Plan de Desa. Zaruma

download Plan de Desa. Zaruma

of 426

Transcript of Plan de Desa. Zaruma

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    1/425

    PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTONZARUMA (DOCUMENTO PRELIMINAR)

    INTRODUCCIN

    ANTECEDENTES

    INDICE

    CAPITULO I: GENERALIDADES

    1. EL DESARROLLO Y ORDENAMIENTO DEL SISTEMA TERRITORIAL

    1.1. Qu es y como funciona el Sistema Territorial

    1.2. Caractersticas Generales y Utilidad del Ordenamiento Territorial1.3. El Marco Legal Ecuatoriano: generalidades1.4. P NBV y Plan Provincial1.5. Las Articulaciones de la Planificacin

    2. ESTRUCTURA Y METODOLOGA DEL PDOT

    2.1. Caractersticas Generales2.2. Fases y Procesos

    3. EL SISTEMA GEOREFERENCIADO DE GESTIN

    3.1. La Base de Datos Geogrfica3.2. El Sistema de Acceso y Almacenamiento de la Informacin3.3. Diseo en Ambiente Web

    CAPITULO II: DIAGNOSTICO

    4. DIAGNSTICO DEL SISTEMA TERRITORIAL

    4.1. Diagnst ico del Subsist ema Ambiental4.2. Diagnst ico del Subsistema Econmico-Productivo4.3. Diagnst ico del Subsistema Asentamientos Humanos4.4. Diagnst ico del Subsist ema de Movilidad, Energa y Conectividad4.5. Diagnst ico del Subsist ema Socio-cultural4.6. Diagnst ico del Subsistema Poltico-Institucional

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    2/425

    5. LOS RIESGOS TERRITORIALES

    5.1. Los Riesgos en el Desarrollo T erritorial5.2. Las Amenazas5.3. La Vulnerabilidad Territorial5.4. Probabilidades de Ocurrencia de Riesgos

    6. MODELO TERRITORIAL ACTUAL

    CAPITULO III : PROPUESTA

    7. ESCENARIOS TERRITORIALES

    7.1. Las Variables del Sistema Territorial: multiplicacin de las interdependencias7.2. Anlisis de La Influencia del Entorno7.3. Escenarios Tendenciales por quinquenios7.4. Escenarios Diseados: posibles, deseables y realizables (solo deseado, que parte del tendencial cantonal)7.5. El Sistema Territorial en el ao 2026: objetivos, polticas, estrategias, resultados y metas

    8. MODELO TERRITORIAL SOSTENIBLE

    9. ESTRATEGIAS TERRITO RIALES

    9.1. Estrategia de Poblamiento9.2. Estrategia de Utilizacin del Territorio9.3. Estrategia de Consolidacin de Asentamientos Humanos

    10. GESTION DE RIESGO S TERRITORIALES

    10.1. Variables e Indicadores de Vulnerabilidad y de Amenazas10.2 . Mecanismos y Procedimientos de Gestin10.3 . Programas y proyectos para la Reduccin del Riesgo.

    11. PRO GRAMAS Y PROYECTO S POR SUBSISTEMAS

    11.1 . Subsistema Ambiental11.2 . Subsistema Econmico-Productivo11.3. Subsistema Socio-Cultural11.4 . Subsistema Poltico-Institucional11.5 . Subsistema Asentamientos Humanos11.6 . Subsistema de Movilidad, Energa y Conect ividad

    12. ZONIFICAC ION Y NORMATIVA DEL USO Y OCUPACIN DEL SUELO

    12.1. Sntesis de Actividades Humanas y Unidades Territoriales/Ambientales

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    3/425

    12.2 . Capacidad de Acogida del T erritorio Parroquial12.3 . Normativa T cnica de Uso del Suelo

    CAPITULO IV: MODELO DE GESTION

    13. MECANISMOS Y PRO CEDIMIENTOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

    13.1 . Ent e Gestor: instancia responsable de la implementacin del plan13.2 . Lneas de Accin Estratgicas

    14. ESTRATEGIAS Y MECANISMOS DE IMPLEMENTACIN, SEGUIMIENTO YEVALUACIO N DEL PDO T

    14.1 . Normativa para la Aplicacin de las Disposiciones del POT14.2 . Convenios de Cooperacin14.3. Mecanismos, Variables e Indicadores de Seguimiento y Evaluacin

    14.4 . Estrategia de Promocin para la Apropiacin y Control Ciudadano del Plan

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    4/425

    CAPITULO I: GENERALIDADES

    1. EL ORDENAMIENTO DEL SISTEMA TERRITORIAL

    1.1. Caractersticas Generales y Util idad del Ordenamiento Territorial

    Pensar en la ordenacin territorial, es pensar en ordenar una totalidad territorial nacional, cantonal, cantonal,parroquial, comunal o familiar; es decir, un sistema territorial que est estructurado por cinco subsistemas

    (socio-cultural, ecolgico-territorial, fsico-espacial, econmico-productivo y poltico-administrativo) y quedespliega n cantidad de elementos por cada uno de sus subsistemas en dependencia directa de lasdiversidades ecolgicas, culturales y fsicas.

    Por otra part e, consideramos al sistema territorial como un sistema vivo; en consecuencia es dinmico,complejo, adaptativo y emergente. En este sentido no se trata de ordenar un pedazo de corteza t errestre sinolugares donde la gente acta.

    En un sistema territorial la gente desarrolla act ividades sobre determinados territorios y produce espacios1

    que pueden ser tangibles (una escuela, un parque), intangibles (culturales, organizacionales) o virtuales(nuestras ideas, el int ernet ) y pueden existir espacios unificados (tangibles-intangibles, tangibles-virtuales ointangibles-virtuales); todo esto hacemos para desarrollarnos como especie humana y desde que surgimossobre la Tierra; pero, hemos evolucionado en cosas concretas como los artefactos con los que producimos losespacios, en el conocimiento y en la t ecnologa. En este sentido, en el ordenamiento territorial hablamos deespacios del desarrollo: sociales, culturales, ecolgicos, geogrficos, urbanos, econmicos, productivos,polticos y administrativos. Esta particularidad hace viable la complementariedad de un plan deordenamiento territorial (POT ) con un plan de desarrollo estratgico local.

    Al interior de los sistemas territoriales (y posiblemente de todos los sistemas que existen) se produceninteracciones permanentes de cuatro elementos bsicos: energa, materia, informacin y conocimiento(EMIC), las cuales generan procesos que producen espacios del desarrollo. Lo importante es considerar suexistencia y al sistema t erritorial como una totalidad y conceptualmente para el POT dicho sistema es nuestraunidad de planificacin y anlisis; y, operativamente la parroquia se constituye en la unidad de trabajo del

    POT cantonal.Reflexionando sobre el manejo de EMIC, debemos pensar en hacer un plan de ordenam iento espacial,porque uno de los aspectos fundamentales de un POT es organizar las actividades humanas y eso significaadems espacio y t erritorio.

    En el POT consideramos la influencia de todos los elementos que cont ienen los cinco subsistemas y de losespacios clave que produce la int eraccin de los elementos, poniendo nfasis en el subsistema ecolgico-territorial.

    1 El espacio lo cons ideramos como la interaccin entre activid ad humana y t erritorio , considerando q ue el medio para dichaint eraccin son los artefactos h umanos: ciencia, tecnologa, conocimiento, u tensilios

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    5/425

    La ordenacin t erritorial significa poner en orden las actividades humanas sobre un determinado territoriopara disminuir e idealment e eliminar sus conflictos, en funcin de la capacidad de acogida de ese t erritorio, osea, de su capacidad natural de responder a las actividades que se plantea.

    En sent ido tcnico, primero se establece una clasificacin de actividades, se evala para determinar culesson priorit arias para el desarrollo sostenible y se las agrupa en funcin de los subsistemas.

    Posteriormente en cambio, se analiza el terr itorio y se lo clasifica en unidades territ oriales, de acuerdo a suscaractersticas naturales.

    Con estos anlisis se procede a realizar la interaccin entre actividades y unidades territoriales, paradeterminar qu actividades son las que el territorio puede responder sosteniblemente.

    Para todos los pasos que deben darse para ordenar un territorio existen teoras, mtodos y herramientascientficas, democrticas y sosten ibles. Enfat izamos lo de cientficas, democrticas y sostenibles, porque porla diversidad de NIAs (necesidades, intereses y aspiraciones) de los grupos sociales, debe primar laobjetividad, la equidad y la sostenibilidad.

    El propsito fundamental del ordenamiento territorial es organizar las actividades humanas dentro de unterritorio especfico, bajo principios, variables e indicadores cientficos, democrticos y sostenibles.

    El objetivo principal del ordenamiento territorial es construir participativamente un plan de ordenamientoecolgico, territorial y de asentamientos humanos (POT), que posibilite planificar, gestionar y gobernar eldesarrollo del sistema territorial.

    Como objetivos especficos podemos sealar los siguientes:

    Lograr que la mayor parte de la com unidad (especialmente nios, jvenes y lderes) comprendan laestructura y funcionamiento del sistema territorial como una totalidad.

    Intervenir en los procesos de degradacin ecolgica y despilfarro de los recursos naturales.Crear mecanismos concretos para el manejo de riesgos naturales.

    Definir con claridad el uso del territorio por parte del desarrollo urbano, para lograr un equilibrio entreprocesos urbanos y procesos naturales.

    Elaborar un sistema para el manejo adecuado de los recursos locales y lograr el equilibrio entre lasnecesidades humanas y las leyes y procesos de La Naturaleza.

    Establecer las ordenanzas respectivas para la aplicacin y gestin del POT.

    Un POT no satisface necesidades ni soluciona problemas, pero se constituye en un instrument o para generarprocesos que apunten a la satisfaccin de necesidades y solucin de problemas. Es import ante sealar que losproblemas que aborda un POT son los que tienen relacin con el uso del territorio; como por ejemplo:

    Desequilibrio territorial

    Degradaciones ecolgicas

    Usos no sostenibles de los recursos naturales

    Ignorancia del funcionamiento del sistema territorial

    Riesgos naturales y localizacin de actividades

    Superposicin de actividades

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    6/425

    Accesibilidad a la explotacin de recursos territoriales

    Dificultades territoriales para construcciones y servicios

    Conflictos entre actividades y sectores

    Un POT aborda fundamentalmente la organizacin de las actividades humanas sobre un determinadoterritorio. Esta organizacin se la realiza a travs de procesos que se ejecutan, como lo dijimos, de formacientfica, democrtica y sostenible, en funcin de las necesidades, int ereses y aspiraciones comunitarias. Eneste sentido la ordenacin del territorio tiene como propsito delimitar los diferentes usos a que puededestinarse el territorio en funcin de sus unidades territoriales especficas.

    Un POT se elabora a travs de la ejecucin de un nmero determinado de procesos. A partir de suterminacin se const ituye en un instrumento bsico de planificacin, gestin y gobernabilidad de un sistematerritorial.

    1.2. El Marco Legal Ecuatoriano: aspectos fundamentales El Marco Legal que a continuacin se expone hace relacin exclusiva a los procesos de planificacin deldesarrollo y ordenamiento territorial expresados en la Constitucin, en el COOTAD en el COPFP y en elPNBV.

    Planificacin y desarrollo

    La constitucin ecuatoriana representa el marco legal superior que respalda la gestin de los GobiernosAutnomos Descentralizados (GADs) a travs de sus competencias exclusivas y recurrentes para laadministracin, planificacin y desarrollo territorial; los pilares que la atraviesan son: los derechos, laplanificacin y la participacin ciudadana.

    La constitucin recupera la planificacin como eje fundamental para erradicar la pobreza, redistribuir losrecursos y la riqueza y para el desarrollo sustentable y el Buen Vivir. (Art. 3, nm. 5)

    La planificacin est directamente ligada a la promocin de un desarrollo t erritorial equitat ivo autonmico ydescentralizado (Art . 3, nm. 6). Incorpora el Ordenamiento Territorial y le otorga el carcter de obligatoriopara todos los GADs (Art . 241) con el fin de promover un ordenamiento territorial equilibrado y equitat ivoarticulando las dimensiones socioculturales, administrativas, econmicas y de gestin, en el marco de launidad del Estado (Art . 276, nm. 6) y de manera concurrente a todos los niveles de gobierno (Art . 116 COOTAD) bajo el paraguas del Plan Nacional de Desarrollo (Art. 280 de la Constitucin).

    Art. 2 80 El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarn las polticas, programasy p royectos pblicos; la programacin y ejecucin del presupuesto del Estado; y la inversin y laasig nacin de los recursos pblicos; y coordinar l as competencias exclusivas en tre el Estado centraly los gobiernos autnomos descentralizados. Su observancia ser de carcter obligatorio para elsecto r pbl ico e i ndicativo para los dems s ectores.

    Por ltimo, la planificacin segn el Artculo 299 del COOTAD El gobierno central y los gobiernosautnomos descentralizados estn obligados a coordinar la elaboracin, los contenidos y la ejecucin delPlan Nacional de Desarrollo y los planes de los distint os niveles territoriales, como part es del sistema

    nacional descentralizado de planificacin participativa.

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    7/425

    En sntesis la planificacin para los GADs, es:

    OBLIGATORIA CONCURRENTE ARTICULADA Y EN COORDINACION ORIENTADO A UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO (Sumak kawsay)

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    8/425

    8

    Competencias2

    CONSTITUCION Art. 263 GOBIERNOSPROVINCIALES

    Art . 264 GOBIERNOS MUNICIPALES Art. 267 GOBIERNOSPARROQUIALES

    1. Plan if icar el desar rolloprovincial y formular loscor res pondientes planes deordenam ient o territorial, demanera articulada con la

    plani fi cacin nacional,regiona l, cantonal y

    parro qu ial.2. Plani ficar, cons truir y

    mant ener el sis tema vial dembi to provi ncial, que noincluya las zonas urbanas.

    3. Ejecut ar, en coo rdinacincon el gobierno regional,obras en cuencas y microcuencas.

    4. La ges tin ambi entalprovincial.

    5. Plan ificar, con strui r, op erary mant ener sist emas deriego.

    6. Fomentar la acti vi dadagropecuaria.

    7. Fomentar las acti vidadesproducti vas provinciales.

    8. Gest ion ar la cooperacininternacio nal p ara el

    cumpli miento de suscompetencias.

    En el mbit o d e suscompeten cias y territorio, y enuso de sus facultades, expedirnordenanzas provinciales.

    1. P lanificar el desarrollo cantonal y formular loscorrespond ientes planes de o rdenamien toterri torial , de manera articulada con laplanificaci n nacional, regional, provincial yparroquial, co n el fin d e regular el uso y laocu pacin del suelo urbano y rural.

    2. Ejercer el control sobre el uso y ocupacin delsuel o en el cantn.

    3. P lanificar, construi r y mant ener la vialidadurbana.

    4. P restar lo s servicios pblicos de agua pot able,alcantari ll ado, depuracin de aguas residuales,

    manejo de desechos slidos, actividades desaneamien to ambient al y aquellos queestablezca la ley.

    5. Crear, modificar o suprimir medi anteordenanzas tasas y contribuciones especiales demejoras.

    6. P lanificar, regular y controlar el trnsito y eltransporte pblico den tro de su territoriocantonal.

    7. P lanificar, construi r y mant ener lain fraest ruct ura fs ica y los equipamien tos desalud y educacin, as como los espaciosp blico s destinados al desarrollo social,cul tural y deportivo, de acuerdo con la ley.

    8. P reservar, mantener y difun dir el patrimon io

    arqu itect nico, cultural y natural del cantn ycon strui r los espacios pblicos para estos fines.

    9. Formar y admini st rar los catastrosinmobil iarios urbanos y rurales.

    10 . Del imit ar, regular, autorizar y controlar el usode las play as de mar, riberas y lechos de ros,lag os y lagunas, sin perjuicio de laslimitacio nes que establezca la l ey.

    11 . P reservar y garantizar el acceso efecti vo de laspersonas al uso de las p layas de mar, riberas deros, lagos y lagun as.

    12 . Regular, autorizar y controlar la explotacin demateriales ridos y p treos, qu e se encu entrenen l os lech os de los ros, lagos, playas de mar ycanteras.

    13 . Ges tion ar lo s servicios de prevencin,pro teccin , socorro y extincin de incendios.

    14 . Ges tion ar la cooperacin internacionalpara elcumplimien to de sus compet encias.En el mbi to de sus competencias y territorio, yen u so de sus facul tades, expedi rn ord enan zascantonales.

    1. P lani ficar el desarrolloparroquial y sucorrespondiente ordenamientoterri to rial, en coordinacin conel g ob ierno cantonal yprovincial.

    2. P lan ificar, con struir ymanten er la i nfraestruct urafs ica, los equi pamien tos y losespacios pblicos de laparroqu ia, con tenidos en losplan es de desarrollo e

    inclu id os en los presupuestosparticipativos anuales.

    3. P lani ficar y mantener, encoo rdinacin co n los gobiernosprovinciales, la vialidadparroqu ial rural.

    4. Incen ti var el desarrol lo deactiv idades p roductivascomuni tarias, la preservacinde la biodiversidad y l aproteccin del ambiente.

    5. Gest ion ar, coordinar yadministrar los serviciosp bl ico s que l e sean delegadoso d escentral izados po r otros

    niv eles de gobierno.6. P romover la org anizacin de

    los ciu dadanos de las comunas,recint os y demsasen tamient os rurales, con elcarcter de organizacionesterritoriales de base.

    7. Gest ion ar la cooperacinint ernacional para elcumpl imiento d e suscompetencias.

    8. Vigi lar la ejecu cin de obras yla cal idad de los serviciospblicos.

    En el mbito de sus competencias yterrito rio , y en uso de susfacultad es, emit irn acuerdo s yresoluciones.

    2 Resaltados y subrayados son nuestros

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    9/425

    9

    Planificacin del Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    Si bien la Constitucin seala la obligatoriedad que tienen los GADs de hacer planificacin, es en las leyesorgnicas (COOT AD y CPFP) donde se especifica la planificacin del desarrollo y del ordenamiento t erritorial:

    COOTAD

    Articulo 295.- Planificacin del desarrollo.- Los gobiernosautnomos descentralizados, con la participacin protagnica dela ciudadana, planificarn estratgicamente su desarrollo convisin de largo plazo considerando las particularidades de su

    ju risdiccin, que adems permit an o rdenar la local izacin de lasaccionespblicasenfuncindelascualidades territoriales.

    Art culo 296.- Orden amient o t errito rial.- El ordenamient oterritorial comprende un conjunto de polticas democrticas yparticipativas de los GADs para un apropiado desarrolloterritorial, con autonoma y articulacin desde lo local a loregional y nacional y sustentado en el reconocimiento de ladiversidad cultural y la proyeccin espacial de las polticassociales, econmicas y ambiental es, con orientaci n a la calid adde vida de la poblacin y la preservacin ambiental

    COPFP

    DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS GOBIERNOS

    AU TONMOS DESCE NTRALIZAD OS

    Art 41.- Planes de Desarrollo.- Los planes de desarroll o sonlasdi rectrices principal es de los gob iernos aut nomosdescentralizados respecto de las decisiones estratgicas dedesarrol lo en el territorio. stos tendrn u na visin de largo pl azo,y sern impl ementado s a travs del ejerci cio de sus compet enci asasignadas por la Constitucin de la Repblica y las Leyes,as como de aquell as que s e les transfieran como resu ltad odel proceso de descentralizacin.

    Art. 43.- Planes de Ordenamiento Territorial.- Los planes deorden amient o territorial son lo s instrumento s de l a planificacindel desarroll o que ti enen por ob jeto el o rdenar, compatibi lizar yarmonizar l as d ecis io nes estratgicas de d esarrollo res pecto de losasen tamien to s humano s, las acti vidades econmico -productivas yel manejo d e los recursos natu rales en funcin de l as cuali dadesterritoriales , a travs de la defin icin de lineamientos para lamaterializacin del modelo territorial de largo plazo, establecidopor el niv el de gobi erno respectivo.

    Articulaciones

    Uno de los ejes del nuevo modelo de desarrollo que propone la Constitucin de Montecristi es el enfoque dearticulacin territorial y sectorial, persiguiendo con esto, integralidad y complementariedad en la gestin deldesarrollo. Desde la constitucin, y sus leyes orgnicas (COOTAD Art. 299; COPFP Art. 43) hasta el PlanNacional del BV, insisten en que la plan ificacin y sus instrumentos (P DOTs) deben, por nivel de gobierno,mantener concordancia, coherencia y consistencia en los t errito rios.

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    10/425

    10

    El PNBV de esta manera se convierte en una suerte de paraguas de los planes provinciales, municipales yparroquiales; y ent re los niveles de gobierno, los element os que permiten la art iculacin, sern las competenciasexclusivas y concurrentes de cada GAD.

    COOTAD

    Art culo 42.- Compet encias exclusivas delgo bierno autnomo descentralizadoprovincial.

    a) Pl ani ficar, junto con otras insti tucionesdel sector pblico y actores de la sociedad,el desarroll o prov incial y formular loscorrespon dientes planes de ordenamient oterritorial, en el mbi to de sus

    competenci as, de manera arti culad a con lapl ani ficaci n nacional, regional, cantonal yparro quial , en el marco de lainterculturalidad y plurinacionalidad y elrespeto a la di versidad;

    Art cu lo 55.- Competencias exclusivas delgo biernoautnomo descentralizadomunicipal.-

    a) Pl anificar, junto con otras insti tuci onesdel sector pblico y actores de la sociedad,el desarroll o canto nal y formular loscorrespo ndientes planes de ordenamientoterritorial, de manera articulada con la

    plani ficacin naci onal, regional. pro vincialy parroquial, con el fin de regul ar el uso yla ocup aci n del suelo urbano y rural, en elmarco de la i ntercu lturalid ad yplurinacionalidad y el respeto a ladiversidad;

    Artcu lo 65.- Competencias exclusivas delgo bierno autnomo descentralizadoparroquial rural.-

    a) Planificar junto con ot ras ins titucio nesdel secto r pbli co y acto res de la sociedadel desarrollo parroquial y sucorrespo nd iente ordenamien to territo rial ,en coo rdi nacin con el gobierno cant onal y

    provincial en el marco de lainterculturalidad y plurinacionalidad y elrespeto a la diversid ad;

    Los artculos sealados del COOTAD explican la interaccin que debe existir en el proceso de planificacintanto a nivel interinstitucional y con la sociedad civil, como entre los diferentes niveles territoriales y degobierno, recalcando el enfoque en la diversidad cultural en correspondencia con la definicin de estadoPlurinacional que declara la Constit ucin.

    Planificacin y participacin

    La part icipacin ciudadana es, en la legislacin ecuatoriana el eje para la planificacin y el control social, para locual la Constitucin establece que En t odos los niveles de gobierno se conformarn instancias de participacinpara elaborar planes y polt icas nacionales, locales y sect oriales entre los gobiernos y la ciudadana:

    CONSTITUCION

    Art . 95 Las ciudadan as y ciu dad anos , en forma i nd iv idual y colectiva, participarn de manera protag nica en la to ma de decisi on es,plan ificacin y gest in de los asuntos pblicos, y en el con trol popu lar de l as inst ituciones del Est ado y la so ciedad, y desus representantes, en un proceso permanente de construccin del poder ciudadano. La participacin se orientar por los

    prin cipios de igualdad, autonoma, deli beracin pblica, respeto a la diferencia, con trol popular, solidaridad e int erculturalid ad.

    La p arti cip acin de la ciudadana en todos los asuntos de inters pblico es un derecho, que se ejercer a travs d e los mecanismos de lademocracia representativa, di recta y comunitaria.

    Art . 100 En to dos los n iveles de gobierno se conformarn in stancias de p articipacin para elaborar planes y pol ticas nacionales, localesy s ectorial es entre l os gobiernos y la ciudadana.

    En el art . 279, se establece que en los GADs se conformarn los consejos de planif icacin y estarn presididospor sus mximos representantes y que se conformarn los consejos ciudadanos que sern instancias de

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    11/425

    11

    deliberacin y generacin de lineamient os y consensos estratgicos de largo plazo, que orientarn el desarrollonacional.

    El COPFP seala como deben conformarse los Consejos de P lanificacin:

    COPFP

    DE LOS CON SEJOS D E PLANIFICACION DE LOS GADs

    Provincias/Cantones ParroquiasArt. 28.- Conformacin de los Consejos de Plan ificacin de l osGo bi erno s Autnomos Descentralizados.-

    Est arn in tegrados por:

    1. La mxima auto ridad del ejecutivo lo cal2. Un represent ante del leg islativo local;3. La o el servi dor pbli co a cargo de la instan cia

    de plani ficacin del gob ierno autnomo descent ralizado ytres funci onarios del gobierno aut nomodescentralizado designados por la mxima autoridad delejecutiv o local;

    4. Tres rep resen tan tes del egados po r las in stancias departici pacin, y,

    5. Un representan te del nivel de gobierno parroquial rural en elcaso de los municipios; municipal en el caso de lasprovi nci as; y provincial en el caso d e las regiones.

    1. El Pres idente de la Junta Parroquial;2. Un repres ent ante de los dems vocale de la Junta Parroquial;3. Un tcnico ad hon orem o servidor designado por el Presidentede l a JuntaParroquial;4. Tres representantes delegados por las instancias departi cipacin, deconformidad con lo establecido en l a Ley y susacto s normativ os respectivos

    La conformacin de los Consejos de planificacin en cada nivel de gobierno se const ituyen en puntos nodalesdel sistema de planificacin participativa, pues es en estas instancias donde se aprueban los PD-OT y es desdedonde se sientan las bases para la rendicin de cuent as y el cont rol social de la gestin pblica en un terr ito rio.

    Los Plan es de ordenamiento territorial y su alcance

    En el COPFP se establece los alcances de los planes de ordenamiento territorial en relacin al desarrollo de lasjurisdicciones terr itoriales de cada GAD:

    COPFPArt. 44

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    12/425

    12

    Los planes de ordenamientoterri torial regional y provincialdefinirn el modelo econmicoproducti vo y ambiental, de

    in fraest ruct ura y de conectividad,correspon-d iente a su nivel territorial,el mismo que s e con siderar comoins umo para la asig nacin yregu lacin del uso y ocupacin d elsuelo en l os planes de ordenamien toterritorial cantonal y/o distrital;

    Lo s plan es de ordenamiento territorial cant onal y/odi st rit al defin irn y regularn el uso y ocupacin delsu elo que con tiene l a localizacin de todas las actividadesqu e se asient e en el territorio y las disposiciones

    no rmati vas que se d efin an para el efecto .

    Correspo nd e exclu sivament e a l os gobierno s mun icipalesy metropo li tanos la regulacin, control y s ancin respectodel uso y ocu pacin del suelo en el territorio del cantn.Las decisiones de ordenamien to territorial de este nivel,racional izarn las intervn-ciones en el terri torio de todoslo s gob iernos autnomos descentralizados.

    Las definiciones relativas alterritorio parroquial rural,formul adas por las jun tasparroqu ial es rurales, se

    coordinarn con los modelosterrito riales provinciales,canton ales y/o distritales.

    O bligatoriedad de realizar los PDOT y mecanismos de seguimiento y e valuacin

    La obligatoriedad de planificar generando planes de desarrollo y ordenamiento territorial por cada nivel degobierno, se establece en los siguientes art culos del COPFP:

    COPFP

    Art. 49.- Sujecin a los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial.- L os pl anes de desarrollo y de ordenamientoterritorial sern referentes ob ligatorios para la elab oracin de p lanes de inversin, presupuestos y dems ins trumento s d e gestin decada gob iern o autno mo descentralizado.

    Art. 50.- Segui mient o y Evaluacin d e lo s Planes d e Desarrollo y de O rdenamient o Territo rial.- Los gobiernos aut nomosdescentrali zados deb ern realizar un mon it oreo peridico de las metas propuestas en sus planes y evaluarn su cumpl imien to

    para estab lecer los co rrectivos o modificaciones q ue se requieran.Art . 51.- Informaci n sobre el cumplimien to de metas .- Con el fin de op timizar las interven ciones pblicas y de apl icar el

    nu meral 3 del Art. 272 d e la Con stitucin los go biernos autnomos descentralizados reportarn anu almente a l a Secretar a Nacional deP lan ificaci n y Desarrollo el cumplimien to de las metas propuestas en sus respectivos planes.

    Art. 57.- P lanes de Inversi n.- Los planes de inv ersin s on la expresin tcnica y financiera del con junto de p rogramas yproyectos de inversin, debidamente p riorizados, programado s y territorializados, de conformidad co n las disposicion es de este cdigo.Es tos planes se encu entran encaminados a l a consecucin de los objetivos del rgimen de d esarrol lo y de los plan es del gobierno centraly los gobi ernos autnomos descentralizados.

    DISPOSICION TRANSITORIA

    TERCERA.- La Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo en coordinacin con las entidades asociativas de

    los gobierno s aut nomos descentralizados, proporcio narn la asis tenci a tcni ca necesaria para la formulacin deinstrumento s y metod ologas necesarias para los procesos de planificacin del desarrollo y de ordenamient o territo rial.

    El PNBV y el O rdenamiento Territorial

    La planificacin del desarro llo y del ordenamient o territorial:

    En funcin de sus competencias y autonoma, los Gobiernos Autnomos Descentralizados deben formular susrespectivos planes de desarrollo y ordenamiento territorial as como tambin los correspondientes presupuestos,

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    13/425

    13

    en el marco del Plan Nacional y en consideracin de las especificidades para cada territorio o localidad. Esteproceso debe ser participativo de acuerdo a las disposiciones de la Constitucin

    Por otra parte, el Plan y la Estrategia T erritorial Nacional, ETN, incluyen intervenciones que son compet enciadirecta del Estado central que tienen una ubicacin dentro del territorio de los Gobiernos AutnomosDescentralizados. La presencia de una obra de carcter estratgico a nivel nacional debe ser tomada enconsideracin en los planes de cada territorio. Esto implica que, dentro de los procesos de planificacinterritorial, se deben considerar una serie de intervenciones relacionadas con la implantacin del proyectonacional; y, por otra parte, se deber compatibilizar el uso y ocupacin del suelo para dar posibilidad a laconcrecin de obras de relevancia nacional.

    Las directrices especficas para la planificacin del desarrollo y del ordenamiento territorial propiciarn laart iculacin entre n iveles de gobierno y deben ser acompaados del desarro llo de la informacin estadstica ycart ogrfica que posibilite el proceso de planificacin. A ello se suma la necesidad de fortalecer las capacidadesinstitucionales y humanas de Gobiernos Autnomos Descentralizados a fin de que el ciclo de la planificacin

    trascienda el momento de formulacin de planes para hacer efectiva la gestin territorial y la consolidacin delSistema Nacional Descentralizado de Planificacin Participativa.

    2. METODOLOGA DEL POT

    2.1. Caractersticas Generales

    Usar sosteniblemente el territorio, priorizando las necesidades, intereses y aspiracionescomunitarias y elequilibrio con los procesos y leyes de la naturaleza, es lo que persigue un POT. Para lograr este propsito

    debemos hacer uso de una metodologa cientfica para su elaboracin.

    El modelo cientfico de ordenamiento territorial que hemos utilizado contiene una estructura que est basada enfases, p rocesos y resultados (o productos) y, en el aprendizaje. A esta se suman una serie de teoras, mtodos yherramientas que dan forma y complementan la metodologa del modelo.

    La metodologa tiene el propsito fundamental de construir los instrumentos para intervenir en el sistematerritorial y cambiarlo organizadamente.

    A partir del modelo de ordenamiento territorial se inician actividades para generar intuiciones e ideas de qu es ycmo abordar la ordenacin territorial en el sistema territorial provincial que vamos a trabajar. En esta etapapart icipan los responsables del consejo p rov incial, ciudadanos clave y los tcnicos externos. En este ambient e se

    va armando el equipo de trabajo, en funcin de intereses compartidos, responsabilidades y necesidades dedesarrollo territ orial; y, a t ravs de dilogos creat ivos. A esto se suma algo muy importante: la informacindisponible, sobre la cual se aterriza o se concret a en base a reflexin y anlisis- los procesos del modelo. Eneste momento se establecen los requerimien tos de personal t cnico y el resto de recursos necesarios. Se terminaesta etapa con la conformacin y capacitacin del equipo y con la elaboracin de un plan de trabajo.

    La segunda etapa se inicia con la delimit acin del sistema territ orial cantonal en base a subsistemas, elementosy espacios del desarrollo- por part e del equipo t cnico y se procede a acondicionar el resto de procesos a estarealidad. Se analiza toda la informacin secundaria disponible y se disea y ejecuta todo el t rabajo de campo,llegando a georeferenciar toda la informacin. Todo esto requiere del apoyo y de una alta participacin social.

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    14/425

    14

    Finalmente conseguimos elaborar el estado de situacin del sistema territorial. Es importante anotar que en estaetapa, paralelamen te se ha elaborado los sistemas digitales en base al sistema de informacin geogrfico.

    En la tercera etapa se disean alternativas, propuestas, ideas, estrategias y especialmente el sistema deordenanzas de uso del suelo para la ordenacin territorial y se establecen las formas para la implementacin ygestin del POT, especialmente la estructura y dinmica del ente gestor.

    En la cuarta etapa del POT , se desarrollan actividades de capitalizacin y realimentacin de toda la experiencia yde los resultados. Por una parte se atiende las necesidades de capacitacin y aprendizaje en la gestin y manejode nuevas herramientas del equipo local; y, por ot ra se realiment a el modelo, especialmente con la capitalizacindel conocimiento y rediseo de procesos.

    La quinta etapa es la ms delicada y compleja porque se desarrollan algunas actividades como el diseo ygestin de proyectos, la comunicacin del POT , la implement acin de las ordenanzas y especficament e lapuesta en marcha del ent e gestor y del cent ro de interpretacin territorial. Esta etapa es de responsabilidad de la

    municipalidad y de la comunidad.

    Lo operativo de la metodologa se basa en el diseo, ejecucin, evaluacin y gestin de procesos para ordenarsistemas territoriales. Lo terico se sustenta en la necesidad de comprender y aprender del territorio, disear suintervencin, cambiarlo y realimentar toda la experiencia y as entrar en una forma espiral de desarrollo delconocimiento. El aspecto prctico o la ejecucin se fundamenta en un conjunto de herramientas, que t ienen sufundamento en la dinmica de sistemas y otras adaptadas de la nueva ciencia.

    Caractersticas clave de la metodo loga:

    La unidad de p lanificacin y anlisis es el territ orio como sistema, es decir el Sistema Territorial Cantonal, susseis subsistemas (o dimensiones): socio-cultural, ambiental, asentamientos humanos, econmico-productivo y

    poltico-institucional y movilidad-energa-conectividad, los componentes y subcomponentes que cada unodespliega y los espacios de desarrollo que se producen, todos est ructurados en una red de interacciones.

    La met odologa se unifica ent orno a cuatro fases de int ervencin: 1. Preparacin 2. Diag nstico 3. Prop uesta4. Implem entacin .

    Los procesos que se desarrollan al interior de cada fase son creados y se ejecutan en base a siete tems: 1.propsito, 2. Mtodo -herramientas-recursos, 3. actividades, 4 . resultados, 5. indicadores, 6. Riesgos y 7.forma de aprendizaje. Entonces los procesos son clasificados y agrupados por cada una de las fases.

    La metodologa en si, es un sistema metodolgico que conecta (a travs de interacciones) los componentesde todo el POT.

    Aterriza en la realidad a travs de la solucin de problemas cuya experiencia se convierte en fuente primariadel desarrollo del conocimient o.

    El aprendizaje (forma parte de todos los procesos) y la reflexin permiten convertir la experiencia prctica enconocimiento cientfico y con el apoyo de la base de conocimiento capitalizarlo.

    Esta metodologa promueve y organiza la participacin colectiva, activa y creativa de todas y todos losinvolucrados en la ejecucin de todos los procesos: equipo t cnico local, organizaciones sociales, instituciones,organizaciones privadas y otras.

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    15/425

    15

    El eje de la metodologa es la participacin de los involucrados/as e interesados/as a nivel institucional,organizacional e individual en compartir su conocimiento, experiencias, metas, intereses, necesidades yaspiraciones sobre su territ orio y sus vidas mismas.

    Para que la part icipacin pueda efect ivizarse en la prctica es necesario que los participantes, hombres ymujeres- trabajen y aprendan en equipo, desarrollen destrezas, autoevalen sus acciones y proyecten susaspiraciones en el territorio. Con esto se logra que, por un lado, se garanticen los consensos a los que se lleg almomento de plantear las ideas de cmo ordenar y desarrollar el territorio y por otro, se compartan lasresponsabilidades para alcanzar el desarrollo territorial sostenible.

    As mismo, se plantea la participacin de los grupos sociales e institucionales en funcin de sus necesidades,intereses y aspiraciones de desarrollo territorial, considerando las siguientes definiciones: la necesidad se laconsidera como la capacidad humana de conocer las cosas tangibles e intangibles que hacen falta para suaprendizaje y desarrollo, y en funcin de sus intereses y aspiraciones; el inters como la capacidad humana depart icipar en funcin de sat isfacer necesidades y de lograr aspiraciones y finalmente, la aspiracin que es lacapacidad humana para orientarse hacia sus autnticos intereses y cambiar porque as lo desean y no solo porquenecesitan.

    Las estrategias de intervencin para el POT Zaru ma son:

    1. Dada la complejidad del Sistema T erritorial Cant onal de Zaruma y la concepcin de los t rminos dereferencia como sistema territorial, es necesaria la modelizacin del territorio cantonal com o un sistema.Esto exige abordar el sistema territorial con teoras, mtodos y herramientas sistmicas.

    2. Asumimos la construccin y aprendizaje comunitarios del P OT de Zaruma. Esto significa la participacinsocial y el aprendizaje colectivo de todos los procesos y actividades del plan, as garantizamos lacapitalizacin de todo el conocimiento generado en POT.

    3. Cont aremos con una validacin y com promisos colectivos sob re la sostenibilidad integral del desarrollocantonal, con nfasis en las dimensiones socio-cultural, ecolgico-territoriales, fsico-espaciales, econmico-productivas y poltica-administrativa.

    4. Para garant izar la profundidad y calidad de la consultora, asumimos como unidad operativa deplanificacin y an lisis: la parroquia; es decir, el territorio delimitado administrativamente por lasparroquias rurales y paralelamente los territorios delimitados como zonas urbanas (asentamientos humanos).

    5. Con la realizacin del diagnstico can tonal construimos el sistema de problemas territoriales, estructuradospor una red de interacciones. Esto garantiza soluciones int egrales.

    6. De la misma forma construimos el sistema de recursos locales y riesgos e interactuamos con el sistema deproblemas territoriales, en funcin de soluciones int egrales.

    7. La construccin de escenarios posibles lo realizamos a partir del anlisis de las interacciones del sistematerritorial (totalmente comprendido y analizado) con el entorno (local, nacional, regional y global),considerando las variables pertinentes al desarrollo territorial.

    8. El diseo y elaboracin del sistema de polticas, programas, proyectos y procesos (PPPP) se lo delinea enfuncin del modelo de desarrollo territorial cantonal, del sistema de problemas, del sistema de recursos yriesgos y del escenario seleccionado. As aseguramos coherencia total y sinergias.

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    16/425

    16

    9. El diseo y est ructuracin del ente gestor del POT tiene una importancia fundamental para garantizar suimplementacin, as como el sistema de variables e indicadores que permitan el monitoreo y evaluacin

    permanentes.

    10. La capitalizacin del conocimiento generado en el plan garantiza la diseminacin del mismo a escalascant onales y parroquiales.

    11.La participacin activa y creativa de la comunidad, ya sea de forma colectiva o especializada, en todos losprocesos del POT, posibilita el menor nmero de conflictos.

    12. La comunicacin del POT y sobre el mismo, es fundamental ant es, durante y despus. Esto amerita, por unaparte, crear un sistema de com unicacin que garant ice la int eraccin del POT con la comunidad; y, por otra,el diseo del centro de interpretacin territorial (CIT), este ltimo posibilita la participacin social, laevaluacin del desarrollo territorial y el aprendizaje colectivo.

    13. El lenguaje bsico del ordenamient o territorial es el mapa, en consecuencia t oda la info rmacin generada porel POT (en todos los subsistemas del sistema territorial) ser georeferenciada, tanto en el sistema deinformacin geogrfica como en nuestro propio sistema georeferenciado de gestin.

    14.La capa citacin tcnica del equ ipo locales indispensable para la implementacin del P OT.

    15. Para garantizar la sostenibilidad en el tiempo es necesario contar con un sistema de buena gobernabilidadterritorial, para ejecutar la planificacin, gestin y gobernabilidad del desarrollo territorial de formacientfica, democrtica y sostenible.

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    17/425

    17

    CAPITULO II: DIAGNOSTICO

    4. DIAGNS TICO DEL S ISTEMA TERRITORIAL

    4.1.Diagnstico del Subsistema Ambiental

    Clima

    Para iniciar el anlisis de este componente es importante analizar al clima como un conjunto de fenmenos

    met eorolgicos que caracterizan el estado medio de la atmsfera sobre un punto de la superficie t errestre, sinembargo, la int eraccin de cada uno de los componentes como son t emperatura, presin, precipitacin, humedad,insolacin y vient o, con las condiciones nat urales como la estacionalidad, alt itud, lat itud, relieve, ent re ot ros dancomo resultado sistema co mplejo y catico; complejo porque sus componentes son altamente interdependientesy catico por que pequeos cambios (en cualquiera de sus componentes) generan grandes turbulencias en otroscomponentes y tiempo imprevistos. La incidencia del clima est sujeta a sus interacciones con actividadeshumanas, es decir que se aprovecha el clima en funcin de actividades como por ejemplo turismo, agricultura,construccin y ot ros.

    Descripcin de los factores climticos

    Segn la informacin obtenida a partir de la investigacin realizada por la ORSTOM y el INHAMI en 1995, elcantn Zaruma presenta 3 diferentes tipos climticos, el Ecuatorial Mesotrmico Semi Hmedo, EcuatorialMesotrmico Seco y el Ecuatorial de Alta Montaa. En el siguiente cuadro, se describen las caractersticasclimticas para cada uno de los tipos climticos que se presentan en el territorio.

    T ipos Climticos P resentes en el Cantn Zaruma

    Ecuatorial Mesotrmico SemiHmedo

    Ecuatorial MesotrmicoSeco Ecuatorial de Alta Montaa

    Rgimen de lluv ias (estacioneslluviosas)

    2 Hmedas2 Secas

    2 Hmedas2 Secas

    2 Hmedas2 Secas

    Precipitacin (mm) 600 2.000 Menor a 600 800 2 .000Temperatura media (C)

    12 - 22 12 22 Meno r a 12Duracin de l a insolacin (# de horas) 1.000 2.000 1.600 2.500 1.000 2.200Humedad relativa (%)

    65 85 50 80 Meno r a 80Meses secos (# de meses) 2 - 8 8 a 12 Meno r a 4

    Dficit h d rico (mm)Menor a 150 150 600 Meno r a 100

    Fuen te: ORSTOM & INHAMI, 1995

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    18/425

    18

    La distribucin del climtica dentro del territorio cantonal se describe en el mapa siguiente, en donde se puedeobservar que el clima Ecuatorial Mesotrmico Semi Hmedo (EMSH) cubre el 88% de la superficie del cantn,

    incluyendo completamente a las parroquias de Salvias, Sinsao, Zaruma (cabecera cantonal), Malvas, Arcapambay Muluncay; y por otro lado, las parroquias de Aban, Guanazn, Huertas y Gizhagia present an el climaEMSH en un 80 a 95% de su territorio.

    T ipos de Clima del Cantn Zaruma

    Fuen te: P lan d e Ordenamien to Territorial del Cantn Zaruma, 2012

    El Clima Ecuatorial Mesotrmico Seco (EMS) se distribuye sobre el territorio alcanzando un 2% de la superficiecantonal, y abarcando nicamente a las parroquias Aban en la parte sur este (en el lmite con la parroquiaGuanazm) y Guanazn en la parte nor-este. As mismo el clima Ecuatorial de Alta Montaa (EAM) seencuentra ubicado al sur este de la parroquia Guanazn, al norte de Huert as y al este de Gizhagia, abarcandouna superficie aproximada del 10% del total del Cantn Zaruma.

    Distribucin del Clima en la Superficie Cantonal

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    19/425

    19

    TIP O DE CLIMA REA %Ecu ato rial Mesotrmico Semi-Hmedo (EMSH) 57333,0 88 Ecu ato rial de Alta Mon taa (E AM) 6672,6 10 Ecu ato rial Mesotrmico Seco (EMS) 1139,2 2

    Fuen te: P lan d e Ordenamien to Territorial del Cantn Zaruma, 2012

    Considerando la superficie del catn que alcanza ap roximadamente las 65.144 ha. y la diversidad en cuanto alrelieve debido a la cercan a a la cordillera de los Andes, Zaruma present a una considerable variacin en cuanto atemperatura, siendo el rango ent re 6 a 24 C y de igual forma la precipit acin, con un rango entre 0 y 2.500 mmpor ao. En los dos mapas siguientes, se puede observar la distribucin de la temperatura y precipitacinrespectivamente dentro del cantn. Es importante sealar que la informacin detallada en estos mapas esobtenida a partir de las capas de informacin georeferenciadas del Instituto Geogrfico Militar (IGM).

    Isot ermas del Cant n Zaruma

    Fuen te: P lan d e Ordenamien to Territorial del Cantn Zaruma, 2012

    Dentro del territorio, distribucin de la t emperat ura es altamente variada, pudiendo observarse que parroquiascomo Malvas, Zaruma (cabecera cantonal), Arcapamba, Muluncay y Aban, presentan un rango de temperaturaque varia de los 18 a 24 C, mientras que parroquias como Salvias, Guanazm, Sinsao y Huertas presentan unrango de temperaturas que vara desde los 12 a los 22 C. Es importante sealar que la parroquia Gizhagia

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    20/425

    20

    present a la variacin mas importante de temperaturas en el territorio, observndose un rango de 6 a 22C, locual se explica debido a la cercana a la estribacin montaosa y el incremento de la altura sobre el nivel del mar.

    Segn informacin obtenida a t ravs del INHAMI, la direccin p redominante del viento en el Cant n Zaruma esdel sur hacia el este el 29% del t iempo y una velocidad media de 1.9 m/s, y hacia el oeste con una velocidadmedia de 2.1 m/s. El periodo de calma alcanza un porcentaje del 19%. Por otro lado segn el mapa de isoyet as,la distribucin de la precipitacin en el territorio cantonal presenta una variacin importante en cuanto a lacantidad de lluvia, observndose un rango que flucta entre 500 y 2.500 msnm.

    Isoyetas del Cant n Zaruma.

    Fuen te: P lan d e Ordenamien to Territorial del Cantn Zaruma, 2012

    Dentro del territ orio se pueden observar zonas en donde la precipitacin presenta una oscila entre los 0 y 1.500mm/ao, ubicndose en las parroquias de Guanazn y Aban. As mismo, dentro del territorio se puede observarque las parroquias de Malvas, Zaruma (Cabecera Cantonal), Gizhagia y Salvias presentan un rango deprecipitacin que vara entre1.250 y 2.500 mm/ao. Es importante sealar que las parriquias de Muluncay,Huertas, Arcapamba y Sinsao, presenta la mayor cantidad de precipitacin dentro del Cantn Zaruma,observndose un rango que flucta entre 1.500 a 2.500 mm/ao.

    Las precipit aciones caract ersticas del cant n se explican debido a que en el territorio, el relieve t iene unainfluencia permanente sobre los element os climticos. Cuando la altitud se incrementa, la presin atmosfrica sereduce, se incrementa la radiacin solar, se reduce la temperatura del aire y por tanto se produce una

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    21/425

    21

    modificacin en la t rayectoria de los vient os. Por lo t anto, el aire que es forzado a elevarse por las caractersticasant es mencionadas, sufre un proceso de condensacin del vapor de agua y se origina la precipitacin.

    Identificacin de amenazas asociadas a eventos climticos extremos

    Considerando que el comportamiento climtico en territorio es el resultado de la int eraccin de los factores antesmencionados, el relieve escarpado y diverso a lo largo del territorio permite la formacin de lluvia que sedeposita en las micro-cuencas hidrogrficas del cantn. Sin embargo, los event os climt icos extremos como elFenmeno del Nio, pueden ocasionar que los niveles pluviomtricos aumenten en forma importante,ocasionado la saturacin del suelo de terr ito rio en donde la cobertura vegetal se ha reducido o eliminado, por lotanto, se produce un aumento en el riesgo de movimiento de masas, con efectos sobre poblacin y sobre lasactividades productivas que se realizan.

    Suscept ibilidad a Deslizamient os en Masa en el Cant n Zaruma

    Fuen te: P lan d e Ordenamien to Territorial del Cantn Zaruma, 2012

    Para establecer la susceptibilidad al movimiento de masas en el Cantn Zaruma, se realiz un anlisis de lainteraccin entre la cobertura vegetal actual, el modelo de pendientes y la pluviosidad anual medida en elterritorio. Como resultado de este anlisis se pudo determinar que aproximadamente el 18% del cant n presentauna alta susceptibilidad a deslizamientos, derrumbes o cadas de piedras. Estas zonas se presentan en el territorioperteneciente a las parroquias de Aban (al norte), Guanazn (al centro), Huertas, Sinsao y Salvias (al centro),Gizhagia (al este) y Zaruma ( al centro de la Cabecera Cantonal).

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    22/425

    22

    Susceptibilidad a deslizamiento de masas en el Cantn Zaruma

    DESCRIPCIN REA (ha) %Susceptibilidad Alta 11.764,08 18,06Suscep tib ilidad Baja 13.387,68 20,55Susceptibilidad Media 37.361,43 57,35Suscept ib ilidad Nula 2.631,62 4,04

    Fuen te: P lan d e Ordenamien to Territorial del Cantn Zaruma, 2012

    As mismo en el mapa siguiente se puede observar que el 57,35% del territorio presenta una susceptibilidadmedia a la ocurrencia de este t ipo de eventos. Estas zonas se present an principalmente en las parroquias Malvas,Arcapamba, Muluncay, Zaruma, Gizhagia (al oeste), Sinsao (al sur), Huert as (al sur) y Salvias (al sur).

    Las zonas en donde la probabilidad de ocurrencia de movimientos de masa son bajas y nulas alcanzanrespectivamente el 20,5% y 4% y se encuent ran distribuidas a lo largo del territorio, sin embargo, la mayor partede este porcentaje se encuentra ubicada en las parroquias de Guanazn, Aban y Gizhagia, en las zonas endonde el relieve se presenta menos escarpado.

    Ecosistemas

    Tipos de ecosistemas existentes en el territorio.

    Para el anlisis de este apartado se emplea la clasificacin ecolgica basada en zonas de vida propuesta porHoldridge, en la cual una zona de vida o formacin vegetal es una divisin natural de los rangos climticos del

    globo terrestre dentro de unidades ecolgicas equivalentes (Holdridge, L. 1978).El territorio del Cantn Zaruma se extiende sobre un rango altitudinal que va desde los 400 hasta los 3.915m.s.n.m., por este motivo, cuenta con diversidad de microclimas y formaciones ecolgicas que caracterizan alterritorio. Segn la clasificacin de Holdridge, se puede observar la presencia de 10 diferentes tipos de Zonas deVida, que se distribuyen sobre el territorio. En la siguiente tabla, se muestra la superficie que abarca a cada tipode zona de vida y el porcentaje que represent a de la superficie cantonal. As mismo, en el mapa siguient e semuestra la ubicacin georeferenciada de las diferentes zonas de vida que se observan en Zaruma.

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    23/425

    23

    Zonas de Vida del Cantn Zaruma

    Fuen te: P lan de Ordenamien to Territorial del Cantn Zaruma, 2012

    Zonas de Vida del Cantn Zaruma

    ZONAS DE VIDA SIMBOLOGA REA (ha.) % BOSQUE HU MEDO MONTAN O BAJO b.h.M.B. 16.532,54 25,38BOSQUE SECO MONTANO BAJO b.s.M.B. 10.648,9 16,35BOSQUE HU MEDO PRE MO NTANO b.h.P.M. 9.380,37 14,40BOSQUE SECO PRE MONTANO b.s.P.M. 8.222,83 12,62BOSQUE MUY HUMEDO PRE MONTANO b.m.h.P.M. 7.975,37 12,24BOSQUE MUY HU MEDO MONTAN O b.m.h.M. 7.554,39 11,60BOSQUE MUY HUMEDO MONTAN O BAJO b.m.h.M.B. 3.168,62 4,86ESTEPA ESP INOSA MONTANO BAJO e.e.M.B. 792,61 1,22MATORRAL DESERTICO P RE MONTANO m.d.P .M. 492,94 0,76BOSQUE HUMEDO MONTANO b.h.M. 376,42 0,58Fuen te: P lan de Ordenamien to Territorial d el Cantn Zaruma, 2012

    Bosque Hmedo Montano Bajo (b.h.M.B.). Esta zona de vida se ubica en las parroquias Huertas, Sinsao,Salvias, Gizhagia y Guanazn. Abarca una superficie de 16.532 ha, que corresponde aproximadamente al25,4% de la superficie cant onal. Este t ipo de ecosistema se sita entre los 1.800 y 3 .000 m.s.n.m., la temperaturacaracterstica en esta zona de vida flucta entre los 12 y 18C y su precipit acin media se encuent ra en un rango

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    24/425

    24

    de 1.000 a 1.500 mm/ao. El patrn de la distribucin de las lluvias es Zenital o Equinoccial (Caadas, L. 1983).La duracin de la estacin seca es variable, pero corresponde mayormente a los meses de julio y agosto.

    Bosque S eco Montano B ajo (b.s.M.B.). Se encuentra ubicado especficament e en la parroquia Guanazn yabarca una superficie de 10.649 ha, las cuales representan el 16,4% del territorio de Zaruma. Los lmitesaltit udinales de esta formacin aproximadamente van desde los 2.000 hasta los 2.900 m.s.n.m., la t emperat uramedia vara ent re 12 y 18 C, y la p recipitacin media anual tiene un rango entre 500 y 1.000 mm. El clima deesta formacin es subhmedo a ligeramente hmedo pese a que recibe solamente entre 500 y 1.00m mm delluvia anual.

    Bo sque H medo Pre Montano (b.h.P.M.). Esta formacin se encuentra ubicada en la tot alidad del territ orio delas parroquias Muluncay, Malvas y Zaruma (Cabecera Cantonal); adems tambin en parte del territorio de lasparroquias Huertas, Arcapamba, Sinsao, Gizhagia y Sinsao. La superficie que abarca esta formacin en elterritorio es de ap roximadamente de 9.380 ha, correspondiente al 14,4% del Cant n Zaruma. Alt itudinalmente, elBosque Hmedo Pre Mont ano se ubica entre los 400 y 1.900 m.s.n.m., con una temperatura media ent re 18 y 22

    C y una precipitacin media anual que flucta entre 500 y 2.000 mm.

    Bosque Seco Pre Montano (b.s.P.M.). Se encuentra ubicado en el territorio de las parroquias Aban yGuanazn; abarcando una superficie de aproximadamente 8 .223 ha, que corresponden al 12,6% del territorio delCantn Zaruma. Esta formacin ecolgica se extiende desde los 300 hasta los 1.800 2.000 m.s.n.m., sutemperatura media se ubica ent re los 18 y 24C y la precipitacin caracterstica est en el rango de 500 a 1.000mm/ao.

    Bo sque Muy H medo Pre Mon tano (b.m .h.P.M.). Ubicado en las parroquias de Huertas, Arcapamba, Sinsao,Salvias y Gizhagia, comprende una superficie aproximada de 7.975 ha que corresponde al 12,2% de lasuperficie del t erritorio can tonal. Los rango altitudinales que caract erizan a esta formacin oscilan entre los 400y 1.900 m.s.n.m., la temperatura media se ubica en un rango ent re 18 y 22C y la precipitacin en un rango de

    2.000 a 4.000 mm/ao.

    Bosque Muy Hmedo Montano (b.m.h.M). Esta formacin ecolgica se encuentra ubicada en las parroquiasde Guanazn y Gizhagia. La superficie que abarca esta zona de vida es de aproximadamente 7.554,4 ha, quecorresponden al 11,6 % de la superficie de Zaruma. Altitudinalmente se encuentra ubicada entre los 3.000 y4.000 m.s.n.m., con una t emperatura media que vara ent re 6 y 12C y una precipit acin que flucta entre 1 .000y 2.000 mm/ao.

    Bosque Muy Hmedo Montano Bajo (b.m.h.M.B.). Se encuentra ubicado en el territorio de las parroquiasHuertas, Sinsao, Salvias y Gizhagia. Cubre una superficie de aproximadamente 3.168,6 ha, que representanel 4,8% de la superficie del Cantn Zaruma. La altitud a la que se encuentra esta zona de vida oscila entre los2.000 y 2.900 m.s.n.m., la temperatura oscila ent re los 12 y 18C, con una precipitacin media anual ent re 2 .000

    a 4.000 mm.

    Estepa Espinosa Montano Bajo (e.e.M.B.). Formacin ecolgica ubicada al nor-este de la parroquia Guanazn.Esta zona de vida abarca una superficie de 792,61 ha que representan apenas el 1,22% de la superficie cant onal.Altitudinalmente se encuentra localizada entre los 2.000 y 2.900 m.s.n.m., con una temperatura que oscila entrelos 12 y 18C y con una precipitacin ent re 250 a 500 mm/ao.

    Matorral Desrtico Pre Montano (m.d.P.M.). Est ubicado en el lmite este entre las parroquias de Guanazny Aban. La superficie que abarca esta zona de vida no supera las 493 ha, lo que representa el 0,76% de lasuperficie de Zaruma.

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    25/425

    25

    Bosque Hmedo Montano (b.h.M.). Ubicado al sur este de la parroquia Guanazn, representaaproximadament e el 0,58 de la superficie cantonal, con 376 ha.

    Agua

    El manejo de los recursos naturales incluido el recurso hdrico, se inscribe dentro del mbito Ecolgico Territorial de una regin o localidad, desde el cual se vincula estrechamente con los dems componentes delsistema t erritorial.

    La cuenca hidrogrfica es una unidad territorial definida topogrficamente, cuyas aguas drenan a un cauceprincipal, de tal forma que toda el agua drenada por esa rea es descargada travs de una nica salida. Seconsidera a la cuenca como la unidad de anlisis en el proceso de toma de decisiones en la gestin del agua.

    La cuenca hidrogrfica posee un valor nico como base para coordinar entre los actores involucrados en formadirecta con el recurso agua, y de esta manera evaluar los efectos que tienen sobre este recurso, las medidas degestin ambiental. La disponibilidad y calidad del agua es un indicat ivo de la gestin ambiental realizada dentrode la cuenca.

    Im portancia de las cuencas en la gestin del ag ua

    Las cuencas se consideran como unidades territoriales adecuadas para la gestin del agua, principalmente por lainterdependencia del recurso hdrico con los usos y usuarios, y los sistemas fsicos y biticos en una cuenca.

    En este aspecto, particular atencin merece el manejo de cuencas compartidas por varias jurisdicciones poltico administrat ivas como pases, provincias, cantones, o an parroquias.

    Interdependencia entre los usos y usuarios de agua en una cuenca

    Los usos y usuarios localizados aguas abajo dependen de la cantidad, calidad y tiempo de los caudales deretorno, sobrantes y prdidas de los usos y usuarios situados aguas arriba en la misma cuenca.

    Esto causa un alt o grado de interrelacin e interdependencia entre los usos y usuarios de agua en una cuenca.

    Esta interrelacin e interdependencia convierte a la cuenca en la unidad territorial adecuada de anlisis para latoma de decisiones de gestin del agua, especialmente en cuant o a:

    Asignacin del agua Control de contaminacin hdrica Planificacin del uso del agua Coordinacin y concertacin.

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    26/425

    26

    INTERDEPENDENCIA USOS - USUARIOS

    RIEGO RECR EACIN INDUSTRIA

    RO RO

    CIU DAD MINERA

    Int erdependencia entre el agua y los sistemas fsicos y bit icos en una cuenca

    Las cuencas constit uyen reas en donde interdependen e interactan el agua con los sistemas fsicos (recursosnaturales) y bit icos (flora y fauna).

    Cambios en el uso de sistemas fsicos y biticos localizados aguas arriba acarrean una modificacin del ciclohidrolgico dentro de la cuenca aguas abajo, en cantidad, calidad y oport unidad.

    Estas consideraciones ayudan a explicar la importancia que se le asigna en la gestin del agua a las actividadesde manejo de cuencas.

    INTERDEPENDE NCI A AGUA SISTEMAS BIOFSICOS

    Cambios en el uso delos sistemas fsicos ybiticos aguas arriba

    RO

    Cambios en el

    ciclo hidrolgicoaguas abajo.

    RO

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    27/425

    27

    MANEJO DE CUENCAS EN EL MBITO DE LA GESTIN DERECURSOS NATURALES

    GESTIN DERECURSOSNATURALES

    GESTIN DELRECURSO HDRICO

    MANEJODECUENCAS

    GES TINSECTORIAL DEL

    AGUA

    Parmetros Morfomtricos de las Cuencas

    Factor de Forma

    El factor de forma, expresa la relacin entre el ancho promedio y la longitud de la cuenca, medida esta ltimadesde el punto mas alejado hasta la descarga. Para cuencas muy anchas o con salidas hacia los lados, el fact or deforma puede resultar mayor que la unidad. Los facto res de forma inferiores a la unidad, corresponden a cuencasms bien extensas, en el sentido de la corriente.

    Coeficiente de Compacidad

    El coeficiente de compacidad K (Gravelius, 1914), es indicador de la regularidad geomtrica de la forma de lacuenca. Es la relacin entre el permetro de la cuenca, y la circunferencia de un crculo con igual superficie quela de la cuenca.

    Est definido como la relacin entre el permetro P de la cuenca y aqul de un crculo de igual rea A que lacuenca. Su expresin matemtica es:

    PK =

    2 * A

    Tiempo de Concent racin

    El Tiempo de Concentracin de una cuenca, es el tiempo que tarda en llegar a la seccin de salida de la cuenca,la escorrenta producida en la zona ms alejada de dicha seccin. Depende del espacio recorrido (longitud yforma de la cuenca) y de la velocidad de las escorrentas (altura de la escorrenta, pendiente de la cuenca y delcauce principal, rugosidad de la superficie). Se estima a travs de frmulas empricas (e.g.: Kirpich):

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    28/425

    28

    tc=

    0.06628 * L 0.77

    S 0.385

    tc: Tiempo de concentracin (horas)L: Longitud del cauce principal hasta la divisoria (km)S: Pendient e entre la mxima y mnima elevacin (m/m)

    Tambin se pueden incluir valores para un parmet ron, de la rugosidad en funcin de la vegetacin o cobertura(e.g.: Hathaway) (vara ent re 0,02 y 0,80).

    El Tiempo de Concentracin de una cuenca, se considera una constante de la cuenca, estimada a partir devariables que pueden medirse en cartografa (longitud y pendiente).

    En la prct ica es una variable, en la que influyen:

    La alt ura de la lmina de escorrenta (intensidad de la precipitacin).La rugosidad de las laderas, en relacin a su veget acin, usos del suelo, roturaciones, compactacin degrandes superficies, etc.El estado de los cauces, con canalizaciones, rectificaciones del trazado.

    El t iempo de concentracin tiene gran importancia hidrolgica debido a que:

    Influye no tablemente en la forma de los hidrogramas.Depende del grado de intervencin humana en la cuenca:La compactacin de los suelos y las canalizaciones de los cauces fluviales reducen considerablementeel t iempo de concentracin, y facilitan la concentracin ms rpida de las escorrentas (formacin deavenidas o crecientes).

    El t iempo de concentracin influye en el comportamiento de los flujos (forma de los hidrogramas), determinandola pendiente de la fase de crecida.

    A igualdad de las dems condiciones, cuanto mayor sea el tiempo de concentracin de una cuenca, ms seret rasa la fo rmacin de avenidas.

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    29/425

    29

    Fact ores de modificacin de flujo (h idrogramas)

    El Ciclo Hidrolgico

    (a) Cuenca hidrogrfica con cobertura natural, regula el flujo y evita picosaltos de crecidas

    (b) Cuenca hidrog rfica parcialmente urbanizada o deforestada

    (c) Cuenca hidrogrfica totalmente urbanizada o deforestada, no regula el

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    30/425

    30

    Fuente: uam-agua.galeon.com

    Con ceptual izacin del Balance Hdrico

    PRE C IP ITACI N

    EVA P O-TRA N S P IR A CI N

    ESCU R RIMIE N T O

    PRO FU NDIDA D REL A T IV A

    ZONA DE HUMEDADDEL SUELO

    ESCU R RIMIE NT O

    ESCU R RIMIE NT O

    FL U J O

    Fuente: Yates, 1992

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    31/425

    31

    USOS DEL AGUA

    Los usos consuntivos del agua son los que reducen parte del volumen retirado para abastecimiento. En agua

    potable el volumen perdido es en consumo en las actividades humanas. En el riego por evapotranspiracin. Elflujo de retorno es el volumen que retorna al sistema hdrico.

    Los principales usos del agua en la cuenca son: Agua Potable para uso domstico, Industria, Riego eHidroelectricidad. Los tres primeros son usos consuntivos, que alteran la calidad y cantidad del agua en elsistema hdrico. El ltimo puede alterar la variabilidad temporal y espacial del caudal en los ros. An lascentrales en la cuenca en su mayora tienen embalses de pequeo volumen.

    ADMINIST RACIN DEL RECURSO HDRICO3

    reas de gestin y ent idades administradoras

    reas de G estin Entidades

    P olt ica de recursos hdricos SENAGUA, municipalidadesControl SENAG UA, Agencias d e AguaCuencas hidrogrficas SENAG UA, MAE, INA MHI, CRDs Concesiones SENAG UA, Agencias d e AguaRiego MAG , munici pi os , consejos provincialesAgua pot able y saneamient o Mun ici pi os, MIDUVIHi droelect ricid ad CONELECContaminacin del agua MSP, MAE

    Hidrologa INAMHIBosques Mun ici pi os, consejos provinciales, MAETerritorio Mun ici pi os, consejos provinciales, MAEEn erg a, Minera, Transporte Min is teri o de En erga (DIG EMA)

    Fuente: SENAGUA

    SENAGUA: Secretaria Nacional del Agua; MIDUVI: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda; INAMHI:Inst ituto Nacional de Met eorologa e Hidrologa; CONELEC: Consejo Ecuatoriano de Electrificacin; CRDs:Corporaciones Regionales de Desarrollo; MSP: Ministerio de Salud Pblica; MAE: Ministerio del Ambiente;DIGEMA: Direccin General de Medio Ambiente del Ministerio de Energa y Minas.

    3 Entidad es p ara la gestin (Fuen te: Adaptado d e Real Lpez, 2007 )

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    32/425

    32

    Entidades administradoras y at ribuciones

    Entidad Atribucin NivelAutoridadnica del Agu a

    Ap licar la pol tica nacio nal de los recurs os hdricos: planificacin naci onal, eval uar la gest in, promoverpart icipaci n pblica, in vestigaciones, establecer y admin is trar el sis tema de informaci n,regl ament ar normas, t asas y tari fas para el cobro por el uso y aprovechamiento de los recursos hdricos,etc.

    Nacional

    SistemaNacionalEstratgico

    Integ ran l as i nstituciones pblicas que actan en temas relacionados con el agua, y trabajarn con laAu to ridad nica del Agua. Tien e funci ones consult ivas de planificacin.

    Nacional

    Agencia deRegulacin yControl

    Regu lacin y control de la gestin tcnica del agu a: dictar normas tcnicas, administrar el registro pblico,certi ficar la d isponibilidad de agua, analizar la informaci n hdrica

    Nacional

    RegistroPblico

    Subordinado a la Agencia de Regulacin y Control y es responsable del registro de las autorizaciones deagu a y dar fe pbl ica a los docu mentos legales de las autoridad y pers onas con relacin a la autorizacindel uso y apro vechamiento del agua, estudios y planes, etc.

    Nacional

    Autoridad deCuenca

    Para cada demarcacin geogrfica y ejercer la gestin por la Autoridad nica de Agua. Tieneatribucio nes de: promov er la organizacin del consejo de cuen ca, formular la part icipacin del consejo decuen ca, su p resupu esto y pl an de manej o y operativo y presentarlo a la Autoridad nica de Agua; apl icarel p lan y o torg ar los uso s; reali zar lo cobro de tasas y tarifas, primera instancia de los reclamos.

    Cuenca

    Consejo deCuenca

    Es el organi smo consult ivo de cuenca, conformado po r los representantes de la asamblea usuarios del aguaen la cuenca.

    Cuenca

    Fuente: SENAGUA

    ESTRUCTURA ORGNICA CENTRA L

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    33/425

    33

    Fuente: SENAGUA

    Fuente: SENAGUA

    SENAGUA - ESTRUCT URA ORGNICA DESCONCENTRACIONES

    Situacin anterior de la SENAGUA

    Los organismos desconcentrados de SENAGUA no se encuent ran ubicados por cuenca hidrogrfica. SENAGUA cont aba con 11 Agencias de Agua que realizan solamente procesos de ot orgamiento deconcesiones de agua, recaudan tarifas y gestionan los trmites en primera instancia administrativa. Las act uales Agencias de Agua no se encuent ran articuladas en su gestin y planificacin a los otros

    sect ores, a las regiones de planificacin y a los gobiernos subnacionales.Situacin actual de la SENAGUA

    Se crean Organismos que respondan a la nueva lgica de gest in por cuencas hidrogrficas. La gestin integral e int egrada por cuenca hidrogrfica cubre 28 cent ros zonales, transversal a lossectores social, productivo, ambiental, transportes, turismo, entre otros. Los nuevos Organismos por cuenca hidrogrfica, funcionarn en base a un modelo de gestin que lespermitir art icularse con las entidades del gobierno central y autnomas descentralizadas.

    Fuente: http://www.senagua.gob.ec/?page_id=107

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    34/425

    34

    DELIMITACIN DE CUENCAS Y CUERPOS DE AGUA

    Con una ext ensin t erritorial de 643.50 km2, el cant n Zaruma forma parte de la Cuenca Alta del Ro Puyango,

    con los siguientes principales ros: Salvias, Ortega, Amarillo, El Guando, El Salado, Luis.

    El cant n forma tambin parte de la cuenca alta del ro Jubones, con los ros Ganacay, Chillayacu y Uchucay enla parroquia Guanazn, y cursos menores en las parroquias Aban y Sinsao. En el mapa siguiente se puedeobservar la ubicacin georeferenciada de las cuencas hidrogrficas presentes en Zaruma.

    Cuencas Hidrogrficas en el Cantn Zaruma

    Fuen te: P lan d e Ordenamien to Territorial del Cantn Zaruma, 2012

    Extensin de las parroquias del cantn Zaruma en la Cuenca del Ro Jubones

    CANTN PARROQUIA SUPERFIC IE (ha) PORCENTAJEDE LA CUENCA

    ZARUMA GUANAZAN 18161.36 4.17

    ZARUMA ABAIN 6016.66 1.38

    ZARUMA SINSAO 2256.07 0.52

    6.07Fuente: Mancomunidad de la Cuenca del Ro Jubones. 2008. Plan Estratgico de Desar rollo de

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    35/425

    35

    la Cuenca del Ro Jubones Hacia el 2018. DED / Cooperacin Alemana / SNV.

    De la extensin total del cantn, 264.34 km2 corresponden a la cuenca del ro Jubones, es decir el 41.08% del

    territorio, y 379.16 km2 pertenecen a la cuenca del ro Puyango, o sea el 58.92% de la superficie del cantn.

    Dentro del territorio, se pueden observar la presencia de 7 subcuencas hidrogrficas que se distribuyen a lo largodel territorio, las subcuentas de los ros Uchucay, Ganacay, Chillayacu y Drenajes Menores, que pertenecen a lacuenca del ro Puyango; y las sub cuencas de los r os Calera, Amarillo y Luis que pertenecen a la cuenca del roJubones.

    Subcuencas Hidrogrficas del Cantn Zaruma

    Fuen te: P lan d e Ordenamien to Territorial del Cantn Zaruma, 2012

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    36/425

    36

    CUENCA BINACIONAL PUYANGO - TM B EZ

    Red Hidrogrfica del Cantn Zaruma

    Fuente: P lan de Ordenamien to Territorial del Cantn Zaruma, 201 2

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    37/425

    37

    En el siguiente cuadro, se describen los principales cauces hdricos que est presentes en e territ orio cantonal.Adicionalmente en el cuadro se presenta la longitud aproximada de los ros, y quebradas que se describen en elmapa anterior.

    Cauces Hdricos del Cantn Zaruma-Rios

    Cauce Hdrico Longitud Cauce Hdrico LongitudRo Amarillo 6,87 Ro Ortega 9,98Ro Bono 0,02 Ro Palenque 3,05Ro Chillayacu 0,82 Ro Palto 0,31Ro Cushcapa 5,09 Ro Pilincay 9,12Ro El vira 13,58 Ro Salado 7,67Ro G anacay 4,48 Ro Salvias 3,23

    Ro Gu ando 5,10 Ro San Agu stin 1,14Ro Jubones 14,60 Ro San Ant onio 2,50Ro La Calera 7,89 Ro San Jose 12,67Ro L as P almas 8,26 Ro San Lui s 3,01Ro Mirmir 7,51 Ro Santa An a 6,69

    Fuen te: Plan de Ordenamiento Territorial del Cantn Zaruma, 2012

    Cauces Hdricos del Cantn Zaruma-Quebradas

    Quebrada Achi roles 3,00 Quebrada L a Palma 1,76

    Quebrada Baos 4,95 Quebrada Lan gashi 1,03Quebrada Barbones 4,53 Quebrada Las Chontas 2,19Quebrada Barro Negro 0,01 Quebrada L oma Larga 2,30Quebrada Canelal 2,67 Quebrada Lo s Guabos 2,10Quebrada Chillayacu 1,19 Quebrada Macanchera 2,27Quebrada Chin chas 3,34 Qu ebrada Macomaco 2,07Quebrada Chin chilla 7,24 Qu ebrada Numicar 4,65Quebrada Chuq uer 0,01 Quebrada agual 4,27Quebrada Cumo 1,25 Quebrada P aja Blanca 0,24Quebrada de An dro 2,71 Quebrada Paltacal 3,52

    Quebrada De Daule 2,90 Quebrada Porotillo 3,67Quebrada de Hornillos 5,34 Quebrada P urinque 2,39Quebrada de la Cruz 0,12 Quebrada Rumicorral 6,19Quebrada de los Artones 3,30 Quebrada San Antonio 2,13Quebrada de Lo s Aviones 2,49 Quebrada San Lorenzo 2,29Quebrada del Guabo 0,71 Quebrada Sant a Brbara 2,19Quebrada del Molino 2,25 Quebrada Sant a F 2,55Qu ebrada El Sumo 2,40 Quebrada Sarihuia 0,01

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    38/425

    38

    Quebrada Gualincay 2,76 Quebrada Sinsao 1,77Quebrada Honda 2,87 Quebrada Tacshana 1,35

    Quebrada Juno 3,01 Quebrada Tiopamba 1,63Quebrada La Cascaja 2,56 Quebrada Trencil la 3,64Quebrada La Huaca 2,62 Quebrada Verzeta 3,70

    Qu ebrada Zaruma Urcu 4,12Fuente: P lan de Ordenamiento Territorial del Cantn Zaruma, 2012

    OFERTA HDRICA ACTUAL

    Concesiones

    En el cantn Zaruma operan 939 concesiones de agua para t odos los usos, con un caudal tot al de 1560.67 l/s.

    Estacin hidrolgica Jubones en Ushcurrumi (elevacin 230 msnm)

    CAUDALMEDIO

    AO 2 000 AO 2 002 AO 200 4 AO 2005

    m3/s MES m3/s MES m3/s MES m3/s MES

    MNIMO 12.15 noviembre 17.80 septiembre 26.33 noviembre 19.39 enero

    MXIMO 176.76 marzo 79.50 mayo 69.72 ju nio 113.92 marzoFuente: Instituto Nacional de Meteorologia e Hidrologia (INAMHI). Series de Datos Hidrolgicos. Caudales Medios Mensuales (m3/s) 1963

    2005. Varias Cuencas.

    Proyecto Hidroelctrico La Unin - Ro Jubones

    COTAS (msnm)CAUDALES (m3/s)

    Q90 Qmedio Qdiseo Qcreciente

    CAPTACION RESTITUCION19.2 45.7 29.5 2950

    22 0 53.5Fuente: http://www.enerjubones.com/content/view/24/56/

    Cuenca Puyango Tumbes - Volumen Medio Anual en Secciones de Int ersUbicacin rea Total Caudal Medio

    Km2 m3/s MMC/ao 1 Porto velo 1080 46 1,3652 Marcabel 2200 76 2,3903 Lind a Chara 2810 89 2,8574 Cazaderos 4020 115 3,711

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    39/425

    39

    5 El Tigre 4413 117 3,799Fuente: Pacific Consultants International SISA CONSULGEN. 2002. Estudiode Prefactibilidad del Proyecto Puyango-Tumbes. Plan Binacional de Desarrollo dela Regin Fronteriza Per Ecuador

    Dficit hdrico

    Como se indica adelant e, no hay dficit de agua para uso domstico en los centros poblados del cant n Zaruma.En el caso del riego con agricultura int ensiva, el dficit hdrico vara entre 5 25 mm/ao en la zona Central-Este y 100 200 mm/ao hacia la zona Occidental del cantn.

    CAUDAL ECOLGICO

    El caudal ecolgico es el flujo de agua en un cauce que permite mantener el funcionamiento, composicin yestructura del ecosistema fluvial que ese cauce contiene en condiciones naturales. En forma complementaria, esnecesario considerar el caudal que asegure los usos consuntivos y no consuntivos del recurso, aguas abajo en elrea de influencia de un aprovechamiento hdrico.

    El caudal ecolgico deber ser representativo del rgimen natural del ro, y para su clculo se requerirconsiderar al menos los siguient es aspect os:

    Rgimen del ro: caudal, velocidad, variaciones estacionales y anuales, sequas, inundaciones (anlisis delos regmenes de caudales histricos) Calidad del agua: caract ersticas fsico-qumicas, caractersticas biolgicas y microbiolgicas del agua,

    como plancton, clorofila A, organismos bent nicos, ict iofauna, hbitat acutico, coliformes fecales. Interacciones biticas en el agua y suelo-agua: especies endmicas, especies exticas, estructurapoblacional bitica, estructura trfica (anlisis de la variacin del hbitat con los caudales circulantes). Usos del agua en el rea de influencia del aprovechamiento hdrico: consumo humano, riego, recreacin,industria, t ransporte fluvial, entre otros.

    El rgimen de caudales ecolgicos deber tomar en cuenta la existencia de avenidas y su frecuencia, con elobjeto de m ant ener en buenas condiciones el sustrat o del ro y la vegetacin riberea, adaptando el rgimen a lasnecesidades de especies presentes en el ecosistema.

    La Constit ucin del Estado Ecuatoriano establece que el agua es pat rimonio nacional estratgico de uso pblico,

    dominio inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para laexistencia de los seres humanos. El Estado, a travs de la autoridad nica del agua, ser el responsable directo dela planificacin y gestin de los recursos hdricos que se destinarn a consumo humano, riego que garantice lasoberana alimentaria, caudal ecolgico y actividades productivas, en este orden de prelacin (Art. 318).

    El Art. 411 de la Constitucin estipula que el Est ado garant izar la conservacin, recuperacin y manejo integralde los recursos hdricos, cuencas hidrogrficas y caudales ecolgicos asociados al ciclo hidrolgico, y que seregular toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, enespecial en las fuentes y zonas de recarga de agua. La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humanosern prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua.

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    40/425

    40

    Segn se analiz la conceptualizacin del Balance Hdrico en la parte introductoria, en el cantn Zaruma, laprecipit acin, el escurrimiento superficial y sub-superficial, y la evapotranspiracin, en relacin con la demandadel recurso hdrico para los diferentes usos, no presenta dficits significativos, especialmente debido a que no

    existen aprovechamientos hdricos que puedan contribuir a un desbalance, y aquellos propuestos, como el casode proyectos hidroelctricos, no demandan el recurso como para producir afectaciones a los ecosistemasfluviales o a otros usos aguas abajo.

    CALIDAD DEL AGUA Y FACTORES DE RIESGO

    Como se indica en siguiente cuadro del Censo 2010, la calidad del agua para consumo humano permite que el60.16% de la poblacin la beban tal como llega al hogar, y el 39.84% aplica algn tipo de t ratamiento al aguaque llega a las viviendas.

    Calidad del agua para consumo de la poblacin

    Proced encia agua para tomar Casos %La beben tal como llega al hogar 4,017 60.16La hierven 2,023 30.30Le po nen cloro 92 1.38La fil tran 19 8 2.97Compran agua puri ficad a 34 7 5.20Total 6,677 100.00

    Fuente : INEC. 2011. Censo Na cional de Poblacin y Vivienda 2010.

    Para mantener la calidad y cantidad del agua para consumo humano, es necesario controlar los procesos dedeforestacin, deterioro de cauces, contaminacin, sobrexplotacin, especialmente en las microcuencas que se

    detallan a continuacin.

    En la siguiente tabla se describen los resultados de los anlisis fsico qumicos y bacteriolgicos realizados en elmuestreo realizado en febrero del presente ao con el fin de determinar la calidad de agua en el cantn Zaruma,.Sin embargo es import ante sealar que act ualmente no existe informacin levantada sobre la calidad de todos loscauces h dricos del cantn, por lo tanto, se recomienda se realice una consultora para analizar las carcterst icasfisico qumicas y bacteriolgicas de las aguas de la red hdrica cantonal

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    41/425

    41

    Laboratorio

    2012

    Laborat orio Gobierno Autno moDes centrali zado Municipal de Zaruma d eControl de Calidad del Agua

    Mues tras tomadas de los afluentes de los rosGuando y Mir-mir

    Parmetros UnidadesLmite

    permisible(INEN 1108

    Cuarta revisi n)

    Muest ra 001 270212- RMM

    Muestra 001 27021 2- REG

    FSICOS DELABORATORIO

    Color UTC 15 10 8 4Tubiedad

    NTU

    5

    55,5

    5,5

    Slidos Totales Disueltos mg/l 11,5 8,0 Sli dos Totales mg/l 1000

    pH. 8,41 8,80Conductividad mS/cm 43,6 26,00

    INORGNICOSNitratos mg/l 50 0,5 0,2

    Nitrg eno de amonio mg/l 0,0 0,0 Sulfatos mg/l 200 6,0 2,0

    Magnesio mg/l

    Nitritos mg/l 0,2 0,01 0,0 Calcio mg/lFlor mg/l 1,5 0,0 0,0

    METALESNiquel mg/l 0,07

    Mercurio mg/l 0,006Antimonio mg/l 0,02Manganeso mg/l 0,4 0,0 0,0

    Hierro mg/l 0,3 0,03 0,01Cromo to tal mg/l 0,05

    Cadmio mg/l 0,003Bario mg/l 0,7Zinc mg/l

    Plomo mg/l 0,01Arsnico mg/l 0,01Aluminio mg/l

    BACTERIOLOGICOCol iformes Fecales UFC Ausencia 90 4 47 2

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    42/425

    42

    Principales microcuencas a ser prot egidas

    MICROCUENCAS PRINCIPALES A SERPROTEGIDAS

    USUARIOS NOMBRE DEAPROVECHAMIENTO COTA(msnm)

    MORADORES SITIOQUIMAGURO RIO JUBONES - VERTIENTEFRANCISCO CUENCA 600DIRECTORIO DEL CANALAGUASBLANCAS RIO VERSETA - QUEBRADAAGUASBLANCAS 2650DIRECT ORIO BURA BURA YQUILLOHUAICUNGO RIO VERSETA QUEBRADASQUILLOHUICUNDO Y BURABUR 2910MORADORES GUIRAPONGO RIO LUIS - QUEBRADAGUIRAPONGO 1205

    . - - 1020LUNA SALVADOR Y OTROS RIO LIGUALON - QUEBRADANARANJURCO - CANAL LUNA 1020CONSEJO PROVINCIAL DE ELORO QUEBRADA ARCAPAMBA RIOAMARILLO 1360MORADORES SITIOGUARTIGURO RIO ACHUCAY - RIO PILINCAY -CANAL 1 3160

    - - 3160MORADORESSITIO CUZHCAPA RIO ACHUCAY - RIO PILINCAY -CANAL 3 3160SOC. MINERA VIRGEN DELCONSUELO RIO AMARILLO - QUEBRADA LACIENEGA 1300DIR. AG. SITIO GUARTIGURO RIO LIGUALON - VERTIENTEPUCHIG 3198

    . . - 3000DIRECTORIO DE AGUAS CANALPAHICA RAMBRAN RIO VERSETA - QUEBRADA DEPAHICA Y RAMBRAN 2947JUNT A PARROQ UIAL DE ABAIN RIO LIGUALON - QUEBRADAGUIACAY 2500DIRECTORIO DE AGUAS DELCANAL PALTACALO RIO CEQUER - VERTIENTE SINNOMBRE 1 2990DIR. AG. PALTACALO -MORADORESSITIOPALTACALO RIO CEQUER - VERTIENTE SINNOMBRE 2 2990DIR. AG. PALTACALO -MORADORESSITIOPALTACALO RIO CEQUER - VERTIENTE SINNOMBRE 3 2990DIR. AG. PALTACALO -MORADORESSITIOPALTACALO RIO CEQUER - VERTIENTE SINNOMBRE 4 2990DIRECTORIO DE AGUAS CANALSAYO RIO VERSETA - RIO SANTA ANA 1830DIR. AG. CASTILLO-PANUCAPA RIO VERSETA - VERTIENTEPANUCAPA 1Y 2 2600DIR. AG. LAUREL LOMA RIO VERSETA - VERTIENTELAUREL LOMA 2680MORADORES SITIOARCAPAMBA RIO AMARILLO - QUEBRADAARCAPAMBA 1180MORADORES SITIO MULUNCAYGRANDE RIO AMARILLO - QUEBRADAARCAPAMBA 1180DIR. AG. QUIMANCHIRI RIO VERSETA - QUEBRADA ELFALSO 2940DIR. AG. QUIMANCHIRI RIO VERSETA - QUEBRADAYAGUARCOCHA 2880DIRECTORIO DE AGUAS OROPLAYA RIO. RIO JUBONES - QUEBRADAZHUQUIN 980JUNT A PARROQ UIAL DEMALVAS RIO AMARILLO - VERTIENTE LAMINA 1320MUNICIPIO CANTON ZARUMA RIO LUIS - RIOMIRMIR 1505

    . . - 1036

    JTA. ADM. AG. POTABLE DEGUANAZAN RIO ACHUCAY - QUEBRADAATAZCO 3368DIR. AG. COMUNIDAD MAIJE RIO VERSETA - VERTIENTEPAYAMALOMA 3206DIR. AG. COMUNIDAD MAIJE RIO VERSETA - VERTIENTEJASCHIYSCHO 3291

    . . - 3151DIR. AG. COMUNIDAD MAIJE RIO VERSETA - VERTIENTESAMANA 2911ATARIAGUANA VASQUEZ JORGEGONZALO RIO LIGUALON - VERTIENTE LAFORTUNA 1494ATARIAGUANA VASQUEZ JORGEGONZALO RIO LIGUALON - VERTIENTE LAFORTUNA 1494

    . . . - 1479JUNT A DE AGUA POTABLE DELAPARRO QUIA HUERTAS QUEBRADA HUAIRAPONGO O RIOSICHACAY 1574DIR. AG. VEINTE Y CI NCO DEDICIEMBRE RIO. RIO JUBONES - VERTIENTELACAY 673DIR. AG. POT. REINA DEL CISNE RIO VERSETA - VERTIENTECHUQUERSONA 3246DIR. AG. POT. REINA DEL CISNE RIO VERSETA - VERTIENTEGARISH 3082DIRECTORIO DE AGUAS CANAL"4 DE NOVIEMBRE" RIO VERSETA - QUEBRADACHUQUERSONA 3130MORADORES: MULUNCAY QUEBRADA ZALAPAS 1770DIR. AG. ENTUBADA PASALOMA RIO VERSETA - VERTIENTEGULEC 3207DIR. AG. ENTUBADA PASALOMA RIO VERSETA - VERTIENTEGARIZHE 3213GOBIERNO MUNICIPAL DEZARUMA QUEBRADA JUMON - RIO SALVIAS 1280GOBIERNO MUNICIPAL DEZARUMA

    QUEBRADA ELPALMAL

    1396GOBIERNO MUNICIPAL DEZARUMA QUEBRADA ELLIMON 1466DIRECTORIO DE AGUASAFLUENTELA CAPA ROSA QUEBRADA CAPARROSA 1275Fuente: SENAGUA / Agencia Machala. 2009. Informacin General de las Conce siones de Agua.Procesamiento: Consultor hcm.

    DEMANDA ACTUAL Y FUT URA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    43/425

    43

    Las concesiones de agua para uso domst ico en los centros poblados del cant n Zaruma suman un to tal de179.33 l/s, que corresponden a 154.937.769 l/da, lo cual representa una dotacin de 642.98 litros por habitantepor da (l./hab./da), mucho mayor a la media de diseo ent re 220 y 250 l/hab/da, incluyendo prdidas. Es decir,

    que tanto actualmente como al ao 2021 y 2026, la oferta superara a la demanda, segn consta en el siguientecuadro:

    Proyeccin de la demanda de agua potable

    AO POBLACIN TASA A NUAL DECRECIMIENTO DO TACIN DE AGUAP OTABLE l/hab/dia

    2011 23972 0.32 642,992021 24891 0.31* 623,462026 25395 0.30* 610,51

    * Tasa anual proyectada Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Cantn Zaruma (2012)

    AMENAZAS ASOCIADAS A LOS SISTEMAS HDRICOS

    Las principales amenazas asociadas a los sistemas hdricos, son las zonas propensas a inundaciones pordesbordamiento de ros o fuertes precipit aciones. Este es el caso del rio San Jos en la parroquia Salvias, afluentedel rio Salvias que con el rio Ortega forman el rio Amarillo. En el mapa siguiente se indica su ubicacingeogrfica.

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    44/425

    44

    Mapa 9. Zonas propensas a inundaciones en el cantn Zaruma

    Fuen te: P lan d e Ordenamien to Territorial Cantn Zaruma, 20 12 .

    Suelos

    Dentro del anlisis de la situacin actual de componente suelo, en el presente documento se ha considerado lascaractersticas geomorfolgicas y edafolgicas ms importantes, las cuales permitan entender la interaccin delrecurso suelo con los dems componentes que conforman el subsistema ambient al.

    La geomorfologa permite estudiar las formas de relieve t errestre t eniendo en cuent a, su origen, naturaleza de las

    rocas, el clima de la regin y las diferentes fuerzas endgenas y exgenas que de modo general entran comofactores constructores del paisaje (Burga, J;2011). Por otro lado, la edafologa permite estudiar al suelo enfuncin de su origen y su potencial aprovechamiento en el campo agrcola.

    CARACTERSTICAS GEOMORFOLGICAS

    RELIEVE

    El relieve del Cantn Zaruma presenta una gran variedad de formas, producto de los factores erosivos,sedimentarios y tectnicos, lo que da como resultado una topografa escarpada en la mayor parte del territorio.

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    45/425

    45

    En el siguiente mapa, utilizando el modelo digital del territorio, se puede observar que el relieve cantonalpresent a en ms del 75% una topografa escarpada, fundament almente en las parroquias que se ubican en elcentro del Cantn.

    Relieve del Cantn Zaruma (MDT)

    Fuen te: P lan d e Ordenamien to Territorial del Cantn Zaruma, 2012

    Utilizando la imagen anterior, es posible det erminar el porcentaje de pendiente que presenta el territorio. En elmapa siguiente se puede observar la ubicacin georeferenciada de las diferentes zonas, lo cual contribuye adeterminar la apt itud del uso del suelo dentro del cantn.

    Pendient es en el Cantn Zaruma

  • 7/26/2019 Plan de Desa. Zaruma

    46/425

    46

    Fuen te: P lan d e Ordenamien to Territorial del Cantn Zaruma, 2012

    El anlisis de las pendientes es uno de los parmetros que permiten determinar la aptitud de uso de undeterminado territorio, pudiendo ser estos usos las actividades agropecuarias, asentamientos humanos oconservacin. Sin embargo, en este anlisis se considera nicamente las pendientes en funcin de su aptitudagropecuario o para la conservacin de la cobertura vegetal natural.

    Anlisis del relieve en funcin de las pendient es del Cantn Zaruma

    DESCRIPCIN D E PENDIENTES RANGO REA %PLA NA - SUAVEMENTE INCLINADA 0 5 2323,90 3,57INCL INADA - MODERADAMEN TE PENDIENTE 5- 12 1566,15 2,40PENDIENTE 12 25 11645,93 17,88MUY PENDIENTE 25 50 32165,17 49,38

    EXTREMAD AMENTE PENDIENTE > 50 17443,19 26,78Fuen te: P lan d e Ordenamien to Territorial del Cantn Zaruma, 2012

    Dentro del Cantn Zaruma se puede observar que aproximadamente 3.890 ha que corresponden al 6% de lasuperficie presentan una pendiente que oscila entre 0 y 12%, lo que significa que es relativamente plana amoderadamente inclinada. A este t ipo de pendiente se considera