PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACION DE ...Nota de aceptación: Aprobado por el Comité de Grado en...

135
PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACION DE SILVERPLUS BIOTEX UNIFORMES ANTIBACTERIANOS DE DOTACIÓN INDUSTRIAL CARLOS ALBERTO GALLEGO RENDÓN CÓDIGO.2025020 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y SISTEMAS PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL SANTIAGO DE CALI 2018

Transcript of PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACION DE ...Nota de aceptación: Aprobado por el Comité de Grado en...

PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACION DE SILVERPLUS BIOTEX UNIFORMES ANTIBACTERIANOS DE DOTACIÓN INDUSTRIAL

CARLOS ALBERTO GALLEGO RENDÓN CÓDIGO.2025020

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y SISTEMAS PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

SANTIAGO DE CALI 2018

PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACION DE SILVERPLUS BIOTEX UNIFORMES ANTIBACTERIANOS DE DOTACIÓN INDUSTRIAL

CARLOS ALBERTO GALLEGO RENDÓN CÓDIGO.2025020

Proyecto de Emprendimiento para optar al título de Ingeniero Industrial

Director LUZ STELLA MUÑOZ

Magíster en Ingeniería Industrial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y SISTEMAS PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

SANTIAGO DE CALI 2018

3

Nota de aceptación:

Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Ingeniero Industrial

Hernan Soto

Jurado

Cristian Gomez Serna Jurado

Santiago de Cali, 23 de Mayo de 2018

4

A mi padre Cesar Gallego, y mi madre Adriana Rendón, que son mis ejemplos de vida. A mis hermanas Daniela Gallego y Diana C Gallego. A mis abuelitos, tíos tías, primos y primas.

A mis profesores, que siempre dieron lo mejor de sí, para transmitir sus conocimientos y brindarme la oportunidad de aprender de ellos.

A mis amigos con los que comencé pero no termine este gran camino, con quienes compartí muchos momentos alegres y memorables.

5

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer primero a Dios porque me dio la salud, la vida, la fortaleza, y el espíritu para nunca decaer en este gran camino y largo proceso, a pesar de las críticas y las personas que no creían que lo podría lograr siempre me mantuvo firme, con la cabeza en alto para lograr el objetivo.

Segundo quiero agradecer infinitamente a mis padres Cesar E Gallego y Adriana Rendón quienes a pesar de mis múltiples caídas y fallas nunca me dejaron de brindar su apoyo incondicional para que hoy sea una meta más cumplida.

Agradezco a todos y cada uno de los profesores de la universidad Autónoma de Occidente quienes hicieron parte de este proceso de enseñanza para lograr que hoy por hoy pueda culminar con éxito una etapa importante de mi vida.

Quiero extender mis agradecimientos a los profesores de quienes aprendí mucho más que solo números y teoría, que recuerdo con gran furor y que son dignos de mi admiración y total respeto por sus enseñanzas y por su profesionalismo: el profesor Desiderio Espinoza, quien ya no está con nosotros pero que fue uno de los mejores de la universidad, Giovanni Arias, Luz Stella Muñoz, Hernán Soto García, Johnny Posada Contreras, César M. Rojas E, Faruk Fhontal.

6

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN 15

INTRODUCCIÓN 16

4. OBJETIVOS 20

4.1 OBJETIVO GENERAL 20

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 20

5. MARCO REFERENCIAL 21

5.1 MARCO CONCEPTUAL 21

5.2 MARCO TEORICO 22

6. PRESENTACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO 26

6.1 SEGMENTOS DE CLIENTES 27

6.2 PROPUESTA DE VALOR 30

6.3 CANALES 30

6.4 RELACION CON EL CLIENTE 31

6.5 FUENTE DE INGRESOS 32

6.6 RECURSOS CLAVE 33

6.7 ACTIVIDADES CLAVE 34

6.8 ALIANZAS CLAVE 36

6.9 ESTRUCTURA DE COSTOS 36

6.9.1 Gastos pre-operativos 37

7

6.9.2 Capital de Trabajo 37

6.9.3 Alternativas de Financiación 37

6.9.4 Proyección de Ventas aproximada 37

6.9.5 Costos y Gastos aproximados de la operación de negocio. 39

7. RESUMEN EJECUTIVO 40

7.1 CONCEPTO DE NEGOCIO. 40

7.2 GRUPO EMPRENDEDOR 41

7.3 POTENCIAL DE MERCADO EN CIFRAS. 42

7.4 VENTAJA COMPETITIVA Y PROPUESTA DE VALOR. 43

7.5 INVERSIONES REQUERIDAS. 44

7.6 PROYECCIONES DE VENTAS Y RENTABILIDAD. 44

7.7 CONCLUSIONES FINANCIERAS Y EVALUACIÓN DE VIABILIDAD. 45

8. MERCADEO 46

8.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 46

8.1.1 Análisis del Sector. 46

8.1.2 Análisis del Mercado. 51

8.1.3 Análisis del Consumidor. 55

8.1.4 Análisis de la competencia. 64

8.2 ESTRATEGIA DE MERCADEO 67

8.2.1 Concepto de producto o servicio. 67

8.2.2 Estrategia de Producto. 69

8.2.3 Estrategia de Distribución. 70

8.2.4 Estrategia de Precios. 71

8

8.2.5 Estrategia de Promoción. 73

8.2.6 Estrategia de Comunicación. 74

9. ANÁLISIS TÉCNICO OPERATIVO 77

9.1 FICHA TECNICA 77

9.2 FLUJOGRAMA DE PROCESOS 79

9.3 DISTRIBUCION DE PLANTA 80

9.4 NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS 86

9.4.1 Materias Primas e Insumos 86

9.4.2 Equipos de cómputo. 86

9.4.3 Otros 87

9.4.4 Muebles y enseres 88

9.4.5 Control de Calidad 88

9.4.6 Inventarios 89

9.4.7 Logística 89

10. ANÁLISIS ORGANIZACIONAL Y LEGAL 91

10.1 PLANEACION ESTRATEGICA 91

10.1.1 misión 91

10.1.2 visión 91

10.1.3 objetivos estratégicos 91

10.1.4 grupo emprendedor 92

10.1.5 valores corporativos 93

10.2 MATRIZ DOFA 94

10.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 96

9

10.4 CONSTITUCION Y ASPECTOS LEGALES 102

10.4.1 Tipo de sociedad. 102

10.4.2 Requisitos para la constitución de la empresa 107

10.4.3 Legislación vigente que regula la actividad de la empresa. 107

10.4.4 Gastos de constitución. 109

11. ANÁLISIS FINANCIERO 111

11.1 PRINCIPALES SUPUESTOS 111

11.2 GASTOS PRE-OPERATIVOS Y CAPITAL DE TRABAJO. 113

11.4 FLUJO DE CAJA Y ESTADOS FINANCIEROS. 117

11.4 EVALUACION DEL PROYECTO 122

12. ANÁLISIS DE IMPACTOS 123

12.1 IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO 123

12.2 IMPACTO AMBIENTAL 124

BIBLIOGRAFIA 128

ANEXOS 133

10

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Presupuesto de Ventas 38

Tabla 2. Presupuesto de Compra de materia prima 38

Tabla 3. Composición de las telas. 44

Tabla 4. Matriz de las 5 Fuerzas de Porter 48

Tabla 5. Clasificación de las empresas según el tamaño 51

Tabla 6. Matriz de Perfil Competitivo 66

Tabla 7. Materias primas y mano de obra 86

Tabla 8. Equipos de Cómputo 87

Tabla 9. Otros 87

Tabla 10. Mueles y enseres 88

Tabla 11. Matriz DOFA SilverPlus Biotex 94

Tabla 12. Matriz DOFA complementaria SilverPlus Biotex 95

Tabla 13. Descripción del Cargo del Gerente y Sub-Gerente 97

Tabla 14. Descripción de Cargo del Ejecutivo de ventas 98

Tabla 15. Descripción de Cargo del Asesor Comercial 99

Tabla 16. Descripción de Cargo de la Secretaria 100

Tabla 17. Descripción de Cargo del Operador de logística 101

Tabla 18. Gastos de puesta en marcha 110

Tabla 19. Proyección de ventas a 5 años resumen 111

Tabla 20. Nomina administrativa mensual para el pago de empleados. 113

Tabla 21. Nómina mensual para el pago de empleados directos. 114

Tabla 22. Nómina administrativa mensual para el pago de empleados. 115

Tabla 23. Inversiones Recursos Solicitados. 116

11

Tabla 24. Flujo de Caja. 117

Tabla 25. Balance General. 119

Tabla 26. Estado De Resultados. 121

12

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Modelo Canvas. 27

Figura 2. Costo de Materia Prima 39

Figura 3. Cadena del sector textil-confección. 48

Figura 4. Pregunta 1 del Sondeo. 56

Figura 5. Pregunta 2 del Sondeo. 56

Figura 6. Pregunta 3 del Sondeo. 57

Figura 7. Pregunta 5 del Sondeo. 58

Figura 8. Pregunta 5 del Sondeo. 58

Figura 9. Pregunta 7 del Sondeo. 59

Figura 10. Pregunta 8 del Sondeo. 60

Figura 11. Pregunta 9 del Sondeo. 60

Figura 12. Pregunta 10 del Sondeo. 61

Figura 13. Pregunta 11 del Sondeo. 62

Figura 14. Pregunta 12 del Sondeo. 63

Figura 15. Pregunta 13 del Sondeo. 63

Figura 16. Tecnología de la plata en prendas textiles. 68

Figura 17. Logo de SilverPlus Biotex. 69

Figura 18. Forma de empaque del Producto Final. 70

Figura 19. Estrategia de Distribución. 71

Figura 20. Overol Enterizo Blanco unisex de referencia. 72

Figura 21. Camisa y Pantalón para caballero de referencia. 72

Figura 22. Camisa y Pantalón para dama de referencia. 73

Figura 23. Redes Sociales de comunicación. 75

13

Figura 24. Ficha Técnica de Bata. 77

Figura 25. Ficha técnica Camisa y pantalón. 78

Figura 26. Flujograma de Proceso de SilverPlus Biotex. 79

Figura 27. Distribución de las Oficinas. 81

Figura 28. Distribución de las Oficinas en 3D. 82

Figura 29. Distribución Ofic. 3D Vista Frente y Trasera Derecha. 83

Figura 30. Distribución Ofic. 3D Vista Frente y Trasera Izquierda. 84

Figura 31. Ubicación de la empresa. 85

Figura 32. Estructura Jerárquica de SilverPlus Biotex. 96

14

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Sondeo 133

15

RESUMEN

SilverPlus Biotex es una idea de negocio que nace por la problemática que existe en las empresas del sector alimenticio con temas relacionados netamente con las medidas sanitaias, la inocuidad de los alimentos y el bienestar de los consumidores finales.

Problema que muchas empresas pasan por alto arriesgando incluso el cierre de las mismas o millonarias multas, por tal motivo se hace necesario plantear alternativas para que dichas empresas del sector cumplan con los requerimientos.

La inocuidad de los alimentos puede definirse como el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud.

A través de SilverPlus Biotex, el desarrollo de NOBLE BIOMATERIALS permite que en una prenda de dotación personal de uso diario o industrial prevenga el desarrollo de bacterias, virus y hongos. Usando la plata dentro del material de dotación, generando así un ambiente hostil y deteniendo hasta en un 99% el crecimiento de cualquier tipo bacterias, las pruebas que ha realizado con diferentes bacterias demuestra el buen comportamiento, además de estar dentro de las normas internacionales de Estados Unidos y Europa.

SilverPlus Biotex importa estas telas inteligentemente diseñadas y fabricadas por NOBLE BIOMATERIALS, y a través de subcontrataciones de maquilas, fabrica, diseña, produce y crea, sus propios uniformes de dotación para las grandes empresas del sector alimenticio en las ciudades de Cali y Bogotá, según los requerimientos en medidas y modelos de cada cliente, con el fin de dar cumplimiento a la norma establecida por la ley, aumentar sus estándares de calidad y garantizar un alto porcentaje de inocuidad en la producción y distribución de sus alimentos.

Palabras clave: medidas sanitarias, inocuidad, producción, almacenamiento, riesgo, hostil, plata

16

INTRODUCCIÓN

Durante mucho tiempo, se diseñaba una prenda textil en función de las fibras conocidas, como el algodón y telas convencionales, en ese momento, dependiendo de la fibra empleada la mayoría de las propiedades de la prenda resultante.

Sin embargo, desde finales del siglo XIX, el textil ha sufrido grandes cambios a una velocidad sorprendente, con un profundo impacto en nuestras vidas. En la actualidad los textiles pueden ser diseñados para aplicaciones específicas, con lo que es posible:

Definir la aplicación para que se concibe el textil y, con base en ella, concretar las características y prestaciones de éste. En función de esas exigencias, elegir el material textil más adecuado de entre la amplia oferta existente.

Quizá fueran los textiles de uso técnico (TUT) los que terminaron con la creencia generalizada de que los tejidos sólo servían para vestir a las personas y poco más. Hoy día, la penetración de los TUT en los mercados es cada vez mayor, creciendo mucho más deprisa que los tradicionales. Así, a casi nadie sorprende ya la palabra “geotextiles”, que designa los productos utilizados en ingeniería civil, es decir, en construcción de carreteras, vías férreas, canales, presas, etc., pero tampoco que los TUT tengan aplicaciones en arquitectura y construcción, en transporte y automoción, en prendas para protección y seguridad para bomberos, ejército, deporte, etc.

Además, y desde no hace mucho tiempo, han comenzado a hacerse un espacio en el mercado los llamados textiles inteligentes, integrantes del amplio grupo de los materiales de ese nombre, utilizados en numerosas disciplinas. Sus extensas aplicaciones harán sin duda que, en los próximos años, su uso se vaya generalizando cada vez más en el textil.

Vale la pena mencionar algunos desarrollos tecnológicos textiles que pueden considerarse precursores de los textiles inteligentes y que, tienen absoluta vigencia en la actualidad. Entre los más significativos están las microfibras, que permiten

17

fabricar tejidos de excepcional suavidad, transpirabilidad y ligereza, los elastanos (hilos elásticos) que han permitido fabricar prendas que moldean el cuerpo sin incomodar y hacen que especialmente las prendas ajustadas sean más fáciles de poner.

Además, las prendas sin costuras1, que mejoran significativamente el confort en ropa interior, prendas deportivas, ropa de baño, etc, y las membranas impermeables-transpirables2, como el GoreTex, que es una membrana de politetrafluoroetileno (PTFE) expandida, con poros cuyo tamaño medio es del orden de 100nm, lo que las hace transpirables, es decir, expulsan la humedad (sudor) hacia fuera, manteniéndose a su vez impermeable al agua (lluvia, nieve, etc.).

Se han comentado algunos de los desarrollos más significativos en el campo de los llamados textiles inteligentes. Sin embargo, hay otros muchos que van cobrando importancia.

Los textiles antimicrobianos, para evitar la aparición de las bacterias que causan olor a transpiración o evitar que se desarrollen. Por ejemplo, los iones Ag+ contenidos en la fibra de Trevira bioactiva actúan sobre la membrana celular de las bacterias, impidiendo su proliferación. Los que protegen de las radiaciones ultravioleta. Los especialistas están alertando continuamente del peligro para la piel de exposiciones prolongadas al sol, aconsejando la utilización de cremas de alta protección. Hoy día es posible la utilización de tejidos que preservan de la radiación solar. Así, por ejemplo, con este fin BASF ha puesto en el mercado una fibra de nylon 6 con partículas de titanio finamente divididas que protegen contra la radiación UV. También podrían citarse determinados textiles con aplicaciones en medicina, como los que incorporan microcápsulas que dosifican medicamentos, o las ropas

1T. CANIATO. Historia de la tecnología sin costura. Internacional Textile Bulletin, [en línea]. En: tecnicaindustrial.es [Consultado el 24 de septiembre de 2016]. Disponible en internet: http://www.tecnicaindustrial.es/tiadmin/numeros/28/36/a36.pdf

2 DETRELL J., CARREÑO S., Las fibras del próximo decenio, [en línea]. En: Revista de la industria Textil. Nº. 386, Marzo 2001, p.76-91. [citado el 24 de septiembre de 2016]. Disponible en internet: http://www.tecnicaindustrial.es/tiadmin/numeros/28/36/a36.pdf

18

que pueden incluso regular la medicación de un usuario diabético, a partir del análisis del sudor, etc3”.

3 SÁNCHEZ. Javier R. Los tejidos inteligentes y el desarrollo tecnológico de la industria textil. [en línea]. En:.tecnicaindustrial. [Consultado el 24 de septiembre de 2016]. Disponible en internet: http://www.tecnicaindustrial.es/tiadmin/numeros/28/36/a36.pdf

19

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - CONCEPTO DE NEGOCIO

En la actualidad se ha encontrado una problemática en las empresas del sector alimenticio relacionado con las medidas sanitarias e inocuidad de los alimentos, problema que muchas empresas pasan por alto arriesgando incluso el cierre de las mismas o millonarias multas, por tal motivo se hace necesario plantear alternativas para que dichas empresas del sector cumplan con los requerimientos del gobierno y la organización mundial de comercio, una de estas alternativas es proveer a dichas empresas los uniformes de dotación del personal que manipulan los alimentos con el fin de dar cumplimiento al Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias que entró en acción junto con el Acuerdo que establece la Organización Mundial del Comercio el 1° de enero de 1995 y hace referencia a la aplicación de reglamentaciones en materia de inocuidad de los alimentos y control sanitario de los animales y los vegetales. Colombia, mediante la Ley 170 de 1994, aprueba dicho acuerdo y mediante documento CONPES 3375/2005 se establece la Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias- MSF4. A través de SilverPlus Biotex El desarrollo de NOBLE BIOMATERIALS permite que en una prenda de dotación personal de uso diario o industrial ayude y prevenga el desarrollo de bacterias, virus y hongos. Haciendo uso de la plata como elemento dentro del material de dotación, generando así un ambiente hostil y deteniendo hasta en un 99% el crecimiento de cualquier tipo de bacterias, las pruebas que ha realizado con diferentes bacterias demuestra el buen comportamiento, además de estar dentro de las normas internacionales de Estados Unidos y Europa. SilverPlus Biotex importa estas telas inteligentemente diseñadas y fabricadas por NOBLE BIOMATERIALS, y a través de subcontrataciones de maquilas, fabrica, diseña, produce y crea, los uniformes de dotación para las grandes empresas del sector alimenticio en las ciudades de Cali y Bogotá, según los requerimientos en medidas y modelos de cada cliente, con el fin de dar cumplimiento a la norma establecida por la ley, aumentar sus estándares de calidad y garantizar un alto porcentaje de inocuidad en la producción y distribución de sus alimentos.

4 COLOMBIA. MINSALUD, Salud pública calidad e inocuidad de alimentos [En línea]. Bogotá DC: Dirección de promoción y prevención Salud Nutricional Alimentos y Bebidas, 2013. [Consultado 22- agosto- 2016]. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/general-temp-jd/SISTEMA%20DE%20MEDIDAS%20SANITARIAS%20Y%20FITOSANITARIAS%20-%20MSF.pdf

20

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el Plan de empresa para la creación de SilverPlus Biotex fabricante de uniformes de dotación industrial antibacterianos.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar el mercado objetivo de manera detallada, con el fin de conocer la situación del entorno y del sector, para poder determinar con precisión los clientes potenciales del modelo de negocio. Planear la estrategia de producción y logística para la adecuada importación de los insumos y materias primas de SilverPlus Biotex, y creación de sus modelos. Establecer el marco organizacional y legal de SilverPlus Biotex. Construir de manera clara y detallada el análisis financiero adecuado para SilverPlus Biotex.

21

5. MARCO REFERENCIAL

5.1 MARCO CONCEPTUAL

PLATA: La plata es un elemento químico de número atómico 47, es un metal muy dúctil y maleable, algo más duro que el oro, y se presenta un brillo blanco metálico susceptible al pulimento.

CONFECCIÓN: Actividad de la industria textil para elaborar o fabricar, que se vinculan de forma artesanal, con el diseño de moda. Oficios tradicionales como el sastre, el modisto o la costurera, se dedican a las "hechuras" a medida de prendas de vestir, cortando la tela según la forma deseada.

TEXTIL: Materia prima usada en la producción de telas y tejidos confeccionado con fibras textiles.

CALIDAD: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten caracterizarla y valorarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie. Ejemplo: esta tela es de buena calidad.

ANTIBACTERIAL: Compuesto o sustancia que mata o hace más lento el crecimiento o reproducción de las bacterias.

ANTIBACTERIANO: El término se refiere a una sustancia cuyas propiedades son capaces de eliminar agentes bacterianos o la inhibición de su crecimiento o proliferación sin incurrir en el daño del objeto, ambiente u organismo que las porta. Son en esencia fármacos como es el caso de los antibióticos u otros agentes químicos capaces de combatir estos cuerpos.

BIOTEXTIL: Son estructuras compuestas de textiles fibras diseñadas para su uso en entornos biológicos específicos, son textiles utilizados en la lucha contra la proliferación cutánea bacteriana.

22

INOCUIDAD: Es un concepto que se refiere a la existencia y control de peligros asociados a los productos destinados para el consumo humano a través de la ingestión como pueden ser alimentos y medicinas a fin de que no provoquen daños a la salud del consumidor; aunque el concepto es más conocido para los alimentos conociéndose como inocuidad alimentaria, también aplica para la fabricación de medicamentos ingeribles que requieren medidas más extremas de inocuidad

5.2 MARCO TEORICO

Las propiedades antibacterianas, antivíricas y desinfectantes de la plata como elemento, se conocen desde hace mucho. Antiguamente era una práctica común introducir una moneda de plata en la leche porque se sabía que así se conservaba más tiempo. Hoy en día, la plata se usa principalmente en su estado coloidal, es decir, como una solución en la que partículas de plata se hallan dispersa en agua.

Las cantidades de plata necesarias para elaborar plata coloidal son mínimas (algunas partes por millón). El pequeño tamaño de las partículas de plata hace la solución más efectiva, al multiplicarse el área de contacto con los gérmenes. Las partículas de plata tienen un diámetro de 0,01 a 0,001 micras (la millonésima parte de un metro).

La Plata coloidal es el resultado de un proceso electrolítico que se lleva a cabo en agua que atrae partículas submicroscópicas de plata de un trozo más grande de plata pura. Estas partículas permanecen en suspensión debido a la pequeña carga eléctrica de cada partícula. Dado lo diminuto de las partículas, la plata puede penetrar más fácilmente y viajar por todo el cuerpo.

La efectividad de la plata coloidal contra bacterias, hongos y virus se ha mostrado repetidamente en test de laboratorio. En la medicina alternativa se usa frecuentemente como antibiótico natural. Las microscópicas partículas de plata suspendidas en agua son capaces de destruir hasta los microbios más resistentes a los antibióticos. La plata coloidal, al contrario que los antibióticos convencionales, no destruyen la flora intestinal benéfica, lo que estimula la proliferación de hongos como la cándida albicans, causa de la Candidiasis crónica.

Se ha demostrado que la Plata coloidal no sólo mata ciertas bacterias, hongos y virus e incluso células tumorales, sino que también estimula el crecimiento del hueso y promueve la curación de heridas, incluso en pacientes con serias quemaduras.

23

La acción de la plata es específica a ciertas estructuras celulares. Cualquier célula que no posee una pared químicamente resistente se ve afectada por la acción de la plata, incluso las bacterias y otros organismos sin paredes celulares, como por ejemplo, los virus extracelulares. Puesto que las células de los mamíferos tienen un recubrimiento completamente diferente en sus células, la plata no tiene efecto alguno sobre ellas.

Para los humanos, la plata en su forma coloidal tiene una toxicidad prácticamente nula. 2 cucharaditas por día contienen menos plata que el límite estipulado por la Organización Mundial de la Salud. La plata se excreta fácilmente del cuerpo, principalmente a través de la orina.

La plata es un antimicrobiano de amplio espectro capaz de destruir bacterias, hongos, virus y protozoos, Aunque pueda parecer un descubrimiento tecnológico de lo más innovador, lo cierto es que la plata se ha venido usando con fines protectores contra las infecciones desde hace miles de años. Las civilizaciones más antiguas como los egipcios o los fenicios ya construían las cisternas de almacenamiento de agua con plata para reducir las enfermedades causadas por el consumo de aguas contaminadas o para mantenerla en buenas condiciones durante sus largas travesías en barco. Los emperadores chinos utilizaban cubiertos de plata, igual que más tarde lo hicieron las familias acomodadas europeas, como medida preventiva de las plagas. En el año 1000 el Vaticano decretó el uso de cálices de plata para la comunión con el propósito de reducir las frecuentes «indisposiciones» entre sus sacerdotes y feligreses.

Las referencias a la plata como protectora contra las infecciones son continuas a lo largo de la historia, aunque no fue hasta 1893 cuando Karl Wilhelm von Nageli, botánico suizo, hizo pública la primera investigación demostrando las características antimicrobianas de la plata. Es el caso de la introducción de monedas de plata en los tanques de agua o leche para evitar su deterioro, así como su temprana utilización en la medicina: limaduras de plata para curar heridas, ungüentos antibióticos y para quemaduras, gotitas en los ojos de los recién nacidos, amalgama dental, incluso la NASA utilizó iones de plata para proteger el agua durante los viajes espaciales5.

La actividad de los iones de plata es continuo y duradero y su efecto es limpio e inocuo para otros seres vivos.

5 GÓMEZ. Mónica. Plata coloidal el antibiótico natural [en línea]. En: dietametabolica. [Consultadp el 23 de septiembre de 2016].Disponible en internet: http://www.dietametabolica.es/platacoloidal.htm Ibid., Disponible en internet: http://www.dietametabolica.es/platacoloidal.htm

24

Los antimicrobianos son sustancias naturales o sintéticas, orgánicas o inorgánicas, que inhiben el crecimiento de los microorganismos (bacterias y hongos y levaduras, virus). Su eficacia depende de parámetros como su concentración, tipo de microorganismo y de sustrato además de temperatura, pH, humedad y niveles de oxígeno. Para ser eficaces, los iones de plata deben interaccionar con el microorganismo y penetrar en él.

Los iones de plata actúan interfiriendo en la permeabilidad gaseosa de la membrana (respiración celular) y una vez en el interior de la célula, alteran su sistema, inhibiendo su metabolismo y producción de energía y modificando su material genético. El resultado es que el microorganismo pierde rápidamente toda capacidad de crecer y reproducirse. De esta manera se evita el desarrollo de microorganismos patógenos como 'Salmonella', 'Legionella', 'Escherichia coli' y 'Staphylococcus aureus', entre otros.

Una de las virtudes de la plata es que constituye un antimicrobiano de amplio espectro. La plata iónica destruye las bacterias, hongos, virus, aunque es menos activa frente a microorganismos más resistentes, como las esporas. Además, los estudios revelan que es muy poco probable que los microorganismos desarrollen algún tipo de resistencia al tratamiento. Son ecológicos, permanentes y no contaminantes. Los iones de plata quedan atrapados en un sustrato matriz o film protector desde donde actúan. A diferencia de otros productos desinfectantes químicos, su actividad es continua y duradera, no eliminándose a través de la limpieza del producto tratado. Además, su efecto es limpio e inocuo para otros seres vivos. No tienen efectos tóxicos en las células humanas 'in vivo'.

Aplicación

En las aplicaciones y productos más propensos al desarrollo microbiano, la incorporación de agentes antimicrobianos como los iones de plata en el material matriz del producto o en el recubrimiento del mismo para inhibir la proliferación de microbios supone una eficaz medida de precaución complementaria a la limpieza periódica con desinfectantes químicos.

En el ámbito alimentario, el tratamiento por iones de plata se está aplicando actualmente a neveras domésticas, máquinas de hielo, papeles y envases alimentarios, tablas y cuchillos, superficies, cintas transportadoras y maquinaria de la industria agroalimentaria, jabones líquidos para el lavado de manos a base de óxido de plata, productos de limpieza profesional junto con el agua oxigenada. Todas estas aplicaciones están relacionadas con los alimentos, e impiden que los microorganismos crezcan y se desarrollen,

25

por lo que son un factor más para tener en cuenta en el cada día más exigente campo de la seguridad alimentaria6.

• Los tejidos inteligentes y el desarrollo tecnológico de la industria textil

Hasta hace unos años se tenía la sensación de que casi todo estaba inventado en la industria textil. Hoy día nos vemos sorprendidos casi a diario con la aparición de nuevos productos que están situando a esta industria entre las pioneras en desarrollos tecnológicos.

Entre los avances más espectaculares están las llamadas “prendas inteligentes”, que se caracterizan por llevar incorporados determinados elementos o sistemas que les permiten responder con cierta autonomía a las necesidades del cuerpo en función de las características del entorno.

Pero, a pesar de las expectativas generadas, muchos de los nuevos desarrollos están aún en fase de experimentación, aunque otros son ya una realidad, como veremos en este trabajo.

El sector textil, que fue motor de la revolución industrial está a punto de provocar otra revolución capaz de sacudir los cimientos de la sociedad y de la economía.

6 PELAYO Maite. Propiedades antimicrobianas de la plata. [en línea]. En:.consumer. [Consultado el 24 de septiembre de 2016] Disponible en internet: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2007/12/04/172396.php

26

6. PRESENTACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO

SilverPlus Biotex es una idea de negocio que nace por la problemática que existe en las empresas del sector alimenticio con temas relacionados netamente con la inocuidad de los alimentos y el bienestar de los consumidores finales. La inocuidad de los alimentos puede definirse como el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud.

En los últimos años se ha avanzado en la sensibilización acerca de la importancia de la inocuidad teniendo en cuenta toda la cadena alimentaria, puesto que se considera que algunos problemas pueden tener su origen en la producción primaria, es decir en la finca, y se transfiere a otras fases como el procesamiento, el empaque, el transporte, la comercialización y aún la preparación del producto y su consumo.

En la actualidad nos encontramos rodeados de bacterias, virus, hongos, etc. Los lugares más afectados son hospitales, clínicas, plantas de tratamiento cárnico, industrias del sector alimenticio y sin un cuidado adecuado se puede afectar la salud de muchas personas, un claro ejemplo son las UCI, que son ambientes controlados y cualquier bacteria del exterior puede poner en riesgo la personas que se encuentran en ella, también podemos evidenciarlo en las plantas de proceso cárnico, a pesar de tener temperaturas de hasta 5°C en ciertas áreas, durante el proceso pasa por un cambio de temperatura, ya sea empezando en almacenamiento, producción o producto terminado. Tener una temperatura homogénea entre estas áreas dependerá de la estructura de la compañía. Y se evidencian casos en los cuales el producto debe pasar por temperatura ambiente antes de llegar al área de producción, exponiendo el producto y los consumidores. Debido a que las bacterias, virus, hongos, requieren de una temperatura entre 10°C a 34°C para su desarrollo, Sin mencionar que el personal manipulador, no porte adecuadamente su dotación y se encuentre expuesto a la presencia de algún patógeno que pueda contaminar el producto.

El desarrollo de NOBLE BIOMATERIALS permite que en una prenda de dotación personal de uso diario o industrial prevenga el desarrollo de bacterias, virus y hongos. Usando la plata dentro del material de dotación, generando así un ambiente hostil y deteniendo hasta en un 99% el crecimiento de cualquier tipo bacterias, las pruebas que ha realizado con diferentes bacterias demuestra el buen comportamiento, además de estar dentro de las normas internacionales de Estados Unidos y Europa.

27

Además de prevención, esta nueva tecnología permite otro tipo de desarrollos en diferentes áreas, como la deportiva, militar, entre otras. Este producto con el pasar del tiempo podrá ser incluido también en la ropa de uso diario a nivel preventivo.

Figura 1. Modelo Canvas.

Fuente: Elaboración Propia

6.1 SEGMENTOS DE CLIENTES

Buscando satisfacer las necesidades de los clientes de una manera efectiva es necesario segmentar en nicho de mercado al cual va dirigida la propuesta de negocio, este modelo se enfoca principalmente en empresas de las ciudades de Cali y Bogotá, con un poder económico de compra medio- Alto lo que significa que solo las medianas o grandes empresas califican dentro del perfil que busca SilverPlus Biotex para su funcionamiento.

Son empresas del sector alimenticio de cualquier tipo, que por ley están obligadas a cumplir con unos estándares de calidad e inocuidad en la producción de sus alimentos, bien sea desde que llega la materia prima, en producción, en empaque,

28

almacenamiento, y también en el despacho de la misma, ya que durante todos los procesos anteriormente mencionados los productos están expuestos a una constante contaminación cruzada, lo que puede traer problemas para el o los productos y para la empresa, hay que recordar que los productos alimenticios de consumo humano deben de garantizar que al ser consumidos, no representen ningún tipo de amenaza para el consumidor final.

Para dejar un poco más claro se presentan a continuación una pequeña lista de las empresas que califican como posibles clientes potenciales del SilverPlus Biotex:

ALIMENTOS CARNICOS S.A.S.

GRUPO MANUELITA S A

INGENIO DEL CAUCA S.A.

RIOPAILA CASTILLA S.A.

CERVECERIA DEL VALLE S.A.

HARINERA DEL VALLE

INGREDION COLOMBIA S.A.

MAYAGUEZ S.A.

POLLOS EL BUCANERO S.A.

C.I. DE AZUCARES Y MIELES S.A.

GRASAS S.A

INGENIO PICHICHI S.A.

29

AGROAVICOLA SAN MARINO S A

COMESTIBLES ALDOR S.A.S.

TORRECAFE AGUILA ROJA & CIA. S.A.

CERDOS DEL VALLE S.A.

INGENIO CARMELITA S.A.

ALIMENTOS DEL VALLE S A

CARLOS SARMIENTO L & CIA. INGENIO SANCARLOS S.A.

ARROCERA LA ESMERALDA S A S

NUTRIENTES AVICOLAS S.A.

DISTRIBUIDORA LA SULTANA DEL VALLE S.A.S

SUPER POLLOS DEL GALPON S.A.S.

SUPERMERCADO LA GRAN COLOMBIA S.A.

AGROPECUARIA LA HACIENDA Y CIA S A

AVICOLA SANTA RITA

CASTILLA AGRICOLA S.A.

LLOREDA S.A.

30

INDUSTRIA DE ALIMENTOS CARBEL S.A.

FRUTERA DEL LITORAL COLOMBIA S.A.S.

PRODUCTOS YUPI SAS

DISTRIBUIDORA DE CARNES ET LOS MONOS SAS

RIOPAILA AGRICOLA S.A.

CARNES FRIAS ENRIKO LTDA

Existen muchas empresas de dotación de uniformes para grandes, medianas y pequeñas empresas, pero ninguna hasta el momento con la tecnología de SilverPlus Biotex.

6.2 PROPUESTA DE VALOR

La propuesta de valor del modelo de negocio es que las prendas no son fabricadas con tela normal de solo algodón o telas convencionales, están diseñados con una tela especial de alta tecnología que incorpora el material de la plata dentro de sus tejidos, lo que permite que se prevenga el desarrollo y crecimiento de bacterias, virus, hongos y demás patógenos que puedan dañar los productos que se manipulan, esto sin contar que el operario o la persona que use el traje también estará protegido contra bacterias y/o virus, enfermedades del exterior.

6.3 CANALES

Existen varios tipos o canales de distribución:

Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante al Usuario Industrial) Canal Detallista o Canal 2 (del Productor o Fabricante a los Detallistas y de éstos a los Consumidores)

31

Canal Mayorista o Canal 3 (del Productor o Fabricante a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores) Canal Agente/Intermediario o Canal 4 (del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios, de éstos a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores)

Para el caso de SilverPlus Biotex se utilizara el Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante al Usuario Industrial), Este tipo de canal es el más usual para los productos de uso industrial, ya que es el más corto y el más directo. Por ejemplo, los fabricantes que compran grandes cantidades de materia prima, equipo mayor, materiales procesados y suministros, lo hacen directamente a otros fabricantes, especialmente cuando sus requerimientos tienen detalladas especificaciones técnicas.

En este canal, los productores o fabricantes en este caso para SilverPlus Biotex utilizan su propia fuerza de ventas para ofrecer y vender sus productos a los clientes industriales, y se encargan directamente de entregar la mercancía a los clientes finales sin intermediarios.

Canal Recorrido Final

Directo -------------------------------------------------------------------------> Consumidor

6.4 RELACION CON EL CLIENTE

En SilverPlus Biotex es supremamente importante el servicio, por tal motivo se maneja una relación directa con el cliente a través de una fuerza de ventas, lo que permite interactuar con el cliente y brindar una atención especial y personalizada al mismo tiempo que se conocen los problemas y necesidades del mismo.

Es de vital importancia generar un plan de fidelización de clientes que nos permita diferenciarnos, para poder ganar mayor terreno y así generar una excelente reputación que nos permita crecer de manera efectiva y poder buscar como expandir el negocio a otras ciudades y otros países sur americanos.

32

Se manejaran lasos de negocio fuertes mediante constantes capacitaciones y programas de implementación y fortalecimiento del autocuidado, sanidad y prevención de enfermedades con la ayuda de sus áreas encargadas en seguridad e higiene industrial, al mismo tiempo que se fortalece la inocuidad y los cuidados de sus productos.

Nuestra marca genera experiencias únicas, ya que con la tecnología del producto es diferenciador y de mayor valor respecto a similares, y las empresas estarán más tranquilas con la inocuidad de sus productos. El precio no es el más económico pero no será problema por las prestaciones, ventajas y beneficios que nuestros productos ofrecen. Como estrategia principal para fidelizar nuestros clientes tenemos un alto nivel de servicio y atención, será el factor diferenciador para que nuestros clientes se sientan muy cómodos y muy bien atendidos. Un programa de bienvenida que permita recolectar información importante de nuestros clientes como nombre de la empresa, teléfonos, email, fecha de apertura de la empresa o aniversario, nombre del dueño o los dueños, con el fin de poder otorgar en estas fechas especiales bonos o descuentos, incluso hacerle llegar detalles o muestras gratis, para los gerentes. A cada cliente que se encuentre registrado en la base de datos se le asignaran puntos por compras, los cuales podrá redimir en un futuro por invitaciones a eventos importantes o incluso descuentos en la próxima compra, con una fecha de vencimiento o expiración anual de puntos.

6.5 FUENTE DE INGRESOS

La principal fuente de ingresos de SilverPlus Biotex es la venta de los uniformes de dotación para las empresas del sector alimenticio con los beneficios y las ventajas de la plata, que permiten que la prenda esté libre de baterías, hongos y virus en un 99% lo que permite que el operario este protegido y los alimentos más seguros con un alto nivel de inocuidad, SilverPlus Biotex tiene dos tipos de prendas estándar que lanzara al mercado, pero lo más atractivo quizás, es que si una empresa o cliente quiere un diseño exclusivo o personalizado también lo podrá tener, ya sea que la

33

empresa tenga el diseño o que requiera que el personal de SilverPlus Biotex le diseñe un uniforme único.

Esta es la única manera como SilverPlus Biotex genera ingresos, la venta de sus prendas de dotación industrial, se tiene una visión a mediano plazo para ampliar el portafolio e introducir su marca en otros mercados como:

El campo de la Medicina Ejército Nacional e internacional Deportivo y atletas de alto rendimiento

6.6 RECURSOS CLAVE

• Recurso Humano

Profesionales en el área de Ingeniería Industrial e ingeniería electrónica para dar apoyo a los procesos productivos en la maquila de los uniformes y buscar cómo se pueden mejorar estos procesos buscando ser más eficientes y eficaces. Tecnóloga en el área administrativa o a fines con conocimientos contables. Fuerza de ventas (Dos personas altamente capacitadas conocedoras del tema) Se Subcontratan maquilas con todo el personal necesario (Costureros, cortadores, modistos, etc.)

• Recursos Físicos Financiación de préstamos Bancarios. Dos oficinas una en Cali y otra en Bogotá, con sus sillas, escritorios y computadores. Se Subcontratan maquilas con toda la infraestructura necesaria (máquinas de coser, fileteadoras, cortadoras etc.) Vehículo de carga para transportar a los clientes el producto final.

34

• Recursos Intelectuales

Los conocimientos, estudios y tecnología de Noble Biomaterials Inc. y X-Statics. Los dos emprendedores del proyecto, un Ingeniero Industrial y un Ingeniero Electrónico con sus conocimientos.

6.7 ACTIVIDADES CLAVE

Dentro de las actividades claves de SilverPlus Biotex, están las ferias textiles más importantes del país, donde se presentan las últimas tendencias en telas y productos para la industria.

El instituto para la exportación y moda, Inexmoda, acaba de lanzar la feria Textiles2, su nueva muestra comercial de textiles e insumos para la confección.

“Colombia es hoy un escenario altamente sensible a la moda donde confluyen marcas locales e internacionales. Textiles2 redundará positivamente en la economía a partir de la reactivación de las ventas a lo largo de la cadena”, dice el presidente ejecutivo de Inexmoda, Carlos Eduardo Botero.

Textiles2 es el punto de partida para que las marcas desarrollen sus propuestas en el segundo semestre del año, un período estratégico para el sector, pues el sesenta por ciento de las compras de la industria se dan en los últimos seis meses año.

Esta es la segunda muestra comercial para el sector de confecciones en el país. Colombiatex, que se realiza en Medellín en enero desde hace 24 años, se ha consolidado como una de las más importantes de América Latina. Este año, asistieron 1.600 compradores internacionales de más de 20 países, 18.000 visitantes y se realizaron 24 conferencias. La expectativa de negocios ascendió a 152,5 millones de dólares.

Las ferias de Colombiatex y esperamos que ahora Textiles2 se conviertan en un ‘hub’ de negocios de América Latina –concluye Botero–. A estas ferias

35

no solo vienen compradores colombianos, sino de toda la región, lo que dinamiza al sector y abre nuevas oportunidades de comercialización7.

• Colombiatex de las Américas: la feria

Los fabricantes de ropa y los diseñadores de moda de Latinoamérica se dan cita en Colombiatex para acceder a las novedades y tendencias del mundo textil y de la confección.

En este salón no sólo pueden descubrir lo último en tejidos, insumos, equipos y maquinaria para la industria de la moda, el calzado, la marroquinería y el menaje para el hogar, sino también participar en las conferencias y foros de debate que organiza Colombiatex.

Colombiatex de las Américas es la muestra textil, de insumos, maquinaria y químicos para la confección y el hogar líder en América Latina. Se ha posicionado como el centro de negocios más importante para el sector textil con una contundente oferta de valor, pues además de ser la Feria que abre la agenda de negocios del continente americano, es el lugar donde se unen la oferta y la demanda en todos los segmentos de negocio y para todos los universos de vestuario. Adicional es el escenario donde las marcas nacionales e internacionales inician su viaje de distribución en Latinoamérica8.

• Salón Textil: la feria

El Salón Textil, es el punto de encuentro para los profesionales relacionados con la industria textil y de la confección de Colombia.

Esta feria es una plataforma excepcional para la promoción, lanzamiento y comercialización de materiales, equipos y maquinaria para el sector textil. Al mismo

7Nace una nueva feria para el sector textil. [en línea]. En: portafolio.co [Consultado el 14 de Septiembre de 2016].Disponible en internet: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/inexmoda-lanza-nueva-feria-textiles-71952 8COLOMBIATEX DE LAS AMÉRICAS 2017. Qué es ?. [en línea]. En: colombiatex.inexmoda.org.co [Consultado el 14 de septiembre de 2016]. Disponible en internet: http://colombiatex.inexmoda.org.co/que-es/>

36

tiempo, es el marco ideal para descubrir las últimas innovaciones en diseño, producción y del mercado en general9.

6.8 ALIANZAS CLAVE

Dentro de la estructura de SilverPlus Biotex tenemos como aliado principal el proveedor de la materia prima, Noble Biomaterials ya que son los únicos proveedores del modelo de negocio, aunque es un riesgo contar con un solo proveedor Noble Biomaterials es una empresa grande ubicada en los Estados Unidos con capacidad suficiente y gran reputación, para abastecer el negocio de SilverPlus Biotex.

Sin duda alguna los principales aliados estratégicos serán las entidades financieras que son las que inicialmente apalancaran el inicio, los movimientos y el funcionamiento del negocio, ya que a través de sus préstamos se podrá adquirir la materia prima, y posteriormente subcontratar las maquilas necesarias para entrar en operación y el buen funcionamiento del modelo de negocio.

Las empresas o clientes de SilverPlus Biotex también serán aliados estratégicos ya que con ellas se busca ganar reputación y nombre ante las demás empresas para las cuales SilverPlus Biotex aún es una empresa desconocida, por lo que se manejan alianzas que permitan que las empresas recomienden nuestros productos y a cambio recibir beneficios como descuentos.

Se desarrolla una propuesta con el apoyo de la empresa X-Statics ya que son pioneros en el tema pero con otro gran mercado objetivo que es el sector médico futuro sector que será abarcado por nuestra empresa.

6.9 ESTRUCTURA DE COSTOS

Dentro de la estructura de costos se tiene en cuenta el costo de la tela a importar, el costo de la maquila o producción, que no es a todo costo ya que no nos van a proveer las telas, el costo de la logística, que es lo que se necesita para transportar la materia prima al lugar de maquila y posteriormente despachar el pedido al cliente,

9 SALÓN TEXTIL 2011. Colombia Corferias. [en línea].Ennferias.com [Consultado el 14 de septiembre de 2016].Disponible en internet: http://www.nferias.com/salon-textil/>

37

los costos que se generan para guardar la mercancía una vez esté terminada y lista para despacharla.

6.9.1 Gastos pre-operativos

Los gastos pre-operativos inicialmente serán en publicidad, necesarios para hacer que las empresas conozcan lo que será SilverPlus Biotex en el mercado de las confecciones de tipo Industrial, los beneficios y las ventajas que el producto tiene para ofrecer, y todo lo relacionado como el montaje de la oficina principal en la ciudad de Cali, como equipos de cómputo muebles y enseres.

6.9.2 Capital de Trabajo

El capital de trabajo, inicialmente es la fuerza y la colaboración del grupo emprendedor, y el capital económico es generado a través de entidades financieras como mínimo el primer año.

6.9.3 Alternativas de Financiación

Dentro de las Alternativas de financiación está el apalancamiento con entidades financieras como: Davivienda, Bancolombia, y Banco de Occidente entre otros, para poder comenzar con el negocio ya que no se dispone de un capital lo suficientemente alto como para arrancar y poder generar los primeros pedidos.

6.9.4 Proyección de Ventas aproximada

Según un análisis con personas expertas en el tema de la confección se determinó que un uniforme, ejemplo un overol se gasta 2,5 mt de tela para su elaboración, la meta que se plantea en el análisis financiero es de 3000 uniformes para el primer año.

38

Tabla 1. Presupuesto de Ventas.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Unidades

3.000 3.430 3.773 4.226 4.817

Precio de venta 149900 154.397 162.116 173.465 189.076

TOTAL

$ 316.289.000

$ 372.945.954

$ 430.752.576

$ 516.213.887

$ 641.447.377

Fuente: Elaboración Propia

Se pronostica un crecimiento anual del 15% de las ventas, como consecuencia de la búsqueda de nuevos negocios intermediarios y la incursión en nuevos mercados o zonas comerciales.

Se pronostica un aumento del 6% anual tanto en el precio de venta, tomando como referencia la tasa de crecimiento promedio anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que para este año es 4.09%.

Tabla 2. Presupuesto de Compra de materia prima.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Unidades (metros)

7500 8350 9433 10565 12043

Precio de compra US 5,57 5,74 5,92 6,1 6,29 TOTAL US 41.775 47.929 55.843 64.447 75.750

Fuente: Elaboración Propia.

El costo en materia prima para una prenda es de US$13,92, del cual se pronostica un aumento anual del 3,1% tomando como referencia la tasa de crecimiento promedio anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)

39

6.9.5 Costos y Gastos aproximados de la operación de negocio.

La siguiente es una lista de los diferentes tipos de tela que se importaran para el desarrollo de los uniformes de dotación para las empresas, con sus respectivas medidas, peso, composición, costos y de más información necesaria, para realizar los pedidos.

Figura 2. Costo de Materia Prima

Fuente. Elaboración Propia.

Con base a esta información se harán los cálculos necesarios para determinar qué tipo de tela, que cantidad de tela y cuanto es el valor de la misma a la hora de responderle a un cliente con alguna cotización en el futuro, como son varios tipos de tela para distintas funciones se tomara el promedio del valor de la materia prima como base para los cálculos, en este caso el costo promedio del metro de materia prima varia de $9,48 hasta $23,95 US dependiendo del tipo de composición. Es decir que los 2.5 metros requeridos el valor de la materia prima oscila entre 26544 y 67.060 el metro.

40

7. RESUMEN EJECUTIVO

7.1 CONCEPTO DE NEGOCIO.

En la actualidad se ha encontrado una problemática en las empresas del sector alimenticio relacionado con las medidas sanitarias e inocuidad de los alimentos, problema que muchas empresas pasan por alto arriesgando incluso el cierre de las mismas o millonarias multas, por tal motivo se hace necesario plantear alternativas para que dichas empresas del sector cumplan con los requerimientos

A través de SilverPlus Biotex, el desarrollo de NOBLE BIOMATERIALS permite que en una prenda de dotación personal de uso diario o industrial prevenga el desarrollo de bacterias, virus y hongos. Usando la plata dentro del material de dotación, generando así un ambiente hostil y deteniendo hasta en un 99% el crecimiento de cualquier tipo bacterias, las pruebas que ha realizado con diferentes bacterias demuestra el buen comportamiento, además de estar dentro de las normas internacionales de Estados Unidos y Europa.

SilverPlus Biotex importa estas telas inteligentemente diseñadas y fabricadas por NOBLE BIOMATERIALS, y a través de subcontrataciones de maquilas, fabrica, diseña, produce y crea, sus propios uniformes de dotación para las grandes empresas del sector alimenticio en las ciudades de Cali y Bogotá, según los requerimientos en medidas y modelos de cada cliente, con el fin de dar cumplimiento a la norma establecida por la ley, aumentar sus estándares de calidad y garantizar un alto porcentaje de inocuidad en la producción y distribución de sus alimentos.

Por lo anterior SilverPlus Biotex se ubicara en la zona industrial de Acopi yumbo en un lote de 80 Mts2, se escoge esta zona por ser industrial, ya que está cercana a la mayoría de las posibles empresas que serán clientes potenciales de SilverPlus Biotex, además por cercanía al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, ya que, es por donde llega la principal materia prima de la empresa, con esta ubicación estratégica la empresa piensa generar confianza y seriedad a sus clientes, por ser una zona de gran crecimiento empresarial.

Como objetivos principales de la empresa se tienen:

SilverPlus Biotex se propone tener una meta de ventas a enero de 2021 de 10.000 uniformes al año.

41

SilverPlus Biotex se propone abrir dos nuevas oficinas a junio de 2021, en ciudades principales de Colombia como Medellín y Bogotá. SilverPlus Biotex se propone al 2022 estar posicionada como una de las 5 mejores empresas de dotación en Colombia dominando el 50% del mercado.

7.2 GRUPO EMPRENDEDOR

La idea de SilverPlus Biotex y el grupo emprendedor que la quiere llevar a la realidad, está compuesto por Carlos Alberto Gallego Rendón estudiante de último semestre de Ingeniería Industrial en la universidad Autónoma de Occidente, quien espera recibir el título de Ingeniero Industrial en el 2018 y su compañero Andrés Alberto López Vivas egresado de la Universidad Autónoma de Occidente como Ingeniero Electrónico.

Juntos buscan el éxito y la oportunidad de emprender en el mundo de los negocios como empresa para poner a prueba todo lo aprendido y en un futuro generar empleo para la cuidad.

Inicialmente los integrantes de la empresa se encargaran de todo lo relacionado con el funcionamiento de la empresa, desarrollando actividades de todo tipo, desde asesorías comerciales, negociación, pedido a proveedores de MP, contratación de maquilas, y despacho a clientes.

Se busca tener una propuesta de exclusividad con la importación de las telas para lo cual es necesario realizar unos pedidos mínimos semestrales, con esto se garantizara que nadie más tendrá acceso a este tipo de tecnología en las fibras textiles. Para esto es necesario contar con el apoyo económico de los dos socios propietarios de la empresa y de entidades financieras que apalanquen con capital para la compra de la materia prima.

Las funciones a desarrollar por parte de ambos integrantes del equipo son las mismas pero en ciudades diferentes, el Ing. Andrés A. López trabaja y cubre la cuidad de Bogotá y Carlos A. Gallego trabaja la ciudad de Cali en el Valle del cauca.

Ambos realizan visitas empresariales directamente, dando a conocer la tecnología y los productos de SilverPlus Biotex, con el fin de cerrar exitosamente tratos y

42

negociaciones con las grandes y medianas empresas del sector alimenticio, en las ciudades para poner en marcha su plan de empresa.

• Perfil profesional del Ingeniero Andes A. López V. Ingeniero Electrónico, Claridad conceptual y habilidades para la estructuración y liderazgo de proyectos, trabajo en equipo y excelente manejo de relaciones interpersonales, uso adecuado del lenguaje y modales para entender y satisfacer las necesidades de las personas siempre pensando en el respeto teniéndolo en cuenta como un factor diferenciador y clave de éxito, disposición y energía para desempeñar una buena labor, con más de 5 años de experiencia en detectores de metales para empresas de producción en masas.

• Perfil profesional del Ingeniero Carlos A. Gallego R.

Ingeniero Industrial en proceso, integral, ético, con liderazgo y capacidad para trabajar en equipo, innovador, capaz de utilizar diferentes herramientas y conocimientos para la solución de problemas, asociados a las estrategias operacionales basado en el diseño de modelos que permitan gestionar y administrar de manera eficiente y eficaz, la producción de productos, bienes y servicios de calidad. habilidad para gestionar el control de los riesgos de la salud e integridad del ser humano utilizando la ergonomía para concebir espacios seguros y productivos, con más de 8 años de experiencia como administrador de negocios de ventas al público, control y recepción de pedidos manejo de personal, inventarios, proveedores, proactivo, responsable, dinámico y respetuoso.

7.3 POTENCIAL DE MERCADO EN CIFRAS.

SilverPlus Biotex ha identificado variedad de sectores de tipos de clientes, tales como el sector alimenticio, deportivo, militar, médico y hospitalario; pero en este trabajo solo se concentrara la atención en empresas del sector alimenticio.

Actualmente en Colombia hay muchas grandes y medianas empresas del sector alimenticio lo que para SilverPlus Biotex es muy bueno ya que el potencial de expansión es muy alto dado que las grandes empresas superan los 200 empleados y contando con un sondeo previamente realizado, se pudo evidenciar que solo en 20 empresas involucradas dentro del sondeo la cifra aproximada de empleados era de 16000 lo que significa que si la empresa logra introducir su producto en el mercado muy fácilmente lograra cumplir el pronóstico de ventas estipulado para el

43

primer año con un total de 3000 uniformes de dotación, incluso podría superar los 4817 uniformes, de los 5 primeros años en proyecciones.

De estas empresas involucradas en el sondeo ninguna cuenta con una dotación de tal calidad y especificaciones, siendo SilverPlus Biotex la única empresa que puede ofrecer este producto, acaparando el 100% de la clientela, por su producto único en su rama, según los datos recolectados en el sondeo los posibles clientes potenciales se muestran muy positivos e interesados en conocer el producto y no solo eso sino en adquirirlo.

7.4 VENTAJA COMPETITIVA Y PROPUESTA DE VALOR.

La ventaja competitiva del SilverPlus Biotex es muy grande ya que en esencia, es la única empresa por el momento con la tecnología disponible de Noble Biomaterials que ofrece dotación de esta calidad y de estas características especiales dentro de su portafolio de productos (telas), en pocas palabras no tiene competencia en Colombia siendo SilverPlus Biotex la única empresa que ofrece esta tecnología.

La propuesta de valor del modelo de negocio es que las prendas no son fabricadas solo con fibras de algodón o poliéster, están diseñados, si, con estas telas pero incorpora el material de la plata dentro de sus tejidos, lo que permite que se prevenga el desarrollo y crecimiento de bacterias, virus, hongos y demás patógenos que puedan dañar los productos que se manipulan, esto sin contar que el operario o la persona que use el traje también estará protegido contra bacterias y/o virus, enfermedades del exterior, lo que disminuirá el ausentismo laboral por enfermedades generales.

La composición de las diferentes telas está distribuida de la siguiente manera.

44

Tabla 3. Composición de las telas.

Fuente: Elaboración Propia

Es con estos porcentajes de plata dentro de las fibras que los uniformes de dotación cumplen con la propuesta de valor.

7.5 INVERSIONES REQUERIDAS.

La inversión total para la iniciación de la empresa es de $94’039.541, de los cuales los socios aportarán cada uno la suma de $15’000.000 para un total de $30’000.000 de los recursos necesarios. Se espera obtener una financiación por parte de entidades financieras por $ 64’039.541 a un plazo máximo de 5 años, pero se propone pagar en 2 años, con el fin de completar el total de la inversión requerida del proyecto y dar inicio al mismo, ver modulo financiero.

7.6 PROYECCIONES DE VENTAS Y RENTABILIDAD.

Para el primer año se registra un total de ventas por la suma de $449´700.000 con una utilidad Bruta de $195’033.430, en el segundo año ventas por valor de $530’301.530 con una utilidad bruta de $235.213.008, en el tercer año ventas por valor de $570’709.238 con una utilidad bruta de $ 253.641.134, en el cuarto año ventas por valor de $ 682.368.409 con una utilidad bruta de $ 300.817.759, y el quinto año ventas por valor de $ 802.326.045 con una utilidad bruta de $ 359.961.786, ver modulo financiero.

Composición

58% Algodón 36% Polyester 6% X-Static (Plata)

97% Polyester 3% X-Static (Plata)

98% Polyester 2% X-Static (Plata)

98% Polyester 2% X-Static (Plata)

97% Polyester 3% X-Static (Plata)

97% Algodón 3%X-Static (Plata)

45

7.7 CONCLUSIONES FINANCIERAS Y EVALUACIÓN DE VIABILIDAD.

La tasa interna de retorno indica que el proyecto tiene un rendimiento del 68,17% anual, lo que significa que el proyecto es viable financieramente. El valor de la TIR arroja un porcentaje alto si se toma en cuenta que la empresa no se acoge a ningún tipo de beneficio tributario aunque por el tipo de constitución podría y adicionalmente por que los márgenes de utilidad son aproximadamente del 50% para mantener un buen nivel de competitividad en el mercado.

El VPN con valor de $161.910.031 indica un crecimiento positivo lo que significa que la empresa crecerá en el tiempo y es un proyecto muy viable para los socios inversionistas.

46

8. MERCADEO

8.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

8.1.1 Análisis del Sector.

SilverPlus Biotex es una empresa que está dirigida a todas las grandes y medianas empresas en Colombia del sector alimenticio, ejemplo: Zenú, Rica, Cárnicos, Pollos Bucanero, Ingenios Azucareros, cadenas de restaurantes de gran nivel y reconocimiento como Macdonald, Subway etc. Inicialmente ubicadas en las ciudades de Cali y Bogotá que por su gran tamaño y demanda en sus productos deben estar vigiladas y controladas por la ley 170 de 1994, en tema de inocuidad de alimentos. A través de la tecnología desarrollada en NOBLE BIOMATERIALS, SilverPlus Biotex, fabrica y si es necesario diseña, con sus telas, los uniformes de dotación para el personal manipulador de los alimentos de cada empresa.

El sector textil vive su cuarto de hora gracias a la devaluación del peso, el fortalecimiento del mercado de Estados Unidos y la reactivación del consumo nacional tienen entusiasmados a la industria textil.

La revaluación, que por más de una década impactó a la industria textil parece haber quedado definitivamente en el pasado. Los empresarios de este sector creen que llegó el momento de sacar provecho de una coyuntura positiva en la que la tasa de cambio es su principal aliada.

Si bien tienen claro que no todo será dólar, porque en este proceso jugarán temas clave como la eficiencia operacional, la renovación tecnológica y la innovación, lo que sí es cierto es que si las exportaciones de confecciones se reactivan, los textileros irán de la mano de este proceso.

Los resultados ya empezaron a evidenciarse. Según datos del DANE, en noviembre de 2015 el sector textil-confección registró un crecimiento de 4,8% en producción, 4,3% en ventas y 0,7% en generación de empleo.

En particular, hilatura, tejeduría y acabado de productos textiles registró un alza de 1,5% en producción y 0,9% en ventas, mientras que las confecciones crecieron 5,9% y 4,1%, respectivamente, en el mencionado mes.

47

Las importaciones, por su parte, han comenzado a bajar. Entre enero y noviembre de 2015 las compras de fibras en el exterior sumaron US$86,3 millones, lo que significó una reducción superior a 21%; las de hilados se redujeron 14,3%, mientras la caída en las importaciones de tejidos fue de 12,9%.

Estos, sin duda, son indicadores de que las cosas van por buen camino y lo mejor es que los industriales no quieren dejar pasar la oportunidad. En el marco de Colombiatex se evidenció que hay líneas de producto que han comenzado a reactivarse y a las que las empresas les están apostando10.

Para entender mejor el comportamiento general del sector textil-confección en la economía nacional en los últimos años es importante conocer como está conformada la cadena del sector, sus modelos de negocio, las actividades desarrolladas y su dinamismo frente a la generación de empleo, las inversiones y la composición del mercado. La cadena productiva del sector textil-confección está conformada por cuatro grandes eslabones, fibras e insumos; textiles (hilatura y tejeduría) e insumos para la confección; Confección y manufactura de indumentaria; y comercialización y distribución del producto final, vinculados a tres importantes sectores de la economía: el agrícola, el manufacturero y el comercio.

El primer eslabón de la cadena se centra en la producción de insumos primarios, fibras naturales, como el algodón y la lana y fibras sintéticas, como el nailon y el poliéster. El segundo eslabón, se encarga de la transformación de las fibras en hilo en sus diferentes acabados y presentaciones, tejido, bordado, estampado y teñido; así como de la producción de todos aquellos insumos utilizados en la confección como cierres y cremalleras, broches, botones, encajes, cintas, elásticos. El tercer eslabón, es el encargado de tomar la tela e incorporarle diseños, estampados, lavados, acabados y la aplicación de servicios especializados. El cuarto eslabón, son las actividades propias de la fabricación del producto final sea este ropa infantil, femenina, jeans, ropa de alta costura o deportiva; así como ropa de hogar, tendidos, sabanas y tapicería. El quinto y último eslabón, es la comercialización y distribución, que se encarga de hacer llegar el producto final a los consumidores bien sea a nivel nacional o internacional a través de la utilización de diferentes canales de ventas,

10 El sector textil vive su cuarto de hora [en línea]. En: Revista Dinero. [Consultado el 16 de septiembre del 2016]. Disponible en internet: http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/resultados-del-sector-textil-en-el-ano-2016-en-colombia/218787

48

tiendas propias, almacenes de cadena, almacenes por departamentos, internet o catálogos11.

Figura 3. Cadena del sector textil-confección.

Fuente: Elaborado a partir de .La propuesta del Observatorio de Inexmoda [en línea]. [Consultado el 23 de septiembre del 2016]. Disponible en internet: <https://www.sura.com/estrategiasComerciales/documentos/pdf/informeSectorial-sistemaModa.pdf>

Tabla 4. Matriz de las 5 Fuerzas de Porter.

ESTADO ACTUAL Bajo Medio Alto JUSTIFICACIÓN

Amenaza de Nuevos

Entrantes X

Actualmente no existe evidencia de empresas en Colombia que se encuentren atendiendo el mercado al cual va dirigido los productos de SiverPlus Biotex, por ende podemos afirmar que la amenaza actual es baja, ya que seremos pioneros en ofrecer dotación para empresas del sector alimenticio que permitan manejar en una alto nivel de confiabilidad antibacteriano, lo cual permite tener un alto nivel de inocuidad en los alimentos, esto se evidencia mediante el sondeo realizado.

11 SURA. Informe sectorial sistem-moda. [en línea]. En: sura.com, p. 7 [Consultado el 16 de septiembre del 2016].Disponible en internet: https://www.sura.com/estrategiasComerciales/documentos/pdf/informeSectorial-istemaModa.pdf

49

Tabla 4. (Continuación)

Rivalidad de los Competidores X

Actualmente no hay empresas con esta idea de negocio lo que nos permite estar un paso adelante y ser pioneros en la industria del sector textil antibacteriano, lo cual nos permitirá atacar un mercado que se encuentra abandonado, y con un alto porcentaje de crecimiento gracias la Ley 170 de 1994, aprueba dicho acuerdo y mediante documento CONPES 3375/2005 se establece la Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias- MSF

Disponibilidad de Sustitutos X

En la actualidad existen varias compañías que han enfocado su desarrollo en materiales como la plata, debido a sus beneficios antibacteriales, y su objetivo es lograr fusionarlas con partículas de algodón. Sin embargo es apenas un comienzo. Por tal motivo en este momento no existe una rivalidad fuerte para SilverPlus Biotex.

Poder de los Clientes X

Es Bajo el poder que ejercen los clientes sobre la empresa ya que en la actualidad no hay empresas que se encuentre ofreciendo un producto como lo hace SilverPlus Biotex, lo cual hace que la empresa sea única por el momento en este tipo de innovación, en prendas y dotaciones textiles para las industrias del sector alimenticio, que cumplan con los parámetros y estándares de calidad necesarios para cumplir con la ley 170 de 1994.

Poder de los Proveedores X

El desarrollo y las patentes en diferentes países como estados unidos y la unión europea, además de conservar sus estándares que permiten avalar la calidad y la viabilidad de usar dicha tela para incurrir en el mercado como un plus de protección inicialmente en el sector hospitalario, clínico y médico, esto sin sumar las diferentes pruebas realizadas en diferentes laboratorios que coinciden con el mismo resultado positivo en la integración de una prenda segura para la prevención y propagación de bacterias, virus y hongos. Con más de 7 años en el desarrollo, es la única compañía que puede proveer el material de alta calidad, se conoce que en países de Asia también están desarrollando esta tecnología, sin embargo sus resultados aún no alcanzan la calidad de NOBLE BIOMATERIALS, lo cual lo convierte en el único proveedor en la actualidad.

50

EVALUACIÓN GENERAL X

En la actualidad SilverPlus Biotex se encuentra en un excelente momento para incursionar con su modelo de negocio al País, ya que no hay competencias directas del producto estrella del modelo de negocio, por ende se puede decir que es una empresa pionera y puede lograr recolectar la mayor cantidad de clientes posibles mientras las empresas dedicadas al sector textil industrial comienzan a manejar esta nueva tecnología en sus productos.

ESTADO FUTURO Bajo Medio Alto JUSTIFICACIÓN

Amenaza de Nuevos Entrantes X

La exclusividad por parte del fabricante permitirá tener un monopolio sobre el mercado al representante, sin embargo la llegada de nuevas marcas con beneficios similares, incluso superiores pone en equidad la balanza.

Rivalidad de los Competidores X

Con el pasar del tiempo y la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito textil, habrán nuevas o viejas empresas que aún no hayan involucrado las tecnologías en sus empresas con el fin de no quedar atrás en del desarrollo tecnológico industrial y poder seguir ofreciendo servicios de alta calidad lo que pone a SilverPlus Biotex en alerta para no perder parte del mercado que ya tenga por la ventaja actual de ser pionero con esta tecnología.

Disponibilidad de Sustitutos X

Las diferentes tecnologías de los fabricantes, tendrán beneficios en algunos casos específicos que los pondrán por encima de la competencia. Sin embargo su valor comercial y el plus que tenga puede ponerse en balanza para su conveniencia.

Poder de los Clientes X

Al tener diferentes desarrollos de la manera como se fusionara la plata con el algodón y fibras sintéticas, muchas compañías tendrán su patente y su plus en el desarrollo, lo cual permitirá generar diversidad de opciones para el cliente, lo cual le permiten tener más opción de compra y poder escoger su proveedor, SilverPlus Biotex se enfocara a futuro en El servicio y la atención para fidelizar sus clientes.

Poder de los Proveedores X

Dentro de 5 años a futuro, el desarrollo tecnológico de la plata en la integración de fibras sintéticas y algodón va extenderse rápidamente, principalmente a sus beneficios antibacteriales, adicional de la generación de prendas inteligentes, esto a futuro para SilberPlus Biotex es bueno ya que no dependerá solo de un proveedor, lo que permitirá que las negociaciones tengan un efecto positivo en precios.

EVALUACIÓN GENERAL X

Lo que se puede apreciar es que a futuro la empresa SilverPlus Biotex tendrá una fuerte competencia, por lo que se hace necesario prestar un excelente servicio y unos excelentes acabados en sus productos con el fin de fidelizar a sus clientes, para cuando llegue el momento poder estar bien posicionados en el mercado y así no sentir con tanta fuerza la llegada de nuevos competidores.

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 4. (Continuación)

51

8.1.2 Análisis del Mercado.

Cabe aclarar que el modelo de negocio de SilverPlus Biotex está dirigido a Medianas y Grandes empresas del sector alimenticio en Colombia iniciando sus actividades principalmente en las ciudades de Cali y Bogotá, hay que tener en cuenta que en Colombia el segmento empresarial está clasificado en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, esta clasificación está reglamentada en la Ley 590 de 2000 conocida como la Ley Mipymes y sus modificaciones (Ley 905 de 2004)12. Ver tabla 5.

Tabla 5. Clasificación de las empresas según el tamaño.

Tamaño Activos Totales SMMLV Planta de personal

Microempresa Hasta 500 ($344,727,500) Menos de 10

Pequeña Superior a 500 y hasta 5.000 ($3.447.275.000) Entre 11 y 50

Mediana Superior a 5.000 y hasta 30.000 ($20.683.650.000) Entre 51 y 200

Grande Superior a 30.000 (20.683.650.000) Más de 200

SMMLV para el año 2016 $ 689,455 pesos Fuente: Elaboración propia

Partiendo de estos datos se logró hacer una aproximación del mercado objetivo de la empresa, solo en las ciudades de Santiago de Cali y Bogotá DC, existen alrededor de 100 empresas Grandes y 150 empresas Medianas, que se encuentran dentro de las clasificaciones a la cual se dirige el foco de SilverPlus Biotex, con un promedio de personal entre ambas clasificaciones de 35.000 empleados, de los cuales un 40% ósea 14.000 empleados de esta cifra se convierten en los posibles clientes potenciales del modelo de negocio.

Actualmente no se evidencia la existencia en el mercado de alguna empresa del sector textil, que este supliendo la necesidad de las empresas del sector alimenticio, en la dotación de sus prendas o uniformes con el fin de manejar la inocuidad de sus productos, con telas especiales importadas que integran la Plata dentro de sus tejidos, lo cual produce como beneficio combatir en un 99% el crecimiento y la adición de bacterias y hongos en las prendas y por ende contaminar los alimentos 12Bancoldex. clasificación de empresas en Colombia. [en línea]. En: bancoldex.com [Consultado el 14 de septiembre de 2016]. Disponible en internet: https://www.bancoldex.com/Sobre-microempresas/Clasificacion-de-empresas-en-Colombia315.aspx

52

afectando el proceso de producción de los mismos, que ponen en riesgo la salud del consumidor final.

Con este problema surgen unas preguntas de fondo que ayudan a entender mejor el por qué, de la oportunidad de negocio y la creación de SilverPlus Biotex.

¿Cuáles son las entidades que se encargan de controlar la inocuidad de los alimentos en el país ¿Qué tan efectiva es la labor que realizan? Entérese de qué tan sanos son en realidad los alimentos que se consumen en Colombia.

Estudios recientes revelan que la comida puede transmitir cerca de 250 tipos diferentes de enfermedades. La cifra, aunque parezca exagerada, es real: virus, bacterias, parásitos, hongos y agentes químicos, son responsables de diversas enfermedades que puede adquirir una persona por cuenta de lo que consume.

Los números no mienten: según un informe del INVIMA titulado Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), sólo en Estados Unidos ocurren cada año cerca de 76 millones de casos de este tipo. La situación en América Latina no varía mucho. Un estudio del sistema de información de la Organización Panamericana de la Salud para la vigilancia de las enfermedades transmitidas por alimentos, reveló que el lugar donde los alimentos perdieron su inocuidad fue en la producción primaria (20%), durante la manipulación comercial (27%), en el almacenamiento y postratamiento (17%) y durante el procesamiento industrial (8%).

Según el INVIMA, el año pasado en Colombia se notificaron al sistema nacional de vigilancia 8.183 casos de enfermedades transmitidas por alimentos, 3,9% más que en el 2005, cuando se dieron 7.864 casos. El mismo estudio reveló que el departamento que mayor número de casos presentó fue el Meta (16,9%), seguido por Bogotá (12,5%), Sucre (7,2%) y Valle (6,8%). La mayoría de los casos reportados se produjeron por culpa del arroz con pollo, aunque también hubo intoxicaciones causadas por carnes, lácteos e incluso agua.

El estudio revela que el 29% de los casos presentados sucedieron en colegios, el 23% en hogares y el 10,4% en restaurantes. De igual manera, advirtió que la identificación de los agentes causantes de las enfermedades sigue siendo deficiente en el país, debido a la falta de recursos y técnicas en

53

los laboratorios, y recomendó a las entidades territoriales realizar capacitación permanente en higiene y manipulación de alimentos.

Medidas extremas

En Colombia existen tres entes reguladores en materia de seguridad alimentaria: el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), y los Entes Territoriales de Salud (ETS). ¿Cuáles son sus funciones? ¿Qué tan efectivos son sus controles?

El primer ente regulador es el ICA, que se encarga de vigilar y emitir las políticas sanitarias y de inocuidad de los alimentos para las industrias porcícola, avícola, bovina y agropecuaria. Las resoluciones emitidas se realizan a través de documentos Conpes, entre los cuales se destacan el 3375, 3376, 3458 y 3468, que contienen las políticas gubernamentales diseñadas para mejorar las condiciones de seguridad e inocuidad en la producción primaria de alimentos.

Macallister Tafur, asesor en asuntos de inocuidad pecuaria del ICA, explica que su entidad “reglamenta las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado bovino destinado al sacrificio para consumo humano”. La función de este organismo consiste en regular las condiciones de higiene e inocuidad de los animales que serán sacrificados, desde que crecen en sus fincas hasta que llegan a la puerta del frigorífico.

“Antes, la vigilancia de las fincas que hacía el ICA se realizaba sólo para aquellas que engordaban bovinos para luego exportar su carne. Ahora la ley estipula que todas las fincas deben ser vigiladas”, añade Tafur.

Las sanciones que puede emitir la institución están estipuladas en el decreto 1840 de 1994. En éste, el gobierno faculta al ICA para “interceptar, inspeccionar, decomisar, reexportar, tratar, destruir, poner en cuarentena o aplicar cualquier otra medida zoosanitaria ante la sospecha de plagas, enfermedades o cualquier otro organismo dañino”. Las amonestaciones van desde una sanción escrita hasta multas, prohibición de la cría de animales y suspensión del registro productor.

54

Vigilancia en alimentos

El otro ente regulador es el INVIMA, que según Carlos Robles, subdirector de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la entidad, tiene como función “ejercer actividades de inspección, vigilancia y control de alimentos para consumo humano y verificar las condiciones sanitarias en que se procesan”.

Tal y como sucede con el ICA, el gobierno ha expedido una serie de decretos que le permiten al INVIMA regular la inocuidad durante la producción de alimentos. De ahí que haya resoluciones como la 17855 de 1985, que contempla aspectos de requerimientos nutricionales y técnicos de alimentos para consumo infantil; enriquecido y de uso dietético. También está el decreto 547 de 1996, que establece la obligatoriedad de fortificar la sal para consumo humano con nutrientes como yodo y fluor; y el 1944 de 1996, que dictamina que la harina debe estar fortificada con vitamina B1, niacina, ácido fólico y hierro.

En cuanto a las funciones del INVIMA, Robles explica que la institución “tiene un programa de seguimiento a eventos de vigilancia epidemiológica en coordinación con el Ministerio de Protección Social y el INS. Con carácter preventivo se realiza inspección, vigilancia y control a aquellos establecimientos donde se fabrican alimentos de alto riesgo en salud pública con la periodicidad que lo establece la reglamentación sanitaria”.

La etapa final del proceso se cumple con las ETS, que se encargan de vigilar la inocuidad en los alimentos que están situados en los puntos de venta.

Tanto el ICA como el INVIMA señalan que Colombia tiene un buen control de inocuidad de alimentos, aunque también aceptan que aún falta mucho por mejorar. Sin duda, con el tiempo y la implementación de normas más severas, el control de la inocuidad será mucho mejor13.

Partiendo de este supuesto SilverPlus Biotex ve la oportunidad de negocio con las empresas que aún no cumplen con la norma y con las que por el contrario cumplen y quieren mejorar la gestión de calidad de sus productos para evitar futuras

13 ICA INVIMA. Quien manda en que. [en línea]. En: revistaialimentos.com [Consultado el 19 se septiembre del 2016]. Disponible en internet: http://revistaialimentos.com/ediciones/edicion2/seguridad-alimentaria-3/quien-manda-en-que.htm

55

sanciones, a través de la implementación de la dotación de los uniformes fabricados con la tela y la tecnología que ofrece NOBLE BIOMATERIALS que inserta fibras de plata dentro de los tejidos de la tela de los uniformes para el personal manipulador, generando un ambiente hostil, libre de bacterias, hongos y enfermedades.

8.1.3 Análisis del Consumidor.

Para lograr realizar un buen análisis del consumidor, se diseña un modelo de Sondeo, dirigido a los Gerentes Generales y encargados de compras, de dotación del personal en las grandes y mediana empresas con el fin de conocer a profundidad tanto los problemas actuales en la inocuidad del manejo de los alimentos como también conocer una posible respuesta de parte de los empresarios al conocer la oferta y modelo de negocio de SilverPlus Biotex.

Ver Anexo 1, Sondeo.

Los resultados del sondeo arrojaron muy buena información que permite comparar el producto con el de la competencia indirecta ya que no hay competencia directa, así como conocer el estado actual de la empresa en cuanto a la dotación que utilizan, lo que permite evidenciar que aún no hay una empresa, que tenga la tecnología que SilverPlus Biotex ofrece, haciendo que seamos los únicos en el mercado con la tecnología de las fibras de plata dentro de los tejidos de tela común y corriente.

Para determinar el número de empresas a entrevistar o sondear no se toma en cuenta el cálculo del tamaño de la muestra ya que no se tiene conocimiento exacto del número total de medianas y grandes empresas de las ciudades de Cali y Bogotá, ni en los departamentos Valle del Cauca ni Cundinamarca, adicional el sondeo va dirigido a altos mandos como gerentes o jefes de compras lo que dificulta mucho el acceso y entorpecería la gestión, de hecho eso fue lo que sucedió durante la elaboración de las mismas por lo cual se optó por realizar el sondeo a 20 empresas grandes de la ciudad de Cali, como por ejemplo, Alpina S.A., Zenú SAS, Bavaria S.A., Frucongsa S.A., Ingenio Providencia S.A., Carnes Frías Enriko LTDA., Alimentos Cárnicos SAS entre otras.

Con este sondeo se recolecto muy buena información que facilita el análisis del proyecto y la viabilidad del mismo.

Los resultados del sondeo se muestran gráficamente con números y porcentajes.

56

Figura 4. Pregunta 1 del Sondeo.

Fuente: Elaboración Propia.

A la pregunta #1, de cómo la compañía ayuda a garantizar un ambiente saludable entre sus empleados, los resultados fueron los siguientes, el 75% de las empresas sondeadas realizan planes de salud ocupacional, el 5% tienen espacios limpios y aislados libres de bacterias, el 5% con cambios permanentes de dotación, y el 15% con químicos, jabones o líquidos Antibacterial.

Figura 5. Pregunta 2 del Sondeo.

Fuente: Elaboración Propia.

75%

5%

5% 15%

Sondeo pregunta #1.

Planes de salud ocupacional

Espacios limpios y aisladoslibres de bacterias

Con cambios permanentes dedotación.

Químicos, Jabones o líquidosAntibacteriales

40%

20%

25%

10%

5%

Sondeo pregunta #2.Planes de limpieza y desinfecciónpermanentes

Planes de concientización de losempleados a mantener siemprelimpios y libres de agentescontaminantesRealizando constantes jornadasde aseo dentro de la planta

57

A la pregunta #2, de cómo garantiza la compañía la inocuidad de los productos que fabrica el 40% de las empresas realizan planes de limpieza y desinfección permanentes, el 20% planes de concientización de los empleados a mantener limpios y libres de agentes contaminantes, el 25% realizando constantes jornadas de aseo dentro de la planta, el 10% supervisando constantemente la presentación del personal y el 5% difieren en otro tipo de manejos que se le dan dentro de la compañía.

Figura 6. Pregunta 3 del Sondeo.

Fuente: Elaboración Propia.

A la pregunta #3, de si la dotación que adquiere en la compañía, tienen algún elemento adicional o característica especial que le permita eliminar en un 99% todos los agentes contaminantes presentes en el medio, mejorando sus estándares de inocuidad y prevención de enfermedades a sus empleados?, el 0% respondieron si, el 95% respondieron No, y el 5% respondieron no sabe.

A la pregunta #4, de si la respuesta es sí, que característica especial es esa? ninguna empresa respondió a este comentario lo que nos permite evidenciar que no hay o existe conocimiento por su parte de una prenda en el mercado con alguna característica especial y/o diferente la tela normalmente utilizada bien sea algodón u otro tipo de tela convencional.

0

95%

5%

Sondeo pregunta #3.

Si.No.

58

Figura 7. Pregunta 5 del Sondeo.

Fuente: Elaboración Propia.

A la pregunta #5, de si tuviese la oportunidad de adquirir una dotación que le ayudara a mejorar y no solo mejorar sino, también eliminar en un 99% los agentes contaminantes, bacterias, hongos y virus a los que están expuestos los alimentos y los empleados, garantizando mejorar tanto la inocuidad de sus productos como la salud de los empleados, les gustaría adquirirla?, el 100% de las empresas encuestadas respondieron afirmativo y el 0% de manera negativa, los que nos permite evidenciar que hay una muy buena posibilidad de ingresar en las empresas con nuestros productos.

Figura 8. Pregunta 5 del Sondeo.

Fuente: Elaboración Propia.

100%

0%

Sondeo pregunta #5

Si.

No.

60%

40%

0% 0% Sondeo pregunta #6.Todo el tiempo de trabajo.

La mitad del tiempo detrabajo.De vez en cuando.

Nunca.

59

A la pregunta #6, Con qué frecuencia mantiene contacto un operario, con la indumentaria y los alimentos?, el 60% de las empresas respondieron que todo el tiempo de trabajo, y un 40% respondieron que la mitad del tiempo de trabajo, las otras dos opciones no tuvieron ningún porcentaje de respuesta, lo que permite identificar que si o si el operario siempre tiene contacto directo con los alimentos y productos que en ellas se fabrican.

Figura 9. Pregunta 7 del Sondeo.

Fuente: Elaboración Propia.

A la pregunta #7, Cada cuanto realiza cambio de dotación la compañía? un 60% de las empresas respondieron que cada 6 meses realizan el cambio de dotación, mientras que el otro 35% lo realizan cada 4 meses, un 5% cada 3 meses, y un 0 % cada año, lo que para SilverPlus Biotex es bueno ya que puede mejorar esos tiempos de cambios de dotación gracias a su calidad, hasta 3 cambios cada 2 años, lo que sería un cambio cada 8 meses con la calidad, respaldo y garantía de que sus estándares de inocuidad mejoraran considerablemente.

5%

35%

60%

0%Sondeo pregunta #7.

Cada 3 meses.

Cada 4 meses.

Cada 6 meses.

Más de 6meses.

60

Figura 10. Pregunta 8 del Sondeo.

Fuente: Elaboración Propia.

A la pregunta #8, si pudiera aproximar el valor unitario por prenda, cual sería en miles de pesos? el 50% de las empresas Sondeadas adquieren dotación de entre 30.000 y 60.000 pesos, el 40% entre 61.000 y 100.000 pesos, el 10% entre 100.000 y 130.000 pesos, y el 0% adquieren prendas por encima de los 131.000 pesos.

Figura 11. Pregunta 9 del Sondeo.

Fuente: Elaboración Propia.

50%

40%

10%

0% Sondeo pregunta #8.Entre 30.000 y60.000Entre 61.000 y100.000.Entre 100.000 y130.000.Más de 131.000.

95%

5%

Sondeo pregunta #9.

Si.

No.

61

A la pregunta #9, Si con su actual proveedor cambia la dotación cada X tiempo, y con la nueva pudiera hacer si quiera 1 o 2 cambios menos al año, le gustaría poder adquirir esta dotación?, el 95% de las empresas respondieron si y solo una minoría del 5% respondieron que no.

Figura 12. Pregunta 10 del Sondeo.

Fuente: Elaboración Propia.

A la pregunta #10, Estaría dispuesta la empresa a pagar por una dotación de esta calidad el valor de 149.000 pesos sabiendo que solo serían 3 cambios cada 2 años y garantizaría un 99% libre de agentes contaminantes, el 75% de las empresas sondeadas respondieron que sí, mientras que un 25% respondieron que no, lo que nos permite saber que por una prenda de buena calidad y con las especificaciones de las nuestras estarían dispuestas a pagar más, adicionalmente se cree que realizando una visita a las empresas que respondieron no, y ampliando la información a detalle estas podrían cambiar su posición con respecto a la respuesta ya que el 100% del sondeo se realizó a través de correos electrónicos y no fueron presénciales.

75%

25%

Sondeo pregunta #10.

Si

No

62

Figura 13. Pregunta 11 del Sondeo.

Fuente: Elaboración Propia.

A la pregunta #11, Califique en orden de importancia, los factores que considera a la hora adquirir la dotación del personal que manipulan alimentos en de la empresa, siendo 5 muy importante y 1 poco importante, se nota claramente que las empresas quieren lo mejor de lo mejor al mejor costo posible, y si lo mejor cuesta un poco mas no escatiman gastos para adquirir un producto de excelente calidad y durabilidad ya que son los factores que más importan a la hora de adquirir la dotación, el diseño y la marca es lo de menos eso no les importa, y para SilverPlus Biotex es de gran importancia establecer una marca ya que ella va acompañada de reconocimiento por su calidad y durabilidad, lo que significa que una vez adquieran nuestro producto la marca SilverPlus Biotex por sus excelentes prestaciones se convertirá en su mejor opción de compra.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Calidad Precio Diseño Marca Durabilidad

nada importante

poco importante

importante

muy importante

Supremamenteimportante

63

Figura 14. Pregunta 12 del Sondeo.

Fuente: Elaboración Propia.

A la pregunta #12, Si el producto cumple con los estándares de inocuidad que la empresa requiere, recomendaría este producto con otras empresas?, el 100% de las empresas recomendarían a SilverPlus Biotex con otras compañías u empresas para la adquisición de los uniformes de dotación siempre y cuando estos cumplan con la propuesta de valor.

Figura 15. Pregunta 13 del Sondeo.

Fuente: Elaboración Propia.

100%

0%Sondeo pregunta #12.

Si.

No.

0 0,05 0,05

0,9

Sondeo Pregunta #13

50 a 100 empleados.

101 a 200 empleados.

201 a 500 empleados.

mas de 501 empleados.

64

A la pregunta #13, sobre cuántos empleados tiene la compañía que utilice la dotación, el 90% respondieron tener más de 500 empleados dentro de las compañías y sacando un promedio de todos los empleados nos arroja una cifra muy positiva para SilverPlus Biotex como empresa, son aproximadamente 16.000 empleados dentro de las 20 empresas sondeadas, y solo con la mitad de estas empresas como futuros clientes podríamos cumplir la meta del año, el potencial de la empresa es muy grande y ambicioso.

8.1.4 Análisis de la competencia.

La Textilera:

La Textilera es una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de toda la indumentaria necesaria para dotar diferentes sectores empresariales, teniendo en cuenta la imagen que usted desea proyectar a su empresa. Nos caracterizamos por utilizar materiales aptos y de la más alta calidad, para suplir requerimientos de las diversas condiciones laborales, asegurando así, óptimos resultados, y a su vez, satisfaciendo las expectativas de nuestros clientes, generando fidelidad a partir de nuestro compromiso y cumplimiento.

Asesoramos en diseño y materiales a los diferentes sectores empresariales para la selección adecuada de la dotación.

Cumplimiento de entrega en los plazos establecidos.

Usamos los mejores materiales textiles para la elaboración de nuestros productos.

Garantía en materiales (3 meses luego de recibir la prenda.)

Tenemos más de 20 años de experiencia en la confección de prendas de vestir.

Cumplimos 4 años de experiencia en la confección de uniformes empresariales14.

14 La Textilera. Tenemos en cuenta la imagen que quieres proyectar en tu empresa. [en línea]. En:.latextileradotaciones.com [Consultado el 19 de septiembre de 2016]. Disponible en internet: http://www.latextileradotaciones.com/lp/?gclid=CLf0_6b2gM8CFQgehgodeWwHZA

65

Abrazzi:

ABRAZZI CONFECCIONES es una marca de ABRAZZI S.A.S., empresa nacional con proyección internacional llevando más de 25 años de experiencia en el sector de la confección. Nos especializamos en la fabricación de dotaciones empresariales y uniformes, aportando de manera profesional a la comodidad, seguridad y mejor imagen para su compañía.

La razón de ser de ABRAZZI CONFECCIONES es impactar y aportar a la sociedad a través del desarrollo de su actividad económica; fabricando productos de alta calidad, ofreciendo un servicio y asesoría a nuestros clientes para satisfacer sus necesidades y asegurándose de dar la mejor imagen para su compañía. Todo esto para contribuir en el desarrollo del talento humano de nuestra empresa, aliados, proveedores y clientes15.

Artiseg:

Dotaciones Industriales ARTISEG es una empresa dedicada a la fabricación y venta de ropa y uniformes para empresas, hospitales, colegios, restaurantes, salones de belleza; así como también nos dedicamos a la distribución y comercialización de productos de seguridad industrial16.

15 Abrazzi. Nosotros. [en línea]. En: abrazzi.com [Consultado el 19 de septiembre de 2016]. Disponible en internet: http://abrazzi.com/ 16 Artiseg Uniformes Y Dotaciones. Quienes somos. [en línea]. En: dotacionesartiseg.com [Consultado el 19 de septiembre de 2016]. Disponible en internet: http://www.dotacionesartiseg.com/

66

Tabla 6. Matriz de Perfil Competitivo.

FACTORES CLAVE DE

ÉXITO PESO

(%)

SilverPlus Biotex La Textilera Abrazzi Artiseg

CALIF. RESUL CALIF. RESUL CALIF. RESUL CALIF. RESUL

Calidad de la prenda 15% 4 0,6 3 0,45 4 0,6 3 0,45

Durabilidad 20% 4 0,8 3 0,6 3 0,6 3 0,6

Servicio Al Cliente 15% 4 0,6 4 0,6 4 0,6 3 0,45

Precio 20% 2 0,4 4 0,8 3 0,6 3 0,6

Beneficios Antimicrobianos 30% 4 1,2 1 0,3 1 0,3 1 0,3

TOTAL 100% 3,6 2,75 2,7 2,4

Fuente: Elaboración Propia

Evaluando la matriz de competitividad SilverPlus Biotex obtiene la mayor calificación en el mercado ya que es la única empresa que cuenta con las fibras de plata dentro de sus tejidos de algodón lo que le permite tener mayor puntuación en los beneficios antimicrobianos con respecto de las demás empresas del sector textil, a pesar que tiene muy baja calificación en los precios ya que son más altos, eso no influye mucho porque las prendas son de mayor calidad y con el plus que tienen en especial estas son, claro está, más costosas pero es un precio que por los beneficios, las empresas estarían dispuestas a pagar.

Productos sustitutos como tal, con la tecnología de SilverPlus Biotex Actualmente no hay en el mercado, el único producto sustituto existente en este momento son los uniformes de dotación convencionales que brindan las empresas anteriormente mencionadas con sus prendas comunes y corriente, fabricadas en algodón o telas corrientes, lo cual para nuestra compañía no es un productos sustituto ya que no cumple con los estándares de calidad y la tecnología de nuestra visión como empresa, para suplir la necesidad de aumentar el nivel de inocuidad de las empresas que lo requieran.

Esta información de logra recopilar después de hacer el sondeo, el respectivo análisis y evidenciar mediante las preguntas que las empresas aún desconocen este tipo de producto y/o tecnología para los uniformes de dotación de tipo industrial.

67

Las empresas anteriormente mencionadas manejan unos valores aproximados por prenda (dotación) muy similares ya que estos oscilan entre los 50.000 pesos y los 75000 pesos, pero sin la ventaja de SilverPlus Biotex adicionalmente estas dotaciones requieren por su calidad que se realicen cambios cada trimestre lo que las pone muy por debajo de la calidad de nuestra empresa, ya que los uniformes de dotación de SilverPlus Biotex están fabricados para que su durabilidad sea de 248 lavadas en lavadoras industriales y 300 lavadas aproximadamente en lavadoras convencionales lo que permite que una empresa que adquiera nuestro producto como mínimo le va a durar una prenda de dotación alrededor de 8 meses si hace el proceso de lavado en lavadora industrial o 10 meses si lo hace en lavadoras caseras convencionales y aún mucho más tiempo si se realiza un lavado a mano, con un lavado a mano se estima una durabilidad de 12 meses, lo que significa menos compra al año por cambios de dotación, esto claramente coloca nuestra empresa muy por encima de la “competencia” hablando de las empresas que suplen dotaciones pero cabe resaltar que no con nuestra tecnología.

8.2 ESTRATEGIA DE MERCADEO

8.2.1 Concepto de producto o servicio.

Se ha probado que las bacterias resistentes a múltiples medicamentos sobreviven, se proliferan y contaminan las superficies blandas textiles, estas superficies blandas están prácticamente ignoradas en los protocolos actuales de prevención de infecciones y el lavado no soluciona el problema, y el 90% del entorno de contacto del personal está compuesto de superficies blandas lo que significa que están constantemente expuestos a infecciones y bacterias de todo tipo, es por esta razón que estas superficies blandas necesitan una solución permanente y continua de gestión Antibacterial.

SilverPlus Biotex es una empresa que importa su principal materia prima de los Estados Unidos directamente de la empresa NOBLE BIOMATERIALS, con su línea de producto X-Static, que con su tecnología logro incorporar tejidos de plata y fusionarlos con algodón y fibras sintéticas para crear una tela de alta calidad, que logran prevenir el crecimiento de bacterias y hongos en un 99%. Tecnología antimicrobiana de la plata diseñada para su uso en productos regulados por la Food and Drug Administration de Estados Unidos.

El proceso tecnológico consiste en crear una capa de plata pura que se adhiere permanentemente a la superficie de una fibra textil entretejida en el tejido.

68

Crenado un escudo iónico que impide el crecimiento, proliferación, mutación o trasmisión de bacterias y hongos.

Los tejidos con X-Statics tienen el mismo aspecto natural y tradicional que cualquier otro textil pero cuentan con los beneficios de la plata17

Con la incorporación al mercado colombiano de estas nuevas líneas textiles, SilverPlus Biotex planea fabricar y si es necesario diseñar, prendas de dotación de personal, manipulador de alimentos con el fin de garantizar que las empresas disminuyan su porcentaje de contaminación en la producción, manipulación y distribución de los productos que ofrecen, dando cumplimiento a la norma que les exige la ley colombiana de inocuidad.

Figura 16. Tecnología de la plata en prendas textiles.

Fuente: Noble Biomaterials. [Figura] En: tecnocleandecolombia.com [Consultado el 23 de septiembre del 2016]. Disponible en internet: <http://tecnocleandecolombia.com/que-es-xstatic%C2%AE.html>

17 X-STATICS. Que es X-statics [en línea]. En: tecnocleandecolombia.com [Consultado el 14 de septiembre de 2016]. Disponible en internet: http://tecnocleandecolombia.com/que-es-xstatic%C2%AE.html

69

En la figura 2 se explica de manera gráfica cómo funciona la plata dentro de los tejidos de tela combatiendo las bacterias y hongo, eliminándolos y previniendo su crecimiento y propagación.

8.2.2 Estrategia de Producto.

• Concepto de Marca: SilverPlus Biotex es el resultado de la combinación de palabras que caracterizan el producto de la empresa ya que hace alusión al material que incorporan en los tejidos y las fibras de tela (la Plata), el plus que tiene la compañía con respecto a las demás, la característica diferenciadora de las otras prendas que es antibacterial y amigable con el medio ambiente. Con este nombre la empresa busca introducirse en el mercado colombiano y hacer referencia a que sus materias primas vienen con tecnología del exterior para la tranquilidad y confianza de los compradores, ya que este tipo de tecnología no la hay en nuestro país.

Figura 17. Logo de SilverPlus Biotex.

Fuente: Elaboración Propia

Eslogan: Prendas libres de Bacterias, Vida sana y saludable.

70

Empaque: Plástico por unidad en el caso de pedidos grandes paquetes de 10 unidades por tallas.

Figura 18. Forma de empaque del Producto Final.

Fuente: Elaboración Propia

8.2.3 Estrategia de Distribución.

SilverPlus Biotex Contara con una plataforma virtual en internet con acceso a un carrito de compras para los modelos estandarizados, adicionalmente los clientes podrán hacer uso de herramientas como las redes sociales para ver el contenido y el correo electrónico para solicitar cotizaciones de los productos y visitas empresariales, pero el fuerte de la empresa se basa en una fuerza de ventas que atenderá todo el mercado objetivo en las ciudades de Cali y Bogotá, inicialmente un vendedor por cada cuidad ya que no son muchas las empresas se pueden hacer 6 visitas como mínimo al día, para un total de 30 empresas atendidas en una semana y 120 empresas tendidas en 1 mes por ciudad.

71

Figura 19. Estrategia de Distribución.

Fuente: Elaboración Propia.

8.2.4 Estrategia de Precios.

La estrategia de precios estará definida un porcentaje o margen de utilidad que se quiera generar sacando los costos del producto.

Precio = 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶(1−Margen de Utilidad)

Ejemplo:

Si hacer un traje de dotación bien sea un overol o un pantalón y una camisa, para un cliente cuesta aproximadamente 75000 pesos, se agregara un margen de utilidad del 50 % lo que dejaría el producto a un valor en el mercado aproximado de 149.900 pesos.

Precio = 75000(1−0.5)

==> 150.000

72

A continuación se presentan los dos modelos estándar:

Figura 20. Overol Enterizo Blanco unisex de referencia.

Fuente: Imágenes de google [Figura]. Cali.: Google [consultado el 23 de septiembre del 2016]. Disponible en internet:< https://goo.gl/AtNkkS>

Figura 21. Camisa y Pantalón para caballero de referencia.

Fuente: Imágenes de google [en línea]. Cali.: Google [consultado el 23 de septiembre del 2016]. Disponible en internet:< https://goo.gl/VNhI2o>

73

Figura 22. Camisa y Pantalón para dama de referencia.

Fuente: Imágenes de google [Figura]. Cali.: Google [consultado el 23 de septiembre del 2016]. Disponible en internet:< https://goo.gl/oKEKj4>

Los modelos presentados anteriormente son una idea aproximada de lo que son los uniformes que se pretender fabricar, y pueden variar algunos detalles dentro de la fabricación dependiendo de los requerimientos del cliente, como por ejemplo, colores, estilos de cuello, manga larga o corta en cualquiera de los dos casos, etc.

8.2.5 Estrategia de Promoción.

La Promoción es una de las herramientas más importantes del marketing, donde se incluyen diversas actividades que se desarrollan en las empresas para comunicar los atributos de sus productos y persuadir el público objetivo para que los consuman, y su principal objetivo es influir en el comportamiento de los consumidores, y sus objetivos específicos son:

Generar conciencia Obtener el Interés Conseguir la compra Lograr la adopción

74

Teniendo esto en cuenta SilverPlus Biotex se enfoca en la publicidad como su principal medio de comunicación con los clientes, a través de medios impresos (panfletos, Folletos, revistas etc.), y digitales a través de las redes y correo electrónico.

Las estrategias de Promoción estarán ligadas a la cantidad y volumen de venta de productos y/o prendas que una compañía requiera para su personal, y del tiempo que lleven como clientes de SilverPlus Biotex, así como también habrán descuentos en los productos de la empresa en fechas especiales como el aniversario, tendrá una estrategia de descuentos por referidos, una empresa cliente que refiera los productos de SilverPlus Biotex con otra compañía y se realice una negociación exitosa la empresa que refirió tendrá descuentos especiales en la próxima compra, estas varían del 10 al 15% dependiendo de la negociación realizada.

Para Clientes nuevos se generaran cupones con descuentos hasta del 10 al 20% en la primera compra dependiendo del volumen de la misma.

Medios de Marketing Directo para satisfacer los deseos del cliente con tratos individuales y personalizados con tiempos de respuesta cortos de manera interactiva, para esto tendrá Marketing telefónico, por catálogo, correo directo y en línea.

8.2.6 Estrategia de Comunicación.

Para las estrategias de canales de comunicación se realiza una alianza con la empresa MINUM la cual es una compañía dedicada a la creación e implementación de marca, cuenta con un grupo de diseñadores gráficos y multimedia que se encargan del posicionamiento y apertura en las redes sociales.

Dentro de la estrategias de comunicación la empresa SilverPlus Biotex contara con una plataforma Virtual Pagina Web, contenido en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, además de un canal en youtube para compartir videos sobre la tecnología de los productos y Fan page para que las empresas puedan seguir el perfil, en Instagram la compañía MINUM ofrece un software el cual permite seguir a 1000 usuarios en 24 horas agregando y desagregando permitiendo hacer post y pautas publicitarias sin que el usuario agregué el perfil de la empresa.

75

Por medio de correo electrónico empresarial, se comunicara con los clientes, compartiendo información de productos, servicios y beneficios diferenciadores de las otras empresas.

Figura 23. Redes Sociales de comunicación.

Fuente: Imágenes de Google [en línea]. Cali.: Google [consultado el 23 de septiembre del 2016]. Disponible en internet:< https://goo.gl/sv4V0h>

Para los clientes nuevos que conozcan de nuestros productos y no estén dentro de las ciudades inicialmente atendidas se realizaran Video-chats iníciales por medio de Skype, donde se aclaran dudas del producto y muestran físicamente modelos y se trata de cerrar una negociación para posteriormente, hacer una visita empresarial.

76

8.2.7 Estrategia de Servicio.

Esta es tal vez la principal estrategia de la empresa SilverPlus Biotex, pues el servicio que se brinde garantizara unas excelentes relaciones con los clientes que son el alma de toda compañía, el objetivo es brindar un servicio personalizado con una fuerza de ventas profesional, discreta, ejecutiva y altamente capacitada y educada para resolver cualquier tipo de duda o inquietud con respecto a los productos, beneficios y tecnología que se ofrecen, con toda la disposición y respeto para que el cliente se sienta muy bien atendido, no solo en el servicio de la preventa si no que se realizara acompañamiento vía telefónica o personalizada en el servicio postventa, no abandonar el cliente y seguir en contacto con él o ellos, después de la venta es una de las estrategias más fuertes y poderosas para fidelizarlos y hacer que se sientan importantes para nuestra compañía como realmente lo son.

Este servicio postventa permitirá al cliente reclamar en caso de inconformidades con los pedidos realizados, y a nuestra empresa ofrecer una garantía en caso de que se requiera.

Sabemos que los tiempos de respuesta son supremamente importantes en SilverPlus Biotex trabajamos para que estos tiempos de respuesta sean lo más cortos posibles, si un posible cliente interesado solicita una visita esta se planea con máximo dos días de respuesta, los correos electrónicos se contestaran máximo en un lapso de 24 horas después de recibidos con toda la información que el cliente requiera y se contactara vía telefónica para confirmar que la información enviada cumpla con la solicitada.

77

9. ANÁLISIS TÉCNICO OPERATIVO

9.1 FICHA TECNICA

Figura 24. Ficha Técnica de Bata.

Fuente: Elaboración Propia

78

Figura 25. Ficha técnica Camisa y pantalón.

Fuente: Elaboración Propia

79

9.2 FLUJOGRAMA DE PROCESOS

El flujograma de procesos representa para la empresa el movimiento que se realiza o efectúa desde el momento en que se visita un cliente hasta el momento que se entrega el pedido en caso de realizar una venta.

Figura 26. Flujograma de Proceso de SilverPlus Biotex.

Fuente: Elaboración Propia

80

9.3 DISTRIBUCION DE PLANTA

De acuerdo al artículo 43 de la Ley 1450 de 2011 que reglamenta los parámetros vigentes para clasificar las empresas por su tamaño, SilverPlus Biotex es una microempresa ya que el número de empleados directos no supera a los 10 y sus activos totales están por debajo de 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Por lo anterior SilverPlus Biotex se ubicara en la zona industrial de Acopi yumbo en un lote de 80 Mts2, dos oficinas para los dos emprendedores con área de 11.6 mt2 cada una, una área de 10 mt2 repartidos para la recepción y una sala de espera, un baño y una cocina con un área de 5,2 mt2 cada una, y 30 mt2 para bodega, con espacio para almacenar Materia Prima y Producto terminado en caso de requerirlo.

Se escoge esta zona por ser industrial, ya que está cercana a la mayoría de las posibles empresas que serán clientes potenciales de SilverPlus Biotex, además por cercanía al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, ya que, es por donde llega la principal materia prima de la empresa, con esta ubicación estratégica la empresa piensa generar confianza y seriedad a sus clientes, por ser una zona de gran crecimiento empresarial.

El diseño de la oficina se hizo a través de una página en internet llamada floorplanner, el link de acceso, se deja a continuación, es elaboración propia del autor del trabajo, https://es.floorplanner.com/projects/54530416-silverplusbiotex/editor, el diseño contempla cotas, internas y externas como también la distribución de equipos y de más muebles requeridos para las instalaciones.

81

Figura 27. Distribución de las Oficinas.

Fuente: Elaboración Propia

82

Figura 28. Distribución de las Oficinas en 3D.

Fuente: Elaboración Propia

83

Figura 29. Distribución Ofic. 3D Vista Frente y Trasera Derecha.

Fuente: Elaboración Propia

84

Figura 30. Distribución Ofic. 3D Vista Frente y Trasera Izquierda.

Fuente: Elaboración Propia

85

Figura 31. Ubicación de la empresa.

Fuente: Google Maps [Figura]. Mountain View: Google, [consultado el 26 de octubre de 2016]. Disponible en Internet: <https://goo.gl/gPJMa8>

86

9.4 NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS

9.4.1 Materias Primas e Insumos

Para el correcto funcionamiento de la empresa SilverPlus Biotex es necesario las materias primas para la fabricación de los uniformes según pedido de los clientes.

Se sabe que para cada bata es necesaria una cantidad de 2.5 metros de tela para lo que se arrancara con un rollo de tela de 1000 metros, para 400 overoles.

Tabla 7. Materias primas y mano de obra.

Item Number composition Ancho de la tela

cantidad pedida metros

Costo en US * Mtr

Costo Total del rollo en US

IPT-TT-PE-1007-001 ok (batas

Blancas)

98% Polyester 2%

X-Static 160 1000 $

5,57 $

5.570

Costo Aproximado en pesos.

Cantidad de Uniformes

Costo Total Maquila

Precio Venta por unidad Costo total Venta Total

$ 16.153.000 400

$ 5.600.000

$ 149.900

$ 21.753.000

$ 59.960.000

En este caso la maquila pone todo lo relacionado con la confección.

9.4.2 Equipos de cómputo.

Se deben adquirir equipos de cómputo necesarios para los empleados de la empresa, secretaria y dos gerentes.7

87

Tabla 8. Equipos de Cómputo.

Dispositivo SO incluido Proveedor Cantidad Costo

Unitario Costo Total

Computador portátil Win 10 technology

store Bogotá 2 $ 2.600.000 $ 4.200.000

Computador de escritorio

Win 8 o 10

technology store Bogotá 1 $ 1.200.000 $ 1.200.000

Impresora multifuncional

laser marca Epson

Win Xp, 7, 8 y 10

technology store Bogotá

1

$ 1.300.000

$ 1.300.000

TOTAL $ 6´700.000

9.4.3 Otros

Tabla 9. Otros.

Concepto Proveedor Cantidad Costo Mensual

Triple Play, Internet de 20 megas, fijo con minutos locales e internacionales a EEUU ilimitadas y

Televisión full HD Claro 1 $ 135.000

Sistema de información, contabilidad y control de inventarios Por definir 1 1´500.000

88

9.4.4 Muebles y enseres

Tabla 10. Mueles y enseres.

9.4.5 Control de Calidad

El control de calidad de la empresa es un proceso no muy complejo para SilverPlus Biotex, ya que Noble Biomaterials empresa que fabrica y distribuye las telas desde Estados Unidos tiene su propio sistema de control de calidad, así como sus propias regulaciones americanas, lo que nos garantiza que la materia prima llaga en optimas y excelentes condiciones, no obstante se hace una comprobación visual de las condiciones de las telas de acuerdo a las especificaciones de la ficha técnica del producto, en caso de haber algún inconveniente con las telas, al pedido se le hará la respectiva devolución y la empresa fabricante asumirá todos los costos de envió y garantía, y tendrá que despachar un nuevo pedido en menor tiempo para no generar retrasos en las entregas. Una vez recibido el pedido, este se llevara a las maquilas donde se obtiene el producto final. En esta parte de la operación las maquilas contratadas para la fabricación de los uniformes o las prendas de dotación, también cuentan con sus propios sistemas de calidad, los que aseguran que las prendas que fabrican con la materia prima proporcionada por parte de SilverPlus Biotex están en perfectas condiciones para ser entregadas a la empresa y después

Articulo Proveedor Cantidad Costo Unitario Costo Total

Escritorio Home Center 3 $ 140.000 $ 420.000

Sillas de escritorio Home Center 7 $ 170.000 $ 1.190.000

Sillas gerentes Home Center 2 $ 520.000 $ 1.040.000

Sofá Home Center 1 $ 400.000 $ 400.000

Otros (grapadoras, cosedoras, papelería etc.) Varios 1 $ 200.000 $ 200.000

Total $ 3.250.000

89

al consumidor final, en este caso las empresas o compañías clientes de SilverPlus Biotex.

Finalmente SilverPlus Biotex recibe los uniformes o prendas de dotación empacadas y se le hace una revisión visual general al pedido, de las condiciones del producto de acuerdo a las especificaciones técnicas, sabiendo que cualquier prenda que tenga algún problema, deterioro o imperfección se regresara a la maquila para que corrijan el problema como parte de garantía del contrato pactado entre las partes, de esta manera SilverPlus Biotex se evita hacer dispendiosos y costosos procesos de calidad y se asegura de que el producto que finalmente será despachado a los clientes cuenta con la calidad y las características necesarias para sus clientes.

9.4.6 Inventarios

La empresa SilverPlus Biotex contara con un inventarios de materia prima relativamente bajo, dado que los costos de las mismas son muy altos, se trabaja bajo pedido y así mismo se pide la materia prima, para la fabricación de los pedidos realizados, el inventario inicial consta de 1 rollo de 1000 metros de tela para tener en bodega la disposición de un aproximado de 400 uniformes de diferentes tallas y modelos, para comenzar con la operación después del primer año se estipula manejar un inventario superior a las 3 rollos de tela de 1000 metros cada 6 meses, para el cuarto año se estipula 5 rollos de tela del 1000 metros, cada 6 meses de inventario

9.4.7 Logística

En cuanto a la logística del proceso, lo primero que se realiza es el pedido de la materia prima mediante un correo o una solicitud de acuerdo al convenio que se tenga con la empresa, el pedido se hace directamente a New York, Italia, o Inglaterra, la cantidad mínima de despacho son 200 metros, la empresa verifica la si tienen en existencia o en stock el producto solicitado y en el color solicitados, una vez confirmado el stock, , se realiza una transferencia electrónica para el pago del producto, confirmado el pago, se despacha a Colombia en barco o en avión, de acuerdo a la necesidad de tiempo que se tenga, por barco el pedido tarda hasta 48 días en llegar al puerto y en avión de 3 a 4 días entre aeropuertos, una vez está el pedido en el país se le realiza el debido proceso de nacionalización al producto pagando el impuesto del iba y un impuesto que ponen por el tipo de producto que se trae.

90

La materia prima se recoge en el aeropuerto de Cali o en el puerto de buenaventura según por donde llegue y se transporta en furgón contratado por la empresa directamente hacia la empresa o las maquilas contratadas por SilverPlus Biotex para la fabricación de los uniformes, puesta la materia prima en las maquilas se fijara fechas para recoger el producto terminado y la camioneta de la empresa SilverPlus Biotex se encargara de transportar los uniformes directamente a la empresa o de despacharlas a las clientes finales.

91

10. ANÁLISIS ORGANIZACIONAL Y LEGAL

10.1 PLANEACION ESTRATEGICA

10.1.1 MISIÓN

Somos una empresa que nace en el Valle, para ofrecer a Colombia el servicio de distribución, diseño y fabricación de prendas de dotación e insumos (guantes, botas, tapa bocas, gorros para la cabeza, etc.) para las empresas del sector alimenticio, mejorando el desempeño en temas de inocuidad, y salud, con la exclusividad y el apoyo de Noble Biomaterial como proveedor principal. Nuestra prioridad es ofrecer satisfacción a nuestros aliados estratégicos como proveedores y grandes empresas como clientes.

10.1.2 VISIÓN

SilverPlus Biotex, se proyecta para el año 2020 como un Fabricante y distribuidor de insumos biotextiles, con presencia y liderazgo en el mercado Nacional.

10.1.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

La empresa SilverPlus Biotex se propone tener una meta de ventas a enero de 2019 de 10.000 uniformes al año. SilverPlus Biotex se propone abrir dos nuevas oficinas a junio de 2019, en ciudades principales de Colombia como Medellín y Bogotá. En 4 años SilverPlus Biotex deberá estar posicionada dentro de las 5 mejores empresas de dotación de Colombia dominando el 40% del mercado.

92

10.1.4 grupo emprendedor

La idea de SilverPlus Biotex y el grupo emprendedor que la quiere llevar a la realidad, está compuesto por Carlos Alberto Gallego Rendón estudiante de último semestre de Ingeniería Industrial en la universidad Autónoma de Occidente, quien espera recibir el título de Ingeniero Industrial y su compañero Andrés Alberto López Vivas egresado de la Universidad Autónoma de Occidente como Ingeniero Electrónico.

Juntos buscan el éxito y la oportunidad de emprender en el mundo de los negocios como empresa para poner a prueba todo lo aprendido y en un futuro generar empleo para la cuidad.

Inicialmente los integrantes de la empresa se encargaran de todo lo relacionado con el funcionamiento de la empresa, desarrollando actividades de todo tipo, desde asesorías comerciales, negociación, pedido a proveedores de MP, contratación de maquilas, y despacho a clientes.

Se busca tener una propuesta de exclusividad con la importación de las telas para lo cual es necesario realizar unos pedidos mínimos mensuales, con esto se garantizara que nadie más tendrá acceso a este tipo de tecnología en las fibras textiles. Para esto es necesario contar con el apoyo económico de los dos socios propietarios de la empresa y de entidades financieras que apalanquen con capital para la compra de la MP.

Las funciones a desarrollar por parte de ambos integrantes del equipo son las mismas pero en ciudades diferentes, el Ing. Andrés López trabaja y cubre la cuidad de Bogotá y Carlos Gallego trabaja la ciudad de Cali en el Valle del cauca.

Ambos realizan visitas empresariales directamente, dando a conocer la tecnología y los productos de SilverPlus Biotex, con el fin de cerrar exitosamente tratos y negociaciones con las grandes y medianas empresas del sector alimenticio, en las ciudades para poner en marcha su plan de empresa.

93

10.1.5 valores corporativos

Honestidad: Realizamos todas nuestras actividades con total transparencia y rectitud. Respeto: En SilverPlus Biotex el respeto, trato y la comunicación hacia los demás es primordial, el respeto no se exige se gana, Responsabilidad: Parte importante del compromiso y la disciplina para actuar con seriedad y compromiso con la empresa. Trabajo en equipo: No existe cabida para el individualismo, nos apoyamos unos a otros y realizamos las labores en equipo para cumplir con los objetivos de la empresa. Equidad: todos somos iguales y merecemos el mismo trato respeto y beneficios que cualquier integrante de la empresa. Lealtad: Somos fieles a la empresa, a través del tiempo, buscando siempre el crecimiento y reputación de la misma. Confianza: Cumplimos siempre con lo que se ofrece a cada quien, productos de calidad a un precio justo.

94

10.2 MATRIZ DOFA

Tabla 11. Matriz DOFA SilverPlus Biotex.

Matriz D.O.F.A

ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO

DEBILIDADES:

- No maneja un amplio portafolio de productos

- Falta de recursos económicos para la adquisición de Materia Prima.

- Solo cuenta con un Proveedor de Materia Prima.

- Depende siempre de la fluctuación y volatilidad del dólar.

- No Fabrica sus Uniformes depende de Maquilas.

- No hay reconocimiento de la Marca. - No cuenta con oficinas propias.

FORTALEZAS:

- El producto es fácil de transportar y llevar.

- Productos de buena calidad - Ubicación geográfica estratégica - Patrocino de la marca por medio de

publicidad - Calidad en el servicio (Alto Nivel) - Características Únicas del producto - Contrato de Exclusividad con el

proveedor, únicos importadores.

OPORTUNIDADES:

- Reconocimiento del producto en el mercado

- No hay más Fabricantes ni distribuidores establecidos en la zona, con esta tecnología.

- Ingreso a mercados nacionales. - ingreso a mercados

Internacionales. - Producto nuevo e innovador. - Excelente calidad y prestaciones

del producto. - Crecimiento de la empresa y

Expansión.

AMENAZAS:

- Aumento del Dólar - Entrada de Nuevos Competidores - Que el proveedor no despache o no

tenga la cantidad de MP necesaria. - cambios políticos o de legislación

en los temas de importación. - Tendencia desfavorable en el

mercado - Acuerdos internacionales

Fuente: Elaboración Propia.

95

Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 12. Matriz DOFA complementaria SilverPlus Biotex.

96

10.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura jerárquica de la empresa está liderada por sus dos gerente propietarios, seguidos por una secretaria y una fuerza de asesores comerciales que estará encargada del flujo de ventas de la empresa y un Operario encargado de la logística de transporte de MP, y PT.

Figura 32. Estructura Jerárquica de SilverPlus Biotex.

Fuente: Elaboración Propia.

Gerente

Sub-Gerente

Secretaria Gerencias

Ejecutivo Comercial

Asesores Comerciale

Operario de Logistica

97

Tabla 13. Descripción del Cargo del Gerente y Sub-Gerente.

DESCRIPCION DE CARGO CARGO Gerente y Sub-Gerente

OBJETIVO Planear, organizar y dirigir las negociaciones con los proveedores y las maquilas, para la venta, diseño, fabricación y distribución de los Uniformes de dotación.

NIVEL ACADEMICO Profesional en Ingeniería Industrial o afines

FORMACION Conocimientos, Métodos y tiempos, Planeación de la producción, Control de procesos, Manejo de inglés intermedio, Microsoft Office (Word, Excell, Power Point).

CAPACIDADES, HABILIDADES Y COMPETENCIAS

Capacidad de negociación, Manejo de grupo. Orientación al logro. Habilidad de resolución de problemas Don de mando Comunicación efectiva Habilidades matemáticas Resolución de conflictos Competencias técnica y tecnológicas Liderazgo Trabajo en equipo Comunicación efectiva

TIPO DE CONTRTACION,

REMUNERACIÓN Y HORARIOS

Contratación directa, contrato a término Indefinido Sueldo base de $2'800.000. Lunes a Viernes de 8 a 12am y 2 a 5 pm Sábados de 8 a 12 am

EXPERIENCIA 3 Año en cargos de manejo de personal y planeación de la producción. 2 Años en Ventas

RESPONSABILIDADES

Coordinar con las maquilas la fabricación de los trabajos uniformes. Elaborar informes de producción. Gestionar y supervisar el personal a su cargo. Organizar y planificar el correcto abastecimiento de las materias primas y materiales necesarios. Optimizar los procesos de trabajo.

Fuente: Elaboración Propia

98

Tabla 14. Descripción de Cargo del Ejecutivo de ventas.

DESCRIPCION DE CARGO CARGO Ejecutivo Comercial

OBJETIVO Cumplir con los objetivos de volumen de ventas establecidos por la empresa. Representar y mercadear los productos de la organización.

NIVEL ACADEMICO Tecnólogo, Técnico o Profesional

CONOCIMIENTOS Manejo de inglés Básico, Microsoft Office Básico (Word, Excel, PowerPoint), Programación neurolingüística.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y COMPETENCIAS

Proactivo Capacidad para relacionarse y de negociación Honesto y Responsable Poder de convencimiento. Orientación al logro. Habilidad de resolución de problemas Comunicación efectiva Habilidades matemáticas Liderazgo Trabajo en equipo Comunicación efectiva

REPORTA Gerentes de la empresa.

TIPO DE CONTRTACION,

REMUNERACIÓN Y HORARIOS

Contratación directa, por prestación de servicios Sueldo base $1’000.000 + comisión por ventas (ayuda de transporte), Lunes a Viernes de 7 a 12am y 2 a 6 pm Sábados de 8 a 12 am

EXPERIENCIA 2 años en ventas

RESPONSABILIDADES

• Responsable del área de ventas • Consolidación de cartera de clientes • Capacitación de ventas constante a los asesores • Presentación de la empresa en su ámbito de actuación • Elaboración de informes cuantitativos del trabajo de los

asesores • Acompañamiento al asesor y ayuda al cierre de la venta • Preparación, disposición y excelente presentación

personal a la hora de visitar un cliente.(saco y corbata)

Fuente: Elaboración Propia

99

Tabla 15. Descripción de Cargo del Asesor Comercial.

DESCRIPCION DE CARGO CARGO Asesor Comercial

OBJETIVO Cumplir con los objetivos de volumen de ventas establecidos por la empresa. Representar y mercadear los productos de la organización.

NIVEL ACADEMICO Bachiller, Técnico o Tecnólogo.

CONOCIMIENTOS Microsoft Office Básico (Word, Excel, PowerPoint), Programación neurolingüística.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y COMPETENCIAS

Proactivo Capacidad para relacionarse y de negociación Honesto y Responsable Poder de convencimiento. Orientación al logro. Habilidad de resolución de problemas Comunicación efectiva Habilidades matemáticas Liderazgo Trabajo en equipo Comunicación efectiva

REPORTA Ejecutivo Comercial.

TIPO DE CONTRTACION,

REMUNERACIÓN Y HORARIOS

Contratación directa, por prestación de servicios dependiendo del desempeño contrato directo por la empresa a término indefinido. Sueldo base $800.000 + comisión por ventas (ayuda de transporte), Lunes a Viernes de 7 a 12am y 2 a 6 pm Sábados de 8 a 12 am

EXPERIENCIA 1 años en ventas

RESPONSABILIDADES

• Prospección y captación de otros clientes • Vender el producto de la empresa • Argumentación y cierre de ventas suficiente para cumplir

con las cuotas asignadas • Presentación de la empresa en su ámbito de actuación • Elaboración de informes cuantitativos que recogen su

actividad y resultados • Concentración de visitas • Preparación, disposición y excelente presentación

personal a la hora de visitar un cliente.

Fuente: Elaboración Propia

100

Tabla 16. Descripción de Cargo de la Secretaria.

DESCRIPCION DE CARGO CARGO Secretaria

OBJETIVO

Cumplir con los objetivos establecidos por la empresa. Colaborar con el Gerente General en el área administrativa, es la encargada de la documentación de la empresa y de la atención al público, efectuando esto durante la jornada de trabajo.

NIVEL ACADEMICO Tecnólogo, Técnico o Profesional

CONOCIMIENTOS Manejo de inglés Avanzado, Microsoft Office intermedio (Word, Excel, PowerPoint), neurolingüística.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y COMPETENCIAS

Proactiva Capacidad para relacionarse. Honesta y Responsable. Comunicación efectiva Habilidades matemáticas Liderazgo Trabajo en equipo Comunicación efectiva Disposición y disciplina.

REPORTA Gerente y Sub-gerente.

TIPO DE CONTRTACION,

REMUNERACIÓN Y HORARIOS

Contratación directa, término fijo a 3 meses, dependiendo del desempeño pasara a término indefinido Sueldo base 800.000 + auxilio de transporte. Lunes a Viernes de 7 a 12am y 2 a 6 pm Sábados de 8 a 12 am

EXPERIENCIA 1 Año

RESPONSABILIDADES

• contestar y responder llamadas, correos y de más. • llevar la agenda del gerente. • programar citas o visitas empresariales al gerente. • llevar el control de los documentos, facturación, pagos,

pedidos a proveedores. • tomar notas o apuntes de las indicaciones del gerente • Confeccionar cartas, certificados y otros documentos • recibir la documentación que llega a la empresa • atender público, en forma personal o vía telefónica.

Fuente: Elaboración Propia

101

Tabla 17. Descripción de Cargo del Operador de logística.

DESCRIPCION DE CARGO CARGO Operador de logística

OBJETIVO Cumplir con los objetivos establecidos por la empresa. Colaborar con el Gerente General y la secretaria en el despacho y recolección de materia prima y mercancía de producto terminado

NIVEL ACADEMICO Bachiller

CONOCIMIENTOS Matemáticas básicas, mecánica básica, transporte y almacenamiento.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y COMPETENCIAS

Proactivo Dinámico Capacidad para relacionarse. Honesto y Responsable. Cuidadoso Sentido de pertenencia Conducción Trabajo en equipo Disposición y disciplina.

REPORTA Ejecutivo de Ventas y secretaria.

TIPO DE CONTRTACION,

REMUNERACIÓN Y HORARIOS

Contratación directa, término fijo a 3 meses, dependiendo del desempeño pasara a término indefinido Sueldo base 800.000 + auxilio de transporte. Lunes a Viernes de 7 a 12am y 2 a 6 pm

EXPERIENCIA 3 meses como conductor

RESPONSABILIDADES

• Transportar materia prima y producto terminado • Cuidado y manejo del vehículo de la empresa • Aseo del mismo • Llevar y recoger pedidos a tiempo • Acomodar pedidos o materia prima en la bodega

de la empresa •

Fuente: Elaboración Propia

102

10.4 CONSTITUCION Y ASPECTOS LEGALES

10.4.1 Tipo de sociedad.

La Sociedad por Acciones Simplificada, creada en la legislación colombiana por la ley 1258 de 2008, es una sociedad de capitales, de naturaleza comercial que puede constituirse mediante contrato o acto unilateral y que constará en documento privado. El documento de constitución será objeto de autenticación de manera previa a la inscripción en el registro mercantil de la Cámara de Comercio, por quienes participen en su suscripción. Dicha autenticación deberá hacerse directamente o a través de apoderado.

Cuando los activos aportados a la sociedad comprendan bienes cuya transferencia requiera escritura pública, la constitución de la sociedad deberá hacerse de igual manera e inscribirse también en los registros correspondientes.

Una vez inscrita en el registro mercantil, formará una persona jurídica distinta de sus accionistas, para efectos tributarios, se rige por las reglas aplicables a las sociedades anónimas.

Las acciones y demás valores que emita la S.A.S no podrán inscribirse en el Registro Nacional de Valores y Emisores ni negociarse en bolsa18.

La empresa SilverPlus Biotex será constituida como una Sociedad por Acciones Simplificada inscrita ante la Cámara de Comercio de Cali y su sede principal estará ubicada en el municipio Santiago de Cali. Este tipo de sociedad se ajusta adecuadamente a las características de la empresa y ofrece un buen número de beneficios de los cuales merecen ser mencionados:

Si cree que tiene una idea brillante y considera que ya es hora de empezar a trabajar para usted, lo primero que debe saber es que desde 2008, existe un nuevo tipo de asociación empresarial conocido como Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS), que ofrece más flexibilidad para formar empresa.

18 Sociedad por acciones simplificada [en línea]. Cámara de comercio de Cali. [consultado el 20 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: <http://www.ccc.org.co/como-crear-su-empresa/seleccione-el-tipo-de-sociedad-a-constituir/sociedad-por-acciones-simplificada>

103

Desde su entrada en vigencia, el 54% de las empresas que se han creado en Colombia, lo han hecho bajo esa figura. Esta modalidad de empresas permite a los emprendedores simplificar trámites y comenzar su proyecto con un bajo presupuesto. Por ejemplo, las SAS no necesitan revisor fiscal y pueden ser personas naturales o jurídicas.

• ¿Qué beneficios y ventajas ofrece la SAS? Los empresarios pueden fijar las reglas que van a regir el funcionamiento de la sociedad. Es posible, por ejemplo, contar con estatutos flexibles que se adapten a las condiciones y a los requerimientos de cada empresario. La creación de la empresa es más fácil. Una SAS se puede crear mediante documento privado, lo cual le ahorra a la empresa tiempo y dinero. ·La responsabilidad de sus socios se limita a sus aportes. La empresa puede beneficiarse de la limitación de la responsabilidad de sus socios, sin tener que tener la pesada estructura de una sociedad anónima. Las acciones pueden ser de distintas clases y series. Pueden ser acciones ordinarias, acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto, acciones con voto múltiple, acciones privilegiadas, acciones con dividendo fijo o acciones de pago. Es importante aclarar que las acciones de las SAS no pueden negociarse en bolsa. No se requiere establecer una duración determinada. La empresa reduce costos, ya que no tiene que hacer reformas estatutarias cada vez que el término de duración societaria esté próximo a caducar. El objeto social puede ser indeterminado. Las personas que vayan a contratar con la SAS, no tienen que consultar e interpretar detalladamente la lista de actividades que la conforman para ver si la entidad tienen la capacidad para desarrollar determinada transacción. El pago de capital puede diferirse hasta por dos años. Esto da a los socios recursos para obtener el capital necesario para el pago de las acciones. La sociedad puede establecer libremente las condiciones en que se realice el pago.

104

Por regla general no exige revisor fiscal. La SAS solo estará obligada a tener revisor fiscal cuando los activos brutos a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, sean o excedan el equivalente a tres mil salarios mínimos. Mayor flexibilidad en la regulación de los derechos patrimoniales. Existe la posibilidad de pactar un mayor poder de voto en los estatutos sociales o de prohibir la negociación de acciones por un plazo de hasta 10 años. Mayor facilidad en la operación y administración. Los accionistas pueden renunciar a su derecho a ser convocados a una reunión de socios o reunirse por fuera del domicilio social. La SAS no estará obligada a tener junta directiva, salvo previsión estatutaria en contrario. Si no se estipula la creación de una junta directiva, la totalidad de las funciones de administración y representación legal le corresponderán al representante legal designado por la asamblea. El trámite de liquidación es más ágil. No se requiere adelantar el trámite de aprobación de inventario ante la Superintendencia de Sociedades. • ¿Quiénes pueden conformar una SAS?

Todas las personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades comerciales y civiles pueden constituirse formalmente mediante la figura de la SAS. No importa que sean nacionales o extranjeras; ni que sean micros, pequeños, medianos o grandes empresarios.

• ¿Cómo se constituye una SAS?

La creación de la SAS se hace por medio de un documento privado, que debe autenticarse por quienes participan en su suscripción e inscribirse en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio. Los tres pasos son:

• Redactar el contrato o acto unilateral constitutivo de la SAS. Este documento debe incluir: nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas; razón social o denominación de la sociedad (seguida de la palabra Sociedad por Acciones Simplificada); el domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales; el capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las acciones; y la forma de administración y el nombre de sus administradores, especificando sus facultades.

105

• Autenticar las firmas de las personas que suscriben el documento de constitución. La autenticación podrá hacerse directamente o a través de apoderado en la Cámara de Comercio del lugar en que la sociedad establezca su domicilio. • Inscribir el documento privado en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio. Adicionalmente, ante la Cámara de Comercio se diligencian los formularios del Registro único Empresarial (RUE), el Formulario de inscripción en el RUT y el pago de la matrícula mercantil, el impuesto de registro y los derechos de inscripción19.

Simplificación de trámites. Este tipo de sociedad se puede constituir por una o varias personas mediante documento privado lo que permite ahorrar tiempo y dinero, el trámite de liquidación de inventario (si fuera necesario) es más ágil puesto que no se requiere adelantar el proceso de aprobación de inventario ante la Superintendencia de Sociedades.

Mayor facilidad de operación y administración. No se requiere establecer una duración determinada de la sociedad y el objeto social puede ser indeterminado, los empresarios pueden fijar las reglas que van a regir el funcionamiento de las sociedad, no requiere de revisor fiscal, el pago de capital puede diferirse hasta por dos años, las acciones pueden ser de distintas clases y series.

Limitación de la responsabilidad. Los accionistas tan solo responden hasta el monto de sus respectivos aportes, salvo a lo previsto en el artículo 42 de la ley 1258 de 200820 que se refiere a casos de fraude. Asimismo, los accionistas tampoco serán responsables por ningún tipo de obligación en que incurra la sociedad.

Estructura flexible de capital. La Sociedad por Acciones Simplificada se puede constituir sin necesidad de establecer el monto de constitución. En caso de que sea necesario capitalizar la empresa, el aumento del capital autorizado puede ser registrado ante la Cámara de Comercio por medio de documento privado sin necesidad de modificar los estatutos; si se desea aumentar el capital suscrito y/o

19 Por qué vale la pena constituir una SAS? [en línea]. En: Revista Finanzas Personales, [consultado el 20 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.finanzaspersonales.com.co/impuestos/articulo/por-que-vale-pena-onstituirsas/37888 20 Limitación de responsabilidad por obligaciones en SAS [en línea]. En: La República, 7 de abril de 2014 [consultado 20 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: <http://www.larepublica.co/limitaci%C3%B3n-de-responsabilidad-por-obligaciones-en-sas_108271>

106

pagado, un contador público independiente podrá emitir las certificaciones o dictámenes necesarios21

• 10 beneficios de las sociedades por Acciones simplificadas:

Las sociedades por acciones simplificadas también conocidas como SAS han cobrado mucha importancia dentro de la vida empresarial colombiana, es por ello que LEAD Legal Advisors hace un recuento de algunos beneficios de este tipo societario y lo invita a optar por esta figura22.

Facilidades para su constitución. Flexibilidad en la creación de órganos sociales. Bajos costos de registro. No en todos los casos debe contarse con Revisor Fiscal. No es obligatoria la creación de junta directiva. Ideal para los negocios familiares. Posibilidad de establecer diferentes tipos de acciones dependiendo de la inversión o calidad de los accionistas. Facilidad frente a las modificaciones, reformas o cualquier cambio que deba hacerse. Responsabilidad limitada hasta el monto de sus aportes. Practicidad frente a la transformación de otros tipos societarios a SAS.

21 Aumento de capital de la sociedad [en línea]. Bogotá D.C.: Gestión Legal Colombia, 6 de agosto de 2013 [consultado el 20 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: <http://crearempresacolombia.blogspot.com.co/2013/08/aumento-de-capital-de-la-sociedad.html>

22 10 beneficios de las sociedades por acciones simplificadas. [en línea]. LEAD Legal Advisors. [consultado el 20 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: <http://www.leadlegaladvisors.com/noticas/item/2-10-beneficios-de-las-sociedades-por-acciones-simplificadas>

107

10.4.2 Requisitos para la constitución de la empresa

Nombre, documento de identidad, domicilio de los accionistas (ciudad o municipio donde residen). Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras “sociedad por acciones simplificada”, o de las letras S.A.S. El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución. El término de duración, si éste no fuere indefinido. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por término indefinido. Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se exprese que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil, lícita. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad podrá realizar cualquier actividad lícita. El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las acciones representativas del capital y la forma y términos en que éstas deberán pagarse. La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las facultades de sus administradores. En todo caso, deberá designarse cuando menos un representante legal23.

10.4.3 Legislación vigente que regula la actividad de la empresa.

• Comercial. Toda la actividad comercial en el territorio nacional está regulado mediante el Decreto 410 de 1971 que reglamenta el Código de Comercio y establece figuras importantes en comercio como: obligaciones de los comerciantes, registro de matrícula mercantil, libros de comercio, lo que constituye competencia desleal, constitución de sociedades, entre otras. Todas las figuras legales que modifiquen el código de comercio también aplican para las sociedades comerciales. El comercio electrónico está definido y reglamentado mediante la Ley 527 de 1999, por la cual se dictan otras disposiciones pertinentes. La figura de Sociedad por

23 Sociedad por acciones simplificada [en línea]. Cámara de comercio de Cali. [consultado el 20 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.ccc.org.co/como-crear-su-empresa/seleccione-el-tipo-de-sociedad-a-constituir/sociedad-por-acciones-simplificada

108

Acciones Simplificada se creó por medio de la Ley 1258 de 2008, la cual establece sus características y requisitos de constitución24.

• Tributaria. El Estatuto Tributario fue establecido mediante el Decreto 624 de 1989, el cual incluye los impuestos administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales25, y que ha sido modificado por las leyes 383 de 1997, 488 de 1998 y 863 de 2003. La figura de RUT (Registro Único Tributario) posee marco normativo bajo el Decreto 2460 de 2013 artículo 555-2. El Decreto 2242 de 2015 ordena la adopción de la facturación electrónica por parte de personas naturales y jurídicas de acuerdo a las disposiciones de la ley y la DIAN.

• Empleo. El Código Sustantivo del Trabajo de Colombia permite definir la relación entre empleador y empleado. La ley 1221 de 2008 dicta normas para promover y regular el Teletrabajo. El salario mínimo es fijado cada año por la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales o mediante decreto en caso de que no exista algún acuerdo entre las partes que integran la comisión.

• Derechos de autor. Por medio de la ley 23 de 1982, el gobierno colombiano dicta las disposiciones legales para reconocer los derechos de propiedad intelectual sobre obras literarias, científicas y artísticas, y además señala los mecanismos de protección de tales derechos26. La ley 44 de 1993 modifica y adiciona la ley 23 mencionada anteriormente para incluir otras figuras, instrumentos y sanciones con respecto a los derechos de autor. La Ley 1343 de 2009 permite aprobar el "Tratado sobre los Derechos de Marca" y su "Reglamento" adoptados el 27 de octubre de 1994.

• Protección de datos. La Ley Estatutaria 1266 de 2008, también llamada ley de habeas data, dicta disposiciones generales para regular la información en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la 24 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1258 de 2008 (diciembre 5). Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada [en línea]. Bogotá D.C.; Superintendencia de Sociedades, 2008 [consultado el 20 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.supersociedades.gov.co/Web/Leyes/LEY%201258%20DE%202008%20SAS1.htm 25 COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 624 de 1989 (marzo 30). Por la cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales [en línea]. Bogotá D.C.; Secretaria General del Senado, [consultado el 20 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html 26 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 23 de 1982 (enero 28). Sobre derechos de autor [en línea]. Bogotá D.C.; Alcaldía de Bogotá, 1982 [consultado el 20 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3431>

109

proveniente de otros países27. La ley 1273 de 2009 modifica el Código Penal para incluir nuevos tipos penales relacionados con la protección de la información y de datos. Por medio de la ley 1581 de 2012 se dictan las disposiciones generales para la protección de datos personales. El Decreto 1377 de 2013 introdujo en el sistema colombiano de protección de datos el criterio de la responsabilidad demostrada como una obligación, para lo cual los responsables deben ser capaces de demostrar, ante la Superintendencia de Industria y Comercio, que se han implementado las medidas apropiadas para cumplir con las obligaciones señaladas en la ley 1581 ya mencionada.

• Consumo. La ley 1480 de 2011 establece un nuevo Estatuto del Consumidor que pretende actualizar y clarificar conceptos mencionados en el Decreto 3466 de 1982, esta ley brinda protección a los derechos de los consumidores y hace más estricto el control sobre los productos y servicios en el mercado28.

• Constitucional. Los derechos y deberes señalados en la Constitución Política de Colombia aplican para todas las personas residentes en territorio nacional.

10.4.4 Gastos de constitución.

El valor del capital suscrito para la creación de la S.A.S. es de $10'000.000 COP.

27 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1266 de 2008 (diciembre 31). Por la cual se dictan las disposiciones generales del habeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones [en línea]. Bogotá D.C.; Alcaldía de Bogotá, 2008 [consultado el 20 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34488 28 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1480 de 2011 (octubre 12). Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones [en línea]. Bogotá D.C.; Secretaria General del Senado, 2011 [consultado el 20 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: <http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html>

110

Tabla 18. Gastos de puesta en marcha.

GASTOS PUESTA EN MARCHA COSTO

Constitución de Sociedad $ 34.000,00 Impuesto de registro (Con cuantía) $ 70.000 Matricula persona jurídica $ 131.000 Formulario de registro mercantil $ 4.500 Inscripción de los libros $ 12.000 Registro De Marca $ 888.500 Inscripción RUT y Obtención de NIT $ - TOTAL $ 1.140.000

111

11. ANÁLISIS FINANCIERO

11.1 PRINCIPALES SUPUESTOS

Para el análisis financiero se usa la tasa de crecimiento del PIB debido a que las tasas de crecimiento proyectadas para la región y Colombia de las prendas de vestir no consideran ciertos aspectos del impacto de la crisis de petróleos y la posible reforma tributaria en el 2016 para el país29. Se toman valores variables en todos los años para la tasa de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) arrancando desde el 5%, por el contrario se toman valores constantes para el IPC ya que esta tasa no ha variado mucho a través del tiempo y tiende a bajar, el IPC (Índice de precios al consumidor) del 3,14%, de acuerdo a las proyecciones de analistas locales para el año 201730.

Tabla 19. Proyección de ventas a 5 años resumen.

29 Aplazan reforma tributaria estructural para el 2016 [en línea]. En: El Colombiano, 17 de octubre de 2015 [consultado el 15 de noviembre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.elcolombiano.com/aplazan-reforma-tributaria-para-2016-GX2891679 30 Informe sobre inflación [en línea]. Bogotá D.C.: Banco de la República de Colombia, septiembre de 2017 [consultado el 28 de noviembre de 2017]. Disponible en Internet: <http://www.banrep.gov.co/es/informe-inflacion>

PROYECCION DE VENTAS A 5 AÑOS.

AÑO Uniforme Overol Uniforme Camisa y Pantalón

CANTIDAD PRECIO TOTAL CANTIDAD PRECIO TOTAL

1 2110 $ 149.900 $ 316.289.000 890 $ 149.900 $ 133.411.000

2 2416 $ 154.607 $ 373.452.870 1015 $ 154.607 $ 156.848.659

3 2609 $ 159.462 $ 415.993.634 1096 $ 159.462 $ 174.715.604

4 2922 $ 164.469 $ 480.542.534 1227 $ 164.469 $ 201.825.875

5 3331 $ 169.633 $ 565.019.989 1399 $ 169.633 $ 237.306.056

112

Tabla 1920. (Continuación)

Uniforme Overol MES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

MES 1 0 100 108 121 138 MES 2 0 100 108 121 138 MES 3 200 210 227 254 290 MES 4 60 63 68 76 87 MES 5 60 63 68 76 87 MES 6 450 473 510 572 652 MES 7 120 126 136 152 174 MES 8 120 126 136 152 174 MES 9 300 315 340 381 434

MES 10 150 158 170 191 217 MES 11 150 158 170 191 217 MES 12 500 525 567 635 724

TOTAL UND X AÑO 2110 2416 2609 2922 3331

PRECIO $

149.900,0 $

154.606,9 $

159.461,5 $

164.468,6 $

169.632,9 TOTAL

INGRESOS $

316.289.000 $

373.452.870 $

415.993.634 $

480.542.534 $

565.019.989 Uniforme Camisa y Pantalón

MES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 MES 1 0 40 43 48 55 MES 2 0 40 43 48 55 MES 3 100 105 113 127 145 MES 4 30 32 34 38 43 MES 5 30 32 34 38 43 MES 6 150 158 170 191 217 MES 7 60 63 68 76 87 MES 8 60 63 68 76 87 MES 9 100 105 113 127 145

MES 10 80 84 91 102 116 MES 11 80 84 91 102 116 MES 12 200 210 227 254 290

TOTAL UND X AÑO 890 1015 1096 1227 1399

PRECIO $

149.900,0 $

154.606,9 $

159.461,5 $

164.468,6 $

169.632,9 TOTAL

INGRESOS $

133.411.000 $

156.848.659 $

174.715.604 $

201.825.875 $

237.306.056

113

11.2 GASTOS PRE-OPERATIVOS Y CAPITAL DE TRABAJO.

Tabla 21. Nomina administrativa mensual para el pago de empleados.

Nombre del empleado

DEVENGADO DEDUCCIONES

NETO PAGADO RECIBI

CONFORME CC. NO. Sueldo

básico Días

trabajados Horas Extras Comisiones Auxilio de

transporte Total

devengado Aportes Salud

Aportes pensión

Total deducciones

Gerente 2.800.000 30 0 2.800.000 112.000 112.000 224.000 2.576.000

Gerente Admin 2.800.000 30 0 2.800.000 112.000 112.000 224.000 2.576.000

Secretaria 781.242 30 0 88.211 869.453 31.250 31.250 62.499 806.954

Vendedor 781.242 30 600.000 88.211 1.469.453 31.250 31.250 62.499 1.406.954

TOTAL 7.162.484 0 600.000 176.422 7.938.906 572.999 7.365.907

APROPIACIONES Cesantías Prima Vacaciones Inter.

cesantías Salud Pensión Caja Compen. I.C.B.F SENA Riesgos

profesionales TOTAL

APROP.

596.635 596.635 298.676 71.596 0 859.498 286.499 0 0 37.388 2.746.927

MES 10.112.834

(-) PARAFISCALES 286.499

NOMINA MES 10.399.334

114

Tabla 22. Nómina mensual para el pago de empleados directos.

Pesonal de Logistica BASICO 781.242

AUXILIO DE TRAN 88.211 CESANTIAS 65.077

PRIMA 65.077

VACACIONES 32.578

%CESANTIAS 7.809 SALUD 66.406

PENSION 93.749 ARP 4.078

SUB TOTAL 1.204.228 APORTE EMPLEADO 62.499

SUB TOTAL 1.141.728 PARAFISCALES

CAJA COMP 31.250 SUB TOTAL 31.250

TOTAL EMPLEADO MES 1.172.978

Nombre del empleado

DEVENGADO DEDUCCIONES NETO PAGADO

RECIBI CONFORME

CC. NO. Sueldo básico

Días trabajados

Horas Extras Comisiones Auxilio de

transporte Total devengado

Aportes Salud

Aportes pensión

Total deducciones

Personal de Logística

781.242 30 - -

88.211

869.453

31.250

31.250 62.499 806.954

TOTAL

781.242 - - 88.211

869.453

31.250

31.250 62.499 806.954

APROPIACIONES Cesantías Prima Vacaciones Inter.

cesantías Salud Pensión Caja Compen. Riesgos

profesionales TOTAL

APROP.

65.077

65.077 32.578 7.809

-

93.749

31.250 4.078 299.619

MES 1.106.572

(-) PARAFISCALES

31.250

NOMINA MES 1.137.822

115

Tabla 23. Nómina administrativa mensual para el pago de empleados.

Gerente Admin Gerente Comercial Secretaria Vendedor

BASICO 2.800.000

BASICO 2.800.000

BASICO 781.242

BASICO 1.381.242

AUXILIO DE TRAN

-

AUXILIO DE TRAN

-

AUXILIO DE TRAN

88.211

AUXILIO DE TRAN

88.211 CESANTIAS

233.240 CESANTIAS 233.240 CESANTIAS

65.077 CESANTIAS 115.057

PRIMA 233.240 PRIMA

233.240 PRIMA 65.077 PRIMA

115.057

VACACIONES 116.760

VACACIONES 116.760

VACACIONES 32.578

VACACIONES 57.598

%CESANTIAS 27.989

%CESANTIAS 27.989

%CESANTIAS 7.809

%CESANTIAS 13.807

SALUD 238.000 SALUD

238.000 SALUD 66.406 SALUD

117.406

PENSION 336.000 PENSION

336.000 PENSION 93.749 PENSION

165.749

ARP 14.616 ARP

14.616 ARP 4.078 ARP

7.210

SUB TOTAL 3.999.845

SUB TOTAL 3.999.845

SUB TOTAL 1.204.228

SUB TOTAL 2.061.337

APORTE EMPLEADO

224.000

APORTE EMPLEADO

224.000

APORTE EMPLEADO

62.499

APORTE EMPLEADO

110.499

SUB TOTAL 3.775.845

SUB TOTAL 3.775.845

SUB TOTAL 1.141.728

SUB TOTAL 1.950.838

PARAFISCALES

PARAFISCALES

PARAFISCALES

PARAFISCALES

CAJA COMP 112.000

CAJA COMP 112.000

CAJA COMP 31.250

CAJA COMP 55.250

SUB TOTAL 112.000 SUB TOTAL

112.000 SUB TOTAL 31.250 SUB TOTAL

55.250

TOTAL EMPLEADO

MES 3.887.845

TOTAL EMPLEADO

MES 3.887.845

TOTAL EMPLEADO

MES 1.172.978

TOTAL EMPLEADO

MES 2.006.088

116

11.3 SISTEMAS DE FINANCIACION Y RECURSOS.

Tabla 24. Inversiones Recursos Solicitados. INVERSIONES RECURSOS SOLICITADOS

INFRAESTRUCTURA CANTIDAD VALOR

UNITARIO TOTAL Maquinaria y Equipo 1 $ 1.000.000 $ 1.000.000 Muebles y Enseres 1 $ 3.250.000 $ 3.250.000 Equipo de Transporte 1 $ 30.000.000 $ 30.000.000 Equipos de Oficina 1 $ 6.700.000 $ 6.700.000 $ 0

TOTAL ACTIVOS FIJOS $ 40.950.000 $ 40.950.000 MATERIA PRIMA E INSUMOS VALOR MENSUAL MESES TOTAL

Materia Prima e Insumos $ 10.103.125,00 2 $ 20.206.250

NOMINA VALOR MENSUAL MESES TOTAL Personal de Logística $ 1.172.978 2 $ 2.345.956 Gerente Admin $ 3.887.845 2 $ 7.775.690 Gerente Comercial $ 3.887.845 2 $ 7.775.690 Secretaria $ 1.172.978 2 $ 2.345.956

TOTAL $ 20.243.291 NOMINA SERVICIOS. VALOR MENSUAL MESES TOTAL

Contador $ 1.200.000 2 $ 2.400.000 TOTAL $ 2.400.000 CIF (Costos indirectos de fabricación) VALOR MENSUAL MESES TOTAL

TOTAL $ 3.300.000

GASTOS DE ADMINISTRACION VALOR MENSUAL MESES TOTAL Arriendo $ 2’500.000 2 $ 5.000.000 Servicios telefónica e internet $ 300.000 1 $ 300.000 Papelería y útiles de oficina $ 300.000 1 $ 300.000 Gastos de cafetería $ 300.000 1 $ 300.000 Transporte $ 500.000 1 $ 500.000 TOTAL $ 6.400.000

GASTOS DE VENTAS VALOR MENSUAL MESES TOTAL PUBLICIDAD $ 1.350.000,00 2 $ 2.700.000 GASTOS DE CONSTITUCION $ 1.140.000

APORTES DEL EMPRENDEDOR CONCEPTO

APORTES SOCIOS $ 30.000.000 TOTAL $ 30.000.000 INVERSION TOTAL DEL PROYECTO $ 94.039.541 INFRAESTRUCTURA $ 40.950.000 CAPITAL DE TRABAJO $ 53.089.541 SMLV RECURSOS A FINANCIAR $ 64.039.541 $ 81,9715

117

11.4 FLUJO DE CAJA Y ESTADOS FINANCIEROS. Tabla 25. Flujo de Caja.

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 FLUJO DE CAJA Flujo de Caja Operativo Utilidad Operacional 21.298.368 59.737.663 71.155.895 111.042.230 162.832.356 Depreciaciones 8.983.333 8.983.333 19.450.000 17.216.667 17.216.667 Amortización Gastos 228.000 228.000 228.000 228.000 0 Agotamiento 0 0 0 0 0 Provisiones 0 0 0 0 0 Impuestos 0 -7.241.445 -20.310.805 -24.193.004 -37.754.358 Neto Flujo de Caja Operativo 30.509.701 61.707.551 70.523.090 104.293.893 142.294.665 Flujo de Caja Inversión Variación Cuentas por Cobrar 25.000 -6.716.794 -5.033.976 -7.638.264 -9.996.470 Variación Inv. Materias Primas e insumos3 -10.102.125 -1.910.164 -1.480.037 -2.223.700 -2.917.080 Variación Inv. Prod. En Proceso 0 0 0 0 0 Variación Inv. Prod. Terminados -15.524.714 -2.618.817 -2.913.781 -2.858.688 -3.980.414 Var. Anticipos y Otros Cuentas por Cobrar 0 0 0 0 0 Otros Activos 0 0 0 0 0 Variación Cuentas por Pagar 14.776.103 2.618.817 2.041.559 3.044.799 3.980.414 Variación Acreedores Varios 0 0 0 0 0 Variación Otros Pasivos 0 0 0 0 0 Variación del Capital de Trabajo 0 -10.825.736 -8.626.958 -7.386.235 -9.675.853 -12.913.550 Inversión en Terrenos 0 0 0 0 0 0 Inversión en Construcciones 0 0 0 0 0 0 Inversión en Maquinaria y Equipo -1.000.000 0 0 -2.000.000 0 0 Inversión en Muebles -3.250.000 0 0 -3.000.000 0 0 Inversión en Equipo de Transporte -30.000.000 0 0 -40.000.000 0 0 Inversión en Equipos de Oficina -6.700.000 0 0 -5.000.000 0 0 Inversión en Semovientes 0 0 0 0 0 0

118

Tabla 24. (Continuación)

Inversión Cultivos Permanentes 0 0 0 0 0 0 Inversión Otros Activos 0 0 0 0 0 0 Inversión Activos Fijos -40.950.000 0 0 -50.000.000 0 0 Neto Flujo de Caja Inversión -40.950.000 -10.825.736 -8.626.958 -57.386.235 -9.675.853 -12.913.550 Flujo de Caja Financiamiento Desembolsos Fondo Emprender 62.183.541 Desembolsos Pasivo Largo Plazo 0 0 0 0 0 0 Amortizaciones Pasivos Largo Plazo 0 0 0 0 0 Intereses Pagados 0 0 0 0 0 Dividendos Pagados 0 -5.622.769 -19.713.429 -23.481.445 -36.643.936 Capital 30.000.000 0 0 0 0 0 Neto Flujo de Caja Financiamiento 92.183.541 0 -5.622.769 -19.713.429 -23.481.445 -36.643.936 Neto Periodo 51.233.541 19.683.965 47.457.823 -6.576.574 71.136.594 92.737.179 Saldo anterior 12.820.541 32.504.506 79.962.329 73.385.756 144.522.350 Saldo siguiente 51.233.541 32.504.506 79.962.329 73.385.756 144.522.350 237.259.528

119

Tabla 26. Balance General. Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 BALANCE GENERAL Activo Efectivo 12.820.541 32.504.506 79.962.329 73.385.756 144.522.350 237.259.528 Cuentas X Cobrar 37.500.000 37.475.000 44.191.794 49.225.770 56.864.034 66.860.504 Provisión Cuentas por Cobrar 0 0 0 0 0 Inventarios Materias Primas e Insumos 1.000 10.103.125 12.013.289 13.493.326 15.717.027 18.634.107 Inventarios de Producto en Proceso 0 0 0 0 0 0 Inventarios Producto Terminado 0 15.524.714 18.143.531 21.057.312 23.915.999 27.896.414 Anticipos y Otras Cuentas por Cobrar 0 0 0 0 0 0 Gastos Anticipados 912.000 684.000 456.000 228.000 0 0 Total Activo Corriente: 51.233.541 96.291.345 154.766.943 157.390.163 241.019.409 350.650.553 Terrenos 0 0 0 0 0 0 Construcciones y Edificios 0 0 0 0 0 0 Maquinaria y Equipo de Operación 1.000.000 900.000 800.000 2.500.000 2.200.000 1.900.000 Muebles y Enseres 3.250.000 2.600.000 1.950.000 3.700.000 2.450.000 1.200.000 Equipo de Transporte 30.000.000 24.000.000 18.000.000 44.000.000 30.000.000 16.000.000 Equipo de Oficina 6.700.000 4.466.667 2.233.333 3.333.333 1.666.667 0 Semovientes pie de cria 0 0 0 0 0 0 Cultivos Permanentes 0 0 0 0 0 0 Total Activos Fijos: 40.950.000 31.966.667 22.983.333 53.533.333 36.316.667 19.100.000 Total Otros Activos Fijos 0 0 0 0 0 0 ACTIVO 92.183.541 128.258.012 177.750.277 210.923.497 277.336.076 369.750.553 Pasivo Cuentas X Pagar Proveedores 0 14.776.103 17.394.920 19.436.478 22.481.277 26.461.691 Impuestos X Pagar 0 7.241.445 20.310.805 24.193.004 37.754.358 55.363.001 Acreedores Varios 0 0 0 0 0 Obligaciones Financieras 0 0 0 0 0 0 Otros pasivos a LP 0 0 0 0 0

120

Tabla 25. (Continuación)

Obligación Fondo Emprender (Contingente) 62.183.541 62.183.541 62.183.541 62.183.541 62.183.541 62.183.541 PASIVO 62.183.541 84.201.089 99.889.266 105.813.024 122.419.176 144.008.234 Patrimonio Capital Social 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 Reserva Legal Acumulada 0 0 1.405.692 5.348.378 10.044.667 15.000.000 Utilidades Retenidas 0 0 7.028.461 22.799.204 41.584.361 73.272.964 Utilidades del Ejercicio 0 14.056.923 39.426.857 46.962.891 73.287.872 107.469.355 Revalorización patrimonio 0 0 0 0 0 0 PATRIMONIO 30.000.000 44.056.923 77.861.011 105.110.473 154.916.900 225.742.319 PASIVO + PATRIMONIO 92.183.541 128.258.012 177.750.277 210.923.497 277.336.076 369.750.553

121

Tabla 27. Estado De Resultados. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 ESTADO DE RESULTADOS Ventas 449.700.000 530.301.530 590.709.238 682.368.409 802.326.045 Devoluciones y rebajas en ventas 44.970.000 53.030.153 59.070.924 68.236.841 80.232.605 Materia Prima, Mano de Obra 177.313.236 208.739.036 233.237.740 269.775.324 317.540.298 Depreciación 8.983.333 8.983.333 19.450.000 17.216.667 17.216.667 Agotamiento 0 0 0 0 0 Otros Costos 23.400.000 24.336.000 25.309.440 26.321.818 27.374.690 Utilidad Bruta 195.033.430 235.213.008 253.641.134 300.817.759 359.961.786 Gasto de Ventas 11.450.000 6.708.000 6.976.320 7.255.373 7.545.588 Gastos de Administración 162.057.063 168.539.345 175.280.919 182.292.156 189.583.842 Provisiones 0 0 0 0 0 Amortización Gastos 228.000 228.000 228.000 228.000 0 Utilidad Operativa 21.298.368 59.737.663 71.155.895 111.042.230 162.832.356 Otros ingresos Intereses 0 0 0 0 0 Otros ingresos y egresos 0 0 0 0 0 Utilidad antes de impuestos 21.298.368 59.737.663 71.155.895 111.042.230 162.832.356 Impuesto renta +CREE 7.241.445 20.310.805 24.193.004 37.754.358 55.363.001 Utilidad Neta Final 14.056.923 39.426.857 46.962.891 73.287.872 107.469.355

122

11.4 EVALUACION DEL PROYECTO

Criterios de Decisión Tasa mínima de rendimiento a la que aspira el emprendedor 30%

TIR (Tasa Interna de Retorno) 68,17% VAN (Valor actual neto) 161.910.031 PRI (Periodo de recuperación de la inversión) 0,88

La tasa interna de retorno indica que el proyecto tiene un rendimiento del 68,17% anual, lo que significa que el proyecto es viable financieramente. El valor de la TIR arroja un porcentaje alto si se toma en cuenta que la empresa no se acoge a ningún tipo de beneficio tributario y adicionalmente por que los márgenes de utilidad son aproximadamente del 40% para mantener un buen nivel de competitividad en el mercado. El VPN con valor de $161.910.031 indica un crecimiento positivo lo que significa que la empresa crecerá en el tiempo y es un proyecto muy viable para los socios inversionistas.

El PRI con valor de 0.88 indica que la inversión inicial se recupera en el primer trimestre del tercer año de funcionamiento de la empresa.

123

12. ANÁLISIS DE IMPACTOS

12.1 IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO

En Colombia la industria textil y de confección es de gran relevancia ya que representa una significativa parte de las exportaciones y del aparato productivo del país. De esta industria se derivan aproximadamente 600.000 empleos, de forma directa e indirecta, y representa cerca del 12,1% de la producción industrial nacional.

Básicamente esta cadena industrial está compuesta por los productores de fibras de tipo natural y químicas, hilandería, tejeduría y confeccionistas, sin dejar de lado a las empresas dedicadas al acabado de textiles, tanto de telas como de prendas confeccionadas.

Ante los cambios en la industria mundial de textiles, que pasó de ser gran generadora de empleo a intensiva en capital, la industria colombiana ha modernizado sus procesos productivos en las áreas de hilatura, tejeduría y acabados. En este último proceso se está trabajando para conseguir que cuente con estándares internacionales de acuerdo con los desarrollos del diseño y de la moda, para lograr la venta de los textiles a través del producto con un mayor valor agregado: la confección. Su reconocida calidad le ha permitido llegar con éxito y crecer en mercados tan competitivos como Estados Unidos, la Unión Europea y la Comunidad Andina, entre otros. El color, el diseño y la calidad de sus productos son el reflejo de una industria versátil y pujante, que día a día mejora su capacidad para surtir con eficiencia las demandas de todo el mundo. Es así como hoy día, las exportaciones representan el 23% de la producción nacional.

Es interesante observar que precisamente los factores de competitividad de los productos textiles coinciden con aquellas etapas del proceso que representan un mayor riesgo ambiental, debido a que son especialmente intensivas en el consumo de agua y demanda de energía térmica. Esto evidencia la necesidad de abordar de manera responsable el tema ambiental, sin verlo como una amenaza para el

crecimiento del sector sino más bien como la oportunidad para fortalecerlo integralmente y hacerlo más competitivo31.

31 Unidad de Asistencia Técnica Ambiental para la pequeña y mediana empresa. Acercar Industria [en línea]. Cámara de Comercio de Bogotá [consultado el 5 de Noviembre de 2016]. Disponible en

124

Para SilverPlus Biotex es de gran satisfacción saber que representa para la sociedad un importante porcentaje de generador de empleos directos e indirectos, los cuales aportan y benefician el crecimiento socioeconómico de la región y del país, logrando que más personas se vean beneficiadas con un empleo estable.

SilverPlus Biotex genera 5 empleos solo en su primer año en Bogotá y Cali, con una proyección de ventas tan ambiciosa que desea generar para su segundo año si quiera unos 10 empleos directos solo en Cali y otros 10 en Bogotá y posiblemente con crecimiento a Medellín y otras de las principales ciudades del país, adicionalmente busca su expansión a territorio Sur Americano. Mercado que según las investigaciones también es un mercado des atendido y potencial.

Con esto SilverPlus Biotex Planea convertirse en, si no es la principal, una de las más reconocidas empresas del sector, por su factor diferenciador en los productos, su calidad, su atención y amabilidad, y su impacto positivo dentro y fuera de las empresas.

12.2 IMPACTO AMBIENTAL

A pesar que el negocio de SilverPlus Biotex está basado en el volumen de ventas, este producto genera un impacto ambiental muy positivo ya que disminuye la recompra de uniformas de dotación a las empresas, y por la calidad y la tecnología que se implementa en la fabricación de las telas ayuda a combatir y prevenir enfermedades, impide el crecimiento y la reproducción de bacterias y hongos y virus, impide la contaminación de agentes externos, aumenta la inocuidad y el cuidado de los productos tratados en cada una de las áreas donde se use esta dotación, la durabilidad y resistencia de las prendas es mayor.

La Alineación del Medio Ambiente

Noble se ha comprometido a no sólo cumplir si no también superar las directrices reguladoras y las iniciativas de sostenibilidad.

Noble ha sido un bluesign ®, proveedor de sistemas desde 2013, el cumplimiento de estrictos requisitos de las prácticas de gestión de la producción de materias primas, de las aguas residuales, las emisiones al aire, gestión de residuos, gestión de riesgos, la seguridad y el uso de químicos. Las auditorías periódicas e informes Internet:<http://ambientebogota.gov.co/documents/24732/3987882/Gu%C3%ADa+ambiental+para+el+sector+textil.pdf >

125

periódicos del progreso hacia los objetivos de mejora es un componente clave de la bluesign ® sistema. Bluesign ® es ampliamente reconocido como el punto de referencia para hacer frente a los impactos, la salud, la seguridad y el medio ambiente de la fabricación de textiles.

El compromiso de Noble, y de SilverPlus Biotex para la búsqueda de vías sostenibles para sus tecnologías, instalaciones y operaciones está firmemente basada en sus valores fundamentales. A modo de ejemplo, Noble entiende la importancia de la recuperación y el reciclaje de plata para la utilización sostenible de los recursos y la importancia de este problema puede ser la de nuestros socios. Noble ha puesto en marcha una serie de iniciativas de recuperación de plata interna y ha comenzado a trabajar en estrecha colaboración con nuestros socios para implementar sus propios proyectos de recuperación de plata. Del mismo modo, Noble ha mantenido una relación de larga data con nuestros proveedores de plata sobre la base de sus compromisos con la compra de componentes de plata seleccione los procesos de recuperación y reciclaje de plata primaria y secundaria. Esto asegura que Noble continúa utilizando fuentes de alta pureza de la plata sin comprometer su compromiso de compra de componentes de plata de los proveedores igualmente comprometidos a brindar plata recuperada y reciclada.

Además de su compromiso con el bluesign ® sistema, Noble también produce filamentos de la tela y los productos que son OEKO-TEX ® certificado. OEKO-TEX ® certificación se basa en la prueba independiente de productos de sustancias nocivas según estrictos límites y métodos de prueba consistentes32.

Noble Biomateriales se enorgullece de su conciencia ambiental y un compromiso en relación con la búsqueda de caminos sostenibles para sus tecnologías, instalaciones y operaciones. Estas ideas se basan firmemente en los valores fundamentales de Noble. Noble ha abrazado aspectos fundamentales de la sostenibilidad y ha trabajado duro para asegurar que todos los requisitos de las agencias ambientales y de regulación no sólo se cumplan, sino que superó.

32 X-statics. performance textiles. Sostenibilidad. Alineación ambiental Op.Cit Disponible en internet:http://noblebiomaterials.com/xstatic-textiles/environmental-alignment/

126

EE.UU. Agencia de Protección Ambiental antimicrobiana y Conformidad inscripciones

US Food & Drug Administration Clase 1 y 2 aprobaciones de dispositivos médicos

EUROPEA DE CERTIFICACION DE LA COMUNIDAD Clase 1, 2 y 3 aprobaciones de dispositivos médicos

OEKO-TEX ® 100 Certificación Estándar

Bluesign SISTEMA PARTER

127

X-Static ® productos, que contienen el ingrediente activo de plata se pueden encontrar en los productos aprobados por la FDA y la marca CE utilizados en una diversa cartera de productos para el cuidado avanzado de heridas. Además, X-Static ® productos son también registrados en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados (EPA) como productos antimicrobianos para la protección contra los olores de los artículos tratados terminados33.

bluesign ®, proveedor de sistemas

EPA-registrado *

Aprobado por la FDA

La marca CE

Certificación Oeko-Tex

33 Ibíd. Disponible en internet:http://noblebiomaterials.com/xstatic-textiles/regulatory-coverage/

128

BIBLIOGRAFIA

Abrazzi. Nosotros. [En línea]. En: abrazzi.com [Consultado el 19 de septiembre de 2016]. Disponible en internet: http://abrazzi.com/ Aplazan reforma tributaria estructural para el 2016 [en línea]. En: El Colombiano, 17 de octubre de 2017 [consultado el 15 de noviembre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.elcolombiano.com/aplazan-reforma-tributaria-para-2017-GX2891679 Artiseg uniformes y dotaciones. Quienes somos. [En línea]. En:dotacionesartiseg.com [Consultado el 19 de septiembre de 2016]. Disponible en internet http://www.dotacionesartiseg.com/ BANCOLDEX. Clasificación de empresas en Colombia. [En línea]. En: bancoldex.com [Consultado el 14 de septiembre de 2016]. Disponible en internet: https://www.bancoldex.com/Sobre-microempresas/Clasificacion-de-empresas-en-Colombia315.aspx CANIATO. T. Historia de la tecnología sin costura. Internacional Textile Bulletin, Abril 2004,7-12. [En línea]. En: tecnicaindustrial.es [Consultado el 24 de septiembre de 2016]. Disponible en internet: http://www.tecnicaindustrial.es/tiadmin/numeros/28/36/a36.pdf COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1258 de 2008 (diciembre 5). Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada [en línea]. Bogotá D.C.; Superintendencia de Sociedades, 2008 [consultado el 20 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: <http://www.supersociedades.gov.co/Web/Leyes/LEY%201258%20DE%202008%20SAS1.htm

129

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1266 de 2008 (diciembre 31). Por la cual se dictan las disposiciones generales del habeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones [en línea]. Bogotá D.C.; Alcaldía de Bogotá, 2008 [consultado el 20 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34488 --------. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1480 de 2011 (octubre 12). Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones [en línea]. Bogotá D.C.; Secretaria General del Senado, 2011 [consultado el 20 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: <http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html --------. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 23 de 1982 (enero 28). Sobre derechos de autor [en línea]. Bogotá D.C.; Alcaldía de Bogotá, 1982 [consultado el 20 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3431 -------. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 624 de 1989 (marzo 30). Por la cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales [en línea]. Bogotá D.C.; Secretaria General del Senado, [consultado el 20 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: <http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html Colombiatex de las Américas 2017. Qué es? [En línea]. En: colombiatex.inexmoda.org.co [Consultado el 14 de noviembre de 2016]. Disponible en internet: http://colombiatex.inexmoda.org.co/que-es/ DETRELL J., CARREÑO S., Las fibras del próximo decenio,. [En línea]. En: Revista de la industria Textil. Nº. 386, Marzo 2001, p.76-91 [Consultado el 24 de septiembre de 2016].Disponible en internet: http://www.tecnicaindustrial.es/tiadmin/numeros/28/36/a36.pdf

130

El sector textil vive su cuarto de hora [En línea]. En: dinero.com [citado el 16 de septiembre del 2016] Disponible en internet: http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/resultados-del-sector-textil-en-el-ano-2016-en-colombia/218787 Dirigiendo pymes. Matriz DOFA y Análisis PEST. [En línea]. En: dirigiendopymes.blogspot.com.co [Consultado el 29 de octubre de 2016]. Disponible en internet: http://dirigiendopymes.blogspot.com.co/2009/01/matriz-dofa-y-analisis-pest.html GÓMEZ, Mónica. Plata coloidal el antibiótico natural [en línea]. En: dietametabolica.es [Consultado el 23 de septiembre de 2016]. Disponible en internet: http://www.dietametabolica.es/platacoloidal.htm ICA INVIMA. Quien manda en que. [En línea]. En: revistaialimentos.com [Consultado el 19 se septiembre del 2016]. Disponible en internet: http://revistaialimentos.com/ediciones/edicion2/seguridad-alimentaria-3/quien-manda-en-que.htm Informe sobre inflación [en línea]. Bogotá D.C.: Banco de la República de Colombia, septiembre de 2017 [consultado el 28 de noviembre de 2017]. Disponible en Internet: <http://www.banrep.gov.co/es/informe-inflacion LA TEXTILERA. Tenemos en cuenta la imagen que quieres proyectar en tu empresa. [En línea]. En: latextileradotaciones.com [Consultado el 19 de septiembre de 2016].Disponible en internet: http://www.latextileradotaciones.com/lp/?gclid=CLf0_6b2gM8CFQgehgodeWwHZA

MINSALUD, Salud pública calidad e inocuidad de alimentos [En linea]. Bogota DC: Dirección de promoción y prevención Salud Nutricional Alimentos y Bebidas, 2013. [citado 22- agosto- 2016]. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/salud/Document

131

PELAYO, Maite. Propiedades antimicrobianas de la plata. [En línea]. En:consumer.es [Consultado el 24 de septiembre de 2016].Disponible en internet: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2007/12/04/172396.php>

Nace una nueva feria para el sector textil. [En línea]. En:.portafolio.co [Consultado el 14 de noviembre de 2016]. Disponible en internet: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/inexmoda-lanza-nueva-feria-textiles-71952 SALÓN TEXTIL 2011. Colombia Corferias. [En línea]. En:.nferias.com [Consultado el 14 de noviembre de 2016]. Disponible en internet: http://www.nferias.com/salon-textil/ SÁNCHEZ, Javier R. Los tejidos inteligentes y el desarrollo tecnológico de la industria textil. [En línea]. En:tecnicaindustrial.es [Consultado el 24 de septiembre de 2016]. Disponible en internet: http://www.tecnicaindustrial.es/tiadmin/numeros/28/36/a36.pdf Sociedad por acciones simplificada [en línea]. Cámara de comercio de Cali. [Consultado el 20 de Octubre de 2016]. Disponible en Internet: <http://www.ccc.org.co/como-crear-su-empresa/seleccione-el-tipo-de-sociedad-a-constituir/sociedad-por-acciones-simplificada SURA. Informe sectorial sistema-moda. [En línea]. En: sura.com, pág. 7 [citado el 16 de septiembre del 2016]. Disponible en internet: https://www.sura.com/estrategiasComerciales/documentos/pdf/informeSectorial-istemaModa.pdf UNIDAD DE ASISTENCIA Técnica Ambiental para la pequeña y mediana empresa. Acercar Industria [en línea]. Cámara de Comercio de Bogotá [consultado el 5 de Noviembre de 2016]. Disponible en Internet: <http://ambientebogota.gov.co/documents/24732/3987882/Gu%C3%ADa+ambiental+para+el+sector+textil.pdf

132

X-STATICS. performance textiles. Sostenibilidad. Alineación ambiental [en línea]. En: noblebiomaterials.com [Consultado el 05 de octubre de 2016]. Disponible en internet: http://noblebiomaterials.com/xstatic-textiles/environmental-alignment/ --------. performance textiles. Sostenibilidad. Cobertura Regulatoria [en línea]. En: noblebiomaterials.com [Consultado el 05 de octubre de 2016]. Disponible en internet: http://noblebiomaterials.com/xstatic-textiles/regulatory-coverage/ ---------. Que es X-statics [en línea]. En: tecnocleandecolombia.com [Consultado el 14 de septiembre de 2016]. Disponible en internet: http://tecnocleandecolombia.com/que-es-xstatic%C2%AE.html>

133

ANEXOS

Anexo A. Sondeo

Encuesta SilverPlus Biotex

Esta encuesta tiene como propósito principal recolectar datos e información importantes para conocer las preferencias empresariales, en cuanto a dotación de los empleados, adicionalmente si existe interés por parte de la misma, en mejorar e implementar una nueva tecnología en la dotación, que permitirá elevar sus estándares de calidad e inocuidad en el tratamiento de sus productos alimenticios. "El responder a este cuestionario implica su aprobación para participar en el presente estudio de carácter educativo".

Fecha de la encuesta:

Nombre de la empresa:

Nombre de la persona de contacto:

1. Como la compañía ayuda a garantizar un ambiente saludable entre sus

empleados? a. Planes de salud ocupacional. b. Espacios limpios y aislados libres de bacterias. c. Con cambios permanentes de dotación. d. Químicos, Jabones o líquidos Antibacteriales.

2. Como garantiza la compañía la inocuidad de los productos que fabrica?

a. Planes de limpieza y desinfección permanentes. b. Planes de concientización de los empleados a mantener siempre

limpios y libres de agentes contaminantes. c. Realizando constantes jornadas de aseo dentro de la planta. d. supervisando constantemente la presentación del personal.

3. La dotación que adquiere la compañía, tienen algún elemento adicional o

característica especial que le permita eliminar en un 99% todos los agentes contaminantes presentes en el medio, mejorando sus estándares de inocuidad y previniendo enfermedades a sus empleados?

134

a. Sí. b. No. c. No sabe.

4. si la respuesta es sí, que característica especial es esa? ____________________________________________________________

5. Si tuviese la oportunidad de adquirir una dotación que le ayudara a mejorar y no solo mejorar sino, también eliminar en un 99% los agentes contaminantes, bacterias, hongos y virus a los que están expuestos los alimentos y los empleados, garantizando mejorar tanto la inocuidad de sus productos como la salud de los empleados, les gustaría adquirirla?

a. Si b. No

6. Con que frecuencia mantiene contacto un operario, con la indumentaria y los

alimentos? a. Todo el tiempo de trabajo. b. La mitad del tiempo de trabajo. c. De vez en cuando. d. Nunca.

7. Cada cuanto realiza cambio de dotación la compañía?

a. Cada 3 meses. b. Cada 4 meses. c. Cada 6 meses. d. Más de 6 meses.

8. Si pudiera aproximar el valor unitario por prenda, cual sería en miles de

pesos? a. Entre 30.000 y 60.000 b. entre 61.000 y 100.000 c. entre 100.000 y 130.000 d. Más de 131.000

9. Si con su actual proveedor cambia la dotación cada X tiempo, y con la nueva

pudiera hacer si quiera 1 o 2 cambios menos al año, le gustaría poder adquirir esta dotación?

a. Sí. b. No.

135

10. Estaría dispuesta la empresa a pagar por una dotación de esta calidad el valor de 149.000 pesos sabiendo que solo serían 3 cambios cada 2 años y garantizaría un 99% libre de agentes contaminantes?

a. Sí. b. No.

11. Califique en orden de importancia, los factores que considera a la hora adquirir la dotación del personal que manipulan alimentos en de la empresa, siendo 5 muy importante y 1 poco importante.

1 2 3 4 5 a. Calidad b. Precio c. Diseño d. Marca e. Durabilidad

12. Si el producto cumple con los estándares de inocuidad que la empresa requiere, recomendaría este producto con otras empresas?

a. Si b. No

13. Cuantos empleados tiene la compañía que utilicen la dotación?

_________