Plan de Acción Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

download Plan de Acción Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

of 47

Transcript of Plan de Acción Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    1/47

    PLAN DE ACCIN INTERNACIONAL DE VIENA SOBRE ELENVEJECIMIENTO

    Asamblea Mundial Sobre el Envejecimiento. 26 julio a 6 de agosto de1982 VIENA A!S"#IA

    PREMBULO

    Las naciones reunidas en la Asa!lea Mundial so!re elEn"e#eciien$o

    Conscien$esde $ue un n%mero creciente de sus &abitantes es de edadavan'ada

    %a!iendo consideradola (reocu(aci)n com%n (or el envejecimiento* a la lu' de ello el logro de la longevidad * el desa+,o * las(osibilidades $ue ese logro entra-a

    %a!iendo decidido$ue individual * colectivamente

    i +ormular/n * a(licar/n (ol,ticas a los niveles internacionalregional * nacional (ara real'ar la vida de las (ersonas de edadcomo individuos a 0n de $ue es(iritual * +,sicamente dis+ruten(lena * libremente de sus a-os avan'ados en (a' salud *seguridad *

    ii estudiar/n las consecuencias del envejecimiento de la (oblaci)nsobre el desarrollo * las del desarrollo sobre las (ersonas de edadcon miras a lograr la (lena reali'aci)n del (otencial de las(ersonas de edad * a mitigar mediante medidas a(ro(iadascuales$uiera e+ectos negativos

    1. Rea&ran soleneen$e su convicci)n de $ue los derec&o+undamentales e inalienables consagrados en la eclaraci)n!niversal de erec&os umanos se a(lican (lena e ,ntegramente alas (ersonas de edad3

    2. Reconocen soleneen$e$ue la calidad de la vida no es menosim(ortante $ue la longevidad * $ue (or consiguiente las (ersonasde edad deben en la medida de lo (osible dis+rutar en el seno desus (ro(ias +amilias * comunidades de una vida (lena saludablesegura * satis+actoria * ser estimadas como (arte integrante de lasociedad.

    PRLO'O

    1. #econociendo la necesidad de se-alar a la atenci)n mundial losgraves (roblemas $ue a$uejan a una (arte cada ve' ma*or de la(oblaci)n del mundo la Asamblea 4eneral de las Naciones !nidas

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    2/47

    decidi) en su resoluci)n 5572 de 1 de diciembre de 198convocar en 1982 una Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. El(ro()sito de la Asamblea Mundial era $ue sirviera de +oro :(arainiciar un (rograma internacional de acci)n encaminado a garanti'arla seguridad econ)mica * social de las (ersonas de edad as, como

    o(ortunidades (ara $ue esas (ersonas contribu*eran al desarrollo desus (a,ses;. En su resoluci)n 57129 de 11 de diciembre de 198

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    3/47

    . El =lan de Acci)n debe considerarse en el marco de otras estrategias* (lanes internacionales. En (articular se rea0rman en >l los(rinci(ios * objetivos de la ?arta de las Naciones !nidas de laeclaraci)n !niversal de erec&os umanos Bresoluci)n 21 A BIIIde la Asamblea 4eneral de los =actos Internacionales de erec&os

    umanos Bresoluci)n 22

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    4/47

    & el =rograma de Acci)n (ara el ecenio de la luc&a contra el#acismo * la iscriminaci)n #acial8* el =rograma de Acci)n (arala segunda mitad de ese mismo ecenio93

    i el =lan de Acci)n de Fuenos Aires (ara (romover * reali'ar lacoo(eraci)n t>cnica entre los (a,ses en esarrollo1

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    5/47

    mundo se &an logrado (rogresos en el control de la mortalidad(erinatal e in+antil una disminuci)n de la tasa de natalidad mejorasen la alimentaci)n la atenci)n sanitaria b/sica * el control demuc&as en+ermedades in+ecciosas. Esta combinaci)n de +actores &adado (or resultado un n%mero * una (ro(orci)n cada ve' ma*ores de

    (ersonas $ue llegan a eta(as avan'adas de la vida.

    . Seg%n c/lculos de las Naciones !nidas en 197< &ab,a alrededor de2

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    6/47

    a(roHimadamente un a-o a los 6< a-os de edad entre los a-os 197* 2dica * otros sistemas de a(o*o.

    12. Dtro as(ecto im(ortante $ue &a* $ue considerar es la tendenciageneral en cuento a la distribuci)n entre (oblaci)n urbana *(oblaci)n rural. En las regiones m/s desarrolladas las dos terceras

    (artes de los ancianos viv,an en 'onas urbanas en 197 * se (rev>$ue esta (ro(orci)n aumentar/ a las tres cuartas (artes (ara el a-o2

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    7/47

    17. =ara $ue esos (a,ses (uedan atender a las necesidades esencialesde su (oblaci)n incluidas las (ersonas de edad es (reciso instaurarun nuevo orden econ)mico basado en nuevas relaciones econ)micasinternacionales mutuamente (rovec&osas lo cual (osibilitar/ la

    utili'aci)n justa * e$uitativa de la ri$ue'a los recursos * las t>cnicasase$uibles.

    16. En el (resente =lan de Acci)n Internacional sobre elEnvejecimiento se trata tanto los (roblemas $ue a+ectan a lossenescentes como individuos como los (roblemas vinculados con elenvejecimiento de la (oblaci)n.

    1. Kos (roblemas &umanitarios son los relativos a las necesidades(articulares de las (ersonas de edad. Aun$ue &a* muc&os (roblemas* necesidades $ue esas (ersonas com(arten con el resto de la(oblaci)n algunos de ellos reejan las caracter,sticas * necesidadesconcretas de tales (ersonas. Kos subtemas $ue +ueron eHaminadosson@ salud * alimentaci)n vivienda * medio ambiente la +amiliabienestar social seguridad del ingreso * em(leo * educaci)n.

    18. Kos (roblemas relativos al desarrollo se re0eren a lasconsecuencias socioecon)micas del envejecimiento de la (oblaci)n$ue (uede de0nirse como un aumento de la (ro(orci)n de (ersonasde edad avan'ada en la (oblaci)n total. En esta secci)n seanali'ar/n entre otras cosas los e+ectos $ue tiene el envejecimiento

    de la (oblaci)n sobre la (roducci)n el consumo el a&orro lasinversiones * a la ve' sobre las (ol,ticas * condiciones sociales *econ)micas en general es(ecialmente en momentos en $ueaumenta la tasa de de(endencia de las (ersonas de edad avan'ada.

    19. Esos (roblemas &umanitarios * de desarrollo se eHaminan con el(ro()sito de +ormular (rogramas de acci)n a nivel nacional regionale internacional.

    2 un aumento marcado de la (oblaci)n de m/s de 6 $ue en muc&os (a,ses el aumento de la (ro(orci)nde la (oblaci)n de m/s de 6< a-os se mani+estar/ en los (r)Himosdecenios * es(ecialmente en el (rimer cuarto del siglo CCI3

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    8/47

    c $ue las mujeres constituir/n la ma*or,a de esa (oblaci)n de m/sedad * $ue esa ma*or,a aumentar/ continuamente.

    21. =or consiguiente el (roblema del envejecimiento de las (oblacionescon sus enormes consecuencias tanto (ara el desarrollo general a

    nivel nacional como (ara el bienestar * la seguridad de las (ersonasde edad es un (roblema $ue &abr/ de (reocu(ar a todos los (a,sesen un +uturo relativamente cercano * *a a+ecta a algunas de lasregiones m/s desarrolladas del mundo.

    22. Se eHaminar/n las medidas encaminadas al a(rovec&amiento)(timo de la eH(eriencia * los conocimientos t>cnicos de las(ersonas ancianas.

    25. Ka es(ecie &umana se caracteri'a (or una larga in+ancia * una(rolongada veje'. A lo largo de la &istoria esto &a (ermitido a las(ersonas de ma*or edad educar a los m/s j)venes * transmitirlesvalores3 esta +unci)n &a garanti'ado la su(ervivencia * el (rogresodel &ombre. Ka (resencia de los ancianos en el &ogar la vecindad *en todas las +ormas de vida social sirve a%n de lecci)n insustituible(ara la &umanidad. No s)lo a trav>s de su vida sino incluso a la&ora de su muerte el anciano nos da a todos una ense-an'a.Merced a la (ena $ue su+ren los su(ervivientes >stos llegan acom(render $ue los muertos siguen +ormando (arte de lacomunidad &umana con los resultados de su trabajo las obras einstituciones $ue dejan tras ellos * el recuerdo de sus (alabras *

    actos. Esto (uede estimularnos a considerar con ma*or serenidadnuestra (ro(ia muerte * &acernos m/s (lenamente conscientes denuestras res(onsabilidades &acia las generaciones +uturas.

    2. !na vida m/s larga (ro(orciona a los seres &umanos la o(ortunidadde eHaminar retros(ectivamente sus vidas corregir algunos de suserrores acercarse m/s a la verdad * lograr una com(rensi)ndi+erente del sentido * el valor de sus acciones. ui'/ sea >sta lama*or contribuci)n de las (ersonas de edad a la comunidad&umana. Es(ecialmente en esta >(oca des(u>s de cambios sin(recedentes $ue &an a+ectado al g>nero &umano durante su vida la

    reinter(retaci)n de su (asado (or (arte de los ancianos deber,aa*udarnos a todos a conseguir la reorientaci)n de la &istoria $ueurgentemente se necesita.

    II( PRINCIPIOS

    27.Ka +ormulaci)n * ejecuci)n de (ol,ticas relativas al envejecimientoson un derec&o soberano * una res(onsabilidad de cada Estado $ue>ste debe ejercer sobre la base de sus necesidades * objetivosnacionales concretos. No obstante el +omento de las actividades laseguridad * el bienestar de las (ersonas de edad debe ser una (arteesencial de un es+uer'o integrado * concertado de desarrollo

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    9/47

    reali'ado en el marco del nuevo orden econ)mico internacionaltanto en las (artes desarrolladas del mundo como en las $ue est/nen v,as de desarrollo. =or ello la coo(eraci)n internacional * regionaldebe desem(e-ar un (a(el im(ortante. El =lan de Acci)nInternacional sobre el envejecimiento se basa en los (rinci(ios

    siguientes@a El objetivo del desarrollo es mejorar el bienestar de toda la

    (oblaci)n sobre la base de su (lena (artici(aci)n en el (rocesode desarrollo * de una distribuci)n e$uitativa de los bene0cios de>l derivados. El (roceso de desarrollo debe real'ar la dignidad&umana * crear igualdad entre los distintos gru(os de edad (aracom(artir los recursos derec&os * obligaciones de la sociedad.

    "odas las (ersonas inde(endientemente de su edad seHo ocreencias deben contribuir seg%n sus ca(acidades * recibira*uda seg%n sus necesidades. En esta (ers(ectiva el crecimientoecon)mico el em(leo (roductivo la justicia social * la solidaridad&umana son elementos +undamentales e indivisibles deldesarrollo como los son la conservaci)n * el reconocimiento de laidentidad cultural3

    b iversos (roblemas de las (ersonas de edad (ueden encontrar suverdadera soluci)n en condiciones de (a' seguridad * cese de lacarrera de armamentos * mediante una reorientaci)n &acia lasnecesidades del desarrollo socioecon)mico de los recursosdestinados a 0nes militares3

    c Kos (roblemas &umanitarios * de desarrollo de las (ersonas deedad (ueden resolverse mejor en situaciones en $ue no

    (revale'can la tiran,a ni la o(resi)n el colonialismo el racismo ladiscriminaci)n (or motivos de ra'a seHo o religi)n el apartheidel genocidio la agresi)n * la ocu(aci)n eHtranjeras * otras +ormasde dominaci)n eHtranjera * en las situaciones en $ue se res(etenlos derec&os &umanos3

    d En el conteHto de sus (ro(ias tradiciones estructuras * valoresculturales cada naci)n deber/ adecuarse a las tendenciasdemocr/ticas * a los cambios resultantes. Kas (ersonas decual$uier edad deben (artici(ar en la creaci)n de un e$uilibrioentre elementos tradicionales e innovadores en el logro de undesarrollo armonioso3

    e Ka contribuci)n $ue desde el (unto de vista es(iritual cultural *socioecon)mico (restan las (ersonas de edad es valiosa (ara lasociedad * deber/ reconocerse * +omentarse m/s. Kos gastosrelacionados con el envejecimiento deber/n considerarse comouna inversi)n duradera3

    + Ka +amilia en sus diversas +ormas * estructuras es una unidad+undamental de la sociedad $ue vincula las generaciones *deber/ mantenerse +ortalecerse * (rotegerse de con+ormidadcon las tradiciones * costumbres de cada (a,s3

    g Kos gobiernos * en (articular las autoridades locales lasorgani'aciones no gubernamentales los voluntariosindividualmente * las organi'aciones de voluntarios incluidas lasasociaciones de (ersonas de edad (ueden contribuir de manera

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    10/47

    es(ecialmente im(ortante a (restar a (o*o * atenci)n a las(ersonas de edad avan'ada de la +amilia * la comunidad. Kosgobiernos deben a(o*ar * +omentar las actividades voluntarias deeste ti(o3

    & !n im(ortante objetivo del desarrollo social * econ)mico es el

    logro de una sociedad integrada desde el (unto de vista de laedad en la $ue se &a*a eliminado la discriminaci)n * lasegregaci)n (or motivos de edad * se aliente la solidaridad * ela(o*o mutuo entre las generaciones3

    i El envejecimiento es un (roceso $ue dura toda la vida * deber/reconocerse como tal. Ka (re(araci)n de toda la (oblaci)n (aralas eta(as (osteriores de la vida deber/ ser (arte integrante delas (ol,ticas sociales * abarcar +actores +,sicos (sicol)gicosculturales religiosos es(irituales econ)micos de salud * de otra,ndole3

    j El =lan de Acci)n deber/ considerarse en el conteHto m/s am(liode las tendencias sociales econ)micas culturales * es(iritualesdel mundo a 0n de obtener una vida justa * (r)s(era de las(ersonas de edad tanto material como es(iritualmente3

    G El envejecimiento adem/s de ser un s,mbolo de eH(eriencia *sabidur,a (uede servir tambi>n (ara $ue el ser &umano seacer$ue m/s a su reali'aci)n (ersonal de acuerdo con suscreencias * as(iraciones3

    l Kas (ersonas de edad deber/n (artici(ar activamente en la+ormulaci)n * a(licaci)n de las (ol,ticas incluidas las $ue lesa+ectan es(ecialmente3

    mKos gobiernos las organi'aciones no gubernamentales * todos losinteresados tienen una res(onsabilidad es(ecial &acia lossenescentes m/s vulnerables en (articular las (ersonas (obresmuc&as de las cuales son mujeres * las (rocedentes de 'onasrurales3

    n Es necesario $ue (rosigan los estudios de todos los as(ectos delenvejecimiento.

    III( RECOMENDACIONES PARA LA ACCIN

    A( Me$as , recoendaciones en a$eria de +ol.$ica

    26.En el =lan de Acci)n s)lo se (uede (ro(oner directrices am(lias *establecer (rinci(ios generales sobre las maneras en $ue lacomunidad internacional los gobiernos * otras instituciones * lasociedad en su conjunto (ueden &acer +rente al (roblema delenvejecimiento (rogresivo de las sociedades * a las necesidades delas (ersonas de edad en todo el mundo. =or su (ro(io car/cter losen+o$ues * (ol,ticas m/s concretos deben concebirse * enunciarseen +unci)n de las tradiciones los valores culturales * las (r/cticas(articulares de cada naci)n o comunidad >tnica (or se(arado * los(rogramas de acci)n deben ada(tarse a las (rioridades * a las(osibilidades materiales de cada (a,s o comunidad.

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    11/47

    2. No obstante &a* diversas consideraciones esenciales $ue son reejode valores &umanos generales * +undamentales inde(endientes dela cultura religi)n ra'a o condici)n social valores derivados del&ec&o biol)gico del envejecimiento como (roceso com%n. El res(eto

    * el cuidado de las (ersonas de edad $ue &a sido una de las (ocasconstantes en la cultura &umana de todos los tiem(os * lugaresreeja una interacci)n +undamental entre el im(ulso deautoconservaci)n * el de conservaci)n de la sociedad $ue &acondicionado la su(ervivencia * el (rogreso de la es(ecie &umana.

    28. El (atr)n en virtud del cual las (ersonas se ven incluidas en lacategor,a de anciano en un momento determinado s)lo en +unci)ndel n%mero de a-os $ue &an cum(lido * en el $ue la (>rdida de lacondici)n de (ersonas $ue trabajan (uede acarrear una marginaci)ntotal de la sociedad a $ue (ertenecen es una de las tristes(aradojas del (roceso de desarrollo socioecon)mico en algunos(a,ses. Este (roceso estaba orientado originariamente almejoramiento general de los niveles de vida de salud * de bienestarde la (oblaci)n en su conjunto incluidas las (ersonas de edad.

    29.eber/ anali'arse * tenerse mu* (resente la interacci)n &ist)ricaeHtraordinariamente estrec&a entre el desarrollo socioecon)mico *tecnol)gico de los (a,ses industriali'ados desde el siglo (asado enadelante * la +orma concreta de los sistemas de seguridad (ara laveje' $ue dic&os (a,ses ado(taron como (arte de ese mismo

    (roceso * deber/n eHaminarse otras o(ciones (osibles $ue secorres(ondan m/s con las situaciones * necesidades de los (a,sesactualmente en desarrollo.

    5rminos generales. En este sentido los (a,ses endesarrollo van a :envejecer; (ero todos los sectores necesarios(ara asegurar un (roceso de desarrollo e$uilibrado e integradodi+,cilmente (ueden seguir el mismo ritmo * garanti'ar un nivel devida decoroso (ara las co&ortes es(ectacularmente crecientes de(ersonas de edad $ue se (rev>n (ara dentro de unas generaciones.

    /( Recoendaciones )enerales en a$eria de +ol.$ica

    51. Kas consideraciones resumidas siguientes $ue se basan en lasobservaciones anteriores (ueden servir de directrices generales(ara el eHamen de (ol,ticas * medidas concretas@

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    12/47

    a El envejecimiento gradual de las sociedades * el aumentoconstante del n%mero de las (ersonas de edad en t>rminosabsolutos * relativos no es ni un acontecimiento im(revisto oim(revisible ni un resultado aleatorio de los es+uer'os &ec&os(ara lograr el desarrollo a nivel nacional e internacional@ es el

    resultado (rimero * m/s visible de la ado(ci)n de un m>todo debase sectorial (ara lograr el desarrollo socioecon)mico en todo elmundo * debe ir acom(a-ado de intervenciones igualmentee0cientes en otras es+eras a 0n de asegurar el crecimientoe$uilibrado * el desarrollo integrado3

    b A 0n de +renar en una (ers(ectiva a largo (la'o elenvejecimiento colectivo los gobiernos tal ve' (uedan tomar lasmedidas necesarias (ara corregir o evitar los dese$uilibrios entregru(os de edad res(etando al mismo tiem(o el derec&o de losancianos a la vida3

    c ?on ese 0n las (ol,ticas * medidas deben ins(irarse en la 0rmevoluntad de lograr $ue el (roceso cuantitativo actualmente encurso ad$uiera un signi0cado * contenido cualitativo ma*or a 0nde asegurar $ue la (rolongaci)n de la vida &umana en todo elmundo va*a acom(a-ada de es+uer'os encaminados a conseguir$ue todas las (ersonas tengan la sensaci)n de cum(lir un 0n *reali'ar actos (ositivos * a evitar $ue des(u>s de cierta edadocu(en un (uesto marginal * (asivo3

    d =uesto $ue la transici)n a la veje' es un (roceso gradual eindividual no obstante los l,mites de edad (ara la jubilaci)nado(tados en la legislaci)n de algunos (a,ses * culturas todas

    las (ol,ticas * (rogramas deben +undarse en el &ec&o de $ue laveje' es una +ase natural del ciclo vital la carrera * la eH(erienciade una (ersona * de $ue cada (ersona suele tener las mismasnecesidades +acultades * (osibilidades durante toda la vida3

    e =uesto $ue la ma*or,a de las (ersonas (ueden (rever sobrevivir ala edad de su jubilaci)n un n%mero considerable de a-os la:(re(araci)n (ara la jubilaci)n; no debe *a concebirse como unaada(taci)n &ec&a a %ltimo momento sino $ue debe (ro(onersecomo consideraci)n (ara toda la vida a (artir de la edad adultatanto a los individuos en bene0cio (ro(io como a los +ormuladoresde (ol,ticas las universidades las escuelas * los centros de

    trabajo industrial los medios de in+ormaci)n * la sociedad engeneral. Esa (re(araci)n (ara la jubilaci)n debe servir derecordatorio de $ue las (ol,ticas relativas al envejecimiento * alas (ersonas de edad res(onden a un inter>s comunitario generale im(ortante * no consisten solamente en (restar servicios a unaminor,a vulnerable. =or esta ra')n es necesaria una (ol,ticageneral de (revenci)n3

    + Kas (ol,ticas ado(tadas (ara en+rentar el (roblema $ue (lanteauna (oblaci)n anciana m/s numerosa m/s activa * m/s sana+undadas en el conce(to del envejecimiento de la sociedad comoo(ortunidad $ue &a de a(rovec&arse bene0cianautom/ticamente a las (ersonas de edad en lo material * en lono material. An/logamente todo es+uer'o $ue se &aga (ara

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    13/47

    mejorar la calidad de la vida de las (ersonas de edad * (araatender a sus distintas necesidades sociales * culturales aumentasu ca(acidad de continuar activamente (resentes en la sociedad.En tal sentido los as(ectos &umanitarios * de desarrollo de lacuesti)n del envejecimiento est/n ,ntimamente ligados3

    g Es im(erioso $ue al eHaminar la cuesti)n del envejecimiento nose considere la situaci)n de las (ersonas de edad en +ormaaislada de las condiciones socioecon)micas generales $ue(redominan en la sociedad. Es necesario considerar a las(ersonas de edad como (arte integrante de la (oblaci)n *tambi>n en relaci)n con gru(os de (oblaci)n como las mujereslos j)venes los im(edidos * los trabajadores migratorios. Kas(ersonas de edad deben ser consideradas como un elementoim(ortante * necesario en el (roceso de desarrollo en todos losniveles de una sociedad determinada3

    & El envejecimiento se mani0esta en la (oblaci)n de edad activamuc&o antes $ue aumente el n%mero de las (ersonas de m/s de6< a-os. Es indis(ensable ada(tar a esta situaci)n la (ol,ticalaboral en conjunto * la tecnolog,a * las organi'acionesecon)micas.

    i ebe al mismo tiem(o reconocerse $ue las (ol,ticas * los(rogramas (ara las (ersonas de edad avan'ada en general *(articularmente (ara las $ue su(eran cierto l,mite Olos mu*ancianos deben res(onder a sus necesidades * limitaciones(articulares. Kas intervenciones sectoriales en las es+eras de lasalud * la alimentaci)n la vivienda la seguridad del ingreso las

    actividades sociales culturales * de es(arcimiento son tannecesarias (ara las (ersonas de edad como (ara otros gru(os de(oblaci)n * deben e+ectuarse con arreglo a los medios de $uedis(onga cada (a,s o comunidad. Se reconoce $ue lascircunstancias econ)micas reinantes re(ercutir/n en la magnitudde la a(ortaci)n $ue (ueda &acerse * en su o(ortunidad3

    j Kas (ol,ticas * medidas destinadas a bene0ciar a los senescentesdeben brindar a las (ersonas de edad o(ortunidades (arasatis+acer su necesidad de reali'aci)n (ersonal $ue en el sentidom/s am(lio (uede de0nirse como la $ue se alcan'a mediante ellogro de los objetivos las as(iraciones (ersonales * la reali'aci)n

    de las (osibilidades. Es im(ortante $ue las (ol,ticas * (rogramasdestinados a los senescentes (romuevan o(ortunidades deeH(resi)n en diversas +unciones $ue resulten estimulantes (arasu (ro(ia (ersonalidad * $ue su(ongan a su ve' una a(ortaci)n ala +amilia * la comunidad. Kos (rinci(ales medios $ue (rocuranuna satis+acci)n (ersonal a las (ersonas de edad son lossiguientes@ la (artici(aci)n ininterrum(ida en la +amilia * elsistema de (arentesco los servicios voluntarios a la comunidadel crecimiento continuo mediante el a(rendi'aje escolar * noescolar la eH(resi)n (ersonal (or medio del arte * la artesan,a la(artici(aci)n en organi'aciones de la comunidad * organi'acionesde (ersonas de edad las actividades religiosas el es(arcimiento* los viajes el trabajo del tiem(o (arcial * la (artici(aci)n $ue

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    14/47

    como ciudadanos in+ormados (ueden tener en el (roceso(ol,tico.

    52. !na (rioridad im(ortante de todos los (a,ses es la de c)moasegurar $ue sus am(lios es+uer'os &umanitarios a +avor de las

    (ersonas de edad no condu'can al mantenimiento (asivo de ungru(o de (oblaci)n cada ve' ma*or marginado * desilusionado.=arece necesario $ue los +ormuladores de (ol,ticas e investigadoreslos medios de in+ormaci)n * la o(ini)n (%blica alteren radicalmentesu (ers(ectiva (ara com(render $ue el (roblema del envejecimientono es &o* d,a solamente un (roblema de (rotecci)n * (restaci)n deservicios (ues a+ecta a la actividad * la (artici(aci)n de los ancianos* las (ersonas senescentes. Es mu* (osible $ue un d,a las (ro(ias(ersonas de edad con la +uer'a dimanante del aumento de sun%mero e inuencia obliguen a la sociedad a ado(tar un conce(to dela veje' (ositivo activo * orientado &acia el desarrollo. Ka concienciacolectiva de ser anciano como conce(to socialmente uni0cador(uede convertirse as, en un +actor (ositivo. =uesto $ue el bienestares(iritual es tan im(ortante como el material todas las (ol,ticas(rogramas * actividades deben elaborarse (ara a(o*ar * +ortalecer elbienestar es(iritual de los ancianos. Kos gobiernos deben garanti'arla libertad de las (r/cticas religiosas as, como de la eH(resi)nreligiosa.

    0( E1ec$o del en"e#eciien$o en el desarrollo

    55. Ka tendencia al envejecimiento sucesivo de las estructurasdemogr/0cas *a sea inminente o (revisible en un +uturorelativamente (r)Himo est/ llamada realmente a construir uno de los(rinci(ales (roblemas a $ue &an de &acer +rente los es+uer'osinternacionales * nacionales de (lani0caci)n en los (r)Himosdecenios * en el siglo CC. Puntamente con las anterioresconsideraciones de car/cter general sobre la situaci)n * los(roblemas del sector comunitario de las (ersonas de edad * con eleHamen ulterior de las necesidades * (osibilidades (articulares delos ciudadanos de edad debe tambi>n (restarse atenci)n (rimordialal e+ecto vasto * multi+ac>tico $ue el envejecimiento de las

    (oblaciones &a de causar en la estructura el +uncionamiento * elcrecimiento de todas las sociedades del mundo. En estascircunstancias es (robable $ue deba incrementarse el (a(el $uedesem(e-a el sector (%blico al &acerse cargo de algunas de las+unciones $ue actualmente desem(e-a la +amilia en los (a,ses endesarrollo.

    5. En (rimer lugar es evidente $ue el envejecimiento consideradotanto en t>rminos absolutos como en los del n%mero relativo de las(ersonas de edad en una sociedad modi0car/ inevitablemente laestructura * la com(osici)n de la (oblaci)n econ)micamente activa.Ka (rinci(al mani+estaci)n de este +en)meno ser/ el em(eoramientogradual de la relaci)n eHistente entre (or una (arte los sectores

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    15/47

    activos * em(leados de la sociedad * (or otra los $ue de(enden(ara su sostenimiento de los recursos materiales del sector activo.En los (a,ses $ue (osean sistemas de seguridad social el resultadode(ender/ de la ca(acidad de la econom,a (ara sostener la cargaacumulada de las bases de ingreso * los bene0cios de jubilaci)n

    a(la'ados del creciente sector de las (ersonas de edad juntamentecon el costo restante del sostenimiento de los menores a cargo * delsuministro de servicios de ca(acitaci)n * educaci)n de los j)venes.

    57. Kos cambios en las relaciones de de(endencia en +unci)n deln%mero de las (ersonas de edad cu*o bienestar material de(enda de(ersonas m/s j)venes econ)micamente activas * asalariadasinuir/n en el desarrollo de todos los (a,ses del mundo sean cuales+ueren sus estructuras sociales tradiciones * sistemas (articularesde seguridad social. Se van a (lantear (roblemas de car/cter socialen (a,ses * regiones en $ue las (ersonas de edad se &an bene0ciadotradicionalmente de los cuidados * la (rotecci)n de sus +amiliares *de la comunidad local. Ser/ cada ve' m/s di+,cil mantener esasrelaciones a medida $ue aumente el n%mero de las (ersonas de edada cargo al mismo tiem(o $ue eH(erimentan un cambio radical enmuc&as regiones del mundo las estructuras $ue tradicionalmente&an suministrado (rotecci)n tales como las +amilias grandes.

    56. ?omo se &a se-alado anteriormente es (osible $ue la relaci)neHistente entre la (oblaci)n inactiva * la (oblaci)n activa llegue amantenerse en muc&os (a,ses a un nivel (r)Himo al actual debido a

    la reducci)n gradual del n%mero de los ni-os * j)venes sin em(leo *a cargo (or e+ecto de la disminuci)n de las tasas de +ecundidad. Sinembargo $ueda todav,a el (roblema (ol,tico * (sicol)gico vinculadoa la (erce(ci)n de la urgencia relativa con $ue debe atenderse a lasnecesidades materiales * de otra ,ndole de los gru(os de la (oblaci)n$ue no (artici(an directamente en la (roducci)n * en la vida (%blica.El costo de los (rogramas * servicios $ue bene0cian a lasgeneraciones j)venes (uede ser m/s +/cil de ace(tar en vista de suvalor como +orma de inversi)n (ara el +uturo. En cambio se toleracon menos +acilidad el costo de los (rogramas $ue bene0cian a las(ersonas de edad en (articular cuando no est/n directamente

    relacionados con a&orros individuales o (restaciones vinculadas a lossueldos * ejercen una (resi)n elevada sobre (resu(uestoseHcesivamente recargados de gastos nacionales.

    5. El (roblema del em(eoramiento de la relaci)n eHistente entre la(oblaci)n inactiva * la (oblaci)n activa * (or tanto la di0cultad degaranti'ar incluso una seguridad material m,nima a las (ersonas deedad $ue tienen una ca(acidad de obtenci)n de ingresos reducidaad$uirir/ sin duda su +orma m/s cr,tica en las 'onas rurales delmundo. As, ocurrir/ (articularmente en las 'onas de los (a,ses endesarrollo con una agricultura de subsistencia de escasa(roductividad de las $ue &u*en en +orma creciente los sectores m/s

    j)venes * activos de la (oblaci)n con destino &acia las 'onas urbanas

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    16/47

    en busca de em(leo remunerado. Esta tendencia determinanaturalmente $ue el +uturo de los ancianos $ue $uedan atr/s sea a%nm/s inseguro * en un c,rculo vicioso de (roblemas adicionalesreduce la (robabilidad de $ue se estimule m/s la inversi)n (%blica enla agricultura * los servicios lo cual bene0ciar,a a los agricultores

    $ue $uedan.

    58. asta cierto (unto este +en)meno (odr,a considerarse(arcialmente com(ensado o mitigado (or los +ondos $ue remiten los

    j)venes $ue &allan em(leo remunerado en las 'onas urbanas eindustriali'adas. En muc&os casos la cuant,a de las remesas indicano s)lo un es+uer'o (ara a*udar a sostener a la +amilia sino(robablemente tambi>n una +orma de a&orro (ara +uturasinversiones (roductivas o no. =ara el +uturo inmediato al menoseste +en)meno (uede contribuir a aminorar los e+ectos del >Hodorural * suministrar un cierto nivel de seguridad material a las(ersonas inactivas * de m/s edad $ue $uedan atr/s. =erodi+,cilmente cabe estimar $ue constitu*a a largo (la'o unacom(ensaci)n segura del da-o causado (or la migraci)n de la(oblaci)n activa joven $ue (arti) de las 'onas rurales o sali) del (a,s.Es indis(ensable &acer es+uer'os concentrados tendientes a mejorarlas condiciones socioecon)micas $ue reinan en las 'onas rurales(articularmente en vista del regreso de los migrantes a su (a,s deorigen.

    59. El desarrollo rural &a de considerarse la clave de la totalidad del

    (roblema del envejecimiento en grandes (artes del mundo nomenos $ue del (rogreso nacional e$uilibrado e integrado de los(a,ses $ue tienen una econom,a esencialmente agr,cola. asta cierto(unto las (ol,ticas encaminadas a aumentar la (roducci)n * la(roductividad en las 'onas rurales estimular la inversi)n crear lasin+raestructuras necesarias introducir las tecnolog,as a(ro(iadas *suministrar los servicios b/sicos (ueden re+or'ar los sistemasgenerali'ados de seguridad social eHistentes en otros (a,ses m/sindustriali'ados.

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    17/47

    se concedan los bene0cios a los trabajadores migrantes. Esto no s)loser,a justo sino $ue tambi>n armoni'ar,a con el est,mulo deldesarrollo de la econom,a del (a,s de origen. A tal 0n debenconcertarse acuerdos bilaterales * multilaterales sobre seguridadsocial. "ambi>n ser,a (reciso res(aldar estos es+uer'os ado(tando

    otras medidas es(ecialmente en lo $ue res(ecta a las viviendasdestinadas a los re(atriados. Aun$ue los migrantes de edadavan'ada tienen las mismas necesidades $ue otras (ersonas deedad su condici)n de migrantes (lantea nuevas necesidades decar/cter econ)mico social cultural * es(iritual. Adem/s esim(ortante reconocer el (a(el $ue (odr,an desem(e-ar losmigrantes de m/s edad en a(o*o de los migrantes m/s j)venes.

    2. En los (a,ses $ue tienen sistemas de seguridad social (lenamentedesarrollados vinculados a l,mites de edad obligatorios (ara la

    jubilaci)n el envejecimiento general es * continuar/ siendo uno delos (rinci(ales +actores estructurales $ue a+ectan a la com(osici)n dela +uer'a de trabajo. Este +en)meno no se debe considerar solamenteen +unci)n de sus re(ercusiones en los ancianos. No s)lo (or e+ectode sus dimensiones mismas sino debido tambi>n a su ,ntimainteracci)n con otros sectores * (rocesos $ue a+ectan a la +uer'a detrabajo activa no se (ueden eHaminar las (ol,ticas en materia de

    jubilaci)n como un &ec&o se(arado $ue se (ueda abordar en +ormaaislada. =ara varios (a,ses la relaci)n m/s visible es la eHistenteentre las dis(osiciones ado(tadas (ara la jubilaci)n * los (roblemasde desem(leo en (articular el de los j)venes $ue est/n a (unto de

    ingresar en la +uer'a de trabajo.

    5. Muc&o se &a dic&o *a acerca de esa relaci)n * se &an estudiado oado(tado medidas gubernamentales (ara inuir en ella en +ormasdiversas. Sea cual +uere la a(arente (rudencia de reducir los l,mitesde edad (ara la jubilaci)n a 0n de crear o(ortunidades de em(leo(ara los j)venes di+,cilmente (odr/ verse en tal medida otra cosa$ue una soluci)n (arcial a (la'o breve de un (roblema socialmediante la creaci)n de otro cu*a duraci)n ser/ adem/s(robablemente ma*or. En ambos eHtremos de la estructura de la+uer'a de trabajo deben estudiarse alternativas de ma*or

    originalidad.. =or otra (arte se (ueden tener en cuenta sin un n%mero eHcesivo

    de mejoras administrativas * de organi'aci)n los distintos intereses* (re+erencias (ersonales de las (ersonas de edad mediante unsistema el/stico * (ersonali'ado de (lanes de jubilaci)n. En los casosen $ue la jubilaci)n sea la o(ci)n (re+erida (ueden establecersedistintos niveles de jubilaci)n voluntaria antici(ada con bene0ciosreducidos com(ensada mediante la (rolongaci)n del (er,odo deem(leo de a$uellos (ara $uienes el trabajo diario sea el (rinci(alinter>s * en algunos casos la ra')n (rinci(al de su eHistencia. Ja seutili'an (articularmente en las categor,as su(eriores de los (uestostecnol)gicos * administrativos otros mecanismos tales como eltrabajo a jornada (arcial el em(leo es(or/dico los servicios de

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    18/47

    consultor etc. $ue (ueden eHtenderse a una (arte ma*or de la+uer'a de trabajo. =ara llevar a la (r/ctica esta medida se deber/(rever la ca(acitaci)n * el readiestramiento as, como el desarrollode nuevos conocimiento t>cnicos.

    7. Kas relaciones eHistentes entre las necesidades de em(leo * deingresos de los j)venes * las de las (ersonas de edad entra-an(roblemas (articularmente di+,ciles (ara la mujer cu*as ma*oreses(eran'as de vida (ueden signi0car una veje' agravada (ornecesidades econ)micas aislamiento * escasas (ers(ectivas deem(leo remunerado o ausencia total de ellas.

    6. En los (a,ses en $ue &a* sistemas de seguridad social basados enla acumulaci)n de (restaciones de jubilaci)n el aumento del n%mero* la longevidad de las (ersonas jubiladas est/ surgiendo a&ora comoun im(ortante as(ecto de la administraci)n de los recursosecon)micos nacionales * se (resenta a veces como una congelaci)ngradual de una (arte im(ortante de la ri$ue'a nacional (ara 0nescaracteri'ados como carentes de (roductividad. =or otra (arte sereconocer/ (robablemente $ue la acumulaci)n de +ondos de

    jubilaci)n (odr,a constituir un +actor estabili'ador en la econom,anacional *a $ue suministra +uentes de 0nanciaci)n a largo (la'ocolocadas en +orma (rudente * en gran escala cu*o e+ecto ensistemas econ)micos de otro modo uctuantes (uede serbene0cioso. En tales sistemas deber/ mantenerse en la medida delo (osible el (oder ad$uisitivo de los +ondos de jubilaci)n.

    . An/logamente la ma*or,a de los (agos de (ensiones (rocedentesde +ondos de jubilaci)n re(resentan un ingreso a(la'ado de la(ersona jubilada. El uso natural de las (ensiones (ara atender anecesidades materiales inmediatas * no (ara e+ectuar inversionesinseguras a largo (la'o (uede constituir igualmente un +actor deest,mulo en sociedades cu*a salud econ)mica de(ende en gradoelevado del gasto * el consumo individuales.

    8. En los (a,ses en $ue todav,a no &a* sistemas organi'ados de(restaciones de jubilaci)n las consecuencias econ)micas del

    envejecimiento de las sociedades son (or el momento negativas engran medida * la situaci)n continuar/ (robablemente siendo lamisma en un +uturo (r)Himo a menos $ue se &agan es+uer'os serios* de largo alcance (ara trans+ormar un (roblema actual en unbene0cio (otencial (ara toda la sociedad. Kas iniciativasgubernamentales (ara (romover el desarrollo material * el bienestarsocial acom(a-adas de una acci)n internacional encaminada asostener tales iniciativas (odr,an re(resentar un es+uer'o conjuntoo(ortuno (ara (re(arar (ara el +uturo a $uienes se a(roHiman a laveje' en 'onas en $ue las estructuras tradicionales de (rotecci)nest/n a (unto de disolverse.

    2( Es1eras de +reocu+aci3n de las +ersonas de edad

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    19/47

    9. El reconocimiento de $ue todos los as(ectos del envejecimientoest/n relacionados entre s, su(one la necesidad de un en+o$uecoordinado de las (ol,ticas e investigaciones sobre el envejecimiento.Ka consideraci)n del (roceso del envejecimiento en su totalidad as,como sus interacciones con la situaci)n social * econ)mica re$uiere

    un en+o$ue integrado en el marco de la (lani0caci)n econ)mica *social global. Si se &iciera demasiado &inca(i> en determinados(roblemas sectoriales del envejecimiento se crear,a un serioobst/culo (ara el en+o$ue coordinado necesario &acia la integraci)nde las (ol,ticas * (rogramas sobre el envejecimiento en el marco deldesarrollo m/s am(lio. Aun$ue las recomendaciones $ue 0guran acontinuaci)n se &an dividido bajo grandes encabe'amientos debereconocerse $ue &a* un alto grado de interde(endencia entre ellas.

    7cnica * econ)mica. A este res(ecto el m>dico laboral

    * la educaci)n (ermanente deben desem(e-ar una +unci)nesencial.

    71. El ?onsejo Econ)mico * Social en su resoluci)n 198162 (idi) alSecretario 4eneral $ue elaborara una serie de orientacionesgenerales (ara la (rotecci)n del consumidor. Asimismo laDrgani'aci)n de las Naciones !nidas (ara la Agricultura * laAlimentaci)n &a a(robado un ?)digo de Etica (ara el ?omercioAlimentario Internacional * la Drgani'aci)n Mundial de la Salud un?)digo Internacional de ?omerciali'aci)n de los Suced/neos de laKec&e Materna (ara (roteger la salud de los ni-os. ?onviene (rotegera los consumidores de edad (uesto $ue la salud la seguridad * el

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    20/47

    bienestar de las (ersonas de edad constitu*en el objetivo de laAsamblea Mundial sobre el Envejecimiento.

    a4 Salud , nu$rici3n

    72. Aun$ue el &ec&o de $ue el n%mero de (ersonas de edad est>aumentando r/(idamente en todo el mundo re(resenta (ara la&umanidad un >Hito desde el (unto de vista biol)gico lascondiciones de vida de los ancianos en la ma*or,a de los (a,ses se&an ido $uedando mu* atr/s con res(ecto a las de la (oblaci)necon)micamente activa. A&ora bien la salud es decir el estado detotal bienestar +,sico mental * social es resultado de la acci)nrec,(roca entre todos los sectores $ue contribu*en al desarrollo.

    75. Kos estudios e(idemiol)gicos indican $ue las co&ortes sucesivas$ue llegan a la misma edad avan'ada go'an de un nivel de saludcada ve' m/s elevado * se (rev> $ue a medida $ue tanto los&ombres como las mujeres va*an viviendo m/s * m/s a-os lasinca(acidades m/s im(ortantes (uedan acumularse en gran medidaen un estrec&o margen de edad inmediatamente anterior a lamuerte.

    Recomendacin 1Los cuidados tendientes a compensar las incapacidades, reeducar lasfunciones restantes, aliviar el dolor, mantener la lucidez, el bienestar yla dignidad de las personas afectadas y que les ayuden a reorientar sus

    esperanzas y proyectos, sobre todo en las personas de edad, son tanimportantes como los tendientes a la curacin .

    Recomendacin 2La atencin de las personas de edad debe ir ms all del enfoque

    puramente patolgico y debe abarcar la totalidad de su bienestar,teniendo en cuenta la interdependencia de los factores fsicos,mentales, sociales y ambientales. !or consiguiente, la atencin sanitariadebe hacer participar a todo el sector sanitario y social y a las familiasen el me"oramiento de la calidad de la vida de las personas de edad. La#nalidad de los esfuerzos en materia de salud, en particular la atencin

    sanitaria primaria como estrategia bsica, debe ser permitir a laspersonas de edad llevar una vida independiente en el seno de suspropias familias y comunidad durante el mayor tiempo posible, en lugarde e$cluirlos y aislarlos de todas las actividades de la sociedad.7. No cabe duda de $ue con el avance de la edad los estados

    (atol)gicos se &acen m/s +recuentes. Adem/s las condiciones devida de los senescentes los &acen m/s (ro(ensos a los +actores deriesgo $ue (ueden tener e+ectos adversos (ara su salud B(orejem(lo el aislamiento social * los accidentes +actores $ue (uedenmodi0carse en gran medida. Ka investigaci)n * la eH(eriencia(r/ctica &an demostrado $ue es (osible mantener la salud de lossenescentes * $ue las en+ermedades no &an de ser necesariamenteelementos b/sicos del envejecimiento.

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    21/47

    Recomendacin %!ara reducir las incapacidades y dolencias de los senescentes serequieren el diagnstico precoz y el tratamiento apropiado, as comomedidas preventivas.

    Recomendacin &'eber prestarse atencin especial, en materia de atencin sanitaria, alos muy ancianos y a las personas que se encuentren incapacitadas ensu vida normal, especialmente cuando padezcan una de#ciencia mentalo una inadaptacin al ambiente( los trastornos mentales podran amenudo prevenirse o modi#carse por medios que no requieran colocara los ancianos en instituciones, tales como la capacitacin y el apoyo ala familia y a los voluntarios por asistentes profesionales, la promocindel tratamiento ambulatorio de las enfermedades mentales, laasistencia social, los servicios de guardera y medidas encaminadas a

    prevenir el aislamiento social.

    77. Sin embargo algunos sectores de la (oblaci)n de m/s edades(ecialmente los m/s ancianos seguir/n siendo un gru(ovulnerable. Este gru(o necesita es(ecialmente atenci)n (rimariacerca de sus residencias *o comunidades (or$ue sus miembros(ueden +ormar (arte de los $ue tienen menos movilidad. El conce(tode la atenci)n sanitaria (rimaria inclu*e el a(rovec&amiento del(ersonal de los servicios sanitarios * sociales eHistentes re+or'ado(or +uncionarios sanitarios de la comunidad ca(acitados en las

    t>cnicas sencillas de atenci)n (ara las (ersonas de edad.

    76. El diagn)stico * la intervenci)n tem(ranos son de +undamentalim(ortancia (ara (revenir en+ermedades mentales en las (ersonasde edad. a* $ue tomar medidas (ara atender a las (ersonas deedad $ue tienen (roblemas de salud mental o cu*a salud mental seencuentra en (eligro.

    7. ?uando se re$uiere atenci)n &os(italaria la a(licaci)n de lamedicina geri/trica (ermite evaluar el estado general del (aciente *mediante la labor de un e$ui(o multidisci(linario elaborar un

    (rograma de tratamiento * re&abilitaci)n orientado a +acilitar (rontoretorno a la comunidad * (ro(orcionar all, toda atenci)n continuadanecesaria. "odos los (acientes deber/n recibir o(ortunamente todaslas +ormas de tratamiento intensivo $ue necesiten con miras a(revenir com(licaciones * de0ciencias +uncionales $ue (uedanconducir a la invalide' (ermanente * la muerte (rematura.

    Recomendacin )*tender a los moribundos, dialogar con ellos y apoyar a sus allegadosen el momento del duelo y posteriormente requiere unos esfuerzosespec#cos que van ms all de la prctica de la medicina, pero que almismo tiempo deben inspirarla. La necesidad de estos cuidados debeser conocida y comprendida tanto por las personas que los prodigan y

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    22/47

    por las familias de los moribundos como por los propios enfermos. *este respecto, los e"emplos y las prcticas todava vigentes en variasculturas deben ser libremente intercambiados.

    78. !n e$uilibrio adecuado entre la +unci)n de las instituciones * la de

    la +amilia en la atenci)n sanitaria de los ancianos basado en elreconocimiento de $ue la +amilia * la comunidad inmediata son loselementos +undamentales de un sistema de atenci)n biene$uilibrado es im(ortante.

    79. Kos sistemas eHistentes de servicio social * atenci)n sanitaria (aralas (ersonas de edad resultan cada d,a m/s costosos. a* $ueestudiar medios de mitigar esta tendencia * de crear sistemassociales conjuntamente con servicios de atenci)n sanitaria (rimariaen el es(,ritu de la eclaraci)n de AlmaAta.

    Recomendacin +La tendencia al encarecimiento de los sistemas de servicio social yatencin sanitaria deber contrarrestarse mediante una coordinacinms estrecha entre los servicios de proteccin social y de atencinsanitaria, tanto a nivel nacional como a nivel de la comunidad. !ore"emplo, debern adoptarse medidas adecuadas para intensi#car lacolaboracin entre el personal que traba"a en estos dos sectores y paraimpartirle una formacin multidisciplinaria. in embargo, dichosservicios debern crearse teniendo presente la funcin de la familia yde la comunidad, que debern seguir constituyendo los elementos

    fundamentales interrelacionados de un sistema de atencin bienequilibrado. -odo esto deber realizarse sin per"uicio del mantenimientode los cuidados mdicos y sociales corrientes destinados a las personasde edad.6

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    23/47

    colaboracin entre quienes traba"an en las esferas de la saludy del bienestar en los diversos niveles.

    c0 'eber capacitarse a los mdicos y a los estudiantes deprofesiones que tienen a su cargo el cuidado de seres humanospor e"emplo medicina, enfermera, asistencia social, etc.0 en

    los principios y las aptitudes pertinentes en las reas degerontologa, geriatra, psicogeriatra y cuidado de personas deedad.

    61. ?on demasiada +recuencia las (ersonas de edad son (ersonas alas $ue no se (ide su consentimiento. Kas decisiones $ue a+ectan alos ciudadanos de edad se ado(tan con +recuencia sin su(artici(aci)n. Esto es as, es(ecialmente en el caso de las (ersonasmu* ancianas mu* d>biles o mu* inca(acitadas. Estas (ersonasdeber/n ser atendidas mediante sistemas de atenci)n eHibles $ueles (ermitan elegir el ti(o de comodidades * la clase de atenci)n $uedeban recibir.

    Recomendacin 3l control sobre la vida de los ancianos no debe de"arse solamente acargo del personal sanitario, de asistencia social u otro personal deservicio, pues los mismos ancianos suelen ser quienes me"or saben qunecesitan y cmo conviene que se les proporcione lo que necesitan.

    Recomendacin 4'ebe estimularse la participacin de los ancianos en el desarrollo de la

    atencin sanitaria y en el funcionamiento de los servicios sanitarios.

    62. !n (rinci(io +undamental de esa atenci)n (restada a las (ersonasde edad es $ue sirva (ara $ue >stas (uedan llevar una vidainde(endiente en el seno de la comunidad durante el ma*or tiem(o(osible.

    Recomendacin 15er preciso desarrollar al m$imo en la comunidad los serviciossanitarios y cone$os. 3stos servicios debern abarcar una amplia gamade servicios ambulatorios, como centros asistenciales diurnos,

    dispensarios, hospitales diurnos, atencin mdica y de enfermera yayuda domstica. 'ebern brindarse siempre servicios de urgencia. 3lcuidado en instituciones deber corresponder siempre a lasnecesidades de las personas de edad. 'eber evitarse el usoinadecuado de camas en las instalaciones destinadas al cuidado de lasalud. 3n especial, las personas mentalmente sanas no deberninternarse en hospitales mentales. 'eben prestarse servicios dee$amen y asesoramiento mdico en clnicas geritricas, centros desalud o locales de la comunidad donde se re6nan personas de edad. edebe contar con la infraestructura sanitaria necesaria, as como eldebido personal especializado que pueda llevar a la prctica unaasistencia geritrica integral y completa. 3n el caso de atencininstitucional, deber evitarse la alienacin del senescente de la

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    24/47

    sociedad provocada por su aislamiento, entre otras formas, alentandoms la participacin de miembros de la familia y de voluntarios.

    65. "anto en los (a,ses desarrollados como en los (a,ses en desarrollo&a* (roblemas de nutrici)n es(ecialmente entre los ancianos (obres

    * en condici)n desventajosa. Dtro gran riesgo a $ue est/n eH(uestaslas (ersonas de edad es el de los accidentes. =ara (oder atenuar eseg>nero de (roblemas $ui'/ sea (reciso ado(tar un criteriomultisectorial.

    Recomendacin 11'ebe perseguirse activamente el ob"etivo de me"orar la salud, prevenirlas enfermedades y mantener las capacidades funcionales entre las

    personas de edad. !ara ese #n, un requisito es la evaluacin de lasnecesidades fsicas, psicolgicas y sociales del grupo interesado. 3saevaluacin promover la prevencin de las incapacidades, eldiagnstico temprano y la rehabilitacin.

    Recomendacin 127na nutricin adecuada, apropiada y su#ciente, particularmente eladecuado consumo de protenas, minerales y vitaminas, es esencial

    para el bienestar de los ancianos. La nutricin de#ciente se ve agravadapor la pobreza, el aislamiento, la mala distribucin de los alimentos ylos malos hbitos alimentarios, inclusive los debidos a problemasdentales. !or lo tanto debe prestarse especial atencin a lo siguiente8

    a0 3l me"oramiento de la disponibilidad de productos alimenticiossu#cientes para las personas de edad, mediante planes apropiados yel estmulo a los ancianos de las zonas rurales para que desempe9enun papel activo en la produccin de alimentos(

    b0 7na distribucin "usta y equitativa de los alimentos, la riqueza, losrecursos y la tecnologa(

    c0 La educacin del p6blico, incluidas las personas de edad, en laadquisicin de hbitos de nutricin y alimentarios correctos, tanto enlas zonas urbanas como en las rurales(

    d0 La prestacin de servicios mdicos y odontolgicos para eldiagnstico temprano de la malnutricin y el me"oramiento de la

    masticacin(e0 Los estudios sobre la situacin nutricional de las personas de edad a

    nivel de la comunidad, incluida la adopcin de medidas para corregirlas condiciones locales insatisfactorias(

    f0 La e$tensin hacia las comunidades de los pases en desarrollo delas investigaciones acerca de la funcin de los factores nutricionalesen el proceso de enve"ecimiento.

    Recomendacin 1%'eben intensi#carse los esfuerzos para desarrollar la asistencia adomicilio, a #n de prestar servicios de sanidad y sociales de alta calidaden el grado necesario para que las personas de edad puedan

    permanecer en sus propias comunidades y vivir en la forma ms

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    25/47

    independiente posible durante el mayor tiempo posible. La atencin adomicilio no debe considerarse como una alternativa de la atencininstitucional( ms bien ambas se complementan y deben vincularse conel sistema de prestacin de servicios de modo tal que las personas deedad puedan recibir la atencin ms adecuada a sus necesidades y al

    ms ba"o costo.'ebe prestarse especial apoyo a los servicios de atencin a domicilio,dotndolos de elementos mdicos, paramdicos, de enfermera ytcnicos su#cientes para poder limitar el recurso a la hospitalizacin.

    Recomendacin 1&7na cuestin muy importante se re#ere a las posibilidades de prevenir,o al menos aplazar, las consecuencias funcionales negativas delenve"ecimiento. :uchos factores del estilo de vida pueden tener susefectos ms pronunciados durante la ve"ez, cuando la capacidad dereservas suele ser ms ba"a.La salud de los senescentes est condicionada bsicamente por suestado de salud anterior y, por lo tanto, la asistencia sanitaria durantetoda la vida e iniciada en la "uventud reviste capital importancia( elloincluye la medicina preventiva, la nutricin, los e"ercicios fsicos, laevitacin de hbitos da9inos para la salud y la atencin a los factoresambientales, y dicha asistencia debe continuarse.

    Recomendacin 1)Los riesgos que para la salud representa la acumulacin de sustanciasnocivas ;incluidos los elementos radioactivos y los oligoelementos, as

    como otros contaminantes< adquieren mayor importancia a medida queaumenta la duracin de la vida y, por consiguiente, debe ser ob"eto deatencin e investigaciones especiales a lo largo de toda la vida.Los gobiernos debern promover la manipulacin sin peligros de losmateriales en uso, y actuar con rapidez para asegurar que los desechosresultantes de esa utilizacin se eliminen en forma permanente ysegura de la bioesfera.

    Recomendacin 1+'ado que los accidentes evitables representan un costo considerable,tanto en sufrimientos humanos como en recursos, deber darse

    prioridad a las medidas destinadas a prevenir los accidentes en el hogary en la va p6blica, as como los provocados por los estados patolgicoscurables o por un uso inapropiado de la medicacin.

    Recomendacin 1/'eben promoverse los intercambios internacionales y la cooperacin enmateria de investigacin para realizar estudios epidemiolgicos sobrelas pautas locales de salud y de enfermedad y sus consecuencias,adems de investigar la validez de los distintos sistemas de atencin,incluida la atencin propia y la atencin en el hogar a cargo deenfermeras, y en particular las formas de ma$imizar la e#cacia de los

    programas( asimismo, para investigar las e$igencias de diversos tiposde asistencia y desarrollar los medios necesarios para satisfacerlas,

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    26/47

    prestando especial atencin a los estudios comparados que se re#eranal logro de los ob"etivos y a la e#cacia relativa con respecto al costo( yen #n, para recopilar datos sobre las caractersticas fsicas, mentales ysociales de las personas senescentes en diversos conte$tos sociales yculturales, incluida la atencin a los problemas especiales que plantean

    el acceso a los servicios en las zonas rurales y remotas, a #n deproporcionar una base slida para la accin futura.

    !4 Pro$ecci3n de los consuidores ancianos

    Recomendacin 1Los =obiernos debern8a0 =arantizar que los alimentos, enseres domsticos, las instalaciones y

    los equipos cumplan normas de seguridad que tengan en cuenta lavulnerabilidad de las personas de edad(

    b0 !romover el uso prudente de los medicamentos, los productosqumicos que se utilizan en el hogar y otros productos, e$igiendo quelos fabricantes coloquen en esos productos las advertencias y lasinstrucciones necesarias para su empleo(

    c0 !ongan al alcance de las personas de edad frmacos, audfonos,prtesis dentales, anteo"os y otras prtesis, para que puedancontinuar una vida activa e independiente(

    d0 Limiten la publicidad intensiva y otras tcnicas de venta destinadasfundamentalmente a e$plotar los escasos recursos de las personasde edad.

    Los organismos gubernamentales debern colaborar con lasorganizaciones no gubernamentales en programas de educacin delconsumidor.

    e insta a las organizaciones internacionales interesadas a quepromuevan una accin concertada de los 3stados :iembros paraproteger a los consumidores ancianos.

    c4 Vi"ienda , edio a!ien$e

    6. !n alojamiento adecuado * un ambiente +,sico agradable son

    necesarios (ara el bienestar de todo el mundo * se ace(ta demanera general $ue la vivienda inu*e muc&o en la calidad de lavida de cual$uier gru(o de edades de cual$uier (a,s. !na viviendaadecuada es todav,a m/s im(ortante (ara los ancianos en cu*odomicilio se centran (r/cticamente todas sus actividades. Kaada(taci)n del alojamiento la (restaci)n de a*udas dom>sticas(r/cticas concebida (ara +acilitar la vida cotidiana de e$ui(osdom>sticos bien dise-ados (ueden reducir la di0cultad de las(ersonas de edad cu*a movili'aci)n se &alla reducida o $ue (adecenotras inca(acidades (ara continuar viviendo en sus casas.

    67. Kas (ersonas de edad en+rentan una cantidad de (roblemas(lanteados (or la circulaci)n de los ve&,culos * medios de trans(orte.

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    27/47

    Kos (eatones de edad en es(ecial deben en+rentar (eligros reales oimaginarios $ue limitan su movilidad * su deseo de (artici(ar en lavida de la comunidad. Kas condiciones en las $ue se reali'a lacirculaci)n deben ada(tarse a las (ersonas de edad * no a la inversa.Kas medidas $ue se ado(ten * los arreglos $ue se e+ect%en deben

    consistir es(ecialmente en ense-ar al (%blico a res(etar las normasde circulaci)n en establecer limitaciones de velocidad(articularmente en los :establecimientos; &umanos en garanti'ares(ecialmente la seguridad en las carreteras en el ambiente de lavivienda * en las 'onas residenciales as, como en los medios detrans(orte.

    Recomendacin 14'ebe considerarse que la vivienda destinada a los ancianos es algo msque un mero albergue. *dems el signi#cado material, tiene unsigni#cado psicolgico y social que debe tomarse en consideracin. *#n de liberar a las personas de edad de la dependencia de otras

    personas, las polticas nacionales en materia de vivienda debenperseguir los siguientes ob"etivos8a0 >ontribuir a que las personas de edad permanezcan en sus propios

    hogares mientras sea posible, mediante la restauracin y eldesarrollo cuando resulte posible y conveniente, mediante lareestructuracin y el me"oramiento de las viviendas en s mismas,as como su adaptacin a las posibilidades de acceso y a lautilizacin por parte de las personas de edad(

    b0 !rogramar y construir ;en el marco de una poltica en materia de

    vivienda que prevea tambin el otorgamiento de #nanciacin o#cialy de acuerdo con la iniciativa privada; viviendas para personas deedad, que tengan en cuenta las diferentes categoras de estado civil

    y el grado de autonoma de dichas personas, con arreglo a lastradiciones y costumbres locales(

    c0 >oordinar las polticas en materia de vivienda con las polticasencaminadas a la puesta en prctica de los servicios comunitariossociales, sanitarios, culturales, de esparcimiento, decomunicaciones0, a #n de conceder a las viviendas destinadas a las

    personas de edad, siempre que esto sea posible, una posicinespecialmente favorable con respecto a las viviendas destinadas al

    con"unto de la poblacin(d0 3laborar y aplicar polticas y medidas especiales, as como prever

    dispositivos concebidos para permitir el desplazamiento de laspersonas de edad y para protegerlas contra los peligros de lacirculacin(

    e0 * su vez, dicha poltica deber estar enmarcada en la poltica msamplia de ayuda a las capas ms desfavorecidas de la poblacin.

    Recomendacin 25La legislacin y la plani#cacin en materia de desarrollo yreconstruccin urbanos, debern prestar especial atencin a los

    problemas de las personas de edad contribuyendo a su integracinsocial.

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    28/47

    Recomendacin 21'ebe alentarse a los gobiernos nacionales a que adopten polticas enmateria de vivienda en las que se tomen en consideracin lasnecesidades de las personas de edad y de los que estn socialmente en

    desventa"a. 7n ambiente para vivir dise9ado con miras a apoyar lascapacidades funcionales de este grupo debe formar parte integrante delas directrices nacionales para las polticas y las medidas relativas a losasentamientos humanos.

    Recomendacin 22'ebe prestarse especial atencin a los problemas ambientales y aldise9o de un entorno para la vida en el cual se tenga en cuenta lacapacidad funcional de los ancianos y se facilite la movilidad y lacomunicacin mediante el suministro de medios de transporteadecuados.3l medio en que viven las personas de edad debe concebirse, con elapoyo de los gobiernos, las autoridades locales y las organizaciones nogubernamentales, de forma que puedan seguir viviendo, si as lodesean, en un ambiente que les resulte familiar, y en el que su

    participacin en la comunidad sea prolongada y tengan la oportunidadde llevar una vida plena, normal y segura.

    Recomendacin 2%La creciente proporcin de delitos que se cometen en algunos pasescontra las personas de edad convierte en vctimas no slo a los

    directamente afectados, sino a las numerosas personas de edad quetienen temor de abandonar sus hogares. e debe tratar de aumentar laconciencia de los organismos encargados de hacer cumplir la ley y delos ancianos sobre la cantidad de delitos contra las personas de edad ylas repercusiones de tales delitos.

    Recomendacin 2&3n la medida en que resulte posible, las personas de edad debern

    participar en la elaboracin de las polticas y programas de viviendarelativos a la poblacin senescente.

    d4 La 1ailia

    66. Inde(endientemente de su +orma o de su organi'aci)n la +amiliaes la unidad b/sica reconocida de la sociedad. ?on el aumento de lalongevidad la eHistencia de +amilias $ue inclu*en cuatro o cincogeneraciones es *a cada ve' m/s com%n en todo el mundo. =or otra(arte los cambios en la condici)n de la mujer &an reducido su+unci)n tradicional de atender a los miembros de la +amilia de m/sedad3 es necesario $ue la +amilia en conjunto incluidos los varonesasuma * com(arta la carga de las tareas del &ogar. Kas mujeresingresan en la +uer'a laboral * (ermanecen en ella durante (er,odoscada ve' m/s largos. Muc&as de las $ue &an terminado de criar a sus&ijos se encuentran ante el dilema del deseo * la necesidad de

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    29/47

    trabajar * obtener ingresos (or una (arte * la res(onsabilidad deatender a los (adres ancianos o a los abuelos (or la otra.

    Recomendacin 2)La familia es la unidad bsica reconocida de la sociedad, y se debern

    desplegar todos los esfuerzos necesarios para apoyarla, protegerla yfortalecerla de acuerdo con el sistema de valores culturales de cadasociedad y atendiendo a las necesidades de sus miembros de edadavanzada. Los gobiernos debern promover las polticas sociales quealienten el mantenimiento de las solidaridad familiar entrenegociaciones, con la participacin de todos los miembros de la familia.'eber tambin subrayarse a todos los niveles el papel y la aportacinde las organizaciones no gubernamentales en el fortalecimiento de lafamilia como unidad.

    Recomendacin 2+3l respaldo apropiado del sector ms amplio de la comunidad,disponible cuando y donde sea necesario, puede representar unadiferencia trascendental respecto a la voluntad y capacidad de lasfamilias de seguir cuidando a los parientes de edad avanzada. 3n la

    plani#cacin y prestacin de servicios se deber tener plenamente encuenta las necesidades de quienes prestan tales cuidados.

    6. a* am(lias (ruebas del res(eto $ue des(ierta toda (ersona deedad en los (a,ses en desarrollo. Se advierte em(ero $ue el avancede la industriali'aci)n * la urbani'aci)n junto con la creciente

    movilidad de la +uer'a laboral est/n alterando *a sustancialmente elconce(to tradicional sobre el lugar * la (osici)n $ue se reconoc,a enla +amilia a las (ersonas de edad. Se &a mani+estado en todo elmundo una tendencia a $ue la +amilia deje de ser la %nica +uente deatenci)n * a(o*o a las (ersonas de edad.

    Recomendacin 2/Las formas de preservar la funcin esencial de la familia y la dignidad,la situacin y la seguridad de las personas de edad teniendo en cuentatodos los acontecimientos internos e internacionales que puedan in?uiren esta situacin de seguridad, son cuestiones que merecen cuidadosa

    consideracin y medidas, tanto por parte de los gobiernos como de lasorganizaciones no gubernamentales. @abida cuenta del mayor n6merode mu"eres de edad y de la proporcin relativamente mayor de viudasque de viudos en todo el mundo, deber prestarse particularconsideracin a las necesidades y funciones especiales a este grupo.

    Recomendacin 2e insta a los gobiernos a que en sus actividades de plani#cacin ydesarrollo adopten un criterio integrado respecto a la edad y la familiaen el que se reconozcan las necesidades y caractersticas especiales delas personas de ms edad y de sus familias. Las personas de ms edaddeben ser incluidas en los procesos de adopcin de decisionesgubernamentales y de otra ndole, entre otras, en las esferas poltica,

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    30/47

    social, cultural y educativa y debe alentarse a los hi"os a quemantengan a sus padres.

    Recomendacin 24'eber alentarse a los gobiernos y a los rganos no gubernamentales a

    que establezcan servicios sociales en apoyo de toda la familia cuandoe$istan personas de edad en el hogar y a que apliquen medidasespecialmente destinadas a las familias de ba"os ingresos que deseenmantener en el hogar a las personas de edad avanzada.

    e4 Bienes$ar social

    68. Kos servicios de bienestar social (ueden constituir un instrumentode la (ol,tica nacional * deber/n tener como objetivo elevar alm/Himo la ca(acidad de las (ersonas de edad (ara vivir en lasociedad. ic&os servicios deben (restarse en la comunidad *abarcar toda la gama de la asistencia (reventiva de recu(eraci)n *desarrollo (ara las (ersonas de edad a 0n de (ermitirles llevar unavida lo m/s inde(endiente (osible en su (ro(io &ogar * en sucomunidad * continuar siendo ciudadanos activos * %tiles.

    69. En relaci)n con las (ersonas de edad migrantes deber/nado(tarse medidas adecuadas a 0n de (restar los servicios debienestar social de con+ormidad con sus caracter,sticas >tnicasculturales lingQ,sticas * de otra ,ndole.

    Recomendacin %5Los servicios de bienestar social debern tener por ob"eto la creacin,promocin y mantenimiento, durante el mayor tiempo posible, de lasfunciones activas y 6tiles de las personas de edad en la comunidad y

    para la comunidad.

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    31/47

    Kas organi'aciones o0ciales * no o0ciales deber/n tener en cuenta lasnecesidades es(eciales de las (ersonas de edad e incluirlas en sus(rogramas actuales * en sus (lanes +uturos * reconocer * +omentar en(articular la im(ortante +unci)n $ue toca a las coo(erativas en la(restaci)n de ese g>nero de servicios. ic&as coo(erativas tambi>n

    (odr,an bene0ciarse con la (artici(aci)n de las (ersonas de edad encalidad de miembros (lenos o consultores eH(ertos. Entre gobiernos *organi'aciones no gubernamentales deber/ constituirse una asociaci)ncon vistas a asegurar un en+o$ue integrado * de 0nes m%lti(les (ara laatenci)n de las necesidades de bienestar social de los ancianos.

    #ecomendaci)n 52?on objeto de +avorecer el estrec&amiento de la'os entre generacionesdistintas debe +omentarse la (artici(aci)n de los j)venes en la(restaci)n de servicios * atenci)n as, como en actividades (ara las(ersonas de edad o con ellas. ebe estimularse en la medida de lo(osible la autoa*uda rec,(roca entre las (ersonas de edad ca(aces *activas as, como su asistencia a sus (ares menos a+ortunados delmismo modo $ue la (artici(aci)n de las (ersonas de edad enocu(aciones del sector no estructurado a jornada (arcial.

    #ecomendaci)n 55Kos gobiernos deber/n tambi>n es+or'arse (or reducir o eliminarcual$uier restricci)n de ti(o 0scal o de ,ndole similar $ue (ese sobre lasactividades voluntarias * no estructuradas as, como las normas

    jur,dicas $ue im(idan o di0culten el trabajo a jornada (arcial la

    autoa*uda rec,(roca * el em(leo de voluntarios en la (restaci)n deservicios junto al (ersonal (ro+esional o en instituciones destinadas a losancianos.

    #ecomendaci)n 5onde$uiera $ue sea necesario o inevitable (ro(orcionar di+erentes+ormas de atenci)n en instituciones (ara los ancianos se deber/ &acertodo lo (osible (ara asegurar $ue esas (ersonas gocen de una calidadde vida $ue corres(onda a las condiciones $ue normalmente se dan ensu comunidad * del (leno res(eto a su dignidad sus creencias susnecesidades sus intereses * su (rivacidad3 deber,a estimularse a los

    Estados a de0nir los criterios m,nimos (ara asegurar una mejor calidadde la atenci)n institucional.

    #ecomendaci)n 57A 0n de +acilitar la a*uda mutua de las (ersonas de edad * aumentar su(osibilidad de se o,das los gobiernos * las organi'aciones nogubernamentales deber/n estimular la +ormaci)n * la libre iniciativa degru(os * movimientos de (ersonas de edad as, como las (osibilidadesde ca(acitar e in+ormar a otros gru(os de edad en materia de atenci)n alas (ersonas de edad.

    14 Se)uridad del in)reso , e+leo

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    32/47

    2. En lo $ue res(ecta al logro de los objetivos de (ol,tica deseguridad ingreso * em(leo &a* di+erencias im(ortantes entre lasregiones desarrolladas * las regiones en desarrollo del mundo * m/s(articularmente entre los (a,ses de econom,a urbana industriali'ada* los (a,ses de econom,a rural. Muc&os de los (a,ses * regiones

    desarrollados &an logrado satis+acer las necesidades de todosmediante (lanes generali'ados de seguridad social. En los (a,ses endesarrollo la seguridad del ingreso es un tema $ue (reocu(a a todoslos gru(os de edades * gran (arte de la (oblaci)n cuando no lama*or,a vive en el nivel de subsistencia. En varios de esos (a,ses los(rogramas de seguridad social suelen tener un alcance limitado@ enlas 'onas rurales donde vive la inmensa ma*or,a de la (oblaci)nesos (rogramas son m,nimos o no eHisten. =or otra (arte deber/(restarse es(ecial atenci)n dentro del marco de la seguridad social* de los (rogramas sociales a la situaci)n de las mujeres de edadcu*o nivel de ingresos suele ser m/s bajo $ue el de los &ombres *cu*o em(leo &a $uedado a menudo interrum(ido a causa de lasres(onsabilidades $ue les im(onen la maternidad * la +amilia. A lalarga convendr/ orientarse &acia el conce(to del derec&o (ro(io dela mujer a la (rotecci)n social.

    Recomendacin %+Los gobiernos debern tomas las medidas necesarias para garantizar atodas las personas de edad un nivel mnimo de recursos adecuados, ydesarrollar la economa nacional en bene#cio de toda la poblacin. >oneste #n, debern8

    a0 >rear o ampliar sistemas de seguridad social, a #n de que el mayorn6mero de personas de edad puedan bene#ciarse de esta

    proteccin. 'e no ser ello posible debern buscarse otros medios,como bene#cios en especie, ayuda directa a las familias y lasinstituciones cooperativas locales(

    b0 *segurar que el nivel mnimo de recursos permita satisfacer lasnecesidades esenciales de las personas de edad y garantizar suindependencia. 'eber tratarse de que las prestaciones de laseguridad social, se calculen o no teniendo en cuenta el ingresoanterior, mantengan su poder adquisitivo. 'ebern estudiarse los

    medios para proteger los ahorros de las personas de edad contra losefectos de la in?acin. *l determinar la edad de "ubilacin, deberntenerse debidamente en cuenta los cambios de la estructurademogr#ca as como la capacidad de la economa nacional. ernecesario, al propio tiempo, esforzarse por lograr un crecimientoeconmico continuo(

    c0 3n los sistemas de seguridad social, deber procurarse que tanto loshombres como las mu"eres adquieran sus propios derechos(

    d0 Responder, en el marco de la seguridad social y, si es necesario, porotros medios, a las necesidades espec#cas, en materia de seguridaddel ingreso, de los traba"adores de edad que se encuentren ensituacin para o que sufran de una incapacidad de traba"o(

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    33/47

    e0 'ebern e$aminarse otras posibilidades de proporcionar ingresos eincentivos complementarios de la "ubilacin para que las personas deedad desarrollen nuevas formas de ahorro personal.

    5. Kas dos cuestiones del derec&o al trabajo * el derec&o a la

    jubilaci)n se relacionan en gran medida con el tema de la seguridaddel ingreso. En casi todas las regiones del mundo las (ersonas deedad tro(ie'an con di0cultades (ara (artici(ar en el trabajo * en lasactividades econ)micas de la sociedad satis+aciendo as, sunecesidad de contribuir a la vida de la comunidad * de bene0ciar a lasociedad en conjunto. Es corriente la discriminaci)n (or cuesti)n deedad@ un elevado n%mero de trabajadores de edad avan'ada no(ueden (ermanecer en la +uer'a de trabajo o reincor(orarse a elladebido a (erjuicios basados en la edad. En ciertos (a,ses estasituaci)n tiende a a+ectar m/s duramente a las mujeres. Kaintegraci)n de las (ersonas de edad en los mecanismos deldesarrollo se re0ere tanto a los gru(os del medio rural como a los delmedio urbano.

    Recomendacin %/Los gobiernos debern facilitar la participacin de las personas de edaden la vida econmica de la sociedad. >on este #n8a0 'ebern tomarse medidas adecuadas, con la participacin de las

    organizaciones de empleadores y de traba"adores, para que lostraba"adores de edad puedan, en la mayor medida posible,

    permanecer en un empleo en condiciones satisfactorias y

    bene#ciarse de la seguridad del empleo(b0 Los gobiernos debern eliminar todo tipo de discriminacin en elmercado de traba"o y garantizar una autntica igualdad de trato enla vida profesional. 3ntre los empleadores e$isten a vecesestereotipos negativos sobre los traba"adores de edad. Los gobiernosdebern adoptar medidas para informar a los empleadores yasesorarlos en la utilizacin de las capacidades de los traba"adoresde edad, que siguen constituyendo un n6mero muy elevado en lamayora de las profesiones. *simismo, los traba"adores de edaddeben gozar del derecho de acceso a los programas y servicios deorientacin, capacitacin y colocacin(

    c0 'ebern tomarse medidas encaminadas a ayudar a las personas deedad a encontrar o reencontrar un empleo o un traba"oindependiente, creando nuevas posibilidades de empleo y facilitandosu capacitacin y actualizacin de conocimientos. 3l derecho de lostraba"adores al empleo debe basarse en su capacidad para cumplirlas labores de que se trate, ms bien que en su edad propiamentetal(

    d0 * pesar de los importantes problemas de desempleo ;en particularentre los "venes< a los que numerosos pases se ven enfrentados,convendra no reba"ar la edad de la "ubilacin de los asalariadossalvo sobre una base voluntaria.

    Recomendacin %

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    34/47

    Los traba"adores de edad como todos los dems, debern gozar decondiciones y ambiente de traba"o satisfactorios. >uando sea necesariose debern tomar medidas para prevenir los accidentes de traba"o y lasenfermedades profesionales. Las condiciones y el ambiente de traba"o,as como los horarios y la organizacin de las tareas, debern tener en

    cuenta las caractersticas de los traba"adores de ms edad.

    Recomendacin %4La manera de garantizar una proteccin correcta a los traba"adores, loque permite un me"or seguimiento de la condicin de las personas deedad avanzada, es un conocimiento ms profundo de las enfermedades

    profesionales. 3llo implica necesariamente la capacitacin del personalmdico en la esfera de la medicina laboral.3n el mismo orden de ideas, una visita mdica inicial en el momento dela "ubilacin permitira detectar las consecuencias de las enfermedades

    profesionales para el individuo y estudiar las medidas apropiadas.

    Recomendacin &5Los gobiernos debern tomas o fomentar medidas para que latransicin de la vida activa a la "ubilacin sea fcil y gradual, y hacerms ?e$ible la edad de derecho a "ubilarse. 3sas medidas deben incluircursos de preparacin para la "ubilacin y la disminucin del traba"o enlos 6ltimos a9os de la vida profesional, por e"emplo, modi#cando lascondiciones, el ambiente o la organizacin del traba"o, y fomentandouna disminucin progresiva del horario de traba"o.

    Recomendacin &1Los gobiernos debern aplicar las normas internacionales relativas a lostraba"adores de edad, particularmente la Recomendacin 1+2 de laArganizacin Bnternacional del -raba"o. !or otra parte, debern seguirdesarrollando a nivel internacional conceptos y directrices relacionadoscon las necesidades de esos traba"adores.

    Recomendacin &2* la luz del >onvenio Co. 1)/ de la AB-, debern adoptarse medidasrelativas al mantenimiento de los derechos en materia de seguridadsocial, a #n de asegurar a los traba"adores legtimamente migrantes,

    entre otros medios por convenciones bilaterales o multilaterales, unaproteccin social plena en el pas de acogida, as como, en caso deregreso al pas de origen, el mantenimiento de los derechos adquiridosen la esfera de la seguridad social, particularmente en materia de

    "ubilaciones. Bgualmente, los traba"adores migrantes de regreso a suspases debern gozar de condiciones que favorezcan su reintegracin,especialmente en materia de vivienda.

    Recomendacin &%3n lo posible, la acogida colectiva de refugiados por un pas deberincluir tanto a las personas de edad como a los adultos y los ni9os,esforzndose por mantener la clula familiar e$istente y por asegurarlas medidas adecuadas en materia de vivienda y de servicios.

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    35/47

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    36/47

    Recomendacin &+'ebe emprenderse un esfuerzo bien coordinado con participacin de losdistintos medios de comunicacin, que destaque los aspectos positivosdel proceso de enve"ecimiento y de los ancianos mismos. 3ntre otrascosas, este esfuerzo debe incluir8

    a0 la situacin presente y en evolucin de los ancianos y sustendencias, especialmente en las zonas rurales de los pasesdesarrollados y de los pases en desarrollo, para determinar lasverdaderas necesidades y condiciones y dar la respuesta adecuada(

    b0 los efectos de la migracin interna e internacional0 sobre elenve"ecimiento relativo de la poblacin de las zonas rurales y suefecto en la produccin agrcola y en las condiciones de vida de esas

    zonas(c0 mtodos para la creacin de oportunidades de empleo y de

    condiciones de traba"o adaptadas a los traba"adores de edad,incluida la fabricacin de equipo y herramientas sencillos queayuden a los ancianos con pocas fuerzas a realizar sus diversastareas con menos esfuerzos(

    d0 estudios sobre la funcin de la educacin y el enve"ecimiento en lasdiversas culturas y sociedades.

    Recomendacin &/'e conformidad con el concepto de la Arganizacin de las Caciones7nidas para la 3ducacin, la >iencia y la >ultura 7C3>A0 sobre laeducacin permanente, se recomienda promover programas para

    personas de edad, no estructurados, basados en la comunidad y

    orientados al esparcimiento, con el #n de desarrollar un sentido deautosu#ciencia as como la responsabilidad de la comunidad respecto alas personas de edad. -ales programas deben contar con el apoyo delos gobiernos nacionales y de las organizaciones internacionales.

    Recomendacin &>on miras a promover una mayor participacin de las personas de edaden actividades de pasatiempo y en una utilizacin creadora del tiempolibre, se insta a los gobiernos y a las organizaciones internacionales aestimular y apoyar programas encaminados a lograr un mayor y msfcil acceso fsico a instituciones culturales tales como museos, teatros,

    teatros de pera, salas de conciertos, cines, etc. !or otra parte, debepedirse a los centros culturales que organicen, para las personas deedad, y en cooperacin con ellas, cursos prcticos en materia deartesanas, bellas artes, m6sica, etc., en que las personas de edad

    puedan desempe9ar funciones activas en calidad tanto de bene#ciariascomo de colaboradoras de estos programas.

    Recomendacin &4Los gobiernos y las organizaciones internacionales interesadas en los

    problemas del enve"ecimiento deben iniciar programas para educar alp6blico en general sobre el proceso de enve"ecimiento y sobre laspropias personas senescentes. -ales actividades deben iniciarse en laprimera infancia y hacer participar a todos los grupos de edad en todos

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    37/47

    los niveles del sistema escolar estructurado. 'eber reforzarse lafuncin y participacin de los :inisterios de 3ducacin en ese sentido

    promoviendo y facilitando la inclusin del tema del enve"ecimiento enlos planes de estudio, como un aspecto del desarrollo normal y de laeducacin para la vida del individuo, desde la edad ms temprana( se

    lograra as un mayor conocimiento de la cuestin y se induciraposiblemente un cambio positivo en las actitudes estereotipadas quetienen las generaciones actuales respecto del enve"ecimiento. -ambindeben usarse para elaborar tales programas diversos conductos noestructurados y medios de informacin tales como radio, televisin y

    prensa. e recomienda, adems, utilizar los medios de informacincomo instrumentos para realzar la participacin de las personas deedad en actividades sociales, culturales y educativas dentro de lacomunidad, y que participen, por s o por sus representantes, en laformulacin y dise9o de estos programas.

    Recomendacin )53n los casos en que e$istan estereotipos relativos a las personas deedad, los medios de comunicacin, las instituciones educacionales, losgobiernos, las organizaciones no gubernamentales y los propiossenescentes debern desplegar esfuerzos tendientes a superar esaimagen estereotipada que presenta a las personas de edad comoindividuos que padecen siempre de problemas fsicos y psicolgicos,que son incapaces de funcionar independientemente y que nodesempe9an ning6n papel ni tienen ning6n valor en la sociedad. 3stosesfuerzos son necesarios para lograr una sociedad que permita la

    integracin de las personas de edad.

    Recomendacin )1e deber poner a disposicin de las personas de edad ampliainformacin sobre todos los aspectos de su vida, en forma clara ycomprensible.

    B( 5oen$o de +ol.$icas , +ro)raas

    . Ka (lena reali'aci)n del =lan de Acci)n de(ende de la a(licaci)nde todos los documentos estrategias * (lanes internacionales

    mencionados en los (/rra+os * 7. =ara el +omento de (ol,ticas *(rogramas en el marco del =lan de Acci)n se insta al ?entro deesarrollo Social * Asuntos umanitarios al ondo de las Naciones!nidas (ara Actividades en Materia de =oblaci)n al =rograma de lasNaciones !nidas (ara el esarrollo al e(artamento de ?oo(eraci)n

    ">cnica (ara el esarrollo * a las comisiones regionales as, como alos organismos es(eciali'ados instituciones * otras organi'acionesintergubernamentales * no gubernamentales a $ue (resten lam/Hima asistencia a todos los (a,ses $ue lo soliciten. Asimismodeber/n utili'arse al m/Himo las o(ortunidades de coo(eraci)nt>cnica entre los (a,ses desarrollados * los (a,ses en desarrollo en laes+era del envejecimiento.

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    38/47

    /( Reuni3n , an*lisis de da$os

    8. Kos datos sobre el sector de m/s edad de la (oblaci)n $ue sere%nen mediante censos encuestas * sistemas de estad,sticas delestado civil son +undamentales (ara la +ormulaci)n a(licaci)n *

    evaluaci)n de (ol,ticas * (rogramas (ara los ancianos * (aragaranti'ar su integraci)n en el (roceso de desarrollo.

    9. Kos gobiernos * las organi'aciones $ue est>n en condiciones de&acerlo deber/n establecer una base de in+ormaci)n m/s es(ec,0ca$ue la de :sesenta o m/s a-os de edad; actualmente en uso * $ueresulte %til (ara la (lani0caci)n del mejoramiento de la situaci)n delas (ersonas de edad * la soluci)n de los (roblemas $ue los ata-en.ic&a base (odr,a abarcar clasi0caciones sociales (or edades+uncionales * econ)micas entre otras.

    8

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    39/47

    internacional de ca(acitaci)n * al mismo tiem(o (rogramasnacionales * regionales de ca(acitaci)n ada(tados es(ecialmente ala situaci)n de los (a,ses * las regiones interesados. Al elaborar las(ol,ticas * los (rogramas de ense-an'a * ca(acitaci)n (ara todos losgru(os de edades es(ecialmente la generaci)n m/s joven deben

    tenerse en cuenta las necesidades de las (ersonas de edad as, comolas consecuencias del envejecimiento de la (oblaci)n en eldesarrollo.

    Recomendacin )&Los programas de ense9anza y capacitacin debern ser de carcterinterdisciplinario, dado que el enve"ecimiento y el enve"ecimiento de la

    poblacin es un tema multidisciplinario. La ense9anza y capacitacin enlos diversos aspectos del enve"ecimiento y del enve"ecimiento de la

    poblacin no deber limitarse a los niveles superiores deespecializacin, sino que deber impartirse a todos los niveles. edeber tratar de reglamentar los servicios de capacitacin y ense9anzanecesarios para las diferentes funciones en la esfera delenve"ecimiento.

    85. !na +orma mu* a(ro(iada de coo(eraci)n internacional ser,a ladel intercambio de es(eciali'aciones conocimientos * eH(erienciasentre (a,ses en los $ue la estructura * la com(osici)n de la (oblaci)nde edad avan'ada sean similares o com(arables o con v,nculos&ist)ricos culturales lingQ,sticos o de otra ,ndole. Adem/s de latrans+erencia de es(eciali'aciones * tecnolog,as concretas el

    intercambio de eH(eriencias acerca de la am(lia variedad de(r/cticas en materia de envejecimiento (uede constituir tambi>n unsector a(ro(iado (ara la coo(eraci)n t>cnica entre (a,ses endesarrollo. En las regiones $ue inclu*an al mismo tiem(o (a,sesdesarrollados * en desarrollo deber/n investigarse intensamente lasam(lias o(ortunidades eHistentes de a(rendi'aje * coo(eraci)nmutua en materia de ca(acitaci)n e investigaci)n.

    Recomendacin ))e insta a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales aque tomen las medidas necesarias para la capacitacin de personal en

    la esfera del enve"ecimiento y a que redoblen sus esfuerzos paradifundir informacin sobre el enve"ecimiento, particularmente entre las

    propias personas senescentes.

    Recomendacin )+Las organizaciones de "ubilados y de ancianos debern participar en la

    plani#cacin y la realizacin de estos intercambios de informacin.

    Recomendacin )/La aplicacin de varias de las recomendaciones e$igir personalcapacitado en la esfera del enve"ecimiento. 'ebern promoverse yestimularse los centros de capacitacin prctica, en aquellos lugares enque ya e$istan las instalaciones apropiadas, para capacitar dicho

  • 7/24/2019 Plan de Accin Internacional de Viena Sobre El Envejecimient1

    40/47

    personal, en particular el de los pases en desarrollo, que a su vezcapacitar a otro personal. 3stos centros ofrecern tambin cursos deactualizacin y repaso y actuarn prcticamente como puente entre lasregiones desarrolladas y las regiones en desarrollo( estarn vinculadoscon los organismos y servicios apropiados de las Caciones 7nidas.

    Recomendacin )3n los planos nacional, regional e internacional deber prestarse mayoratencin a las investigaciones y estudios orientados a apoyar laintegracin de los problemas del enve"ecimiento en el marco de laformulacin y aplicacin de planes y polticas.

    Recomendacin )4'eber estimularse la capacitacin en todos los aspectos de lagerontologa y la geriatra, y darse la debida importancia en los planesde estudio de todos los niveles. e insta a los gobiernos y a lasautoridades competentes a que estimulen a las instituciones nuevas o alas actuales para que presten especial atencin a la capacitacinadecuada en gerontologa y geriatra.

    2( In"es$i)aci3n

    8. El =lan de Acci)n da gran (rioridad a la investigaci)n sobre lascuestiones de desarrollo * los as(ectos &umanitarios delenvejecimiento. Kas actividades de investigaci)n sirven (ara+ormular evaluar * a(licar (ol,tica