Plan de Area Ejemplo

13
Todo va de acuerdo con el area CENTRO EDUCATIVO EL NIÑO JESUS PLAN DE AREA 1. IDENTIFICACIÓN Plan de área de Ciencias Naturales (´ completar ) 2. PERFIL DEL ESTUDIANTE CON RESPECTO AL AREA El estudiante del Centro Educativo El Niño Jesús (en adelante CENJ) será un estudiante dotado con la capacidad de argumentar desde marcos de referencia “éticos generales” el papel de la ciencia y la tecnología en la construcción de su proyecto de vida planteando preguntas de carácter científico, ambiental y tecnológico bien fundamentadas, orientadas a buscar las soluciones a los cuestionamientos que le plantea la naturaleza y aplicar los conocimientos para mejorar su entorno y su calidad de vida 3. MISION Y VISION DEL AREA Misión del área En concordancia con los parámetros educativos de orden nacional la formación en ciencias en el Centro educativo el Niño Jesús (en adelante CENJ) apunta a la formación de ciudadanos y ciudadanas capaces de formular interrogantes en torno al mundo natural, observar y analizar lo que acontece a su alrededor y en su propio ser; buscar explicaciones y recoger información; detenerse en sus hallazgos, analizarlos, establecer relaciones, hacerse nuevas preguntas y aventurar nuevas comprensiones; compartir y debatir con otros sus inquietudes, sus maneras de proceder, sus nuevas visiones del mundo; buscar soluciones a problemas determinados y hacer uso ético de los conocimientos científicos.

Transcript of Plan de Area Ejemplo

Page 1: Plan de Area Ejemplo

Todo va de acuerdo con el area

CENTRO EDUCATIVO EL NIÑO JESUS

PLAN DE AREA

1. IDENTIFICACIÓN Plan de área de Ciencias Naturales (´completar )

2. PERFIL DEL ESTUDIANTE CON RESPECTO AL AREAEl estudiante del Centro Educativo El Niño Jesús (en adelante CENJ) será un estudiante dotado con la capacidad de argumentar desde marcos de referencia “éticos generales” el papel de la ciencia y la tecnología en la construcción de su proyecto de vida planteando preguntas de carácter científico, ambiental y tecnológico bien fundamentadas, orientadas a buscar las soluciones a los cuestionamientos que le plantea la naturaleza y aplicar los conocimientos para mejorar su entorno y su calidad de vida

3. MISION Y VISION DEL AREA

Misión del área

En concordancia con los parámetros educativos de orden nacional la formación en ciencias en el Centro educativo el Niño Jesús (en adelante CENJ) apunta a la formación de ciudadanos y ciudadanas capaces de formular interrogantes en torno al mundo natural, observar y analizar lo que acontece a su alrededor y en su propio ser; buscar explicaciones y recoger información; detenerse en sus hallazgos, analizarlos, establecer relaciones, hacerse nuevas preguntas y aventurar nuevas comprensiones; compartir y debatir con otros sus inquietudes, sus maneras de proceder, sus nuevas visiones del mundo; buscar soluciones a problemas determinados y hacer uso ético de los conocimientos científicos.

Visión del área

El área de Ciencias naturales en el CENJ se proyecta a en los próximos cinco años a la consolidación de ciudadanos sólidamente formados en el área de ciencias naturales desde una perspectiva holística que abarca las esferas tecnológicas, éticas y científicas de manera que se perfilen hacia el desarrollo disciplinas relacionadas con la ingeniería, la tecnología y el medio ambiente.

4. OBJETIVO GENERAL

Procurar la formación integral de los y las estudiantes con una proyección comunitaria del servicio basada en el deseo de saber

Page 2: Plan de Area Ejemplo

cimentado en la iniciativa personal frente a los conocimientos y su relación con la realidad social, de manera que desarrollen un pensamiento científico que les permita contar con una teoría integral del mundo natural dentro del contexto que apunte a su desarrollo humano.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Favorecer el desarrollo del pensamiento científico.

Desarrollar la capacidad para seguir aprendiendo

Desarrollar la capacidad de valorar críticamente la ciencia

Propiciar la creación de espacios de reflexión para debatir asuntos polémicos y de aplicación de valores sociales a favor del interés público

Construir teorías acerca del mundo natural

Argumentar con honestidad y sinceridad a favor o en contra de teorías, diseños experimentales, conclusiones supuestos dentro de un ambiente de respeto por la persona de sus compañeros y profesores.

6. MARCO LEGAL

El área de ciencias naturales soporta su estructura epistemológica en los siguientes elementos:

Ley 115 de 1994, Ley General de la Educación Constitución política de Colombia. Artículos 67 y 79. Lineamientos curriculares para las ciencias naturales y la

educación ambiental. Estándares de competencias para las ciencias naturales y la

educación ambiental

7. MARCO TEÓRICO

En el siglo XIX se entendía la ciencia como la observación directa de los hechos, entendidos estos como fenómenos sujetos a leyes naturales invariables. El científico, entonces, debía descubrir las leyes de la naturaleza, demostrarlas y verificarlas por medio de experimentos y procedimientos repetibles. Así, se creía que las grandes verdades de la ciencia ya estaban siendo descubiertas y en muy poco tiempo se completarían. A principios del siglo XX, esta concepción de ciencia

Page 3: Plan de Area Ejemplo

empezó a revaluarse, al poner el acento en quien explora la realidad y vislumbrar que lo que hace ese hombre o mujer cuando indaga el mundo es asignar significado a su experiencia y construir modelos que buscan explicar fragmentos de la realidad a partir de una interacción permanente con el objeto que se está estudiando. Así se llega a considerar que la verdad no está dada, que está en permanente construcción y resignificación: los paradigmas, las teorías y los métodos de comprensión de la realidad (natural o social) son aproximaciones que corresponden a determinados momentos histórico-culturales que se transforman con el desarrollo mismo de las sociedades.

En la actualidad, más que hablar de la ciencia en singular, se habla de disciplinas científicas, consideradas como cuerpos de conocimientos que se desarrollan en el marco de teorías que dirigen la investigación. De esta manera la psicología, la física, la biología, la geografía, la historia, etc., intentan no sólo hacer descripciones de sucesos de la realidad o predecir acontecimientos bajo ciertas condiciones, sino y fundamentalmente, comprender lo que ocurre en el mundo, la compleja trama de relaciones que existe entre diversos elementos, la interrelación entre los hechos, las razones que se ocultan tras los eventos. Sin embargo, y contrario a la opinión popular, las explicaciones derivadas del quehacer científico no corresponden a verdades absolutas e incuestionables; un sello distintivo de las ciencias está justamente en que sus teorías se encuentran en constante revisión y reformulación.

La actividad científica está dada principalmente por un proceso continuo de formulación de hipótesis y diseño de trayectorias investigativas para su constatación, cuyo principal propósito es la búsqueda rigurosa de explicaciones y comprensiones alternativas a las dadas hasta el momento, que los conduzcan a un conocimiento más sólido, más complejo, más profundo de aquello que está siendo objeto de estudio. En este orden de ideas se debe resaltar que hoy en día es necesario que la institución educativa comprenda que en ella cohabita una serie de conocimientos que no sólo proviene del mundo académico-científico, sino también del seno de las comunidades en las que están insertas, comunidades cargadas de saberes ancestrales propios de las culturas étnicas y populares. Cabe anotar que, en los procesos de socialización primaria, dichos saberes influyen en la manera como los niños y las niñas ven y entienden el mundo y, por lo tanto, es importante aprovechar todo este acumulado para que los estudiantes accedan a un conocimiento holístico que no desconoce el saber cultural, popular y cotidiano que poseen los estudiantes al llegar a la escuela. No es gratuito que hoy en pedagogía se insista permanentemente en partir de los conocimientos previos que tienen los y las estudiantes para generar procesos de aprendizaje con sentido y significado. Dentro de la óptica de lo expuesto, el CENJ desarrolla su programa en el área de las ciencias naturales, y su praxis en el proceso de enseñanza y aprendizaje propone la generación de aprendizajes significativos como valor agregado en la formación estructurada de los estudiantes.

Page 4: Plan de Area Ejemplo

8. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, cuando la actividad científica y tecnológica avanzan a pasos gigantescos y se ensanchan las fronteras del conocimiento del mundo micro y macroscópico, se hace necesario el papel de áreas como las ciencias naturales y educación ambiental cuyos fundamentos apuntan a la formación científica integral del educando a través del conocimiento objetivo de la realidad. Este programa permite que el educando interactúe con la naturaleza y plantee interrogantes sobre ella, que experimente e interprete las propuesta que ésta le proporciona. Por otro lado, es necesario señalar que algunos de los problemas más importantes que enfrentamos los seres humanos a principios de este siglo, están relacionados con la protección del ambiente y el uso adecuado de los recursos naturales; estos problemas inciden decisivamente en sectores como la salud, la agricultura, la economía, entre otros.

El sentido del área de ciencias naturales y educación ambiental es precisamente el de ofrecerle a los estudiantes colombianos la posibilidad de conocer los procesos físicos, químicos y biológicos y su relación con los procesos culturales, en especial aquellos que tienen la capacidad de afectar el carácter armónico del ambiente. Este conocimiento debe darse en el estudiante en forma tal que pueda entender los procesos evolutivos que hicieron posible que hoy existamos como especie cultural y de apropiarse de ese acervo de conocimientos que le permiten ejercer un control sobre su entorno, siempre acompañado por una actitud de humildad que le haga ser consciente siempre de sus grandes limitaciones y de los peligros que un ejercicio irresponsable de este poder sobre la naturaleza puede tener.

Desde la perspectiva legal una justificación clave que evidencia la importancia del área de ciencias naturales y educación ambiental la encontramos en el artículo 5 de la Ley General de Educación, en los numerales 7 y 10 en los que se explicita:

El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación1.

1 Congreso de la República de Colombia. Ley 115 de febrero 8 de 1994.Bogotá, 1994, p. 2.

Page 5: Plan de Area Ejemplo

De igual manera encontramos otro soporte legal en el artículo 14 inciso c de la Ley 115 de 1994 y en el artículo 67 de la Constitución Política Nacional:

La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política2.

9. COMPETENCIAS

En el CENJ se entiende por competencia la utilización inteligente y flexible del conocimiento, por lo tanto se infiere que la dinámica de las competencias abarca los diversos ámbitos de acción en los contextos en que se desenvuelve el individuo, abarcando lo cognitivo y lo socioafectivo, por ende las competencias genéricas que se establecen en el CENJ son las siguientes:

Conocer y utilizar adecuadamente los conceptos fundamentales de la asignatura.

Saber analizar, sintetizar y resumir la información de diferentes tipos de textos.

Capacidad para valorar y discutir el propio trabajo.

Habilidad para transferir el conocimiento académico a las diferentes situaciones reales.

Motivación por el trabajo e interés por el aprendizaje y la formación continuada en la asignatura.

Desarrollar la capacidad del trabajo en equipo.

Tener buenas habilidades de comunicación, de empatía y de asertividad.

10.ESTANDARES POR GRADO ojo elaborar

Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales

2 Ibid.,p 4.

Page 6: Plan de Area Ejemplo

Los estándares por grado en el CENJ se ciñen al documento emanado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Para este ítem cada docente posee la documentación en versión digital en pdf, esta aclaración se hace pertinente debido a la extensión literaria del contenido del documento en mención lo que haría muy voluminoso el presente plan de área; y siendo el énfasis institucional las ciencias naturales y la educación ambiental se considera coherente y consecuente con las premisas epistemológicas institucionales practicar lo estipulado, por ende, y para el caso específico del documento de estándares en ciencias naturales, se hace uso de las TIC, no generando impresiones voluminosas de material que es susceptible de tener en versión digital, tal es el caso del documento de estándares del MEN.

11.DESEMPEÑOS POR GRADO

Ojo elaborar desempeños o logros

12.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El CENJ establece su propuesta de evaluación institucional atendiendo a los parámetros del Decreto 1290 del 16 de abril de 2009 cuya implementación en las instituciones educativas, por orden del MEN, se fijó a partir del año lectivo 2010. Paratal efecto y en armonía con las rúbricas son referentes o guías de puntaje para describir el grado en el cual un aprendiz está ejecutando un proceso

EVALUACIONES ESCRITAS …………………………………50%

El docente dará a conocer los criterios utilizados para la asignación del porcentaje de acuerdo con el tipo de evaluación aplicada. En cualquier caso se tendrán en cuenta, entre otros aspectos: la presentación, el uso correcto de reglas ortográficas, la coherencia y pertinencia en las respuestas.

TRABAJOS Y /O TALLERES INDIVIDUAL Presentación……………………………………………….. 2% Entrega oportuna…………………………………………... 2% Respuestas completas y adecuadas…………………….......2% Ortografía, uso de mayúsculas y puntuación apropiadas…2% Extrapolación de la información…………………………….. 2%

Total…… 10%

TRABAJOS Y /O TALLERES GRUPAL

Respuestas completas y adecuadas…………………….......... 2% Ortografía, uso de mayúsculas y puntuación apropiadas……….2% Extrapolación de la información…………………………….. 2% Material de trabajo …………...………………………………. 2% Trabajo en equipo…………………………………………….. 2%

Page 7: Plan de Area Ejemplo

Total………10%

TAREAS

Respuestas completas y adecuadas…………………….......... 2% Ortografía, uso de mayúsculas y puntuación apropiadas……..2% Responsabilidad en el cumplimiento de la labor asignada o

Anotaciones al día……………………………………………. 2%

Extrapolación de la información………………………………. 2% Presentación………………………………………………. …... 2%

Total………..10%

EXPOSICIONES Y SUSTENTACIONES: Equivalente a un 20%

Claridad de enfoques……………………….. 5% Dominio de la temática…………………….... 5% Empatía………………………………………....5% Extrapolación de la información…………….. 5%

Total………..20%

La sustentación se homologa a un tipo de evaluación oral

ACTITUD: Equivalente a un 10% representado de manera integral en

presentación personal Puntualidad Material de trabajo Respeto Sentido de pertenencia

El docente otorgará el porcentaje en armonía con el desempeño actitudinal del estudiante.

ESCALA HOMOLOGADA A LA ESCALA NACIONAL

DESEMPEÑOS ESCALA PORCENTUAL

Bajo 0 a 5.9

Básico 6.0 a 7.9

Alto 8.0 a 8.9

Superior 9.0 a 10.0

La planilla de evaluación utilizada para la tabulación de resultados es la siguiente:

Page 8: Plan de Area Ejemplo

Estudiante

Talleres

10%

Sustentación

20%

Actitud

10%

Tareas y

10%

Eval. Escrita

50%

Total

%

Desempeño

Estudiante

Talleres

10%

Sustentación

20%

Actitud

10%

Tareas y

10%

Eval. Escrita

50%

Total

%

Desempeño

13.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Las estrategias de enseñanza son los medios y recursos para prestar la ayuda pedagógica. En este sentido cada etapa se desarrolla por medio de estrategias adecuadas destinadas a lograr los propósitos definidos en el aprendizaje significativo.

Las estrategias preinstruccionales por lo general preparan y alertan al estudiante en relación con qué y cómo va a aprender; esencialmente tratan de incidir en la activación o la generación de conocimientos y experiencias previas pertinentes. También sirven para que el aprendiz se ubique en el contexto conceptual apropiado y para que genere expectativas adecuadas. Algunas de las estrategias preinstruccionales más típicas son los objetivos y los organizadores previos.

Las estrategias Coinstruccionales apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza-aprendizaje. Cubren funciones para que el aprendiz mejore la atención e igualmente detecte la información principal, logre una mejor codificación y conceptualización de los contenidos de aprendizaje, y organice, estructure e interrelacione las ideas importantes. Se trata de funciones relacionadas con el logro de un aprendizaje con comprensión. Aquí pueden incluirse estrategias como ilustraciones, redes y mapas conceptuales, analogías y cuadros C-Q-A, entre otras.

Page 9: Plan de Area Ejemplo

Las estrategias Postinstruccionales se presentan al término del episodio de enseñanza y permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e incluso crítica del material. En otros casos le permiten inclusive valorar su propio aprendizaje. Algunas de las estrategias postinstruccionales más reconocidas son resúmenes finales, organizadores gráficos (cuadros sinópticos simples y de doble columna), redes y mapas conceptuales. El siguiente diagrama de llaves permite sintetizar lo expresado

Estrategias para mejorar la codificación de la información por aprender.

Ilustraciones: Las ilustraciones (fotografías, dibujos, pinturas) constituyen uno de los tipos de información gráfica más ampliamente empleados en los diversos contextos de enseñanza (clase, textos, programas informáticos, etc) son recursos para expresar una relación de tipo reproductivo. Para utilizar ilustraciones debemos plantearnos de una o de otra forma las siguientes cuestiones: a) qué imágenes queremos presentar (calidad, cantidad, utilidad); b) con qué intenciones (describir, explicar, complementar, reforzar); c) asociadas a qué discurso, y d) a quiénes serán dirigidas (características de los alumnos, como conocimientos previos, nivel de desarrollo cognitivo, etcétera).

Preguntas intercaladas: Las preguntas intercaladas se van insertando en partes importantes del texto cada determinado número de secciones o párrafos, de modo que los lectores las contesten a la par que van leyendo el texto.

Organizadores gráficos: Son representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo, cuadro sinóptico simple, cuadro sinóptico de doble columna, estructura C-Q-A, diagrama de árbol, diagrama de circulo de conceptos, mentefacto conceptual, operadores conceptuales, etc.

Page 10: Plan de Area Ejemplo

Anexar malla curricular…….