Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

16
CONSEJO NACIONAL DE ANIMADORES JUFRA PERU Plan Plan Plan Plan de Formación JuFra de Formación JuFra de Formación JuFra de Formación JuFra Nacional Nacional Nacional Nacional TITULO DEL TEMA Tener claro en una frase el tema a tratar en la reunión OBJETIVOS GENERALES DEL ENCUENTRO ¿para qué nos reunimos? ¿Qué queremos lograr en los jóvenes? Parte de una planificación MOTIVACIÓN E INTRODUCCIÓN AL TEMA Hay que tener en cuenta que cada hermano viene con emociones y sentimientos muy distintos e la reunión. Es necesario siempre compartir los estados de ánimo con que llegamos a la reunión. Una persona alegre y tranquila aprende y recibe mucho más que alguien preocupado o triste. Actividad que nos cuestione respecto del tema a tratar Generar la necesidad de discutir y dedicarle tiempo al tema Participación grupal Proponer a los jóvenes en el contexto del problema o situación a tratar DESARROLLO EXPERIENCIA A partir de la motivación anterior cuestionar a los jóvenes respecto de su propia experiencia en el tema, de sus pensamientos y convicciones. Generar preguntas para recordar y reflexionar estas experiencias Lo principal es compartir lo vivenciado en parejas y a nivel grupal PROFUNDIZACIÓN Y DISCERNIMIENTO ¿Qué nos dice Jesús respecto del tema tratado? La espiritualidad franciscana, ¿Qué nos dice desde su punto de vista? A la luz de esto ¿Cómo lo estoy haciendo o que debo cambiar en mi? COMRPOMISO PERSONAL Es la puesta en practica de la formación recibida, para lograr ser franciscanos y cristianos coherentes entre nuestra formación recibida y nuestras actitudes en la vida diaria ORAR LO VIVIDO EN EL ENCUENTRO Realizar una síntesis de lo tratado en el tema La importancia de la oración grupal y personal SIEMPRE concretar el trabajo en un compromiso personal o grupal ( que no entre por un oído y salga por el otro) RECURSOS NECESARIOS Siempre tener claro los recursos materiales necesarios para la implementación del tema (tarjetas, cartulinas, papel, tijeras, música, guitarra, etc.) CONOCIENTO COGNITIVO (Evaluaciones escritas) Es importante favorecer la comunión y participación dentro de las fraternidades. Los animadores deben tener siempre en cuenta su labor de moderadores. Esto implica estimular a los hermanos que les cuesta compartir y hablar, y moderar a quienes hablan con mucha facilidad.

description

Plan de trabajo para la formación de la Juventud Franciscana (JUFRA) del Perú.

Transcript of Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

Page 1: Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

CONSEJO NACIONAL DE ANIMADORES JUFRA PERU

PlanPlanPlanPlan de Formación JuFrade Formación JuFrade Formación JuFrade Formación JuFra NacionalNacionalNacionalNacional TITULO DEL TEMA

• Tener claro en una frase el tema a tratar en la reunión OBJETIVOS GENERALES DEL ENCUENTRO

• ¿para qué nos reunimos? • ¿Qué queremos lograr en los jóvenes? • Parte de una planificación

MOTIVACIÓN E INTRODUCCIÓN AL TEMA

• Hay que tener en cuenta que cada hermano viene con emociones y sentimientos muy distintos e la reunión. Es necesario siempre compartir los estados de ánimo con que llegamos a la reunión. Una persona alegre y tranquila aprende y recibe mucho más que alguien preocupado o triste.

• Actividad que nos cuestione respecto del tema a tratar • Generar la necesidad de discutir y dedicarle tiempo al tema • Participación grupal • Proponer a los jóvenes en el contexto del problema o situación a tratar

DESARROLLO EXPERIENCIA

• A partir de la motivación anterior cuestionar a los jóvenes respecto de su propia experiencia en el tema, de sus pensamientos y convicciones.

• Generar preguntas para recordar y reflexionar estas experiencias • Lo principal es compartir lo vivenciado en parejas y a nivel grupal

PROFUNDIZACIÓN Y DISCERNIMIENTO

• ¿Qué nos dice Jesús respecto del tema tratado? • La espiritualidad franciscana, ¿Qué nos dice desde su punto de vista? • A la luz de esto ¿Cómo lo estoy haciendo o que debo cambiar en mi?

COMRPOMISO PERSONAL

• Es la puesta en practica de la formación recibida, para lograr ser franciscanos y cristianos coherentes entre nuestra formación recibida y nuestras actitudes en la vida diaria

ORAR LO VIVIDO EN EL ENCUENTRO

• Realizar una síntesis de lo tratado en el tema • La importancia de la oración grupal y personal • SIEMPRE concretar el trabajo en un compromiso personal o grupal ( que no entre por un

oído y salga por el otro) RECURSOS NECESARIOS

• Siempre tener claro los recursos materiales necesarios para la implementación del tema (tarjetas, cartulinas, papel, tijeras, música, guitarra, etc.)

CONOCIENTO COGNITIVO (Evaluaciones escritas) Es importante favorecer la comunión y participación dentro de las fraternidades. Los animadores deben tener siempre en cuenta su labor de moderadores . Esto implica estimular a los hermanos que les cuesta compartir y hablar, y moderar a quienes hablan con mucha facilidad.

Page 2: Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

CONSEJO NACIONAL DE ANIMADORES JUFRA PERU

RESUMEN DE LA ORGANIZACIÓN – FORMACION JuFrA

Objetivo General:

Lograr una formación para que el joven franciscano se identifique con el carisma de Francisco y que viva coherentemente en su caminar

Objetivo Local (Nivel 1)

Lograr que el Joven Franciscano tenga un proyecto de vida, viviendo de forma plena cada una de sus etapas según nuestro carisma Franciscano.

Objetivo Regional (Nivel 2)

Promover la unidad, el servicio y el liderazgo en conjunto con las fraternidades locales y la familia franciscana: teniendo a la minoridad, castidad y pobreza como pilares franciscanos

Objetivo Nacional (Nivel 3)

Profundizar nuestra formación (Cristiana, Humana y Franciscana), afianzando la formación según nuestra realidad nacional

Page 3: Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

CONSEJO NACIONAL DE ANIMADORES JUFRA PERU

PLAN DE FORMACIÓN DE LA JUFRA

I. DEFINICION.- La juventud franciscana (Jufra) está formada por aquellos jóvenes laicos que se sienten llamados por el Espíritu Santo a hacer en fraternidad su experiencia de vida cristiana a la vez del mensaje de San Francisco de Asís, profundizar la propia vocación en el ámbito de la orden Franciscana Seglar (OFS). II. OBJETIVO GENERAL.- Lograr una formación para que el joven franciscano se identifique con el carisma de Francisco y que viva coherentemente en su caminar III. OBJETIVO ESPECÍFICOS.-

1. CONSEJOS LOCALES

Lograr que el Joven Franciscano tenga un proyecto de vida, viviendo de forma plena cada una de sus etapas según nuestro carisma Franciscano.

2. CONSEJOS REGIONALES Promover la unidad, el servicio y el liderazgo en conjunto con las fraternidades locales y la familia franciscana: teniendo a la minoridad, castidad y pobreza como pilares franciscanos

3. CONSEJO NACIONAL Profundizar nuestra formación (Cristiana, Humana y Franciscana), afianzando la formación según nuestra realidad nacional

IV. FUNDAMENTACIÓN.- Francisco tenía ardentísimo celo de la profesión común de una vida y de una regla y distinguir con especial bendición a los celadores de ella. Así es que decía a los suyos que la regla es el camino de la perfección, llave del paraíso, pacto de alianza eterna, quería que la confirieran con el hombre interior para razonamiento ante el tedio y recordatorio del juramento prestado. Enseño que tenía que tener presente a todas horas, despertador de la conducta que se ha observado, y de lo que es más, que se debería morir con ella. (Celano. Vida segunda 208). La formación debe considerarse como un proceso personalizante, que tome en cuenta los valores, las características, el carisma, la exigencias y el crecimiento de cada persona. La formación debe ser continua en los modos de vivir, pensar y reaccionar, para garantizar la capacidad de enfrentar las nuevas situaciones y expectativas de los hermanos.

• El proceso de formación debe ser gradual • La formación es un camino con diferentes etapas que hay que respetar

Page 4: Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

CONSEJO NACIONAL DE ANIMADORES JUFRA PERU

V. SER JUFRISTA ES: Ser cristiano: caminar siguiendo a Cristo vivo como único salvador, para que evangelizados, evangelicen y contribuyan como una respuesta de amor a Cristo, a la liberación integral del pecado del hombre y de la sociedad, llevando la paz y el bien en una vida de fraternidad.

VI. ETAPAS DE FORMACIÓN.

1ª TIEMPO DE ACOGIDA: (ETAPA DE INICIACIÓN)

Es el “discernimiento de carisma” se inicia la pastoral vocacional para que el joven descubra el proyecto de dios para su vida a través de una fraternidad.

a) OBJETIVO : Que el hermano iniciado conozca nuestra forma de vida, afianzando su crecimiento personal y cristiano.

b) CONTENIDO: No existe una profunda formación cristiana,

pero el deseo de entrar a la fraternidad manifiesta la buena voluntad del joven la cual se debe rescatar con un acompañamiento personalizado.

• Se pide a los jóvenes una actitud de plena responsabilidad, disponibilidad y gran

esfuerzo para dedicarse a la tarea de la formación, sin esta disposición, es preferible no admitirles, teniendo en cuenta que no es tan importante el número de hermanos, como la calidad de su compromiso.

• La formación debe ser dinámica y realista, partiendo de la vida. Así lo hizo Jesús con sus discípulos y francisco con sus seguidores.

• La fraternidad debe acoger con efecto y cordialidad a todos los que lleguen a ella. Se les debe tener una atención particular y personal, ayudándolos a tomar la decisión del seguimiento a Cristo a la manera de San Francisco de Asís.

• Durante el tiempo de acogida el joven no realiza los apostolados, pero debe ir incorporándose paulatina pero firmemente a su fraternidad, para vivir su fe con los hermanos y compartir su vida con ellos.

c) DURACIÓN: Para este tiempo se dedica 1 año.

d) MEDIOS:

• Reuniones dirigidas por el equipo de acogida no mayores de 20 minutos. • Entrega de documentación de la fraternidad. • Integración en las reuniones semanales de la fraternidad. • Vida sacramental

e) RESPONSABLES : • Responsable de formación. • Equipo de acogida, equipo de coordinación, asesor espiritual.

Page 5: Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

CONSEJO NACIONAL DE ANIMADORES JUFRA PERU

2ª ETAPA DE FORMACIÓN:

Es la “promoción del carisma” es la etapa que forma inicialmente al joven para la vida franciscana y supone:

Conciencia clara de ser llamados, adecuada madurez humana y cristiana, conocimiento básico del franciscanismo.

a) OBJETIVO .- Que el joven se identifique con el carisma franciscano en su plan de vida cotidiano

b) CONTENIDO.- Este periodo debe llevar al hermano a la aceptación y seguimiento de Cristo

con sus exigencias. El hermano deberá afianzar su vida franciscana a en la fraternidad. Se debe ayudar al hermano a hacer una síntesis entre fe y vida. Un hermano metido de lleno en este mundo como lo quiso francisco, viviendo plenamente en fraternidad.

c) DURACIÓN.- 1 ó 2 años

d) MEDIOS.- Testimonio de vida en la fraternidad. 1. Vida sacramental intensa (eucaristía, penitencia, santificación del día). 2. Participación en los apostolados de la fraternidad. 3. Retiro y jornadas de la Jufra.

3ª ETAPA DE COMPROMISO (JUFRA):

Es la “práctica del carisma en su vida diaria” es la etapa donde se compromete a seguir el camino que siguió el padre francisco para llegar al reino de Dios.

a) OBJETIVO .- Re animar y re vivir constantemente el ideal JuFrA según las huellas de nuestro padre San Francisco en nuestra vida, haciendo presencia en nuestro mundo.

b) CONTENIDO: en este periodo debe de llevar al hermano a compartir, enseñar, trabajar por

su fraternidad y ser testimonio de vida evangelizadora.

c) DURACIÓN: Indefinido

d) MEDIOS: 1. Comprometidos con el mundo.

• Compartir con los hombres el compromiso de servicio a la humanidad. • Aceptar con entusiasmo nuestro compromiso. • Conocer y llevar a la práctica la espiritualidad

2. Franciscana. Guiados por San Francisco de Asís. • Aprender a vivir unidos para ser" hermanos y constructores de una auténtica

Fraternidad evangélica". • Como Francisco, construir el mundo según los deseos de Jesús. • Vivir el Cristo centrismo "El Hombre-Dios" como centro de vida. • Amor y filial devoción a la Madre de Dios.

Page 6: Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

CONSEJO NACIONAL DE ANIMADORES JUFRA PERU

• Construir la fraternidad viva, real y afectiva. • En reverencia y admiración ante las obras de Dios. • Siendo mensajeros de paz y alegría. • Optar por el diálogo y la fuerza del amor como únicos medios para solucionar las

tensiones y conflictos. • Orar, estudiar y trabajar por un orden social más justo para todos.

VII. ACTIVIDADES

1° RELIGIOSAS

• Individuales: Estimulando a los jóvenes a vivir el ideal señalado por el Itinerario Espiritual y ayudado a encontrarse con Jesús y su misión en la Iglesia.

• Revisiones de vida en base al plan personal con su asesor espiritual. • Comunitarias: Organizando actividades y prácticas de fe, celebraciones eucarísticas y

de la Palabra, retiros, jornadas espirituales, prácticas devocionales, etc.

2° FORMATIVAS.

Se promoverán medios especiales en orden a la formación integral de los hermanos: cursos, jornadas, campamentos, etc. Especial atención se ha de prestar a la formación doctrinal, espiritual y apostólica.

3° APOSTÓLICA.

Atenderán privilegiadamente a las necesidades de los jóvenes y de los más pobres y humildes, descubriendo en ellos a Cristo Pobre y Crucificado, como lo hizo el Hermano Francisco (Cárcel, Talleres de oración, animación dominical en la Eucaristía y los jueves, celebración de las fiestas franciscanas, etc.).

4° RECREATIVAS.

Valorarán el sentido alegre y sano de la diversión como medio de formación para la vida fraterna y de convivencia. En ellas se busca cultivar el espíritu de fraternidad y servicialidad mediante el descubrimiento de los valores cristianos y humanos en un ambiente de alegría franciscana.

VIII. APOSTOLADO:

El Jufrista sabe que su apostolado es: • La consecuencia de su fe y de su compromiso cristiano y franciscano. Servir al Señor en el

rostro sufriente de los hermanos al estilo del evangelio (Mateo 25, 34-46. el buen samaritano).

• Un desarrollar sus capacidades con el vigor y audacia propios de la juventud, asimilando formas organizadas y metodológicas de trabajo apostólico y participando de la pastoral en conjunto.

• Una toma de conciencia crítica de la problemática social, ecológica y eclesial. Evitando caer en mero asistencialismo.

Page 7: Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

CONSEJO NACIONAL DE ANIMADORES JUFRA PERU

TEMARIO DE FORMACIÓN

PERSONAL

• La Oración. • La oración en la Caverna (rCer 6 y 71, 2Cel 94y

95; LM 1.5b. • El Crucifijo de San Damián (2CeIlO: LM2.I: 3 Comp 13c) • Catecismo (4ta. parte) Formas y elementos. • Talleres de oración. • Identidad - Autoestima - persona - • El hombre y su libertad • Vocación. • ¿Qué es vocación? • Vocaciones en la Biblia. • Opción vocacional (Matrimonio, religiosos) • Revisión de Vida.

GRUPAL • Liderazgo Cristiano. • Ser cristiano hoy en el mundo. • Superar la Vergüenza (2 Cell3:3 comp.24) • Aspectos de Cristóforos (Curso) • Profundización de la Relación con Cristo a través de los demás. » Oración comunitaria. • Rivotorto, la gracia de tener hermanos (1 cel

24, 2 cel!5:3 comp 27-28 y 1 cel 38-42, 3 comp 21-45, LM 4,3.)

• La obediencia mutua en el amor (1 regla cap. Flor cap.3) - Las damas hermanas (LM 4,6 Y 12,2)

• Corrección fraterna. • Carismas de la gente en el grupo. • La vida grupal como una realidad donde se

vive la comunidad y la participación. • Autosuficiencia - Necesidad de la convivencia -

Relaciones humanas. • El servicio de gobierno (Aviso espiritual N°3)

SOCIAL • Análisis de la realidad Peruana y Latinoamericana. • Derecho a la Vida (Aborto) - Derecho a ser Joven • Problemática familiar. • Derecho a deber de trabajar (dignidad) • Visión Cristiana de la Economía. • Teología de la Liberación. • Neoliberalismo. Globalización • Doctrina Social de la iglesia (Rerum novarum.

centesimus annus). • Medellín - Puebla.- Santo Domingo -

Aparecida (por qué, par qué, etc.). • Dimensión comunitaria de la Vocación. • Santidad Humana.

• Servicio a los leprosos (ICell, 2Cel9, 3 compl LM 1,5)

• Tiempo libre. • Experiencias pastorales de conjunto.

CRISTIANA DOCTRINAL

• EL Credo • Cristo histórico - Vida de Jesús. • Actitudes de Cristo - Evangelio de Marcos • Misión de Jesús en el Plan de Salvación • Moral y moralismo.

• Encíclicas. Vaticano II puerta del cambio. (Concilio) lajeado y secularidad.

• ¿Qué es evangelizar?

• Evangelización a la luz de Santo Domingo (Conferencia episcopal P.)

• Inculturización • Opción de la iglesia y de Jesús. • Opción por los pobres. • Opción por los jóvenes. • Opción por los necesitados. Virtudes

• Sacramentos. - De iniciación - De curación. Al servicio de la comunidad.

• Mandamientos. De la ley de Dios - De la Madre Iglesia.

• Pecado. Definición y diversidad - Gravedad y proliferación

• Estudio bíblico (Nuevo testamento)

FRANCISCANA

• Florecillas de San Francisco.

• La perfecta alegría Cap. VIII - Cap. XI - Cap. X I I I -Cap. XVI - Cap. XIX - Cap. XXI

• La leyenda de los 3 compañeros. • Aspectos importantes. • Espiritualidad Franciscana.

• Aporte de la Espiritualidad Franciscana al mundo en la paz, la justicia y la ecología.

• Vocación y misión de los laicos franciscanos en la Iglesia y en el mundo.

• Escritos de San Francisco y Santa Clara. • Generalidades. • Aspectos de la historia Franciscana. • Orígenes de la Tercera orden.

• Naturaleza, identidad, estructura y organización de los franciscanos.

Page 8: Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

CONSEJO NACIONAL DE ANIMADORES JUFRA PERU

TEMARIO FORMATIVO DE LA ETAPA INICIADOS

Mes Tema

ENERO

Formación general todas las etapas

Formación general todas las etapas

Formación general todas las etapas

Formación general todas las etapas

Formación general todas las etapas

FEBRERO Formación general todas las etapas

Formación general todas las etapas

Formación general todas las etapas

Formación general todas las etapas

Formación general todas las etapas

FORMACIÓN DOCTRINAL

MARZO

TEMA 1 PARA QUE VENIMOS A LOS INICIADOS

TEMA 2 ¿QUIEN SOY?

TEMA 3 ¿EL HOMBRE ES «CAPAZ» DE DIOS0

TEMA 4 : Dios al encuentro del hombre

ABRIL

SEMANA SANTA 5 -12

TEMA: la espiritualidad de la semana santa

Sábado de Gloria VIGILIA PASCUAL

TEMA 5 cuánto valen los valores

TEMA 6 La libertad y los valores

MAYO

TEMA 7 La vida interior del cristiano

TEMA 8 DÍA DE LA MADRE PARROQUIAL

TEMA 9 cinco bases fundamentales del cristiano

TEMA 10 La importancia de la palabra de Dios en la vida de cada cristiano

TEMA 11 San Pablo el gran misionero

JUNIO

TEMA 12 la misión de todo cristiano

TEMA 13 el credo

TEMA 1 4 Día del padre

TEMA 15 RETIRO INICIADOS

JULIO

TEMA 16 Quejas contra Dios PPS

Page 9: Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

CONSEJO NACIONAL DE ANIMADORES JUFRA PERU

TEMA 17 LA RESPUESTA DEL HOMBRE A DIOS

TEMÁIS LA PROFESIÓN DE LA FE CRISTIANA

TEMA 19 conocer a Jesús PPS

TEMA 20 Evaluación

AGOSTO

TEMA 21 puchero franciscano Santa María de los Ángeles

TEMA 22 Los jóvenes y la relación con sus padres

TEMA 23 joven cristiano y su sexualidad

TEMA 24 La juventud y sus amistades

TEMA 25 Jóvenes cristianos

SEPTIEMBRE

TEMA 26 Introducción al mundo del Antiguo Testamento

TEMA 27 El Pentateuco

TEMA 28 los libros Históricos

TEMA 29 video San francisco de asís hoy en la actualidad

OCTUBRE

TEMA 30 vísperas de san francisco de Asís

TEMA 31 La iglesia y su Misión

TEMA 32 Vocación Universal a la santidad

TEMA 3 3 seguir a Cristo Tras la huellas de San Francisco

TEMA 34 Video de Juan Pablo II

NOVIEMBRE

TEMA 35

TEMA 36 Analfabetismo religioso

TEMA 37 Conócete a ti mismo

TEMA 38 La espiritualidad del tiempo de Adviento

DICIEMBRE

TEMA 39

TEMA 40

TEMA 41

TEMA 42

Page 10: Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

CONSEJO NACIONAL DE ANIMADORES JUFRA PERU

TEMARIO FORMATIVO DE LA ETAPA FORMACION

FORMACIÓN BÍBLICA

MES

SAB

TEMA

OBJETIVO

MATERIALES

MAR.

Cuaresma (reunión general)

CURSO PABLO

Presentación de formadores y

participantes.

Conocernos antes de

iniciar con la

formación.

Lapiceros y papel.

Introducción a los libros profetices.

Conocer los libros

proféticos a utilizar.

Cuaderno, lapicero y

biblia.

ABR.

Isaías Conocer a cada uno de

los profetas, entender

sus escritos y el

propósito que tienen y

aplicarlo en nuestra

vida.

Biblia, cuaderno,

lapicero, papelotes,

plumones.

Jeremías y cartas de jeremías

Ezequiel

Retiro.

MAY.

Daniel - Abdías

Oseas - Baruc - Sofonías — Zacarías '

Miqueas - Habacuc - Joel - Ageo

Amos -Jonás - Malaquías - Nahúm

Evaluación de la formación bíblica.

Probar el conocimiento.

Papel, lapicero y Biblia.

Page 11: Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

CONSEJO NACIONAL DE ANIMADORES JUFRA PERU

FORMACIÓN FRANCISCANA MES

SAB

TEMA

OBJETIVO

MATERIALES

JUN.

Francisco y su contexto histórico.

Conocer la historia de san francisco de asís.

Biblia, florecillas, cuaderno, lapicero, plumones, papelotes, papel bon.

Francisco de asís. Conocer a francisco como hombre y como hombre de Dios.

El carisma franciscano. (día del padre)

Conocer nuestro carisma.

Francisco y la perfecta alegría. Descubrir el verdadero sentido de la alegría como lo hizo Francisco.

JUL.

Francisco hoy en nuestros días.

Conocer como ponemos a francisco hoy en nuestros días.

Francisco de asís y la biblia.

Ver como francisco aplicaba la biblia en su vida.

Francisco de asís y la eucaristía.

Saber cómo era francisco con la eucaristía y tomarlo de ejemplo.

La devoción de francisco a María santísima.

Conocer la gran devoción que tenia francisco hacia la virgen.

AGO.

La porciúncula y las indulgencias.

Tener conocimiento de la porciúncula y sobres la indulgencias.

Como realizar una revisión de la vida fraterna.

Saber hacer una revisión de vida para aplicarlo en nuestra vida.

La tau franciscana.

Saber el significado de la TAU.

La misión franciscana.

Conocer nuestra misión como franciscanos.

Evaluación de la formación franciscana.

Probar conocimiento.

Papel, lapicero. Biblia.

Page 12: Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

CONSEJO NACIONAL DE ANIMADORES JUFRA PERU

FORMACIÓN DOCTRINAL

MES

SAB

TEMA

OBJETIVO

MATERIALES

SEP.

Misterio pascual en el tiempo de la iglesia: liturgia, obra de la santísima trinidad.

Conocer el misterio pascual, sacramentos, obras de nuestra iglesia.

Cuaderno, lapicero, biblia, catecismo.

El misterio pascual en los sacramentos de la iglesia.

La celebración sacramental en el tiempo de la iglesia.

OCT.

Víspera de san francisco

Participación de nuestra fiesta.

Misión de Jesús en el plan de la iglesia.

Conocer y poner en práctica la misión que tuvo Jesús como iglesia que somos.

Biblia, cuaderno., lapicero.

Víspera del señor de los milagros

LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA "Sacramentos de la iniciación cristiana".

Conocer profundamente los sacramentos de la iglesia.

Biblia, cuaderno, lapicero, plumones, papelotes. NOV.

"Sacramentos de curación".

"sacramentos al servicio de la

comunidad".

La oración en la vida cristiana.

Conocer lo que el señor nos dejo y como lo aplicamos en nuestra vida.

Biblia, cuaderno, lapicero.

DIC.

La oración del señor - La oración de la iglesia.

Padre nuestro que estás en los cielos.

Las siete peticiones.

Navidad de la jufra.

Fiesta para compartir.

NOTA: En cualquiera de los temas podemos:

• Ver un video. • Armar un altar.

Page 13: Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

CONSEJO NACIONAL DE ANIMADORES JUFRA PERU

TEMARIO DE FORMACIÓN DE LA ETAPA COMPROMETIDO

Mes

Tema

Responsable ENERO

Formación general todas las etapas

Formación general todas las etapas

Formación general todas las etapas

Formación general todas las etapas

Formación general todas las etapas

FEBRERO

Formación general todas las etapas

Formación general todas las etapas

Formación general todas las etapas

Formación general todas las etapas

MARZO

Estudio bíblico Nuevo testamento (Cartas paulinas)

Introducción al Nuevo Testamento

Pablo de tarso (vida y obra y estructuras de sus cartas

Carta a los romanos

Carta a los corintios I II

ABRIL

Carta a los Gálatas

Viernes Santo Carta a los Efesios

Carta a los Filipenses

MAYO

Carta a los colosenses

Carta a los Tesalonicenses

Carta a los pastorales (Tito y Timoteo Filemón)

Carta a los hebreos

Evaluación

JUNIO

Formación franciscana

Capítulo I: EL MARCO ESPIRITUAL DE FRANCISCO DE ASÍS.

LA ESPIRITUALIDAD DEL SIGLO XII

Capítulo II: FRANCISCO DE ASÍS, TESTIGO DE DIOS Capítulo III: LA VIDA DEL EVANGELIO

Capítulo IV: LA SANTA MADRE IGLESIA

JULIO

Capítulo V: HIJOS DE DIOS Y HERMANOS DE LOS HOMBRES Y

DE LAS CRIATURAS. LA FRATERNIDAD FRANCISCANA

Capítulo VI: «CON LIMPIO CORAZÓN Y CASTO CUERPO» (2CtaF 14)._LA CASTIDAD FRANCISCANA

Page 14: Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

CONSEJO NACIONAL DE ANIMADORES JUFRA PERU

Capítulo Vil: «ADORAR AL SEÑOR DIOS». LA ORACIÓN DE FRANCISCO DE ASÍS

Capítulo VIII: «SEGUIR LA HUMILDAD Y POBREZA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO» (1 R 9.1 )._LA POBREZA FRANCISCANA

Capítulo IX: MENORES Y AL SERVICIO DE TODOS. LA MINORIDAD FRANCISCANA

AGOSTO

Capítulo X:

LA OBEDIENCIA FRANCISCANA COMO APERTURA Y DISPONIBILIDAD AL QUERER DE DIOS

Capítulo XI: «LOS HERMANOS VAYAN POR EL MUNDO». EL APOSTOLADO FRANCISCANO

Capítulo XII: LA EVANGELIZAC1ÓN ENTRE LOS INFIELES

Evaluación

SEPTIEMBRE TERCERA PARTE DEL Catesismo de la Iglesia Catolica (CIC) "LA VIDA EN CRISTO"

Capitulo I

La dignidad de la persona Humana Articulo 1 : El hombre, imagen de Dios Articulo 2: Nuestra vocación a la bienaventuranza 1. Las bienaventuranzas 2. El deseo de felicidad 3. La bienaventuranza cristiana

2.1 Libertad y Responsabilidad 2.1. Dios nos crea libres 2.2. El hombre creado en libertad 2.3. ¿Qué es la libertad? 2.4. La paradoja de la libertad 2.5. La libertad como hábito 2.6. Libertad, pecado y gracia 2.7. Libertad y responsabilidad 2.8. El derecho de la libertad

3. Moralidad de los actos humanos 3.2. Definición y división del acto humano 3.2. Elementos del acto humano 3.3. Las fuentes de moralidad del acto humano 3.4. Valoración cristiana de los actos internos v actos externos

Page 15: Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

CONSEJO NACIONAL DE ANIMADORES JUFRA PERU

4. Elementos constitutivos del acto humano 4.1. El Elemento Cognitivo 4.2. La Advertencia 4.3. El Elemento Volitivo 4.4. El Consentimiento

OCTUBRE

5. Factores que condicionan el acto humano

5.1. Factores que afectan la Plena Advertencia (elemento cognoscitivo) 5.2. Factores que afectan el Pleno Consentimiento (elemento volitivo)

6. Las Pasiones 6.1. Ciases de Pasiones 6.2. Influjo de las Pasiones en el Acto Humano 6.3. El Silencio de las Pasiones

7. La Conciencia Moral 7.1. Definición de Conciencia 7.2. Principios Fundamentales 7.3. División de ¡a Conciencia Moral 7.4. Formación de la Conciencia Moral

8. La Ley Moral 8.1. Definición de Ley Moral 8.2. División de la Ley Moral 8.3. La Ley Moral Natural 8.4. Propiedades de la Ley Moral Natural 8.5. Contenido de la Ley Moral N aturáis. 6. La Ley Divino Positiva

9. Dignidad del hombre, pecado, gracia y justificación 9. 1. La Dignidad de la Persona Humana.

NOVIEMBRE

9.2 El Pecado

9.3. La diversidad de Pecados 9.4. La gravedad del Pecado: pecado mortal y pecado venial 9.5. La proliferación del Pecado

9.6. Gracia y Justificación 9.7. El Mérito 9.8. La Santidad Cristiana

10. Las Virtudes 10.1. La Virtud o Arete 10.2. La clasificación de las Virtudes 10.3. Algunas consideraciones sobre la relación entre las virtudes y la gracia 10.4. Las Virtudes Humanas

10.5. las Virtudes Teologales 10.6. Dones v frutos del Espíritu Santo

DICIEMBRE

.. Evaluación

Navidad

Page 16: Plan de formación nacional JUFRA-Perú 2011

CONSEJO NACIONAL DE ANIMADORES JUFRA PERU