Plan de Acción salud ocupacional

download Plan de Acción salud ocupacional

of 9

Transcript of Plan de Acción salud ocupacional

  • 7/21/2019 Plan de Accin salud ocupacional

    1/9

    PLAN DE ACCIN

    SALUD OCUPACIOAL

    PRESENTADO POR:

    MARTHA CECILIA VLEZ DE LOS ROS

    CD: 66998775

    TUTOR: CARLOS JOFRED ROBAYO

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

    Facultad de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

    Programa de Psicologa

    Mayo 1 de 2015

  • 7/21/2019 Plan de Accin salud ocupacional

    2/9

    RBOL DE CAUSAS

    Accidente Laboral: Accidente grave por cada en las escaleras, fractura en extremidades

    inferiores, especficamente en el peron derecho y moretones en extremidades superiores.

    Caractersticas del lugar:

    Escaleras con un diseo de piso

    esbaloso, piso mojado y sin la

    debida sealizacin.

    Factores del trabajo:

    Mantenimiento inadecuado de las escaleras

    y en horas no permitidas.

    Movimientos demasiados rpidos por la

    cantidad de actividades pendientes de la

    docente

    Exigencias de la actividad:

    Desplazamientos de un lugar

    otro de manera constante,

    llevando y trayendo carpetas

    otros elementos necesarios p

    las clases.

    Riesgos individuales del trabajador:Distraccin y falta de cuidado en sitios de riesgo como las escaleras.

    Movimientos acelerados de la docente y ansiedad.

    Factores o riesgos del trabajo:Estrs

    Manejo inadecuado de situaciones que ocasionan ansiedad

    Riesgo de cadas en la escalera por ubicacin lejana de armariosdonde se encuentran archivos y elementos de trabajo para las

    clases.

    Piso resbaloso.

  • 7/21/2019 Plan de Accin salud ocupacional

    3/9

    PLAN DE ACCIN

    OBJETIVO.

    -Identificar los peligros y accidentes de trabajo a travs de la socializacin de un caso

    presente en la empresa Centro Docente Bartolom Mitre.

    -Prevenir la ocurrencia de nuevos eventos, lo cual conlleva a mejorar la calidad de vida de

    los trabajadores y la productividad de la empresa en estudio.

    -Implementar las medidas correctivas encaminadas a eliminar o minimizar condiciones de

    riesgo y evitar su recurrencia en la empresa.

    Nivel de Riesgo: Alto.

    Situaciones

    causales de

    Condicin

    Subestandar

    Medidas de

    intervencin

    Controles

    Responsables Fecha de

    seguimiento

    Diseo de piso

    resbaloso

    Cambio del

    piso, escaleras

    adecuadas para

    docentes, nios

    y dems

    trabajadores.

    Nora Franco

    Representante de la

    direccin.

    15 de junio de

    2015

    Piso mojado y

    sin aviso de

    precaucin

    Utilizacin de

    avisos de

    precaucin,

    estn pero

    estn

    guardados.

    Claudia Benavidez

    Jefe de Recursos yadministracin.

    15 DE Mayo de

    2015

  • 7/21/2019 Plan de Accin salud ocupacional

    4/9

    Ubicacin de los

    archivos de los

    estudiantes muy

    lejos del saln

    de clase de los

    docentes.

    Ubicacin de

    los archivos y

    stand de los

    estudiantes en

    el mismo piso

    donde se

    encuentran los

    estudiantes.

    Falta de

    atencin en las

    condiciones del

    piso

    Mantenimiento

    constante y

    revisin de las

    condiciones de

    riesgo y

    precaucin

    sobre el piso

    antiguo y el

    nuevo.

    Noralba Perea

    Representante de Copaso

    en la institucin

    Mayo 15 de 2015

    Movimientos

    demasiado

    rpidos por

    estrs y

    ansiedad.

    Pausas activa y

    talleres de

    relajacin y

    esparcimiento

    dentro y fuera

    de lainstitucin. Se

    programarn

    una vez al mes.

    Gustavo Adolfo Montoya e

    Ins Claro.

    Psiclogos de la

    institucin.

    Junio 15 de 2015

    Limpieza de

    escaleras en

    movimientos

    inadecuados

    para ello.

    Organizacin

    de horarios

    para el

    mantenimiento

    y limpieza de

    escaleras. Nodebe coincidir

    con el tiempo

    de

    permanencia

    Esperanza Rodrguez y

    Julio Franco.

    Jefes de empleados

    Mayo 15 de 2015.

  • 7/21/2019 Plan de Accin salud ocupacional

    5/9

    de docentes y

    estudiantes.

    Desconocimiento

    de factores de

    riesgo en la

    institucin y

    lugares posibles

    de accidentes

    como las

    escaleras.

    Capacitacin

    peridica a

    todo el

    personal sobre

    el uso

    adecuado de

    los elementos

    de precaucin,

    en el caso de

    las escaleras

    los pasamanos

    y observacin

    del

    antideslizante.

    Carlos Alberto Rojas

    Rector de la institucin.

    Mayo 15 de 2015

    LISTA DE CHEQUEO QUE SE UTILIZARA PARA EL RIESGO DE LESIONES.

    Fracturas (N800-N829) Incluye las fracturas simples; las fracturas acompaadas de lesiones

    en partes blandas (fracturas abiertas); las fracturas acompaadas de lesiones en las

    articulaciones (luxaciones, etc.); las fracturas acompaadas de lesiones internas o nerviosas.

    En Este caso Fractura de peron derecho.

    Condiciones de Seguridad:

    La sealizacin es adecuada a las caractersticas de produccin y est localizada en sitios

    de fcil visualizacin?

    Las herramientas y elementos (andamios, escaleras, estibas...) estn en perfectas

    condiciones de funcionamiento?

    Se cuenta con espacio suficiente para el almacenamiento, movilizacin de personas, objetos

    y materiales?

    Los pisos estn en buenas condiciones de mantenimiento?

  • 7/21/2019 Plan de Accin salud ocupacional

    6/9

    El lugar de trabajo, (vas de circulacin y zonas de almacenamiento) estn demarcados,

    limpios y ordenados (sin regueros en el piso, objetos y materiales ubicados ordenadamente)?

    Condiciones Fsicas:

    Existen sistemas de control del factor de riesgo en la fuente o en el medio?

    Los equipos de proteccin personal son adecuados al riesgo y se suministran

    oportunamente?

    Condiciones Psicosociales:

    Existe un sistema de remuneracin por rendimiento, este tiene lmites razonables para evitar

    que el trabajador se fatigue?

    Las tareas que realizan las personas son variadas y pueden tomar decisiones?

    Las relaciones entre compaeros son de colaboracin?

    Las personas se pueden comunicar fcilmente entre s?

    La retroalimentacin que suministran los jefes a los colaboradores es positiva y respetuosa?

    Existe un programa claro de induccin y entrenamiento?

    La capacitacin es coherente con las necesidades de la empresa y la de los colaboradores?

    Existen estrategias para promover la participacin activa del personal?

  • 7/21/2019 Plan de Accin salud ocupacional

    7/9

    CONCLUSIONES

    La realizacin de esta actividad individual me permiti indagar en la empresa donde laboro

    por un accidente de trabajo y efectuar el anlisis de causalidad teniendo como insumo la

    lectura previa de la Norma NTC 3701 y resolucin 1401. Fue un ejercicio significativo ya

    que, me permiti profundizar en un proceso sistemtico de determinacin y ordenacin de

    causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o

    incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repeticin, mediante el control de los

    riesgos que lo produjeron.

    El informe contiene el relato detallado de los hechos relacionados con el accidente, de

    acuerdo con la inspeccin realizada al sitio de trabajo y las versiones de los testigos,

    involucrando todo aquello que se considere importante o que aporte informacin para

    determinar las causas especficas del accidente, tales como cundo ocurri, dnde se

    encontraba el trabajador, qu actividad estaba realizando y qu pas, por qu realizaba la

    actividad, para qu, con quin se encontraba, cmo sucedi.

  • 7/21/2019 Plan de Accin salud ocupacional

    8/9

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    ESTRADA, J; PUERTA, J. Panorama de Factores de Riesgo. Universidad de Antioquia

    Medelln, 1994. Documento Indito, Biblioteca Facultad Nacional de Salud Pblica.

    ALVAREZ HERDIA. Francisco y Otros. Salud Ocupacional. Ecoes Ediciones Ltda. Bogot,

    2007.

    HENAO ROBLE. Fernando. Introduccin a la Salud Ocupacional. Ecoe Ediciones Ltda.

    ESTRADA, Jairo. Seguridad Ocupacional. Universidad de Antioquia. Documento de uso

    docente. Barrancabermeja, 2005

    Mdulo de Salud Ocupacional. Contenido didctico del curso. UNAD. Bogot

    Decreto1477 de 2014. Tabla de enfermedades laborales. Recuperado de:

    http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad-agosto-decretos-2014/3708-decreto-1477-del-

    5-de-agosto-de-2014.html

    Matriz de Riesgos segn la GTC 45:2012 Recuperado de:

    http://www.youtube.com/watch?v=JC81qF4vXes.

  • 7/21/2019 Plan de Accin salud ocupacional

    9/9

    OHSAS 18001. Sistemas de gestin en seguridad y salud ocupacional. Requisitos. Ver:

    http://www.slideshare.net/afernandog/ntc-ohsas-180012007

    OHSAS 18002. Directrices para la implementacin del documento OHSAS 18001. Ver:

    http://www.slideshare.net/spuuglok/ohsas-18002-13074486?from_search=1.

    Formato de Accidentes de Trabajo AT. Recuperado de

    https://www.youtube.com/watch?v=MnVMqSvOQvQ

    Norma NTC 3701. Higiene y Seguridad. Gua para la clasificacin, Registro y Estadstica de

    Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Recuperado de

    http://oym.cancer.gov.co/Archivos/Normatividad/NTC3701_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_

    GUIA_PARA_LA_CLASIFICACION_REGISTRO_Y_ESTADISTICA.