Plan de Contingencia

download Plan de Contingencia

of 38

description

Plan de contingencia realizado para una de las tiendas EFE, ubicada en el distrito de Carabayllo.

Transcript of Plan de Contingencia

TIENDAS EFE S.A.

TIENDAS EFE S.A. GERENTE DE TIENDA[Ao]2015

DPT. DE SEGURIDAD FERBRERO

PLAN DE CONTINGENCIA

TIENDAS EFE S.A

CARABAYLLO

INTRODUCCIN

El presente Plan de Seguridad, Contra Incendio, Contra Sismos y Evacuacin de Tiendas EFE S.A. Ubicado en Pueblo Joven El Progreso, Mz. 1-J, Lote 1, Zona I, (hoy Av. Tpac Amaru N 3000-3002, Urb. El progreso Distrito de Carabayllo Provincia de Departamento de Lima),, ha sido elaborado teniendo en cuenta que se trata de un establecimiento comercial ubicado en el primer piso que tiene una zona de estacionamiento frente al local.

El local se encuentra dotado de medios de proteccin que permitiran a nuestro personal, controlar y solucionar en forma rpida y sencilla, tanto un Conato de Emergencia como una Emergencia Parcial, evitando as llegar a una situacin de Emergencia General, en cuyo caso el personal est debidamente preparado para atender cualquier riesgo natural y tecnolgico que se presentase; como puede ser una emergencia de Incendio y/o amago, as como para afrontar sismos u otros fenmenos de la naturaleza.

La tienda contar con un sistema electrnico de seguridad y seremos monitoreados por la Empresa PROSEGUR ACTIVA durante las 24 horas del da, en caso de suceder cualquier Contingencia, en especial incendios y otros, los Gerentes de tienda han sido debidamente instruidos para presionar los pulsadores de emergencia y ante esta situacin una vez accionada la tecla de Incendio, la Central de Alarmas de PROSEGUR ACTIVA dara la voz de alerta a los Bomberos y a la Polica Nacional del Per, para que proporcionen el auxilio correspondiente en concordancia con la emergencia que se presente. Al respecto, nuestro personal conoce la forma y las zonas por las cuales se debe evacuar a las personas que se encuentren en el interior de la tienda hacia las zonas seguras cercanas a la instalacin

No est dems anotar que en la tienda algunas personas de nuestro personal, se encuentra instruido y preparado en la aplicacin de Primeros Auxilios, hasta la llegada de personal especializado de Bomberos y/o de la PNP.

Hemos adecuado nuestro plan, a la densidad de ocupacin, de la tienda a la cantidad de empleados que tenemos, a la posible afluencia de clientes, a las condiciones de iluminacin y a las caractersticas propias de la Infraestructura. Previa evaluacin de Riesgos y con los medios de proteccin que contamos, se ha formulado de acuerdo a nuestra realidad, el Plan de Seguridad, Contra Incendio, Contra Sismos y Evacuacin en nuestro local de en Pueblo Joven El Progreso, Mz. 1-J, Lote 1, Zona I, (hoy Av. Tpac Amaru N 3000-3002, Urb. El progreso Distrito de Carabayllo Provincia de Departamento de Lima), teniendo como marco referencial el espritu de la Ley N 28551 as como, la proteccin y cuidado de las personas, siendo sta una poltica fundamental que se aplica en nuestra empresa.

PLAN DE CONTINGENCIA CONTRA INCENDIO Y EVACUACIN DE LAS INSTALACIONES DE TIENDAS EFE S.A. I. OBJETIVOS, ORGANIZACIN Y RESPONSABILIDAD DEL PLAN DE CONTINGENCIA

OBJETIVOS: Establecer mecanismos de prevencin destinados a reducir los efectos que puedan producir situaciones de emergencia Organizar y Coordinar acciones que deben llevarse a cabo para superar situaciones de emergencia Participar en acciones formativas y simulacros Disponer de un procedimiento de actualizacin permanente del Plan Prevenir la ocurrencia de siniestros. Brindar seguridad integral a los CLIENTES y al personal asistente al local. Disminuir la vulnerabilidad ante la probable ocurrencia de un sismo de magnitud. Otorgar primeros auxilios y asistencia inmediata a las personas que sufran posibles percances.

ORGANIZACIN:

La Gerencia General de la empresa TIENDAS EFE S.A., en conjunto con el Gerente de Tienda, especficamente de la tienda ubicada en en Pueblo Joven El Progreso, Mz. 1-J, Lote 1, Zona I, (hoy Av. Tpac Amaru N 3000-3002, Urb. El progreso Distrito de Carabayllo Provincia de Departamento de Lima), en cumplimiento a los dispositivos legales vigentes ha dispuesto la organizacin de su Comit de Seguridad de la siguiente manera:

1. Marco Antonio Segura MrquezGerente General2. Roger Silva Lazon Gerente de Tienda

Adems de ellos, cuenta con el siguiente personal en almacn que tambin participaran en la seguridad:1. 01 trabajadores Administracin 2. 01 trabajadoresPersonal Operativo

RESPONSABLE DEL PLAN:

MG. Arq. Rosali Miriam Tinoco Gonzlez

II. ALCANCES Y APLICACIN DEL PLAN

El presente plan ser de conocimiento, aplicacin y responsabilidad de todo el personal de la empresa TIENDAS EFE S.A; incluyendo clientes eventuales.

III. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA TIENDA

ANTECEDENTES:TIENDAS EFE S.A. es una empresa peruana especializada en Venta por mayor y menor de electrodomsticos, muebles, equipos de oficina y cmputo, telefona y vehculos menores como motos; tiene la infraestructura, instalaciones y una capacidad que permite brindar las condiciones de seguridad y capacidad de respuesta oportuna ante cualquier situacin de emergencia.

UBICACIN:Entre los locales comerciales con los que cuenta, ahora nos ocuparemos del local que funciona en la Av. 28 de Julio N398, Chosica, Lima., del que podemos apreciar que sus diferentes ambientes estn diseados para ofrecer servicios de atencin a sus clientes.

Ubicacin de TIENDAS EFE S.A. En Pueblo Joven El Progreso, Mz. 1-J, Lote 1, Zona I, (Av. Tpac Amaru N 3000-3002, Urb. El progreso Distrito de Carabayllo Provincia de Departamento de Lima),

ACCESIBILIDAD A LA TIENDA:Accesos exterioresSe accede a sus instalaciones desde en Pueblo Joven El Progreso, Mz. 1-J, Lote 1, Zona I, (hoy Av. Tpac Amaru N 3000-3002, Urb. El progreso Distrito de Carabayllo Provincia de Departamento de Lima), ubicada frente a la fachada principal del local comercial, a travs de una puerta de metal enrollable.Accesos internosEl ingreso / salida de los usuarios se efecta por espacios adecuados que garantizan el normal desplazamiento permitiendo una fluida circulacin.

ARQUITECTURASus instalaciones se encuentran levantadas en el primer piso de una edificacin de material DE CONCRETO Y FIERRO de 01 niveles. Su rea aproximada es de 346.00 m2. Ella colinda en ambos extremos con predios comerciales y viviendas particulares. Sus exteriores de fachada dan a una la calzada de la Av. Jos Maritegui es de trnsito vehicular fluido y rpido y cuenta con una pequea rea de estacionamiento en la calle.Actualmente el proyecto est constituido por los siguientes ambientes o espacios: Ingresando nos recibe un ambiente que cumple la funcin de REA administrativa, hacia la mano derecha el SS.HH, hacia la mano izquierda el almacn, hacia el fondo se encuentra el el cuarto de comunicaciones .Finalmente en el tercer se encuentra el almacn. MATERIALES:FachadaLas fachadas sern parcialmente recubiertas por un sistema de perfiles metlicos adosados a la pared de ladrillo con el sistema recomendado por el fabricante. Estos paneles sern del color corporativo y llevarn el logotipo del establecimiento. El resto de la fachada ser tarrajeado y pintado con pintura ltex y llevar zcalo cermico como proteccin.

Muros y tabiquesLos muros interiores sern de ladrillo y drywall y pintados con pintura ltex. Los baos sern enchapados con maylica blanca hasta una altura de 2.10m.

PisosEl proyecto contempla instalar piso de maylica marca Celima, serie piedra de .30x.30.

Puertas y mamparas Las puertas que dan acceso a los locales comerciales desde el exterior sern puertas enrollables de metal pintado con pintura anticorrosiva.Las puertas interiores sern contraplacadas y pintadas.

ESTRUCTURASEl local de TIENDAS EFE S.A. cumple con las condiciones mnimas establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones. El rea se encuentra sobre un terreno firme y compacto. Las instalaciones en USO son de la siguiente estructura: muro perimtrico de ladrillo con columnas intermedias y vigas de concreto armado y losa alijerada de concreto. Todos los muebles y equipos necesarios estn instalados sobre estructuras en el suelo compacto, teniendo la estabilidad y soporte adecuados.

INSTALACIONES ELCTRICAS Y ELECTRNICASLa energa suministrada es proporcionada por empresa Regional de Electricidad "LUZ DEL SUR" alimentada por una acometida es monofsica de 220 voltios y que se distribuye desde un tablero de distribucin. Las instalaciones elctricas en la tienda, estn acordes con las exigencias del reglamento Nacional de Construcciones. Sern de cobre electroltico con una conductividad de 99.9 % IACS. Las caractersticas mecnicas estn aprobadas segn las normas de fabricacin ASTM B3 y B8. Los conductores de tipo TW, THW, sern para una tensin de servicio de 600 v y una temperatura de operaciones de 60 C y 75 C (THW). Todos los conductores de distribucin, alumbrado y tomacorrientes sern de cobre como forro de material termoplstico THW y se usaran como mnimo el cable 2.5 mm2, salvo indicacin. Todos los conductores de alimentacin a tableros de alumbrado y tomacorriente, tableros de fuerza, salidas de fuerza sern de cobre con forro de material termo plstico tipo THW de 600 V. Los conductores de seccin superiores al calibre 10 mm sern cableados.Las luminarias son equipos y lmpara nuevas, el local cuenta con pozo a tierra que funciona como receptor de las descargas elctricas de los distintos circuitos, el tablero general cuenta con llaves thermomagnticas y diferenciales las que en caso de recalentamiento por sobrecarga, permiten que el interruptor salte y corte el fluido elctrico, adems el local cuenta con todo tipo de sealizacin colocado tcnicamente.Hay que tener en consideracin que el local cuenta con un sofisticado sistema de comunicaciones y de alarma, que entre otras cosas, tiene una tecla de emergencia, la misma que al pulsarse llegar la seal a la central de Alarmas de PROSEGUR ACTIVA, en donde comunicarn a los Bomberos para que se preste el auxilio correspondiente.

INSTALACIONES SANITARIASEl local de TIENDAS EFE S.A. cuenta con instalaciones de agua potable empotrada con tuberas de PVC; el sistema de desage se construyo con tuberas de concreto simple normalizado y redes interiores de PVC.La acometida de agua potable viene de la red pblica de la Empresa E.P.S. SEDAPAL, la cual proporciona los caudales y presiones suficientes y reglamentarias para un ptimo funcionamiento del local.

IV. CALCULO DE AFORO

En concordancia a lo establecido por el Reglamento Nacional de Edificaciones aplicable a este tipo de Tiendas Comerciales (Norma A. 070 Artculo 6) el clculo de nmero de ocupantes mximo para este tipo de establecimientos es igual a:

rea total = 346.00 m2 (zona comercial)=80 personas5 m2 x persona

Siguiendo este factor de clculo, lo aplicamos al total de rea destinada para la parte netamente comercial y el resultado hace un total mximo de 64 personas; numero resultante.

V. EVALUACIN DE RIESGO

Existe la probabilidad de que en el local de la tienda EFE S.A, ubicado en En Pueblo Joven El Progreso, Mz. 1-J, Lote 1, Zona I, (hoy Av. Tpac Amaru N 3000-3002, Urb. El progreso Distrito de Carabayllo Provincia de Departamento de Lima), haya riesgo de amago y/o incendio, as como otro desastre que pudiera afectar la integridad fsica del personal que labora en la tienda, as como la de los clientes que se encuentren en el interior de la misma.

Como resultado del Anlisis de Riesgo y Vulnerabilidad llevado a cabo, utilizando el Mtodo Mosler se ha estimado que el riesgo potencial a las instalaciones de la Empresa TIENDAS EFE S.A. es relativamente bajo y est referido en orden de probabilidades a la ocurrencia de Incendios y apagones de cualquier naturaleza; adems de sismos eventuales de regular intensidad.

Los Criterios de Evaluacin de Riesgo y Rangos utilizados para el presente anlisis han sido los siguientes:

Criterio de Funcin = Medicin de la consecuencia del posible dao (Rango del 1 al 5 - Muy Levemente, Levemente, Medianamente, Gravemente y Muy Gravemente) Criterio de Sustitucin = Capacidad para reponerse de los daos (Rango del 1 al 5 - Muy Fcil, Fcil, Sin Muchas Dificultades, Difcilmente, Muy Difcilmente) Criterio de Profundidad = Perturbacin y Efectos psicolgicos (Rango del 1 al 5 Perturbaciones Muy Leves, Perturbaciones Leves, Perturbaciones Limitadas, Perturbaciones Graves y Perturbaciones Muy Graves) Criterio de Extensin = Alcance de los daos (Rango del 1 al 5 - Muy Leve, Leve, Regular, Alto y Muy Alto) Criterio de Agresin = Probabilidad del que el riesgo se manifieste (Rango del 1 al 5 Muy Baja, Baja, Normal, Alta, Muy Alta) Criterio de Vulnerabilidad = Anlisis de la capacidad de resistencia de la entidad frente al posible dao (Rango del 1 al 5 Muy Baja, Baja, Normal, Alta y Muy Alta)

VI. EQUIPAMIENTO DE MEDIOS TCNICOS DE PROTECCIN:

El ambiente principal cuenta con equipamiento adecuado de Medios Tcnicos de Proteccin segn el siguiente detalle:

EquipoUbicacin

16 Equipo de Iluminacin de Emergencia-05 en tienda-01 of. Del de Crdito-06 almacn -02 sala de reuniones y hall

07 Extintores de PQS-02 en rea de ventas-01 en Of. Del gerente de tienda-01 en Of. De Crditos-03 en 2piso

01 Botiqun de Primeros Auxilios- of. Del jefe

Sealizacin de Seguridad- En todas sus Instalaciones

VII. ESQUEMA DE ACCIONES BSICAS

VIII. INSTRUCCIONES DE COORDINACIN. A la recepcin del presente Plan, el GERENTE DE LA TIENDA, adoptara las medidas ms convenientes para que su personal, conozca el contenido del mismo y se encuentre en ptimas condiciones para llevar a cabo su ejecucin ante cualquier emergencia.LOS GERENTES DE LA TIENDA, ante cualquier incendio y/o amago, pulsaran la tecla de emergencia de su sistema de Alarma y la central de PROSEGUR ACTIVA comunicar de inmediato a los Bomberos para el auxilio correspondiente, se debe tener en cuenta tambin el telfono de emergencia de Bomberos es el 116 y la Cia. de Bomberos de ATE 462-9434 asimismo, por cualquier medio comunicarn a su Gerente Regional y al Jefe de Seguridad El personal de la Tienda, atender primariamente las emergencias mdicas con los primeros auxilios, hasta la llegada del personal especializado y traslado al Hospital y/o Clnica ms cercana. En caso de evacuacin por cualquier emergencia el GERENTE DE LA TIENDA, tratar que dicha operacin sea ordenada y rpida, dirigindose a las rutas de salida debidamente sealizadas hacia una zona segura, siendo l el ltimo en salir tomando las medidas de seguridad urgentes. PERSONAL DE INMOBILIARIA DE TIENDAS EFE, despus de un incidente de seguridad en caso de sismos y/o incendio, realizar la inspeccin y evaluacin Tcnica de la Infraestructura que ocupa LA Tienda, de tal manera que despus de la evaluacin de los daos, otorgue la autorizacin de volver a ocupar la edificacin sin que existan peligros potenciales que puedan atentar contra la integridad fsica de nuestro personal y del pblico que concurre a la Tienda EL GERENTE DE LA TIENDA, cuando se produzca cualquier incidente de incendio, amago de incendio, sismo u otro desastre natural, despus de la emergencia emitir un Informe de todo lo relacionado con la Contingencia.

PLAN DE EVACUACIN

I. MISIN

El personal GERENTE DE TIENDA y todo el Personal de la Tienda, que se encuentren de turno deben estar preparados para hacer frente a riesgos de amago y/o incendio, as como en la evacuacin de personas, para lo cual emplearn todos los medios disponibles para evacuar a las personas que se encuentren en la Tienda tratando de sofocar inicialmente el amago y/o incendio hasta la llegada de los Bomberos, de tal manera que se proteja la integridad fsica de las personas que se encuentren en el interior del local.

II. CONATO DE EMERGENCIA

EMERGENCIA PARCIAL (INCENDIO Y/O AMAGO)A Para el cumplimiento del presente Plan, el Personal de turno de TIENDAS EFE ubicado en en Pueblo Joven El Progreso, Mz. 1-J, Lote 1, Zona I, (hoy Av. Tpac Amaru N 3000-3002, Urb. El progreso Distrito de Carabayllo Provincia de Departamento de Lima), emplear todos los medios disponibles para sofocar el amago y/o incendio, as como realizar la evacuacin parcial de personas para proteger la integridad fsica de las mismas.B El personal de la tienda, ha recibido la instruccin necesaria para el manejo de extintores y prevencin de Incendios, encontrndose por la tanto apto para intervenir en caso de incidentes, ms an si se tiene en consideracin que se cuenta con suficiente cantidad de extintores, en buen estado de funcionamiento y debidamente cargados.C El Gerente de la tienda es el responsable de ejecutar todas las acciones tendientes a sofocar inicialmente amagos y/o incendios, hasta la llegada de los Bomberos, asimismo al presentarse cualquier incidente lo primero que har es disponer las primeras acciones para que el Personal de TIENDAS EFE S.A trate de sofocar el siniestro, disponiendo la utilizacin de extintores por parte del personal que se encuentro en turno, de no ser as presionar la tecla de incendio del sistema de alarmas para que la Central de Alarmas de PROSEGUR ACTIVA comunique a los Bomberos para el apoyo inmediato; tambin debe tener en consideracin que el telfono de emergencia de Bomberos es el 116 y la Ca. de Bomberos de ATE 462-9434.El Gerente de la tienda debe mantener la calma y tranquilizar a sus compaeros de trabajo, adems en caso de evacuacin parcial la realizar tanto con los clientes como con el personal a su cargo que hubiera en la tienda alejndolos del fuego y dirigindolos hacia una zona segura. Para lo cual el personal de la tienda conocer con la debida antelacin las rutas de salida y las zonas seguras.D El Gerente de la tienda, procurar que la evacuacin parcial de personas en la tienda se ejecute en forma ordenada slo si las circunstancias lo requieran, para el efecto evaluar rpidamente la situacin y tomar la decisin del caso, teniendo en consideracin que lo fundamental es proteger la integridad fsica de las personas.E El Gerente de la tienda en caso de sismo, tratar de evitar que se genere el pnico entre el personal y los clientes, orientndolos hacia la salida por la ruta demarcada, para que luego se concentren en las ZONAS DE SEGURIDAD, que se encuentra frente al local.F El Gerente de la tienda debe colaborar con todo el personal de la tienda en las acciones tendientes a superar la emergencia y controlar el acceso a la tienda, teniendo en consideracin que quien pueden ingresar a combatir el siniestro, es el personal de Bomberos. G El personal de la tienda que se encuentre de Turno, al producirse un amago y/o incendio, debe mantener la calma y hacer uso del extintor ms cercano que encuentre hasta la llegada de los Bomberos, al accionar el extintor debe hacer lo siguiente: Jalar el seguro rompiendo el precinto de seguridad Apretar el gatillo manteniendo el extintor en posicin vertical Dirigir el chorro de polvo a la base del fuego de lado a lado, meciendo la manguera en forma de abanico (a una distancia aproximada de 2 metros). H El personal de la tienda, por seguridad indicar a las personas que se encuentren en nuestras instalaciones para que: NO CORRAN, NO GRITEN, NO EMPUJEN, EVITEN EL PNICO Y EN FORMA ORDENADA EVACUEN EL LOCALI El personal de la Tienda al llegar a una zona segura, verificar la concurrencia de sus compaeros y avisar la ausencia de ellos.J El personal de la tienda, colaborar en las acciones tendientes a superar la emergencia y controlar el acceso a la tienda, teniendo en consideracin que quien puede ingresar a combatir el siniestro es el personal de Bomberos y de la PNP.

EMERGENCIA GENERAL (INCENDIO Y/O AMAGO)A Para el cumplimiento del presente Plan, el personal de turno de TIENDAS EFE S.A. de en Pueblo Joven El Progreso, Mz. 1-J, Lote 1, Zona I, (hoy Av. Tpac Amaru N 3000-3002, Urb. El progreso Distrito de Carabayllo Provincia de Departamento de Lima), emplear todos los medios disponibles para sofocar el amago y/o incendio, as como realizar la evacuacin general de personas para proteger la integridad fsica de las mismas, del local. B El personal de la tienda, ha recibido la instruccin necesaria para el manejo de extintores, encontrndose por la tanto apto para intervenir en caso de incidentes, ms an si se tiene en consideracin que se cuenta con suficiente cantidad de extintores, en buen estado de funcionamiento y debidamente cargados.C El Gerente de la tienda, de turno es el responsable de ejecutar todas las acciones tendientes a sofocar inicialmente amagos y/o incendios, hasta la llegada de los Bomberos, asimismo al presentarse cualquier incidente lo primero que har es disponer las primeras acciones para que el personal de tiendas EFE trate de sofocar el siniestro, disponiendo la utilizacin de extintores por parte del personal que se encuentro en turno, de no ser as presionar la tecla de incendio del sistema de alarmas para que la central de alarmas de PROSEGUR ACTIVA comunique a los Bomberos para el apoyo inmediato; debiendo tener en consideracin que el telfono de emergencia de Bomberos es el 116 y el de la Central. de Bomberos de ATE 462-9434 .El Gerente de la tienda debe mantener la calma y tranquilizar a sus compaeros de trabajo, adems en caso de evacuacin general la realizar tanto con los clientes como con el personal a su cargo que hubiera en la tienda, alejndolos del fuego y dirigindolos hacia una zona segura.D El Gerente de la tienda, procurar que la evacuacin general de personas en la tienda se ejecute en forma ordenada slo si las circunstancias lo requieran, para el efecto evaluar rpidamente la situacin y tomar la decisin del caso, teniendo en consideracin que lo fundamental es proteger la integridad fsica de las personas.E El Gerente de la tienda, en caso de sismo, tratar de evitar que se genere el pnico entre el personal y los clientes, orientndolos hacia la salida por la ruta demarcada, para que luego se concentren en las ZONAS DE SEGURIDAD, que se encuentra frente a la tienda.F El Gerente de la tienda debe colaborar con todo el personal de la tienda en las acciones tendientes a superar la emergencia y controlar el acceso a la tienda, teniendo en consideracin que quien pueden ingresar a combatir el siniestro, es el personal de Bomberos. G El personal de la tienda que se encuentre de Turno, al producirse un amago y/o incendio, debe mantener la calma y hacer uso del extintor ms cercano que encuentre hasta la llegada de los Bomberos, al accionar el extintor debe hacer lo siguiente: Jalar el seguro rompiendo el precinto de seguridad Apretar el gatillo manteniendo el extintor en posicin vertical Dirigir el chorro de polvo a la base del fuego de lado a lado, meciendo la manguera en forma de abanico (a una distancia aproximada de 2 metros)H El personal, en caso de que no se encuentre utilizando el extintor, orientar a las personas que se encuentran en la tienda para que abandonen el local por las zonas seguras, alejndolas del fuegoI El personal de la tienda por seguridad indicar a las personas que se encuentren en nuestras instalaciones para que: NO CORRAN, NO GRITEN, NO EMPUJEN, EVITEN EL PNICO Y EN FORMA ORDENADA EVACUEN EL LOCAL.J El personal de la tienda, al llegar a una zona segura, verificar la concurrencia de sus compaeros y avisar la ausencia de ellos.K El personal de la tienda, conocer las rutas de salida y las zonas de seguridad.L El personal de la tienda, colaborar en las acciones tendientes a superar la emergencia y controlar el acceso a la tienda, teniendo en consideracin que quien puede ingresar a combatir el siniestro es el personal de Bomberos y de la PNP.

III. FUNCIONES:COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD DE TIENDAS EFE S.AA. Dirige, coordina y orienta las actividades de seguridad en la Empresa.B. Dispone el cumplimiento de las polticas de seguridad en las tiendas.C. Verifica que se cumpla todo lo dispuesto en los Planes de Seguridad que se formulan para cada instalacin de la empresa antes, durante y despus de cada evento que pudiera presentarse.D. Realiza inspecciones y visitas en Las Tiendas, para comprobar el cumplimiento de las normas de seguridad.E. Hacer Cumplir el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, las normativas Sectoriales y exigir el cumplimiento del Reglamento Interno de seguridad y Salud de tiendas EFE S.A.F. Aprobar el Programa anual de Seguridad y SaludG. Realizar Inspecciones peridicas a las instalaciones de la EmpresaH. Aprobar el reglamento Interno de seguridad y SaludI. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar los accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan.J. Analizar las causas y las estadsticas de los incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales emitiendo las recomendaciones respectivas.K. El Comit de Seguridad, est dirigido, por el Gerente General de la Empresa, quien presidir las reuniones y dispondr de un Secretario que llevar las actas de la Sesin. El Jefe de Seguridad desempear las funciones de Secretario.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE TIENDAS EFE S.AA. Realiza la inspeccin de seguridad en la tienda, determinando la vulnerabilidad en concordancia con la infraestructura, las caractersticas de ubicacin del tablero de control del fluido elctrico, almacn, anaqueles, mesn y otros; formulando los Planes correspondientes en estrecha coordinacin con Inmobiliaria Tienda EFE.B. Coordina con las reas de Capacitacin y Supervisin de la Empresa, para que se realicen las Capacitaciones: sobre el manejo y uso de extintores, prevencin de incendios, evacuaciones de personas y simulacros correspondientes.C. En caso de siniestro, dirigirse de inmediato a la tienda, para ejecutar las acciones de seguridad que correspondan.D. Verifica permanentemente que los extintores se encuentren totalmente operativos

GERENTE REGIONAL DE TIENDAS EFE S.A. A Coordina con Capacitacin Tiendas EFE para que se realicen charlas sobre el manejo de extintores y/o prevencin de incendios a todo el personal de las Tiendas, tambin coordina la Capacitacin para adiestramiento de evacuacin de personas, as como los simulacros correspondientes.B En caso de siniestro, se dirige de inmediato a la tienda, para ejecutar las acciones que le corresponden como Gerente Regional del local.C Coordina permanentemente con el Departamento de Seguridad, para tomar medidas tendientes a prevenir siniestros, en estrecha coordinacin con la gerencia de Tiendas Efe del local

IV. TCNICAS Y BRIGADAS CONTRA INCENDIO, PRIMEROS AUXILIOS Y DE EVACUACIN

GERENTE DE TIENDA: Distribuir los extintores al personal, adoptando las medidas de ataque que considere necesarios para combatir el incendio. A la llegada de los Bomberos, les informar las medidas adoptadas y las tareas que se estn realizando entregndoles el mando y ofrecindoles su estrecha colaboracin Evacuar a los clientes hacia zona seguras y brindar de ser necesarios los primeros auxilios a los heridos leves en las zonas seguras Coordinar medidas de seguridad para evitar intrusiones de extraos Mantener la calma y tranquilizar a sus compaeros Orientar la concentracin de clientes y su personal hacia zonas seguras Debe verificar que todos sus compaeros y clientes hayan evacuado la Tienda Debe seguir las indicaciones del personal competente (Bomberos, Defensa Civil y PNP)

PERSONAL DE LA TIENDA Harn uso del extintor orientarn a personas para evacuar el local Verificarn concurrencia de compaeros a zonas seguras y comunicarn la ausencia de ellos Como est suficientemente capacitado y entrenado para aplicar los Primeros Auxilios, ayudar a brindar los Primeros Auxilios a los heridos, en las zonas seguras y ayudar al personal especializado para conducir a los heridos graves hacia la ambulancia para que sean trasladados a los Hospitales y/o Clnicas ms cercanas Debe verificar que todos sus compaeros y clientes hayan evacuado la tienda Debe seguir las indicaciones del personal competente ( Defensa Civil y Bomberos y PNP)

Teniendo en cuenta el Bajo Nivel de Riesgo de nuestras instalaciones se ha determinado una organizacin de respuesta bsica para situaciones de emergencia, segn el siguiente detalle:

02 Brigada Multipropsito (integrada por 09 personas)De acuerdo a lo dispuesto por el Comit de Seguridad y la Gerencia General de la empresa:

A Brigada 1 ( Desde las 09:00 am. hasta las 04:00 pm. )

GERENTE DE TIENDA.FERRER GUTIERREZ ERICK LEONARDO

VENDEDOR ROSEMERI BENAVIDES CHIRINOS

VENDEDOR DAVID CELIS ORTEGA

VENDEDOR SANDRA MARTINEZ CHIRINOS

VENDEDOR DELIA GARCIA JANAMPA

VENDEDOR ELIAS AMAYA ASNARAN

VENDEDORCHISTIAN ALVARADO VILCHEZ

VENDEDOR MARYLIN ROMAN ALVA

VENDEDOR JUAN COAQUIRA MAMANI

B Brigada 2 (Desde las 04:00 pm. hasta las 11:00 pm.)

GERENTE DE TIENDAFERRER GUTIERREZ ERICK LEONARDO

SUPERVISOR EDUARDO REYES VELASQUEZ

VENDEDOR KATERINE SOTIL RAMOS

VENDEDOR MAX ARREDONDO ALEJANDRO

VENDEDOR MARIA CACEDA ALARCON

VENDEDOR ELIZABETH RECUAY

VENDEDOR GUISELLA SALAS

VENDEDOR CESAR CHUQUILLAN

VENDEDOR JESUS CORDONA RIOS

PAUTAS PARA LOS CLIENTES EN GENERAL

Seguir las indicaciones del personal responsable de la evacuacin. Evacuar segn lo dispuesto hacia la zona de seguridad externa previamente establecida. Evitar el pnico en todo momento.

V. SIMULACROS Y EVACUACIN

Se efectan de acuerdo a las Polticas de Seguridad de Tiendas EFE y a las Recomendaciones de INDECI. La Evacuacin del local se realiza en un tiempo no mayor de 3 minutos. Estos simulacros se realizan en coordinacin y en las fechas que determina Defensa Civil.

VI. PROGRAMAS:

P. DE ENTRENAMIENTO PARA USO EXTINTORESTiendas EFE S.A. mediante su Departamento de Capacitacin todos los aos, capacitan y entrenan a todo el Personal de la Empresa en el uso y manejo de extintores. (Anexo 05)

P. DE IMPLEMENTACIN

Las actividades de seguridad en la empresa con relacin a las Tiendas estn determinadas por el Comit de Seguridad y Salud de Tiendas EFE S.A. y por las constantes inspecciones de seguridad que realiza el Jefe del Departamento de Seguridad formulando los Planes que considere convenientes para minimizar riesgos y peligros potenciales que pudieran afectar a nuestro personal, a los clientes y a la instalacin.

P. DE MANTENIMIENTOTiendas EFE S.A. cuenta con una Gerencia de MARKETING que realiza constantemente el mantenimiento de la infraestructura de la Tienda de tal manera que los locales en general no tengan riesgos potenciales de seguridad.

VII. PLAN DE AYUDA MUTUA

Debido a que nos encontramos ubicados dentro de una Zona Comercial, mantenemos una estrecha coordinacin con los Dueos y/o Administradores de los locales aledaos con el fin de prestarnos, ante cualquier eventualidad, asistencia tcnica y humana.

Ante la inminencia u ocurrencia de cualquier incidente que pueda comprometer la vida y salud de los eventuales clientes y los trabajadores, se dispondr la evacuacin inmediata del personal y clientes eventuales hacia la zona de Seguridad Externa previamente establecida.

Ante una seal el personal proceder a paralizar sus actividades, adoptando las medidas especficas de seguridad, procediendo a invitar a los clientes eventuales a la evacuacin inmediata hacia la zona de seguridad interna externa previamente establecida.

El personal designado como Brigadistas al escuchar la seal de alarma se dirigir a la zona de coordinacin operativa previamente establecida (Jardn Interior), para retirar los implementos y equipos necesarios para el desarrollo de sus funciones, ponindose a rdenes del Jefe de Brigada para iniciar las tareas especificas de autoproteccin.

VIII. CALCULO DE EVACUACIN

CONSIDERACIONES GENERALES 1. Los clculos de tiempo previstos para la evacuacin parcial o total de las instalaciones de la empresa TIENDAS EFE S.A, toman en cuenta los aspectos siguientes: Ubicacin de los ambientes. Nmero de personas a evacuar, condicin fsica, pericia. Distancia en metros lineales hacia la zona de seguridad previamente establecida Peligros propios del lugar de trabajo. Circunstancias que determinan la evacuacin del lugar.

2. Los Clientes que visitan nuestras instalaciones y los trabajadores deben cumplir con los procedimientos de seguridad establecidos para su zona de emplazamiento.3. La evacuacin de las instalaciones se realizar en las circunstancias siguientes: Incendio de proporciones en cualquier rea de las instalaciones. Sismo de gran intensidad. Apagones Otras circunstancias que a criterio del Jefe de Brigada recomiende la evacuacin.

4. Rutas de EvacuacinSe tienen previstas y sealizadas vas de evacuacin que conduce directamente a las zonas de seguridad externa.

CUADROS DE CLCULO DE TIEMPOS DE EVACUACINEn Pueblo Joven El Progreso, Mz. 1-J, Lote 1, Zona I, (hoy Av. Tpac Amaru N 3000-3002, Urb. El progreso Distrito de Carabayllo Provincia de Departamento de Lima),),Velocidad de desplazamiento horizontal1.00 m/s

Velocidad de desplazamiento vertical0.75 m/s

Ancho de puerta de salida0.9Si ancho de puerta es 1.20 m

entonces 2 personas/seg. por puerta

PRIMER PISO

reas oN deN deDistanciaDistancia Tiempo de Tiempo de Tiempo de Tiempo de

ambientespersonassalidasHorizontal (m)Vertical (m)dist horizontaldist verticalsalidaEvacuacin

SALA DE VENTAS67115.4607.730.008.3816.11

AREA DE CREDITO, GT6120.76015.30.000.7516.05

CAJA2116.1508.0750.000.258.33

RESULTADO: Tiempo estimado para la evacuacin de personas en esta rea = 16 segundos

SEGUNDO NIVEL

reas oN deN deDistanciaDistancia Tiempo de Tiempo de Tiempo de Tiempo de

ambientespersonassalidasHorizontal (m)Vertical (m)dist horizontaldist verticalsalidaEvacuacin

ALMACEN, COMUNICACIONES3124.433.1512.2154.200.3816.79

SALA DE REUNIONES1114.93.157.454.200.1311.78

HALL1116.123.158.064.200.1312.39

RESULTADO: Tiempo estimado para la evacuacin de personas en esta rea = 17 segundosIX. ANEXOS:

Anexo 01, Relacin de Extintores Anexo 02, Plano de la Instalacin en las que se indica ubicacin de extintores, luces de emergencia, seal de salida, seal de no fumar, riesgo elctrico (ubicacin del tablero general), detectores de humo, zonas seguras y Vas de Evacuacin de las personas a la Salida de la tienda hacia una zona segura Anexo 03, Comit de Seguridad y Salud de Tiendas EFE SA Anexo 04, Telfonos de Emergencia Anexo 05, Programa de Entrenamiento y Protocolos para manejo y uso de Extintores

ANEXO 01

RELACIN DE EXTINTORES TIENDAS EFE S.A

VENCIMIENTO CAPACIDAD Extintor N 1oct-156 Kg Extintor N 2oct-156 Kg Extintor N 3oct-156 Kg Extintor N 4oct-156 Kg Extintor N 5oct-156 Kg Extintor N 6oct-156 Kg Extintor N 7oct-156 Kg

ANEXO 02

PLANO DE LA INSTALACIN EN LAS QUE SE INDICA UBICACIN DE EXTINTORES, LUCES DE EMERGENCIA, SEAL DE SALIDA, SEAL DE NO FUMAR, RIESGO ELCTRICO (UBICACIN DEL TABLERO GENERAL), DETECTORES DE HUMO, ZONA SEGURAY VAS DE EVACUACIN DE LAS PERSONAS A LA SALIDA DE LA TIENDA HACIA UNA ZONA SEGURA

ANEXO 03

COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD DE TIENDAS EFE S.A

Presidente Sr. Marco Segura Mrquez Gerente General

Vice Presidente Aarn Santos RosGerente de Logstica

Asesor de Infraestructura Sr. Julio Nazario Gerente de Desarrollo Asesora Legal Dra. Ivonne Rossel

Asesor de Recursos Humanos Sr. Miguel Valdiviezo Gerente de RR.HH

Secretario y Asesor de SeguridadMargot Luna Victoria Jefe de Seguridad

Delegado de Seguridad y Salud Rosali Tinoco Gonzalez

ANEXO 04

TELFONOS DE EMERGENCIA TIENDA EFE, en Pueblo Joven El Progreso, Mz. 1-J, Lote 1, Zona I, (hoy Av. Tpac Amaru N 3000-3002, Urb. El progreso Distrito de Carabayllo Provincia de Departamento de Lima),),

POLICA NACIONAL DEL PER

Central de Emergencia Radio Patrulla 105Comisara de Carabayllo 543-0686

BOMBEROS 544-0566 Emergncia 116

HOSPITALES

CRUZ ROJA 266-0481ESSALUD 543-3333CENTRO ANTIRRBICO 425-6313

EMERGENCIAS SERVICIOS PBLICOS.

Falta de Fluido Elctrico

Sociedad Elctrica del Norte 517-1717

Falta de Agua

AGUAFONO 317-8000

Sedapal 317-3000

ANEXO 05

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN TIENDAS EFE S.A PARA MANEJO Y USO DE EXTINTORES 2015

A. La capacitacin y entrenamiento para el manejo y uso de extintores est a cargo de la empresa, cuyo expositor es el Sra. Margot Luna Victoria.

B. El Taller es terico - prctico, donde cada participante maneja el extintor directamente con los equipos correspondientes, dura 60 minutos Y el temario es el siguiente:1. Teora del fuego2. Clases de fuego3. Tipos de fuego4. Elementos del Fuego5. Clases y ubicacin de extintores, sealizacin de acuerdo a NTP6. Verificacin de etiquetas de fechas de vencimiento7. Acciones que debe realizar el GERENTE DE LA TIENDA, de cada tienda para verificar la presurizacin de los extintores diariamente en su local8. Practica de Manejo de extintores ABC: en el cual se instruye al Personal en lo siguiente: Manera de jalar el seguro rompiendo el precinto de seguridad Manera de apretar el gatillo manteniendo el extintor en posicin vertical Manera de dirigir el chorro de polvo a la base del fuego de lado a lado en abanico (a una distancia aproximada de 2 metros)

PROTOCOLO PARA EL USO CORRECTO DE UN EXTINTOR PORTTIL

El usuario de un extintor de incendios para conseguir una utilizacin del mismo de manera eficaz, teniendo en cuenta que su duracin es aproximadamente de 8 a 60segundos segn tipo y capacidad del extintor, debe tener en cuenta lo siguiente:

Dentro de las precauciones generales se debe tener en cuenta la posible toxicidad del agente extintor o de los productos que genera en contacto con el fuego. La posibilidad de quemaduras y daos en la piel por demasiada proximidad al fuego.

Descargas elctricas o proyecciones inesperadas de fluidos emergentes del extintor a travs de su vlvula de seguridad.

Tambin se debe considerar la posibilidad de mecanismos de accionamiento en malas condiciones de uso.

Antes de usar un extintor contra incendios porttil se recomienda realizar las siguientes reglas generales de uso:

1. Descolgar el extintor asindolo por el asa fija y dejarlo sobre el suelo en posicin vertical.

2. Asir la boquilla de la manguera del extintor y sacar el pasador de seguridad tirando de su anilla.

3. Presionar la palanca de la cabeza del extintor y en caso de que exista apretar la palanca de la boquilla realizando una pequea descarga de comprobacin.

4. Dirigir el chorro a la base de las llamas con movimiento de barrido.Aproximarse lentamente al fuego hasta un mximo aproximado de un metro.

PLAN CONTRA SISMOS

PLAN ALTERNO CONTRA SISMOS Y EVACUACIN DE TIENDA EFE

Av. Tupac Amaru N 3000 3002 Urb. El Porgreso Carabayllo

I. SITUACIN.

Existe la probabilidad de que, en el de Tiendas EFE en en Pueblo Joven El Progreso, Mz. 1-J, Lote 1, Zona I, (hoy Av. Tpac Amaru N 3000-3002, Urb. El progreso Distrito de Carabayllo Provincia de Departamento de Lima),), haya riesgo de seguridad por desastres producidos por fenmenos naturales (sismos y otros), que podran afectar la integridad fsica del personal, as como de los clientes que se encuentren en el interior de la misma.

II. MISIN.

EL GERENTE DE LA TIENDA y todo el Personal, que se encuentre de turno deben estar preparados para hacer frente a riesgos producidos por fenmenos naturales (sismos y otros), as como en la evacuacin de personas, para lo cual emplearn todos los medios disponibles para minimizar riesgos, de tal manera, que se proteja la integridad fsica de las personas que se encuentren en el interior del local.

III. EJECUCIN.

A. CONCEPTO DE LA OPERACIN. Para el cumplimiento del presente Plan, el Personal de turno de Tiendas EFE emplear todos los medios disponibles para superar la emergencia, as como realizar la evacuacin de personas para proteger la integridad fsica de las mismas. El local es de material de concreto y fierro, situacin que permite inferir que en caso de producirse algn siniestro u otro desastre natural, la infraestructura resistira y protegera al personal y/o a las personas que se encuentren en el interior de la Tienda, contndose adems con la sealizacin correspondiente colocada tcnicamente.

ANTES DE LA OPERACIN.

COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD DE TIENDAS EFEa. Dirige, coordina y orienta las actividades de seguridad en la Empresab. Dispone el cumplimiento de las polticas de seguridad en Las Tiendas.c. Verifica que se cumpla todo lo dispuesto en los Planes de Seguridad que se formulan para cada instalacin de la empresa antes, durante y despus de cada evento que pudiera presentarse.d. Realiza inspecciones y visitas en Las Tiendas, para comprobar el cumplimiento de las normas de seguridad.e. Hacer Cumplir el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, las normativas Sectoriales y exigir el cumplimiento del Reglamento Interno de seguridad y Salud de Tiendas EFE S.A.f. Aprobar el Programa anual de Seguridad y Saludg. Realizar Inspecciones peridicas a las instalaciones de la Empresah. Aprobar el reglamento Interno de seguridad y Saludi. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar los accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan.j. Analizar las causas y las estadsticas de los incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales emitiendo las recomendaciones respectivas.k. El Comit de Seguridad, est dirigido, por el Gerente General de la Empresa, quien presidir las reuniones y dispondr de un Secretario que llevar las actas de la Sesin. El Jefe de Seguridad desempear las funciones de Secretario.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD.a. Realizar la inspeccin de seguridad en la Tienda, determinando las vulnerabilidades de la infraestructura, las caractersticas de ubicacin del tablero de control del fluido elctrico, almacn, anaqueles, gndolas y otros; formulando los Planes correspondientes.b. Coordina con las reas de Capacitacin y Supervisin de la Empresa, para que se realicen las Capacitaciones: sobre el manejo y uso de extintores, prevencin de incendios, evacuaciones de personas y simulacros correspondientes.c. Coordina con la Gerencia de Inmobiliaria de la Empresa, en todo lo relacionado al mantenimiento preventivo de la Infraestructura fsica que ocupa la Tienda , as como en la sealizacin de las zonas de seguridad y de Evacuacin en todo el locald. En caso de siniestro, dirigirse de inmediato a la Tienda, para ejecutar las acciones de seguridad que correspondan.

GERENTE REGIONAL TIENDA EFE S.A HUAYCAN ATE a. Coordinar la Capacitacin de todo el Personal Tiendas EFE en evacuacin de personas en casos de sismos, as como simulacros de los mismos.b. En caso de siniestro, dirigirse de inmediato a la Tienda, para ejecutar las acciones que le corresponden como Gerente Regional del localc. Coordinar permanentemente con el Departamento de Seguridad, para tomar medidas pendientes a prevenir siniestros, en estrecha coordinacin con el rea de Marketing.

PERSONAL DE LA TIENDA.a. Deben conocer con antelacin las zonas de seguridad de todo el local las mismas que estn debidamente sealizadas.b. Deben conocer las Rutas de Salida, asegurndose que siempre permanezcan libresc. Deben conocer el rea de concentracin ms cercana al lugar donde se encuentra, en caso de la Tienda, podra ser la zona frente al local.d. Conocer quienes integran la Brigada de Evacuacin de la Tienda para accionar en caso de una Seguridad, as mismo deben colaborar con las autoridades durante los simulacros que realice Defensa Civil.

DURANTE LA OPERACIN.GERENTE DE LA TIENDA. a. Es el responsable de ejecutar todas las acciones tendientes a actuar adecuadamente ante cualquier movimiento telrico, teniendo en consideracin, que nuestro pas se encuentra en una zona altamente ssmica.b. Debe mantener la calma y tranquilizar a sus compaeros de trabajo, proceder a evacuar a los clientes que hubiera en la Tienda y dirigirlos hacia una zona segura.c. La evacuacin del personal de la tienda se har en forma ordenada slo si las circunstancias lo requieren, para el efecto el GERENTE DE LA TIENDA rpidamente evaluar la situacin y tomar la decisin del caso, para lo cual emplear su Brigada de Evacuacin para que las personas que se encuentren en la tienda abandonen la misma por las rutas de salida hacia las zonas seguras frente a la Tienda.d. Dispondr que su personal, tome todas las medidas de seguridad para evitar intrusiones de extraos que traten de aprovechar el pnico para cometer hechos delictuosos. En caso de no tener Agente, esta funcin la realizar uno de los vendedores.e. Tratar de evitar que se genere el pnico entre el personal y los clientes orientando las salidas por las rutas demarcadas, para que luego se concentren en las ZONAS SEGURAS, hasta que haya pasado la emergencia.f. Colaborar con todo el personal de la tienda en las acciones tendientes a superar la emergencia.

PERSONAL DE TURNO. a. Al producirse un movimiento telrico, mantenga la calma, domnese, no grite ni se deje ganar por el miedo, ayude a mantener la calma entre sus compaeros y los clientes que se encuentren en el local.b. Aljese de vidrios grandes u objetos que puedan caerse, siempre debe mantenerse en las zonas seguras y no abandone su local, salvo que sea necesario en precaucin para proteger su integridad fsica.c. Colquese siempre en las zonas de Seguridad.d. Al llegar a una zona segura, verifique la concurrencia de sus compaeros y avise la ausencia de ellos.e. Colaborar con todo el personal de la Tienda en las acciones tendientes a superar la emergencia y a evacuar a las personas que se encuentren en la tienda.

DESPUS DE LA OPERACIN.GERENTE DE LA TIENDA a. Despus del sismo y habiendo evacuado a las personas del local para dirigirse a una zona segura fuera del mismo, debe asegurarse de que su personal y los clientes no se hayan quedado dentro de la instalacin. Tenga en cuenta que cuando ocurre un sismo de magnitud siempre hay rplicas por lo tanto, como medida de prevencin apague el sistema elctrico.b. A los clientes que se encuentren cerca suyo instryalos en las acciones que deben realizar en la zona de seguridad exterior como por ejemplo mantener la calma, evitar el pnico y seguir las indicaciones del personal especializado ( Defensa Civil, Bomberos y PNP)c. Atender primariamente las emergencias mdicas con los primeros auxilios, hasta la llegada de personal especializado.d. Antes de reingresar a la Tienda evale los daos que pudiera tener la estructura, solicitando el apoyo de personal especializado de Inmobiliaria.

PERSONAL DE TURNO.a. Cuando haya abandonado el local despus del sismo concntrese en el rea de seguridad exterior, en caso de la Tienda es la zona de estacionamiento frente a la tienda.b. Ayude a las personas que se encuentran dentro del local para que se dirijan a la rea de concentracin ms cercana, asegrese de que todos salgan y que sus compaeros estn presentes. c. Colabore con las autoridades, sea solidario con las vctimas, apoyando siempre todas las acciones tendientes a superar la emergencia.d. Recuerde no corra, no grite, no empuje, evite el pnico, siga la ruta de evacuacin hasta la zona de seguridad exterior.e. Evite regresar por algn olvido.f. Una Vez en la Zona de Seguridad, siga las instrucciones del personal especializado (Defensa Civil), que se encuentre en ese lugar.

X. ANEXOS:Procedimientos Especficos para Afrontar Diversas Situaciones de Emergencia.

ACCIONES DE RESPUESTA A DIVERSAS SITUACIONES DE EMERGENCIA

Para cada uno de los tipos de contingencias que pueden presentarse, se plantea un protocolo o procedimiento particular, el cual se muestra a continuacin.

PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES FRENTE A LAS OCURRENCIAS DE ACCIDENTES QUE AMERITAN UNA EVACUACIN MDICA

La Evacuacin Mdica considera los lineamientos y procedimientos generales para asegurar una evacuacin apropiada y oportuna del personal herido desde el lugar del accidente hasta el centro de atencin mdica apropiado.

Procedimientos GeneralesAntes: La Empresa TIENDAS EFE S.A en salvaguarda de la integridad fsica de sus trabajadores y clientes frecuentes y eventuales ha dispuesto habilitar un Botiqun de Primeros Auxilios completo. Los trabajadores participarn en cursos bsicos de primeros auxilios.Durante: Los trabajadores informarn al encargado de la seguridad de las instalaciones, acerca de la ocurrencia de cualquier lesin de los trabajadores o clientes eventuales, as sea mnima a fin de proceder a su evaluacin y tratamiento especializado. Se evaluar la condicin del accidentado y su traslado en caso de serio a un centro mdico. La empresa tomar las provisiones para el transporte del accidentado al centro de atencin mdica ms cercano.Despus: Se evaluarn las causas del accidente y la descripcin de las lesiones. Se levantara un informe de la contingencia, copia del cual deber ser remitido oportunamente al Ministerio de Trabajo, en concordancia al Decreto Supremo 009-2005-TR.

PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES FRENTE A LAS OCURRENCIAS DE SISMOS Y EVACUACIN

Considera los lineamientos y procedimientos generales para afrontar la ocurrencia de sismos de regulares proporciones.

Antes:

Cumplimiento de las Normas de Seguridad. Coordinacin con las entidades de socorro y participacin en las prcticas que stas programen. Simulacros peridicos de evacuacin por Sismos. Inspeccin peridica de los dispositivos de alarmas, que alertarn a los trabajadores y clientes eventuales en caso de necesidades de evacuacin. Sealizacin de rutas de evacuacin y reas seguras dentro de las instalaciones y fuera de ellas. El personal en su totalidad deber estar familiarizado con las rutas y flujos de evacuacin previamente establecidos.Durante: Mantener la calma y controlar el pnico (un Sismo o Terremoto causa ruidos fuertes, polvo y objetos que se caen, etc). Detener todas las actividades que estn siendo realizadas en ese momento. En caso de recibir la orden de evacuar, dirigirse inmediatamente hacia la Zona de Seguridad previamente establecida para su emplazamiento. Mantener una distancia prudente de las puertas de vidrio y ventanas. Apoyar a las personas discapacitadas

Despus: El encargado de la seguridad ordenar una inspeccin cuidadosa de todas las instalaciones para determinar si existen daos que puedan producir riesgo a los clientes y trabajadores. Si ha ocurrido un Sismo de Consideracin se evacuar a todo el personal, por el riesgo de sismos secundarios o replicas. Nadie regresar a las instalaciones si la orden de regresar no ha sido dada por el encargado de seguridad Se levantar un informe de la contingencia, copia del cual deber ser remitido oportunamente al Ministerio de Trabajo, en concordancia al Decreto Supremo 009-2005-TR.

PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES FRENTE A LAS OCURRENCIAS DE INCENDIOSConsidera los lineamientos y procedimientos generales para afrontar la ocurrencia de Incendios dentro de nuestras instalaciones

Antes: Contar con el tipo adecuado y numero de extintores requeridos para afrontar este tipo de eventos; asegurando que la carga y operatividad se encuentre vigente.

Durante: Cuando se trate de incendio de material comn (papel cartn y madera), se podr apagar con extintores de PQS. Cuando se trate de un incendio cuyo origen es elctrico (el cual no compromete Equipos de Computo), debe utilizarse los extintores de PQS, en caso contrario si estn comprometidos equipos de cmputo deben utilizarse los de CO2, para tal efecto se dispondr el corte inmediato del suministro elctrico por precaucin. Nunca se utilizar agua para apagar incendios elctricos. Cuando se trate de un incendio cuyo origen es elctrico o estn comprometidos equipos elctricos, como medida de precaucin en lo posible se dispondr el corte inmediato del suministro.

Despus: Se levantar un informe de la contingencia, copia del cual deber ser remitido oportunamente al Ministerio de Trabajo, en concordancia al Decreto Supremo 009-2005-TR.

PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS RELATIVOS AL REPORTE INMEDIATO CUANDO OCURRE UNA EMERGENCIA

La Gerencia General de la empresa TIENDAS EFE S.A, en el marco de sus responsabilidades debern emitir en el menor tiempo posible un reporte de emergencia sobre la ocurrencia de cualquier tipo de contingencia. Los pasos iniciales sern los siguientes:

1. Ocurrida una emergencia el personal responsable dar cuenta inmediata de lo ocurrido a la Polica Nacional del Per, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil y Serenasgo (para tal efecto utilizara el Directorio de Emergencia).2. Se har de conocimiento inmediato del Gerente General. 3. De ser necesario evacuar a personas heridas coordinar con los centros de salud u hospitales ms cercanos.4. Los heridos siempre y cuando lo necesiten con urgencia sern estabilizados y atendidos mientras llega el apoyo externo por el personal responsable de primeros auxilios.5. En cumplimiento al Decreto Supremo 009-2005-TR, se elaborar inmediatamente un informe o Reporte de incidencias o emergencias el cual deber ser remitido oportunamente al Ministerio de Trabajo en concordancia al Decreto Supremo 009-2005-TR.15

CONSTINVGABCUADRO DE EVALUACIN DE RIESGOINSTALACIONES DE TIENDAS EFE S.A.ITEMBIENES CONSIDERADOS EN LA EVALUACINCRITERIOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACINNumero de Criterios AplicadosFuncinSustitucinProfundidadExtensinAgresinVulnerabilidad01Infraestructura343423602Equipamiento444423603Muebles y Enseres444423604 MerPersonal2222136Valores Promedio343423Calculo Clase del RiesgoEl estimado de valoracion se realiza de menos a ms en un Rango del 1 al 5Calculo de Evaluacin del RiesgoBajoCarcter RiesgoProbabilidadValor Resultante14684