Plan de Comunicación

4
Presentación del plan de comunicación (integrantes) 1. Creación del logo: Para la creación del logo se tomó en cuenta que el diseño final sea comprensible y lograr que cuando el público lo vea obtenga una impresión sobre la actividad que está realizando la institución. (Muestra de todos los logos). Se utilizó diferentes colores que a la vez sean atractivos y prácticos. El resultado fue un logo moderno con un diseño moderno y atractivo que es fácil de recordar. (presentación del logo final). 2. Diseño de la página web: Para de la web no se utilizó diseños convencionales, ya que se necesitaba tener en cuenta la navegabilidad, interactividad, usabilidad y la arquitectura de la información, así como el audio, el texto, imagen y video. Toda esta combinación nos sirve para aumentar la eficiencia de la web como canal de comunicación que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y los grupos de interés. Para el diseño de la pagina web si siguió tres etapas: La primera es el diseño visual de la información. En esta etapa se distribuye el texto,los graficos, vínculos a otro documentos y otros objetos multimedia. En otras palabras se realizó un bosquejo o prediseño sobre papel para tener un orden claro sobre el diseño. En la segunda etapa, se pasa a escribir la pagina web. Aquí se desrrollo la creación de los botones y se creó el lenguaje de marcación de hipertexto. Y en la tercera etapa se optimizó la estructura del contenido para mejorar la posición en que aparece la pagina en determinada búsqueda. Y se termina con la publicación de la pagina. Nuestra pagina web esta compuesta por:

description

Plan de Comunicación de un Planeamiento Estratégico Prospectivo

Transcript of Plan de Comunicación

Page 1: Plan de Comunicación

Presentación del plan de comunicación (integrantes)1. Creación del logo:

Para la creación del logo se tomó en cuenta que el diseño final sea comprensible y lograr que cuando el público lo vea obtenga una impresión sobre la actividad que está realizando la institución. (Muestra de todos los logos). Se utilizó diferentes colores que a la vez sean atractivos y prácticos. El resultado fue un logo moderno con un diseño moderno y atractivo que es fácil de recordar. (presentación del logo final).

2. Diseño de la página web:Para de la web no se utilizó diseños convencionales, ya que se necesitaba tener en cuenta la navegabilidad, interactividad, usabilidad y la arquitectura de la información, así como el audio, el texto, imagen y video. Toda esta combinación nos sirve para aumentar la eficiencia de la web como canal de comunicación que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y los grupos de interés. Para el diseño de la pagina web si siguió tres etapas:La primera es el diseño visual de la información. En esta etapa se distribuye el texto,los graficos, vínculos a otro documentos y otros objetos multimedia. En otras palabras se realizó un bosquejo o prediseño sobre papel para tener un orden claro sobre el diseño.

En la segunda etapa, se pasa a escribir la pagina web. Aquí se desrrollo la creación de los botones y se creó el lenguaje de marcación de hipertexto.

Y en la tercera etapa se optimizó la estructura del contenido para mejorar la posición en que aparece la pagina en determinada búsqueda. Y se termina con la publicación de la pagina.

Nuestra pagina web esta compuesta por:─ Inicio donde están los accesos al blog y a la web de la unt.─ La facultad.- donde se encuentra la historia y las autoridades de la facultad─ Galería de fotos─ Actividades.-─ Videoteca.-─ Enlace al foro del plan─ Plan estratégico.- donde están los temas de los diferentes grupos que están

formulando el plan estratégico.

Sobre la información de la facultad se encuentra:

─ Organización─ Objetivos y metas─ Misión y visión─ Boletines─ Descargas

Page 2: Plan de Comunicación

─ Informes

También se cuenta con un enlace para que las personas interesadas en el plan reciban los boletines directamente en su correo.

3. Diseño del foro:Para la elaboración del foro nos basamos en una a estructura sencilla para poder recopilar opiniones y mantener asi mas orden en las discusiones.En el foro se permitio debates entre cualquier persona registrada.El foro nos sirvió para documentarnos sobre algún tema especifico de la realidad de la facultad asi como el intercambio de informaciones con personas de varias partes de Trujillo. También nos sirvió para conocer las diferentes formas de pensar sobre un tema especifico y a la vez aprender mas. (imágenes del foro).

4. Redes sociales:En la actualidad las redes sociales son el medio de bajo costo que resulta beneficioso para emprendedores y las pequeñas empresas que buscan ampliar los clientes que pueden conseguir por este medio, es por eso que se opto por crear una cuenta en Facebook para llegar a mas gente de manera rápida y sencilla.La cuenta del plan en el Facebook cuenta con:

─ Icono de informacion.- donde muestar detalladamente el sitio web, informacion general del plan, informacion para contactos.

─ Fotos.- donde se muestran las imágenes de las diferentes actividades que se han ido realizando a lo largo de la formulación del plan.

─ Foros en la comunidad.- se adjunto un vinculo para posibles sugerencias de las diferentes personas que kisieran aportar alguna idea por el buen desarrollo del plan.

─ Videos.- en el se muestran los diferentes videos hechos por los alumnos de x-b de administración.

5. Videos:Cada día en todos los continentes del mundo la gente acude a los portales de Video, como la página de YouTube para ver todo tipo de videos, es por eso que En el plan de comunicación también se considero la creación de una cuenta en youtube ya que es uno de los mejores sitios web para subir videos relacionados al plan y además muestra a todo el mundo como los propios alumnos de la universidad nacional de Trujillo son capaces de crear videos de interés publico. (presentación del portal de youtube)

Como actividades adicionales al plan de comunicación se desarrollaron diferentes actividades como:

6. Elaboración de afiches y volantes:

Page 3: Plan de Comunicación

La implementación de promoción por medio de “herramientas prácticas” como son los volantes, afiches y póster resulta algo necesario para la motivación de la comunidad universitaria frente a su relacion con la Facultad. Los volantes, pancartas, afiches son herramientas promocionales económicas y efectivas que brindan la facilidad para dirigirnos al publico, y lograr dar a conocer el mensaje que llevan dichas herramientas. Con esto se consiguio que X - B informe a los universitarios como se esta formulando el plan de la Facultad de ciencias económicas; atrayendo así a mucho más estudiantado que se interesa por el bien de su facultad. (mostrar el los volantes y afiches)

7. Banner:La creacion del banner nos sirvió para que mas personas sepan como acceder a toda la formulación del plan estratégico.

8. Entrevistas:Se realizaron entrevistas sobre ciertos esquemas o pautas de un problema determinado. Esto nos permitio la recolección de datos

9. Encuestas:Nos sirvió para conocer ciertos factores que se ignoraba antes de la elaboración del plan de comunicación. Al realizar las encuestas nos ayudo a resolver problemas que se tenían y con el resultado pudimos realizar mejor las diferentes actividades del plan de comunicación.

10. Conferencia:Nos sirvió para dar a conocer a los medio de comunicación la formulación del plan estratégico de la facultad de ciencias economicas, que esta siendo desarrollada por los propios alumnos de x ciclo de administración. Esta conferencia permitio que los propios medios interrogaran a las autoridades encargadas del plan y a la vez transmitir el mensaje a la población a través de los medios.

11. Revista:Como trabajo final el grupo creo la revista con el fin de dar a conocer información y datos de importancia relacionado al Planeamiento Estratégico.