Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el...

105
PLAN COMERCIAL 2010 PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Transcript of Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el...

Page 1: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PLAN COMERCIAL 2010

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 2: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

LUIS ALFREDO PALOMINO REINA – GERENTE GENERAL

MARIO CALDERÓN CARRANZA – GERENTE COMERCIAL

CÉSAR A. VERASTEGUI LLAQUE – SUB GERENTE DE GESTIÓN REGIONAL

JORGE PAREDES PIANA – SUB GERENTE DE RELACIONES COMERCIALES

CARLOS CALDERÓN NISHIDA – FUNCIONARIO DE NEGOCIOS

HEXTOR LIENDO OVIEDO – FUNCIONARIO DE NEGOCIOS

AYME CHAMORRO COTERA – FUNCIONARIO DE NEGOCIOS

ALVARO ESPINOZA CHACÓN

FREDDY RODRIGUEZ SAYRITUPAC

MARITA VALENCIA CADENAS - ASISTENTE

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 3: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PLAN COMERCIAL 2010

CONTEXTO INTERNACIONAL 2009 LA ECONOMÍA DEL PERU PANORAMA ECONOMICO NACIONAL – REGIONAL

EL BANCO AGROPECUARIO . Misión, Visión, Rol . Cobertura Geográfica

DIRECTRICES

OBJETIVOS COMERCIALES 2010 LINEAS DE NEGOCIO PROYECIONES 2010

OR AREQUIPA OR AYACUCHO OR CAJAMARCA OR CHICLAYO OR CHINCHA OR CUSCO OR HUACHO OR HUANCAYO OR IQUITOS – PUCALLPA OR PIURA

OR PUNO OR TARAPOTO OR TRUJILLO

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 4: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

CONTEXTO INTERNACIONAL 2009

La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles más positivos que los previstos apenas hace algunos meses, siendo el Perú quien liderará el crecimiento en América Latina el 2010 con 4.9 por ciento, seguido por Chile que se ubicará en el segundo lugar con una expansión del 3.3 por ciento, (proyectó la consultora Consensus Forecasts.)

A fines de febrero, la consultora indicó que el Perú se mantiene en las proyecciones de los principales especialistas y banqueros de inversión nacionales e internacionales, como el país de América Latina con la más alta tasa de crecimiento económico para el 2009 y el 2010. Según los resultados el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú para 2010 se ubicaría en 5.2 por ciento, manteniendo el liderazgo. Panamá es el más cercano con un crecimiento de 2.3 por ciento para este año, seguido de Honduras con 2.1 por ciento. Brasil registraría un crecimiento de 1.1 por ciento, Colombia 1.4 por ciento, Chile 0.7 por ciento y Argentina 0.2 por ciento.

Para Andrés Pardo lo ocurrido en el 2009 deja en claro que "los analistas subestimaron el impacto de la crisis mundial en la economía local" y por eso las proyecciones de crecimiento para el 2010 deben ser necesariamente moderadas.

En materia de inflación y tasas de interés, las proyecciones para el próximo año no son muy optimistas y las alzas serán la constante, aunque moderadas.

Munir Jalil, del Citibank advierte que puede haber preocupaciones por el lado de un choque de oferta de alimentos, lo que afectará el costo de vida en su conjunto. Señala que la inflexibilidad de los salarios es otro elemento que pesa y, por eso, hay que romper la política de aumentos obligatorios en enero.

Daniel Niño, de Bancolombia, sostiene que el tema del clima jugará un papel importante, al punto de que el verano golpeará con fuerza a la producción agrícola. "El fenómeno de 'El Niño' ya no es sólo un problema inflacionario, sino recesivo porque afecta a los sectores más pobres de la población", dice el analista.

Paralelamente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó un informe donde alertó que hay fuertes diferencias en las capacidades de los países para mejorar los indicadores del desempleo en la región.

La recuperación será lenta y gradual, porque ha disminuido la riqueza y "porque los sistemas financieros y la fluidez del crédito tardarán algún tiempo en volver a la normalidad", señaló el texto.

"El mayor shock, sin embargo, es el comercial", detalló la secretaria ejecutiva de CEPAL, ante una consulta de sobre las repercusiones de la crisis en la región.

Las economías más sólidas, pese a sus problemas, son aún las de Brasil, México, Chile y Colombia, opinó el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick. En esa perpectiva, CEPAL valoró la fortaleza financiera de la región, en medio de la crisis. "En estos años se ha reducido nuestro endeudamiento", sostuvo.

De hecho, Uruguay, Argentina y Bolivia pasaron de tener en 2003 una deuda externa pública superior al 60% de su producto interno bruto, a una de hasta un 35%.

Brasil, Perú y Uruguay previsto para ampliar el 5,5% y 5% el próximo año

Brasil, Perú y Uruguay son una previsión de ampliar el 5% o más el próximo año de acuerdo con el Balance preliminar de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 5: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

En una perspectiva al alza revisada de la Comisión dijo que la región crecerá 4,1% en 2010, con tendencias de crecimiento positivo para la mayoría de los países, pero señaló que las dudas sobre si la recuperación económica se mantendrá en el tiempo, dada la incertidumbre proveniente de los mercados mundiales.

"Lo peor de la crisis ha quedado atrás. Los motores del crecimiento ya se han reiniciado, pero todavía no sabemos cuánto combustible pasado", comentó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

El saldo preliminar dice que la recuperación será más fuerte en América del Sur y América Central (excepto México) con tasas de crecimiento del 4,7% y 3%, mientras que el Caribe tendrá una expansión más modesta, del 1,8%.

De acuerdo con las perspectivas de 2010, Brasil va a liderar el crecimiento del próximo año, con 5,5%, junto con el 5% para el Perú y Uruguay. Bolivia, Chile y Panamá, se espera que crezcan un 4,5%, mientras que Argentina y Suriname estará en el rango de 4%, México, 3%, junto con Costa Rica y República Dominicana.

El informe señala que la recuperación de la desaceleración mundial fue más rápido en la región debido a las políticas anticíclicas que ha permitido abordar eficazmente las turbulencias externas, como la caída en las tasas de interés, el aumento de la cuota de los bancos del gobierno en la oferta de crédito, el gasto gubernamental masiva y una amplia gama de programas de servicios sociales relacionados con los subsidios al consumo y apoyo a las familias pobres.

Este año (2009) la mayor contracción se registró en México y en algunos países de América Central y el Caribe. En general se dió tasas de crecimiento moderado para América del Sur con la excepción de Chile, Ecuador, Paraguay y Venezuela.

El Balance Preliminar también las estimaciones de la crisis económica internacional que generó pérdidas por 240 millones de dólares en Latinoamérica. La ineficiencia económica en 2009 fue generado por una reducción en la inversión extranjera, la exportación y los flujos de dinero de relieve el informe de la CEPAL.

LA ECONOMÍA DEL PERÚ: INMERSIÓN DE GRAN CRECIMIENTO

La economía del Perú ha sido uno de los más sólidos en América Latina desde la recesión mundial comenzó, pero no ha evitado una disminución dramática en el crecimiento. De hecho, la actividad económica se contrajo en el segundo trimestre de 2009 en un 1,1% de un año, la primera contracción del PIB trimestral desde 2001. La contracción es principalmente el resultado de una disminución de la demanda externa, particularmente para las exportaciones de los principales minerales de Perú, así como una fuerte caída en la inversión interna Sin embargo, la economía no se espera que caiga en recesión este año, ya que el crecimiento se recuperará en la segunda mitad.

Mientras que el segundo trimestre el PIB se contrajo, el crecimiento en el primer semestre de 2009 seguía siendo positivo, aunque apenas, en el 0,3, año tras año. Esta es una desaceleración masiva de la tasa de crecimiento de 9,8 Publicado en 2008 y 8,9% en 2007. Perú ha experimentado uno de los mayores índices de crecimiento en América Latina desde 2002.

Sin embargo, el Perú será capaz de escapar de la recesión gracias a las medidas anticíclicas y la demanda de productos básicos en curso de Asia. Esperamos que el crecimiento del PIB, llegando a 1,3% para todo el año 2009, y un aumento del 2,7% en el año 2010 como el fortalecimiento de la demanda externa impulse las exportaciones inversión.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 6: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

FOMENTO DE LAS POLÍTICAS

Perú ha estado en una posición de fuerza para ejecutar una política anticíclica para apuntalar la economía durante la recesión mundial, debido a la solidez de las finanzas públicas (el Perú es un acreedor público neto) y el cojín cómodo proporcionada por las reservas internacionales en poder del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP, el Banco Central). Esto ha permitido a los funcionarios para aplicar sólidas medidas monetarias y fiscales para estimular el crecimiento hasta ahora, y que están dispuestos a ir más lejos.

El Banco Central ha implementado una agresiva política de flexibilización monetaria, que ahora está llegando a su fin, ya finales de 2008, el gobierno anunció un EE.UU. $ 3.2bn (2,7% del PIB), paquete de estímulo, basándose parcialmente en dólares de los EE.UU. 3.3bn fondo de estabilización fiscal. El impulso al crédito de los tipos de interés más baja es probable que sea compensada en parte por tanto de las prácticas conservadoras de préstamos por los bancos y la cautela de los hogares y empresas prestatarias, debido a un panorama económico más débil, pero el crédito debe recoger de nuevo más tarde en 2009, como la confianza se recupera. Además, el Gobierno tratará de impulsar la inversión privada a través de concesiones de infraestructuras y un entorno operativo más atractivo a pesar de la recesión mundial, el racionamiento del crédito y la aversión al riesgo disminuir el interés.

SIGUE SIENDO UN EJECUTANTE DE LA ESTRELLA

Gracias a estas medidas y la fortaleza macroeconómica de Perú en general-y pese a la desaceleración de sus tasas previas de crecimiento elevado-volverá a superar a muchos otros países de la región en los próximos dos años.

Gobierno de consumo y crecimiento de la inversión, que aumentará de forma pronunciada en 2009, como el gobierno trata de estimular la economía a través de nuevos gastos en obras públicas y programas sociales, se mantendrán altos en 2010 antes de las elecciones presidenciales de 2011. Crecimiento del PIB será positivo, aunque todavía débil, a tan sólo 1,3% este año. En 2010 la demanda de los hogares se recuperará gradualmente, en línea con los costos de financiamiento más bajos y una cierta recuperación de la actividad de inversión, impulsar el crecimiento moderado del 2,7%.

En 2010 el crecimiento de las exportaciones seguirá siendo débil como prueba de la demanda mundial de lenta recuperación, pero será apoyado por un acuerdo de libre comercio con China, que está previsto que entre en funcionamiento el próximo año.

Por el lado de la oferta, la actividad industrial se verá frenado por la demanda interna y mundial. La producción minera seguirá siendo una clave -aunque débil- motor del crecimiento en el período de las perspectivas.

La agricultura y las industrias alimentarias aprovecharán el acuerdo de libre comercio con los EE.UU. para impulsar la producción en 2009-10. Público-los proyectos de infraestructura del sector darán un respiro para el sector de la construcción, aunque el crecimiento se desacelerará considerablemente en un año-sobre la base de años.

Fuente: De la Economist Intelligence Unit

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 7: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PANORAMA ECONOMICO NACIONAL

La economía peruana crecerá alrededor de un seis por ciento en el 2010, según estudios efectuados por el Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacionl (FMI).

Representantes del FMI indican que este organismo multilateral proyecta "una extremadamente sólida recuperación económica del Perú", que al terminar el 2009 su crecimiento será entre el uno y el dos por ciento, a pesar del embate de la crisis financiera internacional, informó la agencia oficial Andina.

Por otro lado funcionarios del FMI remarcan que sus observaciones sobre la economía peruana se basan en el manejo "muy responsable" que se hizo durante los años en que Perú creció rápidamente "El Perú aprovechó de desendeudarse y de guardar espacio frente a una eventual contingencia desafortunada que viniera desde afuera y esa política probó ser extremadamente sabia, por cuanto esa contingencia vino con una velocidad y magnitud que nadie calculaba cuando vino la crisis en Estados Unidos".

Por otro lado se ve favorecido por su inserción comercial internacional en el contexto del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), orientada hacia mercados que van "a tener un dinamismo interesante" hacia 2010.

SECTOR AGRARIO

Según las autoridades del Ministerio de Agricultura que para el 2010 se espera que el sector Agropecuario crezca entre tres y cuatro por ciento por la consolidación de los diversos proyectos que se han impulsado este año para mejorar la rentabilidad y competitividad de los productores. Asimismo se indica que el presupuesto del sector para el 2010 se ha incrementado en 19 por ciento, lo que permitirá al Ministerio de Agricultura la disponibilidad de mayores recursos para seguir mejorando la infraestructura de riego y promover la asociación entre los productores. Se ha estimado que la balanza comercial agropecuaria cerraría este año con un superávit de 200 millones de nuevos soles, lo que demuestra que las exportaciones del sector han seguido creciendo a pesar de la crisis que atravesaron los mercados externos. En el acumulado de enero a setiembre, la balanza del sector presentó un superávit de 18 millones de dólares, por tercer mes consecutivo, y significó una recuperación de 109 por ciento con relación a los resultados negativos registrados en similar período del año pasado. Estados Unidos ha sido uno de los destinos que mejores resultados ha presentado, seguido de Europa, productos como el espárrago, las uvas y el mango que han tenido un comportamiento muy dinámico, y para el 2010 se esperan mejores cifras considerando la apertura de nuevos mercados.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 8: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

El Banco Agropecuario – AGROBANCO

Es una empresa integrante del sistema financiero nacional, creada por la Ley N° 27603, dedicada a otorgar créditos al agro, la ganadería, la acuicultura y las actividades de transformación y comercialización de los productos del sector agropecuario y acuícola. Misión Desarrollar operaciones que promuevan el incremento de la productividad, capitalización y generación del desarrollo, progreso y calidad de vida de los productores agropecuarios y que generen sostenibilidad económica al Banco. Visión Banco líder del Desarrollo Agropecuario. Innovador, con servicio oportuno, asesoría, asistencia técnica para el productor agrario, con rentabilidad justa y responsabilidad social. Rol Banco de Desarrollo Agropecuario. Banco de Desarrollo que apoya con servicios financieros y asistencia técnica a pequeños y medianos productores que generan excedentes económicos en el sector agropecuario, preferentemente asociados, y promueve su desarrollo e inserción en la economía. Cobertura Geográfica

Oficinas Regionales

» Piura » Chiclayo » Trujillo » Tarapoto » Huancayo » Ayacucho » Lima » Cusco » Arequipa » Cajamarca » Puno » Pucallpa

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 9: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

CEAR's

TACNA ANDAHUAYLAS IQUITOS PUCALLPA

CAMANA SAN FRANCISCO

IRRIGACION MAJES TOCACHE

VALLE DE MAJES CAJABAMBA PICOTA

VALLE DE TAMBO CHOTANUEVA

CAJAMARCA RIOJA

MOQUEGUA (s) CHILETE PONGO DE CAYNARACHI

CUTERVO

JAEN (se)CHANCAY-

LAMBAYEQUE ABANCAY

BAGUA GRANDE (se) QUILLABAMBA

CHACHAPOYAS (se) SICUANI

OYOTUM URUBAMBA

PAUCARTAMBO

TAMBOGRANDE (c) MADRE DE DIOS (se)

TUMBES ANCO- HUAYO

CHULUCANAS (c)

SULLANA PICHANAKI (se)

LA UNION HUÁNUCO

San Miguel de El Faique (c) TINGO MARIA (se)

TARMA

CHEPÉN LA MERCED (se)

CHIMBOTE SATIPO (se)

VIRU-CHAO OXAPAMPA (se)

HUAMACHUCO (s) HUANCAVELICA

HUARAZ (s) PANGOA (se)

HUARAL PUNO AYAVIRI

BARRANCA

HUAURA Irrigación Santa

Rosa

ICA

CAÑETE

MALA

NAZCA

COSTA (c)

SIERRA (s)SELVA (se)

CUSCO

HUANCAYO

AREQUIPA

TARAPOTO

COSTA (c) SIERRA (s) SELVA (se)

AYACUCHO

CAJAMARCA

CHICLAYO

PIURA

TRUJILLO

CHINCHA

HUACHO

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 10: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

COHERENCIA DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS AGROBANCO 2009-2013 CON LOS DEL MINAG Y FONAFE

PERSPECTIVA DEL CLIENTE

OBJETIVO ESTRATEGICO Bancarizar y desarrollar a los micro, pequeños y medianos productores agropecuarios preferentemente asociados y demás agentes del sector rural, que generen excedentes económicos, contribuyendo a su inserción financiera y desarrollo sostenible, para diversificar los riesgos.

• Objetivo Estratégico MINAG: Elevar el nivel de Competitividad de la actividad Agraria.

• Objetivo Estratégico MINAG: Lograr el aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales y la biodiversidad.

• Objetivo Estratégico FONAFE: Fomentar la excelencia operativa de los servicios de

las empresas del Holding. • Objetivo Estratégico FONAFE: Promover la transparencia en la gestión de l as

empresas del Holding

PERSPECTIVA FINANCIERA OBJETIVO ESTRATÉGICO Consolidar la sostenibilidad económica del Banco, sustentada en sus colocaciones con énfasis en el primer piso e incorporando productos y servicios en otras actividades del ámbito rural.

• Objetivo Estratégico FONAFE: Generar valor en empresas del Holding.

PERSPECTIVA DE PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO Rediseñar la estructura de la organización enfocándola a los clientes para gestionar negocios con procesos simples, eficaces, estandarizados y mecanizados para lograr eficiencia.

• Objetivo Estratégico FONAFE: Optimizar los procesos de las empresas del Holding. • Objetivo Estratégico FONAFE: Fortalecer la actividad empresarial del Estado

PERSPECTIVA APRENDIZAJE

OBJETIVO ESTRATÉGICO Construir la cultura organizacional con el clima laboral que permita alcanzar el nivel de satisfacción de todos los colaboradores basada en valores institucionales: Trabajo en Equipo, Vocación de servicio y Transparencia.

• Objetivo Estratégico FONAFE: Reforzar los valores, la comunicación y el desarrollo del personal

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 11: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

DIRECTRICES CORPORATIVAS

• Ser agente financiero del crecimiento económico en el ámbito rural. • Ser la institución financiera de apoyo para la modernización y diversificación de la actividad

agropecuaria. • Facilitar el acceso al crédito micro, pequeño y mediano productor agrario del país • Ser miembro activo en la implementación de programas estratégicos de desarrollo y

modernización institucional en el ámbito rural. • Desarrollar internamente las capacidades técnicas profesionales que permitan la

generación y adecuación de soluciones de financiamiento para los proyectos de pequeños y medianos productores agropecuarios.

• Contribuir de manera activa y práctica en la capacitación técnico/administrativa de los productores agropecuarios.

DIRECTRICES COMERCIALES Política de Gestión y Negocios

• Modificar la estructura de la cartera de colocaciones, privilegiando las colocaciones directas de primer piso

• Optimizar la rentabilidad y la calidad de la cartera de créditos.

• Diversificar las fuentes de fondeo, priorizando la obtención de fondos de mediano plazo –

convenio con entidades -gobiernos regionales y locales- para captar fondos de garantía.

• Mejorar la calidad de atención sustentado en un servicio de respuesta rápida y de asesoría efectiva a los clientes directos.

• Mejorar la relación con los operadores mediante la capacitación permanente y el

reconocimiento de logros.

• Optimizar los procesos de identificación, promoción de clientes y de formación de cadenas productivas.

• Optimizar los procesos de cobranza y recuperaciones para consolidar la cultura de pago.

• Consolidar la cultura organizacional del trabajo en equipo.

Política de Créditos • El otorgamiento de los créditos deberán estar precedidas de un diagnóstico de mercado,

que tenga viabilidad técnica-agronómica y económico-financiera, asegurando la rentabilidad del proyecto y su proyección social.

• Los créditos serán siempre supervisados y monitoreados desde la preparación del suelo

hasta la cosecha y venta, con asistencia técnica cofinanciada -beneficiario y AGROBANCO- de forma tal que el beneficiario considere la asistencia técnica como un valor agregado por AGROBANCO reconociendo su costo

• Se establecerá las zonas geográficas y el número de hectáreas proyectadas para su

siembra y desarrollo en cada caso, determinando límites máximos de nuestra participación por campaña.

• Buscar la fidelización estableciendo mecanismos que permitan vincular de manera

permanente a nuestros clientes.

• Promover la inclusión y la penetración en nuestros servicios financieros, a los sectores que no son atendidos por el sector financiero formal.

• Buscar mejoras en los procesos relativos a los tiempos de atención de las solicitudes de

crédito.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 12: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

OBJETIVOS COMERCIALES 2010 Desarrollar las Campañas Comerciales de Colocaciones directas de primer piso, que permita cumplir con las proyecciones establecidas por el banco para el año 2010

ESTRATEGIAS ACCIONES

Ø Establecer una cultura de cumplimiento de metas y de responsabilidades desde la oficina principal hasta cada una de las Oficinas Regionales y Centros de Atención Remota –CEAR´s

Ø Contar con el recurso humano necesario para el desarrollo de la gestión comercial.

Ø Identificación y desarrollo de nuevos productos financieros y actividades agropecuarias que sean financiables y rentables.

Ø Potenciar y fidelizar operadores de crédito idóneos.

- Desarrollar mensualmente planes de visita a potenciales clientes y planes de desembolsos, estableciendo mecanismos efectivos de control y seguimiento.

- Potenciar un programa de captación del recurso humano necesario y establecer mecanismos de capacitación permanente para jefes y analistas de las Oficinas Regionales.

- Evaluar nuevos mercados de productos agropecuarios rentables y emprender el financiamiento en dicho segmento.

- Desarrollar nuevos esquemas de incentivos económicos y dependencia de los operadores de crédito, estableciendo sistemas de calificación del desempeño.

Eficiencia, rapidez y calidad de servicio en la atención crediticia para obtener un alto grado de satisfacción del cliente.

ESTRATEGIAS ACCIONES

Ø Continuar con el proceso de descentralización en las decisiones de aprobación de los créditos.

Ø Posicionar al Banco en Calidad de Servicio.

Ø Otorgar autonomías en la aprobación y desembolsos de los créditos en las oficinas Regionales.

Ø Estandarizar el financiamiento por producto y zonas, estableciendo campañas de colocaciones por cultivo.

Ø Generar una base de datos que permita identificar a clientes con buen historial crediticio.

Ø Desarrollar un Programa para difundir a Agrobanco como un "Banco especializado y eficiente”.

Ø Fortalecer nuestro programa de asistencia técnica permanente a nuestros clientes.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 13: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Tener un nivel de cartera atrasada de créditos directos no mayor a la del promedio del sector.

ESTRATEGIAS ACCIONES

Ø Minimizar los Riesgos Crediticios.

Ø Desarrollar políticas de seguimiento, recuperación y saneamiento de la cartera, realizando las refinanciaciones, cobranzas judiciales o castigos, según corresponda, de los créditos atrasados.

Ø Establecer una cultura de responsabilidad y compromiso en la recuperación de la cartera en las oficinas regionales.

Ø Gestionar Fondos de Garantía con los Gobiernos Regionales y Locales.

Ø Establecer un sistema de seguimiento de créditos y alertas tempranas, a fin de controlar y reducir deterioros de las carteras de créditos.

Ø Reportes periódicos del seguimiento a la cobranza de los productores.

Mejorar el volumen de negocios que permitan tener niveles de ingresos superiores a los que actualmente se vienen alcanzando.

ESTRATEGIAS ACCIONES

Ø Propiciar el financiamiento para actividades de sostenimiento, comercialización, transformación y capitalización que generan mercado a pequeños y medianos productores, fomentando la asociatividad a través de las cadenas productivas, Cooperativas agrícolas, Asoc. Campesinas, etc.

Ø Ejecutar un Programa de Visitas a Clientes Potenciales – sujetos de créditos.

Ø Impulsar los créditos al sector agro exportador.

Ø Identificar productos estrellas por región, estructurando y ejecutando campañas de colocaciones por producto.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 14: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

LINEAS DE NEGOCIO OPERACIONES DIRECTAS O DE SEGUNDO PISO: El Mercado para estos créditos esta constituido por las empresas integrantes del sistema financiero nacional que son supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras de Fondos de Pensión - SBS-. Dichas empresas financieras, en adelante IFI o IFIES, son elegidas en base a la calidad de su cartera agrícola y a su participación en el sector. Estos créditos son otorgados para financiar las distintas actividades agropecuarias a través de las siguientes líneas de crédito:

• Líneas de Crédito para Financiamientos de capital de trabajo. • Líneas de crédito para Co – Financiamiento para operaciones de Capitalización, de

Activos Fijos y Proyectos.

OPERACIONES DIRECTAS O DE PRIMER PISO: El Mercado de estos créditos se orienta a atender en forma directa a las personas naturales o jurídicas, dedicadas a las actividades agrícolas, ganaderas, forestales, agroindustria, acuicultura, de transformación y comercialización de los productos que de éstas provienen, identificados como medianos y pequeños productores. Estos créditos se otorgan para financiar las actividades de sostenimiento, comercialización, compra y engorde de ganado vacuno, capitalización (activos fijos), transformación de productos agrícolas y compra de equipos. Medianos Productores Productores agropecuarios con un nivel de tecnología intermedio que logra niveles de productividad superiores al promedio del mercado y que conducen extensiones de terreno superiores a las 25 Has y son atendidos bajo las siguientes modalidades.

- Créditos Comerciales: Créditos mayores a 30 mil dólares orientados a personas naturales o jurídicas, dedicadas a la producción y/o comercialización de bienes agropecuarios, en forma individual, en asociaciones o en empresas constituidas, destinados a financiar todas las actividades agropecuarias. Considerando que contamos con una importante cartera de clientes dedicados a la agro exportación, es necesario contar con líneas de crédito en moneda extranjera a costos competitivos.

- Créditos PFE: Son créditos orientados al financiamiento integral de procesos

productivos vinculados a personas naturales o jurídicas, atiende requerimientos de capital de trabajo y de inversión en infraestructura productiva bajo un esquema de supervisión y asistencia técnica permanente.

Pequeños y Micro Productores Productores agropecuarios con un nivel de tecnología bajo, pero con una productividad superior al promedio del mercado, que conducen extensiones de terreno menores a las 25 Has y son atendidos bajo las siguientes modalidades.

- Cadenas Productivas

Estos créditos se otorgarán a productores agrupados, que produzcan y/o comercialicen un mismo producto, y que cuenten con comprador asegurado. Bajo esta modalidad de operación, los productores integrantes de la cadena productiva reciben créditos personales individuales (hasta un máximo de 15 UIT por productor, aproximadamente US$ 18,750). El proceso de formación y operación de la cadena productiva es gestionado por los Operadores de Crédito; es decir, organizaciones o profesionales calificados especializados en ciencias agropecuarias y con experiencia en la gestión de micro crédito.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 15: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

- Asociaciones de Productores

El sujeto de crédito es la Asociación y el desembolso se efectúa directamente a ésta, la que utiliza los recursos de acuerdo al objetivo del crédito en beneficio de sus asociados. Los montos del crédito están en función de nuestro límite máximo legal permitido de acuerdo a nuestro al estatuto vigente del Banco. Para nuestros clientes agro exportadores, deberemos contar con líneas de crédito competitivas en moneda extranjera.

- Créditos Solidarios a Comunidades Campesina - CSCC

Crédito MES otorgado a productores que pertenecen a comunidades campesinas, agrupados en cadenas, apoyados con un fondo de garantía.

- Créditos Financiero Integrador Crédito para los agricultores agrupados en mega cadena o cadenas, afianzado a través de un articulador (Asociaciones o Cooperativas, Proveedores, Empresas Premium).

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 16: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PROYECCION DE COLOCACIONES

Colocaciones por Región

Variación Proy Dic10/Dic 09

Oficina Dic-09 Ene Mar Jun Set Dic-10 Var Nominal Var %

Arequipa 18,321,420 17,711,847 18,052,502 22,019,305 22,958,231 30,235,911 11,914,491 65%

Ayacucho 17,523,240 16,948,259 15,766,177 15,301,627 17,580,011 25,504,231 7,980,991 46%

Cajamarca 2,653,138 3,540,090 4,657,150 5,394,895 6,334,544 10,534,202 7,881,063 297%

Chiclayo 11,790,963 13,337,809 14,270,143 16,243,586 15,995,996 22,088,674 10,297,710 87%

Chincha 4,503,297 4,703,306 4,572,665 7,712,527 12,958,617 17,865,525 13,362,227 297%

Cusco 5,557,401 5,702,761 6,083,331 8,181,478 7,500,176 18,924,968 13,367,567 241%

Huacho 12,263,443 13,115,734 12,661,634 12,842,569 15,096,063 21,862,447 9,599,004 78%

Huancayo 34,659,398 36,058,692 38,334,868 41,274,750 42,032,350 48,152,172 13,492,775 39%

Iquitos 2,998,674 3,591,598 4,588,397 7,356,674 9,460,435 10,684,918 7,686,244 256%

Piura 15,845,191 16,748,414 21,458,959 25,770,370 27,940,799 29,885,690 14,040,498 89%

Puno 10,674,151 10,368,561 10,523,462 9,295,456 7,438,545 16,512,222 5,838,070 55%

Tarapoto 11,021,104 11,018,744 13,296,007 15,082,584 17,731,033 21,857,054 10,835,949 98%

Trujillo 7,340,283 7,435,158 7,850,900 13,430,775 17,217,372 20,808,174 13,467,891 183%

Principal 2,675,868 2,675,868 2,675,868 2,675,868 2,675,868 3,283,813 607,945 23%

Total 157,827,573 162,956,841 174,792,062 202,582,464 222,920,039 298,200,000 140,372,427 89%

Proyección de Colocaciones 2010 por Productos - Oficina Regionales

Saldo de ColocacionesRegión

Mil S/. % Mil S/. % Nominal %Costa 60,849 39% 104,370 35% 43,521 72%Sierra 52,563 28% 89,460 30% 36,897 70%Selva 44,386 22% 95,424 32% 51,038 115%Total 157,798 100% 298,199 100% 131,455 89%

N° ClientesRegión

N° % N° % Nominal %Costa 2,485 21% 3,479 18% 994 40%Sierra 5,076 43% 6,390 34% 1,314 26%Selva 4,368 37% 9,088 48% 4,720 108%Total 11,929 100% 18,957 100% 7,028 59%

Diciembre del 2009 Proyección Dic 2010 Variación Anual

Diciembre del 2009 Proyección Dic 2009 Variación Anual

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 17: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PLAN DE NEGOCIOS

OFICINA REGIONAL AREQUIPA 1. Descripción de la Oficina Regional Ubicación El Departamento de Arequipa se encuentra ubicado en la zona

Sur Oeste del País, comprendiendo regiones de Costa y Sierra. El ámbito de acción de nuestra oficina comprende los Departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna

Vías de acceso La ruta de Lima – Arequipa, 1,029 Km. vía la carretera Panamericana.

Entidades Estratégicas

- Dirección regional Agraria - Sociedad Agrícola Departamental Arequipa - AGRORURAL - Sierra Exportadora - PSI - Juntas de Usuarios - Asociaciones de Productores - SENASA - Universidades - Gobiernos Regionales - Municipalidades Provinciales y Distritales

Ámbito Departamento de Arequipa:

- Arequipa - Islay - Camaná - Castilla - Caravelí - Caylloma - La Unión - Condesuyos

Departamento de Tacna:

- Tacna - Jorge Basadre - Candarave - Tarata

Departamento Moquegua

- Mariscal Castilla - Ilo - General Sánchez Cerro

* Actualmente se atienden en 8 provincias de los Departamentos de Arequipa (6), Tacna (4) y Moquegua (2).

Principales Productos Locales

Los productores agropecuarios que atendemos son pequeños y medianos productores que desarrollan actividades rentables como: Agrícolas:

- Arroz - estandarizado - Páprika - estandarizado - Trigo - estandarizado - Cochinilla - estandarizado - Olivo - estandarizado - Ají Amarillo - estandarizado - Vid - Orégano

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 18: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

- Maíz Forrajero - Palto - Papa - estandarizado - Ajo - Cebolla - Alcachofa - Frijol - estandarizado - Algodón

Pecuarias: - Ganado Lechero - estandarizado - Ganado Engorde - Fibra de Alpaca

Recursos Disponibles

Recursos Humanos: - Gerente de Oficina - 4 Analistas - 1 Asistente Operativo - 1 Asistente Administrativo - 1 Auxilar (chofer) - 6 Trainees - Un locador para CEAR Moquegua

Recursos Materiales

- Oficina alquilada - 10 Computadoras - 5 Impresora - 2 Camionetas

2. Mercado Oficina Regional

CULTIVOS/CABEZAS DE GANADO CAMANA CASTILLA CAYLLOMA AREQUIPA ISLAY CARAVELI TACNA MOQUEGUA TOTAL

HAS SEMBRADAS 7900 4700 0 0 3100 0 0 0 15,700N° DE PRODUCTORES 1975 1175 0 0 775 0 0 0 3,925TIPO DE TECNOLOGÍA Media Alta Media Alta 0 0 Media Alta 0 0 0 0

HAS SEMBRADAS 0 0 1200 1100 800 0 0 0 3,100N° DE PRODUCTORES 0 0 400 366 267 0 0 1,033TIPO DE TECNOLOGÍA* 0 0 Media Alta Media Alta Media 0 0 0 0

HAS SEMBRADAS 0 0 0 0 0 2,844 7200 0 10,044N° DE PRODUCTORES 0 0 0 0 0 711 1800 0 2,511TIPO DE TECNOLOGÍA* 0 0 0 0 0 Media Alta Media Alta 0 0

HAS SEMBRADAS 200 1500 0 0 600 0 0 0 2,300N° DE PRODUCTORES 67 500 0 0 200 0 0 0 767TIPO DE TECNOLOGÍA* Media Media 0 0 Media 0 0 0 0

HAS SEMBRADAS 0 0 200 2,500 0 0 1400 0 4,100N° DE PRODUCTORES 0 0 33 417 0 0 233 0 683TIPO DE TECNOLOGÍA* 0 0 Media Alta Media Alta 0 0 Media Alta 0 0

HAS SEMBRADAS 0 1000 800 500 800 0 0 0 3,100N° DE PRODUCTORES 0 333 300 167 300 0 0 0 1,100TIPO DE TECNOLOGÍA* 0 Media Alta Media Alta Media Alta Media Alta 0 0 0 0

N° CG 0 5160 42,000 27,000 3,000 2,700 4000 1500 85,360N° DE PRODUCTORES 0 430 3500 2250 250 225 330 125 7,110TIPO DE TECNOLOGÍA* 0 Media Alta Media Alta Media Alta Media Alta Media Alta Media Alta Media Alta 0

COCHINILLA

PAPA

GANADO LECHERO

TRIGO

PÁPRIKA

OLIVO

ARROZ

MERCADO POTENCIAL DE LA REGION POR PROVINCIAS

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 19: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Mercado Potencial Vs Atención del Banco

Cultivos Mercado Potencial

Mercado Atendido x Agrobanco

Mercado No Atendido

% Atendido x Banco

ARROZHas. sembradas 15700 3030 12670 19.30%N° de productores 3925 756 3169 19.26%PAPRIKAHas. sembradas 3100 700 2400 22.58%N° de productores 1033 266 767 25.75%OLIVOHas. sembradas 10044 800 9244 7.96%N° de productores 2511 232 2279 9.24%TRIGOHas. sembradas 2300 419 1881 18.22%N° de productores 767 95 672 12.39%COCHINILLAHas. sembradas 4100 586 3514 14.29%N° de productores 683 83 600 12.15%PAPAHas. sembradas 3100 829 2271 26.74%N° de productores 1100 25 1075 2.27%GANADO LECHERON° Cabezas de Ganado 85360 600 84760 0.70%N° de productores 7110 155 6955 2.18%

3. Diagnostico Oficina Regional Análisis de Situación: FODA PRINCIPALES FORTALEZAS PRINCIPALES DEBILIDADES

- Equipos y vehículos adecuados - Funcionarios con experiencia en

créditos agropecuarios y conocimiento del sector agropecuario

- Existencia de un CEAR en Tacna - Atención del crédito zonificado por

Analista y Operador - Apertura de nuevos CEARs en: Valle

de Majes, Valle de Camaná, Valle de Tambo, Irrigación Majes y en la Provincia de Moquegua.

- Pocos profesionales dispuestos a trabajar como Operadores de Crédito, por las condiciones ofrecidas por el Banco

- Deserción continúa de operadores de crédito por falta de mecanismos de retención.

- Demora de aprobación y desembolso de los créditos frente a otras entidades financieras.

- Falta consolidación del producto Cadena Productiva, por la existencia de la cultura del individualismo.

PRINCIPALES OPORTUNIDADES PRINCIPALES AMENAZAS - En los Departamentos de Arequipa y

Tacna se vienen incrementando significativamente la siembra de cultivos de exportación que permiten incrementar las colocaciones de la oficina.

- Valles Costeros dedicados a la siembra de cultivos de arroz con altas producciones y buena rentabilidad.

- Diversificación de los productos, agrícolas y pecuarios para atender financieramente.

- Actualmente las IFIs vienen reduciendo sus tasas para el sector agropecuario, compitiendo en condiciones similares y/o inferiores a las ofrecidas por AGROBANCO.

- Los costos de Operador, Comisión Flat y Seguro de Desgravamen, en financiamientos de corto plazo, incrementa el costo financiero por encima del ofrecido actualmente por las IFIs, lo cual es utilizado por la competencia para promocionar sus

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 20: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

- Productores capacitados en cultivos estrellas financiados por el Banco.

- La ventana de colocación se viene incrementado con las nuevas líneas de créditos comerciales a las principales empresas comercializadoras.

- Apertura de nuevos Mercados y nuevos productos (Ajo, Cebolla, Orégano, Palto, Vid).

- Con el funcionamiento de los nuevos CEARs, se tiene un mayor acercamiento a los productores agropecuarios; de este modo, se facilita la inclusión de ellos al sistema financiero tradicional.

créditos. - Las IFIs vienen abriendo nuevas

oficinas de atención en las principales zonas de producción, e incrementando su fuerza de ventas con promotores de créditos con funciones similares a los Operadores de Agrobanco, y con mejores condiciones laborales.

- Variación de las condiciones de Mercado, de algunos productos como: Ají Páprika, Ají Amarillo; que vienen originando la reducción de las áreas de cultivo; por ende la disminución de las posibilidades de colocación de estos productos.

4. Zonificación por Analista Analista: Félix Huanca Astete

- Camaná - Caravelí - Ocoña - Quilca

Operadores: - Wilber L. Quico Curse - Rufo Quinta Cárdenas - Darwin Chávez Lazo - Sierra Exportadora

Analista: Giuseppe Segura Quintanilla - Irrigación Majes - Irrigación Sta. Rita - Irrigación La Joya

Operadores: - Henry E. Zegarra Velarde - Alberto S. Mamani Quispe - Agro Sistemas del Sur

Analista: Robert G. Rodríguez Salas - Valle de Majes - Huambo - Castilla Alta

Operadores: - Wilber L. Quico Curse - Sierra Exportadora - Zully Alarcón Aquino

Trainee: Alvaro Ayala Salas - Valle de Tambo

Operadores: - Luis E. Del Carpio Lira

Analista: Alberto Calderón Manrique

- Tacna - La Yarada - Ite - Sama - Locumba - Candarave - Tarata

Operadores: - Valois Pari Apaza - Representaciones J L EIRL - Ana Tesillo Mita

Plan de Acción Para el mes de Diciembre del 2010, se estima un nivel de colocaciones de S/. 64’523M; distribuidos en los Valles de Tambo, Majes, Camaná, Ocoña; Irrigaciones de Majes, Santa Rita, La Joya, Yuramayo; otras zonas, en el Departamento de Arequipa; y La Yarada, Ite, Sama, Copare en el Departamento de Tacna; Departamento de Moquegua: Omate, Puquina. Tomando como base la experiencia obtenida en campañas anteriores, y nuevas experiencias con apoyo de Agrorural y Sierra Exportadora. Se viene realizando gestiones para la firma de Convenios de Comisión de Confianza, con los Gobiernos Regionales de Moquegua y Tacna, la Empresa Minera Southern Perú, y otras instituciones que buscar favorecer el desarrollo agrario de sus zonas; con el fin de incrementar el nivel de colocaciones, y el mayor número de productores en las zonas en las que normalmente las demás instituciones financieras tradicionales, no proporcionan estas facilidades. La Oficina Regional de Arequipa al cierre del año 2009, tiene presupuestado obtener un nivel de colocaciones del órden de S/. 23´310M, Ésta meta es menor a la proyectada anteriormente, debido a las siguientes razones:

- En el segundo trimestre del 2009, se firmó Convenio con AUTODEMA, para el financiamiento a los productores de las secciones D y E, de la Irrigación Majes, para la cancelación de los saldos pendientes adeudados por la adquisición de las Parcelas; estimando un monto total de S/. 10’000M. Este Convenio no pudo culminarse, debido a

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 21: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

que los productores ofrecían en Garantía los mismos predios, los cuales no se encuentran independizados, no pudiendo ser Gravados a favor de Agrobanco. Se solicitó la autorización del Directorio para otorgar los créditos, con la condición de que las garantías se formalizarían en un plazo de 45 días posteriores al desembolso, lo cual fue desestimado.

- Se tramitó Convenio de Comisión de Confianza, con la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (Moquegua), para el otorgamiento de un Fondo de Garantía de 2’000M, con los cuales se concederían un total de S/. 4’000M de financiamiento, beneficiando a los pequeños productores del Valle de Moquegua. Debido a la Normatividad de referida Municipalidad, y a la Ley de Municipalidades, no se pudo concretar la constitución de dicho Fondo.

- Durante el año 2009, se programó el desembolso de S/. 4’000M del PFE Uva de Mesa Moquegua; dichos desembolsos no se han podido concretar, por las observaciones presentadas por COFIDE al articulador del PFE.

Las metas que se proponen para el próximo año 2010, son viables; y los productos principales que se espera colocar en el transcurso del año, son:

Concepto Arroz Orégano Páprika Olivo Monto Miles S/. 9,000 3,400 4,000 7,405 N° Clientes 445 256 99 166 Hás/CG 1,971 560 485 746

Proyección de Colocaciones

ProductoProyección Saldo

Dic. 2009Proyección Saldo

Dic. 2010Costo

PromedioN° Has /CG /

UNDUnidad Medida

N° Productor

es

Mercado Potencial

Has/CG/Und.% Atendido

x BancoIncremento Unid. Fin.

Incremento Proyecciones

2009Vid 5,092,478 6,359,990 43,000 211 Has 42 165 128% 42 Has 1,267,512 Arroz 3,744,603 5,648,289 8,500 949 Has 190 15,700 6% 320 Has 1,903,686 Creditos Comerciales 1,777,297 4,596,035 100,000 66 Unid. 2 40 Has 2,818,738 Orégano 1,015,672 2,792,567 10,700 373 Has 75 3,300 11% 237 Has 1,776,895 Olivo 1,792,051 2,627,472 11,900 315 Has 63 7,200 4% 100 Has 835,421 Páprika 2,080,004 1,964,919 16,300 172 Has 34 3,100 6% (10) Unid. (115,085) Maquinaria y Equipo 176,390 1,694,192 100,000 24 unid. 0 150 16% 22 CG 1,517,802 Leche 565,880 1,579,433 3,900 579 CG 116 85,360 1% 371 unid. 1,013,553 Cochinilla 772,577 1,283,811 11,600 158 Has 32 4,100 4% 63 Has 511,235 Palto 241,517 586,710 16,300 51 Has 10 3,100 2% 30 Has 345,192 Ají Amarillo 293,669 377,388 11,600 46 Has 9 1,200 4% 10 unid. 83,719 Papa 203,261 245,000 12,000 29 Has 6 2,000 1% 5 Has 41,739 Trigo 161,359 200,500 4,100 70 Has 14 2,300 3% 14 Has 39,141 Ajo 226,012 150,000 10,400 21 Has 4 860 2% (10) Has (76,012) Algodón 37,088 124,726 6,000 30 Has 6 1,000 3% 21 Has 87,638 Otros (Cebolla Amarilla y M. Forrajero) 141,561 4,878 4,000 2 unid. 0 (49) Has (136,683)

Total 18,321,420 30,235,911 2,426 Has 603 44,025 6% 822 Has 11,914,491 579 CG 85,360 371 CG

Proyección Oficina Regional de Arequipa - Cobertura de Mercado

OR AREQUIPA Analista Ambito Dic-09 Proy 2010 Variación %

OF Arequipa ALEX BARRERA DELAGADOArequipa, Irirgación San Camilo, Omate, Yarabamba, El Cural, Zamacola, Chuquibamba, Cotahuasi 5,567,893 9,125,368 64%

Cear Tacna ALBERTO CALDERÓN MANRIQUE La Yarada, Sama, Ite, Locumba, Tarata, Candarave, Valle de Tacna 3,140,092 5,025,981 60%

Cear Camaná FELÍX HUANCA ASTETE Camaná, Ocoña, Quilca, Caraveli, Yauca. 2,081,181 3,656,455 76%

Ceaar Valle de Majes ROBERT RODRÍGUEZ SALAS Valle de Majes, Castilla Alta, Huambo 3,287,890 4,155,327 26%

Tambo ALVARO AYALA SALAS (Trainee) Valle de Tambo 400,000 1,894,000 374%

Irrigación Majes GIUSEPPE SEGURA QUINTALLAIrrigación Majes, Irrigación Santa Rita, Irrigación La Joya, Irrigación Yuramayo. 3,644,365 4,738,781 30%

Moquegua 200,000 1,640,000 720%Total OR AREQUIPA 18,321,420 30,235,911 65%

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 22: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Calendario Agronómico y/o Plan de Cultivo

NUMERO COSTO RENDIMIENTO DE PROMEDIO PROMEDIO OBSERVACCIONES

HECTAREAS E F M A M J J A S O N D S/.X HA. TMX HA.AJI PAPRIKA 350 M M M M M/C M/C/CM M/C/CM CM S S/M S/M S/M 16,000 6 Riego GoteoARROZ 2,030 S/M M M C/CM C/CM C/CM S S/M S/M S/M 8,500 12 Rendimientos mínimos esperadosCOCHINILLA 200

S/M/C/CM

S/M/C/CM

S/M/C/CM

S/M/C/CM

S/M/C/CM

S/M/C/CM

S/M/C/CM

S/M/C/CM

S/M/C/CM

S/M/C/CM

S/M/C/CM

S/M/C/CM 12,000 0.8 Rendimientos mínimos esperados

OLIVO 400 M M M C C C/CM C/CM CM M M M M 15,000 7 Rendimientos mínimos esperadosOREGANO 310 S/M M M M/C/CM M/C/CM M M M M/C/CM M/C/CM S/M S/M 6,700 4 Rendimientos mínimos esperadosTRIGO 400 S S/M S/M M C/CM C/CM C/CM C/CM 4,500 6 Rendimientos mínimos esperadosVID 60 M C/CM C/CM M M M M M M M M M 11,300 20 Rendimientos mínimos esperadosPAPA 100 S S/M M M M C/CM C/CM 12,100 35 Rendimientos mínimos esperadosPALTO 100 M C/CM C/CM M M M M M M M M M 9,100 8 Rendimientos mínimos esperadosAJO 67 M S/M S S/M M M M C/CM S S/M M M 13,000 16 Riego GoteoFRIJOL 100 S S/M S/M M C/CM C/CM C/CM C/CM 3,800 2 Rendimientos mínimos esperadosALGODÓN 16 M C/CM C/CM S S/M M M 7,300 90 Expresado en QUINTALESAJÍ AMARILLO 52 C/CM M M S/M S/M/C/CMM/C/CO M M S/M S/M M M 10,200 3.5 Rendimientos mínimos esperadosALCACHOFA 30 S S/M M M M M C/CM C/CM 11,500 15 Rendimientos mínimos esperadosLECHE 600 M/CM M/CM M/CM M/CM M/CM M/CM M/CM M/CM M/CM M/CM M/CM M/CM 3500 3768 Litros al año, vaca

S SIEMBRAM MANTENIMIENTOC COSECHA

CM COMERCIALIZACION

TRADICIONALES Y/O NUEVOS PROCESO AGRONÓMICOCULTIVOS

TIPO DE CULTIVO: ESTACIONALIDAD

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicArequipa Arroz CA SC SC SC SC SC SC CC CC CA CA CA

Páprika SC SC SC SC SC SC SC CC CC CA CA CAOlivo SC CC CC CC CC CA CA CA CA CA CA SCPalto SC CC CC CA CA CA CC CC CA CA SC SCTrigo SC CC CC CA CA CA SC SC SC SC SCVid SC SC CC CC CC CA CA SC SC SC SC SCPapa SC CC CC CA CA CA SC SC SC SC SCFrejol CC CC CA CA CA SC SC SC SC SCLeche CA CA CA CA CA CA CA CA CA CA CA CAOrégano SC CC CC CA CA SC CC CC CA CA CA SCCochinilla CA CC/CA CC/CACC/CACC/CA CA CA CA CA CA CA CA

PROGRAMACIÓN COMERCIAL AGRÍCOLA 2010

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 23: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PLAN DE NEGOCIOS

OFICINA REGIONAL AYACUCHO 1. Descripción Oficina Regional Ubicación La Región Ayacucho se encuentra ubicado en los Andes del

centro y sur del Perú, teniendo algunos sectores en la ceja de selva y selva alta, ubicados en el noreste de su territorio.

Vías de acceso

La ruta de Lima – Pisco – Ayacucho, 573 Km. vía la carretera Los Libertadores. Tiempo de viaje vía terrestre 8 a 9 horas. Existe otra ruta Cuzco – Abancay –Ayacucho, 598 Km.

Entidades Estratégicas: • Empresas compradoras:

- PRONAA - CACVRA - AGRONEGOCIOS SRL - DEGRANEX SRL. - CACAO VRAE - CACVRAE

Ámbito La Oficina Regional de Ayacucho actualmente atiende a 4 provincias de Ayacucho.

Región Ayacucho: - Huamanga * - Cangallo * - Huancasancos - Huanta * - La Mar * - Lucanas - Parinacochas - Paucar del Sara Sara - Sucre - Víctor Fajardo - Vilcashuaman

Región Apurimac: - Andahuaylas * - Chincheros El CEARs Andahuaylas actualmente atiende la Provincia de Andahuaylas y sus Distritos. Las zonas elegidas como nuestro ámbito de operaciones, son las que mejor potencial agropecuario tienen.

Región Cuzco La Provincia de La Convención con Distritos de: Vilcabamba, Pichari y Quimbiri y Junín con la Provincia de Satipo con Distrito de: San Martín de Pangoa y Río Tambo (Zona VRAE). El CEARs San Francisco actualmente atiende la Zona de VRAE conformado por las provincias mencionadas.

Principales Productos Locales

Los productores agropecuarios que atendemos son pequeños y micro productores que desarrollan actividades rentables como: Agrícolas:

- Papa - Estandarizado - Palto - Quinua - Estandarizado - Kiwicha - Cacao - Estandarizado - Yuca - Café - Estandarizado - Piña - Trigo - Estandarizado - Maní

Pecuarias: - Engorde de ganado vacuno - Estandarizado

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 24: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

- Mejoramiento de ganado vacuno, etc. - Producción de cuyes Producción de miel de abejas

Recursos Disponibles

Recursos Humanos: - Gerente de Oficina - 5 Analistas: 02 en ORA, 02 en CEARs Andahuaylas y 01

CEARs San Francisco - 1 Asistente Operativo en ORA. - Un chofer (contratado)

Recursos Materiales - Oficina alquilada - 8 Computadoras(06 obsoletos y 02 nuevos) - 3 Impresora nuevas - 1 Camioneta nueva - 2 Motocicletas

2. Mercado Potencial de Oficina Regional Ayacucho

MERCADO POTENCIAL DE LA REGION POR PROVINCIAS y/o VALLES

INCLUYE OR Ayacucho, CEARs San Francisco y CEARs Andahuaylas

CULTIVOS/CABEZAS DE GANADO

Andahuaylas APURIMAC

Cangallo AYACUCHO

Huamanga AYACUCHO

Huanta AYACUCHO

La Mar AYACUCHO

La Convención

CUSCO Satipo JUNIN TOTAL

ENGOR DE GANADO

N° CBZAS GANADO 60,000 28,000 50,000 7,000 5,000 150,000 N° DE PRODUCTORES 15,000 5,600 10,000 2,333 1,667 34,600 TIPO DE TECNOLOGÍA Media Media Media Media Media

PAPA

HAS SEMBRADAS 11,743 3,061 7593 1223 1,686 25,306 N° DE PRODUCTORES 2936 1020 1519 612 843 6,929 TIPO DE TECNOLOGÍA* Media Media Media Media Media

CACAO

HAS SEMBRADAS 1,751 4,406 8,010 7,612 21,779 N° DE PRODUCTORES 584 1,469 2,003 1,522 5,577 TIPO DE TECNOLOGÍA* Media Media Media Media

CAFÉ

HAS SEMBRADAS 1,636 4,144 4,315 15,932 26,027 N° DE PRODUCTORES 818 1,381 1,438 5,311 8,948 TIPO DE TECNOLOGÍA* Media Media Media Media

En cuadro del mercado potencial de la Oficina Regional Ayacucho, se incluye el potencial agrícola de los principales cultivos estrellas de cada región que el Banco viene atendiendo a través de los CEARs San Francisco,cuyo potencial agrícola se refleja principalmente en los cultivos industriales de: cacao y café específicamente, distribuidos en las regiones de Ayacucho,parte de Cusco (La Convención) y parte de Junin(Satipo),mientras que en el CEARs Andahuaylas y la OR Ayacucho se tiene como actividad potencial el cultivo de papa y engorde de ganado principalmente, distribuidos en las zonas de Andahuylas y en 04 provincias de Ayacucho (Cangallo,Huanta,Huamanga y La Mar). El Banco atiende generalmente actividades agrícolas que son conducidos con tecnología media en las respectivas zonas de atención.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 25: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Mercado Potencial Vs Atención del Banco

Incluye ORAyacucho, CEARs San Francisco y CEARs Andahuaylas

Cultivos Mercado Potencial

Mercado Atendido x Agrobanco

Mercado No

Atendido

% Atendido x Banco

PAPA Has. sembradas 25,306 2,699 22,607 10.67%

N° de productores 6,929 1,624 5,305 23.44%

CACAO Has. sembradas 21,779 2,623 19,156 12.04%

N° de productores 5,577 651 4,926 11.67%

CAFÉ Has. sembradas 26,027 2,616 23,411 10.05%

N° de productores 8,948 780 8,168 8.72%

CABEZAS DE GANADO N° Cabezas de Ganado 150,000 294

149,706 0.20%

N° de productores 34,600 77 34,523 0.22%

En el cuadro donde se indica el Mercado Potencial Vs Atención del Banco mostramos que el Banco atendería en la campaña 2010-2011:

- 12.04% del mercado potencial de cacao con crecimiento de 10.5% frente a la campaña pasada que fue 1.5% atendido.

- 10.05% del mercado potencial de café con crecimiento de 7.45% frente a la campaña pasada que fue 2.6% atendido.

- 10.67% del mercado potencial de papa con crecimiento de 6.47% frente a la campaña pasada que fue 4.2% atendido.

- 0.20% del mercado potencial de ganado frente a la campaña pasada que fue 0.7% atendido. El decremento de este % para esta campaña, se debe a la inclusión del mercado potencial de Andahuylas que se pretende atender en la campaña venidera.

En consecuencia sólo estamos llegando a un reducidísimo porcentaje de productores, dejando un gran porcentaje del mercado potencial de los principales cultivos de cada zona. 3. Diagnostico de la Oficina Regional Ayacucho Análisis de Situación: FODA PRINCIPALES FORTALEZAS PRINCIPALES DEBILIDADES

- Infraestructura, equipos y vehículos adecuados.

- Funcionarios con experiencia en créditos agropecuarios y conocimiento del sector agropecuario del ámbito de operaciones.

- Existencia de un CEAR en Andahuaylas y San Francisco.

- Autonomía de aprobación para créditos solidarios en comunidades campesinas.

- Autonomia de Aprobación de créditos zona VRAE 2-6has cacao y café.

- Autonomía de aprobación de créditos para 2da vueltas.

- Falta de incentivos para Operadores de Crédito no incorporados al Banco.

- Deserción continúa de operadores de crédito por falta de mecanismos de motivación y retención.

- Mayoría de trainees formados, abandonan el Banco al concluir su capacitación, por mejores oportunidades en otras entidades financieras locales.

- Deficiente atención de asesor externo a labores del Banco.

- Falta de autonomía de desembolso debido al crecimiento de colocaciones.

- Demora en los desembolsos de los créditos frente a otras entidades financieras.

- Demora en la formación de las cadenas

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 26: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

- Atención de créditos zonificado por Analista y Operador

- Tasa baja de interés frente al mercado de las IFI´s.

- Plan de Negocio desarrollado para OR Ayacucho incluido CEARs.

productivas (1 mes en promedio), por exceso de documentación.

- Personal de Banco con baja remuneraciones frente a otras entidades financieras.

PRINCIPALES OPORTUNIDADES PRINCIPALES AMENAZAS

- La Política del Banco de orientar créditos a los pequeños productores, buscando la asociatividad y créditos solidarios.

- Diversificación de los productos, cultivos para atender financieramente.

- Productores capacitados en cultivos estrellas financiados por el Banco.

- 70% de la población ayacuchana dedicada al sector agropecuario.

- Disponibilidad de mercado potencial para cobertura crediticia en zona sierra y selva.

- Pérdida de credibilidad, generan comentarios negativos contra el Banco.

- Demora en el otorgamiento oportuno de los créditos, incrementan los riesgos propios de los créditos agropecuarios.

- Impacto negativo del Ley PREDA frente a los clientes nuevos del Banco.

- Politización del los créditos en algunos sectores del ámbito de atención frente a la presión de gremios agropecuarios.

4. Estrategias y Plan de Acción Objetivos Estratégicos

Objetivos específicos de la Oficina Regional

Programas y/o Acciones

1. Bancarizar a los pequeños productores

1. Atenderá a 3000 productores de sierra y selva hasta el 31 dic 2010

1. 13 operadores con 8 analistas propondrán 416 CPs apróx. en el 2010 de enero a diciembre.

2. Priorizar las colocaciones de Primer Piso en Sierra y Selva.

1. Desembolsar 25 millones hasta el 31-12-2010

1. Contratar 03 Analista de créditos.

2.Proponer las directivas de crédito a antes de inicio de campaña.

Capacitar a operadores y analistas antes de campaña.

5.-Disponer de Movilidad para realizar visitas de campo antes de propuestas de crédito.

6.-Zonificación de área de atención por operador.

3. Mejora de atención con procesos simples y eficaces

1. Distribución de zona de trabajo a 13 operadores en sierra y selva hasta el 30.05.2010

1. Reunión con 13 operadores para asignar zona de trabajo hasta Mayo del 2010.

2.-Mejorar el proceso de desembolso, por crecimiento de créditos.

3.- Identificar mercados potenciales.

4.- Identificar zona de alto riesgos para el Banco, por morosidad.

5.-Identificar operadores nuevos.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 27: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

4. Cimentar la cultura Organizacional

1.Consolidar 416 CPs hasta 31.12.2010 2.Alianza estratégicas con entidades agrarias (AGRO RURAL, SENASA Y COOPERATIVAS ETC.) hasta 31-12-10

1.Operadores y Analistas propondrán 416 CPs en sierra y selva entre ene a diciembre del 2010.

2.Proponer de convenios para realizar charlas de fortalecimiento en CPs, de marzo a Junio del 2010.

3.- Realizar Actividades de sensibilización a 3000 productores en cultura de pago oportuno del crédito.

Zonificación por Analista

Analísta I (Oficina Regional) Beker Parado Guerra

Operadores

Zona 1 Províncias: Huamanga, Huanta, Cangallo

Zona 1 Jenny Gómez Vásquez, Alfonso Prado Palomino, Ana Palomino Bolivar, María S. Solórzano Quispe.

Analísta II (Oficina Regional) Por contratar

Zona 2: Províncias: Churcampa, Angaraes,V.Fajardo Cangallo

Zona 2 Exaltación Laura, Abel Urbina Cerda, Susana Prado Taquiri. Operador nuevo 1 y 2

Analista III (CEAR San Francisco) César Urbina Mendoza

Operadores

Zona 1 Provincias: La Convención (Cusco) y La Mar (Ayacucho)

Zona 1 Roy Canchanya Sosa, Julio Requena Canchanya y Edgar Morales Pareja

Zona 2 Províncias: Pichari, Quinviri (Cusco), Huanta (Ayacucho

Zona 2 Federico Vilca Oré, Roy Canchanya Sosa.

Analista IV (CEAR San Francisco) Nestor A. Ayarza Puyo

Zona 2 Províncias: La Convención(Cusco), Satipo(Junin). Huanta(Ayacucho)

Zona 2 Federico Vilca Oré, operador nuevo 1 y 2

Analista V (CEAR San Francisco) Por contratar

Operadores

Zona 2 Províncias: La Convención (Cusco), Satipo (Junin). Huanta(Ayacucho)

Zona2 Operadores nuevos 1y 2

Analísta VI (CEAR Andahuaylas) Juan Galindo Galindo

Operadores

Zona 1 Província: Andahuaylas.

Zona 1 Gerardo Macazana Flores, Francisco Olarte.

Analísta VII (CEAR Andahuaylas) Duran Ccoicca Ccorahua

Zona 2 Província: Andahuaylas, Chincheros

Zona 2 Mariano Palma Jiménez.

ANALISTA VIII (CEAR Andahuaylas) Por Contratar

Zona 3 Provincia: Andahuaylas, Chincheros

Zona 3 Operadores nuevos 1 y 2.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 28: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Plan de Acción – Diciembre 2010 (Descripción) La Oficina Regional de Ayacucho al cierre del año 2010, tiene presupuestado obtener un nivel de colocaciones del orden de 25 millones de nuevos soles, distribuidos en las zonas del VRAE, Región Ayacucho y Apurimac-Andahuaylas. Tomando como base la experiencia obtenida en campañas anteriores, que si bien es cierto se tuvieron debilidades, éstas serán superadas en la medida que se brinde una mejor y oportuna atención a los productores agropecuarios de nuestro ámbito de operaciones. Las metas que se proponen consideramos viables de lograr, en la medida que se acojan las sugerencias que planteamos mas adelante.

RESUMEN PLAN DE COLOCACIONES Y RECUPERACIONES CAMPAÑA 2010-2011

(En Miles de Nuevos Soles) 2010 Colocaciones Reembolsos Saldos Morosidad

ENE 132 107 15,328 4 FEB 107 0 15,435 4 MAR 0 69 15,366 4 ABR 0 230 15,136 4 MAY 162 36 15,261 5 JUN 72 432 14,902 6 JUL 1,166 9,912 6,155 7 AGO 5,017 3,787 7,385 8 SEP 10,195 0 17,580 6 OCT 6,632 162 24,051 5 NOV 970 90 24,931 4 DIC 90 17 25,504 2

COMENTARIOS – RECOMENDACIONES 1.- Dotación de movilidad para personal: Compra de 03 motocicletas chacareras. Objetivo: Visita de campo y seguimiento de créditos oportuno. 2.- Crear mecanismos de incentivos a operadores de crédito, tal como sueldo mínimo de

fondos de crediagro como asistencia técnica. Objetivo: Evitar la deserción de operadores, caso Ayacucho es de 13 operadores. 3.- Atención de campañas de forma oportuna y eficiente, para lo cual considerar contratar

los servicios de 02 asistente para agilizar el trámite en la campaña Objetivo: Agilizar trámite de 416 CPs aproximadamente, al rededor de 3,000

productores. 4.- Renovar los 06 equipos de cómputo de la Oficina, por funcionamiento deficiente por

tiempo de servicio.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 29: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Proyección de Colocaciones

OR AYACUCHO Analista Ambito Dic-09 Proy 2010 Variación %Oficina Regional BEKER PARADO GUERRA Zona Ayacucho 4,571,420 5,000,840 9%

Cear Andahuaylas DURAN CCOICCAAndahuaylas, Huancaray, Kishuara, Pacobamba, Pacucha, San Geronimo, San Miguel 7,756,820 10,502,691 35%

JUAN GALINDO GALINDO

Andahuaylas, Abancay, Ancohuallo, Chincheros, Coyllurqui, Circo, Huancarama, Huancaray, Acobamba, Pacobamba, Pichirhua, Ranracancha, Santa Maria, Talabera, Tamburco, Turpo

Cear San Francisco NESTOR AYARZAHuanta, La Convencion, La Mar , Satipo - Rio abajo del distrito de Ayna 5,195,000 10,000,700 93%

CESAR URBINA MENDOZA (*)Huanta, La Convencion, La Mar , Satipo - Rio arriba del distrito de Ayna

Total OR AYACUCHO 17,523,240 25,504,231 46%

Calendario Agronómico y/o Plan de Cultivo

NUMERO COSTO RENDIMIENTO DE PROMEDIO PROMEDIO OBSERVACCIONES

HECTAREAS E F M A M J J A S O N D S/.X HA. TMX HA.CACAO 2,623 M M M M C/CM C/CM C/CM C/CM C/CM M M M 2,300.00 0.70CAFÉ 2,616 M M M M C/CM C/CM C/CM C/CM M M M M 2,300.00 0.75CUY 33,058 T O D O E L A Ñ O 3.95 2.50 2.5 CRIAS / HEMBRAEGV 294 T O D O E L A Ñ O 1,667.00 458.00 458 KG/CG PESO VIVOFRIJOL - S M M C C/CM C/CM C/CM CM S S S 2,200.00 2.00QUINUA 154 M M M M M C/CM C/CM S/CM S S S/M M 1,500.00 2.00PALTA 10 C/CM C/CM C/CM C/CM C/CM M M M M M M M 7,000.00 12.00PAPA 2,699 M M M M M C/CM C/CM S/CM S S S/M M 7,896.00 20.00TARA 7 M M M M C/CM C/CM C/CM M/CM M M M M 3,800.00 10.00TUNA 7 C/CM C/CM C/CM C/CM C/CM C/CM C/CM M/C/CM M/C/CM M/C/CM M/C/CM M/C/CM 7,000.00 11.80Otros 382 MEJOR. GANADO LECHE 8 T O D O E L A Ñ OAGROEQUIPO 1 T O D O E L A Ñ O

S SIEMBRAM MANTENIMIENTOC COSECHA

CM COMERCIALIZACION

TRADICIONALES Y/O NUEVOS PROCESO AGRONÓMICOCULTIVOS

PLAN DE CULTIVOAÑO 2010

OFICINA REGIONAL DE AYACUCHO y CEARsTIPO DE CULTIVO: ESTACIONALIDAD

ProductoProyección Saldo

Dic. 2009Proyección Saldo

Dic. 2010Costo

PromedioN° Has /CG /

UNDUnidad Medida

N° Productor

es

Mercado Potencial

Has/CG/Und.% Atendido

x BancoIncremento Unid. Fin.

Incremento Proyecciones

2009Papa 10,695,491 14,109,107 7,228 2,789 Has 558 24,783 11% 675 Has 3,413,616 Cacao 3,346,300 6,579,400 2,215 4,243 Has 849 12,280 35% 2,085 Has 3,233,100 Café 1,848,700 3,251,600 2,644 1,757 Has 351 11,088 16% 758 Has 1,402,900 Otros 296,660 466,360 1,500 444 Has 89 162 Has 169,700 Quinua 360,920 300,310 3,100 138 Has 28 2,000 7% (28) Has (60,610) Engorde Ganado 448,099 236,674 1,700 199 CG 20 105,000 0% (178) CG (211,425) Leche 176,400 176,400 3,000 84 CG 17 45,000 0% - CG - Cuy 66,000 102,170 14 10,426 Und 209 200,000 5% 3,691 Und 36,170 Trigo 99,570 99,570 3,300 43 Has 9 500 9% - Has - Trucha 72,270 72,270 1,500 69 MM 14 - MM - Tara 14,980 63,020 3,802 24 Has 5 1,200 2% 18 Has 48,040 Palto 76,500 26,000 7,732 5 Has 1 254 2% (9) Has (50,500) Tuna 21,350 21,350 7,172 4 Has 1 267 2% - Has -

Total 17,523,240 25,504,231 9,447 Has 2148 52,372 18% 3,660 Has 7,980,991 283 CG 150,000 0.2% (178) CG

Proyección Oficina Regional de Ayacucho - Cobertura de Mercado

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicAyacucho Cacao CA CA CA CA SC SC CC CC CC CC CA CA

Papa color CA CA CA CA SC SC CC CC CC CA CA CAEGV SC SC SC CA CA CA CC CC CC CA CA CACafé CA CA CA CA CC CC CC CC CA CA

PROGRAMACIÓN COMERCIAL AGRÍCOLA 2010 OFICINA REGIONAL AYACUCHO

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 30: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PLAN DE NEGOCIOS

OFICINA REGIONAL CAJAMARCA. 1. Descripción Oficina Regional Ubicación El departamento de Cajamarca se encuentra ubicado en los Andes del

Norte del Perú, presenta valles interandinos y zonas de climas sub - tropicales y tropicales.

Vías de acceso

La carretera Cruce San José – Cajamarca. Vía asfaltada. Existen otras rutas:

• Pedro Ruiz – Chachapoyas – Celendín – Cajamarca • Trujillo – Huamachuco – Cajabamba – San Marcos – Cajamarca. • Chiclayo – santa Cruz – Chota - Cajamarca

Vía aérea: Lima – Cajamarca, una (01) hora aprox.

Entidades Estratégicas

- Agrorural - Asociación de Municipalidades del Marañón Andino - Sierra Norte - Sierra Exportadora - CEDEPAS Norte - Centro de Servicios Económicos Cajamarca - FONGAL Empresas Compradoras Nestlé Perú S. A.; Gloria S. A.; Alicorp ; Huacaríz ; Consorcio Ganadero El Prado; San Lorenzo SRL; APROMIPER; Inka¨s Berries Agroandino SRL; Villa Andina; POSACMA

Ámbito - Provincia de Cajamarca, Celendín, Hualgayoc, Chota, Cutervo, Santa Cruz, San Marcos, Cajabamba, San Pablo, San Miguel, Contumazá.

Principales Productos Locales

Los productores agropecuarios que atendemos son medianos, pequeños y micro productores que desarrollan actividades rentables como: Agrícolas:

- Maíz Amarillo Duro - estandarizado - Papa Semilla - estandarizado - Papa Consumo - Caña de Azúcar - estandarizado - Palto - estandarizado - Tara o Taya - Mango - estandarizado - Trigo - estandarizado - Papaya - Aguaymanto - Arveja - estandarizado - Frejol - Maíz Morado - Arándano

Pecuarias: - Producción de leche (Ganado vacuno) - estandarizado - Engorde (Ganado vacuno)

Producción: - Productos Lácteos

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 31: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Recursos Disponibles

Recursos Humanos: - 01 Gerente de Oficina - 02 Analistas - 01 Asistente Operativo - 01 Auxiliar Chofer - 04 Locadores - 02 Trainees

Recursos Materiales

- 01 Oficina alquilada - 09 Computadoras - 02 Impresoras - 01 Camioneta - 01 Motocicleta - 01 Mesa de reuniones - Mobiliario de oficina

2. Mercado Oficina Regional

MERCADO POTENCIAL DE LA REGION CAJAMARCA

CULTIVOS/CABEZAS DE GANADO CAJAMARCA CELENDIN SAN PABLO SAN MIGUEL HUALGAYOC CAJABAMBA SAN MARCOS CHOTA SANTA CRUZ CONTUMAZA CUTERVO TOTAL

NRO. CABEZAS DE GANADO 30,832 11,200 2,400 16570 18930 16,200 6,086 40846 28592 711 50,895 223,262N° DE PRODUCTORES 5,139 1,867 544 5524 3154 2,700 1,014 6807 4765 178 8,482 40,174TIPO DE TECNOLOGÍA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA

HAS SEMBRADAS 11,000 1,700 600 1717 1,195 761 1,360 2,964 1,546 94 4,235 27,172N° DE PRODUCTORES 5,500 850 450 850 597 381 680 1,482 773 94 2,117 13,774TIPO DE TECNOLOGÍA* MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA

HAS SEMBRADAS 150 100 26 110 10 26 422N° DE PRODUCTORES 150 100 26 110 10 26 422TIPO DE TECNOLOGÍA* MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA

HAS SEMBRADAS 4,600 2,100 646 2,052 240 3,990 2,036 664 411 1822 18,561N° DE PRODUCTORES 1,533 700 276 1005 120 1,995 1,018 332 205 912 8,096TIPO DE TECNOLOGÍA* MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA

HAS SEMBRADAS 721 879 537 42 2800 463 789 6,231N° DE PRODUCTORES 362 440 268 21 1400 231 395 3,117TIPO DE TECNOLOGÍA* MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA

HAS SEMBRADAS 28 638 162 828N° DE PRODUCTORES 28 638 162 828TIPO DE TECNOLOGÍA* MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA

HAS SEMBRADAS 50 40 90N° DE PRODUCTORES 25 20 45TIPO DE TECNOLOGÍA* MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA

NRO. CABEZAS DE GANADO 2,650 13,857 16,507N° DE PRODUCTORES 883 4,619 5,502TIPO DE TECNOLOGÍA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA

TRIGO

PAPA

PALTA

GANADO VACUNO LECHE

MAD

MANGO

AGUAYMANTO

ENGORDE GANADO VACUNO

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 32: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Mercado Potencial Vs Atención del Banco

Cultivos Mercado

Potencial Mercado

Atendido x Agrobanco

Mercado No Atendido

% Atendido x Banco

MANGO Has. sembradas 828 90 738 10.87%

N° de productores 828 50 778 6.04%

MAD Has. sembradas 6,231 346 5,885 5.55%

N° de productores 3,117 176 2,941 5.65%

PALTA Has. sembradas 422 184 238 43.60%

N° de productores 422 136 286 32.23%

TRIGO Has. sembradas 18,561 285 18,276 1.54%

N° de productores 8,096 210 7,886 2.59%

PAPA Has. sembradas 27,172 954 26,218 3.51%

N° de productores 13,774 660 13,114 4.79%

AGUAYMANTO Has. sembradas 90 32 58 35.56%

N° de productores 45 19 26 42.22%

GANADO VACUNO LECHE N° Cabezas de Ganado 223,262 2457 220,805 1.10%

N° de productores 40,174 510 39,664 1.27% ENGORDE GANADO VACUNO N° Cabezas de Ganado 16,507 120 16,387 0.73%

N° de productores 5,502 36 5,466 0.65% 3. Diagnostico Oficina Regional Análisis de Situación: FODA PRINCIPALES FORTALEZAS PRINCIPALES DEBILIDADES

- Infraestructura, equipos y vehículos

adecuados. - Funcionarios con experiencia en

créditos agropecuarios y conocimiento del sector.

- Atención del crédito zonificado por Analista y Operador

- Tasa de interés baja en relación a otras entidades del sistema financiero.

- Deserción continúa de operadores de

crédito por falta de mecanismos de retención.

- Mayoría de Trainees formados, abandonan el Banco al concluir su capacitación.

- Baja efectividad de estudios de abogados que prestan servicios al Banco (Cobranza judicial y otros trámites documentarios).

- Restringida autonomía crediticia - Demora de aprobación del crédito

frente a otras entidades financieras.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 33: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PRINCIPALES OPORTUNIDADES

PRINCIPALES AMENAZAS

- Política crediticia orientada a bancarizar y fomentar la asociatividad.

- Alianza estratégica con Agrorural para la atención de créditos mediante la garantía solidaria.

- Ampliación de cobertura de atención con la creación de CEARS.

- Flexibilización de los requisitos para acceder al crédito.

- Diversificación de los productos financieros para atender a los productores.

- Productores capacitados en cultivos estrellas financiados por el Banco.

- 75% de la población de Cajamarca dedicada al sector agropecuario.

- Pérdida de credibilidad, genera comentarios negativos contra el Banco.

- Demora en el otorgamiento oportuno de los créditos.

- Existencia predominante de minifundio en áreas agropecuarias de la región.

- Falta de acopiadores y compradores finales formalizados legalmente.

- Falta consolidación del producto Cadena Productiva, por la existencia de la cultura del individualismo por parte de los clientes.

-

4. Zonificación por Analísta Oficina Regional CAJAMARCA

Oficina Regional

PACIFICO MUÑOZ CHAVARRY Celendín, Cajamarca (La Encañada, Namora, Matara)

AgroruralAlímedes Guevara Terán

JEYNER GUTIERREZ COTRINACajamarca (Hasta Baños del Inca), San Miguel (hasta San Silvestre de Cochán y Calquis), San Pablo (Hasta Chumbil e Igleisiopampa), Hualgayoc (hasta Chugur y Llaucan)

AgroruralPercy Castillo

Cear Cajabamba SEGUNDO CHACON PAREDES Cajabamba,San Marcos AgroruralElmer Gonzales Carrera

Cear Chota KAREN SAAVEDRA HUANAMBAL Chota, Santa Cruz, Hualgayoc (hasta El Tambo y Cumbe Baños)

Julia Vásquez de BallenaNorvil CadenillasElisaí CotrinaAgrorural

Cear Chilete WILSON TELLO PEREZ Contumazá, San Miguel (hasta La Hacienda Yamalan), San Pablo (hasta Unanca)

AgroruralPRISMAVEDISA EIRL

Cear Cutervo OSCAR BECERRA MONTENEGRO CUTERVO AgroruralAPROMIPERVEDISA EIRLMiguel Orellana

RESUMEN PLAN DE COLOCACIONES Y RECUPERACIONES 2010 (En Nuevos Soles)

Colocaciones Recuperaciones Saldo % Mora ENE 441,100 55,170 3,540,090 4.50% FEB 396,100 57,420 3,878,770 4.50% MAR 835,800 57,420 4,657,150 4.50% ABR 1,044,300 61,943 5,639,508 4.50% MAY 655,400 637,391 5,660,525 4.50% JUN 529,800 798,439 5,394,895 4.50% JUL 424,800 1,062,584 4,785,119 4.50% AGO 416,800 393,529 4,811,399 4.50% SEP 1,460,600 232,508 6,334,544 4.50% OCT 2,109,100 615,818 7,923,343 4.50% NOV 2,326,600 910,427 9,587,718 4.50% DIC 1,796,800 482,613 10,534,202 4.50%

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 34: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

COMENTARIOS – RECOMENDACIONES 1. Establecer alianzas estratégicas con un mayor número de empresas compradoras,

pues nuestra región carece de compradores formalizados. 2. Mantener el trabajo coordinado que se viene efectuando con Agrorural, pues nos

permite trabajar el micro crédito y bancarizar a nuestros productores

Proyección de Colocaciones Calendario Agronómico y/o Plan de Cultivo

NUMERO COSTO RENDIMIENTO DE PROMEDIO PROMEDIO OBSERVACCIONES

HAS/CG E F M A M J J A S O N D S/.X HA./CG TMX HA.

Ganado Vacuno Leche 1,925 P P P P P P P P P P P P 3,200.00 6.96

PAPA 179 M M MS/M/C /CM

S/M/C/CM

S/M/C/CM

M/C/CM M M

S/M/C/CM

S/M/C/CM

S/M/C/CM 8,400.00 18.00

PALTA 83 M/C/CM

M/C/CM M M

M/C/CM

M/C/CM M M M M

M/C/CM

M/C /CM 6,000.00 6.00

TRIGO 50 S S M M M M C/CM C/CM S 2,500.00 2.00

S SIEMBRAM MANTENIMIENTOC COSECHA

CM COMERCIALIZACIONP PERMANENTE

TRADICIONALES Y/O NUEVOS PROCESO AGRONÓMICOCULTIVOS

OFICINA REGIONAL DE CAJAMARCA

TIPO DE CULTIVO: ESTACIONALIDAD

ProductoProyección Saldo

Dic. 2009Proyección Saldo

Dic. 2010Costo

PromedioN° Has /CG /

UNDUnidad Medida

N° Productor

es

Mercado Potencial

Has/CG/Und.% Atendido

x BancoIncremento Unid. Fin.

Incremento Proyecciones

2009

Papa 1,117,848 4,704,720 6,715 1001 Has 200 23,730 4% 763 Has 3,586,872 Leche 1,156,000 3,421,780 3,150 1552 CG 310 112,000 1% 1,028 CG 2,265,780 Palto 278,690 754,202 6,000 180 Has 36 450 40% 113 Has 475,512 MAD 100,600 626,000 6,040 148 Has 2 9,690 2% 124 Has 525,400 Trigo - 327,500 2,500 187 Has 37 300 62% 187 Has 327,500 Aguaymanto - 270,000 4,500 86 Has 17 200 43% 86 Has 270,000 Mango - 250,000 7,065 51 Has 10 1,149 4% 51 Has 250,000 Engorde Ganado - 180,000 2,000 129 CG 26 129 CG 180,000

Total general 2,653,138 10,534,202 1,504 Has 639 25,829 5.8% 1,200 Has 7,881,063 1,680 CG 112,000 2% 1,156 CG

Proyección Oficina Regional de Cajamarca - Cobertura de Mercado

OR CAJAMARCA Analista Ambito Dic-09 Proy 2010 Variación %Oficina Regional PACIFICO MUÑOZ CHAVARRY Celendín, Cajamarca (La Encañada, Namora, Matara) 2,390,720 3,988,724 67%

JEYNER GUTIERREZ COTRINA

Cajamarca (Hasta Baños del Inca), San Miguel (hasta San Silvestre de Cochán y Calquis), San Pablo (Hasta Chumbil e Igleisiopampa), Hualgayoc (hasta Chugur y Llaucan)

Cajabamba SEGUNDO CHACON PAREDES Cajabamba,San Marcos 189,290 1,529,472 708%Chota KAREN SAAVEDRA HUANAMBAL Chota, Santa Cruz, Hualgayoc (hasta El Tambo y Cumbe Baños) 73,128 1,699,479 2224%Chilete WILSON TELLO PEREZ Contumazá, San Miguel (hasta La Hacienda Yamalan), San Pablo (hasta Unanca)0 1,546,699 100%Cutervo OSCAR BECERRA MONTENEGRO CUTERVO 0 1,769,828 100%Total OR CAJAMARCA 2,653,138 10,534,202 297%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicCajamarca Leche CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC

Palto Fuerte CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC SCMAD SC SC SC SC SC SC CC CC CA CA CA SCPapa SC SC SC SC SC SC CC CC CA CA CA SCTrigo CC CC CA CA CA SC SC SC CC CC CC CA

PROGRAMACIÓN COMERCIAL AGRÍCOLA

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 35: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PLAN DE NEGOCIOS

OFICINA REGIONAL CHICLAYO 1. Descripción Oficina Regional Ubicación PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, FERREÑAFE Y CHICLAYO,

BAGUA, JAEN Y CHACHAPOYAS. Vías de acceso

CARRETARA PANAMERICANA NORTE, CARRETERA PANAMERICANA NORTE ANTIGUA, CARRETERA A LA PROVINCIA DE FERREÑAFE, CARRETERA MARGINAL FERNANDO BELAUNDE TERRY.

Entidades Estratégicas

AGRORURAL, ECORURAL, MINAG, JUNTA DE USUARIOS CHANCAY-LAMBAYEQUE, COMISIONES DE REGANTES, ONGS, EMPRESAS DE SERVICIOS, PROFESIONALES INDIVIDUALES.

Ámbito Departamento : (en su totalidad)

- LAMBAYEQUE. Departamento : (parcial)

- CAJAMARCA - AMAZONAS.

Principales Productos Locales

Los productores agropecuarios rentables como: Agrícolas:

- Maracuya, caña de azúcar, café. Pecuarias:

- Ganado Lechero. - Porcino

Productos Estandarizados

Los productores agropecuarios rentables como: Agrícolas:

- ARROZ, CAÑA DE AZUCAR, MAD, MARACUYA, CAFÉ. Pecuarias:

- Ganado Lechero. - Engorde De Ganado Vacuno

Recursos Disponibles Recursos Humanos: - 07 Analistas. - 05 Trainees. - 01 Asistente de Operaciones. - 20 Operadores.

Recursos Materiales

- 03 Motocicletas. - 01 Camioneta.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 36: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

2. Mercado Oficina Regional MERCADO POTENCIAL DE LA REGION POR PROVINCIAS Y / O VALLES

CULTIVOS/CABEZAS DE GANADO Lambayeque Ferreñafe Chiclayo Jaén Bagua Chachapoyas TOTAL

NRO. CABEZAS DE GANADO 150 100 300 550 N° DE PRODUCTORES 50 34 100 184 TIPO DE TECNOLOGÍA Media Media Media

ARROZ

HAS SEMBRADAS 600 500 548 1500 1,500 0 4,648 N° DE PRODUCTORES 200 90 160 500 500 1,450 TIPO DE TECNOLOGÍA* Media Media Media Media Media

CAÑA DE AZUCAR HAS SEMBRADAS 1000 500 800 2,300 N° DE PRODUCTORES 200 100 120 420 TIPO DE TECNOLOGÍA* Media Media Media

MAIZ AMARILLO DURO HAS SEMBRADAS 1000 1000 1,500 3,500 N° DE PRODUCTORES 230 250 400 880 TIPO DE TECNOLOGÍA* Media Media Media

MARACUYA HAS SEMBRADAS 1000 1,000 N° DE PRODUCTORES 250 250 TIPO DE TECNOLOGÍA* Media

CAFÉ HAS SEMBRADAS 2,000 2,000 1000 5,000 N° DE PRODUCTORES 1000 1000 500 2500 TIPO DE TECNOLOGÍA* Media Media

Mercado Potencial Vs Atención del Banco

Cultivos Mercado

Potencial Mercado

Atendido x Agrobanco

Mercado No

Atendido

% Atendido x Banco

NRO. CABEZAS DE GANADO N° Cabezas de Ganado 550 150 400 27.27% N° de productores 184 50 134 27.17% ARROZ Has. sembradas 4,648 2000 2,648 43.03%

N° de productores 1,450 304 1,146 20.97%

CAÑA DE AZUCAR Has. sembradas 2,300 300 2000 13.04%

N° de productores 420 100 320 23.81%

MAIZ AMARILLO DURO Has. sembradas 3,500 1000 2,500 28.57%

N° de productores 880 300 580 34.09%

MARACUYA Has. sembradas 1000 250 750 25.00% N° de productores 250 15 235 6.00%

CAFÉ Has. sembradas 5,000 850 4150 17.00%

N° de productores 2500 425 2075 17.00%

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 37: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

3. Diagnostico Oficina Regional

Análisis de Situación: FODA PRINCIPALES FORTALEZAS PRINCIPALES DEBILIDADES

- Analistas con gran experiencia en créditos agrícolas.

- Zona con diversidad de climas, lo que permite agricultura todo el año.

- Cultivos agro exportables, con gran demanda en el mercado y óptima producción en la zona. (Maracuya, pimientos, Café)

- La falta de Personal de promoción de créditos agrícolas, operadores de crédito.

- Los difíciles accesos a las zonas de producción, aun más notorio en la zona de la Cear Jaén, Bagua Grande y Chachapoyas.

- La demora en los desembolsos de los créditos, tema que se viene mejorando.

PRINCIPALES OPORTUNIDADES

PRINCIPALES AMENAZAS

- Empresas exportadoras de productos agrícolas, existentes en la zona.

- Fomento del estado Peruano a la instalación de Sistema de Riego Tecnificado. (Agricultura altamente tecnificada). Disminución de riesgos.

- Créditos con los intereses mas bajos del mercado.

- Riegos Climáticos. Fenómeno de El Niño. Influye en la Costa Peruana.

- La sobre producción de productos tales como el arroz.

- Los bajos rendimientos obtenidos por mal manejo del cultivo. Caso relevante en el cultivo de algodón.

Objetivos Estratégicos

Acciones Estratégicas

Programas Proyectos

1. La Oficina Regional al cierre del año 2009, tiene presupuestado obtener un nivel de colocaciones de S/. 18 millones.

2. Consolidarse en el medio como la banca pionera en créditos agrícolas.

3. Crear en el agricultor la voluntad de pago de sus deudas.

1. Incrementar el número de operadores. 2. Generar créditos a cooperativas, y asociaciones y empresas que beneficien al agricultor y/o promuevan la asociatividad del agricultor.

3. Vincular a la Oficina Regional con programas de promoción del MINAG, así como proyectos y asociaciones productivas.

4.- Campaña agresiva de crédito Agroequipo. 5.- Seguimiento constante a las colocaciones para el cumplimiento de las metas señaladas. 6.- Convenio con empresas para la comercialización e incorporación de nuevos productos de Agroexportación.

1. Créditos de Sostenimiento en cadena y Mes

2. Crédito Solidario

3. Agroequipo.

4. Créditos Comerciales

1. Convenios con las Comisiones de Regantes.

2. Convenio con la Asociación de productores de Maíz amarillo duro de Lambayeque.

3. Estrechos vínculos con el Proyecto sub sectorial de Irrigación (PSI).

4.- Fortalecer los lazos de unión con nuestros socios estratégicos como son Agrorural, Imar Costa Norte, Ecorural.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 38: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Zonificación por Analista Analista I: Enrique Escudero Cevallos (Ofic. Regional). Zona 1: Valle Zaña; Collique. Alto y Bajo

Operadores Zona 1:

- Ing. Gonzalo Cubas Fernández - Ing. Enrique Tepe - Bach. Carlos Chaname - Bach. Jose Inoñan - Ing. Alberto Pisfil

Analista II: Cesar Castañeda Aguilar (Ofic. Regional). Zona 1: Provincia de Chiclayo y Ferreñafe.

Operadores Zona 1:

- Ecorural - Agrorural. - Ing. William Peralta - Ing. Gonzalo Cubas Fernandez - Ing. Enrique Tepe - Bach. José Inoñan - Ing. Alberto Pisfil - José Elias Espino - Carlos Pais Lobato - Sergio Muñoz S. - Imar Costa Norte.

Analista III: Victoria Acosta W. (Cear Chancay – Lambayeque). Zona 1: Provincia de Lambayeque

Operadores Zona 1:

- Ecorural - Ing. William Peralta - Ing. Gonzalo Cubas Fernandez - Ing. Enrique Tepe - Ing. Alberto Pisfil - IMAR COSTA NORTE

Analista IV: Gustavo Román Meza. (Cear Chancay – Lambayeque). Zona 1: Provincia de Lambayeque

Operadores Zona 1:

- Asociación de Productores de Maíz. - Ecorural - Ing. William Peralta - Ing. Gonzalo Cubas Fernández - Ing. Enrique Tepe - Ing. Alberto Pisfil - IMAR COSTA NORTE - Bach. José Inoñan

Analista V: Herbert Yovera Chasque. (Cear Jaén). Zona 1: Provincia de Jaén, San Ignacio.

Zona 1:

- Minerva Ingenieros SAC.

Analista VI: Milton Guerrero Oblitas. (Cear Bagua Grande). Zona 1: Bagua Grande, Bagua Chica, Utcubamba.

Zona 1:

- Mardin Muñoz Cáceres - Sara Gonzáles Pérez - José Collazos Gavidia - Minerva Ingenieros SAC.

Analista VII: Carlos Quiroz Mantero. (Cear Chachapoyas).

Zona 1:

- Agrorural.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 39: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Proyección de Colocaciones

Calendario Agronómico y/o Plan de Cultivo

NUMERO RENDIMIENTO

DE PROMEDIOHECTAREAS E F M A M J J A S O N D TMX HA.

458 S/M S/M S/M S/M C/CM C/CM C/CM S S/M S/M S/M 8.4200 S/M S/M S/M S/M C/CM C/CM C/CM/S S/M S/M S/M C/CM C/CM 8.4

30 M M M C/CM C/CM C/CM S/M S/M 3.68650 S/M S/M S/M S/M C/CM C/CM S/M S/M S/M C/CM 8

100 S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM 20

Caña de Azucar 150 S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM 150

Ganado Lechero 100 S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CMLeguminosas 155 S/M S/M M/C/CM M/C/CM 2

150 S/M S/M M/C M/C/CM M/C/CM S/M 1.2300 15

Riego tecnificado 30 S/M S/MMaquinaria 4 S S S S S SOtros Créditos Comerciales 5 M/CM M/CM C/M/CM C/CM C/CM C/CM S S M M M/CM

S SIEMBRAM MANTENIMIENTOC COSECHA

CM COMERCIALIZACION

TrigoTara

Arroz (Campaña 2)AlgodónMad

Forrajes

TRADICIONALES Y/O NUEVOS PROCESO AGRONÓMICOCULTIVOS

Arroz (Campaña 1)

TIPO DE CULTIVO: ESTACIONALIDAD

ProductoProyección Saldo

Dic. 2009Proyección Saldo

Dic. 2010Costo

PromedioN° Has /CG /

UNDUnidad Medida

N° Productor

es

Mercado Potencial

Has/CG/Und.% Atendido

x BancoIncremento Unid. Fin.

Incremento Proyecciones

2009Arroz 1,617,924 5,292,819 5,647 1339 Has 268 45,000 3% 930 Has 3,674,895 MAD 663,594 3,000,574 4,100 1045 Has 348 5,700 18% 814 Has 2,336,980 Café 1,012,107 2,190,280 4,000 782 Has 156 30,000 3% 421 Has 1,178,172 Maracuya 488,756 1,696,500 4,473 542 Has 181 1,000 54% 386 Has 1,207,744 Algodón 643,484 1,192,157 6,958 245 Has 49 5,300 5% 113 Has 548,673 Caña de Azúcar 410,439 810,506 4,750 244 Has 2 30,000 0% 120 Has 400,067 Leche 88,689 294,579 7,000 60 CG 12 9,200 1% 42 CG 205,890 Otros Cultivos(Comerciales, Riego tecnificado)6,865,970 7,611,258 250,000 43 Unid 4 Unid 745,288

Total 11,790,963 22,088,674 4,197 Has 1016 117,000 4% 2,783 Has 10,297,710 60 CG 9,200 42 CG

Proyección Oficina Regional de Chiclayo - Cobertura de Mercado

OR CHICLAYO Analista Ambito Dic-09 Proy 2010 Variación %Oficina CESAR CASTAÑEDA AGUILAR Distritos de: Chiclayo, Ferreñafe, Chongoyape 3,645,086 7,419,115 104%

ENRIQUE ESCUDERO CEVALLOS Distritos de: Cayalty, Oyotun, Nueva Arica, MocupeJaen HEBERT YOBERA CHASQUE Jaen, San Ignacio 1,014,415 2,163,419 113%Bagua MILTON GUERRERO OBLITAS Utcubamba, Bagua Chica 1,020,449 1,991,058 95%Chachapoyas CARLOS QUIROZ MANTERO Chachapoyas, Pedro Ruiz, Rodriguez de Medoza. 267,000 1,172,000JUDRCHL GUSTAVO ROMAN MEZA Provincia Lambayeque 5,844,013 9,343,082 60%

VICTORIA ACOSTA WALDE Provincia LambayequeTotal OR CHICLAYO 11,790,963 22,088,674 87%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicChiclayo Arroz - Chiclayo (1 Camp/año) CA CA CA CA/SC CA/SC SC CC CC CC CC CC/CA CA

Algodón CA CA CA CA/SC CA/SC SC SC CC CC CC/CA CA CAMaíz Amarillo Duro CA CC CC CC SC SC CC CC CC CA CA CAForrajes CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CACaña de Azucar CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SCGanado Lechero CC CC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SCFrutales CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SCRiego Técnificado CC CC CC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SCMaquinaria CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CAArroz - Nor Oriente CA CA CA CA CA/SC SC/CC CA CA CA CA CA/SC SC/CCCafé CA CA CA CA CA CA/SC SC SC CC CC/CA CA CACafé Comercialización SC SCGanado de engorde CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA

PROGRAMACIÓN COMERCIAL AGRÍCOLA

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 40: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PLAN DE NEGOCIOS

OFICINA REGIONAL CHINCHA 1. Descripción Oficina Regional Ubicación Nuestro territorio de trabajo está ubicado en la zona sur del Perú,

próxima al Departamento de Lima

Vías de acceso

Carretera Panamericana Sur

Nro. Asociados

Nro. Hectáreas / unidades

Total Ventas / Producción

Entidades Estratégicas:

• Asociaciones de productores

50,000 asociados 100,000 Hás

Sin información

• Empresas Proveedoras 50 100,000 Hás Sin información

• Empresas compradoras 50 100,000 Hás Sin información

Ámbito Departamento de : Lima

- Provincia de: Lurín Departamento de : Arequipa

- Provincia de : Caravelí Principales Productos Locales

Los productores agropecuarios rentables como: Agrícolas:

- Algodón Tangüis - Algodón Hazzera - Espárrago - Estandarizado - Frijol - Vid para pisco - Estandarizado - Vid para mesa (exportación) - Manzano - Estandarizado - Olivo - Páprika - Estandarizado - Maíz Amarillo Duro - Estandarizado - Pallar

Pecuarias: - Ganado Lechero - Ganado de Engorde

Recursos Disponibles Recursos Humanos: - Gerente de Oficina - 2 Analistas - 3 Locadores (Encargados de CEAR’s) - 1 Asistente Operativo

- 1 Auxiliar - Chofer Recursos Materiales

- Oficina alquilada para Oficina Regional - 4 Oficinas donde funcionan los CEAR’s - 8 Computadoras - 4 Impresora - 1 Camioneta

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 41: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

2. Mercado Oficina Regional

MERCADO POTENCIAL DE LA REGION POR

PROVINCIAS Y/O VALLES

CULTIVOS MALA CAÑETE CHINCHA PISCO ICA ACARÍ/BELLA

UNIÓN TOTAL

Algodón

HAS SEMBRADAS 500.00 4,867.00 10,211.00 4,000.00 19,578.00

N° DE PRODUCTORES 100 900 2,600 1,000 4,600

TIPO DE TECNOLOGÍA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA

Espárrago

HAS SEMBRADAS 661.00 855.00 720.00 7,507.00 9,743.00

N° DE PRODUCTORES 66 85 72 400 623

TIPO DE TECNOLOGÍA* MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA

Maíz Amarillo Duro

HAS SEMBRADAS 350.00 11,581.00 5,000.00 3,613.00 793.00 21,337.00

N° DE PRODUCTORES 100 3,860 1,100 1,000 158 6,218

TIPO DE TECNOLOGÍA* MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA

Uva Industrial

HAS SEMBRADAS 497.00 1,038.00 800.00 2,000.00 4,335.00

N° DE PRODUCTORES 950.00 346 120 300 1,716

TIPO DE TECNOLOGÍA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA

Manzano

HAS SEMBRADAS 2,300.00 800.00 3,100.00

N° DE PRODUCTORES 1,600 400 2,000

TIPO DE TECNOLOGÍA* MEDIA MEDIA

Olivo

HAS SEMBRADAS 2,000.00 2,000.00

N° DE PRODUCTORES 400.00 400

TIPO DE TECNOLOGÍA MEDIA

Páprika

HAS SEMBRADAS 461.00 878.00 1339.00

N° DE PRODUCTORES 50 100 150

TIPO DE TECNOLOGÍA* MEDIA MEDIA

Engorde de Ganado

CABEZAS DE GANADO 600.00 1,500.00 2,100.00

N° DE PRODUCTORES 25 75 100

TIPO DE TECNOLOGÍA* MEDIA MEDIA

Ganado Lechero

CABEZAS DE GANADO 1,300.00 35,000.00 36,300.00

N° DE PRODUCTORES 80 1,750 1,830

TIPO DE TECNOLOGÍA* MEDIA MEDIA Mercado Potencial Vs Atención del Banco

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 42: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Mercado Potencial v.s. Atención del Banco

Cultivos Mercado Potencial

Mercado Atendido x Agrobanco

Mercado No

Atendido

% Atendido x

Banco

Algodón

Has. sembradas 19,578.00 524.00 19,054.00 2.68%

N° de productores 4,600 132 4,468 2.87%

Espárrago

Has. sembradas 9,743.00 300.00 9,443.00 3.08% N° de productores 623 60.00 563 9.63%

Maíz Amarillo Duro

Has. sembradas 21,337.00 1,000.00 20,337.00 4.69%

N° de productores 6,218 205 6,013 3.30%

Uva Industrial

Has. sembradas 4,335.00 250.00 4,085.00 5.77%

N° de productores 1,716 64 1,652 3.73%

Manzano

Has. sembradas 2,000.00 270.00 1,730.00 13.50%

N° de productores 2,000 100 1,900 5.00%

Olivo Has. sembradas 2,000.00 230.00 1,770.00 11.50%

N° de productores 400 36 1,900 9.00%

Páprika

Has. sembradas 1,339.00 150 1,189.00 11.20%

N° de productores 150 36 1,900 24.00%

Engorde de Ganado

Cabezas de Ganado 2,100.00 180 1,920.00 8.57%

N° de productores 100 9 1,900 9.00% Ganado Lechero

Cabezas de Ganado 36,300.00 120 36,180.00 0.33%

N° de productores 1,830 25 1,900 1.37% 3. Diagnostico de la Oficina Regional Análisis de Situación: FODA PRINCIPALES FORTALEZAS PRINCIPALES DEBILIDADES

- Funcionarios de creditos de la Oficina Regional y del CEAR Ica con experiencia en créditos agropecuarios y conocimiento del sector agropecuario

- Tasa baja frente al mercado de las IFI´s

- Encargados de nuevos CEAR’s sin adecuada selección y capacitación previa por el Área de Recursos Humanos

- Falta de recursos humanos, equipos, y vehículos para atender en formar oportuna y adecuada el mercado potencial de nuestro territorio

- Dificultad para captar operadores de créditos personas jurídicas que quieran trabajar con Agrobanco.

- Deserción continúa de operadores de crédito por falta de mecanismos de retención.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 43: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

- Limitaciones en la puesta en práctica de la autonomía crediticia

- Demora de aprobación del crédito frente a otras entidades financieras.

- Demora en la formación de las Cadenas Productivas

- Áreas del banco de apoyo a la gestión comercial no toman conciencia de la importancia de las Oficinas Regionales como generadoras de los ingresos del banco, lo cual se nota por la demora en la atención y el recargo de trabajo administrativo que desde Lima dan a la Oficina Regionales.

. PRINCIPALES OPORTUNIDADES

PRINCIPALES AMENAZAS

- La Política del Banco de orientar créditos a los pequeños y medianos productores, buscando la asociatividad de acuerdo a las últimas disposiciones legales en ese sentido.

- Seguir creciendo en el financiamiento de los cultivos o actividades pecuarias que venimos atendiendo dando el gran tamaño de mercado existente.

- Financiar el sostenimiento de cultivos que se vienen consolidado y que no hemos atendido aún, como son: el palto y cítricos; así como el financiamiento de comercialización y de inversión para el sector agropecuario..

- Pérdida de credibilidad, generan comentarios negativos contra el Banco.

- Demora en el otorgamiento oportuno de los créditos.

4. Estrategias y Plan de Acción Objetivos Estratégicos

Objetivos específicos de la Oficina Regional

Programas y/o Acciones

Proyectos

1. Bancarizar a los pequeños productores

1. Identificar a los pequeños productores de nuestro ámbito geográfico que no estén bancarizados

2. Hacer bancable la propuestas de crédito que se elaboren buscando avalista calificado: Comprador, Proveedor, Junta de Usuarios, etc.

1. Solicitar listado de productores a las Juntas de Usuarios, Asociaciones de Productores, Dirección Regional Agraria y entidades similares para pasar filtro de centrales de riesgo.

Cronograma de Ejecución: Ene-Feb 10

2. Visita a principales compradores, proveedores,Junta de Usuarios y Similares para interesarlos en ser avalistas de las cadenas productivas que se conformen.

Cronograma de Ejecución: Todo el Año 2010

1. Bancarización a 50 productores con participación de la Empresa de Promoción Agraria “Aspa”

2..Bancarización a 50 productores con participación de la empresa Desmotador “Los Defensores” de Pisco.

3. Bancarización a 50 Productores en el Valle de Chincha dentro del Convenio firmado entre el Minag, Agrobanco y la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 44: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

2. Priorizar las colocaciones de Primer Piso

1. Ser oportunos en el otorgamiento de los créditos

2. Consolidar la imagen de Agrobanco

como institución de apoyo financiero al pequeño y mediano productor

1. Campañas promocionales en los valles agrícolas con anticipación al inicio de la Campaña Agrícola.

Cronograma de Ejecución: Por lo menos 2 meses antes de inicio de la campaña agrícola de cada cultivo.

2. Participar activamente en eventos donde haya concurrencia masiva de agricultores y presencia de autoridades de nuestra zona de influencia.

1. Se pedirá presupuesto para promoción del financiamiento de los cultivos rentables en el ámbito geográfico de la Oficina Regional.

2. Participaremos en las principales ferias agropecuarias de nuestra zona de influencia durante el año 2010 y en todos los eventos en el sector agropecuario que nos den la oportunidad de difundir las condiciones y requisitos de nuestros créditos.

3. Mejora de atención con procesos simples y eficaces

1. Buscar que el Área de Riesgos estandarice la mayor cantidad de cultivos que financiamos en nuestra zona de influencia. 2. Conseguir aprobación de nuevo crédito antes que venza crédito vigente lo cual motiva al cliente cumplimiento de pago y evitamos demorar desembolso para siguiente campaña agrícola.

1. Se elevará a Riesgos solicitud sustentada para que elabore Hoja de Producto de productos rentables pendientes de estandarizar.

Cronograma de Ejecución: Ene-Feb 2010

2. Se elevará al Área de Riesgos nuevo crédito por lo menos 1 mes antes que venza crédito vigente.

Cronograma de Ejecución: Todo el año 2010

1. Nuestra Oficina Regional ha identificado al cultivo de Olivo como prioritario para que el Área de Riesgos elabore una Hoja de Producto.

2. Todos los créditos vigentes de la cartera de la Oficina Regional.

4. Cimentar la cultura Organizacional

1. Cimentar la cultura de Riesgos del Banco. 2. Cimentar la capacitación permanente de todo el personal de la Oficina Regional incluyendo a los Operadores de Créditos.

1. Permanente diálogo y supervisión con los Operadores y Analistas de Crédito sobre los Riesgos de las Operaciones de Créditos que proponen

Cronograma de Ejecución: Todo el año 2010

2. Difundir y alentar participación entre el personal de la Oficina Regional y los Operadores los cursos de capacitación organizados por el Área de Desarrollo del Banco

Cronograma de Ejecución: Todo el año 2010

1. Todos las propuestas de crédito que presentan para evaluación y/o opinión a la Gerencia Regional.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 45: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Zonificación por Analista

Analista Oficina Regional Operadores Zona 1 Valle de Chincha

Zona 1: Ing. Máximo Antezana Villar Ing. Jorge Luis Valencia Asociación de Promoción Agraria “Aspa”

Zona 2 Valle de Pisco

Zona 2: Ing. Julio César Herrera Tapiaza Ing. Lucio Tapia Acuña Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Pisco Desmotadora “Los Defensores SA” Ing. Emilio Cutti Trillo

Encargado CEAR Mala

Zona 1 Valle de Mala

Operadores Zona 1 Junta de Usuarios Mala Omas Asociación de Comerciantes Productores de Frutas y Otros

Encargado del CEAR Cañete

Zona 1 Valle de Cañete

Operadores Zona 1 Ing. Eladia Suarez Sauri

Ing. Eloy Gary Vargas Cardenas

Analista del CEAR ICA

Zona 1 Valle de Ica

Operadores Zona 1 Ing. Teodoro Ramos Ormeño Ing. Lucio Tapia Acuña Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Ica Junta de Usuarios del Subdistrito de Riego La Achirana Servicios Múltiples Agrocadenas del Sur S.C.R.L.,

Encargado del CEAR NAZCA Operadores

Zona 1 Valle de Palpa, Nazca

Zona 1 No se cuenta con Operadores de Créditos

Zona 2 Valle de Acarí/Valle de Bella Unión Zona 2 Servicios Múltiples Agrocadenas del

Sur S.C.R.L.,

RESUMEN PLAN DE COLOCACIONES Y RECUPERACIONES CAMPAÑA 2010 (En Miles de Nuevos Soles)

Colocaciones Recuperaciones Saldo % Mora 2010 ENE 480,933 382,424 4,703,306 5.00% FEB 1,964,150 1,225,185 5,479,850 5.00% MAR 1,575,107 2,958,270 4,572,665 5.00% ABR 797,500 0 5,370,165 5.00% MAY 1,942,560 225,767 7,096,335 5.00% JUN 1,431,900 627,686 7,712,527 5.00% JUL 2,947,450 1,753,319 8,977,436 5.00% AGO 2,947,450 3’1500,000 8,874,082 5.00% SEP 4,144,392 250,000 12,958,617 5.00% OCT 3,850,506 445,210 15,019,105 4.00% NOV 1,952,764 318,007 17,092,559 3.80% DIC 1,556,305 250,000 1 7,865,525 3.00%

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 46: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Proyección de Colocaciones

Calendario Agronómico y/o Plan de Cultivo

NUMERO COSTO RENDIMIENTO DE PROMEDIO PROMEDIO OBSERV.

HAS E F M A M J J A S O N D S/.X HA. TMX HA.524 M M M M/C M/C C/CM C/CM S S/M M M 4,500.00 55 QQ

300 M M M M C/CM C/CM M M M M C/CM C/CM 14,123.00 12.502 campañas al año

1,000 C/CM S S S S S C/CM C/CM S S S S 4,500.00 8.502 campañas al año

250 M M C/CM C/CM M M M M M M 12,768.00 18.00

270 M M M M M/C/CM

M/C/CM

M/C/CM 10,118.00 19.00

2 campañas al año

230 M M M M M C/CM M M M M M M 9,178.00 8.00150 M C C/CM C/CM M M M M 24,888.00 6.50180 1,750.00/CG 180 Kg/CG120 5,040.00/CG 18Lts/CG

S SIEMBRAM MANTENIMIENTOC COSECHA

CM COMERCIALIZACION

Ganado Lechero

ManzanoOlivoPáprika

PLAN DE CULTIVO

AÑO 2010

OFICINA REGIONAL DE LIMA SUR

TIPO DE CULTIVO: ESTACIONALIDAD

Espárrago

Maíz Amarillo DuroUva Industrial

Ganado de Engorde

TRADICIONALES Y/O NUEVOS PROCESO AGRONÓMICOCULTIVOS

Algodón

TODO EL AÑOTODO EL AÑO

ProductoProyección Saldo

Dic. 2009Proyección Saldo

Dic. 2010Costo

PromedioN° Has /CG /

UNDUnidad Medida

N° Productor

es

Mercado Potencial

Has/CG/Und.% Atendido

x BancoIncremento Unid. Fin.

Incremento Proyecciones

2009Vid 1,139,925 4,469,500 12,800 499 Has 100 3,800 13% 372 Has 3,329,575 MAD 741,425 3,350,289 6,250 766 Has 153 18,373 4% 596 Has 2,608,864 Páprika 681,112 2,807,357 24,202 166 Has 33 1,339 12% 126 Has 2,126,245 Espárrago 695,200 1,926,133 14,123 195 Has 39 9,743 2% 125 Has 1,230,933 Olivo 100,634 1,468,314 10,198 206 Has 41 2,000 10% 192 Has 1,367,680 Manzano 81,390 1,124,360 10,118 159 Has 32 3,500 5% 147 Has 1,042,970 Algodón 301,415 - 6,000 - Has - 37,786 0% (72) Has (301,415) Otros 762,196 2,719,571 100,000 39 Und 8 28 Und 1,957,375

Total 4,503,297 17,865,525 1,990 Has 406 76,541 3% 1,485 Has 13,362,227

Proyección Oficina Regional de Chincha - Cobertura de Mercado

OR CHINCHA Analista Ambito Dic-09 Proy 2010 Variación %Oficina Regional ALFREDO RIVERA Provincias de Chincha y Pisco 884,451 1,948,072 120%Cear Mala HERNAN TABOADA Valle de Mala 81,390 1,623,110 1894%Cear Cañete JOSE MENDOZA Provincia de Cañete 379,380 3,088,059 714%Cear Ica DAN ORE Provincia de Ica 3,057,443 8,963,549 193%

Cear Nazca RAUL GUTIERREZ Provincias de Palpa y Nazca; Valles de Acarí, Bella Unión (Arequipa) 100,634 2,242,735 2129%

Total OR CHINCHA 4,503,297 17,865,525 297%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicChincha Algodón CA CA CA CA CA SC SC CC CC CA CA CA

Espárrago CA CA CA SC CC CC CA CA SC CC CC CA

Maíz Amarillo Duro CC CA CA CA CA SC CC CC CA CA CA SC

Uva Industrial CA CA SC SC CC CC CA CA CA CA CA CAManzano CC CA CA SC SC SC CC SC CA CA CA CCOlivo CA CA CA CA CA SC CA CA CA CA CA CAPáprika CA SC SC SC SC SC CC CC CA CA CA CA

PROGRAMACIÓN COMERCIAL AGRÍCOLA 2010

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 47: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PLAN DE NEGOCIOS

OFICINA REGIONAL SUR ORIENTE CUSCO 1. Descripción Oficina Regional Ubicación Av. el Sol N° 800 - 3er. Piso

Cusco Nro. Asociados

Nro. Hectáreas / unidades

Total Ventas / Producción

Entidades Estratégicas:

• Asociaciones de productores - COCLA - Coop. Cafetaleras. - INDACO

- Comunid. Campes.

8,500 3,000 350

1,500

25,500 9,000 750

4,500

250,000 QQ 90,000 QQ 6,200 QQ 9,000 TM

• Empresas compradoras: - COCLA - INDACO - Guadalupe Candia

8,500 350 70

25,500 750 142

250,000 QQ 6,200 QQ 500 TM.

Ámbito Departamento de : Cusco

- Provincia de: Cusco, Anta, Urubamba, Calca, La Convención, Paucartambo, Quispicanchi, Canchis, Espinar, Chumbivilcas, Acomayo, Paruro y Canas.

Departamento de : Apurimac - Provincia de: Abancay, Antabamba, Aimaraes, Cotabambas y Grau

Departamento de : Madre de Dios - Provincia de: Tambopata, Manú y Tahuamanu.

Principales Productos Locales

Agrícolas: - Café, - Estandarizado - Cacao, - Maíz Blanco Gigante Cusco, - Trigo, - Estandarizado - Haba seca, - Estandarizado - Papa, - Arroz - Avena

Pecuarias: - Ganado Lechero, - Estandarizado - Alpacas, - Estandarizado - Ganado vacuno de Carne.

Recursos Disponibles

Recursos Humanos: - Gerente regional (1) - Analistas de Créditos (3) - Asistenta de Operaciones (1), - Auxiliar Chofer (1), - Operadores de Crédito (12)

- Locador (01) Recursos Materiales

- Computadoras (08), - Fotocopiadora (4), - Línea Telefónica fija (4), - Celulares (5), - Escritorios y Sillas - Camioneta (1) - Motocicleta (1)

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 48: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

2. Mercado Oficina Regional

MERCADO POTENCIAL DE LA REGIÓN CUSCO POR PROVINCIAS Y/O VALLES

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

CULTIVOS/CABEZAS DE GANADO ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CUSCO CHUMBIVILCAS ESPINAR

LA CONVENCIÓN PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA TOTAL

NRO. CABEZAS DE GANADO 31.82 53,573 35,751 66,686 209,485 11,170 164,775 196,043 34,687.00 37,278.00 42,077.00 153,101.00 30,395.00 1,035,053 N° DE PRODUCTORES 6,937 11,676 10,290 8,121 15,735 5,708 14,246 8,718 24,958 7,631 8,331 14,945 9,141 146,437 TIPO DE TECNOLOGÍA M/E M/E M/E M/E M/E M/E M/E M/E M/E M/E M/E M/E M/E CAFÉ HAS SEMBRADAS 7,279 48,434 17 55,730 N° DE PRODUCTORES 2,426 16,144 6 18,576 TIPO DE TECNOLOGÍA* E/M/A E/M/A E/M/A CACAO HAS SEMBRADAS 485 19,685 20,170

N° DE PRODUCTORES 243 9,842 10,085 TIPO DE TECNOLOGÍA* M/E M/E

MAÍZ AMILÁCEO BLANCO HAS SEMBRADAS 1,123 4,652 4,590 165 2,963 917 955 1,227 2,120 3,431 3,098 4,002 29,243 N° DE PRODUCTORES 749 3,101 3,060 110 1,975 611 636 818 1,413 2,287 2,065 2,668 19,493 TIPO DE TECNOLOGÍA* M/E M/E M/A E E M/E E M/A M/E M/E M/A/E M/A

TRIGO HAS SEMBRADAS 380 2,734 626 447 1,362 163 713 1,761 2,834 682 527 12,229 N° DE PRODUCTORES 152 1,093 250 178 545 65 285 704 1,134 273 211 4,890 TIPO DE TECNOLOGÍA* M/E M/A/E M/E M/E M/E M/A/E M/E M/E M/E M/E M/E

HABA SECA HAS SEMBRADAS 876 1,487 614 1,617 327 379 1,339 3,236 1,176 883 11,934 N° DE PRODUCTORES 350 595 246 647 131 152 536 1,294 270 353 4,574 TIPO DE TECNOLOGÍA* M/E M/E M/E E M/E E M/E M/E E M/E

PAPA HAS SEMBRADAS 1,445 2,524 2,318 1,715 1,700 752 2,514 2,280 1,006 1,836 3,779 4,436 3,426 29,731 N° DE PRODUCTORES 722 127 1,159 857 850 376 1,257 1,140 503 918 1,889 2,218 1,713 13,729 TIPO DE TECNOLOGÍA* M/E M/A/E M/A/E M/E M/E M/E M/E M/E M/E M/E M/E M/E M/E

* M = MEDIA, A = ALTA Y E = EMPÍRICO

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 49: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

MERCADO POTENCIAL DE LA REGIÓN APURIMAC POR PROVINCIAS Y/O VALLES

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

CULTIVOS/CABEZAS DE GANADO ABANCAY ANTABAMBA AYMARAES COTABAMBAS GRAU TOTAL

NRO. CABEZAS DE GANADO 52,665 14,280 36,265 42,180 27,570 172,960 N° DE PRODUCTORES 10,533 2,856 7,253 8,436 5,514 34,592 TIPO DE TECNOLOGÍA M/E E E E E MAÍZ AMILÁCEO BLANCO HAS SEMBRADAS 3,576 969 5,462 2,864 1,872 14,743 N° DE PRODUCTORES 1,788 484 1,231 1,432 936 5,871 TIPO DE TECNOLOGÍA* M/E E M/E M/E E PAPA HAS SEMBRADAS 1,866 505 1,284 1,494 976 6,125.00 N° DE PRODUCTORES 622 168 428 498 325 2,041.00 TIPO DE TECNOLOGÍA* M/E M/E M/E M/E M/E

TRIGO HAS SEMBRADAS 1,144.00 310.00 788.00 916.00 599.00 3,757.00 N° DE PRODUCTORES 572.00 155.00 394.00 458.00 299.00 1,878.00 TIPO DE TECNOLOGÍA* E E E E E FRIJOL HAS SEMBRADAS 433 117 298 347 226 1,421 N° DE PRODUCTORES 144 39 99 116 75 473 TIPO DE TECNOLOGÍA* M/E E M/E E E

HABA GRANO SECO HAS SEMBRADAS 416 113 287 333 218 1,367 N° DE PRODUCTORES 138 38 96 111 72 455 TIPO DE TECNOLOGÍA* M/E E M/E E E

CEBADA HAS SEMBRADAS 654 177 450 523 342 2,146 N° DE PRODUCTORES 436 118 300 349 228 1,431 TIPO DE TECNOLOGÍA* E E E E E

MERCADO POTENCIAL DE LA REGIÓN MADRE DE DIOS POR PROVINCIAS

Y/O VALLES

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

PROVINCIA Y/O VALLE

CULTIVOS/CABEZAS DE GANADO TAMBOPATA MANU TAHUAMANU TOTAL NRO. CABEZAS DE GANADO N° DE PRODUCTORES 3,657 889 996 5,542 TIPO DE TECNOLOGÍA ARROZ HAS SEMBRADAS 3,222 783 877 4,882 N° DE PRODUCTORES 1,079 261 292 1,632 TIPO DE TECNOLOGÍA* M/E M/E E

MAÍZ AMARRILLO HAS SEMBRADAS 2,425 589 660 3,674 N° DE PRODUCTORES 1,212 294 330 1,836 TIPO DE TECNOLOGÍA* M/E M/E M/E

YUCA HAS SEMBRADAS 436 106 119 661 N° DE PRODUCTORES 218 53 59 330 TIPO DE TECNOLOGÍA* E E E

PLÁTANO HAS SEMBRADAS 229 55 62 346 N° DE PRODUCTORES 114 27 31 172 TIPO DE TECNOLOGÍA* E E E * M = MEDIA, A = ALTA Y E = EMPÍRICO

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 50: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Mercado Potencial Vs Atención del Banco

Cultivos Mercado Potencial

Mercado Atendido x Agrobanco

Mercado No

Atendido

% Atendido x Banco

CAFÉ Has. sembradas 55,730 3,666 52,064 6.58% N° de productores 18,576 1,222 17,354 6.58% MAÍZ AMILÁCEO Has. Sembradas 41,036 201 40,835 0.49% N° de productores 25,364 134 25,230 0.53% TRIGO Has. sembradas 15,986 69 15,917 0.43% N° de productores 6,768 25 6,743 0.37% HABA SECA Has. sembradas 13,301 310 12,991 2.33% N° de productores 5,029 103 4,926 2.05%

3. Diagnostico de la Oficina Regional Análisis de Situación: FODA PRINCIPALES FORTALEZAS PRINCIPALES DEBILIDADES

- Especialización en el financiamiento al sector agropecuario regional.

- Manejo de productos crediticios específicos con bajos interés.

- Disponibilidad de Operadores de Crédito altamente calificados, para labores de Supervisión Técnica.

- Disponibilidad de mercado sostenible y rentable.

- Decisiones centralizadas en oficina regional.

- Limitada cobertura de puntos de atención.

- Ausencia de Fondos de garantía. - Atomización de propiedad de tierras. - Limitación de la formalización de la

propiedad. - Limitado compromiso con el Banco de

Operadores de Crédito. - Ausencia de incentivos para captar y

mantener Operadores de Crédito. PRINCIPALES OPORTUNIDADES

PRINCIPALES AMENAZAS

- Bajas Tasa de interés con relación al mercado.

- Bancarización de pequeños productores.

- Asociatividad de pequeños productores.

- Optimización de producto financiero, Crédito Solidario a Comunidades Campesinas.

- Incremento de colocaciones en productos de agroexportaciones.

- Conformación de Fondos de Garantías con Gobiernos Locales y Regionales.

- .

- Eventos climatológicos adversos. - Inestabilidad de precios de insumos

agrícolas. - Inestabilidad de cultura crediticia en

clientes del Banco por aplicación de condonaciones (PREDA).

- Presencia creciente de disociadores políticos.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 51: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

4. Estrategias y Plan de Acción

Objetivos Estratégicos

Objetivos específicos de la Oficina Regional

Programas y/o Acciones

Proyectos

1. Bancarizar a los pequeños productores

1. Incorporación de pequeños productores en el Sistema Financiero.

2. Optimización del uso de recursos propios y prestables.

1. Identificación de sujetos de créditos en comunidades campesinas.

2. Conformación de Fondos de Garantía.

1. Sostenimiento de productos regionales sostenibles.

2. Fondos de Garantías Regionales.

3. Priorizar las colocaciones de Primer Piso

Incrementar en un mínimo de 100% las colocaciones de la Campaña anterior.

1. Captación de Operadores de Crédito.

2. Captación de Trainees.

3. Reuniones de difusión en los mismos Valles Productivos.

1. Incentivos a Operadores. 2. Incorporación de

Operadores a CEARS. 3. Fortalecimiento de

Asociaciones de pequeños productores.

3. Mejora de atención con procesos simples y eficaces

1. Otorgamiento de facultades de decisión de riesgos a la oficina regional.

2. Descentralización del

servicio de operaciones.

1. Calificación de la Oficina Regional para otorgamiento de facultades.

2. Captación del personal operativo de la oficina regional.

1. Mejora de procesos. 2. Adecuados formatos.

4. Cimentar la cultura Organizacional

1. Contar con personal con mística de servicio.

2. Fomentar los valores de responsabilidad y respeto.

.

1. Capacitación selectiva del personal.

2. evaluación individual del Código de Ética.

1. Cursos de valores Éticos y Humanos.

Nota: En Programas y/o Acciones detallar:

• Cronograma de ejecución • Convenios con las empresas y/o organizaciones agrarias • Avales de los compradores de las cadenas

Zonificación por Analista

Analísta I: Antonio Mercado Operadores Zona 1: La Convención Zona 1: 06 Zona 2: Valle Lares Zona 2: 01

Analista II: Jeanette Tito Operadores

Zona 1: Cusco, San jerônimo, Saylla, andahuaylillas, Urcos, Pomacanchi, Acomayo, Paucartambo, K´cosñipata, Anta.

Zona 1: 05

Analista III: Adrian Sanchez Operadores

Zona 1: Abancay, Antabamba, Cotabambas, Aymaraes, Grau, Huancarama.

Zona 1: 04

Locador IV: Jorge Huaman Operadores Zona 1: Sicuani, Espinar, Chumbivilcas, Canas.

Zona 1: 02

Locador IV: Hilda Oviedo Operadores

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 52: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Zona 1: Valle Sagrado, urubamba, Calca, Písac. Ollantaytambo.

Zona 1: 02

Locador V Operadores

Zona 1: Tambopata, Tahuamanu y Manu En Convocatoria

COMENTARIOS – RECOMENDACIONES INDICAR:

• ESTRATEGIAS, PROGRAMAS, PROYECTOS PARA LOGRAR OBJETIVOS Y METAS

1. CULTIVO DE CAFÉ: - Estrategia : Cobertura con Asociaciones de Productores. - Objetivo : Formar 15 Cadenas Productivas - Financiar : Sostenimiento de Café Comercialización de Café

2. CULTIVO DE MAÍZ BLANCO AMILÁCEO:

- Estrategia : Concertación directa con productores individuales. - Objetivo : Formar 15 Cadenas Productivas - Financiar : Sostenimiento. Comercialización.

3. CULTIVO DE TRIGO:

- Estrategia : Convenio con Comunidades Campesinas y Asociaciones. - Objetivo : Formar 08 Cadenas Productivas - Financiar : Sostenimiento,

Maquinaria Agrícola.

4. CULTIVO DE HABA GRANO SECO: - Estrategia : Convenio con Comunidades Campesinas y Asociaciones. - Objetivo : Formar 08 Cadenas Productivas - Financiar : Sostenimiento,

Maquinaria Agrícola.

5. CULTIVO DE CACAO: - Estrategia : Convenio con Asociación de Productores. - Objetivo : Formar 08 Cadenas Productivas - Financiar : Sostenimiento Cacao,

Comercialización y Transformación de Cacao.

RESUMEN PLAN DE COLOCACIONES Y RECUPERACIONES CAMPAÑA

2008 - 2009 (En Miles de Nuevos Soles)

Colocaciones Recuperaciones Saldo % Mora 2010 ENE 86,000 2,728,900 3,462,205 3.50 FEB 100,000 900,000 3,561,305 3.50 MAR 150,000 27,600 3,783,705 3.50 ABR 3,250,000 3,400 7,030,305 3.50 MAY 150,000 45,900 7,134,405 3.50 JUN 150,000 285,400 6,999,005 3.50 JUL 100,000 736,506 7,162,499 3.50 AGO 500,000 1,481,400 6,831,099 3.50 SEP 1,250,000 736,400 8,064,699 3.50 OCT 2,375,000 782,400 9,977,299 3.50 NOV 1,900,000 707,400 10,569,899 3.50 DIC 1,670,000 657,400 11,032,499 3.50

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 53: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Calendario Agronómico y/o Plan de Cultivo

OFICINA REGIONAL DE CUSCO

TIPO DE CULTIVO: NUMERO ESTACIONALIDAD RENDIMIENTO TRADICIONALES Y/O

NUEVOS DE PROCESO AGRONÓMICO PROMEDIO OBSERVACIONES

CULTIVOS HECTÁREAS E F M A M J J A S O N D TMX HA.

Café 4,200 M M M C C C C M/C/CM M/C/CM M/CM M M 16 QQ

Incrementa el rendimiento de acuerdo al nivel de Tecnología

Maíz Blanco Gigante (grano) 250 M M M M C C C S/CM S/CM S/CM M M 3,500 Kg

Incrementa el rendimiento de acuerdo al nivel de tecnología

Maíz Blanco Gigante (choclo) 50 C/CM S S S M M M M M C/CM 35,000 Und.

Incrementa el rendimiento de acuerdo al nivel de Tecnología

Haba 500 M M M M M C C C CM S/CM S S 2,500 Kg.

Incrementa el rendimiento de acuerdo al nivel de Tecnología

Trigo 250 M M M M M C C CM CM S S 3,500 Kg.

Incrementa el rendimiento de acuerdo al nivel de Tecnología

Papa (siembra grande) 100 M M C C/CM CM CM S S M M 20,000 Kg.

Incrementa el rendimiento de acuerdo al nivel de Tecnología

Papa (siembra chica) 30 C/CM S S M M M M C/CM 20,000 Kg. Los mejores precios se obtienen en campaña chica

Avena 140 M M M M M C C CM CM S S 2,100 Kg.

S SIEMBRA

M MANTENIMIENTO

C COSECHA

CM COMERCIALIZACIÓN

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 54: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Proyección de Colocaciones

Calendario Agronómico y/o Plan de Cultivo

ProductoProyección Saldo

Dic. 2009Proyección Saldo

Dic. 2010Costo

PromedioN° Has /CG /

UNDUnidad Medida

N° Productor

es

Mercado Potencial

Has/CG/Und.% Atendido

x BancoIncremento Unid. Fin.

Incremento Proyecciones

2009Café 1,451,798 3,451,798 3,375 1,461 Has 365 55,730 3% 847 Has 2,000,000 Leche 38,390 1,538,390 7,600 289 CG 96 100 289% 282 CG 1,500,000 Agroequipo 148,181 1,448,181 100,000 21 Und. 21 19 Und. 1,300,000 Mejoramiento Alpacas 563,988 1,313,988 924 2,033 CG 407 7,000 29% 1,160 CG 750,000 Maíz Blanco Amiláceo 440,652 1,130,652 5,928 272 Has 91 41,036 1% 166 Has 690,000 Cacao 173,490 906,060 1,500 863 Has 173 575 150% 698 Has 732,570 Engorde Ganado 13,316 903,316 1,240 1,041 CG 208 316 329% 1,025 CG 890,000 Trigo 137,029 857,029 2,100 583 Has 117 8,000 7% 490 Has 720,000 Haba 75,810 855,810 2,700 453 Has 151 13,301 3% 413 Has 780,000 Citricos - 800,000 8,000 143 Has 48 50 286% 143 Has 800,000 Avena - 550,000 2,150 365 Has 73 150 244% 365 Has 550,000 Sistema de Riego - 500,000 5,000 143 Und. 143 Und. 500,000 Café Warrant 177,000 327,000 300,000 2 Und. 0 1 Und. 150,000 Papa - 200,000 6,990 41 Has 14 150 27% 41 Has 200,000 Anis - 150,000 3,200 67 Has 13 20 335% 67 Has 150,000 MAD - 100,000 2,500 57 Has 19 137 42% 57 Has 100,000 Piña - 100,000 6,000 24 Has 8 70 34% 24 Has 100,000 Otros(Com., frejol, té) 2,337,747 3,792,744 50,000 108 Und 36 42 Und 1,454,997

Total 5,557,401 18,924,968 4,329 Has 1839 119,219 4% 3,310 Has 13,367,567 3,362 CG 7,416 45.3% 2,467 CG

Proyección Oficina Regional de Cusco - Cobertura de Mercado

OR CUSCO Analista Ambito Dic-09 Proy 2010 Variación %

Oficina Regional JEANETTE TITO CARRASCO

Cusco, San Jerónimo, Saylla, Andahuaylillas, Urcos, Paucartambo, Anta, Limatambo, Chincharo, Paruro, Pomacanchi, Acomayo, K´cosñipata. 3,326,934 4,856,934 46%

Quillabamba ANTONIO MERCADO ROLDAN La Convención, Valle Lares 1,451,798 4,951,795 241%

Abancay ADRIAN SANCHEZ TINTAYAAbancay, Antabamba, Cotabambas, Grau, Aymaraes, Huancarama 733,676 2,770,093 278%

Sicuani JORGE HUAMAN CÁCERES Canchis, Espinar, Chumbivilcas, Canas 44,992 2,620,312 5724%

Urubamba HILDA OVIEDO AUQUIPATA Valle Sagrado, Calca, Písac, Urubamba, Ollantaytambo 0 1,952,500Puerto Maldonado En proceso de implementación Manú, Tambopata, Tahuamanu 0 1,823,333Total OR CUSCO 5,557,401 18,924,968 241%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicCusco Maíz Amiláceo SC SC SC SC CC CC CC CA CA SC SC SC

Haba SC SC SC SC SC SC SC CC CC CA CA CAPapa SC SC SC SC CC CC CC CA CA CA CA CATrigo SC SC SC SC SC SC SC CC CC CC CA CAEngorde CC CC CC CA CA CA CA CA CA CA CA CALeche CA/CCCA/CCCA/CCCA/CCCA/CCCA/CCCA/CCCA/CCCA/CCCA/CCCA/CCCA/CCMaquinaria CC CC CC CA CA CA CA CA CA CA CA CASist. Riego SC SC SC CC CC CC CA CA CA CA CA CAAvena CA SC SC SC SC SC SC CC CC CC CA CAOtros SC SC SC SC SC SC CC CC CA CA CA CA

PROGRAMACIÓN COMERCIAL AGRÍCOLA 2010

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 55: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PLAN DE NEGOCIOS

OFICINA REGIONAL LIMA NORTE - HUACHO 1. Descripción Oficina Regional Ubicación La provincia de Huaura se localiza a 155 Km. al norte de la ciudad de Lima.

Desde este punto se atiende al valle de Huarmey (a 145 Km. de Huaura), de Barranca (a 45 Km. de Huaura), de Huaral (a 75 Km. de Huaura) y de Oyón (105 Km. de Huaura)

Vías de acceso

Eje longitudinal: Panamericana Norte (Huaral - Chancay – Huaura – Barranca – Huarmey: 250 Km) Eje transversal: Huaura – Sayán – Oyón: 105 Km.

Entidades Estratégicas

- Agencias Agrarias de Barranca, Huacho y Huaral - Agencias Zonales de Huaral, Churín, Cajatambo, Huarochirí y Canta - Municipalidades Provinciales y Distritales del ámbito - Dirección Regional Agraria del Gobierno Regional de Lima –

Provincias - Juntas de Usuarios de los Distritos de Riego de Chancay-Huaral,

Huaura, Supe, Pativilca, Fortaleza y Huarmey-Culebras - Comisiones de Regantes del ámbito.

Ámbito Departamento de Lima:

* Barranca (*) * Cajatambo (*) * Canta * Huaral (*) * Huarochiri * Huaura (*) * Oyon (*)

Departamento de Ancash: * Huarmey (*)

(*) Actualmente se atiende a productores de 06 provincias de los departamentos de Lima y Ancash (17,216 Km2)

Principales Productos Locales

Agrícola: * MAD – Estandarizado * Espárrago * Caña de Azúcar * Cítricos - Estandarizado * Melocotón * Maracuyá * Fresa * Palto * Mango * Frijol * Maíz Morado * Ajo * Ají Páprika

Pecuario: • * Ganado Vacuno Lechero * Ganado Vacuno de Engorde

Recursos Disponibles

Recursos Humanos: - Gerente de Oficina - 05 Analistas (01 CEAR HUARAL / 01 CEAR BARRANCA / 03 Oficina Regional) - 01 Asistente Operativo (SNP) - 01 Auxiliar Chofer - 02 Trainees

Recursos Materiales - Oficina alquilada (Oficina Regional – Huacho) - 02 Locales en Comodato/Convenio (CEAR HUARAL y CEAR

BARRANCA) - 04 Líneas Telefónicas (03 con Speedy – Oficina Regional y CEAR’s) - 05 Computadoras y 03 Lap Tops - 03 Impresoras multifuncionales - 01 Camioneta operativa - 01 Motocicleta operativa (más una motocicleta nueva pendiente de

remisión de Tarjeta de Propiedad, SOAT y Seguro Vehicular)

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 56: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

2. Mercado Oficina Regional

MERCADO POTENCIAL DE LAS PRINCIPALES PROVINCIAS DE ATENCIÓN

VALLE TRADICIONALES

HAS

N° Clientes

DE

EXPORTACIÓN

HAS

N° Clientes

Huaura - Oyon Caña de Azúcar 9,729 2,432 CITRICOS 2,613 436 MAD 6,593 2,198 AJI PAPRIKA 1,173 293 Maíz Choclo 2,615 1,307 PALTO 1,136 379 Maíz Chala 2,336 1,168 MENESTRAS 1,065 355 Frijol castilla 1,604 802 ESPARRAGO 520 130 Naranjo 1,512 504 MARACUYA 408 136 Melocotón (cuenca media) 2,120 1,500 MAIZ MORADO 395 132 VID 190 63 LUCUMA 133 67 ALCACHOFA 98 33 SUB TOTAL 26,508 9,911 7,731 1,990 Huaral - Chancay Algodón 3,463 1,154 CITRICOS 2,266 378

MAD 3,330 1,110 PALTO 1,210 403

Papa 1,306 435 FRESA 669 223

Maíz Chala 1,083 361 VID 366 122

Manzana Israel 1,074 358 LUCUMA 257 86

Melocotón Huayco 636 212 AJO 165 55

Mango Kafro 610 203 ESPARRAGO 91 30

Camote amarillo 547 182 ALCACHOFA 43 14

Melocotón (cuenca media) 1250 850 SUB TOTAL 12,049 12,245 5,067 3,320 Barranca - Pativilca MAD 15,019 1,155 ALCACHOFA 400 133 Caña de Azúcar 8,789 1,465 MENESTRAS 937 312 Alfalfa 1,226 409 AJI PAPRIKA 2,187 729

Papa 1,250 417 ESPARRAGO 1,042 347

Paprika 694 231 LUCUMA 126 42 Frijol canario 729 243 PALTO 186 62

Frijol castilla 564 188 VID 96 32

Maíz Chala 445 148 AJO 357 119 SUB TOTAL 28,716 4,256 5,331 1,776

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 57: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

MERCADO POTENCIAL VS. ATENCIÓN DE AGROBANCO

CULTIVOS MERCADO TOTAL

MERCADO POTENCIAL

ATENCIÓN AGROBANCO

A OCT.09 (*) POR

ATENDER % NO

ATENDIDO %

ATENDIDO CITRICOS Hectáreas 4,879 3,000 170 2,830 94% 6% Clientes 813 650 55 595 92% 8% MAD Hectáreas 24,942 10,000 800 9,200 92% 8% Clientes 4,463 2,500 166 2,334 93% 7% ESPÁRRAGO Hectáreas 1,653 800 166 634 79% 21% Clientes 508 267 18 249 93% 7% MELOCOTÓN Hectáreas 2,756 1,500 138 1,362 91% 9% Clientes 2,508 1,400 108 1,292 92% 8%

(*) Saldo de Cartera Consolidada

En el cuadro anterior se aprecia que el Mercado Potencial difiere del total, toda vez que existen criterios de selección para la calificación de los préstamos: tamaño del predio, capacidad de pago, antecedentes positivos o de bancarización y solvencia, principalmente. Se entiende que la mayoría de productores se autofinancian, acceden a créditos de proveedores, compradores y/o habilitadores con los elevados costos financieros relacionados y otros son atendidos por las Cajas Rurales y Municipales. 3. Diagnóstico Oficina Regional Análisis de Situación: FODA PRINCIPALES FORTALEZAS PRINCIPALES DEBILIDADES o Costo financiero adecuado para micro y

pequeños productores. o Funcionarios comprometidos, con experiencia

y conocimiento del sector agropecuario y de la zona geográfica en particular.

o Operadores de Crédito con conocimiento de los valles y adecuada gestión.

o Cartera diversificada. o Buenas relaciones Juntas de Usuarios y

Comisiones de Regantes. o 02 CEAR’s en funcionamiento y franco

crecimiento (HUARAL y BARRANCA). o Funcionarios con ámbitos zonificados o Delegaciones para 2das. vueltas.

o Tiempo de respuesta de aprobaciones y desembolsos mayor al de las Cajas Rurales y/o Municipales.

o No existe vínculo contractual con Operadores de Crédito, que permitan establecer premios, incentivos y penalidades.

o Trainees formados son captados como Analistas en Cajas Rurales o Municipales.

o No se cuenta con disponibilidad de Asesor Legal Externo permanente – servicio no se brinda en la Oficina.

o Analistas disponen de la Camioneta 01 vez a la semana – lo que es insuficiente para la labor de campo.

PRINCIPALES OPORTUNIDADES

PRINCIPALES AMENAZAS

o Demanda nacional creciente por frutales producidos en el ámbito.

o Cuencas Media Alta de los ríos Huaura y Huaral con mínima penetración al sistema financiero.

o Perspectivas de desarrollo de proyectos de mejora de infraestructura productiva, promovidas por el MINAG y Gobiernos Regionales: Iniciativas Productivas.

o Disminución de la demanda de cultivos agroindustriales (páprika, espárrago) por efecto de la crisis internacional.

o Las Cajas Municipales y Rurales son ágiles en el otorgamiento y desembolso de créditos individuales: promedio 1 día.

o Efecto negativo de la LEY PREDA en las recuperaciones.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 58: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

4. Estrategias y Plan de Acción Objetivos Estratégicos

Objetivos específicos de la Oficina Regional

Programas y/o Acciones

Proyectos

1. Bancarizar a los pequeños productores

1. Otorgar financiamiento a integrantes de Comunidades Campesinas en las Cuencas Medias y Altas, con avales cruzados.

2. Otorgar financiamientos a pequeños productores de MAD sólo con garantías mobiliarias.

1.1. Reuniones de contacto y evaluación con todas las Comunidades Campesinas de las Cuencas Medias y Altas de Huaura y Huaral.

1.2. Pre-calificación y evaluación a comuneros.

2.1 Convocatoria a partir de Acopiadores locales.

1. Financiamiento de sostenimiento de melocotón.

2. Consolidación del producto MAD

2. Priorizar las colocaciones de Primer Piso

1. Fomentar los créditos en cadenas productivas.

1. Charlas de Promoción, en Comisiones de Regantes, Comunidades Campesinas y otras organizaciones de base productivas

1. Focalización en cultivos “estrella”

3. Mejora de atención con procesos simples y eficaces

1. Reducir los tiempos de aprobación y desembolso de los créditos.

1. Proponer Hojas de Productos y utilizarlas.

1. Desembolsos con plazo máximo de 01 día a la recepción de expedientes completos.

4. Cimentar la cultura Organizacional

1. Presencia y participación de la OR en los eventos con productores agropecuarios.

1. Coordinación con Juntas de Usuarios, AGRORURAL y DRA nuestra presencia en los eventos de capacitación que se programen.

1. Ejecutar al menos 02 Talleres a productores por zona de atención

Zonificación por Analista

JOSE CHAVARRIA EGOAVIL Operadores Zona 1: Huaura Jesús Villavicencio, ESAINCO SAC Zona 2: Oyón AGRORURAL

PERCY MEDINA Operadores

Zona 1: Huaral, Chancay Pedro Giraldo, SERVIAGRO J&C SAC, Jesús Villavicencio, Jorge Solorzano

WENDY NISHIKY Operadores Zona 1: Supe, Barranca, Fortaleza Celiz Agip, Nicolás Lara, Elena

Guzmán RAFAEL CANALES Operadores

Zona 1: Irrigación Santa Rosa Gustavo Espinoza, Carlos Iturri

JUAN GOMEZ Operadores Zona 1: Huaura Martín Ríos, José Ríos

Zona 2: Cajatambo Por definir

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 59: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Plan de Acción – 2010 Para el ejercicio 2010, se tiene prevista una meta de S/. 21.8 millones. Para tal fin, tenemos previstas las siguientes acciones:

1) CEAR HUARAL: Saldo al 31/12/09: S/. 2.8 millones // Meta 2010: S/. 6.7 millones

Se mantendrá el ritmo de crecimiento de los 02 últimos años, sobre la base de la labor desarrollada por el Analista responsable: Percy Medina: Actividades:

- Charlas informativas y capacitaciones a cargo del Analista en cada una de las Comisiones de Regantes de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay-Huaral (JUDR CH-H).

- Atención permanente en el CEAR, ubicado en las instalaciones de la JUDR CH-H Materiales publicitarios requeridos:

- 350 polos, gorros y lapiceros para entregar a cliente con remisiones periódicas trimestrales. - 04 eventos de capacitación a productores, con expositores de primer nivel – AGROASISTE. - Instalación de 02 murales con logotipo de AGROBANCO. - 3,000 volantes para cada una de las campañas de Cítricos, Melocotón, Palto y MAD - 05 Banderolas con logo institucional.

Recursos Humanos requeridos (*): - 01 Practicante para atención y apoyo administrativo. - Al 2do. Semestre dado el avance de la campaña, será necesaria la incorporación o traslado de

un segundo Analista. Recursos Materiales y Económicos mínimos requeridos:

- 01 Motocicleta (pendiente Tarjeta de Propiedad, SOAT y Seguro Vehicular). - S/. 5,000 de fondos a rendir para cubrir combustible (Operadores de Créditos – reembolso) y

alquiler de movilidad para Analista.

(*) Dadas las características de nuestro ámbito, se estima que el tamaño óptimo de Cartera “sana” para una adecuada administración, corresponde a una de S/. 3.5 – 4.0 millones (aproximadamente 200 - 250 clientes).

2) CEAR BARRANCA: Saldo al 31/12/09: S/. 1.3 millones // Meta 2010: S/. 3.3

millones Se mantendrá el ritmo de crecimiento del último año, sobre la base de la labor desarrollada por la Analista responsable: Wendy Nishiky: Actividades:

- Charlas informativas y capacitaciones a cargo de la Analista en cada una de las Comisiones de Regantes de las Juntas de Usuarios de los Valles de Supe, Pativilca y Fortaleza.

- Atención permanente en el CEAR, ubicado en las instalaciones de la Agencia Agraria Barranca – mismo local de la Junta de Usuarios del Valle de Pativilca

Materiales publicitarios requeridos: - 250 polos, gorros y lapiceros para entregar a cliente con remisiones periódicas trimestrales. - 04 eventos de capacitación a productores, con expositores de primer nivel – AGROASISTE. - Instalación de 02 murales con logotipo de AGROBANCO. - 5,000 volantes para la campaña de MAD. - 03 Banderolas con logo institucional.

Recursos Materiales y Económicos mínimos requeridos: - 01 Motocicleta. - S/. 2,500 de fondos a rendir para cubrir combustible (Operadores de Créditos – reembolso) y

alquiler de movilidad para Analista.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 60: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

3) Cobertura Irrigación Santa Rosa Las colocaciones en el ámbito de la Irrigación Santa Rosa ascienden a S/. 850 mil. Ello justifica la instalación del CEAR, la que estará a cargo del Analista: Rafael Canales, ya que en este ámbito la meta de colocaciones es de S/. 3.1 millones: Actividades:

- Coordinación con la nueva Junta Directiva de la Comisión de Regantes de la Irrigación Santa Rosa, la suscripción del Convenio de Cesión de Uso de Local.

- Determinación del área y construcción del local para el CEAR. - Charlas informativas y capacitaciones a cargo del Analista en cada uno de los Sectores dre Riego y en el

local de la Comisión de Regantes. - Atención permanente en el CEAR, ubicado en las instalaciones de la Comisión de Regantes de la Irrigación

Santa Rosa. (*) Materiales publicitarios requeridos:

- 250 polos, gorros y lapiceros para entregar a cliente con remisiones periódicas trimestrales. - 03 eventos de capacitación a productores, con expositores de primer nivel – AGROASISTE. - Instalación de 01 mural con logotipo de AGROBANCO. - 5,000 volantes para la campaña de CÍTRICOS. - 03 Banderolas con logo institucional.

Recursos Materiales y Económicos mínimos requeridos: - 01 Motocicleta. - S/. 2,000 de fondos a rendir para cubrir combustible (Operadores de Créditos – reembolso) y alquiler de

movilidad para Analista. 4) Cobertura En La Cuenca Baja Y Media Huaura-Oyón En complemento a las actividades tendientes a incrementar la cartera en el valle de Huaura, el Analista José Chavarría se concentrará en las colocaciones de MAD en la cuenca baja y de Melocotón en la Cuenca Media – Alta. La meta mínima establecida para este profesional asciende a S/. 3.5 millones: Actividades:

- Charlas informativas y capacitaciones a cargo del Analista en cada una de las Comisiones de Regantes de las Juntas de Usuarios del Valle de Huaura (menos Irrigación Santa Rosa) y en los eventos organizados por las Agencias Zonales de AGRORURAL.

- Atención permanente en la Oficina Regional y periódicamente en las referidas Comisiones, según calendario a coordinar con los Directivos.

Materiales publicitarios requeridos: - 300 polos, gorros y lapiceros para entregar a cliente con remisiones periódicas trimestrales. - 03 eventos de capacitación a productores, con expositores de primer nivel – AGROASISTE. - Instalación de 02 murales con logotipo de AGROBANCO. - 5,000 volantes para la campaña de MAD y Melocotón. - 03 Banderolas con logo institucional.

Recursos Materiales y Económicos mínimos requeridos: - S/. 2,000 de fondos a rendir para cubrir combustible (Operadores de Créditos – reembolso) y

alquiler de movilidad para Analista. 5) Impulso A Los Créditos De Sostenimiento De Ganado Vacuno El Analista Juan Gómez, se concentrará en las colocaciones de MAD en la cuenca baja y de Sostenimiento Lechero tanto en la cuenca baja como en la Cuenca Media – Alta de Huara, Oyón y Cajatambo. La meta mínima establecida para este profesional asciende a S/. 3.0 millones: Actividades:

- Charlas informativas y capacitaciones a cargo del Analista en cada una de las Comisiones de Regantes de las Juntas de Usuarios del Valle de Huaura (menos Irrigación Santa Rosa) y en los eventos organizados por las Agencias Zonales de AGRORURAL.

- Atención permanente en la Oficina Regional y periódicamente en las referidas Comisiones, según calendario a coordinar con los Directivos.

Materiales publicitarios requeridos: - 200 polos, gorros y lapiceros para entregar a cliente con remisiones periódicas trimestrales. - 02 eventos de capacitación a productores, con expositores de primer nivel – AGROASISTE. - 2,500 volantes para cada campaña de MAD y Sostenimiento de Ganado Vacuno.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 61: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

- 03 Banderolas con logo institucional. Recursos Materiales y Económicos mínimos requeridos:

- S/. 2,000 de fondos a rendir para cubrir combustible (Operadores de Créditos – reembolso) y alquiler de movilidad para Analista.

RESUMEN PLAN DE COLOCACIONES Y RECUPERACIONES 2009 (Nuevos S/.)

Periodo

Desembolsos S/.

Recuperaciones Saldo S/.

Cartera Atrasada

(%) Ene-10 1,590,100 738,000 13,115,734 3.00% Feb-10 814,500 1,480,000 12,450,234 3.00% Mar-10 753,400 542,000 12,661,634 2.80% Abr-10 621,250 541,387 12,741,497 2.80% May-10 1,445,300 1,407,387 12,779,410 2.80% Jun-10 1,367,450 1,304,290 12,842,569 2.80% Jul-10 1,322,450 715,935 13,449,084 2.80% Ago-10 1,164,550 498,935 14,114,698 2.80% Sep-10 1,216,300 234,935 15,096,063 2.50% Oct-10 1,979,000 324,194 16,750,869 2.00% Nov-10 3,272,200 1,947,339 18,075,731 2.00% Dic-10 3,777,200 990,484 21,862,447 1.50%

Tal como se refirió en los Planes de Acción, nos concentraremos en los cultivos “estrella”: MAD, CITRICOS, MELOCOTÓN y en operaciones de sostenimiento “típicas” de fácil evaluación, aprobación y desembolso, con parámetros ya validados en operaciones previas COMENTARIOS - RECOMENDACIONES

• Seguir evaluando el proceso crediticio actual y rediseñar el mismo, priorizando la necesidad de pronta atención a los productores agropecuarios.

• Evaluar el grado de uso de las delegaciones “parametrizadas”, para considerar la flexibilización de algunos supuestos.

• Establecimiento de incentivos a los Operadores de Créditos– premios por colocaciones, menor mora, otros.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 62: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Proyección de Colocaciones Calendario Agronómico y/o Plan de Cultivo

ProductoProyección Saldo

Dic. 2009Proyección Saldo

Dic. 2010Costo

PromedioN° Has /CG /

UNDUnidad Medida

N° Productor

es

Mercado Potencial

Has/CG/Und.% Atendido

x BancoIncremento Unid. Fin.

Nuevas Proyecciónes

Saldo Dic. 2009Citricos 1,763,465 6,603,465 18,200 605 Has 121 4,500 13% 443 Has 4,840,000 MAD 2,129,947 2,692,947 5,795 664 Has 133 13,000 5% 139 Has 563,000 Espárrago 3,947,961 2,627,461 4,500 834 Has 167 866 96% (419) Has (1,320,500) Melocotón 1,507,698 2,465,198 10,500 335 Has 67 1,000 34% 130 Has 957,500 Leche 1,015,993 1,875,606 3,500 766 CG 15 2,000 38% 351 CG 859,613 Engorde Ganado 195,794 358,794 2,900 177 CG 35 1,600 11% 80 CG 163,000 Caña de Azúcar - 124,191 4,000 44 Has 15 44 Has 124,191 Otros (Palto, Agroequipo) 1,702,584 5,114,784 6,000 1,218 Und./Has 244 812 Und./Has 3,412,200

Total 12,263,443 21,862,447 2,482 Has 797 19,366 13% 337 Has 9,599,004 942 CG 3,600 26.2% 431 CG

Proyección Oficina Regional de Huacho - Cobertura de Mercado

OR HUACHO Analista Ambito Dic-09 Proy 2010 Variación %Oficina Regional SANDRO MARCHINO 8,109,261 11,708,431 44%

JOSE CHAVARRIA Huaura (Cuenca Baja Agrícola), OyonRAFAEL CANALES Huaura (Irrigación Santa Rosa)JUAN JOSE GOMEZ Huaura (Cuenca Baja Ganadería), Cajatambo

Cear Huaral PERCY MEDINA Huaral 2,829,491 6,774,530 139%Cear Barranca WENDY NISHIKY Barranca 1,324,691 3,379,485 155%Total OR HUACHO 12,263,443 21,862,447 78%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicHuacho Cítricos CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CA

Melocotón (cuenca media) CA CA SC SC SC SC CC CC CC CA CA CAMelocotón (cuenca baja) SC SC SC CC CC CA CA SC SC SC SC SCAjí páprika CA CA SC SC SC SC SC CC CC CC CA CAEspárrago sostenimiento SC SC SC SC CC CC CA CA CA CA CA CA

Palto SC SC SC SC SC SC/CCCC / CA

CC / CA CA CA SC SC

Ganado sostenimiento SC SC SC CC CC CA CA CA CA CA SC SCMaíz Amarrillo Duro CC CA CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CA CA CC/CA CC/CA CC/CA

PROGRAMACIÓN COMERCIAL AGRÍCOLA

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 63: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PLAN DE NEGOCIOS

OFICINA REGIONAL HUANCAYO 1. Descripción Oficina Regional Ubicación La oficina Regional Centro, tiene como sede institucional la ciudad

de Huancayo, que está ubicado en el Valle del Mantaro, a 3,250 m.s.n.m. El ámbito territorial comprende la zona de la selva desde 450 hasta la Meseta de Bombon que está encima de los 4,700 m.s.n.m.

Vías de acceso

Vía carretera asfaltada Lima – Huancayo a 298 Kms, Huancayo – Cerro a 245 Kms, Huancayo – Huanuco 360 kms, y Huancayo – Huancavelica, 165 kms. Vía aérea por avión Lima – Jauja, que dista 50 kms a Huancayo Por carretera asfaltada y afirmada a las provincias de los 4 departamentos.

Entidades Estratégicas

-AGRORURAL -SIERRA EXPORTADORA - INIA - GOBIERNOS REGIONALES - ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES – COOPERATIVAS - MINISTERIO DE AGRICULTURA

Ámbito Departamento de : Junín

- Todas las provincias Departamento de : Pasco

- Todas las provincias Departamento de : Huanuco

- Todas las provincias Departamento de Huancavelica - Todas las provincias

Principales Productos Locales

Los productos agropecuarios rentables como: Agrícolas:

- Café convencional - Estabarizado - Café orgánico - Estabarizado - Café especial - Estabarizado - Cítricos ( Naranja, tangüelo,) - Estabarizado - Cacao - Estabarizado - Plátanos - Estabarizado - Piña - Estabarizado - Granadilla - Estabarizado - Palta - Arroz - Yuca - Papa, ( semilla, nativa) - Estabarizado - Maíz ( choclo, morado, AD) - Estabarizado - Arveja - Alcachofa - Estabarizado - Ajo - Estabarizado - Maca - Estabarizado - Haba - Zanahoria - Estabarizado - Quinua

Pecuarias:

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 64: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

- Ganado vacuno – Estabarizado (engorde) - Ganado ovino - Alpacas - Estabarizado - Animales menores

Recursos Disponibles Recursos Humanos: - Gerente Regional - Analistas : 07 - Analistas con contrato de locación: 04 - Asistente Operativo - Asistente operativo con contrato de locación - Asistente administrativo - Cinco practicantes traines - Una practicante del área comercial - 36 Operadores de créditos activos

Recursos Materiales

- Oficina Regional y los 09 CEARs, equipados - Dos camionetas - Cinco motocicletas - Equipos de computadoras, impresoras, etc.

2. Mercado Oficina Regional

MERCADO POTENCIAL DE LA REGION POR DEPARTAMENTO O REGIONES Y/O VALLES

CULTIVOS/CABEZAS DE GANADO JUNIN PASCO HUANUCO HUANCAVELICA TOTAL

CAFÉ HAS SEMBRADAS 57,400 9,688 7,942 20 75,050 N° DE PRODUCTORES 11,480 1,938 1,588 4 15,010

CACAO HAS SEMBRADAS 8,439 398 4722 0 13,559 N° DE PRODUCTORES 4,220 199 2,361 - 6,780

CITRICOS ( NARANJO, MANDARINA, TANGELO) HAS SEMBRADAS 21,136 329 917 55 22,437 N° DE PRODUCTORES 5,284 82 229 14 5,609

PAPA HAS SEMBRADAS 22,860 9,600 27,000 15,430 74,890 N° DE PRODUCTORES 7,620 3,200 9,000 5,143 24,963

MAIZ HAS SEMBRADAS 16,887 2,647 10,165 750 30,449 N° DE PRODUCTORES 5,629 882 3,388 250 10,150

ARVEJA VERDE HAS SEMBRADAS 3,179 105 1,098 3,180 7,562 N° DE PRODUCTORES 1,060 35 366 1,060 2,521

ALCACHOFA HAS SEMBRADAS 672 0 85 0 757 N° DE PRODUCTORES 336 0 43 0 379

AJO HAS SEMBRADAS 1,135 - 365 241 1,741 N° DE PRODUCTORES 284 - 91 60 435

MACA HAS SEMBRADAS 1,680 1,330 5 48 3,063 N° DE PRODUCTORES 336 266 1 10 613

HABA VERDE HAS SEMBRADAS 2,740 53 443 1470 4,706 N° DE PRODUCTORES 913 18 148 490 1569

PLATANO HAS SEMBRADAS 6,307 331 675 0 7,313

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 65: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

N° DE PRODUCTORES 1,577 83 169 - 1,828

PIÑA HAS SEMBRADAS 6,307 331 475 - 7,113 N° DE PRODUCTORES 2,102 110 158 - 2,371

ARROZ HAS SEMBRADAS 1,857 965 7044 0 9,866 N° DE PRODUCTORES 619 322 2348 0 3289

GRANADILLA HAS SEMBRADAS 154 1086 326 5 1,571 N° DE PRODUCTORES 77 543 163 3 786

YUCA HAS SEMBRADAS 7046 3119 3,807 0 13,972 N° DE PRODUCTORES 1409 624 761 0 2794

VACUNOS NRO. CABEZAS DE GANADO 243,715 92,850 82,600 67,400 486,565

N° DE PRODUCTORES 4,874 2,321 2,065 1,685 10,946

COBERTURA TOTAL - OFICINA REGIONAL Cultivos Mercado

Potencial Mercado

Atendido x Agrobanco

Mercado No

Atendido

% Atendido x Banco

CAFÉ Has. sembradas 75,050 3,183 71,867 4.24 N° de productores 15,010 306 14,704 2.04 CACAO Has. sembradas 13,559 0 13,559 - N° de productores 6,780 0 6,780 - CITIRCOS Has. sembradas 22,437 697 21,740 3.11 N° de productores 5,609 115 5,494 2.05 PAPA Has. sembradas 74,890 949 73,941 1.27 N° de productores 24,963 200 24,763 0.80 MAIZ Has. sembradas 30,449 603 29,846 1.98 N° de productores 10,150 138 10,012 1.36 ARVEJA VERDE Has. sembradas 7,562 278 7,284 3.68 N° de productores 2,521 35 2,486 1.39 ALCACHOFA Has. sembradas 757 148 609 19.55 N° de productores 379 40 339 10.55 AJO Has. sembradas 1,741 136 1,605 7.81 N° de productores 435 18 417 4.14 MACA Has. sembradas 3,063 72 2,991 2.35 N° de productores 613 6 607 0.98 HABA VERDE Has. sembradas 4,706 14 4,692 0.30 N° de productores 1,569 1 1,568 0.06

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 66: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PLATANO Has. sembradas 7,313 186 7,127 2.54 N° de productores 1,828 53 1,775 2.90 PIÑA Has. sembradas 7,113 50 7,063 0.70 N° de productores 2,371 17 2,354 0.72 ARROZ Has. sembradas 9,866 44 9,822 0.45 N° de productores 3,289 6 3,283 0.18 GRANADILLA Has. sembradas 1,571 132 1,439 8.40 N° de productores 786 18 768 2.29 YUCA Has. sembradas 13,972 0 13,972 - N° de productores 2,794 0 2,794 - CABEZAS DE GANADO N° Cabezas de Ganado 486,565 1130 485,435 0.23 N° de productores 10,946 51 10,895 0.47

3. Diagnostico Oficina Regional Análisis de Situación: FODA PRINCIPALES FORTALEZAS PRINCIPALES DEBILIDADES

- Personal capacitado para atender el sector agropecuario

- Oficinas descentralizadas con 09 oficinas CEAR, en lugares estratégicos

- Se cuenta con 36 operadores de créditos activos.

- Tasa de intereses competitivo frente a otras organizaciones del mercado.

- Las regiones de sierra central y selva central cuentan con productores de primer nivel con alta tecnificación.

- Productores con actividades diversificados

- El sector agropecuario representa alto riesgo para las inversiones

- Demora en trámite y atención del crédito.

- Falta de documentación de tenencia de predios rurales que permita otorgar créditos con fluidez

- Bajo nivel crediticio en el sector agropecuario

- Atomización de las parcelas agrícoals

PRINCIPALES OPORTUNIDADES

PRINCIPALES AMENAZAS

- Demanda crediticia del sector agropecuario insatisfecha..

- Atención de productos de agroexprotación, en selva y buenas posibilidades en la sierra

- Ubicación cercana y con muy buenas de comunicación al mercado de Lima, y para los centros de exportación.

- Existencia de productores con conocimiento de tecnología

..

- Problemas climáticos - Problemas socio políticos que limitan

las inversiones en el sector agropecuario.

- Existencia de la cultura del no pago por considerar que las entidades del estado no deben ser pagados.

- Legislaciones que condonan el pago de los créditos, caso Perta

-

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 67: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

4. Estrategias y Plan de Acción Zonificación por Analísta

OFICINA Analista Ambito Operadores

MARGEN IZQUIERDA HUANCAYO

OLGA VASQUEZ GONZALES

Jauja, Acolla, Concepción, Huancayo. Chupaca, Sicaya, Orcotuna, sincos,

Madeleine Calderon, Mireya Tarazona, Estrellita Llanos, Nilton Valencia, A. Ind. Mantaro, Cinthia Cuba

MARGEN DERECHA HUANCAYO

LUIS LARA GARCIA

Chupaca, Sicaya, Orcotuna, Sincos

Magaly Mendoza, Mary Chávez, Candy Quilca, Leoncio Oblitas, Olices Garay

Cear LA MERCED

JULIO ROSALES TERREL

San Ramón, Victoc, La Merced, Perene, San Luis de Shuaro , Villa Rica, Sanchirio, Palomar, Iscosacin

Cesar Condor, Raúl Espinoza, Gavy Canchanya, Germán Laos

Cear PICHANAKI

NARCIZA BERNILLA GONZAGA

Perene, alto San Juan, alto Pichanaki, Bellavista, Miguel Grau, Pichanaki

Asociación Central Pichanaki, Mercedes Rivera, Loida Rojas, Miryan Lolay,

Cear TINGO MARIA

ALBERTO GUTIERREZ

Toda la provincia Leoncio Prado y Puerto Inca

Mamerto Ortega

Cear SATIPO

PETER MEJIA CATALAN

Toda la provincia de Satipo excepto el distrito de Pangoa

Teodoro Magno, Robinson Cairampoma, Renan Sapaico

Cear TARMA

MARIO PILCO BONIFACIO

Provincias de Tarma, Junín, Cerro de Pasco

Pedro Casabona, Libertad Orihuela, Olices Garay

Cear HUANUCO

ENRIQUE RODRIGUEZ YUPANQUI

Todo el departamento de Huanuco, excepto las provincias de Leoncio Prado y Puerto Inca

Carlos Esteban, Roger Carbajal,

Cear OXAPAMPA

JOSUE GOMEZ REZZA

Oxapampa, Chontabamba, Pozuzo, Codo de Pozuzo

Tiberio Sánchez, Lorenzo Victorio,Henrry Ríos, Luís Hurtado, Nider Rojas

Cear HUANCAVELICA

HEIDI CHAVEZ

Todas las provincias y distritos del departamento de Huancavelica

Dinisse Chamorro,Edwar Aliaga, Mery Yaranga

Cear PANGOA

MARINO AQUINO Y

Distrito de San Martín de Pangoa- VRAE Afisercop, CAC Pangoa

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 68: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Plan de Acción 2010 - Programar con anticipación las campañas de atención de los productos y productores - Elaborar los costos de producción estandarizados a los inicios del año 2010, para que sea

revisado y registrado por el área de riesgos. - Capacitar y coordinar a los analistas de la Oficina Regional, para estandarizar todas las

gestiones y trámites de desembolsos, levantamientos de garantías, etc. - Solicitar la implementación con cuatro motocicletas para las Oficinas CEARs, de: Tingo

María, Oxapampa, Huancavelica y la Oficina Regional. - Solicitar la implementación con computadoras adecuadas a los CEARs, de Pichanaki,

Satipo, Huanuco y La Merced ( Asistente Operativo) - Solicitar o gestionar para que los desembolsos se ejecuten en la Oficina Regional,

tomando en cuenta el crecimiento de las colocaciones

RESUMEN PLAN DE COLOCACIONES Y RECUPERACIONES CAMPAÑA 2009 – 2010

(En Miles de Nuevos Soles) Colocaciones Recuperaciones Saldo % Mora 2010

ENE 4,562,000 270,000 36,058,692 4.4% FEB 2,169,000 1,200,000 37,189,249 4.3% MAR 1,078,000 550,000 38,334,868 4.2% ABR 2,250,000 585,000 40,101,482 4.1% MAY 2,000,000 840,000 42,678,299 4.1% JUN 3,350,000 1,920,000 41,274,750 4.1% JUL 3,750,000 1,965,000 40,640,816 4.0% AGO 4,050,000 1,845,000 38,758,423 4.1% SEP 5,050,000 1,865,000 42,032,350 4.0% OCT 5,550,000 1,610,000 44,543,952 3.8% NOV 4,700,000 1,816,000 47,035,124 3.5% DIC 5,285,027 1,617,000 48,152,172 3.0%

COMENTARIOS – RECOMENDACIONES - Las autonomías de resoluciones crediticias deben ser coordinadas con las Oficinas

Regionales. - Las directivas crediticias de cambio formularios, deben tener vigencia a los 60 días de

su publicación, para no entorpecer el tramite de los créditos. - Los desembolsos de los préstamos deben ejecutarse en la Oficina Regional - Mejorar los mecanismos de pago a los operadores de créditos y asesores legales

externos; que debería ser pagados en las Oficinas Regionales

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 69: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Proyección de Colocaciones Calendario Agronómico y/o Plan de Cultivo

NUMERO RENDIMIENTO DE PROMEDIO

HAS/ CG E F M A M J J A S O N D TMX HA.7,834 M M M C C C C C/CM M/CM M M M 25QQ/HA1,060 C/CM C/CM C/CM M M M M M M/C/CM M/C/CM M/C/CM C/CM/CM 24TM/HA1,561 S/M/CM S/M/CM M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M S/M S/M 19TM/HA1,473 M M M/C/CM M/C/CM M/C/CM CM/S S/M S/M S/M M M M 20TM/HA5,267 M/CM M/CM M/CM M/CM M/CM M/CM M/CM M/CM M/CM M/CM M/CM M/CM 260KG/CG1,541 S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM 11.40TM/HA1,804 S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM S/M/C/CM

S SIEMBRAM MANTENIMIENTOC COSECHA

CM COMERCIALIZACION

Café ( conv,org, especial)

Frutas (pláta,piña,grand)

CitricosPapa ( capiro, semilla y color)Maíz ( choclo, amar.morado)Ganado leche y carneOtros (maq,arveja, ajo,alc,hab)

PROCESO AGRONÓMICOCULTIVOS

TRADICIONALES Y/O NUEVOSTIPO DE CULTIVO: ESTACIONALIDAD

PLAN DE CULTIVO

AÑO 2010

OFICINA REGIONAL DE HUANCAYO

ProductoProyección Saldo

Dic. 2009Proyección Saldo

Dic. 2010Costo

PromedioN° Has /CG /

UNDUnidad Medida

N° Productor

es

Mercado Potencial

Has/CG/Und.% Atendido

x BancoIncremento Unid. Fin.

Incremento Proyecciones

2009Café 9,249,429 9,831,189 2,628 5,344 Has 534 84,998 6% 316 Has 581,760 Papa 6,977,423 8,444,465 9,350 1,290 Has 258 74,900 2% 224 Has 1,467,042 Programa de café 5,965,000 7,234,200 2,500 4,134 Has 827 725 Has 1,269,200 Frutas(platano, granadilla) 1,306,640 4,178,676 6,000 995 Has 199 50,000 2% 684 Has 2,872,036 Maíz Blanco Amiláceo y Otros 2,655,364 3,657,866 6,648 786 Has 157 10,241 8% 215 Has 1,002,502 Ganado Leche y Carne 2,074,699 3,402,795 4,500 1,080 CG 108 50,000 2% 422 CG 1,328,096

Renovación de café - 2,590,000 3,500 1,057 Has 211 Has 2,590,000 Citricos 1,594,045 1,336,383 6,333 301 Has 60 14,000 2% (58) Has (257,662) Alverja 1,043,217 1,272,779 6,900 264 Has 53 26,500 1% 48 Has 229,562 Creditos Comerciales (warrant) 168,000 214,000 50,000 6 Und 2 1 Und 46,000 Otros( Ajo, Zanh, Maq,..) 3,625,581 5,989,819 8,237 1,039 Has 208 410 Has 2,364,238

Total 34,659,398 48,152,172 15,210 Has 2618 260,639 6% 2,564 Has 13,492,775 1,080 CG 50,000 2.2% 422 CG

Proyección Oficina Regional de Huancayo - Cobertura de Mercado

OR HUANCAYO Analista Ambito Dic-09 Proy 2010 Variación %Oficina Principal - Olga OLGA VASQUEZ GONZALES Chupaca, Sicaya, Orcotuna, sincos, 5,107,400 5,933,000 16%Oficina Principal - Luis LUIS LARA GARCIA Jauja, Acolla, Concpeción, Huancayo 4,546,760 5,491,235 21%

La Merced JULIO ROSALES TERRELSan Ramón, Victoc, La Merced, Perene, San Luis de Shuaro , Villa Rica, Sanchirio, Palomar, Iscosacin 7,856,600 9,472,000 21%

Pichanaki NARCIZA BERNILLA GONZAGAPerene, alto San Juan, alto Pichanaki, Bellavista, Miguel Grau, Pichanaki 4,297,498 5,434,000 26%

Satipo PETER MEJIA CATALAN Toda la provincia de Satipo excepto el distrito de Pangoa 3,904,582 4,912,010 26%Oxapampa JOSUE GOMEZ REZZA Oxapampa, Chontabamba, Pozuzo, Codo de Pozuzo 1,689,663 2,663,360 58%Tarma MARIO PILCO BONIFACIO Provincias de Tarma, Junin, Cerro de Pasco 2,614,000 3,347,000 28%

Huanuco ENRIQUE RODRIGUEZ YUPANQUI Todo el departamento de Huanuco, excepto las provincias de Leoncio Prado y Puerto Inca 1,204,185 2,038,000 69%

Tingo María ALBERTO GUTIERREZ Toda la provincia Leoncio Prado y Puerto Inca 933,070 2,856,510 206%

Huancavelica HEIDI CHAVEZ Todas las provincias y distritos del departamento de Huancavelica 491,040 1,717,000 250%

Pangoa MARINO AQUINO Y Distrito de San Martin de Pangoa- VRAE 2,014,600 4,288,058 113%Total OR HUANCAYO 34,659,398 48,152,172 39%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Café ( conv,org, especial) CA CA/ SC CA/ SC SC SC SC/CC SC/CC CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CACitricos CC CC/CA CC/CA CA/CC CA/CC CC/SC CC/SC CA/SC CA/SC CA/SC CA/SC SCPapa ( capiro, semilla y color) CA CA SC CC CC CC CC/CA CC/CA CA CA SC SCMaíz ( choclo, amar.morado) SC SC SC SC CC CC CC/CA CC/CA CC/CA CA SC SC Ganado leche y carne CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CAOtros (maq,arveja, ajo,alc,hab,arroz) CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CAFrutas (pláta,piña,grand,papay) CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA CC/CA

PROGRAMACIÓN COMERCIAL AGRÍCOLA 2010 - OR Huancayo

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 70: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PLAN DE NEGOCIOS 2010

OFICINA REGIONAL PUCALLPA - IQUITOS 1. Descripción Oficina Regional Ubicación La Oficina Regional Iquitos – Pucallpa se encuentra ubicada en la parte

centro y norte del oriente peruano en plena selva amazónica de nuestro país cubriendo los departamentos de Loreto y Ucayali, los dos departamentos mas grandes e importantes de la amazonía peruana, tiene como principales vías de comunicación la Carretera Federico Basadre que lleva a Lima desde Pucallpa y los ríos Ucayali y Amazonas que unen las ciudades de Iquitos y Pucallpa, su clima es calido húmedo. Superficie: Loreto 369 mil km2 y Ucayali 101 Km2 entre los dos hacen mas de la cuarta parte del territorio nacional.

Vías de acceso

A la Región San Martín se llega por vía aérea, terrestre y fluvial desde distintas partes del país: Aérea: Las rutas más importantes son: Iquitos - Lima (1:20 hora) Pucallpa – Lima (1 hora) Pucallpa – Iquitos (1 hora) Terrestre: Pucallpa – Lima (18 horas). Pucallpa – Aguaytía ( 2 horas ) Pucallpa – Puerto Inca ( 4 horas ) Pucallpa – Tingo maría ( 5 horas ) Pucallpa – Huanuco ( 7 horas ) Iquitos – Nauta (1.5 horas). Fluvial: Pucallpa – Iquitos (4 días 3 noches) Nro. Asociados

Nro. Hectáreas / unidades

Total Ventas / Producción (anual)

Entidades Estratégicas:

• Asociaciones de productores

- Cocepu - Coop. La divisoria - Aspash - Cosepasa - Aproleu - Fongal - Sem Palma - Adiprocay - Copu - APROFU

850 180 400 350 15 50 40 200 200 60

4,000 Has 360 2000 1000 270,000 900,000 200 400 600 80,000

S/.15´300,000 S/. 2´340,000 S/. 7´200,000 S/. 3´000,000 S/. 270,000 S/. 900,000 - S/. 3´600,000 S/. 2´400,000 S/. 2´000,000

• Empresas Proveedoras

- IIAP - Agro Oriente - Misti - Bio Andes - Agrícola Montes

800 millares de alevines 1,000 Has 20,000 Has 100 Has 200 Has

S/. 152,000 S/. 1´440,000 S/. 28´800,000 S/. 48,000 S/. 96,000

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 71: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

• Empresas

compradoras - Olamsa - Olpasa - C Naranjillo - C Divisoria - Cosepasa - Carider Sac - San Judas Tadeo

1500 400 100 180 350

8,000 Has 2000 Has 500 Has 360 Has 1000Has 2160 CGV 600 CGV

S/. 28´800,000 S/. 7´200,000 S/. 1´500,000 S/. 2´340,000 S/ 3´000,000 S/. 4´082,400 S/. 988,800

Ámbito Departamento de Ucayali

- Coronel Portillo - Padre Abad - Atalaya - Purus

Departamento de Loreto - Maynas - Requena - Ucayali - Pevas

Principales Productos Locales

Agrícolas: - Piña - Cacao - Palma aceitera - Estandarizado - Caña de azúcar - Arroz

Pecuarias: - Engorde de ganado vacuno - Estandarizado - Porcicultura - Estandarizado

Acuícola: - Peces (gamitada, tilapia, paco, sábalo, boquichico, pacotana) -

Estandarizado Forestal:

- Extracción y comercialización de Madera - Estandarizado

Recursos Disponibles Recursos Humanos: - 1 Gerente de Oficina - 2 Analistas - 1 Asistente Operativo - 1 Auxiliar motorista - 4 Trainees

Recursos Materiales Oficina Regional:

- Local Propio - 3 Computadoras - 1 Lap Top - 1 Impresora multifuncional - 1 Camioneta - 1 Moto

CEAR Iquitos - Oficina alquilada - 1 Lap Top - 1 computadora - 1 Impresora multifuncional - 1 Moto - 1 deslizador

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 72: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

2. Mercado Oficina Regional

CULTIVOS/CABEZAS DE GANADO CARRET. FB PTO. INCA

TOURNA VISTA

NESHUYA

CURIMANA

CAMPO VERDE AGUAYTIA

SAN ALEJAND

RO PUCALLPA IQUITOS

CARRT IQUITOS NAUTA TOTAL

ENGORDE VACUNOHAS SEMBRADAS 45000 20000 15000 80,000N° DE PRODUCTORES 500 200 150 850TIPO DE TECNOLOGÍA MEDIA MEDIA MEDIA

PALMAHAS SEMBRADAS 4000 4000 2,000 10,000N° DE PRODUCTORES 800 800 400 2,000TIPO DE TECNOLOGÍA MEDIA MEDIA MEDIA

CAÑAHAS SEMBRADAS 400 400N° DE PRODUCTORES 40 40TIPO DE TECNOLOGÍA MEDIA

PIÑAHAS SEMBRADAS 75 75N° DE PRODUCTORES 180 180TIPO DE TECNOLOGÍA MEDIA

CACAOHAS SEMBRADAS 1,800 1,800N° DE PRODUCTORES 500 500TIPO DE TECNOLOGÍA MEDIA

FORESTALHAS SEMBRADAS 424,000 1,000,000 1,424,000N° DE PRODUCTORES 179 194 373TIPO DE TECNOLOGÍA MEDIA MEDIA

ACUICULTURAN° DE CG 400 1,000 400N° DE PRODUCTORES 120 400 120TIPO DE TECNOLOGÍA MEDIA MEDIA

ARROZN° DE CG 400 100 500N° DE PRODUCTORES 100 20 120TIPO DE TECNOLOGÍA MEDIA MEDIA

PORCINON° DE CG 20,000 20,000N° DE PRODUCTORES 50 50TIPO DE TECNOLOGÍA MEDIA

Mercado Potencial Vs Atención del Banco

Cultivos Mercado Potencial

Mercado Atendido x Agrobanco

Mercado No Atendido

% Atendido x Banco

ENGORDE VACUNON° CG 80,000 600 79,400 0.75%N° de productores 850 26 824 3.06%PALMA ACEITERAHas. sembradas 10,000 53 9,947 0.53%N° de productores 2,000 6 1,994 0.30%CAÑAHas. sembradas 400 102 298 25.50%N° de productores 40 15 25 37.50%PIÑAHas. sembradas 75 1 74 1.33%N° de productores 180 1 179 0.56%CACAOHas. sembradas 1,800 10 1,790 0.56%N° de productores 500 2 498 0.40%FORESTALHas. sembradas 1,424,000 50 1,423,950 0.00%N° de productores 373 1 372 0.27%ACUICULTURAN° Cabezas de Ganado 400 200 200 50.00%N° de productores 120 16 104 13.33%ARROZHas. sembradas 500 18 482 3.60%N° de productores 120 5 115 4.17%PORCINON° CG 20,000 2,500 17,500 12.50%N° de productores 50 6 44 12.00%

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 73: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

3. Diagnostico de la Oficina Regional Análisis de Situación: FODA PRINCIPALES FORTALEZAS PRINCIPALES DEBILIDADES

- Profesionales que conocen la región - Equipos y vehículos en buen estado. - La tasa de interés más baja del

mercado en el sector. - Experiencia del personal en evaluación

de créditos.

- Solo tenemos un Cear - Operadores nulos e inactivos - Demora en el tiempo de respuesta de los créditos para

el cliente, debido a los procesos - Inflexibilidad de las normas y procesos. - Poco conocimiento del sistema.

PRINCIPALES OPORTUNIDADES

PRINCIPALES AMENAZAS

- Se tiene gran potencial Palmero Ganadero Forestal y Acuícola

- Productos rentables - Fondos de garantía - Necesidad de financiamiento por parte del

sector agropecuario.

- Desarrollo e incursión en el sector agropecuario de las Ifis Comerciales.

- Riesgo político - Programa de créditos del GOREL con tasa de

6% para productores agropecuarios -

4. Estrategias y Plan de Acción

Objetivos Estratégicos

Objetivos específicos de la Oficina Regional

Programas y/o Acciones

Proyectos

1. Incrementar las colocaciones en Iquitos y Pucallpa

1. Apertura de 2 nuevos Cear´s.

2. Incrementar más analistas, trainees y operadores, para tener más cobertura en el mercado.

1. Solicitar con informe comercial la creación del CEAR Puerto Inca y Aguaytía.

2. Solicitar la contratación de 2 nuevos analistas y 4 trainess, adicionalmente convocar a más operadores buenos y efectivos.

1. Constituir fondos con los gobiernos regionales de Ucayali y Loreto

2. Establecer alianzas estratégicas para tener empresas que actúen como garantes Y/O retenedores de pago de los productores.

2. Mejorar los tiempos de respuesta para los clientes.

1. Ser mas ágiles y rápidos para atender a los clientes. 2. Desarrollar la efectividad y eficiencia en el personal

1. Pasantías para los analistas a las regiones más efectivas y eficientes.

2. Programas de inducción a los nuevos analistas

3. Capacitación a todo el personal sobre atención al cliente y administración del tiempo.

1. Establecer alianza estratégica con RRPP, para las garantías hipotecarias y mobiliarias

2. Tener convenio con los tasadores para tener prioridad de atención a un precio accesible para los productores.

3. Reducir los índices de morosidad, en términos reales y nominales

1. Bajar los índices de morosidad en términos reales ( Menos morosos y menores montos ) 2. Bajar los índices de morosidad en términos porcentuales.

1. Mejorar las evaluaciones cuantitativas y cualitativas.

2. Mayor seguimiento de la cartera atrasada en todas las escalas.

3. Mayor seguimiento a la cartera judicial con los abogados.

1. Ejecutar garantías mobiliarias

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 74: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Zonificación por Analista Analísta I

Moises Rodriguez Meléndez Operadores

Pucallpa: Carretera Federico Basadre, Puerto Inca, Aguaytía, San Alejandro, Neshuya, Curimana, Campo Verde y Tournavista.

Pucallpa: Ilesvit Espinoza, Wilmer Romero, Daniel Quispe, Enrique Ruiz y Trainee.

Analista II Edson Garay Vásquez

Operadores

Iquitos: Carretera Iquitos Nauta, Requena, Mazan, Indiana, Tamshiaco, Pevas

Iquitos: Ángel Collantes, Melisa Marina, Melecio Lozano, Roland Poma y Trainee.

RESUMEN PLAN DE COLOCACIONES Y RECUPERACIONES CAMPAÑA 2010

ENE 679,683 86,760 3,591,598 13%FEB 679,683 100,710 4,170,570 10%MAR 476,284 58,457 4,588,397 9%ABR 1,551,863 412,460 5,727,800 7%MAY 888,265 133,161 6,482,904 6%JUN 951,863 78,093 7,356,674 5%JUL 961,849 739,801 7,578,722 5%AGO 907,578 184,083 8,302,217 5%SEP 1,364,363 206,145 9,460,435 4%OCT 589,363 121,583 9,928,215 4%NOV 642,933 683,611 9,887,536 4%DIC 942,933 145,551 10,684,918 3%

% Mora2010 Colocaciones Recuperaciones Saldo

COMENTARIOS – RECOMENDACIONES La Oficina regional de Iquitos – Pucallpa tiene programado incrementar sustancialmente las colocaciones en su jurisdicción, para ello espera contar con el apoyo necesario para la apertura de 2 nuevos CEAR´S y la contratación de 2 analistas nuevos para poder cubrir la exigencia del mercado.

Proyección de Colocaciones

ProductoProyección Saldo

Dic. 2009Proyección Saldo

Dic. 2010Costo

PromedioN° Has /CG /

UNDUnidad Medida

N° Productor

es

Mercado Potencial

Has/CG/Und.% Atendido

x BancoIncremento Unid. Fin.

Incremento Proyecciones

2009Engorde Ganado 882,587 2,557,583 1,500 2,436 CG 487 75,000 3% 1,595 CG 1,674,996 Palma Aceitera 64,514 1,799,302 3,850 719 Has 144 3,500 21% 693 Has 1,734,788 Porcinos 911,351 1,437,158 400 5,133 CG 1027 38,000 14% 1,878 CG 525,806 Acuicultura 491,660 1,376,103 3,500 562 MM 56 361 MM 884,443 Forestal 137,857 1,178,697 580 2,903 Has 58 333,239 1% Has 1,040,840 Caña 425,583 925,593 4,600 287 Has 57 420 68% 155 Has 500,010 Piña 46,038 773,826 1,500 737 Has 147 Has 727,788 Cacao 13,502 386,657 2,900 190 Has 38 566 34% 184 Has 373,155 Arroz 25,582 250,000 3,500 102 Has 20 12,300 1% 92 Has 224,418

Total 2,998,674 10,684,918 4,939 Has 2035 350,025 1% 1,124 Has 7,686,244 7,568 CG 113,000 6.7% 3,473 CG

Proyección Oficina Regional de Iquitos - Pucallpa - Cobertura de Mercado

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 75: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Calendario Agronómico y/o Plan de Cultivo

TIPO DE CULTIVO: N° REND.TRADICIONALES Y/O DE PROM.NUEVOS CULTIVOS HAS. E F M A M J J A S O N DEngorde Vacuno 23,123 M M M M M M M M M M M M 412 KGPalma aceitera 12,531 C C M/C M/C C C C C M/C M/C C C 12 TNCaña 3,084 M M M/CM S/CM S C/CM C/CM M S S S M 100 TNPiña 359 C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S 30000 UNDCacao 2,543 C C C C C C C M M M M C 500 KGForestal 23,380 C C C C C C C C C C C C 440 PTAcuicultura 782,623 C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S 1000 KGArroz 1,037 C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S 6 TNPorcino 32,664 C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S 60 KG

ESTACIONALIDADPROCESO AGRONÓMICO

OR PUCALLPA - IQUITOS Analista Ambito Dic-09 Proy 2010 Variación %

Oficina Regional MOISES RODRÍGUEZ MELÉNDEZ

Callería, Yarinacoha, Campo Verde, Curimana, Irazola, Nueva Requena, Aguaytía, Tournavista, Honoria, Puerto Inca y Palcazú 1,457,806 7,170,661 392%

Cear Iquitos EDSON GARAY VÁSQUEZ Iquitos, Nauta, Punchana, Tamshiaco, Requena, 1,540,868 3,514,258 128%Total OR PUCALLPA - IQUITOS 2,998,674 10,684,918 256%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicEngorde Vacunos (CG) SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CCPalma Aceitera (Ha.) SC SC SC CC CC CA CA CA CC CC CA CACaña SC SC SC CC CC CC CA CA CC CC SC SCPiña SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CCCacao (Ha.) SC SC SC SC SC SC SC SC CA CA CA CAForestal (M3) CA CA CA CC CC CA CA CA CA CA SC SCAcuicultura SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CCArroz CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CCPorcino (CG) SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC SC/CC

PROGRAMACIÓN COMERCIAL AGRÍCOLA - OR PUCALLPA

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 76: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PLAN DE NEGOCIOS

OFICINA REGIONAL PIURA. 1. Descripción Oficina Regional

Ubicación El departamento del Piura se encuentra ubicado al norte del país, cuenta con un clima entre Enero a Marzo, soleado y con lluvias moderadas y calor moderado a intenso. Entre Abril y Diciembre entre soleado a nublado y calor moderado.

Vías de acceso

Las ruta Principal es por la carretera Panamericana Norte, las distancias son las siguientes:

• Lima – Piura • Piura -Tumbes • Piura – Chulucanas – El Faique • Piura – La Unión • Piura – Sullana - Tambogrande

Entidades Estratégicas • Asociación de

Productores:

• MANGO • LIMON • CAFÉ • BANANO ORGANICO • ALGODÓN

• Ganaderos Leche Fresca

Nro. Asociados

Nro. Hectáreas / unidades

Total Ventas / Producción

• 2,500 • 2,000 • 1,000 • 900 • 800

• 500

• 7,000 • 6,000 • 2,000 • 3,000 • 2,400

• 1,500 CG

• 84,000T.M. • 120,000T.M. • 26,000 QQ. • 120,000T.M. • 132,000QQ.

• 15,000/LT/DIA.

Ámbito El ámbito de la Oficina Regional Piura comprende 2 Departamentos:

Piura y Tumbes. El Departamento de Piura, cuenta con 8 provincias:

- Ayabaca - Huancabamba - Morropon - Paita - Piura - Sechura - Sullana - Talara

El Departamento de Tumbes, cuenta con 3 provincias: - Contralmirante Villar - Tumbes - Zarumilla

Principales Productos Locales

Los productores agropecuarios que atendemos son pequeños y medianos productores que desarrollan actividades rentables como: Agrícolas:

- Arroz - Estandarizado - Algodón Pima - Estandarizado

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 77: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

- MAD - Estandarizado - Frijol Castilla o Caupí - Banano Orgánico - Estandarizado - Café Orgánico - Estandarizado - Mango - Estandarizado - Limon Sutil - Estandarizado

Pecuarias: - Ganadería lechera - Engorde de ganado vacuno - Ganado Caprino

Acuícola: - Langostinos

Recursos Disponibles Recursos Humanos: - Gerente de Oficina - 1 Asistente Operativo - 1 Chofer - 1 Trainee - 1 Analista / 01 Trainee - CEAR Tumbes - 1 Analista / 01 Trainee - CEAR Tambogrande - 1 Analista / 01 Trainee - CEAR Sullana - 1 Analista / 01 Trainee – CEAR La Unión - 1 Analista – CEAR Chulucanas - 1 Especialista Agrónomo – CEAR El Faique.

Recursos Materiales - Oficina alquilada OR, Tambogrande y Tumbes. - 01 Equipo Multimedia - 07 impresora multifuncional (01 en la OR) - 02 impresoras (01 en el CEAR La Unión y 01 en la OR) - 13 Computadoras (03 en OR el resto en CEARs) - 01 Camioneta. - 02 motos - Sillas, escritorios, pizarras acrílicas, 02 teléfonos IP, sistema de

alarma, 02 equipos telefónicos fijos, 03 credenzas (01 CEAR La Unión y 02 OR),

2. Mercado Oficina Regional

100,700TOTAL

5,000El Faique, Canchaque, Montero, etc.Café /papa

-Valle San LorenzoPFEs

-Todo PiuraCREDITOS COMERCIALES

1,000Bajo Piura, Valle del ChiraENGORDE DE GANADO

500Bajo Piura, Valle del ChiraGANADO LECHERO

8,500Bajo Piura, Valle del Chira, San Lorenzo, Alto PiuraAlgodón

4,400Valle Chira y TumbesBanano Orgánico

17,500Valle Chira, San LorenzoCitricos

11,800San LorenzoMango

52,000Valle Bajo Piura, Chira, Morropon, Tumbes, San LorenzoArroz

Tamaño del mercado

(Hás)/ (CG)

Zona de Influencia

PRODUCTO

100,700TOTAL

5,000El Faique, Canchaque, Montero, etc.Café /papa

-Valle San LorenzoPFEs

-Todo PiuraCREDITOS COMERCIALES

1,000Bajo Piura, Valle del ChiraENGORDE DE GANADO

500Bajo Piura, Valle del ChiraGANADO LECHERO

8,500Bajo Piura, Valle del Chira, San Lorenzo, Alto PiuraAlgodón

4,400Valle Chira y TumbesBanano Orgánico

17,500Valle Chira, San LorenzoCitricos

11,800San LorenzoMango

52,000Valle Bajo Piura, Chira, Morropon, Tumbes, San LorenzoArroz

Tamaño del mercado

(Hás)/ (CG)

Zona de Influencia

PRODUCTO

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 78: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Mercado Potencial Vs Atención del Banco

Cultivos Mercado Potencial

Mercado Atendido x Agrobanco

Mercado No Atendido

% Atendido x Banco

ARROZ Has. sembradas 36,128.00 1,450.50 34,677.50 4.01% N° de productores 14,726.00 561.00 14,165.00 3.81% ALGODÓN Has. sembradas 8,500.00 1,350.00 7,150.00 15.88% N° de productores 2,000.00 608.00 1,392.00 30.40% MAD Has. sembradas 3,500.00 300.00 3,200.00 8.57% N° de productores 2,000.00 160.00 1,840.00 8.00% MANGO Has. sembradas 11,800.00 1,092.85 10,707.15 9.26% N° de productores 5,233.00 161.00 5,072.00 3.08% BANANO ORGÁNICO Has. sembradas 4,800.00 185.00 4,615.00 3.85% N° de productores 2,925.00 173.00 2,752.00 5.91% LIMON Has. sembradas 8,000.00 110.00 7,890.00 1.38% N° de productores 3,500.00 26.00 3,474.00 0.74% CAFÉ ORGÁNICO N° Cabezas de Ganado 4,500.00 300.00 4,200.00 6.67% N° de productores 4,000.00 120.00 3,880.00 3.00% UVA

Has. sembradas 200.00 55.00 145.00 27.50% N° de productores 200.00 10.00 190.00 5.00% MARACUYA N° Cabezas de Ganado 200.00 44.00 156.00 22.00% N° de productores 200.00 44.00 156.00 22.00% GANADO VACUNO N° Cabezas de Ganado 5,800.00 105.00 5,695.00 1.81% N° de productores 1,420.00 1.00 1,419.00 0.07% CACAO N° Cabezas de Ganado 300.00 - 300.00 0.00% N° de productores 200.00 - 200.00 0.00% PAPA N° Cabezas de Ganado 1,200.00 50.00 1,150.00 4.17% N° de productores 500.00 24.00 476.00 4.80%

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 79: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

El mercado potencial de los principales productos del CEAR Tambogrande.

Cultivos Mercado Potencial

Mercado Atendido x Agrobanco

Mercado No Atendido

% Atendido x Banco

ARROZ

Has. sembradas 5,628.00 85.50 5,542.50 1.52% N° de productores 1,876.00 13.00 1,863.00 0.69%

MANGO

Has. sembradas 11,800.00 1,092.85 10,707.15 9.26% N° de productores 5,233.00 161.00 5,072.00 3.08%

LIMON

Has. sembradas 5,000.00 35.00 4,965.00 0.70% N° de productores 2,500.00 5.00 2,495.00 0.20%

UVA

Has. sembradas 200.00 55.00 145.00 27.50% N° de productores 50.00 10.00 40.00 20.00%

MARACUYA

Has. sembradas 200.00 44.00 156.00 22.00% N° de productores 200.00 44.00 156.00 22.00%

BANANO ORGANICO/CONVENCIONAL 0.00

Has. sembradas 100.00 100.00 0.00% N° de productores 50.00 50.00 0.00%

El CEAR TAMBOGRANDE ha empezado sus operaciones en Enero del 2007 cuyo mercado potencial se muestra en el cuando anterior. La zona se caracteriza por una gran área instalada de mango de calidad de exportación, la proyección para el año 2010 es mantener una cartera financiada de 1,600 Has. de este cultivo y otros como la uva, maracuya, arroz con menor participación y llegar de este modo a fin de año a una cartera colocada de S/.15,000,000.00. El mercado potencial de los principales productos del CEAR Tumbes.

Cultivos Mercado Potencial

Mercado Atendido x Agrobanco

Mercado No Atendido

% Atendido x Banco

ARROZHas. sembradas 8,500 45 8,455 0.53%N° de productores 1,700 8 1,692 0.47%BANANO ORGÁNICOHas. sembradas 1200 65 1,135 5.42%N° de productores 875 53 822 6.06%CABEZAS DE GANADON° Cabezas de Ganado 1800 0 1,800 0.00%N° de productores 120 0 120 0.00%

El CEAR Tumbes ha empezado sus operaciones en Agosto del 2007 cuyo mercado potencial se muestra en el cuando anterior. Donde se aprecia que la zona tiene una actividad agrícola significativa y como zona productora importante de Arroz a nivel nacional siendo su área de siembra por campaña 8,500 has y de banano orgánico de 1,200 Has. Aspiramos ha potenciar nuestra presencia en el financiamiento de banano orgánico producto de calidad de exportación en alianza con empresas comercializadoras, con esta base planteamos una meta de colocaciones a fin del 2010 sobre los S/.8,000,000.00.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 80: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

El mercado potencial de los principales productos del CEAR Sullana

Cultivos Mercado Potencial

Mercado Atendido x Agrobanco

% No Atendido

% Atendido x Banco

BANANO ORGÁNICO

HAS SEMBRADAS 3,500.00 120.00 3,380.00 3.43% N° DE PRODUCTORES 2,000.00 120.00 1,880.00 6.00%

ARROZ

HAS SEMBRADAS 8,000.00 100.00 7,900.00 1.25% N° DE PRODUCTORES 4,000.00 22.00 3,978.00 0.55%

ALGODÓN

HAS SEMBRADAS 1,000.00 6.00 994.00 0.60% N° DE PRODUCTORES 400.00 2.00 398.00 0.50%

MAD

HAS SEMBRADAS 1,500.00 - 1,500.00 0.00% N° DE PRODUCTORES 1,000.00 - 1,000.00 0.00%

LIMON

HAS SEMBRADAS 3,000.00 75.00 2,925.00 2.50% N° DE PRODUCTORES 1,000.00 21.00 979.00 2.10% ENGORDE DE GANADO VACUNO

CABEZAS DE GANADO 1,000.00 105.00 895.00 10.50% N° DE GANADEROS 100.00 1.00 99.00 1.00%

El CEAR Sullana inicio sus operaciones en Octubre del 2008 cuyo mercado potencial se muestra en el cuando anterior. Podemos apreciar una variedad importante de cultivos con valor de marcado caso el banano orgánico, arroz, algodón, etc. En el ejercicio del 2010 proponemos financiar un mínimo de 800 hectáreas de banano orgánico. Es así que nuestras metas de colocaciones deberán llegar al final del 2010 a bordear los S/.8,000,000.00. El mercado potencial de los principales productos del CEAR La Unión

Cultivos Mercado Potencial

Mercado Atendido x Agrobanco

Mercado No Atendido

% Atendido x Banco

ARROZHas. sembradas 8,000 900 7,100 11.00%N° de productores 2,650 300 2,350 11ALGODÓNHas. sembradas 8,500 350 5650 6.00%N° de productores 2,000 208 1,792 10MADHas. sembradas 2,000 300 1,700 15.00%N° de productores 1,000 160 840 16

El CEAR de reciente inauguración en Octubre 2009, con apoyo de la Municipalidad del distrito. Nuestra fuerza radica en que La Unión aglutina los valles de todo el bajo Piura caracterizado por tener el cultivo bandera de Piura el Algodón Pima, en alianza con el Gobierno Regional hemos programado el financiamiento de 2,000 Hectáreas, lo que pensamos incrementar a fines del 2010 a 3,000 Hectáreas. Sin embargo el cultivo de arroz mantiene una fuerte presencia que en combinación con cultivos menores nos llevará a cerrar el año 2010 con una colocación aproximada de S/.17,000,000.00.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 81: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

El mercado potencial de los principales productos del CEAR El Faique

Cultivos Mercado Potencial

Mercado Atendido x Agrobanco

% No Atendido

% Atendido x Banco

CAFÉ ORGANICOHas. sembradas 4,500.00 300.00 4,200.00 6.7%N° de productores 4,000.00 120.00 3,880.00 3.0%ARROZHas. sembradas 1,500.00 120.00 1,380.00 8.0%N° de productores 600.00 25.00 575.00 4.2%PAPAHas. sembradas 1,200.00 50.00 1,150.00 4.2%N° de productores 500.00 24.00 476.00 4.8%CACAOHas. sembradas 300.00 - 300.00 0.0%N° de productores 200.00 - 200.00 0.0%GANADO VACUNON° D cabezas 3,000.00 - 3,000.00 0.0%N° de productores 1,200.00 - 1,200.00 0.0%

Otro CEAR de reciente inauguración (2,009). Se caracteriza por ubicarse en una zona cafetalera por excelencia, la meta de esta oficina refleja su potencial en este cultivo, nos hemos propuesto financiar una media de 1,500 hectáreas. El monto promedio de préstamo no es significativo pero si esperamos generar alto impacto por el numero de agricultores beneficiados con el financiamiento. Nuestra meta de colocaciones supera los S/.4, 000,000. El mercado potencial de los principales productos del CEAR Chulucanas También inaugurada en el año 2,009, tenemos fuerte expectativa en este valle sobre todo por las nuevas inversiones que se estan dirigiendo. Esperamos fortalecer nuestra presencia en los cultivos de algodón y MAD. 3. Diagnostico Oficina Regional Análisis de Situación: FODA PRINCIPALES FORTALEZAS PRINCIPALES DEBILIDADES

- Infraestructura, equipos y vehículos adecuados

- Funcionarios con experiencia en créditos agropecuarios y conocimiento del sector agropecuario

- Presencia de CEAR en zona de nuestro mercado objetivo.

- Tasa baja frente al mercado de las IFI´s (Solo Cajas Rurales y Municipales).

- Reconocimiento de nuestro objetivo como la banca especializada en el sector.

- Excelentes relaciones con las diversas instituciones del sector.

- Sistema de procesos con demasiados tiempos. Proceso de desembolsos centralizados en Lima.

- Se generan nuevos procesos sin la debida evaluación en el campo.

- Excesiva papelería interna para trámites, correo electrónico no tiene peso de trámite, a pesar de contar con este y en Bancos Privados se practica..

- Asesores Legales externos. - Monto limitado para llamadas a RPM

asignados a analistas. - Falta de un sistema de incentivo de

ingresos por resultados. - Mayor personal en CEAR. Mínimo 02

Analistas por CEAR. - Falta Asistente Administrativo

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 82: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PRINCIPALES OPORTUNIDADES

PRINCIPALES AMENAZAS

- Alianzas estratégicas con empresas o Instituciones privadas para financiar asociaciones a través de fondos de garantía.

- La Política del Banco de orientar créditos a los pequeños productores, buscando la asociatividad y créditos solidarios.

- Nuevos cultivos de exportación. - Fortalecimiento del puerto de Paita. - Productores capacitados en cultivos

estrellas financiados por el Banco. - 70% de la población Piurana y

Tumbesina dedicada al sector agropecuario y acuícola.

- Sindicato de deudores por aplicación de ley PREDA.

- Proveedores de servicio que nos lleven a un servicio ineficiente.

4. Estrategias y Plan de Acción Objetivos Estratégicos

Acciones Estratégicas

Programas Proyectos

1. Bancarizar a los pequeños productores.

1. Productores de la zona Altoandina de la Sierra de Piura. (Huancabamba y Ayabaca). 2. Usuarios de las 4 Juntas de Usuarios de Piura.

1. . Aperturar el CEAR Huancabamba Fecha Junio. 2,010.) 2. Reforzar logísticamente los CEAR (Una PC adicional )

1. Incremento de los créditos de café orgánico en la sierra de Piura. 2. Incremento de los Créditos en Banano orgánico. 3. Incremento de los Créditos en cultivos de agro exportación (Limón y Mango). 4. Implementación de Módulos para industrialización de la leche fresca – Programas de vaso de Leche en Piura y Zonas Altoandinas. 5. Financiamiento de Cultivos en zonas alto andinas.

2. Priorizar las colocaciones de Primer Piso.

1. Formación de cadenas productivas de café, banano y cultivos de exporación.

1. Realizar reuniones con asociaciones y con compradores de productos.

3. Mejora de atención con procesos simples y eficaces

1. Solicitar que métodos aplique pruebas antes de lanzar aplicaciones.

1. Coordinación con las Gerencia respectivas

1. Desembolsos directos en la oficina Regional. 2. Incorporación de abogado a tiempo completo (Planilla)

4. Cimentar la cultura Organizacional

1. Fortalecer el trabajo en equipo. 2. Inclusión del Operador en el equipo de Trabajo. 3. Fortalecimiento de los valores de la organización.

1. Sostener reuniones quincenales entre funcionarios de la Oficina Regional y Operadores de Crédito. (Enero 2,010). Comunicaciones a todo el equipo a través del correo electrónico (todos los meses del 2010)

1. Reconocimiento económico al Operador que tengas mas colocaciones. 2. Reconocimiento económico a la oficina Regional por sus resultados (Indicador de Productividad)

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 83: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Zonificación por Analísta

Ing. Ketty Arevalo Guerra Valle San Lorenzo

Ing. Guillermo Millan Cajan Valle Medio y Bajo Piura

Ing. Johnny Guerrero Saucedo Valle del Chira Ing. Sandra Paz Valle de Tumbes Ing. Engel Zurita El FAIQUE Ing. José Estrada Chulucanas

Plan de Acción 2010 :

1. Financiamiento de cultivo nuevos maracuya en alianza con empresas compradoras. 2. Campaña de mad en alianza con el MINAG 3. Financiamiento de nevos proyectos de banano orgánico en alianza con inia y empresa

privada. 4. Alianza con asociaciones de bananeros para co financiar proyectos de sistema de riego. 5. Alianza con compradores de café organico y asociaciones de productores (1,500

hectáreas). 6. Posible Campaña de algodón pima en alianza con gobierno regional de piura 2,000

hectareas.

RESUMEN PLAN DE COLOCACIONES Y RECUPERACIONES CAMPAÑA 2009-2010

(En Nuevos Soles)

Colocaciones Recuperaciones Saldo % Mora

2010 0.092 ENE 1,450,549 1,603,964 16,748,414 0.092

FEB 4,480,192

1,448,458 19,780,148 0.092 MAR 2,345,826 667,016 21,458,959 0.092 ABR 2,628,896 142,506 23,945,349 0.092 MAY 3,612,707 3,114,216 24,443,840 0.092 JUN 1,350,797 24,267 25,770,370 0.092

JUL 3,823,579

1,412,017 28,181,932 0.092

AGO 14,603,281

12,979,167 29,806,046 0.092

SEP 600,000

2,271,017 27,940,799 0.092

OCT 686,933

334,017 28,293,715 0.092

NOV 2,123,958

2,336,378 28,081,295 0.092

DIC 6,328,815

4,524,420 29,885,690

0.092

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 84: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

COMENTARIOS – RECOMENDACIONES • Planeamiento: relacionar el crecimiento de la cartera con el incremento en la contratación de

nuevos Analistas y Trainees. • Facultades de aprobación al Analista según experiencia y resultados de gestión. • Asistente Administrativo para apoyo en manejo de garantías, logístico, distribución de

materiales, caja chica, etc. • Asistente de atención de negocios. Apoyo en campañas comerciales • Formación y capacitación constante para el Analista de crédito (no hay inducción desde el

2002) • Sistema de Remuneración variable, bono de productividad anual por cumplimiento de metas

para analistas • Visitas de intercambio con organizaciones similares dentro y fuera del Pais • Nivelación de Salario a Analistas • Proceso de desembolso descentralizado en OR, que la parte administrativa y de caja chica se

delegue a un asistente administrativo y la asistente de Operaciones se dedique a desembolsos, porque las analistas de Lima no se abastecen para realizar los desembolsos a nivel nacional.

Proyección de Colocaciones Calendario Agronómico y/o Plan de Cultivo

ProductoProyección Saldo

Dic. 2009Proyección Saldo

Dic. 2010Costo

PromedioN° Has /CG /

UNDUnidad Medida

N° Productor

es

Mercado Potencial

Has/CG/Und.% Atendido

x BancoIncremento Unid. Fin.

Incremento Proyecciones

2009Banano Orgánico 549,218 6,427,836 11,400 805 Has 161 8,800 9% 737 Has 5,878,618 Vid 4,691,033 5,856,629 60,000 139 Has 28 244 57% 28 Has 1,165,596 Arroz 1,194,800 5,087,550 6,000 1,211 Has 242 58,000 2% 927 Has 3,892,750 Mango 3,401,371 3,270,375 6,500 719 Has 144 12,000 6% (29) Has (130,997) Creditos Comerciales 3,603,112 2,239,245 500,000 6 Und 0 (4) Und (1,363,867) MAD 332,000 1,470,000 3,000 700 Has 140 6,600 11% 542 Has 1,138,000 Maracuya 238,668 1,051,268 3,000 501 Has 100 1,500 33% 387 Has 812,600 Citricos 346,909 960,737 7,700 178 Has 36 17,500 1% 114 Has 613,828 Papa 106,190 922,600 7,000 188 Has 38 2,000 9% 167 Has 816,410 Café 71,890 910,000 7,700 169 Has 34 17,500 1% 155 Has 838,110 Sistema de Riego 538,000 788,000 - 250,000 Cacao - 352,800 7,700 65 Has 13 65 Has 352,800 Algodón 772,000 312,400 5,000 89 Has 30 8,000 HasLeche - 236,250 3,000 113 CG 23 6,600 2% 113 CG 236,250

Total 15,845,191 29,885,690 4,766 Has 988 132,144 4% 3,093 Has 14,500,098 113 CG 6,600 1.7% 113 CG

Proyección Oficina Regional de Piura - Cobertura de Mercado

OR PIURA Analista Ambito Dic-09 Proy 2010 Variación %Oficina Regional EDUARDO IÑIGUEZ 0 0 0%Tambogrande KETTY AREVALO Tambogrande, Lomas, Malingas, Chapillico 8,842,441 11,424,768 29%La Unión GUILLERMO MILLÁN Bajo, Medio Piura 1,767,250 4,547,200 157%Sullana JOHNY GUERRERO Sullana, Chira, Tamarindo, Saman, Ayabaca. 4,622,012 7,277,553 57%Faique ENGELBERTO ZURITA El Faique, Canchaque, Huancabamba 261,240 3,321,850 1172%Tumbes SANDRA PAZ Tumbes 276,248 2,623,318 850%Chulucanas JOSÉ ESTRADA Morropon, Chulucanas 76,000 691,000 809%Total OR PIURA 15,845,191 29,885,690 89%

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 85: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Calendario Agronómico y/o Plan de Cultivo

NUMERO RENDIMIENTO DE PROMEDIO

HECTAREAS E F M A M J J A S O N D TMX HA.MANGO 1,700 CM CM CM M M M M M M M M C 12LIMÓN 269 M M M M M M M CM CM CM CM CM 20ARROZ 2,820 S M M M M M C CM CM 0 0 S 10BANANO 2,036 M/C M/C M/C M/C M/C M/C M/C M/C M/C M/C M/C M/C 40ALGODÓN 2,550 S M M M M M C CM CM 0 0 S 55MAIZ 350 S M M M C 8.5FRIJOL 350 S M M C 2CACAO 500 C C C M M M M M M M M C 0.8CAFÉ 1,500 M M M M M M C C C M M M 12PAPA 250 C CM S S M M S S/C CM M M 15GANADO ENGORDE 100 M M M M M M M M M M M M 0.28GANADE DE LECHE 200 M M M M M M M M M M M M 8,000

MARACUYA 200 S S S M M M M M M M M C 24

S SIEMBRAM MANTENIMIENTOC COSECHA

CM COMERCIALIZACION

TRADICIONALES Y/O NUEVOS PROCESO AGRONÓMICOCULTIVOS

TIPO DE CULTIVO: ESTACIONALIDAD

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicPiura Mango CC CC CA CA CA SC SC SC SC SC SC SC

Limon CC CC CA CA CA SC SC SC SC SC SC SCArroz CA CA CA SC SC SC CC SC SC SC CC CCBanano SC CC CC CA CA CA CC CC CA CA SC SCAlgodón CA CA SC SC SC SC SC SC SC SC SC CCMaíz SC SC SC SC SC SC CC CA CA SC SC SCFrijol SC SC SC SC SC SC CC CA CA SC SC SCCacao SC SC SC SC SC CC CC CA CA CA SC SCCafé CA CA CA SC SC SC SC SC CC CC CC CAPapa SC CC CC CA CA SC SC SC SC SC SC SCGanado Engorde SC SC CC CC CA CA CA SC SC SC SC SCGanaderia Lechera SC SC CC CC CA CA CA SC SC SC SC SCMaracuya SC CC CA CA CA SC SC SC SC SC SC SC

PROGRAMACIÓN COMERCIAL AGRÍCOLA 2010

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 86: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PLAN DE NEGOCIOS

OFICINA REGIONAL PUNO 1. Descripción Oficina Regional Ubicación

El departamento de Puno se encuentra localizado en la sierra del sureste del país, en la meseta del Collao; entre los 3,812 a 5,500 m.s.n.m. y en la ceja y selva alta entre los 4,200 a 500 m.s.n.m.

Vías de acceso

La ciudad de Puno se encuentra aproximadamente a 1,309 Km. al sureste de la ciudad de Lima por vía terrestre: Lima – Arequipa – Juliaca – Puno (carretera Panamericana Sur). Existe otra ruta; Puno – Moquegua - Lima, 1,402 Km.

Entidades Estratégicas

Ministerio de Agricultura AGRORURAL ONGs

Ámbito

Departamento de : Puno - Azángaro - Carabaya - Chuchito - El Collao - Huancané - Lampa - Puno - Sandia - San Román - San Antonio de Putina - Melgar - Moho - Yunguyo

Principales Productos Locales

Los productores agropecuarios rentables como: Agrícolas:

- Quinua Orgánica - Estandarizado - Heno Avena Forrajera - Estandarizado - Alfalfa

Pecuarias: - Engorde de ganado vacuno - Estandarizado - Mejoramiento de Vacunos (leche) - Mejoramiento de Alpacas (fibra

Acuícola: - Sostenimiento de Truchas - Estandarizado

Recursos Disponibles Recursos Humanos:

- Gerente de Oficina - 2 Analistas - 1 Locador (Analista CEAR Ayaviri) - 1 Asistente Operativo - 1 Auxiliar Chofer

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 87: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Recursos Materiales - Oficina alquilada en Ambientes del Banco de la Nación - Oficina en Comodato en la Municipalidad de Ayaviri - 7 Computadoras - 2 Impresoras multifuncional - 1 Camioneta - 1 Motocicleta en CEAR Ayaviri

2. Mercado Oficina Regional CULTIVOS/CABEZAS

DE GANADO PUNO SAN

ROMAN MELGAR AZAN-GARO LAMPA

HUAN-CANE

CHU-CUITO

CARA-BAYA

EL COLLAO TOTAL

ENGORDE VACUNOS

N° DE CABEZAS DE GANADO 800 1000 900 300 600 900 500 0 1000 6,000

N° DE PRODUCTORES 266 333 300 100 200 301 166 0 334 2,000

TIPO DE TECNOLOGÍA* M M M M M

MEJORAMIENTO VACUNOS N° DE CABEZAS DE

GANADO 500 600 1,000 1,000 600 200 100 0 0 4,000 N° DE

PRODUCTORES 100 120 250 170 100 40 20 0 0 800 TIPO DE

TECNOLOGÍA* M-A M-A M-A M-A M-A

QUINUA ORGANICA HAS SEMBRADAS 1200 1200 0 0 600 0 0 0 0 3,000

N° DE PRODUCTORES 400 400 0 0 200 0 0 0 0 1,000

TIPO DE TECNOLOGÍA* M M

HENO AVENA

HAS SEMBRADAS 650 750 1000 600 400 300 300 0 0 4,000 N° DE

PRODUCTORES 217 250 334 200 133 100 100 0 0 1,334 TIPO DE

TECNOLOGÍA* M M M M

TRUCHAS MILLARES

SEMBRADAS 1500 900 600 2000 5,000 N° DE

PRODUCTORES 150 90 60 200 500 TIPO DE

TECNOLOGÍA* M M M M

FIBRA DE ALPACA LIBRAS COSEHADAS 0 0 80,000 0 150,000 120,000 0 150,000 100,000 600,000

N° DE PRODUCTORES 0 0 528 0 902 750 0 950 630 3,760

TIPO DE TECNOLOGÍA* M M M M

*M=MEDIA A=ALTA

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 88: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Mercado Potencial Vs Atención del Banco

Cultivos Mercado Potencial

Mercado Atendido x Agrobanco

Mercado No

Atendido

% Atendido x Banco

ENGORDE VACUNOS N° de cabezas de Ganado 6,000 1,069 4,931

N° de productores 2,000 366 1,634 18%

MEJORAMIENTO VACUNOS N° de cabezas de Ganado 4,000 164 3,836

N° de productores 800 20 780 3%

QUINUA ORGANICA Has. sembradas 3,000 880 3,880

N° de productores 1,000 220 1,220 22%

HENO AVENA Has. sembradas 4,000 1,344 2,656

N° de productores 1,334 250 1,084 19%

TRUCHAS Millares sembradas 5,000 760 4,240

N° de productores 500 72 428 14%

FIBRA DE ALPACA Libras cosechadas 600,000 118,538 481,462 N° de productores 3,760 612 3,148 16%

3. Diagnostico Oficina Regional Análisis de Situación: FODA

PRINCIPALES FORTALEZAS PRINCIPALES DEBILIDADES - Infraestructura, equipos y vehículos. - Funcionarios con experiencia en

créditos agropecuarios y conocimiento del sector agropecuario y la región.

- Existencia de un CEAR en la localidad de Ayaviri, provincia de Melgar.

- Atención de créditos zonificado por Operadores, capacitados para el atender y mejorar el desarrollo agropecuario.

- Tasa baja frente al mercado de las IFI´s.

- La región de Puno cuenta con productores con gran potencial ganadero y agrícola con animales genéticamente adaptadas y resistentes a la zona, primeros a nivel nacional en producción de cultivos andinos (quinua orgánica) y población de alpacas.

- Insuficientes incentivos para

Operadores de Crédito. - Demora en desembolsos. - Insuficiente organización de

productores para articularse en cadenas productivas, por la existencia de la cultura del individualismo.

- Excesiva parcelación de tierra en la zona circunlacustre (existencia de minifundio).

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 89: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PRINCIPALES OPORTUNIDADES

PRINCIPALES AMENAZAS

- La Política del Banco de orientar créditos a los pequeños productores, buscando la asociatividad y créditos solidarios.

- Ecosistemas y biodiversidad de productos, cultivos, especies y recursos disponibles para su explotación, transformación y comercialización, como sujetos de crédito.

- Productores capacitados en cultivos estrellas financiados por el Banco, y disponibilidad de tecnologías al servicio del productor agrario.

- 80% de la población Puneña se dedica al sector agropecuario.

- Creciente innovación en tecnología agraria.

- Demanda internacional de productos agropecuarios orgánicos (quinua orgánica y truchas), pecuarios (fibra) y lácteos (leche y derivados).

- Productores descontentos debido a la pérdida de credibilidad, generando comentarios negativos contra el Banco.

- Factores climáticos adversos. - Persistencia de problemas

sociopolíticos. - Nuevas entidades financieras apuestan

al sector agropecuario con rapidez de atención.

4. Estrategias y Plan de Acción

Objetivos Estratégicos

Acciones Estratégicas

Programas Proyectos

1. Bancarizar a los pequeños productores

1. Introducción de pequeños productores en el sistema financiero

2. Optimización de uso de recursos propios y prestables.

1. Caracterización de sujetos de crédito en comunidades campesinas.

2. Conformación de Fondos de Garantía

1. Mantenimiento de productos regionales sostenibles.

2. Fondos de Garantía a través del Gobierno Regional

2. Priorizar las colocaciones de Primer Piso

1. Incremento sostenible de las colocaciones con relación de la campaña anterior.

2. Incorporar nuevos productos financieros rentables y sostenibles

1. Capacitación permanente a operadores de créditos, e incorporación de personal dinámico (TRAINEES)

2. Identificación de nuevos cultivos sostenibles y rentables, a través de reuniones de sensibilización mediante alianzas estratégicas con organismos públicos y privados.

1. Incentivo a operadores de créditos.

2. Fortalecimiento de organizaciones productivas (Asociaciones de productores, centros de acopio y comercializació)

3. Mejora de atención con procesos simples y eficaces

1. Descentralización de servicio de operaciones

1. Adiestramiento del personal operativo de la oficina regional

2. Simplificación de Formatos

4. Cimentar la cultura Organizacional

1. Contar con personal altamente motivada y con mística de servicio 2. Fomentar los valores de responsabilidad y respeto.

1. Formación selectiva del personal

2. Evaluación individual del código de ética

1. Cursos de valores éticos y humanos

2.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 90: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Zonificación por Analista Analista I ELOY CCASO QUISPE Zona 1 Lampa Zona 2 San Roman Zona3 Puno

Operadores Zona 1 Arencio Augusto Mora Castro Zona 2 Arencio Augusto Mora Castro Zona3 David Zapana Pari Victor Mendoza Rodriguez TR. Yemira Milagros Chacon Maquera

Analista II HECTOR CHAMBI CONDORI Zona 1 Azangaro Zona 2 El Collao Zona3 Chucuito

Operadores Zona 1 TR. José Alberto Maquera Lope Zona 2 TR. Olga Rita Quispe Nina Yony Luque Condori Sergio Guillermo Guerra Díaz Zona3 Rocio Meza Ramirez

Analista III BELTRAN CCUNO ARENAS Zona 1 Melgar Zona 2 Carabaya Zona3 Huancane

Operadores Zona 1 TR. Gianfranco Enzo Ttito Guerra Zona 2 Andrés Rolando Meza Quiroz Zona3 Jesús Sanchez Mendoza

Plan de Acción 2010 La Oficina Regional de Puno al cierre del año 2009, tiene presupuestado obtener un nivel de colocaciones del orden de S/. 9,215 M, distribuidos en las provincias de Puno, San Román Melgar, Azángaro, Lampa, Huancane, Chuchito, Carabaya y El Collao. Tomando como base la experiencia obtenida en campañas anteriores, que si bien es cierto se tuvieron debilidades, estas serán superadas en la medida que se brinde una mejor y oportuna atención a los productores agropecuarios de la Región.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 91: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

RESUMEN PLAN DE COLOCACIONES Y RECUPERACIONES

CAMPAÑA 2009-2010

(En Miles de Nuevos Soles) Colocaciones Recuperaciones Saldo % Mora 2010

ENE 560,520 1,117,894 8,936,26 4% FEB 1,001,770 967,779 9,249,681 4% MAR 771,300 169,678 9,851,304 4% ABR 953,420 169,122 10,635,601 5% MAY 449,040 1,528,059 9,556,582 5% JUN 1,030,080 1,823,067 8,763,595 5% JUL 523,880 2,465,266 6,822,209 6% AGO 2,184,590 1,572,852 7,433,947 6% SEP 2,634,960 821,426 9,247,481 5% OCT 3,452,520 925,985 12,026,016 4% NOV 2,738,628 773,956 14,200,688 3% DIC 2,405,630 600,903 16,005,415 3%

COMENTARIOS – RECOMENDACIONES

- Durante la presente campaña, esta Oficina Regional cumplirá y superará las metas

propuestas, lograr ello ha significado una sobrecarga laboral. En la elaboración del Plan Comercial 2010, se ha incrementado nuestras colocaciones al 100% (16,000,000), esto por encargo de la Gerencia Comercial. Para alcanzar dicha meta solicitamos incrementar el número de Analistas y Logística en el mismo orden de crecimiento.

- Ampliación de autonomías para desembolsos a clientes recurrentes,

descentralización de servicio de operaciones

- Crear mecanismos de incentivos y estímulos para los Operadores de Créditos, logrando identificación plena con el Banco.

- Contar con los servicios del asesor legal con horario de atención en oficina del

Banco, de preferencia en el periodo de Agosto-Diciembre (campaña agrícola), la diferencia de meses externamente, y mejorar el trabajo en equipo.

Proyección de Colocaciones

ProductoProyección Saldo

Dic. 2009Proyección Saldo

Dic. 2010Costo

PromedioN° Has /CG /

UNDUnidad Medida

N° Productor

es

Mercado Potencial

Has/CG/Und.% Atendido

x BancoIncremento Unid. Fin.

Incremento Proyecciones

2009Heno Avena Forrajera 5,504,116 5,070,800 2,530 2,863 Has 573 4,000 72% (245) Has (433,316) Quinua Orgánica 760,815 3,095,040 2,213 1,998 Has 200 3,000 67% 1,507 Has 2,334,225 Leche 546,847 2,686,409 3,500 1,096 CG 219 2,000 55% 873 CG 2,139,561 Engorde Ganado 1,866,324 2,641,784 21,804 173 Und 35 3,920 4% 51 Und 775,460 Mejoramiento Alpacas 1,248,609 1,874,409 1,200 2,231 CG 446 10,000 22% 745 CG 625,800 Trucha 747,440 1,143,780 1,481 1,104 MM 221 1,500 74% 382 MM 396,340

Total 10,674,151 16,512,222 4,861 Has 1693 7,000 69% 1,262 Has 5,838,070 3,328 CG 12,000 27.7% 1,618 CG

Proyección Oficina Regional de Puno - Cobertura de Mercado

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 92: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Calendario Agronómico y/o Plan de Cultivo

NUMERO RENDIMIENTO

DE PROMEDIOHECTAREAS E F M A M J J A S O N D X HA.

Engorde Vacunos 2,568 CG PC PC PC PC PC PC PC PC PC PC PC PC 575 Kg. / CGMejoramiento Vacunos (leche) 180 CG PC PC PC PC PC PC PC PC PC PC PC PC 8-10 lts./ CGQuinua Orgánica 1,440 Hás LC LC LC C C CM CM S S S / LCS / LC LC 1,200 Kg. / HáHeno Avena Forrajera 1,240 Hás LC LC LC C C CM CM S S S / LC 6,300 Kg MS / Há (*)Trucha 1,1010 Und (millar) PC PC PC PC PC PC PC PC PC PC PC PC 300 Kg. (**)Fibra Alpaca 135,000 lbs APC APC APC APC APC APC 5 lbs./ CG

* MS=materia seca (heno) ** 300 gr/ und = 300 Kg./ millarS SIEMBRAM MANTENIMIENTOC COSECHA

CM COMERCIALIZACIONPC PRODUCCION CONTINUA DURANTE EL AÑOLC LABORES CULTURALES

APC ACOPIO, PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION

TRADICIONALES Y/O NUEVOS PROCESO AGRONÓMICOCULTIVOS

TIPO DE CULTIVO: ESTACIONALIDAD

OR PUNO Analista Ambito Dic-09 Proy 2010 Variación %Oficina Regional OSCAR GARCIA OQUENDO Puno y provincias 8,029,778 11,767,193 47%

ELOY CCASO QUISPE Lampa, San Román, PunoHECTOR CHAMBI CONDORI Azangaro, El Collao, Chucuito

Cear Ayaviri BELTRAN CCUNO ARENAS (*) Melgar, Carabaya 2,644,373 4,745,029 79%Total OR PUNO 10,674,151 16,512,222 55%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicPuno Quinua Orgánica CA CA CA SC SC SC CC CC CA CA CA CA

Heno Avena Forrajera CA CA CA CA SC SC SC CC CC CA CA CAEngorde Vacunos CC CA CA SC CC CA CA SC CC CA CA SCMejoramiento Vacunos (leche)CC CC CA CA CA CA CA SC SC SC SC SCTruchas CC CC CA CA CA CA CA SC SC SC SC SCFibra Alpaca CA CA CA SC SC SC SC CC CC CA CA CA

PROGRAMACIÓN COMERCIAL AGRÍCOLA

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 93: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PLAN DE NEGOCIOS 2010

OFICINA REGIONAL TARAPOTO 1. Descripción Oficina Regional Ubicación El departamento de San Martín se localiza en el sector septentrional y

central del territorio peruano en el flanco oriental de la Cordillera. El clima es cálido en las márgenes del río Huallaga, y templado en las cumbres de la Cordillera Central. Limita por el este con Loreto; y por el oeste con Amazonas y La Libertad. Superficie: 51,253.31 kilómetros cuadrados

Vías de acceso

A la Región San Martín se llega por vía aérea, terrestre y fluvial desde distintas partes del país: Aérea: Las rutas más importantes son: Lima – Tarapoto (1 Hora) Iquitos – Tarapoto (1 hora) Trujillo – Tarapoto (1 hora) Terrestre: Lima – Chiclayo – Moyobamba (23 horas). Moyobamba – Tarapoto (1.5 Horas). Yurimaguas – Tarapoto (3 horas) Fluvial: Iquitos – Yurimaguas (3 días 2 noches) Nro. Asociados

Nro. Hectáreas / unidades

Total Ventas / Producción (anual)

Entidades Estratégicas:

• Asociaciones de productores

- CAC Acopagro - CAC Oro Verde - - APAVAM - APAECO - APPAAHT- Tocache - APROPAL-Palmito - FREDEPALMA - JARPAL - ACEPAT - CAT Tocache - CA Naranjillo - APROECO - CAS EL DORADO - JUNTA USUARIOS

ALTO MAYO - JUNTA DE

USUARIOS TARAPOTO

- JUNTA DE USUARIOS HUALLAGA CENTRAL

- ASPROC-Tocache - Central Cacaotera

Tocache

1 250 947 (café) 312 (cacao) 280 25 262 (arroz) 300 460 420 1 000 430 230 151 424 6 767 1 332 2 355 50 65

2 750 Has 1 925 Has 300 Has en produce 800 70 Has 2 000 Has 900 Has 4 000 Has 632 Has 7 000 Has 900 Has 800 Has 300 Has 1 060 Has (café) 37 663 Has 6 710 Has 18 638 Has 120 Has 210 Has

S/.10 000 000 S/. 6 000 000 S/. 3 000 000 S/. 878 000 S/. 1 000 000 S/. 1 600 000 S/. 3 900 000 S/. 300 000 S/. 205 000 S/. 150 000

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 94: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

• Empresas Proveedoras

- CAC Acopagro - CAC Oro Verde - APAVAM - Molinera San Juan - Molinera El Tigre - Transamazónica - APPAAHT - Tocach

1 250 947 (café) 312 (cacao) 280 300 262

2 750 Has 1 925 Has 300 Has 800 Has 1 000 Has 2 000 Has

S/.10 000 000 S/. 6 000 000 S/. 3 000 000 S/. 1 500 000 S/. 1 000 000

• Empresas

compradoras - Grupo Romero

(palma, cacao, café) - CAC Acopagro - CAC Oro Verde - APAVAM - Valle Verde EIRL - Alianza SA - Lácteos SM SAC

(Grupo Gloria) - OLPESA (palma) - Molinera San Juan - Molinera El Tigre - Transamazónica - ASLUSA

900 (cacao) 1 250 947 (café) 312 (Cacao) 280 120 1 000 300 200

1 200 Has 2 750 Has 1 925 Has 300 Has 800 Has 400 Has 7 000 Has 1 000 Has 400 Has

S/. 3 000 000 S/. 9 000 000 S/. 5 000 000 S/. 1 500 000

Ámbito Departamento de : San Martín

Provincias de : - Bellavista - Huallaga - Lamas - Mariscal Cácers - Moyobamba - Picota - Rioja - San Martín - Tocache - El Dorado

Departamento de Loreto - Yurimaguas

Principales Productos Locales

Agrícolas: - Café - Estabndarizado - Arroz - Estabndarizado - Cacao - Estabndarizado - Palma aceitera - Estabndarizado - Palmito de pijuayo - Estabndarizado

Pecuarias: - Ganadería lechera - Estabndarizado - Engorde de ganado vacuno - Porcicultura

Acuícolas: - Camarones gigantes de malasia - Peces (gamitada, tilapia)

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 95: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Recursos Disponibles Recursos Humanos: - Gerente de Oficina - 6 Analistas (1 por Locación de servicios) - 1 Asistente Operativo - 1 Chofer - 4 Trainees

Recursos Materiales Oficina Regional:

- Oficina alquilada - 3 Computadoras - 2 Lap Tops - 1 Impresora multifuncional - 1 Camioneta

CEAR Tocache - Oficina alquilada - 1 Lap Top - 1 Impresora multifuncional

CEAR Nueva Cajamarca - Oficina cedida por el PEAM - 1 Lap Top - 1 Impresora multifuncional - 1 Motocicleta

CEAR Picota - Oficina cedida por el Municipio de Picota - 1 Lap Top - 1 Impresora multifuncional

CEAR Pongo del Caynarachi - Oficina cedida por el PEHCyBM - 1 Lap Top - 1 Impresora multifuncional

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 96: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

2. Mercado Oficina Regional

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 97: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Mercado Potencial Vs Atención del Banco

Los porcentajes de atención por el banco en la Región San Martín mejoran sustancialemente con respecto de años anteriores.

3. Diagnostico de la Oficina Regional Análisis de Situación: FODA PRINCIPALES FORTALEZAS PRINCIPALES DEBILIDADES

- Infraestructura, equipos y vehículos adecuados.

- Tasas menores a las del mercado financiero para créditos agrícolas.

- 4 CEARs operativos en zonas estratégicas.

- Elevado nivel de morosidad. - Trainees capacitados no cumplen la función para la

cual fueron capacitados, no continúan como Operadores de Créditos. Siendo captados por otras financieras.

- Operadores poco identificados la institución, más que Operadores son comisionistas.

- Algunos procesos todavía son lentos en materia de crédito tanto en la oficina regional como en la Principal.

PRINCIPALES OPORTUNIDADES

PRINCIPALES AMENAZAS

- Presencia de Organizaciones Agrarias consolidadas, dedicadas a la exportación de café, cacao y palmito.

- Normas que fomentan la asociatividad de los agricultores.

- Variedad de cultivos rentables y sostenibles. - Mejoramiento de los precios de los productos

agrícolas en la Región, especialmente de los productos de exportación.

- Ley PREDA sobre condonación de deudas en momentos en que el agro mejora sus precios, lo cual puede incrementar el riesgo moral.

- Ingreso en forma masiva de la banca privada al sector, dado que en tiempo de atención son más oportunos y serían fuerte competencia.

- Caída en los precios de los productos agrícolas. - Incremento de la delincuencia en las carreteras

de la Región.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 98: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

4. Estrategias y Plan de Acción

Objetivos Estratégicos

Objetivos específicos de la Oficina Regional

Programas y/o Acciones

Proyectos

1. Mejorar la presencia de Agrobanco en la región.

1. Captación agresiva de nuevos productores.

2. Elevar el nivel de colocaciones.

1. Promoción y difusión de la política crediticia a las organizaciones y a productores de manera personalizada.

2. Participación en Ferias, Talleres, Mesas Técnicas

1. Suscribir convenios, alianzas estratégicos con instituciones ligadas al sector.

2. Apertura de nuevos CEARs

2. Mejorar la calidad de la cartera.

1. Mejorar en la evaluación de los créditos. 2. Seguimiento oportuno de la cartera vencida.

1. Capacitaciones a los Analistas.

2. Incrementar el número de visitas a las parcelas

3. Celeridad en los procesos judiciales.

1. Programas de capacitación con Agroasiste

2. Ejecutar garantías mobiliarias

3. Ser más eficientes en la atención a los cliente

1.. Acelerar el proceso crediticio a los productores.

1. Formular las operaciones con anticipación, antes del inicio de las campañas agrícolas. 2. Formular buenas operaciones bien sustentadas. 3. Capacitar a los Analistas sobre Directivas nuevas

1. Conocer el plan de negocios de las organizaciones.

2. Contar con las hojas de productos definidos, productos estandarizados.

Zonificación por Analista

Analísta I José Revilla Vuelot

Operadores

Zona 1: Tarapoto, Morales, Cacatachi, El Dorado, Juan Guerra

Zona 1: Juan Sánchez., Alberto Vásquez, Miguel Santillán y Trainee

Zona 2: Moyobamba Zona 2: Edgar García, Víctor Mori y rainee

Analista II Carlos Ruiz Burga

Operadores

Zona 1: Tarapoto, Morales, Cacatachi, Juanjui, El Dorado

Zona 1: CAC Acopagro, Miguel Santillán y Trainee

Zona 2: Lamas (Roque) y Moyobamba Zona 2: CAC Oro Verde, Miguel Santillán y Trainee

Analista III Cear Nueva Cajamarca – Carmen

Perea

Operadores

Zona 1: Rioja y Nueva Cajamarca Zona 1: Daniel Aguilar, Lourdes Villegas, Darwin Guerrero, Miguel Santillán y Trainee

Analista IV Cear Picota - David Cortegana

Operadores

Zona 1: Huallaga Central (Picota, Bellavista, Juanjui y Saposoa)

Zona 1: Néstor Flores Flores, Teodorico Jimeno, Rodrigo Fababa, Jorge Díaz y Trainee

Analista V Cear Tocache – Juan José Dávila

Operadores

Zona 1: Tocache Zona 1: Amílcar Armas, APPAAHT, ESAIN SA, OLPESA, FREDEPALMA y Ramos Raico

Zona 2: Nuevo Bambamarca Zona 2: ACEPAT, ESAIN SA, OLPESA, Ramos Raico

Analista VI Cear Pongo – Max Ruiz Cueva

Operadores

Zona 1: Pongo del Caynarachi, Alianza, Yurimaguas

Zona 1: Ronald Esquivel y Miguel Santillán.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 99: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Plan de Acción – Diciembre 2010 (Descripción) La Oficina Regional de Tarapoto tiene presupuestado desembolsar entre Enero y Diciembre del 2010 la suma de S/. 24,5 millones y recuperar S/.12,7 millones; lo que significa llegar a un saldo de cartera a final del año de S/. 24,9 millones, que significa un incremento de 1,93 veces el saldo del 2009. Asimismo el nivel de morosidad debe terminar en 9,1%. Contamos a la fecha con 4 CEARs operativos.

COMENTARIOS – RECOMENDACIONES La Oficina Regional Tarapoto en el 2009 ha desembolsado operaciones en los 5 productos como son arroz, café, cacao, palma aceitera, acuicultura (gamitanas y camarones gigantes de Malasia) y ganadería lechera con lo cual se ha estandarizado estos productos. Asimismo la apertura de los 4 CEARs (Tocache, Nueva Cajamarca, Picota y Pongo del Caynarachi) abre posibilidades de tener mayor presencia en las zonas con lo cual se supervisará mejor a los créditos que se han otorgado y los que se otorgarán en adelante. Las principales recomendaciones para el presente año por producto son las siguientes:

PALMA ACEITERA: Estrategia: Se tiene listo el Producto Financiero Integrador – PFI – para trabajar con OLPESA e INDUPALSA, no descartándose trabajar con FREDEPALMA. Objetivo: Formar 15 Cadenas Productivas Financiar: Fertlización de plantaciones entre 4 y 7 años. Financiamiento para la instalación de nuevas plantaciones

CACAO Estrategia: Incluir a la Cooperativa Agraria Naranjillo, adicionando a los que ya venimos trabajando: Grupo Romero, CAT Tocache, CAC Oro Verde y CAC Acopagro para formular operaciones con los productores asociados a estas empresas Coordinación con la Mesa Técnica de Cacao.

Objetivo: Financiar Cadenas Productivas en las zonas de Nueva Bambamarca, Juanjui, Saposoa, Alto Mayo, Tocache, Lamas y El Dorado por un total de 2 544 Has. Financiar: Créditos de acopio y comercialización de Cacao Orgánico y Convencional Créditos para módulos de fermentación y centros de acopio Evaluar la posibilidad de co-financiar la futura planta de procesamiento de cacao para el Consorcio Cacao.

CAFÉ Estrategia: Incrementar la articulación con otras empresas de café adicional a las que ya venimos trabajando: APAVAM, CAC Oro Verde, Valle Verde EIRL, ASCAFESAM, CAS El Dorado, APROECO, APAECO, para la formulación de operaciones con los productores asociados a estas empresas. Motivar el financiamiento para rejuvenecimiento de plantaciones antiguas de café según programa conjunto con el MINAG aprobado en Octubre del 2009. Estar cerca del Programa Regional de Café la Mesa Técnica del Café y participar en ellas.

Objetivo: Financiar Cadenas Productivas en las zonas del Alto Mayo y Lamas, tierras propicias para el mejor café por un total de 5 695 Has. Financiar: Créditos de acopio y comercialización de Cacao Orgánico y Convencional

ARROZ Estrategia: Convenio con los principales molinos de cada zona, las asociaciones de productores, las Juntas de Usuarios de Tarapoto, Huallaga Central y Alto Mayo. Ver el financiamiento principalmente de maquinarias y equipos que ayuden a bajar los costos de producción. No incrementar áreas nuevas para la producción de arroz.

Objetivo: Financiar 2 810 Has en todo el año Financiar: Crédito de sostenimiento y Agroequipos.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 100: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

GANADERÍA Estrategia: Continuar con la articulación a través de Lácteos San Martín SAC del grupo Gloria y otras empresas del medio, para articular operaciones de corto y mediano plazo a ganaderos que normalmente vienen entregando la leche a estas empresas.

Objetivo: Financiar 798 CG lecheros en toda la región San Martín a excepción de Tocache, debido a la mala experiencia crediticia en la zona con el producto.

PALMITO.- Estrategia: Articular con las empresas Alianza SA en el Pongo del Caynarachi e iniciar conversaciones con ASLUSA de Uchiza-Tocache para atender principalmente fertilización y labores culturales. Objetivo: Llegar a colocar S/. 1 320 mil en dos vueltas en el año, a un total de 430 Has (dos vueltas)

Proyección de Colocaciones Calendario Agronómico y/o Plan de Cultivo

NUMERO RENDIMIENTO

DE PROMEDIO OBSERVACCIONESHECTAREAS E F M A M J J A S O N D TMX HA.

Arroz 59,229 C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S C/S 7 Bajo riego por gravedadPalma aceitera 20,902 C C M/C M/C C C C C M/C M/C C C 12 Plantac > a 5 añosCacao 22,173 C C C C C C C M M M M C 0,78 Cacao Orgánico en producción

Café 56,381 C C C C M/C M/C M/C M/C M/C M/C M/C 18 QQ Café Convencional en producciónGanadería (CG) 33 262 M M M M M M M M M M M M 5 Lts / día Por CG lechero

Acuicultura 276 S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C M M M S/C S/C 5.5 Gamitana

Palmito 1,532 C M/C M/C C C C M/C M/C M/C C C C 5 000 tallos En producción

S SIEMBRAM MANTENIMIENTOC COSECHA

CM COMERCIALIZACION

TRADICIONALES Y/O NUEVOS PROCESO AGRONÓMICOCULTIVOS

TIPO DE CULTIVO: ESTACIONALIDAD

ProductoProyección Saldo

Dic. 2009Proyección Saldo

Dic. 2010Costo

PromedioN° Has /CG /

UNDUnidad Medida

N° Productor

es

Mercado Potencial

Has/CG/Und.% Atendido

x BancoIncremento Unid. Fin.

Incremento Proyecciones

2009Palma Aceitera 5,302,883 6,920,478 3,800 2,602 Has 260 18,563 14% 608 Has 1,617,594 Café 1,213,964 5,282,090 2,700 2,795 Has 279 48,965 6% 2,152 Has 4,068,126 Engorde Ganado 982,973 2,536,320 2,737 1,324 CG 132 43,191 3% 811 CG 1,553,347 Arroz 1,811,979 2,502,909 3,906 1,282 Has 256 63,366 2% 354 Has 690,930 Cacao (Organico) 1,040,918 2,409,206 2,908 1,184 Has 237 18,428 6% 672 Has 1,368,288 Acuicultura 224,387 994,051 4,750 299 MM 60 800,000 231 MM 769,664 Palmito 180,000 748,000 1,800 594 Has 119 1,374 43% 451 Has 568,000 Agroequipo 264,000 464,000 200,000

Total 11,021,104 21,857,054 3,228 8,455 Has 1344 150,696 6% 4,237 Has 10,835,949 1,324 CG 43,191 3.1% 811 CG

Proyección Oficina Regional de Tarapoto - Cobertura de Mercado

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicTarapoto Arroz CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC

Palma aceitera SC SC SC CC CC CA CA CA CC CC CA CACacao CA CA SC SC SC SC SC CC CC CC CC CACafé < 1000 msnm SC SC SC SC CC CC CC CC CC CA CA CACafé > 1000 msnm CA CA CA SC SC SC SC CC CC CC CC CCPalmito SC CC CC CA CA CA CC CC CC CA CA SCGanadería (CG) CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CCAcuicultura CC CC CC CC CC CC CC SC SC SC CC CC

PROGRAMACIÓN COMERCIAL AGRÍCOLA

OR TARAPOTO Analista Ambito Dic-09 Proy 2010 Variación %

Oficna Regional JOSÉ REVILLA VUELOTTarapoto, Morales, Cacatachi, El Dorado, Juan Guerra, Moyobamba 6,875,339 10,165,161 48%

CARLOS RUIZ BURGATarapoto, Morales, Cacatachi, Juanjui, El Dorado, Lamas (Roque)

Cear Nva Cajamarca CARMEN PEREA LOZANO Moyobamba, Rioja y Nueva Cajamarca 1,113,291 3,019,784 171%Cear Tocache JUAN J DAVILA CHAVEZ Tocache 1,850,563 4,117,160 122%

Cear Picota DEVID CORTEGANA PIZARRO Huallaga Central (Picota, Bellavista, Juanjui y Saposoa) 988,412 2,885,990 192%Cear Pongo MAX JIMY RUIZ CUEVA Pongo del Caynarachi (Lamas), Alianza, Yurimaguas 193,500 1,668,958 763%Total OR TARAPOTO 11,021,104 21,857,054 98%

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 101: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

PLAN DE NEGOCIOS

OFICINA REGIONAL TRUJILLO.

1. Descripción Oficina Regional Ubicación

Jr. Independencia 264 Trujillo

Entidades Estratégicas

- Gobierno Regional La libertad - Gobiernos Locales - Gerencia de Agricultura - Organizaciones Campesinas - Cámara de Comercio - ONGs

Ámbito Departamento de : La libertad

- Costa ( Trujillo, Pacasmayo,Sn Pedro de Lloc) - Sierra (Huamachuco, Otuzco,Santiago de Chuco,Bolivar) - Ceja de selva

Departamento de : Ancash - Costa (Santa, Nepeña, Casma, Huarmey). - Sierra ( Huaraz, carhuaz,, Carhuaz, Recuay)

Principales Productos Locales

Los productores agropecuarios rentables como: Agrícolas:

- Maíz Amarillo Duro - Estandarizado - Caña de Azúcar - Estandarizado - Espárragos - Estandarizado - Arroz - Estandarizado - Papa - Estandarizado - Frutales ( palta, mango uva, melocotón)

Gramineas - Estandarizados Pecuarias:

Ganado lechero - Estandarizados Ganado de engorde - Estandarizados

Recursos Disponibles Recursos Humanos:

- 5 Analistas - 2 trainnes - 1 Auxiliar operativo - 3 contratado1 Gerente - 1 personal de servicio - 1 chofer

Recursos Materiales

- 1 Camioneta - Muebles y enseres de oficina - Computadoras

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 102: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

2. Mercado Oficina Regional NORTE MEDIO TRUJILLO

MERCADO POTENCIAL DE LA REGION POR PROVINCIAS

Y/O VALLES (CEARs)

CULTIVOS/CABEZAS DE GANADO

VIRU CHAO

TRUJILLO ASCOPE MOCHE

CHEPEN PACASMAYO

SANTA NEPEÑA CASMA

HUAMACHUCO SANTIAGO DE CHUCO

OTUZCO GRAN CHIMU HUARAZ H TOTAL

MAIZ AMARILLO DURO

HAS SEMBRADAS 17,000 4,500 8,000 12,800 42,300

N° DE PRODUCTORES 4250 1125 2000 3,200 10,5758 ALGODÓN PIMA

HAS SEMBRADAS 1,000 1,0000

N° DE PRODUCTORES 250 2500 CAÑA DE AZUCAR ( Soca)

HAS SEMBRADAS 7,000 20,000 3,000 3,500 33,5000

N° DE PRODUCTORES 1750 5000 750 875 83750 ESPARRAGO (Mantenimiento)

HAS. SEMBRADAS 3,935 1,590 500 6,025

N° DE PRODUCTORES 984 397 125 15060 PALTO

HAS,INSTALADAS 706 800 1,5060

N° DE PRODUCTORES 176 200 3760 ARROZ

HAS SEMBRADAS 27,000 2,800 29,8000

N° DE PRODUCTORES 6750 700 74500 PAPRIKA

HAS SEMBRADAS 550 200 650 1,4000

N° DE PRODUCTORES 137 50 162 3490

Mercado Potencial Vs Atención del Banco Cultivos Mercado

Potencial Mercado

Atendido x Agrobanco

% No Atendido

% Atendido x Banco

MAIZ AMARILLO DURO Has. sembradas 42,300 3,100 0.7 99.3

N° de productores 10575 775 ALGODÓN Has. sembradas 1,000 500 50 50

N° de productores 250 125 CAÑA AZUCAR Has. sembradas 33,500 2,300 7 93

N° de productores 8375 575 ESPARRAGO Has. sembradas 6,020

N° de productores PALTO Has. sembradas 1,506 770 51 49 N° de productores 376 192

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 103: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

ARROZ Has. sembradas 29,800 1,100 3.6 96.4

N° de productores 7450 275 PAPRIKA Has. sembradas 1,400 900 64 36

N° de productores 349 425 3. Diagnostico Oficina Regional

Análisis de Situación: FODA PRINCIPALES FORTALEZAS PRINCIPALES DEBILIDADES

- Adecuado clima organizacional - Fuente financiera suficiente - Haberes del personal satisfactorio - No hay reclamos colectivos (Sindicatos - Préstamos en cadenas

- No hay trabajo en equipo - Falta capacitación al personal - Aprobación de préstamos demasiado

dilatados - Muchas exigencias documentarias. - Falta movilidad (vehículos)

especialmente en los CEARs. PRINCIPALES OPORTUNIDADES PRINCIPALES AMENAZAS

- Bancarizar al pequeño y mediano productor

- Otorgar créditos sostenibles y rentables - Dar asistencia técnica por operadores

externos y analistas. - Efectuar convenios estratégicos con

organizaciones Campesinas.

- Individualismo en el trabajo - No hay una integración adecuada - Falta control y seguimiento a los

préstamos para una recuperación positiva.

- La mayoría de los analistas no manejan bien el sistema.

- Cartera atrasada alta

4. Estrategias y Plan de Acción Objetivos Estratégicos Acciones

Estratégicas Programas

1...Recuperación Oportuna de los Crédito.

2.. Evitar la cartera de Vencidos

3... Ampliar las colocaciones

4..Capacitación permanente

1.. Visitas oportunas a los clientes

2 . Disminuir el riesgo

3...Convenios estratégicos con comunidades Campesinas y Organizaciones Agrarias.

1. Capacitación permanente al personal del banco

2..Capacitación a los usuarios del crédito (clientes)

Zonificación por Analísta

Analista : Enrique Cornejo Zona 1.- Provincia de Ascope Zona 2.- provincia Trujillo

Operadores Zona 1 - Juan Jerónimo - Miguel Verde Zona 2

- Jorge Vigo - Gabriel Capristán

Analista : Gessy Blas Zona 1.- Chao Zona 2.- Virú

Operadores: Zona 1 Zona 2

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 104: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Analista: Víctor Cerna Zona1.- Chepén Zona 2.- Pacasmayo

Operadores: Zona 1 Carlos Marroquín Mora Luis A. Arana Vásquez Zona 2 Juan Jerónimo Alvarado Aldo Benites

Analista: Víctor Chávez Zona1.- Santa Zona 2.- Nepeña Zona3.- Casma

Operadores: Zona 1 Daniel Fonseca Sánchez Confesor Saavedra Quesada Zona 2 Víctor Rojas Aspe Zona 2 Isidro Huanca Zona 3 Cosagrosistem SAC

Analista: Pedro Polo Zona1.- Huamachuco Zona 2.- Santiago de Chuco

Operadores: Zona 1: Agrorural Zona 2: Agrorual

Analista: Luis Figueroa Zona1.- Huaraz Zona 2.- Carhuaz Zona 3 .- Caraz

Operadores: Zona 1: Agrorural Zona 2: Agrorual Zona 3: Agrorual

Analista: Percy Chavez Zona1.- Gran Chimu Zona 2.- Otuzco Zona 3 .- Julcan

Operadores: Zona 1: Agrorural Zona 2: Agrorual Zona 3: Agrorual

Plan de Acción 2010 1.- Acabar con los vencidos a través de cobranzas oportunas, prórrogas, refinanciaciones, Y/o pase a cobranza Judicial. 2.-Ampliar al máximo las colocaciones, especialmente en Caña de Azúcar y Maíz. 3.- Impulsar el trabajo responsable y en equipo.

COMENTARIOS – RECOMENDACIONES

- Como se puede apreciar, el porcentaje de colocaciones de primer piso con referencia a las áreas aviadas es demasiado bajo, es decir la presencia del Agrobanco en el campo es insignificante.

- La cartera atrasada es elevada debido a que entre 2008 y 2009 la crisis mundial afecto gravemente a la Agro exportación y particularmente a La Libertad, por ser el Dpto. con mayor índice de exportaciones Agrícolas (espárragos, alcachofa, Caña de Azúcar Algodón Arroz etc. ), es decir los productos en los que el banco tenía la mayoría de su cartera.

- Consideramos que el año que bien Trujillo levantará con fuerza su cartera de colocaciones especialmente en caña y maíz, que serán nuestros productos estrella en la costa y papa y gramíneas en la sierra, además de la ganadería lechera.

- Se impulsará el trabajo en equipo y la capacitación, responsabilidad y honestidad se pondrán a prueba en esta nueva etapa.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 105: Plan de Comercial 2010 - Agrobanco · La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe tras la crisis financiera internacional tomó impulso y ha alcanzado niveles

Proyección de Colocaciones

Calendario Agronómico y/o Plan de Cultivo

E F M A M J J A S O N DMAD 42,300.00 S S M M M C CM CM C C CM 8,000.00 (Rendimiento en Kg.)ARROZ 29,800.00 M M M C CM S S S S M 10,500.00 (Rendimiento en Kg.)PÁPRIKA 1,400.00 C CM CM C CM S S M M M M C 4,500.00 (Rendimiento en Kg.)ALGODÓN 1,000.00 M C CM CM S S S M M M M 75.00 (Rendimiento en QQ.)PALTO 1,506.00 M C C CM CM M M M M M M M 10,000.00 (Rendimiento en Kg.)UVA 2,000.00 C M M M M C C M M M M C 9,000.00 (Rendimiento en Kg.)ESPÁRRAGO (MANTEN.) 6,025.00 C M M M M C C M M M M C 4,500.00 (Rendimiento en Kg.)CAÑA (MANTEN.) 30,000.00 C M M M M M M M M M C C 120.00 (Rendimiento en TM)MANGO 500.00 C C CM CM M M M M M M M M 15,000.00 (Rendimiento en KG)PAPA 10,500.00 M M M C C C C S S S S 10,000.00 (Rendimiento en KG)MAIZ CHOCLO 7,500.00 M M M C C C C S S S S 14,000.00 (Rendimiento en KG)KIWICHA 3,100.00 M M M C C C C S S S S 2,500.00 (Rendimiento en KG)FREJOL 2,800.00 S S M M C C 2,200.00 (Rendimiento en KG)TRIGO 8,500.00 S M M M C C C S S 2,500.00 (Rendimiento en KG)CEBADA 5,500.00 S M M M C C C S S 2,500.00 (Rendimiento en KG)GANADO LECHERO 18,900.00 7,500.00 (Rendimiento en l/vaca/año)JUNTAS 4.00 1.00 MaquinariaAGROEQUIPO 4.00 1.00 Maquinaria

S SIEMBRA M C

OBSERVACIONESNUMERO DE HECTAREAS

TIPO DE CULTIVO: TRADICIONALES Y/O NUEVOS

CULTIVOS

MANTENIMIENTO COSECHA COMERCIALIZACIÓN

RENDIMIMIENTO PROMEDIO X HA.

ESTACIONALIDAD PROCESO AGRONÓMICO

Trujillo Arroz CA CA CA SC SC SC CC CC CC CA CA CAMAD CC CC CC CA CA CA SC SC CC CC CC CCPáprika SC CC CC CC CA CC CC CC CA CA CA CAGanado Lechero CC CC CC CA CA CA CA CA CA CA SC SCPalto CC CC CC CA CA CA CA CA SC SC SC SCPAPA SC SC SC SC CC CC CC CC CA CA CA CAMAIZ CHOCLO SC SC SC SC CC CC CC CC CA CA CA CAKIWICHA SC SC SC SC CC CC CC CC CA CA CA CAFREJOL SC CC CC CC CA CA SC SC CC CC CA CATRIGO CA SC SC SC SC SC CC CC CC CC CA CACEBADA CA SC SC SC SC SC CC CC CC CC CA CA

PROGRAMACION COMERCIAL AGRICOLA

ProductoProyección Saldo

Dic. 2009Proyección Saldo

Dic. 2010Costo

PromedioN° Has /CG /

UNDUnidad Medida

N° Productor

es

Mercado Potencial

Has/CG/Und.% Atendido

x BancoIncremento Unid. Fin.

Incremento Proyecciones

2009Caña de Azúcar 908,388 2,809,830 4,500 892 Has 178 16,050 6% Has 1,901,442 MAD 1,383,310 2,285,336 4,116 793 Has 159 43,800 2% 313 Has 902,025 Arroz 109,592 1,727,845 8,559 288 Has 58 29,800 1% 270 Has 1,618,253 Espárrago 2,753,467 1,670,831 8,000 298 Has 60 6,202 5% (193) Has (1,082,636) Páprika 283,081 1,517,115 16,394 132 Has 26 1,400 9% 108 Has 1,234,034 Leche - 1,304,375 5,000 373 CG 37 18,900 2% 373 CG 1,304,375 Papa - 1,200,000 8,914 192 Has 38 807 24% 192 Has 1,200,000 Vid 28,534 1,198,534 8,690 197 Has 39 1,350 15% 192 Has 1,170,000 Palto 165,316 1,074,911 11,600 132 Has 26 806 16% 112 Has 909,595 Frejol - 1,008,000 2,600 554 Has 111 554 Has 1,008,000 Algodón 179,717 745,494 5,502 194 Has 39 4,950 4% 147 Has 565,777 Maiz Choclo - 722,400 3,500 295 Has 59 295 Has 722,400 Kiwicha - 598,400 3,100 276 Has 55 276 Has 598,400 Mango - 400,000 7,800 73 Has 15 73 Has 400,000 Trigo 91,115 386,115 2,100 263 Has 53 201 Has 295,000 Cebada - 245,000 2,500 140 Has 28 140 Has 245,000 Otros(JU, Palta, Aji Panca) 1,437,762 1,913,988 100,000 27 Und. 27 7 Und. 476,226

Total 7,340,283 20,808,174 3,228 4,720 Has 1009 105,165 4% 2,679 Has 13,467,891 373 CG 18,900 2.0% 373 CG

Proyección Oficina Regional de Trujillo - Cobertura de Mercado

OR TRUJILLO Analista Ambito Dic-09 Proy 2010 Variación %Oficina Regional ENRIQUE CORNEJO VALLADOLID Trujillo-Ascope 3,275,855 4,873,274 49%

PERCY CHAVEZ Gran Chimu - OtuzcoCear Huamachuco PEDRO POLO ROJAS Huamachuco 91,115 2,045,115 2145%Cear Viru GESSY BLAS DIAZ Viru - Chao 1,430,886 2,555,080 79%Cear Huaraz LUIS FIGUEROA ARMAS Huaraz 0 2,114,800 #¡DIV/0!Cear Chepen VICTOR CERNA ANDONAYRE Pacasmayo-Chepen 587,000 3,052,880 420%Cear Chimbote VICTOR CHAVEZ Santa-Casma-Huarmey 1,955,427 6,167,025 215%Total OR TRUJILLO 7,340,283 20,808,174 183%

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com