PLAN DE CURSO OTOÑO 2010

6
Nombre: Educación y Aprendizaje Departamento que la genera Centro Interdisciplinario de Posgrados (CIP) Programa o área que lo genera Maestría en Pedagogía Asesor responsable de la Asignatura Mtra. Silvia Amalín Kuri Casco [email protected] Total de horas por curso y total de horas de estudio independiente: 22 horas de clase presencial (11 sesiones) y 11 horas de estudio en línea. 33 horas de estudio independiente Total de 66 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Los estudiantes explicarán con actitud crítica y reflexiva los conceptos de Educación y Aprendizaje vinculándolos a su práctica docente. INTENCIONES EDUCATIVAS El estudiante: explicar con actitud crítica y reflexiva los marcos teóricos que soportan las actuales prácticas educativas que realiza el docente desde diferentes teorías del aprendizaje y la educación. estudiar el fenómeno del aprendizaje y su relación con la educación. analizar las diferentes posturas teóricas acerca del aprendizaje desde una perspectiva psicológica. establecer las relaciones entre las teorías del aprendizaje y su práctica educativa. compartir las experiencias más relevantes de su quehacer educativo en relación con los contenidos revisados. NORMATIVIDAD DEL CURSO Es importante su participación tanto presencial como en línea, así como su asistencia y la entrega de los trabajos que se soliciten. Durante el curso, mantendremos una continua comunicación de sus avances y desempeño académico. Los trabajos que se asignen en cada sesión se deberán entregar en las fechas y mediante las herramientas indicadas.

description

AQUÍ ENCONTRARÁS LA FORMA DE TRABAJAR EN EL CURSO

Transcript of PLAN DE CURSO OTOÑO 2010

Nombre:

Educación y Aprendizaje

Departamento que la genera

Centro Interdisciplinario de Posgrados (CIP)

Programa o área que lo genera

Maestría en Pedagogía

Asesor responsable de la Asignatura Mtra. Silvia Amalín Kuri Casco

[email protected]

Total de horas por curso y total de horas de estudio independiente:

22 horas de clase presencial (11 sesiones) y 11 horas de estudio en línea.

33 horas de estudio independiente

Total de 66 horas.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Los estudiantes explicarán con actitud crítica y reflexiva los conceptos de Educación y Aprendizaje vinculándolos a su práctica docente.

INTENCIONES EDUCATIVAS

El estudiante:

explicar con actitud crítica y reflexiva los marcos teóricos que soportan las actuales

prácticas educativas que realiza el docente desde diferentes teorías del aprendizaje y la educación.

estudiar el fenómeno del aprendizaje y su relación con la educación.

analizar las diferentes posturas teóricas acerca del aprendizaje desde una

perspectiva psicológica.

establecer las relaciones entre las teorías del aprendizaje y su práctica educativa.

compartir las experiencias más relevantes de su quehacer educativo en relación con

los contenidos revisados.

NORMATIVIDAD DEL CURSO

Es importante su participación tanto presencial como en línea, así como su

asistencia y la entrega de los trabajos que se soliciten.

Durante el curso, mantendremos una continua comunicación de sus avances y

desempeño académico.

Los trabajos que se asignen en cada sesión se deberán entregar en las fechas y

mediante las herramientas indicadas.

En las sesiones presenciales es indispensable su puntualidad y permanencia en

el aula.

El uso del celular será discreto, manteniéndolo en vibrador.

Les suplico, de la manera más atenta NO introducir alimentos al salón de clases,

solo, si fuera necesario, agua embotellada. Gracias.

FORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del curso se realizará de manera permanente tomando en cuenta el desarrollo de cada sesión y el desempeño de los participantes.

Formas de evaluación y ponderaciones en el puntaje total:

1. Participación en foros de discusión 10%

2. Participación y asistencia 20%

3. Proyectos a elegir 70 %

Total 100%

Cada uno de ustedes podrá elegir 4 de 8 proyectos a realizar a lo largo del

período, la entrega puede ser parcial a través del buzón de transferencia digital o completa al final de la asignatura.

Los proyectos pueden ser:

1. Mapa mental sobre los procesos de aprendizaje del ser humano.

2. Ensayo argumentativo sobre la importancia de reconocer nuestros propios procesos de aprendizaje.

3. Elaboración de un blog con elementos didácticos para publicar cuestiones importantes sobre la educación y su finalidad

4. Elaboración de un juego didáctico digital (rompecabezas, dominó, maratón,

etc) en donde se aplique algún tipo de aprendizaje, desde un tema que sea útil para tu labor docente (de acuerdo al nivel en el que te desempeñes)

5. Búsqueda de 10 sitios de internet en donde se hable acerca del

aprendizaje, sus tipos, especificaciones, formas, etc. estos sitios deben ser confiables y estar disponibles en internet.

6. Elaboración de una monografía sobre algún autor importante de las teorías

del aprendizaje, con información valiosa sobre su vida y obra.

7. Elaboración de un material didáctico que propicie aprendizaje sobre

cualquier área de conocimiento, debe ser claro las competencias a desarrollar con él y las formas de lograrlo.

8. Elaboración de una película con material sobre los temas desarrollados en el curso.

Los proyectos podrán ser elaborados en equipos de hasta 3 personas, y serán elaborados paulatinamente a lo largo del curso.

Los 4 proyectos deberán ser entregados en un disco el día 8 de enero de 2011 en la sesión 10 del curso, para que en la última sesión el 15 de enero tengan todos su nota completa para revisarla.

CALENDARIO O CRONOGRAMA

Fecha Sesión Horario Lugar Monitor 23/10/10 Sesión 1 11:15 – 13:00 hrs. T 553 Mtra. Silvia A.

Kuri Casco 30/10/10 Sesión 2 en Línea EN LÍNEA Mtra. Silvia A.

Kuri Casco

6/11/10 Sesión 3 en Línea EN LÍNEA Mtra. Silvia A.

Kuri Casco

13/11/10 Sesión 4 11:15 – 13:00 hrs. T 553 Mtra. Silvia A.

Kuri Casco

20/11/10 Sesión 5 11:15 – 13:00 hrs. T 553 Mtra. Silvia A.

Kuri Casco

27/11/10 Sesión 6 11:15 – 13:00 hrs. T 553 Mtra. Silvia A.

Kuri Casco

04/12/10 Sesión 7 11:15 – 13:00 hrs. T 553 Mtra. Silvia A.

Kuri Casco

11/12/10 Sesión 8 11:15 – 13:00 hrs. T 553 Mtra. Silvia A.

Kuri Casco

18/12/10 Sesión 9 en línea en Línea Mtra. Silvia A.

Kuri Casco 08/01/11 Sesión 10 11:15 – 13:00 hrs. T 553 Mtra. Silvia A.

Kuri Casco 15/01/11 Sesión 11 11:15 – 13:00 hrs. T 553 Mtra. Silvia A.

Kuri Casco

METODOLOGÍA DE TRABAJO.

Este curso se trabajará en una modalidad semi-presencial.

En la primera reunión grupal se examinará el programa y las propuestas de trabajo a

fin asegurar la comprensión de las actividades a realizar y de esta manera lograr un

mejor aprovechamiento de las revisiones bibliográficas.

Trabajaremos seis módulos organizados en 11 sesiones, en las cuales se trabajaran

actividades referentes a los diferentes temas. Para cada uno de ellos se han

seleccionado lecturas básicas y actividades que deberás trabajar durante la semana

previa a las sesiones presenciales. En cada caso se indicaran con anterioridad las

actividades a realizar.

En algunos casos las actividades serán realizadas en parejas o en pequeños grupos,

para lo cual cada uno de los participantes en los mismos deberán aportar elementos

para el análisis y la discusión. Algunos de estos trabajos se presentarán en las

reuniones grupales a fin de enriquecer las propuestas de cada pareja o equipo y para

llegar a conclusiones comunes.

Será importante también su participación en los diferentes foros en los cuales se

debatirán cuestiones que favorecerán el análisis y la reflexión sobre los temas del

curso.

A través de anuncios se les proporcionará información adicional cuando sea pertinente

por lo que les pido que consulten frecuentemente esta sección.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilera, Antonio (2004). Introducción a las dificultades del aprendizaje.

España: McGrawHill Díaz Barriga, Frida (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo. Una interpretación constructivista. México:McGrawHill Díaz Barriga, Frida (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la

vida. México: McGrawHill Ferreiro Gravié, R. y Calderón Espinaco, M. (2006). El ABC del aprendizaje

cooperativo. Trabajo en equipo para enseñar y aprender. México: Trillas Ferreiro Gravié, R (2004). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. El

constructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender. México: Trillas García Vidal, J. y González Manjón D. Evaluación e Informe Psicopedagógico.

Una perspectiva curricular (vol.II). España: EOS Longworth, Norman (2003). El aprendizaje a lo largo de la vida. Ciudades

centradas en el aprendizaje para un siglo orientado hacia

el aprendizaje. Barcelona: Paidós Martínez - Otero, V. (2003). Teoría y práctica de la educación. Madrid: CCS Monero, Carlos coord. (2000). Estrategias de aprendizaje. España: Aprendizaje

Visor Román Peréz, M. y Díez López, E. (2000). Aprendizaje y Currículum. Diseños

curriculares aplicados. Buenos Aires: Novedades Educativas Suárez, Andrés (1995). Dificultades en el aprendizaje. Un modelo de

diagnóstico e intervención. España: Santillana.

GLOSARIO

A

AprendizajeActividad mental por medio de la cual el conocimiento y la habilidad, los

hábitos, las actitudes e ideales son adquiridos, retenidos y utilizados, originando progresiva adaptación y modificación de la conducta.

Aprendizaje CooperativoEs el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás

Aprendizaje memorísticoSurge cuando la tarea del aprendizaje consta de

asociaciones puramente arbitrarias o cuando el sujeto lo hace arbitrariamente. Supone

una memorización de datos, hechos o conceptos con escasa o nula interrelación entre ellos.

Aprendizaje por descubrimientoEl alumno debe descubrir el material por si mismo,

antes de incorporarlo a su estructura cognitiva. Este tipo de aprendizaje puede ser

guiado o tutorado por el profesor o autónomo.

Aprendizaje receptivoEn este tipo de aprendizaje, el alumno recibe el contenido que

ha de internalizar, sobre todo por la explicación del profesor, el material impreso, la información audiovisual, etc.

Aprendizaje significativoSe da cuando las tareas están relacionadas de manera

congruente y el sujeto decide aprender así. El aprendizaje significativo surge cuando el

alumno como constructor de su propio conocimiento relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee.

C

ConstructivismoConstrucción del conocimiento y de la personalidad de los alumnos, que aprenden y se desarrollan en la medida en que construyen significados.

E

EducaciónProceso de capacitar al individuo para actuar concientemente a nuevas

situaciones de la vida, aprovechando la experiencia anterior y teniendo en cuenta la

integración, la continuidad y el progreso social.

P

ParadigmaEsquema de interpretación básico que comprende supuestos teóricos

generales, leyes y técnicas que adopta una comunidad concreta de científicos. Es un

modelo de acción y reflexión para hacer ciencia.

Desde el punto de vista de la vida cotidiana, un paradigma es una forma de

pensamiento predominante, una forma de concebir y hacer, de enfrentar y resolver el problema.

Potencial de aprendizajeIndica las posibilidades de un sujeto de aprender, en

función de la interacción con el medio. En un ambiente rico culturalmente estas posibilidades son mayores que en un ambiente pobre.