Plan de curso Informática

7
Plan del Curso Informática 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Informática I Nivel educativo: Bachillerato Nombre del programa educativo: Programas de estudio Modalidad académica: Mixta Ubicación: Media superior Tiempo asignado: 48 horas Semestre Primero PRESENTACIÓN. PANORAMA GENERAL El asignatura de Informática I, corresponde al núcleo de formación básica, es de tipo general y se imparte en el primer semestre de bachillerato en Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla teniendo como objetivo, consolidar, diversificar y fortalecer los aprendizajes adquiridos por los estudiantes, a través del desarrollo de competencias que les permitan utilizar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) disponibles en su entorno, que posibiliten su participación activa y desempeño efectivo en la sociedad a que pertenecen, cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento; para esto es fundamental que el alumnado emplee la Informática y las Tecnologías de Información y Comunicación, para buscar, evaluar, seleccionar, adaptar y aplicar la información para comunicarse, producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación a lo largo de la vida. El presente módulo está conformado por cuatro bloques. PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA. En el Bloque I se describen los elementos y el funcionamiento básico de una computadora como un sistema para el proceso de información, se desarrollan las habilidades para operar las funciones de uso común de un sistema operativo para administrar información personal y escolar de manera responsable y se aplican los procedimientos para garantizar la seguridad de la información personal y escolar de manera crítica y reflexiva; en el Bloque II se valoran las características de la Sociedad de la Información; se reconoce de forma crítica y reflexiva el origen y desarrollo de las TIC; se desarrolla la Competencia en el Manejo de Información (CMI): se busca, evalúa, elige, adapta y emplear la información y se integra el empleo de los servicios de Internet: correo electrónico, los foros y grupos, blogs y webquest para comunicarse en el ámbito personal y

description

Se describen los objetivos, contenidos y del curso

Transcript of Plan de curso Informática

Page 1: Plan de curso Informática

Plan del Curso Informática 1

DATOS GENERALES

Nombre de la

asignatura: Informática I

Nivel educativo: Bachillerato

Nombre del programa

educativo: Programas de estudio

Modalidad académica: Mixta

Ubicación: Media superior

Tiempo asignado: 48 horas

Semestre Primero

PRESENTACIÓN.

PANORAMA GENERAL

El asignatura de Informática I, corresponde al núcleo de formación básica,

es de tipo general y se imparte en el primer semestre de bachillerato en

Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla teniendo como objetivo,

consolidar, diversificar y fortalecer los aprendizajes adquiridos por los

estudiantes, a través del desarrollo de competencias que les permitan

utilizar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) disponibles

en su entorno, que posibiliten su participación activa y desempeño efectivo

en la sociedad a que pertenecen, cada vez más compleja, rica en

información y basada en el conocimiento; para esto es fundamental que el

alumnado emplee la Informática y las Tecnologías de Información y

Comunicación, para buscar, evaluar, seleccionar, adaptar y aplicar la

información para comunicarse, producir diversos materiales de estudio e

incrementar sus posibilidades de formación a lo largo de la vida. El

presente módulo está conformado por cuatro bloques.

PROPÓSITO DE LA

ASIGNATURA.

En el Bloque I se describen los elementos y el funcionamiento básico de

una computadora como un sistema para el proceso de información, se

desarrollan las habilidades para operar las funciones de uso común de un

sistema operativo para administrar información personal y escolar de

manera responsable y se aplican los procedimientos para garantizar la

seguridad de la información personal y escolar de manera crítica y

reflexiva; en el Bloque II se valoran las características de la Sociedad de la

Información; se reconoce de forma crítica y reflexiva el origen y desarrollo

de las TIC; se desarrolla la Competencia en el Manejo de Información

(CMI): se busca, evalúa, elige, adapta y emplear la información y se integra

el empleo de los servicios de Internet: correo electrónico, los foros y

grupos, blogs y webquest para comunicarse en el ámbito personal y

Page 2: Plan de curso Informática

16 de septiembre de 2011

2

escolar y promover el intercambio en estudiantes de otras comunidades,

estados y países. En los Bloques III y IV se abordan respectivamente el

uso de las presentaciones electrónicas y los procesadores de textos para

elaborar documentos y realizar presentaciones que permitan al alumnado

expresarse, comunicarse y producir diversos materiales de estudio

interactivos, que además de texto incluyan, imágenes, animaciones,

videos, sonidos, etc.

COMPETENCIAS

GENÉRICAS A LAS QUE

CONTRIBUYE.

Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres deben

estar en la capacidad de desempeñar, y les permitirán a los estudiantes

comprender su entorno (local, regional, nacional o internacional) e influir en

él, contar con herramientas básicas para continuar aprendiendo a lo largo

de la vida, y practicar una convivencia adecuada en sus ámbitos social,

profesional, familiar, etc., por lo anterior estas competencias construyen el

Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos

teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de

sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos

contextos mediante la utilización de medios, códigos y

herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a

partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y

relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su

comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la

diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con

acciones responsables.

Page 3: Plan de curso Informática

16 de septiembre de 2011

3

AMBIENTES DE

APRENDIZAJE EN LOS

QUE SE

DESARROLLARÁN LAS

COMPETENCIAS.

Laboratorio de Informática

Sala audiovisual.

Aula de clase.

Aula Virtual.

Visitas guiadas.

Biblioteca.

ESTRUCTURA DE LAS

UNIDADES.

Bloque I: Operas

funciones básicas

del sistema

operativo y

garantizas la

seguridad de la

información.

1.1 Comprende el funcionamiento básico de una

computadora (esquema entrada -proceso-

salida)

1.2 Maneja las herramientas de uso común de un

sistema operativo

1.3 Aplica los procedimientos para garantizar la

seguridad de la información de forma ética y

responsable

Bloque II: Navegas

y utilizas los

recursos de la red.

2.1 Busca, valora, adapta y emplea información con

base en los requerimientos de las actividades

que realiza.

2.2 Intercambia información vía electrónica con

estudiantes de otras comunidades, estados y/o

países

2.3 Emplea el correo electrónico, participa en foros

de discusión, crea blogs, webquest o diversas

herramientas con propósitos académicos y/o

personales.

Bloque III:

Elaboras

documentos.

3.1 Utiliza procesadores de textos para elaborar

documentos.

3.2 Publica el documento a través de las TIC.

Bloque IV:

Elaboras

presentaciones

electrónicas

4.1 Emplea presentaciones electrónicas como

recurso para comunicarse.

4.2 Presenta un tópico de interés personal o escolar

con el apoyo de presentaciones electrónicas.

Page 4: Plan de curso Informática

16 de septiembre de 2011

4

MODELO O TEORIA

EDUCATIVA A

IMPLEMENTAR

En el plan de curso se toman varias teorías por ejemplo:

1. Partiendo de los conocimientos previos del estudiante –

Cognocitivismo

2. En la definición de los objetivos y de la normatividad –

Conductismo

3. En la secuenciación de las habilidades parciales –

Constructivismo

4. Al crear los estímulos ambientales – Teoría de la Información

5. Al manejar los medios de Comunicación – Conectivismo

6. Cuando se considera un sistema Motivacional – Conductismo

7. Evaluación – Conductismo, Cognocitivismo

8. Instrucción Correctiva – Constructivismo

9. En la Transferencia de Aprendizaje – Constructivismo.

El diseño del programa está basado en el enfoque de Desarrollo de

Competencias, el cual es resultado de varias teorías como las

mencionadas anteriormente y que le ha llamado Enfoque centrado en el

alumno.

INTENCIONES

EDUCATIVAS

Conocimientos Habilidades Actitudes

Reconoce la

naturaleza, la

función y las

oportunidades que

ofrecen las TIC en

situaciones

cotidianas y

escolares.

Conoce los

cambios recientes

que han sufrido las

TIC y su efecto en

los ámbitos

personal, del

trabajo y social.

Comprende las

posibilidades que

ofrecen las TIC

como una

Emplea el correo

electrónico para

satisfacer sus

requerimientos de

comunicación.

Utiliza los grupos de

discusión

para satisfacer sus

necesidades de

comunicación, al

crear, acceder y

participar en un

grupo de discusión.

Ejecuta medidas de

protección de la

información al utilizar

el correo electrónico

y los grupos de

discusión.

Usa el correo

electrónico y los

grupos de discusión

de forma reflexiva y

crítica.

Muestra una actitud

positiva ante el

empleo de las TIC

para trabajar de

forma autónoma y

en grupos.

Reconoce las TIC

como una fuente

potencial de

enriquecimiento

personal y social.

Valora la importancia

de seguir los

principios éticos del

Page 5: Plan de curso Informática

16 de septiembre de 2011

5

herramienta de

apoyo a la

creatividad y la

innovación.

Establece el tipo de

información que

requiere, sus

fuentes y

posibilidades de

localización a

través de las TIC.

Describe las

características de

las herramientas

disponibles en

internet para

propósitos como

son: Correo

Electrónico, Blogs,

Webquest, Foros,

con propósitos

académicos y/o

personales.

Enuncia los

procedimientos

para crear blog o

diversas

herramientas con

propósitos

académicos y/o

personales.

Realiza búsqueda de

información, a través

de las TIC.

Compara el

contenido de textos

localizados con

ayuda de las TIC y

evalúa la calidad,

pertinencia y utilidad

de la información,

con base en sus

requerimientos.

Clasifica y organiza

la información, con

la ayuda de medios

electrónicos.

Emplea el correo

electrónico, participa

en foros de

discusión.

Crea blogs,

webquest o diversas

herramientas con

propósitos

académicos y/o

personales.

uso de las TIC.

Mantiene una actitud

crítica y reflexiva en

el uso de la

información

disponible en los

medios electrónicos.

Usa la información

disponible a través

de las TIC de forma

ética y responsable.

Se muestra

motivado y confiado

en su capacidad de

aprender.

Muestra iniciativa e

interés por utilizar

las TIC como

herramienta de

aprendizaje y de

comunicación.

Valora las

oportunidades y

ventajas de la

educación en línea.

Interactividad y

herramientas de

comunicación (foros, wiki,

etc.)

La modalidad del curso es presencial, sólo el bloque 2 debido a la temática

presentada se diseño como un curso semipresencial para que el alumno

tenga la experiencia en el uso de las TIC, por lo tanto consideramos que se

convierte en un ambiente de aprendizaje a distancia; las interacciones y

los medios a través de los cuales se realiza el proceso de enseñanza

aprendizaje son: Foros, correo electrónico, Blogs, Redes Socilaes,

Webquest, Páginas Web.

Page 6: Plan de curso Informática

16 de septiembre de 2011

6

Normatividad

REQUISITOS DE ACREDITACIÓN

Asistencia mínima del 80% a sesiones presenciales

Cubrir con la totalidad de actividades programadas de acuerdo a

los tiempos estipulados en cada bloque.

Exposición de proyectos e interacción con sus compañeros

Creatividad y contenido

PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN-PRODUCTOS ESPERADOS.

Bloque I: Operas

funciones básicas del

sistema operativo y

garantizas la seguridad

de la información.

1.1 Comprende el funcionamiento básico de una computadora

(esquema entrada -proceso-salida) 5%

1.2 Maneja las herramientas de uso común de un sistema

operativo 10%

1.3 Aplica los procedimientos para garantizar la seguridad de la

información de forma ética y responsable 10%

% PESO PARA LA UNIDAD 25%

Bloque II: Navegas y

utilizas los recursos de la

red.

2.1 Busca, valora, adapta y emplea información con base en los

requerimientos de las actividades que realiza. 5%

2.2 Intercambia información vía electrónica con estudiantes de

otras comunidades, estados y/o países 5%

2.3 Emplea el correo electrónico, participa en foros de discusión,

crea blogs, webquest o diversas herramientas con propósitos

académicos y/o personales.

15%

% PESO PARA LA UNIDAD 25%

Bloque III: Elaboras

documentos.

3.1 Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. 20%

3.2 Publica el documento a través de las TIC. 5%

% PESO PARA LA UNIDAD 25%

Bloque IV: Elaboras

presentaciones

electrónicas

4.1 Emplea presentaciones electrónicas como recurso para

comunicarse. 10%

4.2 Presenta un tópico de interés personal o escolar con el apoyo

de presentaciones electrónicas. 15%

% PESO PARA LA UNIDAD 25%

Page 7: Plan de curso Informática

16 de septiembre de 2011

7

RECURSOS GENERALES

A EMPLEAR.

Laboratorio de Informática

Cañón y pantalla.

Audiovisual

Internet

Software descrito en las prácticas.

Referencias Bibliográficas

Beskeen, D. (2007). Microsoft office 2007 . México: International Thoms on

Editore s.

Perrenoud Ph. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar

competencias. España: Graó.

Pérez, M.J. (2010). Informática 1 por competencias, con los enfoques

intercultural e interdisciplinar. México: Limusa.

Zabala A. y L. Arnau. (2007). Cómo aprender y enseñar competencias.

España: Graó.

Electrónicas

http://www.ciberhabitat.gob.mx/museo/sociedad/

http://www.eduteka.org/APPMoursund1.php

http://www.eduteka.org/PeriodicoEscolarEjemplos.php

http://www.eduteka.org/ProyectosWebquest.php

http://blogger.com/