Plan de Contingencia

36
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL RESTAURANT TALITA El presente Plan de Seguridad en Defensa Civil o Plan de Contingencia, eleva el nivel de seguridad, control, supervisión y la ejecución de actividades necesarias para mantener constante la seguridad en las instalaciones, facilitando y proponiendo niveles de acción para su cumplimiento. 2015 GRUPO: CASITAS 26/06/2015

description

Plan de contingencia de un establecimiento

Transcript of Plan de Contingencia

PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL

PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL

PLAN DE CONTINGENCIAS

PROYECTO: RESTAURANT TALITA

PROPIEDAD:.REPRESENTANTE: SR. SAMUEL MELGAREJO MINVELADIRECCIN: BELEN,

GIRO: RESTAURANT

1. PLAN DE CONTINGENCIAS:

El Plan de contingencias del local RESTAURANT TALITA Es un manual de procedimientos de emergencias contra incendios, sismos otros desastres con la finalidad de lograr el control de cualquier situacin en emergencia, en el menor tiempo posible y con la mayor coordinacin, sincronizacin y el menor riesgo del personal involucrado.El manual debe contener los lineamientos administrativos y operativos bien definidos, de manera que todo el personal, previo conocimiento de estas pautas, puede desempearse eficientemente en cualquier emergencia que se presente.

2. OBJETIVOS:Los objetivos de un plan de contingencia, son los siguientes: Mantener eficientemente entrenado al personal del RESTAURANT TALITA Supervisar permanentemente las condiciones de seguridad de las instalaciones. Prevenir los accidentes. Contar con proteccin contra incendios y sismos.

3. PROCEDIMIENTOS DEL PLAN DE CONTINGENCIA:Los principales procedimientos que deben ser considerados son: Breve descripcin de la operacin, mantenimiento y servicios que se efectan en el RESTAURANT TALITA Dispositivos de alarmas y acciones para casos de emergencia. Directorios telefnicos de las compaas de bomberos ms cercanas defensa civil y autoridades policiales. Sealizacin de las rutas de evacuacin y ubicacin de las zonas de seguridad. Organigrama de conformacin especfica de las brigadas. Brigada de apoyo mdico, con la descripcin de puestos y el detalle completo de los equipos de primeros auxilios. Procedimiento de notificacin y comunicacin entre el personal del RESTAURANT TALITA y Defensa Civil, Compaa de Bomberos y Autoridades Policiales y Polticas. Programas anuales de capacitacin y entrenamiento de campo para todo el personal. Lista de equipos a ser utilizados para hacer frente a las emergencias y desastres. Debe contener los resultados de los simulacros de incendio, rescate y evacuacin del personal. Directorio del personal de la empresa involucrado en el plan de contingencia zonal. Directorio de entidades, involucradas en el plan de contingencia: consiste en una relacin de entidades, los cargos, titulares, telfono. Fax y direccin de las instituciones, compaas de bomberos, defensa civil, etc. Formato para reportar la secuencia y as poder evaluar la prctica del entrenamiento. Plano de ubicacin de los diferentes equipos dentro del local a ser utilizados en caso de emergencia.

4. ORGANIZACIN DEL PERSONAL DE CONTINGENCIA: Coordinador general, Ser el representante legal del establecimiento Sr. Samuel Melgarejo Minvela; sus funciones sern de dirigir las actividades de contingencia, solicitar el apoyo de instituciones especializadas en emergencias, orientados a su control. Asistente de coordinacin, Es el administrador Sr. Tomas Herrara Mengarejo remplazar al coordinador general en su ausencia y su funcin ser de mantener en operacin los equipos bsicos de lucha contra incendios, proveer los requerimientos que se soliciten y asegurar la evacuacin de personas ajenas a la emergencia. Brigada contra incendios, Son el personal de servicio y limpieza debidamente entrenados Sr. Willy Bravo Huamn; su funcin es de operar todos los equipos y sistemas contra incendios de RESTAURANT TALITA de manera de asegurar su control y extincin. Brigada de Seguridad / Personal de seguridad, Este personal se encargara de la seguridad interna y externa del local Sra. Rocio Gomez Huaman. Es necesario indicar que adicionalmente se mantendr en coordinaciones con la Polica, y Serenazgo debida entrenados.

5. ACCIONES A TOMAR EN CASO DE EMERGENCIAS: Notificacin general de la emergencia producida a la propietaria del local y a las autoridades competentes y bomberos, segn el directorio establecido en el plan. Inspeccin y evaluacin del siniestro y de la capacidad de respuesta. Operaciones de respuesta ejecutadas por el personal de RESTAURANT TALITA ,con los recursos disponibles. Evaluacin del plan aplicado y registro de los daos ocasionados. Listado de los recursos utilizados y los recursos destruidos. Resarcimiento de daos y perjuicios ocasionados a terceros.6. RESPUESTAS EN CASO DE INCENDIO: Incendio en el RESTAURANT TALITA : Cortar el fluido elctrico. Comunicar y desalojar a los asistentes del local. Utilizar arena o extintores PQS ABC dirigiendo el chorro a la base del fuego. No usar Agua. Solicitar el apoyo correspondiente. Requerimiento de materiales en caso de incendio: Contar con 04extintores porttiles en las reas administrativas de 06 Kg. En el RESTAURANT TALITA como mnimo y uno por cada nivel. Contar con recipiente o cilindro de arena para sofocar los amagos de incendio que se ubicar en un lugar adecuado del RESTAURANT TALITA El botiqun de primeros auxilios debe contar con elementos adecuados y en cantidades necesarias de acuerdo a lo que indica el instituto de salud ocupacional de ministerio de salud.7. EN CASO DE SISMO E INUNDACIONES:En general se debern seguir los lineamientos de defensa civil: Realizar simulacros de sismos e inundaciones. Verificar los puestos vulnerables o crticos del rea del RESTAURANT TALITA Desconectar las lneas elctricas. Apoyar a defensa civil al enfrentamiento de estas emergencias.

8. EN CASO DE ACCIDENTES:En caso de accidente personal se debern seguir los pasos siguientes: Se analizar el tipo o grado de gravedad y se le suministrar los primeros auxilios, inmediatamente dar aviso a la emergencia mdica ms cercana. Trasladar a los afectados inmediatamente al centro de salud o postas mdicas. Dar aviso a los familiares del accidentado. Se dispondr los equipos necesarios para la aplicacin de los primeros auxilios. Se debern dar recomendaciones al personal que labora sobre el empleo de maquinarias mviles, el levantamiento y traslado de peso, manipulacin de materiales. Cualquier incidente debe reportarse, inmediatamente ya que esta informacin ser usada para mejorar la seguridad. Un reporte diario de incidentes es recomendable.La responsabilidad una vez que entre en accin el plan de contingencia recaer en los propietarios y/o Conductor de RESTAURANT TALITA

El local de RESTAURANT TALITA efectuara simulacros y entrenamiento al personal para hacer frente a las contingencias en casos de incendios, inundaciones o sismos y otros.

9. ORGANISMOS DE APOYO PARA EL PLAN DE CONTINGENCIA:ORGANISMOTELFONO

POLICA NACIONAL DEL PER064-211653064-200230064-200758

SERENAZGO HUANCAYO064-200103064-202050

CLINICA SANTO DOMINGO064-234012

CLINICA CAYETANO HEREDIA064-247087

ESSALUD064-248397064-481120

CLINICA ORTEGA064-232921064-235430

COMPAA DE BOMBEROS064-211020064-249319EMERGENCIA #116

POLICIA ECOLOGICA Y DE TURISMODEL PERU - HYO064-219851

ELECTROCENTRO064-48-1300

COMISARIA DE EL TAMBO064-248982

EJERCITO PERUANO064-200823

DEFENSORA DEL PUEBLO064-232134

10. PERSONAL EJECUTIVO DEL ESTABLECIMIENTO:NOMBRES Y APELLIDOSSR. SAMUEL MELGAREJO MINVELA11. PROCEDIMIENTOS DE ALERTA INTERNA: El personal propio o contratado que observe inicio de amago de incendio, sismo, accidentes u otros deber de inmediato actuar si es parte del equipo de emergencia, sino debern comunicar por telfono o radio a la propietaria y/Administracin de la RESTAURANT TALITA y a los organismos de apoyo. El propietaria y/o Administracin confirmar la ubicacin de emergencia de (incendio, sismo y accidentes), acudiendo de inmediato a solucionar la emergencia. La propietaria y/o Administracin evaluar la situacin y solicitar la ayuda necesaria, notificando al equipo de manejo de crisis, que estar conformado por las siguientes personas: Representante Legal del RESTAURANT TALITA SR. SAMUEL MELGAREJO MINVELA. Administradora del RESTAURANT TALITA Sr. Samuel Melgarejo Minvela. Personal de Servicio, Seguridad y Limpieza de RESTAURANT TALITA Tomas Herrara Mengarejo Willy Bravo Huamn Rocio Gomez Huaman.El comit de crisis ser el responsable de Incendios o emergencias, as como determinar el alcance del incidente, total supervisin o coordinacin de las actividades de control de la emergencia, asignacin de equipo, personal y determinacin de la metodologa de las operaciones. El equipo de manejo de crisis declarar en sesin permanente hasta que el problema de la emergencia se haya resuelto. La informacin que deber transmitirse como parte de la accin de respuesta ser: Hora en que ocurri el incidente o emergencia. Lugar donde ocurri la emergencia o el rea de incidencia. Se deber estimarse los costos de daos causados. Condiciones ambientales. Descripcin de las reas que pudieran verse afectadas. Causa de la emergencia. Acciones que se han tomado para el control de la emergencia. Personal del RESTAURANT TALITA contratado o de apoyo externo que intervino en la emergencia. Acciones para que el accidente no vuelva a suceder.

12. PROCEDIMIENTO DE ALERTA EXTERNA:

En caso que el comit de crisis considere que se requiere apoyo de entidades externas para el control de la emergencia, deber comunicarse telefnicamente con las siguientes organizaciones: Polica nacional del Per. Cuerpo General de Bomberos del Per. Defensa Civil.

13. EQUIPO DE RESPUESTA:El equipo de respuesta tendr como base el personal propio, asignndose un cargo a desempear; sin embargo, al momento de la emergencia se definir el equipo, dependiendo de las personas presentes, condiciones y requerimiento de cada emergencia.Las actividades del equipo de respuesta estarn dirigidas por el comit de crisis que coordinar el apoyo necesario de materiales y personal, estando permanente en comunicacin con el propietario y/o administrador del RESTAURANT TALITA El equipo de respuesta estar conformado por las siguientes personas:

CARGOPUESTO EN LA ORGANIZACINCoordinador GeneralRepresente Legal.Sr. Samuel Melgarejo MinvelaAsistente de CoordinacinAdministrador del localSr. Tomas Herrara Mengarejo Brigada Contra IncendiosPersonal de Servicio Seguridad,Limpieza ySr. Willy Bravo Huamn, responsable.Brigada Contra SismoPersonal de Servicio, Seguridad, limpieza ySra. Rocio Gomez Huaman., responsable.

ORGANIGRAMA DEL EQUIPO DE MANEJO DE CRISIS

COORDINADORCOMIT ORGANIZADOR

ASESOR LEGAL

ASIST. DE COORDINACINRESPONSABLE DEL EVENTO

SUPERVISORCONDUCTOR

OTROSTODO EL PERSONAL CONTRATADO

PLAN DE EVACUACIN

El desarrollo de un plan de evacuacin requiere de consideraciones tanto tcnicas como sociales, para lo cual es de suma importancia analizar y correlacionar las condiciones geogrficas de la ubicacin y distribucin del RESTAURANT TALITA de acuerdo al tipo de emergencia.

PROPUESTA DE UN PLAN DE EVACUACIN:

CRITERIOS

En este aspecto hay que considerar el tipo de emergencia que existen tres tipos de evacuacin de las instalaciones:

1. RESPUESTAS EN CASO DE INCENDIO:En caso de Incendio y/o amago de incendio se tomaran las siguientes acciones: Cortar el fluido elctrico. Controlar el amago de Incendio segn sea el caso, con arena y/o extintor. Comunicar a los colindantes y desalojar a los asistentes a travs de la puerta de acceso principal, las cuales deben permanecer sin elementos que obstruyan la evacuacin inmediata. Contar con linternas de mano.

2. EN CASO DE SISMO:

En general se debern seguir los lineamientos de defensa civil: Realizar simulacros de sismos e inundaciones, para poder comprobar la vulnerabilidad de los espacios de evacuacin. Verificar los puestos vulnerables o crticos del rea del local, desconectar las lneas elctricas. Apoyar a defensa civil al enfrentamiento de estas emergencias.

3. EN CASO DE ACCIDENTES:En caso de accidente el personal deber seguir los pasos siguientes: Se analizar el tipo o grado de gravedad y se le suministrar los primeros auxilios, inmediatamente dar aviso a la emergencia mdica ms cercana. Trasladar a los afectados inmediatamente al centro de salud o postas mdicas. Se dispondr los equipos necesarios para la aplicacin de los primeros auxilios. Se debern dar recomendaciones al personal que labora sobre el empleo de maquinarias mviles, el levantamiento y traslado de peso, manipulacin de materiales. Cualquier incidente debe reportarse, inmediatamente ya que esta informacin ser usada para mejorar la seguridad. Un reporte diario de incidentes es recomendable.

La responsabilidad una vez que entre en accin el plan de evacuacin recaer en el Administrador y/o conductor del local.

ANEXOS

Anexo N 1: GLOSARIO DE TRMINOS Anexo N 2: PROCEDIMIENTOS EN CASO DE INCENDIOS Anexo N 3: PROCEDIMIENTOS EN CASOS DE SISMOS Anexo N 4: PROCEDIMIENTOS EN CASOS DE EVACUACIN Anexo N 5: PROCEDIMIENTOS PARA EMERGENCIAS MEDICAS Anexo N 6: REGLAS BSICAS DE SEGURIDAD USO DE ARMAS Anexo N 7:PROC. EN CASO DE INTERVENCIN POLICIAL Anexo N 8: PROCEDIMIENTO A SEGUIR CASO EXPLOSIVOS Anexo N 9: PLANO DE DISTRIBUCIN, SEALIZACIN Y EVACUACIN

GLOSARIO DE TRMINOS

a. Accidente: Suceso extrao al normal desenvolvimiento de las actividades de una organizacin que produce una interrupcin generndose daos a las personas, patrimonio o al medio ambiente.

b. Accidente de trabajo: Lesin ocurrido durante el desempeo de las labores encomendadas a un trabajador.

c. Desastre: Una interrupcin grave en el funcionamiento de una comunidad causando grandes prdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientes para la comunidad afectada no pueda salir adelante por sus propios medios, necesitando apoyo externo. Los desastres se clasifican de acuerdo a su origen (natural o Tecnolgico).

d. Emergencia: Estado de dao sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionado por la ocurrencia de un fenmeno natural o tecnolgico que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada.

e. Plan de Evacuacin: Plan cuyo objetivo es permitir la evacuacin de las personas que se encuentran en determinado lugar de una manera segura y rpida (involucra personas).

f. Proteccin Pasiva: Comprende el tipo de edificacin, diseo de reas, vas de evacuacin, materiales de construccin, barreras, distancias, diques, acabados, puertas, propagacin de humos y gases, accesos, distribucin de reas.

g. Proteccin Activa: Comprende la deteccin, extintores porttiles, automticos, anuales, redes hidrulicas, bombas, tanques de agua, rociadores, sistemas de espumas, gas carbnico, polvo qumico seco. As mismos, procedimientos de emergencias, brigadas, sealizacin, iluminacin, comunicacin.

h. Seguridad: Grado de aceptacin de los riesgos.

i. Seguridad en Defensa Civil: Cualidad de mantener protegida una instalacin , comunidad o rea geogrfica para evitar o disminuir los efectos adversos que producen los desastres naturales o tecnolgicos y que afectan la vida, el patrimonio, el normal desenvolvimiento de las actividades o el entorno. Este mismo concepto comprende a los trminos seguridad en materia de defensa civil u otros similares utilizados en este documento.j. Riesgo: Esa estimacin o evaluacin matemtica de probables prdidas de vidas, de daos a los bienes materiales, a la propiedad y la economa, para un periodo especifico y rea conocidos de un evento especifico de emergencias. Se evala en funcin del peligro y la vulnerabilidad.

k. Peligro: Probabilidad de ocurrencia de un fenmeno natural o tecnolgico potencialmente daino para un periodo especifico y una localidad o zona conocida. Se identifica, en la mayora de los casos, con el apoyo de la ciencia y tecnologa.

l. Vulnerabilidad: Grado de resistencia y/o exposicin de un elemento o conjunto de elementos frene a la ocurrencia de un peligro. Puede ser fsica, social, econmica, cultural, institucional y otros.

PROCEDIMIENTOS EN CASO DE INCENDIOS

A. MEDIDAS PREVENTIVAS:

Este siempre alerta. La mejor manera de evitar los incendios es la prevencin. Procure no almacenar productos inflamables, ni sobrecargar ambientes de estos. Cuide que los cables de lmparas, aparatos elctricos y motores de maquinarias se encuentren en perfectas condiciones. Modere y vigile el uso de parrillas elctricas, calentadores, termas, cafeteras, etc., ya que el sistema puede sobrecalentarse. No haga demasiadas conexiones en contactos mltiples, para evitar la sobre carga de los circuitos elctricos. Redistribuya los aparatos o instale circuitos adicionales. Por ningn motivo moje sus instalaciones elctricas, estos deben permanecer entubaos o empotrados. Recuerde que el agua es buen conductor de la electricidad. Todo contacto o interruptor debe tener siempre su tapa debidamente aislada. Antes de salir de la empresa (centro de trabajo) revise que los aparatos elctricos estas apagados o perfectamente desconectados; las llaves de las estufas cerradas y los pilotos se mantengan encendidos, as como las lmparas de emergencia cargadas. Despus de usar cerillo o fumar un cigarro, asegrese de que han quedado completamente apagados, no dejar los botes de basura llenos de papeles, eliminacin diaria. Guarde los lquidos inflamables en recipientes cerrados y en sitios ventilados.

B. COMO ACTUAR DURANTE EL INCENDIO!

Conserve la calma; no grite, no corra, no empuje. Pude provocar un pnico generalizado. Este tipo de situaciones cuan ms muertes que el mismo incendio. Solicite ayuda, mientras toma las medidas correctivas del caso. Busque el extintor adecuado y trate de combatir el fuego. Si no sabe manejar o manipular el extintor, busque a alguien que pueda hacerlo por usted. Identifique el extintor adecuado para el tipo de incendio, y aproxmese o ms que pueda al foco del incendio, aplique la tcnica de extincin respectiva (Tcnica del T-A-P-E-O), y finalmente verifique la extincin del conato de incendio (etapa incipiente del fuego). Si el fuego es de origen elctrico no intente apagarlo con agua. Si la puerta es la nica salida, verifique qu la chapa no est caliente antes de abrirla, si no est lo ms probable es que haya fuego al otro lado de ella. No la abra. Si hay humo colquese lo ms cerca posible del piso y desplcese a gatas. Tpese la nariz y la boca con un trapo, de ser posible hmedo. Si se incendia su ropa, no corra, trese al piso y ruede lentamente. De ser posible cbrase con una manta para apagar el fuego. No pierda el tiempo buscando objetos personales. En el momento de la evacuacin siga las instrucciones del personal especializado.Tenga presente que el pnico es su peor enemigo!

C. QUE HACER DESPUS DE UN INCENDIO

Retrese del rea incendiada porque el fuego puede reavivarse. Identifique el foco del incendio, y alerte a los bomberos de la localidad. Evacue al personal involucrado, retire maquinaria y productos inflamables si esta a su alcance, no se exponga directamente al fuego. Si no se puede controlar el incendio, evacue el rea afectada y colabore con los bomberos de la localidad. No interfiera con las actividades de los bomberos y rescatistas.

IDENTIFICACIN DEL FOCO

Verifique el tipo de fuego, riesgo potencial y proporciones

Active el Plan de ContingenciaTcnica del Control de Incendios

1. Coja el extintor apropiado y aproxmese al incendio.2. Colquese a una distancia prudente3. Rompa y tire el anillo de seguridad (precinto).4. Apunte la manguera al foco del incendio.5. Presione el gatillo, descargue a la base del fuego.6. Esparza el contenido del extintor en forma de abanico y avance con precaucin, descargando todo el agente.7. Observe si est controlado y evalu.

Alerta al Jefe de Brigada

Comunicacin con los Bomberos

NO SE CONTROLA: Evacue de inmediato, siguiendo los pasos anteriores. Nunca retome al lugar del incendio.SI SE CONTROLA: Retroceda con cuidado, nunca de la espalda. Ponga el extintor al piso echado (significa que el equipo ya fue utilizado.

Evaluacin de Daos y Necesidades

Se declara DESASTRE Requiere atencin especializada con mayores recursosReporte Oportuno al Jefe de Brigada

Elaboracin de Informe Final

PROCEDIMIENTOS EN CASO DE SISMO

A. MEDIDAS PREVENTIVAS: La construccin o Reparacin de Viviendas, negocios, empresas, deben ampararse en cdigos de construccin previamente establecidos, o en especialistas en la materia. Planifique y organice en conjunto con el personal la evacuacin del local. Mantener agenda de telfonos de emergencia (Bomberos, Polica, Mdicos). Contar con lmpara de mano (linterna), extintores, porttiles de incendios, agua embotellada. Es adecuado tener a mano un silbato como sistema de alerta y para pedir ayuda. Identifique los lugares ms seguros dentro de la empresa, revise que as salidas principales y alertas, estn libres de obstculos y debidamente sealizados. Fije cuadros, espejos, armarios, lmparas y candiles, plantas colgantes. Inmovilice los muebles, fije los armarios en la pared o el piso, con seguros mviles. Coloque los objetos grandes y pesados en lugares bajos o en el suelo.

B. COMO ACTUAR DURANTE EL SISMO! Conserve la calma, no permita que el pnico se apodere de usted y tranquilice a los que estn a su alrededor, recuerde que el pnico genera descontrol y desorden. Si permanece adentro dirjase al lugar ms seguro previamente seleccionados. Permanezca en el local, no salga corriendo, puede exponerse a ser atropellado. En caso de tener un mueble slido, escritorio, agchese y mantngase debajo. No encienda fsforos, ni vela o algo que provoque un incendio. Si se encuentra en el exterior busque lugares al aire libre y asegrese de estar salvo de cables del tendido elctrico, postes o rboles. Si se encuentra en la ciudad asegrese de estar alejados de escaleras exteriores, fachadas de edificios, balcones, aljese de edificios de muchos niveles en donde las ventanas y estructuras pueden esparcir escombros peligrosos sobre la calle.

C. QUE HACER DESPUS DEL SISMO! Si hay heridos e incendios ida auxilio, en el caso de heridos procure de prestarle primeros auxilios, si est en capacidad de lo contrario busque ayuda calificada. Infrmese por la radio u otros medios respecto a los avisos que darn las autoridades. Si es necesario evacuar, hgalo con calma, no se vuelva por ningn motivo al lugar siniestrado. No use fsforos, aparatos elctricos para evitar otros daos. Inspeccione su oficina. Si presentan daos procure repararlos o pida ayuda. Despus de un sismo, pueden presentarse otros (replicas), mantngase preparado. Evite pararse sobre cables elctricos cados o sueltos. No camin descalzo. En caso de quedar atrapado conserve la calma, respire moderadamente, trata de comunicarse con el exterior golpeando con algn objeto. No propague rumores, presunciones ni comentarios y colabore con las autoridades. Abstngase de curiosear, especialmente en las zonas de remocin y rescate de vctimas, pues su presencia pasiva pueden entorpecer las labores de salvamentos. Si usted es profesional de la ingeniera, medicina o afines, coopere con los organismos de emergencia. Su participacin facilitara la actuacin de los entes encargados. Colabor con su vecino, compaero de trabajo y con cualquier ciudadano afectado.

PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIN

El recorrido de ingreso y salida principal de la edificacin est orientada por la parte frontal del BELEN, , a travs de las puertas principales,que da directamente a la puerta principal, por lo cual se ha diseado el siguiente sistema de evacuacin:

Conformado por todo el pblico que hace uso de las instalaciones del primer y segundo nivel de RESTAURANT TALITA , evacuaran bajo las indicaciones del personal de resguardo y vigilancia, quienes orientaran la salida masiva y se dirigirn hacia la zona segura externa ubicada en berma de la BELEN, . Toda la evacuacin en caso de incendio, inundacin y sismos se harn hacia la zona segura externa ubicado en lacalle BELEN, . En caso de incendio una vez evacuado el personal de la Compaa de Bomberos se Har cargo, con el apoyo de la PNP y Serenazgo para brindar seguridad.

IDENTIFICACIN DEL EVENTO

Verifique e identifique la seguridad de la zona y de usted

CONSERVE LA CALMA Actu sin prisa y sin pausaActive el Plan de Contingencia

1. Colquese en una zona segura interna y espere rdenes.2. Espere indicaciones de las brigadas para proceder a evaluar.3. Evacue la zona en copleo orden, siguiendo indicaciones y seales de salida del local a una zona segura comn.4. Este preparado para contratiempos y eventualidades adversas (replicas), si se cae algo personal no lo recoja.5. Saque todos los documentos importantes y similares.6. Verifiqu si se encuentra con todos sus compaeros de trabajo junto con usted. Comunquese si es que faltan.7. Permanezca en el crculo de seguridad hasta nuevos aviso.

Alerta al Jefe de Brigada

Comunicacin con Defensa Civil y otros

ATRAPADOSAFECTADOS

Evaluacin de Daos y Necesidades

Conserve la calma, respire lento y protjase Mientras llegue la ayuda.

Evalu NECESIDADES INDIVIDUALESBrindar apoyo emocional Atencin de Acuerdo a sus Necesidades.

Se declara DESASTRE Requiere atencin especializada con mayores recursosReporte Oportuno al Jefe de Brigada

Elaboracin de Informe Final

PROCEDIMIENTOS EN CASO DE EMERGENCIA MDICA

MEDIDAS PREVENTIVAS: Responsabilidades: El personal de RESTAURANT TALITA ,es consciente de que la intervencin oportuna y adecuada frente a un accidente puede salvar la vida y que es fundamental el tiempo de intervencin; por lo tanto tomara medidas considerando lo siguiente: Contar e implementar adecuadamente el botiqun de primero auxilios, el mismo que debe de contener material e primera respuesta necesaria para una emergencia, as como un listado o manual de operaciones y su forma de uso si fuese necesario. Se debe de prever el nmero telefnico de la unidad mdica de los hospitales y clnicas ms cercanas a local, caso contrario el de los bomberos de la localidad. Entrenar permanentemente al personal que quede en turno en tema de Primeros Auxilios, manejo de botiqun y traslado de victimas en cualquier situacin, con el uso de recursos propios disponibles en el local.

COMO ACTUAR DURANTE LA EMERGENCIA MEDICA!

Llamar inmediatamente a los bomberos o establecimiento medico afiliado. Usar el botiqun: El establecimiento cuenta con la organizacin y el equipo bsico de intervencin en Primeros Auxilios, proceder: Identifique a la vctima segn protocolo. Active el Sistema de Primera respuesta local. Brinde los Primeros Auxilios segn el caso. Dependiendo de la evaluacin primaria realizada por el personal responsable brindara los cuidados necesarios as como las atenciones de primeros auxilios que requiera la victima hasta que llegue personal calificado. Debe reportar oportunamente los incidentes suscitados al paramdico, caractersticas del paciente (edad, sexo, condiciones, etc.), el tiempo transcurrido, el tipo de problemas que ha identificado y la actividad que ha realizado hasta el momento. En caso la situacin se ponga crtica y lo amerite, tendr la capacidad de evacuarlo a una institucin de mayor respuesta como los hospitales o clnicas.

QUE HACER DESPUS DE LA EMERGENCIA MEDICA! Notificar al responsable para que monitoree la condicin y estado general del paciente, y comunicar a sus familiares, jefes inmediatos y compaeros. Es importante brindar el apoyo emocional a los compaeros de trabajo, familiares directos y otros relacionados. Identificar la causa que genero el accidente, registrarlo y dar solucin inmediata para evitar otros eventos adversos ocasionados por negligencia, impudencia, impericia del personal o por terceros no relacionados (Atentados, vandalismo, asaltos, entre otros), o por las condiciones estructurales de la edificacin.

IDENTIFICACIN DE LA VICTIMA

Verifique la seguridad de la vctima y de usted

Asistencia en Primeros AuxiliosActive el Plan de Contingencia

1. Use equipo de proteccin personal: Guantes de ltex.2. Fije la cabeza (Ojo, cuando no se tiene seguridad de que se trate, asumir que se trata de lo peor... esto significa TRAUMA GRAVE. Requiere especialistas.3. Evalu Estado de Conciencia: (Responde No Responde) Seor se encuentra usted bien?... Estimulo verbal.4. Evalu respiracin: (Abrir Vas Areas) Tcnica de empuje mandibular, brindar respiracin de emergencia. No respira: Hacer V O S Ver, Or, y Sentir por 3 a 5.5. Evalu Circulacin: Pulso Carotideo de 5 a 10.6. Toma de decisiones: Evaluacin o Atencin en el lugar7. Brindar procedimientos de Auxilios Mdicos.

Alerta al Jefe de Brigada

Comunicacin con los Bomberos al 545821

PACIENTE NO CRTICOPACIENTE CRITICO

Evaluacin de Daos y Necesidades

TRASLADO INMEDIATO

EvaluHEMORRAGIA. Palpacin bimanual rpido. (Ojo; si la hemorragia es severa, detenerla es lo primero que se debe de realizar)

Se declaraDESASTRE Requiere atencin especializada con mayores recursosReporte Oportuno al Jefe de Brigada

Elaboracin de Informe Final

REGLAS BSICAS DE SEGURIDAD EN EL USO Y POSESIN DE ARMAS01. El arma que porta el personal de seguridad y vigilancia de RESTAURANT TALITA , es ha sido confiado para la proteccin del personal administrativo y publico del local; as como de las instalaciones y el patrimonio de RESTAURANT TALITA Igualmente es una herramienta de defensa personal en caso de ataque armado por parte de elementos terroristas, o delincuentes comunes, u otro tipo de ataque personal.02. El personal de seguridad y resguardo es el nico responsable del empleo y conservacin de las armas, por tanto siempre tendrn presente y cumplirn las siguientes disposiciones.a)No apuntar jams el arma contra alguien a quien no va a disparar.b)No colocarse el arma frente a la boca del can por ningn motivo, ni de cualquier otra persona.c)Al recibir un arma no suponer que est cargada si no comprobar su descarga previa manipuleo.d) Mantener con seguro un arma cargada que no va a utilizar de inmediato.e) No colocar el dedo en el disparador, excepto por instruccin o ejecucin de tiro.f) Evitar golpear el arma.g) No disparar un arma con grasa, tierra o material extrao en caso de emergencia.h) Efectuar su mantenimiento en lugar seguro, sin la presencia de extraos o curiosos.i) No poseer o tener armas sin autorizacin de ley.j) En caso de hacer entrega de un arma, comprobar si est cargada oDescargada.k) No entregar el arma sin orden de una persona autorizada.l) Durante el aprovisionamiento, cargado y descargado, as como al Ejecutar los golpes de seguridad, el arma deber apuntar hacia arriba o a lugar seguro.m) No prestar el arma por motivo alguno a personal no autorizado.n) No dejar el arma abandonada aunque sea por un instante.3.El uso del arma de fuego solo est permitido cuando el sujeto constituya un peligro o amenaza inminente al sistema de seguridad, procedindose inicialmente a dar la voz de ALTO, para luego efectuar un disparo al aire si el sujeto hace caso omiso a la orden. Si la actitud del sujeto persiste, efectuara disparos a los costados del cuerpo, impactando el suelo como medida disuasiva y por ltimo, en caso de ser atacado, efectuara disparos a las piernas para neutralizarlo y solo en caso debidamente justificado.4. Debe estar claro que en caso de peligro inminente, ataque con arma de fuego o similar, no ser necesario los pasos previos, procediendo directamente a atacante, evitando por todos los medio el uso del arma, dejando esta accin como recurso final.Las acciones disuasivas o efectuadas con la finalidad de rechazar un ataque frontal, en lo posible deben ser reportados por los canales de comunicacin porttil o telefnica, para el apoyo correspondiente de las fuerzas amigas de la jurisdiccin, Polica Nacional, servicio de Serenazgo, y personal de seguridad del RESTAURANT TALITA o de instituciones vecinas.Es recomendable que de acuerdo a la infraestructura del local, donde se desarrolla las actividades de salud, se instale el servicio de seguridad interna y externa tanto para el horario diurno y nocturno; con el suficiente personal que cubra la totalidad de las instalaciones.PROCEDIMIENTOS EN CASO DE INTERVENCIN POLICIAL

De acuerdo a las reglamentaciones emanadas de la DISCAMEC, el personal de servicio de Seguridad Interna y Externa, est en la obligacin de colaborar con la autoridad policial P.N.P., en cumplimiento de sus funciones, para tal efecto se dictan las siguientes en forma de accin:1)La colaboracin que se brinde al personal policial deber ser tal que permita facilitar toda intervencin o investigacin, sin que se vean afectados los intereses del RESTAURANT TALITA y en todo caso con su aprobacin.2)En ningn caso se facilitara informacin o se permitir la accin policial si es que no se ha cumplido con lo dispuesto en el prrafo anterior.3)La comunicacin de la presencia policial por intervencin de rutina o delito flagrante ser dada en forma inmediata para una reaccin oportuna en el manejo de la situacin.Se comunicara a los superiores en seguridad o a los administradores del RESTAURANT TALITA para brindar el acceso a las instalaciones o a la informacin requerida.Entindase por procedimiento oficial, los actos investigatorios como producto de hechos que se produzcan en el ejercicio de su funcin de seguridad de la instalacin del HOTEL RESTAURANT TALITA.La Administracin del edificio del RESTAURANT TALITA, brindar las facilidades al personal de seguridad y resguardo, a fin que cumpla con las diligencias requeridas por la autoridad policial, o en su caso de la fiscala correspondiente y/o mandato judicial.La comunicacin y coordinacin de la Fuerzas Amigas en todo procedimiento de Seguridad, permite un esclarecimiento de hechos y garantizar al personal de seguridad y resguardo interno y externo la tranquilidad en todos los procedimientos oficiales de investigacin.

Sus derechos estn garantizados por la constitucin y las leyes, y tiene el deber ineludible de colaboracin.El cumplimiento de los planes, y las disposiciones administrativas de la institucin, as como el conocimiento de las normas legales, vigentes, garantizan al personal de seguridad, su estabilidad emocional y psicolgica para el cumplimiento de su misin.PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN CASO DE HALLAR EXPLOSIVOS

En caso de hallar algn paquete, maletn, bulto sospechoso o algn artefacto inusual y que presuntamente pueda ser un artefacto explosivo, no lo toque ni deje que alguien lo haga. Debe tenerse en cuenta que los actos vandlicos y el terrorismo como la delincuencia comn, suelen utilizar artilugios y elementos distractivos como muecos y juguetes, etc. Y hasta automviles, por la cual debern seguir los siguientes pasos:

1. El personal de seguridad del interior y exterior de las instalaciones, deber realizar rastreo y registro de descarte y de presencia de artefactos explosivos durante su servicio en forma rutinaria y repetitiva, con la finalidad de evitar el factor sorpresa.2.El personal de seguridad que se percate de la presencia del artefacto explosivo, comunicar el hecho a la brevedad y rapidez posible a la Polica Nacional, utilizando los medios operativos de comunicacin establecidos por la institucin.3. Paralelamente en coordinacin con los equipos de seguridad del Comit de Defensa Civil del edificio RESTAURANT TALITA, se ejecutar en forma rpida lo siguiente:a)Evacuar la zona donde se encuentra el artefacto explosivo o paquete sospechosos, no subestime el supuesto atentado.b)En coordinacin con el personal administrativo, los jefes de brigadas, retirara la mayor cantidad de elementos inflamables que existiera a los alrededores y al interior de las instalaciones cercanas o a proximidad del elemento explosivo, que pudieran ocasionar fuego o incendio de producirse una explosin.c)Impedir el ingreso o acceso a toda persona a la ZONA DE RIESGO, entendindose por esta los lugares que pudieran ser afectados o destruidos por la onda expansiva como producto de la explosin del artefacto.d)Conforme a lo establecido en el plan de evacuacin de instalaciones, proceder a conformar los equipos de brigadas operativas, realizando la evacuacin de todo el personal de los diferentes ambientes a una zona de seguridad, dicha zona ser distante y al exterior, llevndose a cabo en forma rpida y ordenada. e)Las brigadas de primeros auxilios y de lucha contra incendio, optaran por una accin de emergencia tendiente a permanecer en un lugar de repuesta rpida en caso de ser necesario. Para dicho caso trasladaran sus botiquines de primeros auxilios y los equipos porttiles de lucha contra incendios (extintores) a dicha zona, realizando las coordinaciones con el centro de operaciones de Emergencia del RESTAURANT TALITA.f)Entre la fase de alerta y la de evacuacin no deber de exceder del tiempo mximo de tres minutos, hasta que las instalaciones queden completamente evacuadas.g)El personal de la institucin en ningn momento deber obstaculizar la labor del personal especializado para estos casos, PNP, BOMBEROS, DEFENSA CIVIL y otras instituciones de apoyo, sino que deber participar coordinadamente en todos los aspectos relativos a la seguridad integra. Con la finalidad de minimizar los riesgos.La prevencin, preparacin, capacitacin y entrenamiento, son primordiales a fin de evitar y minimizar la vulnerabilidad y los riesgos, a la vida la salud y el patrimonio institucional.

http://www.indeci.gob.pe/objetos/secciones/Mg==/MTU=/Njg=/lista/NDkz/1201012081031001.pdfACONDICIMIENTO Y SERVICIOS III