Plan de clase 18 de octubre f rida

5
Plan de Clase Fecha: 18/10/12 Liceo: IAVA Prof: Michel Prince Prof. Adscriptora: Elisa Calle Alumna practicante: Elisa Feijó I.P.A 3° A Comunicación Visual Tema Vida y Obra de Frida Kahlo Exponiendo el dolor en la pintura. Justificación: Partiendo de la lectura del programa, tomé la unidad II deL mismo, basándome en los contenidos: “El lenguaje metafórico y simbólico. El discurso visual” “Lo interpretativo, los significados implícitos y latentes en cada obra. La atribución de significados desde el contexto cultural y desde las experiencias personales”; después de una investigación de temas, seleccione trabajar con la artista Mexicana Frida Kahlo. Me pareció muy interesante para trabajar con los alumnos, desde una mirada diferente como lo es la de la artista. La planificación de ésta clase tiene en cuenta los tres dominios de la educación artística que sostiene Elliot Eisner. Los tres dominios están presentes en todo el desarrollo de la clase, respondiendo preguntas, dudas y posibles problemas a resolver. En el primer dominio, el productivo, Eisner señala cuatro factores generales relacionados con la producción de formas visuales: 1. Habilidad en el tratamiento del material. 2. Habilidad en la percepción de las relaciones cualitativas. 3. Habilidad en intervenir formas que satisfagan a quien las realiza dentro de los límites que se esté trabajando. 4. Habilidad en la creación de orden especial, estético, y capacidad expresiva. En el dominio crítico, se señalan cinco factores: 1. Dimensión experiencial. 2. Dimensión material. 3. Dimensión formal. 4. Dimensión simbólica. 5. Dimensión contextual. El último dominio, el cultural, nos orienta a la comprensión del período en el que se gestó una obra, a la cultura imperante, etc. Los alumnos deben comprender, el alcance de un período histórico y el papel que desempeño el arte en él. Que el hombre no crea arte, que forma parte de una cultura y por lo tanto reflejan en su arte a esa cultura. El arte ofrece visiones que los hombres pretenden alcanzar. La continuación de esta clase será continuar trabajando con la artista, ubicándola en su contexto y en el mundo, así como también en el mundo del arte de ese momento. Se mostraran obras de la artista para que los alumnos la analicen y traten de comprenderlas, paralelamente se pegaran las obras de ellos, realizadas en ésta clase, para que todos puedan compartir sus experiencias expresadas en ellas. Luego se mostrará un fragmento de la película “Frida” y se planteará la tarea. Será trabajar a partir de una foto en blanco y negro, donde deberán intervenirla con tinta y generarle y fondo que integre la foto. Siempre trabajando con una situación de dolor. Tópico

Transcript of Plan de clase 18 de octubre f rida

Page 1: Plan de clase  18 de octubre f rida

Plan de Clase Fecha: 18/10/12 Liceo: IAVA Prof: Michel Prince Prof. Adscriptora: Elisa Calle Alumna practicante: Elisa Feijó I.P.A 3° A Comunicación Visual

Tema Vida y Obra de Frida Kahlo

Exponiendo el dolor en la pintura.

Justificación: Partiendo de la lectura del programa, tomé la unidad II deL mismo, basándome en los contenidos: “El lenguaje metafórico y simbólico. El discurso visual” “Lo interpretativo, los significados implícitos y latentes en cada obra. La atribución de significados desde el contexto cultural y desde las experiencias personales”; después de una investigación de temas, seleccione trabajar con la artista Mexicana Frida Kahlo. Me pareció muy interesante para trabajar con los alumnos, desde una mirada diferente como lo es la de la artista. La planificación de ésta clase tiene en cuenta los tres dominios de la educación artística que sostiene Elliot Eisner. Los tres dominios están presentes en todo el desarrollo de la clase, respondiendo preguntas, dudas y posibles problemas a resolver. En el primer dominio, el productivo, Eisner señala cuatro factores generales relacionados con la producción de formas visuales:

1. Habilidad en el tratamiento del material. 2. Habilidad en la percepción de las relaciones cualitativas. 3. Habilidad en intervenir formas que satisfagan a quien las realiza dentro de los límites que se esté

trabajando. 4. Habilidad en la creación de orden especial, estético, y capacidad expresiva.

En el dominio crítico, se señalan cinco factores: 1. Dimensión experiencial. 2. Dimensión material. 3. Dimensión formal. 4. Dimensión simbólica. 5. Dimensión contextual.

El último dominio, el cultural, nos orienta a la comprensión del período en el que se gestó una obra, a la cultura imperante, etc. Los alumnos deben comprender, el alcance de un período histórico y el papel que desempeño el arte en él. Que el hombre no crea arte, que forma parte de una cultura y por lo tanto reflejan en su arte a esa cultura. El arte ofrece visiones que los hombres pretenden alcanzar. La continuación de esta clase será continuar trabajando con la artista, ubicándola en su contexto y en el mundo, así como también en el mundo del arte de ese momento. Se mostraran obras de la artista para que los alumnos la analicen y traten de comprenderlas, paralelamente se pegaran las obras de ellos, realizadas en ésta clase, para que todos puedan compartir sus experiencias expresadas en ellas. Luego se mostrará un fragmento de la película “Frida” y se planteará la tarea. Será trabajar a partir de una foto en blanco y negro, donde deberán intervenirla con tinta y generarle y fondo que integre la foto. Siempre trabajando con una situación de dolor.

Tópico

Page 2: Plan de clase  18 de octubre f rida

Conceptos

PRODUCTIVO

Composición

Compañerismo

Representar en la pintura una situación de dolor personal, inspirándose en la Artista trabajada previamente, Frida Kahlo.

Colores

Pintura

Iluminación

Procedimientos Creación de una pintura.

Actitudes Respeto

Autoevaluación

Conceptos

Equilibrio

CRÍTICO

Planos

Forma

Volumen

Espacio

Procedimiento

Reconocer los elementos del mundo de la pintura trabajados en clase.

Observación atenta.

Actividades

Creatividad

Como el alumno representa el dolor, en la pintura.

Page 3: Plan de clase  18 de octubre f rida

Conceptos

Vida y obra de la artista Mexicana Frida Kahlo.

Investigación con acrílicos.

Procedimientos

Valoración de su trabajo.

Actitudes

Valoración de las obras de la artista, comprendiendo la importancia de la misma en el Arte.

CULTURAL Objetivo Educativo.

Dominio Productivo

Poder realizar una pintura de forma individual, con los acrílicos.

Análisis de las obras de arte de la artista, asimilando los elementos, teniéndolos en cuenta para la composición de la pintura.

Asimilación de los conceptos y de la artista. Valorando la importancia de las pinturas como una forma de comunicación que posee el ser humano.

Dominio Crítico

Dominio Cultural

Objetivo Educativo.

Objetivo Educativo

Que sean capaces de comunicar el dolor por medio de la pintura, inspirándose en el visionado de las imágenes de las obras de Frida Kahlo. Objetivo expresivo.

Page 4: Plan de clase  18 de octubre f rida

Desarrollo: Se comenzará la clase con un Prezi, el cual servirá como una guía para el tema y la comprensión del mismo. Aquí lo que interesa es que el alumno comprenda y entienda la vida de la artista Frida Kahlo para la realización posterior de la tarea. A través de las imágenes que se les mostrarán se apelará a que comprendan la forma particular que tomaba la arista para expresar en sus pinturas el dolor. Se hará un análisis de obras para que aprendan a leer las imágenes y comprender que detrás de cada una de ellas siempre hay un mensaje que se quiso transmitir. Luego de está exposición se parteará la propuesta, que será pintar con acrílico sobre cartulina blanca, una situación de dolor en particular de la vida personal de ellos. Deberán inspirarse en la artista y en sus obras. Al final de la clase, se les pedirá a los alumnos los materiales para la siguiente clase.

Secuencia

Se mostrara una presentación en Prezi que durará aproximadamente veinte minutos.

Durante la presentación se harán análisis de las obras de la artista, seleccionadas previamente. Se podrá observar la realidad de la arista plasmada en sus obras, que será punto de partida para la tarea.

Se explicara la vida de la misma, contestando preguntas y dudas pertinentes.

Luego se planteará la propuesta: Pensar en una situación de la vida personal, que les haya causado dolor, y transmitirla en una pintura, que deberán crear.

Se atenderán las dudas de forma personal, recorriendo las mesas y ayudando a utilizar los acrílicos. Atendiendo a que no se vayan del tema y logren lo deseado.

Page 5: Plan de clase  18 de octubre f rida

Material didáctico

Prezi

LCD

Notebook

Acrilicos y temperas (negro, blanco, rojo, azul, amarillo)

Pañitos

Cucharas de plástico

Tapas, potes, bandejas de espuma plast

Pinceles

Cámara de fotos para hacer registro del proceso

http://www.pbs.org/weta/fridakahlo/life/index_esp.html http://www.malba.org.ar/web/descargas/Frida.pdf http://www.fridakahlofans.com/chronologyspanish.html http://ermundodemanue.blogspot.com/2011/11/frida-kahlo-obras-pinturas-cuadros.html

Bibliografía