PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

56
1 PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 – 2023 UGEL BOLOGNESI

Transcript of PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

Page 1: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

1

PLAN DE GESTIÓN DEL

RIESGO DE DESASTRES

2021 – 2023

UGEL BOLOGNESI

Page 2: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

2

CONTENIDO DEL PLAN

1. lntroducción.

2.Acrónimos.

3.Marco normativo para la Gestión del Riesgo de Desastre en el Sector Educación.

4.Diagnóstico de Riesgo de Desastre en la Región / Provincia

4.1. Matriz de principales peligros

Peligros generados por fenómenos de geodinámica interna.

Peligros generados por fenómenos de geodinámica externa.

Peligros generados por fenómenos de origen hidrometeorológico y oceanográfico.

Peligros generados por la acción Humana.

4.2. Condiciones de Vulnerabilidad.

4.3. Escenarios de riesgo.

5.Contenido del Plan de Gestión del Riesgo de Desastre.

5.1. Articulación con el Plan Sectorial del

5.2. Visión y Misión.

5.3. Objetivos.

5.4. Ejes y Objetivos estratégicos.

5.5. Matriz de objetivos estratégicos y específicos del Plan Regional de Gestión del Riesgo de

Desastres 2020 – 2022.

5.6. Financiamiento de las actividades del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres.

6.Presupuesto.

7.Referencias bibliográficas.

8.Anexo.

8.1. inventario de recursos.

8.2. Directorio actualizado.

8.3. Mapas de peligros, de vulnerabilidad y de riesgo.

Chiquian , marzo de 2021

Page 3: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 3 -

1. INTRODUCCION. Como producto de un intenso trabajo la UGEL Bolognesi ha elaborado el Plan Sectorial para la Gestión del Riesgo de Desastres 2021 al 2022, durante su proceso de elaboración se han incorporado los aportes de los actores que conforman la Comisión de Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres (COGIREDE). Surge de ésta manera un instrumento de orientación para el sector que recoge los saberes y expectativas de las Instituciones Educativas de los diversos distritos, incorporando en su visión los enfoques de derechos, género, interculturalidad y territorio; así como del enfoque de procesos, establecido en el marco normativo vigente. El marco de actuación y la priorización de éste instrumento surge como respuesta a las diversas manifestaciones en términos de emergencias y desastres, a nivel de la provincia, situaciones que han puesto en evidencia la necesidad de desarrollar estrategias operacionales integradas que articulen los componentes prospectivo, correctivo y reactivo para la gestión de riesgos; antes, durante y después de las emergencias o desastres. En nuestro país, los peligros y amenazas son crecientes dado que por un lado la dinámica geológica está produciendo una creciente actividad sísmica, así como a consecuencia del cambio climático, la modificación y variabilidad de los patrones atmosféricos generan fenómenos de mayor frecuencia e intensidad y frente a ello, tenemos altos niveles de vulnerabilidad por parte de nuestra comunidad educativa. El Plan de Gestión del Riesgo de Desastres es un documento de planificación que tienen como documento marco la Ley N° 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD, que insta a las entidades públicas incorporar en sus procesos de desarrollo la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), considerando lo establecido en la Política Nacional de GRD. Su implementación se logra mediante el planeamiento, organización, dirección y control de actividades y acciones relacionadas con los procesos de estimación, prevención, preparación, respuesta y rehabilitación, así como la reconstrucción.

PGRD de la UGEL Bolognesi 2021 - 2022 cuyo fin es el fortalecimiento de capacidades de los agentes

educativos en Gestión del Riesgo de Desastres, para la reducción de la vulnerabilidad de la población

educativa y su medio de vida ante el riesgo de desastres, siendo una Institución Líder en la Gestión del Riesgo

de Desastres con un sistema descentralizado, eficiente y eficaz que promueve una cultura de prevención,

reducción, preparación y respuesta frente a emergencias y desastres, en forma interinstitucional y comunitaria,

mediante el fortalecimiento de capacidades, conocimientos y resiliencia ante el peligro de desastres,

reduciendo la pérdida de vidas y garantizar la continuidad de los servicios.

Page 4: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 4 -

2. ACRÓNIMOS.

ACC : Adaptación al Cambio Climático.

CAPRADE : Comité Andino de Prevención de Desastres.

CENEPRED : Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres

CEPLAN : Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

COE : Centro de Operaciones de Emergencia.

COEN : Centro de operaciones de Emergencia Nacional.

COEL : Centro de Operaciones de Emergencia Local.

COER : Centro de Operaciones de Emergencia Regional.

COGIREDE : Comisión de Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres.

CONAGERD : Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

DREA : Dirección Regional de Educación de Ancash

FODA : Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

GT-GRD : Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres.

GRD : Gestión del Riesgos de Desastres.

IIEE : Instituciones Educativas.

INDECI : Instituto Nacional de Defensa Civil.

MINAM : Ministerio del Ambiente.

MINEDU : Ministerio de Educación.

MINSA : Ministerio de Salud.

ODENAGED : Oficina de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres.

PCM : Presidencia del Consejo de Ministros.

PEI : Plan Estratégico Institucional

PPRRD : Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.

PREVAED : Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias y

Desastres.

PRGD : Plan de Riesgos y Gestión de Desastres.

POA : Plan Operativo Anual.

POI : Plan Operativo Institucional

ROF : Reglamentos de Organización y Funciones.

SENAMHI : Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.

SINAGERD : Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

UGEL : Unidad de Gestión Educativa Local

SINPAD : Sistema de Información Nacional para Respuesta y Rehabilitación

SIGRID : Sistema de Información para la Gestión de Riesgo de Desastres.

Page 5: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 5 -

3. MARCO NORMATIVO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SECTOR EDUCACIÓN.

Ley Nª 29664 Ley de creación d e l Sistema Nacional d e Gestión d e l Riesgo de Desastres

(SINAGERD).

Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM- Reglamento de la ley del Sistema Nacional de Gestión del

Riesgo de Desastres (SINAGERD).

Decreto Supremo Nº 111 - 2012 - PCM que incorpora la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres como Gestión de Políticas Nacional de Obligatorio Cumplimiento.

Decreto Supremo N° 034-2014-PCM que aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de

Desastres - PLANAGERD 2014-2021.

Resolución Ministerial Nº 185 - 2015 - PCM que se aprueba los " Lineamientos para

la Implementación de los Procesos de la Gestión Reactiva"

Resolución Ministerial Nº 276 - 2012 – PCM “Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de

Desastres” como espacios internos de articulación de las unidades orgánicas competentes de cada

entidad pública.

Resolución Ministerial Nº 180 - 2013 - PCM las " Plataformas de Defensa Civil", como espacios

permanentes de participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e integración de

propuestas.

Resolución Ministerial Nº 149 - 2020 – PCM “Lineamientos para la implementación del proceso de

rehabilitación y formulación de los planes de rehabilitación en los tres niveles de gobierno.

Resolución Ministerial Nº 334 - 2012 – PCM “Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del

Riesgo de Desastres.

Resolución Ministerial Nº 173 - 2015 – PCM “Lineamientos para la Conformación y Funcionamiento

de la Red Nacional de Alerta Temprana – RNAT.

NORMAS SECTORIALES

Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación.

Ley Nº 28044, Ley General de Educación y su Modificatoria.

Decreto Supremo Nº 0 0 1 - 2015 - MINEDU, que aprueba el Reglamento de Organizaciones y

Funciones del MINEDU.

Resolución de Secretaría General Nº938-2015 -MINEDU que aprueba los Lineamientos para la

Gestión Educativa Descentralizada.

Resolución Viceministerial Nº 273-2020 Orientaciones escolar para el año 2021

Resolución de Secretaria General.Nº.302-2019 MINEDU. NORMA TECNICA EN GRD.

Page 6: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 6 -

4. DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE DESASTRES EN LA REGIÓN / PROVINCIA.

En esta fase se determina los peligros, vulnerabilidades y riesgos existentes en la Provincia de Bolognesi,

considerando los parámetros de evaluación correspondientes a la clasificación de los peligros originados por

fenómenos naturales, tenemos un cuadro que resume los peligros, Vulnerabilidades, las que se presentan Hacia

el lado sur sobresalen las localidades de Huallanca (río Vizcarra), Aquia, Huasta, Chiquián, Pacllón, Tícllos,

Gorgorillo y Mangas.

La geografía de la zona presenta una topografía accidentada con relieves planos y ondulados en las zonas bajas

hasta inclinados a empinados en las zonas altas en algunos casos se dan afloramientos rocosos, con una

diversidad de pisos ecológicos y recursos naturales que se encuentran distribuidos desde los 743 m.s.n.m.

(Colquioc) hasta los 3,655 m.s.n.m. (Ticllos).

Suelen producirse deslizamientos, derrumbes o movimientos complejos, huaycos, avalanchas de rocas hasta

aluviones. Son frecuentes las reactivaciones de huaycos asociados a erosión en cárcavas y deslizamientos, como

desencadenantes de procesos de reptación o flujos de tierra, lentos y activos. En el año 2020 por acción de la

mano del hombre se origina la pandemia del Covid – 19.

4.1. MATRIZ PRINCIPALES PELIGROS

Tabla N° 01: PELIGROS GENERADOS POR FENOMENOS NATURALES Y ENDUCIDOS POR LA ACCION

HUMANA DE LA UGEL BOLOGNESI

PELIGROS

IDENTIFICADOS

PELIGROS GENERADOS

POR FENOMENOS DE

ORIGEN NATURAL

PELIGROS GENERADOS

POR FENOMENOS DE

GEODINAMICA INTERNA

SISMOS

PELIGROS GENERADOS

POR FENOMENOS DE

GEODINAMICA EXTERNA

DESLIZAMIENTO DE ROCA

INUNDACIONES

HUAYCOS

DERRUMBES

MOVIMIENTO DE MASAS

PELIGROS GENERADOS

POR FENOMENOS

HIDROMETEREOLOGICOS Y

OCEANOGRAFICOS

LLUVIAS INTENSAS

VIENTOS FUERTES

HELADAS

SEQUIAS

PELIGROS INDUCIDOS

POR LA ACCION

HUMANA

BIOLOGICOS

COVID - 19

DENGUE/ZIKA/CHIKUNGUNYA

Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Page 7: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 7 -

Tabla N° 02: MATRIZ DE PELIGRO POR DISTRITOS DE LAS II.EE. – UGEL BOLOGNESI

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Distri

to a

nivel

UGE

L

NºTot

al de

II.EE.

Geodina

mica

Interna

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Geodina

mica

externa

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Hidrometeoro

logico

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Antropi

cos

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

CH

IQU

IAN

12

Sismo

12

8mw

1

INU

ND

AC

ION

1

Alto

3

LLUVIAS

INTENSAS

1

Alto

3

COVID

-19

12

Alto

1

HELADAS

5

Medio

Mayo a

Set.

DENG

UE

12

Medio

1

HU

AY

CO

S

1

Alto

3

MO

VIM

IEN

TO

DE

MA

SA

S

10

Alto

3

Page 8: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 8 -

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas

Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Distri

to a

nivel

UGE

L

NºTot

al de

II.EE.

Geodina

mica

Interna

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Geodina

mica

externa

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Hidrometeoro

logico

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Antropi

cos

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

AB

EL

AR

DO

PA

RD

O

3

Sismo

3

8mw

1

IN

UN

DA

CIO

N

3

Medio

3

LLUVIAS

INTENSAS

3

Medio

3

COVID

-19

3

Alto

1

VIENTOS

FUERTES

3

Medio

1

DENG

UE

3

Medio

1

HU

AY

CO

S

3

Medio

3 M

OV

IMIE

N

TO

DE

MA

SA

S

3

Alto

3

Page 9: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 9 -

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas

Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Distrito a nivel UGEL

NºTotal de II.EE.

Geodinamica

Interna

Nª de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Geodinamica

externa

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Hidrometeorologico

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Antropicos

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

A. R

AY

MO

ND

I

9

Sismo

9

8

1

INU

ND

AC

ION

9

Medio

LLUVIAS

INTENSAS

9

Medio

3

COVID

-19

9

Alto

1

VIENTOS

FUERTES

5

Medio

1

DENG

UE

9

Medio

1

HU

AY

CO

S

9

Medio

MO

VIM

IEN

TO

DE

MA

SA

S

8

Alto

Page 10: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 10 -

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Distri

to a

nivel

UGE

L

NºTot

al de

II.EE.

Geodina

mica

Interna

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Geodina

mica

externa

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Hidrometeoro

logico

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Antropi

cos

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

AQ

UIA

14

Sismo

14

8mw

1

INU

ND

AC

ION

14

Medio

LLUVIAS

INTENSAS

14

Medio

3

COVID

-19

14

Alto

1

HELADAS

8

Medio

Mayo a

Set.

DENG

UE

14

Medio

1

HU

AY

CO

S

9

Medio

MO

VIM

IEN

TO

DE

MA

SA

S

13

Alto

Page 11: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 11 -

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas

Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Distri

to a

nivel

UGE

L

NºTot

al de

II.EE.

Geodina

mica

Interna

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Geodina

mica

externa

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Hidrometeoro

logico

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Antropi

cos

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

CA

JAC

AY

11

Sismo

11

8mw

1

INU

ND

AC

ION

8

Medio

LLUVIAS

INTENSAS

8

Medio

3

COVID

-19

11

Alto

1

VIENTOS

FUERTES

6

Medio

1

DENG

UE

11

Medio

1

HU

AY

CO

S

8

Medio

MO

VIM

IEN

TO

DE

MA

SA

S

4

Alto

Page 12: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 12 -

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas

Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Distrito a nivel UGEL

NºTotal de II.EE.

Geodinamica

Interna

Nª de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Geodinamica

externa

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Hidrometeorologico

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Antropicos

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

CO

LQ

UIO

C

9

Sismo

9

8mw

1

INU

ND

AC

ION

5

Alto

LLUVIAS

INTENSAS

5

Medio

3

COVID

-19

9

Alto

1

VIENTOS

FUERTES

3

Medio

1

DENG

UE

9

Medio

1

HU

AY

CO

S

3

Medio

MO

VIM

IEN

TO

DE

MA

SA

S

1

Alto

Page 13: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 13 -

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Distri

to a

nivel

UGE

L

NºTot

al de

II.EE.

Geodina

mica

Interna

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Geodina

mica

externa

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Hidrometeoro

logico

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Antropi

cos

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

HU

AL

LA

NC

A

22

Sismo

22

8mw

1

INU

ND

AC

ION

21

Medio

LLUVIAS

INTENSAS

21

Medio

3

COVID

-19

22

Alto

1

HELADAS

12

Medio

Mayo a

Set.

DENG

UE

22

Medio

1

HU

AY

CO

S

15

Medio

MO

VIM

IEN

TO

DE

MA

SA

S

18

Alto

Page 14: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 14 -

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas

Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Distri

to a

nivel

UGE

L

NºTot

al de

II.EE.

Geodina

mica

Interna

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Geodina

mica

externa

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Hidrometeoro

logico

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Antropi

cos

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

HU

AS

TA

15

Sismo

15

8mw

1

INU

ND

AC

ION

15

Medio

LLUVIAS

INTENSAS

15

Medio

3

COVID

-19

15

Alto

1

HELADA

10

Medio

Mayo a

Set.

DENG

UE

15

Medio

1

HU

AY

CO

S

10

Medio

MO

VIM

IEN

TO

DE

MA

SA

S

13

Alto

Page 15: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 15 -

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas

Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Distrito a nivel UGEL

NºTotal de II.EE.

Geodinamica

Interna

Nª de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Geodinamica

externa

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Hidrometeorologico

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Antropicos

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

HU

AY

LL

AC

AY

AN

7

Sismo

7

8mw

1

INU

ND

AC

ION

7

Medio

LLUVIAS

INTENSAS

7

Medio

3

COVID

-19

7

Alto

1

HELADAS

5

Medio

Mayo a

Set.

DENG

UE

7

Medio

1

HU

AY

CO

S

5

Medio

MO

VIM

IEN

TO

DE

MA

SA

S

7

Medio

Page 16: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 16 -

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas

Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Distrito

a nivel

UGEL

NºT

otal

de

II.E

E.

Geodin

amica

Interna

de

II.

E

E

Magni

tud o

Intens

idad

Frecu

encia

Geodina

mica

externa

de

II.

E

E

Magni

tud o

Intens

idad

Frecu

encia

Hidrometeo

rologico

de

II.

E

E

Magni

tud o

Intens

idad

Frecu

encia

Antro

picos

de

II.

E

E

Magni

tud o

Intens

idad

Frecu

encia

BUENA

VISTA

20

Sismo

20

8

1

DESLIZA

MIENTO

DE ROCA

2

Leve

2

LLUVIAS

INTENSAS

17

Medio

3

COVI

D -19

20

Alto

1

INUNDAC

ION

17

Medio

3

VIENTOS

FUERTES

5

Medio

1

DENG

UE

20

Medio

1 HUAYCO

S

7

Moder

ado

3

MOVIMIE

NTO DE

MASAS

17

Alto

3

Distrito a nivel UGEL

NºTotal de II.EE.

Geodinamica

Interna

Nª de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Geodinamica

externa

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Hidrometeorologico

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Antropicos

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

LA

PR

IMA

VE

RA

2

Sismo

2

8mw

1

INU

ND

AC

ION

2

Medio

LLUVIAS

INTENSAS

2

Medio

3

COVID

-19

2

Alto

1

VIENTOS

FUERTES

1

Medio

1

DENG

UE

2

Medio

1

HU

AY

CO

S

1

Medio

MO

VIM

IEN

TO

DE

MA

SA

S

0

Medio

Page 17: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 17 -

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas

Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Distri

to a

nivel

UGE

L

NºTot

al de

II.EE.

Geodina

mica

Interna

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Geodina

mica

externa

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Hidrometeoro

logico

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

Antropi

cos

de

II.E

E

Magnit

ud o

Intensi

dad

Frecuen

cia

MA

NG

AS

4

Sismo

4

8mw

1

INU

ND

AC

ION

4

Medio

LLUVIAS

INTENSAS

4

Medio

3

COVID

-19

4

Alto

1

HELADAS

1

Medio

Mayo a

Set.

DENG

UE

4

Medio

1

HU

AY

CO

S

1

Medio

MO

VIM

IEN

TO

DE

MA

SA

S

3

Medio

Page 18: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 18 -

Distrito a nivel UGE

L

NºTotal de II.EE.

Geodinamica

Interna

Nª de II.EE

Magnitud o

Intensidad

Frecuencia

Geodinamica

externa

Nº de II.EE

Magnitud o

Intensidad

Frecuencia

Hidrometeorologico

Nº de II.EE

Magnitud o

Intensidad

Frecuencia

Antropicos

Nº de II.EE

Magnitud o

Intensidad

Frecuencia

PA

CL

LO

N

6

Sismo

6

8mw

1

INU

ND

AC

ION

6

Medio

LLUVIAS

INTENSAS

6

Medio

3

COVID

-19

6

Alto

1

HELADAS

4

Medio

Mayo a

Set.

DENG

UE

6

Medio

1

HU

AY

CO

S

3

Medio

MO

VIM

IEN

TO

DE

MA

SA

S

6

Medio

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Page 19: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 19 -

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas

Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Distrito

a nivel

UGEL

NºT

otal

de

II.E

E.

Geodin

amica

Interna

de

II.

E

E

Magni

tud o

Intens

idad

Frecu

encia

Geodina

mica

externa

de

II.

E

E

Magni

tud o

Intens

idad

Frecu

encia

Hidrometeo

rologico

de

II.

E

E

Magni

tud o

Intens

idad

Frecu

encia

Antro

picos

de

II.

E

E

Magni

tud o

Intens

idad

Frecu

encia

BUENA

VISTA

20

Sismo

20

8

1

DESLIZA

MIENTO

DE ROCA

2

Leve

2

LLUVIAS

INTENSAS

17

Medio

3

COVI

D -19

20

Alto

1

INUNDAC

ION

17

Medio

3

VIENTOS

FUERTES

5

Medio

1

DENG

UE

20

Medio

1 HUAYCO

S

7

Moder

ado

3

MOVIMIE

NTO DE

MASAS

17

Alto

3

Distrito a nivel UGEL

NºTotal de II.EE.

Geodinamica

Interna

Nª de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Geodinamica

externa

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Hidrometeorologico

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Antropicos

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

SA

N M

IGU

EL

DE

CO

RP

AN

QU

I

3

Sismo

3

8mw

1

INU

ND

AC

ION

3

Medio

LLUVIAS

INTENSAS

3

Medio

3

COVID

-19

3

Alto

1

HELADAS

1

Medio

Mayo a

Set.

DENG

UE

3

Medio

1

HU

AY

CO

S

1

Medio

MO

VIM

IEN

TO

DE

MA

SA

S

3

Medio

Page 20: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 20 -

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas

Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Distrito

a nivel

UGEL

NºT

otal

de

II.E

E.

Geodin

amica

Interna

de

II.

E

E

Magni

tud o

Intens

idad

Frecu

encia

Geodina

mica

externa

de

II.

E

E

Magni

tud o

Intens

idad

Frecu

encia

Hidrometeo

rologico

de

II.

E

E

Magni

tud o

Intens

idad

Frecu

encia

Antro

picos

de

II.

E

E

Magni

tud o

Intens

idad

Frecu

encia

BUENA

VISTA

20

Sismo

20

8

1

DESLIZA

MIENTO

DE ROCA

2

Leve

2

LLUVIAS

INTENSAS

17

Medio

3

COVI

D -19

20

Alto

1

INUNDAC

ION

17

Medio

3

VIENTOS

FUERTES

5

Medio

1

DENG

UE

20

Medio

1 HUAYCO

S

7

Moder

ado

3

MOVIMIE

NTO DE

MASAS

17

Alto

3

Distrito a nivel UGEL

NºTotal de II.EE.

Geodinamica

Interna

Nª de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Geodinamica

externa

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Hidrometeorologico

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Antropicos

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

TIC

LL

OS

4

Sismo

4

8mw

1

INU

ND

AC

ION

4

Medio

LLUVIAS

INTENSAS

4

Medio

3

COVID

-19

4

Alto

1

HELADAS

3

Medio

Mayo a

Set.

DENG

UE

4

Medio

1

HU

AY

CO

S

2

Medio

MO

VIM

IEN

TO

DE

MA

SA

S

3

Medio

Page 21: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 21 -

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Distrito

a nivel

UGEL

NºT

otal

de

II.E

E.

Geodin

amica

Interna

de

II.

E

E

Magni

tud o

Intens

idad

Frecu

encia

Geodina

mica

externa

de

II.

E

E

Magni

tud o

Intens

idad

Frecu

encia

Hidrometeo

rologico

de

II.

E

E

Magni

tud o

Intens

idad

Frecu

encia

Antro

picos

de

II.

E

E

Magni

tud o

Intens

idad

Frecu

encia

BUENA

VISTA

20

Sismo

20

8

1

DESLIZA

MIENTO

DE ROCA

2

Leve

2

LLUVIAS

INTENSAS

17

Medio

3

COVI

D -19

20

Alto

1

INUNDAC

ION

17

Medio

3

VIENTOS

FUERTES

5

Medio

1

DENG

UE

20

Medio

1 HUAYCO

S

7

Moder

ado

3

MOVIMIE

NTO DE

MASAS

17

Alto

3

Distrito a nivel UGEL

NºTotal de II.EE.

Geodinamica

Interna

Nª de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Geodinamica

externa

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Hidrometeorologico

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

Antropicos

Nº de II.EE

Magnitud o Intensidad

Frecuencia

CA

NIS

2

Sismo

2

8mw

1

INU

ND

AC

ION

2

Medio

LLUVIAS

INTENSAS

2

Medio

3

COVID

-19

2

Alto

1

VIENTOS

FUERTES

1

Medio

1

DENG

UE

2

Medio

1

HU

AY

CO

S

1

Medio

MO

VIM

IEN

TO

DE

MA

SA

S

2

Medio

Page 22: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 22 -

4.2. CONDICIONES DE LA VULNERABILIDAD

En el marco de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y su

Reglamento (D.S. N°048-2011-PCM) se define la vulnerabilidad como la susceptibilidad de la población,

la estructura física o las actividades socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o

amenaza.

Una reflexión sobre el tema del riesgo nos muestra claramente que en muchas ocasiones no es posible

actuar sobre el peligro o amenaza o es muy difícil hacerlo; bajo este enfoque es factible comprender

que para reducir el riesgo no habría otra alternativa que disminuir la vulnerabilidad de los elementos

expuestos, esto tiene relación con la gestión prospectiva y correctiva, dos de los tres componentes de

la Gestión del Riesgo de Desastres.

Gráfico N° 01: Factores de la vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia

Fuente: Manual CENEPRED Versión 2.0

Como se puede apreciar en el Grafico la VULNERABILIDAD está conformada por 03 FACTORES que

sumada al RIESGO esta produce un PELIGRO el cual dependerá de que tan elevado sea LA

EXPOSICION – LA FRAGILIDAD Y RESILENCIA al momento de generar un IMPACTO.

La exposición está relacionado al emplazamiento donde el hombre este asentado y genera sus

actividades.

Respecto a la fragilidad hace mención lo tangible como son: la infraestructura, social, económico e

incluso cultural.La resiliencia es la capacidad de sobreponerse ante un evento que ocurrido.

Page 23: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 23 -

4.2.1. DATOS ESTADISTICOS

Tabla N° 03: DATOS ESTADISTICOS DE II.EE. POR NIVEL DE LA UGEL BOLOGNESI

NIVEL INICIAL

DISTRITOS

IE

TIPO DE GESTION ESTUDIANTES DOCENTES ADMINISTRATIVOS

PUBLICO PRIVADO PARROQUIAL

ABELARDO PARDO

LEZAMETA

1 1 0 0 13 1 0

ANTONIO RAYMONDI 6 6 0 0 32 4 0

AQUIA 9 9 0 0 81 8 4

CAJACAY 5 5 0 0 72 6 1

CHIQUIAN 4 4 0 0 180 12 5

COLQUIOC 8 8 0 0 81 6 4

HUALLANCA 14 11 3 0 401 25 6

HUASTA 8 8 0 0 46 6 3

HUAYLLACAYAN 7 7 0 0 29 4 4

LA PRIMAVERA 2 2 0 0 9 2 0

MANGAS 2 2 0 0 10 1 1

PACLLON 2 2 0 0 43 4 0

SAN MIGUEL DE

CORPANQUI

1 1 0 0 12 1 0

TICLLOS 2 2 0 0 29 3 0

CANIS 1 1 0 0 6 1 0

Page 24: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 24 -

NIVEL PRIMARIA

DISTRITOS

IE

TIPO DE GESTION ESTUDIANTES DOCENTES ADMINISTRATIVOS

PUBLICO PRIVADO PARROQUIAL

ABELARDO

PARDO

LEZAMETA 1

1 0 0 21 2 1

ANTONIO

RAYMONDI 5

5 0 0 110 11 3

AQUIA 9 9 0 0 233 27 1

CAJACAY 6 6 0 0 180 18 2

CHIQUIAN 6 6 0 0 446 38 8

COLQUIOC 5 5 0 0 237 18 3

HUALLANCA 12 11 1 0 969 64 6

HUASTA 9 9 0 0 187 21 3

HUAYLLACAYAN 6 6 0 0 93 11 0

LA PRIMAVERA 2 2 0 0 33 4 0

MANGAS 2 2 0 0 37 5 0

PACLLON 2 2 0 0 100 9 2

SAN MIGUEL DE

CORPANQUI 2

2 0 0 22 3 0

TICLLOS 2 2 0 0 43 5 1

CANIS 1 1 0 0 18 2 0

Page 25: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 25 -

NIVEL SECUNDARIA

DISTRITOS

IE

TIPO DE GESTION ESTUDIANTES DOCENTES ADMINISTRATIVOS

PUBLICO PRIVADO PARROQUIAL

ABELARDO

PARDO

LEZAMETA 1 1

0

0

38

8

1

ANTONIO

RAYMONDI 1 1

0 0 93 8 2

AQUIA 2 2 0 0 123 20 10

CAJACAY 2 2 0 0 116 18 2

CHIQUIAN 2 2 0 0 392 45 16

COLQUIOC 2 2 0 0 171 25 2

HUALLANCA 2 2 0 0 704 59 25

HUASTA 3 3 0 0 124 24 0

HUAYLLACAYAN 1 1 0 0 76 8 1

LA PRIMAVERA 0 0 0 0 0 0 0

MANGAS 1 1 0 0 46 9

PACLLON 2 2 0 0 86 16 2

SAN MIGUEL DE

CORPANQUI 0 0

0 0 0 0 0

TICLLOS 1 1 0 0 47 9 0

CANIS 0 0 0 0 0 0 0

NIVEL CEBA

DISTRITOS

IE

TIPO DE GESTION ESTUDIANTES DOCENTES ADMINISTRATIVOS

PUBLICO PRIVADO PARROQUIAL

CHIQUIAN 1 0 1 0 26 4 0

HUALLANCA 2 2 0 0 79 7 0

Fuente: ESCALE

Page 26: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 26 -

4.2.2. VULNERABILIDAD DE II.EE. POR EXPOSICION

Tabla N° 04: II.EE. expuestas por nivel de peligro frente a lluvias e inundaciones UGEL Bolognesi.

ITEM DISTRITO NUMERO

II.EE.

INUNDACIONES POR LLUVIAS INTENSAS

N.R. BAJO

EST. DOCE. N.R.

MEDIO EST. DOCE.

N.R. ALTO

EST. DOCE. N.R. MUY ALTO

EST. DOCE.

1 ABELARDO PARDO LEZAMETA 3 0 0 0 3 69 13

0 0 0 0 0 0

2 ANTONIO RAYMONDI 9 0 0 0 9 215 27 0 0 0 0 0 0

3 AQUIA 14 0 0 0 14 236 32 0 0 0 0 0 0

4 CAJACAY 11 3 137 18 8 186 28 0 0 0 0 0 0

5 CHIQUIAN 10 2 308 25 7 655 58 1 5 2 0 0 0

6 COLQUIOC 9 1 11 2 3 61 5 5 332 34 0 0 0

7 HUALLANCA 22 0 0 0 21 1892 103 1 41 3 0 0 0

8 HUASTA 15 0 0 0 15 307 48 0 0 0 0 0 0

9 HUAYLLACAYAN 7 0 0 0 7 168 21 0 0 0 0 0 0

10 LA PRIMAVERA 2 0 0 0 2 11 5 0 0 0 0 0 0

11 MANGAS 4 0 0 0 4 87 16 0 0 0 0 0 0

12 PACLLON 6 0 0 0 6 229 34 0 0 0 0 0 0

13 SAN MIGUEL DE CORPANQUI 3 0 0 0 3 30 4 0 0 0 0 0 0

14 TICLLOS 4 0 0 0 4 109 18 0 0 0 0 0 0

TOTAL 119 6 456 45 106 4255 412 7 378 39 0 0 0

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Tabla N° 05: II.EE. expuestas por nivel de peligro frente a Movimiento de Masas UGEL BOLOGNESI

ITEM DISTRITO NUMERO

II.EE.

INUNDACIONES POR MOVIMIENTOS EN MASA

N.R. BAJO

EST. DOCE. N.R.

MEDIO EST. DOCE.

N.R. ALTO

EST. DOCE. N.R. MUY ALTO

EST. DOCE.

1 ABELARDO PARDO LEZAMETA 3 0 0 0 0 0 0

3 69 13 0 0 0

2 ANTONIO RAYMONDI 9 0 0 0 1 16 2 8 199 25 0 0 0

3 AQUIA 14 0 0 0 0 0 0 13 232 31 1 4 1

4 CAJACAY 11 0 0 0 6 178 26 4 124 18 1 21 2

5 CHIQUIAN 10 0 0 0 0 0 0 10 968 85 0 0 0

6 COLQUIOC 9 0 0 0 8 400 40 1 4 1 0 0 0

7 HUALLANCA 22 0 0 0 0 0 0 18 1870 100 4 63 6

8 HUASTA 15 0 0 0 0 0 0 13 294 46 2 13 2

9 HUAYLLACAYAN 7 0 0 0 7 168 21 0 0 0 0 0 0

10 LA PRIMAVERA 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 11 5

11 MANGAS 4 0 0 0 0 0 0 3 78 15 1 9 1

12 PACLLON 6 0 0 0 6 229 34 0 0 0 0 0 0

13 SAN MIGUEL DE CORPANQUI 3 0 0 0 3 30 4 0 0 0 0 0 0

14 TICLLOS 4 0 0 0 3 90 16 1 19 2 0 0 0

TOTAL 119 0 0 0 34 1111 143 74 3857 336 11 121 17

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas

Page 27: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 27 -

Gráfico N° 02: Porcentajes de II.EE. En Exposición de Lluvias Inundaciones y Movimiento de Masas

a Nivel de toda la Provincia de Bolognesi

FUENTE: COE MINEDU

Tabla N° 06: II.EE. expuestas por nivel de peligro frente a Sismos UGEL Bolognesi.

CUADRO DE PELIGOS POR: SISMO

N° DISTRITO CANT. II.EE.

Sismo de 8 mw II.E.

N° DE EST. Y DOCENTES

II.EE. ESTUDIANTES DOCENTES

1 ABELARDO PARDO

LEZAMETA 3 3 72 11

2 ANTONIO RAYMONDI 9 9 180 23

3 AQUIA 14 14 437 55

4 CAJACAY 11 11 368 42

5 CHIQUIAN 10 10 1018 105

6 COLQUIOC 9 9 489 49

7 HUALLANCA 22 22 2072 148

8 HUASTA 15 15 357 51

9 HUAYLLACAYAN 7 7 198 23

10 LA PRIMAVERA 2 2 42 6

11 MANGAS 4 4 93 15

12 PACLLON 6 6 229 29

13 SAN MIGUEL DE CORPANQUI 3 3 34 4

14 TICLLOS 4 4 119 17

Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Page 28: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 28 -

Tabla N° 07: II.EE. Material Predominante en II.EE. UGEL BOLOGNESI

PAREDES TECHO PISO CERCO PERIMETRICO

MATERIAL UND

MATERIAL UND MATERIAL UND MATERIAL UND

LADRILLO Y CONRETO 59 CONCRETO ARMADO 18 CEMENTO

57 LADRILLO 23

ADOBE Y TAPIAL 32 CALAMINA 38

LOSETA O SIMILAR 8 NO REGISTRA 21

MADERA 1 FIBRA DE CEMENTO 21

VINILICO O SIMILAR 4 ADOBE 12

NO REGISTRA 5 MADERA 1

PARQUET O MADERA 6 ALAMBRE 0

QUINCHA 0 NO REGISTRA 5

MADERA 17 ESTERA 0

ESFERA 0 TEJA 13

NO REGISTRA 5 MALLA METALICA 1

OTROS 0 OTROS 1

OTROS 0 OTROS 1

Fuente: COES EDUCACION

Tabla N° 08: II.EE. expuestas por nivel de peligro frente a Heladas UGEL Bolognesi.

CUADRO DE PELIGOS POR: HELADAS

N° DISTRITO CANT. II.EE.

MEDIO – ALTO

N° DE EST. Y DOCENTES

II.EE. FRECUENCIA ESTUDIANTES DOCENTES

1 AQUIA 14 14 Mayo - Setiembre 437 55

2 CHIQUIAN 10 10 Mayo - Setiembre 1018 105

3 HUALLANCA 22 22 Mayo - Setiembre 2072 148

4 HUASTA 15 15 Mayo - Setiembre 357 51

5 HUAYLLACAYAN 7 7 Mayo - Setiembre 198 23

6 MANGAS 4 4 Mayo - Setiembre 93 15

7 PACLLON 6 6 Mayo - Setiembre 229 29

8 SAN MIGUEL DE CORPANQUI 3 3

Mayo – Setiembre

34 4

9 TICLLOS 4 4

Mayo - Setiembre 119 17

Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

Page 29: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 29 -

Tabla N° 09: II.EE. expuestas por nivel de peligro Inducidos por Acción Humana.

CUADRO DE PELIGOS POR: COVID – 19

N° DISTRITO CANT. II.EE.

N° DE EST. Y DOCENTES

II.EE. ESTUDIANTES DOCENTES

1 ABELARDO PARDO

LEZAMETA 3 3 72 11

2 ANTONIO RAYMONDI 9 9 180 23

3 AQUIA 14 14 437 55

4 CAJACAY 11 11 368 42

5 CHIQUIAN 10 10 1018 105

6 COLQUIOC 9 9 489 49

7 HUALLANCA 22 22 2072 148

8 HUASTA 15 15 357 51

9 HUAYLLACAYAN 7 7 198 23

10 LA PRIMAVERA 2 2 42 6

11 MANGAS 4 4 93 15

12 PACLLON 6 6 229 29

13 SAN MIGUEL DE CORPANQUI 3 3 34 4

14 TICLLOS 4 4 119 17

Elaboración: COGIREDE UGEL Bolognesi

4.3. ESCENARIO DE RIESGO

El escenario de riesgo es la representación de la interacción de los diferentes factores de riesgo (peligro y la

vulnerabilidad), en un territorio y en un momento dado. Significa una consideración pormenorizada de las

amenazas (peligros) y vulnerabilidades y, como metodología, ofrece una base para la toma de decisiones

sobre la intervención en reducción, revisión y control de riesgo. El Informe del escenario de riesgo no puede

ser descrito como algo estático, sino que se tiene que describirlo como un proceso dinámico o en vías de

actualización.

La provincia de Bolognesi abarca 15 distritos y realizando un análisis estadístico de frecuencia de datos o

eventos inventariados y peligros geológicos principales en nuestra provincia se tiene la ocurrencia de

peligros geológicos y geo hidrológicos inventariados (84 ocurrencias contemplados en el periodos 2003-

2017) determina la siguiente frecuencia: precipitaciones - lluvias con 57 ocurrencias el cual ocupa el primer

lugar con un (67.86 %), en segundo lugar Incendios Urbanos con una frecuencia de 11 ocurrencias con un

(13.1 %), en tercer lugar se encuentra la sequía con 10 ocurrencias con un (12%); en cuarto lugar las heladas

con un total de 3 ocurrencias que hace un (3,58%); deslizamientos con un (1.2%), huaycos con un (1.2%), y

derrame de sustancias nocivas con un (1.2%) de acuerdo al registro SINPAD a la cual se tuvo acceso como

material de consulta y trabajo.

Page 30: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 30 -

Tabla N° 10: II.EE. ESCENARIO DE RIESGO POR EXPOSICION DE LA UGEL BOLOGNESI

FENOMENOS ESCENARIO DE RIESGO

LLUVIAS E INUNDACIONES

II.EE. COMUNIDAD EDUCATIVA

BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO Nº DE

ESTUDIANTES

Nº DE

PROFESORES

6 106 7 0

5091

496

MOVIMIENTO DE MASAS

BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

5099

196 0 34 74 11

SISMO

119 I.E. se encuentran en zonas de amenaza sísmica; que

con un sismo de 8mw,. El 65% de la infraestructura de los

locales escolares, son de material Rustico (Adobe, tapial);

dentro de este grupo se tiene a los locales escolares de 20

a 30 años de antigüedad en un 45%. Esto constituye un

alto grado de vulnerabilidad exponiendo la vida de la

comunidad estudiantil, lo que podría generar la destrucción

de estructuras, perdida de materiales y mobiliario, daños a

la vida y la salud

6211

571

HELADAS

Tenemos localidades ubicadas en zonas de mayor altitud

en la que oscilan los distritos con mayor altitud son Ticllos

con 3,655 m.s.n.m., Huallanca con 3,526 m.s.n.m, y

Mangas con 3,459 m.s.n.m. en donde el descenso de

temperatura es mucho más fuerte y en la que los

estudiantes se encuentran con el rotro quemado,

enfermedades respiratorias agudas y necesariamente tiene

que utilizar ropa gruesa.

2250

257

COVID – 19

La población educativa en su totalidad están

expuestas al contagio del covid -19,debido a que

hasta la actualidad no hay un tratamiento y cura para

esta pandemia.

6211

571

Page 31: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 31 -

5.CONTENIDO DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE DE LA UGEL 2021-2023 5.1.- Articulación con el plan Sectorial del MINEDU, Política e Instrumentos de Gestión a Nivel

Nacional

El Plan de gestión de Riesgo de la UGEL , El Plan Sectorial de Gestión del Riesgo de Desastres del

Ministerio de Educación, es un instrumento de planificación, que se sustenta en la Política Nacional de

Gestión del Riesgo de Desastres, y que involucra a todos los actores de la comunidad educativa y la

sociedad civil, interactuando de manera articulada y participativa, con la finalidad de proteger la

integridad de la vida de las personas, su infraestructura y propender hacia un desarrollo sostenible de

la educación, creando comunidades educativas saludables con escuelas seguras. Actuará bajo los

cuatro objetivos prioritarios de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; como son:

Institucionalizar y desarrollar los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres a través del

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Fortalecer el desarrollo de capacidades en todas las instancias del Sistema Nacional de Gestión del

Riesgo de Desastres, para la toma de decisiones en los tres niveles de gobierno.

Incorporar e implementar la Gestión del Riesgo de Desastres a través de la planificación del

desarrollo y la priorización de los recursos humanos, materiales y financieros.

Fortalecer la cultura de prevención y el aumento de la resiliencia para el desarrollo sostenible.

Page 32: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 32 -

5.2 Visión y Misión.

Toma como referencia al Plan Sectorial de GRD del MINEDU y las políticas de Educación, dentro del cual

considera la visión y misión de la UGEL Bolognesi.

Visión. Al 2023 La Unidad de Gestión Educativa Local de Casma, se constituye en una Institución

Líder en la Gestión del Riesgo de Desastres con un sistema descentralizado, eficiente y eficaz que

promueve una cultura de prevención, reducción, preparación y respuesta frente a desastres, en

forma interinstitucional y comunitaria, mediante el fortalecimiento de capacidades, conocimientos y

resiliencia ante el peligro de desastres.

Misión. Somos una Institución líder en la Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Educación

promoviendo una cultura de conciencia preventiva ciudadana, fortaleciendo capacidades,

conocimientos y actitudes de los trabajadores de la sede de la UGEL Casma; para evitar la pérdida

de vidas y garantizar la continuidad de los servicios, articulando acciones con diferentes actores

para la reducción de las vulnerabilidades y la respuesta intensificando la supervisión y el monitoreo

de las actividades del plan de Gestión del Riesgo de Desastres bajo el cumplimiento de la

normatividad y políticas Educativas.

5.3 Objetivos

5.3.1. Objetivo General. Reducir la vulnerabilidad de la población Educativa y sus medios de vida

ante el riesgo de desastres, Fortaleciendo sus Capacidades de los agentes educativos en Gestión

del Riesgo de Desastres en el sistema educativo para garantizar la continuidad del servicio.

5.3.2. Objetivo Específicos.

Desarrollar y fortalecer las capacidades de la comunidad educativa para la PRG.

Mantener informado a la comunidad educativa sobre la GRD

Garantizar las condiciones básicas de la integridad física y funcional estructura y equipamiento

para la continuidad del servicio educativo.

5.4. Ejes y objetivos estratégicos de la UGEL

Ejes Estratégicos Es la línea básica de desarrollo, Agrupan un objetivo o varios que tienen un

ámbito común y son coherentes con la misión y la visión.

Page 33: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 33 -

Ejes estratégicos Objetivos estratégicos

E 1: Institucionalidad Institucionalizar e implementar la Gestión del Riesgo de Desastres en el Sistema Educativo local

E 2: Capacidades y Monitoreo Fortalecer capacidades de la comunidad educativa en Gestión del Riesgo de Desastres

E 3: Información y comunicación

Diagnosticar el estado situacional de la infraestructura educativa de todas las Instituciones Educativas de nuestra jurisdicción

E 4: Seguridad e infraestructura Garantizar las condiciones básicas de seguridad física y funcional, infraestructura y equipamiento para la continuidad del servicio educativo, aplicando la ficha ISE

E 5: Financiamiento Incorporar la Gestión del Riesgo de Desastres en el POI de la UGEL Elaborar y aprobar PIPs en GRD.

5.5. Matriz de Objetivos Estratégicos y Específicos del Plan Regional de Gestión del Riesgo de

Desastres 2021-2023.

EJE OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS INDICADOR ACCIONES ESTRATEGICAS

O 1

: IN

ST

ITU

CIO

NA

LID

AD

Fortalecer las

instancias,

mecanismos e

instrumentos de

planificación, gestión

y operación en el

sistema educativo

para la GRD.

70% de IIEE

fortalecidas que

han incorporado

en su

organización y

funciones

acciones y

estrategias para

la GRD

1. Institucionalizar y desarrollar la planificación con enfoque de

gestión del riesgo de desastres en las DRE/GRE y UGEL.

2. Fortalecer la implementación de la GRD en las diversas instancias

y niveles de gestión institucional y pedagógica.

3. Institucionalizar los instrumentos de GRD en DRE/GRE y UGEL.

4. Implementar un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación

de los instrumentos y acciones de GRD.

O 2

: C

AP

AC

IDA

DE

S

Desarrollar y

fortalecer las

capacidades del

sector educativo

para implementar las

políticas y

estrategias para la

GRD en todos sus

niveles y

modalidades.

60% de

autoridades,

funcionarios,

docentes,

alumnos y

trabajadores con

capacidades

desarrolladas y

fortalecidas para

la GRD

1. Fortalecer el desarrollo de capacidades en la comunidad educativa

en coordinación con las entidades rectoras.

2. Promover la incorporación de la GRD en la diversificación del

currículo por las instancias de gestión educativa descentralizada.

3. Establecer programas permanentes para la gestión del conocimiento

y el fortalecimiento de capacidades en GRD y adaptación al cambio

climático.

4. Desarrollar capacidades para la prevención, así como para la

respuesta y atención en la comunidad educativa frente al riesgo de

desastres.

Page 34: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 34 -

O 3

: C

ON

OC

IMIE

NT

O D

EL

RIE

SG

O

Desarrollo de

estudios para el

conocimiento del

riesgo y medidas de

prevención,

reducción y

respuesta, para

fortalecer la cultura

de prevención y

promover la

participación social

en la GRD.

70% de la

población y

comunidad

educativa

organizada con

cultura de

prevención que

participa en

acciones de GRD

1. Desarrollar evaluaciones de riesgos (EVAR) de las sedes

institucionales e II.EE. ubicadas en las zonas de mayor exposición ante

peligros.

2. Desarrollar el sistema de comunicación e información articulado que

permita la toma de decisiones para la GRD. 3. Desarrollar instrumentos

y mecanismos de información y comunicación sectorial

4. Articular a la red nacional del sistema de alerta temprana. 5.

Desarrollar campañas para la promoción de la seguridad y resiliencia en

la población.

O 4

: IN

FR

AE

ST

RU

CT

UR

A

Garantizar las

condiciones básicas

de seguridad física

funcional,

infraestructura y

equipamiento para la

continuidad del

servicio educativo.

50% de IIEE,

locales

educativos y

sedes

institucionales

públicas y

privadas que

cuentan con las

condiciones

básicas de

seguridad física y

funcional,

infraestructura y

equipamiento

1. Desarrollar condiciones de seguridad física funcional de las IIEE

e instancias de gestión frente al riesgo de desastres.

2. Evaluar la infraestructura educativa, basado en la aplicación de

la ficha ISIE

05. C

ult

ura

de

pre

ven

ció

n

Fortalecer la cultura

de prevención y el

aumento de la

resiliencia.

55% de IIEE que

participan en

campañas y

acciones de

GRD.

1.Campañas de GRD en las IIEE y en la Comunidad. 2.Promoción

de buenas prácticas en GRD.

Page 35: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 34 -

EJE ESTRATÉGICO 1: INSTITUCIONALIDAD

1 OBJETIVO ESPECIFICO INDICADOR META RESPONSA

BLE

MED. DE

VERIFICAC.

Presupuesto

2021 2022 2023

1. Fortalecer las instancias, mecanismos e instrumentos de planificación, gestión, organización y operación en el sistema educativo para la GRD.

N° de instituciones

educativas fortalecidas

que cuentan y aplican

mecanismos para la

gestión del riesgo de

desastres.

(Total 119 de II.EE.)

50% 70% 80%

UGEL

COGIREDE

Informes de

gestión.

UGEL

Acciones estratégicas 1.1 Institucionalizar y

desarrollar la planificación

con enfoque de gestión

del riesgo de desastres en

las instancias de gestión

educación educativa

descentralizada.

N° de Instrumentos de

Gestión que incorporan

la GRD

(Total 02 Instrumentos)

100%

100%

100%

UGEL-IIEE

Educativo Local

(PEL)

Proyecto

Educativo

Institucional (PEI)

UGEL

Tareas y/o Actividades

1.1.1..Elaboraciòn y

aplicación de

instrumentos

técnicos y

normativos para

desarrollar y

fortalecer la inclusión

de la GRD en los

N° II.EE. que cuentan

con Planes de Gestión

de Riesgo de

Desastres, y Planes de

Contingencias además

de IE

(Total 119 de II.EE.)

80%

90%

95%

UGEL

Resolución de

aprobación de

Planes de Gestión

de Riesgos y

Desastres, Planes

de Contingencias

para IIEE.

UGEL

Page 36: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 35 -

instrumentos de

gestión Acciones estratégicas

2 Fortalecer la

implementación de la

GRD en las diversas

instancias y niveles de

gestión institucional y

pedagógica. .

N° de especialistas y

docentes que han

recibido asistencia

técnica para la GRD.

(Total Especialistas 50

y docentes 516)

35%

60%

80%

UGEL

Informes de

gestión.

Conteniendo listas

del personal

capacitado

UGEL

Tareas y/o Actividades

2.1.1 Conformación

Comisiones de

Gestión de Riesgo

Nº de Equipos con

capacidades para la

coordinación en

espacios de

articulación en la,

UGEL e IE

(Total 119 de II.EE.)

60%

80%

90%

UGEL

Actas de

Reuniones,

En materia de

GRD .

UGEL

Page 37: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 36 -

EJE ESTRATÉGICO 2: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

2 OBJETIVO

ESTRATÉGICO

INDICADOR

META RESPONSABLE

MED. DE VERIFICAC.

PRESUPUESTO

2021 2022 2023

2. Desarrollar y

fortalecer las

capacidades del

sector educativo

para la gestión del

riesgo de desastres

en todos sus niveles y modalidades.

N° de

funcionarios,

directivos,

docentes y/o

trabajadores con

capacidades

fortalecidas en

GRD. (Total

Especialistas 50 y

docentes 516)

60%

70%

80%

UGEL

Informe de resultados y

logros alcanzados de

capacitaciones realizadas.

UGEL

Acciones estratégicas 1. Fortalecer el

desarrollo de

capacidades en

la comunidad

educativa en

coordinación con

las entidades

rectoras.

N° de personas

capacitadas y

certificadas. . (Total

Especialistas 50 y

docentes 516)

40%

70%

80%

UGEL

Informes conteniendo las

Actas de notas

aprobatorias.

UGEL

Tareas y/o Actividades

2.1.1. Diseño e

implementac

ión del plan

de

capacitación

en materia

de GRD

N° de personas

capacitadas y

certificadas .en

GRD (Total

Especialistas 50 y

docentes 516)

40%

70%

80%

UGEL

Informes conteniendo las

Actas de notas

aprobatorias.

UGEL

Page 38: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 37 -

EJE ESTRATÉGICO 3: CONOCIMIENTO DEL RIESGO

3

OBJETIVO ESTRATÉGICO

INDICADOR

META RESPONSABLE

MED. DE

VERIFICAC.

PRESUPUESTO

2021 2022 2023

3. Promover en las UGEL,

que cuentan con

Evaluación o estimación de riesgo actualizado en su ámbito

Nº de IE que Sería Número de instituciones educativas que cuentan con evaluaciones de riesgo (Total 119 ii.ee.)

20%

30%

50%

UGEL

Informe de avances

y resultados en las

UGEL

UGEL

Acciones estratégicas

3.1 Evaluación del Riesgo en

el ámbito de la UGEL

Nº de Evar

realizados en el

ámbito (Total 119

de II.EE.)

20%

30%

50%

UGEL

Informes de

evaluación de

riesgos según

ámbitos

UGEL

Tareas y/o Actividades

3.1.1. Planificar acciones

de prevención y

reducción frente a

riesgos.

Nº IE

Que planifican

acciones, frente a

la identificación del

riesgo(Total 110 de

II.EE.)

20%

30%

50%

UGEL

.

Informes de

evaluación y

recomendaciones

preventivas y

correctivas.

UGEL

Page 39: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 38 -

EJE ESTRATÉGICO 4: SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA EN LA IE

4

OBJETIVO ESTRATÉGICO

INDICADOR

META RESPONSABLE

MED. DE

VERIFICAC.

PRESUPUESTO

2021 2022 2023

4. Promover las

condiciones básicas de

seguridad física funcional,

infraestructura y

equipamiento para la

continuidad del servicio educativo.

Nº de locales escolares

seguros (Físico funcional, funcional organizativo y entorno inmediato) (Total

119 de II.EE.)

30%

40%

50%

UGEL

Informes de

evaluación sobre

seguridad de

locales escolares.

UGEL

Objetivo Específico

1.1 Promover el desarrollo de

condiciones de seguridad

física funcional de locales

escolares frente al riesgo

de desastres.

Nº de locales escolares

que cuentan con

condiciones de

seguridad en base a la

ficha ISIE(Total 119 de

II.EE.)

20%

45%

60%

UGEL

Informes de

evaluación sobre

las condiciones de

seguridad de los

locales escolares. .

UGEL

Acciones estratégicas

4.1.1. Evaluar las

condiciones de

seguridad así como

el funcionamiento de

las instalaciones

eléctricas y

sanitarias de los

locales escolares

Nº de Locales escolares

Evaluados (Total 119 de

II.EE.)

30%

50%

60%

UGEL

Informes de

evaluación.

.

UGEL

Page 40: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 39 -

EJE ESTRATÉGICO 5 CULTURA DE PREVENCION

5

OBJETIVO ESTRATÉGICO

INDICADOR

META RESPONSABLE

MED. DE

VERIFICAC.

PRESUPUESTO

2021 2022 2023

Fortalecer la cultura

de prevención y el

aumento de la

resiliencia.

Nº de IIEE que participan en campañas y acciones de GRD(Total 119 de II.EE.)

40%

50%

60%

UGEL

Informes

UGEL

Objetivo Específico Promover la cultura de la

prevención en las IIEE

60% 80% 90% MINEDU PRONIED

ODENAGED

DRE-UGEL

Informes de

evaluación. .

UGEL

Acciones estratégicas

1.Campañas de GRD

en las IIEE y en la

Comunidad.

2.Promoción de

buenas prácticas en

GRD.

3,Simulacros

desarrollados

Nº de IIEE que

participan en campañas

medios de

comunicación

participantes

Nº de IIEE que han

identificado buenas

prácticas en GRD

Nº de IIEE que

participaron

exitosamente en

simulacros(Total 119 de

II.EE.)

40%

40%

90%

50%

50%

95%

60%

60%

100%

MINEDU

PRONIED

DRE

Informes de la DRE

o UGEL

Informes de

evaluación.

Buenas prácticas

presentadas.

Evaluaciones de

simulacros

presentados por las

IIEE

.

UGEL

Page 41: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 40 -

5.6 Financiamiento de las actividades del Plan de Gestión del Riesgo de Desastre del Ministerio de

Educación.

El financiamiento es un elemento transversal al plan para garantizar los medios financieros adecuados para

la ejecución de las acciones de prevención, reducción y respuesta frente a los desastres y/o emergencias:

con una perspectiva de corto, mediano y largo plazo se deben establecer las condiciones básicas para la

gestión de recursos a nivel local, regional, nacional e internacional. Por ello tendrá un diseño de objetivos y

actividades seguido de las actividades planteados para los ejes.

Como estrategia de financiamiento cada Dirección del Ministerio de Educación incorpora en su Plan

Operativo Anual los objetivos y actividades del Plan Sectorial de Gestión del Riesgo de Desastres a ejecutar

en el año, programándose las metas anuales tomando en cuenta las metas del PSGRD – MINEDU 2017-

2021.

Establecer las condiciones básicas para la sostenibilidad económica de las políticas y estrategias para la

gestión del riesgo de desastres en la Unidad de Gestión Educativa Local de Casma.

6.- PRESUPUESTO

Es una herramienta de gestión que se planifica para un periodo de tiempo determinado. Al mismo tiempo

permite cumplir metas y resultados previstos. También se expresa en términos financieros como costo

de todo el plan.

Page 42: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 41 -

IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE DE LA UGEL CASMA

RESUMEN DE OBJETIVOS UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD PRECIO UNITARIO (S/.)

UGEL GESTION PREVAED PRECIO TOTAL (S/.)

OBJETIVO GENERAL REDUCIR LA VULNERABILIDAD DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA GARANTIZANDO LA CONTINUIDAD DEL

SERVICIO EDUCATIVO EN LA PROVINCIA DE CASMA

OBJETIVO ESTRATEGICO 1 FORTALECER LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA LA INSERCIÓN DE LA GRD EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y

GESTIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO.

1. Institucionalización y desarrollo de instrumentos de planificación

para la gestión del riesgo de desastres en los tres niveles de

gestión.

unidad 2 100 200 0 0 200.00

2. Asistencia técnica y acompañamiento para la elaboración e

implementación de la GRD en las diversas instancias y niveles de

gestión institucional y pedagógica.

unidad 2 200 200 400.00

3. Formulación. Actualización, validación e institucionalización de

instrumentos de GRD en las instancias de gestión e IIEE. unidad 108 0 0 0 0 0

4. Diseñar e implementar un sistema de monitoreo seguimiento y

evaluación de los instrumentos y acciones para la GRD en las

diversas instancias y niveles de gestión.

unidad 2 200 0 200 0 400.00

SUB TOTAL 1000.00

Page 43: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 42 -

OBJETIVO ESTRATEGICO 2 FORTALECER LA CAPACIDAD DE PARTICIPACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO PARA IMPLEMENTAR LA POLITICA DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN CADA NIVEL Y MODALIDAD

1. Diseñar e implementar programas permanentes de desarrollo y

fortalecimiento de capacidades en la comunidad educativa en

coordinación con las entidades rectoras.

unidad 2 300 0 300 0 600.00

2. Incorporar la temática de la GRD en el marco curricular en los

diversos niveles y modalidades educativas. unidad 2 0 0 0 0 0

3. Establecer programas permanentes para la gestión del

conocimiento y el fortalecimiento de capacidades en GRD y

adaptación al cambio climático.

unidad 2 0 0 0 0 0

4. Desarrollar capacidad para la prevención, así como para la

respuesta y atención en la comunidad educativa frente al riesgo de

emergencias y desastres. ( simulaciones)

unidad 2 0 0 0 0 0

5. Desarrollar materiales educativos en GRD para la comunidad

educativa en colaboración con los entes rectores. unidad 3 200 0 200 0 600.00

SUB TOTAL 1200.00

Page 44: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 43 -

OBJETIVO ESTRATEGICO 3 DESARROLLAR EL CONOCIMIENTO DEL RIESGO LOCAL , LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SISTEMA DE ALERTA PARA FORTALECER LA CULTURA DE PREVENCION Y PARTICIPACIÓN EN LA GRD.

1. Elaboración y divulgación de evaluaciones de riesgos

(EVAR) de las sedes institucionales e IIEE ubicadas en la

zona de mayor exposición al peligro.

unidad 2 0 0 0 0 0

2. Diseño e implementación del sistema de comunicación e

información articulado que permita la actualización

permanente de la base de datos sectorial para la GRD.

unidad 2 100 0 100 0 200.00

3. Promoción y difusión de instrumentos y mecanismo de

información y comunicación sectorial unidad 2 100 0 100 0 200.00

4. Diseño e implementación de un sistema de alerta sectorial unidad 1 200 0 200 0 200.00

5. Desarrollo de campañas para la promoción de la seguridad y

resiliencia de la población. unidad 1 300 0 300 0 300.00

SUB TOTAL 900.00

Page 45: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 44 -

OBJETIVO ESTRATEGICO 4 GARANTIZAR LAS CONDICIONES BÀSICAS DE SEGURIDAD FISICA FUNCIONAL E INFRAESTRUCTURA PARA LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO

1. Desarrollar condiciones de seguridad física funcional de las

IIEE e instancias de gestión frente a riesgo de desastres. unidad 2 500 0 500 0 1000.00

2. Gestión, administración, almacenamiento y distribución de

kits para la respuesta unidad 5 200 0 200 0 1000.00

3. Evaluar la infraestructura y determinar el nivel de

vulnerabilidad estructural de las IIEE de la Provincia como

base para la toma de decisiones.

unidad 10 20 0 20 200.00

4. Garantizar la seguridad estructural de los servicios

educativos unidad 0

0 0 0 0 0

5. Garantizar la capacidad instala de infraestructura móvil unidad 0 0 0 0 0 0

6. Establecer la medidas de seguridad de las IIEE unidad 0 0 0 0 0 0

7. Desarrollo de los centros y espacios temporales de monitoreo

de emergencia

unidad 5 500 0 500 2500.00

SUB TOTAL 4700.00

Page 46: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 45 -

OBJETIVO ESTRATEGICO 5 FORTALECER LA CAPACIDAD DEPARTICIPACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO PARA IMPLEMENTAR LA POLITICA DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN CADA NIVEL Y MODALIDAD

1. Gestionar para asegurar la demanda y la asignación

presupuestal del PREVAED unidad 0 0 0 0 0 0

2. Asesoría y asistencia técnica en formulación de planes y

elaboración de programas y proyectos de inversión pública

(invierte)

unidad 5 30 0 30 0 150.00

3. Investigación y sistematización sobre mecanismos de

financiamiento. unidad 0 0 0 0 0 0

4. Diseño e implementación de estrategias de inversión público

y privadas para la GRD unidad 0 0 0 0 0 0

5. Promover la transferencia del riesgo. unidad 0 0 0 0 0 0

SUB TOTAL 150.00

7950.00

Page 47: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 46 -

7.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

• Ley Nº 28044- Ley General de Educación.

• Ley N° 29664- Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres-SINAGERD.

• RM 222-2013-PCM Aprobación de los Lineamientos Técnicos del Proceso de Prevención del

Riesgo de Desastres.

• RM 220-2013-PCM Aprobación de los Lineamientos Técnicos del Proceso de Reducción del

Riesgo de Desastres.

• Decreto Supremo N° 048 – 2011- PCM- Reglamento de la Ley N° 29664.

• Decreto Supremo N° 034-2014-PCM que aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de

Desastres - PLANAGERD 2014-2021.

• PCM, Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres- PLANAGERD.

• Decreto Supremo N° 004-2014-MINEDU, crea el Programa Nacional de Infraestructura

Educativa-PRONIED

• Normas INEE

• Proyecto esfera

• Plan de Desarrollo Concertado de Sihuas

• Manual CENEPRED

• Riesgos Geológicos en la Región Ancash-Boletín N° 38 serie C

• Currículo Nacional de Educación Básica 2019

LINK DE CONSULTA

https://www.cenepred.gob.pe/web/wp-content/uploads/Guia_Manuales/Manual-Evaluacionde-

Riesgos_v2.pdf

https://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/442884/GuiaEvaPeligros.pdf

https://sinia.minam.gob.pe/

https://sinia.minam.gob.pe/informacion/regiones

https://sinia.minam.gob.pe/tematica/zonificacion-ecologica-economica-zee

http://www.minedu.gob.pe/censo-infraestructura-educativa/

https://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/442884/GuiaEvaPeligros.pd

Page 48: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 47 -

8. ANEXOS

Distritos m.s.n.m. Región Natural Categoría

Page 49: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 48 -

8.1 INVENTARIO DE RECURSOS

ITEM DESCRIPCION

UND PU CANT. P. PARCIAL FUENTE DE FINANCIAMIENTO

EPP

CASCO CON PROTECTOR FACIAL UND 20.00 25.00 500.00 UGEL BOLOGNESI

GUANTES DE MULTIFLEX PAR 10.00 25.00 250.00 UGEL BOLOGNESI

PONCHO DE AGUA UND 12.00 25.00 300.00 UGEL BOLOGNESI

CHALECO REFLECTIVO UND 25.00 25.00 625.00 UGEL BOLOGNESI

BOTAS DE AGUA PAR 17.00 25.00 425.00 UGEL BOLOGNESI

ARNES CON LINEA DE VIDA UND 75.00 25.00 1,875.00 UGEL BOLOGNESI

LENTES DE SEGURIDAD UND 8.00 25.00 200.00 UGEL BOLOGNESI

EPC

CAMILLA UND 150.00 1.00 150.00 UGEL BOLOGNESI

LINEA DE VIDA (200 M) UND 150.00 1.00 150.00 UGEL BOLOGNESI

COLLARIN UND 85.00 2.00 170.00 UGEL BOLOGNESI

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

SEÑALIZACIONES ADHESIVAS GLB 300.00 1.00 300.00 UGEL BOLOGNESI

CINTA DE SEGURIDAD RLL 40.00 2.00 80.00 UGEL BOLOGNESI

OTROS

LINTERNAS RECARGABLES UND 100.00 3.00 300.00 UGEL BOLOGNESI

LAMPARA RECARGABLE UND 100.00 3.00 300.00 UGEL BOLOGNESI

GRUPO ELECTROGENO 2500 W´ GLB 5,000.00 1.00 5,000.00 UGEL BOLOGNESI

MEGAFONO UND 250.00 2.00 500.00 UGEL BOLOGNESI

HERRAMIENTAS

PICO UND 20.00 4.00 80.00 UGEL BOLOGNESI

BARRETA UND 60.00 2.00 120.00 UGEL BOLOGNESI

PALANA UND 20.00 4.00 80.00 UGEL BOLOGNESI

BUGGI UND 170.00 2.00 340.00 UGEL BOLOGNESI

COMBA UND 30.00 4.00 120.00 UGEL BOLOGNESI

ATENCION DE AMERGENCIA

BOTIQUIN PORTATIL UND 200.00 2.00 400.00 UGEL BOLOGNESI

VENDAS UND 50.00 6.00 300.00 UGEL BOLOGNESI

GASAS UND 50.00 6.00 300.00 UGEL BOLOGNESI

ALCOHOL 70° 1L UND 13.00 20.00 260.00 UGEL BOLOGNESI

ALGODÓN UND 50.00 20.00 1,000.00 UGEL BOLOGNESI

AGUA OXIGENADA 1L UND 13.00 20.00 260.00 UGEL BOLOGNESI

TABLILLAS DE INMOVILIZACION UND 50.00 5.00 250.00 UGEL BOLOGNESI

PROTOCOLO COVID

JABON LIQUIDO 1 L UND 24.00 25.00 600.00 UGEL BOLOGNESI

PAPEL TOALLA JUMBO ROLLO 300 M RLL 25.00 25.00 625.00 UGEL BOLOGNESI

MASCARILLA N 95 UND 12.00 75.00 900.00 UGEL BOLOGNESI

MASCARILLA QUIRURGICA DESECHABLES UND 2.00 75.00 150.00 UGEL BOLOGNESI

GUANTES QUIRURGICOS PAR 3.00 50.00 150.00 UGEL BOLOGNESI

BOLSA PARA BASURA ROJA 60 CM X 90 CM UND 0.80 200.00 160.00 UGEL BOLOGNESI

TOTAL 17,420.00

Elaborado: Secretario Técnico COGIDERE

Page 50: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 49 -

8.2. DIRECTORIO

Page 51: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 50 -

Page 52: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 51 -

8.3. MAPAS DE PELIGROS DE VULNERABILIDAD Y DE RIESGO

MAPA N° 01: ESCENARIO DE PELIGRO ANTE MOVIMIENTO DE MASA

Fuente: http://www.coeseducacion.pe/

Page 53: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 52 -

MAPA N° 02: ESCENARIO DE PELIGRO ANTE INUNDACIÓN

Fuente: http://www.coeseducacion.pe/

Page 54: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 53 -

MAPA N° 03: NIVELESDE SUSCEPTIBILIDAD A LA OCURRENCIA DE HELADAS

Page 55: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 54 -

MAPA N° 04: SUSCEPTIBILIDAD DE MOVIMIENTO DE MASA EN LOS LOCALES ESCOLARES UGEL

BOLOGNESI

Fuente: COE MINEDU

Page 56: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2021 2023 UGEL ...

- 55 -

Gráfico N° 03: Situación actual Covid

Fuente: Entrevista a las y los representantes de las instituciones y organizaciones de la provincia de

Bolognesi.

--------------------------------------------- Prof. Mercedaria Machado Sudario

Coordinadora Local PREVAED