PLAN DE ACCI%C3%93N Ejemplos

3
Plan de acción: Acompañamiento Docente Proceso u Objetivo (Mapa): Gestión de Aula Indicadores (Mapa) Valor Actual Meta % clases observadas que cumplen estándar 75% 90% Líder: jefe de UTP Participantes: Coordinadores de Nivel Actividad Descripción Output (entregable) Responsabl e Participantes Inicio Fin Diseño de pauta de Observació n y de la metodologí a de aplicación Proceso de diseño de la Ficha de observación de clases mediante reuniones de trabajo (3 sesiones). El jefe de UTP fija las fechas. Determinación de la metodología de aplicación y del feedback. Pauta de observación de clases Metodología de observación de clases y feedback (quién, cuándo, cuánto) Jefe UTP Coordinador es de nivel y profesores claves (por ejemplo jefes de departament os) Director 28/05/2012 8/06/201 2 Difusión y sensibiliz ación Proceso de difusión del estándar al resto de los profesores y de la metodología de observación y entrega de feedback: se hará mediante reuniones del equipo del jefe de UTP (director y profesores claves) Reuniones de difusión por departamento (actas de las reuniones) Jefe UTP Coordinador es, Director y profesores 11/06/2012 18/06/20 12 Observació n de clases Proceso de ejecución de la observación de clases. Pautas de observación de clases. Jefe de UTP Director, coordinador es, profesores 21/06/2012 23/07/20 12 Feedback Proceso de entrega de feedback a cada profesor, por parte del observador: reunión personal entre el profesor y el observador. Definición de la manera en que se abordaran las brechas. Acta de reunión y plan de acción de brechas por profesor Observador Profesor observado 21/06/2012 23/07/20 12 Seguimient o de Segundo monitoreo y Observador 21/06/2012 23/07/20

description

- PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PLAN DE ACCI%C3%93N Ejemplos

Page 1: PLAN DE ACCI%C3%93N Ejemplos

Plan de acción: Acompañamiento DocenteProceso u Objetivo (Mapa): Gestión de AulaIndicadores (Mapa) Valor Actual Meta

% clases observadas que cumplen estándar 75% 90%

Líder: jefe de UTP Participantes: Coordinadores de Nivel

Actividad Descripción Output (entregable) Responsable Participantes Inicio Fin

Diseño de pauta de Observación y de la metodología de aplicación

Proceso de diseño de la Ficha de observación de clases mediante reuniones de trabajo (3 sesiones). El jefe de UTP fija las fechas.Determinación de la metodología de aplicación y del feedback.

Pauta de observación de clasesMetodología de observación de clases y feedback (quién, cuándo, cuánto)

Jefe UTP

Coordinadores de nivel y profesores claves (por ejemplo jefes de departamentos)Director

28/05/2012 8/06/2012

Difusión y sensibilización

Proceso de difusión del estándar al resto de los profesores y de la metodología de observación y entrega de feedback: se hará mediante reuniones del equipo del jefe de UTP (director y profesores claves)

Reuniones de difusión por departamento (actas de las reuniones)

Jefe UTPCoordinadores, Director y profesores

11/06/2012 18/06/2012

Observación de clases

Proceso de ejecución de la observación de clases.

Pautas de observación de clases. Jefe de UTP

Director, coordinadores, profesores

21/06/2012 23/07/2012

Feedback

Proceso de entrega de feedback a cada profesor, por parte del observador: reunión personal entre el profesor y el observador.Definición de la manera en que se abordaran las brechas.

Acta de reunión y plan de acción de brechas por profesor Observador Profesor

observado 21/06/2012 23/07/2012

Seguimiento de brechas

Segundo monitoreo y análisis de brechas. Observador 21/06/2012 23/07/2012

Page 2: PLAN DE ACCI%C3%93N Ejemplos

Plan de acción: Gestión de ReclamosProceso u Objetivo (Mapa): Gestión de Relación con ApoderadosIndicadores (Mapa) Valor Actual Meta

% reclamos solucionados en el estándar - 80%

Líder: Inspector General Participantes: profesores jefes

Actividad Descripción Output (entregable) Responsable Participantes Inicio Fin

Definición del procedimiento de gestión de reclamos

En dos reuniones de trabajo se definirá el proceso que debe seguir un reclamo o petición por parte de un apoderado. Por ejemplo:1-El reclamo debe ser formulado en primera instancia al profesor jefe del curso2-El profesor jefe debe registrar el reclamo tipificándolo (por disciplina, hacia un profeso, hacia un compañero, pago, etc)3- Si el reclamo se soluciona…etc

Documento con el Proceso de gestión de reclamos.

Inspector general

Directiva del colegio y profesores jefes

28/05/2012 8/06/2012

Difusión hacia comunidad escolar

Se realiza una difusión del procedimiento hacia funcionarios y los padres.Hacia los funcionarios, mediante una presentaciónY hacia los padres, mediante un informativo explicado en reuniones de apoderados, una comunicación y mediante carteles pegados en la entrada del colegio. Se debe destacar que el procedimiento servirá para mejorar la su atención.Hay que definir un cartel y elaborarlo.

Acta de reunión con funcionarios y revisión de la firma de la comunicación enviada.Carteles pegados.

Inspector general Profesores

jefes 11/06/2012 18/06/2012

Revisión del registro de reclamos

Una vez en operación el proceso de gestión de reclamos, se debe realizar reuniones de monitoreo de los reclamos. Para revisar la metodología y analizar las posibles mejorar que se podrían realizar según los tipos de registros. Por ejemplo, si hay repetidos reclamos por temas disciplinarios se analizan las causas y la manera en que se pueden solucionar para bajar los reclamos de este tipo.

Acta de las reuniones de revisión de metodología.Actas de reuniones de mejora.

directorInspector jefe y profesores jefes.

21/06/2012 23/07/2012

Page 3: PLAN DE ACCI%C3%93N Ejemplos

Plan de acción: BSC del cursoProceso u Objetivo (Mapa): Profesores jefes: Control del CursoIndicadores (Mapa) Valor Actual Meta

% PJ usa BSC ok - 100%

Líder: Director Participantes: Profesores Jefes

Actividad Descripción Output (entregable) Responsable Participantes Inicio Fin

Definición de los datos requeridos por curso

Mediante una reunión del equipo directivo y los profesores jefes se debe decidir los datos que cada profesor jefe debe tener de sus alumnos en el ámbito académico, disciplinario y social.

Listado de datos necesarios de conocer para los alumnos de cada curso.

director Profesores jefes 28/05/2012 28/05/2012

Para los datos requeridos hay que definir la metodología o evaluaciones requeridas

Para los datos requeridos hay que definir la metodología o evaluaciones requeridas

Lista con evaluaciones requeridas director Profesores jefes 28/05/2012 28/05/2012

Proceso de levantamiento de los datos

Cada profesor jefe debe levantar los datos correspondientes a su curso, mediante las evaluaciones que sean necesarias.

Datos de los alumnos Profesores jefes

Quien corresponda (por ejemplo psicopedagogo)

11/06/2012 20/06/2012

Determinación de brechas

Utilizando el diagnostico de los alumnos se formulan planes de acción individuales para los alumnos

Planes individuales de los alumnos “críticos”

Profesores jefes

Profesores y quien corresponda

21/06/2012 23/07/2012

Seguimiento de los planes individuales

El director realiza reuniones quincenales con los profesores jefes, para monitorear el desarrollo de los planes individuales

Actas de reuniones, con los compromisos correspondientes Director Profesores jefes 2/07/2012 Quincenal.