Plan de Contingencia Cafe Zeit

20
PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL CAFÉ “ ZEIT ” 1 INTRODUCCION El presente Plan de Contingencia ha sido desarrollado en correspondencia a la Ley Nº 28551 – “ Ley que establece la Obligación de elaborar y presentar Planes de Contingencia” y el D.S. 066-2007-PCM – Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil y tiene como fin prevenir, controlar y proteger de daños potencialmente graves para las personas, patrimonio y medio ambiente. El presente documento contiene las acciones que los conductores del “CAFÉ ZEIT” llevarán a cabo ante una situación de emergencia. Además de los procedimientos de evacuación, de simulacros, registro y evaluación de la misma. La ejecución del presente plan permitirá identificar peligros, predecir las consecuencias más probables, diseño y ejecución de medidas de seguridad y protección de las personas que laboren y acudan a la instalación, así como de los bienes afectados. OBJETIVOS El Plan de Contingencia del “ CAFÉ ZEIT ” está basado en el cumplimiento de lo siguiente: o Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en las instalaciones del “ CAFÉ ZEIT ”. o Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a nuestro personal y a terceros. o Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el medio ambiente. o Reducir o minimizar las pérdidas económicas y daños que puedan ocasionar a nuestras instalaciones por afectación a su infraestructura. o Capacitar permanentemente a todo nuestro personal en prevención de riesgos y entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de emergencia. o Contar con los procedimientos a seguirse durante las operaciones de respuesta a la contingencia. o Disponer de un procedimiento de actualización permanente del Plan de Contingencia de la Instalación. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN UBICACIÓN “ CAFÉ ZEIT ”, se encuentra ubicado en la Calle Bolívar Nº 624 - Av. San Martín Nº 649 ; del Distrito, Provincia y Departamento de Tacna. PLAN DE CONTINGENCIA

Transcript of Plan de Contingencia Cafe Zeit

Page 1: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

1

INTRODUCCION

El presente Plan de Contingencia ha sido desarrollado en correspondencia a la Ley Nº

28551 – “ Ley que establece la Obligación de elaborar y presentar Planes de

Contingencia” y el D.S. 066-2007-PCM – Reglamento de Inspecciones Técnicas de

Seguridad en Defensa Civil y tiene como fin prevenir, controlar y proteger de daños

potencialmente graves para las personas, patrimonio y medio ambiente.

El presente documento contiene las acciones que los conductores del “CAFÉ ZEIT”

llevarán a cabo ante una situación de emergencia. Además de los procedimientos de

evacuación, de simulacros, registro y evaluación de la misma.

La ejecución del presente plan permitirá identificar peligros, predecir las consecuencias

más probables, diseño y ejecución de medidas de seguridad y protección de las

personas que laboren y acudan a la instalación, así como de los bienes afectados.

OBJETIVOS

El Plan de Contingencia del “ CAFÉ ZEIT ” está basado en el cumplimiento de lo siguiente:

o Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en las instalaciones del “ CAFÉ ZEIT ”.

o Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a nuestro

personal y a terceros.

o Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el medio ambiente.

o Reducir o minimizar las pérdidas económicas y daños que puedan ocasionar a

nuestras instalaciones por afectación a su infraestructura.

o Capacitar permanentemente a todo nuestro personal en prevención de riesgos y

entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de emergencia.

o Contar con los procedimientos a seguirse durante las operaciones de respuesta a

la contingencia.

o Disponer de un procedimiento de actualización permanente del Plan de

Contingencia de la Instalación.

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN

UBICACIÓN

“ CAFÉ ZEIT ”, se encuentra ubicado en la Calle Bolívar Nº 624 - Av. San Martín

Nº 649 ; del Distrito, Provincia y Departamento de Tacna.

PLAN DE CONTINGENCIA

Page 2: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

2

COLINDANCIAS Y MEDIDAS PERIMETRICAS

CAFÉ BAR RESTAURANTE

- Por el Frente : En línea recta de 12.40 ml., colinda con Calle Bolívar.

- Por el Fondo : En línea quebrada de 3 tramos de 6.05 ml., 3.63ml. y

6.35ml. colinda con predio matriz.

- Por la Derecha : En línea recta de 17.33ml., colinda con propiedad

de terceros.

- Por la Izquierda : En línea recta de 13.70 ml., colinda con pasaje de

Circulación de Galería Génova.

CUADRO DE AREAS

Área Ocupada : 192.94 M2.

Perímetro : 59.46ML.

COCINA

- Por el Frente : En línea recta de 3.35 ml., colinda con Acceso

vertical de la Galería Génova.

- Por el Fondo : En línea recta de 3.35 ml., colinda con servicios

higiénicos de la Galería Génova.

- Por la Derecha : En línea recta de 5.97 ml., colinda con pasaje de

circulación de la Galería Génova.

- Por la Izquierda : En línea recta de 5.97 ml., colinda con propiedad de

terceros

CUADRO DE AREAS

Área Ocupada : 20.00 M2.

Perímetro : 18.64 ML.

Page 3: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

3

DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN

ARQUITECTURA

DISTRIBUCIÓN

El área que ocupa el “CAFÉ ZEIT” se encuentra en buen estado de conservación y

reúne las condiciones necesarias en cuanto a espacio y función para llevar a

cabo las actividades propias de la edificación.

DE LA EDIFICACION:

La Galería Génova cuenta con 03 puertas de acceso: 01 por la Av. San Martín de

3.20m. de ancho y dos por la Calle Bolívar de 3.20m. de ancho con abatimiento

enrollable; éstas conducen por medio de dos accesos verticales al tercer nivel de

la edificación en la que se encuentra el “ CAFÉ ZEIT ”.

DEL CAFÉ BAR RESTAURANTE: Ubicado en el Tercer Nivel de la Galería Génova ,

cuenta con 02 puertas de acceso: 01 corrediza de 1.05m. de ancho y la otra con

abatimiento externo de 1.75m. de ancho de dos hojas, que conducen al área de

atención, zona de Café Bar y Zona de Restaurante.

DE LA COCINA: Se constituye en el área de servicio del Café Bar Restaurante,

separados por el pasillo de circulación, se emplaza en el tercer nivel de las Galerías

Génova.

DEL MOBILIARIO:

El Café Bar Restaurante cuenta con: 03 mesas de 0.64 x 0.64 ml., 07 mesas de 1.25 x

0.64ml. y 07 mesas circulares (03 de 0.60m y 04 de 0.80m de diámetro

respectivamente). Además con 86 sillas, 02 sillones de dos cuerpos, 04 sofás de un

cuerpo y 02 barras de atención.

La Cocina, cuenta con equipos para Restaurantería : refrigerador, cocina freidora,

cafetera, congeladora, planchas grill, campana para estufa, licuadora, vitrina

refrigeradora, mesa de trabajo.

DE LOS ACABADOS: Los pisos son de cerámico. Muros confinados por columnas y

vigas de concreto armado. La cobertura, está compuesta de una losa aligerada.

DEL PERSONAL:

En el establecimiento laboran 02 personas de manera temporal y 02 personas de

manera permanente.

Page 4: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

4

CAPACIDAD MÁXIMA DE LA INSTALACIÓN :

La capacidad total de la instalación esta en función de los siguientes parámetros

(*):

Café Bar Restaurante (Área de mesas): 1.5 m2 por persona = 128 personas

Área de Servicios (Cocina): 10.0 m2 por persona = 2 personas

(*) Del Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma A 070 Comercio.

La capacidad actual de la instalación es de 130 personas.

ESTRUCTURAS

La instalación se encuentra en el tercer nivel de una edificación construida sobre

un terreno firme, natural y compactado, con pórticos de concreto y muros

perimetrales de ladrillo.

INSTALACIONES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS:

La energía suministrada para la edificación, es proporcionada por la Empresa de

Servicio Público de Electricidad Electrosur S.A., hasta el medidor, a un nivel de

tensión de 220 voltios. La distribución de la instalación eléctrica de manera

general, es mediante circuitos con ducteria empotrada.

INSTALACIONES SANITARIAS:

El sistema de abastecimiento de agua se da de la red pública de la EPS Tacna. Las

instalaciones no presentan deficiencias, acordes con la Norma IS-010 y IS-020

correspondiente al Titulo III.3 : Edificaciones del R.N.E.

SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL

ZONAS DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA

Se ha designado como zona segura en caso de sismos los elementos estructurales

(columnas) que se encuentren libres de obstáculos, los cuales han sido señalizados

apropiadamente.

SEÑALIZACION DE SEGURIDAD

o Direccionales de Salida

o Rutas de Escape

o Zona Segura en Caso de Sismo

o Botiquín

o Extintor

o Riesgo Eléctrico

Page 5: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

5

CAPACITACION DEL PERSONAL

El personal que labora en la instalación se encuentra debidamente capacitado

en uso de extintores, cómo actuar en caso de incendios, sismos y primeros auxilios,

de acuerdo a lo establecido en el D.S. Nª066 -2007 –PCM.

PROPÓSITO DEL PLAN DE CONTINGENCIA

El propósito del Plan de Contingencia es orientar los requerimientos de seguridad

para facilitar su aplicación inmediata y fomentar la cultura de prevención, a fin de

evitar o mitigar accidentes y desastres que pudieran suscitarse en el “ CAFÉ ZEIT ”

SUPOSICIONES

o Que en el desarrollo de dichas actividades, puedan ocurrir situaciones

imprevistas que pongan en riesgo la vida y seguridad de los asistentes y

personal, así como ocasionar daños en la infraestructura en general

producto de:

Acciones delincuenciales

Acciones vandálicas, pillaje, pandillaje

Accidentes personales por consecuencia de caídas, golpes, etc.

Sismos

Incendio

otras causas

VALORACION

Como antecedente histórico de los peligros mencionados se tienen los sismos, que

por su probable magnitud de retorno, mencionaremos:

POR SISMO:

La actividad sísmica en el sur del Perú, por su ubicación en borde occidental de

Sudamérica, se encuentra en el área de influencia del proceso de convergencia

de las Placas de Nazca y Continental, caracterizada por su alta sismicidad y

ocurrencia eventual de sismos destructivos. Se tiene referencia histórica de sismos

importantes como de los años 1604 – 1868 – 1877 mayores de VII grados de

intensidad y otros como de los años 1906 – 1951 – 1987 y el del 23 de Junio del 2001

con VII grados de intensidad.

POR INCENDIO:

No existen registros de antecedentes de sismos producidos en la instalación. La

probabilidad de ocurrencia de un incendio puede descartarse y estará

Page 6: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

6

supeditado al buen mantenimiento de las instalaciones eléctricas, operatividad de

los extintores y a la presencia de material sensible a la combustión.

MISION

El presente Plan de Contingencia, proporcionará la información necesaria para la

toma de decisiones, a fin de afrontar con éxito y dar respuesta a cualquier

eventualidad natural y/o tecnológica, tendiendo como principal prioridad la

preservación de la vida humana y la atención a las personas heridas o afectadas.

El responsable, así como el personal que labora en el “ CAFÉ ZEIT ”, son los

encargados de resguardar el orden, la seguridad e integridad de los concurrentes,

dispondrán las medidas y acciones más adecuadas para hacer frente a cualquier

eventualidad relacionada a la seguridad que pueda presentarse antes, durante y

después de las actividades laborales, para disminuir la vulnerabilidad, prever la

respuesta oportuna a la ocurrencia y reducir las lesiones, pérdidas de vidas

humanas y daños materiales.

OBJETIVOS

o Definir las funciones y responsabilidades del personal y establecer los

procedimientos a seguirse durante las operaciones de respuesta a la

contingencia.

o Prevenir la ocurrencia de desórdenes y alteraciones de la tranquilidad

pública.

o Brindar seguridad integral a los comensales del “ CAFÉ ZEIT ”, así como al

personal que labora en él.

o Disminuir la vulnerabilidad ante la probable ocurrencia de sismo o incendio.

o Otorgar ayuda médica de primeros auxilios y asistencia inmediata a las

personas que sufran posibles percances.

DEFINICIONES

Este Plan de Contingencia es un procedimiento específico preestablecido de

coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o eminencia de

un evento particular en “ CAFÉ ZEIT ”.

Las emergencias pueden ser según su origen:

NATURAL: aquellas originadas por la naturaleza tales como: sismos, inundaciones,

huaycos, heladas, entre otras.

Page 7: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

7

TECNOLÓGICAS: aquellas producidas por las actividades del hombre, pueden ser

incendios, explosiones, atentados, contaminación, etc.

FACTORES IMPORTANTES

Cuenta con:

o Señales direccionales de salida

o Señalización de rutas de escape (Salida)

o Zonas seguras en caso de sismo

o Botiquín de primeros auxilios

o 03 extintores tipo PQS de 04 kgs. respectivamente

o Señalización de riesgo Eléctrico

o Guía de números de emergencia

ESTRUCTURA DEL PLAN DE CONTINGENCIA GENERAL

a) EVALUACIÓN DE RIESGO

Por intermedio de este análisis, mediante el cumplimiento de tres bloques

predeterminados, identificación de riesgos potenciales, su valoración y su

localización en la edificación, instalación o recinto.

Identificación de Riesgos Potenciales:

Dentro de los peligros de mayor probabilidad que afecten a esta infraestructura,

están la ocurrencia de sismo de gran intensidad que supere los VII grados en la

Escala de Mercalli y la ocurrencia también de algún siniestro producido por

incendio.

Sobre la evaluación de riesgo sobre posible sismo podemos establecer que la

edificación se encuentra estable estructuralmente, debiendo tener mantenimiento

permanente en ambientes, estructura y cobertura.

Sobre la evaluación de riesgo en lo referente a Incendios, que potencialmente es

el que mayor peligro acarrea, se debe realizar un mantenimiento permanente a

las instalaciones eléctricas, realizar simulacros de acuerdo al cronograma

establecido en el presente Plan de Contingencia y capacitar permanentemente al

personal integrante de las diferentes brigadas.

Page 8: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

8

Puede agregarse, para el análisis de riesgo, otros peligros como ser: sabotaje,

vandalismo, precipitaciones, inundaciones, teniendo como resultado 40% de

peligro.

Para el análisis de vulnerabilidad se ha tomado en cuenta lo siguiente: Capacidad

y cantidad de extintores, estado de las instalaciones eléctricas, señalización se

zonas seguras internas y externas, como de las vías y rutas de evacuación y

brigadas de primeros auxilios. Aplicando el análisis entre los factores encontrados

observados se tiene 30% de vulnerabilidad.

Entonces para el Cálculo de Análisis de Riesgo se tiene :

Riesgo = PELIGRO x VULNERABILIDAD

100%

Con los resultados de los porcentajes de peligro y vulnerabilidad, decimos:

Peligro = 40%

Vulnerabilidad = 20%

Reemplazando se tiene que el riesgo es de 8%

Ello permite clasificar el nivel de riesgo de la instalación como de RIESGO BAJO.

b) Medios de Protección

b.1 MEDIOS TECNICOS

o Botiquín de primeros auxilios

o 02 extintores de 04 kg. respectivamente.

o Linternas de mano

o Pilas y/o baterías para linternas

o Señales direccionales de salida

o Señalización de rutas de escape

o Zonas seguras en caso de sismo

o Botiquín de primeros auxilios

o Señalización de Riesgo Eléctrico

b.2 MEDIOS HUMANOS

Selección de integrantes: Para la selección de los miembros de equipos y brigadas,

la primera característica deseable es que sean VOLUNTARIOS y que además

cumplan con los siguientes requisitos:

FISICOS

Page 9: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

9

o - Buena salud, con especial atención a la vista y oído.

o - Integridad de las cuatro extremidades.

o - Agilidad y destreza.

PSIQUICOS

o Sentido común

o Interés por temas relacionados con la seguridad

o Formación cultural suficiente

El personal encargado del manejo de emergencias, siendo la participación

obligatoria de todo el personal del local, está distribuido de la siguiente manera:

o (01) Propietaria y Administradora : Rosa María Farro Vallejos.

o (03) Encargados : Claus Ranke.

Paul Reis.

César Acosta.

Total: 03 personas

Horario de Trabajo: De: 09:00 a.m. a 09:00 p.m.

A continuación se describen algunas funciones y responsabilidades del personal

que participa en el Plan de Contingencia.

COORDINADOR GENERAL (SRA. ROSA MARIA FARRO VALLEJOS.)

Es la encargado de capacitar al personal que labora en el establecimiento, para

que estén preparados y puedan afrontar cualquier eventualidad.

Se encarga de revisar que todo el equipo contra incendios esté operativo, el

botiquín implementado para primeros auxilios y de las linternas de mano.

Revisar que los pasillos de entrada y salida estén completamente libres de

cualquier obstáculo que retarde o estorbe la evacuación a las zonas de seguridad.

Tendrá a la mano el directorio de teléfonos de emergencia necesarios, para

solicitar apoyo al Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Hospitales, Ambulancias y

Policía Nacional.

Una vez concluida la emergencia deberá realizar la evaluación final. Esta labor se

efectuará en base a la experiencia obtenida en la emergencia y a reportes del

personal que haya participado.

ASISTENTE DE COORDINACION (SR. CLAUS RANKE)

Reemplazará al Coordinador General en su ausencia. Su función será entrar en

contacto con el público. Se encargará además, en caso de emergencia, de

desactivar las llaves de energía eléctrica, de gas y de agua.

Page 10: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

10

Conocerá las áreas internas y externas de seguridad (intersección de columnas y

vigas, umbrales de cualquier puerta), de peligro y rutas de evacuación directas y

seguras

Reportará de incidentes al Coordinador General.

BRIGADAS DE CONTINGENCIA (Personal en General)

Serán los encargados de las acciones de dar respuesta a cualquier fenómeno

natural y/o tecnológico como son: manipulación de extintores, primeros auxilios,

socorrer a los heridos y evacuarlos a las zonas seguras.

Efectuarán las siguientes acciones:

o Realizarán el reconocimiento del siniestro, definiendo el plan de

acción a seguir acorde a las alternativas evaluadas previamente.

o Ordenarán la ejecución del plan definido a las Brigadas

(evacuación, contra incendios y apoyo)

o Una brigada se encargara de vigilar y socorrer a las personas que se

encuentren en el área de atención

o Informará al jefe de emergencia sobre las características del

siniestro, las acciones encargadas y las posibilidades de control de

la emergencia.

o Al recibir la orden de evacuación del jefe de emergencias, se dará

inicio a la misma.

o En caso de amago de incendio, la brigada contra incendios definirá

la forma de ataque del fuego, en función tanto del volumen como

del desarrollo del incendio.

c) Plan de Evacuación

En este documento se realizará el esquema de procedimientos en caso de darse

una emergencia por sismo o incendio. Del análisis anterior de riesgos potenciales y

de medios de protección, se derivarán los procedimientos que deberán realizarse

en el plan de evacuación.

Este documento es más operativo con el fin de planificar la organización tanto del

personal como con los medios con que se cuente. Basado en ello, se clasifican las

emergencias en:

Conato de Emergencia

Es una situación que puede ser controlada y solucionada de forma sencilla y

rápida por el personal y medios de protección de la edificación.

Emergencia Parcial

Page 11: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

11

Situación que para ser dominada requiere la actuación de las brigadas.

Generalmente se da una evacuación parcial.

Emergencia General

Situación para cuyo control se precisa de todos los equipos y medios de

protección propios y la ayuda de medios externos. Generalmente se dará una

evacuación total.

Procedimientos

Las distintas emergencias requieren la intervención tanto del comité de seguridad

como de las brigadas, dar la voz de alerta de la forma más rápida posible pondrá

en acción a las brigadas, la alarma para la evacuación de los ocupantes, la

intervención para el control de la emergencia y el apoyo externo si el caso lo

requiere.

Para que el operativo logre una máxima seguridad en el evento, se considera

necesario efectuar una Inspección Técnica Básica, para determinar y señalizar las

zonas de seguridad internas y externas, las rutas de evacuación, las instalaciones

eléctricas, sanitarias y servicio básicos; así como las condiciones de seguridad en

general.

COMITÉ DE SEGURIDAD

El Comité de Seguridad es el organismo responsable del Plan. Sus funciones básicas

son: programar, dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del plan, organizando

asimismo las brigadas.

El Comité de Seguridad estará constituido por:

o Director de la Emergencia.

o Jefe de Mantenimiento.

o Jefe de Seguridad

Al accionarse la alarma los miembros del Comité de Seguridad que se encuentren

en la edificación, recinto o instalación, se dirigirán a la consola de mandos, donde

permanecerán hasta que todo el personal haya sido evacuado.

Page 12: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

12

BRIGADAS

El personal que participe como miembro de la brigada debe encontrarse en

suficiente forma física, mental y emocional y debe estar disponible para responder

en caso de emergencia. Las tareas que estos miembros deben realizar

normalmente son el entrenamiento, la lucha contra incendios, evacuación y

primeros auxilios.

FUNCIONES DE LAS BRIGADAS

JEFE DE BRIGADA:

1. Comunicar de manera inmediata a la alta dirección de la ocurrencia de una

emergencia.

2. Verificar si los integrantes de las brigadas están suficientemente capacitados y

entrenados para afrontar las emergencias.

3. Estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia cumpliendo

con las directivas encomendadas por el Comité.

SUB JEFE DE BRIGADA:

1. Reemplazar al jefe de Brigada en caso de ausencia y asumir las mismas

funciones establecidas.

BRIGADA CONTRA INCENDIO:

1. Comunicar de manera inmediata al Jefe de Brigada de la ocurrencia de un

incendio.

2. Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra incendio (extintores

portátiles).

JEFE DE COMITÉ DE DEFENSA CIVIL

Sra. Rosa maria Farro Vallejos

SUB JEFE DE BRIGADA Sr. Claus Ranke

BRIGADA CONTRA INCENDIO Sr. César Acosta

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS Sr. Claus Ranke

BRIGADA DE EVACUACIÓN Sr. Paul Reis.

Page 13: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

13

3. Estar lo suficientemente capacitados y entrenados para actuar en caso de

incendio.

4. Activar e instruir la activación de las alarmas contra incendio colocadas en

lugares estratégicos de las instalaciones.

5. Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá con urgencia

en el nivel siniestrado.

6. Arribando al nivel del fuego se evaluará la situación, la cual si es crítica informará

a la Consola de Comando para que se tomen los recaudos de evacuación de los

pisos superiores.

7. Adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para combatir el

incendio.

8. Se tomarán los recaudos sobre la utilización de los equipos de protección

personal para los integrantes que realicen las tareas de extinción.

9. Al arribo de la Compañía de Bomberos informará las medidas adoptadas y las

tareas que se están realizando, entregando el mando a los mismos y ofreciendo la

colaboración de ser necesario.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS:

1. Conocer la ubicación de los botiquines en la instalación y estar pendiente del

buen abastecimiento con medicamento de los mismos.

2. Brindar los primeros auxilios a los heridos leves en las zonas seguras.

3. Evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de salud más

cercanos a las instalaciones.

4. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.

BRIGADA DE EVACUACION:

1. Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada del inicio del proceso de

evacuación.

2. Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de evacuación de las

instalaciones a la perfección.

3. Abrir las puertas de evacuación del local de inmediatamente si ésta se

encuentra cerrada.

4. Dirigir al personal y visitantes en la evacuación de las instalaciones.

5. Verificar que todo el personal y visitantes hayan evacuado las instalaciones.

6. Conocer la ubicación de los tableros eléctricos, llaves de suministro de agua y

tanques de combustibles.

7. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.

Page 14: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

14

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL ANTES, DURANTE, Y DESPUÉS DE LA

CONTINGENCIA

ANTES

INSPECCIÓN Y COORDINACIÓN:

Con anticipación, se recomienda efectuar una Inspección Técnica de Seguridad

en Defensa Civil, para determinar las zonas de seguridad, rutas de evacuación;

revisar la señalización respectiva y las condiciones de la instalación en general,

para efectuar las coordinaciones del caso entre los organismos o instituciones

involucradas en la seguridad deL establecimiento.

VERIFICAR RUTAS DE EVACUACION:

Todo el personal que interviene en la seguridad, deberá conocer los ingresos y

salidas del edificio, los pasillos y circulaciones interiores, servicios higiénicos y demás

espacios de desplazamiento o de uso público; conocimiento necesario para

desarrollar la estrategia o dirigir las operaciones de evacuación, control de fuego,

rescate u otras operaciones de seguridad.

SEÑALIZACIÓN:

Se considera la señalización de las áreas de seguridad y escape (Salidas para

Evacuación), zonas seguras en caso de sismos, señalización de extintores, zonas de

peligro por riesgo eléctrico, de acuerdo al código de seguridad vigente.

CARTILLAS DE SEGURIDAD:

Se repartirá entre los trabajadores y visitantes al establecimiento una Cartilla de

Información de Seguridad donde se indicarán las normas básicas de seguridad

ante cualquier evento, así como un plano indicando las rutas de evacuación,

zonas seguras, ubicación de extintores y zonas de peligro por riesgo eléctrico.

CAPACITACIÓN - SIMULACROS:

Se impartirá capacitación teórico-práctica dirigida al personal que labora en el

establecimiento y que interviene dentro del Plan de Contingencia, mediante

Simulacros, los que se desarrollarán por lo menos una vez al año.

DURANTE

PERIFONEO:

Se comunicarán por megáfono, las disposiciones generales de seguridad para el

durante y después de la emergencia. En caso de presentarse situaciones de

Page 15: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

15

Emergencia, se anunciarán las disposiciones precisas a seguir por el personal y los

asistentes al establecimiento.

UBICACIÓN DEL PERSONAL:

El personal a intervenir se ubicará y/o desplazará durante el evento de acuerdo a

sus emplazamientos y tareas previamente coordinadas.

EVALUACIÓN DE LAS EMERGENCIAS:

Ante la ocurrencia de diversas situaciones de emergencia deberá conocerse y

evaluarse el nivel y tipo de contingencias para afrontarlas eficaz y rápidamente.

Si se tratara de una emergencia menor y aislada o individualizada, el personal del

establecimiento actuará de acuerdo a sus propias facultades o indicaciones para

atender la situación y solucionar el caso, reportándose y coordinando con el

Coordinador del Comité de Seguridad.

En cualquier situación de emergencia mayor deberá existir una comunicación

específica entre el lugar de la emergencia y el Comité de Seguridad, tomando las

decisiones críticas requeridas para brindar las condiciones de seguridad y

capacidad de respuesta oportuna ante la situación.

En caso de existir una emergencia que requiera un control especial de los

asistentes para su protección y evacuación en forma segura y ordenada (sismo,

corte del fluido eléctrico, incendio, atentados, disturbios, etc) se comunicará

mediante megáfono las señales de alarma previamente acordadas, para poner

en alerta al personal de servicio que interviene en la seguridad del establecimiento

y proceder a la ejecución del Plan, con la evacuación del local de acuerdo a lo

dispuesto con anticipación.

Se impartirán instrucciones a los ocupantes de las instalaciones por el sistema de

comunicación, invocándoles a guardar calma y cumplir las instrucciones del caso.

DESPUÉS

Evaluación de los daños producidos, tanto materiales como humanos.

Mitigación de las consecuencias inmediatas (lesiones, daños, etc.) y

restablecimiento de las condiciones normales anteriores.

Recuperación y adopción de medidas de prevención a fin de que no se

produzcan nuevos daños.

d) Implementación del Local

01. ACTIVIDADES DEL PERSONAL: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE CONTINGENCIAS.

Page 16: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

16

PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR UNA EVACUACIÓN DE EMERGENCIA

1. El Jefe de Seguridad, así como todo el Comité contará con un sistema de

comunicación (teléfonos, radio) y ubicados en el Puesto de Comando, o

enlazados por sistema de comunicación, efectuará las coordinaciones necesarias

con los reportes de los diferentes elementos de seguridad, y tomará la decisión en

conjunto para proceder a la Evacuación de las instalaciones.

2. Luego de tomada la decisión de evacuar las instalaciones, se activarán las

señales de alarma previamente acordadas para poner en alerta a todos los

elementos de Seguridad que intervienen en el Operativo y proceder a la ejecución

de la evacuación.

3. De confirmarse la alarma y dada la orden de evacuar, se impedirá el

ingreso de otras personas al recinto.

4. Se comunicarán a los ocupantes de las instalaciones los procedimientos de

evacuación de emergencia, con perifoneo invocando al orden y guardar la

calma necesaria.

5. Se han determinado la señalización de las rutas de escape, puertas de

salida, ubicación de extintores, zonas seguras dentro del local, etc, para la salida

rápida.

6. Se efectúa el llamado a la Compañía de Bomberos y al Equipo Médico de

emergencia.

7. Ordenar el corte del sistema de energía eléctrica. Tener en espera el grupo

electrógeno o sistemas de emergencia disponibles.

8. Ordenar evacuar las instalaciones por las rutas de escape pre-establecidas.

9. Mantener comunicación permanente con las brigadas y representantes de

instituciones de apoyo externo, para obtener panorama integral de la situación.

10. Vigilar la evacuación de otros ambientes de servicio, como los servicios

higiénicos y otros lugares cerrados, a fin de establecer la desocupación de las

instalaciones.

11. Se mantendrá con firmeza el orden de la evacuación, evitando actos que

puedan generar pánico, expresándose en forma enérgica, pero prescindiendo de

gritar con el fin de mantener la calma.

12. En caso de existir traslado de accidentados, se dispondrá el

acompañamiento de personal auxiliar.

13. El responsable de las brigadas informará al Jefe de Seguridad de la

emergencia cuando todo el personal haya evacuado.

14. El personal de control de puertas y los brigadistas finalmente procederán

también a abandonar el lugar, respetando las normas generales establecidas para

la salida rápida o escape, que se indican:

o Seguir las instrucciones generales de los responsables de seguridad.

o No perder tiempo recogiendo otros objetos personales.

o Caminar hacia la salida asignada.

Page 17: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

17

o Bajar las escaleras caminando, sin hablar, sin gritar ni correr,

respirando por la nariz.

o No regresar al sector siniestrado.

o Descender siempre que sea posible.

o Evitar el pánico.

o Una vez afuera del edificio, reunirse en un lugar seguro con el resto

de las personas.

15. Todo el personal que interviene en el Operativo, así como los empleados

que trabajan en la institución, deberán conocer las directivas generales del Plan

de Protección, Seguridad y Evacuación.

16. Se prestará asistencia a las personas discapacitadas en evacuaciones de

emergencia, designándose con anticipación a las personas encargadas de ello.

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA EVACUACIÓN

1. Difundir el Plan de Protección, Seguridad y Evacuación de manera que

todos conozcan las salidas de escape, rutas de evacuación, zonas de seguridad y

zona segura externa.

2. Revisar y actualizar constantemente la señalización preventiva en todas las

instalaciones de la edificación.

3. Verificar que los extintores estén adecuadamente cargados y que los

hidrantes se encuentren en condiciones operativas.

4. Mantener limpio y despejadas las circulaciones y pasadizos de salida.

5. Capacitar al personal en temas de evacuaciones y seguridad.

6. Realizar simulacros de evacuación.

7. Difundir la doctrina y lineamientos básicos de Defensa Civil.

02. SISTEMA CONTRA INCENDIOS

FORMAS DE EXTINCIÓN DE FUEGOS

El fuego puede llegar a ser muy perjudicial, provocando lesiones graves y pérdida

de vidas humanas y materiales, por lo cual debe comprenderse su naturaleza para

poder combatirlo, teniendo presente lo siguiente :

1) Para que exista fuego deben darse cuatro elementos:

FUEGO = OXÍGENO + TEMPERATURA + COMBUSTIBLE + REACCIÓN EN CADENA

Eliminando uno de ellos, el fuego se extinguirá.

2) Los fuegos, de acuerdo a la NFPA se clasifican en:

Clase “A” = Involucra todos aquellos materiales sólidos, ejemplo: madera, papel,

textiles, plásticos, sintéticos, etc.

Page 18: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

18

Clase “B” = Involucra a los líquidos y gases combustibles inflamables. Ejemplo:

petróleo aceites, grasas, pintura, gas propano, butano, exano, etc.

Clase “C” = Involucra instalaciones, aparatos y/o artefactos eléctricos

(energizados) ejemplo: cables eléctricos, subestaciones, transformadores, y otros

artefactos eléctricos.

Clase “D” = Involucra a los metales combustibles ejemplo: titanio, magnesio,

zirconio, litio, sodio, etc.

3) El calor se propaga mediante Radiación, Conducción y Convección :

Radiación: las ondas de calor viajan en todas las direcciones, calentando los

combustibles hasta el punto de ignición.

Conducción: El calor se transfiere a través de un agente conductor, ejemplo: los

cables de la línea energizada, metales conductores de calor, las paredes de una

habitación, las estructuras metálicas de un techo, etc.

Convección: las corrientes de aire caliente (a menudo acarrean columnas de

humo), viajan hacia arriba calentando a mayor velocidad los combustibles hasta

su punto de ignición.

4) Las formas o maneras de extinción de incendios son:

o Enfriamiento: Eliminado la temperatura.

Ejemplo: aplicando agua en la superficie caliente.

o Sofocación: Eliminando el oxígeno.

Ejemplo: arrojando tierra sobre la superficie del combustible,

aplicando polvo químico de un extintor.

o Aislamiento: Retirándole combustible a la fuente de calor.

Ejemplo: Alejando los materiales que se calientan en la fuente de

ignición.

o Supresión de combustible: Cerrando o cortando la fuente de

abastecimientos (líquidos y gases), que alimentan el fuego.

5) Las Fuentes de ignición más frecuentes son:

o Electricidad

o Fumar

o Líquidos y gases (manipuleo y almacenamiento inadecuados)

o Llamas abiertas

o Ignición espontánea

PROCEDIMIENTOS PARA USO DE EXTINTORES:

Recordar que el tiempo de utilización de los extintores es muy limitado, sólo son

algunos segundos los se dispone para controlar o extinguir un eventual incendio.

1. Tire el seguro del extintor.

2. Apunte hacia el piso cogiendo el extremo o mango de la manguera.

Page 19: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

19

3. Presione el percutor, pruebe su operación.

4. Extienda el contenido dirigiendo el chorro hacia la base del fuego,

teniendo la precaución de mantener una distancia prudencial que permita que

llegue la nube del agente hacia el combustible y no el chorro, ya que puede

ocasionar la propagación mayor de brazas.

QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN INCENDIO

a) QUÉ HACER ANTES:

o Instruirse recibiendo cursos de capacitación periódicos.

o Tener como norma la prevención como parte de los hábitos y

costumbres.

o Revisar permanente los manuales y otra literatura relacionada.

o El exceso de confianza es muy perjudicial, no permite darse cuenta

de los errores.

o Capacitarse y tener práctica en el uso de extintores.

o Supervisar el estado de equipos e instalaciones contra incendios.

o Administrar el vencimiento de equipos extintores.

o Participar en tareas de difusión y simulacros contra incendios.

o Asesorarse en coordinación con un asesor externo en seguridad.

b) QUÉ HACER DURANTE:

o Cortar el suministro de energía eléctrica en la zona afectada.

o Solicitar ayuda a los brigadistas

o Activar el sistema de alarma

o De ser el caso, comunicar rápidamente la ocurrencia al Centro de

Operaciones o Cuerpo de Bomberos

o Colaborar con Bomberos en tareas de extinción

o Usar extintores.

o Efectuar tareas de extinción

c) QUÉ HACER DESPUÉS:

o Luego de sofocado el fuego recordar que se debe:

o Enfriar.

o Remover brazas.

o Reacondicionar.

o Hacer un reporte de daños y ocurrencias.

o Facilitar labores de rehabilitación y reacondicionamiento del área

siniestrada.

o Velar por la reposición de equipos extintores usados.

Page 20: Plan de Contingencia Cafe Zeit

PLAN DE CONTINGENCIA DE DEFENSA CIVIL

CAFÉ “ ZEIT ”

20

ANEXO 01

DIRECTORIO DE EMERGENCIA

DIRECTORIO DEL PERSONAL RESPONSABLE

o Sra. Rosa María Farro Vallejos 952817069

DIRECTORIO DE TELÉFONOS DE EMERGENCIA:

o Emergencias – Gobierno Regional de Tacna 115

o INDECI 422700

o Comité Provincial de Defensa Civil 411716/anexo 250

o Bomberos 116

o Radio Patrulla 105

o Comisaría (UDEX) 414141

o Hospital MINSA 423361

o Hospital ESSALUD Calana 244687

o Electrosur 244477

o EPS Tacna 411072