PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 1- SEMANA 3 LUNES 24 AL ...€¦ · PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 1-...

6
PLAN DE ACTIVIDADES S-29 PROYECTO 5 – SEMANA 2 MARTES 22 AL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2020 QUINTO AÑO BÁSICO HORARIO DE ACTIVIDADES SUGERIDO INDICACIONES: Realizarás un proyecto para analizar la salud, la cultura y el entretenimiento que desarrollarás en tu vida, y lo comunicarás a través de manifestaciones artísticas y culturales, a tu familia y tu comunidad. ACTIVIDAD # 1: Conectores lógicos de la descripción. 1. Observa, lee y analiza la siguiente información: 2. Ahora que ya conoces lo que son los conectores, lee la leyenda “El Delfín Rosado”. Identifica y nombra tres conectores lógicos: MARTES 22 MIÉRCOLES 23 JUEVES 24 LENGUA Y LITERATURA ESTUDIOS SOCIALES MATEMÁTICA EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA INGLÉS TEMA 1. LOS DERECHOS HUMANOS TEMA 2. CANCIÓN INFANTIL LOS POLLOS DE MI CAZUELATEMA 3. EL CONSENTIMIENTO NOMBRE DEL PROYECTO: “Construir mi proyecto de vida”. TEMA: Expresarme ayuda a mi salud física y emocional. LENGUA Y LITERATURA ¿Sabías que…? Los conectores lógicos son palabras o expresiones que sirven para relacionar las ideas dentro de un texto. En ese sentido, su presencia es fundamental para que un texto sea mucho más que un conjunto de oraciones independientes y autónomas. La claridad de la argumentación de un texto depende principalmente del uso adecuado de los conectores. Un conector lógico mal utilizado puede cambiar completamente el sentido del texto.

Transcript of PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 1- SEMANA 3 LUNES 24 AL ...€¦ · PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 1-...

Page 1: PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 1- SEMANA 3 LUNES 24 AL ...€¦ · PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 1- SEMANA 3 LUNES 24 AL VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020 QUINTO AÑO BÁSICO HORARIO DE ACTIVIDADES

PLAN DE ACTIVIDADES S-29 PROYECTO 5 – SEMANA 2

MARTES 22 AL JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2020

QUINTO AÑO BÁSICO

HORARIO DE ACTIVIDADES SUGERIDO

INDICACIONES: Realizarás un proyecto para analizar la salud, la cultura y el entretenimiento que desarrollarás en tu vida, y lo comunicarás a través de manifestaciones artísticas y culturales, a tu familia y tu comunidad.

ACTIVIDAD # 1: Conectores lógicos de la descripción. 1. Observa, lee y analiza la siguiente información:

2. Ahora que ya conoces lo que son los conectores, lee la leyenda “El Delfín Rosado”. Identifica y nombra tres

conectores lógicos:

MARTES 22 MIÉRCOLES 23 JUEVES 24

LENGUA Y LITERATURA ESTUDIOS SOCIALES

MATEMÁTICA EDUCACIÓN CULTURAL Y

ARTÍSTICA INGLÉS

TEMA 1. LOS DERECHOS

HUMANOS

TEMA 2. CANCIÓN INFANTIL

“LOS POLLOS DE MI CAZUELA” TEMA 3. EL CONSENTIMIENTO

NOMBRE DEL PROYECTO: “Construir mi proyecto de vida”.

TEMA: Expresarme ayuda a mi salud física y emocional.

LENGUA Y LITERATURA

¿Sabías que…? Los conectores lógicos son palabras o

expresiones que sirven para relacionar las ideas dentro de un texto. En ese sentido, su presencia es fundamental para que un texto sea mucho más que un conjunto de oraciones independientes y autónomas. La claridad de la argumentación de un texto depende principalmente del uso adecuado de los conectores. Un conector lógico mal utilizado puede cambiar completamente el sentido del texto.

Page 2: PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 1- SEMANA 3 LUNES 24 AL ...€¦ · PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 1- SEMANA 3 LUNES 24 AL VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020 QUINTO AÑO BÁSICO HORARIO DE ACTIVIDADES

3. Luego crea tres frases descriptivas que utilicen conectores lógicos, y escríbelas en una hoja del portafolio. 4. Para obtener más información te invito a leer el texto integrado de Lengua y Literatura de 5° EGB del estudiante

página 55 y luego vas a realizar las actividades del cuaderno de trabajo página 48.

ACTIVIDAD # 2: Arte, juego y aprendizaje. Mediante la aplicación del arte, podemos crear juegos y aprender jugando, para desafiar tus conocimientos. 1. Observa las imágenes:

2. Lee la siguiente información:

3. Después de haber observado las imágenes realiza las siguientes actividades:

Conversa y luego escribe en tu cuaderno la información que obtengas de tus familiares sobre costumbres y

tradiciones de juegos o fiestas populares. Crea un juego o un baile de las tradiciones populares que conoces. Escribe tus propias reglas para el juego que creaste. Crea tu propia coreografía y vestuario para el baile. Recuerda usar materiales disponibles en casa. Bailen juntos en familia.

Tema: Los derechos humanos.

1. Observa, lee y analiza la siguiente información:

EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA

ARTE

Actividad en la que el hombre

recrea, con una finalidad

estética, un aspecto de la

realidad o un sentimiento en

forma bella valiéndose de la

materia, la imagen o el

sonido.

JUEGO

Actividad que se realiza

generalmente para

divertirse o entretenerse y

en la que se ejercita alguna

capacidad o destreza.

APRENDIZAJE

Adquisición del

conocimiento de algo por

medio del estudio, el

ejercicio o la experiencia,

en especial de los

conocimientos necesarios

para aprender algún arte

u oficio.

ARTE

JUEGO

APRENDIZAJE

NIÑAS Y NIÑOS SUJETOS DE DERECHOS

Los derechos humanos

Los derechos humanos nos corresponden a todas y todos por el simple hecho de ser personas, independientemente de nuestra edad, color de piel, condición económica, país de nacimiento, condición de discapacidad o cualquier otra característica. Sirven para proteger y defender a las personas garantizando la satisfacción de sus necesidades físicas y emocionales, sobre todo, las de las niñas y los niños.

Page 3: PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 1- SEMANA 3 LUNES 24 AL ...€¦ · PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 1- SEMANA 3 LUNES 24 AL VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020 QUINTO AÑO BÁSICO HORARIO DE ACTIVIDADES

Características de los derechos humanos

Inalienables Nadie puede quitártelos.

Permanentes Los tenemos en todo momento.

Universales Todas las personas los tienen.

Indivisibles No se pueden reconocer unos derechos y negar otros.

2. Divide una hoja de papel en 8 espacios en cada espacio escribe un derecho de las niñas y los niños. Recorta tu hoja de derechos y atrás de cada palabra dibuja un símbolo que tú crees que representa ese derecho.

Educación Salud Nombre y nacionalidad No discriminación

Familia Jugar y divertirse Ser protegido y protegida contra la violencia

Alimentación

ACTIVIDAD # 4: Estado laico-laicismo.

1. Observa la imagen, lee y analiza la siguiente información. Recordemos un poco de la historia:

ESTUDIOS SOCIALES

El laicismo es la separación entre el Estado y la

Iglesia, en política, educación, cultura y forma de

pensar, es decir la religión no influye sobre la

política del país.

PRIMER GOBIERNO DE ECUADOR

Juan José Flores fue el primer presidente de la República del Ecuador. Estuvo a cargo en tres oportunidades: (1830 a 1834; de 1839 a 1843 y de 1843 a 1845) Sus gobiernos se caracterizaron por: Extranjerización: El trato privilegiado a

militares, en especial a los extranjeros, a cuyos salarios destinaba dos terceras partes del presupuesto del Estado.

Descuido de la política internacional: A

Ecuador le fue asignado un alto porcentaje de la deuda gran colombiana adquirida con Inglaterra a causa de su independencia y que generó la pérdida de territorios del sur de Colombia que habían sido parte de la Audiencia de Quito.

El continuo estado de guerra externa o interna. La falta de dinero para salarios provocó levantamientos que serían sofocados con dureza.

El apoyo a las políticas de los terratenientes de la Sierra: Flores se ligó a este grupo al casarse con una aristócrata quiteña.

Autoritarismo.

Obras de los gobiernos liberales:

Durante los Gobiernos liberales se llevaron a cabo obras públicas muy importantes:

En 1908, se terminó la construcción del ferrocarril. Se inauguró la primera maternidad y la primera planta telefónica

de Quito. Se crearon colegios normales (formadores de maestros). Se

construyeron colegios insignes como el Manuela Cañizares y Juan Montalvo, además del Instituto Nacional Mejía y el Colegio Militar Eloy Alfaro.

Se finalizó la canalización y la construcción del sistema de agua potable en Quito.

Se inició el saneamiento y la canalización de Guayaquil. Se inició la construcción del sistema de tranvías eléctricos en

Guayaquil. Con base en el ideal liberal, se dictaron varias leyes fundamentales: De libertad de pensamiento, de derechos individuales y de culto. De instrucción pública, laica, gratuita y obligatoria. De patronato,

por la que el Estado intervenía en asuntos eclesiásticos De registro civil y beneficencia De matrimonio civil De patrón oro, ley económica que estableció el respaldo del

sucre De manos muertas, por la que los bienes eclesiásticos pasaron

a manos de la asistencia pública

Las niñas y los niños tienen derecho a alimentarse, estudiar, acceder a salud, tener una familia, recibir cuidado y cariño desde el momento que nacen.

Las niñas y los niños deben recibir ayuda cuando alguna de sus derechos está siendo vulnerado.

Page 4: PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 1- SEMANA 3 LUNES 24 AL ...€¦ · PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 1- SEMANA 3 LUNES 24 AL VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020 QUINTO AÑO BÁSICO HORARIO DE ACTIVIDADES

2. Realiza un diagrama de Venn en tu cuaderno con la información leída anteriormente, siguiendo las siguientes indicaciones:

Primer círculo: escribe cinco características de las obras del primer gobierno de Ecuador.

Centro: escribe tres semejanzas entre las obras de los gobiernos liberales y el primer gobierno de Ecuador.

Segundo Círculo: escribe cinco características de las obras de los gobiernos liberales.

ACTIVITY # 5: Bullying (Acoso) 1. Observa las imágenes. (Look at the pictures)

2. Analiza y lee el siguiente texto. (Analyze and read the following text) 3. Después de leer el texto responde en tu cuaderno y guarda en tu portafolio. (Ate reading the text, answer in

your notebook and sabe in your portfolio) a) ¿Quién es Samantha Smith? b) ¿Cuál es su problema? c) ¿Qué deben hacer los adultos?

INGLÉS

Dear Sungate Times, I am sad. My friends write bad things about me on Facebook. The comments were not true, and I feel bad. I am writing because I think that all adults should helpwith this problem. Teachers should keep us safe. It is important to stop bullying on the internet. Thank you. Yours truly,

Samantha Smith

Estimado Sungate Times, estoy triste. Mis amigos

escriben cosas malas sobre mí en Facebook.

Los comentarios no eran ciertos, y me siento mal. Le

escribo porque creo que todos los adultos deberían

ayudar con este problema.

Los maestros deben mantenernos a salvo. Es

importante acabar con el acoso en Internet. Gracias.

Atentamente,

Samantha Smith

Desde hace varios años el bullying ha dado de qué hablar en las sociedades del mundo, siendo un

fenómeno al que no se le ha dado la importancia que se merece y que la necesita debido a su gravedad.

For several years now, bullying has been something to talk about in the societies of the world, being a

phenomenon that has not been given the importance it deserves and that needs it due to its seriousness.

Page 5: PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 1- SEMANA 3 LUNES 24 AL ...€¦ · PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 1- SEMANA 3 LUNES 24 AL VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020 QUINTO AÑO BÁSICO HORARIO DE ACTIVIDADES

Tema: canción infantil “Los pollos de mi cazuela”

1. Observa las imágenes, luego lee y analiza la letra de una canción infantil popular.

2. Ahora, te invito a responder la siguiente pregunta:

¿Esta canción muestra que niñas y niños pueden hacer las mismas actividades? Explica con un pequeño texto

escrito tu opinión.

ACTIVIDAD # 3: Clases de fracciones.

1. Oberva y lee siguientes imágenes:

2. Ahora que conoces sobre las fracciones propias e impropias, busca información en el texto del estudiante

páginas # 66, luego vas a realizar las actividades del cuaderno de trabajo páginas # 70.

MATEMÁTICA

NIÑAS Y NIÑOS SUJETOS DE DERECHOS

Los pollos de mi cazuela

Los Pollos de mi Cazuela no sirven para comer, sino para

las viuditas que lo saben componer. Se les echa sal,

cebolla y hojitas de laurel. Se sacan de la cazuela cuando

se van a comer.

Componte niña componte, que ahí viene tu marinero, con

ese bonito traje que parece un cocinero. Yo soy la que

parte el pan Yo soy la que sirve el vino Yo soy la que se

menea Con este cuerpo tan divino.

Anoche yo te vi, bailando en Rumipamba, con las manos en la cintura me sacaste a bailar.

Page 6: PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 1- SEMANA 3 LUNES 24 AL ...€¦ · PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 1- SEMANA 3 LUNES 24 AL VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020 QUINTO AÑO BÁSICO HORARIO DE ACTIVIDADES

Tema: El consentimiento

1. Lee y analiza la siguiente información.

2. Realiza un letrero que creas que represente mejor el CONSENTIMIENTO, decóralo a tu gusto e incluye una de

las siguientes frases:

NO significa NO El silencio significa NO

Si hay dudas es NO Solo SÍ significa SÍ

Compromisos

Define compromisos personales:

Practicar mis valores diariamente en mi familia y mi entorno. Cuidar mi salud física y emocional en todo momento. Desarrollar actividades en casa utilizando lenguaje artístico.

NIÑAS Y NIÑOS SUJETOS DE DERECHOS

EL CONSENTIMIENTO

El consentimiento es el derecho y la capacidad que

tiene una persona para decir que sí (aceptar) o que

no (negarse) frente a una solicitud o pedido de otra

persona. Muchas veces se dice que se tiene que

aceptar lo que piden quienes son mayores o las y

los compañeros. Sin embargo, si una persona siente

incomodidad frente a las peticiones, puede decir que

no, y el resto debe aceptarlo. Si una persona dice

que no a una petición que se le hace, no significa

que hizo algo malo o indebido; solo corresponde

respetar su decisión, así como las demás personas

deben respetar las propias.