Plan de Continuidad de Negocios (BCP)

download Plan de Continuidad de Negocios (BCP)

of 6

Transcript of Plan de Continuidad de Negocios (BCP)

  • 7/30/2019 Plan de Continuidad de Negocios (BCP)

    1/6

    Plan de Continuidad de Negocios (BCP) para el rea de Sistemas de una empresadedicada a la manufactura de papel; por el perodo terminado al 31 de Diciembre

    del 2008 en la ciudad de Guayaquil.

    J. Snchez L. Fierro

    Instituto de Ciencias MatemticasEscuela Superior Politcnica del Litoral

    Campus Gustavo Galindo, Km. 30,5 Va PerimetralApartado 09-01-5863, Guayaquil, Ecuador

    [email protected]@espol.edu.ec

    Resumen

    El presente trabajo abarca la investigacin, anlisis y proceso que debe contener un plan de continuidad denegocio en caso de contingencia o desastre que afecte a la continuidad de las operaciones de la compaa Clark

    S.A. La interrupcin de las operaciones se pueden dar por diversas causas tales como desastres naturales,

    humanos, tecnolgicos y operacionales esto causa un impacto grave que producira prdidas humanas y

    econmicas segn la severidad del desastre en caso de no tener implementado un BCP.

    Para la realizacin de nuestro trabajo nos enfocamos en analizar los controles, polticas y procedimientos

    establecidos por la gerencia para el rea de Sistemas IT, el cual nos permiti planificar nuestro plan. Analizamos

    las amenazas, vulnerabilidades y riesgos en los procesos de IT. Adems se determin la realizacin de pruebas de

    control que permita verificar el correcto funcionamiento del plan, tambin se estableci el proceso de recuperacin

    de las actividades y un manual de crisis que permita a la compaa enfrentar cualquier tipo de contingencia.

    Como herramientas de ayuda para nuestro trabajo nos basamos en cuestionarios, tablas, grficos, check list que

    sirvan de herramientas de control para evaluar los procesos de IT, as como el anlisis de la ejecucin del plan.

    Palabras Claves: Plan de Continuidad de Negocio (BCP), Anlisis de Impacto del negocio (BIA), Corebusiness, Contingencia, Desastre, Amenaza, Vulnerabilidad, Riesgo, Backup, Punto de Recuperacin,Tiempo de Recuperacin.

    Abstract

    This work involves research, analysis and process that must include a business continuity plan in case of

    contingency or disaster that affects the continuity of operations of the company Clark S.A. . The interruption of

    operations can be given for various reasons such as natural disasters, human, technological and operational

    impacts that cause severe human and economic losses occur according to the severity of the disaster in case of not

    having implemented a BCP.

    For the realization of our work we focus on analyzing the controls, policies and procedures established by

    management for the area of IT systems, which allowed us to plan our plan. Analyze the threats, vulnerabilities and

    risk in IT processes. Was determined by testing control to verify the proper functioning of the scheme, also set the

    recovery process of the crisis and a manual that allows the company to face any contingency. As tools for our work

    we relied on questionnaires, tables, charts, check lists that serve as control tools to assess the IT processes, and

    analysis of the plan.

    Key Words: Business Continuity Plan (BCP), Business Impact Analysis (BIA), Core business, ContingencyPlanning, Disaster, Threat, Vulnerability, Risk, Backup, Recovery Point, Time Recovery.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/30/2019 Plan de Continuidad de Negocios (BCP)

    2/6

    1. Introduccin

    Durante las operaciones normales de negocioexiste la probabilidad de prdidas potenciales ointerrupciones no programadas asociadas con undesastre o contingencia mayor, por lo que esimportante el desarrollo de un plan viable y factiblede recuperacin que asegure la continuidad de lasoperaciones de la Compaa

    1. Marco Terico

    Plan de Continuidad de Negocio (BCP).-Planque define los pasos que se requieren para elRestablecimiento de los Procesos de Negociodespus de una interrupcin

    Anlisis de Impacto del negocio (BIA).- Es elque permite abordar un plan de accin con slidoselementos de criterio basados no slo en necesidadesde capacidad, sino tambin de seguridad

    Core business.- Es la parte principal de laoperaciones del negocio. Es el producto principal delnegocio, la razn de venta al cliente.

    2. Identificacin de la Empresa

    El segundo captulo abarca la identificacin de laempresa. Para el desarrollo del mismo obtenemos

    una breve descripcin del conocimiento del negocio;analizamos causas, riesgos, probabilidad yvulnerabilidad de los procesos, que conlleven a unainterrupcin del negocio; identificamos el corebusiness, desarrollamos el anlisis de impacto denegocio (BIA) que permita analizar lasconsecuencias de una ruptura en los componentes delsistema.

    3. Identificacin del rea de trabajo derecuperacin

    4. Identificacin del rea de IT

    El rea de IT de la Compaa Clark S.A. detalla

    el inventario que existe en las tres ramas de los

    Sistemas de Informacin: Hardware, Software ytelecomunicaciones.

    5. Fabricacin y Produccin

    5.1. Portafolio de Productos

    Existen dos divisiones comerciales: De consumocon las Categoras de Cuidado Familiar y la otradivisin comercial es la de productos institucionalesClark Profesional.

    A continuacin clasificamos los productos en lassiguientes categoras como muestra la tabla:

    PRODUCTOS CATEGORIAS

    Papel Higinico

    Papel Higinico Jumbo.

    Papel Higinico Bulk pack.

    Papel Higinico Convencional.

    Servilletas

    Servilletas dispensadas.

    Servilletas convencionales.

    Servilletas de lujo.

    Toallas de Mano

    Toallas de Mano dobladas.

    Toallas de Mano en rollo

    vertical.

    Toallas de Mano en rollo

    horizontal.

    Pauelos

    Faciales

    Pauelos Faciales 100 hojas

    caja grande.

    Pauelos Faciales 65 hojas

    caja pequea.

    Pauelos

    Faciales

    Pauelos Faciales 100 hojas

    caja grande.

    Pauelos Faciales 65 hojas

    caja pequea.

    Jabones

    Jabones uso personal.

    Jabones antibacteriales.

    Jabones uso industrial.

    Toallas

    desechables

    Toallas desechables para elcuerpo

    Toallas desechables funda

    5.2. Procesos del Producto Estrella

    La empresa elabora su producto principal que seconvierte en sinnimo de suavidad, calidad, limpieza,cuidado y confort. El objetivo de la compaa es elde fabricar un papel de superior calidad,confeccionado enteramente con hebras de lino yalgodn.

  • 7/30/2019 Plan de Continuidad de Negocios (BCP)

    3/6

    5.3.SectoresyPromesadeVenta Sector Oficinas Sector Industrial Sector Salud Sector Hotelera y Turismo Sector Procesadora de Alimentos y Restaurantes Sector Alto Trfico

    5.4. Anlisis de Productividad

    CUENTAS EFS SALDOS

    Ventas 104,398,975.48Costo de Ventas 76,568,655.17

    Utilidad Neta 27,830,320.31

    Activos Fijos Netos 10,306,300.26Total Activos 65,817,136.20

    6. Fase de Recuperacin

    6.1. Estrategia de recuperacin

    Una vez de que la gerencia indique a ITS ladecisin de proceder con los trabajos de recuperacinse mantendr el siguiente esquema de comunicacin.

    Diagrama Paso a Paso de Recuperacin

    6.2. Manual de Administracin de Crisis

    Plan de UnidadUna crisis se define como algn evento el cual:

    Envuelve prdidas de vida reales o potenciales oheridas serias a clientes, empleados u otros afectadospor las operaciones de la compaa; o

    Causa daos importantes a los activos de la

    compaa y necesariamente causa al menos unainterrupcin temporal de la produccin normal de launidad afectada; o

    Presenta un posible efecto adverso significante alas operaciones continuas de la compaa, reputacinde los negocios o resultados financieros.

    El equipo central decidir si un evento particulares una crisis, si es as, debera ser manejado bajo esteprocedimiento o un procedimiento de la Unidad.

    7. Plan de Contingencia

    7.1. Estructura del Plan

    Minimizar los efectos de una contingencia odesastre en las funciones crticas al proveer de unconjunto de procedimientos y tareas a ser usados enel evento.

    Responder a una situacin de contingencia odesastre rpida y efectivamente.

    Reunir al personal necesario para reactivar elproceso con las interrupciones menores respecto alservicio al cliente.

    Restauracin por fases en el tiempo de todas lasaplicaciones y servicios posteriormente a la

    interrupcin a causa de la contingencia o desastre.

    El alcance de estos objetivos asegurar laestabilidad operacional a travs de un proceso derecuperacin.

    7.2. Procedimiento para atencin de fallas eninfraestructura

    Conexin fsica a la red local Acceso al Enterprise Network

    Acceso al File&Print Server Acceso al Correo ElectrnicoResumen Enlaces Contingencia

    SITIO ENLACE CONTINGENCIA

    Oficina Quito Frame Relay 34000K

    ISDN

    Of. Distribucin Banda Ancha 350K

    Acceso RAS

    Of. Ventas Frame Relay 1024K

    Acceso RAS

    Bodega deProductos

    Frame Relay 2048

    Enlace redundante

    Bodega de Fibra Frame Relay

    2048

    Enlace Redundante

  • 7/30/2019 Plan de Continuidad de Negocios (BCP)

    4/6

    8. Prueba del Plan de Contingencia

    8.1. Antecedentes

    Nombre del Plan: Plan de Continuidad deNegocios.Fecha Ejercicio: Enero de 2009Localidad: Oficinas de Clark S.A.Participantes: Dpto. ITS

    Acciones a seguir: Aplicaciones del negocio Estrategia de Continuidad de Negocio Almacenamiento respaldos fuera de las oficinas Actividades de respuesta Actividades de reanudacin Consideraciones Generales Procedimientos de Referencia Externos Capacitaciones peridicas al personal

    8.2. Pruebas y verificacin de la lista dechequeo

    Lista de Chequeo ComentariosContacto del personal

    Est actualizada la lista decontactos de ITS en quien

    corrige la Aplicacin?

    Si

    Los miembros del grupode ITS responsables de la

    Aplicacin conocen comoutilizar y actualizar el

    Quien corrige (Whofixes)?

    Si.

    Tiene el equipo de ITS dela Aplicacin una lista

    actualizada de como

    contactar a los actualesusuarios y nmeros de

    telfono para cualquier

    usuario que necesite serlocalizado, para darle

    soporte a la Recuperacin

    de la Aplicacin? Si larespuesta es si, en donde

    estn almacenados la listade contactos y lostelfonos?

    Si, se encuentra en la carpetaCOBTFN01\Share\Santillana\MIS\Desarrollos\Sysgold\

    La lista de Contactos seencuentra al final delprocedimiento:http://cosaaw01.kcc.com/Auditoria/PROCEDIMIENTOS/index.htmProcedimiento ITS 023.

    Quin tiene acceso a lista

    de contactos de usuarios?Carlos Londoo. Lder ITS

    Tiene el equipo de ITS de

    la Aplicacin una lista

    actualizada de como

    contactar cualquiera de losclientes externos y/o

    proveedores que sean

    necesario localizar, siocurre un desastre? Si la

    respuesta es si, en donde

    estn almacenados la listade contactos y los

    telfonos?

    Si, existe. Referencia Plan deContinuidad del Negocio.

    Quin tiene acceso a la

    lista de clientes y

    proveedores?

    Carlos Pelez, JaimeValderrama, Adriana Gmez.

    Est el equipo de ITS de la

    Aplicacin seguro de que

    Procedimiento deRecuperacin en caso de

    Desastres de la Aplicacinprovee suficiente detalle de

    cules grupo de servicios

    del sistema deben ser

    contactados?

    Si.

    Lista de Chequeo ComentariosEl team de ITS de laaplicacin ha documentado si

    existe cualquier cinta(s)

    archivos dentro de laRecuperacin de esta

    Aplicacin que deba ser

    recuperada antes que otros?

    No hay ninguna secuenciaen particular.

    Para aplicaciones basadas en

    servidor, el team de ITS de la

    Aplicacin requiere cualquiercomponente especfico de la

    Aplicacin que deba ser

    instalado en el servidor? Sehan hecho revisiones a los

    componentes especficos

    desde la ltima actualizacindel Procedimiento de

    Recuperacin de la

    Aplicacin en caso deDesastres, a fin de incluir los

    nuevos componentes?

    Si. El SQL Server, IIS yservicios de FTP deben estarcorrectamente instalados yconfigurados.

    Si la aplicacin est basada

    en ambiente web y requiereseguridad en pginas web

    especficas, se handocumentado esos

    requerimientos especficos en

    este Procedimiento deRecuperacin de la

    Aplicacin en caso de

    Desastres?

    La aplicacin no es ambiente

    WEB.El servidor tiene un grupo decontrol de usuarios, quetienen capacidad de FTP.Adems los usuarios debenestar habilitados para hacerconexiones tipo RAS ycontar con tarjetas SecurID.

    Si la aplicacin tiene gruposde seguridad asignados en el

    Group Manager, el team de

    ITS de la aplicacin estseguro de que stos son

    listados en este

    procedimiento?

    Si est seguro.

    Test reales del Procedimiento

    Se han probado losProcedimientos de

    Recuperacin de la

    Aplicacin en caso deDesastres durante una

    prueba real de recuperacin

    de la plataforma? Si es as, encual fecha fue probada y/o

    para cuando se haprogramado la siguiente

    prueba?

    La ltima prueba se realizen Febrero 2008..

    Si fue as, quienes fueron los

    participantes (ITS/usuarios)?Los participantes fueronCarlos Londoo, Juan B.Mesa, Andrs Felipe Garcay personal de Sysgold.

    Se hicieron cambios a los

    Procedimientos de

    Si se cre un manual de lanueva instalacin el cual se

    http://cosaaw01.kcc.com/Auditoria/PROCEDIMIENTOS/index.htmhttp://cosaaw01.kcc.com/Auditoria/PROCEDIMIENTOS/index.htmhttp://cosaaw01.kcc.com/Auditoria/PROCEDIMIENTOS/index.htmhttp://cosaaw01.kcc.com/Auditoria/PROCEDIMIENTOS/index.htmhttp://cosaaw01.kcc.com/Auditoria/PROCEDIMIENTOS/index.htmhttp://cosaaw01.kcc.com/Auditoria/PROCEDIMIENTOS/index.htmhttp://cosaaw01.kcc.com/Auditoria/PROCEDIMIENTOS/index.htm
  • 7/30/2019 Plan de Continuidad de Negocios (BCP)

    5/6

    Recuperacin de la

    Aplicacin en caso de

    Desastres para resolverproblemas que surgieron

    durante el ltimo test de

    Recuperacin?

    encuentra en:S:\Santillana\MIS\Desarrollos\Sysgold\Manuales\Sysgold- Gua de Instalacin mSalesWeb Server.doc

    Para las aplicaciones crticas

    corriendo en mainframes,estn los nombres de los data

    sets incluidos en la seccin

    C.x.d del Procedimiento de

    Recuperacin de la

    Aplicacin? En que fecha severific o se planea verificar?

    N/A

    8.3. Modelo del acta de prueba del plan decontingencia

    LOGISTICA-FACTURACIN 2008Con la premisa de que debemos estar preparados

    para cualquier tipo de eventualidades parciales ototales de nuestras instalaciones. El departamento deITS se ha preparado para realizar la siguiente pruebadel plan de contingencia.

    El siguiente documento respalda las diferentesactividades realizadas durante el proceso.

    INFRAESTRUCTURA DEL LOCAL.Entre el 12 y 16 de noviembre de 2008 se haprocedido a dejar listo el sitio de contingenciadejando instaladas los paquetes y probandocon xito el enlace de Internet. Y el ingreso

    al sistema SAP y su correspondienteimpresin.

    PROCEDIMIENTOS Y FORMATOSUTILIZADOSEl procedimiento que se est aplicando es elSTM08, este procedimiento es paracontinuacin de la operacin. Los formatosutilizados sern documentos para facturas yguas de remisin.

    REAS INVOLUCRADAS.Las reas involucradas en el ejercicio del planson:ITS KCE (Vicente Vanegas).Crditos (Patricia Guzmn).Logstica (Nelson Alvarado).Auditoria (Manuel Ruiz)Las asignaciones por usuario las dar cadauno de los encargados de las reasinvolucradas, los cargos que intervienen estnel procedimiento de recuperacin delnegocio.

    PRUEBAS DE CONTINGENCIA.Para el da 17 de diciembre del 2008 serealiz la prueba de contingencia con el

    personal ya comunicado por mail. Estaprueba es una capacitacin del plan, la pruebase baso en realizar un simulacro decontingencia, para lo cual se moviliz al

    personal a la ciudad de Babahoyo dondequedan las instalaciones del centro decomputo alterno, se tomaron los tiempos paramedir el punto y tiempo de recuperacin. Laspruebas son sustentadas con toda lainformacin recolectada y los resultados quearrojaron los hechos.

    DOCUMENTACINUna vez realizada la prueba se procedi a lasrespectivas correcciones del caso yactualizaciones del plan de contingencia enlos diferentes sitios (Banco, Caja deseguridad y documentos internos).

    9. Anlisis y Conclusiones

    9.1. Anlisis

    En nuestra visita a las instalaciones del rea desistemas de la Compaa Clark S.A. observamossituaciones que fueron expuestas a anlisis, para locual podemos decir:

    Los resultados que arrojaron fueron favorablespara la compaa, est a su vez debe analizar la

    implementacin de un BCP que salvaguarden susactivos.

    No existieron dificultades para la realizacin delplan ya que la empresa nos dio todas las facilidadespara cumplir con el trabajo.

    Los resultados a travs de pruebas de controlfueron los esperados, aunque est expenso amodificaciones cuando se amerite.

    Las actividades que no fueron visualizadas en elproceso son:

    Emergencias de edificios y procedimientos deevacuacin.

    Recuperacin de las diferentes unidades y

    departamentos de la Compaa.Equipos no relacionados con la red de datos

    (PBX, mquinas de fax, fotocopiadoras, etc.)Para la realizacin del plan contamos con la

    colaboracin de todos los que conforman eldepartamento de sistemas y el rea de administracinde seguridad de la misma.

    El plan justifica su implementacin mediante elanlisis financiero y operacional, debido a quemayor es el beneficio que obtiene la empresa a loscostos que se incurren al implementarlo.

  • 7/30/2019 Plan de Continuidad de Negocios (BCP)

    6/6

    9.2. Conclusiones

    La Ca. Clark S.A. cuenta con el personaladecuado y capacitado segn la responsabilidad yactividad que realice. Adems observamos que parael departamento de Sistemas el perfil de cadacolaborador es el adecuado para ocupar el cargocorrespondiente.

    Finalmente agregamos que la mayor parte de losproblemas que se suscitan en la compaa sonoperativos, pero estos a su vez son suplidos pormanuales departamentales para el debido caso.Citamos algunos ejemplos de los problemas que sepresentan:

    rea de Produccin:Dao de maquinaria, Instalacin ymantenimiento de la misma

    rea de Logstica y Distribucin:Guas de remisin

    rea de IT:Desconfiguracin de equipos, instalacin deprogramas.Sobrecarga de Transacciones.

    Bibliografa

    [1] AKHTAR SYED PH.D, AFSAR SYEDBMATH Business Continuity Planning, 2004.[2] STANLEY B. BLOCK, GEOFFREY A.HIRT Fundamentos de Gerencia Financiera,MC GRAW-HILL. NOVENA EDICIN, 2002.

    Ing. Jacqueline Meja

    Director de Tesis