Plan de Clase4

3
PLAN DE CLASE MATEMÁTICAS 2° BLOQUE IV ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO JERARQUIZACIÓN DOSIFICACIÓN ESTRATEGIAS MEDIOS RECURSOS REPRESENTA 2 5 Sesiones Actividad lúdica. Individualmente resuelven los problemas y socializan sus procedimientos y resultados comparan sus resultados. Trabajan en binas Interactivos, gráficos, escritos. Libro del alumno, libro del maestro, integradores EDUSAT/calculadora, escuadras, transportador. RESUELVE 2 5 Sesiones IDENTIFICA INTERPRETA Y EXPLICA 1,2,3 15 Sesiones RESUELVE 2 5 Sesiones INTENCIONALIDAD (APRENDIZAJES ESPERADOS) SEMANA PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ALUMNO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DOCENTE ACTIVIDADES Representa sucesiones de números enteros a partir de una regla dada y viceversa. 2 al 6 de marzo de 2015. Secuencia 18 Recordar a que se refieren las expresiones “término” y “lugar del término”. Introducción del tema. Los alumnos identifican que los términos van aumentando de tres en tres y empiezan en 5, “se suma tres al término anterior”. La regla algebraica es 3n- 8. En el intercambio grupal los alumnos identifican una o más reglas que permitan Cuaderno de los alumnos, prueba escrita sobre sucesiones de números enteros a partir de una regla dada. En el cuaderno de los alumnos se valorarán los ejercicios diarios que realicen. Examen sobre sucesiones de números enteros a partir de una estrategia dada. Observa en video sucesiones de números. Completan términos que faltan en la sucesión y utiliza tablas. Señala las sucesiones que se ajustan a una regla dad. Observan el programa integrador 13. Responde las preguntas de su libro. Compara sus respuestas con sus compañeros. Lee la conclusión. Observen el programa integrador EDUSAT. Evaluación del

description

plan de clases telesecundaria

Transcript of Plan de Clase4

Page 1: Plan de Clase4

PLAN DE CLASE

MATEMÁTICAS 2° BLOQUE IV

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO JERARQUIZACIÓN DOSIFICACIÓN ESTRATEGIAS MEDIOS RECURSOS

REPRESENTA 2 5 Sesiones

Actividad lúdica. Individualmente resuelven los problemas y socializan sus procedimientos y resultados comparan sus resultados. Trabajan en binas Interactivos, gráficos, escritos.

Libro del alumno, libro del maestro, integradores EDUSAT/calculadora, escuadras, transportador.

RESUELVE 2 5 Sesiones

IDENTIFICA INTERPRETA Y EXPLICA 1,2,3 15 Sesiones

RESUELVE 2 5 SesionesINTENCIONALIDAD

(APRENDIZAJES ESPERADOS) SEMANAPROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ALUMNO INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN DOCENTEACTIVIDADES

Representa sucesiones de números enteros a partir de una regla dada y viceversa.

2 al 6 de marzo de 2015.Secuencia 18

Recordar a que se refieren las expresiones “término” y “lugar del término”. Introducción del tema. Los alumnos identifican que los términos van aumentando de tres en tres y empiezan en 5, “se suma tres al término anterior”. La regla algebraica es 3n-8. En el intercambio grupal los alumnos identifican una o más reglas que permitan obtener la sucesión

Cuaderno de los alumnos, prueba escrita sobre sucesiones de números enteros a partir de una regla dada.

En el cuaderno de los alumnos se valorarán los ejercicios diarios que realicen. Examen sobre sucesiones de números enteros a partir de una estrategia dada.

Observa en video sucesiones de números. Completan términos que faltan en la sucesión y utiliza tablas. Señala las sucesiones que se ajustan a una regla dad. Observan el programa integrador 13. Responde las preguntas de su libro. Compara sus respuestas con sus compañeros. Lee la conclusión. Observen el programa integrador EDUSAT. Evaluación del aprendizaje esperado.

Resuelve problemas que implique el uso de ecuaciones de la forma ax+b=cx+d, donde los coeficientes son números enteros, fraccionarios o decimales, positivos y negativos.

9 al 13 de marzo 2015, secuencia 19

Juego “Adivinando” los números que piensen dos o tres alumnos. Identifiquen la regla que permite encontrar el número de entrada. Organización de la comparación de resultados. Verificar que la ecuación sea correcta. Escribir los dos pasos para resolver una

Ecuaciones utilizando el método de balanza (portafolio)

Procedimiento para resolver ecuaciones utilizando el método de balanza. Resultado y comprobación.

Observen el video La Balanza. Realizan la resolución de problemas de la sesión 1. Realizan ejercicios de resolver problemas con el modelo de la Balanza, sesión 2 y 3. Resuelve problemas mediante el planteamiento y resolución de una ecuación, sesión 4. Observan el

Page 2: Plan de Clase4

ecuación. Plantear ecuaciones de la forma ax+b=cx+d. uso del método de balanza. Argumenten sus respuestas.

programa integrador.

Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas.

17 de Marzo al 21 de abril 2015.

Secuencia 20.

Realizar lecturas cualitativas de datos. Trazar gráficas en el plano cartesiano y comentarlas. Complementar tablas. Verificar respuestas graficando las rectas en el plano cartesiano.

Gráfica que relaciona el costo y peso de la compra de verduras y la respuesta a preguntas de esa gráfica.

InterpretaciónCualitativa de datos.

Observan el programa integrador 15. Sesión 1. Observan la manera en que están acomodados los datos en una gráfica en donde los ejes no están graduados. Contesten preguntas respecto a la gráfica. Comparan sus respuestas y comentan. Localizan en el plano cartesiano de su libro el punto correspondiente de rectángulos distintos con perímetro de 20 cm. Completan tablas. Sesión 2, 3 leen gráficas, responden a preguntas, comparan sus respuestas y comentan. Llenan tablas. Construyen una conclusión individual y la socializan en el grupo. Sesión 4 se resuelven

Resuelve problemas que implican calcular, interpretar y explicitar las propiedades de la media y la mediana.