PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los...

76
Página 1 de 76 PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS EDIFICIO QUITO. RIO NAPO CEM DIRECCIÓN: Avenida Orellana E9-195 y Av. 6 de Diciembre. Quito GERENTE GENERAL: Ing. Gino Hinojosa Sandoval GERENTE SSA/RRCC: Ing. Francisco Hugo Cárdenas FECHA DE ELABORACIÓN: Quito, 3 de Junio 2014

Transcript of PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los...

Page 1: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

Página 1 de 76

PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS

ÁREAS ADMINISTRATIVAS EDIFICIO QUITO. RIO NAPO CEM

DIRECCIÓN: Avenida Orellana E9-195 y Av. 6 de Diciembre. Quito

GERENTE GENERAL: Ing. Gino Hinojosa Sandoval

GERENTE SSA/RRCC: Ing. Francisco Hugo Cárdenas

FECHA DE ELABORACIÓN: Quito, 3 de Junio 2014

Page 2: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 2 de 76

IMAGEN SATELITAL DEL EMPLAZAMIENTO

“ÁREAS ADMINISTRATIVAS OPERACIONES RIO NAPO CEMQUITO”

Page 3: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 3 de 76

I.1 INFORMACIÓN GENERAL .................................................................. 4

I.2 TÉRMINOS Y DEFINICIONES. ................................................................. 5

I.3 SITUACIÓN GENERAL FRENTE A EMERGENCIAS ................................. 8

II.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS ...................... 13

II.2 FACTORES DE RIESGOS EXTERNOS. ................................................ 14

II.3 FACTORES DE RIESGOS INTERNOS. ................................................ 14

IV.1 DETECCIÓN Y FORMA DE APLICAR LA ALARMA .............................. 17

V.1 COMPOSICIÓN DE LAS BRIGADAS Y DEL SISTEMA DE

EMERGENCIAS. ........................................................................................ 19

V.2 FUNCIONES Y AUTORIDADES. ....................................................... 20

V.3 COORDINACIÓN INTER- INSTITUCIONAL ........................................ 28

V.5 ACTUACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN DE LA EMERGENCIA ....... 35

V.6 VÍAS DE EVACUACIÓN Y SALIDAS DE EMERGENCIA...................... 36

V.6. PROCEDIMIENTOS PARA LA EVACUACIÓN…..........……………………..36

V.6.2PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN CASO DE SISMOS.....…………...37 V.6.3 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE ASALTOS O

ROBOS ……………………………………………………………………………………………..39 V.6.4 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE OCURRENCIA DE

ERUPCIONES VOLCÁNICAS Y EMISIÓN DE CENIZAS……………………41

VII.1 PLAN DE COMPROBACIONES PERIÓDICAS ..................................... 46

INDICE

1

I. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN………………………………………...……4

II. IDENTIFICACIÓN DELOS FACTORES DE RIESGOS PROPIOS DE LA

INSTALACIÓN………………………………………………………………………..13

III. ACCIONES PREVENTIVAS Y DE CONTROL……………………………………15

IV. PROTOCOLO DE ALARMA Y COMUNICACIONES PARA CASOS DE

EMERGENCIAS EN LA INSTALACIÓN…………………………………………...17

V. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN ANTE EMERGENCIAS. .............................. 19

V.4 FORMA DE ACTUACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA. .................................. 30

VI. PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPEMENTACIÓN DEL PLAN DE

ACCIONES DE LA INSTALACIÓN....…………………………………………….44

VII. PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS……………………..46

VIII. ANEXOS……………………………………………………………………………49

Page 4: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 4 de 76

I. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN

I.1 INFORMACIÓN GENERAL

Operaciones Rio Napo Compañía de Economía Mixta está ubicada en el

Edificio Alisal de Orellana en Av. Orellana E9-195 y Av. 6 de diciembre. Quito.

Provincia Pichincha.

En este edificio existen varias entidades y empresas, dentro de las cuales se

encuentran las oficinas de Operaciones Rio Napo. Estas oficinas ocupan los

siguientes pisos:

Piso No. 1: Oficinas 101, 103, 103, 104.

Piso No. 3: Oficina 305.

Piso No. 4: Oficina 405.

Piso No. 5: Oficinas 502, 503, 505.

Piso No. 6: Oficinas 601, 604.

Piso No. 7: Oficinas 701, 703.

Piso No. 9: Oficinas 902, 904, 905.

Piso No.10: Oficina No. 1.

Dentro de las oficinas predomina el mobiliario de madera, divisiones interiores

de panelería ligera y cristalería, falso techo de GYPSUM sobre perfiles de

aluminio.

El edificio como tal tiene sistema de agua contra incendios BIEs y sistema de

detección de incendios, los cuales son administrados y controlados por la

administración del mismo, aunque no todos los locales de las oficinas tienen

detectores de incendio. En los pasillos de los edificios no existen extintores

(solamente los que están dentro de los BIE, de PQS), ni dentro de las oficinas,

el DATA CENTER posee un sistema de detección y extinción automático

mediante agente limpio.

Page 5: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 5 de 76

De acuerdo a la clasificación de los edificios según su uso, la instalación se

clasifica como un establecimiento de uso administrativo y de acuerdo a la

clasificación del riesgo de incendio, la instalación se define como de “Riesgo

leve (Bajo)”

I.2 TÉRMINOS Y DEFINICIONES.

Análisis de riesgos: Disciplina que combina la evaluación ingenieril del

proceso con técnicas matemáticas que permiten realizar estimaciones de

frecuencias y consecuencias de accidentes, cuyos resultados se utilizan para la

toma de decisiones, ya sea mediante la jerarquización de las estrategias de

reducción de riesgos, o mediante comparación con los niveles de riesgo fijados

como objetivo de una determinada actividad.

Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una

Organización que puedan interactuar con el Medio Ambiente.

Brigada contra incendios: Equipo de personas voluntarios que están

entrenadas para responder de forma inmediata en caso de haber una

emergencia (derrame, incendio, heridos, desastre natural, etc.).

Conato: Incidente de un principio de incendio.

Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma

repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales de vida

o actividad humana y el funcionamiento de los ecosistemas involucrados.

Combustible: Sustancia orgánica al combinarse con el oxígeno produce una

reacción de oxidación con desprendimiento de calor. El aporte del oxígeno lo

realiza el comburente.

Derrame: Escape de fluidos producidos por causas operacionales imprevistas

o por causas naturales, hacia los diversos cuerpos de suelo o agua.

Desastres: Desgracia grande, suceso, siniestro lamentable.

Page 6: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 6 de 76

Emergencia: Suceso o accidente súbitos, ocurrencia, accidente que

sobreviene. Caso imprevisto o de necesidad. Circunstancia imprevista en un

caso de emergencia. Estado de emergencia. Estado de excepción o de

urgencia.

Evacuación: Acción de desalojar un local o edificio en el que se ha declarado

un incendio o una emergencia.

Extintor de Incendios Portátil o (medio de extinción primaria): Dispositivo

portátil, portado o sobre ruedas y operado manualmente, que contiene un

agente extintor que se puede expeler a presión con objeto de suprimir o

extinguir un incendio.

Gabinete de Extintor: Armario o alojamiento para extintor, identificable y de

fácil acceso diseñado para guardar y proteger el equipo de incendio.

Impacto ambiental: Cualquier cambio al Medio Ambiente adverso o

beneficioso, total o parcial que resulte de las actividades, productos o servicios

de una organización.

Inspección de Extintores: Verificación rápida de que el extintor está en su

lugar designado, que no ha sido activado o forzado y que no hay daño físico

obvio o condición que impida su operación.

Incendio: Fuego grande que abraza a otras cosas no destinadas a arder.

Mantenimiento de Extintores: Examen minucioso del extintor. Tiene por

objeto dar la seguridad máxima de que el extintor de incendios operará

eficientemente y con seguridad. Incluye un examen minucioso para detectar

daños físicos o condiciones que impidan su operación y cualquier reparación o

reemplazo necesarios. Generalmente revelará si se requiere prueba

hidrostática o mantenimiento interno.

Medio Ambiente: Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire,

el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y

sus interrelaciones.

Page 7: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 7 de 76

Orden y Limpieza: Un lugar donde no hay cosas innecesarias por todos los

lados y todas las cosas necesarias se encuentran en sus lugares

correspondientes.

Peligro: Fuente o situación con potencial para causar daño, como muerte,

lesión o

enfermedad, daño a la propiedad, el ambiente de trabajo o una combinación de

estos.

Plan de Emergencia:compendio de documentos e instructivos mediante la

organización de los recursos humanos y materiales disponibles para garantizar

la intervención a respuestas rápidas y oportunas para controlar incidentes o

accidentes que desencadenen situaciones emergentes.

Primeros Auxilios: Es la primera ayuda que le da al accidentado o enfermo en

el sitio de trabajo, hasta que llegue la ayuda necesaria; el paciente pueda ser

trasladado al centro médico más cercano posible. NO es un tratamiento

médico.

Punto de Encuentro: Lugar seleccionado donde se encuentra todo el personal

después de declararse una emergencia.

Riesgo: Evento fortuito que puede resultar de nuestras acciones o por una

causa externa, que puede intervenir en el alcance de nuestras metas.

Probabilidad de un daño. Esperado nivel de daño asociado con la exposición a

un hecho o sus consecuencias. Posibilidad que ocurra un suceso, cuya

probabilidad puede ser medible.

Riesgo de incendio y/o explosión: Conjunto de eventualidades previsibles o

aleatorias que entrañan la probabilidad de surgimiento y la posibilidad de

desarrollo de un incendio o explosión, trayendo consigo las consecuencias

negativas para la salud e integridad física de las personas, animales y daños al

entorno circundante.

Page 8: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 8 de 76

Simulacros: Actividad programada que dispone a las personas en un

escenario con situaciones lo más parecidas a las que se presentarían en una

situación emergente, en la misma que se aplican los procedimientos y pericia

alcanzada por el personal en las prácticas.

Sector de incendio: Parte o zona de las edificaciones limitadas por elementos

constructivos horizontales y verticales tales, que en caso de producirse un

incendio en su interior, este en ningún caso sobrepase los límites del mismo.

Vía de evacuación: Es el recorrido horizontal o vertical que, a través de las

zonas comunes de la edificación, debe seguirse desde cualquier punto del

interior de la edificación hasta la salida a la vía pública o espacio abierto

directamente comunicado con la vía pública.

I.3 SITUACIÓN GENERAL FRENTE A EMERGENCIAS

Antecedentes

En nuestro país y en el mundo en general han ocurrido grandes eventos

adversos, catastróficos en algunos casos, que han causado graves daños y

pérdidas materiales y sobre todo vidas humanas, así como daños económicos

e impactos ambientales negativos; en nuestro caso si ocurriese algún evento

de este tipo, los días no trabajados e incluso los posibles conflictos legales que

con el tiempo puede afrontar la administración Operaciones Rio Napo por ser

ella la responsable de la emergencia ocurrida puede influir negativamente en el

deterioro de la imagen de la organización. Además de las medidas de

prevención, que controlan la generación de los accidentes que pueden

provocar incendios y /o explosiones se deben tener previstas las medidas de

respuesta ante la emergencia de cualquier tipo, para disminuir la gravedad de

sus consecuencias causadas por la falta de medidas preventivas,

inobservancias reglamentarias y sobre todo una actitud negativa, minimizando

la ocurrencia y los efectos de los mismos.

Page 9: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 9 de 76

La edificación donde se encuentran las oficinas administrativas de Operaciones

Rio Napo CEM en Quito es una zona de afluencia de vehículos y en la planta

baja hay un Banco, así como está rodeada de edificaciones; según referencias

en el emplazamiento no han ocurrido conatos o principios de incendios durante

los últimos 5 años de explotación.

La filosofía de servicio ha llevado a la instalación a estar siempre a la

expectativa de un incendio por causa de instalaciones eléctricas que pueda

producirse en los diversos espacios existentes o de cualquier otro material

combustible en sus locales y almacenados en bodegas, de esta forma su

principal misión ha sido garantizar la seguridad de los trabajadores y visitantes.

Justificación

Operaciones Rio Napo buscando precautelar la vida de sus ocupantes y

mantener su infraestructura, en caso de que ocurra un siniestro, toma la

decisión de desarrollar este Plan de Acciones, aun sin que la Administración

del edificio cuente con un Plan integral de emergencias donde el resto de los

ocupantes puedan accionar de forma organizada ante cualquier emergencia

posible; el mismo dispondrá del personal capacitado y medios necesarios para

establecer el sistema de prevención y atención de la emergencia en el interior y

exterior de sus instalaciones, por tal motivo el presente Plan se justifica

plenamente considerando el ámbito legal, la aportación económica al Estado, el

número de trabajadores y visitantes, y las actividades de riesgo que están

presente durante la ejecución de los diferentes actividades que se realizan en

las oficinas:

Existencia de pequeños locales de bodegas donde se almacenan sólidos

combustibles (papeles, cajas de cartón, etc),

Existencia de paneles, tableros e instalaciones eléctricas.

Existencia de carga combustible en locales administrativos.

Utilización de instalaciones y equipamiento eléctrico en todas las áreas de

Page 10: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 10 de 76

la edificación.

Acciones a acometer ante un evento no deseado teniendo en cuenta la

cantidad de personas y resto personal que visita la instalación.

De igual manera el contar con un Plan de Acciones, permite trabajar en la

prevención de incidentes y accidentes a fin de asegurar la integridad física del

personal de la instalación y así minimizar los impactos negativos que podrían

ser ocasionados ante una situación de emergencia.

Hipótesis del Plan

En las áreas Administrativas de Operaciones de Rio Napo se puede presentar

eventos tales como incendios en sus propias instalaciones o en otras

dependencias del edificio, así como su propagación por las diferentes áreas y

niveles, que llevan a pérdidas de vidas humanas e incluso afectación

estructural del inmueble y la paralización de las actividades diarias y lesiones

de personas durante la evacuación por falta de conocimiento de las acciones

a desarrollar; otra hipótesis sería la afectación por eventos sísmicos y

emisiones de cenizas volcánicas teniendo en cuenta que el Ecuador se

encuentra en el Cinturón del Fuego del Pacífico, rodeada por volcanes y

asentada sobre varias fallas tectónicas y los hechos de delincuenciales o

terroristas. También pueden producirse afectaciones por eventos sociales

como actos delincuenciales, vandalismo, terrorismo, manifestaciones etc.

Objetivos del Plan

Objetivos Generales:

Establecer los lineamientos, la organización, los procedimientos y las

acciones generales aplicables para dar una respuesta rápida y efectiva

ante una emergencia a nivel interno de conjunto con la Administración del

edificio.

Lograr que se pueda enfrentar situaciones de riesgo que pongan en peligro

Page 11: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 11 de 76

la infraestructura existente y la vida de las personas que laboran en el

emplazamiento, considerando los recursos humanos y materiales

necesarios.

Cumplir con la normativa vigente en materia de Seguridad, Salud y

Ambiente en lo referente a la prevención y control de riesgos de incendios,

a fin de garantizar un ambiente seguro y saludable para los trabajadores,

que frecuenta la instalación y evitar posibles pérdidas de personas, a las

propias instalaciones y a la continuidad de las actividades diarias que se

ejecutan.

Objetivos Específicos:

1. Identificar, prevenir y reducir los riesgos que puedan generar emergencias

en las áreas de las oficinas que ocupan OPERACIONES RIO NAPO CEM.

2. Cumplir con la normativa vigente en materia de Seguridad, Salud y

Ambiente en lo referente a la prevención y control de riesgos de incendios.

3. Preparar fundamentalmente al personal que labora en pisos que

pertenecen a Rio Napo, para enfrentar las posibles emergencias que se

puedan presentar en la instalación y disminuir al máximo sus efectos

adversos.

4. Definir el grupo de respuesta con su respectivo organigrama y los

procedimientos operativos y de activación con una estructura

organizacional ajustada a las necesidades del evento que se produzca.

5. Disponer de equipos y medios necesarios que estén aptos para su uso y

que permitan al personal de Rio Napo actuar ante la presencia de un

evento adverso. Salvaguardar la integridad física de los trabajadores.

6. Preservar los bienes y activos de los daños que se puedan generar como

consecuencia de accidentes y emergencias, teniendo en cuenta no sólo lo

económico, sino lo estratégico para el entorno.

7. Definir el apoyo externo que se requerirá ante una emergencia que ocurra

en el predio.

8. Desarrollar en el personal perteneciente a Rio Napo sus capacidades para

Page 12: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 12 de 76

enfrentar los desastres y reaccionar a toda clase de situaciones de

emergencia.

9. Motivar a trabajadores a crear una cultura de seguridad, la misma que será

empleada y difundida en sus actividades diarias.

10. Garantizar la continuidad de las actividades y servicios de la organización.

11. Planificar e implementar los simulacros que determinan el correcto

funcionamiento del Plan de Acciones.

12. Revisar y evaluar permanentemente los procedimientos del plan, tomando

en cuenta situaciones de mejora o actualizaciones suscitadas en las

emergencias o simulacros realizados.

Responsabilidades del desarrollo e implementación del plan

Es responsabilidad del Super intendente de SSA mantener y actualizar el

presente plan de acción.

Es responsabilidad de todos los miembros de la Organización, el dar

cumplimiento a este procedimiento, para alcanzar los objetivos propuestos.

Este Plan de Acciones debe ser revisado y actualizado periódicamente por el

Super Intendente de SSA o alguna persona designada por este cuando existan

cambios en los Planes o Procedimientos que actualmente tienen establecido,

cuando se modifiquen o se amplíen las construcciones de los locales, cuando

exista algún cambio en la razón social, cuando existan cambios en el personal

de dirección que labora en la entidad o en la estructura organizacional, así

como cuando existan cambios o actualizaciones de las leyes, ordenanzas

municipales y/o reglamentos internos de Rio Napo.

Para la ejecución e implementación de este Plan se conformara un Comité de

seguridad o Comité Paritario responsable de la ejecución del Plan de Acciones

el cual estará integrado por:

Gerente de SSA/RRCC

Page 13: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 13 de 76

…………………………….

……………………………..

……………………………..

Las funciones y responsabilidades de cada una de estas personas se basarán

en las funciones que realizan en la actualidad, teniendo en consideración las

áreas y personas que se les subordinan.

II. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS PROPIOS DE LA

INSTALACIÓN

II.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS

Las áreas administrativas de Rio Napo se encuentran ubicadas en una

edificación donde existen otras dependencias, y en la colindancia existen varios

objetos de obra como condominios, centros de trabajo, etc., la actividad

principal se centra a las actividades administrativas de la empresa.

De acuerdo a las características de las instalaciones y su ocupación, las

posibles causas de ocurrencia de incendios pueden enmarcarse en los

siguientes factores de riesgo fundamentales:

Factores vinculados a la naturaleza del hombre:

1º Este elemento puede estar presente, fundamentalmente en las oficinas

existentes, bodegas y resto de locales, motivado por errores humanos que

llevan al descuido, por la negligencia del personal, que puedan conllevar

de esa forma al inicio de un siniestro.

2º La falta de una cultura de seguridad integral que permita asegurar las

condiciones necesarias de Protección contra Incendios para la realización

de las labores diarias, pudiendo ocasionar daños o pérdidas materiales y/o

humanas en las diferentes áreas del emplazamiento.

Factores vinculados a la tecnología:

Page 14: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 14 de 76

3º Los desperfectos tecnológicos en los equipos e instalaciones eléctricas

existentes en las diferentes pisos del edificio, son factores que pueden

provocar principios de incendios, unido a elementos que propician el

surgimiento y la propagación de un incendio.

Factores vinculados a la construcción:

4º No adecuada compartimentación entre locales por medio de materiales de

baja resistencia al fuego, ductos de cables y tuberías existentes que

comunican entre pisos sin las debidas compartimentaciones son factores

potenciales vinculados a la propagación de un incendio.

5º La puerta de salida de emergencia en la planta baja que no cumple con las

medidas establecidas para estos efectos.

II.2 FACTORES DE RIESGOS EXTERNOS.

El edificio donde se encuentran las oficinas administrativas de Rio Napo tiene

como colindancias diferentes edificaciones, como habíamos mencionado

anteriormente.

Los terremotos o sismos también constituyen riesgos externos dada la

ubicación del emplazamiento, teniendo en cuenta que Ecuador se encuentra

en el Cinturón del Fuego del Pacifico, rodeada por volcanes y asentada sobre

varias fallas tectónicas; otro factor que pudiera afectar sería por eventos

sociales como actos delincuenciales, vandalismo, terrorismo, manifestaciones

etc.

II.3 FACTORES DE RIESGOS INTERNOS.

Dentro de los locales de las oficinas y las actividades específicas de la misma

tienen presente como materia prima materiales de oficinas, equipos de

cómputo, pequeños locales de bodegas, equipos eléctricos, etc., existiendo

acumulación de carga combustible en el interior de estos, en alguno de sus

Page 15: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 15 de 76

locales sus muebles son de madera, las paredes divisorias de algunos locales

y el falso techo son de gypsum, desconociéndose si poseen características

ignifugas o que retarden la combustión.

III. ACCIONES PREVENTIVAS Y DE CONTROL.

ACCIONES PREVENTIVAS

Garantizar que los desechos y materias primas usadas, sean retirados con

frecuencia para evitar cargas combustibles excesivas.

Realizar mantenimiento a las lámparas de emergencias existentes.

Realizar revisiones constantes de las fuentes de energías (energía

eléctrica) y el estado técnico de las instalaciones eléctricas que cuenta la

instalación por personal especializado.

Adiestrar a todo el personal perteneciente a Rio Napo a realizar una

evacuación de forma organizada de las diferentes áreas hacia los puntos

de encuentros definidos.

Eliminar todas las barreras físicas que poseen las puertas de las salidas de

emergencias para que garanticen una evacuación efectiva.

Aplicar pinturas intumescentes a todos los materiales combustibles

presentes en el edificio para que retarden un tanto la RF de estos.

Garantizar diferentes alarmas sonoras para que el personal se adiestre

para el tipo de emergencia que se presente.

Ubicar las señalizaciones de las salidas de emergencias y vías de

evacuación para que el personal existente se familiarice con estas.

Ubicar señalización de prohibición de utilizar los ascensores en caso de

emergencia.

Eliminar barrera física que posee la puerta de entrada principal para

garantizar que la evacuación sea efectiva.

Verificar mediante simulacros el funcionamiento del sistema de apertura de

entradas a las oficinas y la entrada al edificio.

Page 16: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 16 de 76

Analizar el cambio de giro de las puertas de aquellos locales que tenga

afluencia de personas para garantizar una evacuación efectiva.

Realizar capacitaciones y entrenamientos periódicos a todos el personal de

Rio Napo en materia de protección contra incendios.

Todo el personal que ocuparán cargo durante una emergencia deberá

poseer un sistema de comunicación ya sea mediante sistema de radio,

walkie-talkies, handies, etc.

Realizar de conjunto con la administración del edificio charlas, simulacros y

una vez que el edificio posea su plan integral de emergencia adecuar este

Plan de Acciónes.

ACCIONES DE CONTROL

Someterse a un análisis costo/beneficio para la determinación e

implementación de políticas de modernización, generalización,

remodelación, mantenimientos necesarios para reducir los riesgos actuales

existentes, e instalación de sistemas automáticos de detección de

incendios en interior de las oficinas de Rio Napo.

Organizar políticas de controles dinámicos de gestión de riesgos teniendo

en cuenta los niveles de riesgos intrínsecos existentes en la edificación.

Mantener estricto control y supervisión de los planes de mantenimiento de

equipos e instalaciones eléctricas.

Contratar a una entidad especializada y homologada para la revisión,

mantenimiento de lámparas de emergencia y recarga de extintores.

Ubicar extintores en las área, garantizando que estos medios de extinción

se encuentren en óptimas condiciones para el enfrentamiento de un evento

no deseado.

Documentar y fiscalizar todas las capacitaciones y entrenamientos que

reciba el personal de la instalación, así como los mantenimientos a los

sistemas contra incendios existentes.

Page 17: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 17 de 76

IV. PROTOCOLO DE ALARMA Y COMUNICACIONES PARA CASOS DE

EMERGENCIAS EN LA INSTALACIÓN

La planificación de la alarma y las comunicaciones en las oficinas que ocupa

Rio Napo, se tomará a partir de la ejecución adecuada del siguiente esquema

de las respuestas a emergencias.

IV.1 DETECCIÓN Y FORMA DE APLICAR LA ALARMA

INICIO

DETECCIÓN

DEL INCENDIO

VISUAL

ACTIVACIÓN MANUAL

DE LA ALARMA

(pulsador manual)Ó DAR

LA VOZ DE ALERTA

ACTIVACIÓN

DEL PLAN DE

EMERGENCIA

FIN

En caso de suscitarse el evento en las Oficinas de Rio Napo siempre se le avisará

vía telefónica a la recepción y esta tomará las acciones pertinentes. En caso de

suscitarse el evento en Oficinas o pisos que no sean de Rio Napo la

Administración del edificio será la responsable del aviso de acuerdo a como lo

establezca en su Plan de Emergencias.

Para un mejor entendimiento de las alarmas en las diferentes plantas del edificio

se puede definir el siguiente sistema de alarma:

Page 18: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 18 de 76

ALARMA DE EVACUACIÓN

POR INCENDIO, SISMOS,

ERUPCIÓN VOLCANICA,

EMISIÓN DE CENIZAS

SONORA

SIRENA:

SONIDO CONTINUO

SONORA

SIRENA:

UN SONIDO LARGO Y

UNO CORTO

SONORA

SIRENA:

TRES SONIDOS

CORTOS

MEGAFONÍA

ATENCION, SITUACIÓN

DE POSIBLE

EMERGENCIA

(FUEGO, SISMO,

ERUPCIÓN, ETC.)

MEGAFONÍA

PREPARARSE PARA

LA EVACUACIÓN

MEGAFONÍA

EVACUACIÓN DE LAS

INSTALACIONES

HACIA LUGARES

SEGUROS

LÚMINICA

SEÑALIZACIÓN E

IDENTIFIACACIÓN

CON LUCES COLOR

VERDE

ALARMA DE

INCENDIO

SONORA

SIRENA:

SONIDO CONTINUO

SONORA

SIRENA:

UN SONIDO LARGO Y

UNO CORTO

SONORA

SIRENA:

TRES SONIDOS

CORTOS

MEGAFONÍA

ATENCION, SITUACIÓN

DE POSIBLE

EMERGENCIA

(FUEGO)

MEGAFONÍA

PREPARARSE PARA

LA EVACUACIÓN

MEGAFONÍA

EVACUACIÓN DE LAS

INSTALACIONES

LÚMINICA

SEÑALIZACIÓN E

IDENTIFIACACIÓN

CON LUCES COLOR

ROJO

Page 19: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 19 de 76

V. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN ANTE EMERGENCIAS.

V.1 COMPOSICIÓN DE LAS BRIGADAS Y DEL SISTEMA DE

EMERGENCIAS.

La estructura de la organización de las brigadas y del sistema de respuestas a

la emergencia, asignando a las respectivas funciones (en el antes, durante y

después de la misma), se establecerá en base al siguiente organigrama.

DIRECTOR GENERAL DE EMERGENCIAS

(SUPERINTENDENTE DE SSA)

ÓRGANO RECTOR

BRIGADA DE

ORDEN Y

SEGURIDAD

ÓRGANOS DE APOYO EXTERNOS

EMPRESA ELÉCTRICA

SECRETARIA

DE RIESGOS

ECU 911

BRIGADA PRIMERA

INTERVENCIÓN o

BRIGADA

INCIPIENTE

BRIGADA

CONTRA

INCENDIOS

(POR PLANTA)

BRIGADISTA

DE ALARMA Y

EVACUACIÓN

BRIGADISTA

DE PRIMEROS

AUXILIOS

GRUPO DE

REMEDIACIÓN

La composición de las brigadas de respuesta a emergencias será detallada

conforme a los cuadros que se presentan en el anexo No. 3 y contendrán

ubicación, número de elementos, para lo cual se creará un acta de constitución,

ver anexo No. 9 y el perfil de selección del brigadista, en el anexo No. 10.

Los miembros de las distintas brigadas contra incendios y activistas o

miembros para su fácil identificación utilizarán un distintivo (se puede colocar

como brazalete, camisa, chaleco, camiseta, etc., o a conveniencia de la

dirección de Rio Napo):

Page 20: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 20 de 76

TIPO DE BRIGADA IDENTIFICACIÓN

BRIGADA CONTRA INCENDIOS ROJO

BRIGADISTA (MIEMBRO O REPRESENTANTE) DE PRIMEROS AUXILIOS

BLANCO con AZUL

BRIGADISTA (MIEMBRO O REPRESENTANTE) DE ALARMA y EVACUACIÓN O ESCAPE

NARANJA

BRIGADISTA (MIEMBRO O REPRESENTANTE) DE SEGURIDAD, Y COMUNICACIÓN

VERDE

V.2 FUNCIONES Y AUTORIDADES.

Director General de emergencia. (Superintendente de SSA)

Fase de prevención (antes)

Asignar los recursos necesarios para la implantación del presente plan.

Aprobar los programas de entrenamiento.

Vigilar el cumplimiento de las disposiciones impartidas.

Presidir las reuniones generales de evaluación referentes a la ejecución

de este plan.

Estimular las acciones meritorias de las personas en actos de

participación de este plan.

Realiza acciones de control de conjunto con el administrador del edificio

indicando cualquier riesgo o situación presentada.

Establece coordinaciones constantes con el administrador y el directorio

del edificio.

Aprueba las actualizaciones del Plan de Acción.

Aprobar el calendario de simulacros.

Fase durante la emergencia.

Dirige las acciones del Grupo de Respuesta a Emergencias y controla

todas las fuerzas involucradas en la contingencia.

Page 21: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 21 de 76

Establece las necesidades de personal y equipamiento para las labores

de liquidación.

Establece comunicación inmediata con el Gerente General de Rio Napo,

informándole todo lo sucedido.

Solicita la presencia de fuerzas externas para su cooperación en las

labores de enfrentamiento.

Durante una emergencia pasaría a formar parte de centro de control de

la emergencia de conjunto con el administrador del edificio.

Dirige junto con el Cuerpo de Bomberos actuante la organización de las

acciones a ejecutar durante el enfrentamiento de la emergencia en caso

de incendio, así como los trabajos de restauración de las áreas afectadas

y el servicio de atención a pacientes.

Determina el nivel de respuesta adecuado para cada situación.

Fase después de la emergencia.

Elabora y presenta informe detallado de la magnitud e impacto del

siniestro a los niveles superiores.

Dispone de las medidas necesarias para volver a la normalidad de las

actividades.

Informará a la Administración del edificio la magnitud e impacto de

sucedido.

Brigada de primera intervención o Brigada incipiente: todas las personas

de cada área de trabajo que se hayan entrenado en lucha contra incendios,

primeros auxilios y evacuación y trabajadores que se encuentren en el lugar

del principio de incendio.

Fase de prevención (antes)

Capacitarse permanentemente en actividades de lucha contra incendios

Capacitación tanto al personal antiguo como nuevo sobre el presente plan.

Page 22: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 22 de 76

Reportar al Administrador del edificio cualquier novedad encontrada con

respecto a los equipos de lucha contra incendios.

Ayudar a mantener en óptimo estado los equipos de lucha contra

incendios.

Fase durante la emergencia.

Poner en ejecución los conocimientos recibidos en las capacitaciones.

Control incipiente con ropa común de trabajo.

Realiza evaluación preliminar de la situación.

Utiliza inmediatamente los equipos portátiles de extinción disponibles para

mitigar el fuego hasta la llegada del equipo de segunda intervención.

Actúa de forma general en emergencia pequeña.

Tramitarán el aviso de forma rápida para que se activen las demás

brigadas.

Fase después de la emergencia.

Colaborar en la realización de análisis de causas del siniestro del área de

su responsabilidad.

Permanecer atento ante un posible rebrote de fuego en el área afectada.

Solicitar al Administrador del edificio que realice la respectiva recarga y

mantenimiento de los extintores utilizados para el control del incendio.

Colaborar con la investigación y la elaboración del componente informe de

los hechos ocurridos.

Sugerir aspectos a mejorar en el plan en caso de ser necesario.

Brigada contra incendios. (Brigada de segunda intervención): personal

con capacitación específica en lucha contra el fuego.

Fase de prevención (antes)

Instruir al personal de la brigada en actividades de lucha contra el fuego.

Page 23: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 23 de 76

Verificar que se disponga del equipo mínimo suficiente para combatir

incendios, en coordinación con el Gerente de SSA/RRCC y

Administrador del edificio.

Estarán debidamente preparados y entrenados para actuar con los medios

y sistemas de extinción (extintores) existentes en las áreas de la edificación

en caso de surgimiento de incendios.

Realizar inspecciones periódicas a los equipos y elementos de lucha

contra el fuego a fin de que se encuentren en estado óptimo de

utilización. Cualquier desviación de los estándares de funcionabilidad,

comunicar inmediatamente al Gerente de SSA/RRCC o Administrador

para que se tome las acciones correctivas.

Impartir instrucciones a la brigada sobre su actuación para combatir el

fuego mediante la bibliografía señalada en los anexo del cuerpo de este

informe.

Alcanzar y mantener en la brigada un nivel de efectividad optima que le

permita actuar con rapidez en caso de emergencia.

Disponer del equipo y otros elementos necesarios para realizar

operaciones de lucha contra incendios.

Velará de forma sistemática por el cumplimiento de las normas y

regulaciones preventivas en las oficinas pertenecientes a Rio Napo.

Registra documentalmente todas las inspecciones y estado en que se

encuentran los medios de extinción primaria existentes en la instalación

durante las inspecciones periódicas que se les realicen, así como las

falsas alarmas producidas al sistema de alarma de incendios.

Cuidar de los equipos de lucha contra el fuego de cada una de las áreas.

Participa activa y disciplinadamente en los simulacros y/o ejercicios de

capacitación que se ejecuten.

Fase durante la emergencia.

Poner en ejecución todas las medidas previstas en el presente plan.

Page 24: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 24 de 76

Realiza evaluación preliminar de la situación.

Utiliza inmediatamente los equipos portátiles de extinción disponibles

para mitigar el fuego hasta la llegada del Cuerpo de Bomberos y luego

colaborar con ellos.

Avisa al Gerente de SSA/RRCC sobre el evento desencadenado.

Participarán en las labores de extinción con los sistemas que cuentan las

áreas en los primeros momentos y después colaborarán con las fuerzas

externas.

Participarán en la organización, ubicación y desplazamiento de los medios

y fuerzas que intervienen en la emergencia.

Activarán los sistemas de protección contra incendios existentes en las

plantas de la edificación.

Realiza las acciones necesarias para el control de la emergencia

dispuestos por el Gerente de SSA/RRCC y el Administrador del edificio.

Fase después de la emergencia.

Realizar análisis de las causas del evento en su área de responsabilidad.

Permanecer atento ante un posible rebrote del fuego en el área afectada.

Solicitar al Gerente de SSA/RRCC y/o Administrador del edificio que

realice la respectiva recarga y mantenimiento de los extintores utilizados

para el control del incendio, así como todos los equipos utilizados.

Elaborar y presentar el informe correspondiente al Gerente de

SSA/RRCC sobre la operación cumplida.

Contribuir a reformular el plan en caso de ser necesario.

Brigadista (Miembro o Responsable) de alarma y evacuación (cada

planta perteneciente a Rio Napo)

Fase de prevención (antes)

Conocer detalladamente todas las fases del presente plan.

Conocer las rutas de evacuación y puertas de salidas.

Page 25: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 25 de 76

Mantener despejadas las rutas de evacuación especialmente pasadizos y

puertas de salida.

Hacer conocer a todo el personal de su piso, visitante, discapacitado, etc.,

los lugares de evacuación y punto de reunión señalados (a definir por la

administración del edificio), así como los procedimientos y medidas

preventivas a ser puestas en prácticas durante la evacuación.

Realizar inspecciones de operatividad de vías de evacuación, cualquier

desviación del estándar, comunicar al Gerente de SSA/RRCC o al

Administrador del edificio.

Instruir al personal en que mantener en todo momento la disciplina, el

orden y la serenidad contribuye a evitar el pánico.

Mantiene actualizado el directorio telefónico de autoridades fundamentales

de Rio Napo, específicamente, los Organismos de respuesta, Hospitales,

Clínicas y proveedores de insumos de emergencias.

Fase durante la emergencia.

Participar activamente y dirigir las acciones de evacuación en el área de su

responsabilidad, priorizando las personas con capacidades especiales.

Guiar al personal evacuado en forma ordenada hacia las zonas de

seguridad o puntos de encuentros.

Dar apoyo a las demás brigadas a través del abastecimiento de equipos y/o

elementos para enfrentar la emergencia.

Solicita apoyo externo (Bomberos, Policía, Cruz Roja, Defensa Civil)

cuando lo ordene el Gerente de SSA/RRCC.

Verifica la evacuación de todo el personal donde surgió la emergencia y el

resto de las áreas, siendo este el ultimo que se retire revisando baños

bodegas y demás áreas.

Realiza el conteo del personal evacuado en el punto de encuentro.

Operará todos los sistemas de comunicación disponibles (teléfono, radio,

etc.).

Garantiza los medios requeridos para la evacuación de bienes materiales

Page 26: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 26 de 76

de acuerdo a las indicaciones del Coordinador de la Emergencia y ejecuta

dichas labores.

Fase después de la emergencia.

Realizar análisis de causas del evento en su área de su responsabilidad.

Permanecer atento ante cualquier eventualidad que se presente en las

tareas de evacuación de personas y/o materiales.

Asegurar sus equipos una vez superada la emergencia en el lugar

señalado previo mantenimiento.

Elaborar y presentar el informe correspondiente al Gerente de SSA/RRCC

y/o administrador del edificio sobre la operación cumplida.

Contribuir a reformular el plan en caso de ser necesario.

Jefe Brigada primeros auxilios. (Brigadista de primeros auxilios).

Fase de prevención (antes)

Instruir al personal de la brigada en asuntos relacionados con la prestación

de atención de primeros auxilios.

Disponer de equipos de primeros auxilios y otros recursos necesarios para

cumplir su tarea.

Determinar lugares más cercanos para el traslado y atención de los

enfermos y/o heridos, fuera de las áreas de peligro.

Ubicar adecuadamente los botiquines de primeros auxilios por áreas de

trabajo(pisos)

Velar, mantener y actualizar los medicamentos de los botiquines.

Mantener libres de accesos a los equipos para actuación en caso de

emergencia.

Reportará al Gerente de SSA/RRCC, cualquier novedad encontrada con

respecto a los equipos de primeros auxilios.

Fase durante la emergencia.

Poner en ejecución todas las actividades previstas en el plan.

Dar atención inmediata (primeros auxilios) al personal que lo necesite,

Page 27: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 27 de 76

hasta que lleguen los equipos y fuerzas especializadas y realicen la

evacuación de heridos.

Evacuar las victimas (propias o ajenas) a la zona de seguridad.

Establece y controla todos los servicios de atención y/o traslado de heridos

y otros afectados, en el área del evento.

Aplica Primeros Auxilios a las personas que lo requieran, clasificando los

heridos que lleguen a la zona de seguridad bajo la responsabilidad de un

profesional idóneo.

Fase después de la emergencia.

Realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos

que requerirán mantenimiento y de los medicamentos utilizados, así como

reponer estos últimos.

Continuar prestando atención médica a quien lo necesite.

Conducir a casa de salud a quienes lo necesiten.

Elaborar y presentar el informe correspondiente al Gerente de SSA/RRCC.

Contribuir a reformular el plan, en caso de ser necesario.

Brigada de orden, seguridad y comunicaciones (en coordinación con la

empresa que le brinda los servicios de seguridad y vigilancia).

Fase de prevención (antes)

Disponer de los medios necesarios para el cumplimiento de su misión.

Instruir al personal en actividades de vigilancia, alarma y seguridad en los

interiores y exteriores del edificio, para los diferentes escenarios.

Controlar el ingreso y circulación de visitantes al interior del edificio.

Fase durante la emergencia.

Distribuir al personal responsable en los sitios asignados.

Permanecer atento a las disposiciones del Gerente de SSA/RRCC y del

administrador del edificio.

Controlar el orden en las diferentes áreas de edificio impidiendo el acceso

Page 28: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 28 de 76

de todas las personas ajenas a esta.

Presentarán en el punto de encuentro los listados de visitantes a las áreas

de Rio Napo de conjunto con la persona de la recepción, realizando el

conteo de estos y verificando si ha sido evacuado todo el personal.

Vigilar los bienes de las áreas de Rio Napo antes y después del desastre, a

fin de evitar que se cometan actos vandálicos.

Guiar a las personas propias y visitantes hacia la zona de seguridad

Permiten el ingreso de los organismos de socorro y apoyos externos al

interior del predio.

Limitan y controlan el tránsito de personas dentro de la instalación y hacia

la zona de emergencia.

Grupo de remediación. Son considerados todo el personal de Rio Napo que puedan brindar ayuda.

Estos actúan luego de que el Gerente de SSA/RRCC hayan analizado la zona

de afectación con la ayuda de las fuerzas especializadas del Cuerpo de

Bombero, para no poner en peligro la seguridad y salud de los moradores;

fundamentalmente se dedican al restablecimiento de las actividades.

V.3 COORDINACIÓN INTER- INSTITUCIONAL Se establecerá la coordinación entre las diferentes dependencias que se

encuentran en la edificación, con el fin de apoyar en caso necesario las labores

de emergencia, dicha cooperación será detallada conforme a los cuadros que

se presentan en el Anexo No. 4 y contendrán nombre de la institución,

dirección de la misma, contactos y persona de enlace.

Una vez activada la alarma de emergencia, previo análisis del grado de

emergencia y autorización del Gerente de SSA/RRCC o administrador del

edificio, el/la recepcionista, deberán llamar al 911, para eso estas personas

mantendrán disponible un listado de teléfonos de emergencias (ver anexo No.

5), en ausencia de estas personas (fuera del horario laboral) lo podrá realizar

Page 29: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 29 de 76

el guardia que esté de turno, la comunicación será de la siguiente manera:

Al momento de llegar las fuerzas especializadas del Cuerpo de Bomberos al

edificio, el administrador o persona designado por este debe guiar a estos

hacia el sitio del flagelo.

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN A:

Estamos llamando del Edificio ALISAL, desde el teléfono: ……………….

1 SE HA PRODUCIDO

- -

UN INCENDIO UN ACCIDENTE A UN TRABAJADOR

2 EN - -

EL PISO …….. EN LA PLANTA BAJA

3 AFECTA A - INSTALACIONES EN GENERAL.

4 HAY / NO HAY HERIDOS

- - - -

ATRAPADOS QUEMADOS TRAUMATIZADOS MUERTOS

5 HA TENIDO LUGAR A

- HORA DEL SINIESTRO

6 LOS EFECTOS PREVISTOS

- EMISIONES DE HUMOS Y/O GASES TÓXICOS

7 PUEDE AFECTAR - - -

A LA EDIFICACIÓN DEL LADO A DIFERENTES PLANTAS DEL EDIFICIO A VEHÍCULOS

8 EN LA INSTALACIÓN ESTA

- -

NOMBRE DE QUIEN ESTA DE JEFE DE EMERGENCIAS NÚMERO DE PERSONAS SI SE CUENTA O NO CON BRIGADISTAS

9 La dirección es: Av. ORELLANA E9-195 Y Av. 6 DE DICIEMBRE EN EL EDIFICIO ALISAL DE ORELLANA.

Page 30: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 30 de 76

V.4 FORMA DE ACTUACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA.

La planificación de la actuación en el Edificio se tomará a partir de la ejecución

adecuada del siguiente esquema del árbol de control del incendio (NFPA 550).

Especial atención requerirá el procedimiento donde se detalle la actuación en

caso de emergencia en horario nocturno, festivo, actividades culturales,

vacacional y otras fechas significativas, de conjunto con el personal de guardia

que es de una Empresa de Seguridad subcontratada.

ESCENARIO DE EMERGENCIA

DETECCION DE ALARMA

CONFIRMACIÓN / ACTIVACIÓN DE ALARMA

DECLARACIÓN DEL TIPO DE EMERGENCIA

TRANSMISION DE LA EMERGENCIA

INTERVENCIÓN

FIN DE LA EMERGENCIA

AYUDA

EXTERIOR EVACUACIÓN

VISUALMENTE AUTOMATICAMENTE

Page 31: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 31 de 76

Fase durante la emergencia

No. ESCENARIO EVENTO BRIGADA DE RESPUESTA ACCIONES INMEDIATAS A EFECTUAR

(por orden jerárquico)

1. Cualquiera de los locales

pertenecientes a Rio Napo

Incendio en los paneles eléctricos e

instalaciones eléctricas,

equipamiento eléctrico existente

en esas áreas.

Brigada de Primera Intervención

Cortar el fluido eléctrico general de la instalación, o del área o zona afectada

Obtener y cumplir las disposiciones del Gerente de SSA respecto a la operación a enfrentar en el área afectada.

Organizar de inmediato el combate al principio de incendio, utilizando los extintores apropiados. (ubicados en el gabinete de incendio, BIE)

Brigada Contra Incendios

Acudir con los medios de extinción primarios a su cargo con el fin de extinguir el incendio.

Evitar la propagación del mismo hacia locales colindantes.

Participa de conjunto con los bomberos en la extinción del incendio.

Brigadista de Alarma y evacuación

De encontrarse locales cerrados tratará de abrirlos, de no ser posible golpee fuertemente la puerta y grite en tres ocasiones EVACUAR.

Evacuan a todo el personal existente en su área responsabilizada siendo el último que se retira del lugar.

De existir un discapacitado designará las personas que lo traslade hacia un lugar seguro.

Page 32: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 32 de 76

Brigada de Orden y seguridad

Limitan y controlan el acceso general al edificio y al área donde ocurre el evento.

Mantienen abiertas las puertas de acceso principal (Av. Orellana) y dirigen las acciones de evacuación.

Ubican a una persona en el Puesto de Mando para que se encargue de las comunicaciones.

Reciben a los apoyos externos y acompañan a su representante hasta donde se encuentra el administrador del edificio o Gerente de SSA.

Activista de Primeros auxilios.

Acude al lugar del evento con los recursos disponibles.

Identifica síntomas de personas afectadas. Aplica tratamiento de ser posible.

Evacua heridos y lesionados, utilizando medios adecuados para ello; de no tener dichos medios, ubicar en zona segura hasta la llegada del apoyo externo.

Coordina con centros de asistencia médica la atención a heridos y lesionados

Órganos de Apoyo Externo.

Los órganos de apoyo externo ejecutarán las acciones que consideren necesarias y pertinentes para darle continuidad a la respuesta y neutralizar a la emergencia, siempre bajo las orientaciones del Director General de la emergencia.

Page 33: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 33 de 76

Nota No.1: Se creará un puesto de mando (centro de control) en dependencia del lugar donde se haya originado el evento

con el objetivo de poder monitorear las acciones del evento, este se ubicará sin afectar el acceso de las fuerzas

especializadas del Cuerpo de Bomberos.

Nota No. 2: Los teléfonos de los Órganos de Apoyo Externo deben estar localizados permanentemente. (Ver Anexo No. 4)

Nota No. 3: En caso de suscitarse algún hecho de riesgo externo se procederá de la misma forma descrita.

Nota No. 4: La evacuación del personal deberá hacerse de forma organizada por el lado derecho de la escalera y deberá

hacerse en forma de rueda dentada es decir intercalándose una persona de cada piso, fundamentalmente las

personas de los pisos más altos teniendo en cuenta que el humo al ser menos denso que el aire sube y afectaría a

las mismas. Al bajar tienen que hacerlo ordenadamente y sin correr, evitando siempre el tumulto.

Nota No.5: Se deberá habilitar un botiquín en la Planta baja y este contará con los medicamentos y útiles necesarios para

enfrentar una emergencia hasta que se presenten en el lugar las fuerzas externas.

Nota No.6: Se establecerá un punto de encuentro No. 1 en un lateral de la entrada principal del edificio estando alejado de la

entrada para no obstaculizar las labores de evacuación y las actuaciones de las fuerzas externas, este punto de

Page 34: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 34 de 76

encuentro no podrá ser utilizado para casos de sismos ni terremotos si tenemos en cuenta que existe edificaciones

altas, para este tipo de emergencia estos puntos de encuentros deberán estar ubicados en áreas abiertas que no

presenten estructuras altas y riesgos de derrumbes.

Nota No.7: Tanto en los ejercicios de evacuación como en los casos de emergencia real, una de las precauciones importantes

a tomar es la desconexión de la corriente eléctrica en cada piso, para lo cual el Brigadista o encargado desactivará

los breakers del sector, por lo que todo trabajador deberá tener conocimiento donde se encuentran los registros

eléctricos para la eliminación del fluido eléctrico en un caso de emergencia.

Nota No.8: De existir cualquier persona con capacidades especiales o mujeres embarazadas en las diferentes áreas

pertenecientes a Rio Napo se designará dos personas que sean responsables de trasladar y dirigir a estos al lugar

seguro o punto de encuentro establecido.

Page 35: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 35 de 76

V.5 ACTUACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN DE LA EMERGENCIA Se establecerán los procedimientos que aplicaría para rehabilitar y retomar la

continuidad de las actividades, después de terminada la emergencia, se creará un

cuadro para registro de evaluación del personal que pudo ser afectado, para su

respectivo tratamiento, se establecerá un sistema que permita la evaluación del

plan, para su continuidad o reformulación en caso de ser necesario.

Una vez que se certifique que la emergencia fue controlada, se recogerán los

extintores y medios utilizados, realizándosele un diagnóstico de su estado.

Luego de la intervención en la emergencia, se le realizará un análisis médico a

todo el personal de las brigadas de respuesta, para verificar el estado físico,

anímico y psicológico.

Antes de realizar cualquier actividad de rehabilitación se deberá notificar a la

Unidad de Seguros para que constate lo sucedido y se puedan realizar todos los

trámites correspondientes.

Se realizará una inspección in situ de toda la instalación, con el Órgano Rector, o

en su defecto con el Coordinador de la Emergencia y los jefes de las brigadas de

respuesta, para constatar el estado final de las instalaciones posterior a la

emergencia.

Las operaciones se reanudarán previa aceptación por medio de un informe técnico

presentado por el Gerente de SSA/RRCC que permita verificar que se realizaron

las acciones correctivas, aceptadas por la Máxima Autoridad del edificio.

Page 36: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 36 de 76

V.6 VÍAS DE EVACUACIÓN Y SALIDAS DE EMERGENCIA.

La descripción de las vías y salidas de evacuación se describen en el Anexo No. 8

V.6.1 PROCEDIMIENTOS PARA LA EVACUACIÓN.

Mantenga la calma.

Suspenda cualquier actividad que pueda ser peligrosa.

Siga las instrucciones.

Ayude a las personas discapacitadas.

Abandone la zona de un modo ordenado. Cierre las puertas pero no con

llave (En caso de movimiento sísmico no cierre las puertas).

Salga por las Salidas de Emergencia establecidas previamente.

Aléjese de la estructura. Vaya directamente al punto de encuentro (a

definir por la Administración del edificio). Preséntese ante el coordinador

de evacuación para hacer un recuento del personal.

No bloquee la calle o las vías de acceso.

Permanezca en el punto de encuentro hasta que se le dé otra indicación.

Page 37: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 37 de 76

V.6.2 PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN CASO DE SISMOS

ANTES DEL SISMO

• Inspeccione el área donde usted trabaja y evalúe en términos generales, qué

elementos, objetos o parte de la construcción puede significar un riesgo para

su integridad física.

• Usted debe conocer previamente las vías de evacuación, las que deben estar

siempre expeditas para su libre tránsito.

• De común acuerdo con sus colegas de trabajo y con la participación de su

Monitor de Emergencia o Coordinador de Piso, deben fijar una zona de

seguridad en su área de trabajo (pilares, bajo dinteles, cadenas) que les de la

confianza de quedar protegidos de sufrir lesiones.

DURANTE EL SISMO

• Mantenga la calma e intente transmitirla a las demás personas. No se deje

llevar por el pánico. No corra, no grite.

• Aléjese de ventanas y espejos. Los vidrios suelen quebrase y/o estallar

violentamente en pedazos causando lesiones.

• No se precipite a los balcones, salidas o escalas que pueden estar

congestionadas.

• Busque como protección estructuras fuertes: Bajo el dintel de puertas, mesas

firmes, etc. Proteja lo más posible su cabeza de lesiones.

• Tenga cuidado con los muebles que puedan correrse y/o volcarse (Bibliotecas,

vitrinas, estanterías, etc.)

• No intente rescatar o transportar objetos materiales arriesgando su vida.

• De ser posible cierre las llaves del gas, asimismo evite encender fósforos,

encendedores y velas ante eventuales fugas de gas. Se recomienda utilizar

linterna a pilas.

• Evite evacuar si la estructura en la que se encuentra es sólida.

Page 38: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 38 de 76

DESPUÉS DEL SISMO

Procure mantener la calma. No salga desesperadamente para ver lo ocurrido.

Prepárese para enfrentar la situación, sin exponerse a riesgos innecesarios.

Compruebe si hay heridos y avise al Monitor de Emergencia o Coordinador de

Piso. No mueva a heridos graves a no ser que estén en peligro de sufrir otras

lesiones por incendios, derrumbes, etc.

Cierre las llaves principales del agua, gas y electricidad. Muchas veces por el

olvido de estas precauciones se han producido incendios, explosiones y

pérdidas importantes de agua aún después de muchas horas de producido el

sismo.

Manténgase alejado de cornisas y muros agrietados o semi destruidos. No

olvide que a veces se producen derrumbes posteriores al sismo.

Los Coordinadores de Piso determinarán, si es necesario, abandonar el

edificio hacia zonas de seguridad previa inspección a los lugares de trabajo

para detectar las condiciones de seguridad.

No divulgue rumores, pueden causar muchos daños a causa del pánico,

infunda calma y confianza.

Page 39: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 39 de 76

V.6.3 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE ASALTOS O ROBOS

ACCIONES DURANTE UN CASO DE ASALTO O ROBO

Llame de inmediato a los organismos de socorro

Tener acceso a teléfonos de la Policía y o Grupos de Rescate y el equipo de

emergencia.

Conserve la calma y controle los brotes de pánico que se puedan generar.

Trate de huir y escapar si es posible y no afecta esto a su integridad física

dando la voz de alarma a través del medio más cercano (sirena, celular, etc.)

Si peligra su vida, escape en la primera oportunidad que se le presente, puede

ser la última.

Si es sorprendido por personas armadas, no se arriesgue, no se resista.

Nunca discuta con el delincuente.

No vea a la cara a los delincuentes en forma directa.

Obedezca las órdenes de los delincuentes. Mientras usted no tenga bajo su

control la situación, no realice actos imprudentes contra el delincuente;

Tenga seguridad en sí mismo.

Actúe en forma normal y tranquilo, controle al máximo su natural sentimiento

de temor.

Una vez recuperado del impacto emocional canalice el móvil del evento.

Catalogue al grupo al cual pertenecen los delincuentes (acento, vestimenta,

color de piel, etc.).

Simpatice con sus causas, aunque sean absurdas.

Memorice fisonomía de hampones.

Grávese acento de voz, palabras típicas, frases usuales.

Usted tendrá más probabilidades de sobrevivir si está mentalmente preparado.

Avise a los organismos de socorro.

Page 40: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 40 de 76

ACCIONES DESPUÉS DE UN CASO DE ASALTO O ROBO

Procure tranquilizar a las personas.

Vaya directamente a un sitio seguro.

En el momento de la evacuación todo el personal debe salir libre de elementos

(maletines, Laptops, etc.).

No obstruya la labor de los policías y organismos de socorro.

En caso de existir heridos proceder a dar primeros auxilios mantener al herido

en un lugar seguro mientras llegan los organismos de socorro.

Desaloje el lugar ordenadamente si usted no cumple un papel útil en el lugar

afectado.

En caso de heridos, si no se tienen los conocimientos necesarios en el

transporte, evite movilizarlos a no ser que continúe en peligro.

Una vez superada la emergencia, espere que la policía revise las instalaciones

antes de ingresar a las mismas.

Verificar la presencia o no del personal y que se hallen en buenas

condiciones.

Si queda atrapado procure utilizar una señal visible o sonora.

No difunda rumores, ya que puede causar descontrol y desconcierto entre los

empleados o personas existentes en el área.

Si detecta focos de incendio informe de inmediato a la brigada

correspondiente para controlarlos

Page 41: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 41 de 76

V.6.4 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE OCURRENCIA DE

ERUPCIONES VOLCÁNICAS Y EMISIÓN DE CENIZAS

ACCIONES ANTES DE UNA ERUPCIÓN

Disponer de mascarillas, lentes, tapones y gorra, para todo el personal. En

caso de no disponer de ellas, preparar toallas que serán humedecidas

para cubrir nariz y boca. Preparar una despensa con comida enlatada y

agua embotellada (5 litros diarios por persona) para un promedio de 5

días.

Preparar cisternas, tanques y/o recipientes sellándolos herméticamente

para evitar su contaminación.

Cubra los alimentos y el agua que consume, para evitar que se

contaminen con la ceniza.

Prepare una linterna y una radio a pilas para mantenerse al tanto de los

informes y recomendaciones de la Defensa Civil o la autoridad

competente.

Prepare un botiquín de primeros auxilios. (suero fisiológico, colirios, agua

oxigenada).

Cubra los aparatos electrónicos para evitar daños.

Prepare: un rollo de embalaje, fundas plásticas de basura resistentes para

cubrir tanques y para desalojar la ceniza y arena que pueden tener mucho

peso.

ACCIONES DURANTE LA ERUPCIÓN

Evite el pánico y manténgase tranquilo.

Estar atento, si las autoridades declararan la alerta roja y anuncian a la

población la probable erupción de un volcán, las personas ubicadas en

zonas de alto riesgo deben evacuar inmediatamente.

Page 42: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 42 de 76

Diríjase a un lugar cerrado en una zona de refugio seguras. Este atento a

las disposiciones de los organismos a cargo.

Si se encuentra en una zona de menor peligro, no será necesario evacuar.

Sin embargo, deben tomar precauciones para protegerse, principalmente

de la ceniza volcánica, porque contiene polvo y gases que pueden afectar

la salud.

No salir, a menos que sea indispensable. De hacerlo, use ropa húmeda

para evitar quemaduras o daños a la piel. La ceniza podría estar aún

incandescente.

De producirse la erupción durante nuestra permanencia en la oficina, favor

apagar absolutamente todos los equipos, sellar ventanas y cubrir las

máquinas y equipos electrónicos.

ACCIONES DESPUÉS DE LA ERUPCIÓN

La ceniza ejercerá una gran presión sobre los techos, por lo que luego de la

erupción deberá ser desalojada. Use mascarilla, gafas, guantes.

Puertas y ventanas deberán ser revisadas y aisladas para prevenir la

entrada de ceniza y evitar los problemas respiratorios que produce en el

organismo.

Evite consumir agua de la red pública. Se sugiere mantener agua en

tanques protegidos de la luz solar para consumo.

Siga las emisiones radiales. Los organismos responsables anunciarán el

final de la emergencia.

Page 43: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 43 de 76

Tipos de alertas en caso de erupciones volcánicas:

ALERTA

Producción del

Evento

DESCRIPCIÓN ACCIONES

Aumento de la

actividad volcánica

Aumento considerable de la actividad del

volcán.

Mantente informado, conoce las zonas de

riesgo y los albergues de emergencia,

prepara agua, alimentos no perecibles,

frazadas, botiquín de primeros auxilios.

Aumento considerable de la actividad del

volcán.

Aumento dramático de

la actividad volcánica.

Mantente informado sobre el proceso

eruptivo, si estas en una zona de riesgo

prepárate para evacuar.

Toma las medidas necesarias para tu

seguridad y la de tu familia.

Alerta, Producción del

evento

Deben mantener la calma y evacuar hacia

las zonas de seguridad y los albergues de

emergencia.

Page 44: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 44 de 76

VI. PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE

ACCIONES DE LA INSTALACIÓN

La programación de la implementación del plan de aciones de los locales que

pertenecen a Rio Napo dentro del edificio ELISAL, consta de la incorporación de

un sistema de señalización para evacuación, prohibición, obligación, advertencia,

información; así como los colores y pictogramas enmarcados de acuerdo a la

norma NET INEN 3864-1, que toma como referencia la norma internacional ISO

6309. Es de señalar que el Cuerpo de Bomberos ha establecido la aplicación de

dicha normativa ecuatoriana en su jurisdicción.

Se implementarán carteles informativos resumidos de los planes de actuación

previstos en este Plan de Emergencia, de sus mapas de riesgos y de evacuación,

entre otros.

Se programarán cursos anuales para implementar el plan, los cuales deberán

estar enfocados a todo el personal, las brigadas de respuestas, los cargos de

dirección; éstos incluirán fechas tentativas, responsables, temáticas a tratar tales

como uso y manejo de extintores, prevención de riesgos de la combustión, control

del incendio, control de la exposición, primeros auxilios, adecuado uso de medios

de protección respiratoria entre otros.

Se programarán simulaciones, en forma de prácticas y simulacros para la

implementación del presente Plan de Acciones, y se deberán llevar a cabo por lo

menos un simulacro al año, coordinado con las Jefaturas Zonales del Cuerpo de

Bomberos más cercano a la instalación.

Page 45: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 45 de 76

PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN.

Objetivos de un Simulacro

Evaluar los planes de acción y la capacidad de respuesta de todo el personal

de Rio Napo frente a un evento adverso.

Lograr un nivel de capacitación y entrenamiento del personal de Rio Napo que

le permita responder adecuadamente frente a una emergencia o desastre.

Tipos de Simulacro

TOTAL: Representa situaciones que demanda la activación del plan en su

integridad.

PARCIAL: Representa determinadas situaciones que buscan evaluar parte del

Plan.

AVISADO: Se comunica con anticipación el día y la hora, la hipótesis y las

acciones para desarrollar el ejercicio, así como los equipos y brigadas

que van a participar.

SIN AVISO PREVIO: La hipótesis se comunica junto con la alarma que da inicio al

ejercicio; frente a lo cual los equipos y brigadas definen su

participación.

Requisitos para la Ejecución de un Simulacro

1. Elaborar y difundir el plan de acciones y el plan de ejercicios.

2. Designar al equipo coordinador y al equipo evaluador.

3. Preparar el sitio y las características del escenario y evento que se va a

simular.

4. Coordinar con las instituciones que van a participar.

5. Asignar lugares específicos para observadores y evaluadores.

6. Preparar la ficha y una reunión para la evaluación del ejercicio.

Page 46: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 46 de 76

VII. PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS

Plan de Implementación a Nivel de Instalación

VII.1 PLAN DE COMPROBACIONES PERIÓDICAS

ACTIVIDAD FRECUENCIA

Capacitación y comprobaciones de conocimientos teóricas

Semestral

Simulacros Internos Diurnos (*) Semestral Simulacros Internos Nocturnos Semestral Simulacros Diurnos con apoyos externos Anual Simulacros Nocturnos con apoyos externos Anual

Evaluación de la Efectividad Al final de cada ejercicio

demostrativo del Plan

Propuestas de Mejoras Al final de cada ejercicio

demostrativo del Plan

Volver al Paso 1 Al final del periodo de medición

considerado

(*) Para Rio Napo, se incluirán ejercicios de este tipo con carácter sorpresivo con

una frecuencia anual.

PASO ACTIVIDAD COMENTARIOS

1. Elaboración y/o modificación del Plan de Acciones.

Se documenta y registra de acuerdo al sistema de gestión documental de la instalación.

2. Revisión y aprobación del Plan de Acciones.

Lo realizan:

Autoridades internas

Cuerpo de Bomberos

3. Comprobación de existencia y adquisición de medios y sistemas de protección contra incendios.

Se documenta y registra de acuerdo al sistema de gestión documental de la instalación.

4. Capacitación teórico-práctica del personal.

Se documenta y registra de acuerdo al sistema de gestión documental de la instalación.

5. Ejercicios reales de aplicación del conocimiento.

Se documenta y registra de acuerdo al sistema de gestión documental de la instalación.

6. Puesta en uso oficial del Plan de Acciones.

Se documenta y registra de acuerdo al sistema de gestión documental de la instalación.

Page 47: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 47 de 76

Nota: Para la realización y control de las comprobaciones periódicas se utilizará los

formatos del anexo No. 2

Criterios de Evaluación

Comprobación de la aplicación oportuna de conocimientos básicos

específicos.

Capacidad de detectar, apreciar y evaluar situaciones de emergencias.

Concientización y poder de organización en el terreno durante el desempeño

de las acciones de mitigación en la emergencia.

Uso efectivo de medios de combate de incendios.

Uso oportuno de equipos de protección personal.

Capacidad de liderazgo.

Velocidad de respuesta.

Uso de medios y sistemas de comunicación.

Capacidad de cooperación entre equipos y apoyos externos.

Comprobación de parámetros de habilidades prácticas de actuación.

Page 48: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 48 de 76

APROBADO POR:

_________________________________________ ING. GINO HINOJOSA SANDOVAL

GERENTE GENERAL RIO NAPO CEM

REVISADO POR:

_______________________________

ING. FRANCISCO HUGO CARDENAS

GERENTE DE SSA/RRCC

RIO NAPO CEM

ELABORADO POR:

ING. JOSÉ L. ALFONSO ING. JORGE LUIS BLANCO

TÉC. DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

DIRECTOR TÉCNICO

TECNIPREVEN S.A TECNIPREVEN S.A

Page 49: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 49 de 76

VIII. ANEXOS

ANEXO No. 1 RECURSOS Y MEDIOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Medios de Extinción Primarios

MEDIOS DE EXTINCIÓN PRIMARIOS

Nº Tipo Sustancia Extintora Peso Eficacia Ubicación Observaciones

Sistemas de Alarma de Incendios

Sistema de Alarma de Incendios

No. Componente Tipo Función Accesorios Ubicación Observaciones

Medios y equipos para enfrentar emergencias médicas

REGISTRO DE MEDIOS

No. Componente u accesorios Función Ubicación Observaciones

ZONA DE RIESGOS

ZONA DE RIESGOS

Page 50: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 50 de 76

ANEXO No. 2 FORMATO DE AUDITORIA AL PLAN DE EMERGENCIA.

No. ITEM SI NO B R M NOTA

I PLAN PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS

I.1 Generalidades

I.2 Tienen identificados los peligros y priorizados los riesgos que pueden causar una emergencia?

I.3 Tienen un plan escrito para el control de esas emergencias? I.4 El plan contempla los siguientes soportes:

Financiero Tecnológico Operacional

II Compromiso Gerencial con el Plan

II.1 Tiene Políticas de Emergencias o está incluida en la política de Seguridad y Salud Ocupacional?

Las políticas de emergencias contemplan:

Preservación de la vida e integridad de todas las personas (trabajadores, alumnos, visitantes y comunidad).

Preservación de los bienes y activos de la empresa (industria o dependencia) Protección del medio ambiente La continuidad operativa de las actividades operacionales y servicios realizados o prestados en las instalaciones de la empresa o industria.

II.2 Tienen asignado un presupuesto? Este presupuesto se ejecuta?

II.3 La gerencia o administración apoya y motiva a al brigada?

II.4 La Gerencia o administración apoya y participa en los simulacros sobre el plan?

Page 51: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 51 de 76

No.

ITEM SI NO B R M NOTA

II.5 La Gerencia o administración tiene establecidas y conoce sus funciones en caso de emergencia?

III Soporte administrativo

III.1 Existe un responsable del Plan? ( ver organigrama) III.2 Tiene un administrador del plan?

Los resultados indican que se dedica el tiempo necesario para esa administración?

Están definidas y actualizadas sus funciones?

III.3 Se ha revisado y esta actualizado el plan?

III.4 Se ha difundido el plan?

III.5 Existe un organigrama definido para la atención de emergencias?

III.6 Están definidas las funciones para cada una de las personas y/o grupos que intervienen en el plan para antes, durante y después de la emergencia?

III.7 Como se han difundido estas funciones?

III.8 Se tiene definida una persona o función para dar información a los medios de comunicación en caso de emergencia?

III.9 Como los trabajadores conocen sus funciones en caso de emergencia?

En la etapa inicial?

En la etapa de control?

III.10 Las personas y/o grupos que intervienen en el plan:

Han sido capacitados? (conocimiento teórico del plan, ver registros y programas de capacitación)

Han sido entrenados? (habilidades técnicas y tácticas)

Page 52: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 52 de 76

No. ITEM SI NO B R M NOTA IV Soporte de Respuesta

IV.1 Los vehículos tienen dotación? (ver inventario)

IV.2 Se tiene definido y dotado un centro de control para emergencias? IV.3 Existe un plan de capacitación? (Cronograma)

IV.4 Este plan incluye capacitación a: (ver registros) La primera respuesta?

IV.5 Dentro de la inducción a los empleados nuevos se les habla del Plan para control de Emergencias? (ver inducción)

V Procedimientos operativos

V.1 Se tienen objetivos para control de cada una de las posibles emergencias?

V.2 Existen procedimientos definidos para cada una de las posibles emergencias que se pueden presentar en la instalación o Planta?

V.3 Los procedimientos específicos para control de emergencias son revisados por la parte técnica de la empresa

V.4 Estos procedimientos contemplan:

Guías tácticas?

Procedimientos operativos normalizados?

V.6 Existe un plan de apoyo logístico? ( ver funciones y procedimientos)

V.7 Existe un plan de ayuda mutua?(ver funciones, teléfonos de instituciones de ayuda)

VI Recursos

VI.1 Se tienen actualizados y disponibles para el plan los siguientes teléfonos:

Teléfonos de instituciones de ayudas externas

Teléfonos de emergencia de la instalación (desde el gerente hasta los brigadistas)

Page 53: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 53 de 76

No. ITEM SI NO B R M NOTA

VI.2 Se cuenta con los siguientes inventarios:

Recursos médicos - equipos e implementos médicos

Elementos de seguridad en bodega

Elementos de seguridad instalados

Proveedores y servicios

VI.3 Se hace inspecciones de los recursos y elementos nombrados anteriormente?

VI.4 Se tiene un programa de control, uso y estado de los equipos para atención de emergencia

VII Evaluación

VII.1 Se tiene un programa de auditorías al plan para control de emergencias?

VII.2 Se hacen auditorías a los simulacros?

Leyenda: B Bueno

R Regular

M Malo

Nota

Page 54: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 54 de 76

ANEXO No. 3 COMPOSICIÓN DE LAS BRIGADAS Y DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES

Composición de las Brigadas de Respuesta

Brigada Contra Incendios

No. Nombres y apellidos Cargo en la Brigada

Área de trabajo

TELEFONOS

Personal Extensión

Brigadista o Activista de Alarma y Evacuación

No. Nombres y apellidos Cargo en la Brigada

Área de trabajo

TELEFONOS

Personal Extensión

Brigadista o Activista de Primeros Auxilios

No. Nombres y apellidos Cargo en la Brigada

Área de trabajo

TELEFONOS

Personal Extensión

Page 55: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 55 de 76

Brigadista o Activista de Alarma y Evacuación

No. Nombres y apellidos Cargo en la Brigada

Área de trabajo

TELEFONOS

Personal Extensión

Sistema de Comunicaciones personas con responsabilidades dentro de RIO NAPO

No.

Sistema de Comunicaciones interno de la empresa

Nombres y apellidos Cargo en la

empresa

Teléfono

Extensión Celular

Documentos y Equipamientos Salvaguardables

Ubicación Estantería o Zona

EDIFICACIÓN

Page 56: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 56 de 76

Nota: El listado de las brigadas y el resto de las tablas deben o pueden ser llenadas con lápiz para que se

mantengan actualizadas en caso de modificaciones

Page 57: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 57 de 76

ANEXO NO. 4 COORDINACIÓN INTER-INSTITUCIONAL

Coordinación Interinstitucional

Institución Dirección Contactos Enlace Cercanía Tipo de

Actuación

Page 58: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 58 de 76

ANEXO No. 5 NÚMEROS TELEFÓNICOS DE LOS ÓRGANOS DE APOYO EXTERNO

Números Telefónicos

ÓRGANOS DE APOYO EXTERNO

No. Fuerza de Apoyo Externo Teléfonos Observaciones

1

Sistema Nacional Integrado de Seguridad

Cuerpo de Bomberos, Policía, Cruz

Roja, etc.

911 112

2 Empresa Eléctrica

3 Hospital “IESS” 249-0666

4 DEFENSA CIVIL 2469-009

5 CUERPO DE BOMBERO (El Tingo) 102

6 CRUZ ROJA 131

7

8

9

16

Page 59: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 59 de 76

ANEXO No. 6 CONOCIMIENTOS GENERALES PARA LA UTILIZACIÓN DE

LOS MEDIOS DE EXTINCIÓN PRIMARIOS

Antes de su uso:

Conocer la ubicación de los extintores en el área de trabajo y en la

instalación en general.

Conocer en qué tipo o tipos de fuego pueden emplearse los extintores

disponibles.

Leer la etiqueta existente en el frente de los extintores para conocer las

diferentes características de cada uno de ellos (forma de usarlo, fuegos en

que no deben emplearse, eficiencia).

Conocer el manejo de los diferentes tipos de extintores existentes en la

instalación.

En el momento de su uso:

Verificar el tipo de incendio y utilizar el agente extintor adecuado, empleando

el extintor más cercano.

En el caso de incendio con riesgo eléctrico, procurar efectuar el corte de la

tensi6n eléctrica en la zona afectada antes de utilizar el extintor.

Atacar el incendio en la misma dirección de su desplazamiento y desde su

comienzo, por ejemplo, de espaldas al viento en el exterior, a favor de la

corriente en el interior de un local, de abajo hacia arriba, entre otros.

Cuando se utilicen extintores de CO2, se adoptaran medidas preventivas a fin

de que un contacto accidental con las partes metálicas de la boquilla no

provoque quemaduras, debido a la baja temperatura a que el gas es

expulsado.

Dirigir el chorro del agente extintor a la base de las llamas, en forma de

zigzag, apagando el incendio por franjas y no avanzando hasta asegurarse

de que se ha apagado la anterior.

Page 60: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 60 de 76

Cuando la salida del agente extintor pueda ser controlada mediante un

mecanismo de pistola o similar, solamente utilizarlo cuando esta se dirija a

las llamas.

Cuando sea posible utilizar varios extintores a la vez, se actuara siempre en

la misma dirección para evitar posibles interferencias.

Si se aprecian formas de mareo, dificultad a la respiración, o exceso de calor:

retroceder de inmediato, de cara al fuego, no exponiéndose inútilmente.

Los medios de extinción primarios presentes en la instalación son de Polvo

Químico Polivalente y de Dióxido de Carbono (CO2) por los que debe tenerse en

cuenta los siguientes aspectos para su utilización:

Extintores de Polvo Químico

Los polvos químicos son un tipo de agente extintor de gran importancia ya que

produce un efecto de sofocación a la vez que actúa inhibiendo o retardando la

reacción en cadena del combustible, extinguiendo eficazmente los fuegos

producidos por líquidos inflamables y los de tipos eléctricos. A pesar de su

rápido control de las llamas de los combustibles sólidos, en algunos casos

se debe continuar con agua para acabar con las brasas incandescentes.

Estos polvos no deben se tóxicos, aunque durante la descarga pueden causar

problemas respiratorios temporales e impedir la visibilidad. No debe compactarse,

no degradarse con el tiempo, no ser corrosivo, ni ser conductor de la electricidad,

pero si resistente a la humedad y compatible con las espumas.

Su principal ventaja es la rapidez con que extinguen las llamas y su desventaja es

el alcance de proyección que no supera los 6 m y con ello tener un resultado

deficiente en el desarrollo de un incendio con llama viva.

Page 61: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 61 de 76

Figura 1. Manejo de extintores de polvo químico.

Extintores de CO2

El Dióxido de Carbono (CO2) se trata de un gas inerte, incoloro, inodoro, no

corrosivo, no conductor de la electricidad y 50% más pesado que el aire. Se

emplea en extintores portátiles o en instalaciones fijas contenidos en recipientes a

presión.

Extingue al bajar la temperatura y reduce la concentración de oxígeno del aire,

siendo poco efectivo al aire libre y peligroso en lugares cerrados si no se provee

de una ventilación adecuada.

Page 62: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 62 de 76

Por su propiedad dieléctrica y el no producir daños ya que desaparece fácilmente,

lo hace un excelente extintor para los circuitos eléctricos y electrónicos,

laboratorios, manufactura de alimentos, entre otros.

Figura 2. Manejo de extintores de dióxido de carbono.

Page 63: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 63 de 76

ANEXO No. 7 TÉCNICAS PARA COMBATIR UN PRINCIPIO DE INCENDIO

CON MEDIOS DE EXTINCIÓN PRIMARIOS

Figura 1. Técnica de acercamiento a favor del viento.

Figura 2. Técnica de ataque primario del borde más cercano.

Page 64: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 64 de 76

Figura 3. Técnica de barrido rápido con la tobera del extintor.

Figura 4. Técnica a aplicar apartándose del fuego.

Page 65: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 65 de 76

Figura 5. Técnica a aplicar en cañerías presurizadas con filtración.

Figura 6. Técnica a aplicar una vez extinguido el fuego.

Page 66: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 66 de 76

Figura 7. Técnica a aplicar en filtraciones de líquidos combustibles.

Figura 8. Técnica a aplicar con extintores de polvo químico.

Page 67: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 67 de 76

ANEXO No. 8 SEÑALIZACIÓN CONTRA INCENDIOS

Señales de salvamento y seguridad.

Page 68: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 68 de 76

Señales de salvamento y seguridad.

Page 69: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 69 de 76

Señales de extinción

Page 70: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 70 de 76

ANEXO No. 9 ACTA DE CONSTITUCIÓN DE BRIGADAS CONTRA INCENDIOS

Centro de Trabajo: __________________________________________________

Dirección: _________________________________________________________

Empresa: __________________________________________________________

En reunión constitutiva, para conocimiento de todo el personal que labora en el

edificio de referencia con el acuerdo y/o participación de los factores siguientes:

Por:

Administración:

_____________________________________ _________

Nombre (s) y Apellidos. Firma

Directorio del Edificio

_____________________________________ _________

Nombre (s) y Apellidos. Firma

Se declara constituida la Brigada contra Incendios bajo la estructura siguiente:

Otros Miembros:

Áreas Responsables Firma

Áreas Responsables Firma

Page 71: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 71 de 76

Apercibidos de la responsabilidad contraída los firmantes, como garantes de la

protección contra incendios de su centro de trabajo, según la Legislación vigente, se

expide el presente documento, en _________________, a los _____ días del mes de

__________________________ del año_________.

De acuerdo firman:

Jefe de Brigada

_____________________________________ _________

Nombre (s) y Apellidos. Firma

Aprobado (Director, Adm, Gerente)

_____________________________________ __________

Cargo Nombre (s) y Apellidos. Firma

Page 72: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 72 de 76

ANEXO No. 10 PERFIL DEL BRIGADISTA.

En sentido general el brigadista primero que todo deberá tener en cuenta los

siguientes aspectos:

Incorporación voluntaria.

Vocación de servicio y ganas de participar.

Disponibilidad para el trabajo en emergencias y desastres.

Disposición de trabajo en equipo.

No debe existir límite de edad.

Buenas condiciones físicas y mentales.

El Brigadista en específico deberá cumplir con las siguientes condiciones:

Perfil Físico:

Debemos considerar estos requisitos como mínimos:

Exámenes médicos periódicos al ingresar como aspirante.

Semestral de rutina

Examen médico luego de alguna intervención en alguna emergencia

específica: denso humo, gases tóxicos, partículas irritantes.

No poseerá defectos visuales agudos o alguna forma de acromatopsia.

No tendrá defectos auditivos.

No padecerá de dolencias en la columna vertebral, ni dificultades de

movimiento en los miembros superiores e inferiores.

No tendrá cardiopatías de ninguna índole.

No padecerá epilepsia.

No poseerá dificultades respiratorias.

Requisitos Físicos

Page 73: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 73 de 76

Deberían establecerse requisitos físicos mínimos. Solamente deberían

considerarse elegibles para servir en la brigada contra incendio las personas que

llenen los requisitos físicos, mentales y emocionales. Se debería requerir un

examen periódico por un médico que certifique la aptitud del individuo.

NOTA: Para el uso de aparatos respiratorios auto contenidos, se debería practicar

un examen respiratorio completo anual.

Solamente deberían considerarse elegibles para ser miembros de la brigada

industrial de incendios los que cumplan con el Perfil Físico y Psicológico y que la

autoridad médica certifique su aptitud.

Perfil Psicológico:

Las características más deseables son:

Obediente.

Dispuesto a recibir entrenamiento.

Razonador.

No impulsivo.

Activo.

Estable emocionalmente (factor a ser verificado periódicamente).

Perfil de conocimientos:

Generales-Mínimo: Primario completo (será deseable algunos años de

instrucción secundaria).

Específicos: Se obtienen a través del entrenamiento de la Brigada.

Cociente intelectual razonable.

Page 74: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 74 de 76

Otros:

Tener voluntad, mística y espíritu de colaboración

Tener conocimiento sobre evacuación, rescate, primeros auxilios, control de

derrames e incendios. que garanticen una respuesta exitosa a los eventos

típicos esperados en la empresa.

Tener buenas condiciones físicas y psicológicas para participar en las

operaciones de la brigada y en las prácticas y sesiones de entrenamiento.

Estar siempre en condiciones de abandonar rápidamente los sitios ordinarios

de trabajo y no regresar hasta que la emergencia haya pasado.

Una brigada debe estar conformada por un número suficiente de miembros, que

garanticen a tener con posibilidades de éxito los eventos típicos esperados en la

Planta. Para determinar el número de personas es recomendado el siguiente

procedimiento:

Identifique cual es el riesgo "Mayor" que se espera debe enfrentar la brigada.

Defina la estrategia para enfrentar dicho riesgo.

Establezca unos objetivos y operaciones para la maniobra de respuesta.

Diseñe el procedimiento adecuado para realizar la operación.

Divida el procedimiento en acciones específicas.

Page 75: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 75 de 76

ANEXO No. 11 GUIÓN DE SIMULACRO.

EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE SIMULACROS

EMERGENCIA A SIMULAR SEGUIMIENTO

UNIDAD DE NEGOCIO FECHA PREVISTA FECHA EJECUCION HORA PREVISTA HORA EJECUCION RESPONSABLE DE LA ACCION CORRECTIVA

ESTADO DE LA ACCION

IT E M

ASPECTOS A EVALUAR DEBILIDADES Y FORTALEZAS ACCIONES CORRECTIVAS 1 2 3 4

Desempeño de Coordinadores de evacuación

Desempeño de Coordinadores de emergencias

Desempeño de brigadistas

Desempeño de (Cargo en emergencias)

Comunicaciones

Procedimiento

Desempeño de las personas

Señalización

Planeación del simulacro

Rutas de evacuación

Punto de reunión

Equipos de control de la emergencia

Logística para atención de emergencias

Aspectos de control ambiental

Incluir todos los aspectos que se quiera evaluar relacionados con la emergencia a evaluar

OBSERVADORES

UBICACIÓN 1 En evaluación

2 Programado

3 En desarrollo

DIRECTOR O RESPONSABLE

Page 76: PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS...Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales

PLAN DE ACCIONES ANTE EMERGENCIAS,EVACUACIÓN Y CONTINGENCIAS

EDIFICIO OPERACIONES RIO NAPO CEM

Página 76 de 76

PROGRAMA ANUAL DE SIMULACROS

ITEM FECHA DE

EJECUCIÓN ESCENARIO:

EVENTO: NOMBRE: FUNCIÓN:

OBJETIVO

EVENTO: NOMBRE: FUNCIÓN:

OBJETIVO

EVENTO: NOMBRE: FUNCIÓN:

OBJETIVO

EVENTO: NOMBRE: FUNCIÓN:

OBJETIVO