PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS...

71
1 PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS HUASTECAS Programa de Asistencia Técnica para el Microfinanciamiento Rural Proyecto de ahorro y crédito popular y microfinanzas rurales IPP577 v7 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS...

Page 1: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

1

PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS HUASTECAS

Programa de Asistencia Técnica para el Microfinanciamiento Rural

Proyecto de ahorro y crédito popular y microfinanzas rurales

IPP577 v7

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

2

PROYECTO DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR Y MICROFINANZAS RURALES

PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS HUASTECAS

1 INTRODUCCIÓN

El mundo globalizado del inicios del tercer milenio presenta cada vez mayores contrastes, en México esto se viene arrastrando desde hace más de cuatro décadas, ya González Casanova lo advertía en los años 60 al describir lo que a él le parecía el carácter dual de nuestra sociedad.

Hoy por hoy nuestra sociedad está más polarizada entre ladinos o mestizos e indígenas: los unos integrados a la modernidad, la ciencia, la alta tecnología y con una mayor y mejor gama de oportunidades, los otros viviendo aún con demasiadas restricciones de todo tipo en medio del abandono, la discriminación y marginados de las oportunidades de progreso: sin educación con muy bajo grado de escolaridad, con el empleo de técnicas en su lucha por la vida tan arcaicas que muchas de ellas son precolombinas, con escasas o nulas posibilidades de acceso a la tenencia de la tierra, al progreso material, al crédito, el financiamiento y al desarrollo en general.

Lo anterior hace que en México la palabra indígena prácticamente sea sinónimo de marginado, en nuestro ámbito, machista entre otras de sus características, también impera la marginación hacia la mujer: marginadas entre los marginados encontramos a las mujeres indígenas, cuyos derechos más elementales les son escamoteados aún en sus propias comunidades.

En la primera parte de este estudio se presentan las características y la situación de la población indígena en términos de: tipo de población, condiciones de vida, recursos, carencias, infraestructura, necesidades, disposición, costumbres, formas de organización, acceso y aprovechamiento de servicios financieros. En la segunda parte los resultados de la consulta popular, para terminar con una serie de conclusiones y recomendaciones en materia de lineamientos de acción estratégicos a ser tomados en cuenta para que el Proyecto De Ahorro Y Crédito Popular Y Microfinanzas Rurales pueda convertirse en la punta de lanza no sólo para incidir en las actuales condiciones de marginación y pobreza sino para favorecer su empoderamiento e modo que puedan transformar su condición de subordinados perpetuos en una posibilidad de dignificar sus vidas.

2 CONTEXTO

La Huasteca se encuentra en el norte de Mesoamérica, también se le denomina Costa del Golfo del Altiplano Central. Es una llanura con aproximadamente 70 km. de ancho que desemboca en un conjunto de pequeñas cerros.

Page 3: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

3

La delimitación de la Huasteca se ha establecido de acuerdo con diferentes criterios. La mayoría de las definiciones establecen que su territorio abarca el noreste de Hidalgo, el oriente de San Luis Potosí y el norte de Veracruz, de acuerdo con los fines de cada estudio varía el número de municipios que la integran. El número más comúnmente enunciado es de 64 municipios (11 en Hidalgo, 19 en San Luis Potosí y 34 en Veracruz). Tal como los define el INI sus límites son: al norte el río Pánuco, al sur el río Cazones y la región del Totonacán, al occidente las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, y al oriente el Golfo de México.

A pesar de la unidad geográfica e histórica que la conforma, la pertenencia a tres distintas define dinámicas sociales, económicas y políticas diferentes. En San Luis Potosí la Huasteca se considera la región con mayor potencial productivo del estado frente al árido altiplano del resto de su territorio. En Hidalgo se distingue, además de su potencial productivo, por que la caracterizaron en las dos últimas décadas. En Veracruz constituye una de las zonas con mayor grado de marginación, excluida de los grandes corredores económicos del estado.

Con una unidad de carácter geográfico e histórico, el formar parte de tres entidades federativas da lugar a procesos socioeconómicos y políticos distintos: mientras para el estado de Veracruz la Huasteca es una de las zonas más marginadas; la porción potosina se considera la de mayor potencial productivo en la entidad, en contraste con su altiplano árido; para el estado de Hidalgo representa también el máximo potencia productivo. con las dos últimas décadas de luchas agrarias,

La región cuenta con una gran diversidad étnica y así mismo productiva; esta última como reflejo de la adaptación de sus poblaciones indígenas a la gran heterogeneidad ambiental y diversidad de recursos naturales.

En la composición actual de la región coexiste esta forma de aprovechar las riquezas con la forma utilizada por los sectores empresariales modernos ligados a la ganadería y el cultivo de la caña de azúcar, el cafeto y los cítricos. Estas actividades han repercutido en el acaparamiento de la tierra y como consecuencia en el surgimiento y agudización de los conflictos agrarios así como a la degradación de los recursos naturales. La alta homogenización de las formas de aprovechamiento de los recursos ha contribuido a que la zona vaya perdiendo las ventajas ecológicas y aún económicas que tiene el uso diversificado que practicaban los indígenas.

Page 4: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

4

Las políticas de disminución del gasto público en el campo y la desregulación han afectado severamente las condiciones de los pequeños productores, especialmente de los indígenas.

Este modelo económico y los programas de apoyo gubernamentales han desconocido la necesidad de considerar las formas de organización social y de producción de los habitantes, los problemas agrarios, la sustentabilidad ambiental de los proyectos. Lo anterior ha tenido como consecuencia una caída severa y constante en las condiciones de vida de los pobladores.

Con respecto a los servicios financieros, son 59 las sucursales bancarias comerciales que operan en las tres subregiones, es decir, una sucursal por cada 32,307 habitantes, pero la densidad bancaria tiene marcadas variaciones en cada una de ellas. Mientras en la huasteca potosina es d euna sucursal por cada 24,020 personas, en la huasteca veracruzana la proporción es de 32,729 a una y en la huasteca hidalguense es 102,821 a una. Sólo en 21 de los 64 municipios que componen las huastecas hay sucursales bancarias; que en general están concentradas en las cabeceras de los municipios más grandes.

La única banca de desarrollo rural que opera en esta zona es Banrural, que tiene una oficina en cada una de las tres subregiones y que en su conjunto suma un total de 4,208 depositantes.

Respecto de los intermediarios no bancarios registrados en federaciones y/o ante autoridades, Chiapas cuenta con 2 uniones de crédito, 14 oficinas del PAHNAL, 15 Cajas Solidarias, 2 Cooperativas, 2 ONG y una SAP y un Fondo Comunitario. PAHNAL es la institución captadora de ahorros más importante en la Huasteca.

Como se puede observar en la tabla y gráfica 2.1, de los 64 municipios que integran el Estado 55 están clasificados entre alta y muy alta marginación, es decir un 86% del total, lo que refleja las condiciones precarias de vida que imperan en la región.

2.1 TABLA 2.1

Page 5: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

5

Grado de marginación

Huasteca Hidalguense Huasteca Potosina Huasteca Veracruzana Total Huastecas

Número de municipios

% del total Número de municipios

% del total Número de municipios

% del total Número de municipios

% del total

Muy alto 4 36.36 5 26.32 10 29.41 19 29.69

Alto 7 63.64 10 52.63 19 55.88 36 56.25

Medio 0 0.00 3 15.79 2 5.88 5 7.81

Bajo 0 0.00 1 5.26 3 8.82 4 6.25

11 19 34 64

GRÁFICA 2.1

3 CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS Y CULTURALES

3.1 Datos demográficos básicos

Para fines de este trabajo se analizarán las condiciones socioeconómicas y culturales de los 47 municipios considerados dentro del Programa PATMIR, agrupados en tres subregiones.

Los datos que a continuación se especificarán pretenden ser una forma de contribuir a la viabilidad en el aprovechamiento de los apoyos para impulsar servicios financieros del programa para atender de manera pertinente y eficaz las condiciones de pobreza de las regiones.

P o r c e n t a j e d e M u n i c i p i o s d e l a s H u s t e c a s d e a c u e r d o a l

g r a d o d e m a r g i n a c i ó n

3 0 %

5 6 %

8 %6 %

M u y a l t o

A l t o

M e d io

B a jo

Page 6: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

6

De estos 47 municipios, 19 de ellos están clasificados como de muy alta marginación, 23 de alta marginación, 3 de media y 1 de baja marginación. Este último es Cerro Azul.

Clave de la

entidad Municipio Grado de

marginación > 30% pob.

de habla indígena

Clave de la entidad

Municipio Grado de marginación

> 30% pob. de habla

indígena

Huasteca hidalguense

Atlapexco Alto Sí Huasteca veracruzana

Benito Juárez Muy alto Sí

Calnali Alto Sí Cerro Azul Bajo No

Huautla Alto Sí Citlaltépetl Alto No

Huazalingo Muy alto Sí Chalma Alto Sí

Huejutla de Reyes Alto Sí Chiconamel Muy alto Sí

Jaltocán Alto Sí Chicontepec Alto Sí

San Felipe Orizatlán Alto Sí Chinampa de Gorostiza Alto No

Tianguistengo Muy alto Sí Chontla Alto No

Xochiatipan Muy alto Sí Huayacocotla Alto No

Yahualica Muy alto Sí Ilamatlán Muy alto Sí

Huasteca potosina

Aquismón Muy alto Sí Ixcatepec Muy alto Sí

Tancanhuitz de Santos Alto Sí Ixhuatlán de Madero Muy alto Sí

Ciudad Valles Bajo No Tamalín Alto No

Coxcatlán Alto Sí Tantima Alto No

Ebano Medio No Tantoyuca Muy alto Sí

Huehuetlán Alto Sí Texcatepec Muy alto Sí

San Antonio Muy alto Sí Tlachichilco Muy alto Sí

San Martín Chalchicuautla Muy alto Sí Zacualpan Muy alto No

San Vicente Tancuayalab Alto No Zontecomatlán de López y Fuentes Muy alto Sí

Tamazunchale Alto Sí

Tampacán Alto Sí

Tampamolón Corona Muy alto Sí

Tamuín Medio No

Tanlajás Muy alto Sí

Tanquián de Escobedo Medio No

Axtla de Terrazas Alto Sí

Xilitla Alto Sí

Matlapa Alto Sí

Como se puede observar, el grueso de los municipios considerados dentro de las regiones de atención del Programa PATMIR se encuentra en niveles de marginación entre alta y muy alta (Ver tabla 3.2)

TABLA 3.2

Región Población

total Población > 5 años de

habla indígena

% de población >

de 5 años de habla

indígena

Hogares Jefas de hogar

femeninas

% de hogares con jefa mujer

% >de 15 años

analfabeta

Índice de marginación

Huasteca hidalguense 276197 169640 72.10 56118 8766 15.72 35.73 1.00

Huasteca potosina 621145 220449 52.22 132037 21190 14.14 19.25 0.61

Huasteca veracruzana 412075 186594 45.14 87062 13373 15.14 28.92 1.12

Total 1309417 576683 53.59 275217 43329 14.88 26.66 0.90

Page 7: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

7

GRÁFICA 3.2.a

La población indígena que habita estos municipios representa el 53% respecto a la población total, que en el caso de la subregión hidalguense llega en promedio al 72% y hasta el 97% en algún municipio de esta zona.

Es importante considerar que los datos censales se refieren al número de hablantes de lengua indígena (HLI) y por tanto no son sino una poco confiable aproximación a la información sobre el monto de total de la población indígena.

Como se puede observar en la gráfica 3.2.a, en los casos de las huastecas hidalguense y potosina el nivel de marginación está altamente relacionado con la proporción de población indígena; no así en el caso de la huasteca veracruzana, la de menor proporción de hablantes de lengua indígena y que alcanza los mayores niveles de marginación en promedio.

De los 275,217 hogares que se reportan en los 47 municipios, el 15% lo encabezan las mujeres. Este porcentaje varía poco en las tres subregiones huastecas y estas variaciones coinciden (a diferencia de lo que sucede en Chiapas) con los índices de marginación. Esto puede ser reflejo de la creciente emigración de los hombres para buscar nuevas fuentes de ingreso para sus familias.

Gráfica 3.2.b

R e la c ió n e n t r e e l p o r c e n t a je d e p o b la c ió n in d íg e n a y e l

ín d ic e d e m a r g in a c ió n

0

2 0

4 0

6 0

8 0

1 0 0

1 2 0

H u a s t e c a h id a lg u e n s e H u a s t e c a p o t o s in a H u a s t e c a v e r a c r u z a n a

% d e p o b la c ió n > d e 5 a ñ o s d e h a b la in d í g e n a Í n d ic e d e m a r g in a c ió n x 1 0 0

Page 8: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

8

3.2 MARGINALIDAD Y POBREZA

Como se apuntó anteriormente, los municipios contemplados dentro del PATMIR en su mayoría están clasificados entre alta y muy alta marginación; el grado de la problemática tiene una marcada acentuación en las subregiones de la huasteca veracruzana e hidalguense; de las cueles, en ésta última la composición d ela población indígena es de las más altas, con un 72% respecto a la población total, además de que los municipios de la subregión son los de mayor densidad de población (138hab./Km2). En segundo sitio se encuentra los de la huasteca potosina, tanto en la población indígena que la constituye como en la densidad poblacional de sus municipios. (ver tabla 3.3 y gráfica 3.3.a)

TABLA 3.3

Región Población

total densidad

pob % de

población residente en la cabecera municipal

% de población >

de 5 años de habla

indígena

Índice de marginación

Huasteca hidalguense 276197 138.05 15.97 72.10 1.00

Huasteca potosina 621145 97.54 23.61 52.22 0.61

Huasteca veracruzana 412075 59.05 16.28 45.14 1.12

Total 1309417 91.14 19.02 53.59 0.90

Gráfica 3.3.a

R e la c ió n e n t r e lo s p o r c e n t a je d e h a b la n t e s d e le n g u a

in d íg e n a y d e h o g a r e s c o n je f e d e f a m i l ia f e m e n in o

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

H u a s t e c a h i d a l g u e n s e H u a s t e c a p o t o s i n a H u a s t e c a v e r a c r u z a n a

% d e p o b la c ió n > d e 5 a ñ o s d e h a b la in d í g e n a % d e h o g a r e s c o n je f a m u je r

Page 9: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

9

En cuanto al índice de educación, se puede observar que en las regiones estudiadas la población mayor de 15 años que mayor analfabetismo padece es la de los municipios de la subregión hidalguense con el 35.7%, y en un segundo momento la de la huasteca veracruzana con un 29%.

R e la c ió n e n t r e d e n s id a d d e p o b la c ió n , m a r g in a c ió n y p o b la c ió n

in d íg e n a

0

2 0

4 0

6 0

8 0

1 0 0

1 2 0

1 4 0

1 6 0

H u a s t e c a h i d a l g u e n s e H u a s t e c a p o t o s i n a H u a s t e c a v e r a c r u z a n a

d e n s id a d p o b % d e p o b la c ió n > d e 5 a ñ o s d e h a b la in d í g e n a

Í n d ic e d e m a r g in a c ió n X 1 0 0

Page 10: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

10

Por el lado de las relaciones del analfabetismo y la población indígena, se pueden observar contrastes de subregión a subregión: en la huasteca hidalguense la tasa de analfabetismo es la más alta como alta su población de habla indígena, mientras que en la huasteca veracruzana se acortan ambas. (ver gráfica 3.3.b)

La parte central de Hidalgo tiene la más alta población indígena en la Huasteca, junto con los dos municipios más pobres de Yahulica y Xochiatipan. En Hidalgo, el 18% de la población indígena no habla español.

Page 11: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

11

Gráfica 3.3.b

Con respecto a los servicios de salud, la cobertura tiene un promedio de 14.6% para las tres subregiones, siendo la huasteca vercruzana la más afectada con un porcentaje de población con derecho a los servicios médicos tan sólo del 12%; mientras que en la huasteca potosina con la mayor población total y con más derechohabientes de salud sólo atiende a un 15% de su población. (ver tabla y gráfica 3.4)

Tabla 3.4

Región Población total

Derechohabiente de salud

No derechohabiente de salud

% de población derechohabiente de

salud

Huasteca hidalguense 276197 54086 222111 18.04

Huasteca potosina 621145 144925 476220 15.16

Huasteca veracruzana 412075 55159 356916 12.27

Total 1309417 254170 1055247 14.60

R e la c ió n e n t r e p o r c e n t a je s d e p o b la c ió n in d íg e n a y

a n a lf a b e t is m o e n la s r e g io n e s d e a t e n c ió n

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

H u a s t e c a h i d a l g u e n s e H u a s t e c a p o t o s i n a H u a s t e c a v e r a c r u z a n a

% d e p o b la c ió n > d e 5 a ñ o s d e h a b la in d í g e n a % > d e 1 5 a ñ o s a n a l f a b e t a

Page 12: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

12

Gráfica 3.4

Sobre la migración detectada en la región se puede observar como en las tres subregiones el 89% de los municipios tienden a expulsar población, siendo la huasteca hidalguense la que presenta una situación más problemática en este sentido ya que los 10 municipios que integran la zona de atención en ella se clasifican como municipios de alta expulsión. (ver tabla 3.5). su correspondencia con los índices de marginación clara relación como se observa en la gráfica 3.5.

Tabla 3.5

Región Índice de

marginación Total

municipios Municipios de alta expulsión

% de municipios de alta expulsión

Municipios de expulsión y alta

expulsión

% de municipios de

expulsión y alta expulsión

Huasteca hidalguense 1.00 10 10 100.00 10 100.00

Huasteca potosina 0.61 18 10 55.56 15 83.33

Huasteca veracruzana 1.12 19 10 52.63 16 84.21

Total 0.91 47 30 69.40 41 89.18

D e r e c h o h a b i e n t e s d e s e r v i c i o s d e s a l u d

0

1 0 0 0 0 0

2 0 0 0 0 0

3 0 0 0 0 0

4 0 0 0 0 0

5 0 0 0 0 0

6 0 0 0 0 0

7 0 0 0 0 0

H u a s t e c a h i d a l g u e n se H u a s t e c a p o t o s i n a H u a s t e c a v e r a c r u z a n a

P o b l a c i ó n t o t a l D e r e c h o h a b i e n t e d e s a l u d

Page 13: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

13

Gráfica 3.5

R e l a c i ó n e n t r e m a r g i n a c i ó n y e m i g r a c i ó n

0

2 0

4 0

6 0

8 0

1 0 0

1 2 0

H u a s t e c a h i d a l g u e n se H u a s t e c a p o t o s i n a H u a s t e c a v e r a c r u z a n a

% d e m u n ic ip io s d e e x p u ls ió n y a l t a e x p u ls ió n ï n d ic e d e m a r g in a c ió n X 1 0 0

Page 14: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

14

Respecto a los ingresos que perciben los habitantes de las tres subregiones, éste sólo impacta al 71.6% de la población ocupada ya que el resto no recibe ninguna remuneración por su trabajo, en relación respecto a la precariedad de los ingresos se tienene subregiones como la huasteca hidalguense donde además de un 34.13% de población ocupada que no percibe ingresos un 41% de ella percibe menos de un salario mínimo.

Por su parte, en la huasteca veracruzana el 33.29% de la población ocupada no percibe ingresos, que aunado al 34% de ella que percibe menos de un salario mínimo representa la segunda subregión más afectada en este sentido.

En la huasteca potosina sólo un 20.19% de la población ocupada no percibe ingresos por su trabajo y un 41% de ella percibe menos de un salario mínimo.

Como se puede observar, a pesar de las variaciones entre subregiones la situación de ingresos económicos en toda la región es un problema severo ya que sólo entre el 9% (hidalguense) y el 15% (potosina) de la población ocupada reciben más de dos salarios mínimos, ingreso hoy no suficiente para la subsistencia de una familia.

Tabla 3.6

Región Población

total Población

ocupada % No recibe ingresos

%

Hasta el 50% de un

S.M. %

Más de 50%

hasta un S.M. %

Más de 1 hasta 2 S.M.

%

Más de 2 S.M.

%

No especificado %

Huasteca hidalguense 276197 28.47 34.13 10.78 30.64 11.04 9.37 4.05

Huasteca potosina 621145 28.76 20.19 10.84 30.17 20.16 14.79 3.85

Huasteca veracruzana 412075 28.36 33.29 8.57 25.58 19.30 10.05 3.21

Total 1309417 28.54 28.45 9.91 28.42 17.87 11.72 3.63

3.3 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Existe una degradación del medio ambiente debida a la creciente deforestación de las serranías y la contaminacíon del agua. El acceso a la tierra es limitado: en promedio los indígenas cuentan con dos hectáreas de escaso rendimiento. La vida social y económica de las étnias de la huasteca potosina se localiza en zonas de baja productividad económica y de difícil acceso.

Page 15: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

15

La carencia de infraestructura, el uso de técnicas rudimentarias y de sistemas de comercialización no adecuados, ocasionan la baja productividad y rentabilidad de sus productos. La alta dispersión de la población, el bajo ingreso y lo accidentado de la topografía de las zonas en que se asientan la mayoría de las comunidades son factores que explican el deterioro de la vida social en los renglones de salud, educación y vivienda. Las precarias condiciones de vida han derivado en una población migrante temporal, que vende su fuerza de trabajo en forma desventajosa, situación. En la región étnica de la Huasteca se ha generado la ganadería extensiva, se ha ampliado la frontera agrícola y se ha introducido la producción comercial del café.

La economía en esta región, dado su carácter predominantemente rural se encuentra basada en actividades agrícolas y ganaderas. En ella, en la subregión hidalguense es en la que mayor proporción de habitantes trabaja en estas áreas representando un 65% de la población ocupada; en el caso de la subregión veracruzana este porcentaje es del 60% y en la potosina de un 40%.

De lo que se puede observar en la tabla 3.7, el sector servicios representa la segunda actividad en importancia de manera global en las tres subregiones, destacando la huasteca potosina con un porcentaje de aproximadamente 20% de la población ocupada.

El sector de la industria representa el tercer rubro de mayor participación económica por parte de la población ocupada en las tres subregiones que conforman la Huasteca.

Finalmente, como se registra en la gráfica 3.7, la huasteca potosina es la subregión que mayor participación tiene en las actividades económicas de la región de atención en su conjunto.

Tabla 3.7

Page 16: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

16

Población ocupada

Agricultura, ganadería,

aprovechamiento forestal, pesca y

caza

Industria Comercio Servicios Actividades del gobierno

No especificado

79116 46105 9611 5575 14346 2327 1152

188750 79395 31070 22757 45457 5795 4276

120766 70235 16882 9541 19700 2659 1749

388632 195735 57563 37873 79503 10781 7177

Gráfica 3.7

C a t e g o r í a s g e n e r a l e s d e a c t i v i d a d p o r r e g i ó n

0

2 0 0 0 0

4 0 0 0 0

6 0 0 0 0

8 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0

1 2 0 0 0 0

1 4 0 0 0 0

1 6 0 0 0 0

1 8 0 0 0 0

2 0 0 0 0 0

H u a s t e c a h i d a l g u e n se H u a s t e c a p o t o s i n a H u a s t e c a v e r a c r u z a n a

A g r i c u l t u r a , g a n a d e r í a , a p r o v e c h a m i e n t o f o r e s t a l , p e s c a y c a z a In d u s t r i a

C o m e r c i o S e r v i c i o s

A c t i v i d a d e s d e l g o b i e r n o N o e s p e c i f i c a d o

Page 17: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

17

4 CARACTERIZACIÓN ETNOGRÁFICA

4.1 Identidad étnica y sus componentes: diversidad étnica regional

Los huastecos o tenek, los pames, los tepehuas y los totonacas, del grupo lingüístico maya-totonaco, familia mayense, junto con los nahuas del grupo lingüístico yuto-azteca, y los otomíes del grupo lingüístico otomí-pame habitan en la región Huasteca, la cual está integrada por 18 municipios del estado de Hidalgo, 14 de San Luis Potosí y 18 de Veracruz.1 Esta región abarca una superficie de 1´463,100 hectáreas, que representa el 9.40% de la superficie de los tres estados, que en conjunto suman un total de 16´558,000 hectáreas, y que de acuerdo con el total nacional equivale al 0.74%. La región étnica Huasteca se ubica dentro de la zona templada, en la provincia ecológica Karst Huasteco. Constituye una de las más importantes regiones de la Sierra Madre Oriental, entre alturas que van de los 1000 a los 3000 m.s.n.m, y comprende tres tipos de clima tropical: la sierra, los lomeríos intermedios ente el pie de monte y la costa del Golfo de México, y la franja o planicie costera. Es en este territorio, donde las comunidades indígenas construyen y reconstruyen su identidad étnica con base en una matriz cultural mesoamericana.

Dentro del mosaico de grupos étnicos que comprende la Huasteca, las comunidades nahuas son las que en mayor número emigran a otras regiones en busca de ingresos y mejores condiciones de trabajo, debido a que son las que usan de un modo más fluido el español. Las étnias que hablan español se encuentran a lo largo de la frontera de la región nor-occidental con San Luis Potosí. La composición étnica es diversa e involucra tres regiones: la Huasteca hidalguense, la Huasteca potosina y la Huasteca veracruzana. En la Huasteca hidalguense predomina la étnia nahua. En la Huasteca potosina -con excepción del sur donde habitan las comunidades nahuas y del municipio de Tamasopo donde se ubican los pames- la mayoría son huastecos. En contraste, la Huasteca Veracruzana es la región étnica más diversa: en la sub-región baja coexisten nahuas, huastecos y otomíes; en tanto, en la sub-región alta conviven nahuas, otomíes, tepehuas y totonacas.

1 En HIDALGO están los siguientes municipios: Atlapexco, Calnali, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla de Reyes,

Jaltocan, Lolotla, Molango de Escamilla, San Felipe Orizatlan, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Tepehuacan de Guerrero, Tianguistengo, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlan y Yahualica. En SAN LUIS POTOSÍ están: Aquismon, Tancanhuitz de Santos, Coxcatlan, Huehuetlan, San Antonio, San Martín Chalchicuautla, San Vicente Tancuayalab, Tamazunchale, Tampacan, Tampomolon Corona, Tanlajas, Tanquian de Escobedo, Axtla de Terrazas y Xilitla. En VERACRUZ son: Benito Juárez, Citlaltepetl, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chontla, Huayacocotla, Ilamatlan, Ixcatepec, Ixhuatlan de Madero, Platon Sánchez, Tamalin, Tantoyuca, Tempoal, Tepetzintla, Texcatepec, Tlachichilco y Zontecomatlan.

Page 18: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

18

Los grupos étnicos de la Huasteca tienen su propia autodefinición de lo que es ser nahua, huasteco, pame, otomí, tepehua y totonaca. Los otomíes de la Sierra Oriental se autonombran, n´yühü; los huastecos de San Luis Potosí, Tenek que significa “los que viven en el campo con su idioma, sangre y comparten la idea”; los huastecos de Veracruz, teenek que significa “los hombres de aquí”, los nahuas, macehuales o campesinos; los pames, x´úi que significa indígena. Los totonacas relacionan este vocablo con los términos tu´tu o a´ktu´tu, el cual se refiere a los tres corazones de su cultura: Cempoala, Tajín y el Castillo de Teayo.

Las étnias de la región Huasteca comparten las mismas características: su origen mesoamericano, su carácter de campesinos que se enfrentan con las mismas formas de hacer producir a la naturaleza, y su organización. No obstante, lo que distingue a los huastecos de los otomíes, por ejemplo, es la organización de su cultura en un territorio determinado y una historia específica. Por ejemplo, los teenek de la huasteca veracruzana establecen cierta consideración de igualdad hacia los nahuas, manifiesta en los convenios laborales y en el trato cotidiano, con ellos comparten un patrón cultural, una mezcla de rasgos mesoamericanos e hispanos, como el culto del maíz. No obstante, se diferencían en el diagnóstico de las enfermedades con el uso del fuego, la fabricación de artesanías con zapupe, la expresión dancística, el idioma propio, el uso de la palma real, el páscal como platillo festivo y el acabado de la cerámica.

El huasteco es la única lengua del grupo maya que se encuentra separada geográficamente del resto de las lenguas de esta familia; no tiene diferencias dialectales. Entre los pames, además de su propio idioma hablan el español; no hay un solo idioma pame sino al menos dos, pame del norte y pame del sur, el pame del norte es el que se habla actualmente en toda la región, se divide en dos variantes: el de las áreas de la Ciudad del maíz y el del área de Santa María Acapulco. Los cuatro dialectos del náhuatl actual son: nahua del oeste, nahua central, nahua septentrional y nahua del este. Así, los distintos municipios y comunidades agrarias con variantes dialectales de una misma lengua son parte de una misma identidad contradictoria. Los nahuas constituyen regiones lingüísticas interestatales; en la Huasteca veracruzana, los nahuas forman parte de diferentes culturas regionales, porque están asentados en tres territorios, en los que configuran sociedades regionales específicas (norte, centro y sur de Veracruz).

Las étnias predominantes en la región son los teenek o huastecos, los nahuas, otomíes, pames y tepehuas aunque también radican en la zona totonacas y chichimecas jonáz.

Otros elementos importantes para su identidad son la narrativa oral y la celebración de festividades religiosas y tradicionales en las que honran lo mismo a santos católicos como a ídolos; estos ámbitos han sido asociados en función de la importancia que como sociedad agrícola tienen las tareas relacionadas con la tierra; es el ciclo agrícola el que da pauta para el calendario de celebraciones religiosas.

Page 19: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

19

Para los pobladores de esta región la tierra es un ser vivo que proporciona los bienes necesarios para la producción y reproducción de la familia. Esta forma de concebirla ha tenido importante influencia en los movimientos reivindicativos agrarios.

La lengua, por su parte, es un elemento de identidad étnica clasificatorio en la región y el rasgo más compartido entre los pobladores en este sentido es el esfuerzo por mantener la vitalidad lingüística de cada grupo. Estas diferencias, sin embargo, permiten la comunicación y comprensión entre grupos cercanos.

Tabla 4.1

Región Lengua Municipios en

que es primera lengua

Huasteca hidalguense Náhuatl 10

Huasteca potosina Náhuatl 7

Huasteco 10

N. D. 1

Huasteca veracruzana Náhuatl 11

Huasteco 4

Otomí 2

Tepehua 1

N. D. 1

Page 20: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

20

Los huastecos de San Luis Potosí hacen canastas de hoja de palma trenzadas con llanas; fabrican ollas, comales, cántaros y vasijas; producen textiles, fibras duras, objetos de palma, sopladores, máscaras y sillas de madera; elaboran productos de talabartería, alfarería, carpintería, ebanistería, florería y cestería; se hacen tejidos de maya, carpetas, colchas, manteles y mantillas de hilo fino, sillas de palma y reatas de lazar; elaboran joyería de fantasía, morrales, abanicos, petates, bolsas de palma y henequén y artesanías domésticas; elaboran enredos y huipiles con coloridos hilos, morrales decorados con flores, y motivos vegetales de manta blanca; elaboran artículos de mimbre. Un trabajo que sólo hacen las mujeres es la alfarería.

Los huastecos de Veracruz elaboran artesanías de palma, morrales, mecates, fibra limpia, estropajos, coronas para las bestias, pretales, mecapales y redecillas; sopladores, abanicos, sombreros, asientos, petates y palmas tejidas para el domingo de ramos.

Los hombres pame, elaboran canastos y colotes de carrizo, fabrican implementos de madera para las labores agrícolas, máscaras y el menaje doméstico. La producción artesanal se dedica tanto para el autoconsumo como para el mercado.

Los nahuas del norte de Veracruz elaboran productos artesanales de alfarería (para uso doméstico y ritual), cerámica, carpintería, cestería, textiles en telar de cintura hacen bordados en punto de cruz, tejen lienzos para mamalí (rebozo bordado), tejen fajas o ceñidores.

En el tianguis dominical de Tantoyuca se dan cita artesanos comerciantes de varios pueblos. Los artesanos venden a los acaparadores mestizos, los cuales revenden,a un precio mucho más alto, los productos en otras zonas de la Huasteca.

4.2 Familia, organización comunitaria, autoestima; cohesión y prestigio social.

Todas las localidades indígenas de la Huasteca son ejidos y la propiedad de la tierra es comunal.

Page 21: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

21

La agrupación básica de los teenek de Veracruz es la familia. Las familias se agrupan por lazos de sangre en solares que ocupan tres o más familias nucleares que se apoyan entre sí.

Entre los pames, la residencia es de tipo patrilocal: los recién casados viven con los padres del esposo por un año, cuando se mudan viven cerca de la casa del padre del marido. Cada individuo que forma una nueva familia construye su vivienda, ayudado por sus familiares y amigos, la construcción de la vivienda es un asunto exclusivamente masculino. Esto también sucede entre los nahuas.

En la cultura pame, la familia es el núcleo rector, y está formado por un patriarcado donde se considera la opinión de la mujer para la toma de algunas decisiones. El miembro más viejo de la familia es el jefe de la misma.

La familia, nahua, se compone de familia nuclear y extensa. Cuando se casan, las mujeres van a vivir con la familia del esposo, entre los teenek, en cuyo solar se les construye una vivienda. En los último 27 años se ha dado una alianza matrimonial entre las étnias tenek de San Luis Potosí y los mestizos de la región, estas alianzas ha ocasionado la pérdida del idioma materno y en otros lo ha fortalecido pues hay niños que hablan tres lenguas, el nahuatl, el tenek y el español.

Page 22: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

22

Entre los totonacas predomina la familia extensa. La herencia de padres e hijos se efectúa hasta la muerte del padre, cuando esto ocurre se forman nuevas unidades domésticas. Los totonacas de la Sierra, heredan al primogénito, en tanto que los totonacas de la costa reparten la herencia en partes iguales entre los hijos varones. Los hombres de una elevada posición económica suelen tener más de una esposa. El matrimonio se lleva a cabo a temprana edad, se practica el rapto y el “pago” por la novia.

Rasgo importantísimo para conformar su identidad, es el sistema de parentesco, sobre todo entre los otomíes, que les permite el arraigo a una comunidad (más aún que la lengua, que tiene un carácter más extenso y general). Los lazos en este sentido se establecen además de por los factores consanguíneos, por alianzas y compadrazgos.

Dentro del sistema de cargos políticos, que constituyen puestos comunitarios de prestigio, quienes asumen las instancias de mando principal, entre los tenek, gozan de un prestigio reconocido por la comunidad, son estas personas quienes forman una corriente de opinión y son consultados regularmente.

Los rezanderos y los cantadores, entre los pame, juegan un papel importante en la organización religiosa y en el entorno simbólico de las comunidades, así como los danzantes, los músicos que los acompañan y el “jefe” de estos últimos.

La vivienda y el cultivo de maíz y frijol se hace por ayuda mutua entre familiares, vecinos y allegados. La obligación de ayuda mutua incluye a amistades y compadres. Los lazos familiares y de vecindad son la base de los grupos productivos y del trabajo recíproco. En época de siembra de maíz o frijol, la familia y los grupos de trabajo recíproco, entre los teenek, tienen una mayor convivencia y refuerzan los lazos sociales interfamiliares. La familia en cuya parcela toca la ronda de trabajo colectivo ofrece una comida a los participantes en la “mano vuelta” al terminar la jornada laboral. En la cosecha se reparten cantidades variables del producto, de acuerdo con la importancia social de cada trabajador.

El compadrazgo entre los totonacas, los nahuas, los hustecos de Veracruz crea una red en las red en las relaciones personales y laborales.

Page 23: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

23

Para integrarse como grupo, los problemas más agudos a los que se enfrentan los pames son el de la dispersión de las comunidades y la emigración, incluso de núcleos domésticos completos.

Para los tenek, el espacio mítico está limitado por el océano al este y por la sierra al oeste, los dos tienen diferentes representaciones. Las cuevs abundantes en la sierra del oeste, representan las puertas de entrada al mundo de la divinidad, son lugares de culto y de comunicación. La sierra está asociada con la selva. El lugar de la vida de lo tenek es la selva, en oposición al de los mestizos que viven en el pueblo.

Entre los teenek, las creencias, mitos, leyendas y rituales se relacionan con el cultivo del maíz. Los rituales al iniciar la siembra o la cosecha, las ofrendas en las parcelas y en las iglesias o en el hogar, los lugares de culto (la parcela, los cruces del camino, la sierra) se fundamentan en el calendario agrícola, con algunos aspectos católicos o protestantes. El maíz sirve como principio rector, como eje de ordenamiento de la historia, de la cosmogonía y de la vida cotidiana, sin el maíz, no se concibe la historia, la fiesta ni la vida.

La cosmogonía se manifiesta en la celebración de diferentes rituales que marcan, por ejemplo, el inicio del trabajo agrícola, el estreno de su casa, los funerales, iniciaciones, matrimonio. Las ceremonias agrícolas son dos: la de la siembra y la de “darle de comer a los elotes”.

La principal actividad económica entre los nahuas es la agricultura, eje de su estructura y organización social, para complementar el ingreso se recurre a la artesanía.

Los huastecos de San Luis Potosí son comunidades agrarias en una situación dispersa. La mayoría carece agua entubada, drenaje y energía eléctrica, cuentan con caminos de terracería y sus cabeceras municipales tienen acceso a carreteras estatales y federales. La falta de acceso a las comunidades repercute en el ingreso de las familias pues se eleva el costo de los productos comerciales por la falta de transporte. Hay un alto índice de analfabetismo.

Page 24: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

24

Otras fuentes de ingreso son la recolección y la pesca, por ejemplo entre los teenek de Veracruz. La agricultura, las artesanías y el trabajo asalariado son la base económica de la familia teenek.

Entre los pame, el cultivo de básicos, la cría de dos o tres cabezas de ganado y la venta temporal de trabajo en los centros de agricultura avanzada, han sido la estrategia de sobrevivencia de dicha étnia. La venta de la fuerza de trabajo se da principalmente en el corte de la caña y en el vareo del frijol. Alguno emigran a San Luis Potosí a realizar trabajo asalariado no calificado, y otros a las ciudades de Tampico, Monterrey o a Estados Unidos.

La migración es una de las consecuencias de las precarias condiciones económicas en las que viven las comunidades indígenas. Los jóvenes nahuas tienen mayor movilidad; las rutas migratorias se dirigen hacia la zona cafeticultora de Huachinango, Puebla, Jalapa y Veracruz, hacia las zonas ganaderas de Tuxpan y Poza Rica, Veracruz, y de Tampico, Tamaulipas, hacia la zona cañera de Ciudad Mante y Xicoténcatl, Tamaulipas, y hacia Estados Unidos.

4.3 Religión y Gobierno.

La actual estructura local del gobierno de las étnias de la Huasteca, por ejemplo entre los tenek está basada en el ayuntamiento de origen prehispánico, colonial y el derivado de la reforma agraria, como el municipio, el comisariado ejidal y el consejo de vigilancia.

En las comunidades indígenas el gobierno es un todo relacionado con normas, valores, concepción del mundo y costumbres. Estas costumbres rigen, a modo de leyes internas: cargos, requisitos, funciones y formas de elección, así como los castigos, son el filtro al cual se someten las decisiones para lograr el bienestar colectivo. Los principales cargos son el de juez o delegado, que atiende todos los asuntos civiles e imparte justicia, y el cargo de comisariado o presidente de bienes comunales para los asuntos agrarios.

el sistema de cargos cívico religioso ha desaparecido en el norte de Veracruz en las comunidades de los huastecos,: se encargan de los asuntos religiosos locales son grupos de individuos reconocidos por su participación. El cuerpo de rezanderos, los grupos de danzas y de las velaciones en las iglesias son las autoridades paralelas más comunes; quienes ocupan estos cargos

Page 25: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

25

cumplen la función de ser los guardianes de la tradición teenek y se mantienen al margen de las autoridades civiles y religiosas.

El centro de lass prácticas y creencias religiosas, entre los teenek de la Huasteca potosina, gira alrededor de la planta del maíz, sus condiciones de reproducción y de los trabajos que requiere.

La organización civil, entre los pames, sigue el régimen de los ayuntamientos y el del sistema ejidal, existen paralelamente los “gobernadores tradicionales” aunque no en toda la región, este cargo cumple funciones tanto religiosas como cívicas y de justicia. Prevalece el sistema de cargos basado en las mayordomías. Las prácticas religiosas de los pame comprenden el ritual del matrimonio, ritos del fallecimiento y fiestas de “días de muertos”.

Las organizaciones políticas, entre los nahuas, son en su mayoría locales o municipales y se constituyen para resolver problemas inmediatos, económicos o de servicios públicos. Cuando los problemas rebasan a las autoridades locales o no encuentran respuesta en las unidades administrativas estatales o federales, se recurre a organizaciones oficiales e independientes de nivel estatal, regional o nacional. Entre 1974 y 1978 se consolidaron las organizaciones indígenas y surgieron la Organización Independiente de Pueblos Indígenas de las Huastecas, la Organización Campesina Independiente Veracruzana y la Unión Regional de Ejidos y Comunidades de las Huastecas, han participado algunas organizaciones oficiales.

Las enseñanzas escolares, los partidos políticos y las creencias religiosas católica y protestante han influido en la organización social de las comunidades indígenas.

Los roles de participación en la familia extensa son trasladados para la participación política, con respecto a la que sobresale la vigencia de las formas de gobierno indígena, conservándose los sistemas escalafonarios y jerárquicos de cargos para la administración pública tanto civil como religiosa. En la región prevalece el carácter de obligatoriedad y prestigio del servicio colectivo.

Page 26: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

26

La religión constituye un elemento de identidad fundamental entre los grupos étnicos de la Huasteca. La religión se expresa en las distintas actividades cotidianas, girando predominantemente alrededor del catolicismo, al que se incorporan prácticas prehispánicas con símbolos generales compartidos por los grupos.

Coexisten de este modo las creencias católicas con las creencias en nahuales, ritos propiciatorios, nociones sobre salud, enfermedad y muerte, culto a lugares sagrados, deidades del agua, viento, trueno y tierra, ritos adivinatorios sobre el destino, entre otras.

Sin embargo, se presenta un creciente surgimiento de otras religiones, especialmente iglesias protestantes y sus variantes. Esto ha provocado conflictos temporales que en esta zona no se han convertido en problemas estructurales ya que la tendencia que se mantiene es a la paulatina estabilización en la convivencia comunitaria. Entre las religiones no católicas predominantes en la zona se encuentran los evangélicos.

Entre los elementos externos que han influido en el proceso de identidad se encuentra el aumento en el acceso a la cultura e información nacional e internacional al que ha contribuido de modo importante la instalación de radios culturales que transmiten en lenguas indígenas.

Por otra parte, los flujos migratorios también en aumento, han funcionado como portadores de información, ideas y experiencias que han modificado algunos elementos de la identidad, como es el caso cada vez más común del abandono de la indumentaria tradicional en algunas zonas.

4.4 Gobierno, jurisprudencia y relaciones con la sociedad mestiza.

Los huastecos comparten el sur de la región Huasteca con los mestizos y los nahuas. En la Huasteca veracruzana, los teenek coexisten con los nahuas, los mestizos y la población. Las relaciones de los tenek con los mestizos es desigual tanto en el comercio como en la educación, en la política y en la jurisprudencia.

Durante la revolución mexicana, las comunidades indígenas perdieron autonomía al desaparecer el reconocimiento institucional a los gobernadores

Page 27: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

27

indígenas y la República de Indios, y por consiguiente, depositarse toda la representación política en los municipios, a partir de la década de los cincuenta.

Con los ejek (mestizos), las étnias teek de la huasteca veracruzana las relaciones son desiguales, sin importar el ámbito en que se dén, con ellos se enfrentan a la explotación económica, la discriminación social y el dominio político, tanto en la autoridad civil como en la religiosa y en la militar.

Los pueblos indígenas de la Huasteca, a lo largo de su historia han logrado mantener sus propias formas de gobierno, sin dejar de estar subordinados a las instituciones municipales y agrarias formales, en la que se desenvuelve la dinámica política y administrativa estatal. formas queo resultaron funcionales para las estructuras gubernamentales y administrativas de las regiones, explicando en parte la subsistencia de las mismas y la posibilidad del ejercicio del poder interno a través de ellas.

Dichas formas de gobierno son parte de las estrategias históricas de resistencia y supervivencia de los mismos pueblos. En la organización social y política de las comunidades se reflejan generalmente tres principios básicos: el respeto o prestigio que se adquiere por la prestación de servicios a la comunidad, el principio de reciprocidad, que equilibra la vida social y la relación con la naturaleza y el trabajo comunal, para la solución de problemas productivos, de servicios y festejos. Destacan la faena, el tequio o trabajo colectivo que se entrega a la comunidad mediante una jornada semanal por unidad familiar, en la que participan hombres y mujeres.

Una variada gama de funcionarios desempeña los puestos de un sistema de cargos civiles, políticos, religiosos, rotativos, escalafonarios y jerarquizados, para la prestación de servicios de beneficio colectivo sin remuneración económica. La obligatoriedad y la participación en las instituciones políticas y religiosas convalidan la condición de miembro de la comunidad.

Cumplir con el sistema de cargos conlleva una creciente responsabilidad y prestigio. Los que han cumplido adecuadamente con la totalidad de ellos, ingresan a los consejos de ancianos y son considerados dentro de un estrato social de respeto y de la mayor jerarquía. Poseen autoridad moral, son les consulta para asuntos de importancia comunitaria y arbitran las tensiones locales.

Page 28: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

28

Realizadas regularmente, las asambleas comunitarias, constituyen la instancia máxima de autoridad y el espacio colectivo de toma de decisiones, desde la resolución de aspectos de interés común hasta el nombramiento de autoridades. En su interior se expresan intereses diversos y divergencias con la tendencia a restablecer el orden colectivo mediante el consenso. Por lo regular se dividen en asambleas agrarias y asambleas generales con todos los ciudadanos.

La estructura de gobierno y organización de las huastecas, se aprecia que está integrada por organismos de:

Asesoría

Autoridad y consenso

Judiciales y ejecutivos

Operativos y de instrumentación

Los cuatro tipos de organismos conforman un sistema, cuyas funciones se delimitan por la tradición y la costumbre jurídica, así como por las disposiciones legales del gobierno y sus respectivos ámbitos y niveles. Es un sistema con capacidad de adecuarse a condiciones de cambio interno y externo para responder a los requerimientos de la población y del conjunto institucional.

Son derechos de todos los ciudadanos: voz y voto en asambleas generales a partir de los 16 o 18 años o de ser casado, ser electo para cualquier cargo de gobierno comunitario o de comisiones o encargos temporales; cuentan con la protección de la comunidad ante cualquier problema (económico, de salud, político o judicial, cuando la persona sea inocente). Tienen derecho a usar el agua, la tierra propia o de sus parientes (según los acuerdos o convenios familiares), el bosque ( de terrenos colectivos o de uso común o de los demás con el debido permiso de los dueños), y a recibir los beneficios que proporcionan los programas del municipio y de los gobiernos estatal y federal, a contar con un predio urbano para vivienda y acceder al Fondo Común en caso de existir éste, cuando se tenga una urgencia por enfermedad, muerte o cualquier problema.

Sus obligaciones son: participar y respetar las disposiciones de la asamblea general y la investidura de las autoridades y de los que tienen cargo. Asumir las designaciones y elección que les haga la asamblea general, y cumplir con las comisiones, las faenas, los servicios y las cooperaciones que se asignen, desempeñando los cargos con honestidad y responsabilidad e informando a la asamblea de los encargos y sucesos que les atañen.

Page 29: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

29

El incumplimiento de los cargos genera severas sanciones, ya que el principio de obligatoriedad está asociado al de reciprocidad. Es una falta aquello que lesiona moral o físicamente el bien de la comunidad o a un sujeto individual; y delito cuando el o los actos dañan o atentan contra el patrimonio y la integridad física de algún miembro de la comunidad. En general las faltas más comunes son: la destrucción de edificios públicos, el incumplimiento de los trabajos de orden comunitario, la falta de cuidado o los daños a los recursos naturales, la no participación en los programas institucionales y las conductas inadecuadas para el orden y la paz social comunitarios. Los delitos más graves giran en torno a robos, asesinatos y violaciones.

Dependiendo de su gravedad son los diversos tipos de sanciones, que, en el caso de los más sencillos, van de resolución interna con amonestaciones verbales, privadas y públicas, tratando de resolverlos por la vía de la conciliación, la disculpa, el resarcimiento o sufragando multas, al trabajo obligatorio o con cárcel preventiva por un día y una noche.

En cuanto a los delitos mayores, se les arresta por conducto del comandante, los topiles o policías del juez auxiliar. Incluso para ciertos casos existe la práctica de la "amarrada" para evitar complicaciones o fuga: se considerada una medida extrema, se practica también con elementos ajenos a la comunidad (funcionarios públicos o religiosos) que intervienen en asuntos o conflictos entre pueblos y comunidades, sin tener la calidad moral para conciliar. Esta práctica consiste en dejar en paños menores –o sin ellos- al supuesto infractor y pasearlo públicamente, en una suerte de versión regional de la picota.

Dependiendo del caso, se recurre a la cabecera municipal con el juez menor o su personal, o a la cabecera distrital y judicial, y a los ministerios públicos del fuero común o federal.

Las formas de gobierno local, con sus particularidades, se articulan con los ayuntamientos, a través de delegados municipales nombrados en las localidades y regidos por la Ley Orgánica Municipal. En las comunidades hay autoridades civiles, autoridades agrarias, autoridades tradicionales (gobierno indígena) y diversos comités de obras y servicios encargados de instrumentar los programas del gobierno estatal, federal, de las iglesias y de organizaciones culturales, políticas o de productores.

El particular modelo de desarrollo impuesto en las regiones del trópico y en especial en la Huasteca2, con un uso del suelo en el que ha predominado la

2 Los párrafos que siguen hasta la conlusión de este apartado se han tomado textualmente de la página Web del INI, cuya

autorización está explicitada en la página de inicio.

Page 30: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

30

ganadería, la caña de azúcar, el cafeto, los cítricos y el boom de la explotación petrolera, sobre las áreas de cultivos básicos, ha tenido serias repercusiones en el acaparamiento de la tierra y en los conflictos agrarios derivados de ello, aunados al deterioro y a la degradación de los recursos naturales y a la desarticulación en gran medida de los sistemas productivos tradicionales caracterizados por la diversidad de formas de aprovechamiento de los recursos naturales. Estos problemas se han agravado por las políticas sectoriales emprendidas en los últimos años, que han implicado la desaparición de la protección comercial, el desmantelamiento de los aparatos estatales que intervenían en el sector, la reducción drástica del gasto público destinado al campo y la desaparición de precios de garantía para muchos productos.

La puesta en marcha de las nuevas políticas agrícolas ha acentuado las condiciones de exclusión y desigualdad que padecen amplios sectores de la población rural indígena en la región, propiciando una caída en la rentablilidad, dependencia alimentaria, marginación y pobreza, además de una fuerte diferenciación socioeconómica entre los productores rurales, pues solamente aquéllos con un mínimo de capacidad de inversión acceden a nuevas tecnologías y recursos.

En el marco de esta crisis, caracterizada por la reestructuración de la intervención del Estado y un nuevo esquema en la participación internacional, se han generado cambios notables en el plano organizativo, en especial en el sector de los pequeños productores y de las comunidades indígenas. La participación, movilización y construcción de nuevas formas participativas de los campesinos indígenas tiene sus raíces en los movimientos agrarios regionales surgidos en la década de 1970, que adquieren, a partir de los ochenta, una importancia singular en lo que respecta a la prioridad de las luchas campesinas en la apropiación de los procesos productivos.

A pesar de la difícil situación que enfrentan hoy día las organizaciones de pequeños productores y las comunidades, sujetas a los vaivenes del mercado internacional y dependientes de los cada vez más reducidos subsidios oficiales, han continuado trabajando y organizándose en torno a los procesos de producción y comercialización, además de emprender la búsqueda de estrategias de diversificación productiva y de conservación de sus recursos naturales, como lo ejemplifican el resurgimiento de diversos productos o la reorientación hacia la agricultura orgánica, a fin de planificar el desarrollo de su región con una concepción distinta.

Page 31: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

31

Otro aspecto fundamental es la comprensión de las esferas del poder en las huastecas. Este se comparte y pelea entre las comunidades indias, los latifundistas ganaderos, los grandes comerciantes, los rancheros y los gremios de maestros y petroleros.

4.5 Mujer y comunidad.

Dentro de la comunidad, de los huastecos de San Luis Potosí y de Veracruz, la partera, como abuela colectiva despierta el respeto con un matiz afectuoso de todos los miembros de la comunidad, mientras el curandero inspira un respeto temeroso.

Las mujeres teenek se distinguen en la comunidad por guardar y transmitir la cultura (lengua, medicina tradicional, elaboración de artesanías, obtención de alimentos en el medio), por ser activa en materia política y por llevar la mayor carga de trabajo en la unidad doméstica. En ocasiones ella es el pilar y ka figura central del núcleo familiar. Ocasionalmente, las mujeres son elegidas por la comunidad para participar como autoridades civiles en las representaciones agrarias de las comunidades, con los jueces o delegados municipales y en las comisiones para asuntos de interés comunitario.

Entre los pames, las mujeres, con las fibras de la palma, elaboran chiquihuites, petates y venteadores; piezas de alfarería como son comales, cántaros, y otros enseres de la cocina.

La agricultura es la actividad preponderante entre los pames de la Husteca potosina, que es realizada por los hombres, tanto los jóvenes como los adultos y rara vez las mujeres.

Son las mujeres quienes se encargan de elaborar los alimentos para las celebraciones religiosas y las prácticas rituales.

Según los nahuas de esta región, el cielo está dividido en dos mitades: una es de Dios y otra del Malo. En el cielo Dios les reparte trabajo, los muchachos siembran maíz, las señoras hacen la comida, cuidan a los hijos y lavan la ropa; las viejitas cuidan los pollos, las flores y abrazan a los niños chiquitos. El rezandero y

Page 32: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

32

la lavandera (lavar la ropa del difunto, barre la basura con la ropa o la cobija y el petate del difunto) cobran por sus servicios y les pagan con dinero.

4.6 Formas y momentos tradicionales de ahorro.

Entre las etnias que conforman nuestro universo podemos detectar dos formas de ahorro: en dinero y en especie; la segunda es una práctica común como forma de defensa ante las fluctuaciones de los precios del mercado de algunos productos, sobre todo aquellos que están sujetos a las variaciones internacionales como son los casos de la pimienta y del café, en otros productos se constituye como una suerte de garantía para la sobrevivencia familiar, como ocurre con el maíz y algunas actividades de traspatio: porcicultura y avicultura. Además son frecuentes entre los tojolabales: el jelanel (préstamo de granos en tiempo de carestía), y el k´otak´in (sacrificio de un vacuno accidentado que se desplaza y vende en la comunidad para ayudar al dueño a resarcir la pérdida).

Si es en forma monetaria entonces se vincula con dos aspectos, el primero está constituido por el eje religión-poder-prestigio social, en tal sentido se detectan al menos tres momentos a lo largo de la vida en que prácticamente todas las familias presentan prácticas de ahorro :

i. Mayordomías y otros cargos de índole religiosa (alferecías, aspirantazgos) vinculados con la religión, en esta región tales cargos y fiestas se realizan de forma colectiva: la comunidad suele formar un forndo de ahorro para la fiesta del Santo, el carnaval o la ofrenda de muertos que son las ocasiones de mayor suntuosidad, a este fondo se le conoce como el Fondo del Santo, o la Caja de ahorro del Santo. Pero, a diferencia de otros pueblos, como ocurre con los chiapanecos, estos fondos no permanecen ociosos, sino que, mientras llega la fecha de la fiesta en cuestión, operan como una suerte de fondo comintario para emergencias, del cual restan a la gente con un interés que fluctúa entre el 3.5 y el 5% mensual 3. En el caso de quienes pertenecen a las sectas protestantes el ahorro es permanente y aún más obligado pues las diversas iglesias les cobran el diezmo, práctica a todas luces anticonstitucional, de por vida, éste es pagado de tres maneras: en dinero, en especie o en una combinación de ambas.

ii. Fiesta de bodas. Aquí también va cayendo en desuso: debido a la creciente precariedad económica muchas parejas prefieren acordar el robo de la novia para evitar este gasto, la mayor parte de las ocasiones con la connivencia de los padres de ambos quienes posteriormente los presentan ante las autoridades religiosas a efecto de sancionar la unión.

3 Dato preoporcionado por los asistentes al Taller de consulta.

Page 33: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

33

iii. Dote de la novia: es la más universal de las costumbres, a menudo involucra a la familia extensa en su conjunto, además de los compadres y amigos, los involucrados suelen ahorrar, por lo menos durante una temporada entre cosechas.

El segundo aspecto del ahorro en dinero se vincula directamente con las actividades productivas, y se manifiesta como sigue:

i. Durante el período de la cosecha, por la venta de una parte de la cosecha, aunque en la mayoría de los casos, los productos agrícolas y ganaderos se destinan al autoconsumo.

ii. En muchas localidades existen fondos comunitarios, muchos de ellos derivados de programas suspendidos en el pasado, estos fondos han sido conservados por más de una década y operan créditos de modo semejante a los de la Caja de ahorro del Santo.

iii. Varios de los autores consultados dan cuenta de flujos monetarios interregionales cuyo origen es el pago por el trabajo temporal, a estos flujos deben agregarse las remesas de quienes emigran de forma temporal o permanente a los EUA.

Por último, existe un uso cuyo valor es difícil de discernir, pero que también implica importantes ahorros: el tiempo de trabajo cooperativo, cuyas formas principales ya se comentaron. Entre las mujeres es cada vez más frecuente la búsqueda del ahorro de tiempo de trabajo impago en las labores del hogar, para sustituirlo por tiempo económicamente productivo: así vemos proliferar cooperativas para establecer molinos de nixtamal y tortillerías mecanizadas.

La migración es frecuente entre los teenek de Veracruz, los hombres adultos salen a trabajar en tareas agrícolas o ganaderas, los jóvenes como obreros y empleadas domésticas que van a trabajar por temporadas en algunas ciudades cercanas como Poza Rica, La migración es frecuente entre los teenek de Veracruz, los hombres adultos salen a trabajar en tareas agrícolas o ganaderas, los jóvenes como obreros y empleadas domésticas que van a trabajar por temporadas en algunas ciudades cercanas como Poza Rica, Tantoyuca, Tampico, Naranjos y Cerro Azul, a la Ciudad de México o a Estados Unidos. Algunos se establecen definitivamente en las ciudades, desde donde envían correspondencia y dinero a su lugar de origen.

Page 34: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

34

4.7 Los proyectos, las ONG´s y su relación con la comunidad

El panorama de la Huasteca4 comprende una amplia tipología de organizaciones con una composición diversificada, pues coexisten pequeños grupos que se desenvuelven en el ámbito comunitario, organizaciones que se articulan con procesos regionales y centrales campesinas de carácter nacional. Los procesos socioeconómicos y productivos, las relaciones sociales y de poder, la historia de los movimientos agrarios y la presencia institucional, con la influencia de variados programas sexenales, son factores que matizan por entidad federativa la existencia de cierto tipo de procesos organizativos.

La Huasteca veracruzana, especialmente en la zona alta, enfrenta una gran diversidad de problemas, que han sido provocados por lo marcado de su aislamiento, el acaparamiento de la tierra y la lucha por su recuperación, la presencia de los cacicazgos, las formas de mediación, control y subordinación que se ejercen sobre los productores indígenas, la crisis del sector agrícola y los limitados apoyos institucionales para la producción y comercialización, junto a la falta de procesos democráticos en muchos de los ejidos, comunidades y municipios.

Para la región se han elaborado estudios (Beltrán, 1996) que registran un total de 41 organizaciones que participan de manera diferenciada, en función de su origen y sus demandas: regularizaciones agrarias, producción, abasto, capacitación, asesoría técnica, crédito, comercialización, reivindicaciones de carácter étnico y cultural, respeto a los derechos humanos y las demandas específicas de las mujeres. Estas organizaciones adoptan diversidad de figuras asociativas, con o sin registro legal, del tipo siguiente:

Número de organizaciones por figura

en la Huasteca veracruzana

Núm. Figura asociativa

8 Sociedades de solidaridad social (SSS)

7 Fondos regionales

6 Uniones de ejidos

6 Grupos de trabajo

5 Organizaciones campesinas autónomas

4 Comités de mujeres

2 Consejos comunitarios de abasto

4 Esta parte también está tomada directamente de la página Web del INI, se indicará con otra llamada donde termina la cita

textual.

Page 35: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

35

2 Comités y agrupaciones de derechos humanos

1 Asociaciones civiles

La búsqueda de estrategias económicas por parte de las familias campesinas ha determinado una participación cada vez más seria de las mujeres en procesos productivos organizados. La oferta institucional del Programa de Mujeres en Solidaridad, a partir de 1989, ha encontrado una amplia respuesta en la región, que se expresa en la formación de diversas sociedades de solidaridad social (SSS) y comités de pequeños grupos en varios municipios y localidades. Se impulsan proyectos de servicios: introducción de agua, molinos, tiendas de abasto; o productivos, como hortalizas, apicultura, ganadería de traspatio, entre otros, trabajados con mucho éxito en la mayoría de los casos.

Los siete fondos regionales promovidos por el Instituto Nacional Indigenista (INI) funcionan en Chicontepec, Tlachichilco, Zontecomatlán, Ilamatlán, Texcatepec y Amaxac. Operan una diversidad de proyectos agrícolas: productos básicos, café, cítricos, caña de azúcar, ganadería bovina, apicultura y producción de piloncillo (azúcar mascabado en panes cónicos), entre otros.

Las uniones de ejidos constituyen el tipo de figura más antigua, impulsada entre los años setenta y ochenta. Fueron creadas por las instituciones, en especial el INI y la Reforma Agraria, prácticamente en cada municipio de la región. Su promoción responde al intento de configurar un contrapeso al surgimiento de organizaciones campesinas regionales autónomas vinculadas al movimiento indígena de corte agrarista. Los casos más paradigmáticos en la zona son: la Unión de Ejidos Cocoplas, que aglutina a 26 ejidos del municipio de Chicontepec, Ixcatepec y Tantoyuca, orientados al cultivo de cítricos, productos básicos y ganadería; la Unión de Ejidos Beltrán Vinazco, con 21 ejidos principalmente productores de café de Ixhuatlán de Madero; la Unión de Ejidos Piloncilleros, dedicados al cultivo de caña y producción de piloncillo en los municipios de Benito Juárez e Ixhuatlán de Madero; y la Unión de Ejidos Sureste de Chicontepec y la Unión de Ejidos Nahua-Otomí-Tepehua, fundamentalmente cafetaleros, de Texcatepec, Tlachichilco y Zontecomatlán.

Otras experiencias regionales significativas por su capacidad de gestión y administración son: la Unidad de Producción Adalberto Tejeda, de la zona de Huayacocotla, con 15 ejidos madereros, un aserradero, y talleres de madera y muebles, además de promover procesos de capacitación, administración y manejo forestal entre los ejidos asociados.

Page 36: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

36

En este marco regional se halla el aprovechamiento de las minas de caolín, en la misma zona de Huayacocotla, con la formación de la Unión de Ejidos Caolineros Rafael Hernández Ochoa, que implicó una fuerte inversión en términos de infraestructura y que, con diversas dificultades, siguen manteniendo opciones económicas de otro corte.

Los grupos de trabajo han sido promovidos por el Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad (FONAES), principalmente para colectivizar y mejorar la eficiencia de los proyectos de unidades ganaderas de las comunidades.

Entre las organizaciones campesinas autónomas se localiza la Organización Campesina Popular Independiente de la Huasteca Veracruzana, vinculada a la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, en 1978, orientando sus acciones hacia la lucha agraria y, posteriormente, a los proyectos productivos en los municipios de Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Pánuco, Tantoyuca y Tempoal. Otras organizaciones independientes son la Unión Campesina Zapatista (UCZ) de Texcatepec y el Comité de Defensa Campesino (CDC) de los Bienes Comunales de Amaxac que, junto a proyectos de orden productivo, promueven la regularización agraria y la participación política en contiendas electorales.

Existen otras agrupaciones, como la Organización Independiente de Pueblos Unidos de las Huastecas (OIPUH) y el Frente Democrático Oriental de México Emiliano Zapata (FEDOMEZ), cuya relación con el Estado ha sido de enfrentamientos. Sus banderas históricas de lucha han sido la cuestión agraria. Con frecuencia se les ha calificado de radicales o peligrosas. Entender su historia, orígenes, formas de lucha y movilizaciones resulta relevante en términos de la presencia intermitente que han tenido en la Huasteca veracruzana y de las raíces que sus luchas han creado, incluso a nivel regional.

Los consejos comunitarios de abasto, creados dentro de la estructura de DICONSA, se ubican en Huayacocotla y Chicontepec y dan cobertura a una serie de pequeñas tiendas de abasto instaladas en la región.

Las asociaciones civiles y los comités de derechos humanos, específicamente Fomento Cultural y Educativo A.C., la Agrupación de Derechos Humanos Xochiltépetl y el Comité de Defensa de los Derechos Humanos de la Sierra Norte de Veracruz, con muchos años de permanencia en la región y con un conocimiento detallado y crítico sobre los principales problemas, brindan asesoría y apoyo a las organizaciones y comunidades indígenas en diversos aspectos: derechos humanos, cuestiones agrarias, productivas y culturales, entre otros.

Aunque en términos de vocación productiva las posibilidades son variadas: maíz, café, cítricos, ganadería, silvicultura, entre otros; esta gama de organizaciones campesinas enfrentan también situaciones adversas para el desarrollo de sus proyectos y para la consolidación de sus procesos organizativos: las condiciones de marginación, fundamentalmente el problema del aislamiento por la ausencia de caminos, los procesos de comercialización gravados por muchos pasos intermedios y lo escaso de los apoyos institucionales limita la

Page 37: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

37

participación organizada de los productores. Lo anterior no descarta la existencia de opciones y de organizaciones consolidadas con esfuerzos significativos y experiencias exitosas de proyectos.

En la Huasteca hidalguense se localizan 16 tipos de organizaciones, que pueden clasificarse, de acuerdo con sus características de agrupación y su ámbito de influencia, en: consejo de organizaciones, centrales campesinas, organizaciones regionales y municipales, junto a numerosos grupos locales: sectores de producción, SSS, sociedades de producción rural y unidades agrícolas industriales de la mujer (UAIMs), entre otras.

La gravedad del conflicto agrario, agudizado desde la década de 1970, obligó al Estado, a partir de 1982, a instrumentar una política de "pacificación", al legalizar las invasiones y al tener una mayor presencia institucional mediante la inversión en diversas obras de carácter social y económico. En la vertiente política se buscó la recuperación del control, remodelando los actores sociales, creando nuevos interlocutores despojados del carácter radical de la lucha agraria, revitalizando organizaciones campesinas oficialistas, cooptando a líderes y convirtiendo el paternalismo y las prácticas de "clientela" en el eje de la relación entre el Estado y las organizaciones presentes.

A partir de los años ochenta, la lucha agraria, como bandera principal que sustentaba el trabajo de organización, empieza a agotarse y el mecanismo de legitimación ante las bases campesinas se orienta a la búsqueda de créditos, que constituyen indudablemente una demanda real de los grupos campesinos.

El peso del protagonismo institucional, la falta de planeación y de consenso para la definición de programas y el trato preferente a las organizaciones oficiales cristalizó en la apresurada creación de una multitud de figuras asociativas sin sustento real y provocó la disputa permanente entre las organizaciones centrales por el control de los recursos y por incorporar a estos numerosos grupos a sus filas como mecanismos de control político.

Las secuelas que estos procesos han dejado, en el panorama de la región, se manifiestan actualmente en la marcada presencia de organizaciones campesinas de corte nacional, como la Confederación Nacional Campesina (CNC), el Consejo Agrarista Mexicano (CAM) o la CCI, que aglutinan a los grupos locales.

En forma paralela están las organizaciones regionales que nacieron de manera independiente, pero que actualmente han adquirido un corte oficialista, como la URECHH. Otras más nuevas se han gestado, impulsadas por partidos o corrientes políticas, como la CCC, la OPIC, la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) y la UNTA; otras más pretenden desligarse de posiciones políticas y dedicarse a demandas estrictamente productivas, con bastante éxito y posibilidades, entre ellas la UCAFIHH.

Page 38: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

38

Persisten también organizaciones que abanderaron la lucha agraria, como la Organización Independiente de Pueblos Unidos de las Huastecas (OIPUH) o el FDOMEZ, que no han derivado en organizaciones de productores, pero que tampoco han desaparecido del escenario organizativo y político de la zona.

El INI está presente con su programa de Fondos Regionales en Huejutla, e incluso se dan algunas débiles manifestaciones de organizaciones no gubernamentales (ONGs) que, con dificultades, han logrado consolidar un proceso más autónomo, como la Sociedad Civil Mezehualtzitzi Inincentiliz. Otras que abanderan luchas políticas independientes, como el Frente Democrático Campesino Popular de Orizatlán, pero con muchas limitaciones para la integración de proyectos productivos.

Se creó también el Consejo Permanente de Organizaciones Campesinas para el Desarrollo de la Huasteca Hidalguense (COPOCADERHH), promovido por organizaciones e instituciones, como la Procuraduría Agraria (PA), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR), el INI y el gobierno del estado, con el objeto de convocar a mesas de concertación agraria y definir planes más rigurosos para la inversión pública en proyectos productivos.

Aunque la composición de las organizaciones es heterogénea, la mayoría de ellas coinciden en señalar como sus actividades principales la resolución de los problemas agrarios que persisten, la gestión de créditos y la consecución de financiamiento para el desarrollo de proyectos productivos, la búsqueda de asesoría técnica y capacitación, el apoyo a los procesos organizativos mediante la asesoría para la legalización de figuras asociativas y la gestión para satisfacer las demandas de servicios básicos de bienestar social.

En la Huasteca potosina se registran un total de 74 organizaciones: centrales campesinas nacionales, organizaciones regionales, uniones de ejidos, SSS, sociedades cooperativas, sociedades civiles, grupos de mujeres y grupos culturales.

Entre las centrales nacionales destaca la presencia de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en la mayoría de los municipios. En segundo lugar aparece la Unión Campesina Democrática (UCD), que se singulariza por impulsar procesos autónomos y ligados a la oposición. Otras organizaciones, tal es el caso de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), vinculada con organizaciones regionales, han adquirido presencia a partir del apoyo a la producción y comercialización de café, como en el caso de la zona de Xilitla. La Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) y la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), con estilos diferentes, promueven y fortalecen proyectos productivos, pero señalan también la importancia de otras demandas.

En los municipios de Ebano y Tamuín son frecuentes las centrales campesinas, por la movilidad y reubicación generados a partir de la creación de

Page 39: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

39

Pujal Coy, dada la resonancia nacional que este proyecto adquirió, en donde los conflictos, las redefiniciones agrarias y la presencia de instituciones con diversos proyectos, implicó la emergencia de procesos organizativos y convocó de alguna manera a estas centrales campesinas en la búsqueda por abanderar los diferentes movimientos que se originaban.

Como organizaciones regionales se registran ocho, de las cuales cuatro son fondos regionales: Tancanhuitz de Santos, el de Tamuín en la zona de Pujal Coy, el nahua de Tamapacán y el de la zona pame, que incluye al municipio de Tamasopo. Las otras, también impulsadas por el INI, conforman los grupos regionales de café y la Sociedad Civil Alianza de Productores de la Huasteca, creada en 1993, con el objeto de constituir una opción de apoyo para el abasto, el acopio y la comercialización de diversos productos. En ella participan 22 organizaciones de segundo nivel, ubicadas en 15 municipios de la Huasteca.

Otra organización, que conforma una de las vertientes más interesantes del proceso organizativo de la región, es la Coordinadora de Organizaciones Campesinas Indígenas de la Huasteca Potosina (COCIHP), creada en 1994, y ligada a la CNOC. Aglutina a 12 organizaciones del municipio de Xilitla, logrando vincular a la mayoría de los cafetaleros del sector social pero también a los fabricantes de piloncillo, a los naranjeros, a organizaciones que trabajan en torno al abasto y a importantes grupos de mujeres que impulsan pequeños proyectos de servicios y productivos. Con un carácter autónomo, ha construido condiciones de mayores ventajas para la producción, el beneficio, el acopio y la comercialización del café de los productores minifundistas que la componen.

Otras organizaciones más de orden político son el Frente Ciudadano y, de particular importancia, el Movimiento Huasteco Democrático, con presencia en 10 municipios de la región, cuya lucha gira en torno a la demanda agraria. Su poder de convocatoria y movilizaciones demuestran la intensidad con la que se siguen viviendo estos procesos en las bases campesinas, a pesar de que oficialmente el reparto agrario se considera prácticamente terminado.

Con el esquema de uniones de ejidos, SSS y sociedades cooperativas hay un total de 27 organizaciones de diversas ramas productivas: maiceros, ganaderos, cañeros, cafetaleros, piloncilleros, mieleros, entre otros.

La participación de las mujeres en diversos grupos organizados es una constante en la Huasteca potosina. Están presentes en casi todos los procesos organizativos, en los fondos regionales, en la COCIHP y en diversas uniones de ejidos. Se conforman como UAIM's o como grupos de trabajo, impulsan proyectos que complementan de manera significativa la economía familiar: ganadería de traspatio, hortalizas, diversos talleres, artesanía, o proyectos considerados tradicionalmente masculinos, como la ganadería, los cítricos o el piloncillo. Son gestoras de proyectos de servicios y de pequeñas agroindustrias, como la conservación de alimentos, la elaboración de mermeladas, las queserías, panaderías, tortillerías y los molinos.

Page 40: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

40

Finalmente, se localizan una serie de grupos culturales, en los que se integran médicos tradicionales, danzantes, músicos, artesanos y corresponsales de radios comunitarias, cuyas actividades se ligan a la radio indígena del INI, en Tancanhuitz. Algunos han recibido ayuda internacional y del gobierno estatal. Por lo general, realizan actividades culturales, festivales de danzas, gestiones para la creación de casas de cultura, videos y programas de radio, apoyo a la medicina tradicional, y actividades de promoción y difusión de su cultura.

Los grupos organizados de la Huasteca potosina, a diferencia de los otros estados, tienen un mayor nivel de cohesión, autonomía y de experiencia en la gestión de proyectos, mejores condiciones de infraestructura y procesos de planeación. Sus procesos organizativos se vinculan sobre todo a la producción de cultivos comerciales, la necesidad de información, la capacitación y la infraestructura para la comercialización, que constituyen el eje central de sus luchas y la demanda prioritaria5.

5 ENTREVISTAS A ORGANIZACIONES RELACIONADAS CON EL AHORRO, EL CRÉDITO Y LA CAPACITACIÓN

Por lo amplio de la región en estudio, tanto como por lo variado de sus organizaciones, se diseñaron entrevistas abiertas para complementar la información de la consulta en este segundo Taller, para que los participantes pudieran externar sus opiniones con un formato libre, dando posibilidades de que las respuestas dieran pie a nuevos temas, al mismo tiempo, se buscó hacer preguntas cruzadas para revisar la consistencia interna de la información. Se aplicaron unas antes de iniciar el taller, otras en forma paralela al mismo asistiendo a las comunidades donde están asentadas las sedes de las organizaciones y una más al final del Taller, con la intención de complementar información aportada en el desarrollo del mismo. De ellas daremos cuenta a continuación.

5.1 Categorías analíticas y participantes

Las entrevistas abiertas se organizaron en torno a cuatro categorías, cuyos indicadores se añaden:

a) Acceso a servicios: Crédito, tipo y monto de crédito, gestión, y beneficios.

b) Conformación y formas de participación: cobertura, toma de decisiones, participación por sexo, forma en que son consideradas las opiniones y necesidades de las mujeres, formas de legitimar decisiones.

c) Aportaciones: Cantidad de dinero o bienes. d) Gestión: Forma de participación por sexo.

5 Termina la cita de la página web del INI.

Page 41: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

41

Se entrevistaron seis organizaciones de diverso corte y alcance, por lo que se han subdividido para su análisis en:

De alcance regional: Mazehualzitzi Inicentiliz, Chicomexochitl, Coordinación Para El Desarrollo De Las Comunidades Indígenas De La Huasteca Hidalguense, y UNORCA.

Locales: Taller maquilador Huitzilin y Vekassiwame.

5.2 Las organizaciones de tipo regional

Empezaremos por las de alcance regional, éstas se eligieron gracias a lo hallado en la página web del INI6 y a las muy atentas gestiones realizadas por el CCI de Huejutla con el decidido apoyo de la Dirección Operativa de este Instituto7, en cuanto al acceso a servicios expusieron:

Mazehualzitzi Inicentiliz es una ONG con varios proyectos de microfinanciamiento en 42 comunidades, de 7 municipios. Funciona como un organismo intermediario para impulsar proyectos productivos en las zonas indígenas marginadas. El año pasado consiguieron $1’300,000.00 de crédito con un programa la Secretaria de Economía, llamado COMURR, el cual otorga créditos a Organismos intermediarios con experiencia en proyectos productivos. La Asociación lo repartió en 1,500 pequeños créditos a las mujeres para diversos proyectos productivos individuales. Cada ocho o quince días las mujeres indígenas pagan, a través de los promotores, a la Asociación Mazehualzitzi, y ellos depositan su pago en Nacional Financiera en donde COMURR tiene su cuenta. La Asociación paga un interés: el CETES más un punto; pero los CETES también van variando. A su vez Mazehualzitzi cobra un interés del 3.5%. Al principio les cobraban el 3.2%.

Los prestamos se otorgan por ciclos: el primero comienza con $500, el segundo con $1,000, el tercero es de $1,500, y el cuarto de $ 3,000; para el pago del primer ciclo cuentan con cuatro meses y abonan semanalmente., para el segundo el plazo es de seis meses; si entonces solicitan otro préstamo, peden pasar al tercer ciclo con un plazo de ocho meses en abonos cada ocho o quince días. El año pasado , el porcentaje de recuperación del crédito fue de 100% para el COMURR.

Entre los problemas más frecuentes de sus clientas para pagar los créditos citaron que no inviertan el dinero en el proyecto que se supone lo debían invertir, así explican:

Entonces cuando alguien no quiere pagar, como la Asociación presta a familiares, y debido a costumbres tradicionales de los indígenas, se ejerce presión sobre otros miembros de la familia que tengan prestamos también, y como no desean perder los apoyos, son las mismas familias quienes van sobre el moroso o la morosa.

6 Citada anteriormente. 7 Ellos también nos apoyaron en los aspectos logísticos de la consulta, lo cual deseamos agradecer igualmente.

Page 42: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

42

Pero también existen periodos en los que la gente puede pagar y otros que no: debido al ciclo agrícola que se divide en dos, venta de frío (otoño - invierno) o venta de calor (primavera – verano). Pero estos ciclos son como un reloj, si se dejan llevar por el calendario que manejan las autoridades institucionales: Enero, Diciembre, no funciona. En este caso se debe prestar pasando las fiestas de muertos, no antes de las fiestas de Noviembre, si se presta antes, es seguro que no se recupere el crédito. Porque todo lo que se celebre antes es ofrenda y ellos están culturalmente obligados a darla, no es que nada más quieran, están obligados para su ahorro... para su fiesta, todo se da como una gran ofrenda. Aquí entran ya cuestiones religiosas y culturales.

Si por ejemplo se empieza a prestar en Octubre, para Septiembre ya quebró. Por lo que este primer ciclo comienza en Noviembre, pasando muertos, y termina en Mayo, entonces sí hay la seguridad que ese dinero se destine a cuestiones productivas. Entonces ese ciclo termina y comienza otro en Mayo, es cuando se debe empezar a dar los préstamos, Mayo, Junio. El problema es que el calendario institucional y el indígena no coinciden, y las instituciones dan los créditos fuera de esos tiempos y los recursos llegan fuera de esos tiempos, por lo que es un problema estructural.

Chicomexochitl solicita préstamos al INI, éste les proporcionó un financiamiento anual de $98,000 para gastos, viáticos, papelería etc. El cual debe justificar con facturas que ejercieron en los proyectos. También obtienen financiamientos en material por parte de Salubridad. Para algunos proyectos el Gobierno pone un porcentaje y las comunidades otro: por ejemplo, se compraron marranos para crianza, en seis meses los vendieron y recuperaron la inversión, también le pagaron su parte al gobierno. Este proyecto también se realizó con borregos. Ellas no trabajan el ahorro ni canalizan créditos.

La Coordinación Para Coordinación Para El Desarrollo De Las Comunidades Indígenas De La Huasteca entra en el programa de Fondos Regionales de Solidaridad durante la Presidencia de Salinas de Gortari, como una de aquellas organizaciones8 a las cuales era conveniente “traspasar” funciones institucionales, para desarrollar proyectos productivos. Así, en 1991 la COPHUDES recibió un financiamiento de 1,000,000.000 (de viejos pesos) para instalar unidades ganaderas, para ayudar a las mujeres y niños que les faltaba manutención y un poquito para tener. Los créditos eran recuperables en especie o en efectivo. Explican:

8 Dos fueron los objetivos fundamentales de los Fondos de Regionales de Solidaridad: a) La participación de los pueblos y

las comunidades indígenas en la planificación y ejecución de los programas del instituto; y b) El traspaso de las funciones institucionales a las organizaciones y colectividades indígenas, así como a otras instituciones públicas y grupos de la sociedad involucrados y comprometidos en la acción indigenista (Araujo 2001: 25-26).

Page 43: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

43

Se hacían por ejemplo préstamos en animales y se pagaban con animales igual. En cuanto al crédito en efectivo se hace el préstamo a las comunidades, después de realizar estudios con gente profesionista, por ejemplo ingenieros, arquitectos etc., para impulsar servicios de agua, de concreto, la creación de una escuelita, una iglesia etc. Según lo que necesiten el monto del crédito varia, por ejemplo si les alcanza con $100,000 o $120,000. Ahora se otorgan créditos por grupos. Se ha entregado más créditos a las comunidades federales. Por ejemplo la comunidad de Zinacatlán recibió un crédito para un proyecto ganadero de un monto de $7,000ºº (siete mil pesos) a pagar anualmente en especie en un plazo de cinco años, en realidad en cuatro, pues el primer año no pagan nada para lograr la capitalización.

Cuando el pago se hace en especie, la Coordinación le da a una comunidad 10 o 20 animales, y recupera los 10 o los 20 animales, además de un pequeño interés, para que no pierda valor el dinero, entonces recuperan dos o tres animales más. Para ir apoyando a otras comunidades. Algunas comunidades si han pagado al 100% los créditos. Entre un 40 y un 45% de las comunidades si han respondido en la recuperación del crédito. El 55% de las comunidades que no responden al pago del crédito es porque se cierran: se niegan a pagar porque son fondos “del gobierno”, dicen.

La UNORCA o Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas, tiene una cobertura nacional, pues opera en 24 estados; en la Huasteca atiende en las zonas náhualt, ñhahñú, tepehua y tenek de Veracruz (Chiconemec y Tantoyuca), en Hidalgo en la zona huasteca. La SAGARPA otorgó a la UNORCA créditos para desarrollar proyectos referentes a ganado y agricultura en las comunidades. Los proyectos se desarrollaron por grupos constituidos, es decir con acta constitutiva, presidente, tesorero, secretario y demás.

A estos grupos se les otorgaron los créditos en ganado bovino, porcino, ovino y semillas. Cada grupo estaba integrado por entre diez a quince miembros. Con estos proyectos en Veracruz se tuvo la experiencia. Los grupos para recibir ganado bovino eran entre tres a cinco, y cada uno recibió veinticinco cabezas hembras por dos sementales. Los grupos que iban a realizar proyectos de ganado porcino eran entre tres y ocho, y cada uno recibió de cinco a diez hembras por un semental. Los grupos para recibir ganado ovino eran entre seis y diez, y recibieron de seis a siete hembras por dos sementales. En semillas para hortaliza se dieron a entre cinco y ocho grupos, el monto de los créditos varía entre $10,000 y $20,000.

La capacidad promedio de pago depende de las condiciones climáticas, porque en los proyectos de agricultura si hay sequías (en marzo, abril y mayo) o lluvias en exceso, por ejemplo, pueden perder las cosechas. En el caso del ganado, si no llueve no hay pastura, el ganado se alimenta mal, algunos se enferman, entonces es necesario levantar actas para probar que no pueden pagar en ese momento, y tienen un retraso.

Page 44: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

44

Los pagos se calendarizan según la actividad. Generalmente se paga cada tres meses, según el monto se cobra el porcentaje, este es variable. Lo mínimo es el 5%, lo máximo entre el 10 y el 15%, el monto de los créditos también varia cuando es en dinero según el tipo de actividad, entonces se maneja por grupo: para el ganado bovino va de de $200,000 a $300,000, para el ovino de $20,000 a $25,000, para porcino el máximo es de $25,000. En semillas de $10,000 a $20,000.

El porcentaje de recuperación del crédito en el ganado bovino el 90%, en el ovino un 80%, en el porcino el 60% porque son animales más delicados. En cuanto a semillas sería de un 50% por las condiciones ambientales. Según la UNORCA, los problemas más frecuentes para pagar los créditos son retrasos debidos a las condiciones climatológicos que han variado mucho, ya no existen las temporadas, esto es lo que afecta las cosechas, o perdida de ganado por enfermedad.

En cuanto a la conformación y formas de participación, estas organizaciones exponen lo siguiente.

La Asociación Mazehualzitzi está conformada por 42 comunidades, tiene alrededor de doce mil socios, mujeres y hombres, con quienes se trabaja para diversos proyectos. Entre ellos actualmente hay 1.200 mujeres con proyectos productivos, activos. Las mujeres, como socias, son quienes deciden su propio proyecto, con base en lo que saben hacer o hacen cotidianamente: los proyectos no son impuestos por la Asociación, ellas quedan como responsables de cubrir sus pagos y deciden si forman sociedades familiares para aprovechar los recursos o trabajan de modo individual.

El Consejo Directivo de la Asociación evalúa los proyectos de cada mujer para asegurarse de que el crédito va hacer utilizado en un proyecto productivo, pues como organismo de microfinanciamiento no puede prestar para actividades que luego no les permitan pagar su deuda, se aseguran de que las mujeres participen activamente en sus proyectos, puesto que la experiencia ha demostrado que las mujeres si cumplen con los pagos, sobre todo si están involucradas activamente; Mazehualzitzi hizo un sondeo para ver el porcentaje de intereses que cobraban en la zona, y poder ofrecer el más bajo, pero que a la vez le permitiera formar un capital para seguir promoviendo los proyectos y pagar a su vez los créditos solicitados.

Mazehualzitzi se constituyó en 1993, empezaron por gestionar ante las autoridades locales y federal, a través de sus instituciones, servicios para las comunidades. Impulsaron proyectos en 19 comunidades: molinos, aves, y capacitación. Crearon un comité regional con el fin de atender varios aspectos como los derechos humanos, la procuración de justicia integral, el desarrollo del bienestar social, salud infantil, derechos indígenas, y en 1997 los aspectos relacionados con los microfinanciamientos. Comenzaron financiando un proyecto de cría de cerdos con un fideicomiso otorgado por Banamex. Al principio no tuvieron éxito, pues, por desconocimiento, a la gente se le morían los animales. Persistieron y tomaron propuestas de la gente de la comunidad en relación a proyectos que, por falta de algún apoyo les resultaba imposible realizar, consiguieron un préstamo de una organización de México, el PROCOFIL, para microfinanciamiento, sobre todo a las

Page 45: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

45

mujeres, para desarrollar juntos el Programa Estatal de Desarrollo en Zonas Indígenas Marginadas.

El programa aportaba el 70% del proyecto, y las mujeres el 30%, por ejemplo otorgaban préstamos de $300 como organismo intermediario, y les cobraban el 3.2 % de interés para que el capital se mantuviera. Eran proyectos pecuarios y de traspatio. Este programa si tuvo éxito: recuperó el 98% del crédito. Cuando pidieron el crédito a COMURR pudieron comprobar que su programa anterior funcionó, entonces los acreditaron como un organismo intermediario, y firmaron un documento con ellos. A la fecha la Asociación Mazehuazitzin atiende también desde problemas relacionados con los derechos humanos, violaciones a mujeres, hasta solicitudes de caminos.

La organización Chicomexochitl lleva operando dos años trabaja sobre todo con mujeres en 27 comunidades y se enfoca a la atención de la salud. Realiza pequeños talleres sobre higiene y salud, imparte capacitación en el uso de materiales de control como son los termómetros por ejemplo. Las mujeres participan en todo tipo de decisiones: la mesa directiva está compuesta en su mayoría por mujeres. Se capacitan en los cursos o talleres, que imparte una psicóloga, o los promotores en cuestión de salud. En las comunidades se discuten las decisiones sobre las necesidades más apremiantes en relación a la salud, y se proponen proyectos que la organización impulsa y a su vez presenta al INI o a Salubridad.

La COPHUDES surge en 1990, con la certeza de que el único modo de lograr recursos para la comunidad en todos los aspectos, es que ellos mismos se organicen. Formaron talleres de trabajo, analizando sus necesidades y carencias, de allí surgió la constitución de la sociedad política para que los amparara ante las autoridades municipales y estatales, y los escucharan. Pidieron recursos al gobierno para hacer la organización.

COPHUDES se dedica más que nada a gestionar créditos de los fondos regionales para las comunidades indígenas, con la idea de convertirlos en proyectos autofinanciables que se puedan implantar en varias comunidades. Al principio tuvieron que enfrentar obstáculos por parte de otras organizaciones tanto políticas, como religiosas y partidistas. Después de la capacitación, empezaron proyectos productivos pecuarios, agrícolas, luego con servicios de transporte, tierra. Además llevan tres años más con un programa de divulgación de los Derechos Indígenas, para contrarrestar la discriminación hacia cualquier sector de la población y entre ellos mismos. Las diferentes necesidades se discuten colectivamente en asamblea: instancia de máxima autoridad; tienen una asamblea comunitaria y otra general.

La Coordinación trabaja con 150 comunidades indígenas; pero en este momento debido a los múltiples siniestros que sufrió la región con las heladas, el huracán, la sequía están realizando una especie de depuración, en cuanto a cuáles comunidades necesitan más apoyos que otras. En sus propias palabras:

Las mujeres tienen muy poca participación, pero últimamente se les va a dar más privilegio a las mujeres porque ellas pueden no

Page 46: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

46

solamente tener leche, queso sino también pueden administrar. Pueden trabajar con proyectos de pollos, cerdos. En algunas comunidades las mujeres deciden formar grupos de trabajo, ahorran un poco, generalmente por su cuenta y lo que pueden, y entre varias ponen una panadería, un molino de nixtamal, un tienda de ropa, por ejemplo.

En Veracruz la UNORCA tiene entre mil quinientos y dos mil agremiados., de ellos 350 son indígenas. Los agremiados con proyectos productivos son unos trescientos. Llevan operando unos siete años. En Veracruz los proyectos empezaron hace como seis años. Tuvieron reuniones de trabajo con la SAGARPA y el PROVECAD (organizaciones de mujeres veracruzanas) para lograr recursos económicos y de capacitación. Organizaron más de quince talleres de capacitación en varias comunidades, impartidos por los de PROVECAD, con 25 participantes cada uno, con becas mensuales por $1,200 a $1,300, durante tres o cuatro meses dependiendo el rubro del taller, todo eso lo absorbió PROVECAD con fondos del gobierno. La capacitación abarcaró varios oficios y actividades: lácteos, plasticidas, mecánica automotriz, elaboración de flores con hojas de maíz llamadas totomozcli, cocina, belleza, peluquería (hombres), carpintería, talabartería, corte y confección, bordado, panadería. Por otro lado, consiguen el apoyo de otras instituciones como la Comisión Ejecutiva Nacional, que se encuentra en la Ciudad de México para que envíe personal que capacite y asesore a la gente en las colonias y comunidades.

En Hidalgo empezaron en Enero de 2002; pero apenas va a ser oficial este mes (marzo). Están tocando puertas en la SAGARPA, en varias instituciones educativas para poder impulsar proyectos, dicen no haber encontrado apoyo en el INI. La UNORCA es una organización social y de gestoría, recibe créditos para financiar proyectos productivos en las comunidades marginadas. Hace dos años recibieron siete tractores financiados por la SAGARPA, para la Alianza por el campo, después llegaron los proyectos de ganadería y agricultura aplicados en varias comunidades de Veracruz en los municipios de: Tlactón, Tlacpani, Chachalacas, Tejetatipa, Chacaltianguis, Cervera, Saucito, Tempoal y las colonias adheridas a la cabecera municipal, el municipio de Chado, San Juan Tejolutla, Xochilpan, La Barraca, Sacrificio, La mesa de San Gabriel, Piedras Chinas, Nombre del Gallo, entre otras. Realizan evaluaciones ex ante para otorgar los créditos según los resultados de sus supervisiones: primero supervisa que la capacidad de los terrenos de las personas que están solicitando créditos sirvan, si es viable la Unión gestiona los créditos con las instituciones correspondientes. Cuando los propietarios de terrenos privados quieren vender sus terrenos a grupos de campesinos sin tierra, y tienen 100, 150 0 300 hectáreas, la UNORCA gestiona todos los trámites ante Reforma Agraria, Hacienda o las dependencias que les correspondan. Los problemas más graves en la cuestión jurídica tienen que ver con la tenencia de la tierra. La UNORCA también cuenta con asesores jurídicos.

Las mujeres participan en grupos de diez a quince, entre todas toman sus decisiones, han impartido talleres. La UNORCA intenta impulsar organizaciones de mujeres para bordados, lácteos, cultivo de flores de maíz para formar una microempresa con esas tres vertientes. Este proyecto lo financiaría la SAGARPA. En

Page 47: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

47

cuanto a otras organizaciones o grupos, a las mujeres se les han encargado las labores de oficina, o actividades de traspatio y hogar como la de elaboración de queso, leche, cría de pollos.

En relación con las aportaciones tenemos que en Mazehuatzitzi Las mujeres guardan de cinco pesos para arriba a la semana, de acuerdo a sus posibilidades, y la recuperación de créditos es muy alta: entre el 90 y el 100%.

Chicomexochitl participa con la Asociación Mazehualzitzi en algunos proyectos de ahorro: sus miembros aportaban a esa Asociación $100 de entrada, después podían obtener préstamos. Luego lo aportado lo podían recuperar en seis meses, sin intereses.

COPHUDES, aunque no maneja ahorro informa: En el caso de las mujeres que elaboran queso o tienen proyectos de leche u otros, hay algunas que tienen hasta una cuenta grupal en el banco. Otras guardan de acuerdo a la actividad que realizan, por ejemplo en la comunidad de Barriondas las mujeres tienen veinte, veinticinco, mil pesos guardaditos. Y lo más importante los hijos se han nutrido, porque no sirve tener mucho dinero guardado si andan desnutridos.

Cuando las mujeres organizan Cajas de Ahorros la UNORCA las asesora, les ayuda a llevar su contabilidad. En promedio las mujeres ahorran entre $20 y $50, según como les vaya en las ventas de los productos que elaboran, no existen topes ni periodos, guardan cada vez que pueden. Los hombres guardan sobre todo de acuerdo con las cosechas o con las ganancias de sus proyectos. Según su experiencia:

El pago de créditos ha sido regular porque no sólo es cuestión de los grupos sino que afectan mucho las condiciones externas como las sequías, las lluvias, las enfermedades, en el caso de los ganados, entonces esto incide directamente en la capacidad de pago de los grupos. En estos casos se levanta un acta ante las instituciones correspondientes, y se tiene que reponer o justificar la falta de pago (Sic).

En materia de gestión y planes de expansión, las organizaciones apuntan:

Mazehualzitzi está planeando conformar un Fondo Regional, denominado también “De cooperación y financiamiento”, para la mujer indígena en la Huasteca, han tenido platicas con el INI para ver la posibilidad de una transferencia de recursos. De tal suerte que el apoyo a proyectos individuales pueda combinarse con el apoyo a proyectos comunales, pues existe la necesidad de realizar este tipo de proyectos. Por lo que contemplan la posibilidad de que los contribuyentes, no sean sólo el INI sino también la Secretaria de Economía, SAGARPA con su programa de “Desarrollo Sustentable”, el Gobierno del Estado, lo están intentando convencer. Al secretario de Agricultura ya lo convencieron de entrarle. También, y muy importante, están buscando formas de agregarle valor a los productos que fabrican, recolectan o cosechan: esto es, no sólo elaborándolos sino transformándolos, es decir empaquetarlos o envasarlos para una mejor distribución, de modo que se quiten de

Page 48: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

48

encima a los intermediarios para obtener más utilidad por ellos. Se intentan crear con el fondo regional proyectos de mayor duración, mayor tamaño e inversión, de tal suerte que se vayan creando financiamientos más estables de mayor duración. Los hombres participan en la gestión del crédito sólo como asociados de las mujeres responsables. Las mujeres tuvieron que enfrentar obstáculos para poder unirse a la Asociación, hacer gestiones, asistir a las reuniones. No sólo en el caso de las casadas porque al principio sus esposos lo veían mal, sino también las solteras, por sus padres, pero al ver que era por el bien común han ido cediendo. Cada semana se aportan cinco, diez pesos o más; de acuerdo con las cantidades que van ahorrando a fin de año obtienen sus ahorros, que pueden ser de $8,600ºº, más o menos. La mayoría de las veces lo usan para comprar alimentos o cosas que les hacen falta, o lo reinvierten en materiales, incluso para festejar sus fiestas. Para las emergencias informan que:

Existe un sistema tradicional de cooperación en las comunidades indígenas, por lo menos en las de esa zona, que es mano de obra o a veces hasta en dinero. Es lo que permite la solidaridad y que no se hundan totalmente. Se tienen instituciones internas de la comunidad fundamentales: la faena, la mano vuelta, la ayuda mutua. Hay fondos comunitarios que no son los institucionales, sino que son los naturales entre ellos, que sirven para las emergencias de la comunidad, para ayudar a los compañeros que se hallan en gravedad económica incluso, o para hacerse cargo hasta de casos de orfandad. Dichos fondos los manejan las autoridades tradicionales, a veces las autoridades agrarias, los comisariados, los consejos de vigilancia.

Las promotoras y promotores de las comunidades de Chicomexochitl se encargan de recabar las firmas de las participantes en cada proyecto, para ver si es viable y poder plantearlo al INI o realizar las gestiones pertinentes con las autoridades o Salubridad. Cuando quieren impulsar algo a veces se reúnen en un grupo para discutir las posibilidades, luego hablan con las autoridades locales, los delegados y otros. Algunos de sus miembros participan en algunos proyectos de ahorro con la Asociación Mazehualtzitzin. Pero la organización más bien administra los recursos que les otorga el INI o alguna otra institución. A veces son las mismas comunidades las que aportan dinero, sobre todo para pasajes de los promotores que van a gestionar los financiamientos o recursos en material o especie como leche, aceite, material de hospital: básculas, termómetros, barómetros, etc.

La COPHUDES recibe solicitudes crédito, ya sea en especie o efectivo, de las comunidades, hacen un paquete y se piden estudios para gestionarlos ante las instituciones como SEDESOL, SAGARPA, El INI o al programa de Desarrollo Sustentable que pone un porcentaje del crédito y la comunidad el otro tanto. Cuando los ejercen y hay ganancias, el proyecto se va a otra comunidad necesitada, es una forma de ahorro porque se hacen arreglos en las comunidades: se mejoran caminos, se hacen escuelas, clínicas, o sea se mejoran los servicios. La comunidad levanta un acta en una reunión de trabajo, para ver cómo se puede resolver una urgencia, en

Page 49: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

49

cada comunidad se realizan diferentes trabajos, y cuando hay emergencias sacan sus ahorritos, también los emplean en instalar un molino, una panadería, etc. Porque en muchas comunidades se hace pan, bordado, otros trabajos, con base en eso piensan en qué se debe invertir.

En la organización hay muchas mujeres que realizan diferentes tareas, hay promotoras, hay mujeres que tienen cargos en una comunidad como comité femenil, hay mujeres que están trabajando en cuestiones de salud, de justicia, hay delegadas en las comunidades, afirma la COPHUDES

Tienen planes para expandirse con la nueva tecnología; pero no tienen más que una computadora, el INI les presta el teléfono, el fax, por lo que están estudiando las posibilidades para ver qué instancia o empresa los ayuda. Quieren seguir asesorando a las comunidades en sus derechos, pero quisieran también conocer más y enseñar como preservar su lengua, sus tradiciones porque consideran que no se puede hacer ningún proyecto sin conocer la forma de pensar y actuar de las comunidades. Con relación a la salud, hablan de los médicos tradicionales en la huasteca que se contempla en la modernización en el artículo 2 constitucional, que “ya es su cancha”: muchos médicos tradicionales se han visto relegados porque la gente tienen miedo, en Salubridad les dicen cosas, y hay muchas plantas, muchos remedios.

Según los directivos entrevistados en la UNORCA, si bien las mujeres no participan en crédito, dicen tomar en cuenta sus opiniones en la gestión; en cambio los hombres gestionan todo tipo de ofertas de créditos, venta de terrenos, asesoramiento, también son colaboradores, imparten talleres, tocan puertas, impulsan proyectos. Sus planes de expansión están sujetos a: continuar pidiendo apoyos, financiamientos a los gobiernos estatales y locales, al INI, a la SAGARPA, al PROVECAD, a SEDESOL, así como a todas las instituciones de Salud y de educación de la zona. Impartir talleres sobre varios aspectos: salud, las cuestiones jurídicas, educación, aparte de los proyectos productivos de microfinanciamiento.

Tienen pequeñas Cajas de Ahorro, formadas por diez o quince mujeres, con sus propios fondos, a veces llegan a tener entre tres mil pesos hasta diez mil, sin créditos de fuera. El periodo para recibir su dinero varia de acuerdo a las propias fechas que ellas hayan determinado, entonces se les regresa lo ahorrado, pero las utilidades se quedan para el grupo, y pueden seguir guardando. El ahorro lo utilizan en sus necesidades. En caso de emergencias, que por ejemplo alguien se enferme o alguna otra urgencia, les prestan del mismo fondo de ahorro. La decisión de prestar la toman las mismas mujeres en una asamblea, porque ni la presidenta ni la tesorera, de las cajas, pueden actuar por su cuenta. Existen dos cajas. En casos de enfermedad también cuentan con el apoyo de una trabajadora social que hace las gestiones en las instituciones: IMSS, ISSSTE, Centros de Salud, Cruz Roja.

Page 50: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

50

5.3 Las organizaciones locales

ACCESO A SERVICIOS:

En este aspecto el Taller, empacadora Veskasiwame, obtuvo un crédito con el programa de Atención a la mujer (de Solidaridad) por un monto de $355,000ºº (trescientos cincuenta y cinco mil pesos), para su proyecto: la creación de un taller empacadora de embutidos, tanto el local como la maquinaria.

Con la Asociación Mazehualzitzin obtuvo otro préstamo de $10,000ºº (diez mil pesos) para la compra de materias primas, cerdo, especies, chiles etc.

Para el crédito de el programa de Atención a la mujer, aún no tienen el primer pago, pues dijeron que para la construcción del taller utilizaron todo el crédito. En cuanto al préstamo de la Asociación Mazehualzitzin no han dejado pasar ningún pago.

Informaron que el pago del crédito otorgado por el programa de Atención a la Mujer, efectuarse en tres pagos anuales de $115,000ºº (ciento quince mil pesos). Pero afirmaron que este año no van a poder pagar porque no tienen. En cuanto al préstamo de Mazehuazitzin dijeron pagar cada quince días tanto capital como interés (según ellas $800ºº ochocientos pesos de capital, $400ºº cuatrocientos pesos de interés), que es del 3.5% y tienen ocho meses de plazo para liquidar la deuda. No obstante existe cierta confusión en cuanto a la explicación que dieron del monto de este crédito: primero señalaron, en dos ocasiones, que pagaban 15 para el taller, luego dijeron que quincenalmente pagaban 27, después aseguraron que el pago eran de $800ºº a la quincena, y externaron su descontento por el porcentaje de interés. Sin embargo, de los datos proporcionados por ellas mismas y por los proporcionados por la misma Asociación Mazehualzitzin en relación a los créditos que ellos otorgan, puede inferirse lo siguiente: que quincenalmente cada una de las 25 socias, que conforman la empacadora, aporta $27ºº (veintisiete pesos), lo cual daría la suma total a la quincena de $675ºº (seiscientos setenta y cinco pesos) lo que multiplicado por 16 quincenas arroja un monto del crédito de $10, 800ºº (diez mil ochocientos pesos), más cercano a los que ellas mismas informan, lo que genera en ocho meses el 28% de interés, pagando el 3.5% quincenal, por lo que el monto de dinero prestado en realidad, sin los intereses, es de $8, 437. 50 (ocho mil cuatrocientos treinta y siete cincuenta). Quiere decir que a cada una de las 25 socias, Mazehualzitzin les prestó $337.50 (trescientos treinta y siete pesos con cincuenta centavos), que coincide con la forma de la Asociación de otorgar estos prestamos, por lo que se concluye que su capacidad semanal de pago o ahorro es de $13.50 (trece pesos cincuenta centavos).

Respecto al crédito del programa de Atención a la mujer, ellas piensan que le deben al gobernador y que este debe esperarlas, pues apenas están comenzando su negocio. En cuanto al préstamo de Mazehualzitzin llevan seis pagos de recuperación del préstamo en tres meses.

Page 51: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

51

Por último explican que la no recuperación en las inversiones referentes a la construcción del taller y la compra de la maquinaria, y el pago de los intereses del préstamo chico, el cual consideran alto; pero reconocen que es el porcentaje más bajo que cobran en la zona, puede generar problemas para el pago de los créditos.

En el mismo aspecto las integrantes de el Taller maquilador Huitziling, aseguran no contar con ningún crédito; pero reconocen que pidieron apoyo de asesoramiento a la Presidencia Municipal para la creación de la maquiladora y lo han recibido. Además las socias del taller formaron una Caja de Ahorro, entre ellas mismas.

Explicaron que los problemas más frecuentes del taller son los referentes a la cantidad de maquinas de que disponen, la cual resulta insuficiente para cubrir los pedidos que tienen y la calidad de su mercancía. Otro problema que enfrentan es el pago de la renta del local en donde instalaron su taller.

TOMA DE DECISIONES:

En este sentido las socias de la empacadora Veskasiwame explicaron que todas toman las decisiones, así como comparten las tareas relacionadas con su negocio: en la compra del cerdo, mínimo cinco a la semana, en la elaboración de los embutidos, sin importar cuanto tiempo se lleven en prepararlos. En la decisión de pedir los préstamos, buscando en donde cobran menos interés; aunque la presidenta y la tesorera tienen más peso en la toma de ese tipo de decisiones.

Comentaron que de hecho una de ellas pidió un préstamo directo para la construcción del taller porque no recibieron apoyo de ninguna dependencia gubernamental. Tardaron un año en construir el taller.

Como organización de mujeres, Veskasiwame tiene tres años; trabajando en el taller, empacadora llevan apenas tres meses. Relatan que cuando empezaron, hace tres años, el Instituto Tecnológico nº6 les facilitó becas por participar en un taller de capacitación en la elaboración de embutidos. También les prestaron para comprar la materia prima, y les facilitaron los servicios para que comenzaran a producir. Cuando comenzaron a tener ganancias, invertían en más materias primas y el resto lo repartían.

En cuanto al taller maquilador Huitziling, en la toma de todas las decisiones relacionadas con la maquiladora participan las treinta socias que lo conforman, mujeres en su totalidad. Así como en la compra de materiales, confección de ropa y ahorro.

Pero en la Caja de Ahorro participa el doble: 60 socias. Las treinta socias de

la maquiladora Huitziling, y treinta mujeres más. Explicaron que se trata de una Caja

Page 52: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

52

de Ahorros comunitaria por lo que realiza prestamos también a no socios, de quienes

se solicita información acerca de su capacidad y constancia en los pagos, además se

les cobra un interés.

Las decisiones, en cuanto a la Caja de Ahorro, las toma el comité de la

misma. La asociación de la maquiladora Huitziling se constituyó hace tres años. Y la Caja de Ahorro hace un año.

APORTACIONES:

En este aspecto dijeron que cada una de las socias de el taller, empacadora Veskasiwame empezó aportando $50ºº (cincuenta pesos), aseguraron que de ese ahorro comenzaron a juntar para comprar la materia prima antes de pedir el préstamo a la Asociación Mazehualzitzin.

En cuanto a la capacidad de pago para el crédito del programa de Atención a la mujer, aseguran no tener ninguna, todavía. No obstante, intentan no retrasarse en el pago del préstamo de Mazehualzitzin, pues dicen que no se las perdonan; aunque han llegado a retrasarse uno o dos días, sin que esto aumente los intereses, según informan.

En cuanto a las socias de el taller maquilador Huitziling, informaron que para poder comprar la maquinaria y rentar el local aportaron en un inicio casi $500ºº, una parte proporcional cada una, según sus posibilidades, y luego otra parte, la obtuvieron de sus primeras ganancias. Además entre todas las socias de Huitziling, se cooperaron para montarlo y comprar un terreno, en donde desean construir el taller, así como una parte de la cooperación se designó para comprar material, y otra, para irla guardando.

En cuanto a la Caja de Ahorro, informaron que cada socia aporta diez pesos mínimo cada ocho días. El comité se encarga de recoger los ahorros. El reparto de los intereses se hace anualmente.

Cuando tienen un apuro piden un préstamo a la Caja, y firman un pagaré, en ese caso los intereses se pagan cada mes. Existe un plazo para pagar sin intereses que es de tres días. El monto mínimo del préstamo es de $3,000ºº o $3,500ºº (tres mil o tres mil quinientos pesos), el máximo de $6,000ºº (seis mil pesos). Ahora se ha llegado a prestar hasta $10,000ºº (diez mil pesos). No dijeron el porcentaje de interés que les cobran.

Cuando se presentan emergencias laborales a causa de alguna enfermedad que imposibilite a alguien de trabajar, las demás deben sacar el trabajo sin importar la hora en que se vayan, pues tienen que cubrir los pedidos. La Caja de Ahorros se formó precisamente para enfrentar las emergencias, dijeron.

Page 53: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

53

GESTION:

En relación a las gestiones que dicen realizar las socias de el taller, empacadora Veskasiwame, dijeron se encuentra la de buscar en qué organización pueden obtener prestamos con menos intereses para seguir invirtiendo.

Como dicen no contar con un local en el mercado para vender sus productos, los ofrecen en varias oficinas, entre ellas la Presidencia Municipal, y elaboran listas de pedidos que incluso en muchas ocasiones no les pagan en ese momento, por lo que fían sus productos para obtener ganancias. Según informaron otra forma de comercializar sus productos era la de ofrecerlos en la feria.

En este momento dicen no tener ahorro en sí, pues aseguran, lo que va saliendo de la venta lo reinvierten para generar más productos y de lo que les queda, que sería la ganancia, están pagando el préstamo de la Asociación. Comentaron que al principio obtenían ganancia hasta de $4,000ºº (cuatro mil pesos) que repartían entre todas, pues cuando iniciaron con la empacadora Veskasiwame, los del Instituto Tecnológico nº 6 les prestaban el local, el agua, la luz, la maquinaria y todo, sin cobrarles nada. Así estuvieron trabajando durante dos años, dijeron.

En relación a las gestiones, las socias de el taller maquilador Huitziling, dijeron que estas las realiza el comité de Huitziling; aunque a veces invitan al resto de las socias a participar, por ejemplo para recibir la maquinaria o para visitar otras maquiladoras, y conocer sus experiencias, la manera en qué otras lo están haciendo.

Ahora el comité quiere gestionar la obtención de recursos para construir su propio local y dejar de pagar renta, así como comprar más maquinaria y de mejor calidad, pero aún no logran nada, según dijeron.

BENEFICIOS:

Según informaron las integrantes de la empacadora Veskasiwame, los beneficios que han obtenido son: la creación del taller que en esa zona es el único en elaborar ese tipo de productos.

A parte de la capacitación del curso, y de la ayuda con los servicios del Instituto Tecnológico. Obtuvieron también la donación del terreno en donde construyeron su taller empacadora, el cual fue donación del gobernador según informaron, aunque tal vez se refieren al mismo programa de Atención a la mujer que les dio el crédito.

Comentaron que en un principio, en colaboración con la Asociación Mazehualzitzin, iban a otras comunidades a impartir cursos de elaboración de embutidos, sin pago alguno, aclararon, sólo con el aporte, por parte de la Asociación,

Page 54: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

54

de los pasajes. Al mismo tiempo ellas también aprendieron a elaborar mermeladas y otros productos, de las mujeres de las localidades a donde iban.

En este sentido las integrantes de el taller maquilador Huitziling, expresaron que la posibilidad del ahorro es uno de los mayores beneficios que han obtenido de su experiencia. Pues comentaron que la utilidad del ahorro les ha permitido seguir con su proyecto maquilador. Dijeron también que la ganancia que obtienen al año de la Caja de Ahorros depende del monto del mismo, realizado a lo largo del año por cada una. El año pasado algunas recibieron $3,000ºº, otras $6,000ºº o sea el doble.

Las utilidades, así como la orientación y el apoyo de las autoridades locales son beneficios que han recibido gracias a su proyecto maquilador, manifestaron.

6 LOS TALLERES DE CONSULTA Y SUS RESULTADOS

El taller de consulta para el proyecto de ahorro y crédito popular y microfinanzas rurales de las Huastecas se llevó a cabo el día 23 de marzo del 2002 en la Universidad de las Huastecas, ubicada en Huejutla, Hidalgo.

Dentro de la logística se tenía previsto que los participantes se alojaran en un hotel de la misma ciudad, para lo cual se hicieron las reservaciones correspondientes para 35 personas. Aunque no se presentaron todas la noche anterior, sí lo hicieron a la mañana siguiente.

6.1 Consideraciones para el diseño de los talleres

Por el tema objeto de estudio, esto es la consulta sobre las formas en que las organizaciones establecen sus sistemas de ahorro, la posibilidad del tiempo destinado para ello y el hecho de que se trabajaría con pequeñas muestras de grandes grupos, este tipo de investigación se cataloga como de tipo cualitativo, por ello se eligió realizar un Taller participativo trabajado desde la perspectiva de la etnografía educativa, aplicando una de las técnicas básicas: la observación participante.

La técnica de la observación participante permite realizar un examen al grupo con el que se trabaja, en donde el observador se mantiene como un elemento externo al grupo pero participando en la orientación del tema y como espectador de la dinámica que se produce al interior de la colectividad.

Page 55: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

55

En general, en la región de las Huastecas, como ya se mencionó anteriormente, cerca del 85% de la gente maneja el español como lengua franca en toda la zona con mayor grado de soltura que en Chiapas, también el grado de analfabetismo es menor entre los participantes que asistirían al Taller, por ello se decidió llevar a cabo la aplicación del método inductivo con algunas dinámicas que fomentaran la participación en forma individual y en el colectivo. Todas ellas destinadas a recoger y registrar elementos sobre dos momentos importantes de la vida de los participantes en la comunidad estrechamente vinculados a los fines de este proyecto: vida productiva y formas de ahorro.

Como el punto central de la estrategia de trabajo era el método inductivo se diseñó y elaboró un folleto-historieta tratando de recoger en ella el acontecer familiar y económico de un tiempo de vida que les permitiera encuadrarse en un ambiente conocido y vivido por ellos y al mismo tiempo corroborar lo típico del contexto, con ello crear “nexos” e irlos acercando a la posibilidad de inducir, esto es sacar información, reflexión y análisis acerca del tema.

El taller se organizó en dos partes fundamentales: 1) el concepto del ahorro y del crédito tal y como lo conciben e instrumentan los participantes y 2) la promoción del ahorro.

Para el trabajo de la primera parte se modificó el Taller original con base en la primera experiencia y se decidió aplicar solamente una técnica con la temática “El año en la Comunidad” con la finalidad de determinar el uso del tiempo y los ciclos productivamente económicos, momentos de crisis económica y posibilidades y momentos del ahorro y el para qué del crédito.

Para incursionar en el segundo tema se utilizó el folleto-historieta con una dinámica de corrillos y una plenaria que recogiera las opiniones de la asistencia.

A lo largo de todo el Taller fue aplicándose la técnica del riesgo para tratar de conocer los obstáculos y temores con que los participantes se habían presentado en el Taller y los que tuvieran con relación a los objetivos de éste: a) Conocer y recuperar las prácticas que las propias comunidades han establecidos para sus formas de ahorro y b) La consulta para apoyar con programas de capacitación y asistencia técnica sobre el ahorro.

Finalmente, se tenía previsto un cierre con la representación de un sociodrama por parte de alguno de los asistentes, mismo que tuvo que ser cancelado debido a la dificultad que la mayoría de los participantes tenían para el regreso a sus comunidades, dando por concluído el Taller a las 5.00 de la tarde.

Page 56: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

56

6.2 Programa de los talleres

Se presenta la organización del Taller en el siguiente recuadro, recordando las modificaciones de último momento:

Hora

Técnica y objetivo

Instrumentación y desarrollo

Materiales

Tiempo de

trabajo

8.15 AM Registro de asistentes y reparto de gafetes

Hoja de registro, tarjetas y gafetes

35 minutos

9:00 AM

Inauguración del evento C. Delegado del INI Ing. José Jesús Silva Cadena.

25 minutos

9.20 AM Presentación del Taller Se presentan a los colaboradores. Se presenta la finalidad del Taller, objetivos y tiempos de trabajo.

Cartulina con los objetivos escritos

15 minutos

9.35 a 10:05 AM

Técnica “El Nagual” Se aplica con el fin de romper el hielo y formar grupos de trabajo afines

Se extienden en la mesa los materiales y cada uno elige el de su preferencia, o lo dibuja y con él busca a cinco compañeros, de su género, que considere se identifican o están próximos por su elección. Se sientan juntos y platican entre ellos y se presentan.

Recortes de animales de aire, tierra y agua, plumones, pritt y papel

20 minutos

10.05 a 10:50 AM

Técnica “El riesgo”. Tiene la finalidad de detectar temores y frente al taller y su tema principal: ahorro y crédito.

En equipo se les pide que platiquen y se pongan de acuerdo sobre los tres principales temores. Cada equipo plantea su propuesta en plenaria, la Coordinadora las anota, se ve que algunos temores coinciden. Se avisa que se continuará trabajando sobre ellos.

Recortes, Plumones y Papel Manila. Se pide que hagan un dibujo, recorte o que los escriban en tres frases cortas.

15 minutos 30 minutos para revisión plenaria.

10.50 a 11.15 AM

Técnica “Los ciclos de la comunidad” Se utiliza para analizar la distribución de tiempos y cargas de trabajo, a lo largo del año, a efecto de detectar oportunidades de organización, de ahorro.

“El año en la Comunidad” Se indica a los participantes que hagan un collage con recortes y dibujos donde se representen sus actividades más significativas a lo largo del año por temporadas. En una mesa se colocan los materiales como revistas, recortes, tijeras, pritt, plumones y papel manila y diurex. Los equipos disponen de ellos durante la técnica. En Plenaria cada grupo explica su año.

Temas del año: - Trabajo por temporada - Problemas más

frecuentes - Descanso y fiestas

25 minutos de recortes y dibujos y elaboración del collage.

11.15 a 11:30

RECESO

11.30 a 12.15 PM

Continúan con “El Ciclo... “ En plenaria cada grupo explica su año.

45 minutos de plenaria

12.15 A 12.25

Organización de nuevos equipos

Equipos de tres a seis personas: mixtos.

FOLLETO:

12.25 a CORRILLOS. Lectura del folleto. 35 minutos

Page 57: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

57

14.00 PM

Tiene la finalidad de agilizar la lectura y discusión de un tema con objeto de llegar a conclusiones parciales y luego generales, en poco tiempo con la participación activa de todos los participantes

14.00 a 15.00 PM

COMIDA Y RECESO

15.00 a 16.15 PM

Discusión del folleto. Se nombra a un secretario en cada equipo a quien se le da una tarjeta con preguntas y toma notas sobre las respuestas de su equipo. Se aclara que primero tienen que leer toda la historieta y si quieren ir haciendo comentarios se vale pero hasta el final responderán las preguntas. Plenaria: presentación de respuestas. En el rotafolio se anotan los pros y contras de cada tipo de organización para ahorro y crédito.

Se hacen 10 tarjetas, en cada una se escriben dos preguntas que pueden estar repetidas en otras tarjetas: Reparto aleatorio: ¿Te sientes identificado con alguno de los personajes? ¿Por qué? ¿Conoces alguna organización de ahorro comunitario? ¿En qué tipo de autoridad local confiarías para organizar un fondo de ahorro? ¿Cuándo necesitas ahorrar y cuándo necesitas el crédito? Para todas las mesas: ¿Con quiénes te interesaría juntarte para resolver los problemas económicos? ¿Conoces algún caso parecido en tu comunidad? ¿Cuánto crees que puedes ahorrar cada semana o cada cosecha o cada temporada? ¿En qué tipo organización tienes más confianza para el ahorro y el crédito?

15 minutos 60 minutos

16.15 a 16.30 PM

RECESO

16.30 a 17.20

SOCIODRAMA: Muestra elementos en el análisis de cualquier tema, con base en situaciones o hechos de la vida real. CANCELADO

Grupo: mixto. Se anima al grupo a que elija a 8 compañeros (4 hombres y 4 mujeres) para que hagan una pequeña representación. Tema: ¿Cómo convencerían ustedes a sus amigos, parientes, vecinos, para juntarse en una organización de crédito y ahorro? Personajes: (Por sorteo) La comisión: dos o tres personas ya organizadas, por ejemplo, El Tío Jacinto, la señora del grupo del Molino. El rejego o la rejega, que no tiene confianza en nada ni nadie.

10 minutos

Page 58: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

58

El Coyote (prestamista o intermediario). El o la que si quiere pero tiene miedo de no poder (Candelaria). El o la que está convencido(a) pero no encuentra con quién juntarse, como la comadre. El promotor: Pedro Juan. Los participantes elegidos cuentan con 15 minutos para ponerse de acuerdo y organizar la representación. Representación: Plenaria: Comentarios y sugerencias: Responderán a las preguntas: ¿Fueron convencidos? ¿Qué hace falta para convencer mejor?

15 minutos 20 minutos 10 minutos

16.30 a 16.50

Cierre del evento y comentarios finales de participantes

17.00 PM Clausura por los invitados

Tanto para el proceso de registro de la observación como para el análisis de los resultados se establecieron las siguientes categorías analíticas que permitieron acercarse a reflexionar sobre el tema en estudio.

Uso del tiempo

- Tiempo doméstico.- Se consideran el tipo de actividades que desarrolla para la atención y servicio de los miembros relacionados con los alimentos, lavado de ropa, limpieza de casa.

- Tiempo familiar.- El destinado a conversar, jugar, enseñar, supervisar a los hijos y la pareja

- Tiempo laboral.- El que se emplea para realizar las actividades de corte económico

- Tiempo libre.- El que se dedica al descanso y la recreación

- Tiempo comunitario.- Se incluyen actividades relacionadas con la organización del proceso productivo, formulación de proyectos comunitarios, elecciones de dirigentes, uso de recursos, gestiones, eventos

Formas de participación

Page 59: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

59

Liderazgo.- Referido a personas que inician organizaciones, promueven ideas, ejercen la capacidad de gestionar, dirigir, proponer y exponer ideas que reivindican a los hombres y mujeres de la comunidad

Educativa.- Los que promueven cambios en la forma de pensar, de concebirse como actores

Promotor.- Los sujetos que convencidos de la organización reproducen la experiencia.

Capacidad de ahorro

Solidario. – El que se promueve a partir de relaciones de reciprocidad

Individual. – El que se promueve con la intención de un uso personal

Colectivo. – El que se crea a partir de la unión de grupos con la intención de promover la ayuda mutua

Obstáculos para el ahorro

Autoridades oficiales

Desconocimiento del esquema

Falta de infraestructura adecuada para la producción

6.3 Aplicación y observación del desarrollo de los talleres: resultados de la consulta

Cabe aclarar que las reflexiones aquí expuestas son de tipo descriptivo y de sistematización de la información que pudo recabarse en un trabajo de corto alcance como éste y que más bien nos permiten reflexionar sobre los trabajos venideros y las formas de organizarlos.

Page 60: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

60

PARTICIPANTES EN LA CONSULTA DE LA REGION DE LAS HUASTECAS9

Nombre Organización Cultura o etnia

Sexo H

Sexo M

Edad Municipio Trabajo

Floriberta Pecho Colmera

Fondo regional Aquilastic

Huitziling x 47 Tepehuacán, Hgo

Ganado

Apolonia Nicolás Hernández

Fondo regional Aquilastiz

Huitziling x 52 Tepehuacán, Hgo

Socia

Teodora Ramos Martínez

Fondo regional Aquilastiz

Huitziling x 44 Tepehuacán, Hgo

Representante

Araceli Camargo Ramírez

Huitziling Huitziling x 26 Orizatlán, Hgo Grupo Modas Huasteca

Lucina Márquez Hernández

Huitziling Huitziling X 32 Orizatlán, Hgo Grupo Modas Huasteca

Mariela Martínez Nicolás

Fondo regional Aquilastic

Huitziling x 15 Tepehuacán, Hgo

Presidenta

Eugenia Baldivia López

Ixtapola Huitziling x 31 Tlachinol, Hgo Sociedad ganadera

Venancio Hernández Ramírez

Ixtapola Huitziling x 40 Tlachinol, Hgo Café

Guadalupe Hernández Julio

Ixtapola Huitziling x 33 Tlachinol, Hgo Café

Roberto Escobedo Sierra

Oxtomal Huitziling x 38 Huejutla, Hgo Tequitiziaxuatl

Rosalina Regino Hernández

Ixtapola Huitziling x 25 Tlachinol, Hgo Sociedad ganadera

Adrián J. Sierra Hernández

Oxtomal Huitziling x 31 Huejutla, Hgo Sociedad Tiquitizi Achihuane

Luis Domínguez Hernández

Huexotilla Huitziling x 41 Orizatlán, Hgo Fondo regional Tekitini

Andrés Hernández Hernández

Tetlicuil Huitziling x 40 Huazalingo, Hgo

Socio

Lorenzo García Angeles

Tepehuacan Huitziling x 35 Tepehuacán, Hgo

Fondo regional

Francisco Monterrubio Hernández

Desarrollo de comunidades indígenas

Huitziling x 40 Axihuiyo, Hgo Coordinador

Antonio Cruz Hernández

Ejido Anacleto Ramos

Huitziling x 31 Jaltocan, Hgo Coordinador

Pedro Ramírez Hernández

Poxtla Huitziling x 49 Huejutla, Hgo Coordinador

Juan Felipe Cisneros

Sociedad Mazehualtzitzi

x 44 Huejutla, Hgo

Tamara Peña Valencia

Chicomexochitl Huitziling x 34 Huejutla, Hgo Consejera legal

Felipe de Jesús Hernández

Sociedad Mazehualtzitzi

Huitziling x 35 Huejutla, Hgo

Marina Cruz hernández

S.S.S. Ueskasiuame

Parque poplami

x 34 Huejutla, Hgo Secretaria

Ma. Angélica S.S.S. Parque x 36 Huejutla, Hgo Vocal

9 Las personas que no anotaron su etnia o cultura e referencia son mestizas. En el comentario sobre la ocupación de los

participantes, las suma es mayor que el total de asistentes, debido a que el ser representantes o tener algún cargo actualmente

(como presidente) es temporal y ellos mismos en su participación recalcaron soy agricultor o soy artesana, por ejemplo (ver

más adelante el Registro de observación.

Page 61: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

61

Martínez Ueskasiuame poplami

Matilde Pascual Hernández

S.S.S. Ueskasiuame

Parque Poplami

x 33 Huejutla, Hgo Tesorera

Mariano Hernández Escobedo

S.S.S. Ueskasiuame

Parque Poplami

x 47 Huejutla, Hgo Presidente

Felicinao Escobedo Ramírez

Tequitini Sillachilthuan

Oxtomal x 31 Huejutla, Hgo Carpintería

Roberto Sánchez hernández

Ninguna Axihuiyo x 29 Huejutla, Hgo

Inocencio Henríquez hernández

Fondo regional Tankhuiz

Tankhuiz x 50 Tankhuiz, SLP Campesino

Roque Jacinto Reyes

Fondo regional Tankhuiz

Paixtzan x 55 Tanajas, SLP Asesor, comisión técnica

Cayetano Antonio Timoteo

Fondo Regional Tankhuiz

San Pedro las anonas

x 39 Aquismon, S.L.P.

Campo

Eleuterio Martínez V.

F.R.T. Awuilastiz x 46 Tepehuacán, Hgo

Agricultura

Yanira Morales Mazehualtzitzi x 29 Huejutla, Hgo Apoderada legal

Maximina Flores F Mazehualtzitzi Huatla x 25 Huatla, Hgo Presidenta

Pedro González H F.R.T Tankhauiz x 31 Tankhauiz, S.L.P.

Producción ovina

Juan Hernández Escobedo

Sillachiilhuani Oxtomal x 27 Huejutla, Hgo Muebles

Leonardo Gómez hernández

Radio Xecarh Ñahñu x Cardonal, Hgo Producción de programas

Las intervenciones por parte de los asistentes con relación del uso del tiempo se diferencian por el género, sin embargo las mujeres si bien dedican mucho tiempo a las tareas domésticas también participan en actividades comunitarias y el resto lo aplican a lo laboral, generalmente complementando la actividad del marido o trabajando en producción pecuaria, industria del vestido y otras que representan una parte importante del ingreso familiar.

En el caso de los hombres el uso del tiempo está destinado preponderantemente para el campo como agricultores y en la industria, como pequeños propietarios o asalariados y el resto del tiempo también tiene un peso importante para dirigirlo hacia actividades relacionadas con sus organizaciones.

Con relación a la necesidad del crédito y el ahorro las respuestas determinaron que los momentos en que la comunidad necesita de dinero es prácticamente durante el tiempo en que se prepara la siembra, dos veces al año, para la compra de semillas, lo cual ocurre en la primavera y el otoño y en agosto y

Page 62: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

62

diciembre se cosecha lo sembrado, lógicamente el excedente de lo que se comercializa se destina al ahorro para comprar semilla y nuevamente repetir el ciclo.

Los participantes, en general, manifestaron que para el trabajo del campo siembra , huertos y pequeñas industrias sí requieren de crédito ya que la forma en que ellos financian su inversión es con la aportación de los miembros al grupo o asociación a la que pertenecen o pidiendo prestado al Fondo comunitario de ahorro que cobra intereses altos, del 10 al 15% y que existe en la región exclusivamente para eso, para otorgar préstamos.

Entre otras necesidades manifiestas les interesaría el apoyo crediticio sobre todo para mejorar las formas de comercialización, ya que si bien cuentan con mejores y más vías de comunicación que en Chiapas les falta desarrollo en este sentido, también les interesa para abrir nuevos proyectos de producción y tener la posibilidad de crecer, de producir más.

En la segunda parte del Taller se detectó, con la aplicación del Folleto-Historieta que la anécdota presentada en la primera parte, les resulta conocida pués hay comunidades más adentradas en la Sierra que padecen estos problemas pero se identificaron más con la parte en donde se habla de la necesidad de organizarse y las formas de hacerlo pués manifiestan que esa ha sido parte de su experiencia en estos aconteceres.

La concepción del ahorro, como ya se dijo, es más cercana a los mestizos y lo consideran importante para, entre otras cosas, cumplir con las fiestas patronales, pués esta región tiene fiestas todo el año y para sus compromisos sociales que generalmente se organizan en diciembre, como bodas, bautizos. En este sentido se identifican tipos de ahorro individual y solidario, más que comunitario; ya que a decir de ellos mismos el Fondo comunitario no tiene dinero sino hasta que se presenta una emergencia y todos aportan para ayudar al compañero o compañera en problemas.

También les interesa fomentarlo para:

no tener que malbaratar las cosechas por las fluctuaciones del mercado, (en el caso de los productos no perecederos cuando el precio cae prefieren guardar la cosecha para el siguiente año)

para movilidad social, considerando que las oportunidades de educación de los hijos les permitirá ascender en la escala social.

Page 63: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

63

Con relación a las formas de participación, sí se cubren las tres formas establecidas, esto es: liderazgo, educativa y de promotoría ya que por influencia de movimientos políticos importantes acontecidos en la región existe mucha experiencia con relación a la aplicación de Programas gubernamentales y no gubernamentales lo que ha dado origen, desde hace por lo menos veinte años, a sociedades organizativas con finalidades de educar a la comunidad en procesos de capacitación y promover formas cada vez mejores y de mayor cobertura para el progreso.

El papel de la mujer es reconocido de manera incipiente, sin embargo hay organizaciones que prefieren trabajar con ellas para el otorgamiento del crédito ya que las consideran más responsables para cubrir su deuda, y su potencial de participación se ve cada vez más apoyado por el hombre, quien cada vez más acepta la participación de ella en reuniones organizativas, siempre y cuando las lleven y las traigan quienes organizan dichos eventos. En la zona se encuentran más instalaciones de nixtamal, más infraestructura por ello las mujeres han comenzado a incursionar en la maquila, trabajando en las industrias del vestido. También se advierte que las organizaciones se producen por condición de género y giro productivo. Hay más organizaciones mixtas, debido a que la mujer ha ido ganando espacios de participación.

El rango de posibilidades de ahorro varía, no tanto entre el tipo de organización sino entre grupos formados por hombres o grupos formados por mujeres, ellas exponen la posibilidad que tienen de ahorro semanal de entre 5 y 20 pesos, lo que da al año entre 240 y 960 respectivamente y entre los hombres de 2,000 a 3,000 anuales en dos ciclos productivos semestrales.

Con relación a las formas distintas en que se organizan para ahorrar sobresalen dos por su importancia y peculiaridad:

La caja del santito

Las cajas comunitarias de ahorro

La Caja del Santito está formada con aportaciones de los miembros de la comunidad y sirve para organizar las fiestas religiosas, de ahí también prestan con réditos del 3.5 al 5%.

Relatan ellos que por los años setentas se instrumentaron muchos programas oficiales de ayuda al campo que terminaron por cancelarse, ante la imposibilidad de saber a quién devolverle el dinero, el Instituto Nacional Indigenista les recomendó

Page 64: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

64

quedárselo para beneficio de la comunidad y con él crearon las cajas comunitarias de ahorro, ya mencionadas.

Finalmente es clásica la respuesta de que algunos de los obstáculos para el ahorro-crédito es que la mayoría no confía en las autoridades para encomendarles la tarea de organizarlos ni emprender junto con ellos alguna forma de organización que los conduzca a la posibilidad de contar con sociedades de crédito y ahorro para beneficio de su economía. Se insistió mucho en que las experiencias les han hecho confiar sólo en los vecinos responsables de la misma comunidad ya conocidos, en sus compañeros de trabajo, en sus familiares por los parentescos y por supuesto en el grupo que ellos mismos han formado. Otro obstáculo es el hecho de que muchos de los Proyectos que arrancan con apoyo oficial no muestran consistencia en la asesoría y el seguimiento de los mismos, motivo por el que muchos fracasan.

Dentro del Programa del Taller se consideró la posibilidad de trabajar los temores con los que los participantes llegaron al Taller con relación a éste y en general al tema del crédito y del ahorro; algunas reflexiones aluden a las organizaciones existentes, tales como:

Abuso de confianza por parte de los responsables

El trabajo de hoy de nosotros lo aprovechen otros el día de mañana

La falta de asesoría en el trabajo lo que ocasiona que la experiencia no se aproveche de mejor manera

Intervención de grupos o partidos políticos que se inmiscuyan en sus organizaciones

Demasiados trámites y lentitud para el otorgamiento de los préstamos, lo que ocasiona que la oportunidad se esfume.

Otras menciones se refieren a la experiencia del Taller, en sí misma: “nos reúnen ahora y... ¿hasta cuándo otra vez?, sacan la información y se queda allá y para nosotros nada”.

6.4 Resumen de las sugerencias de los participantes

Como ya se mencionó, la región de las Huastecas se significa por registrar amplia experiencia en manejo de programas de créditos de corte individual, por ello algunas de las organizaciones más avanzadas, entre ellas Mazehualtzitzi,

Page 65: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

65

solicitan pasar al siguiente nivel de participación que sería el microfinanciamiento comunitario y posteriormente el formar Fondos regionales para mujeres.La misma organización sugiere que toda la experiencia y los documentos que tienen redactados sirve como apoyo para otros grupos.

Otra demanda -más que sugerencia- insistente y repetitiva es la necesidad imperiosa de asesoría para los programas que arrancan, su seguimiento y evaluación periódica para saber si los proyectos pensados y propuestos por elementos de los grupos de mujeres y hombres son viables, tienen que ser reforzados o de plano sustituídos por otros más adecuados para la región y una evaluación final que permita sacar un balance de la experiencia.

Que los fondos de ahorro estén reglamentados y se respeten las reglas en su totalidad; en este caso prefieren el otorgamiento de crédtos aunque los intereses sean mayores.

Todos los participantes mostraron mucho interés por participar en este tipo de Talleres ya que están más familiarizados con programas de capacitación y de ayuda para el campo y actividades productivas.

7 Conclusiones y recomendaciones

Entre las limitaciones para el desarrollo del proyecto, la más importante se da por que desde sus orígenes, la Huasteca ha sido un espacio multiétnico. La interacción entre los diversos grupos propicia intercambio comercial, alianzas matrimoniales y políticas pero también de enfrentamientos.

En este caso las comunidades que forman la región de las Huastecas revelan, en aspectos variados de su acontecer, el resultado de importantes movimientos políticos y organizativos que desde antaño se han dado. Como resultado el acercamiento a los mestizos ha sido mayor y la relación con los gobiernos está signada por la demanda y organización. La interculturización que se ha propiciado se manifiesta en formas de pensar semejantes; por ello nos encontramos con una serie de organizaciones establecidas desde hace más de veinte años que tienen mayor capacitación y grado de avance que las detectadas en Chiapas. Quizás este grado de desarrollo de la conciencia se deba a la influencia de las luchas magisteriales a través de la escuela rural de Meshe, ubicada en el estado de Hidalgo y su vinculación con la población indígena y campesina con el fin de apoyarlos en sus procesos educativo-organizativos. Prueba del avance en esta región es la creación de la Universidad de las Huastecas no perteneciente al Estado y que está ejerciendo una gran influencia en toda la zona, con una antigüedad de cerca de 7 años y que entre otras Programas, maneja intercambio con el Tecnológico de Monterrey. Las organizaciones participantes pueden clasificarse en: con potencial de desarrollo regional, avanzados y en proceso de desarrollo

Page 66: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

66

El siguiente cuadro presenta nuevamente las organizaciones involucradas en el Taller , destacando 5 por el grado de desarrollo, número de socios y tipo de cobertura; del resto se puede decir corresponden a organizaciones en proceso de desarrollo y con grado de avance elevado, sin contar con el dato de número de socios.

PARTICIPANTES EN LA CONSULTA DE LA REGION DE LAS HUASTECAS

Nombre Organización Grado de

desarrollo No. De socios

Cobertura

Municipio Trabajo

Floriberta Pecho Colmera

Fondo regional Aquilastic

Tepehuacán, Hgo

Ganado

Apolonia Nicolás Hernández

Fondo regional Aquilastic

Tepehuacán, Hgo

Socia

Teodora Ramos Martínez

Fondo regional Aquilastic

Tepehuacán, Hgo

Representante

Araceli Camargo Ramírez

Huitziling Avanzado 60 socias Local Orizatlán, Hgo Grupo Modas Huasteca

Lucina Márquez Hernández

Huitziling Orizatlán, Hgo Grupo Modas Huasteca

Mariela Martínez Nicolás

Fondo regional Aquilastic

Tepehuacán, Hgo

Presidenta

Eugenia Baldivia López

Ixtapola Tlachinol, Hgo Sociedad ganadera

Venancio Hernández Ramírez

Ixtapola Tlachinol, Hgo Café

Guadalupe Hernández Julio

Ixtapola Tlachinol, Hgo Café

Roberto Escobedo Sierra

Oxtomal Huejutla, Hgo Tequitiziaxuatl

Rosalina Regino Hernández

Ixtapola Tlachinol, Hgo Sociedad ganadera

Adrián J. Sierra Hernández

Oxtomal Huejutla, Hgo Sociedad Tiquitizi Achihuane

Luis Domínguez Hernández

Huexotilla Orizatlán, Hgo Fondo regional Tekitini

Andrés Hernández Hernández

Tetlicuil Huazalingo, Hgo

Socio

Lorenzo García Angeles

Tepehuacan Tepehuacán, Hgo

Fondo regional

Francisco Monterrubio Hernández

Coordinacion para elDesarrollo de comunidades indígenas (COPHUDES)

Potencial de regionalización

150 comunidades

Regional

Axihuiyo, Hgo Coordinador para gestión de créditos y aplicación en comunidades

Antonio Cruz Hernández

Ejido Anacleto Ramos

Jaltocan, Hgo Coordinador

Pedro Ramírez Hernández

Poxtla Huejutla, Hgo Coordinador

Juan Felipe Cisneros

Sociedad Mazehualtzitzi

Con potencial regional

12,000 socios

Regional

Huejutla, Hgo Opera en Veracruz como intermediaria de asistencia social

Page 67: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

67

y gestora

Tamara Peña Valencia

Chicomexochitl Avanzado Trabajan con 27 comunidades

Huejutla, Hgo Consejera legal

Felipe de Jesús Hernández

Sociedad Mazehualtzitzi

Huejutla, Hgo

Marina Cruz hernández

S.S.S. Ueskasiuame

Huejutla, Hgo Secretaria

Ma. Angélica Martínez

S.S.S. Ueskasiuame

Huejutla, Hgo Vocal

Matilde Pascual Hernández

S.S.S. Ueskasiuame

Huejutla, Hgo Tesorera

Mariano Hernández Escobedo

S.S.S. Ueskasiuame

Avanzado 25 socios Local Huejutla, Hgo Presidente

Felicinao Escobedo Ramírez

Tequitini Sillachilthuan

Huejutla, Hgo Carpintería

Roberto Sánchez hernández

Ninguna Huejutla, Hgo

Inocencio Henríquez hernández

Fondo regional Tankhuiz

Tankhuiz, SLP Campesino

Roque Jacinto Reyes

Fondo regional Tankhuiz

Tanajas, SLP Asesor, comisión técnica

Cayetano Antonio Timoteo

Fondo Regional Tankhuiz

Aquismon, S.L.P.

Campo

Eleuterio Martínez V.

F.R.T. Tepehuacán, Hgo

Agricultura

Yanira Morales Mazehualtzitzi Huejutla, Hgo Apoderada legal

Maximina Flores F Mazehualtzitzi Huatla, Hgo Presidenta

Pedro González H F.R.T Tankhauiz, S.L.P.

Producción ovina

Juan Hernández Escobedo

Sillachiilhuani Huejutla, Hgo Muebles

Leonardo Gómez hernández

Radio Xecarh Cardonal, Hgo Producción de programas

La estrategia que se propone para llevar a cabo la capacitación de los grupos comunitarios a fin de enseñarles a trabajar con el microcrédito es: 1º.- Hacer contacto con la UNORCA: cuenta con dos mil quinientos agremiados ubicados en el estado de Veracruz e Hidalgo donde está iniciando, aunque ya tiene presencia nacional desde hace una década y trabajar con ella las formas de implantación del microcrédito. 2º.- Hacer contacto con las organizaciones clasificadas como “con potencial regional”, en especial con Mazehuatzitzi y contratarlos como reproductores-asesores de su experiencia en las comunidades donde ya se muestra un grado de avance y están clasificadas como “avanzadas”.

Page 68: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

68

3o.- Con los grupos en proceso de organización tendría que seguirse aplicando un Programa de Talleres, similares al descrito, en donde el sondeo original pase a un segundo momento de análisis que permita a los participantes pasar al a nivel de avanzados.

En materia de comunicación será necesario vincularla con la capacitación y la promoción mediante:

A. La recuperación de los medios, herramientas, conocimiento y experiencia que la actualidad tienen las organizaciones avanzadas y regionales: es el tipo de conocimiento que han logrado consolidar y que ya pertenece a su cultura, adquirido, probablemente, de la mezcla, exclusión e inclusión de elementos propios y ajenos de una serie de asesorías, capacitaciones, consultorías, asistencia técnica y muchos más proyectos gubernamentales, no gubernamentales, de fondos internacionales, de Institutos Indigenistas.

B. La promoción del apoyo de la Universidad de las Huastecas.

C. La elaboración de materiales tipo folleto con mucha imagen y esquemas, donde se describan los pasos que hay que dar para poder llegar a constituirse en organización.

D. Apoyarse en las Radiodifusoras que el INI tiene: aprovechando su existencia, disposición y experiencia tanto para la promoción y difusión del proyecto, como para el intercambio de experiencias sobre el mismo. Estas estaciones son: XEOZN La voz de la Sierra de Zongolica, de Zongolica, Ver; XEANT La voz de las Huastecas, en Tancahuiz de Santos SLP; y, SECAR La voz del pueblo Hñahñú de Cardonal Hgo10, para la promoción y difusión del Proyecto.

E. Ocupar parte del tiempo a que el gobierno tiene derecho por ley en programación que promueva y difunda el proyecto.

En materia de lineamientos enfocados a la participación de la mujer, es necesario:

A. Continuar la implantación de molinos de nixtamal y tortillerías.

B. Promover el empleo de las estufas de gas, para esto último probablemente se requiera de un subsidio que elimine impuestos en los modelos de estufa más económicos.

10

Que tan amablemente nos apoyó en la grabación del Taller.

Page 69: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

69

C. Reforzar las campañas de alfabetización para las mujeres indígenas adultas y complementarlas con la enseñanza de las cuentas y con cursos de capacitación.

D. Promover cursos de capacitación hacia la formación del liderazgo femenino.

En lo que atañe al apoyo a las comunidades son cinco líneas prioritarias las que se deben impulsar:

A. El mejoramiento de la de la red caminera existente y la ampliación de los caminos de penetración.

B. La promoción de más organizaciones de corte regional.

C. El apoyo técnico y la capacitación deben ser complementados con el estrecho seguimiento del desarrollo de los proyectos productivos.

D. La capacitación para la exportación tanto de productos agrícolas como para los artesanales.

Page 70: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

70

BIBLIOHEMEROGRAFÍA:

ACOSTA Díaz, BARQUET Mercedes, CAREAGA Pérez, et al: Las mujeres en la pobreza; GIMTRAP (Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza), El Colegio de México, 1997.

ARAUJO Monroy Rubén (Coordinador): Antología de proyectos exitosos de los Fondos Regionales; INI, Dirección de Operación y Desarrollo, México, 2001

BONFIL Sánchez Paloma y MARCÓ del Pont Lalli Raul: Las mujeres indígenas al final del milenio; Ed. Comisión Nacional del la Mujer, S.G, México, 1999.

CORDERO Ma. Elena: Instituciones de microfinanciamiento para las mujeres pobres en México. Tres estudios de caso; CONAPO, PROGRESA PRONAM, México, 1997.

EROSA Enrique: Lacandones; Col. Pueblos Indígenas de México; INI, México, 1997.

INI: Totonacos; Col. Pueblos Indígenas de México; INI, México, 1994.

INI: Nahuas; Col. Pueblos Indígenas de México; INI, México, 1994.

INI: Huastecos de Veracruz: Teenek; Col. Pueblos Indígenas de México; INI, México, 1994.

INI: Diagnóstico de los Pueblos indígenas de la Huasteca, Página web, www.ciesas.edu.mx.

CERISEY Manca, EROSA Solana, FRANCO Ascencio, et al: Región Sureste; INI, Secretaría de Desarrollo Social, México, 1995.

JONSON Susan y ROGALTY Ben: Microfinanciamiento y reducción de la pobreza. Alternativas de ahorro y crédito para los sectores populares; Unión de Esfuerzos para el campo UDEC A.C, ACTIONAID, XFAM, AMSAP A.C., México, 1997.

OLVERA Sierra Claudia, POLIAKOFF Diego, VALDIVIA Dounce Teresa Compiladores: Opiniones sobre la Ley Reglamentaria Artículo 4º Constitucional: Fondos Regionales de Solidaridad y Autoridades Indígenas Tradicionales; Cuadernos de Antropología Jurídica, 4, INI, México, 1994.

OLVERA Sierra Claudia, POLIAKOFF Diego, VALDIVIA Dounce Teresa Compiladores: Opiniones sobre la Ley Reglamentaria Artículo 4º Constitucional: Organizaciones Indígenas Independientes; Cuadernos de Antropología Jurídica, 5, INI, México, 1994.

Page 71: PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLAS INDÍGENAS DE LAS …documents.worldbank.org/curated/en/450361468123258971/pdf/IPP5770v... · al occidente las estribaciones de la Sierra Madre ... San

71

SEDESOL: Reglas de operación 1999, Fondos Regionales Indígenas; SEDESOL, México, 1999.

VALDIVIA Dounce Teresa (Compiladora): Encuentro de autoridades tradicionales, Tlaxiaco, Guachochi, Chenalhó, Zongozotla (1988-1989); Cuadernos de Antropología Jurídica, 1, INI, México, 1994.

VALDIVIA Dounce Teresa (Compiladora), PALENCIA Prado Tania, RAJSBAUN Godorezky Ari, et al: Avances de Investigación en Antropología Jurídica; Cuadernos de Antropología Jurídica, 7-11, INI, México, 1994.