Plan de fitomejoramiento de la uvilla

25
Plan de Fitomejoramiento Plan de Fitomejoramiento para la Uvilla Physalis peruviana Caracterización Agromorfológica, organoléptica y análisis bioestadístico Gabriel Salazar y Karina Quishpe Julio de 2013

description

Trabajo de la materia de "Fitomejoramiento"

Transcript of Plan de fitomejoramiento de la uvilla

Page 1: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

Plan de Fitomejoramiento

Plan de Fitomejoramiento para la Uvilla Physalis peruviana

Caracterización Agromorfológica, organoléptica y análisis bioestadístico

Gabriel Salazar y Karina QuishpeJulio de 2013

Page 2: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

INTRODUCCIÓN

La uvilla Physalis peruviana L. es una fruta de origen americano perteneciente al grupo de frutos semi ácidos, es redonda, amarilla, y pequeña con una cáscara de color característico. Se consume comúnmente sola, en postres, almíbar y conservas. Conocida desde épocas incaicas, se atribuye su distribución y origen a los valles interandinos bajos de Ecuador y Perú (Ministerio deAgricultura, ganadería y pezca, 2008). Sus usos tradicionales son alimenticios, y ha sido considerada también como maleza, por su diseminación en diversos ecosistemas y agroecosistemas. A partir de los años 80, su cultivo tomó importancia económica debido al aprovechamiento de sus características nutricionales y nutraceúticas, ampliando su presencia en el mercado nacional (Brito, 2002). En Ecuador la siembra se realiza teniendo como base la exportación de mercados europeos, donde se han obtenido altos rendimientos.

JUSTIFICACIÓN

Por la creciente demanda en los mercados internacionales el cultivo de la uvilla tiene un rendimiento de 120 Ha anual, con un valor de 648 millones y 1,27 billores de dólares para el periodo 2004 - 2008. Esta fruta que ha ido incrementado su cuota de mercado con el pasar de los años, encuentra su nicho en la demanda de frutas exóticas de consumo fresco, que ha ido industrializándose en diversos productos, como conservas, postres, etc. (Centro deInformación e Inteligencia Comercial, 2009).Además de las barreras arancelarias y comerciales que requiere el producto, se deben cumplir parámetros de calidad determinados por la Comunidad Europea, como: regulaciones fitosanitarias sobre el uso de plaguicidas y conservantes, y calidad para la exportación de productos frescos en cuanto a seguridad alimentaria e inocuidad. Además de las expectativas de los diferentes consumidores como mayor dulzor, tamaño, y duración en percha.

A partir de lo anteriormente descrito se determina que las necesidades del mayor mercado de consumo para este cultivo están centradas en las características organolépticas del fruto, como concentración de azúcar, ancho, peso; y características agromorfológicas como firmeza y facilidad para la cosecha, importantes para su comercialización. Por tanto es necesaria la descripción de los mismos para conocer su variabilidad y a partir de este análisis, determinar los mejores descriptores para la obtención de las características deseadas, maximizando el uso del material obtenido; propendiendo el desarrollo de este cultivo.Mediante este trabajo se pretende determinar la viabilidad de la mejora genética, partiendo de la caracterización de los distintos ecotipos de Uvilla Physalis peruviana L. y su análisis mediante un software bioestadístico, que proporcione una estimación más profunda del uso de este recurso fitogenético.

Fuente: Quishpe - Salazar 2013

Page 3: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

OBJETIVOS

Objetivo general:

Desarrollar una variedad híbrida mejorada en cuanto a sus características organolépticas y agromorfológicas, mediante el análisis de los caracteres de interés definidos por los mercados internacionales de consumo y exportación, utilizando el software estadístico INFOSTAT.

Objetivos específicos:

Identificar las características de mejoramiento genotécnico potenciales, importantes para los consumidosres del mercado de exportación europeo de uvilla

Caracterizar organoléptica y agromorfológicamente las variedades del estudio Determinar la viabilidad del programa de Fitomejoramiento con los descriptores

escogidos, mediante su análisis estadístico en el software INFOSTAT

Page 4: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

CARACTERIZACIÓN

Breve Descripción Botánica

La uvilla es una planta que posee raíces fibrosas y se encuentran entre unos 10 y 15 cm de profundidad, el sistema radical es ramificado y profundiza hasta unos 50 cm, proporcionándole un buen anclaje a la planta. El tallo es herbáceo, cubierto de vellosidades suaves, de color verde. Las hojas son simples, enteras y acorazonadas, dispuestas en forma alterna a la planta. El Limbo es entero y presenta vellosidades que lo hacen suave al tacto. El cáliz de la flor es de 5 cm de largo y encierra al pequeño fruto. El cáliz está formado por cinco sépalos que protege al fruto. El fruto es una baya jugosa en forma de globo u ovoide con un diámetro entre 1 y 2,5 cm con un peso de 4 a 10 g , que contiene unas 100 a 300 semillas. Las semillas son de tamaños pequeño, y desprovistas de hilos placentarios. El fruto varia de color amarillo verdoso al amarillo naranja cuando madura, su piel es delgada y lustrosa (Lopez , 1978).

Composición nutricional de la uvilla

ComponentesContenido de 100g. de la

parte comestibleValores diarios recomendados (basados en

una dieta de 2000 calorías)

Humedad 78.90 %

Carbohidratos 16 g. 300 g.

Fibra 4.90 g. 25 g.

Grasa total 0.16 g 66 g.

Proteína 0.05 g.

Acido ascórbico 43 mg. 60 mg.

Calcio 8 mg. 162 mg

Caroteno 1.61 mg. 5000 IU

Fósforo 55.30 mg. 125 mg.

Hierro 1.23 mg. 18 mg.

Niacina 1.73 mg. 20 mg.

Riboflavina 0.03 mg. 1.7 mg.

Fuente: Fruit Gardener, California Rare Fruit Growers. Inc

Fuente: Museo de acuarela y dibujo 2013

Page 5: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

Variedades de Uvilla en el Ecuador

En el Ecuador el 40 % de los agricultores cultivan la variedad de uvilla conocida como colombiana, un 13 % la ecuatoriana y un 7 % la keniana . El 40% restante desconocen la variedad que siembran

Según Brito (2009) no existen variedades de la especie Physalis peruviana , ya que no ha habido mejoramiento genetico a traves del tiempo ; pero si existen cerca de 45 diferentes ecotipos que basicamente se diferencian por el color , el tamaño y la region de siembra.En el ecuador , hay un ecotipo de color verde que cuando esta madura es dulce , y un ecotipo de color anaranjado de tamaño mediano a grande que es la que se comercializa en el mercado nacional e internacional. A este fruto anaranjado se le conoce como ecotipo Ecuatoriano porque es un material adaptado a las condiciones agroclimaticas propias del territorio Ecuatoriano.

El ecotipo colombiano no esta muy adaptado a las condiciones del territorio ecuatoriano , tiene muchos propblemas especialmente con Fusarium .Tambien se hace referencia a la variedad keniana que presenta caracteristicas similares a la Colombiana pero con mejores rendimientos .

En el Ecuador existe un alto porcentaje de desconocimiento sobre las distintas variedades , ya que muchos productores desconocen la variedad con la cual estan trabajando. El género Physalis , incluye unas 100 especies herbáceas perennes y anuales , cuyos frutos se forman y permanecen dentro del cáliz. La uvilla (Physalis peruviana) es la más utilizada por su fruto azucarado (Fischer, 2000). La especie comercial de uvilla en el Ecuador es únicamente Physalis peruviana. Según Brito (2002) , se realizó una investigación en el año 2000 para establecer ciertos ecotipos de uvilla presentes en el Ecuador , encontrándose los siguientes : Colombiano , Keniano , Ambateño y Ecuatoriano.

En el Ecuador existe buena variabilidad genética de Uvilla, la cual está representada en el Banco de Germoplasma del INIAP, esta variabilidad se evalúo en base a características de calidad, rendimientos y precocidad (Tapia, 2006)

Descripción de los diferentes ecotipos de Uvilla

Colombiano o Kenyano: Una uvilla que se caracteriza por tener el fruto grande de color amarillo intenso, su concentración de ácidos cítrico es menor que el del resto de materiales, sin embrago por su aspecto fenotípico, demanda para los mercado de exportación. (www.sica.gov.ec)

Ambateño: Es la uvilla con fruto mediano de color entre verde y amarillo que tiene una alta cantidad de sustancias que le dan un sabor agri dulce y aroma que destaca sobre el resto de ecotipos. (www.sica.gov.ec)

Ecuatoriana: Es ecotipo más pequeño de color amarillo intenso, es de mayor concentración de sustancias vitamínicas, su aroma es agradable. (www.sica.gov.ec)

Page 6: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

Requerimientos agroclimáticos del cultivo

Altitud: En el Ecuador la uvilla crece en sitios entre 1300 y 3500 msnm, aunque los mejores resultados se obtienen entre los 2000 y 3000 msnm.

Temperatura: La planta crece bien a una temperatura entre los 11 y 17 C. Aunque es ̊� susceptible a las heladas

Precipitación : Las precipitaciones deben oscilar entre los 600 a 1500 mm bien distribuidos a lo largo del año

Humedad: El cultivo se desarrolla en zonas con una humedad relativa que varía entre 50 y 80 %. Es importante el suministro de agua de manera constante para evitar que se rajen los frutos.

Requerimientos edáficos: Se recomiendan suelos de textura franco, o franco arenoso/arcilloso. El pH debe estar entre 5,5 y 7,0.

Luminosidad: Para obtener un fruto de óptima calidad se requiere de entre 1500 y 2000 horas luz/año (Acres, 1998).

Principales Enfermedades dentro del cultivo de Uvilla

Damping off (Phytium sp)

Puede vivir como saprofito en el suelo o parásito, infecta a todo tipo de plantas en crecimiento. Síntomas.- las plantas en los semilleros son atacados generalmente en sus etapas de preemergencia, emergencia y post emergencia, a nivel de raíces o en la base del tallo bajo el nivel del suelo, la planta pierde su capacidad de sostén y cae, luego se produce marchitamiento y muerte. (Duran. F, 2003) Se puede prevenir por medio de la desinfección de suelo y semilla y mediante un buen drenaje del suelo y curativo con aplicación de fungicidas como Captan y otros.

Muerte descendente (Phoma sp)

Síntomas.- atacan en general tallos y hojas, aunque pueden atacar cualquier parte de la planta incluyendo los frutos. En los tallos se presentan lesiones alargadas que producen la muerte descendente de la planta, en las hojas y cáliz se produce manchas poco definidas color verde pálido a amarillo. En los frutos la lesión oscura inicia en el pedúnculo desarrollando un micelio color blanco, cuando la enfermedad ya esta atacando al cultivo se recomienda podas sanitarias, es decir cortar ramas enfermas recolectar este material y destruirlo. (Duran. F, 2003)

Page 7: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

Alternaria (Alternaria sp)

Género: Alteternaria sp. Familia: Demaciaceae Forma: Demaciaceas Orden: Moniliales Clase: Deuteromicetes Sub-división: Deuteromicotinas Fuente: (Alexopoulos, Omega S.A.)

Síntomas.- en las hojas se observan manchas bien delimitadas, circulares, pardas en las que se observan anillos concéntricos., las manchas son de distinto tamaño siendo más grandes cuando mayor sea la hoja; en estos casos suele rodearse de un halo amarillo. El ataque comienza en las hojas inferiores, en caso de un fuerte ataque se puede producir defoliación de la planta. (BASF. E, 1987) En los tallos las manchas son negras, ovales, muy bien delimitadas no muy grandes y no aumentan de tamaño. (BASF. E, 1987) Identificación: El micelio posee sepas, de color oscuro (marrón pálido o más oscuro) con hifas de pared fina que penetran en el tejido del huésped. Los conidioforos contiene sepas de color oscuro (marrón); las conidias van en solitario o a lo sumo, en cadenas de 2 a 3 conidias; al principio son color oliváceo y con la edad van oscureciendo. (Barnett. L, 1962) . Las conidias están provistas filiforme de 30 a 150 micras de longitud. El cuerpo de la espora tiene de 50 a 100 micras, poseen paredes transversales y longitudinales.

Cladosporium (Fulva sp.)

Genero: Cladosporium sp. Familia: Demaciaceae Forma: Demaciaceas Orden: Moniliales Clase: Deuteromicetes Sub-división: Deuteromicotinas Fuente: (Alexopoulos, Omega S.A.)

Síntomas.- al inicio se observaron algunas zonas amarillentas en el haz de las hojas, al observar el envés es notable la presencia de unas manchas marrones situadas en correspondencia a las amarillas del haz., las hojas afectadas son las más viejas, ya que son las menos aireadas y las que reciben menos luz; solo en el caso de fuerte ataque el micelio del hongo comienza a invadir el haz de las hojas y el follaje más joven. Afortunadamente, el parásito no muestra ninguna preferencia por los frutos que se ven libres del parasitismo, incluso en ataques graves gran parte de la superficie foliar queda inutilizada para realizar su función fotosintética, lo cual incide lógicamente en el descenso de rendimiento y calidad.

Page 8: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

Identificación: Presenta conidias oscuras no hialinas, poseen hinchamientos unilaterales que se observan en los conidioforos. Las conidias son irregulares de forma y dimensiones varias, de tonalidad marrón-oliváceas, con 0 – 3 tabiques. Conidioforos largos que, al proliferar sobre las hojas tapizan a las mismas, formando una especie de terciopelo marrón muy característico. (Barnett. L, 1962)

Zonas de Producción

Las zonas aptas para el desarrollo de cultivos de uvilla se encuentran en los valles del callejón interandino y en las estribaciones de las cordilleras de todas las provincias de la sierra ecuatoriana, ya que cuentan con una ubicación estratégica y reúnen las condiciones agroclimáticas para el cultivo. Una de las primera provincias en cultivar comercialmente uvilla fue Cotopaxi, luego las plantaciones se extendieron a Tungurahua y Pichincha y en los tres últimos años, Imbabura tomo la posta con plantaciones en Urcuqui y Atuntaqui (Brito, 2002).

Los estudios y toma de datos se realizaron en la región de la sierra norte (Carchi, Imbabura y Pichincha ) por ser la más importante en superficie cultivada , siendo la zona más importante dentro de la comercialización de uvilla.

Grafico # 1 : Zonas de Producción de uvilla en la Sierra del Ecuador ( Color Amarillo) , las zonas en color naranja muestran las provincias donde se efectuó la investigación

Fuente: Cantones de Carchi 2011 Fuente: Cantones de Imbabura 2011

Page 9: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

Fuente: Cantones de Pichincha 2011

La uvilla se cultiva en la mayoría de cantones de las provincias mencionadas, como se indica en la siguiente tabla

Tabla # 1 : Localidad y Número de productores de uvilla

De cada Parroquia se recolectaron cuatro muestras , las cuales mostraban características de interés para un proceso de fitomejoramiento. Estas muestras pertenecían a diferentes ecotipos (Colombiano, Keniano, Ambateño y Ecuatoriano), los cuales son producidos en las zonas de estudio. Estas muestras serán cultivadas en condiciones de invernadero para el posterior análisis de la información proporcionada por las diferentes muestras .

Superficie cultivada

Las estadísticas señalan que en el Ecuador existen entre 300 y 350 hectáreas de uvilla. Sin embargo este es un dato estimado (Medina, 2008)

Page 10: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

El rendimiento de uvilla varía dependiendo del sistema de cultivo y el manejo. En campo abierto, por lo general se obtienen rendimientos que van de 6 a 20 t/ha (Medina, 2008). En sistemas de producción bajo invernadero se eleva de 25 a 35 t/ha (Brito, 2002).

DESCRIPTORES

Page 11: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

Análisis de Variables Cualitativas

Análisis de Conglomerados Jerárquicos

Análisis:

En el dendrograma se observa que la distancia más larga es de 29,77 y para el caso de mejoramiento planteado se ha establecido el punto de corte en 14,88, lo que reduce el grupo a dos conglomerados claramente diferenciados. En el primero encontrado a la izquierda de la línea de corte se observan menores distancias entre las unidades experimentales, una de las más cortas, la de las unidades 13 y 31, siendo estas muy homogéneas. A la izquierda de la línea se encuentran las unidades con mayor similitud, formando un gran conglomerado por acumulación.

Se ha escogido la distancia euclideana para este análisis debido a que es una distancia ordinal entre las unidades muestrales. La correlación cofenética evidencia que la correlación de las distancias definidas en las unidades experimentales, el valor arrojado por el análisis es de 0,807, lo que refleja que una variabilidad ligeramente elevada.

El dendrograma evidencia la existencia de dos ecotipos, que son altamente homogéneos en el grupo (derecho e izquierdo con respecto a la línea de corte), y tienen grandes diferencias entre grupos.

Page 12: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

Análisis de Conglomerados no Jerárquicos

Page 13: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

Análisis:

Este análisis determina que el número apropiado de casos para el problema propuesto de mejoramiento genotécnico es de 2 conglomerados, el nivel de variabilidad entre los dos grupos generados es representativo, siendo 23,59 para el caso 1, y 5,23 para el caso 2. Según Rousseew 1987, existe un rango establecido para las siluetas, las cuales van de los 0,25 a 1,0; mientras los valores son más cércanos a uno, representan una estructura fuerte, y mientras más bajos, no presentan una estructura sustancial, así:

25 tienen similares características y se agrupan en el conglomerado 2 con una silueta cercana a uno de 0,86 indicando una fuerte relación por tanto se pueden utilizar para el mejoramiento de las características de firmeza, factibilidad de separar el fruto del sépalo y color de pulpa

19 tienen características similares y se agrupan en el conglomerado 1, con una silueta de 0,06 indicando una baja estructura substancial

Análisis de variables cuantitativas

Análisis de Varianza

Hipótesis nula: La concentración de azúcar no interfiere con el ancho del fruto y el peso en gramos de 10 frutos

Page 14: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

Hipótesis alternativa: La concentración de azúcar no interfiere con el ancho del fruto y el peso en gramos de 10 frutos

Análisis:

El valor de p calculado para todos los casos es mayor al 0,05 por lo que se acepta la hipótesis nula, es decir: el contenido de azúcar en grados Brix no interfiere con los descriptores de peso en gramos de 10 frutos y ancho del fruto. A pesar de lo anteriormente descrito, el coeficiente de variación para el descriptor D55 (peso en gramos de 10 frutos) es de 24,19, mucho más alto que los rangos establecidos para esta prueba estadística, por lo que no puede considerarse dentro del caso de estudio.Por otra parte, los descriptores D49 (concentración grados brix) y D46 (ancho del fruto), cuyos CV son de 6,15 y 9,39 respectivamente; se encuentran dentro de los rangos establecidos para esta prueba, por lo que pueden utilizarse en el caso propuesto.

Se acepta hipótesis nula: la concentración de azúcar no interfiere con la firmeza del fruto, factibilidad para la cosecha y color de la epidermis

Test de Duncan

Ancho del fruto

Hipótesis nula: el ancho del fruto no interfiere en el resultado deseado para el caso de Fitomejoramiento

Hipótesis alternativa: el ancho del fruto interfiere en el resultado deseado para el caso de fitomejoramiento

Análisis:

El CV de esta prueba para el descriptor ancho del fruto es menor al límite superior tabulado, que es de 15. El ranqueo u ordenamiento, determina que existe homogeneidad entre los conglomerados, reportada con letra A para las dos comparaciones.

Page 15: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

Se acepta la hipótesis nula: el ancho del fruto no interfiere en el resultado deseado para el caso de Fitomejoramiento, ya que el valor de p es mayor a 0,05

Concentración de Grados Brix

Hipótesis nula: la concentración de grados brix en el fruto no interfiere en el resultado deseado para el caso de Fitomejoramiento

Hipótesis alternativa: concentración de grados brix interfiere en el resultado deseado para el caso de Fitomejoramiento

Análisis:

El CV de esta prueba para el descriptor concentración de grados brix es mayor al límite superior tabulado, que es de 15. El ranqueo u ordenamiento, determina que existe homogeneidad entre los conglomerados, reportada con letra A para las dos comparaciones.

Se acepta la hipótesis alternativa: concentración de grados brix interfiere en el resultado deseado para el caso de Fitomejoramiento

Peso en gramos de 10 frutos

Hipótesis nula: el peso en gramos de 10 frutos no interfiere en el resultado deseado para el caso de Fitomejoramiento

Hipótesis alternativa: el peso en gramos de 10 frutos interfiere en el resultado deseado para el caso de Fitomejoramiento

Page 16: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

Análisis:

El CV de esta prueba para el descriptor peso en gramos de 10 frutos es menor al límite superior tabulado, que es de 15. El ranqueo u ordenamiento, determina que existe homogeneidad entre los conglomerados, reportada con letra A para las dos comparaciones.

Se acepta la hipótesis nula: el peso en gramos de 10 frutos no interfiere en el resultado deseado para el caso de Fitomejoramiento

Tabla de contingencia

Descriptores: Firmeza del fruto maduro, facilidad para separar fruto del sépalo y concentración de azúcar en grados brix

Hipótesis nula: las frecuencia de la concentración en grados brix no es independiente de las frecuencias de la firmeza del fruto y de la facilidad de separación del sépalo

Hipótesis alternativa: las frecuencia de la concentración en grados brix es independiente de las frecuencias de la firmeza del fruto y de la facilidad de separación del sépalo

Page 17: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

Análisis:

El estadístico de la prueba es mayor al 0,05 tabulado (0,75) por lo que se escoge la hipótesis nula, es decir que la concentración en grados brix no es independiente de la firmeza del fruto y facilidad de separación del sépalo. El total marginal más alto en la tabla para la concentración de grados brix es de 17 unidades experimentales con una concentración de 15º, que se encuentra relacionada con la firmeza del fruto y la facilidad de separación del sépalo. Por último el total global más alto para la firmeza del fruto es de 30 unidades experimentales, que se encuentra relacionado con la concentración de grados brix y facilidad para separar del sépalo.

Se acepta la hipótesis nula: la concentración en grados brix no es independiente de de la firmeza del fruto y de la facilidad de separación del sépalo.

RESULTADOS

Análisis de Conglomerados 2 conglomerados : 1er Conglomerado : 19 variedades 2do Conglomerado : 25 variedades

Análisis de varianza : Concentracion de Grados Brix : CV de 6,15 Ancho del fruto : CV de 9,39 Peso en g de 10 frutos : CV de 24,19

Test de Duncan : Ranqueo de datos

Concentración de Grados Brix : Conglomerado 1 y 2 : AA Ancho del fruto : Conglomerado 1 y 2 : AA Peso en g de 10 frutos :Conglomerado 1 y 2 : AA

Tablas de Contingencia

17 variedades tienen 15 grados Brix 30 variedades tienen firmeza intermedia y fácil de

separar del pedúnculo. 13 variedades presentan las siguientes

características : 15 Grados Brix , firmeza Intermedia y son fáciles de separar.

DISCUSIÓN

Después del análisis estadístico realizado anteriormente se pueden disertar:

Mediante el análisis del dendrograma se establece la existencia de dos ecotipos claramente diferenciados, con el análisis no jerárquico se determina que el número apropiado de conglomerados para el caso propuesto de Fitomejoramiento es de 2, coincidiendo con lo arrojado por el dendrograma. Además la relación entre las unidades experimentales del conglomerado escogido (no. 2) para los descriptores: facilidad para separar el fruto del sépalo,

Page 18: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

firmeza del fruto maduro e intensidad del color de la epidermis en frutos maduros, es fuerte; esta estimación se deduce a partir de las siluetas de cada conglomerado.

En el análisis de varianza de las variables cuantitativas se determina que la concentración de grados brix no interfiere con el ancho del fruto y el peso en gramos de 10 frutos maduros, a pesar de esto, no se puede considerar dentro del plan, la variable peso en gramos de 10 frutos, dado que su coeficiente de variación, es decir la heterogeneidad de los datos para este descriptor, es muy alta (24,19).Mediante el test de Duncan se determinó el grado de incidencia entre las variables cuantitativas, el resultado aceptado considerando el CV de cada descriptor indica que no existe interferencia entre el ancho del fruto y el peso en gramos de 10 frutos maduros (9,39 y 6,15 respectivamente), no obstante el CV de la concentración de grados brix, indica que existe incidencia de esta característica sobre las demás analizadas (24,19).

En la tabla de contingencias se acepta la hipótesis nula es decir que la variable concentración de grados brix no es independiente de la firmeza del fruto y de la facilidad para su separación del sépalo. Por lo que se deduce que no podría realizarse el plan de mejoramiento propuesto para todos los descriptores escogidos, sino que deberían considerarse independientemente los descriptores, firmeza del fruto o concentración de grados brix, y desarrollarse en torno a uno de estos.

CONCLUSIONES

El mercado internacional para los frutos de uvilla Physalis peruviana encuentra su ventaja competitiva como producto de consumo fresco y exótico, por lo que debe cumplir con los parámetros de calidad en producción e inocuidad, además de los requerimientos para la exportación de productos naturales frescos como estado de maduración, fitopatogeidad entre los más importantes

Se han caracterizado 44 variedades de uvilla Physalis peruviana, estableciendo descriptores cuantitativos y cualitativos para las diferentes características organolépticas y agromorfológicas potenciales para un mejoramiento genotécnico del fruto

Las características de interés establecidas a partir del análisis de mercado internacional para la uvilla Physalis peruviana, y deben considerarse para el programa de Fitomejoramiento propuesto son: Concentración de grados brix, ancho del fruto, peso en gramos de 10 frutos, factibilidad para separar el fruto del sépalo, firmeza del fruto maduro y color de pulpa

El análisis estadístico determina dos ecotipos, el que cuenta con los descriptores escogidos para el programa de Fitomejoramiento incluye 25 unidades experimentales

Page 19: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

No se puede considerar dentro del plan de Fitomejoramiento la variable “peso en gramos de 10 frutos maduros” porque existe una alto nivel de variación en el marco muestral

la variable concentración de grados brix no es independiente de la firmeza del fruto y de la facilidad para su separación del sépalo.

deben considerarse independientemente los descriptores firmeza del fruto y concentración de grados brix ya que están altamente relacionados e influyen el uno sobre el otro, lo que interfiere en los objetivos planteados a partir de los requerimientos del mercado objetivo

RECOMENDACIONES

El 95,5% de las variedades no puede utilizarse para el caso propuesto de mejoramiento, pero a partir de la tabla de contingencia se deduce por los totales globales y marginales, que existe en todo el marco muestral dos variedades que cumplen con las características deseables para este fruto en el mercado internacional, que son: alta firmeza, fácil desprendimiento del sépalo y una concentración de grados brix de 16 gramos por cada 100 gramos de pulpa, por lo que se recomienda profundizar el estudio de variabilidad y pureza dentro de las zonas de donde se obtuvo el material vegetal.

Page 20: Plan de fitomejoramiento de la uvilla

BibliografíaBrito, D. (2002). Producción de Uvilla de exportación. Federación Ecuatoriana de Tecnología

Apropiada.

Centro de Información e Inteligencia Comercial. (2009). Perfiles de producto Perfil de Uvilla. Quito: CORPEI.

Ministerio de Agricultura, ganadería y pezca. (2008). Manejo del cultivo de la uvilla. Plan nacional de Reactivación del sector Agropecuario. Otavalo: Publicación Oficial MAGAP.