Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado

16

description

Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado Municipio de Medellín 2012. Objetivo general:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado

Page 1: Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado
Page 2: Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado

Plan de Acción para la Atencióny Reparación Integral a las

Víctimas del Conflicto ArmadoMunicipio de Medellín

2012

Page 3: Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado

Establecer el marco de actuación, generando capacidad de respuesta Institucional y permitiendo una atención oportuna de la población, en la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno.• Articulo 255.-La vigencia de los planes de acción es de cuatro (4) años, en concordancia con los periodos

de las administraciones locales, los cuales serán objeto de evaluación para adoptar medidas que favorezcan su adecuado cumplimiento en cada vigencia presupuesta”. (LEY 1448 DE 2011).

Objetivo general:

Page 4: Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado

SENSIBILIZACIÓN INFORMACIÓN PREVIA DIAGNOSTICO MATRICES PUESTA EN MARCHA

MONITOREO Y ACTUALIZACIÓN

Constitución del Equipo inter y transdisciplinario que integra el Comité Técnico Interinstitucional del Plan de Acción para la atención y reparación integral a víctimas del conflicto armado interno.

Sensibilización; de dinamizadores gestores y participantes.

Recolección de insumos y documentos con base a las líneas del Plan. Análisis de la información e Identificación del contenido. Organización de la información y construcción del Plan por líneas. Revisión de otras propuestas de Política Pública en el contexto departamental,nacional e internacional. Revisión y realimentación del documento construido, por diferentes dependencias que trabajan con la temática. Presentación de la propuesta.

Contextualización del municipio. Caracterización de la población.

Análisis de dinámicas poblaciones y de conflicto. Identificación de recursos

Matriz de programas, proyectos y acciones dirigidos a la población víctima del conflicto armado interno.

Seguimiento a las responsabilidades adquiridas por componente. Aplicación de acciones de Atención y reparación de la población víctima.

Actualización de compromisos.

Rutas normalizadas de atención y restitución.

Metodología de formulación:

Page 5: Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado

ALCALDÍA DE MEDELLÍN –

SECRETARÍAS DE BIENESTAR SOCIAL Y

GOBIERNO

UNIDAD DE ATENCIÓN A VICTIMAS –

EQUIPO PRIMARIO

ESTR

UCTU

RA C

OMUN

ICAT

IVA

Gestores

Participantes

Dinamizadores

Convocatoriaactores

Dinamizadores y gestores

Concreción de ruta metodológica

Proceso de construcción del Plan de Acción de Víctimas.(Participativo, intersectorial e inter – institucional)

Page 6: Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado

Dinamizadores

Gestores

Participantes

Ejerce un liderazgo para el cambio exige -por definición- ir más allá de la propia gestión.El ejercicio del liderazgo es también, inevitablemente, político. Tiene que lidiar normalmente, entre diferentes puntos de vista enfrentados, intentando -por diversas estrategias consensos o acuerdos, con el fin de que las tareas puedan ser productivas

Gestor busca que las cosas funcionen tal y como están prescritas y realiza las gestiones necesarias para conseguir el optimo desarrollo del proceso.

La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo.

Page 7: Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado

Dinamizadores

• Los dinamizadores tienen amplio conocimiento frete el tema, el entorno social y el territorio donde se desarrolla el plan.

• Teniendo permanente vinculación al proceso que se desarrolla.• Potenciar la iniciativa creativa de los diferentes actores.• Orientar y organizar actividades para ayudar al proceso• Impulsar y motivar la construcción del Plan de acción a víctimas.• Acompañar, asesorar y orientar a nivel metodológico y temático la construcción del

Plan.• Gestionar la asesoría técnica en las temáticas relacionadas con las líneas

estratégicas. • Monitorear el cumplimiento del cronograma de trabajo acordado.• Canalizar la información en todos los niveles de participación con las líneas

estratégicas y el público externo.• Convocar a los encuentros generales de retroalimentación entre las líneas

estratégicas.

Page 8: Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado

• Acompañan, asesoran y orientan a los participantes de las líneas estratégicas a nivel metodológico y temático en la construcción del plan de acción de víctimas.

• Solicitan la asesoría técnica en las temáticas relacionadas con las líneas estratégicas.

• Desarrollan y cumplen con el cronograma de trabajo y los productos acordados.• Desarrollan el plan de trabajo de las líneas estratégicas. • Retroalimentan a los participantes sobre el proceso.• Convocan a los momentos de discusión, análisis y construcción de los las líneas

estratégicas y cada uno de los componentes.• Invitan a la población a los momentos de discusión, análisis y construcción de las

líneas estratégicas.• Mantienen informados sobre los avances en el proceso a quienes representa.• Sistematizan y presentan los resultados y avances de la planeación por cada una de

las líneas estratégicas a los facilitadores y en los encuentros generales

Gestores

Page 9: Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado

• Asumir el compromiso de representar a la entidad o la comunidad.• Aportar conocimientos y experiencias para la construcción del Plan de acuerdo con

la línea estratégica.• Asistir cumplidamente a los encuentros de las líneas estratégicas y cumplir con las

tareas encomendadas. • Ser propositivo en la dinámica de trabajo de las líneas estratégicas (fechas de las

reuniones y revisión de documentación).• Mantener informados sobre los avances en el proceso

Participantes

Page 10: Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado

Restablecimiento

integral

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

POLITICA PUBLICA PARA VICTIMAS DE CONFLICTO INTERNO

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS

ESTR

UCT

URA

OPE

RATI

VA

Prevención Protección Reconocimiento y Participación

Atención

Básica Reparación

Gestión,

Desarrollo institucional Política

pública

Caracterización

Atención

Seguimiento

Formación y capacitación

para la prevención

Fortalecimiento y articulación

interinstitucional comunitario

Identificación, análisis,

valoración e intervención de

riesgos

Incidencia política

Inclusión social

Participación ciudadana

Rehabilitación

Medidas de satisfacción

garantías de no repetición

Indemnización

Restitución

Orientación y atención integral

Restablecimiento (Inclusión a programas)

Retornos y Reubicaciones

comunicación

POSI

Análisis y evaluación

Protección de bienes muebles

e inmuebles

Apoyo a la protección de

personas amenazadas y/o en riesgo

Articulación interinstitucional

Coordinacióninterinstitucional

LÍNEA 1 LÍNEA 2 LÍNEA 3 LÍNEA 4 LÍNEA 5 LÍNEA 6 LÍNEA 7

Reconocimiento

Page 11: Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado

GRU

POS

FO

CALE

S D

E V

ÍCTI

MAS

DESPLAZAMIENTO FORZADO

RECLUTAMIENTO

VIOLENCIAS SEXUALES

MINAS Y MUNICIONES SIN

EXPLOTAR

TORTURA Y TRATOS

DEGRADANTES

HOMICIDIO

DESAPARICIÓN FORZADA

SECUESTRO

Atención básica

Reparación

Reconocimiento y Participación

Atención Integral con equidad

Prevención yProtección

Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a Víctimas del Conflicto Armado.

Page 12: Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado

Línea 1 Prevención

Prevenir los riesgos y situaciones que pueden generar violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, en el marco de una política pública, con enfoque diferencial y territorial para garantizar los derechos fundamentales de las personas del Municipio de Medellín.

Línea 2 Protección

Adoptar medidas transitorias para proteger los derechos a la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de las personas, grupos y comunidades en el Municipio de Medellín, que se encuentren amenazados y/o en riesgo, en razón de su calidad o actividad hasta tanto las autoridades competentes resuelven la solicitud de protección, además proteger los bienes abandonados y despojados, o en riesgo de estarlo, por el Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar drásticamente el orden público.

Page 13: Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado

Línea 3 Reconocimiento y Participación

Reconocer a la población víctima del conflicto armado; como ciudadanos y ciudadanas sujetos de derechos con capacidad de incidencia política y como actores sociales que se incluyen y participan en la construcción de los espacios y escenarios de ciudad.

Línea 4 Atención Básica

Garantizar la atención básica de la población víctima del conflicto armado interno en proceso de valoración por la UAEARIV, según hechos victimizantes, a través de las rutas de atención definidas entre las entidades territoriales y nacionales, en condiciones dignas y con enfoque diferencial.

Page 14: Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado

Línea 5 Restablecimiento Integral

Garantizar el acceso de la población victima del conflicto armado interno al goce efectivo de derechos y el restablecimiento integral, desde el enfoque diferencial y de derechos, a través de la coordinación de esfuerzos de las entidades involucradas en la integración local.

Línea 6 Reparación

Promover procesos de reparación integral con las víctimas del conflicto armado que permitan la transformación social a través del goce efectivo de derechos con enfoque diferencial, por medio de la corresponsabilidad comunitaria y estatal.

Línea 7 línea transversal

implementar acciones especificas que permitan la viabilización del plan de acción y la política pública en el fortalecimiento institucional, coordinación Nación Territorio, información y comunicación.

Page 15: Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado

Ejemplo: estructuración Líneas estratégicas

Línea: 1 -Prevención y Protección

1.1.1 -

LINEA

COMPONENTE

PROYECTO

1.1 Rreivindicación de los derechos 1.2 Prevención y Protección

PROYECTO OBJETIVO ACTIVIDAD META INDICADOR TIEMPO RESPONSABLES PRESUPUESTO ANUAL ESTIMADO

1.3 Acceso a la justicia

Page 16: Plan de Acción para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado