PLAN DE ATENCION DE EMERGENCIAS DEL METRO DE … · •Control de Trenes ... en su funcionamiento...

21
PLAN DE ATENCION DE EMERGENCIAS DEL METRO DE CARACAS

Transcript of PLAN DE ATENCION DE EMERGENCIAS DEL METRO DE … · •Control de Trenes ... en su funcionamiento...

PLAN DE ATENCION DE EMERGENCIAS

DEL METRO DE CARACAS

Sistema Integral

•Material Rodante (trenes)

•Vías Férreas

•Electrificación para Tracción

•Control de Trenes

• Pilotaje Automático

• Señalización

•Telecomunicaciones

Sistemas Auxiliares

•Equipos Cobro de Pasajes

•Escaleras Mecánicas

•Equipos Enfriamiento Mecánicos

•Ventilación Mayor y Menor

•Bombas de Drenajes, aguas negras y

blancas

•Electrificación para Auxiliares

•Detección y Extinción de Incendios

Infraestructuras

•De vías: Túneles, Viaductos, a Nivel.

Estaciones

•Estructuras Ventilación

•Estructuras de Subestaciones Eléctricas

•Edificaciones Técnicas

•Edificaciones Administrativas.

•Talleres

•Cuartos de Bombas

•Cuartos de Escaleras Mecánicas

EQUIPOS E INSTALACIÓN BAJO RESPONSABILIDAD

UBICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE VENTILACIÓN

LINEA 3

PRO

PBO

PSU

SIL

CPU

MAT

ART

PAZ

YAG

CRP

ANT

RUI

AJU

UCV

SIM

VAL

MAM

LINEA 2

LINEA 1

BAN

ESTRUCTURAS DE VENTILACIÓN SIN SALIDA DE EMERGENCIA

ESTRUCTURAS DE VENTILACIÓN CON SALIDA DE EMERGENCIA

100% OPERATIVAS PARA DESALOJO DE USUARIOS

EV 7

EV 8

EV 10

EV 20

SALIDA

EMERGENCIA

SALIDA

EMERGENCIA

EV 5

EV 14

EV 3

EV 11

EV 13

EV 15

EV 16

EV 18

EV 17

EV 45

EV 1

EV 2

EV 4

EV 12

EV 19

EV 41

EV 44

EV 6

EV 9

EV 21

EV 22

EV 24

EW 24

EV 26

EW 26

EV 28

EV 30

EV 32

EV 34

EV 43

PLAN DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL

Divulgación del Concepto de

Seguridad Integral y Políticas

Desarrollo de Procedimientos

Adiestramiento

Implementación de:

Organización de Seguridad

Políticas y Procesos

Tecnología

DIAGNOSTICO DE

SEGURIDAD

DISEÑO PLAN DE

SEGURIDAD INTEGRAL

DESARROLLO DEL PLAN DE ATENCIÓN DE

EMERGENCIAS

DESARROLLO E

IMPLANTACIÓN DEL

PLAN DE SEGURIDAD

INTEGRAL. Debilidades

Soluciones Inmediatas

Árbol de Riesgo

Determinación de Criticidades

Pruebas y Simulacros

Plan comunicacional

Seguimiento

Etapa I

Etapa II Etapa III

DISEÑO DEL PLAN DE

ATENCIÓN DE

EMERGENCIAS

Sistema de Comando

Organización de Emergencia

Procedimientos

Estimación de Capacidades

Protocolo Comunicacional.

Identificación de Amenazas

Organización de Seguridad

Plan Comunicacional

JUSTIFICACIÓN

Desgaste y obsolescencia de Instalaciones, Sistema y Equipos:

desgaste en infraestructura .

Variaciones en el Entorno del Sistema: efectos derivados de factores

Económicos, Sociales, Culturales y Políticos.

Sistema de Transporte Masivo, con una perspectiva de crecimiento de

la Red por la alta demanda de la ciudad de Caracas

PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL OBJETIVO

Optimizar el nivel de protección que brinda la C.A. Metro de Caracas

a los usuarios, trabajadores, comunidad y la preservación de equipos

e instalaciones; en su funcionamiento normal y en situaciones de

emergencia que se puedan presentar, mediante los recursos

existentes.

OPERACIONAL

PATRIMONIAL

OCUPACIONAL

GESTION AMBIENTAL

COMUNICACIONAL

NUEVO CONCEPTO DE SEGURIDAD

PREVENCIÓN PROTECCIÓN RESPUESTA

LÍNEAS DE ACCIÓN

AMBITO

RESTABLECIMIENTO

Complejidad en el diseño de la estación: puede referirse al

número de niveles de la estación, el tipo de estación, el

número de accesos, entre otras características.

Estaciones terminales que sirven a patios de trenes.

Estaciones de transferencia entre dos líneas o más.

Volumen de pasajeros: Estaciones donde transitan más de

20 millones de pasajeros al año.

FACTORES DE RIESGO

IDENTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

a) Accidentales:

Arrollamiento por tren.

Derrame de sustancias peligrosas (quím., radiol., biol.).

Explosión/Fuego.

Contaminación de agua/aire.

Interrupción en las comunicaciones O electricidad.

b) Intencionales:

Terrorismo

Sabotaje

Conmoción civil

Crímenes

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS DEL SISTEMA

Amenazas Geológicas: terremotos, volcanes, deslaves.

Amenazas Metereológicas: inundaciones, incendios forestales,

tormentas tropicales, temperaturas extremas.

Amenazas Biológicas: enfermedades que impactan a las personas y

a los animales, como epidemias, virus.

1.- Eventos Naturales:

2.- Eventos causados por humanos:

DEFINICIÓN DE GRAVEDAD

Nivel Tipo Afectación en el Sistema Consecuencias

4 Catastrófica

Total suspensión de

operación por tiempo

indeterminado

Pueden causar muertes o lesiones graves

a personas, y daños graves a

instalaciones y equipos.

3 Crítica

Parcial suspensión de

operación por un período

prolongado

Pueden causar lesiones severas a las

personas y daños mayores a las

instalaciones y equipos.

2 Significativa

Parcial suspensión o

retrasos significativos en la

operación

Pueden causar lesiones a personas y/o

daños a instalaciones y equipos.

1 Menor

No hay afectación del

Sistema, pueden causar

retrasos tolerables en la

operación

Con lesiones menores a personas y/o

daños patrimoniales menores.

“Nivel de impacto que tiene un evento sobre la Seguridad del Sistema y la prestación

del Servicio”

EVENTO GRAVEDAD

Detonación de Artefacto Explosivo

Explosión Accidental

Ataque Biológico, Ataque Químico, Ataque Radioactivo

Terremoto

Derrame / fuga de sustancias peligrosas

Catastrófica

Nivel 4

Ataque con asalto y armas de fuego

Colisión de trenes

Descarrilamiento

Incendio

Toma del Centro de Control Operativo

Amenaza de Bomba

Acto hostil / Toma de Rehenes

Inundación

Sabotaje provocado por situaciones laborales conflictivas

Conmoción Civil

Falla del suministro de Energía Eléctrica

Crítica

Nivel 3

EVENTOS CONSIDERADOS EMERGENCIAS IDENTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

EVENTO GRAVEDAD

Arrollamiento

Persona caída en la vía

Intruso en la vía

Objeto en la vía

Agresión al personal operativo

Alteración del orden público

Tumulto / muchedumbre

Actos delictivos

Filtración de agua

Significativa

Nivel 2

Actos lascivos

Acto vandálico

Agresión entre usuarios

Robo/Hurto de Activos

Menor extraviado

Instilación de sustancias tóxicas/psicotrópicas

Secuestro

Tenencia de sustancias no identificadas

Menor

Nivel 1

EVENTOS CONSIDERADOS EMERGENCIAS

IDENTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

Gerencia

de

Protección

Y Seguridad

Gerencia de

Relaciones

Públicas

Gerencia

General de

Mantenimiento

Gerencia

General de

operación

Gerencia

de Operación

Transporte

Superficial

COMITÉ DE EMERGENCIA METRO

SISTEMA DE COMANDO DE EMERGENCIAS

ORGANISMOS PARTICIPANTES

Control

de Emergencias

Sistema METRO

FAN

(GN, CG CCs)

Policías

C.I.C.P.C.

ALCALDIAS

Organizac.

Volunt. Apoyo

MPPTC

BOMBEROS

SEBIN

INTTT

Serv. Médicos

HOSP

CORPOELECT

FAN

(GN,

CG CCs)

P.N.B.

C.I.C.P.C.

ALCALDIAS

Organizac.

Volunt.

Apoyo

MPPTC

BOMBEROS

SEBIN

INTTT

Serv.

Médico

HOSP

GPS

Gerencia de

Relaciones

Públicas

Gerencia

General de

Mantenimiento

Gerencia

General de

Operación

Gerencia

De Operación

Transporte

Superficial

Gerencia

de

Protección

Y Seguridad

Gerencia de

Relaciones

Públicas

Gerencia

General de

Mantenimiento

Gerencia

General de

operación

Gerencia

de Operación

Transporte

Superficial

BOMBEROS

COMITÉ DE EMERGENCIA METRO

CENTRO DE CONTROL DE EMERGENCIAS

Puesto de

Comando

en Escena

(PCE)

FAN (GN, CG CCs)

P.M.

DISIP

C.I.C.P.C.

INTTT

ALCALDIAS

Serv. Médicos HOSP

Org. Volunt. Apoyo E. De C.

MINFRA

SISTEMA DE COMANDO DE EMERGENCIAS

FAN

(GN, CG CCs)

P.N.B.

C.I.C.P.C.

ALCALDIAS

Organizac.

Volunt. Apoyo

TRANSPORTE

Y

COMUNICACIÓN

BOMBEROS

SEBIN

INTTT

Serv. Médicos

HOSP

Corpoelec

ORGANISMOS EXTERNOS

Centro de Control

Emergencias

(CCE)

Puesto de Comando

en Escena

(PCE)

Equipos de Trabajo

ESTRATÉGICO: PLANIFICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

TÁCTICO: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS,

COORDINACIÓN DE LABORES EN SITIO

OPERACIONAL: EJECUTA LABORES EN

SITIO

Flujo de Información: Estrategias, Respuesta, Consultas

Flujo de Información: Evolución de la emergencia, Consultas, Requerimientos

SISTEMA DE COMANDO DE EMERGENCIAS

Centro de

Información

de la

Emergencia

Es un espacio para entregar los “parte de

prensa”, reunirse con los periodistas, entrar en

una atmósfera de confianza con los medios; a

fin de que puedan entender la complejidad del

evento y puedan contribuir en el

restablecimiento de las operaciones.

CENTRO DE INFORMACIÓN DE LA EMERGENCIA

Ganar aliados inmediatos

Generar confianza

Reducir la especulación

Disminuir la incertidumbre

Demostración de compromiso y

responsabilidad de CAMETRO

COMANDANTE DEL INCIDENTE /

COMANDO UNIFICADO *

COMANDANTE DEL INCIDENTE /

COMANDO UNIFICADO *

SEGURIDADSEGURIDAD

INFORMACIÓNINFORMACIÓN

ENLACEENLACE

OPERACIONESOPERACIONES PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN LOGÍSTICALOGÍSTICA ADMINISTRACIÓN

FINANZAS

ADMINISTRACIÓN

FINANZAS

STAFF DE COMANDO

COMANDANTE DEL INCIDENTE /

COMANDO UNIFICADO *

COMANDANTE DEL INCIDENTE /

COMANDO UNIFICADO *

SEGURIDADSEGURIDAD

INFORMACIÓNINFORMACIÓN

ENLACEENLACE

OPERACIONESOPERACIONES PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN LOGÍSTICALOGÍSTICA ADMINISTRACIÓN

FINANZAS

ADMINISTRACIÓN

FINANZAS

STAFF DE COMANDO

ORGANIZACIÓN DE EMERGENCIA

Interactúa entre el

Comando y los

Medios de

comunicación

Responsable de las

condiciones de

seguridad en sitio y

de proteger al

personal de

respuesta Facilita la

coordinación entre

los organismos de

apoyo

Lleva a cabo las

operaciones tácticas

relacionadas con la

emergencia. Coordina las

operaciones en sitio

Mantiene el estatus de la

situación y los recursos

durante la emergencia.

Evalúa el desempeño del

P.A.E.

Provee servicios y

soporte al esfuerzo de

respuesta de la

emergencia, incluyendo

asistencia médica al

personal de emergencia

Seguimiento de los

costos de la

emergencia

Fin de la presentación

Gracias