

9. :s cic#s en#a na!&ra#e*a $

s&scambis

<. Ana#i*ar #as necesidades de n&!rien!es de #s seres "i"s( desde #a cmparaci'n de #as cadenas a#imen!icias.

2. In!erpre!ar %r+-cs de cadenas !ip en #s ecsis!emas de p+ram cn #a bser"aci'n( iden!i-caci'n( descripci'n $ #are#aci'n de #a a#imen!aci'n a&!'!r)a $ ?e!er'!r)a.

8. Ana#i*ar #a &bicaci'n de# ser ?&man en #as cadenas a#imen!icias( cn #a in!erpre!aci'n de s& cndici'n a#imen!iciacm r%anisms mn/"rs.

4. ec&enciar #s prcess de #a n&!rici'n a !ra"1s de #a re#aci'n de #as )&ncines de di%es!i'n( circ&#aci'n( respiraci'n $e3creci'n( cn #a iden!i-caci'n e in!erpre!aci'n de es&emas $ mde#s( e# dise> de dia%ramas de & $ #a descripci'nde #a impr!ancia de #a a#imen!aci'n para #s seres ?&mans.

9. Cmparar en!re #s prcess di%es!i"s ?&mans $ #s de !rs mam/)ers( cn #a iden!i-caci'n de 'r%ans $ #are#aci'n &e es!s %&ardan cn s&s )&ncines.

6. e#acinar #as cndicines de sa#&d de!erminads pr b&ens ?+bi!s a#imen!icis cn #a descripci'n de a#%&nascarac!er/s!icas scic&#!&ra#es( #a ree3i'n sbre sa#&d( en)ermedad $ pre"enci'n en #a a#imen!aci'n ?&mana.

=. ecncer #as e!apas de# cic# de "ida de #s "er!ebrads( cn#a descripci'n de %r+-cs( es&emas $ #a bser"aci'n direc!a en anima#es de# en!rn.

;. Ana#i*ar #a se3&a#idad $ #a )rmaci'n de #s carac!eres primaris en ni>s $ ni>as( asciads cn #s cambis )/sics $-si#'%ics d&ran!e #a primera e!apa de# cic# bi#'%ic.

0  

5. RECURSOS

7/23/2019 Plan Curricular Anual 6º

http://slidepdf.com/reader/full/plan-curricular-anual-6o 6/6

PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES• :ibr de es!&di • 5ide • :ec!&ras ree3i"as derea#idades ec&a!rianas • ape#!es • Marcadres •In!erne! • Carpe!a de !raba• !%ra)/as recr!es

#ani-cacin c&rric&#ar . G&ia de# dcen!e in!erne!( car!e#es(a&di"is&a#es( diapsi!i"as.r%ani%rama.pi*arra(mapascncep!&a#es(e"a#&acines( acrs!ics.

6. METODOLOGA

M7TODOS PROPUESTOS T7CNICAS INSTRUMENTOS 

MTODO INDUCTI5O ,DEDUCTI5OObser"aci'n

E3perimen!aci'nCmparaci'nAbs!racci'n

Genera#i*aci'n

:is!a de c!e( pr&ebasescri!a(#eccines ra#ese3pcicines

8. BIBLIOGRAFA 9EB GRAFA: U!i#i*ar nrmas AA "i%en!es . OBSERVACIONES ?!!p7F F.$&!&be.cmF ?!!p7FF.ac!&a#i*acin c&rric&#ar 20<0

?!!p7FF.mini!erideed&cacin.%".ec!e3! de CCNN para 9r%b ?!!p7FF8.bp.b#%sp!.cm

 

ELABORADO REVISADO APROBADOA!"#$%& R'(#)*+, NOMBRE: NOMBRE:

F$#!&: F$#!&: F$#!&:

F,%;&: F,%;&: F,%;&: