PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y...

103
1

Transcript of PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y...

Page 1: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

1

Page 2: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

2

PLAN DE DESARROLLO integral DISTRITO DE Sabalito

2011-2016

Realizado con la participación de:

Universidad Nacional Municipalidad de Coto Brus

Page 3: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

3

Equipo de trabajo Universidad Nacional

Responsable del proyecto:

Rafael Evelio Granados Carvajal

Investigador coordinador del proyecto

Ricardo Rodríguez Barquero

Facilitador(a) del proyecto

Karla Villalobos Víquez

Henry Marín Sandoval

Diseño sitio web.

Cristóbal Fonseca Romero

Estudiantes colaboradores Julio Ramírez Umaña

Félix Alvarado Ramírez

Equipo de trabajo Municipalidad de Coto Brus

Vicealcaldesa

Lisseth Chaves Bolaños

Gestora ambiental

Marianela Jiménez Morales

Municipal de la Mujer

Siani Castillo Carrillo Oficina

Unidad Técnica

Evelyn Navarro Steller

Promotora Social

Isabel Villalobos Castro

Page 4: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

4

Lista de acrónimos

ARESEP Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos

ASADAS Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y

Alcantarillados Sanitarios

AyA Acueductos y Alcantarillados

ADI Asociación de desarrollo Integral

BANHVI Banco Hipotecario de la Vivienda

BID Banco Interamericano de Desarrollo

BNCR Banco Nacional de Costa Rica

BPDC Banco Popular y de Desarrollo Comunal

CAC Consejo Agropecuario Centroamericano

CCCI Consejo Cantonal de Coordinación Institucional

CCSS Caja Costarricense del Seguro Social

CENCINAI Centros de Educación y Nutrición / Centros Infantiles de Atención

Integral

CNE Comisión Nacional de Emergencias

CNFL Compañía Nacional de Fuerza y Luz

CNP Consejo Nacional de Producción

CNPU Consejo Nacional de Planificación Urbana

CNREE Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial

CODAGRO Proyecto de Consolación del Desarrollo Agropecuario de Coto Sur

CONAPAM Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor

CONARE Consejo Nacional de Rectores

CONAVI Consejo Nacional de Vialidad

CTP Consejo de Transporte Publico

DINADECO Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

EBAIS Equipos Básicos de Atención Integral en Salud

EMAUS Radio Emaus 1260 AM Zona Sur

FEDECAC Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Costa Rica

GAT Grupos de Acción Territorial

IAFA Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

ICAFE Instituto del Café de Costa Rica

ICD Instituto Costarricense sobre Drogas

ICE Instituto Costarricense de Electricidad

ICODER Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación

ICT Instituto Costarricense de Turismo

IDA Instituto de Desarrollo Agrario

IFAM Instituto de Fomento y Asesoría Municipal

IMAS Instituto Mixto de Ayuda Social

INA Instituto Nacional del Aprendizaje

INAMU Instituto Nacional de las Mujeres

Instituto WEM Instituto Costarricense para la Acción, Educación e Investigación

Page 5: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

5

de la Masculinidad, Pareja y Sexualidad

INVU Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo

IPEC Instituto Profesional de Educación Comunitaria

ITCR Instituto Tecnológico de Costa Rica

JUDESUR Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur

MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería

MCJ Ministerio de Cultura y Juventud

MEIC Ministerio de Economía Industria y Comercio

MEP Ministerio de Educación Pública

MIDEPLAN Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

MINAE Ministerio de Ambiente y Energía

MIVAH Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos

MOPT Ministerio de Obras Públicas y Transportes

MOPT Ministerio de Obras Públicas y Transportes

MS Ministerios de Salud

MSP Ministerio de seguridad Pública

OET Organización Estudios Tropicales

OMS Organización Mundial de la Salud

ONG Organización no gubernamental

OPS Organización Panamericana de la Salud

PANI Patronato Nacional de la Infancia

POA Plan Operativo Anual

SENASA Servicio Nacional de Salud Animal

STV 4 San Vito Televisión S.A

TEC Instituto tecnológico de Costa Rica

UCR Universidad de Costa Rica

UNA Universidad Nacional

UNED Universidad Estatal a Distancia

UPACOB Unión de Productores Agropecuarios de Coto Brus

Page 6: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

6

Índice

1. Introducción .............................................................................................. 7

2. El marco institucional y legislativo ......................................................... 11

3. Aspectos generales del distrito de sabalito ............................................. 18

4. Metodología ............................................................................................ 23

5. Diagnósticos y planes de desarrollo distrital .......................................... 36

6. Conclusiones y recomendaciones ........................................................... 87

7. Bibliografía consultada ........................................................................... 92

8. Anexos ..................................................................................................... 95

Page 7: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

7

1.Introducción

El presente documento llamado Plan de Desarrollo Integral ha sido sin duda gracias a la

iniciativa de la Municipalidad de Coto Brus, que responsablemente permitió y promovió un

proceso local inclusivo y de cohesión social propio de la cultura, las personas, las

organizaciones, los pueblos, las comunidades, los distritos para el desarrollo del cantón;

que busca la creación y el fortalecimiento de las capacidades sociales, culturales,

productivas y políticas, por eso es importante recordar que en este ámbito la función

pública debe promover el desarrollo rural y hoy ya en el país es una función que ha sido

encomendada, y debe ser liderada por los municipios.

Correspondió al Programa Regional de Desarrollo Rural de la Universidad Nacional la

formulación de este plan de desarrollo rural el cual fue realizado gracias a la experiencia

adquirida a través de los años y al aporte indiscutible de algunos teóricos, ellos han sido

sin duda fuente de inspiración para dicha propuesta. Hoy podemos decir que el punto

común por el cual pasan las demandas y las ofertas de la descentralización, es el de la

participación popular, ya que los movimientos sociales ven dentro de su participación

popular espacios en las esferas de decisión, que permiten la garantía institucional para que

los gobiernos favorezcan las demandas populares existentes. Fue a inicios de los años

noventa donde empezó a cobrar fuerza una nueva concepción de desarrollo rural, que busca

la transformación del medio rural a partir del papel y la participación de los diversos

grupos de la población local. De ahí que nuestra metodología haya sido de participación

junto a los actores comunales es decir agentes de cambio dentro de las localidades y

distintas comunidades del cantón. Sin su claro apoyo a esta iniciativa y por ende a este

documento seria solamente un recopilado de ideas y estrategias pensadas y diseñadas desde

un escritorio.

Este proceso participativo que se ha llevado a cabo en cada distrito del cantón de Coto

Brus, a requerido una significativa lectura desde la realidad en la cual se evidenciaron

esfuerzos comunales muchas veces desorganizados, de ahí que es gracias a la misma lectura

Page 8: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

8

que se propone la metodología de: "Integración- Participación- Accion" y que los actores

locales aceptaron con gran interés para crear el plan de desarrollo distrital, y esa forma

promover el bienestar en sus comunidades, por eso la cooperación local ha surgido como

una estrategia que busca la construcción de alianzas, a fin de movilizar la voluntad

colectiva al logro del bien común. La cooperación local se fundamenta en principios de

confianza, gestión de conocimiento, inclusión, participación, comunicación y autonomía,

los cuales permiten la autogestión de las comunidades, la introducción del pensamiento

estratégico y la formulación de un proyecto local consensuado, que conduzca a un pacto o

contrato colectivo en el que los procesos de rendición de cuentas y de control social ocupen

un lugar destacado.

La visión del desarrollo sostenible integral en el cantón de Coto Brus ha sido gestada

además por el esfuerzo multidisciplinario llevado a cabo por los diferentes profesionales

que desde cada institución participaron, se centra en la participación comunal y es en este

ámbito donde se invierten los papeles institucionales. En lugar de ‘intervenir’ para hacer o

construir en nombre del pueblo, se abren espacios y oportunidades para que el propio

pueblo sea el constructor. El motor del desarrollo son los actores.” (C. Miranda, 2002:79-

80). “Un proceso de planificación participativa, que se apoya en el capital social, posibilita

el conocimiento del territorio y la identificación con el mismo". Junto a ello un nuevo

modelo de Gestión Institucional que es visto como una construcción colectiva, la

organización participativa de los procesos de gestión; y la organización de los actores en

redes, no tratándose de construir nuevas estructuras sino mas bien, nuevos vínculos y

alianzas, formas de trabajo, complementariedades y objetivos compartidos, de ahí que es

con los mismos recursos institucionales pero con nuevas estrategias inclusivas que se va

consolidando como respuesta de trabajo en equipo con visión integral a corto mediano y

largo plazo para promover el desarrollo del cantón de Coto Brus.

En este abordaje local fueron importantes los aportes de expertos en dicho tema, ya que

muestran propuestas que ya han sido instrumentos generados a partir de muchos análisis y

practicas dando exitosos resultados, de ahí el libro de Sepúlveda y otros en el texto que dice

Page 9: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

9

“En suma, los actores públicos, los agentes económicos, los actores externos y la

comunidad organizada se constituyen en socios y aliados para un proyecto común. La

cooperación local tiene como pilares: A. la información, el conocimiento y la creatividad en

la formulación de un proyecto local; B. la organización, el compromiso y el control en la

gestión y ejecución de un proyecto propio; y C. el empoderamiento para decidir, presionar,

gestionar y actuar colectivamente.

El valor de la participación en procesos de toma de decisión, como claramente lo

constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un

valioso significado político para la ciudadanía, en donde la labor municipal del equipo

asignado durante todo el proceso cumplió un rol fundamental y así mismo el de los y las

lideres representados en, asociaciones, consejos de distritos, comités, juntas, y

organizaciones que manifiestan sus aportes desde la elaboración de un diagnóstico de su

realidad y la creación de un plan para el desarrollo integral de sus comunidades asumiendo

el reto de una ciudadanía que toma en cuenta su realidad. Fundamental es mencionar el

trabajo en red llevado a cabo por todos los actores locales de cada distrito, y la

participación activa del Comité Cantonal de Coordinación Interinstitucional (CCCI), en el

cual mediante la fuente generadora de opiniones y visiones fueron capaces de producir una

creatura que nace de la inclusión, participación activa, desde luego todo eso se ha logrado

gracias al esfuerzo de una comunicación y participación horizontal entre el componente

comunal e institucional.

Incluimos en este documento, el marco conceptual, aspectos generales del cantón, la

metodología del trabajo de los talleres efectuados en cada distrito y dimensión a lo largo de

los últimos meses, en donde se elaboro el Diagnóstico Participativo que se realizó en este

proceso y incluye los principales problemas y sus causas desde las dimensiones (social,

económica, cultural y deportiva, política institucional y ambiental) así como la visión,

misión, valores, objetivos estratégicos y proyectos con sus actividades responsables y

tiempo que se construyeron posteriormente en cada una de las dimensiones de trabajo

Page 10: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

10

establecidas en los talleres realizados durante la elaboración de los planes de desarrollo. Así

mismo en este documento estarán las fotografías y las listas de todas y todos los

participantes que contribuyeron a la elaboración del Plan de Desarrollo Integral de cada

distrito y del cantón de Coto Brus.

Page 11: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

11

2.El marco institucional y legislativo

En los diferentes Estados de América Latina en los últimos años, se han impulsado

políticas de descentralización con el objetivo de promover el desarrollo regional y por ende

el bienestar general de las poblaciones. Ha sido necesario reconocer en este ámbito algunos

elementos claves de cada contexto, es el caso de las características propias de cada región,

la heterogeneidad espacial y socioeconómica en el sector rural, la diversidad institucional y

política en el ámbito local, la diferenciación de oportunidades y potencialidades existentes

en la población rural, las diferencias ecológicas y los enlaces existentes en cada contexto;

todo esto nos permite entender la dinámica en los ámbitos de la región y de lo local, con el

fin de realizar estrategias de intervención integrales, que permitan la construcción del

desarrollo rural con la participación de todos los actores regionales y locales existentes.

Así mismo es necesario señalar que las transformaciones institucionales se

circunscriben al proceso de transformación del Estado, a la creación de una

institucionalidad para el desarrollo, es una estrategia para el desarrollo local presente y

necesaria en las diferentes esferas de la realidad incluso latinoamericana; las fuerzas

trasformadoras de la institucionalidad reconocen la heterogeneidad y diversidad de los

territorios, hecho que se demuestra por los avances en los procesos de desconcentración y

descentralización y que buscan una mayor eficiencia en la gestión del territorio, de ahí que

un elemento que ha sido necesario e importante ha sido la descentralización que ha

conducido a la administración desconcertada y que permite los ajustes estructurales que

vive el continente. Se debe afirmar pues que el cambio institucional, pasa hoy por un nuevo

ordenamiento territorial como transformación política (Boisier S. 2004).

La nueva institucionalidad, requiere en este proceso el fortalecimiento de los

gobiernos locales, el desarrollo de mecanismos de articulación interinstitucional y la

instauración de mecanismos de negociación del ámbito nacional, regional, local, de ahí la

importancia de las políticas y los servicios públicos para ejecutar con eficiencia, de tal

forma que permitan el desarrollo, y no se conviertan en un obstáculo para el mismo, como

en ocasiones se demuestra.

Page 12: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

12

En todo este proceso anterior han sido necesario la creación de políticas, que busca

en los diferentes ámbitos geográficos de los territorios rurales, políticas que potencien el

papel de los mismos por medio de la vinculación de las economías agrícolas y no agrícolas,

la dinamización de la economía local mediante la articulación regional y nacional; así

mismo promoviendo la competitividad de los territorios, otro aspecto es promover las

economías de encadenamiento o escala desde el ámbito local, dinamizando también los

mercados rurales de trabajo, buscando la diversificación en el empleo, de igual forma

fomentando la agroindustria rural y potenciando las nuevas dinámicas productivas

presentes en los diferentes contextos. Necesarias son las políticas para potenciar las

cadenas agro-productivas y comerciales, de ahí también la necesidad de las políticas

macroeconómicas, sectoriales y territoriales que como estrategias integrales sean las que

marquen la línea a seguir para la construcción del desarrollo rural.

Muchas iniciativas de desarrollo local se basan en el aprovechamiento de

oportunidades de dinamismo exógeno. Lo importante es saber “endogeneizar” dichas

oportunidades externas dentro de una estrategia de desarrollo decidida localmente. El

desarrollo local es un enfoque territorial y de “abajo-arriba”, pero debe buscar también

intervenciones de los restantes niveles decisionales del Estado (cantón, provincia, región y

nivel central) que faciliten el logro de los objetivos de la estrategia de desarrollo local. Se

precisa, pues, de una eficiente coordinación de los diferentes niveles territoriales de las

administraciones públicas y de un contexto integrado coherente de las diferentes políticas

de desarrollo entre esos niveles. Las decisiones de “arriba-abajo” son, pues, importantes

para el enfoque del desarrollo local. Cabe señalar que el desarrollo local no se limita

exclusivamente al desarrollo económico local, se trata de un enfoque integrado en el cual

deben considerarse igualmente los aspectos ambientales, culturales, sociales,

institucionales y de desarrollo humano del ámbito territorial respectivo” (Furio, Elies.

1996).

En el caso de este plan de desarrollo local e integral en el cantón de Coto Brus,

existe un marco legal especifico que le da sustento, sostenibilidad y obligatoriedad, nos

Page 13: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

13

referimos a ley de descentralización1 que nace ante de la necesidad de dar poder al ámbito

local ya que vienen a ser los desequilibrios originados por un modelo de inversión pública

y privada centralizado los que han frustrado los deseos de los actores locales de intervenir

desde los diferentes ámbitos, por eso es que la iniciativa cobra fuerza con el impulso de

municipalidades que ayuden a potenciar actividades económicas, sociales, ambientales,

culturales y políticas desde el arte de hacer bien las cosas por el BIEN COMÚN, con el

protagonismo de los mismos actores comunales e institucionales existentes, que permiten

en el proceso desarrollar mayores habilidades, ya que mediante un trabajo en red

promueven el desarrollo que juntos se propusieron.

Los actores se organizaron a nivel local municipal y se pusieron en marcha varias

redes de Desarrollo distritales e institucionales, los cuales fortalece la capacidad de las

organizaciones de base para gestionar, negociar e incidir en el manejo de los recursos

naturales; realizar aportes de ámbito nacional y regional; lograr consensos entre actores

claves; y estimular el intercambio y la colaboración entre instituciones y actores es aspecto

fundamental.

Por esas anteriores razones es que el proyecto se realizó bajo la idea de elaborar un

plan de desarrollo integral en el Cantón de Coto Brus que se sustentó a nivel legal desde el

código municipal es decir un gobierno local trabajando desde su mandato como lo dice en

código municipal donde se señala: ARTÍCULO 5.- Las municipalidades fomentarán la

participación activa, consciente y democrática del pueblo en las decisiones del gobierno

local. Las instituciones públicas estarán obligadas a colaborar para que estas decisiones

se cumplan debidamente.

Este proceso se realizo con la participación activa de todos los actores de cantón

(Alcaldía, Consejos Distritales, Consejo Municipal, Asociaciones de desarrollo, otras

organizaciones de base, empresas, cooperativas e instituciones), promoviendo la

construcción de redes distritales aglutinadas alrededor de los Concejos de Distrito en los 5

distritos del cantón, San Vito, Sabalito, Agua Buena, Limoncito y Pittier, cuyas propuestas

1 Revisar Ley de descentralización

Page 14: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

14

y necesidades serán atendidas por las instituciones y gobiernos local del cantón que a su

vez se encontraran incorporadas en el trabajo en red en el Consejo Cantonal de

Coordinación Institucional o CCCI el cual es un espacio de coordinación institucional

que nació en este mismo proceso de planificación, decreto ejecutivo N 36004-PLAN

Capítulo III, que nos dice en sus artículos ARTÍCULO 13.-Consejos Cantonales de

Coordinación Interinstitucional. Con fines de coordinación técnica y política

interinstitucional, en cada canton o distrito con Consejo Municipal de Distrito existirá un

Consejo de Coordinación Interinstitucional, presidido por el titular de la Alcaldía o

tendencia respectiva, con sede en la misma corporación local.

ARTICULO 14.-Integracion. Estará de plano derecho conformado por todo ente

público que desarrolle actividades en las localidades y sociedades anónimas-empresas

públicas. Representara a cada ente su jerarca ejecutivo o quien este designe.

ARTICULO 15.-Funcionamineto:

a)Se reunirán por convocatoria del titular de la Alcaldía Municipal o Intendencia

Municipal.

b) La asistencia será obligatoria para los representantes de entes públicos De igual

forma será obligatorio para los miembros de cada Consejo dar seguimiento a las

políticas y a los acuerdos adaptados en su seno, que correspondan a sus respectivas

instituciones.

c)Cada ente miembro del Consejos de Coordinación expondrá en sesión los proyectos y

programas de actividades con repercusión en la localidad, planificadas y

presupuestadas o bien en vías de planificación y presupuestacion.

d)Los entes públicos podrán contemplar en sus recursos para coadyuvar con el

funcionamiento de estos Consejos que permitan ejecutar los planes, programas y

proyectos priorizados por esta instancia.

e)De cada sesión se levantará un acta que contendrá la indicación de las personas

asistentes, el orden del día, la forma y resultado de la coordinación generada y su

seguimiento.

Page 15: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

15

f)MIDEPLN velara por el funcionamiento de estos consejos de los cuales formara parte.

ARTICULO 16-Secretaria Técnica de los Consejos Cantonales de Coordinación

Interinstitucional. La Secretaria Técnica de los Consejos será llevada por el funcionario

que designe la Alcaldía o Intendencia, con el propósito de que sea un órgano de apoyo

encargado de aspectos de logística y organización, así como velar por el cumplimiento de

los acuerdos tomados por el Consejo Cantonal de Coordinación Interinstitucional.

Funcionará durante el plazo en que operen los Consejos de Coordinación

Interinstitucional.

ARTICULO 17.-Atribuciones de los Consejos de Coordinación Interinstitucional

a)Elaborar un plan anual de coordinación con base en las propuestas de los miembros del

Consejo, orientado a satisfacer las necesidades reales de cada cantón.

b)Conciliar los programas y presupuestos de los entes públicos con el fin de lograr mayor

eficacia y eficiencia en la acción pública

c)Recomendar los cambios necesarios en los programas y acciones de los entes públicos

con el fin de ajustarlos a las necesidades locales. Cada representante institucional

adoptará las medidas necesarias para lograr la incorporación por parte de su

institución de los compromisos definidos en el Consejo.

d)Coordinar con otros Consejos de Coordinación Interinstitucional para el cumplimiento

de fines regionales.

e)Evaluar los planes y los programas establecidos en la programación anual de cada

Consejo de Coordinación Interinstitucional, con el propósito de garantizar la

ejecución de los objetivos y las metas propuestas para cada año.

f)Identificar debilidades en las políticas públicas de naturaleza local, con el propósito de

proveer la acción subsidiaria de otras instancias de naturaleza nacional en atención

del interés público local.

El gobierno local en este proceso a considerado como fundamental asumir el reto

de consolidar los planes de desarrollo distrital y cantonal, con todas aquellas instituciones

participantes del CCCI. Los representantes de estas instituciones saben hoy que es tarea de

Page 16: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

16

todos lograr el desarrollo del cantón, por esa razón el CCCI no ha sido ajeno a dicha labor

y durante el proceso su aporte ha sido significativo en cada dimensión del desarrollo a

saber: social, económica, política-institucional, ambiental y cultural, será pues mediante

una labor de coordinación y en un trabajo en redes con actores comunales de todos los

distritos los cuales fueron los gestores de sus planes de desarrollo en cada distrito, juntos y

en equipo, forjaran en adelante un proceso que conduzca a seguir la construcción del

desarrollo integral del cantón de Coto Brus.

Sin embargo es claro que esta es una primera etapa que será complementada con

otros procesos como la elaboración del catastro y ordenamiento territorial, sumado a

estrategias de coordinación interinstitucionales y coaliciones productivas, que la

Municipalidad de Coto Brus está coordinando y tiene en su plan de desarrollo contemplado

para realizar en los próximos años de funcionamiento.

Es importante mencionar como los consejos de distrito en los 5 distritos del cantón

recibieron capacitaciones que hicieron posible el involucramiento en el proceso como

actores empoderados y cumpliendo lo que desconocían es decir sus funciones y la

importancia de servir de puente de comunicación y participación entre el gobierno local y

las comunidades. Por tanto hoy podemos decir que los consejos de distrito no solo conocen

su labor sino que la han puesto en práctica en todo este ejercicio. El código es claro y

indica en el artículo 57 las funciones a saber " Los Concejos de Distrito tendrán las

siguientes funciones:

a) Proponer ante el Concejo Municipal a los beneficiarios de las becas de estudio,

los bonos de vivienda y alimentación, y las demás ayudas estatales de naturaleza similar

que las instituciones pongan a disposición de cada distrito.

b) Recomendar al Concejo Municipal el orden de prioridad para ejecutar obras

públicas en el distrito, en los casos en que las instituciones estatales desconcentren sus

decisiones.

c) Proponer al Concejo Municipal la forma de utilizar otros recursos públicos

Page 17: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

17

destinados al respectivo distrito.

d) Emitir recomendaciones sobre permisos de patentes y fiestas comunales

correspondientes a cada distrito.

e) Fomentar la participación activa, consciente y democrática de los vecinos en las

decisiones de sus distritos.

f) Servir como órganos coordinadores entre actividades distritales que se ejecuten

entre el Estado, sus instituciones y empresas, las municipalidades y las respectivas

comunidades.

g) Informar semestralmente a la municipalidad del cantón a que pertenezcan, sobre

el destino de los recursos asignados al distrito, así como, de las instancias ejecutoras de

los proyectos. De estos informes deberá remitirse copia a la Contraloría General de la

República."

En este marco legal e institucional es donde se desenvuelve esta experiencia de

desarrollo comunitario en el cantón de Coto Brus, donde se genero la participación y

espacios de comunicación en donde se discutió y se decidió alrededor del tema de

desarrollo comunitario, distrital y cantonal en 5 niveles estratégicamente propuestos como

social, cultural y deportivo, económico, ambiental y político-institucional. Esta iniciativa

por tanto está acompañada de la activación del CCCI, del fortalecimiento de los Consejos

de Distrito y de la participación ciudadana de los distintos participantes de las

organizaciones de base en las diferentes comunidades y distritos del cantón de Coto Brus,

todo amparado al mandatos desde la legislación para la creación del plan de desarrollo

integral cantonal y distritales, inclusivo y participativo que contempla las distintas visiones

del desarrollo dentro de un mismo territorio.

Page 18: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

18

3. Aspectos Generales del Distrito de Sabalito

Se comenta que aproximadamente en el año 1947 hubo avance de costarricenses a la zona

que hoy conocemos como Sabalito, mas todavía no se había fundado siquiera el cantón de

Coto Brus. Entres los primeros estuvieron Manuel Herrera, Joaquín Chavarría, Luis

Valverde, Alberto Chavarría. Muchos de los inmigrantes se establecieron en fincas que

comenzaron a trabajar. Durante ese año la carretera interamericana estaba en construcción

(era la segunda guerra mundial que inició en 1935 y los norteamericanos estaban “urgidos”

en conectar la frontera pues se quería proteger el canal de Panamá). El tratado

norteamericano tenía fuerte influencia en la época. Entonces en 1947 hubo una migración

importante a la zona, cuando la segunda guerra mundial acabó, los soldados que construían

la carretera enterraron sus máquinas, según cuentan los habitantes de la zona y dejaron

barracones de madera que sirvieron para las casas de maderas de la gente que estaba

llegando. Los inmigrantes empezaron a trabajar en la zona y se empezó a poblar más. En la

época ya habían panameños en Cañas Gordas y habían citadinos de San José, así como

guanacastecos. Poco a poco se implementó el ganado y la agricultura.

En 1952, cuando Figueres le dio 10 millones de colones a una compañía Italiana,

desalojaron a los pocos costarricenses que habían. Quedó la colonia con todo el terreno que

se les prometió el dinero estuvo destinado a equipo para construir carreteras a Sabalito,

Agua Buena, entre otros.

En 1964 se desarrolla los beneficios de café el Dr. Luis Wachong. Hizo la “trocha” con un

camión que funcionaba con tres combustibles: diesel, canfín y gasolina. Al terminar de

romper la trocha, pasó por Sabalito y llegó hasta Río Negro. Él necesitaba dinero y

construyó el beneficio.

En 1965 se creó el cantón de Coto Brus con cuatro distritos: San Vito, como cabecera,

Sabalito el segundo, Aguas Buenas, tercero, y, como cuarto, Limoncito. Como hito

histórico en el 70 se compró el beneficio en 1 millón y tiempo después se fundó el colegio

de Sabalito en 1973.

Entre otras fechas relevantes para del distrito se comenta que entre 1990-1996 Rafael Ángel

Calderón Furnier fundó el acueducto, el salón comunal y la plaza de fútbol. Entre 2000-

2004 Miguel Ángel construyó la carretera de Sabalito a San Antonio.

Page 19: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

19

Esto apenas es entonces un recuento muy breve de lo que ha sido y seguirá siendo la

conformación de este distrito llamado Sabalito.

3.1 Caracterización Estadística del Distrito de Sabalito

Cuadro 1. Población Total de Sabalito Según Sexo

Distrito Total Hombres % Mujeres %

San Vito 1.15530 2. 7 602 3.48.95 4. 7 928 5.51.1

Sabalito 6.9263 7. 4 810 8.51.9 9. 4 453 10.49.1

Agua Buena 11.5136 12. 2 618 13. 51 14. 2 518 15. 49

Limoncito 16.2824 17. 1 440 18.50.9 19. 1 384 20.49.1

Pittier 21.2034 22. 1 145 23.56.2 24. 889 25.43.8

Total 26.34787 27.17615 28.56.6 29.17172 30.44.4 Fuente: Elaboración propia proyecciones de población INEC 2011

Como se expresa en el cuadro anterior la población de San Vito el cual es cabecera

de cantón y cuenta con la población más alta es de 15530, donde un 48.95 % de la

población de este distrito son hombres y el 51.1% mujeres, Sabalito el Distrito Segundo

cuenta con una población total de 9263 habitantes, donde un 51.9% son hombres y un

49.1% mujeres. En cuanto al distrito de Agua Buena el Distrito Tercero se tiene una

población de 5136 habitantes, donde un 51% son hombres y un 49% mujeres.

El distrito de Limoncito conocido como el Distrito Cuarto por otro lado cuenta con

2824 habitantes, un 50.9% son hombres y un 49.1% mujeres, para finalizar por ultimo

tenemos al distrito de Pittier el más reciente y el Quinto Distrito, es el distrito con la menor

población pero con la mayor diferencia entre hombres y mujeres, en donde del total de la

población un 56.2% son hombres, mientras que un 43.8% son mujeres

Cuadro 2 Nivel Educativo de la población del distrito de Sabalito

Nivel de instrucción en el Distrito de Sabalito

Categorías Casos %

Ningún grado 1187 12

Kínder 204 2

Primaria 6784 69

Secundaria Académica 787 8

Secundaria Técnica 555 6

Parauniversitaria 14 0

Universitaria 238 2

Total 9769 100

NSA : 1315

Fuente: Censo 2000

Page 20: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

20

En cuanto al nivel académico de un total de 9769 censados, cerca de un 12% de ellos no

obtuvieron ningún grado académico, lo que quiere decir que 1187 no han levado a cabo una

vida académica. Solamente un 2% o 204 personas finalizaron solamente el jardín de niños.

La escuela primaria ha sido el último grado académico de 6784 personas censadas en este

distrito que es lo mismo que el 69% de los entrevistados. La secundaria académica es el

último grado académico de 787 personas censadas, que representa cerca de un 8% del total

de los entrevistados. Alrededor de un 6% han estado inmersos en instrucción de secundaria

técnica, es decir 555 personas. Solamente 14 personas censadas, representando un poco

más del 0% de los entrevistados obtuvieron algún tipo de instrucción parauniversitaria.

Cerca de un 2% de los entrevistados o 238 personas censadas obtuvieron un grado

universitario. Entre 1315 personas censadas no contestaron al cuestionario.

Cuadro 3. Condición de la Vivienda del Distrito de Sabalito

Estado de la Vivienda Sabalito

Categorías Casos %

Malo 353 13,38

Regular 1002 37,97

Bueno 1284 48,65

Total 2639 100

NSA : 1019 Fuente: Censo 2000

También, en este distrito, de 2639 individuos, solamente 353, o un 13%, mencionaron estar

en mal estado de vivienda. Así, 1002 personas, 37,97% de la muestra, manifiestan vivir en

estado regular, mientras que 1284, que forma el 48,65% de la muestra, expresa disfrutar de

un buen estado de vivienda. De todas formas 1019 individuos no contestaron a la pregunta.

Page 21: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

21

Cuadro 4. Necesidades Básicas Insatisfechas de la Población del Distrito de Sabalito

Necesidades básicas insatisfechas en el distrito de Sabalito

Categorías Casos %

No tienen carencias 1203 44,99

Con una carencia 944 35,3

Con dos carencias 401 15

Con tres carencias 110 4,11

Con cuatro carencias 16 0,6

Total 2674 100

NSA : 1 Fuente: Censo 2000

Con respecto a las necesidades básicas insatisfechas, 2674 vecinos, hicieron un manifiesto

que 44,99% de ellos formado por 1203 personas censadas no tienen carencia alguna.

Mientras que 944 personas que forman un 35,3% de los participantes viven con al menos

una carencia. Esto quiere decir que no poseen alguna de las necesidades básicas. Sin dos

necesidades básicas viven 401 personas censadas o 15% de la muestra. A 110 personas

censadas, quienes representan un 4,11%, no les son satisfechas tres de las necesidades

básicas mientras que a 16 les hacen falta cuatro necesidades básicas por ser satisfecha. Este

último se traduce en un 0,6% de los participantes. Solamente 1 persona no contestó.

Cuadro 5. Condición de Actividad de la población trabajadora del Distrito de

Sabalito

Población trabajadora según Categoría Ocupacional

en el Distrito de Sabalito

Categorías Casos %

Patrono(a) 163 5

Cuenta propia 933 30

Asalariado(a) 1671 54

Trabajo familiar 318 10

Total 3085 100

NSA : 7999

Fuente: Censo 2000

Respectivo a la población trabajadora en el distrito se registró 3085 casos y 7999 no fueron

documentados. Del total solamente un 5% representa una población de patrono, esto es

igual a 163 patronos. Con cuenta propia se manifestó 933 casos o un 30% de la muestra

Page 22: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

22

documentada. También se pudieron documentar 1671 asalariados que constituyen un 54%

de la muestra, así como 318 personas en trabajos familiares que es igual al 10%.

Page 23: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

23

4. Metodología

El desarrollo de capacidades en la población rural, destrezas y competencias es

fundamental y deben permitir el desempeño de actores sociales, e institucionales, para la

toma de decisiones y de negociación de recursos a nivel local y nacional. Desde ésta

perspectiva en el cantón de Coto Brus ha sido una prioridad la formación y capacitación del

capital social participante del proceso de creación del Plan de Desarrollo Cantonal y

distritales, donde se convocó en varias a ocasiones a las fuerzas vivas de la comunidad para

la formación de diferentes temas relacionados, así como a la creación y discusión de

diagnósticos y planes cuando estos estuvieran listos para lograr el producto final, es decir

su aprobación desde ellos mismos. La convocatoria se hizo con y desde la Municipalidad

de Coto Brus específicamente con el equipo de trabajo designado para esta iniciativa, el

concejo municipal, los consejos de cada Distrito en colaboración con las Asociaciones de

Desarrollo de cada Distrito y las demás fuerzas vivas.

Estos planes en conjunto con la elaboración de las redes de trabajo tiene como uno

de sus fines la creación de redes de confianza, de solidaridad y de cooperación que se

construyen en las organizaciones de base de la sociedad, tales como asociaciones de

desarrollo comunal, cooperativas, sindicatos, cámaras, grupos deportivos, o cualquier otro

grupo o agrupación social. Redes de confianza que se dan entre ellas, o a lo interno de

ellas, pero se manifiestan principalmente entre ellas, lo cual marca de distintas maneras sus

dinámicas relacionales, redes de solidaridad que permiten respuestas a las necesidades

situacionales presentes en la vida de los pueblos, las cuales de acuerdo a los grados de

dificultad se manifiestan en la convivencia misma, y redes de cooperación respondiendo

como un equipo por defender, promover, ejecutar las iniciativas de que desde la realidad

se gesta.

La maya del capital social es entonces fundamental para el desarrollo comunitario

pues marca la pauta en cuanto a formas de interacción en miras de un objetivo en la

comunidad, entre mayor sea el capital social de una organización o entre más existe capital

social en una comunidad o región, mejores podrían ser los vínculos que promuevan valores

Page 24: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

24

afines con el desarrollo humano de la región o comunidad. EL BIEN COMÚN nace se

cultiva cuando a partir de la toma de conciencia los actores lo fomentan por medio de

actitudes dejando atrás la politiquería, los intereses particulares el egoísmo, donde se

prevalecen las relaciones de reciprocidad, solidaridad y cooperación.

Importante ha sido la labor de la Municipalidad de Coto Brus, quien junto a la

Universidad Nacional lideraron el proceso, siendo un equipo de la municipalidad el que a

partir de la formación e instrucción y con las herramientas necesarias se suma a la tarea de

la Universidad, acompañando los espacios de formación, discusión y recolección de

información en las cinco mesas de trabajo de cada dimensión y en los cinco distritos del

cantón. Podemos decir que juntos Municipalidad y Universidad gestaron el proceso, no

obstante nada hubiera sido posible sin la participación como mencionamos en este

documento de los actores comunales, sin embargo fundamental e importante ha sido el

aporte de las instituciones públicas, quienes a partir del llamado del gobierno local se

incorporaron por medio la creación del CCCI (10 junio 2011) a las labores de un trabajo

en equipo, que no solo ha permitido la participación, la discusión en el mismo proceso, sino

que ha propiciado respuestas inmediatas mejor coordinadas desde la gestión que cada una

de ellas realiza al beneficio del cantón, se sumaron además a la revisión de diagnósticos y

planes distritales, espacio que permitió para ellas conocer desde una fotografía propia de los

distritos la realidad que se percibe desde los actores comunales, así como los planes de

desarrollo que desde las mismas comunidades se propusieron, generando la oportunidad de

consolidar dichas iniciativas a los planes operativos de las mismas instituciones.

Page 25: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

25

Participantes del plan

El siguiente cuadro resume a todas las Instituciones, organizaciones comunales

que participaron en este proceso.

Instituciones del

Estado

Organizaciones Comunales/ Comunidad o

Distrito

ONG´s

Municipalidad de

Coto Brus

Universidad Nacional

DINADECO

INA

IDA

Fuerza Publica

Ministerio de

Seguridad Publica

AYA

MINAET

CCSS

MAG

PANI

GAT Alto

Bomberos

INAMU

GAT SUR

IAFA

SENASA

MIDEPLAN

DINADECO

MAG

PANI

OPS

ARS Coto Brus

MINSA

ICT

Área de Salud de Coto

Brus

Ministerio de Salud

IMAS

Crus Roja

ICT

Migración

Representantes o Síndicos de Consejos de

distrito de San Vito, Sabalito, Agua Buena,

Limoncito y Pittier

Juntas de Salud de San Vito, Sabalito, Agua

Buena, Limoncito y Pittier

Juntas de Educación de San Vito, Sabalito, Agua

Buena, Limoncito y Pittier

Comités de Caminos de comunidades de San

Vito, Sabalito, Agua Buena, Limoncito y Pittier

Asociaciones de Desarrollo de las comunidades

de San Vito, Sabalito, Agua Buena, Limoncito y

Pittier

Asociación de Desarrollo del territorio indígena

Guaimí y La Casona.

Comités de Deporte de distintas comunidades de

San Vito, Sabalito, Agua Buena, Limoncito y

Pittier

Asociaciones Católicas y Cristianas de

comunidades de la zona

Asociaciones de Productores de San Vito,

Sabalito, Agua Buena, Limoncito y Pittier

Maestros, profesores y docentes de escuelas y

colegios de las comunidades

Comités tutelares de las distintas comunidades.

Líderes comunales de los distintos distritos

OET,

Jardín

Botánico

Wilson

Para la construcción de este Plan de Desarrollo Cantonal, se realizaron varios

talleres participativos en cada uno de los 5 distritos, los espacios fueron para la formación,

capacitación y recopilación de información.

Page 26: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

26

Algunos de los temas tratados en el proceso han sido:

En un primer momento fue necesario y fundamental reuniones constantes con

Administración Municipal, Consejo Municipal y Equipo Municipal, dichas presentaciones

fueron dirigidas a mostrar componentes legales que sustentan Los planes de Desarrollo

Cantonales, el modelo de desarrollo integral, el trabajo en red, los valores. Así mismo se

dio una capacitación a los Consejos de distrito en cada distrito, en los mismos temas y en

esta ocasión se les instruyo sobre las labores que de acuerdo al código municipal les

corresponde, capacitándolos además en los temas de trabajo en equipo desde la comunidad.

En los encuentros con las comunidades se expusieron temas como:

Exposición del modelo de desarrollo, la importancia del Trabajo en Red y Elaboración

del Diagnóstico Participativo de cada Distrito.

El Modelo de Desarrollo Integral Distrital y Cantonal

En esta sesión de trabajo realizada en el salones comunales, escuelas, o lugares

estratégicos para la comunidad privados u otros de cada distrito, se inició con la

presentación la metodología a utilizar desde la construcción del modelo, estando presentes

las representaciones de: consejos de distrito, asociaciones de desarrollo, de productores,

comités, juntas y otros grupos organizados de la comunidad, además miembros de las

comunidades, también representantes de dentro y fuera de cada distrito.

Page 27: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

27

Esquema del proceso para la realización del plan de desarrollo.

La integración ha sido fundamental, y fue mediante la comunicación y el

acercamiento con todos los actores, por medio de reuniones y encuentros en primer lugar

con el Gobierno Local, es decir administración, Consejo Municipal y de Distritos, así

mismo y en un segundo momento la integración de los actores de las comunidades

reunidos en las cabeceras distritales, no referimos a los referidos anteriormente es decir,

comunidad en general, incluyendo actores institucionales. Todos y Todas en una efectiva y

real participación, mirando hacia un mismo lugar, es decir la construcción de un modelo de

desarrollo distrital y cantonal, generando dialogo, discusión y análisis de lo soñamos.

Soñadores de poder trabajar en equipo por ideales que nacen de una dinámica

participativa, fue la tarea que en la segunda etapa nos llevó a identificar los principales

problemas y sus causas, así como a la elaboración de proyectos con sus actividades y

responsables y el tiempo para hacerlo desde cada dimensión a saber en la Social: Salud,

educación, genero, niñez y adolescentes, personas con discapacidad, adulto mayor,

seguridad. En lo económico: la organización, la producción, la comercialización, el

financiamiento, la soberanía alimentaria entre otros. En lo ambiental, la conservación de

cuencas, residuos sólidos, agua potables, agua residuales y reforestación entre otros. En lo

político institucional, el trabajo en equipo, servicios públicos, infraestructura pública,

vivienda, atención a servicios de los ciudadanos. En lo Cultural la promoción de la cultura,

promoción integral del deporte, promoción y respeto de la cultura Indígena y valores entre

Page 28: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

28

otros.

En la tercer etapa de acción se realizó de forma simultánea en la elaboración de los

diagnósticos y planes de desarrollo distrital, ya que se fueron forjando acciones, las cuales

sin duda iban propiciando una nueva forma de trabajo en equipo, que permiten armonizar

planes desde pequeñas iniciativas que van dando sus frutos por medio de espacios de

reuniones y formaciones del proceso en las comunidades, sobre todo en el caso ya de la

consolidación de una nueva figura distrital creada en este mismo proceso, es decir la red de

desarrollo distrital, (consejos de distrito y asociaciones de desarrollo) la cual en adelante

tendrá la tarea de liderar el proceso del plan de desarrollo distrital, manifestándose su labor

en acciones de cambio y de mejoramiento de la condición vida de los habitantes del cantón.

Así pues, fue mediante la integración, participación y acción, que la elaboración del modelo

del desarrollo distrital y cantonal es una realidad local.

Este modelo se encuentra inmerso en una estrategia mayor, la cual incluye el trabajo

con diferentes sectores cantonales, principalmente el de la red cantonal de coordinación

interinstitucional CCCI, la cual fue paralelamente creada como parte del proceso del plan

de desarrollo propiciado por la Municipalidad de Coto Brus, red que tiene su agenda de

trabajo, la estrategia a seguir, los días de reunión y es liderada por una secretaria técnica

definida por la misma red con la participación de la alcaldía. No puede faltar en este

proceso el protagonismo de las fuerzas productoras consolidadas en organizaciones de

base, empresas, cooperativas y el comité cívico quienes realizan constantemente esfuerzos

que suman al desarrollo económico del cantón, y el de las ya mencionadas Organizaciones

de Base de los Distritos y del cantón de Coto Brus, todos juntos por el desarrollo integral

del cantón.

Protagonistas del proceso para la elaboración del plan

Page 29: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

29

Por tanto dentro de este esquema de trabajo, se reflejan las fuerzas organizativas,

productos derivados del proceso de este Plan de Desarrollo Cantonal, que en adelante

facilitaran la ejecución del mismo en una visión definida a partir de la realidad misma con

la participación activa de dichos actores, los cuales deberán realizar un trabajo en equipo

para materializar los resultados que se ha propuesto desde las mismas acciones.

Los valores como eje transversal del plan de desarrollo cantonal

En este plan de desarrollo desde un inicio de analizaron los valores que de forma

transversal estarían presente en el proceso de ejecución del mismo, para ello se facilitó la

discusión y el análisis de los conceptos dentro de los espacios de trabajo comunitario

realizado, dejando abierta la posibilidad del aporte mejorado obtenido como un producto

más que definirá el rumbo del plan de desarrollo integral del cantón de Coto Brus.

Podemos decir sin miedo a equivocarnos que este ha sido un punto prioritario

analizado que deja claro la importancia de los mismos, no solo como un concepto más sino

como normas claras de cumplir en la práctica cotidiana de la labor que realizan en las

comunidades los consejos de distrito, las asociaciones de desarrollo, juntas, comités,

organizaciones productivas, cooperativas, instituciones públicas y el gobierno local como el

Page 30: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

30

líder que acompañará toda la labor mediante un trabajo en equipo donde todos en igualdad

de condiciones y desde sus posibilidades reales aportaran a un claro y definido horizonte

en común que marca las reglas mínimas y necesarias para el cumplimiento de la realización

de plan de desarrollo cantonal.

La importancia del trabajo en red para el cantón de Coto Brus

Es primordial para cualquier plan de desarrollo la creación de redes, esto porque la

realidad nos indica que aun cuando se debe trabajar el desarrollo en equipo encontramos

todo disperso y muchas veces sin posibilidad de mejorar dicha actitud

Diversidad de visiones de cada distrito: no vemos, ni creemos lo mismo con

respecto al desarrollo del distrito.

Diversidad de actores: Existen múltiples actores dentro de un territorio, (juntas,

comités, asociaciones, consejos, etc.) considerar su participación y relación en el

desarrollo es fundamental.

Diversidad de instituciones: También existen instituciones dentro de los territorios,

que deben ser parte fundamental de los procesos de desarrollo

Todos existen y trabajan con una visión particular, con poca coordinación,

haciendo un uso muchas veces ineficiente e ineficaz de los recursos limitados

Nuestro principal desafío es conformar una visión conjunta del distrito, del cantón,

para luego emprender las acciones que permitan el desarrollo local, la cohesión social y la

sostenibilidad económica, social y ambiental del distrito y del cantón, de ahí que fue

necesario capacitaciones a todos los actores para que tengan claro el concepto de redes,

entendía como la manera en que un grupo de individuos establecen y mantienen distintos

tipos de RELACIONES a partir de unos intereses comunes, donde las relaciones pueden ser

de:

Page 31: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

31

Los actores locales, cantonales y regionales son entidades sociales, que se vinculan

a través de las redes sociales, siendo que las redes son de diversos tipos: individuos,

comunitarias, empresas, unidades colectivas, departamentos de empresas, agencias de

servicios, instituciones públicas y semi-privadas.

Somos Actores similares, tenemos relaciones creadas por

nosotros mismos, tenemos similaridad, y puede ser que una

misma o parecida identidad.

Page 32: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

32

Elaboración del Diagnóstico y Planes de Desarrollo Participativos por Distrito

Capacitados todos actores del distrito y del cantón, de acuerdo a los elementos que

se buscaban obtener del modelo, se continuó a la elaboración del diagnóstico y planes

participativos de cada uno de los 5 distritos, en donde se describe trabajo de la siguiente

manera.

Un primer momento se divide a la totalidad de los participantes de cada distrito San

Vito, Agua Buena, Sabalito, Limoncito y Pittier en 5 grupos que representan dimensiones

de trabajo Social, político-institucional, económico, cultural y deportivo y ambiente,

buscando una relación entre el área de acción en el cual se desempeña y la organización o

asociación que representaba.

…Cohesión, social para el desarrollo!!

Page 33: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

33

Posteriormente se asignó a un facilitador para cada grupo de trabajo según su área

de trabajo o de manejo de conocimientos en estas principalmente facilitados por el equipo

de trabajo de la Municipalidad de Coto Brus con apoyo del equipo de la Universidad

Nacional, para comenzar a confeccionar en un primer momento la lista de problemas y

causas que afectan cada dimensión particular de la realidad de los distritos

Cada una de las dimensiones entonces trabajo sobre los problemas de su área e

identificaron las causas posibles de estos problemas, esto con el sentido de especificar las

futuras soluciones que se construyen en respuesta a cada problema.

Cuando se finaliza la construcción de estas listas de problemas con su debida

identificación de causas, se exponen los resultados ante todos los participantes para

socializar los resultados y completar algunas sugerencias al respecto, una impresa la

información se devuelve a la comunidad para que vuelvan a revisar y avalen la información

obtenida.

Principales Problemas Causas

La idea de este ejercicio fue lograr un mayor grado de inclusión de todos en cada

una de las dimensiones tratadas durante el trabajo.

Construcción de la matriz proyectos, actividades, responsables y tiempo.

Page 34: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

34

Ya habiendo identificado y discutido los problemas y las causas de estos problemas

de las 5 dimensiones del Distrito, se procedió en la segunda sesión de trabajo, en este nuevo

espacio se utiliza la misma metodología de participación, pero esta vez a definir las que

deberían ser las soluciones de acuerdo al trabajo en conjunto de toda la comunidad,

procurando la obtención en elementos concretos tales como proyectos comunitarios para

disminuir o resolver las causas de los problemas identificados. De esta forma entonces

mediante 5 grupos de trabajo según dimensiones se discutieron cuales debían ser en

definitiva los proyectos, las actividades para lograr cumplir los mismos, además la

identificación de responsables comunitarios e institucionales y de un plazo de tiempo en el

cual este se debería cumplir, a saber:

Proyectos Actividades Responsables Tiempo

Conformación de la visión, misión y del comité de desarrollo en cada uno de los

Distritos del Cantón de Coto Brus

Una vez realizado los planes de desarrollo distrital se pasó a dicha discusión, de

cuál sería la misión y visión que como distrito se quería a futuro, esta tarea se designó a la

dimensión político institucional ya que ahí están los consejos de distrito y los presidentes de

todas las asociaciones, siendo responsabilidad de ellos como representantes de todas las

comunidades crear la visión, misión y objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo

Participativo de su Distrito, apoyados por el equipo de trabajo de la Universidad Nacional y

en conjunto con el equipo de trabajo de la Municipalidad de Coto Brus se elaboró un guion

con propuestas de estos componentes que fueron la base de la discusión de esta parte, sin

embargo dentro de la metodología se trabajó la definición de:

Visión

La Visión deja claro que es lo que realmente queremos que sea el Cantón de

Coto Brus y en que deseamos que incida el gobierno local para llegar alcanzar

un estado positivo, inverso o contrario a la realidad analizada?

Page 35: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

35

Redes de desarrollo distrital

Por último se conforma Redes de Desarrollo del Distrito, el cual esta compuestos

por los Consejos de Distrito y Presidentes o un representante de cada Asociación de

Desarrollo de las comunidades que pertenecen al respectivo distrito.

La red distrital tiene claro el papel de integración, participación y acción, que debe

realizar según su plan de desarrollo propuesto, para ello se realizó un taller en cada distrito,

que tuvo como contenido un ejercicio práctico donde los participantes leyeron y analizaron

el plan divididos en cinco grupos cada uno de los cuales trabajo una dimensión. Se

analizaron los pasos a seguir desde cada red, su responsabilidad, coordinación, importancia

de agenda, libro de actas, la coordinación interinstitucional, fechas para reuniones entre

otros.

Misión

La Misión debe percibirse como algo alcanzable e implica un compromiso de

todos.

Debe constituir el objetivo central del nuevo Modelo de Desarrollo y debe

expresarse en función del beneficio que prestará o se obtendrá de la adopción

y ejecución del modelo de desarrollo Cantonal en Coto Brus.

Page 36: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

36

5.DIAGNÓSTICOS Y PLANES DE

DESARROLLO DISTRITAL

Page 37: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

37

Diagnóstico y Plan según dimensiones

El Diagnóstico pretende ser una herramienta para identificar el estado actual de los

recursos naturales, sistemas productivos, aspectos agro ecológicos, socioeconómicos y

culturales, político administrativo del Cantón del Coto Brus.

Sin duda son las comunidades locales quienes conocen, viven, describen y transforman

su entorno, son las comunidades los sujetos activos y dinámicos del proceso son las

comunidades “mapeando”, rediseñando su futuro, recopilando y organizando sus saberes

locales y sobre todo aportando estos conocimientos para el desarrollo sustentable de su

cantón, y en este caso Coto Brus desde las autoridades consideraron como premisa que

existe un problema central a saber:"El Gobierno Local, Fuerzas Vivas Comunales, e

Instituciones del Cantón de Coto Brus, realizan esfuerzos sin definir el desarrollo para el

cantón, ni estrategias de coordinación" y por esa razón asumiendo responsablemente su

labor considera que necesario un proceso inclusivo y participativo en la construcción de los

diagnóstico distritales y por dimensión, por eso en los resultados posteriores se

identificaron las condiciones actuales y la representación real de los actores en los

procesos que influyen en el cantón.

El análisis incluye la identificación de problemas y sus causas que los actores locales

enfrentan. Se ha trabajado entonces desde 5 dimensiones generales los diagnósticos y los

planes estratégicos, a continuación se presentan las matrices con los resultados del trabajo

realizado por dimensión

Page 38: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

38

5.1 Dimensión: Social

En la dimensión social se especifico el trabajo en varias áreas definidas como: Salud,

adultos mayores, personas con discapacidad, educación, juventud, género y mujeres, niñez

y adolescencia y seguridad. Los cuales fueron puntos que uno a uno se discutieron en la

mesa de trabajo de la dimensión social, en donde se responden las preguntas ¿Existe algún

problema? ¿Cuál? Y posteriormente se buscan las causas respondiendo a la pregunta

¿Qué causa el problema? El trabajo de la Dimensión Social según temas se presenta en

las matrices a continuación:

5.1.1 Diagnóstico Dimensión Social SALUD

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. No hay visita de médicos en

diciembre, enero y febrero, en las

comunidades de Flor del Roble y La

Lucha

Desorganización de los servicios de salud

Estructura de organización de la caja no es la

adecuada a las necesidades de atención en el distrito

Comunidad desorganizada no facilita respuesta

institucional

2. Mal trato por parte de los médicos

a los pacientes

Falta de supervisión

Desconocimiento de la contraloría de servicios

por parte de los usuarios

Comunidad no asume desde junta de salud trato

más humano

Page 39: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

39

3. No existe infraestructura para la

atención de salud en la Unión arriba Falta de organización por parte de la comunidad

Falta recursos

Falta coordinación con entidades se salud

4. Desinterés por parte del área de

salud para realizar estudios de casos

de cáncer solicitado por el Colegio

Jorge Volio

Falta de apoyo e interés por parte del sector salud

Falta gestión y compromiso comunitario para dar

seguimiento a solicitudes

5.1.2 Diagnóstico Dimensión Social ADULTOS MAYORES

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1- Violación a los derechos de los

adultos mayor.

Pérdida de valores

Falta de información

Abandono de adultos mayores

Discriminación desde la misma familia

Falta de organización por parte de la comunidad e

instituciones responsables

No se promocionan los derechos del adulto mayor

Falta de divulgación y formación de la ley

Falta de información sobre beneficios que se

ofrecen a los adultos mayores

No existen espacios recreativos para adultos

mayores

5.1.3 Diagnóstico Dimensión Social PERSONAS CON DISCAPACIDAD

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. Derechos de las personas con

discapacidad no se conocen y por

lo tanto en diferentes ocasiones se

violentan sus derechos

Falta de organización por parte de la comunidad y

el gobierno local

Comunidad misma no tiene conciencia

Falta información y formación autoridades

respectivas

Falta de organización por parte de la comunidad y

gobierno local

Falta de sensibilización

Incumplimiento de la ley 7600

Posibilidades laborales reducidas

Discriminación de personas discapacitadas

Pérdida de Valores en la comunidad genera

indiferencia al respecto

Page 40: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

40

5.1.4 Diagnóstico Dimensión Social EDUCACIÓN

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1-Estructuras de las escuelas en mal

estado, Flor del Roble, Miraflores y

San Miguel

Falta de organización de la comunidad

Desinterés por parte del directores

En la Flor del roble el terreno no es apto

Respuesta Tardía por parte del MEP.

2- Baja calidad en la atención

educativa Bajo presupuesto para cada centro educativo

Falta de organización del MEP

Falta de organización en la comunidad l respecto

Falta de compromiso de los padres de familia

Faltan de denuncias y conocimiento para

tramitarlas

Irresponsabilidad por parte del algunos docentes

Falta coordinación entre autoridades y padres de

familia

5.1.5 Diagnóstico Dimensión Social–JUVENTUD

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1 Pocas oportunidades laborales

y educativas

Lejanía de las poblaciones

Pocas oportunidades académicas de universidades

Pocas oportunidades laborales.

2 Problemas de drogadicción Pocos espacios de recreación

Jóvenes desorganizados

No existe un apoyo real por parte de líderes

comunales al tema de juventud

No hay coordinación entre iglesias y grupos

organizados para promover proyecto con jóvenes

No existen campañas de prevención

5.1.6 Diagnóstico Dimensión Social NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. Violación a los derechos de los

niños, niñas y adolescentes

Falta de organización por parte de la comunidad

Abandono de niños, Comunidad de Mellizas

Falta de organización por parte de la comunidad

y el gobierno local

Niñez no es vista como futuro de la sociedad

2. Agresión y violencia familiar Pérdida de valores

Desintegración familiar

Faltan compromiso para gestionar denuncias

Page 41: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

41

5.1.7 Diagnóstico Dimensión Social GENERO Y LAS MUJERES

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. Pocas oportunidades de

empleo a las mujeres

Falta de organización por parte de la comunidad y

el gobierno

No hay claridad de hacia dónde están las

necesidades

Organización desorganizada

2. Discriminación Machismo, en la formación de los hombres desde

niños

Falta de valores

3. No existe capitación técnica

para las mujeres

Falta de organización por parte de la comunidad y

el gobierno local

INA no propone desde la necesidad local y falta

aprovechar existencia del IPEC

5.1.8 Diagnóstico Dimensión Social SEGURIDAD

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. Inseguridad Falta de recursos del estado

Poco personal policial

No hay controles de frontera

2. No se confía en la policía Corrupción

Miedo a denunciar

Droga y lavado en crecimiento

Amenazas

Fugas de información por parte de autoridades de

seguridad

3. Venta de drogas y de licor ilegal

(Parcela, Alpha y Sabalito Centro)

Falta de estrategia en la organización comunitaria

Descoordinación con la policía

Miedo a denunciar

Poco seguimiento a los problemas

Page 42: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

42

5.2 Plan de desarrollo Dimensión

social

Page 43: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

43

Misión y Visión del plan de desarrollo cantonal Coto brus

Visión El Cantón de Coto Brus tendrá un nivel de

vida más digno a partir de un modelo de

desarrollo integral que promueve una mejor

calidad de vida para sus habitantes mediante

acciones coordinadas entre todos los actores

del cantón.

Misión Gestionar un trabajo en equipo entre todos los

actores distritales y cantonales para mejorar

la calidad de vida de los habitantes del distrito

Page 44: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

44

Valores que deben sustentar el Plan de desarrollo del Cantón de Coto Brus

Ética La función pública orientada a la verdad, transparencia, capacidades y confianza.

Respeto A la diversidad y la pluralidad de pensamiento de quienes habitamos en este cantón, El

gobierno local debe ser el impulsor de la cultura del respeto, debe procurar atender las

necesidades de mayorías y minorías.

Solidaridad Una obligación moral y material con los que menos tienen acceso y oportunidades.

Responsabilidad Asumir los retos comunales y cantonales, como ciudadanía responsable.

Acción comunitaria Acción organizada y coordinada para el beneficio de la mayoría y el Bien Común.

Equidad Por un accionar en beneficio de una sociedad más equitativa donde busquemos la

prevalencia de una clase media.

Desarrollo Integral Sostenible Sostenibilidad ambiental, económica, social, cultural y política para nosotros y para las

futuras generaciones.

Page 45: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

45

Objetivos estratégicos

Social: Ejecutar una política social, para la

atención, promoción y mejoramiento de la calidad de

vida de los habitantes del cantón, con el apoyo de la

acción comunal y ciudadana, la coordinación

interinstitucional y la responsabilidad social de los

empresarios, con el fin de promover el desarrollo

local e integral en el cantón de Coto Brus

El conocimiento en el manejo de la realidad que tienen las comunidades para este

momento es una fortaleza que se debe resaltar, es por esa misma razón que se considera que

las propuestas de los planes de desarrollo, se ha sustentado en los esfuerzos que de acuerdo

a sus capacidades pueden y deben desarrollar las fuerzas vivas junto a las instituciones, será

indiscutiblemente la práctica que a partir del los comités, las asociaciones, las juntas, el

consejo de distrito y otros grupos organizados de la comunidad desarrollen desde el amparo

de cada plan según dimensión y apoyados por la instituciones locales y cantonales.

Se presentan en las matrices el Nombre del Proyecto, las actividades necesarias para el

cumplimiento de dicho proyecto, los responsables de llevar acabo dichas actividades tanto

interinstitucionalmente como en conjunto con el gobierno local y las comunidades y por

ultimo un plazo de tiempo en el cual se deberían cumplir las actividades y así observar

resultados visibles en el proceso de desarrollo del Distrito de Sabalito.

Page 46: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

46

Proyecto Actividades Responsables Tiempo

Equidad de

genero

Propiciar cursos con el INA acorde a

demandas

Promover proyectos productivos.

Generar fuentes de empleo.

Capacitaciones sobre derechos de las

mujeres.

Trabajo integral de la familia.

Generar y apoyar proyectos

artesanales y productivos.

Promover industrias que generen

empleo en las mujeres.

Programa en el Procesos de formación

humana y socioeducativos, subsidio a

mujeres participantes, IMAS- INAMU

Sensibilizar a la población sobre el

valor de la mujer en la sociedad.

Coordinación con Ministerio de Salud

y Organización Panamericana de la

Salud para inclusión de grupos de

mujeres en ideas productivas

Coordinar la integración de un grupo

de mujeres representativas del distrito.

Dimensión

social

IMAS

INAMU

Ministerio de

Salud

Municipalidad

de Coto Brus

(Oficina de la

mujer)

OPS

Red

Intersectorial

contra la violencia

intrafamiliar

IPEC

UNED

UCR

UNA

ITCR

1 a 3

años

Proyecto los

valores en

Sabalito

Promover charlas con padres de

familia

Incentivar y promover desde las

escuelas y colegios los valores como

principios fundamentales de la vida

Realizar actividades en todo el

distrito que promuevan el ejercicio de

los valores, convivencias, juegos

tradicionales, festivales etc.

Brindar charlas cortas en los EBAIS

mientras las personas usuarias esperan

Gestionar con instituciones e iglesias

talleres en valores

Comité tutelar

de menores

Iglesias

INAMU

Municipalidad

de Coto Brus

(Oficina de la

Mujer)

PANI

Red Distrital

de Sabalito

Iglesias

1 a 3

años

Mejoramient

o de la salud

en Sabalito

Comités de salud, coordinan con la

CCSS (Área de Salud) para una mejor

planificación en la calidad de los

servicios en el Ebais de Sabalito.

Asociación de

Desarrollo

Integral

AyA

1 a 3

años

Page 47: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

47

Gestionar y promover más códigos de

médicos para, La Flor del Roble, La

Lucha, San Miguel, Mellizas, San Luis,

Brasilia.

Coordinar para que la CCSS mejore

los servicios de salud en Sabalito en

cuanto al trato, mayor atención, es decir

más personal.

Mejorar la infraestructura de Sabalito

(ampliar Ebais).

Crear nuevas infraestructura de salud

en la Unión Arriba.

Proponer traspasar de Ministerio del

área Salud al de la CCSS la propiedad de

San Miguel.

Propiciar más atención médica a la

comunidad de Mira Flores.

Solicitar partidas para la mantención

de ambulancias de Sabalito.

Solicitar código en ginecología y

gastroenterología.

Dar charlas de prevención sobre

cáncer gástrico y otros.

CCSS

Comités de

salud

Dimensión

social

IDA

JUDESUR

Ministerios de

Salud

Municipalidad

de Coto Brus

Red de Distrito

Infraestructu

ra nueva San

Miguel, La

Flor y el

Roble

creación de

aulas,

comedores.

Dar seguimiento a proyectos de

infraestructura, en salones, canchas,

parques etc

Buscar financiamiento externo

Realizar actividades comunales

programadas con corto mediano y largo

plazo

Involucrar a los jóvenes para que sean

partícipes de las obras

Asociaciones de

Desarrollo

Integral

Comité de

deporte

JUDESUR

MOPT

Municipalidad

de Coto Brus

Red de distrito

1 a 5

años

Aplicando

desde

Sabalito la ley

7600

Proponer a Junta de educación darle

seguimiento a la ley 7600 en las obras de

infraestructura del distrito

Generar recursos para la construcción

de mallas en Brasilia.

Solicitar apoyo económico en

instituciones acorde con las

responsabilidades.

Mejorar la infraestructura para las

CCSS

CNREE

Comité de

Salud y Junta de

Salud

IMAS

JUDESUR

Municipalidad

de Coto Brus

1 a 5

años

Page 48: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

48

personas con discapacidad y mallas en

Brasilia, Mira Flores y ampliar terreno

para escuela.

Capacitaciones de la Ley 7600 por

parte de la CNAREE

Proponer a las juntas de salud

fiscalización y cumplimiento de ley en

aceras y construcciones

Gestionar un mayor compromiso de

las comunidades en la fiscalización de

las obras comunales y el cumplimiento

de ley 7600 por parte de la

Municipalidad de Coto Brus

Capacitación del INA para personas

con discapacidad en temas acorde a su

demanda

Red de distrito

Construcción

de un centro

diurno para

ADULTOS

MAYORES

en el distrito

Sensibilizar a la población

Creación de un Comité del Adulto

mayor en el distrito

Elaborar un proyecto de adulto

mayores en el distrito

Realizar actividades para recaudar

fondos

Coordinar con el CONAPAN, Juntas

de Protección, Municipalidad y otras

instituciones la construcción de un

centro diurno

Gestionar capacitaciones en las

comunidades para la atención del Adulto

Mayor a familias, juventud, profesores y

líderes comunales.

CONAPAN

Consejo de

distrito

DINADECO

IDA

Iglesias

IMAS

Junta de

educación

Junta de Salud

y Comité de Salud

Ministerio de

Salud

Municipalidad

de Coto Brus

1 a 4

años

Atención a la

Niñez y

adolescencia

en el tema de

abandono y

violencia

Sensibilizar a la familia en valores

Reforzar el aspecto de cómo

denunciar abusos y malos tratos

Talleres a nivel comunal en el distrito

Impartir y coordinar sesiones con el

tema de prevención de drogas con

instituciones como el IAFA

Brindar información acerca de la

prevención de la violencia

Promoción del Programa Habilidades

para la Vida.

Comités tutelar

de menores

DINADECO

IAFA

MEP

Ministerio de

Salud

Ministerio de

seguridad

PANI

1 a 5

años

Page 49: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

49

Coordinar con el Equipo Motor del

programa Habilidades para la Vida

Atención

especializada

para los niños

del colegio de

la lucha que

lo requieran

Coordinar con autoridades de la

CCSS para que presten atención en la

incidencia de cáncer en estudiantes del

Colegio Jorge Volio.

Dar seguimiento a las opciones que se

planteen

Gestionar por parte de autoridades

una atención de más compromiso y por

parte de la junta de salud seguimiento al

tema

CCSS

Junta de Salud

y Comité de Salud

MEP

Red de

desarrollo

PANI

1 a 3

años

Crear

infraestructu

ra apta para

recreación de

niños y

adolescentes

y jóvenes en

el distrito

Reforzar comités de deportes

Promover juegos tradicionales

Apoyar festivales y campeonatos

Definir necesidades de infraestructura

Coordinar acciones para creación de

infraestructura como parques, canchas,

piscinas, polideportivos, gimnasios etc.

Dar mantenimiento a la

infraestructura existente

Apoyar y promover grupos juveniles

en el distrito

Asociaciones

de Desarrollo

Integral

Comité

Cantonal de

Deportes

Comités de

deportes

ICODER

MEP (Escuelas

y Colegios)

Iglesias

Seguridad

comunitaria

Reuniones para coordinar con

autoridades políticas y red de desarrollo

problemática en el distrito

Respetar los presupuestos para

delegaciones, con acciones planificadas

y coordinadas.

Solicitar Capacitación a Fuerza

pública en escuelas y colegios.

Impulsar y dar seguimiento a

proyecto de Aduana y Delegación

Policial de frontera.

Proponer a las autoridades de

seguridad mano fuerte en solución de

problemas

Proponer a la asociación de desarrollo

integral de Sabalito done medios de

Asociaciones de

Desarrollo

Integral

Ministerio de

Migración y

extranjería

Comités de

seguridad

Municipalidad

de Coto Brus

IAFA

Ministerio de

seguridad

Red de distrito

1 a

5años

Page 50: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

50

transporte como apoyo

Promover plan de acción entre líderes

comunales y fuerza pública donde se

propongan acciones, responsables,

fechas de reuniones y actividades cada

año

Citar a reunión a la comisión de la

fuerza pública, en donde se contemple

seguridad comunitaria, funciones IDEM

Solicitar a la Municipalidad de Coto

Brus revisar y controlar patentes para

venta de licores.

Exigir respeto a los comités de

seguridad comunitaria

Page 51: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

51

5.3 Dimensión: Político Institucional

En la Dimensión Político Institucional de Sabalito se tocan temas específicos como

atención y servicios a los ciudadanos, infraestructura pública. Los cuales fueron puntos que

uno a uno se discutieron en la mesa de trabajo de la Dimensión Político Institucional, en

donde se responden las preguntas ¿Existe algún problema? ¿Cuál? Y posteriormente se

buscan las causas respondiendo a la pregunta ¿Qué causa el problema? El trabajo de la

Dimensión Político Institucional según temas se presenta en las matrices a continuación:

5.3.1 Diagnóstico Dimensión Político Institucional –TRABAJO EN EQUIPO

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. No existe comunicación ni

coordinación entre grupos comunales

organizados

No se tiene conciencia de la

importancia del trabajo en equipo

Falta respuesta institucional para dicha

estrategia

No hay seguimiento a proyectos

Se trabaja según sea el interés del

momento

No se planifica

2. No se aplica el bien común No hay solidaridad entre las

comunidades

No hay compromiso

Politiquería afecta interés por el bien

Page 52: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

52

común

3. No hay lideres nuevos, siempre son

los mismo Trabajan siempre los mismos

Apatía para el trabajo comunal de la

mayoría de los habitantes

No se promociona la formación de

lideres

Corrupción y politiquería afectan

compromiso en lideres nuevos

5.3.2 Diagnóstico Dimensión Político Institucional –PROBLEMAS DE LA

COMUNIDAD

¿Existe algún Problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. No hay teléfono residencial en

comunidades como: Portollano, Fila

Cañales, San Miguel, La flor del roble,

Alpha, Brasilia, San Marcos y Unión

Arriba

No es rentable para el ICE

Comunidades les ha faltado coordinar

para la propuesta

No se buscan otras alternativas

2. No existe alumbrado en comunidades

como: La Bruja, San Francisco, Ramal,

Alpha

Comunidades no se organizan en

conjunto para pedirlo

Luchas individuales en cada

comunidad

No se rinden cuentas

Falta titulación en la milla fronteriza

3. No hay agua potable en la milla

fronteriza Luchas individuales en cada

comunidad

No se rinden cuentas de procesos

realizados

La falta de titulación de la milla

fronteriza afecta

4. Servicio de transporte no es bueno Corrupción en el MOPT

Mal estado de la flotilla de buses

No hay suficientes unidades

Falta de organización comunitaria

Falta coordinar acciones para mejorar

con autoridades

Page 53: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

53

5.3.3 Diagnóstico Dimensión Político Institucional –PROBLEMAS DE LA

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA DE NUESTRA COMUNIDAD

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. Caminos cunetas alcantarillas, salón

comunal, salón multiuso del distrito en

mal estado

Falta de apoyo de la Municipalidad de

Coto Brus

Falta de organización comunitaria

Falta recursos

2. Distrito no cuenta con áreas

recreativas, en algunos comunidades

faltan salones comunales, así mismo

aulas para ampliar escuelas e incluso

escuelas

Falta de apoyo del MEP

Falta de organización comunitaria

Falta de iniciativas para solicitar o

gestionar recursos

3. Caminos del distrito y puentes están

en mal Estado Falta de apoyo de la Municipalidad de

Coto Brus

Falta de organización comunitaria

4. Comedor escolar, Salón Comunal,

Áreas recreativas faltan en San Miguel y

en La Flor del Roble

Falta de apoyo del MEP

Falta de organización comunitaria

5. Concejo de distrito no cuenta con la

infraestructura, equipo, material

didáctico para realizar sus labores de

acuerdo a la ley

Gobierno local no facilita ni promueve

apoyo en infraestructura para los concejos

de distrito

Concejo de distrito por su

desorganización histórica no contemplan

necesidades

Comunidad no conoce la labor real del

concejo de distrito

Page 54: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

54

5.4 Plan de desarrollo Dimensión

Político Institucional

Page 55: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

55

Misión y Visión del plan de desarrollo cantonal Coto brus

Visión

El Cantón de Coto Brus tendrá un nivel de vida

más digno a partir de un modelo de desarrollo

integral que promueve una mejor calidad de

vida para sus habitantes mediante acciones

coordinadas entre todos los actores del cantón.

Misión

Gestionar un trabajo en equipo entre todos los

actores distritales y cantonales para mejorar la

calidad de vida de los habitantes del distrito

Page 56: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

56

Valores que deben sustentar el Plan de desarrollo del Cantón de Coto Brus

Ética La función pública orientada a la verdad, transparencia, capacidades y confianza.

Respeto A la diversidad y la pluralidad de pensamiento de quienes habitamos en este cantón, El

gobierno local debe ser el impulsor de la cultura del respeto, debe procurar atender las

necesidades de mayorías y minorías.

Solidaridad Una obligación moral y material con los que menos tienen acceso y oportunidades.

Responsabilidad Asumir los retos comunales y cantonales, como ciudadanía responsable.

Acción comunitaria Acción organizada y coordinada para el beneficio de la mayoría y el Bien Común.

Equidad Por un accionar en beneficio de una sociedad más equitativa donde busquemos la

Prevalencia de una clase media.

Desarrollo Integral Sostenible Sostenibilidad ambiental, económica, social, cultural y política para nosotros y para las

futuras generaciones.

Page 57: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

57

Objetivos estratégicos

Político institucional: Establecer una política

que promueva la motivación y el empoderamiento de

los y las habitantes, por medio de la ejecución de

proyectos y programas definidos a partir de las

necesidades del cantón, y con estrategias de un

trabajo en red y coordinado desde los actores locales

y en coordinación interinstitucional y con valores

políticos que favorezcan el bien común y el

desarrollo integral de Coto Brus.

A razón del Diagnóstico anterior, se construyen planes de desarrollo distritales que

se basan en la identificación de los problemas y sus causas de las matrices anteriormente

presentadas. Estos planes de desarrollo distritales son por tanto una guía a seguir construida

desde las percepción de los problemas que ayudará a iniciar un proceso de desarrollo local,

distrital y comunitario, inclusivo, participativo y en un trabajo en equipo para mejor la

infraestructura y promover el desarrollo del Distrito de Sabalito. Se presentan en las

matrices el Nombre del Proyecto, las actividades necesarias para la realización de dichos

proyectos, así como los y las responsables comunales e institucionales de llevar acabo

dichas actividades, y por ultimo un plazo de tiempo en el cual se deberían cumplir las

actividades y así evaluar resultados visibles en el proceso de la construcción del desarrollo

del Distrito de Sabalito.

Page 58: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

58

proyecto actividades responsables tiempo

Crear oficina para

el concejo de

distrito

Definir presupuestos y actividades de

las oficina distrital

Coordinar acciones con otras fuerzas

comunales.

Coordinar acciones con la

municipalidad

Apoyo local

asociaciones

institución

1 a 3 años

1.Otorgar

telefonía

residencial

Promover comité de apoyo con

representantes de las comunidades

Levantar listas de personas que

requieren el servicio en el distrito.

Citar a las reuniones a las autoridades

competentes del ice.

Crear plan de seguimiento.

Red de desarrollo

ice

comité de apoyo

municipalidad

1 a 2 años

2.Alumbrado

público

Levantar listas de comunidades que

requieren el servicio en el distrito.

Citar a las reuniones a las autoridades

competentes del ice.

Dar seguimiento con cronograma

red de desarrollo

ice

representantes

comunidad

1 a 2 años

3.Agua en milla

fronteriza

Realizar un diagnóstico de lugares en el

distrito estratégicos que requieren agua

potable

Citar a las reuniones a las autoridades

competentes del AyA.

Citar a reuniones con autoridades

competentes.

red de desarrollo

AyA

municipalidad de

Coto Brus

(dimensión

ambiental)

1 a 2 años

4.Mejorar el

transporte en la

gestión de

autobuses

Promover reunión con comunidad para

definir estrategia

Gestionar reunión entre autoridades del

MOPT y comunidad

Solicitar la regulación de los servicios

que brindan las empresas.

Traer funcionarios del consejo de

transporte público a brindar explicación

sobre cómo funciona el servicio.

Definir plan conjunto con agenda de

seguimiento

Red de desarrollo

MOPT

CTP

Consejo

municipal

Dimensión

institucional

1 a 2 años

5.Comunidades

organizadas

trabajando en

Crear plan desde la red.

Definir fechas de reuniones mensuales.

Red de desarrollo

Asociación de

1 a 2 años

Page 59: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

59

forma coordinada

Crear secretaria técnica con al menos

tres miembros de la red

Exigir respuesta y respeto institucional

a las recomendaciones del concejo de

distrito.

Citar a autoridades competentes a

reuniones según prioridad

Priorizar acciones en pro del desarrollo

del distrito.

Documentar todo mediante libro de

actas

Denunciar las incompetencias

institucionales.

evaluación de un plan de trabajo para

ejecutar proyectos

propiciar formación a los miembros de

la red

desarrollo integral,

Concejo de

distrito

Instituciones

6.Promoción de

valores (bien

común)

Coordinar con universidades,

DINADECO y el INA promoción de

charlas sobre los valores en los grupos

organizados

Priorizar acciones importantes y

olvidar el individualismo.

Gestionar un programa de formación

para mejorar trabajo comunal.

Red de desarrollo

Asociaciones de

desarrollo integral

Concejo de

distrito

Municipalidad de

Coto Brus

Iglesias

INAMU

MEP

PANI

IAFA

MS

DINADECO

INA

Universidades

públicas

3 años

7.Programa

formación de

nuevos lideres

Impulsar programa de formación de

líderes.

Motivar desde los hogares.

reuniones con autoridades del MEP

para incluir en el programa el currículo

educativo.

coordinar con grupos de iglesias la

ejecución de un proyecto

gestionar con universidades, INA y

DINADECO

Red Distrital

Concejo de

distrito

Asociaciones de

desarrollo integral

MEP

comité de la

persona joven

DINADECO

Municipalidad de

Coto Brus

1 a 2 años

Page 60: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

60

PANI

universidades

8.Distrito en

marcha.

Consejo de distrito y asociaciones

promueven mayores oportunidades de

empleo

Buscar cuales son las verdaderas

oportunidades

Apoyar esfuerzos mediante apoyo

institucional

Mejorar la calidad de producción,

servicios públicos, planificación comunal

Gestionar asesoría técnica

Promover plan regulador del distrito

por un desarrollo ordenado

Continuar con la ley de titulación en

milla fronteriza

Red de desarrollo

MAG

ICAFE

IDA

Municipalidad

Consejo de

distrito

1 a 2 años

9.Infraestructura

nueva san miguel,

la flor y el roble

creación de aulas,

comedores.

Dar seguimiento a proyectos de

infraestructura, en salones, canchas,

parques etc

Buscar financiamiento externo

Realizar actividades comunales

programadas con corto mediano y largo

plazo

Involucrar a los jóvenes para que sean

partícipes de las obras

Asociaciones de

desarrollo integral

comité de deporte

JUDESUR

MOPT

Municipalidad de

Coto Brus

Red de distrito

1 a 5 años

Page 61: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

61

5.5 Dimensión Económica

En esta dimensión se especifico el trabajo en varias áreas definida como: Producción

Agrícola. El cual fue un punto que se discutió en la mesa de trabajo de la Dimensión

Económica, en donde se responden las preguntas ¿Existe algún problema? ¿Cuál? Y

posteriormente se buscan las causas respondiendo a la pregunta ¿Qué causa el problema?

El trabajo de la Dimensión Económica según temas se presenta en las matrices a

continuación:

5.5.1 Diagnóstico, Dimensión Económico - PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. Falta organización en la producción

del café

Poca conciencia de los productores

Falta de mano de obra

Variación del clima

Falta de capacitación y asistencia técnica

Poco financiamiento

Altos costos de producción

Variación de precios dentro de los beneficios.

2. Mala planificación de siembra de

productos agrícolas

Falta de organización y planificación

Hay muy poca colaboración institucional

No hay planes con procesos

Falta de capacitación y asistencia técnica

3. Financiamiento difícil acceso Altas tasas de interés

Pocas personas lo pueden adquirir

No se conoce mecanismos

Instituciones del estado no ofrecen accesoria

Page 62: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

62

5.5.2 Diagnóstico, Dimensión Económica - COMERCIO DE NUESTRO

PRODUCTOS

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. No hay industria

No se genera valor agregado

No existe producción que sostenga una iniciativa

industrial

No se combina a nivel cantonal propuesta

2. MAG no cuenta con recursos para

cubrir el cantón Políticas de gobierno no ayudan

Poco apoyo del Estado al MAG (minimiza labor)

Agricultores no conocen como apoyar iniciativas

3. No hay centro de acopio Falta de organización entre los productores

No hay capacitación especializada

NO hay planificación

No se aprovechan las oportunidades

4. Poco apoyo a las organizaciones

existentes Instituciones no siempre apoyan procesos

No hay coordinación entre grupos ni entre

instituciones

No se tiene información para presentar proyectos

5. No se puede acceder a beneficios

por estar en Milla Fronteriza porque

no se tienen escrituras

Falta de organización

No se puede terne acceso a las oportunidades

como por ejemplo las de JUDESUR por no tener

las escrituras

5.5.3 Diagnóstico, Dimensión Económica - INVERSIÓN

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. Desorganización productiva de

la comunidad Falta de estudios y capacitación

Falta de confianza para invertir

Falta inventario de producción

2. No hay comercio Malos caminos

Falta acompañamiento y apoyo al respecto

del IDA (Limitantes De la milla fronteriza

legalizado)

Politiquería

Falta de asesoría técnica

Desplazamiento del mercado.

3. No hay estudios para la siembra Falta de planificación

Desorganización

Falta asesoramiento

No hay política clara de producción

Page 63: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

63

5.5.4 Diagnóstico, Dimensión Económica - EMPRESA PRIVADA en la zona

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. No hay industrias

Falta de organización y planificación

Falta de conocimiento y formación académica

y técnica

No se sabe explotar las condiciones del

distrito

No se promueve iniciativa privada

Existe producción sin estudios claros

5.5.5 Diagnóstico, Dimensión Económica - SOBERANÍA ALIMENTARIA

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. No hay Soberanía alimentaria

Monocultivo

Falta de conciencia para diversificar

Falta de organización y planificación

Agricultores siembran pero sin capacitación

No se explota la riqueza agrícola del distrito

No hay proyectos al respecto

Page 64: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

64

5.6 Plan de desarrollo Dimensión

Económica

Page 65: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

65

Misión y Visión del plan de desarrollo cantonal Coto brus

Visión El Cantón de Coto Brus tendrá un nivel de vida

más digno a partir de un modelo de desarrollo

integral que promueve una mejor calidad de

vida para sus habitantes mediante acciones

coordinadas entre todos los actores del cantón.

Misión

Gestionar un trabajo en equipo entre todos los

actores distritales y cantonales para mejorar la

calidad de vida de los habitantes del distrito

Page 66: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

66

Valores que deben sustentar el Plan de desarrollo del Cantón de Coto Brus

Ética La función pública orientada a la verdad, transparencia, capacidades y confianza.

Respeto A la diversidad y la pluralidad de pensamiento de quienes habitamos en este cantón, El

gobierno local debe ser el impulsor de la cultura del respeto, debe procurar atender las

necesidades de mayorías y minorías.

Solidaridad Una obligación moral y material con los que menos tienen acceso y oportunidades.

Responsabilidad Asumir los retos comunales y cantonales, como ciudadanía responsable.

Acción comunitaria Acción organizada y coordinada para el beneficio de la mayoría y el Bien Común.

Equidad Por un accionar en beneficio de una sociedad más equitativa donde busquemos la

prevalencia de una clase media.

Desarrollo Integral Sostenible Sostenibilidad ambiental, económica, social, cultural y política para nosotros y para las

futuras generaciones.

Page 67: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

67

Objetivos estratégicos

Económico: Establecer una política de

desarrollo económica que oriente y regule las

actividades productivas, la atracción de inversiones,

la construcción de infraestructura social, industrial y

productiva, por medio de un modelo inclusivo y

organizado desde los actores locales, basado en las

características propias del cantón con coordinación

interinstitucional, promoviendo el crecimiento en

función del desarrollo humano y la conservación de

los recursos naturales, de acuerdo a la capacidad de

uso de la tierra y el entorno del cantón de Coto Brus.

A razón del Diagnóstico anterior, se construyen planes de desarrollo distritales que se

basan en la identificación de los problemas y sus causas de las matrices anteriormente

presentadas. Estos planes de desarrollo distritales son por tanto una guía a seguir construida

desde las percepción de los problemas que ayudará a iniciar un proceso de desarrollo local,

distrital y comunitario, inclusivo, participativo y en un trabajo en equipo en pro del

desarrollo económico del Distrito de Sabalito. Se presentan en las matrices el Nombre del

Proyecto, las actividades necesarias para la realización de dichos proyectos, así como los y

las responsables comunales e institucionales de llevar acabo dichas actividades, y por

ultimo un plazo de tiempo en el cual se deberían cumplir las actividades y así evaluar

resultados visibles en el proceso de la construcción del desarrollo económico del Distrito

de Sabalito.

Page 68: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

68

Proyecto Actividades Responsables Tiempo

Creación de

una

asociación

de

productores

del distrito

Convocar al pueblo y a los productores a

una reunión.

Crear la asociación de productores la cual

sea representativa de los productores de la

zona “Asociación productores Sabalito.”

Organizar plan de trabajo , Reuniones

planificadas con agenda de trabajo, donde se

pida compromiso, se propongan fechas y

plazos para cumplimiento de acuerdos.

Solicitar capacitaciones a las instituciones

acerca de temas de producción.

Solicitar acompañamiento técnico durante

el proceso de conformación de la asociación.

Proponer como asociación de productores

la mejora en los caminos más urgentes para

que las rutas de acceso y comercialización

sean mejoradas.

Coordinación entre comités distritales y

cantonales.

Red de

Desarrollo

MAG

Gobierno Local

Asociación de

Productores del

Distrito

Concejo de

Distrito

IDA

IMAS

Comité cívico

Gobierno Local

Universidades

1 a 2

años

Creación del

centro de

acopio de

productos

agrícolas

Solicitar apertura local y apoyo del CNP

como lo establece ley.

Reuniones con las autoridades respectivas.

Organizar la demanda de esta reactivación.

Apoyo Técnico en la producción.

Planificación de la producción.

Buscar mercado para los productos.

Gestionar procesos como proyectos de

beneficio cantonal

Asociación de

Productores

Gobierno Local

Concejo de

Distrito

MAG

Red de

Desarrollo

Organización de

Mujeres

Comité cívico

UNA

CNP

1 a 3

años

Proyecto de

soberanía

alimentaria

Reunión con productores de la zona

Diversificación de la producción

Promover la creación de huertas familiares

Solicitar capacitación al INA y otras

instituciones

Solicitar acompañamiento técnico al MAG

Informarse acerca de mercados alternos

MAG

Asociación de

Productores

Gobierno Local

Red de

desarrollo

UNA y UCR

DINADECO

2 años

Page 69: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

69

Financiamien

to de nuestros

productos

Solicitar implementación de la Banca del

Desarrollo con intereses más considerados

para los productores

Coordinar entre entidades bancarias y

productores

Reuniones de información de servicios y

de trámites necesarios solicitar

financiamiento

Asociación de

Productores

Gobierno Local

Organización de

Mujeres

Concejo de

Distrito

Entidades

bancarias

1 a 2

años

Promoviendo

el turismo

rural en el

distrito

Reunión de interesado en el turismo rural

Coordinar reuniones con el ICT o

instrucciones a fines

Propiciar capacitaciones en el tema del

turismo rural

Promover un turismo sostenible, con

armonía con el ambiente.

Crear proyecto distrital.

IDA

MAG

ICT

Asociación de

agricultores

Organización de

Mujeres

Damas

Emprendedoras

Emprendedores

INA

Organizaciones

de turismo

IMAS

Cooperativas

JUDESUR

Municipalidad

Asociaciones de

Desarrollo

1 a 3

años

Mayor y

mejor

producción en

el distrito.

1-Organizar a los productores.

2-Exigir al MAG, ICAFE y otras entidades

que brindan apoyo.

3-Planificar la producción, coordinar la

producción.

4-Capacitar a los productores.

5-Planificar la diversificación agrícola

6-Crear programa de trabajo con productores

organizados

7-Creación de un Centro de acopio

8-Exigir al MAG, ICAFE y otras entidades

que brindan apoyo

Red de

productores

MAG

ICAFE

MEIC

Centro agrícola

cantonal

JUDESUR

1 a 2

años

Page 70: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

70

5.7 Dimensión Cultural

En la dimensión Cultural se especifico el trabajo en varias áreas definida como:

promoción de la cultura en nuestro distrito y atención integral y promoción del deporte. Los

cuales fueron puntos que se discutieron en la mesa de trabajo de la Dimensión Cultural, en

donde se responden las preguntas ¿Existe algún problema? ¿Cuál? Y posteriormente se

buscan las causas respondiendo a la pregunta ¿Qué causa el problema? El trabajo de la

Dimensión Económica según temas se presenta en las matrices a continuación:

5.7.1 Diagnóstico Dimensión Cultural–PROMOCIÓN DE LA CULTURA

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. Falta de interés por parte de las

comunidades por promover la

cultura.

Los maestros no tienen interés por hacer

actividades.

Hay muchos peros para realizar actividades

No se cuida lo que se tiene

Falta de organización en este tema Ya no hay

bailes, ni reinados ni festivales.

No existe apoyo de las instituciones en talleres

y actividades

Cuidado de la cultura no importa en la

comunidad

Se deteriora la infraestructura nueva

Los habitantes de las comunidades, los padres

no colaboran.

Page 71: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

71

Se recarga en los maestros.

Faltan iniciativas de actores locales

Falta de importancia en el tema cultural.

Instituciones solo ofrecen en las cabeceras.

5.7.2 Diagnóstico Dimensión Cultural–ATENCIÓN Y PROMOCIÓN INTEGRAL

DEL DEPORTE

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. Falta de infraestructura y

espacios para practicar el deporte

en algunas comunidades del distrito

Desorganización de los mismos habitantes

División entre las comunidades.

promover la actividad física en algunas

comunidades del distrito

2. La juventud no realiza

actividades deportivas, No se fomenta en los hogares el deporte.

Las familias no enseñan el valor del deporte

No se promueven actividades deportivas por

parte de instituciones y comunidad

3. Ya no se realizan campeonatos

de futbol en el distrito Falta de organización comunal.

Falta de coordinación y liderazgo

4. No se promueve otros tipos de

deportes No hay coordinación ni liderazgo

Materiales e infraestructura

5.7.3 Otro tema Importante: rescate de las tradiciones

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. Se han olvidado juegos

tradicionales No se enseñan a los niños en los hogares

No se promueven desde las escuelas

Page 72: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

72

5.8 Plan de desarrollo Dimensión

cultural

Page 73: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

73

Misión y Visión del plan de desarrollo cantonal Coto brus

Visión El Cantón de Coto Brus tendrá un nivel de vida

más digno a partir de un modelo de desarrollo

integral que promueve una mejor calidad de

vida para sus habitantes mediante acciones

coordinadas entre todos los actores del cantón.

Misión Gestionar un trabajo en equipo entre todos los

actores distritales y cantonales para mejorar la

calidad de vida de los habitantes del distrito

Page 74: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

74

Valores que deben sustentar el Plan de desarrollo del Cantón de Coto Brus

Ética La función pública orientada a la verdad, transparencia, capacidades y confianza.

Respeto A la diversidad y la pluralidad de pensamiento de quienes habitamos en este cantón, El

gobierno local debe ser el impulsor de la cultura del respeto, debe procurar atender las

necesidades de mayorías y minorías.

Solidaridad Una obligación moral y material con los que menos tienen acceso y oportunidades.

Responsabilidad Asumir los retos comunales y cantonales, como ciudadanía responsable.

Acción comunitaria Acción organizada y coordinada para el beneficio de la mayoría y el Bien Común.

Equidad Por un accionar en beneficio de una sociedad más equitativa donde busquemos la

prevalencia de una clase media.

Desarrollo Integral Sostenible Sostenibilidad ambiental, económica, social, cultural y política para nosotros y para las

futuras generaciones.

Page 75: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

75

Objetivos estratégicos

Cultural y deportivo. Gestionar una política

de desarrollo cultural y deportivo, que contemple la

cultura como toda acción humana y su relación con el

ambiente, para que se promuevan proyectos y

programas dirigidos a fortalecer los valores junto a la

identidad propia del cantón de Coto Brus, y produzcan

mejores formas de relación entre los y las

ciudadanas(os), las instituciones locales y su entorno

A razón del Diagnóstico anterior, se construyen planes de desarrollo distritales que se

basan en la identificación de los problemas y sus causas de las matrices anteriormente

presentadas. Estos planes de desarrollo distritales son por tanto una guía a seguir construida

desde las percepción de los problemas que puede ayudar a solventarlos e iniciar un proceso

de desarrollo local, comunitario y distrital en pro del mejoramiento del Distrito de Sabalito.

Se presentan en las matrices el Nombre del Proyecto, las actividades necesarias para acerca

al cumplimiento de dicho proyecto, los responsables de llevar acabo dichas actividades y

por ultimo un plazo de tiempo en el cual se deberían cumplir las actividades y así observar

resultados visibles en el proceso de desarrollo del Distrito de Sabalito.

Page 76: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

76

Proyecto Actividades Responsables Tiempo

Promoción de

la cultura

desde el

distrito de

Sabalito

Coordinar con las Universidad de

Costa Rica y Universidad Nacional

para que desde sus grupos artísticos

o TCUs den cursos o talleres en las

escuelas y colegios.

Reunión con los maestros y

profesores para coordinar acciones.

Plantear lista de cursos.

Promocionar cursos o talleres de

arte en las escuelas de las

comunidades del distrito.

Universidades

Consejo de Distrito

Asociaciones de

Desarrollo

Comité Cultural

Red distrital

Otras instituciones

Ministerio de

Cultura, Juventud

1 año

Proyecto de

promoción y

ejecución de

cursos del

INA en el

distrito

Realizar reuniones en las

comunidades para lista de

interesados.

Coordinar con el INA para realizar

solicitudes de cursos que fomenten el

arte, la cultura y el deporte.

Divulgar mediante volantes y radios

Emús, los cursos que se realizarán.

Reuniones informativas en las

comunidades de los cursos que se

darán en el distrito.

Universidades.

Asociaciones de

Desarrollo

Consejo de Distrito

Regidores

Municipales

Comunidad

Red distrital

Otras instituciones

Ministerio de

Cultura, Juventud

1 año

Proyecto de

vigilancia y

control de uso

de la

infraestructur

a recreativa

comunitaria

Lista de usuarios de los salones,

plazas y gimnasios.

Elaborar reglamentos de uso de los

espacios de recreación.

Aprovechamiento de reuniones con

la comunidad para concientizar con

respecto al mantenimiento y cuido de

los espacios de recreación.

Asociaciones de

Desarrollo

Comunidad

Red distrital

Otras instituciones

Ministerio de

Cultura, Juventud

Concejos de Distrito.

1 año

Promover

grupos de

canto y teatro

en las

distintas

comunidades

del distrito.

Listado de grupos culturales

existentes en el distrito.

Reunión de coordinación de

actividades entre estas agrupaciones

de jóvenes.

Agenda de actividades en conjunto.

Asociaciones de

Desarrollo

Comités de Deporte

Consejo Distrital

Red de Distrito

MEP

Municipalidad.

1 año

Page 77: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

77

Creación y

capacitación

de Comité´

Cultural de

Sabalito

Convocar a los habitantes del

distrito a reunión para elegir las

personas que integraran dicho

comité.

Coordinar capacitaciones en el tema

cultural con universidades y MJCD

Construir agenda y plan de trabajo

en conjunto con las instituciones.

MEP

Comités de Deportes

Asociaciones de

Desarrollo

Universidades

MCJD

2 años

Promoción de

deportes

alternativos

en el distrito

Coordinar asesoramiento con el

ICODER acerca de nuevos deportes

como el voleibol, basquetbol entre

otros

Reunión del ICODER con Comités

de Deportes para su información y

capacitación en otros deportes

Reunión con jóvenes de la

comunidad para considerar sus

opiniones en el tema de deportes

alternativos

ICODER

Comités de Deportes

Consejo de Distrito

Jóvenes de las

comunidades

Red distrital

Otras instituciones

Ministerio de

Cultura, Juventud

1 a 2 años

Apertura de

espacios de

diálogo entre

Comités de

Deportes y

juventud del

distrito

Coordinar reuniones en las

comunidades con los jóvenes y

Comités de Deportes para que se

realice un trabajo participativo y en

conjunto.

Realizar un listado de intereses y

necesidades en deporte que

presentan los jóvenes del distrito.

Construir agenda y plan de trabajo

y de actividades con jóvenes

interesados en cada comunidad

Crear un comité de deportes

juvenil para apoyar las actividades

propuestas de cada comunidad.

Red de Distrito

Comités de Deportes

Asociaciones de

Desarrollo

Jóvenes de las

Comunidades

Red distrital

Otras instituciones

Ministerio de Cultura

Red de actividad

física

Comité de la persona

joven.

1 año

Page 78: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

78

5.9 Dimensión Ambiental

En la dimensión ambiental se especifico el trabajo en varias áreas definida como:

cuencas y su conservación, agua potable, aguas residuales, residuos sólidos y tala

indiscriminada de árboles, incendios y contaminación sónica. Los cuales fueron puntos que

se discutieron en la mesa de trabajo de la dimensión ambiental, en donde se responden las

preguntas ¿Existe algún problema? ¿Cuál? Y posteriormente se buscan las causas

respondiendo a la pregunta ¿Qué causa el problema? El trabajo de la Dimensión

Ambiental según temas se presenta en las matrices a continuación:

5.9.1 Diagnóstico Dimensión Ambiental –CUENCAS Y SU CONSERVACIÓN

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. Mal manejo de cuencas

hidrográficas No se aplica la ley

No hay conciencia

No se respeta la zona de protección,

ejemplo Miraflores

Contaminación de cuencas por residuos

sólidos y líquidos

Cuencas desprotegidas

Erosión y perdida de suelos

No existe promoción de conciencia

ambiental

Page 79: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

79

Deforestación

Falta de colaboración de los dueños de

fincas e instituciones

5.9.2 Diagnóstico Dimensión Ambiental –AGUA POTABLE

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. Contaminación en los tanques de

almacenamiento ejemplo Miraflores Tanque en finca privada sin protección

No hay colaboración por parte de la

población

2. Falta de abastecimiento de agua

potable ejemplo Río Sereno, La Unión

Poca conciencia

Falta cultura ambiental

Vandalismo

No hay proyección de acueducto en

algunas comunidades de la zona limítrofe.

5.9.3 Diagnóstico Dimensión Ambiental –AGUAS RESIDUALES

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. Inadecuado tratamiento y

disposición aguas residuales y

plaguicidas ejemplo, Río Sabalito

Aplicación de plaguicidas

Poca conciencia

2. Contaminación de aguas por agentes

químicos ( agroquímicos, aceites,

combustibles)

Falta de recursos económicos

Falta de información sobre alternativas

No hay sistemas de tratamiento

Falta información y capacitación

No se toman las medidas de ley

necesarias

Falta de cooperación de comercios y

bomba de servicio

Aguas negras van a los ríos eje. Sabalito

5.9.4 Diagnóstico Dimensión Ambiental –RESIDUOS SOLIDOS (BASURA)

¿Existe algún problema? ¿Cuál? ¿Qué causa el problema?

1. Inadecuada gestión integral de

residuos sólidos Poca conciencia y falta de información

Falta de recursos

Page 80: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

80

5.10 Plan de desarrollo Dimensión

Ambiental

Page 81: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

81

Misión y Visión del plan de desarrollo cantonal Coto brus

Visión

El Cantón de Coto Brus tendrá un nivel de vida

más digno a partir de un modelo de desarrollo

integral que promueve una mejor calidad de

vida para sus habitantes mediante acciones

coordinadas entre todos los actores del cantón.

Misión

Gestionar un trabajo en equipo entre todos los

actores distritales y cantonales para mejorar la

calidad de vida de los habitantes del distrito

Page 82: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

82

Valores que deben sustentar el Plan de desarrollo del Cantón de Coto Brus

Ética La función pública orientada a la verdad, transparencia, capacidades y confianza.

Respeto A la diversidad y la pluralidad de pensamiento de quienes habitamos en este cantón, El

gobierno local debe ser el impulsor de la cultura del respeto, debe procurar atender las

necesidades de mayorías y minorías.

Solidaridad Una obligación moral y material con los que menos tienen acceso y oportunidades.

Responsabilidad Asumir los retos comunales y cantonales, como ciudadanía responsable.

Acción comunitaria Acción organizada y coordinada para el beneficio de la mayoría y el Bien Común.

Equidad Por un accionar en beneficio de una sociedad más equitativa donde busquemos la

prevalencia de una clase media.

Desarrollo Integral Sostenible Sostenibilidad ambiental, económica, social, cultural y política para nosotros y para las

futuras generaciones.

Page 83: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

83

Objetivos estratégicos

Ambiental: Establecer políticas en materia

ambiental que orienten al gobierno local y a los

administrados en el corto mediano y largo plazo, y

que permitan la ejecución de planes, programas y

proyectos dirigidos al cumplimiento efectivo de las

competencias ambientales, para el desarrollo integral

del Cantón de Coto Brus.

A razón del Diagnóstico anterior, se construyen planes de desarrollo distritales que

se basan en la identificación de los problemas y sus causas de las matrices anteriormente

presentadas. Estos planes de desarrollo distritales son por tanto una guía a seguir construida

desde las percepción de los problemas que ayudará a iniciar un proceso de desarrollo local,

distrital y comunitario, inclusivo, participativo y en un trabajo en equipo en por la defensa y

promoción del ambiente del desarrollo del Distrito de Sabalito. Se presentan en las

matrices el Nombre del Proyecto, las actividades necesarias para la realización de dichos

proyectos, así como los y las responsables comunales e institucionales de llevar acabo

dichas actividades, y por ultimo un plazo de tiempo en el cual se deberían cumplir las

actividades y así evaluar resultados visibles en el proceso de la construcción del desarrollo

del Distrito de Sabalito.

Page 84: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

84

Proyecto Actividades Responsables Tiempo

Protección de

cuencas, ejemplo

Mira Flores

Convocatoria a la comunidad para

concientizar sobre la reforestación en los

alrededores de las cuencas ejemplo Mira

Flores.

Campaña informativa sobre

conocimiento de la ley en cuanto a

recursos hídricos dirigida a la comunidad

(especialmente Miraflores).

Aplicar reglamentos de ley en cuanto a la

protección de las cuencas.

Coordinar con instituciones (como el

ICE, AyA, ONGs, OET, comunidades)

para buscar donación de árboles

autóctonos para reforestar.

Dar seguimiento a los procesos de

arborización con especies nativas.

Capacitaciones en escuelas, colegios y

comunidad sobre la importancia del

recurso hídrico.

Rotular como zona protegida las áreas

aledañas a las cuencas de los ríos.

ICE

AyA

OET

ONG

Miembros de

la comunidad

Escuelas y

Colegios

Red de

desarrollo

Universidades

Públicas

MAG

MINAET

Dimensión

ambiental

Comercios

MAG

MINAET

ICE

AyA

MSP

MEP

Comercios

ONG

Dimensión

ambiental

1 año

Protección y

Mantenimiento de

tanques de agua

ejemplo en la

comunidad de Mira

Flores

Convocatoria a la comunidad para

informar sobre situación de tanques de

agua.

Convocatoria a reuniones entre

comunidades afectadas y dueño de la finca

donde se localiza el tanque de agua.

Presentar denuncia al AyA sobre la

situación del tanque de agua en Mira

Flores.

Solicitar al AyA el uso adecuado del

tanque dándole el mantenimiento

adecuado.

Coordinar con la escuela de Mira Flores

para capacitar e informar a la comunidad

indígena de Mira Flores para la solución

MAG

MSP

MINAET

MS

Miembros de

la comunidad

Dimensión

ambiental

1 año

Page 85: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

85

del problema.

Promover la instalación de servicios

sanitarios y duchas en fincas cafetaleras

Abastecimiento de

agua segura en las

zonas fronterizas de

la comunidad de La

Unión y las demás

con necesidad en el

distrito de sabalito

Identificar y coordinar grupo de personas

afectadas.

Solicitar al AyA el abastecimiento de

agua a las familias afectadas.

Buscar financiamiento con instituciones

involucradas para instalar ramal adecuado.

Municipalidad

de Coto Brus

MS

AyA

JUDESUR

Red de

desarrollo

Dimensión

ambiental

1 a 5

años

Creación de un

programa de manejo

integral de agua

residuales y

plaguicidas en el

distrito

Convocar y concientizar a las personas

en el tratamiento de dichas aguas

residuales.

Velar por la aplicación de la legislación

sobre aguas.

Talleres para implementar mejoras y

concientizar personas que contaminan y

afectan por el uso inadecuado de los

residuos sólidos y plaguicidas.

Implementar talleres de abonos

alternativos. (lombricultura).

Talleres de capacitación para dar el

tratamiento adecuado a las aguas

residuales.

MAG

MS

MINAET

Municipalidad

(comisión de

ambiente)

Red de

desarrollo

Dimensión

ambiental

INA

MINAET

1a2 año

Asesoría de

tratamiento de aguas

negras en el distrito

Talleres para la utilización de aguas

negras en la comunidad.

Asesoría para la utilización y procesos de

reutilización de aguas negras.

Realizar capacitaciones sobre técnicas de

utilización y limpieza de aguas (purificar

el agua).

Informar y denunciar ante competencias

aguas de porquerizas y demás aguas

residuales contaminantes en todo el

distrito.

MS

Municipalidad

(comisión de

ambiente)

Red de

desarrollo

Dimensión

ambiental

INA

MINAET

1 a 2

años

Implementación de

PMGIRS

Ubicar baterías de separación de

residuos.

Plan de trabajo para el manejo de

desechos sólidos.

Talleres para realizar el reciclaje y

manejo de desechos.

Capacitación en escuelas, colegios y

Escuelas y

Colegios

Universidades

Públicas

UNA (Grupos

hormiga)

Damas Unidas

1 año

Page 86: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

86

comunidades para sensibilizar en cuanto al

manejo adecuado de los residuos.

Realizar charlas para informar sobre el

PMGIRS

Compañas para realizar recolección en

las diferentes comunidades.

Municipalidad

(comisión de

ambiente)

Red de

desarrollo

Dimensión

ambiental

JUDESUR

Page 87: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

87

6. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

El proceso de construcción de un plan de desarrollo local en el Cantón ha sido

integrado desde las exigencias de la ley de descentralización, No 8801, por ser un punto de

inflexión en la gestión y la administración del desarrollo local; abrió espacios para la

integración, participación y acción de los actores estratégicos para el progreso y

fortalecimiento de la gestión municipal, mediante planes distritales que suman al objetivo

central de promover el desarrollo de los niveles distritales, es decir de abajo hacia arriba.

Los procesos de cambio local se iniciaron con acciones de desconcentración del

gobierno central y de las instituciones autónomas, que se integran a nivel municipal, y se

toma en cuenta las necesidades que se establecen a nivel contencioso, es ahí donde la

comunidad construye su porvenir; a futuro exigirá de una mejor coordinación

interinstitucional alrededor del presupuesto y las actividades operativas por consejo de

distrito y otros actores locales.

El diagnóstico permitió evidenciar resultados, por ejemplo, la existencia de un

proceso encaminado de una propuesta metodológica para la implementación del plan de

desarrollo integral en la Municipalidad de Coto Brus, esto debido a que ya se tenía una

experiencia, la cual ayudó, sin duda, a facilitar lo propuesto. Nuevas acciones en esta vía,

permiten a la Municipalidad tener claridad del norte a seguir en un tema tan importante

como el desarrollo local. El argumento de la necesidad de contar con una propuesta de

desarrollo cantonal es superado y toma fuerza, cuando los mismos funcionarios públicos se

integraron al proceso, y a partir de las redes distritales e institucionales forjen un rumbo que

incluye proyectos para cada dimensión descrita en el proceso: social, económica, ambiental,

política institucional y cultural y deportiva.

Este proceso exige el traslado de funciones y recursos de las instituciones

Page 88: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

88

autónomas a los poderes del territorio en lo local, ayudando a una mayor legitimidad del

gobierno, dado que quienes participan en la coordinación interinstitucional son nombrados

por el gobierno central, o en las instituciones autónomas y no se apropian en muchas

ocasiones de la identidad que corresponde para una labor eficaz. El cambio, propuesto en

esta estrategia para Coto Brus, implica pasar de la desconcentración, a una función

deliberativa y más decisoria en las redes institucionales y comunales, los consejos de

distrito, los consejos municipales, las asociaciones de desarrollo, las juntas, los comités y

las coaliciones productivas.

El proceso requiere de liderazgo, ello plantea una etapa de acuerdos y concertación

entre actores, coordinación e integración de actores civiles e instituciones públicas que

ofrecen proyectos y presupuestos con los consejos de distrito y las organizaciones locales

que demandan obras y servicios. En este proceso se fortalece la organización y las

capacidades de innovación, posibilitando la transición a una gestión local centrada en los

consejos de distrito y asociaciones de desarrollo (redes de desarrollo distrital). En ambas

fases, es central el papel del municipio y la alcaldía para garantizar la gestión y la

administración.

El municipio en el caso de Coto Brus ya no está solo, debe en adelante considerar el

apoyo institucional, de organizaciones de base y productoras, para apoyarse en la ejecución

de acciones distritales y por ende el cantonales, como empresas asociativas especializadas

para llevar cabo la realización de lo que es un trabajo de equipo que puede y debe realizar,

es decir, el desarrollo del cantón de Coto Brus. Para eso es fundamental que asuman un

compromiso desde el municipio, las instituciones y actores locales en el marco de

compromisos, prácticas y valores propuestos. Entre los valores a tomar fortalecer están los

siguientes: la ética en la función pública, la solidaridad, el bien común, la responsabilidad,

el respeto, la acción comunitaria, el desarrollo integral y la sostenible.

Los actores comunales y la comisión cívica ejercieron una labor fundamental para el

logro de los resultados. Una de las fortalezas del proceso fue el descubrimiento de la

Page 89: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

89

necesidad de trabajar desde el distrito en equipo y redes, juntos desde una visión y misión

definida a partir de sus aportes, con objetivos claros por cada dimensión y con plan que

asume el reto de ejecutarlo organizadamente, por esa razón queda clara la importancia que

juega el proceso de capacitación y la formación de capacidades de gestión, como

mecanismos que faciliten la gestión para la ejecución de los planes requeridos a partir de

las necesidades sentidas, que propicien además una real y efectiva participación/acción de

todos los actores comunales e institucionales en cada distrito, y del cantón en la

construcción del desarrollo de Coto Brus.

La visión y la administración del desarrollo local fueron construidas en un proceso

participativo, donde la identidad fue y es clave para promover valores y la cultura regional.

Se asume, como un proceso de aprendizaje y de educación política de la población y del

fortalecimiento de la gestión municipal esta estrategia, por lo que en la práctica se asume

como la democracia participativa, eje central del proceso y de los resultados alcanzados.

Esto genera legitimidad de la gestión y facilita la gobernanza local, cantonal y regional.

Las comunidades en este proceso marcaron la pauta a seguir con su amplia

participación, liderazgo, capacidad de construir acuerdos, discusión de interés y

transparencia en la definición del rumbo de plan de desarrollo distrital y cantonal. Sin

embargo, debe recatarse la participación dinámica de muchos y muchas funcionarios y

funcionarias púbicas que aportaron desde su visión de compromiso con la sociedad,

dedicando muchas horas de trabajo fuera de los horarios establecidos, para aportar y

profundizar los temas estratégicos para el cambio.

Es necesario desarrollar una cultura o ejercicio permanente sobre la relación, local,

global tomando en cuenta la importancia de este territorio en prospectiva, de las demandas

y flujos que determinan externamente al territorio, en otros ámbitos como el regional,

nacional e internacional.

Page 90: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

90

Recomendaciones

Promover en el cantón aspectos fundamentales que se suscriben a la

institucionalidad pública y actores comunales de las organizaciones de base, para que

existan condiciones y disponibilidad de hacer continuar participando en forma coordinada

en: diagnósticos participativos, planes distritales y cantonales, una planificación eficiente,

mejores y mayores controles, fiscalización de presupuestos, y en la rendición de cuentas,

entre otros.

Según los consejos de distrito una necesidad es la falta de infraestructura y equipos

de oficina, herramientas tecnológicas, considerándolas como los instrumentos que

proporcionen apoyo técnico en el manejo de sus labores, por lo que se debe garantizar

dichos instrumentos para que haya una labor eficaz y eficiente en los consejos distrito del

cantón, y de esa forma sirvan como apoyo al desarrollo del cantón en Coto Brus.

Los resultados también manifiestan la constante preocupación de capacitación y un

ejercicio más eficiente en los aspectos antes mencionados, ello sin duda también se

considera un aspecto positivo, puesto que con actitudes como esas, los líderes comunales

están en la mayor disposición de asumir espacios de capacitación que contribuyan al

manejo exitoso de los planes de desarrollo desde su ejecución. Por tal razón debe el

gobierno local y las instituciones públicas apostar a espacios de capacitación e instrucción.

El proceso requiere de evaluaciones desde cada dimensión, redes, asociaciones,

juntas, comités, que deberán ser impulsadas desde el mismo Gobierno local con el apoyo de

las demás instituciones públicas, como responsables del dinamismo, por lo que se debe

crear mecanismos agiles, prácticos que permitan una amplia participación ciudadana.

El gobierno local de un cantón debe tener claro su papel líder, en esta experiencia se

afirma que se evidenció un escenario de participación, que fue gracias a la gestión misma

Page 91: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

91

de la municipalidad del cantón de Coto Brus, la cual junto al acompañamiento de la

Universidad Nacional, facilitaron durante proceso pudiendo hacer posible la unidad de

diversos actores comunales, empresarios, cooperativas, políticos, productores e

institucionales. Se recomienda que adelante el proceso iniciado se le seguimiento como

corresponde a un gobierno que lidera un cantón, acompañado de una agresiva formación

ciudadana a la población del cantón sobre todo a dichos lideres, donde su escogencia para

puestos políticos y comunales responda a las exigencias que de acuerdo a la ley se les

solicita.

Este esfuerzo constituye una primera etapa, queda por realizar y programar un estilo

de gestión que integre proyectos y acciones desde lo municipal, donde se irradie

participación hacia los diferentes actores sociales y empresariales que deben aprovechar los

espacios creados y asumir el reto de empoderarse del desarrollo. En este sentido, la

municipalidad se constituye en un actor estratégico para el ordenamiento, aval e impulso de

un nuevo desarrollo del cantón, en condiciones de gobernanza y cohesión social

aprovechando para eso las redes creadas a saber: redes distritales de desarrollo de cada

distrito, coaliciones productivas, red interinstitucional (es decir CCCI), redes de cada

dimensión, a saber: social, económica, política institucional que serán un elemento clave

del accionar en adelante.

Page 92: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

92

7.Bibliografía Consultada

Arellano, Hernández Antonio. 2003. “La sociología de las ciencia y las técnicas de

Bruno Latour y Michel Callon”, en Publicación electrónica en historia, archivística y

estudios sociales. Vol. 8, No 23, Noviembre. Universidad de Costa Rica. Escuela de

Historia. San José. ISSN 1409-4681.

Arellano Hernández, Antonio. 1999. “La producción social de objetos técnicos agrícolas:

La hibridación del maíz y de los agricultores de los Valles Altos de México”. Toluca.

Universidad Autónoma del Estado de México.

Alburquerque F, De Mattos C, Jordan R, 1990 “Revolución Tecnológica y

reestructuración productiva: impactos y desafíos territoriales” ILPES/ONU/PUC, Grupo

Editor Latinoamericano, Chile, 1990, 531p

Alburquenque Fco.1997 “Desarrollo económico local y distribución del progreso

técnico” ILPES, Chile.

Alburquenque Fco. 1997 “Fomento productivo Municipal y Gestión del desarrollo

económico local”, ILPES, Chile.

Bloor, D. 1999. “Anti -Latour”, Studies of History and Philosophy of Science. Vol. 30.

N. 1:81-112.

Bosier Sergio. 1986 “Los proceso de descentralización y desarrollo regional en un

marco sinergético”. ILPES, Chile.

Bosier Sergio. 1988 “Palimpsesto de las regiones como espacios socialmente

construidos”. ILPES, Chile 56 p. Revista de la CEPAL N°35.

Bosier Sergio. “El vuelo de una cometa. Una metáfora para una teoría del desarrollo

territorial”. Revista EURE, Universidad Católica, V. XXIII, N°69, Santiago, Chile, 1989.

Bosier Sergio: 1990“La descentralización, un tema difuso y confuso”. Revista

Interamericana de Planificación. SIAT, Guatemala.

Bosier Sergio, 1997 “La geografía de la globalización: un único espacio y múltiples

territorios”. Revista Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales XXIX. Madrid, España.

Bosier Sergio. 1999 “El desarrollo territorial a partir de la construcción del capital

sinérgico: una contribución al tema del capital intangible y del desarrollo” ILPES, Chile.

Bosier Sergio 1979“La planificación del desarrollo regional en América Latina”

Page 93: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

93

Seminario “Estrategias nacionales de desarrollo regional”, Bogotá, Colombia.

Bosier Sergio. 1989 “Palimpsesto de las regiones como espacios socialmente

construidos” en Laurelli E. Y Rofman A. “Descentralización del Estado. Requerimientos y

políticas en crisis”. Ediciones CEVR, Buenos Aires.

Bosier Sergio, 1991: “Puede la descentralización ayudar a la equidad”?

Cuadrado R J, 1995 “Planteamientos y teorías dominantes sobre crecimiento regional

en Europa en las cuatro últimas décadas” Revista EURE, V XXI, N 63, Santiago, Chile.

Chesbroucgh, H, 2009 “Innovación abierta” Plataforma Editorial, Barcelona, España.

Código Municipal

Consulta en línea: http://www.cne.go.cr

Consulta en línea: http://www.inec.go.cr

El Estado de la Nación, 2005 “Undécimo informe: Estado de la nación en desarrollo

humano sostenible” Proyecto Estado de la Nación, Costa Rica.

De Matos Carlos. 1984 “Paradigmas, modelos y estrategias en la práctica

latinoamericana de planificación regional” ILPES, Santiago, Chile.

Furio Blasco Elis, 1996 “Desarrollo territorial y procesos de innovación: los milieux

innovateurs”. Revista Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales XXVIII. Madrid, España.

Furio Elies. 1996 “Evolución y cambio en la economía regional” Ariel Editorial,

Barcelona, España.

Garafoli G. 1997“Rural development and diffuse industrialization: learning from

italiam experiencia”. University y Bari and Pavía, Italia.

Gordard, O. Cerón J. P., Vinaker K., Passoris S. 1997“Desarrollo Endógeno y

diferenciación de espacios de desarrollo: un esquema de análisis para el desarrollo local”.

Estudios Territoriales N°24, Madrid España.

Kuhn, Thomas, 1969. La noción kuhniana de paradigma. La estructura de las

revoluciones científicas. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica; 1971; ISBN: 968-16-

0443-1. (Leer el apartado de la posdata de 1969).

Ley 8801Ley general de transferencia de competencias del poder ejecutivo a las

Page 94: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

94

municipalidades

Montero C, Morris P 1999, “Territorio, competitividad sistémica y desarrollo endógeno:

Metodología para el estudio de los Sistemas Regionales de Innovación,” Programa de

Innovación Tecnológica, Ministerio de Economía, Chile.

Pares M, 2009 “Participación y evaluación de la participación” en Marc P, (coordinador)

“Participación y calidad de la democrática: Evaluando las nuevas formas de democracia

participativa”. Editorial, Ariel, España.

PNUD. Atlas de Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica, 2005.

PNUD. Atlas de Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica, 2011.

PYKE, F, SENGENBERGER W. 1993 “Los distritos industriales y las pequeñas

empresas. III Distritos industriales y regeneración económica local.” Universidad de

Barcelona, 1993.

Sepúlveda S, Rodríguez A, Echeverri R, y Portilla M. El Enfoque Territorial Del

Desarrollo Rural. Dirección de Desarrollo Rural Sostenible, IICA, San José, Costa Rica,

Agosto, 2003.

Vásquez B. Antonio.1998 “Desarrollo endógeno. Conceptualización de la dinámica de

las economías urbanas y regionales” Revista, Cuadernos del CENDES, Caracas,

Venezuela.

Vásquez B. Antonio.1999 “Sobre las raíces teóricas del desarrollo económico local”

Revista/ Cuadernos del CENDES, Año 16, No 40, Venezuela.

Miranda C, Matos A, “Desarrollo Rural Sostenible Enfoque Territorial: la Experiencia

de IICA en Brasil” Brasilia- Brasil. IICA. 2002.Rica, 2005

Page 95: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

95

8.Anexos

Page 96: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

96

8.1Listas de participantes por distrito

Lista de Asistencia Comité Cantonal de Coordinación Interinstitucional (CCCI) Coto Brus 2011

Nombre Institución Correo electrónico Teléfono

Hernán Villalobos Pérez IDA [email protected] 2773 - 4714

Manuel Vigot Aguilar Hospital San Vito [email protected] 8827-9082

Xinia Corrales Jara INA [email protected] 2771 - 3945

Edgardo Monge Sandi IMAS [email protected] 2771 - 8384

Laura Salazar Murillo MIDEPLAN [email protected] 2772 - 6558

Luis F Hernández Hang MAG San Vito [email protected]

2773 - 3050 /8825 -

2811

Mayra Rodríguez Gamboa ARS Coto Brus MINSA [email protected] 2773 - 3087

Siani Castillo Carrillo Municipalidad Coto Brus [email protected] 2773 - 3128

Biryana Reyes Pérez PANI [email protected] 2773 - 3239

Wagner Hernández

Méndez PANI [email protected] 2773 - 3239

Hubert Araya Alvarado MEP Coto Brus [email protected] 2773 - 3387

Wilky Blanco F DINADECO [email protected] 2773 - 3524

Mauricio Marín Murillo SINAC [email protected] 2773 - 3955

Rebaca Campos Chacon CAC Coto Brus [email protected] 2773 - 4345

Isabel Villalobos Castro Municipalidad Coto Brus [email protected] 2773 - 5803

Marianela Jiménez

Morales Municipalidad Coto Brus [email protected] 2773 - 5803

Evelin Navarro Stelles Municipalidad Coto Brus [email protected] 2773 - 5803

Estela Esquivel Castillo Municipalidad Coto Brus [email protected] 8336 - 9140

Maylin Barrantes OPS [email protected] 8719 - 2753

Alcides Monge Mora Unión Cantonal / Comité

Cívico [email protected] 8725 - 1483

Lizzeth Chávez Bolaños Municipalidad Coto Brus [email protected] 8730 - 7075

Sara Montero Salas MINSALUD [email protected] 8825 - 5334

Valeria Cubillo Vargas IAFA [email protected] 8884 - 5571

Eduardo Matamoros GATSUR [email protected] 8887 - 4687

Osiris Lazo Romero UNA [email protected] 8981 - 1900

Miguel Delgado GAT Alto [email protected] 8990 - 1369

Sonia Rojas Quesada INAMU [email protected] 8702-

0055/27897819

Lizeth Contreras Campos Área de Salud Coto Brus [email protected] 2773-4001 /8763-

1858

Gerardo Jiménez INA [email protected] 2770-

5205/88170920

Ariadna Sánchez OET [email protected] 2773-4004 ext 3120

Randal Gamboa Bomberos [email protected] 83452764

Page 97: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

97

Mario Villarevia AYA [email protected] 27733057

Abraham Acosta SENASA [email protected] 27733150

Wagner Calderón ICT [email protected] 27897739

Pablo Sánchez MINAET [email protected] 2773-4090

Red de Desarrollo Distrital Sabalito

Nombre Grupo e institución que representa Teléfono

Wilky Blanco Fernández DINADECO 2773 – 3524/8658

- 0379

Gerardo Carranza Montes ADI San Miguel 2784 – 0262

Salomon Chacón Rodríguez ADI la Flor del Roble 8729 – 5319

Oscar Quirós Sánchez Comité de Camino las Mellizas 8971 – 7192

Gerardo Ureña Comité de Camino Brasilia 8893 – 2303

Mario Araya Rojas Asociacion Santa Teresa 2784 – 0503

Antonio Bonilla Morales ADI la Unión Arriba Sabalito 8968 – 4590

Luis Carranza Steller Síndico Municipal Sabalito 2784 – 5065/8313

- 4704

Lisseth Chaves Bolaños Municipalidad de Coto Brus 2775 – 3128

F. Orlando Ureña Umaña ADI Sabalito 2784 – 1126/8514

- 1453

Sigilfredo Valverde castro Asociación de Desarrollo de Sabalito 2784 – 0792

Alicia Zúñiga Zúñiga Regidora 2734 – 0721

Marian Ávila Morales Ama de casa 8636 – 6534

Helbert Morales Sandi Asociación de Desarrollo la Lucha 2784 – 5085

Antonio Bonilla Morales A.D.I La Unión Arriba de Sabalito 8968 – 4596

Damaris Jiménez Fallas A.D.I APHA 8842 – 9888

Salomon Chacon Rodriguez A.D.I La Flor El Roble 8729 – 5319

Estela Esquivel Regidor 8336 – 9140

Carlos Rosales Gomez Asociación de Desarrollo San Miguel 2784 – 0826

Carlos Luis Madrigal Chavarría Consejo de Distrito 2784 – 1017

Juan Rojas Aguilar Miraflores Sabalito 8349 – 2160

Misael Fonseca Gomes Comité de Caminos La Bruja 8824 – 2640

Sira Campos Hidalgo Concejal 2784 – 0175

Oscar Ruddy Quiros Sánchez Comité de Camino Mellizas 8971 – 7192

Carlos Mesa Martinez ADI San Bosco 2784 - 0014

Sara Montero Salas Comité Pro ADI San Antonio 8825 - 5334

Ronald Padilla Jimenez ADI Santa Teresa 2784 - 0169

Heriberto Rodríguez Hernández Concejal de distrito

Cindy Vanessa Rodriguez

Obando

La Ceiba Sabalito 8640 -2731

Mireya Lopez Segura ADE Reclicaje La Ceiba 8638 - 9033

Marta Eugenia Sanchez Zapata La Ceiba Sabalito 8977 - 9940

Carlos Araya M. San Bosco 8957 - 1689

Page 98: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

98

Johan Sandi ADI Las Mellizas

Adriana Borbon Muñoz ADEC Sabalito Presidenta 8944 - 0121

Daisy Fallas Barrantes ADI La Lucha

Alejandra Sandí Fallas ADE Pro CenCinai Mellizas 2773 - 5973

Patricia Villalobos Barboza ADE Pro CenCinai Mellizas 2784 - 5201

Participantes al diagnóstico y plan distrital Sabalito

Nombre Grupo e institución que representa Teléfono

Gerardo Carranza Montes ADI San Miguel 2784 – 0262

SalomÓn Chacón RodrÍguez ADI La Flor Del Roble 8729 – 5319

Oscar Quirós Sánchez Comité de Camino Las Mellizas 8971 – 7192

Gerardo Ureña Comité de Brasilia 8893 – 2303

Mario Araya Rojas Comité de Caminos Santa Teresa 2784 – 0503

Antonio Bonilla Morales ADI La Unión Arriba Sabalito 8968 – 4590

Luis Carranza Steller Síndico municipal Sabalito 2784 – 5065

Orlando Ureña Umaña Asociación Sabalito 2784 – 1126

Helbert Morales Sandi ADI La Lucha de Sabalito 2784 – 5085

Sigilfredo Valverde Castro Asociación de Desarrollo de Sabalito 2784 – 0792

Jenny Acuña Ramirez La Unión de Sabalito 8769 - 8800

Guido Solano Villareal Comité de Deporte Miraflores 2784 - 0721

Nelson Álvarez Gonzales Asociación de Desarrollo San Miguel 8669 - 2062

Kathya Chavarría Rojas PANI 2773 - 3239

Sira Campos Consejo de Distrito

Carlos Luis Madrigal Chavarría Consejo de Distrito 2784 - 1017

Edwin Chacón Rodríguez Asociación La Flor del Roble 8773 - 9104

Jennifer González Zona Sur y Cultura 8846 - 5492

Henry Marín Sandoval UNA 8330 - 1986

Iriani Badilla Navarro La Lucha Comité Tutelar 2784 - 5150

Hilda Mora Aguilar La Flor del Roble Comité De Caminos 8759 - 4515

Roberto Parra Comité de Caminos Puerto Llano 8601 - 6884

Jonathan Esquivel Rojas Unión Arriba, Asociación

Adrian Esquivel Muñoz San Rafael, Comité Caminos

Juan Antonio Acuña Representante de La Unión

Esteban Manuel Flores Vargas Representante de la Unión 8769 - 8800

Carmen Ureña Godínez Junta de Educación Miraflores 8658 - 2295

Geovany Pérez Alfaro Representante Miraflores 8946 - 4241

Miguel Esquivel Gonzales Representante de la Unión 8751 - 9730

Aidé Fallas Barrantes Asociación Integral La Lucha 2784 - 5084

Page 99: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

99

Rita María Quesada Barrantes Comité Tutelar La Lucha 2784 - 5063

Gerardo Solano Mora Damas Emprendedoras Miraflores 8823 - 0005

Mario Villarevia Rivera AYA 2773 – 3057

Mauricio Marín Murillo MINAET

David Pearson Cuerpo de paz 8960 – 1143

Ángelo Coclanis Cuerpo de paz 8967 – 0330

Roberth Monge León Asociación Alfa 8789 – 0501

Gabriel Solano Villareal Junta de Educación Miraflores 8920 – 3984

Ronald Padilla Jiménez Asociación de desarrollo Santa Teresa

Jose Minor Rojas Lopez Comité Caminos 8951 - 5471

Roy Porras Comité de Barrios Mercedes 8849 - 2591

Biryana Rojas Pérez PANI 2273 - 3239

Xinia Sánchez Álvarez ADI Unión Arriba 8943 - 7541

Doris Jiménez Lizano ADI La Flor Del Roble 8793 - 9104

Dianey Rodríguez Fernández Junta de Educación San Miguel 8943 - 8538

Yorleny Abarca Carranza Junta de Educación San Miguel 8736 - 4240

Mayela Alfaro Alvarado Vecina de Mira Flores 8333 - 7403

Lidieth Ramirez Comité de Salud Mira Flores 8995 - 6987

Manuel Solano Comité de Caminos Miraflores 8995 - 6987

Juan Rafael Rojas Aguilar Comité de Educación Miraflores 8349 - 2160

Miguel Fernández Herrera Comité Caminos de Brasilia

Erik Quiros La Lucha 2784 – 5107

Guido Fallas Colegio Jorge Volio 2784 – 5108

Francisco Alfaro Vindas Asociación de Las Mellizas 8758 – 6210

Giovanni Ramirez Asociación de desarrollo La Flor 8633 – 5862

Olga Naranjo Mora A.D.I La Unión Arriba

Gerardo Carbajal Comité de Caminos San Ramón 8336 – 5608

Freddy Rodríguez Comité de Caminos San Ramón 8846 – 9953

Minor Gonzales Rojas 8935 – 6157

Ana Luisa Calderón V Junta de Educación San Marcos 8942 – 1315

Rodolfo Jiménez Asociación Unión Arriba

Minor Rojas López

Armando Mora

Jorge Navarro Alvarado A.D.I Mellizas 2773 – 5420

Danilo Quesada Mosquera A.D.I La Flor del Roble 8693 – 6833

Carlos Quesada Barbosa A.D.I Sabalito Centro 2784 – 0565

Gerardo Barbosa Mora Comité de Caminos La Unión Arriba 2784 – 0378

Dagoberto Bogantes Elizondo A.D.I La Lucha 2784 – 5063

Eltelgive Araya Asociación de Desarrollo Alfa

Santiago Madrigal Comité de Vigilancia Sabalito 8817 – 5668

Page 100: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

100

Jorge Mora Comité de Caminos La Unión Arriba 8895 – 6839

Manuel Martínez Medina Comité de Caminos La Unión Arriba 8843 – 7262

Rafael Ángel Esquivel G Comité de Caminos La Unión arriba 8344 – 2776

Rodolfo Bolaños Comité de Desarrollo La Unión Arriba

Tulio Gonzales V Comité de Caminos La Flor 8958 – 0421

Jorge Monge Ureña Asociación de Desarrollo Sabalito 2784 – 0110

Page 101: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

101

8.2Fotos

Page 102: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

102

Page 103: PLAN DE DESARROLLO integral - prodelsan.org · constituye este Plan de Desarrollo Cantonal y Distrital del cantón de Coto Brus, es de un valioso significado político para la ciudadanía,

103