Plan de acción tutorial CBM REINO DE MURCIA

16
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 1. INTRODUCCIÓN La figura del Tutor/a está recogida en el R.D. 82/1996 de 26 de enero, por el que se aprueba el reglamento orgánico de las escuelas de educación infantil y de los colegios de educación primaria. a. FUNCIONES DEL TUTOR/A: a.- Facilitar la integración de los alumnos/as en su grupo-clase y en el conjunto de la dinámica escolar del Centro. b.- Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. C.- Efectuar un seguimiento global de los procesos de aprendizaje del alumnado para detectar las dificultades y las necesidades especiales, al objeto de articular las respuestas educativas adecuadas y recabar, en su caso, los oportunos asesoramientos y apoyos. d.- Coordinar la información acerca de los alumnos que tienen los distintos profesores, coordinar el proceso evaluador de los alumnos y asesorar sobre su promoción de un ciclo a otro. e.- Fomentar en el grupo de alumnos el desarrollo de actitudes participativas en su entorno social, cultural y natural. f.- Favorecer en el alumno el conocimiento y aceptación de sí mismo, así como la autoestima, cuando ésta se vea disminuida por fracasos escolares o de otro género. g.- Coordinar con los demás profesores el ajuste de las programaciones al grupo de alumnos, especialmente en lo referente a las respuestas educativas ante necesidades especiales y/o de apoyo.

Transcript of Plan de acción tutorial CBM REINO DE MURCIA

Page 1: Plan de acción tutorial CBM REINO DE MURCIA

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

1. INTRODUCCIÓN

La figura del Tutor/a está recogida en el R.D. 82/1996 de 26 de enero, por el que se aprueba el reglamento orgánico de las escuelas de educación infantil y de los colegios de educación primaria.

a. FUNCIONES DEL TUTOR/A:

a.- Facilitar la integración de los alumnos/as en su grupo-clase y en el conjunto de la dinámica escolar del Centro.

b.- Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

C.- Efectuar un seguimiento global de los procesos de aprendizaje del alumnado para detectar las dificultades y las necesidades especiales, al objeto de articular las respuestas educativas adecuadas y recabar, en su caso, los oportunos asesoramientos y apoyos.

d.- Coordinar la información acerca de los alumnos que tienen los distintos profesores, coordinar el proceso evaluador de los alumnos y asesorar sobre su promoción de un ciclo a otro.

e.- Fomentar en el grupo de alumnos el desarrollo de actitudes participativas en su entorno social, cultural y natural.

f.- Favorecer en el alumno el conocimiento y aceptación de sí mismo, así como la autoestima, cuando ésta se vea disminuida por fracasos escolares o de otro género.

g.- Coordinar con los demás profesores el ajuste de las programaciones al grupo de alumnos, especialmente en lo referente a las respuestas educativas ante necesidades especiales y/o de apoyo.

h.- Contribuir a desarrollar líneas comunes de acción con los demás tutores en el marco del Proyecto Educativo del Centro.

i.- Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con los padres y madres, que faciliten la conexión entre el Centro y las familias.

j.- Implicar a los padres en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de sus hijos.

k.- Informar a los padres de todos aquellos asuntos que afecten a la educación de sus hijos.

l.- Mediar con conocimiento de causa en posibles situaciones de conflicto entre alumnos y profesores e informar debidamente a las familias.

Page 2: Plan de acción tutorial CBM REINO DE MURCIA

m.- Canalizar la participación de aquellas entidades públicas o privadas que colaboran en los procesos de escolarización y de atención educativa a aquellos alumnos que proceden de contextos sociales o culturales marginados.

n.- Conocer el contexto familiar del alumnado, en su ambiente socio-cultural, con el fin de comprender y encauzar las actitudes ante los procesos individuales en el marco educativo.

Por ello:

El Tutor/a ha de ser un profesional comprometido en la Renovación Educativa y favorable a participar de forma dinámica en todas las actividades previstas en la Programación General Anual, tanto en las actividades complementarias como en las extraescolares (visitas, excursiones, talleres, manifestaciones culturales, etc.).

El Tutor/a es siempre el responsable de sus alumnos en todas las actividades aprobadas por el Claustro de Profesores y por el Consejo Escolar por lo que su participación en las mismas es aconsejable, conductiva y orientativa para sus alumnos.

El Tutor/a no ha de ser solamente un mero instructor que enseña a los alumnos unos conocimientos “instruir”, sino también la persona que enseña unos procedimientos, saber hacer, unas actitudes, valores y las normas.

El Tutor debe dar respuesta a la diversidad del alumnado, tanto física, psíquica, social, moral e intelectual.

El tutor educa personas concretas, individuales, con particularidades propias que nuestro estilo educativo intenta respetar, aprovechar, enriquecer y contribuir a su desarrollo.

El Tutor es un punto de articulación del sistema educativo, que tendrá que establecer relaciones con las familias y con la propia institución escolar.

b. CONDICIONES DE PARTIDA DE LA ACCIÓN TUTORIAL.-

Para ejercer la función tutorial tenemos que partir del:

1. Currículo oficial: los objetivos del sistema educativo y su legislación.

2. Proyecto Educativo del centro: características del entorno, organización del centro.

3. Programación docente: los objetivos de Cada etapa, ciclo, y área.

4. El alumno y sus circunstancias: a quien va enfocado todo el proceso y objetivo final.

2. OBJETIVOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Page 3: Plan de acción tutorial CBM REINO DE MURCIA

Los objetivos de la labor tutorial que el profesorado del C.E.I.P. REINO DE MURCIA se marca con respecto a todos los elementos que intervienen en el proceso educativo son:

Referidas al alumno/a

a) Conocer sus antecedentes familiares, académicos y características personales de cada alumno/a.

b) Profundizar en el conocimiento de sus rasgos de personalidad (aptitudes, intereses, motivaciones, etc.).

c) Favorecer en el alumno/a el conocimiento de sí mismo.

d) Detectar y analizar sus dificultades personales y escolares.

e) Contribuir a la mejora de sus relaciones con el grupo, el docente y familia.

f) Personalizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Referidas al grupo de alumnos y alumnasa) Tener en cuenta las características de los alumnos/as para la formación de los grupos

más convenientes.

b) Informar a los grupos sobre el funcionamiento del centro, sobre las normas de la clase y sobre la propia labor tutorial.

c) Conocer el contexto económico y sociocultural del grupo.

d) Desarrollar actitudes cooperativas y participativas de diálogo, respeto, reflexión y tolerancia en su entorno.

Referidas al equipo docentea) Coordinar la información que los docentes tienen sobre los alumnos/as y el grupo.

b) Coordinar el proceso evaluador del alumnado.

c) Asesorar sobre la promoción de un ciclo a otro.

d) Colaborar con el equipo de orientación del centro.

e) Participar en la realización de la Programación docente.

Referidas a la familiaa) Establecer relaciones fluidas con las familias para facilitar la coordinación con el centro.

b) Implicar a los padres y a las madres en actividades de apoyo al aprendizaje y la orientación de sus hijos /as.

c) Informar a los padres y a las madres de todos aquellos asuntos que afecten a la educación de sus hijo/as.

d) Mediar, con conocimiento de causa, en posibles situaciones de conflicto e informar a la familia.

Referidas al centro

Page 4: Plan de acción tutorial CBM REINO DE MURCIA

a) Participar en la elaboración de los objetivos educativos del centro y asumirlos.

b) Actuar como portavoz del grupo en las juntas de evaluación.

c) Mantener contactos con el equipo de orientación del centro.

3. ELEMENTOS PERSONALES

3.1.- Tutorías y sistema de asignación.

La asignación de tutorías ha sido determinada por la Dirección, con el consenso y aprobación de todos los miembros del claustro. Los acuerdos son los siguientes:

1. Continuación en el ciclo de los maestros/as que hayan estado con algún grupo el año anterior.

2. Funcionario/a definitivo/a en el centro.

3. Ser funcionario de carrera.

4. Antigüedad en el cuerpo de maestros.

5. Nota en la baremación de oposiciones.

La dirección se reserva la potestad de variar estas prioridades en función de las circunstancias de cada curso escolar, velando siempre por el buen funcionamiento del centro.

Este sistema de asignación la hemos incluido en el R.R.I. del Centro.

3.2.- Horarios de atención y actuaciones.

Con la finalidad de no redundar, remitimos en este apartado al punto 3.3 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO. 3.3.1 HORARIOS DEL CENTRO EN DONDE SE ESPECIFICAN LOS HORARIOS DE ATENCION A PADRES Y TUTORIAS POR CICLOS

Las actuaciones que se llevarán a cabo en dichas sesiones son las derivadas del proceso educativo de los alumnos/as, así como las que procedan por asuntos de disciplina y orden. También será un derecho de los padres/madres el pedir y ser atendidos por los diferentes tutores y dirección y que les reciban para recabar informaciones sobre los procesos de aprendizaje de sus hijos o sobre otros asuntos de interés educativo.

4. ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA

4.1.- PLANIFICACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS Y ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE.

Page 5: Plan de acción tutorial CBM REINO DE MURCIA

Las programaciones docentes han sido elaboradas por los/as maestros/as que integran el equipo de ciclo de Educación infantil y primaria respectivamente, coordinándose los tutores con los especialistas que forman parte de cada nivel, ciclo y etapa educativa

4.2.- CALENDARIO DE TRABAJO, REUNIONES E INFORMACIÓN A LOS PADRES.

Reuniones de ciclo:

El equipo de ciclo de infantil y primaria se reunirá con una periodicidad quincenal los miércoles de 14:00 a 15:00 con el fin programar y hacer el seguimiento de las particularidades que vayan surgiendo, se elaborarán las Programaciones docentes y los Planes que se están llevando a cabo: salud e fomento a la lectura, programar las salidas y las actividades complementarias, y cualquier otro asunto que signifique participación en la vida escolar. Así mismo, y también con periodicidad quincenal se reunirán los tutores del ciclo con la Directora para tratar fundamentalmente asuntos pedagógicos y de tutoría. En esas reuniones se programarán sesiones para coordinar con el equipo de orientación.

Estas reuniones comenzarán a ser efectivas a partir del mes de Septiembre y el ciclo organizará su propio calendario, con el margen antes mencionado.

Reuniones generales con el conjunto de los padres

Reuniones programadas para el curso 2013-2014:

Reuniones del primer trimestre:

Reuniones generales con el conjunto de los padres

Reuniones programadas para el curso 2013-2014:

Reuniones del primer trimestre:

5 de septiembre para 3 años. Periodo de adaptación.

7 de octubre para 4 y 5 años.

28 de octubre para 3 años.

3 de octubre para 1º ciclo.

8 de octubre para 2º ciclo.

9 de octubre para 3º ciclo

Temas a tratar: dar la bienvenida a los padres, presentar al equipo docente y directivo del centro y explicar los objetivos generales y la metodología que se va a llevar durante el curso, así como las normas, materiales que se necesitan entre otros temas y el periodo de adaptación para los grupos de tres años.

Reuniones del segundo trimestre:

Page 6: Plan de acción tutorial CBM REINO DE MURCIA

. 20 de enero para 3 y 4 años.

27 de enero para 5 años.

16 de enero para 1º y 2º de primaria

14 de enero para 3º y 4º de primaria.

15 de enero para 3º ciclo

Temas a tratar: evolución del grupo, progresos, actividades complementarias y extraescolares, objetivos y contenidos del próximo trimestre.

Reuniones del tercer trimestre:

5 de mayo para 5 años.

12 de mayo para 3 y 4 años.

8 de mayo primer ciclo.

6 de mayo segundo ciclo.

8 de mayo tercer ciclo

.

Temas a tratar: evolución del curso.

Reuniones interciclo

Primer trimestre 22 de noviembre.

Segundo trimestre 22 de marzo.

Tercer trimestre 23 de mayo.

Sesiones de evaluación de cada tutor con los especialistas y apoyos:

Se evaluará: al grupo, los refuerzos educativos y apoyos, aspectos del P.A.T., el desarrollo del curso, se supervisa el absentismo escolar, se evalúa la práctica docente, etc.

El calendario de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje para el curso escolar 2013-2014 es:

Primera Evaluación:

Sesión de evaluación el 18 de diciembre

Segunda Evaluación:

Page 7: Plan de acción tutorial CBM REINO DE MURCIA

Sesión de evaluación el 9 abril.

Tercera evaluación

Sesión de evaluación el 18 de junio.

5. METODOLOGÍA DE TRABAJO DENTRO DEL MARCO DEL PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

Los principios metodológicos que vamos a tener en cuenta además de los principios psicopedagógicos que marca la ley, son un conjunto de intenciones que creemos necesarias:

Establecer normas claras de conducta, hábitos y funcionamiento de la clase, darlas de forma positiva y que todos los alumnos las entiendan.

Crear un clima de confianza, cálido y seguro. Explicar el porqué de las cosas y aceptar sugerencias de los alumnos. Informarles de la responsabilidad en el ejercicio de los derechos y deberes que les corresponden como miembros de la Comunidad.

Favorecer las conductas de compañerismo. Rechazar las conductas discriminatorias de cualquier tipo, etc.

Organizar actividades complementarias tanto fuera como dentro de clase, que favorezcan la comunicación y la relación entre los alumnos.

Inculcar buenos hábitos de trabajo, juego, comunicación, relación con los demás, higiene y salud.

Inculcar las responsabilidades del trabajo, estudio y esfuerzo.

Distribuir los grupos de clase en equipos heterogéneos y realizar actividades en gran grupo, en grupos medianos, por parejas para que así se puedan relacionar todos los alumnos/as con todos.

6. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Son las acciones que van a proporcionar al tutor/a un mayor conocimiento del alumnado y a la vez mayor relación y entendimiento mutuo. Todo ello se reflejará en el desarrollo del integral del alumnado y de previsión a futuros conflictos. Algunas de las actividades que el tutor de un grupo puede realizar a lo largo del año o curso escolar:

Con los alumnos/as individualmente:

En septiembre leer los informes finales de curso anterior y conocer el rendimiento escolar, dificultades, trayectoria en los niveles anteriores. Así como rasgos de su personalidad.

Page 8: Plan de acción tutorial CBM REINO DE MURCIA

Evaluación inicial.

Recoger datos en un anecdotario de clase por alumno/a. Todo el curso.

Recoger información del comportamiento en casa a través de entrevistas con padres y alumnos/as, tutorías de padres y reuniones trimestrales.

Recoger diariamente el parte de faltas. Si hay absentismo escolar se comunicará a los padres y al organismo pertinente.

Observar el desarrollo individual y si hay dificultades de aprendizaje, problemas psicológicos o de conducta acudir al orientador para que haga un diagnostico. Todo el año.

Con los alumnos/as como grupo:

Informar al grupo del horario, puntualidad.

Informar sobre las normas del aula y del centro, elaborar las normas de clase de forma gráfica y buscar un lugar en el aula para recordarlas cuando sea necesario.

Realizar asambleas diarias para conversar diferentes temas de interés, entre los cuales destaca los conflictos grupales y cómo resolverlos.

Estimular la vida en grupo elegir, elegir responsables de clase.

Realizar salidas, proyectos, planes, concursos, fiestas...

Tener previstos los apoyos: programación de actividades, apoyos de refuerzo con alumnos que lo necesitan, refuerzo en algún área o bloque de contenido. Partir de octubre y a lo largo de todo el curso, mientras sea necesario.

Con los profesores/as como grupo:

Claustros.- todo el año, procurando que sean como mínimo uno al mes.

Recoger información de anteriores tutores/as del grupo.- mes de Septiembre

Organizar actividades de acogida a principios del curso, sobre todo para los alumnos que llegan por primera vez al Centro y para los que comienzan ciclo.- mes de septiembre

Preparar entrevistas personales de los niños/as nuevos.- mes de septiembre

Preparar período de adaptación.- mes de septiembre

Preparar reuniones con madres/padres.- mínimo una al trimestre

Preparar pruebas de evaluación inicial.- mes de septiembre

Elección de coordinador/a y elección de representante del C.P.R., mes de septiembre

Reunión de ciclo.- todo el año, cada quince días como mínimo: Elaborar programaciones didácticas, programación docente, planes, evaluaciones.

Page 9: Plan de acción tutorial CBM REINO DE MURCIA

Actividades complementarias y extraescolares.- se deciden por ciclo y en claustro en septiembre y/o octubre.

Preparar material pedagógico.- se acuerda por ciclo en el mes de mayo

Preparar necesidades de material didáctico: se decide por ciclo en septiembre y a lo largo del curso

Inventariar mobiliario y material.- todo el curso.

Sesiones de evaluación.- se deciden en claustro de septiembre-octubre para cada trimestre.

Turnos de vigilancia de recreos y normas .- en claustro de septiembre-

Horarios personales del profesorado. Se empiezan a establecer en septiembre quedando resueltos el 15 de octubre si es posible. Equipo directivo.

Promover y coordinar actividades que fomenten la convivencia, la integración y la participación de los alumnos en la vida del Centro y en el entorno se inicia en claustro de septiembre y se desarrollan a lo largo de todo el curso. Claustro y Consejo Escolar

Evaluaciones de la práctica docente.- cada trimestre.

Analizar con el resto del profesorado las dificultades escolares de los alumnos, buscando el asesoramiento y apoyo que se necesite. Todo el curso

Con los padres/madres:

Conocimiento del ambiente socio familiar de los alumnos/as

Entrevistas personales individuales con los padres/madres de alumnos nuevos.- mes de septiembre.

Animar a los padres a colaborar en actividades que se realicen en el centro: talleres, salidas, fiestas.

Informar a los padres/madres de la acción tutorial del curso:

o Funciones y objetivos del PAT

o Objetivos generales de áreas.

o Contenidos

o Metodología

o Criterios de evaluación.

Reuniones trimestrales con el conjunto de padres/madres

Reuniones individuales con los padres/madre para informar sobre el rendimiento y comportamiento de sus hijos/as. Reuniones trimestrales –informe trimestral.

Entrevistas solicitadas por el tutor/a o padres/madres. Todo el curso.

Favorecer una actitud positiva de los padres hacia el Centro.- todo el curso

Implicar a los padres en actividades de aprendizaje y orientación.- todo el curso

Page 10: Plan de acción tutorial CBM REINO DE MURCIA

Ayudar a descargar la ansiedad ante el posible fracaso escolar de sus hijos/as.- todo el curso

Valorar el trabajo y esfuerzo personal de sus hijos/as (orientaciones sobre normas de estudio). -todo el curso.

7. EVALUACIÓN DEL PAT

El diseño y su planificación se realizarán de conformidad con todo el profesorado que tenga a su cargo una tutoría, y por extensión, contando con la aprobación del Claustro de Profesores.

Las directrices que enmarcan su evaluación serán las siguientes:

Hemos hecho un plan viable y realizable en nuestro Centro.

La filosofía que implica es aceptada por los componentes del Claustro, Equipo Directivo (directora) y demás grupos que forman la Comunidad Educativa del Centro.

Dicha filosofía está de acuerdo con las Leyes de Educación.

Se revisará curso tras curso y siempre que se vea la necesidad de renovarlo parcial o totalmente.

Para evaluarlo se tendrá en cuenta los datos de la memoria final de curso, en la que constarán los datos estadísticos académicos y las apreciaciones subjetivas, basadas en lo expuesto en este documento, sobre el desarrollo de las diferentes tutorías, la resolución de los problemas habidos, y la incidencia de esta forma de actuar, o filosofía de acción, que está implícita en el P.A.T., en la orientación y motivación de los grupos.

7.1.- CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN PARA ANALIZAR LOS RENDIMIENTOS.

Dichos criterios y objetivos están recogidos en la Programación Docente y van referidos a la formación integral del alumnado, a su metodología (en las distintas áreas).

En su aspecto cualificativo, se tratará de “ver” a través de los contactos con los alumnos, sus familias y con el resto del profesorado que cuál o cuáles son los progresos reales habidos, sin tener que compararlos con modelos “estándar”, sino basados en sus propias características personales.

7.2.- FASES Y OBJETIVOS DE CADA EVALUACIÓN.

Page 11: Plan de acción tutorial CBM REINO DE MURCIA

1. Fase de evaluación inicial: mediante los documentos elaborados para tal fin, entrevistas a los padres y expedientes académicos e informes de otros cursos e información de maestros de cursos pasados. Conocer el nivel de competencia curricular de nuestros alumnos, conocer las situaciones personales de nuestros alumnos.

2. Fase de evaluación continua: se podrán llevar a cabo a través de la observación directa y sistemática, a través de actividades especialmente dirigidas a constatar el progreso en el proceso educativo de los alumnos, pudiendo ser expuestas dichas actividades en forma de fichas, actividades, diálogo, etc. según se considere más oportuno y esté así programado. El objetivo de esta fase es el comprobar el grado de adquisición y de asimilación de los conocimientos de una forma lo más objetiva posible, además de detectar las dificultades y necesidades que han surgido y poder llevar a cabo las actuaciones pertinentes: adaptaciones, refuerzo, apoyos, ayuda de especialistas y así compensar y reforzar dichas carencias o dificultades.

3. Fase de evaluación final: es una fase de análisis en la que a través de las reuniones entre los tutores y demás maestros especialistas que imparte clases en una misma tutoría, en las llamadas sesiones de evaluación por niveles y por ciclo, se tiene por objetivo completar un panorama lo más amplio posible del proceso individual del alumnado. Se trata de una puesta en común que abre el conocimiento sobre el alumnado: desarrollo en todos los ámbitos y áreas y de sus dificultades y necesidades que ha tenido.

4. Fase final de información: mediante los informes individuales a los padres

7.3.- INSTRUMENTOS PARA LLEVAR A CABO LA EVALUACIÓN Y ASPECTOS DESTACABLES.

Cada tutor tendrá programados los instrumentos necesarios para evaluar y consensuados en las reuniones de ciclo, para llevar adelante las evaluaciones.

No obstante dichos instrumentos estarán de acuerdo con las líneas tutoriales que como aspectos destacables deben tener los siguientes:

a.- Enseñar a ser persona

b.- Enseñar a convivir

c.- Enseñar a pensar

7.4.- INFORMACIÓN A LOS PADRES DE LOS RESULTADOS.

Una vez como mínimo, al final de cada trimestre, se informará a los padres de la evolución en el proceso de aprendizaje de sus hijos, por medio de un Informe Trimestral, en el que el tutor mediante una serie de ítems y con clave claramente explicada expresará el nivel de adquisición de conocimiento.

Page 12: Plan de acción tutorial CBM REINO DE MURCIA

*Las fechas están especificada en el punto de reuniones e información a padres.

Por la importancia que tienen los temas transversales y como son un instrumento que representa una gran guía de actuación, y punto de apoyo, para realizar la labor tutorial, es necesario que los tutores los tengan como referencia continua, sino también a la hora de programar sus actividades para la mencionada labor.