Plan de Evacuacion Medica de Emergencia

15
SINCOR Este documento es propiedad de Sincor. No puede ser reproducido o transmitido sin autorización escrita de la Compañía. DIVISIÓN DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PLAN DE EVACUACIÓN MÉDICA DE EMERGENCIA Número C P SHA E PE 007 Revisión 2 Fecha 15 / 02 / 2005 Páginas 15

Transcript of Plan de Evacuacion Medica de Emergencia

  • SINCOR

    Este documento es propiedad de Sincor. No puede ser reproducido o transmitido sin autorizacin escrita de la Compaa.

    DIVISIN DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE

    MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

    PLAN DE EVACUACIN MDICA DE EMERGENCIA

    Nmero C P SHA E PE 007 Revisin 2 Fecha 15 / 02 / 2005 Pginas 15

  • SINCOR Plan de Evacuacin Mdica de Emergencias 2/15

    Ref.: C P SHA E PE 007

    Plan de Evacuacion

    Medica de Emergencia Divisin Seguridad, Higiene y Ambiente Rev.: 02

    Manual de Normas y Procedimientos Fecha: 15 / 02 / 2005

    CONTENIDO 1 Propsito................................................................................................................................3 2 Alcance ..................................................................................................................................3 3 Referencias............................................................................................................................3 4 Definiciones ...........................................................................................................................4

    4.1 Abreviaciones .................................................................................................................4 4.2 Definiciones ....................................................................................................................4

    5 Recursos de Emergencia Mdica..........................................................................................6 5.1 Puestos de Estabilizacin y Soporte Mdico (PESM) ....................................................6 5.2 Unidades Terrestres de Respuesta Inmediata (Ambulancias) ......................................7 5.3 Centro Clnico de Referencia Inmediata.........................................................................7 5.4 Centro Clnico de Referencia Definitiva..........................................................................8 5.5 Medios de Evacuacin ...................................................................................................8 5.6 Convenios de Asistencia Mutua .....................................................................................9

    6 Activacion del Plan de Evacuacin Mdica de Emergencias ................................................9 7 Responsabilidades ..............................................................................................................10

    7.1 Gerente de Guardia (P/J) .............................................................................................10 7.2 Mdico del PESM (P/J) ................................................................................................10 7.3 Paramdicos y Enfermeros ..........................................................................................11 7.4 Brigadas de Emergencia ..............................................................................................12 7.5 Celda de Crisis de Caracas..........................................................................................12

    8 Anexos.................................................................................................................................13 8.1 Anexo 1. Listado Telefnico de Emergencias para MEDEVAC ...................................13 8.2 Anexo 1. Diagrama de Flujo para la Activacin del MEDEVAC ...................................14

  • SINCOR Plan de Evacuacin Mdica de Emergencias 3/15

    Ref.: C P SHA E PE 007

    Plan de Evacuacion

    Medica de Emergencia Divisin Seguridad, Higiene y Ambiente Rev.: 02

    Manual de Normas y Procedimientos Fecha: 15 / 02 / 2005

    1 PROPSITO Definir los lineamientos a seguir para la activacin del Plan de Evacuacin Mdica de Emer-gencias de Sincor (MEDEVAC).

    Establecer las responsabilidades generales de los GRE(P/J), as como de los mdicos de los Puestos de Estabilizacin y Soporte Mdico (PESM (P/J)), la del Mdico Corporativo y la Celda de Manejo de Crisis de Caracas.

    2 ALCANCE El Plan de Evacuacin Mdica de Emergencias abarca el traslado nacional e internacional, y la atencin mdica requerida durante ste, a todo el personal de Sincor, contratistas y visitantes que se encuentren en las instalaciones de la empresa, o que estn realizando alguna actividad para Sincor en el momento ocurrir el accidente, desde el sitio del suceso hasta el lugar de re-clusin final y posterior tratamiento.

    Las empresas contratadas para el MEDEVAC suministrarn todo el material mdico quirrgico, medicamentos, atencin mdica, unidades de transporte areas y/o terrestres con mdicos y paramdicos, hasta la reclusin en los centros de atencin especializados.

    Los Centros Mdico Hospitalarios con los que se hayan firmado convenios, debern ingresar al personal lesionado, slo con la solicitud por parte del personal de Sincor autorizado, sin exigir-les claves ni ningn otro tipo de trmite. Ver listado de empresas de MEDEVAC y Centros de Atencin Mdica de Lesionados en el Anexo N1.

    3 REFERENCIAS

    Normativa Venezolana:

    - COVENIN 2226: Gua para la Elaboracin de Planes para el Control de Emergencias.

    - Ley Orgnica del Trabajo Captulo VI Artculo 242.

    - Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y sus reglamentos de aplicacin

    Procedimientos de Sincor

    - Celda de Manejo de Crisis Caracas, N C P SHA E PE 002.

    - Grupo de Respuesta de Emergencias rea de Zuata, N C PS G 11 102 E.

    - Manual de Emergencias del Mejorador, N J MS M EM 001.

    Otros:

    - Sistema de Clasificacin Internacional de Seguridad, Elementos 7 y 12, DNV 6ta. Edi-cin.

    - Convenios con Clnicas y medios de transporte areos y terrestres en Venezuela.

  • SINCOR Plan de Evacuacin Mdica de Emergencias 4/15

    Ref.: C P SHA E PE 007

    Plan de Evacuacion

    Medica de Emergencia Divisin Seguridad, Higiene y Ambiente Rev.: 02

    Manual de Normas y Procedimientos Fecha: 15 / 02 / 2005

    4 DEFINICIONES

    4.1 ABREVIACIONES MEDEVAC: Evacuacin Mdica de Emergencia, PESM: Puesto de Estabilizacin y Soporte Mdico, P / J: Pariagun / Jose. RME: Respuesta Medica de Emergencia, SHA: Seguridad, Higiene y Ambiente. TOPS: Tcnico en Operaciones de Proteccin y Seguridad, CMC (C): Celda de Manejo de Crisis de Caracas.

    4.2 DEFINICIONES

    Alerta: disponibilidad del recurso para la respuesta ante la solicitud de un servicio.

    Alerta de MEDEVAC: notificacin realizada por personal autorizado de informar a Centro Clnico de Referencia que un paciente con criterio de transferencia est en camino.

    Ambulancia: cualquier vehculo pblico privado que ha sido diseado, construido, en-samblado, mantenido, equipado y operado con el propsito primordial de Transporte de personas lesionadas o enfermas que necesitan atencin mdica.

    Atencin Pre-hospitalaria: provisin de acciones de soporte bsico y avanzado de vida a pacientes que estn en condicin de emergencia mdica.

    Aviso: se produce un alerta para responder ante una emergencia mdica.

    Categorizacin / Triaje: es la medida o mtodo de clasificacin para evaluar la severi-dad de las lesiones de personas utilizando criterios anatmicos, fisiolgicos o causa-les. Evaluacin y seleccin inicial de pacientes en lesionados de alta prioridad, segunda prioridad, baja prioridad y la muerte o lesiones con alta probabilidad de muerte.

    Centro Clnico de Referencia: centro hospitalario con capacidad para proveer atencin mdica con todos los servicios necesarios para recibir y brindar atencin especializada a los pacientes que as lo requieran.

    Certificacin: documento que especifica las competencias alcanzadas en un rea espe-cfica de servicio.

    Competencia: objetivos especficos definidos para cada habilidad establecida en un pro-grama de entrenamiento e incluye instruccin terico-prctica y examen de suficiencia que demuestre dominio en esa materia.

    Coordinacin Mdica: gerencia y coordinacin de la Respuesta Mdica de Emergencia.

  • SINCOR Plan de Evacuacin Mdica de Emergencias 5/15

    Ref.: C P SHA E PE 007

    Plan de Evacuacion

    Medica de Emergencia Divisin Seguridad, Higiene y Ambiente Rev.: 02

    Manual de Normas y Procedimientos Fecha: 15 / 02 / 2005

    Dao o Lesin Trauma: cualquier alteracin del estado fsico de una persona produci-do por la accin de un agente fsico o qumico.

    Dao Enfermedad Menor: aquella que no compromete la vida.

    Dao Enfermedad Moderada: aquella lesin o condicin aguda que categorizada por criterios fisiolgicos, anatmicos o fisiolgicos no posee un riesgo significativo de morta-lidad y complicaciones mayores y que debe ser tratada por personal mdico especiali-zado.

    Dao Enfermedad Grave: aquella lesin o condicin aguda que categorizada por crite-rios fisiolgicos, anatmicos o fisiolgicos posee un riesgo significativo de mortalidad y complicaciones mayores y que debe ser tratada por personal especializado en Centros Clnicos

    Estabilizacin: serie de acciones y procedimientos de Soporte Bsico y Avanzado de Vida tendientes a mantener las funciones vitales y la condicin hemodinmica del pa-ciente.

    Evacuacin Mdica de Emergencia (MEDEVAC): transporte de un paciente lesionado o enfermo, por ambulancia terrestre o area desde el sitio del incidente o Puesto de Es-tabilizacin y Soporte Mdico hasta un Centro Clnico asignado o no, con capacidad pa-ra proveerle la atencin mdica especializada que ste requiera.

    Emergencia Mdica: condicin o situacin en la cual un individuo amerita inmediata atencin mdica o potencialmente es percibida por personal de salud competente.

    Matriz de Severidad: aquella matriz de daos establecida por la Divisin de Corporativa SHA de Sincor. Ver anexo 3.

    Personal de Atencin Pre-hospitalaria: personal certificado en el manejo y atencin pre-hospitalaria asignado a las operaciones de Sincor y que ha sido entrenado en Emer-gencia y en los lineamientos y protocolos establecidos por la Divisin de SHA.

    Personal Medico: mdico reconocido por el Ministerio de la Salud y del Desarrollo Social asignado a las operaciones que ha sido entrenado en Emergencia y en los lineamientos y protocolos establecidos por la Divisin de SHA.

    Protocolos de Atencin: documentos que describen las polticas, procesos y procedi-mientos con relacin al manejo, categorizacin y transporte de pacientes lesionados o enfermos.

    Puesto de Estabilizacin y Soporte Mdico (PESM): facilidad mdica dentro de las reas de operaciones que asegura el diagnstico, estabilizacin, manejo y/o resucita-cin inicial del paciente lesionado o enfermo, y permite su transporte en forma adecua-da a una facilidad mdica donde recibir la atencin definitiva, as como supervisa, coordina y asegura las acciones de Atencin Pre-hospitalaria dentro de las instalacio-nes.

  • SINCOR Plan de Evacuacin Mdica de Emergencias 6/15

    Ref.: C P SHA E PE 007

    Plan de Evacuacion

    Medica de Emergencia Divisin Seguridad, Higiene y Ambiente Rev.: 02

    Manual de Normas y Procedimientos Fecha: 15 / 02 / 2005

    Respuesta Mdica de Emergencia (REM): es aquella respuesta planificada y organiza-da que provee los recursos humanos, infraestructura y equipos para la prestacin ade-cuada y coordinada de atencin mdica dentro de condiciones de emergencia.

    Soporte Bsico de Vida: acciones y procedimientos de Primeros Auxilios y Resucitacin Cardiopulmonar, que mantienen la vida sin utilizar tcnicas invasivas hasta que el pa-ciente pueda ser transportado o personal certificado o competente est disponible, y que puede ser realizada por otros mdicos y/o paramdicos.

    Soporte Avanzado de Vida: se refiere a las acciones que proveen atencin mdica pre-hospitalaria que incluyan resucitacin cardiopulmonar, monitoreo cardiaco, desfibrila-cin, manejo de va area, terapia intravenosa, administracin de drogas especficas y preparacin de drogas y aquellas tcnicas y procedimientos autorizadas y supervisadas por personal mdico en la escena del incidente, durante su transporte hacia el Puesto de Estabilizacin y Soporte Mdico, durante el MEDEVAC hasta que la responsabilidad del paciente sea asumida por otro nivel de atencin.

    Tiempo de Respuesta: es el tiempo mdicamente prudente y proporcionado con la con-dicin clnica del paciente en el cual se produce la atencin por parte del recurso huma-no dentro de un nivel de atencin predeterminado y que no produce efecto alguno sobre la evolucin del paciente.

    5 RECURSOS DE EMERGENCIA MDICA

    5.1 PUESTOS DE ESTABILIZACIN Y SOPORTE MDICO (PESM) En cada una de las reas operativas de Sincor funciona un puesto de estabilizacin y soporte mdico, diseado y equipado con los siguientes recursos:

    Humanos: conformado por un equipo de emergencia disponible las veinticuatro horas del da, conformado por mdicos especializados, enfermeros y/o paramdi-cos.

    Infraestructura: est diseada de forma tal que permita el diagnstico, resucita-cin, estabilizacin y manejo inicial del paciente lesionado o enfermo, y asegure el manejo de incidentes con saldo masivo de lesionados:

    o rea de estabilizacin y emergencia, o rea de observacin, o consultorio mdico, o archivo de historias mdicas, o depsito para equipos y suministros, o farmacia.

    Equipos, suministros y medicamentos: o equipos y suministros de soporte avanzado de vida, los cuales incluyen co-

    mo mnimo:

  • SINCOR Plan de Evacuacin Mdica de Emergencias 7/15

    Ref.: C P SHA E PE 007

    Plan de Evacuacion

    Medica de Emergencia Divisin Seguridad, Higiene y Ambiente Rev.: 02

    Manual de Normas y Procedimientos Fecha: 15 / 02 / 2005

    electrocardigrafo, monitor cardaco/ desfibrilador, monitor de presin arterial y pulso, equipos de manejo de va area, oximetro de pulso, cilindros de oxgeno, equipos de soporte ventilatorio, equipos para estabilizacin hemodinmica, equipos para soporte avanzado en trauma.

    o equipos de inmovilizacin, o camillas de transporte,

    5.2 UNIDADES TERRESTRES DE RESPUESTA INMEDIATA (AMBULANCIAS) En los PESM de cada una de las reas se encuentran ambulancias para la realizacin del traslado de los lesionados, desde el lugar del evento hasta el Puesto de Estabiliza-cin y Soporte Mdico de Sincor del rea, siempre y cuando se trate de emergencias mdicas resultado de las actividades propias de la empresa.

    Las ambulancias estn equipadas con equipos y medicamentos necesarios para dar el soporte avanzado de la vida.

    5.3 CENTRO CLNICO DE REFERENCIA INMEDIATA A nivel de cada una de las reas se establecieron convenios de asistencia mdica con las clnicas y hospitales ms cercanos y mejor dotados de la zona, con la finalidad de atender de forma inmediata las personas que sean referidas de los PEMS de cada si-tio.

    Estos centros brindan atencin a los pacientes cuyas lesiones puedan ser tratadas en los mismos, o aquellos con lesiones mayores hasta su traslado al Centro Clnico de Referencia Definitiva, en caso que no pueda referirse directamente a este ltimo, o hasta tener toda la logstica necesaria para realizar el MEDEVAC.

    En Puerto La Cruz y Barcelona se establecen convenios con los centros de atencin mdica:

    o Centro Mdico Zambrano, o Centro de Especialidades Anzotegui, En El Tigre y San Tom con:

    o Centro Clnico Cientfico Esperanza Paraco, y o Hospital San Tom. En Pariagun con los centros de atencin mdica:

  • SINCOR Plan de Evacuacin Mdica de Emergencias 8/15

    Ref.: C P SHA E PE 007

    Plan de Evacuacion

    Medica de Emergencia Divisin Seguridad, Higiene y Ambiente Rev.: 02

    Manual de Normas y Procedimientos Fecha: 15 / 02 / 2005

    o Clnica Santa Cecilia y, o Centro Clnico Pariagun,

    5.4 CENTRO CLNICO DE REFERENCIA DEFINITIVA Si la respuesta mdica de emergencia es insuficiente en el Centro Clnico de Referen-cia Inmediata, o amerita recursos adicionales, en relacin con la condicin del pacien-te y severidad de sus lesiones, el personal ser atendido en un Centro Clnico de Re-ferencia Definitiva fuera de la localidad equipado con los recursos necesarios para el tratamiento.

    Para esto la Gerencia Corporativa de SHA establece los convenios respectivos con los Centros Hospitalarios mas reconocidos a nivel nacional, y con empresas de traslados de lesionados en estado crtico, a fin que las personas afectadas sean atendidas ca-balmente.

    En Caracas y en Maracaibo se han realizado convenios con los siguientes centros de atencin especializadas:

    o Centro Mdico de Caracas, o Clnica Metropolitana, o Clnica Loira, o Clnica Santa Sofa. o Hospital Coromoto, en Maracaibo.

    5.5 MEDIOS DE EVACUACIN Dependiendo del tipo y gravedad de las lesiones, as como a la necesidad de atencin oportuna, se utiliza el medio de transporte ms adecuado para evacuar al paciente le-sionado o enfermo fuera del rea de operaciones.

    Los medios de evacuacin estn sujetos a disponibilidad, acceso y condiciones del tiempo, por lo que se garantiza el transporte hacia la facilidad ms adecuada en la forma ms segura.

    Para ello, se cuenta con:

    o ambulancia terrestre, o aeronave de ala fija. Los requerimientos de personal, equipos y suministros necesarios son aquellos esta-blecidos para el puesto mdico de estabilizacin y soporte, por lo que cada unidad (te-rrestre o area) deber ser evaluada para su aprobacin por parte de la Gerencia Corporativa de SHA o el der de la CMC (C).

    Se han establecido convenios con las empresas de traslado mdico de emergencias en Caracas con:

    o Helimedical y Aeroambulancias Silva, empresas especializadas en evacuaciones mdicas areas, nacionales e internacionales.

  • SINCOR Plan de Evacuacin Mdica de Emergencias 9/15

    Ref.: C P SHA E PE 007

    Plan de Evacuacion

    Medica de Emergencia Divisin Seguridad, Higiene y Ambiente Rev.: 02

    Manual de Normas y Procedimientos Fecha: 15 / 02 / 2005

    o Ambulancias Gnesis y Ambulancias Silva, especialistas en traslado terrestre de lesionados crticos en Caracas.

    En la ciudad de Maracaibo con la empresa AMEZULIA, dedicada a la atencin y tras-lado de lesionados en estado crtico.

    Los aeropuertos de apoyo para ala fija sern establecidos de la siguiente forma:

    o Pista de aterrizaje de San Diego de Cabrutica y aeropuerto de San Tom, para eventos relacionados con el rea de influencia de Produccin,

    o Aeropuerto de Barcelona, para el caso de eventos en el Mejorador. De requerirse unidades de ala mvil (helicpteros) se utilizar, en el caso de la Pro-duccin el Helipuerto de la Estacin Principal, y en el caso del Mejorador el aeropuerto de Barcelona, previa autorizacin del Lder de la CMC (C).

    En el caso de traslado de lesionados desde los PESM de cada una de las reas, hasta los aeropuertos de apoyo y/o los Centros Clnicos de Referencia Inmediata, deber buscarse cualquier otra opcin, antes de sacar a las ambulancias y personal de Sincor del sitio. Para ello podr solicitarse el apoyo de las ambulancias de los bomberos de las reas, contratistas, entre otros, siempre y cuando la gravedad de la situacin lo permita.

    5.6 CONVENIOS DE ASISTENCIA MUTUA Sincor tiene un convenio de ayuda mutua algunas Asociaciones Estratgicas, el cual podr utilizar para el traslado de mltiples lesionados, segn lo establecido en dicho documento.

    Las condiciones, recursos y logstica de la ayuda se establecen en un documento Conve-nio de Asistencia Mutua.

    6 ACTIVACION DEL PLAN DE EVACUACIN MDICA DE EMERGENCIAS La activacin del Plan de Evacuacin Mdica de Emergencia es responsabilidad del Gerente de Guardia (P/J) del rea afectada, y se har siguiendo las siguientes instrucciones. Ver Anexo N 2. Diagrama de Flujo para la Activacin del MEDEVAC:

    Una vez solicitada la activacin del MEDEVAC por el mdico del PESM, el Gerente de Guardia (P/J) deber:

    Llamar a la empresa contratada para el traslado areo, con la finalidad de dar inicio a la evacuacin mdica de emergencia. Los nmeros telefnicos y personas contactos se encuentran en el Anexo N 1.

    Hacer que se establezca conferencia telefnica entre el mdico del PESM (P/J) y el mdico de la empresa de MEDEVAC.

    Seguir las recomendaciones de los mdicos, en cuanto a la prioridad del personal a ser evacuado (triaje), los medios de evacuacin, y los centros de reclusin inmediatos y definitivos.

  • SINCOR Plan de Evacuacin Mdica de Emergencias 10/15

    Ref.: C P SHA E PE 007

    Plan de Evacuacion

    Medica de Emergencia Divisin Seguridad, Higiene y Ambiente Rev.: 02

    Manual de Normas y Procedimientos Fecha: 15 / 02 / 2005

    Mantener informado al Oficial del Guardia de Caracas del evento, y las acciones toma-das.

    Activar a las empresas para el traslado terrestre del lesionado hasta el Centro Clnico de Referencia Definitiva, en caso de requerirse.

    Activar cualquier otro medio en caso de falla de las respuestas de traslado mdico con-tratadas, ejemplo aeronave de Sincor, apoyo con contratistas, convenio de ayuda mu-tua, entre otros.

    Solicitar apoyo de otro personal de la Celda de Manejo de Crisis de Caracas, en caso de requerirlo.

    Llevar registro de las acciones realizadas a travs del Oficial de Guardia de Caracas. 7 RESPONSABILIDADES Cada una de las reas operativas de Sincor establecer por escrito las responsabilidades de cada una de las personas que intervienen en el Plan de Evacuacin Mdica de Emergencias de su rea respectiva. En este documento se presentan algunas responsabilidades generales que pueden servir de gua para la elaboracin de las mismas.

    7.1 GERENTE DE GUARDIA (P/J) El Gerente de Guardia del rea afectada es el responsable por dar inicio a la activacin del MEDEVAC de acuerdo a este procedimiento. Entre sus responsabilidades se mencionan:

    Asegurarse del funcionamiento del plan y conocer su organizacin, actividades, modifi-caciones, as como intervenir activamente haciendo el enlace con el Manual de Emer-gencias del rea,

    Asegurarse de la movilizacin de la Respuesta Mdica de Emergencia y de los medios requeridos,

    Seguir el desarrollo de las acciones de Respuesta Mdica de Emergencia, a travs de comunicaciones permanentes con el Mdico del PESM respectivo,

    Solicitar los recursos adicionales que sean necesarios, Mantener informado al Oficial de Guardia de Caracas, Solicitar apoyo de asistencia externa cuando la Respuesta Mdica de Emergencia se

    encuentre sobrepasada.

    7.2 MDICO DEL PESM (P/J) Es la persona encargada de atender al lesionado en los PESM de rea, estabilizarlos y dar el diagnstico respectivo al GRE (P/J). Entre sus responsabilidades se citan:

    Recibir al personal lesionado que sea llevado al PESM por el personal de Paramdi-cos, Brigadistas y/o los TOPS.

    Realizar el triaje respectivo para atender al personal afectado, en caso de tratarse de ms de un lesionado.

  • SINCOR Plan de Evacuacin Mdica de Emergencias 11/15

    Ref.: C P SHA E PE 007

    Plan de Evacuacion

    Medica de Emergencia Divisin Seguridad, Higiene y Ambiente Rev.: 02

    Manual de Normas y Procedimientos Fecha: 15 / 02 / 2005

    Solicitar al Gerente de Guardia del rea, en caso de requerirse, la activacin del MEDEVAC.

    Estabilizar a los lesionados en el PESM. Establecer conferencia telefnica con el mdico de la empresa de MEDEVAC contrata-

    da y definir el orden de evacuacin de los lesionados, en caso de haber mas de uno, los medios de transporte (terrestres y/o areos) y los Centros Clnicos de Referencia Inmediata y Definitiva.

    Mantener informado al GRE (P/J) del estado del personal lesionado y la decisin toma-da para el MEDEVAC. La decisin tomada por los mdicos es mandatoria y deber ser acatada por el Lder e integrantes del GRE.

    Mantener comunicacin permanente con los mdicos y paramdicos que intervengan la evacuacin mdica de emergencia, hasta la reclusin en el Centro Clnico de Refe-rencia Definitiva.

    Hacer seguimiento del personal lesionado hasta su recuperacin y/o salida del Centro Clnico de Referencia Definitiva.

    Coordinar simulacros con los Paramdicos y/o enfermeros, las Brigadas de Emergen-cias y los TOPS, a fin de mantenerlos actualizados con el procedimiento.

    Solicitar el apoyo de las empresas contratistas para el traslado del personal lesionado hasta los aeropuertos y/o Centros de Clnicos respectivos, a travs del GRE (P/J).

    7.3 PARAMDICOS Y ENFERMEROS Los tcnicos de atencin pre-hospitalaria (paramdico) son los encargados atender a los lesionados en el sitio del suceso. Ellos sern trasladados hasta el sitio en las ambulancias de Sincor, conducidas por los Brigadistas, quienes le prestarn el apoyo requerido. Entre las responsabilidades se mencionan, entre otros:

    Trasladarse en las ambulancias de Sincor hasta el sitio donde se encuentre el personal lesionado.

    Evaluar la situacin de los lesionados y las condiciones para efectuar el rescate. Informar al Mdico del PESM de los tipos de lesiones, cantidad y condicin de los le-

    sionados.

    Realizar el triaje respectivo para definir la prioridad de la atencin a los lesionados. Aplicar protocolos de atencin mdica de emergencia al personal lesionado. Mantener informado al Mdico del PESM de cualquier eventualidad o incidente, a fin de

    obtener el apoyo necesario,

    Mantener estabilizado al personal afectado mientras se realiza el traslado hasta el PESM.

    Apoyar al Mdico del PESM en el tratamiento mdico de emergencias en el PESM o durante el traslado.

    Realizar el traslado del personal afectado desde el PESM hasta el aeropuerto y/o Cen-

  • SINCOR Plan de Evacuacin Mdica de Emergencias 12/15

    Ref.: C P SHA E PE 007

    Plan de Evacuacion

    Medica de Emergencia Divisin Seguridad, Higiene y Ambiente Rev.: 02

    Manual de Normas y Procedimientos Fecha: 15 / 02 / 2005

    tros de Clnicos respectivos, cuando sea autorizado por el Mdico del PESM.

    Realizar inspecciones rutinarias a las ambulancias y equipos mdicos propios y de contratistas, para garantizar su operatividad.

    Participar en la realizacin de simulacros de emergencias mdicas. Evaluar las ambulancias de las contratistas, y dar su aprobacin para el ingreso a las

    actividades de operacin.

    7.4 BRIGADAS DE EMERGENCIA La Brigada de Emergencia es dirigida por el Lder de la Brigada y presta ayuda al personal de mdico y paramdicos en situaciones de emergencia y en acciones especficas de tria-je, primeros auxilios y transporte. Sus responsabilidades generales son las siguientes:

    Responder a la alarma de emergencias, Dirigirse al punto de reunin pre-asignado para integrarse a la brigada, Dirigirse al sitio de la emergencia y notificar (Lder de la Brigada) a la Sala de Control

    de cualquier novedad de relevancia,

    Atender de inmediato cualquier asignacin que le sea encomendada y proteger al equipo de rescate ante cualquier riesgo.

    Pedir y seguir las instrucciones de la GRE (P/J) y/o el Mdico del PESM, 7.5 CELDA DE CRISIS DE CARACAS

    La CMC (C) prestar soporte en cuanto a contactos telefnicos y logsticos para agilizar la prestacin del MEDEVAC. Las responsabilidades generales del Lder de la CMC (C) son las siguientes:

    Atender todo requerimiento y soporte que soliciten las reas en cuanto a la activacin del MEDEVAC,

    Liderar la Celda de Crisis de Caracas y distribuir las responsabilidades entre las perso-nas convocadas a la Sala de Crisis de Caracas

    Contactar y hacer seguimiento a las empresas contratadas para la prestacin del servi-cio de MEDEVAC, a travs de la persona designada por el mismo.

    Realizar una reunin de aprendizaje, luego de cada evento y/o ejercicio, con la finali-dad de reflexionar sobre las lesiones aprendidas y garantizar que todas las acciones correctivas recomendadas sean ingresadas al ReSAC para su posterior seguimiento.

    Solicitar asesora al Mdico Corporativo sobre los centros de reclusin final y posible tratamiento de las personas afectadas en caso de requerirse.

    Solicitar apoyo en materia de Salud, Higiene y Ambiente al Gerente Corporativo de SHA en caso de requerirse.

  • SINCOR Plan de Evacuacin Mdica de Emergencias 13/15

    Ref.: C P SHA E PE 007

    Plan de Evacuacion

    Medica de Emergencia Divisin Seguridad, Higiene y Ambiente Rev.: 02

    Manual de Normas y Procedimientos Fecha: 15 / 02 / 2005

    8 ANEXOS

    8.1 ANEXO 1. LISTADO TELEFNICO DE EMERGENCIAS PARA MEDEVAC

    C e n t r o M d ic o L o ir a D r . F e rn a n d o F e rn n d e z 0 4 1 4 - 3 3 0 5 4 3 8 0 4 1 2 - 2 2 6 2 5 5 2 A v . L o ir a . E l P a ra is o . C a ra c a s .

    E l T ig r ito . E d o . A n z o te g u i.

    E M P R E S A P E R S O N A C O N T A C T O T E L F O N O S D IR E C C IO N

    C e n t r o C l n ic o P a r ia g u n D r . F id e l M a rc a n o0 2 8 3 - 8 8 2 0 1 5 2 0 4 1 4 - 3 8 3 7 0 6 2 0 4 1 6 - 6 8 3 3 0 8 4

    A v . N o r te P a r ia g u n . E d o . A n z o te g u i

    D r . E n r iq u e M a rc a n o

    0 2 8 3 - 2 3 0 1 0 5 6 0 2 8 3 - 2 3 0 1 0 5 7 0 2 8 3 - 2 3 0 1 0 5 8 0 4 1 4 - 3 8 3 7 9 8 7

    C e n t r o C l n ic o C ie n t f ic o E s p e r a n z a P a r a c o

    C ln ic a S a n ta C e c i l ia L ic . F e lic ia C o n tre ra s0 2 8 3 - 8 8 2 1 8 3 6 0 2 8 3 - 8 8 2 9 1 3 3 0 4 1 6 - 7 8 3 8 9 6 0

    D r . L u s A lb e r to P a ra c o0 2 8 3 - 2 5 5 4 3 0 2 0 2 8 3 - 2 5 5 5 6 7 6 0 2 8 3 - 2 5 5 3 1 4 0

    C ln ic a S a n ta S o f a D r . W illia m S n c h e z0 2 1 2 - 9 8 1 1 0 7 8 0 2 1 2 - 9 8 1 1 1 5 1 0 2 1 2 - 9 8 1 1 3 6 3

    D r . H e rn a n d o O m a a 0 4 1 6 - 6 8 3 4 2 3 0

    C e n t r o M d ic o d e C a r a c a s J o s L u s M o n te n e g ro 0 2 1 2 - 5 5 5 9 1 1 1

    H o s p ita l S a n T o m

    P o lic l n ic a M e t r o p o li t a n a

    A e r o a m b u la n c ia s S i lv a

    R a fa e l S ilv a 0 2 1 2 - 9 5 3 4 8 2 2 0 4 1 4 - 1 2 9 2 4 4 0

    G ilb e r to D v ila 0 2 9 1 - 6 4 2 3 0 2 3 0 4 1 6 - 6 9 2 2 8 6 7

    M a r a E u g e n ia P a la c io s 0 4 1 6 - 2 8 7 4 3 5 0

    C e n tra l 0 8 0 0 H E L IM E D

    A n g e l M a rq u e z 0 4 1 6 - 8 2 7 3 9 1 7

    H a r r y R a m re z 0 4 1 4 - 3 3 1 9 8 4 1

    M n ic a C h v e z 0 4 1 2 - 6 2 7 2 9 2 6

    M a n u e l O r te g a 0 4 1 4 - 8 1 8 9 8 5 9

    C e n t r o d e E s p e c ia lid a d e s A n z o te g u i

    D r . M o r t im e r A r re a z a L ic . M a h a G a rz h e d in

    0 2 8 1 - 2 8 6 0 5 8 7 0 4 1 4 - 8 2 2 8 8 6 0 0 2 8 1 - 5 0 0 1 2 7 4

    C e n t r o M d ic o Z a m b r a n o D r . G ra n a d o C a s t il lo D r . I ld e liz a G m e z

    0 2 8 1 - 2 7 6 2 6 1 1 0 2 8 1 - 2 7 7 0 8 1 2 0 2 8 1 - 2 7 0 0 1 0 0 0 2 8 1 - 2 7 0 1 2 3 8

    C e n tra l0 2 6 1 - 7 4 3 4 1 3 3 0 2 6 1 - 7 4 3 4 7 4 4 0 2 6 1 - 7 4 3 4 2 6 2

    G u s ta v o V iv a s 0 4 1 4 - 3 6 0 7 5 8 5

    A m b u la n c ia s G n e s is J u lia U c h a P ie ro D i F e rd in a n d o0 4 1 6 - 8 1 9 6 8 1 4 0 4 1 4 - 3 2 6 9 3 1 7

    M a r ib e l P e e ira 0 2 1 2 - 9 0 8 0 3 2 9 0 2 1 2 - 9 0 8 0 1 0 0

    L ic . R o s a M a ra im a 0 4 1 4 - 8 2 1 4 0 0 9

    A v . N o r te P a r ia g u n . E d o . A n z o te g u i

    A v . E ra s o . S a n B e rn a rd in o . C a ra c a s .

    C a lle A 1 . C a u r im a re . C a ra c a s

    S a n T o m . E d o . A n z o te g u i.

    C a ra c a s . D tto . F e d e ra l

    A M E Z U L IA

    A v . P r in c ip a l. U rb a n iz a c i n S a n ta S o f a . C a ra c a s . D tto . F e d e ra l

    C a ra c a s . D tto . F e d e ra l

    M a tu r n . E d o M o n a g a s

    H e lim e d ic a l

    I r v n C h a c n0 4 1 4 - 3 6 2 2 0 6 8 0 2 6 1 - 7 4 3 4 5 5 9 0 2 6 1 - 7 4 3 4 1 5 8

    J u a n A ra n g u re n 0 4 1 4 - 6 1 8 4 2 5 7

    C a ra c a s . D tto . F e d e ra l

    M a ra c a ib o . E d o . Z u lia .

    B a rc e lo n a . E d o . A n z o te g u i.

    B a rc e lo n a . E d o . A n z o te g u i.

    L ic . M a r a M u j ic a 0 2 6 1 - 7 9 0 0 0 4 6

    M a ra c a ib o . E d o . Z u lia . D e r e q u e r ir s e lo s s e r v ic io s d e e s te h o s p ita l , s e d e b e r n s o lic i ta r lo s s e r v ic io s d e A M E Z U L IA .

    H o s p ita l C o r o m o toD a r ie la M o ra le s 0 2 6 1 - 7 9 0 0 3 0 2 0 2 6 1 - 7 9 0 0 3 0 3

    M a r a T e re s a A c o s ta0 2 6 1 - 7 9 0 0 0 3 6 0 2 6 1 - 7 9 0 0 0 3 7 0 4 1 6 - 6 6 6 5 7 8 5

  • SINCOR Plan de Evacuacin Mdica de Emergencias 14/15

    Ref.: C P SHA E PE 007

    Plan de Evacuacion

    Medica de Emergencia Divisin Seguridad, Higiene y Ambiente Rev.: 02

    Manual de Normas y Procedimientos Fecha: 15 / 02 / 2005

    8.2 ANEXO 1. DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ACTIVACIN DEL MEDEVAC

    Se produceevento

    ExistenLesionados

    Trasladar lesionado al PESM

    Lesion grave

    Mdico solicita al Gte. Guardia ActivarMEDEVAC

    Mdico en el PEMS evala lesin

    Mdico del PESM informa sobre lugar deReclusin FInal

    Centro deReclusin en la

    zonaRealizar el traslado en Ambulancia

    Registrar evento y hacer seguimiento

    FIN

    Centro deReclusin en

    Caracas

    Activar Helimedical / Aero-AmbulanciasSilva / Ambulancias Gnesis y Clnicas en

    Convenio

    Registrar evento y hacer seguimiento

    FIN

    Centro deReclusin enMaracaibo

    Activar Helimedical / Aero-AmbulanciasSilva, AMEZULIA y Hospital Coromoto

    Registrar evento y hacer seguimiento

    FIN

    SI

    NO

    SI

    NO

    SI

    NO

    SI

    NO

    Registrar evento y hacer seguimiento

    FIN

    Registrar evento y hacer seguimiento

    FIN

    SI

    NO

  • SINCOR Plan de Evacuacin Mdica de Emergencias 15/15

    Ref.: C P SHA E PE 007

    Plan de Evacuacion

    Medica de Emergencia Divisin Seguridad, Higiene y Ambiente Rev.: 02

    Manual de Normas y Procedimientos Fecha: 15 / 02 / 2005

    8.3 ANEXO 3. MATRIZ DE SEVERIDAD DE SINCOR

    CATASTRFICO

    EFECTO CLASIFICACIN

    C

    B

    A

    INSIGNIFICANTE

    MODERADO

    SERIO

    MAYOR

    NIVEL

    1

    2

    3

    4

    5

    PERSONAL

    LTP I M

    0

    1

    >1

    >1

    >1

    0 0

    0 0

    1 0

    >1 1

    >1 >1

    AMBIENTE

    LIMPIEZA DERRAME

    < 2 das < 10 m3

    < 1 mes

    EQUIPOS / MATERIALES

    DAOS PRDIDAS

    Insignificante < 1 m3 < 10 k$ < 5 kboe

    10 k$ - 100 k$ 5 kboe - 50 kboe

    < 1 semana < 100 m3 100 k$ - 1 M$ 50 kboe - 500 kboe

    < 1000 m3 1 Mk$ - 10 M$ 500 kboe - 5 Mboe

    > 1 mes > 1000 m3 > 10 M$ > 5 Mboe

    Los abreviaturas usada significan: LTP: nmero de Lesin(es) con Tiempo Perdido,I: nmero de Incapacidad(es),M. nmero de Muerto(s),K: 1000,M: 1000000,boe: barril de aceite equivalente.

    Amarillo: informacin requerida del Oficial de Guardia (C) al Oficial de Guardia (P/J)Anaranjado: establecimiento de la CMC (C).El Oficial de Guardia (C) debe ser notificado tambin sobre cualquier evento que afecte la continuidad de las operaciones,la imagen de Sincor o cualquier situacin que ponga el riesgo a sus trabajadores.