PLAN de ESTUDIOS. Facultad de Filosofía y Letras-

5
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires 1 PLAN DE ESTUDIOS I-Ciclo Básico Común El primer año de estudios de la carrera está constituido por las siguientes asignaturas del Ciclo Básico Común (CBC): * Pensamiento Científico * Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado * Filosofía * * * Tres materias a elección entre: Sociología, Antropología, Economía, Derecho, Ciencias Políticas, Semiología, Psicología, Matemática, Álgebra, Análisis Matemático, Física, Química y Biología. Ya en la sede de la Facultad el estudiante debe aprobar otras 24 materias, según la siguiente distribución: II- Ciclo de Grado A)-Asignaturas Básicas Se trata de 14 materias que proporcionan un conocimiento general de la Filosofía y una comprensión básica de los principales problemas que la Filosofía plantea a través de su historia y en la actualidad. * Historia de la Filosofía Antigua * Historia de la Filosofía Medieval * Historia de la Filosofía Moderna * Filosofía Contemporánea * Pensamiento Argentino y Latinoamericano * Lógica * Ética * Metafísica * Gnoseología * Filosofía de las Ciencias * Filosofía Política

description

Universidad de Buenos Aires

Transcript of PLAN de ESTUDIOS. Facultad de Filosofía y Letras-

  • Facultad de Filosofa y Letras. Universidad de Buenos Aires

    1

    PLAN DE ESTUDIOS

    I-Ciclo Bsico Comn

    El primer ao de estudios de la carrera est constituido por las siguientes asignaturas del Ciclo Bsico Comn (CBC): * Pensamiento Cientfico

    * Introduccin al Conocimiento de la Sociedad y el Estado

    * Filosofa

    * * * Tres materias a eleccin entre: Sociologa, Antropologa, Economa, Derecho, Ciencias Polticas, Semiologa, Psicologa, Matemtica, lgebra, Anlisis Matemtico, Fsica, Qumica y Biologa.

    Ya en la sede de la Facultad el estudiante debe aprobar otras 24 materias, segn la siguiente distribucin:

    II- Ciclo de Grado

    A)-Asignaturas Bsicas Se trata de 14 materias que proporcionan un conocimiento general de la Filosofa y una comprensin bsica de los principales problemas que la Filosofa plantea a travs de su historia y en la actualidad.

    * Historia de la Filosofa Antigua

    * Historia de la Filosofa Medieval

    * Historia de la Filosofa Moderna

    * Filosofa Contempornea

    * Pensamiento Argentino y Latinoamericano

    * Lgica

    * tica

    * Metafsica

    * Gnoseologa

    * Filosofa de las Ciencias

    * Filosofa Poltica

  • Facultad de Filosofa y Letras. Universidad de Buenos Aires

    2

    * * * Tres cursos a opcin entre: Griego I , Griego II, Latn I , Latn II, , Gramtica, Lingstica, Teora y Anlisis Literario, Historia de la Teora Antropolgica, Antropologa Sistemtica I, Historia Social General, Historia de los Sistemas Polticos, Historia de los Sistemas Econmicos, Historia de la Colonizacin y la Descolonizacin, Historia Social de la Ciencia y de la Tcnica, Introduccin a las Ciencias de la Informacin, Fundamentos de Filosofa.

    B)- Orientaciones Una vez cursadas al menos cuatro asignaturas bsicas, sin contar los tres cursos a opcin, el estudiante debe optar por una de las orientaciones que le despierte mayor inters. El estudiante puede proponer una orientacin propia, si es que no lo satisface ninguna de las previstas. En este ltimo caso, deber consultar y acordar previamente con el Departamento.

    1. Orientacin en Filosofa Prctica

    * Problemas Especiales de tica

    * Filosofa del Derecho

    * Filosofa de la Historia

    * Esttica.

    2. Orientacin en Lgica y Epistemologa

    * Lgica Superior

    * Historia de las Ciencias

    * Filosofa Especial de las Ciencias

    * Filosofa del Lenguaje 3. Orientacin en Metafsica y Gnoseologa

    * Antropologa Filosfica

    * Problemas Especiales de Metafsica

    * Problemas Especiales de Gnoseologa

    * Filosofa del Lenguaje

    4. Orientacin en Filosofa Clsica

    * Problemas de la Filosofa Antigua

    * Problemas de la Filosofa Medieval

    * * Griego I y II, Latn I y II, completando lo cursado en las materias bsicas

  • Facultad de Filosofa y Letras. Universidad de Buenos Aires

    3

    5. Orientacin en Filosofa Moderna

    * Problemas de la Filosofa Moderna I

    * Problemas de la Filosofa Moderna II

    * * Dos materias a opcin entre cualquiera de las materias de los otros grupos

    Materias de Eleccin Libre

    * * * * * * Adems de las cuatro asignaturas obligatorias de la orientacin elegida, el estudiante debe aprobar otros seis cursos, tres de ellos como mnimo deben ser seminarios del Departamento de Filosofa; los otros a elegir entre asignaturas de otra orientacin que la elegida o entre asignaturas de otras carreras de la Facultad o de otra Facultad de la UBA (no ms de dos de otro Departamento o Facultad). III- Idiomas

    Los alumnos debern aprobar tres niveles de dos idiomas modernos, uno latino (italiano, francs o portugus) y otro sajn (ingls o alemn). La funcin de estos cursos de idioma es de tipo instrumental: buena parte de la bibliografa filosfica se encuentra en lengua extranjera. Las lenguas clsicas (griego y latn) son obligatorias para la orientacin en Filosofa clsica.

    IV- Correlatividades obligatorias

    Materia a cursar Correlativa

    Problemas de la Filosofa Antigua Historia de la Filosofa Antigua (cursada) Problemas de la Filosofa Medieval Historia de la Filosofa Medieval (cursada) Problemas de la Filosofa Moderna Historia de la Filosofa Moderna (cursada) Lgica Superior Lgica (cursada) Problemas de Metafsica Metafsica (cursada) Problemas de Gnoseologa Gnoseologa (cursada) Problemas Especiales de tica tica (cursada) Filosofa Especial de la Ciencia Filosofa de la Ciencia (cursada) Didctica General 15 materias aprobadas (incluyendo el CBC) Didctica Especial Didctica General y 18 materias aprobadas (incluyendo el CBC)

  • Facultad de Filosofa y Letras. Universidad de Buenos Aires

    4

    Ttulos

    La UBA expide dos ttulos en el rea de Filosofa. Se puede optar por uno de ellos o bien por ambos.

    El ttulo de Profesor de Enseanza Media y Superior en Filosofa se otorga al aprobar las asignaturas del Plan y adems Psicologa General, Didctica General y Didctica Especial y Prcticas de la Enseanza (anual). El ttulo de Licenciado en Filosofa se otorga cuando se hayan aprobado las asignaturas y seminarios del Plan de Estudios y una tesis de Licenciatura consistente en un trabajo de investigacin con la gua de un profesor especialista en el tema elegido por el estudiante.

    Para poder inscribirse a la presentacin del trabajo de Tesis de Licenciatura se deben tener aprobados los dos idiomas y veinte materias de la carrera excluyendo el CBC.

    Campo laboral

    Incumbencias profesionales del ttulo de Licenciado en Filosofa

    1. Realizar tareas de coordinacin y asesoramiento en el diseo de planes de investigacin en instituciones cientficas y empresas.

    2. Realizar tareas de asesoramiento e intervenir en grupos interdisciplinarios de investigacin y / o estudio.

    3. Asesorar a personas, instituciones y comits de tica sobre cuestiones de tica profesional.

    4. Coordinar comits de tica y o participar en ellos. 5. Asesorar sobre cuestiones filosficas de inters en el rea de las ciencias sociales y

    polticas, ciencias exactas y naturales y ciencias de la educacin. 6. Asesorar al Ministerio de Educacin en lo que respecta a la elaboracin de planes y

    programas para el rea. 7. Realizar tareas de asesoramiento editorial en la publicacin de libros o revistas

    especializadas, a travs de la participacin en consejos de redaccin o consejos asesores o consultores.

    8. Realizar tareas de traduccin y revisin tcnica de obras especializadas. 9. Colaborar en tareas de divulgacin cientfica junto con especialistas de otras reas de

    investigacin.

    Incumbencias profesionales del ttulo de Profesor de Enseanza Media y Superior en Filosofa.

    1. Ejercer la enseanza en materias de su especialidad en los niveles medio, terciario, universitario y no universitario.

    2. Intervenir en grupos interdisciplinarios de investigacin y/o estudio. 3. Asesorar a personas, instituciones y comits de tica sobre cuestiones de tica

    profesional. 4. Coordinar comits de tica y / o participar en ellos. 5. Asesorar sobre cuestiones filosficas de inters en el rea de las ciencias sociales y

    polticas, ciencias exactas y naturales y ciencias de la educacin. 6. Asesorar al Ministerio de Educacin en lo que respecta a la elaboracin de planes y

    programas para el rea.

  • Facultad de Filosofa y Letras. Universidad de Buenos Aires

    5

    7. Realizar tareas de asesoramiento editorial en la publicacin de libros o revistas especializadas, a travs de la participacin en consejos de redaccin o consejos asesores o consultores.

    8. Realizar tareas de traduccin y revisin tcnica de obras especializadas. 9. Colaborar en tareas de divulgacin cientfica junto con especialistas de otras reas de

    investigacin.

    DEPARTAMENTOS

    Departamento de Filosofa Departamento de Lenguas Modernas Departamento de Lenguas y Literaturas Clsicas

    Carrera de Letras, orientacin en Letras Clsicas

    Letras Clsicas es una orientacin dentro de la Carrera de Letras, al trmino de la cual el graduado egresa con el ttulo de Profesor o Licenciado en Letras, segn haya optado por cursar las materias pedaggicas correspondientes o los seminarios de grado en dicha orientacin.

    La orientacin se organiza en torno del estudio y conocimiento de las lenguas clsicas (latn y griego) en tanto constituyen los instrumentos esenciales para acceder a las culturas respectivas. Se intenta adems iniciar al estudiante en el ejercicio de la reflexin profunda sobre los textos clsicos, a partir de los cuales es posible lograr una interpretacin ms completa y dinmica de la literatura y la cultura que la produce.

    De acuerdo con el plan de estudio vigente existe un nivel bsico de dos cuatrimestres de griego o latn, o un cuatrimestre de griego y uno de latn con carcter obligatorio para los alumnos que no siguen la orientacin. Para quienes optan por la especializacin, son cuatro los niveles obligatorios de griego y latn, (ms un quinto nivel opcional de cada lengua) adems de un curso de Filologa Latina y de Filologa Griega.

    Desde 1992 se ha comenzado a dictar un curso anual de Snscrito como materia optativa en el plan de la carrera.

    El estudiante que egresa de la orientacin est capacitado para realizar tareas de investigacin y docencia relacionadas con las diferentes reas involucradas en el campo de la Filologa Clsica: anlisis e interpretacin de textos, establecimiento de textos a partir de manuscritos, traduccin, epigrafa, papirologa literaria y documental, paleografa. Asimismo, la facultad ofrece la posibilidad de realizar estudios de postgrado en las reas mencionadas, mediante una Maestra en Estudios Clsicos y seminarios de doctorado.

    Salida laboral: como profesor, el graduado puede desempearse como profesor de Lengua y Literatura, latn y griego. Por otra parte puede dedicarse a la investigacin dentro de las reas ya citadas, a la correccin de textos para publicaciones literarias y cientficas, y a la traduccin de textos en lenguas clsicas o modernas. (Materias, correlatividades, etc.)