Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

264
INTRODUCCIÓN El tema del medio ambiente ha pasado de ser parte del cumplimiento de un requisito legal para alcanzar una importancia irreversible en nuestra sociedad. La complejidad y la interdependencia de los problemas globales, materializados en el paulatino deterioro de los recursos naturales han encendido las alarmas de los gobiernos y a diario, más sectores de la sociedad reconocen que estamos ante una crisis que compromete las futuras generaciones. Colombia reforzó su responsabilidad con el ambiente, con la Constitución de 1991 y la Ley 99 de 1993. En ellas se expresan el compromiso con el medio ambiente, en su conservación, protección y utilización, en procura de ocasionar el mínimo deterioro ambiental. La CVC, en calidad de máxima líder de la gestión ambiental del Valle del Cauca, acata la normatividad ambiental y elaboró con la participación de todos los actores sociales del desarrollo, el segundo Plan de Gestión Ambiental Regional para el Departamento, el cual presenta a la comunidad Vallecaucana. Este Plan de Gestión Ambiental Regional 2002–2012, se constituye en el instrumento orientador, que busca armonizar la gestión ambiental realizada en el Departamento del Valle del Cauca y se concibe como la continuación de un proceso planificador iniciado hace cinco años con la formulación del primer plan de gestión ambiental para el Departamento, y desde cuya evaluación se proyecta la acción de los diferentes actores en el mediano y largo plazo. Su objetivo es el de contribuir al desarrollo sostenible, por lo cual este documento se debe convertir de consulta obligada para los actores de la planificación departamental. Así mismo, es la plataforma de consolidación y fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental-SINA en el Departamento. Partiendo del principio de que el Estado y la Sociedad Civil se conciben como actores interactuantes, que asumen su responsabilidad en calidad de socios capaces de crear las condiciones para poderse encontrar como iguales con reglas de juego claras y transparentes, la participación no solo se entiende como la construcción de un sueño colectivo, sino también como fundamento de la democracia participativa al servicio de los intereses colectivos y capaz de asumir los retos y compromisos que su materialización impone. El presente proceso de planificación convocó a todos los actores involucrados en el desarrollo de nuestro Departamento con el fin de conversar y acordar sobre cuál es la problemática ambiental, cuál el territorio posible desde la sostenibilidad y quienes sus responsables en el Departamento. El Plan de Gestión Ambiental Regional 2002–2012 se desarrolla de manera secuencial a partir del diagnostico ambiental del territorio caracterizando las dos regiones naturales que conforman el Departamento: la cuenca del río Cauca y la vertiente del Pacifico y su relación con el entorno regional. Conjugando el conocimiento técnico con la percepción colectiva, el diagnóstico caracteriza la situación actual, que permite la identificación de las principales situaciones ambientales con las cuales, a partir de su análisis, se construyen los escenarios posibles y deseados que llevan a la formulación de los objetivos, metas, estrategias y acciones del Plan, para un horizonte

Transcript of Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

Page 1: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

1

INTRODUCCIÓN

El tema del medio ambiente ha pasado de ser parte del cumplimiento de un requisito legal para alcanzar unaimportancia irreversible en nuestra sociedad. La complejidad y la interdependencia de los problemas globales,materializados en el paulatino deterioro de los recursos naturales han encendido las alarmas de los gobiernos ya diario, más sectores de la sociedad reconocen que estamos ante una crisis que compromete las futurasgeneraciones.

Colombia reforzó su responsabilidad con el ambiente, con la Constitución de 1991 y la Ley 99 de 1993. En ellasse expresan el compromiso con el medio ambiente, en su conservación, protección y utilización, en procura deocasionar el mínimo deterioro ambiental. La CVC, en calidad de máxima líder de la gestión ambiental del Valledel Cauca, acata la normatividad ambiental y elaboró con la participación de todos los actores sociales deldesarrollo, el segundo Plan de Gestión Ambiental Regional para el Departamento, el cual presenta a la comunidadVallecaucana.

Este Plan de Gestión Ambiental Regional 2002–2012, se constituye en el instrumento orientador, que buscaarmonizar la gestión ambiental realizada en el Departamento del Valle del Cauca y se concibe como la continuaciónde un proceso planificador iniciado hace cinco años con la formulación del primer plan de gestión ambiental parael Departamento, y desde cuya evaluación se proyecta la acción de los diferentes actores en el mediano y largoplazo. Su objetivo es el de contribuir al desarrollo sostenible, por lo cual este documento se debe convertir deconsulta obligada para los actores de la planificación departamental. Así mismo, es la plataforma de consolidacióny fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental-SINA en el Departamento.

Partiendo del principio de que el Estado y la Sociedad Civil se conciben como actores interactuantes, que asumensu responsabilidad en calidad de socios capaces de crear las condiciones para poderse encontrar como igualescon reglas de juego claras y transparentes, la participación no solo se entiende como la construcción de unsueño colectivo, sino también como fundamento de la democracia participativa al servicio de los intereses colectivosy capaz de asumir los retos y compromisos que su materialización impone. El presente proceso de planificaciónconvocó a todos los actores involucrados en el desarrollo de nuestro Departamento con el fin de conversar yacordar sobre cuál es la problemática ambiental, cuál el territorio posible desde la sostenibilidad y quienes susresponsables en el Departamento.

El Plan de Gestión Ambiental Regional 2002–2012 se desarrolla de manera secuencial a partir del diagnosticoambiental del territorio caracterizando las dos regiones naturales que conforman el Departamento: la cuenca delrío Cauca y la vertiente del Pacifico y su relación con el entorno regional. Conjugando el conocimiento técnicocon la percepción colectiva, el diagnóstico caracteriza la situación actual, que permite la identificación de lasprincipales situaciones ambientales con las cuales, a partir de su análisis, se construyen los escenarios posiblesy deseados que llevan a la formulación de los objetivos, metas, estrategias y acciones del Plan, para un horizonte

Page 2: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

2

de 10 años.Seguidamente, como parte del proceso de fortalecimiento de las regiones de planificación ambiental y concertaciónSINA, de las cuales hace parte el Departamento del Valle del Cauca, se presentan los resultados del proceso deformulación de propuestas, de concertación de metas y acuerdos de interés intercorporativo para las regiones dePacífico o Chocó Biogegráfico, Sur Andina y Andina Centro Occidental o Eje Cafetero.

Con el fin de conocer el estado del medio natural, las presiones antrópicas que generan los impactos ambientalesen los recursos naturales y el medio ambiente y las respuestas que da la sociedad en su conjunto para prevenirlos,el Plan presenta la línea base ambiental, la cual se integra a un sistema de indicadores de sostenibilidad ambientalpara el Departamento del Valle del Cauca, con la cual se apoyará el proceso de seguimiento y evaluación delmismo.

La formulación del Plan de Gestión Ambiental Regional 2002–2012 es solo la primera parte del proceso degestión ambiental del Departamento del Valle del Cauca, importante pero no determinante. Su instrumentación,a partir de la suscripción de acuerdos, convenios y compromisos, determina los requerimientos de financiación,las fuentes de los recursos a mediano y largo plazo. Lo anterior es fundamental para la ejecución del presentePlan, que permita la reorientación del desarrollo hacia la sostenibilidad ambiental del Deprtamento del Valle delCauca

Page 3: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

3

el campo ambiental, debido al gran número de normasexpedidas referentes a la protección del medioambiente. Entre lo pendiente consagrado en esta cartafundamental tenemos, el disfrute a un ambiente sano,como un derecho colectivo, es decir, el disfrute limitadoa un bien colectivo. En su artículo 79 se enuncian losderechos de los individuos a un ambiente sano y entremuchos otros, los artículos 8º, 80, 95 se refieren a laprotección del ambiente.

En el proceso de desarrollo de la Constitución, seformula la Ley 99 de 1993 por la cual se crea elMinisterio del Medio Ambiente, se reordena el sectorpúblico encargado de la Gestión y conservación delMedio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables,se organiza el Sistema Nacional Ambiental-SINA, y sedictan otras disposiciones. El cual está conformado porel Ministerio del Medio Ambiente, como el organismorector de la gestión ambiental, las CorporacionesAutónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, losInstitutos de Apoyo Científico y Técnico, las EntidadesTerritoriales, las Organizaciones no GubernamentalesAmbientales y la Sociedad Civil.

A partir de la Ley 99 de 1993 la planificación ambientaldel territorio se constituye en una de las tareas másimportantes del SINA, y en particular de lasCorporaciones Autónomas Regionales.

Conforme al Decreto 48 del 15 de enero de 2001, conel cual se modifica el Artículo 7° del Decreto 1768 de1994 y los Artículos 1° y 2° del Decreto 1865 de 1994,las Corporaciones Autónomas Regionales cuentan contres instrumentos de planificación, a saber: el Plan deAcción Trienal, el Plan Operativo Anual de Inversiones

1.1 MARCO LEGAL

En el ámbito internacional, la gestión ambiental seconstituyó en una preocupación generalizada de lasociedad durante los últimos treinta años y dereconocimiento de forma oficial, que se estánenfrentando problemas ambientales globales que nopodían seguirse tratando con paliativos puntuales,desagregados a corto plazo, dando lugar a que segestaran diversos eventos, compromisos y acuerdos,entre los cuales se destacan: la Cumbre de Río deJaneiro, la Conferencia de Estocolmo, el Pacto de SanJosé, el Pacto Internacional de derechos civiles ypolíticos, la Cumbre de la Tierra, el Convenio sobreDiversidad Biológica, la Convención sobre CambioClimático, el Protocolo de Kioto y la Cumbre Mundialde Johanesburgo para el desarrollo sostenible.

Las primeras disposiciones nacionales legales enmateria ambiental en Colombia fueron anteriores a laConstitución de 1991 y entre muchas se destaca elCódigo de los Recursos Naturales Renovables y delMedio Ambiente, Decreto Ley 2811 de 1974. EsteCódigo se constituyó en la primera herramienta con lacapacidad de articular y guiar la actuación del entelegislador y del Estado en general, en torno a laadministración y cuidado del medio ambiente.

En el contexto actual, la legislación ambientalcolombiana se considera como una de las máscompletas y actualizadas en América Latina. Con laexpedición de la Constitución Política de Colombia, seinicia el desarrollo de una legislación revolucionaria en

1. MARCOS DE REFERENCIA

Page 4: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

4

y el Plan de Gestión Ambiental Regional, este último,con una vigencia de diez años y debe ser formuladocolectivamente con la participación de los diferentesactores sociales regionales y de él se derivan loscompromisos y responsabilidades ambientales paracada uno de ellos.

Bajo este contexto, y de acuerdo con el Decreto 1865del 3 de agosto de 1994, corresponde a los municipioselaborar los Planes de Ordenamiento Territorial y deDesarrollo en concordancia con los lineamientos delPlan de Gestión Ambiental Regional.

Consecuentes con el hecho que Colombia es líder enel contexto de los países de la región, en lareglamentación de instrumentos jurídicos departicipación, el proceso de formulación del Plan deGestión Ambiental Regional 2002-2012, se desarrollórespetando los contenidos legales de los diferentesmecanismos de participación ciudadana vigentes en elpaís: Ley 134 de 1994; Ley 70 de 1993 y DecretoReglamentario 1745 de 1995, Ley 89 de 1890 y Ley 21de 1991.

De igual manera, teniendo en cuenta la importanciaambiental en términos de biodiversidad que tiene laCosta Pacífica Vallecaucana, el Plan de GestiónAmbiental Regional 2002–2012, se inscribe dentro delos parámetros de la Agenda Pacífico XXI y la PolíticaNacional Ambiental para el desarrollo sostenible de losespacios oceánicos y las zonas costeras e insularesde Colombia.

· Políticas ambientales que sustentan el Plan deGestión Ambiental Regional 2002-2012

El Plan de Gestión Ambiental Regional 2002–2012 ensu proceso de formulación tuvo en cuenta las siguientespolíticas ambientales nacionales:

- Política Nacional de Biodiversidad.- Política Nacional de Educación Ambiental.- Política Nacional para Humedales Interiores de

Colombia.- Política Nacional Ambiental para el Desarrollo

Sostenible de los espaciosoceánicos y las zonas costeras e insulares de

Colombia.- Política para la Gestión de Fauna Silvestre.- Política de Producción más Limpia.- Política de Ordenamiento Integrado y Desarrollo

Sostenible de la Zona Costera.- Lineamientos para la política de Ordenamiento

Ambiental del Territorio.- Lineamientos de una política para la Participación

Ciudadana en la Gestión Ambiental.- Lineamientos de política para el Manejo Integral

del Agua.- Bases para una política Nacional de Población y

Medio Ambiente.- Política Nacional de Bosques.- Plan Nacional de Desarrollo Forestal.

1.2 BASES CONCEPTUALES

1.2.1 La gestión ambiental

El presente plan reconoce la gestión ambiental comoun proceso de concertación política entre losciudadanos y las organizaciones e institucionessociales, para adelantar acciones tendientes al manejoparticipativo de las situaciones ambientales que permitael uso y aprovechamiento sostenible de losecosistemas, en armonía con las tradiciones y valoresculturales de las comunidades. La gestión ambientales dinámica y por tanto su planificación corresponde aun proceso en permanente ajuste. Las decisiones quese establecen en el presente plan deben ser objeto derevisión continua con la participación de los diferentesactores sociales involucrados, de modo que respondaa los cambios y avances que se presenten.

Aplicada a la búsqueda de solución de los problemasgenerados por la relación sociedad-naturaleza, lagestión ambiental, se enmarca dentro del concepto de“Desarrollo Sostenible”, propuesto por la ComisiónMundial del Medio Ambiente (1987) y adoptado por laConferencia de las Naciones Unidas sobre el MedioAmbiente en reunión celebrada en Río de Janeiro en

Page 5: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

5

el año de 1994, definiéndolo como “la habilidad deasegurar las necesidades del presente sin comprometerla habilidad de las generaciones futuras para cubrir suspropias necesidades”.

Por lo tanto la gestión ambiental está dirigida a obtener:

- Crecimiento económico- Sostenibilidad ambiental- Equidad social

En consecuencia, la gestión ambiental debe alcanzarmetas de aprovechamiento y manejo de los recursosnaturales, con el fin de preservarlos, restaurarlos,conservarlos o protegerlos, lo cual debe estar mediadopor la participación equitativa y democrática de losdiferentes actores sociales (CEPAL 1994)

Teniendo en cuenta lo anterior, el Plan de GestiónAmbiental Regional 2002 – 2012 se constituye como elinstrumento de planificación estratégico que permiteorientar la gestión ambiental, encauzar e integrar lasacciones de todos los actores regionales, garantizandoque el proceso de desarrollo avance hacia lasostenibilidad de las regiones. (Decreto 048 de 2001-MINAMBIENTE)

1.2.2 Principios de la gestión ambiental

Los principios de la gestión ambiental corresponden alas bases sobre las que se fundamenta la acción delos diferentes actores comprometidos con el manejo yaprovechamiento sostenible de los recursos naturales.Entendidos estos principios como directricesfundamentales de aplicación universal, cuyos procesosse orientan de acuerdo con la Política NacionalAmbiental.

Son principios para la gestión ambiental en elDepartamento del Valle:

· La Armonía Regional, la Gradación Normativa y elRigor Subsidiario, establecidos en el Título IX dela Ley 99 de 1993

· El reconocimiento de los procesos de desarrollo

regional como dinámicos y heterogéneos.· La tarea conjunta, participativa y coordinada entre

los diferentes componentes de la sociedad; siendoéstos el sector público en sus distintos nivelesterritoriales, la comunidad, las organizaciones nogubernamentales, los gremios, la academia einstitutos de investigación.

· La garantía de un manejo articulado y coherenteentre las diferentes instituciones ambientales delorden nacional, regional y municipal presentes enel territorio departamental, con el fin de armonizarcriterios para la administración y aprovechamientoracional de los recursos naturales renovables quehacen parte del patrimonio natural de la Nación.

· Las interrelaciones e interacciones urbano-regionales, así como la existencia de áreas delsistema de parques nacionales naturales, reservasforestales, demás áreas de manejo especial, laszonas de páramo, subpáramos, nacimientos deagua y zonas de recarga de acuíferos y de territorioscolectivos de comunidades negras y resguardosindígenas.

1.2.3 Instrumentos para la gestión ambiental

Se definen como instrumentos para la gestión ambientalal conjunto de normas y mecanismos de diverso tipo,de carácter legal o voluntario, que permiten orientarlas acciones tendientes a mitigar o solucionar lasdiferentes situaciones que se presentan o puedenpresentarse en la relación entre la sociedad y lanaturaleza.

Los instrumentos para la gestión ambiental se puedenclasificar en:

· Instrumentos normativos: Estándares Ambientalesde calidad.

· Instrumentos de Planificación: OrdenamientoTerritorial, planes de desarrollo departamental ymunicipales, PGAR, PAT y Licencias Ambientales.

· Instrumentos administrativos: permisos yreglamentaciones.

· Instrumentos económicos: tasas por usos derecursos y contaminación.

Page 6: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

6

· Instrumentos tecnológicos: técnicas y procesos deprevención, mitigación o compensación deimpactos.

Junto a los anteriores, la gestión ambiental cuenta coninstrumentos del orden jurídico representados en laConstitución Nacional, las Leyes y Decretosreglamentarios.

1.2.4 Los espacios de la gestión ambiental

Los espacios de la gestión ambiental están dirigidos apermitir la participación, la acción y la coordinación delos diferentes actores tanto institucionales comocomunitarios y los gremios. Algunos de estos espaciostienen su origen en las normas, mientras que en otroscasos son creados por los mismos actores dentro delos procesos de consolidación de la gestión ambientalen el Departamento del Valle del Cauca y su finalidades la de facilitar el logro de la sostenibilidad deldesarrollo.

Son espacios de la gestión ambiental en elDepartamento del Valle del Cauca, entre otros:

· Consejo Departamental de Gestión Ambiental,creado por el Decreto Departamental Nº 857 de1995; tiene como función, diseñar un programapara la recuperación, control y aprovechamientodel río Cauca, coordinar las actividades de lasdiferentes entidades públicas y privadas para laejecución de los programas y proyectos necesariospara la conservación del medio ambiente ydesarrollar programas de cooperación e integracióncon los entes territoriales, dirigidos a fomentar lapreservación del medio ambiente común.

· Comités Ambientales Municipales, creados por laCVC mediante Acuerdo CD No. 25 de noviembre14 de 1996, su función principal es la de servir deespacio para plantear las inquietudes en relacióncon la problemática ambiental de los municipios.Sirven además como medios para la divulgaciónde la normatividad ambiental y velan por sucumplimiento.

· La Asamblea Corporativa y el Consejo Directivo

de la CVC, como parte de la estructura organizativade la Corporación, se constituyen en espacios departicipación para la gestión ambiental.

· Los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, loscuales sirven como instancia superior deconcertación entre las autoridades locales, lascomunidades rurales y las entidades públicas enmateria de desarrollo rural, cuya función es la decoordinar y racionalizar las acciones y el uso delos recursos destinados al desarrollo rural y priorizarlos proyectos que sean objeto de cofinanciación.

Además de los anteriores, la gestión ambiental preveesus propios espacios que permitan la participación delos diferentes actores involucrados, tanto del nivel localcomo del regional.

1.2.5 La gestión ambiental: entre lo global y lo local

La demanda creciente de los recursos naturales, porparte de la humanidad, es un asunto relativamentereciente. Con la Revolución Industrial los recursosnaturales dejaron de suplir una necesidad desubsistencia humana, para convertirse en objeto deacumulación de crecimiento económico soportado enel capital natural. Desde mediados del Siglo IXXcomenzamos a consumir los recursos renovables atasas superiores a las que permite la recuperaciónnatural, disminuyendo o agotando la oferta ambiental.

El afán por la acumulación llevó al hombre a emplearun modelo de desarrollo insostenible y deteriorante,basado en el supuesto equívoco que los recursosnaturales eran infinitos y que la capacidad derestauración y recuperación de los ecosistemas paraabsorber y subsanar los resultados de las actividadesantrópicas era ilimitada.

La expansión de la industria y del mercado abandonórápidamente las fronteras de los países y con ella elrápido avance de la ciencia y la tecnología transformóel mundo e hizo que las relaciones sociales cotidianasentre las diferentes comunidades, tuvieran cada díamás un carácter globalizante y de dependencia mutua,donde se pasa de la estrategia del crecimiento, basada

Page 7: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

7

en los recursos naturales y en la localización geográfica,es decir, de las ventajas comparativas, a un nuevomodelo de acumulación, el cual confiere mayorrelevancia a la integración y complementariedad delsector comercial, el sector gubernamental y el sectorde ciencia y tecnología para la creación, configuracióny diseño de los escenarios competitivos y así enfrentarlos nuevos retos de la globalización1.

En este contexto, la globalización constituye un grancambio de época, que a su vez conlleva muchastransformaciones importantes para el futuro de lasregiones. En la década de los noventa se consolidaeste proceso que trasciende lo económico e implica laconvergencia de varios macroprocesos mundiales,como la revolución científica-tecnológica, el post-fordismo, el advenimiento de la sociedad post-industrialy la post-modernidad.

La globalización es una nueva fase de la historiahumana que constituye el estadio supremo de lainternacionalización, aunque es un término de usocomún en los últimos años, esto no significa que, comoproceso, haya comenzado hace poco, por el contrario,podría decirse que la globalización nace con el sistemacapitalista en tanto su “leiv motiv”, la ganancia y laacumulación necesitan cada vez mas mercados dematerias primas y productos terminados.

En el nuevo contexto mundial, las regiones enfrentannuevos desafíos para el diseño de estrategias dedesarrollo territorial, caracterizadas por una mayorcomplejidad, apertura, competencia, incertidumbre yvelocidad de cambio.

La globalización conduce a mirar el medio ambienteen una doble perspectiva, por una parte, en relacióncon los requerimientos de los acuerdos, pactos,conferencias, normas y regulaciones entre los paísesy la manera como inciden en el tratamiento y manejode los recursos naturales y del medio ambiente; y porotra parte, cómo los procesos de localización,relocalización y aglomeración de las actividadeseconómicas y de la población y su impacto ambientalconllevan la necesidad de una gestión ambientalpreventiva, práctica y flexible que entienda estosprocesos, y pueda responder eficazmente a ellos para

conducir a las regiones hacia la sostenibilidad.Este nuevo entorno de lo “glocal2” exige, primero, quelas regiones y las ciudades sean “inteligentes” en elsentido de entender el impacto que tienen los procesosinternacionales en su territorio y segundo, tener unpapel proactivo en las nuevas dinámicas competitivasque exige la globalización.

En este contexto, se puede observar como losdesequilibrios ambientales entre el norte y el sur sonpreocupantes en cuanto sus modelos consumistasdemandan grandes cantidades de energía y dematerias primas. Dado el poder económico y militar delos primeros, imponen regulaciones beneficiosas paraellos y lesivas para el resto de la humanidad osimplemente se retiran como ha sido el caso delProtocolo de Kioto.

Ante esta situación, el concepto de desarrollo sostenibledel Banco Mundial, se ha incorporado en lo cotidianode los individuos, empresas y países y aún se haelevado a normas constitucionales.

En Colombia el proceso de globalización coincidió conla formulación de una nueva Constitución a principiosde los años noventa del siglo pasado. Esta CartaPolítica determinó que en Colombia el Estado es Socialde Derecho, lo cual significa garantizar el cumplimientode los derechos humanos (fundamentales, sociales,económicos, colectivos y del ambiente) a toda lapoblación, dar el impulso decidido a las políticasneoliberales o de globalización e inscribirse dentro delos postulados ambientalistas con más de 70 artículosreferidos a la defensa del medio ambiente.

1.2.6 Educación ambiental para la gestión

La educación ambiental es un proceso que permite a

1 CVC-Plan de Gestión Ambiental para el Valle del Cauca 1998 –2002“Una Visión de Futuro”, CVC. Santiago de Cali. 1998. p. 932 Se entiende “Glocal” como pensar localmente y actuar globalmente.Véase: BORJA, Jordi y CASTELLS, Manuel. LOCAL Y GLOBAL. Lagestión de las ciudades en la era de la información. Grupo Santillana deediciones S.A. Madrid. 3 ed. 1998 y ESCOBAR, Arturo. La invención delTercer Mundo. Construcción y desconstrucción del desarrollo. GrupoNorma Editorial. Santafé de Bogotá. 1996. 418 p.

Page 8: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

8

los individuos y a los grupos sociales comprender lasrelaciones de interdependencia con su entorno, a partirdel conocimiento reflexivo y crítico de su realidadbiofísica, social, política, económica y cultural, para quea partir de la apropiación del entorno, se puedan generaractitudes y prácticas de valoración y respeto por elambiente, enmarcadas en una concepción deDesarrollo Sostenible.

Dentro del contexto del Plan de Gestión AmbientalRegional 2002-2012, la educación ambiental seconstituye en un proceso transversal que tiene comofin formar a la población vallecaucana dentro de unacultura de respeto y convivencia entre los sereshumanos y entre éstos y su entorno, formando unaconciencia y una ética ciudadana de lo ambiental, queredunde en un manejo adecuado de los recursosnaturales, con el propósito de mejorar la calidad de vidade las generaciones presentes y futuras.

En el mismo sentido este proceso esta encaminado a:generar espacios de construcción e intercambio desaberes con los diferentes grupos sociales, sectores ygremios; respetar la diversidad cultural, de género yformas de relacionarse con el ambiente, para asícontribuir al desarrollo humano sostenible; asesorar alas comunidades educativas ubicadas en elDepartamento del Valle del Cauca en la formulaciónde planes de educación ambiental acordes con larealidad ambiental, económica, social y cultural delterritorio vallecaucano; impulsar procesos decomunicación para la recuperación, protección y manejode los recursos naturales, tendientes a reafirmar ydifundir actitudes y prácticas de valoración y respetopor el ambiente; y facilitar la comprensión de lacomplejidad del ambiente, a través de actitudes yacciones que propicien la resolución de conflictosambientales.

En el proceso de convivencia social, la resolución delos conflictos hombre-entorno, son una prioridadimportante que hacen parte del quehacer de laeducación ambiental, pues a ésta le compete propiciarun cambio de actitud en las personas, en los grupossociales, en sus relaciones sociales. En consecuencia,la educación ambiental debe propiciar la construcciónde valores, tendientes a armonizar las relaciones entre

los seres humanos y entre los seres humanos y elentorno. Recuperación y construcción de valores talescomo: la solidaridad, la tolerancia, el respeto por ladiferencia, la dignidad, la equidad, la justicia, laparticipación, la libertad.

En conclusión, para el Plan de Gestión AmbientalRegional 2002-2012 la educación ambiental es unaherramienta fundamental, que permite a los individuosy a los grupos sociales tener un conocimiento de surealidad, reflexionar en torno a ella, transformar lasrelaciones con la naturaleza, cambiar hábitos yactitudes, actuar y reafirmar valores y sobre todoconvertirse en el pilar fundamental de la construcciónde una cultura a favor del desarrollo sostenible y losrecursos naturales del Departamento del Valle delCauca.

1.2.7 La coordinación interinstitucional ycomunitaria en la gestión ambiental

Desde la perspectiva conceptual, la categoría Estadosupera el escenario de Nación y, en consecuencia, sedebe entender como el conjunto de órganos querealizan las funciones y servicios estatales en losdiferentes niveles de la administración publica de unterritorio. Es precisamente por esta razón, que elcuidado del medio ambiente y el uso sostenible de losrecursos naturales es responsabilidad del conjunto deinstituciones presentes en un territorio y porconsiguiente deben actuar de manera articulada,solidaria y cooperativa para llevar a cabo sus funcionescon relación al medio ambiente, acorde con losprincipios normativos generales de la Ley 99 de 1993para la gestión ambiental, es decir, el principio de rigorsubsidiario, gradación normativa y la armonía regional.No obstante lo anterior, no es suficiente que lasentidades en su conjunto y cada una desde su misión,asuma la gestión ambiental como un ejerciciodemocrático de responsabilidad compartida, si en eseproceso no se logra articular de manera coordinada yequitativa a los diferentes sectores sociales delDepartamento del Valle del Cauca.

La gestión ambiental debe asumirse como unaresponsabilidad compartida en respuesta a la creciente

Page 9: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

9

problemática ambiental, resultante del desequilibrioentre los aspectos biofísicos y los socioeconómicos quenos afectan a todos, y por consiguiente, ningún actor osector social del Departamento puede ser indiferente aesta realidad y a la búsqueda de soluciones a losproblemas ambientales. El acercamiento a un equilibrioentre la sociedad, la economía y la naturaleza, es unreto que le concierne al Estado y a la sociedad civil,articulado a nivel regional por la CVC. La coordinacióninterinstitucional y comunitaria es una condición sin lacual no es posible realizar una gestión ambiental quegarantice un desarrollo social y armónico con elambiente.

Esta coordinación, la que debe constituirse en accionespermanentes de interacción social, requiere que serealice mediante procesos continuos de comunicaciónsocial que impliquen intercambio e integración desaberes y culturas, donde el respeto, la equidad y lademocracia sean los principios esenciales que permitanel logro de la gestión ambiental regional. Sin estosprocesos horizontales de comunicación orientadoshacia una coordinación interinstitucional y comunitaria,no es posible superar las dificultades actualesrelacionadas con la duplicidad de esfuerzosinstitucionales; descoordinación entre las entidades delEstado y demás instituciones; pérdida de credibilidadinstitucional de parte de las comunidades; pérdida dela gobernabilidad, y poca funcionalidad del SINA, entremuchas otras.

1.2.8 La participación en la gestión ambiental

La razón de ser del Sistema Nacional Ambiental SINAresponde a la voluntad que “el manejo ambiental delpaís, conforme a la Constitución Nacional, serádescentralizado, democrático y participativo”, tal comoreza en el principio 12 de la Ley 99 de 19933. El SINAtiene el reto de constituirse en la entidad dinamizadorade la construcción de una cultura ambiental, basadaen la participación efectiva de todos los actores delsistema.

Entendida la gestión ambiental como un proceso departicipación efectiva, implica entonces que los

diferentes actores del SINA participen, actúen ymanifiesten sus demandas sociales relacionadas conel ambiente como necesidades sentidas, de maneraque se transformen en temas políticos de interéscolectivo y en obligación para que los tomadores dedecisiones las asuman como parte de sus agendas. Laincidencia en los procesos de toma de decisiones es lacondición sin la cual no se da participación efectiva. Enla toma de las decisiones está la esencia de lasestrategias de participación.

Por lo anterior, el Plan de Gestión Ambiental Regional2002-2012 “Participación con Compromiso” se acogea los principios básicos de la participación en materiaambiental, descritos en los “Lineamientos de unaPolítica para la Participación Ciudadana en la GestiónAmbiental”.

· La gestión ambiental debe tener caráctertransversal, interdisciplinario y multidimensional.La participación en la gestión ambiental, enconsecuencia, debe ejercerse con una visión globaly holística del medio ambiente y de la sociedad.La sostenibilidad constituye el orientador final y lamedida de eficacia de la gestión y de laparticipación. Esta debe medirse en función de sícontribuye o no a la sostenibilidad.

· La participación se constituye en un requisito sinel cual no es posible alcanzar la sostenibilidad.

· La participación constituye un proceso continuo,colectivo y de largo plazo, que debe permitir a losactores acopiar y procesar la información necesariay convertirla en decisiones concretas dentro deprocesos determinados.

· La participación debe poseer información eficaz.· La participación en la gestión ambiental debe

contribuir a la construcción de una culturaparticipativa por parte de un número cada vez másamplio de actores sociales, y generar lascondiciones que posibiliten la paz en Colombia.

· La acción del Estado, a través del Sistema NacionalAmbiental–SINA, debe encaminarse a posibilitarla participación equitativa de los distintos actores

3 MINAMBIENTE, CVC. Las voces del SINA. Reportaje al sistema nacionalambiental SINA. Santafé de Bogotá D.C. :2002. 158 p

Page 10: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

10

que ejercen o pretenden ejercer ciudadanía en losdistintos escenarios de gestión ambiental yconstrucción de desarrollo sostenible.

Desde esta perspectiva, el alcance del desarrollosostenible en el Departamento del Valle del Caucadurante los próximos 10 años, será posible en la medidaque se constituya en una responsabilidad solidaria entrela sociedad y el Estado, donde se tenga concienciaque la gestión ambiental es un proceso dinámico,continuo y político, y sobre todo se asuma de maneraconvencida que la sostenibilidad ambiental no dependesolo de factores ambientales, sino también decircunstancias sociales, políticas, económicas,tecnológicas, culturales, institucionales y que el recursomás grande que posee un territorio para el cumplimientode la legislación ambiental son los ciudadanoscomprometidos

La acción del Estado a través del SINA durante lavigencia del Plan de Gestión Ambiental Regional 2002-2012 “Participación con Compromiso”, estaráencaminada a posibilitar la participación de los distintosactores que concurren a los espacios de diálogo y deconcertación, en términos de equidad, de tal maneraque se garantice una participación amplia, deliberada,consciente y responsable de la ciudadanía en lapreservación de sus derechos, en el cumplimiento desus deberes ambientales y en general en la gestiónambiental. Sólo de esta manera, la participación, porparte de los diferentes actores sociales, cumple unafunción eficaz en la construcción del desarrollosostenible y contribuye a generar las condiciones paraque la sociedad civil, en su conjunto, adquiera cadavez más capacidad de incidencia en el acto de gobernaren el Departamento del Valle del Cauca.

El proceso de gestión durante el mismo período debegarantizar la eficacia y eficiencia de los procesos departicipación, en función de la sostenibilidad de lasorganizaciones de los distintos actores sociales, de losecosistemas urbanos y rurales, y de los procesos quelos vinculan a unos y a otros entre sí. Esto implica,fortalecer institucionalmente al SINA en elDepartamento del Valle del Cauca como sistema y comoescenario para la gestión ambiental participativa,contribuir al fortalecimiento de la capacidad de

participación y de gestión de los actoresgubernamentales y de la sociedad civil, que intervieneno deben intervenir en la gestión ambiental.

· Los actores sociales de la gestión ambiental

Los cambios introducidos en la gestión ambiental deColombia a partir de la Constitución de 1991, Ley 99de 1993, Ley 388 de 1997 y de sus respectivos decretosreglamentarios, han implicado un profundo cambio enla forma de concebir la gestión ambiental de parte delEstado, del sector productivo, de las organizacionescomunitarias y de las instituciones del saber.

La amplia legislación ambiental nacional hadeterminado nuevas formas de hacer gestión públicaambiental y ello a su vez le ha abierto un camino a lasociedad civil para participar en la gestión del ambiente,tanto en la toma de decisiones, como en el manejo delmismo, articulándose para ello al Sistema NacionalAmbiental-SINA a nivel nacional y el Sistema RegionalAmbiental-SIRA en el contexto departamental.

La sociedad civil actúa mediante sus organizacionesgremiales y comunitarias y juega un papel fundamentalen la gestión ambiental, tanto en el proceso deconstrucción democrática y participativa de un futurodeseado y posible para la región, como también, en laconcertación y negociación de objetivos y metasambientales y como veedora permanente delcumplimiento de los compromisos pactados.

Los avances legislativos junto con los nuevos retos delEstado en el campo ambiental, han implicado nuevasresponsabilidades, acciones y formas de actuar a cadauno de los diferentes actores sociales y a la vez hanacercado a la comunidad a la gestión ambiental. Estosactores sociales del desarrollo, a nivel del Departamentodel Valle del Cauca se agrupan de la siguiente manera:

- Entidades gubernamentales

Son las entidades estatales asentadas en elDepartamento y su gestión está ligada al cumplimientode la Constitución en lo relacionado con el derecho adisfrutar de un ambiente sano y sostenible para toda lapoblación asentada en el territorio vallecaucano.

Page 11: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

11

Su responsabilidad con respecto a la gestión ambien-tal es amplia y trasciende la frontera de los recursoseconómicos, los cuales constituyen sólo uno de los ins-trumentos de la gestión ambiental. Su quehacer estáestrechamente relacionado con la planificación ambien-tal, la aplicación de la norma ambiental, propiciar lacoordinación y concertación interinstitucional y comu-nitaria, realizar control y seguimiento de las accionespropias de la gestión ambiental, propiciar el uso de losespacios de participación y concertación al igual quepromover la construcción de una cultura ambiental. Eltrabajo conjunto de estas acciones conducirá al forta-lecimiento del SINA.

Para el logro de la gestión ambiental institucional, secuenta con una Administración Departamental, 42 mu-nicipios, y 18 resguardos indígenas legalmente consti-tuidos. Con todos éstos, la Autoridad Ambiental traba-ja de manera coordinada en procura del desarrollo sos-tenible del territorio y con ese fin le brinda apoyo per-manente a través de asesoría técnica y científica ten-dientes a la realización de procesos de planificación,ejecución y evaluación de todas las acciones orienta-das al ordenamiento ambiental territorial, y a ellos, porsu lado, les corresponde cumplir a cabalidad los pre-ceptos constitucionales orientados a la conservaciónde los recursos naturales.

Existen en el Departamento, además de la Corpora-ción Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC, otrasautoridades ambientales como: El Ministerio del MedioAmbiente con la Unidad Administrativa Especial delSisitema de Parques Nacionales Naturales (UESPNN),con jurisdicción administrativa en los parques naciona-les naturales del Departamento del Valle del Cauca, elDepartamento Administrativo del Medio Ambiente-DAGMA en la ciudad de Cali, ICA, INPA, IGAC, DIMAR,DANE; organismos de control como: la ContraloríaGeneral de la República–Dirección del SectorAgropecuario y de Recursos Naturales, ProcuraduríaDelegada para Asuntos Ambientales y Agrarios;Defensoría del Pueblo Delegada para los DerechosColectivos y el Ambiente; Policía Nacional Ambiental yEcológica; Departamento Administrativo de Seguridad-DAS. Oficina de Coordinación de Seguridad Rural yRed de Veedores y Veedurías Ciudadana; Además:

Bomberos Voluntarios, EPSA, ACUAVALLE,MINERCOL y TELECOM.

- El saber

La función de desarrollar investigación ambiental en lanación y en particular en el Departamento del Valle delCauca, recae en las entidades científicas adscritas yvinculadas al Ministerio del Medio Ambiente, que son:

¨ El Instituto de Hidrología, Meteorología y EstudiosAmbientales-IDEAM,

¨ El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras“José Benito Vives de Andreis” INVEMAR

¨ El Instituto de Investigación de Recursos BiológicosAlexander von Humboldt,

¨ El Instituto de Estudios Ambientales del Pacífico Johnvon Neumann con el apoyo técnico y científico de loscentros de investigación y transferencia de tecnologíade las universidades públicas y privadas.

¨ El Instituto de Investigaciones Ambientales delPacífico–IIAP.

¨ Instituto de Investigaciones del Valle-INCIVA¨ CORPOICA

Además de estos Institutos para la gestión ambientaldel Departamento, se cuenta con los centros deeducación superior y a ellos pertenecen todas lasentidades públicas, privadas o mixtas que realizanactividades de producción de información, investigacióncientífica y desarrollo tecnológico en el campoambiental, según la Ley 99 de 1993.

Uno de los objetivos básicos de los centros deinvestigación es proveer a la CVC y a las EntidadesTerritoriales del Valle del Cauca, la información científicay técnica requerida para definir políticas, fijar normas,evaluar los impactos ambientales que pueden generarlas actividades económicas y establecer la situaciónde los recursos naturales en el territorio.

- La producción

El sector productivo debido a sus actividades, es el quemás hace uso directo de los recursos naturales,especialmente, si se tiene en cuenta que la base deldesarrollo del Departamento del Valle del Cauca

Page 12: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

12

depende significativamente de la agroindustria. Desdeesta perspectiva, los mayores impactos ambientalestienen su origen en el proceso de explotación ytransformación de los recursos naturales, lo cual leimpone a este sector la obligación social de asumir unalto grado de compromiso con la gestión ambiental delDepartamento.

Como producto de los desarrollos constitucionales y elesfuerzo del Estado por comprometer a todos losactores del desarrollo en función del logro de undesarrollo sostenible, el sector privado en elDepartamento ha empezado a hacer gestión ambientaly en muchas de sus empresas han surgidodepartamentos o dependencias del medio ambiente yse adelantan acciones para disminuir los impactosambientales.

Entre los gremios económicos más representativos enel Departamento del Valle del Cauca, figuran: ACOPI,ANDI, ASOCAÑA, FENALCO, FEDEMETAL, FEDY,PROAGREGADOS, CÁMARA DE COMERCIO, SAG,FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS,FEDEGAN, CAMACOL asociaciones menores como lasde los areneros, mineros, pescadores y madereros.

- La comunidad

Dentro del contexto de comunidad, se encuentra lo queen términos políticos se denomina sociedad civilorganizada, la cual fue elevada por la Ley 99 de 1993al rango de actor protagónico del Sistema NacionalAmbiental-SINA, y llamada a ser la contraparte delEstado en el manejo coordinado de una gestiónambiental “democrática, descentralizada y participativa”.No obstante, su dispersión y complejidad, la sociedadcivil es la razón de ser de la nación y el sujetodeterminante de su desarrollo. La tendencia actual esdepositar en ella, más que en el Estado, el mayor poderde transformación social.

Entre las múltiples formas organizativas de la sociedadcivil en torno a la gestión ambiental, se destacan tres:las Organizaciones no Gubernamentales–ONG, lasOrganizaciones Comunitarias y Ciudadanas, y lasOrganizaciones de las ComunidadesAfrodescendientes e Indígenas, también denominadas

Organizaciones Étnico Culturales4.

Las Organizaciones no Gubernamentales ONG,asumen un rol de intermediación entre la población, elEstado y las Corporaciones. Esto ha hecho que surazón de ser sea llenar los vacíos del Estado, y uno desus fines, canalizar recursos para beneficiar y satisfacernecesidades básicas de las comunidades o grupos enlas cuales intervienen.

En la década de los noventa en el Departamento Valledel Cauca se evidenció un auge significativo en elnúmero y en la acción de las ONG ambientalistas, lascuales trabajaron en ejes temáticos tales como:

¨ Ordenamiento territorial y manejo sostenible enterritorios de comunidades afrodescendientes eindígenas –Red de ONG Ambientalistas delPacífico.

¨ Gestión de áreas silvestres y manejo sosteniblede la biodiversidad, con predominio en temas deconservación y producción sostenible en áreas dereserva de la sociedad civil.

¨ Gestión ambiental urbana, con énfasis enmanejo de residuos sólidos y recuperación deespacio públicos ligados a ecosistemas que sehan ido urbanizando.

¨ Gestión en educación ambiental

A partir de 1997, la Corporación Autónoma Regionaldel Valle del Cauca-CVC ha orientado y coordinado eldesarrollo de estrategias de fortalecimiento y apoyo delas ONG ambientalistas, consistente en la conformacióny fortalecimiento de redes de ONG Ambientalistas encada una de las Direcciones Regionales. En laactualidad son seis las Redes AmbientalistasRegionales constituidas en el Departamento del Valledel Cauca: ECONORTE, en la Dirección Regional delNorte con sede en Cartago, ECORED en la DirecciónRegional del Centro con sede en Tuluá, Red Musgos yLos Verdes en la Dirección Regional Suroccidente consede en Cali, Red ECOLITORAL y Red ECOPACÍFICOen la Dirección Regional del Pacífico con sede enBuenaventura

4 MINAMBIENTE, CVC. Op. cit., 233 p

Page 13: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

13

Las organizaciones comunitarias y otras formasasociativas representan los intereses de la comunidady están conformadas por estas mismas sin presenciade intermediarios. Sus criterios de constitución son lalegitimidad y la representatividad, y su propósito es partirde la base social beneficiaria y construir procesosconjuntamente, llevando la vocería de todas aquellasinstancias donde actúan5.

Las comunidades del Departamento del Valle del Caucase caracterizan por su heterogeneidad, producto de sudiversidad cultural, geográfica y/o de procedencia eintereses. Esta complejidad social ha sido determinan-te, pues ha limitado los procesos de organización polí-tica y en particular la construcción de una cultura departicipación que defienda el derecho de la comunidada un ambiente sano y a la preservación de la ofertaambiental, sin embargo, su participación se hace cadavez más activa.

El creciente uso de los canales de participaciónacompañadas de acciones como la elaboración dePlanes Ambientales en los barrios y comunas, laparticipación de las organizaciones de base en laformulación de los Planes de Ordenamiento Territorialy Planes de Desarrollo Municipal y en el proceso deformulación del Plan de Gestión Ambiental Regional2002 - 2012,” Participación con cpmpromiso” sonejemplos de vinculación de la comunidad, representadaen asociaciones de usuarios, juntas de accióncomunitarias, organizaciones campesinas, de mujeres,de grupos étnicos y organizaciones nogubernamentales.

También existen organizaciones comunitarias yciudadanas en las zonas rurales expresadas en lasjuntas de acción comunal, asociaciones de productoresy usuarios; cuyas demandas se articulan alrededor deobjetivos comunes como, la seguridad alimentaria, laeconomía rural y el fortalecimiento del tejido social.

Por último, existen las organizaciones étnicas–culturales, y “organizaciones étnico- territoriales”,definidas como aquellas que representan gruposétnicos indígenas o afrodescendientes. Los primerosestán organizados en función de sus intereses en laOrganización Indígena del Departamento del Valle del

Cauca-ORIVAC y la Asociación de Cabildos Indígenasdel Valle-ACIVA; en tanto que los segundos, se estánconsolidando como organización a través de losConsejos Comunitarios de Comunidades Negras. Laestructura social de estas organizaciones indígenas yafrodescendientes está articulada a partir de su acervocultural, su etnicidad, y su ubicación en territoriosespecíficos, generalmente protegidos por la ley enforma de resguardos o territorios de titulación colectiva.

Para contribuir y hacer efectiva la coordinacióninterinstitucional de las políticas, planes y programasen materia ambiental, las comunidades participan enel Consejo Directivo de la Corporación AutónomaRegional del Valle del Cauca-CVC con los siguientesrepresentantes: uno de las comunidadesafrodescendientes, uno de las comunidades indígenas,y dos de las organizaciones ambientalistas nogubernamentales; además la participación también selogra mediante convenios, acuerdos, y veedurías entreotros.

1.3 CONTEXTO REGIONAL

El contexto territorial del Plan de Gestión AmbientalRegional 2002-2012 “Participación con compromiso”,se desarrolla con base en la lectura del Departamentodel Valle del Cauca a partir de sus diferentescomponentes con el fin de conocer los procesos deocupación del espacio, la conformación del territorio,las actividades de producción y distribución de bienesy servicios, para poder así, comprender la relaciónsociedad – naturaleza.

El Departamento del Valle del Cauca se encuentraubicado en la parte media occidental del país, haciendoparte de una de las regiones más urbanizadas eindustrializadas y de mayores contrastes en el desarrollosocial. En diferentes escalas con los Departamentoslimítrofes presenta una relativa estructura decomunicaciones, que permite una interaccióndepartamental cada vez más importante para las

5 Ibid., p.233.

Page 14: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

14

actividades que a nivel regional se proyectan y ejecutan.

En el contexto regional el Departamento del Valle delCauca se ubica en lo local para desde allí actuar en loglobal, cuando juega un papel preponderante en eldesarrollo nacional por estar integrado a la economíade la Cuenca del Pacífico, al centro y norte del país y ala región andina oriental, mediante un sistema decomunicaciones terrestres y aéreas que interconectanlas principales ciudades y “áreas metropolitanas”.

La red de centros urbanos del Departamento del Valledel Cauca la ha hecho acreedora al Calificativo de“Departamento de Ciudades”, dado que cuenta con unsistema conformado por un conjunto de núcleosurbanos que generan vínculos y flujos, basados en lascaracterísticas de la población residente y los bienes yservicios que ofrece tanto internamente como paracompartir con los Departamentos vecinos, lo cualgenera áreas de influencia, con jerarquías yespecializaciones.

De los 1.058 municipios del territorio nacional, Santiagode Cali, capital del Departamento del Valle de Cauca,se encuentra entre las cinco ciudades columnas deldesarrollo del país. Entre los 30 centros regionalesintermedios están Palmira, Buenaventura, Buga, Tuluá,Yumbo y Cartago. Candelaria, Florida, Jamundí, Zarzal,Sevilla Caicedonia y Roldanillo hacen parte de los 83centros subregionales mayores. Los restantes 28municipios del Departamento se caracterizan comocentros subregionales intermedios6.

En el Departamento del Valle del Cauca se identifican4 grupos étnicos7 indígenas (Páez, Wounaan, Embera-Chamí, Embera-Eperá) distribuidos en 14 resguardosde los 21 territorios municipales existentes, y 34 gruposde etnias afrodescendientes organizadas en ConsejosComunitarios en Buenaventura, además existepresencia de estas etnias en el 25% de las entidadesterritoriales municipales del resto del Departamento, lascuales presentan incipientes procesos de organización.(Véase Mapa 1)

En el Departamento del Valle del Cauca están presentescuatro ecorregiones de concertación SINA (VéaseFigura 1), Chocó Biogeográfico, Macizo Colombiano,

Cuenca del río Cauca y la amplia zona andina-centro ysuroccidente-, conformadas internamente por diferentesecosistemas estratégicos definidos de acuerdo con lascaracterísticas de la oferta ambiental, y sus relacionescon la biodiversidad de los ecosistemas que laconforman, y con las demandas generadas por losprocesos de producción y asentamientos, tanto en suinterior, como en su interrelación con los otrosecosistemas.

Se distinguen dos grandes regiones: la “Vertiente delPacífico” y la “Cuenca media del río Cauca”, cada unaa su vez conformada, la primera, por la llanura delPacífico y zona de montaña de la cordillera Occidentaly la segunda, por zona de montaña de las cordillerasCentral y Occidental y el valle geográfico del río Cauca,lo cual permite identificar y determinar tanto la estructuracomo la vocación productiva regional.

Se cuenta con unas áreas consideradas estratégicasde carácter e interés nacional y regional, con jurisdicciónen el Departamento y fuera de él, que están dentro delSistema Nacional y Regional de Áreas Protegidas:Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali, ParqueNacional Natural Páramo de Las Hermosas, ParqueNacional Natural de Tatamá, Reserva Forestal Bosquede Yotoco, Reserva Natural Laguna de Sonso.

1.4 CONFLICTOS SOCIOECONÓMICOS YPOLÍTICOS DEL DEPARTAMENTO DEL VALLEDEL CAUCA

Una sociedad enfrenta un conflicto socioeconómico,político o cultural cuando en el proceso cotidiano desus relaciones sociales se presentan incompatibilidadesde intereses entre sectores sociales, empresariales ocomerciales que adelantan acciones que causanimpactos negativos, y sectores comunitarios que se ven

6 MORENO, Pedro Ignacio. Ministerio de Desarrollo Económico. Tamañoy función de las ciudades colombianas. Desarrollo urbano en cifras 419987 Motta, G. Nancy. Semblanza sociocultural del área de CVC y de cadaregional. Corporación Autónoma Regional del Cauca. CVC. Santiago deSantiago de Cali: 1995 Documento en computador.

Page 15: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

15

MAPA 1. Etnias Legalmente Constituidas

Page 16: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

16

Page 17: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

17

Figura 1. Ecorregiones Nacionales

Page 18: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

18

Page 19: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

19

amenazados o afectados directa o indirectamente porlos posibles impactos, daños y perjuicios causados pordichas acciones, lo que conduce a una oposición oenfrentamiento. El conflicto está determinado por larespuesta de los afectados, quienes adelantan lasprimeras acciones tendientes a evitar, limitar o eliminarel daño.

La identificación de los conflictos en un escenarioconcreto, se constituye en elemento orientador para eldireccionamiento de la gestión ambiental, por cuantopermite conocer las relaciones de causa y efecto delas situaciones ambientales y proveer herramientas deconjunto para la concertación entre los diferentesactores.

Con respecto a los conflictos económicos, el crecimientodel Departamento ha sido una respuesta a las diferentespresiones económicas y productivas, que lo hancaracterizado en el contexto nacional, siendo el factorcomún en la dinámica geoespacial que se conservaactualmente en el Departamento del Valle del Cauca.Los centros poblados más importantes se encuentrancerca de las zonas de producción y de la red vial, a suvez determinados por el río Cauca, característicaimportante en la cualificación de la vocaciónagroindustrial del territorio, no solo en su aspectoeconómico, sino también en su tendencia al uso delsuelo y en la ubicación geoespacial de sus poblaciones8.

La dinámica económica, se ha visto opacada durantela última década del siglo pasado y los años que vandel presente, como consecuencia de la crisis del país yde los efectos de la inserción de la economía en elproceso de globalización.

Los conflictos económicos manifiestos y latentes delDepartamento del Valle del Cauca, se identifican desdedos perspectivas: Los generados por sus impactos ylos que resultan del deterioro de la economía y laacumulación de los factores recesivos que hangolpeado los diferentes sectores productivos y quecontribuyen al aumento del desempleo, la bajacapacidad de ahorro, el aumento de las condicionesde pobreza, la inseguridad social, el aumento de lainformalidad laboral y la delincuencia.

Tanto los impactos generados por el desarrollo comolos generados por la crisis del país, estimulan laconcentración de la riqueza y el ingreso, la migraciónde la población, la concentración de la propiedad de latierra, y la inseguridad alimentaria, dando lugar a quese deteriore la calidad de vida de la población en todoel Departamento.

Los proyectos más importantes que se desarrollanactualmente en el Departamento del Valle del Cauca,si bien es cierto que contribuyen a dinamizar laeconomía del Departamento, también se constituyenen potenciales generadores de conflictos sociales yeconómicos, como son la declaratoria de Buenaventuracomo Zona Económica Especial de Exportaciones-ZEEE y la construcción y puesta en marcha delacueducto regional BRUT (Bolívar, Roldanillo, Unión,Toro)

Desde la perspectiva política, la violencia, el ordenpúblico y las circunstancias políticas que vive elDepartamento, tienen efectos devastadores sobre elmedio y sobre los territorios poblados que la sufren.Los conflictos sociopolíticos son los que más impidenel desarrollo armónico del Departamento y de la gestiónambiental acorde a las necesidades humanas. Laexpresión de estos conflictos se materializa en accionesviolentas provenientes de los diferentes gruposarmados de forma ilegal: paramilitares, guerrillas ydelincuencia común. Dentro de las acciones violentas,la guerra por la ocupación del territorio, es una de lasque más daño ha causado a la sociedad en su conjuntoy al ambiente. El desplazamiento forzoso de poblaciónha aumentado en las principales ciudades delDepartamento, acrecentando los cinturones de miseriay paralelamente a estos, desencadenando conflictosambientales generados por la presencia deasentamientos humanos en zonas de riesgo, por lamayor demanda de servicios sociales básicos, entremuchos otros factores.

El conflicto armado también causa impactos sobre losrecursos naturales y el medio ambiente. La poblacióncampesina, las comunidades indígenas y los

8 Bases para el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2001-2010–Gobernación del Valle del Cauca –Secretaría de Planeación Departa-mental. Santiago de Cali: 2000. p.3

Page 20: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

20

afrodescendientes se ven a diario involucrados en elconflicto, lo que se evidencia en los altos índices dedesplazamiento de estas comunidades.

Bajo este contexto político, el desarrollo de la gestiónambiental y en general del desarrollo se convierte enun reto cada día más difícil de lograr, a pesar de lariqueza de biodiversidad y de la legislación ambientalvigente.

Las relaciones sociales asumidas desde la dimensióncultural también han sido generadoras de conflictos acausa de las diferencias culturales. Debido a que elDepartamento del Valle del Cauca se caracteriza poruna diversidad regional conformada por subculturas,se constituye en la razón para que en el proceso de lasdiferentes interrelaciones sociales, se genere unescenario proclive a los conflictos ambientales en lamedida que aún no se ha consolidado la cultura de latolerancia, la aceptación de la diversidad y de losderechos de cada etnia o grupo social.

Cuando no se logra canalizar la riqueza de la diversidadcultural hacia la potenciación de las comunidades yhacia la construcción de mejores condiciones de vidadesde las diferentes formas de las relaciones sociales,esta riqueza se transforma en desconfianza,exclusiones, tensiones, conflictos, y pasividad de lascomunidades contribuyendo a desmotivar suorganización, ocasionando debilidad para laconsolidación de procesos de organización en funciónde la gestión ambiental y del desarrollo social engeneral, situación que se presenta en muchosescenarios del Departamento del Valle del Cauca.

La dinámica social, política, económica y ambiental delDepartamento, durante los últimos cuatro lustros, seha visto permeada en su conjunto, por actividadespropias del narcotráfico con graves impactos para laestabilidad social de la población. Aunque los cultivosde coca, amapola y marihuana no ocupan territoriosextensos de la geografía vallecaucana, los impactosdel procesamiento y comercialización, ha generadoconsecuencias irreversibles en todas las dimensionessociales del desarrollo.

En términos ambientales la ampliación de la frontera

agrícola y los cambios de uso del suelo, propiciadaspor los actores sociales relacionados con este negocioy acompañados de la potrerización del territorio, sonlos fenómenos que más han afectado a este sector.

La agudización de la confrontación armada en torno alcontrol territorial y político ha sido una consecuenciadirecta de la presencia de los dineros del narcotráficoen la esfera social de la comunidad vallecaucana

En el ámbito institucional y político, el poder de losdineros ilícitos del narcotráfico penetró de manerasignificativa, dejando en evidencia la fragilidad ética debuena parte de la clase dirigente.

· El desplazamiento forzado

El desplazamiento forzado en Colombia continuaperfilándose como una catástrofe social y ambientalque se expande e incluye cada vez a más áreasgeográficas y sectores sociales.

La expresión de diversas violencias asociadas a laguerra y la acumulación vertiginosa e ilegal de capitalhacen parte del repertorio de causas generadoras dedesplazamiento forzado en el territorio nacional. Eldestierro, el despojo y la deslocalización son tres delos resultados más significativos de esta problemáticasocial al que son sometidas muchas personas, familias,comunidades y pueblos en Colombia. Estos tres efectoscomunes a cualquier desplazamiento forzado tienensignificados, impactos y respuestas diferenciales parasu afrontamiento según la edad, el género y lapertenencia étnica de las personas afectadas. Someter,desterrar, despojar y deslocalizar son a su vez objetivosde los actores armados de la guerra y de otros agentesviolentos que encuentran en el desplazamiento forzadouna estrategia directa o colateral que les permitecontrolar, usufructuar poblaciones, territorios, yrecursos, según sus propios intereses o los de “tercerosincluidos” que los financian y promueven.

La ubicación estratégica y el relativo control de territoriosen disputa abarcan corredores de tránsito, zonas deretaguardia o avanzada de los actores armados. Enese contexto se registra una creciente confrontaciónarmada, que tiene implicaciones con respecto a la

Page 21: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

21

disputa relacionada con la oferta biofísica:biodiversidad, agua dulce, yacimientos dehidrocarburos, carbón, gas natural, oro, platino. Laexistencia o posibilidad de expansión de cultivos deuso ilícito, entre otros recursos, hacen parte de losmotivos por los cuales se expulsan poblaciones enterasde sus territorios.

En el Valle del Cauca, en la primera mitad de la décadade los noventa, cuando los organismos de planeaciónnacional reportaban una “estabilización migratoria” enlas ciudades colombianas, un nuevo ciclo de “explosiónurbana”, un potencial de explosividad social emergía yse hacía visible con toda su tragedia humana: eldesplazamiento forzado de población. Fenómenos queimplican reconfiguraciones urbanas en las ciudadesgrandes, medianas y pequeñas, con fuertes dinámicasde urbanización cuantitativa y cualitativa con suscorrespondientes impactos ambientales. Entre elperíodo de 1996 a 1997 se inician los desplazamientosmasivos del Chocó y muchos de los desplazadosllegaron al Departamento del Valle del Caucaprincipalmente a Cali y a Buenaventura. Cali fue la metatambién de desplazadas de los Departamentos delCauca, Huila, y Putumayo principalmente.

La migración interna en el Departamento tiene sumáxima expresión en los procesos de desplazamientoregistrados durante los últimos tres años en losmunicipios de Tuluá y Buga, con población provenientede sus áreas rurales cordilleranas y como consecuenciade la presencia y confrontación entre sí de los gruposarmados al margen de la ley y de estos y con el Estado.

El incremento y degradación de la confrontación armadacaracterizan la historia del Valle del Cauca de los últimosdos años. Según el CODE9, el Departamento cuentaen el 2002 con 450.000 personas desplazadas y enpromedio llegan cada día a Cali, tres familiasdesplazadas por la violencia provenientes de otraszonas del departamento, de Nariño, del Putumayo, delCauca, del Chocó y de Antioquia principalmente. Deéstos territorios llegaron en el 2002 entre enero y marzo,2.604 personas, lo cual ubica al Departamento en eldécimo lugar como territorio receptor de población.

El problema del desplazamiento forzado en el Valle del

Cauca, cobra especial importancia en el contexto deldesarrollo y de la gestión ambiental, y en los últimosaños ha generado impactos relacionados con:

• La disminución y desintegración de los pueblosindígenas y afrodescendientes del departamento,provenientes de la región del Pacífico, quienes alhuir del conflicto armado a ciudades comoBuenaventura, Cali y Tuluá han incrementado lasdemandas ambientales de éstos municipios al igualque los cinturones de miseria existentes.

• Cambios en el uso del suelo asociados a losprocesos de concentración de la tierra, desapariciónde los minifundios y pequeñas parcelas.

• Desmejoramiento de los procesos de gobernabilidaden las cabeceras municipales receptoras depoblación desplazada, ante las diferentes demandasociales de los nuevos habitantes.

1.5 LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y SUARTICULACIÓN

Las orientaciones sobre el sistema de planificaciónnacional y su articulación en los niveles: nacional,departamental y municipal, se encuentran reguladosdesde la Constitución Nacional de 199110 hasta lasdiferentes leyes que la desarrollan como la Ley 152 de1994, Orgánica de Planificación, donde se estableceel procedimiento de discusión, elaboración, aprobacióny ejecución de los planes de desarrollo tanto de lanación, como de las entidades territoriales y, la Ley 99de 1993 que crea el Sistema Nacional Ambiental SINA,sus decretos reglamentarios como el 1865 (Planes deGestión Ambiental), y el 1768 de 1994 que define laplanificación ambiental como herramienta básica yfundamental en el cumplimiento de los objetivos de lascorporaciones, siendo este último modificado por elDecreto 048 de 2001 y este a su vez modificado por elDecreto 1300 de 2002.

9 Gobernación del Valle del Cauca. CODE 1997. Cali10 Constitución Política de Colombia. Arts 1;2;80;82;334;339;344. Santaféde Bogotá, D.C. 1991

Page 22: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

22

El Plan de Desarrollo Nacional, con su Política NacionalAmbiental, orienta los procesos de planificación de losniveles regionales y locales, facilitando el proceso desdey hacia las regiones, lo cual permite una adaptación yajuste a las metas del Plan Nacional, de acuerdo conlos requerimientos locales, con las opciones deutilización de recursos adicionales o de otrosinstrumentos de gestión propuestos en el nivel nacional.

El Plan de Gestión Ambiental Regional 2002-2012,“Participación con compromiso” como instrumento deplanificación estratégica a largo plazo para el área dejurisdicción de la CVC, orienta la gestión y encauza eintegra las acciones de todos los actores regionales11

para garantizar que el desarrollo avance hacia lasostenibilidad. Desde este punto de vista se convierteen el referente para todos los procesos de planificaciónque se desarrollen en la región, permitiendo unaadaptación y ajuste de las directrices dada en la políticanacional de acuerdo con las condiciones regionales ycon las opciones de utilización de los recursos oinstrumentos de gestión propuestos en el Plan Nacional.

El Plan de Acción Trienal12, como instrumento deplanificación corporativa permite concretar elcompromiso institucional en el logro de los objetivos ymetas planteadas en el Plan de Gestión AmbientalRegional y es donde se desarrollan las líneasestratégicas de largo plazo, con las acciones de cortoplazo y los procesos continuos en el tiempo.

Al igual, el Plan de Gestión Ambiental Regional insumaal Plan de Desarrollo Departamental y a los Planes deDesarrollo Municipal, las estrategias a largo plazo desdelo ambiental que permiten a ambos procesos laorientación del desarrollo de las entidades territorialesen el corto plazo.

El Plan de Acción Trienal se articula con los Planes deDesarrollo de las Entidades Territoriales, en función delcumplimiento de las responsabilidades ambientalescompartidas entre la CVC y el Departamento, losMunicipios y los Resguardos Indígenas.

Los procesos de ordenamiento territorial que sedesarrollan en el área jurisdiccional, como espacios parala gestión concertada del desarrollo municipal, se

integran y armonizan también al Plan de GestiónAmbiental Regional en sus contenidos ambientales, enla búsqueda de la armonía, entre la sociedad, laeconomía y el ambiente.

El proceso de Planificación Ambiental Regional, cuentacon otros procesos simultáneos los cuales detallan,precisan y definen los objetivos, directrices, políticas,estrategias, metas, programas, actuaciones y normaspara orientar y administrar el desarrollo de un tema enparticular, de acuerdo con las directrices establecidascomo propósito regional dado en el Plan de GestiónAmbiental Regional 2002-2012, “Participación concompromiso” como el eje articulador. En elDepartamento del Valle del Cauca se adelantan entreotros los siguientes planes:

· Plan Maestro de Planificación del DesarrolloRegional Integral Sostenible y Prospectivo al 2010del Valle del Cauca. “Construyendo Futuro ySociedad”

· Plan de Manejo Integral de la cuenca del río Cauca.· Plan de Acción para la Biodiversidad del Valle del

Cauca.· Manejo Integrado Zona Costera del Valle del Cauca.· Planes de Ordenamiento Ambiental de las cuencas

de los ríos del Valle del Cauca.

Todos los procesos anteriores y sus relaciones se dandentro del marco legal y normativo de la PlanificaciónAmbiental Regional y mediante la aplicación de losprincipios de coordinación, concurrencia ysubsidiaridad, así como los principios ambientales derigor subsidiario, armonía regional y gradaciónnormativa.

1.6 LA GESTION AMBIENTAL EN LAS REGIONESDE CONCERTACIÓN SINA

La Ley 99 de 1993 concibió el Sistema Nacional

11 Sector público en sus diferentes niveles territoriales, la comunidad,las organizaciones no gubernamentales, el sector privado, la academiae institutos de investigación.12 Ministerio del Medio Ambiente. Decreto Número 48. Artículo 6. En:Legis No 1160. t. 98. Santafé de Bogoá D.C.: 2001. p. 191

Page 23: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

23

Ambiental-SINA, como “el conjunto de orientaciones,normas, actividades, recursos programase institucionesque permiten la puesta en marcha de los principiosgenerales ambientales” contenidos en esta Ley, cuyoobjetivo es contribuir a la construcción de un modelode desarrollo sostenible para Colombia.

La Política Nacional Ambiental considera como uno desus ejes estructurantes, el fortalecimiento del SINA apartir de un sistema coherente de planificación. Lapuesta en práctica de la política en el ámbito regionalpermite el diseño de un proceso de planificación convisión a mediano y largo plazo.

El reconocimiento de la región como elemento deidentidad y arraigo, permitió identificar las regiones deconcertación SINA en las cuales se establecenmecanismos de concertación, priorización yplanificación para la gestión, que tienen como propósitopromover y facilitar los procesos colectivos deevaluación, diagnóstico, formulación de propuestas,concertación de metas y acuerdos compartidos,respecto de la autonomía y jurisdicción que correspondea los actores involucrados.

Con base en el criterio de homogeneidad ointerdependencia entre ecosistemas, la conformaciónde unidades culturales y la coincidencia de sistemasurbano-regional y económico-funcionales, así como laviabilidad de comunicación entre los actores sociales,se definen las siguientes regiones de concertaciónSINA, que cubren el territorio nacional y conforman elSistema Nacional Ambiental:

Caribe Nororiental, Caribe Suroccidental, Caribe Insular,Pacífico, Andina Noroccidental, Centrooccidental, yNororiental, Piedemonte Orinocense, Sabana de laOrinoquía, Piedemonte y Selvas Planas de laAmazonía, Surandina.

Dentro de este marco el área jurisdiccional de la CVC,pertenece a las tres regiones que se describen acontinuación.

1.6.1 Región Pacífico o Chocó Biogeográfico

Está integrada por las corporaciones CODECHOCÓ,

CVC, CRC y CORPONARIÑO y del área jurisdiccionalde la CVC pertenecen los municipios deBuenaventura, Dagua, La Cumbre, Calima-Darién yRestrepo

En esta región existen ecosistemas estratégicos como:La Selva pluvial, el Ecosistema de Manglares, LaSerranía de Los Paraguas, Bahía Málaga, y las cuencasde los ríos San Juan y Naya, en los cuales laadministración es compartida por las corporaciones dela región y se adelantan procesos regionales como:Agenda Pacífico XXI, el proyecto The NatureConservancy-TNC Identificación de áreas primitivaspara la conservación en la región Choco - Darién y partede la cordillera Real Oriente, Plan de Manejo Integralde Zonas Costeras MIZC-Convenio 929, ComitéIntercorporativo Corporaciones Autónomas Regionalesdel Pacífico entre otros.

·Agenda Pacifico XXI

Es el marco de políticas, estrategias, programas yacciones para la integración regional y el desarrollosostenible del Pacífico para un horizonte de 20 añoscuyo objetivo central es el de “Construir un modelo deRegión que contribuya a la creación de una sociedad,que desde su diversidad sea justa, equitativa, tolerantey próspera dentro de una visión de desarrollo endógenoy sostenible”.

Dado que la Agenda Pacífico XXI se constituye en undocumento de cumplimiento a largo plazo 2001-2021,el Plan de Gestión Ambiental Regional 2002-2012,“Participación con compromiso” cruza su horizonte conel anterior en 10 años y el quehacer de uno y otro seinterrelacionan significativamente en sus aspectosambientales. Los programas y acciones de la Agendahacen parte integral del plan, en relación conComunidades e instituciones del Pacífico.

En el marco de este proceso se han trazado dospolíticas centrales: Una de apoyo a la construcción yconsolidación del proyecto de región del Pacífico y a laadecuación y mejoramiento de su articulación con lasociedad nacional, y otra para la consolidación de unmodelo de desarrollo pertinente y apropiado a la región.

Page 24: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

24

La política para la construcción de región se desarrollamediante cuatro estrategias, 11 programas y más de35 acciones fundamentales para hacer del Pacífico unaregión fuerte, unida y competitiva mediante la aplicaciónde estrategias tendientes a:

- Seguridad territorial de los grupos étnicos yaplicación de un ordenamiento territorial coherente.Donde la titulación de los territorios colectivos y elreconocimiento de los mismos como entidadesterritoriales de carácter especial son los puntos departida que deben garantizar el ejercicio de laautonomía, la apropiación, uso, disfrute yadministración de sus territorios ancestrales

- Fortalecimiento al reconocimiento étnico. Plantea lanecesidad de definir nuevas relaciones con el Estadoque les permita a los grupos étnicos articular suspropuestas de vida orientadas a la consolidaciónde una verdadera nación democrática, pluralista ymulticultural.

- Fortalecimiento de la institucionalidad, para lo cuales imperativo generar alternativas institucionalesque permitan el reconocimiento de las diferencias,apoyo al desarrollo institucional de los territorioscolectivos de comunidades indígenas yafrocolombianas y, el fortalecimiento de laorganización política y administrativa adecuada alcontexto regional.

Por ello se proponen programas con miras alfortalecimiento de los mecanismos institucionales parael fomento del desarrollo regional, el saneamiento yordenamiento fiscal de los municipios del Pacíficocolombiano y un programa para la articulación de laregión al circuito internacional para la negociación,competitividad y el desarrollo.

Entre los objetivos específicos se encuentran:

- Promover el desarrollo sostenible de la región bajocriterios de equilibrio armónico entre crecimientoeconómico con equidad y conservación de labiodiversidad y los recursos naturales.

- Propiciar la investigación y la adopción de

tecnologías que permitan el uso y conservación dela biodiversidad, como patrimonio vital a lospobladores de la región y el contexto global.

- Garantizar la seguridad alimentaria de la región através de la promoción y apoyo a los sistemastradicionales de producción, propiciando sumejoramiento por medio de tecnologías adecuadasy de un sistema de crédito y estímulo al productor.

La política tiene como principios:

- El Mejoramiento productivo para generar seguridadalimentaria.

- La Responsabilidad social en el manejo de losterritorios colectivos

- La Construcción de interculturalidad como proyectode nación.

- La Autonomía y respeto a la integridad y dignidadde los grupos étnicos

- El Derecho al territorio ancestral y al ejercicio de laterritorialidad. Plena articulación de la región comoun todo.

· Proyecto Manejo Integrado de las Zonas Costera-MIZC

Se constituye en un proceso de planificación especialcompleto e integrado, dirigido a un área compleja ydinámica con el propósito general de armonizar losvalores culturales, económicos y ambientales, ademásde equilibrar la protección ambiental y el desarrolloeconómico bajo el concepto de sostenibilidad

Este objetivo esta articulado a la identificación demejores formas de gobierno que hagan coherente,viable y eficaz la administración de las zonas costerasy la generación de conocimiento que fundamente elmanejo sustentable de la oferta natural, todo ello enrelación con la participación democrática de todos losactores regionales.

1.6.2 Región Surandina

Integrada por las Corporaciones CRC, CVC,

Page 25: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

25

CORPONARIÑO, CORTOLIMA, CAM y ConvenioMacizo Colombiano. Comprende en el áreajurisdiccional de la CVC, los municipios de Buga,Yotoco, Vijes, Yumbo, Cali, Jamundí, Palmira, Ginebra,El Cerrito, Florida, Candelaria, Pradera, Guacarí, SanPedro, Trujillo y Riofrío. Los principales ecosistemascompartidos son: Macizo colombiano, cuencas de losríos Cauca, Timba, y Desbaratado, se adelantanprocesos y proyectos regionales como el ConvenioIntercorporativo Macizo Colombiano y Plan de ManejoIntegral del Río Cauca, de los cuales cabe anotar quesu área de influencia es más amplia que el área deconcertación SINA.

· Proyecto Convenio Intercorporativo MacizoColombiano

Abarca los municipios de Sevilla, Tuluá, Buga, El Cerrito,Palmira, Pradera y Florida en el Valle del Cauca y esfinanciado por el Ministerio del Medio Ambiente, elIDEAM y las corporaciones CRC, CVC, CAM,CORPONARIÑO, CORPOAMAZONIA, CORTOLIMA YCORMAGDALENA.

El convenio tiene como objeto, participar y cooperar enel desarrollo de programas y proyectos para larestauración, manejo y conservación del ecosistemaestratégico del Macizo Colombiano y su zona deamortiguación, mediante la participación comunitaria,para lo cual se ha propuesto desarrollar una serie deestrategias, como el inicio de una etapa que culmineen la formulación del Plan de Desarrollo HumanoSostenible.

El convenio tiene como visión: Posicionarse en el año2010, como un acuerdo de voluntades que articula elSistema de Información Nacional Ambiental y losprocesos sociales, ambientales y económicos para laejecución concertada del Plan de Desarrollo HumanoSostenible del Macizo Colombiano.

Entre los programas que adelanta se encuentran

- El intercambio de tecnologías orientadas hacia laconcertación y formulación de planes de manejointegral de cuencas hidrográficas,

- Intervención en el medio físico para la recuperación

y restauración de ecosistemas degradados, en elcontexto geográfico de las cuencas hidrográficas.

- Planificación y ordenamiento ambiental del territoriodirigido a promover el control sobre el mismo y eluso racional de los recursos naturales de la cuenca.

Bajo estos programas el convenio desarrolla proyectosenmarcados en las temáticas de: manejo yordenamiento de microcuencas, proyectos productivosorgánicos en regiones de alto conflicto por uso del suelo,control de erosión, educación y restauración hidrológica.

· Pacto por la recuperación del río Cauca

Otro proyecto de interés regional es el resultado delPacto por la recuperación del río Cauca, cuya finalidades la de elaborar un Plan de Manejo Integral de laCuenca del Río Cauca. En el Pacto participaron: elMinisterio del Medio Ambiente, las Gobernaciones delValle del Cauca y Cauca, la Alcaldía de Cali y nueveCorporaciones Autónomas Regionales: CRC, CVC,CRQ, CARDER, CORPOCALDAS, CORTOLIMA,CORANTIOQUIA, CORNARE, CORMAGDALENA. Eneste Pacto también se ha involucrado a los Municipios,a los gremios industriales y en general, a la sociedadcivil.

El pacto estableció las siguientes líneas de acción: 13

- Trabajar en el corto plazo en la elaboración de unPlan integral de manejo de la cuenca del río Cauca,el cual debe incluir acciones tendientes no sólo asu recuperación, sino también a su manejosostenible.

- Incluir este plan como parte de los Planes Trienalesde Acción que cada Corporación AutónomaRegional debe ejecutar para el periodo 2001-2003.

- Vincular a todos los municipios que vierten residuosal río Cauca y a los diferentes sectores sociales,gremiales, industriales y en general a la sociedadcivil en el proceso de elaboración de este planintegral

- Creación de un comité técnico integrado porrepresentantes de todas las Corporaciones

13 Pacto por la recuperación del río Cauca. Documento fotocopiado.Santiago de Cali: 2001.s.p.

Page 26: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

26

Autónomas Regionales que integran la cuenca del ríoCauca, el cual tendrá a su cargo la responsabilidadde la elaboración del Plan.

- Impulsar las acciones necesarias para que lasentidades firmantes generen los recursos necesariospara su financiación.

Su objetivo general es el de apoyar el proceso deconstrucción del Plan de Manejo Integral de la Cuencadel Río Cauca-PMI en coordinación con el trabajocorporativo de las Corporaciones AutónomasRegionales que tienen influencia sobre ésta, teniendoen cuenta la participación ciudadana y sectorial.

Sus objetivos específicos son:

- Realizar el estudio para el diagnóstico del río Cauca- Elaborar el Plan de Manejo Integral Regional de la

Cuenca del Río Cauca- Concertar y articular el Plan de Manejo Integral

Regional con los Planes de Manejo IntegralesRegionales de cada una de las CAR’s que tienenjurisdicción en la cuenca hidrográfica del Río Cauca.

1.6.3 Región de concertación AndinaCentrooccidental y Eje Cafetero

Integrada por CORPOCALDAS, CARDER, CRQ, CVC,CORTOLIMA y del área de jurisdicción de la CVC, losmunicipios de Alcalá, Andalucía, Ansermanuevo,Argelia, Bolívar, Bugalagrande, Caicedonia, Cartago,El Águila, El Cairo, El Dovio, La Unión. La Victoria,Obando, Roldanillo, Sevilla, Toro, Tuluá, Ulloa, Versallesy Zarzal.

La región cuenta con ecosistemas comunes como: elParque Nacional Natural Las Hermosas y Tatamá, elCerro Caramanta, La Serranía de los Paraguas y lascuencas compartidas de los ríos La Vieja, Risaralda,Campo Alegre, en la cuenca del río Cauca, se adelantanprocesos regionales conjuntos como:

- Proyecto Parque de Los Nevados y su zonaamortiguadora.

- Proyecto Guadua.

- Participación comunitaria en el desarrollo forestal.- Manejo ambiental para la recuperación de la zona

afectada por el sismo.- Lineamientos para el ordenamiento territorial del Eje

Cafetero.- Consolidación de la Corporación Red de

Universidades Públicas del Eje Cafetero “AlmaMater”.

- Agenda común de gobernadores y alcaldes. paraproyectos integrados,

- Discusión y formulación de proyectos de desarrolloeconómico regional de los gremios.

- Plan de manejo integral de la cuenca del río Cauca.

En esta región, es de gran importancia el proyecto deOrdenamiento Territorial Sostenible para la Ecorregióndel Eje Cafetero, el cual integra 21 municipios delDepartamento del Valle del Cauca, y busca proponeresquemas que soportados en la realidad ypotencialidades del territorio y sus características,puedan llegar a constituir una luz orientadora ante lacrisis.

Este proceso iniciado por las Corporaciones AutónomasRegionales de Caldas, Quindío, Tolima, Valle del Caucay Risaralda, en su proyecto de Ordenamiento TerritorialSostenible para el Eje Cafetero, tiene como objetivocentral, contribuir al diseño de un proyecto integral eintegrador del desarrollo sostenible de la Ecorregiónen el cual se integren lo urbano y lo rural; lasinstituciones, las organizaciones públicas, privadas ysociales; las potencialidades con los mercados; lacultura con los cambios propuestos; la educación y elconocimiento con la producción y los servicios con elfin de consolidar una “apuesta” sostenible en la cual lacalidad de vida y la confianza se conviertan eninstrumentos del desarrollo integral de la Ecorregión.

Como objetivos específicos plantea:

- Concebir espacios de interacción (sinérgias) entrelas organizaciones sociales, las empresas y elgobierno, a través de la identificación de relacionesy oportunidades en las cuales la Ecorregiónencuentre oportunidades de crecimiento, calidad devida y confianza, desde un modelo educativo en elcual se soporte la competitividad.

Page 27: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

27

- Entregar a la región un espacio para el desarrollo,la transferencia y la implementación de tecnologías,proyectos de innovación, investigación aplicada quesirva de soporte al esquema de competitividad delsistema económico regional.

- Diseñar programas de educación permanentepertinentes con los objetivos del proyecto, querespondan a los requerimientos de nuevos empleoscalificados y cualificados, en un marco flexible yprogresivo de diversificación productiva.

- Fomentar la introducción y adaptación detecnologías que conduzcan a la innovación y almejoramiento de las condiciones productivas dentrode marcos globales del desarrollo.

- Contemplar un marco de excelencia productiva ensectores de nacimiento reciente como el turismo (entodas sus expresiones), tecnologías agropecuariasy forestales limpias, la pequeña, la mediana empresay la agroindustria, bajo parámetros de innovación,competitividad y respeto por el medio ambiente.

- Encauzar el desarrollo de las universidadesregionales y los centros de investigación existenteshacia la especialización y la rentabilidad económica,social y ambiental.

- Orientar la creación de nuevas empresas haciaconceptos de competitividad basada enconocimiento, investigación y flexibilidad.

- Aportar un esquema de desarrollo de la regióncentro-occidente en el cual sus ciudades einfraestructuras encuentren los máximos beneficiosen el desarrollo equilibrado, distribuido,especializado bajo un sistema decomplementariedades.

El proyecto define un gran programa y cinco proyectos,identificados como estructurales del desarrollo de laEcorregión, caracterizan y dan respuesta en una dobledirección a los ejes del desarrollo descritos. El programapropuesto recoge y da soporte al modelo deOrdenamiento Territorial Sostenible proponiendo laidentificación, uso y protección del patrimonio natural,

como componente articulador de los cinco proyectos,la vida urbana, rural, la interacción rural–urbana y laconsolidación de un modelo sostenible del desarrollo.

Comparte esta región con la surandina, el proyectodenominado Plan integral del rio Cauca

·Visión Región

Teniendo las regiones como escenario de grandesprocesos participativos, se definió adelantar el procesode construcción de Visión Regional, que permitaevidenciar y ordenar las dinámicas existentes ycontribuya a la contextualización y armonización de lasacciones públicas y privadas que se propongan enmateria de desarrollo y medio ambiente en la región.

Para este proceso se toma como insumo básico losresultados de la concertación regional y se analizarespecto a los procesos de ordenamiento, planificacióny gestión ambiental de la región.

Este proceso es también el instrumento fundamentalpara promover la apropiación social de la informaciónpara la participación, el compromiso entre los actoressociales y aportar insumos relevantes para el programade capacitación. Se convierte también en el espacioque permite la articulación de varios procesos a nivelregional y nacional como:

- Concertación para la selección de ecorregionesestratégicas nacionales.

- Participación social en la gestión ambienta de lossectores productivos.

- Consolidación de sistemas regionales de áreasprotegidas.

- Los Planes de Gestión Ambiental Regional.- El Plan Decenal.

El proceso de construcción de Visión Regional y losproyectos regionales antes mencionados, desarrolladosen cada una de las regiones de concertación a la quepertenece el Departamento del Valle del Cauca, áreade jurisdicción de la CVC, hacen parte integral del Plande Gestión Ambiental Regional

Page 28: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

28

1.7 PROCESO METODOLÓGICO

El Plan de Gestión Ambiental Regional para el Valledel Cauca 2002–2012 se formula bajo laresponsabilidad de la Corporación Autónoma Regionaldel Valle del Cauca-CVC14, partiendo de unaconstrucción colectiva y con la participación de losdiferentes actores sociales regionales, con el propósitode derivar de esta formulación, los compromisos yresponsabilidades ambientales para cada uno de ellos.

Para el desarrollo de la formulación del Plan se convocaa los actores sociales del desarrollo regional, quienesson reconocidos en sus medios cotidianos como líderesy en consecuencia su participación es representativa,acorde con sus funciones, como expertos y directivos.Los unos conformados por aquellas personasconocedoras de las situaciones y problemáticasambientales y los otros como aquellas personas quetoman las decisiones claves con respecto a la soluciónde la situación que se analiza o estudia y queposteriormente pueden comprometerse en lainstrumentación para actuar en su ejecución y puestaen práctica.

El proceso metodológico con el cual se lleva a cabo laformulación del plan, utiliza los conceptos de laplanificación prospectiva, estratégica y participativa ycomo se ilustra en la Figura 1, comprende nueve fasesde las cuales las cinco primeras son propias de lametodología: Preliminar, Diagnosis Ambiental,Prospectiva Ambiental, Objetivos y Estrategias,Seguimiento y Evaluación y los cuatro restantes propiasdel proceso complementario para su legalización,administración y divulgación: Consolidación y Edición,Aprobación del Plan, Instrumentación y Divulgación.

····· Fase Preliminar

Consiste en la preparación del trabajo, en ella seestructura toda la organización partiendo de laconcertación y aprobación del proceso metodológico,identificación de los actores sociales como sujetosactivos, con capacidad de compromiso para aportar alproceso, y promocionar e informar a los actores del

desarrollo del Departamento, su conveniencia, alcancesy finalidades; igualmente, incluye la organización delos talleres, convocatorias, y las etapas subsiguientesa desarrollar con el respectivo apoyo logístico.

····· Fase de diagnóstico ambiental regional

Se parte del momento actual en el cual se lleva a caboel análisis integral de los componentes sociales,económicos, culturales y biofísicos de la región quedeterminan el estado de los recursos naturales y delambiente con el referente de la línea base. Seconsideran adicionalmente las interrelacionesambientales urbano-regionales y las dinámicasambientales, al interior de las áreas urbanas y aledañasa su jurisdicción.

El diagnóstico ambiental, caracteriza los recursosnaturales y sus interrelaciones (proceso técnico), dondese identifican y describen las situaciones ambientalesrelevantes de la región con su respectiva descripción,aproximando las causas que las originan y los efectoso impactos que generan cada una de ellas, así comolas potencialidades ambientales, tanto en el ámbitourbano como rural; las cuales se validan y ajustan conlos actores sociales, desde su punto de vista,rescatando la memoria histórica y la identificación dela problemática ambiental regional en formaparticipativa. El diagnóstico se acompaña de lacartografía básica y temática relacionada con laproblemática ambiental regional en una escalaadecuada y apoyada en la información disponible delas entidades científicas vinculadas y adscritas alMinisterio del Medio Ambiente y demás entidadesgeneradoras de información básica.

Esta fase se apoya y se referencia con la línea baseque permite contar con información homogénea parael seguimiento, evaluación de la gestión y control delestado de los recursos naturales y del ambiente a escalanacional y, dirigidas a lograr la gradualidad de lasostenibilidad del desarrollo en el Departamento delValle del Cauca, lo cual implica no sólo la sustentabilidadde los ecosistemas, sino también la sustentabilidad

14 Ministerio del Medio Ambinete. Decreto Número 48 . Articulo 4. En:Legis No. 1160. t. 98. Santafé de Bogotá D.C.: 2001. p. 190

Page 29: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

29

social y política para la construcción de verdaderosescenarios de democracia y equidad.

····· Fase de prospectiva ambiental

Con el referente de la situación actual descrita en eldiagnóstico ambiental, y las situaciones encontradaslas cuales se agrupan por áreas temáticas, se identificade manera concertada con los diferentes actores lasposibles soluciones, que sirven de soporte, base ysustento para la construcción y definición de losescenarios posibles deseables de largo plazo, haciendoreferencia al manejo, administración y aprovechamientosostenible de los recursos naturales y del ambiente.Las soluciones planteadas y concertadas, seconstituyen en el marco de referencia que guía, delpresente al futuro, los procesos sociales y económicosdentro del contexto de las dimensiones: ambiental,social, cultural, política y económica para la formulacióny ejecución del Plan.

····· Fase de objetivos y estrategias

A partir de los escenarios tanto el general como lostemáticos se construyen los objetivos, alrededor de loscuales se plantean las metas y las estrategias queorientan la definición de las líneas de acción a seguirpara alcanzar los escenarios identificados en laprospectiva ambiental del Departamento del Valle delCauca. Las metas definidas en forma participativa yconcertada se constituyen en los propósitos a conseguirpara el desarrollo de las potencialidades ambientales,que permitan alcanzar el escenario al año 2012, paracada una de las metas formuladas, se garantiza suarticulación para el logro de los objetivos ambientalesplanteados.

Con base en las estrategias se identifican las líneas deacción que deberán ser abordadas por cada uno delos actores regionales.

····· Fase de mecanismos de seguimiento yevaluación

El Plan de Gestión Ambiental Regional 2002-2012contiene un conjunto de indicadores que permitenmonitorear e introducir los ajustes necesarios de

acuerdo con las Políticas Nacionales, las dinámicasregionales y el grado de cumplimiento de los objetivosy metas planteadas, mediante un proceso deretroalimentación orientado al mejoramiento continuode la gestión ambiental departamental.

En lo relativo al seguimiento y evaluación del Plan, seformulará un mecanismo que permita obtenerinformación continua de la ejecución de los programasy que permita analizar el impacto generado por el Plan(indicadores), para después analizar y ajustar loscorrectivos que apunten a la obtención del escenariodefinido en el Plan.

····· Fase de consolidación y edición

En esta fase se consolida e integra el documentodefinitivo de acuerdo con los lineamientos dictados enel Decreto 48 de 2001 y desarrollados mediante lametodología adoptada en este Plan.

····· Fase de aprobación del plan

El Director General de la Corporación AutónomaRegional del Valle del Cauca, CVC, presenta aconsideración del Consejo Directivo el Plan para suaprobación, el cual se adopta para la región.

····· Fase de instrumentación

Una vez aprobado el Plan, se lleva a las mesas detrabajo para que sean los actores sociales delDepartamento quienes adelanten el proceso denegociación de acuerdo con áreas de interés común, aefecto de suscribir entre ellos los compromisos,convenios y acuerdos de ejecución pertinentes,dependiendo de las funciones propias de cada uno.

A partir del grado de compromiso adquirido, en términosmacro, se establece y totaliza el valor del presente Plany como parte de las estrategias se identifican lasposibles fuentes de financiación y los mecanismos parala obtención de los recursos a mediano y largo plazo.

····· Fase de publicación y divulgación

Una vez el Plan ha sido aprobado por el Consejo

Page 30: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

30

Directivo, se publica y divulga mediante una estrategiade difusión, para darlo a conocer a todos los actoressociales del Departamento con el propósito de

conseguir la apropiación del mismo y que se constituyaen la carta de navegación ambiental para los próximos10 años.

Figura 2. Proceso metodologicoFuente: Grupo de Planificación ambiental. Subdirección de Planeación CVC 2002

PROCESO METODOLÓGICO

D o cum en to d e A cu e rd o

APROBACION PLAN

F ina n ciam ie n toD ocum en to F ina l

INSTRUMENTACIÓN

D ocum en to F ina l

PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN

DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Id e n tifica c ió n y P rio riza c ió n d eS itu a c ione s A m b ien ta le s

C om po nen te s :S o cio -cu ltu ra le sE co nó m ico sU rba no -R e g io na lC a rtog ra fia B á sica y te m á tica

PROSPECTIVA AMBIENTAL

B ú sque da de S o lu c io ne sD e fin ic ión de E sce na rio s

PRELIMINARES

P lan de trab a joM a rco G en e ra l d e l P la n

OBJETIVOS ESTRATEGIASCONSOLIDACION EDICION

D o cum en to P re lim in a r

SEGUIMIENTO EVALUACION

S is te m a S & E de la G e stiónIn d icad o re s d e S o sten ib ilidad

O b je tivo sM e ta sE stra te g ia sA ccio n e s

Page 31: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

31

2. SITUACIÓN ACTUAL

occidental de la cordillera Occidental, con una extensiónde 993.880 has.

La cuenca del río Cauca está conformada por lavertiente oriental de la cordillera Occidental, el vallegeográfico del río Cauca y vertiente occidental de lacordillera Central, con una extensión de 1.073.886 has.

2.1.2 Relieve y fisiografía

La llanura del Pacífico presenta una configuracióndefinida de costa con acantilados cubiertos devegetación. Hacia la parte sur del Departamento, en elGolfo de Tortugas región de Juanchaco y Ladrilleros,se encuentran ubicadas costas bajas de acumulación,compuestas por arenas con una fuerte presencia demanglares.

Esta llanura se extiende desde la costa hasta lasestribaciones del piedemonte andino, donde supoblación es escasa y la vegetación densa y húmeda.

La cordillera Occidental atraviesa el Departamento desur a norte, desde los cerros Naya en límites con elDepartamento del Cauca a 2.500 msnm, hasta el cerroTatamá a 3.950 msnm en los Departamentos de Chocóy Risaralda

Entre el cerro Naya y la parte media de la cordilleraOccidental en el cerro Calima, la cordillera en sus dosvertientes hace parte del Departamento del Valle delCauca y desde este tramo hasta el cerro Tatamá, solola vertiente oriental le pertenece completamente, así

2.1 ASPECTOS GENERALES

2.1.1 Ubicación, extensión y límites

El Departamento del Valle del Cauca se encuentralocalizado en el extremo occidental del país, ubicadoentre el flanco occidental de la cordillera Central y elOcéano Pacífico, en las coordenadas de los 05°02’08”y 3°04’02” de latitud norte y a los 72°42’27” y 74°27’13”de longitud oeste. Se extiende por uno de sus extremossobre la costa del mar Pacífico, en una extensión de218 kilómetros, donde se encuentra ubicado el puertode Buenaventura, el más importante del país.

La superficie total del Departamento es de 20.677.66km2 equivalente al 1.86% del total de área del país.Geográficamente limita al norte con los Departamentosdel Chocó y Risaralda, al oriente con los Departamentosde Quindío y Tolima, al sur con el Departamento delCauca y al occidente con el Océano Pacífico. (VéaseMapa 2)

El Departamento del Valle del Cauca está conformadopor dos grandes regiones naturales, la vertiente delPacífico y la cuenca del río Cauca, en las cuales seidentifican tres grandes unidades fisiográficas: la llanuradel Pacífico, el valle geográfico del río Cauca y lascordilleras Central y Occidental.

La vertiente del Pacífico ubicada entre la cordilleraOccidental y la línea de la costa del Pacífico, desde ladesembocadura del río Naya hasta la del río San Juan,está conformada por la llanura del Pacífico y vertiente

Page 32: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

32

como gran parte del cañón del río Garrapatas.

La vertiente occidental de esta cordillera presenta lamayor cobertura vegetal natural que la hace importantedesde el punto de vista maderable y de biodiversidad,se conservan relictos de bosques naturales hacia laserranía de Los Paraguas.

El valle geográfico del río Cauca enclavado en la zonaplana del valle que conforman las cordilleras Central yOccidental, hace parte de una gran depresión tectónicainterandina con aproximadamente 200 km de longitudpor 15 km de amplitud.

La región izquierda del valle geográfico (occidental)proporcionalmente es mas angosta que la derecha(oriental), por este motivo el costado derechocorresponde al área que recibe mayor aporte desedimentos provenientes de la parte alta de la cordillera,en ella se forman los abanicos largos de poca pendientey que hacen presión sobre el río Cauca hacia la margenizquierda.

La cordillera Central al igual que la Occidental cruzael Departamento de sur a norte a partir del Pico Iraca a3.800 msnm en el sur hasta las cabeceras del ríoBarragán en el norte en cercanías de los municipios deSevilla y Caicedonia. Esta cordillera sirve de límite conel Departamento del Tolima, y altitudinalmente es másalta que la Occidental. En ella se destacan ademásdel Parque Nacional Natural de Las Hermosas, los Picosdel Japón y el Cerro de Pan de Azúcar a 3.900 msnm.

2.1.3 Geología

La caracterización se centra en la parte de constitucióny naturaleza de las rocas, de fallas y plegamientos(litológica y tectónica) (Véase Mapa 3)

Partiendo de las unidades fisiográficas delDepartamento del Valle del Cauca en la composiciónlitológica del territorio, la caracterización de éstas sonbien diferentes; exceptuando la serie de cadenasmontañosas que las conforman, donde el materialpredominante hace parte del mismo grupo.

En el litoral de la llanura del Pacífico predominan lossedimentos no consolidados del cuaternario, conpresencia de arcillas, arcillas congloméricas, arenasgrises, cantos de cuarzo redondeados y esquistosmetamórficos o descompuestos. Hacia la parte interior,de la cordillera Occidental predominan las rocassedimentarias del terciario con limolitas, arcillolitas,shale y conglomerados desprendidos de las partesaltas.

La cordillera Occidental se conforma en su mayorparte por rocas volcánicas del cretáceo, constituidaspor diabasas y basaltos-grupo diabásico; estas rocasse encuentran asociadas, hacia el norte, con rocassedimentarias como cherts, shales y limolitas, entreotras. Hacia el sur presenta afloramientos batolíticosdel terciario con dioritas y cuarzodioritas.

Dentro del grupo Dagua, en la vertiente occidental hayuna extensa zona con rocas metamórficas del cretáceoentre las cuales se encuentran moscovitas y cuarzos.

En el valle geográfico del río Cauca se encuentransedimentos del cuaternario no consolidados cuyo origenes aluvial, excepto en las estribaciones de la vertienteoriental de la cordillera Occidental desde el municipiode Jamundí hasta Santiago de Cali, donde se observanafloramientos de sedimentos del terciario con presenciade areniscas, limolitas, shales carbonosos,conglomerados cuarzosos y mantos de carbón, loscuales hacen parte del grupo Cauca.

En la cordillera Central el grupo de las diabasasconstituye la principal formación que se encuentraintruido por batolitos del terciario hacia la parte mediadel Departamento y asociado con rocas sedimentariasdel terciario (areniscas, conglomerados, arcillasarenosas y diatomitas) en la parte norte correspondientea la formación La Paila. En general, hacia la parte altade la cordillera, la composición presenta rocasmetamórficas del paleozoico (esquistos, cuarcitas ymármoles) pertenecientes al grupo Cajamarca.

2.1.4 Hidrografía

El Departamento del Valle del Cauca lo conforman dos

Page 33: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

33

MAPA 2 UBICACION

Page 34: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

34

Page 35: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

35

Mapa 3. Geología

Page 36: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

36

Page 37: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

37

sistemas hidrográficos perfectamente diferenciados, lavertiente del Pacífico, en la cual se ubican los ríos quedrenan desde la vertiente occidental de la cordilleraOccidental hacia el Océano Pacífico, y la vertiente delrío Cauca a la cual vierten sus aguas los ríos que drenande la vertiente oriental de la cordillera Occidental y lavertiente occidental de la cordillera Central.

La región del Pacífico posee una serie de ríos de cortorecorrido pero caudalosos, los cuales son alimentadospor la alta pluviosidad de la región Pacífica, entre loscuales se destacan como principales los ríos: Naya,Yurumanguí, Cajambre, Mayorquin, Raposo,Anchicayá, Dagua, Calima y Garrapatas y secundarios:Digua, Río Grande, Agua Clara, Bravo, Azul y Dovio,entre otros.

Para la vertiente del río Cauca, su principal drenaje oarteria fluvial, el río Cauca, cruza el Departamento desur a norte y en su recorrido recibe los caudales de sustributarios, por la margen derecha los ríos: Desbaratado,Bolo, Frayle, Guachal, Amaime, El Cerrito, Sabaletas,Guabas, Sonso, Guadalajara, Tuluá, Morales,Bugalagrande, La Paila, La Vieja, y por la margenizquierda los ríos: Timba, Claro, Jamundí, Meléndez,Lili, Cali, Arroyohondo, Mediacanoa, Piedras, Riofrío,Pescador, Chanco, Catarina y Cañaveral, entre otros.

2.1.5 Clima

Con la caracterización y descripción general del climaregional, fácilmente se puede comprender la acción delos fenómenos naturales y su consecuente efecto delas acciones antrópicas sobre el medio.

En el Departamento del Valle del Cauca se presentancondiciones bien diferentes entre la vertiente delPacífico y la cuenca del río Cauca.

La llanura del Pacífico comprendida entre el nivel delmar y los 1.000 msnm, es considerada como una delas zonas más lluviosas, no solo del país sino delmundo, con una precipitación media entre 5.000 y 6.500mm/año. Las lluvias aumentan desde la parte litoralhacia el piedemonte de la cordillera Occidental por

efecto del bloqueo que ésta ocasiona, al paso de lascorrientes de aire húmedo del Pacífico. Este fenómenotambién se le conoce como lluvias orográficas y latemperatura promedia supera los 25ºC.En la cordillera Occidental las precipitaciones sediferencian claramente en sus dos vertientes. Hacia elPacífico superan los 4.000 mm/año. La parte baja odel piedemonte, cuenta con un enclave que por efectode abrigo recibe lluvias inferiores a los 2.000 mm/añoen el cañón del río Dagua. En la cuenca del río Caucala pluviometría oscila entre 1.500 y 2.000 mm/año y latemperatura promedio oscila entre los 20ºC y los 10ºC.

En la región plana del Departamento, sobre el vallegeográfico del río Cauca, las precipitaciones soninferiores a los 1.500 mm/año, su efecto se debe engran parte a la disipación de las nubes provenientesdel Pacífico que logran pasar la cordillera, las cualesse calientan y se desplazan hacia la cordillera Central.La temperatura promedio supera los 25ºC.

La cordillera Central hacia la parte alta, presentamenores precipitaciones con 1.500 mm/año paraaltitudes entre los 1.800 a 3.500 msnm, alrededor de1.000 mm/año o menos para alturas superiores a los3.500 msnm. La temperatura promedio varía entre los20ºC y los 6ºC.

En conclusión, el régimen pluviométrico en elDepartamento presenta, en la vertiente del Pacífico,uno de carácter monomodal con mayor intensidad delluvias para el segundo semestre del año respecto alprimer semestre, y en la cuenca del río Cauca sepresentan dos períodos de mayores lluvias en cadasemestre (marzo –mayo y septiembre–noviembre)alternando con dos períodos de menor precipitación(diciembre–febrero y junio–agosto), denominadorégimen bimodal propio y característico de la zonaandina, como comportamiento de la convergenciaintertropical. Respecto a la temperatura las variacionesen valores promedios mensuales y anuales no son muysignificativas en cada región del Departamento, debidoa la posición latitudinal baja, respecto a las variacionesdiurnas el efecto de la radiación solar entre el día y lanoche es alto.

En las épocas de menores lluvias la diferencia de

Page 38: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

38

temperaturas diurnas es muy elevada, encontraposición con las épocas lluviosas donde porefecto de la nubosidad presente, su diferencia sereduce.

2.1.6 Sistemas de áreas protegidas

Las áreas protegidas existentes en el Departamentodel Valle del Cauca se caracterizan por su valorpatrimonial nacional con características culturales,históricas y naturales, para beneficio de la humanidad,como los santuarios de flora y fauna, las áreas únicasy las reservas naturales, entre otras.

Para destacar se cuenta con:

· Parque Nacional Natural Los Farallones

Mediante resolución No. 092 de Julio 15 de 1968 delINCORA fue declarado Parque Nacional. Está ubicadoen la cordillera Occidental hacia sur del Departamento,en jurisdicción de los municipios de Jamundí, Santiagode Cali, Dagua y Buenaventura con una extensión de150.000 has.

Su importancia radica en la riqueza hídrica útil para lageneración de energía y de consumo humano, ademásde ser área de nacimiento de importantes ríos de lavertiente del Pacífico como el Anchicayá, San Agustín,Cajambre, Raposo, Dagua, Yurumanguí, Guapi, Nayay de la vertiente del río Cauca como Pichindé, Felidia,Pance, Jamundí, Meléndez, Claro y Timba.

El relieve en general es quebrado con pendientesfuertes y escarpadas, delimitado en la cota 2.000 msnmen la vertiente del río Cauca, y la cota 200 msnm en lavertiente del Pacífico, la altura máxima alcanza los 4.100msnm y presenta una escala variada de temperatura yprecipitaciones que permiten una amplia distribuciónde hábitats y formas de vida.

Los suelos son de vocación forestal, ácidos y pobresen nutrientes, con la existencia de relictos de vegetaciónnativa en los bosques de galería. Hacia la parte altadel Parque existe una mayor área cubierta devegetación nativa y en la zona de páramo hay ausenciade frailejones. El parque presenta endemismo en avesy plantas.

· Parque Nacional Natural Páramo de LasHermosas

Fue creado mediante el Acuerdo No. 19 de 1977 delINDERENA, cuenta con una superficie de 125.000 has,de las cuales 100.000 has corresponden alDepartamento del Tolima y 25.000 has al Departamentodel Valle del Cauca.

El parque se considera una fábrica de agua dondenacen los ríos Tuluá, Loro, Cofrecito, Cabuyal, Toche,Amaime y Nima, entre otros. Se encuentran tambiénuna serie de lagos y lagunas.

Los suelos son ricos en materia orgánica y lascondiciones climáticas hacen que el estado de humuspermanezca por mucho tiempo sin permitir actividadesagropecuarias.

En el parque se encuentran selvas húmedas, páramo,pisos templados y fríos, y hay presencia de frailejón,pajonales y plantas almohadillas, así como una granvariedad de especies de fauna propias de estas áreas.

· Reserva Forestal Bosque de Yotoco

Está ubicado en la cordillera Occidental vertiente delrío Cauca en jurisdicción del municipio de Yotoco, entrelos 1.200 y 1.600 msnm, con una extensión de 559has.

El bosque presenta una temperatura promedio de 22ºCy una precipitación anual de 1.129 mm, el relieve esondulado con pendientes entre 20 y 40%, con suelosoriginarios de cenizas volcánicas, relativamenteprofundos, ácidos y de buen drenaje, abundantecontenido de materia orgánica, producto de laconservación de su cobertura vegetal principalmentede especies forestales nativas. Entre las especies defauna reportadas en la reserva están: ardillas, micos,chuchas, serpientes y alacranes.

· Parque Nacional Natural Tatamá

Declarado Parque Nacional Natural mediante Acuerdo0045 de octubre 20 de 1986, adicionado por Acuerdo030 de mayo 5 de 1987, y aprobado con Resolución

Page 39: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

39

Ejecutiva 190 de octubre 19 de 1997 por el INDERENA.Se encuentra enclavado en la Serranía de los Paraguasubicada en la cordillera Occidental que sirve de límitenatural de los Departamentos del Valle del Cauca yChocó, en sentido sur-norte.

· Reserva Natural Laguna de Sonso

Declarada como Reserva Natural en el año de 1978,está ubicada en el valle geográfico del río Cauca sobrela margen derecha, entre los municipios de Yotoco,Buga y Guacarí, con 2.045 has, de las cuales 745 hasson de zona lagunar y 1.300 has de zonaamortiguadora.

La reserva constituye un sistema de regulación naturaldel río Cauca y su pesca es utilizada como medio desubsistencia.

La vegetación presente en el área la constituye especiesforestales nativas autóctonas y características delDepartamento del Valle del Cauca, así como gramíneasy juncos que son utilizadas por especies animales paranidación, refugio y alimentación.

Es lugar predilecto para asentamiento transitorio de lasespecies migratorias transcontinentales y residentes.

2.2 CARACTERIZACÍON BIOFÍSICA DEL VALLEDEL CAUCA

2.2.1 Bosques15

Por efecto de las diversidades climáticas y edáficas, elDepartamento presenta diferentes zonas de vegetación,cuyos límites no coinciden altitudinalmente en cada unade las cordilleras, debido a condiciones locales.

En la vertiente del Pacífico se encuentran:

Bosque de mangle sobre áreas de inundación pormareas y en llanuras fluviomarinas: este bosque se

encuentra en el piso ecuatorial, a lo largo de la zonacostera del Océano Pacifico, en terrenos planos osuavemente ondulados, con una temperatura promedioanual de 25º C, y una lluviosidad anual superior a 5.000mm. Está conformado por árboles entre 25 y 30 m dealtura y por algunos arbustos que se adaptan al empujede las olas.

Los lodazales sobre los cuales crecen, presentan unalto grado de salinidad, aunque se pueden encontrartambién sobre suelos orgánicos más ácidos y menossalinos.

En esta clase de bosque se encuentran, entre otros, elmangle rojo (Rizophora brevistyla); mangle picudo(Pellicera rizophorae); mangle piñuelo (Conocarpuserecta); mangle negro o iguanero (Avicennia nítida); ymangle blanco (Laguncularia racemosa). Es importantedestacar que todos los árboles de esta clase de bosquesirven de refugio a una fauna muy variada, como elcaimán, los camarones y un gran número de peces.

Bosque de terrazas del Pacífico: es un bosque sinintervención y bajo condiciones climáticas muy severas(alta pluviosidad) Se destacan: guasco (Eschweilerasp.) aceite maría (Calophyllum marie), pacó(Cespedesia spatulatha) y zanca de araña(Chrysochlamys sp)

Bosque muy heterogéneo en especies sobre colinasaccesibles (Hylea del Pacífico): este bosque seencuentra en el piso ecuatorial, en la franja altitudinalde 100 a 200 msnm, sobre regiones de topografíaondulada, con una temperatura media anual que oscilaentre los 18º y 25ºC, y un promedio anual de lluviassuperior a los 4.000 mm. Se distribuye en tres estratosde árboles, él más alto de los cuales pasa de 35 m; eneste estrato las copas de los árboles se entrelazan, lostroncos son rectos, las ramas y las hojas se agrupanen la parte superior y las flores de la mayoría de losárboles nacen directamente sobre el tronco y ramasprincipales. El sotobosque es relativamente poco densoy de fácil penetración, el estrato herbáceo es pobre y

15 Guía de plantaciones forestales comerciales del Valle del Cauca CONIF.Ministerio del Medio Ambiente. OIMT. CVC. Santafé de Bogotá D.C.:1998.p. 9 -10

Page 40: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

40

los musgos y líquenes son frecuentes. Esta clase debosque está integrada por una gran variedad deárboles, entre los que sobresalen: el anime (Protiumsp.), chanul (Sacoglitis procera), mora (Miconiaruficalix), tangare (Carapa guianensis) y sande(Brosimun utile)

Bosque muy heterogéneo en especies sobre colinasde relieve abrupto (Hylea del Pacífico): Hace partedel piso ecuatorial y se desarrolla sobe zonas que tienenuna topografía fuertemente ondulada. Los árboles sonde porte bajo y con copas pequeñas; los que tienenmayor representación son el caimito blanco (Pouteriaeugenifolia), sorogá (Vochysia ferruginea), chanul(Sacoglotis procera), palma barrigona (Iriartea sp.), ypalma sanpedrito (Oenocarpus panamanus).

En la región de cordilleras se destacan:

El bosque sobre el piedemonte cordillerano yserranías: este bosque forma parte del piso subandinoy consta de dos estratos fundamentales; el superior escerrado, de hojas persistentes, los troncos songeneralmente lisos y muy poco ramificados; el estratoinferior se hace más notorio y las epífitas (Quinches,orquídeas y helechos) son más frecuentes. Los árbolesque crecen en pendientes mayores del 50% sonachaparrados y mal formados. Entre los árboles máscaracterísticos se encuentran el carbonero (Hirtellaracemosa), cuángare (Virola reidii), mora (Clarisiaracemosa), encenillo (Weinmannia sp.) y popa (Coumasp.).

Bosque de zonas escarpadas de cordillera: seencuentra en el piso andino y alto andino, con unatemperatura media anual entre 6º y 12ºC y un promedioanual de lluvias mayor de 1.500 mm. Son característicoslos árboles no mayores de 20 m de altura, de troncosrugosos y no tan erectos, y de hojas persistentes; haygran profusión de helechos arbóreos, arbustos, hierbas,musgos, líquenes y epífitas (quiches y orquídeas). Elbosque está integrado principalmente por los siguientesárboles: encenillo (Weinmannia sp.), roble (Quercushumboldii), platero (Ilex sp.), pino romerón (Podocarpusrospigliosii), y sietecueros (Tibouchina grossa).

Los bosques de roble y pino se utilizan para aserrío yebanistería y los desperdicios para leña y carbón. Losbosques de las zonas escarpadas son consideradosF3 o protectores ya que son indispensables para laprotección de los suelos y la conservación y regulaciónde las aguas.

Vegetación de páramo: en este tipo especial devegetación, son característicos los extensos pajonales(Calamagrostis effusa), donde predominan lasgramíneas, frecuentemente acompañadas porfrailejones (Espeletia sp.); en lugares identificados hayarbustos muy ramificados, como el romero(Displostephium sp) y el chite (Hypericum sp.). En lacordillera Central entre los 4.300 y 4.700 msnm seencuentra el superpáramo, cuya parte inferior estádominada por pastizales aunque de porte más reducidoque en el páramo; en las partes más altas, la vegetaciónse reduce a pequeños parches que se desarrollan sobrearenales.

En el valle geográfico del río Cauca y enclave del cañóndel río Dagua, se encuentra la vegetación de zonas detendencia seca que ocupan una pequeña extensión delDepartamento, con vegetación compuestapreferencialmente de piñón de oreja (Enterolobiumcyclorarpum), guamacho (Peireskia colombiana) ytrupillo (Prosopis juliflora).

2.2.2 Suelos

La caracterización de los suelos del Departamento estáreferenciada de acuerdo con las unidades fisiográficasde la llanura del Pacífico, zona de cordilleras y vallegeográfico del río Cauca.

Para la vertiente del Pacífico se ubica la llanura delPacífico donde se encuentran los suelos de la planiciemarina depositados sobre diferentes formas de relieve,donde existe un amplio dominio de los playones sinformación de suelo, las barras y bancos de arena consuelos de textura arenosa altamente cargados demateria orgánica en forma fangosa, y las marismas consuelos poco desarrollados pero influenciados por el mar,razón por la cual son altamente cargados de sales

Page 41: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

41

propias para el desarrollo de los manglares y natales,son suelos de constante movimiento por efecto de lasmareas.

A continuación de las planicies marinas se encuentranlas primeras colinas bajas en donde se encuentrandescansando sobre el sustrato de limolita marina,suelos de origen arcillosos y gravosos. Estos suelosson profundos y poseen relativo buen drenaje, razónpor la cual son muy utilizados para desarrollar procesosde colonización y establecimiento de cultivos desubsistencia, previo el aprovechamiento de los recursosmadereros allí existentes.

Los suelos de las cordilleras Occidental y Central,geomorfológicamente, se encuentran ubicados enpaisajes de colinas y montañas y de acuerdo con laformación geológica que los origina, se puedendiferenciar y caracterizar cada una de las cordilleras.

Los suelos de las colinas de la cordillera Occidentalse han desarrollado a partir de sedimentos de origenvolcánico y bancos de areniscas conglomeráticasalternando con arcillas. Poseen un drenaje naturalexcesivo y afectado por erosión superficial. En ellos sedesarrolla la actividad ganadera extensiva.

Los suelos de las colinas de la cordillera Central seoriginan a partir de las diatomitas, areniscasconglomeráticas, arenas y arcillas, son suelossuperficiales con ciertas limitaciones para lasactividades agrícolas por las pendientes del terreno,actualmente se encuentran dedicados a las actividadesde ganadería extensiva.

Respecto a los suelos de montaña de las vertientesbajas de la cordillera Occidental, desarrollados a partirde diabasas con poco proceso de meteorización sobrerelieve quebrado y hasta escarpado, son consideradoscomo superficiales con drenaje excesivo dedicado alestablecimiento de praderas con pastos naturales yganadería extensiva.

En las vertientes medias de la cordillera en la zona demontaña, los suelos tienen su origen en acumulaciónde cenizas volcánicas, con relieves desde muy

ondulados a muy quebrados. Por su origen volcánicoson suelos profundos, de buen drenaje, característicospara la actividad cafetera hacia la parte de la vertientedel río Cauca.

Los suelos de montaña de las vertientes altas de lascordilleras también son originarios de cenizasvolcánicas depositadas en gran espesor, las cualesrecubren las diabasas que los soportan, su relieve varíaentre fuertemente ondulado a quebrado, con buendrenaje y ricos en carbón orgánico. La actividadeconómica actual la constituyen los cultivos deagricultura semi-intensiva (arveja, papa, cebada, trigo)y ganadería extensiva.

Suelos de páramos con relieve de ondulado a quebradode depósitos orgánicos y de cenizas volcánicas loscuales recubren material parental metamórfico e ígneo.A pesar de ocupar una extensión muy pequeña, escaracterístico el afloramiento de rocas en la cordilleraOccidental.

En la unidad fisiográfica del valle geográfico del ríoCauca se puede referenciar la planicie aluvial dedesborde en proximidades del río en zonas inundables,donde se producen las mayores acumulaciones desedimentos aluviales, son suelos profundosregularmente drenados con algunas limitaciones desalinidad. Actualmente están dedicados a la agriculturay a la ganadería extensiva.

Dentro de esta unidad fisiográfica se encuentra unazona de terrazas de origen sedimentario fluvio-lacustrede textura arcillosa, con drenaje pobre y limitado porpresencia de sales y/o sodio, la actividad económicaes la agricultura mecanizada principalmente con cultivosde caña de azúcar y pastos.

Hacia el piedemonte se identifican dos tipos de sueloscomo son los abanicos antiguos y los recientesdistribuidos indistintamente en el valle desde el río hastael pie cordillerano. El material que conforma estossuelos es de origen aluvial limitados por sales en losabanicos recientes y en los antiguos con horizontescompactos, con gravas y pedregosidad. La actividadde mayor relevancia en esta zona es la agricultura con

Page 42: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

42

cultivos de caña de azúcar, soya, algodón, maíz, sorgo,plátano, vid, yuca y hortalizas, entre otros.

· Potencialidad del suelo

Dentro de los procesos de planificación del uso del sueloes necesario conocer su potencialidad o aptitud con elobjeto de identificar la oferta por vocación disponiblefrente a la ocupación del mismo. Este análisis en elDepartamento del Valle del Cauca, por su diversidadde paisajes, es complejo, por lo tanto amerita tratarlo,para su mayor comprensión, en las tres unidadesfisiográficas de zona plana, zona de cordillera y vertientePacífica. (Véase Mapa 4)

Para la zona plana se adopta el criterio de “Aptitud deUso” que se basa en la capacidad de uso clasificandolos suelos en ocho clases agrológicas.

Para la zona de cordillera la evaluación del suelo comotal, se ha basado en las variables: pendiente de terreno,profundidad efectiva del suelo, erosión actual ysusceptibilidad a la erosión16.

La vertiente del Pacífico, en la actualidad se encuentraen proceso de evaluación dado que por lascaracterísticas particulares de clima, suelos, topografía,aspectos sociales, económicos y culturales, se debeabordar de una manera diferente a la realizada en lavertiente del río Cauca.

Para el Departamento del Valle del Cauca, se tiene quedel 28.8% de las tierras con vocación forestal el 17.4%corresponden a tierras forestales protectoras (F3), del8.1% de las tierras para cultivos la más relevante es lade los cultivos multiestratificados (C4) con un 4.2%,mientras que de las áreas aptas para pastoreo (P) sólose dispone del 1.3%. Existe un 5.1% de áreas arecuperar (AF) que constituyen un porcentajeimportante si se tiene en cuenta que son zonas en lascuales está presente la erosión muy severa; en otraspotencialidades se tiene un 23.5% como zona dereserva, zona plana de valle geográfico, zonas urbanasy sin evaluar actualmente el 29.2%.

LAICNETOPOSUACUAC)sah(

%OCIFÍCAP

)sah(%

)sah(LATOT%

amilaCogaL 8.5491 02.0 8.5491 90.0

)1F(nóiccudorparapselatserofsarreiT 1.56957 1.7 8.10253 45.3 9.661111 83.5

nóiccetorp-nóiccudorparapselatserofsarreiT)2F(

9.47927 8.6 6.18015 41.5 4.650421 00.6

)3F(nóiccetorparapselatserofsarreiT 8.431892 8.72 6.93716 12.6 4.478953 04.71

)3C(sosnedsovitlucarapsarreiT 4.03013 9.2 0.17411 51.1 4.10524 60.2

)4C(otartseitlumnesovitlucarapsarreiT 6.76436 9.5 0.23232 43.2 5.99668 91.4

)1C(soipmilsovitlucarapsarreiT 3.7433 3.0 4.436 60.0 7.1893 91.0

)2C(soipmilimessovitlucarapsarreiT 1.91592 7.2 3.5994 05.0 5.41543 76.1

)P(oerotsaparapsarreiT 5.44922 1.2 9.7353 63.0 3.28462 82.1

)FA(nóicarepucerarapsarreiT 7.33959 9.8 5.3239 49.0 2.752501 90.5

)GV(ocifárgoegellaV 6.622992 9.72 6.622992 74.41

)R(avreseredsanoZ 4.05265 2.5 7.387681 97.81 1.430342 57.11

)RZ,UZ(anabruanoZ 4.19052 3.2 3.068 90.0 7.15952 62.1

)ES(raulaveniS 4.370306 86.06 4.370306 71.92

latoT 7.5883701 0.001 3.088399 00.001 1.6677602 00.001

Fuente: proyecto SIG 2002

TABLA 1. Uso potencial del suelo en el Departamento

16 Con la herramienta SIG que permita además de modelar la endientedel terreno y la susceptibilidad a la erosión se puede hacer el cruce delas cuatro variables y clasificar la potencialidad respectiva.

Page 43: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

43

Mapa 4 Uso potencial del suelo

Page 44: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

44

Page 45: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

45

La vertiente del Pacífico, territorio con 993.880.3 has,se encuentra en proceso de evaluación, conociéndosecon exactitud que el 18% se localiza en zonas dereserva.

El análisis para las grandes regiones muestra que, conrespecto a la cuenca del río Cauca (1.073.886 has), el41.7% corresponde a tierras forestales de las cuales el27.8% son tierras forestales protectoras (F3); del 11.8%de las tierras de cultivos, el 6% corresponde a tierrasde cultivos multiestratificados (C4); del 27.9% para vallegeográfico, el 2.1% corresponde a áreas para pastoreo(P); 9% a áreas para recuperar (AF) y el 16.5% restanteen otros usos u ocupaciones.

En la Tabla 1 se presentan las cifras detalladas de lainformación disponible en el Sistema de InformaciónGeográfica que se adelanta para el Departamento.

· Uso y conflicto del suelo

La información consolidada para el Departamento del

Valle del Cauca muestra que la cobertura boscosa esla más abundante (44%), seguida de pastos naturales(ganadería extensiva) con un 26% y caña de azúcarcon 9%. Al analizar cada una de las vertientes se tienemás claridad en la distribución del uso del suelo, es asícomo en la vertiente del río Cauca (1.073.886 has), larelación cambia drásticamente pues la coberturaboscosa es de sólo el 16%, mientras que la ganaderíaextensiva en pastos naturales es del 39% seguida porla caña de azúcar y los cultivos permanentes, con 17%y 14% respectivamente. Para la vertiente Pacífica(993.880 has), la relación es diferente, predomina lacobertura boscosa con un 76.5% y 12% dedicado a laganadería extensiva. (Véase Mapa 5)

En la Tabla 2 se presentan las cifras desagregadas deluso actual de los suelos en el Departamento del Valledel Cauca.

Existen otros usos que, aunque por el área que ocupan,no son tan notorios si lo son por los impactos quegeneran, como el caso de la agricultura transitoria en

LAUTCAOSUACUAC)sah(

%OCIFÍCAP

)sah(%

LATOT)sah(

%

)MB(elgnamedeuqsoB 1.21774 8.4 1.21774 13.2

)GB(audaugedeuqsoB 9.7257 7.0 1.154 0.0 0.9797 93.0

)NB(larutaneuqsoB 5.934751 7.41 8.526007 5.07 3.560858 05.14

)PB(odatnalpeuqsoB 9.36421 2.1 3.4919 9.0 3.85612 50.1

)NP(larutanotsaP 5.474414 6.83 6.430121 2.21 1.905535 09.52

)AR(ojortsaR 3.81216 7.5 5.71775 8.5 8.539811 57.5

)PV(omarápednóicategeV 0.56444 1.4 3.72 0.0 3.29444 51.2

)AÑAC(racúzaedañaC 5.459481 2.71 5.459481 49.8

)PC(setnenamrepsovitluC 1.745051 0.41 8.95992 0.3 9.605081 37.8

)PSC(setnenamrepimessovitluC 0.5242 2.0 3.5021 1.0 4.0363 81.0

)TC(soirotisnartsovitluC 2.7122 2.0 2.7122 11.0

)RA(selanerA 5.6104 4.0 5.6104 91.0

)UH(augaedsopreuC 5.1116 6.0 4.03251 5.1 9.14312 30.1

)IM(aíreniM 0.4501 1.0 0.4501 50.0

)ARFNI(arutcurtsearfnI 9.5376 6.0 6.9971 2.0 5.535814.0

)UZ(sanabrusanoZ 8.86442 3.2 8.8862 3.0 6.75172 13.1

latoT 7.5883701 0.001 4.088399 0.001 1.6677602 00.001

TABLA 2. Uso actual del suelo en el Departamento.

Fuente: proyecto SIG 2002

Page 46: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

46

las cuencas del río Dagua con el cultivo de la piña, elrío Amaime con las hortalizas y en varias cuencas conla minería ya sea a cielo abierto o de socavón, quegeneran gran cantidad de sedimentos los cuales van aparar en las diferentes fuentes de agua.

El conflicto está definido con base en la magnitud de ladiferencia existente entre el uso actual y el usopotencial, esta evaluación cubre toda la cuenca del ríoCauca. Para la vertiente del Pacífico una vez seconcluya la clasificación de uso potencial se dispondráde las cifras consolidadas, a fin de llevar a cabo laevaluación del conflicto. Igualmente, para el vallegeográfico del río Cauca o zona plana se estáhomologando una metodología de evaluación delconflicto, ya que la actualmente utilizada no permitehacer esta valoración por estar diseñada especialmentepara aplicar a la zona de ladera.

La Tabla 3 muestra en resumen el grado de conflictodonde se ve que una gran área de la cuenca del ríoCauca (31%) está afectada debido a la ganaderíaextensiva que se practica en gran parte de la zona deladera, que no es apta para este tipo de actividades.Este conflicto es el más evidente, al comparar el usopotencial con el actual se observa que las tierras aptaspara pastoreo son solo el 1.28% y en la actualidad el25.9% esta dedicado a la ganadería extensiva. (VéaseMapa 6)

El área de bosques plantados representa actualmenteel 1.05% del área del Departamento frente a unapotencialidad del suelo que permite cubrir el 5.8% del

área, quedando en evidencia que estas áreas estándedicadas actualmente a pastos naturales y ganaderíaextensiva.

Otra situación especial se origina a causa de la crisiscafetera, en la cual gran parte de estas tierras estáncambiando de uso y desafortunadamente se pasa decafé con sombra a pastos para ganadería, aumentandoasí el deterioro del suelo.

· Erosión

La información disponible y actualizada al año 2001está referenciada en el proyecto SIG17, primordialmenteen la cuenca del río Cauca, de allí que las estadísticasy su expresión cartográfica se refieren a esta zona, entérminos de grados de erosión. En la Tabla 4 sepresentan los resultados, con respecto al área total delDepartamento, a la cuenca del río Cauca, y el 21% dela vertiente del Pacífico.

Vale la pena resaltar que el porcentaje para todos losgrados de erosión aumenta al considerar solamente lacuenca del río Cauca, ya que casi el 80% del territoriode la vertiente del Pacífico no tiene estudio de erosión.Exceptuando la zona plana, la erosión natural y la zonasin estudio, la vertiente del río Cauca está afectada enun 54% de su territorio por algún grado de erosión.(Véase Mapa 7)

ODARGACUAC)sah(

%OCIFÍCAP

)sah(%

LATOT)sah(

%

otlA 5.045533 52.13 9.69814 22.4 4.734773 52.81

odaredoM 3.43272 45.2 3.43272 23.1

otcilfnocniS 2.327973 63.53 6.74334 63.4 8.070324 64.02

raulaveniS 8.783133 68.03 8.536809 24.19 6.3200421 79.95

latoT 8.5883701 00.001 3.088399 00.001 1.6677602 00.001

Fuente: proyecto SIG 2002

TABLA 3. Conflicto por uso del suelo.

17 Proyecto del Sistema de Información Geográfica para la gestiónambiental, CVC , 2001

Page 47: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

47

Mapa 5 Uso y cobertura del suelo

Page 48: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

48

Page 49: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

49

Mapa 6 Conflictos por el uso del suelo

Page 50: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

50

Page 51: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

���������������������� 12345671234567123456712345671234567

51

La erosión muy severa se localiza principalmente en lacordillera Occidental, al norte en el piedemonte y enmenor proporción en el sector Dagua-Loboguerrero,también se presenta en la parte media de la cuencadel río Tuluá y en el piedemonte de la cuenca del ríoAmaime en la cordillera Central, por efecto de laganadería extensiva, en tierras forestales protectoras.

El grado severo se extiende principalmente a lo largodel piedemonte de las dos cordilleras, en menorproporción en el sector Dagua-Loboguerrero y en lazona media alta de la cordillera Central y cultivos limpiossobre terrenos de ladera.

La erosión moderada es la de mayor porcentaje delárea estudiada; se presenta a todo lo largo de la zonacentral media de las cordilleras Central y Occidental,principalmente por la actividad ganadera y los cultivostransitorios.

A lo largo principalmente de la cordillera Central, en suparte media baja, se encuentra dispersa, en menorproporción, la erosión ligera.

Los porcentajes asignados a la erosión naturalcorresponden a zonas de bosque sin pérdida aparentede suelo ni cobertura vegetal. La zona plana incluyelos cauces actuales del río Cauca y sus afluentes en lazona del valle geográfico, en los cuales es posible llevara cabo un análisis detallado de su dinámica actual.

La zona no estudiada corresponde principalmente a lavertiente Pacífica y a una pequeña porción de la cuencadel río Cauca en la parte alta de los ríos Riofrío, Piedras,Pescador, Jamundí, Claro y Timba.

· Salinidad y mal drenaje

De las 299.226.6 has de la zona plana del valle geográficodel río Cauca actualmente dedicadas a la agricultura,85.000 has se encuentran afectadas por salinidad y / omal drenaje. Este problema tiene gran incidencia en laeconomía regional y en el futuro agroindustrial delDepartamento, pues influye, inicialmente, en ladisminución del rendimiento de los cultivos y,posteriormente, en la degradación de los suelos, trayendocomo consecuencia la pérdida parcial o total de las tierrasy de la productividad.

El problema de la salinidad puede aumenta a un ritmomuy superior al de la dinámica utilizada para combatirlodebido principalmente al manejo inadecuado que se leda al agua en la agricultura, y a la reutilización de aguassuperficiales salinizadas. Igualmente, la baja eficienciadel riego causa elevaciones del nivel freático con lo cualse presenta excesiva humedad en los suelos y ascensode sales por capilaridad. El exceso de agua y el malmanejo y la inadecuada preparación de los mismos,hace que estos se compacten con facilidad,disminuyendo su aptitud productiva.

ODARGELLAVLEODOT ACUACOIR.V OCIFÍCAP.V

)sah(aerÁ % )sah(aerÁ % )sah(aerÁ %

arevesyuM 4.873,93 9.1 9.323,92 7.2 5.450,01 0.1

areveS 0.764,071 3.8 7.783,151 1.41 4.970,91 9.1

adaredoM 3.396,284 4.32 4.117,133 0.13 8.189,051 2.51

aregiL 1.269,66 2.3 3.692,56 1.6 8.566,1 2.0

larutaN 6.399,561 0.8 7.991,931 0.31 9.397,62 7.2

oidutseniS 8.505,508 0.93 9.002,02 9.1 9.403,587 0.97

analpanoZ 6.614,333 2.61 6.614,333 2.13

latoT 1.667,760,2 0.001 8.588,370,1 0.001 3.088,399 0.001

TABLA 4. Erosión

Fuente: proyecto SIG 2002

Page 52: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

� ������������������� ������ �� �� ��� ��������������12345671234567123456712345671234567

52

El embalse de Salvajina ha contribuido a reducir lasinundaciones causadas por el río Cauca, pero esnecesario obras complementarias en los afluentes, paramejorar la capacidad productiva de los suelos. Secuenta con estudios de diagnóstico de salinidad y drenaje,básicos para la elaboración de programas de manejo ycontrol del problema.

2.2.3 Biodiversidad

· Flora y fauna

El Departamento del Valle del Cauca es considerado,en el contexto nacional, como una de las regiones ricaen biodiversidad dado que alberga entre el 25 y el 50%de las especies de fauna y el 11% de las especies deflora.A la fecha se tienen reportadas 80 especies de peces,clasificadas así: cinco son introducidas, dieztransplantadas y 65 nativas, de las cuales 24 sonendémicas. El río Cauca por su gran caudal influye enla disponibilidad de hábitats, alimento y sitios para lareproducción, y alberga 38 de las 80 especieshidrobiológicas registradas.

De las especies amenazadas que actualmente seencuentran registradas18 el 33% corresponde a losanfibios, 13% a los hidrobiológicos, 15% a los reptilesy aves y 32% a los mamíferos.

· Ecosistemas estratégicos

Se tienen identificados siete ecosistemas estratégicos,

los cuales se encuentran ubicados en las diferentesunidades fisiográficas en el Valle del Cauca. (VéaseMapa 8)

En la vertiente del Pacífico se encuentran la selva pluvialtropical (excepto el cañón del río Dagua)), y las selvasbajas inundables del Pacífico; en la zona de cordillerastenemos los páramos, los bosques andinos ysubandinos y el enclave subxerofítico del río Dagua;en el valle geográfico del río Cauca, el bosque secotropical, los humedales y el bosque muy seco tropical obosque subxerofítico.

Dentro de las características propias de cadaecosistema se resaltan:

- Páramos

El área de páramos en el Departamento se encuentralocalizada por encima de los 3.400 msnm distribuidosasí: 63.270 has en la cordillera Central, de las cuales39.638.05 has, están por fuera del Parque NacionalNatural de Las Hermosas. La cordillera Occidental con2.300 has, de las cuales 300 has se encuentranubicadas en la parte alta del Parque Nacional NaturalLos Farallones de Cali y aproximadamente 2.000 has,en el Cerro Calima, compartidos con el Departamentodel Chocó.

El estado de este ecosistema, excepto el Páramo de

ocimónoxaTopurGneseicepsE.oN

aibmoloCellaVleneseicepsE.oN

acuaCledlenesadazanemaseicepsE.oN

acuaCledellaV

selatnenitnocseceP 723 161 12

soibifnA 385 741 94

selitpeR 574 291 03

sevA 8281 818 721

sorefímaM 454 041 64

satnalP 00054 ).xorpa(0005 odazilautcaoN

Fuente: Grupo de Vida Silvestre y Áreas Protegidas. Subdirección de Patrimonio Ambiental CVC. Cali

CUADRO 1. Especies de flora y fauna reportadas para Colombia y el Valle del Cauca

18 Centro de datos Grupo de Vida Silvestre y Áreas ProtegidasSubdirección de Patrimonio Ambiental. CVC. Cali. 2001

Page 53: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

53

Mapa 7. Erosión

Page 54: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

54

Page 55: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

55

MAPA 8. Ecosistemas estratégicos

Page 56: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

56

Page 57: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

57

El Duende, se caracteriza por una alta intervenciónhumana, con amplias zonas destinadas a la ganaderíalechera y a la agricultura, principalmente la papa. Porestas razones, es difícil diferenciar entre los bosquesalto-andinos y el páramo, porque la flora característicadel páramo (frailejones y pajonales) se encuentramezclada con la vegetación relictual.

Dentro de las áreas con paja y frailejón se encuentrantroncos de árboles, lo cual indica que originalmente enesas zonas existían bosques.

Las especies de flora más representativas de esteecosistema están constituídas por pastos(Calamagrostis, Cotaderia), compuestas (PentaCaliaspp, Loricaria spp, Bacharis spp, Senecio spp), uvosde monte (Pernettya spp, Cavendishia spp), mortiños(Miconia spp), sietecueros (Tibouchina grossa) musgos(Sphagnum), frailejones (Espeletia hartwegiana, E.Frontinoensis), puyas (Puya spp); y entre las especiesde fauna se tienen el venado conejo (Pudumephistophiles), oso de anteojos (Tremarctos ornatus),león de montaña (Felis conocolor), primaveras(Anisognathus igniventris), semilleros (Spinusspinescens), aguila de páramo (Geranoaetusmelanoleucus), salamandras (Bolitoglossa spp), ranas(Elutherodactylus spp)

- Bosques andino y subandino

Los bosques andinos son considerados como uno delos ecosistemas más degradados y amenazados delpaís, se encuentran ubicados en la franja altitudinalentre los 1000 y 2500 msnm. Como consecuencia delestado de intervención humana, han sido reducidos apequeños fragmentos, que en la mayoría de los casosno sobrepasan las 50 has. Las laderas andinas hansufrido un proceso intenso de conversión de bosquesen potreros, cultivos y zonas urbanas. Unicamenteexisten bosques continuos en las franjas altitudinalessuperiores de la cordillera Occidental en el área de losFarallones de Cali y en las estribaciones del páramode El Duende hacia El Dovio.

La fragmentación en los ecosistemas andinos puedecausar altos niveles de extinción, los remanentes de

bosque, constituyen importantes refugios y reservoriosde diversidad biológica. Estos remanentes además desu función protectora (de la diversidad biológica),cumplen una importante función educadora. Tambiénse constituyen en paisajes esenciales para conectaráreas, a través de corredores biológicos, con el fin deaumentar las tasas de colonización, previniendo laextinción local de poblaciones, el aumento del flujogenético y la conservación de una mayor diversidadde especies.

Las especies de flora más representativas de estosecosistemas las constituyen los encenillos (Weinmanniaspp), cedrillos (Brunellia spp.) , chagualos (Clusia spp),Anturios (Anthurium spp), bromeliaceae (Vriesea spp,Guzmania spp), caracolas (Columnea spp), orquídeas(Oncidium spp) y cordoncillo (Piper spp), palmas(Geonoma spp) palma de cera (Ceroxylon quindiuense),pino colombiano (Podocarpus oleifolius), higuerones(Ficus spp), otobos (Otoba lehmanii), guamos de monte(Inga spp), laureles y cominos (Aniba, Nectandra); hacialas partes más altas: los robles (Quercus humboldtii yTrigonobalanus excelsa), yarumos (Cecropia spp), sietecueros (Tibouchina spp), higuerón (Ficus spp), palmas(Chamaedorea spp, Prestoea acuminata); entre lasespecies de fauna están las ranas (Eleutherodactylusspp), rana marsupial (Gastrotheca dendronastes),salamandra (Bobclitoglossa walkeri), sapo (Atelopuspictiventris), rana (Colostethus lehmanni), rana arbórea(Hyla larinopygion), la culebra (Clelia clelia), lagartijas(Anolis spp), coral (Micrurus ancoralis), el pato de lostorrentes (Merganetta armata), águila crestada (Oroaetusisidori) catanica (Aratinga wagleri), Soledad (Trogoncollaris), hormiguero (Habia cristata), pava cariazul(Chamaepetes goudotii), pavas (Penelope ortoni,Penelope perspicax), compás (Semnornis ramphastinus),gallito de roca (Rupicola peruviana), hormiguero (Grallariaruficapilla), tangaras (Tangara spp), tigrillo (Felispardalis), cuzumbo (Nasua nasua), oso hormiguero(Tamandua mexicana), tatabro (Tayassu tajacu), monoaullador (Allouata palliata), cebues capucinus (Monomaicero), lora (Leptosittaca branickii), lora orejiamarilla(Ognorhynchus icterotis), venado soche (Mazamagouazoubira), venado conejo (Pudu mephistophiles), osode anteojos (Tremarctos ornatus), león de montaña (Felisconocolor).

Page 58: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

58

- Bosque seco tropical y Humedales

Ubicados a lo largo del Departamento del Valle delCauca entre los 900 y 1200 msnm, principalmente enla zona plana denominada valle geográfico y en algunaszonas del piedemonte, se caracterizan por la presenciade árboles de hasta 35 m de altura, con pocaabundancia de epífitas y en la época seca algunosárboles pierden sus hojas. Existen también algunosarbustos terrestres de hojas grandes.

En la actualidad quedan tan solo unos 15 relictos debosque seco, entre una y 10 has, totalmente aisladose inmersos en medio de potreros y extensos cultivosde caña de azúcar, entre los cuales los más importantesson: El Medio (Zarzal), Colindres (Jamundí), Las Chatas(Buga), La Rueda y Potrerochico (Cartago) y El Guabal(Vijes).

La erradicación de los bosques y la homogenizacióndel paisaje ha sido la causa directa de la extinciónregional de un alto número de especies de aves. Estosefectos de fragmentación pueden ser particularmentedrásticos en regiones donde la biota presenta unadinámica regional que depende de la presencia de unmosaico de hábitats. En algunas zonas se hadocumentado, migración estacional de la avifauna entrebosques nublados de ladera y bosques secos; lainterrupción de la continuidad regional de los hábitatsaltera estos procesos de migración y puede causarextinciones masivas19 .

Se puede decir, en general que los humedalescolombianos, y dentro de ellos los del Departamentodel Valle del Cauca, en un corto tiempo han sufridouna serie de cambios negativos, debido de maneradirecta o indirecta a los patrones de distribución de losasentamientos humanos en el país. El paso de unaeconomía basada en la agricultura extensiva y elpastoreo de ganado vacuno a un sistema dominadopor la agricultura de monocultivo y a la concentraciónde las poblaciones urbanas y el desarrollo industrialdurante las últimas décadas, ha sido responsable porla completa destrucción de vastos sistemas acuáticoscomo los del valle geográfico del río Cauca.

Los humedales del valle geográfico del río Cauca hantenido significativas transformaciones, principalmente,por la adecuación de tierras para uso agrícola yganadero, poniendo en peligro aquello que constituyeel hábitat para numerosas especies de fauna y flora,como las aves acuáticas que utilizan más ampliamenteestos ecosistemas.

Comparando los humedales entre 1957 y 198620, sedeterminó que de las 14.633 has, de ciénagas o lagunasconocidas en la década de los 50, para 1986 quedaban1.314 has, y la reducción en número fue de 62 a 7lagunas de las cuales la más importante actualmentees la Laguna de Sonso.

Las especies de flora más representativas de esteecosistema la constituyen: los caracolí (Anacardiumexcelsum), cedrillos (Guarea spp. y Trichilia spp),chambimbe (Sapindus saponaria), higuerones (Ficusspp) y guásimos (Guazuma ulmifolia), manteco (Laetiaamericana), burilico (Xylopia ligustrifolia), capote(Machaerium capote), palma corozo de puerco (Attaleabutyraceae), taparin (Attalea amygdaliana), ceiba (Ceibapentandra), guadua (Guadua angustifolia), cambulos(Erythrina glauca) totocal (Achatocarpus nigricans),chiminangos (Pithecellobium dulce). Entre las especiesde fauna están: la rana (Hyla colombiana), iguana(Iguana iguana), bache (Chelydra serpentina), garzas(Ardea cocoi, casmerodius albus), zambullidores(Tachybaptus dominicus, Podilymbus podiceps),cormoran (Phalacrocorax olivaceus), patos(Dendrocygna autumnalis, D. Bicolor, Anas cyanoptera,A discolor), buitre de ciénaga (Anhima cornuta), loros(Pionus mentruus), águila pescadora (Pandionahaliaetus), caracara (Caracara plancus), gatopardo (Felisyagoaroundi), perro zorro (Cerdocyaon thous), nutria(Lontra longicaudis).

19 Instituto Alexander von Humboldt. ALVARADO, Hernando; ÁLVAREZ,Mauricio y AMOROCHO, Diego et al. Informe Nacional sobre el Estadode la Biodiversidad Colombia 1997. Editado por María Elfi Chaves S. YNatalia Arango V. Santafé de Bogotá: Instituto Humboldt, PNUMA,Ministerio del Medio Ambiente. 1998. 3 v.20 CORPORACIÓN AUTÓNOMA Regional del Valle del Cauca-CVC.Grupo de vida silvestre y áreas protegidas-Subdirección de PatrimonioAmbiental. Informe CVC No. 90-7. Santiago de Santiago de Cali: CVC.1990. 49 p.

Page 59: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

59

- Bosque muy seco tropical / Bosquessubxerofíticos

Caracterizado por un período seco de seis meses o más,su rango altitudinal es variable porque depende de lascondiciones microclimáticas. En el Departamento delValle del Cauca se encuentran enclaves con estascondiciones sobre la vertiente del Pacífico en el cañóndel Dagua, entre 700 y 1.100 msnm, y en el cañón delos ríos que drenan al río Cauca: ríos Tuluá, Amaime,Garrapatas y Bugalagrande, ubicados entre 900 y 1.400msnm. La vegetación es abierta con pastos, arbustosy arbolitos dispersos de hojas pequeñas y coriáceas,usualmente espinosos donde las cactáceas le dan unaapariencia típica.

La situación en la región subxerofítica del cañón del ríoDagua es similar a la de otras zonas secas del país.La vegetación, y por lo tanto la fauna nativa, ha sidoprácticamente arrasada para dar paso a cultivos ypastos para ganado.

Las especies de flora más representativas de esteecosistema las constituyens:uña de gato (Zanthoxylum pterota), trupillo (Prosopisjuliflora), chiminango (Pithecellobium dulce), cabuyas(Furcraea spp.), cardos (Opuntia lehmannii, O. bella,Pilosocereus colombianus, Melocactus loboguerreroi,Frailea colombiana, Armatocereus humilils), acacia(Acacia farnesiana), orquídeas (Epidendron spp, Sobraliaspp), escobo (Dodonaea viscosa), bromelia (Tillandsiaspp), piñuela (Bromelia spp). Respecto a la fauna,actualmente está compuesta por especies generalistasque aprovechan la intervención humana. Sin embargo,aún se encuentran algunas especies interesantes quesubsisten en los pequeños remanentes de bosque muyseco y en los enclaves subxerofíticos como: tinamúes(Crypturellus soui), pava cariazul (Chamaepetesgoudotii), pava (Penelope ortoni) puma (Felis conoclor),murciélagos (Glossophaga soricina, Carollia perspicilata),guacharaca (Ortalis motmot), y las lagartijas (Anolis spp).

- Selva pluvial tropical

Corresponde a las selvas o bosques húmedos, muyhúmedos o pluviales tropicales. En el Departamento

del Valle del Cauca se encuentra en la Costa Pacífica,desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 1.200msnm, sobre la vertiente occidental de la cordilleraOccidental, exceptuando el cañón del Dagua, que porsus condiciones microclimáticas corresponde a unenclave subxerofítico. Este ecosistema se encuentraen las cuencas que vierten al Pacífico (ríos Calima,Anchicayá, Cajambre, Naya, Raposo, Yurumanguí). Latemperatura media anual esta entre 23 y 30 ºC y laprecipitación anual varia desde los 1.800 a mas de10.000 mm.

En la región del Pacífico en general y particularmenteen el Departamento del Valle del Cauca latransformación de los paisajes naturales ha sidointensa, a pesar de contar con algunas áreas en lascuales se conservan manchas de bosque relativamenteimperturbado, hacia la parte sur de la cuenca baja delrío San Juan y Bajo Calima. Esta situación esconsecuencia de la intervención del bosque realizadacon el fin de obtener materias primas para la industriamaderera, la cual se ha desarrollado en forma artesanaly concentrada en las proximidades de las vías fluviales;así mismo, las pocas carreteras y la industria papeleraaprovecharon los bosques otorgados en concesión pormedios mecanizados, lo que ha ocasionado unatransformación significativa del paisaje21

Las especies de flora más representativas de esteecosistema las constituyen los carrá (Huberodendronpatinoi), sande (Brosimum utile), palma milpesos(Jessenia bataua), mortiños (Miconia, Bellucia, etc.) ycafetos (Psychotria, Palicourea), heliconias,zingiberáceas, marantáceas y aráceas. Asociacionesvegetales: dialyathera gracilipes-Campnospermaparamensis y mora megistosperma; entre las especiesde fauna están las ranas venenosas (Dendrobateshistrionicus), mambore (Bufo hypomelas), lagartojesucristo (Basiliscus galeritus), tapaculo (Kinosternonleucostomum), verrugoso (Lachesis muta), pavon (Craxrubra), águila tijereta (Elanoides forficatus), pájarosombrilla (Cephalopterus penduliger), jaguar (Pantheraonca), taira (Eira barbara)

21 Instituto von Humboldt 1997, Op. Cit., 3 v

Page 60: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

60

- Selvas bajas inundables del Pacífico (manglaresy guandales)

Corresponde a las selvas de la llanura en la CostaPacífica cuya dinámica está regida por las inundacionesdiarias como resultado de las mareas. En esta seubican los manglares, natales, sajales y guandales. Esuna vegetación dominada por pocas especies de portealto, caracterizadas por tener raíces en forma dezancos.

En el Departamento del Valle del Cauca existen 52.025has, de manglares, de las cuales 15.639 has, seencuentran altamente intervenidas, 16.254 has,medianamente intervenidas, 15.151 has, pocointervenidas y 4.981 has, de natal altamente intervenido.Se encuentra en la mayor parte de la Costa Pacíficaen los estuarios y esteros de los ríos que desembocanallí.

Las especies de flora más representativas de esteecosistema las constituyen: los manglares (Rhizophoramangle, Pelliciera rhizophorae, Avicenia germinans),sajo (Camnosperma panamensis), el tapaculo(Kinosternon leucostomum), y entre las especies defauna están el caimán (Caiman sp), pavón (Crax rubra),playeros (Calidris sp), angelito (Cyclopes didactylus),guagua (Agouti paca), venado (Mazama sp)

Los resultados del inventario biológico desarrolladoentre 1996 y 199822 para este ecosistema, registran untotal de 41 especies de mamíferos, 219 de aves, 60 deanfibios y reptiles, 428 especies de insectos y un totalde 200 especies de plantas.

· Alteración de la biodiversidad

Entre las causas más directas de la pérdida de labiodiversidad por acciones antrópicas están ladestrucción del hábitat y la introducción y transplantede especies exóticas o invasoras, las cuales hanafectado a las especies nativas.

En el Departamento del Valle del Cauca se pretendióaprovechar la hormiga loca (Paratrechina fulva M.) confines de control biológico para actuar sobre lasserpientes venenosas y la hormiga arriera, pero en la

actualidad se ha convertido en una plaga para lasreservas naturales, los potreros y los cultivos agrícolas.

La rana toro (Rana catesbeiana) fue introducida paraser reproducida en zoocriaderos comerciales, pero enla actualidad posee una densa población que compitecon las especies nativas y hace presencia en elcomplejo de humedales del Departamento, en loscanales de irrigación, los reservorios artificiales y lasmismas redes de aguas de los municipios en el nortedel Departamento del Valle del Cauca.

Respecto a los hidrobiológicos existen alrededor de 41especies transplantadas, que a pesar de ser nativasde Colombia han sido traídas de otras regiones del país,cerca de 41 especies introducidas como el caso de latilapia roja y carpa, entre otras, las cuales actúan comodepredadoras de especies nativas y endémicas.

2.2.4 Recurso hídrico.

· La Oferta

Por sus características de relieve y localización, elDepartamento del Valle del Cauca tiene unaprecipitación media anual de 3.852 mm/año, lo querepresenta una abundancia significativa si se tiene encuenta que Colombia cuenta con un promedio anualde 3.000 mm/año.

Las precipitaciones anuales para la cuenca del ríoCauca generan un caudal específico de escorrentía de70.38 l/s/Km2 mayor en 20 l/s/Km2 que el promedio deColombia y muy por encima de el promedio deSuramérica (21 l/s/Km2 ) y del promedio del planeta.(10 l/s/Km2).

- Precipitaciones

Debido a factores como la localización con respecto ala zona de confluencia intertropical, la circulación

22 CORPORACIÓN AUTÓNOMA Regional del Valle del Cauca-CVC.Informe de Gestión. Grupo vida silvestre y áreas protegidas-Subdirecciónde Patrimonio Ambiental. Santiago de Cali: CVC. 2000-2001. 2 v.

Page 61: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

���������������������� 12345671234567123456712345671234567

61

general de la atmósfera, y su interacción con lascaracterísticas fisiográficas del Departamento,determinantes en la distribución de las precipitacionesen las diferentes regiones y de la diversidad climática,se puede identificar dos regímenes: una bimodal parala cuenca hidrográfica del río Cauca y otra monomodalpara la región correspondiente a la vertiente Pacífica.

Como característica de la precipitación en elDepartamento, la cuenca hidrográfica del río Caucatiene una precipitación anual entre 1.000 mm y 2.000mm en el 89% del total de su área, en tanto que en el80% del área correspondiente a la vertiente Pacíficalos promedios anuales superan los 4.000 mm/año y enalgunas subcuencas alcanza hasta los 10.000 mm/año.(Véase Mapa 9)

Teniendo en cuenta la información, en la cuenca delrío Cauca el volumen anual asociado a la precipitacióncorresponde a 50 km3, mientras que el volumenasociado para la vertiente Pacífica es de 79.64 km3

- Agua superficial

Al Departamento del Valle del Cauca entra, provenientede la cuenca del río Cauca, un caudal promedio de195 m3/s. En su recorrido por el Departamento recibecomo aporte promedio de la vertiente oriental 198 m3/sy de la vertiente occidental el aporte es de 74 m3/s,para disponer aguas abajo del río La Vieja de un caudalde 467 m3/s.

Con relación a la vertiente Pacífica el caudal promedioaún no ha sido cuantificado y la información que setiene está relacionada con los estudios sobre elaprovechamiento para la generación de energía. Seconocen los caudales medios de los siguientes ríos:río Garrapatas 71 m3/s, río Calima 148 m3/s, ríoAnchicayá 29.1 m3/s, río Dagua 24.1 m3/s, ríoYurumanguí 15.8 m3/s, río Naya 107 m3/s.

Actualmente existen embalses para generación deenergía en los ríos Calima y Anchicayá.

- Aguas subterráneas

En el valle geográfico del río Cauca se encuentra

localizado el principal acuífero de la zona sur-occidentalde Colombia. Los estudios realizados han permitidoidentificar tres unidades hidrogeológicas, cuyasreservas totales se calculan aproximadamente en 1.600millones de metros cúbicos. La recarga anual quereciben estos acuíferos es del orden de 3.500 millonesde metros cúbicos que en términos de oferta equivalena 110 m3/seg x año. (Véase Mapa 10)

Para la vertiente del Pacífico no existen estudioshidrogeológicos regionales que permitan establecer laoferta del recurso.

· Demanda

En la cuenca del río Cauca la demanda sectorialdepartamental anual utilizó aproximadamente el 40%de la oferta hídrica superficial de acuerdo al Cuadro 2.

Para esta misma cuenca la demanda de aguasubterránea está estimada en 30 m3/seg x año,representada en 1.581 pozos en operación, con unacapacidad instalada de 130 m3/seg x año, de los cualesel 55% están dedicados a la actividad agrícola, que seconstituye en la principal beneficiaria del recurso.

En la vertiente Pacífico, las cuencas de los ríosAnchicayá y Calima tienen demanda para la generacióneléctrica. En la cuenca alta del río Dagua existenalrededor de 1.200 usuarios de agua superficial lamayoría dedicada al consumo doméstico y pequeñoriego. En el Bajo Dagua, los ríos San Cipriano yEscalerete proveen el agua para el acueducto delmunicipio de Buenaventura. Las demás corrientes seencuentran en zonas de muy poco o ningún desarrolloy se constituyen en una reserva natural.

- Balance demanda disponibilidad

En los estudios de demanda y disponibilidad realizadospara los diferentes municipios localizados en la cuencahidrográfica del río Cauca, se considera integralmenteel recurso hídrico en cantidad, esto es tanto las fuentesde agua superficial como las de aguas subterráneas.Sin embargo no se incluye explícitamente elcomponente de calidad, la cual podría convertirse enuna limitante para el uso.

Page 62: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

62

Desde el punto de vista de la oferta integral del recursohídrico, en la cuenca hidrográfica del río Cauca, nopresentan aspectos muy críticos, aunque existe undesequilibrio temporal entre los períodos de invierno yverano en la región, el cual puede agravarse por elaumento permanente de la demanda, sí se continuacon la cultura actual de desperdicio.

Los municipios que presentan mayor posibilidad dedéficit en algunos meses del año son: Vijes, Obando,Cartago, Yotoco, Andalucía, Zarzal, Pradera y Ginebra.Municipios como Palmira y Candelaria, con grandemanda hídrica, suplen sus necesidades mediante elaprovechamiento de las aguas subterráneas. (VéaseMapa 11)

2.2.5 Aire

En la actualidad se dispone de un conocimientopreliminar respecto de la calidad del aire en lasdiferentes zonas del Departamento, de acuerdo con laactividad.

Para el sector urbano se tiene información consolidadade material particulado suspendido (PM-10) en losmunicipios de Jamundí, Santiago de Cali, Yumbo,Palmira, Buenaventura, Tuluá y Cartago. A excepciónde Santiago de Cali con 58 µg/m3 y Yumbo con 68 µg/m3 que superan la norma, las restantes localidadesestán por debajo de la norma establecida de 50 µg/m3.

En el sector rural, aun cuando tiene la incidencia de laactividad del sector azucarero, la calidad del aire estápor debajo de la norma, a excepción de Florida yGinebra, que la superan en un 30% y 16%respectivamente.

En la zona industrial de ACOPI, la calidad del airesupera la norma internacional recomendada demáximos diarios, aunque se denota en los últimos años(1997–2000) el registro de una pequeña disminuciónen los niveles de material particulado comoconsecuencia del mejoramiento en los procedimientosde manejo de combustibles, sistemas dedescontaminación y la implementación de sistemaselectrostáticos para capturar material particulado, sinque aún se llegue a estar por debajo de la norma.

El SO2 generado por los combustibles fósiles se haincrementado por el consumo de carbón y crudo de lasmezclas usadas en los procesos, especialmente conel bagazo de caña.

El NOx - NO2 presenta aumento debido a los excesosde aire utilizados para mejorar y optimizar lacombustión.

En otras zonas del Departamento, se considera que lacalidad del aire por parte de la industria se ha mantenidoestable; el SO ha disminuido en un 76% comoconsecuencia de utilización de combustibles mejoradosbasándose en aditivos o cambio a gas. El NOx - NO2también ha disminuido como consecuencia del cambioen las tecnologías del proceso de combustión de airepor oxígeno disminuyendo de esta manera la presenciade nitrógeno en los hornos. (Véase Mapa 12).

· Calidad del aire

La problemática de la contaminación atmosférica queincide en la calidad de vida y la salud de los seres vivosse origina en los centros industriales, bien seaconcentrados o dispersos, y en el parque automotordebido a las emisiones de monóxido de carbono, óxidode nitrógeno y azufre.

Si bien es cierto, en el sector industrial delDepartamento del Valle del Cauca se han implementado

OSU )s/3m(DADITNAC %

alocírgA 66.741 4.68

ocitsémoD 57.11 9.6

lairtsudnI 49.4 9.2

sortO 25.6 8.3

latoT 88.071 0.001

CUADRO 2. Demanda de agua

Fuente: Grupo Recursos Hídricos. Aguas Subterraneas.Subdirección de Gestión Ambiental CVC

Page 63: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

63

Mapa 9 Precipitación

Page 64: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

64

Page 65: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

65

Mapa 10 Zonificación de aguas subterraneas

Page 66: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

66

Page 67: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

67

Mapa 11 Balance hídrico

Page 68: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

68

Page 69: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

69

sistemas para reducir las emisiones de materialparticulado, los estudios de monitoreo muestran queen la actualidad la contaminación aún está por encimade los estándares permisibles.

La contaminación por ruido es un problema complejoque se presenta en las ciudades y poblaciones y nosolamente afecta a las personas sino también a lanaturaleza. El 80 % del ruido en las ciudades se produceprincipalmente por el transporte terrestre y actividadesindustriales en zonas no permisibles.

2.2.6 Minería y material de arrastre

En el Departamento del Valle del Cauca se encuentravariedad de minerales tales como: oro, caliza, carbón,grava, arena, balasto, materiales de base, magnesita ybentonita, los cuales se consideran fuente de desarrollodada su potencialidad. No se debe descartar laposibilidad de encontrar yacimientos de otros mineralescomo: cromo, níquel, estaño, plomo y zinc, que tienenimportancia económica para el Departamento del Valledel Cauca, el cual cuenta con la infraestructura detransporte y comunicación para desarrollar la actividadminera que le hace presentar ventajas comparativas.

Actualmente se encuentran comprometidas para laactividad minera 510.000 has del Departamento, de lascuales 370.000 has, que representan el 17% delterritorio vallecaucano, están asignadas en la modalidadde permisos de exploración y explotación, yaproximadamente 140.000 has, equivalentes al 7% delterritorio, asignadas en la modalidad jurídica de aportea entidades estatales.

El oro tiene dentro del valor agregado del sector minerovallecaucano la mayor participación y contribuye a laproducción nacional, en promedio, con el 1.9% .

El 90% de los principales ríos del Departamento delValle del Cauca son fuente de material de arrastre parala construcción, principalmente de los proyectos dedesarrollo vial del Departamento y los departamentosvecinos.

En la cuenca del río Cauca, se realizan extracciones

de material de arrastre a lo largo del río Cauca y de susprincipales tributarios.

Sobre el río Cauca las extracciones se localizan en todosu recorrido de 460 km entre Salvajina y La Virginia delos cuales 420 km, entre La Bolsa y el río Catarina,corresponden al Departamento del Valle del Cauca,localizándose las mayores concentraciones deextracciones entre La Bolsa y Yumbo.

En el río La Vieja las explotaciones se concentran enun tramo de 110 km entre río Lejos y Cartago, contandocon 22 explotaciones donde 11 de ellas son realizadaspor grupos de areneros manuales y el restomecanizados.

En el río Bugalagrande, en el año 2000, se realizaronextracciones en las cercanías al municipio deBugalagrande y posteriormente aguas arriba hastallegar al Voladero, en la actualidad se efectúanexplotaciones aguas arriba del Voladero hastaBoquemonte. Las explotaciones manuales se realizanentre el Voladero y Bugalagrande y las mecanizadasocasionales por parte del municipio de Andalucía frenteal barrio La Isla.

El río Amaime, en el sector comprendido entre El Placery el puente Las Ceibas, debido a las explotacionesrealizadas entre 1995 y 1998 se encuentra sin capa dealuvión y el sustrato ha sido destapado y expuesto a laerosión pluvial.

En la actualidad el río Tuluá es fuente de extracciónpara diferentes grupos de areneros manuales ubicadospor sectores entre La Acequia, El Rumor y el puente ElPapayal. También se presentan extraccionesmecanizadas ocasionales en toda el área urbana.

Otro río que debido a las explotaciones pasadas en elsector de 2.5 km entre el puente de la vía Jamundí-Guachinte y la toma de la Bocatoma No. 4 no tiene enla actualidad capa aluvial explotable es el río Claro.

En la cuenca del Pacífico, la alta pluviosidad quecaracteriza a esta vertiente, supera los 5.000 mmanuales, hace que la oferta de material de los ríos quela conforman, se haya considerado abundante hastaahora.

Page 70: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

70

En el río Dagua su principal explotación se localiza enel tramo de 38 km entre Zaragoza y Campo Hermosoprincipalmente por seis explotaciones ilegalesmecanizadas y algunos grupos de areneros manuales.

En el río Calima se explota un tramo de 4 km localizadosen cercanías de la población de Calima-Darién, dondese presenta un buen número de areneros manuales yexplotaciones mecánicas ocasionales de granenvergadura.

2.3 CARACTERIZACIÓN SOCIAL

2.3.1 Población

El mejoramiento de la calidad de vida de la población,en especial de los sectores más vulnerables, tiene unarelación significativa con el logro del desarrollosostenible y con sus dinámicas demográficas. Por estarazón llama la atención la necesidad de incorporar enlas políticas sectoriales, a la dimensión ambiental. Indicatambién la necesidad de atender procesos de poblaciónque inciden sobre ecosistemas estratégicos, enespecial, de aquellos que son relevantes para el papelque juegan en los servicios ambientales o por la riquezay complejidad de su diversidad23.

- Densidad.

En el Departamento del Valle del Cauca se estima parael año 2002 una población de 4.318.195 hab distribuidosen 20.677.66 Km2 de extensión territorial, equivalentesa una densidad de 208.8 hab/Km2. Al año 2012 seestima que la población será de 5.075.280 de hab, loque equivale a una densidad poblacional de 245.4 hab/Km2, cifra que contrasta con la densidad nacional quees de 37hab/Km2. Es posible esperar que estatendencia se acentúe debido a la situación de ordenpúblico que afecta municipios pequeños delDepartamento del Valle del Cauca y departamentosvecinos.

Según la Secretaria de Planeación Departamental24

para el período 1999-2000 los municipios expulsoresde población, especialmente de las áreas rurales,fueron: Argelia, Bolívar, Buga, Bugalagrande, El Águila,El Cairo, El Dovio, La Cumbre, La Victoria, Obando,San Pedro, Toro, Trujillo, Ulloa, Versalles, Vijes y Zarzal.Y los municipios que se han convertido en receptoresde población especialmente en su área urbana, duranteel mismo período fueron: Santiago de Cali,Ansermanuevo, Calima-Darién, Buenaventura,Candelaria, Pradera, Jamundí, El Cerrito, Tuluá, LaUnión, Roldanillo y Andalucía25.

Esta dinámica poblacional indica la movilidad de loshabitantes hacia los municipios con mayor impulsocomercial y de servicios, así como el despoblamientode los municipios por efectos de la caída de laproducción agrícola, el desplazamiento por la violenciay el aumento de las actividades como la ganadería quedisminuyen la necesidad de mano de obra del campo.

En cuanto a la población desplazada proveniente delos departamentos vecinos, Nariño y Putumayo aportanel 22%, los cuales provienen de zonas de conflictorelacionadas con cultivos con fines ilícitos,enfrentamientos armados entre grupos armados almargen de la ley y la fuerza pública. Otra zona deexpulsión de población es el Departamento de Antioquía(5%) y especialmente de los municipios del ejebananero de Urabá. El aporte de población desplazadade otros Departamentos es como sigue: Chocó 4%,Caldas 4%, Huila 2% y Costa Atlántica 1%.

De acuerdo con el censo de marzo de 1912, la poblaciónestimada para el Departamento del Valle del Cauca,fue de 230.000 hab y de 3.474.695 habitantes en elcenso de octubre 1993, es decir, que el Departamentoha incrementado su población 15 veces desde sucreación en abril de 1910.

El crecimiento de la población muestra que a lo largode las primeras cinco décadas de su creación (Véase

23 MINISTERIO DEL MEDIO ambiente. Bases para una política nacionalde población y medio ambiente. Santafé de Bogotá D.C.: 1998. p. 524 GOBERNACIÓN DEL VALLE del Cauca. Bases para el plan dedesarrollo y ordenamiento territorial del Valle del Cauca, Gobernacióndel Valle del Cauca. Santiago de Cali: 2000. p. 5725 Ibid, p. 57

Page 71: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

71

Mapa 12. Emisiones atmosféricas

Page 72: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

72

Page 73: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

73

26 YEPES, Diego. Hacia un nuevo concepto de desarrollo humano.En: Boletín Socioeconómico No. 23. CIDSE. Universidad del Valle.Santiago de Santiago de Cali: 1992. p. 71

CUADRO 3. Población Departamento del Valle delCauca

OSNECOÑANÓICALBOP

ADATSUJA%

2191 229.032

8191 848.882 04.3

8291 858.624 68.3

8391 590.256 93.4

1591 960.771.1 95.4

4691 378.248.1 04.3

3791 573.523.2 15.2

3891 394.720.3 02.2

3991 596.474.3 27.1

Fuente: Boletin Socioeconomico CIDSE Nº 23

OÑANÓICALBOP

LATOT).bah(

%ARECEBAC %LARUR

3991 090.637.3 673.031.3 7.38 417.506 3.61

8991 170.330.4 668.924.3 0.58 502.306 0.51

2002 191.813.4 732.517.3 0.68 459.206 0.41

7002 293.086.4 277.380.4 2.78 026.695 8.21

2102 082.570.5 657.094.4 4.88 390.095 6.11

CUADRO 4. Proyección de población Departamentodel Valle del Cauca

Fuente: DANE Dirección Técnica de Censos. Grupo deProyecciones de Población. Cálculos Arq. Andrés Felipe LópezTorres. Grupo de Planificación Ambiental CVC.Las tasas se calcularon con base a la función exponecial

Cuadro 3), esta se incrementó cada vez a un ritmo másacelerado, llegando a mediados de siglo a registrar elmáximo crecimiento demográfico del Departamento. Eneste lapso la población se incrementó cinco veces,pasando de 230.922 en 1912 a 1.177.069 en 1951,iniciando luego un descenso en las tasas decrecimiento. (Véase Cuadro 3) En casi un siglo, se pasade una tasa de crecimiento poblacional de 3.40% en1912 a 1.72% en el año 1993.

En el Cuadro 4 se presentan las proyecciones depoblación para el total del Departamento, hasta el año2012. La tendencia, es el progresivo desplazamientode las zonas rurales a los centros urbanos. Del añobase 1993 al año 2012, la zona rural Vallecaucanaperderá casi un 5% de la población, es decir, de un16.3% se pasa a un 11.6% respectivamente.

El hecho que en la actualidad 86 de cada 100 personasvivan en los centros urbanos del Departamento requiereque en términos ambientales esos centros esténpreparados para asumir una demanda cada vez máscreciente de oferta ambiental, servicios básicos devivienda y condiciones sanitarias satisfactorias. Parael año 2012 el campo estará más desolado, solo 11,6personas de cada 100 vivirán en él, lo que implicanuevos desafíos ambientales para la totalidad de lapoblación de los centros urbanos y de sus áreas rurales.

2.3.2 Migración

La migración es un factor que ha incidido de maneraimportante en el grado de urbanización y en latransformación social y económica del Departamentodel Valle del Cauca. Sin embargo, es una de lasvariables demográficas de las que se tiene menosconocimiento.

Algunos estudios realizados al respecto26 permitierondetectar, a finales de la década del 80 y principios del90, una disminución de la migración hacia las ciudadesdel Departamento del Valle del Cauca, unatransformación de las ciudades intermedias en polosde atracción, y un aumento de otras formas de movilidadtemporal y pendular.

El proceso migratorio está condicionado por factoresde atracción tales como: expectativas de trabajo,mayores ingresos y facilidades educativas. Factoresde desplazamiento como: desempleo, inseguridad yviolencia de diverso origen, los cuales se han agudizadoen los últimos años convirtiendo el sector rural enescenario de la modalidad del genocidio, generandomovimientos forzados de la población.

Page 74: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

74

2.3.3 Salud

Del enfoque asistencialista anterior a la Ley 100 de 1993con relación al proceso salud–enfermedad, (limitado aofrecer servicios curativos a la población), ahora27, elsistema de salud involucra otros factores (medioambiente, desarrollo, trabajo, educación y transporte,entre otros). Con respecto a los factores de riesgoambiental, corresponde a las alcaldías realizarinspección, vigilancia y control. En este sentido, esfunción de los sistemas de salud municipal ejercer elcontrol sobre las áreas de alimentos, zoonósis,vectores, establecimientos de altos riesgos de saludpública (mataderos, terminales portuarios,establecimientos educativos, instituciones de salud,cuarteles, cárceles, coliseos, plazas de mercado, entreotras) y espacio público. Las acciones de control ysanción en lo referente a agua, excretas, basura, calidaddel aire, ruido, vertimientos, residuos sólidos y líquidos,recaen sobre la autoridad ambiental y en laSuperintendencia de Servicios Públicos28.

La primera causa de mortalidad en el Departamentodel Valle del Cauca tiene relación con la violencia quevive Colombia, la cual se materializa en las muertespor ataque con arma de fuego y explosivos, las cualesdejaron en el Departamento del Valle del Cauca 3.063muertos en 1998, llegando a una tasa de 75.7 muertespor cada mil habitantes, cifra que supera el promedionacional en más de 4 puntos: Colombia 15.6% y elDepartamento del Valle del Cauca 19.9%.

Las otras causas de mortalidad que le siguen a laanterior, están más relacionadas con la calidadambiental del entorno: estrés, calidad del aire, calidaddel agua, los infartos al miocardio y los tumoresbenignos de labio, cavidad bucal y faringe con un 8.3%y un 5.3% respectivamente. La población más afectadapor muertes violentas es la que oscila entre los 20 y los29 años de edad29.

Si la calidad ambiental del Departamento del Valle delCauca se midiera sobre la base de la mortalidad de laspoblaciones más vulnerables, según edad, tendríamosque la tasa de mortalidad infantil en el Departamentodel Valle del Cauca pasó de 20.67 por mil en 1988 a16.34 por mil en 1997, registrándose una disminución

de 4.3 puntos frente al total. Este indicador está muypor encima de la meta nacional del Plan de AtenciónFeto Infantil-PAFI (23 por mil nacidos vivos)30 ello implicaque la calidad ambiental de la población delDepartamento, vista desde este indicador, estáigualmente por encima de la del promedio nacional.

El Departamento del Valle del Cauca dispone de unared hospitalaria compuesta por 88 hospitales, ademásdel Hospital Universitario Evaristo García de nivel III,que atienden a pacientes provenientes de los diferentesmunicipios del Departamento, y departamentos vecinos.Cuenta con cinco clínicas del Instituto de los SegurosSociales-ISS y 49 Centros de Salud, con un total de2.690 camas.

En cuanto a la seguridad social de la población delDepartamento del Valle del Cauca, su cobertura en 1998fue de 54.4% distribuida así: 14.8% en el régimensubsidiado, 39.6% en el régimen contributivo. Por otraparte, la cobertura de consulta médica es de 31,2%respecto a toda la población. En salud oral la situaciónes crítica pues el sector sólo ha atendido el 3.15% dela población de los cuales el 63% son tratamientos aenfermos terminales31.

2.3.4 Educación

· Cobertura y Calidad

El Departamento del Valle del Cauca, a pesar de losavances que ha tenido en el aspecto educativo,presenta deficiencias en cuanto a cobertura, calidad yeficiencia interna.32

27 Con la Ley 100 de 1993, los gobiernos locales pueden abordar losproblemas de salud desde un punto de vista global, con interlocuciónhorizontal de los diferentes sectores para crear condiciones favorables ala salud colectiva.28 MINISTERIO DE SALUD–Oficina de Enlace y Apoyo Territorial. Elcomponente SALUD en el programa de gobierno municipal. Santafé deBogotá, D.C.: 2001. p. 34.29 GOBERNACIÓN DEL VALLE del Cauca. Secretaria de PlaneaciónDepartamental. Bases para el plan de desarrollo y ordenamiento territorial2001 2010, Santiago de Cali: 2000. p. 6430 Ibid., p. 6431 La verdadera riqueza del Valle: su gente. Gerardo Ignacio, FlorezReina. Documento interno de la Gobernación del Valle del Cauca.Santiago de Cali, 1999. p.1532 GOBERNACIÓN DEL VALLE del Cauca, Op. cit., p. 72

Page 75: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

75

Algunos elementos de diagnóstico relacionados con lacobertura y la calidad, desde los niveles pre-escolarhasta los superiores, permiten identificar una baja ofertacon deterioro de lo público que se expresa en unainequidad en el acceso a las modalidades educativasreferidas, y por lo tanto, a la falta de oportunidadespara grandes grupos sociales. Otro factor se relacionacon la insuficiencia de recursos humanos técnicos yfinancieros que no permiten ampliar los programas, yreorientar su enfoque centrado al individuo en unaeducación para la vida.

El 31% de los niños entre tres y cinco años, es decir enedad de pre-escolar fue atendido en el periodo 1997-1998, lo cual representa un déficit del 69% en atencióna este nivel. En el mismo período la tasa de escolaridadbruta para el nivel de básica primaria fue de 86% ypara el nivel de básica secundaria de 74%. De otrolado, la población en edad escolar, de tres a 17 años,en el Departamento del Valle del Cauca es de 1.125.800personas. El sistema educativo atiende 801.549alumnos generando un déficit del 34%.

En el periodo 1995-1996 la tasa de deserción fue de6.3%, y de repitencia del 3.7%. La relación alumnodocente entre 1996 y 1997 fue de 24, 25 y 22 alumnospor docente para los tres niveles educativos: preescolar,básica primaria y básica secundaria33 respectivamente.

Los problemas de deserción escolar en elDepartamento del Valle del Cauca, tienen su origen enla deficiencia de la calidad del servicio ofrecido, el usode metodologías inapropiadas, deficiencias en lacualificación del docente, enfoque pedagógico nointegral, disociación entre comunidad y centrosgeneradores de conocimiento, descontextualización delmedio y fenómenos de drogadicción, entre muchosotros.

Se identifica alta inequidad principalmente en laspoblaciones localizadas en la zona rural, urbano–marginal, de laderas y con las comunidadesafrodesendientes e indígenas. La tasa de analfabetismode la población mayor de 15 años alcanza el 6.77%.

Con respecto a la educación superior, 14 municipiosdel Departamento cuentan con sedes universitarias. La

Universidad del Valle es la única universidad públicaque se ha extendido a lo largo del Departamento.Además de sus dos sedes en Santiago de Cali, cuentacon 12 secciónales mas, situadas en los municipios deAndalucía, Caicedonia, Candelaria, Riofrío, Yumbo,Zarzal, Buga, Cartago, Palmira y Buenaventura, conuna población de 12.038 estudiantes en Santiago deCali y aproximadamente 6.000 en el resto delDepartamento. La población atendida por lasuniversidades privadas es de 24.500 estudiantes: laUniversidad Santiago de Cali con 17.000 alumnosaproximadamente y la Corporación UniversitariaAutónoma de Occidente con 7.500 estudiantes entreotras.

2.3.5 Servicios sociales básicos

· Acueducto y alcantarillado

En el Departamento existen seis empresas prestadorasde servicio de acueducto y alcantarillado: EMCALI,Acuavalle, Empresas Municipales de Tuluá y deCartago, Aguas de Buga y Acuaviva de Palmira. Dosmunicipios prestan estos servicios directamente:Versalles y Calima-Darién.

Los niveles de cobertura de los servicios de acueductoy alcantarillado en las cabeceras municipales delDepartamento del Valle del Cauca son altos. Conrelación al acueducto superan el 95% y en alcantarilladoel 90%; esta cobertura se refiere a redes instaladasmás no a calidad y tratamiento de aguas. Cada centrourbano cuenta con su propio sistema de acueducto yalcantarillado y en un 100% tienen servicio continuo.

Uno de los principales problemas que presenta elDepartamento del Valle del Cauca en este aspecto esel alto deterioro de gran parte de las tuberías de lasredes del alcantarillado, debido a su antigüedad, lo cualocasiona fugas.

El apoyo del Departamento del Valle del Cauca al sectordel agua potable y saneamiento básico es canalizadoa nivel de las cabeceras municipales a través de

33 Ibid., p. 14

Page 76: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

76

Acuavalle, la cual cubre 34 municipios, 36corregimientos y 39 veredas, es decir, el 81% de losmunicipios del Departamento del Valle del Cauca.

· Energía y gas

El servicio de energía comprende tres procesos:generación, transmisión y comercialización; los dosúltimos son ofrecidos por EPSA, EMCALI, DICEL,CETSA–Tuluá y en Cartago.

En cuanto a generación, EMCALI es la empresa públicaque produce energía y existen cuatro empresasprivadas que prestan este servicio: EPSA, CETSA deTuluá, adquirida por EPSA en 1999, energía del Ingeniodel Cauca y Termovalle, las cuales iniciaron operacionesen 1997 y 1998 respectivamente.

Estas cinco empresas generadoras produjeron durante1999 aproximadamente unos 3.744 GWh, los cualesestán por debajo de la demanda total del Departamento,la que osciló en ese año en 5.128 GWh.

Es de anotar que el Departamento del Valle del Caucano es autosuficiente en materia de generación deenergía, depende en alto grado de otras zonas del paísen materia de generación energética basada en hidroy termoelectricidad; su capacidad solo alcanza paraatender la demanda interna, adicionalmente la bajaregulación de los proyectos hidroeléctricos existentescontribuyen a que el sistema sea altamente vulnerable.

Con relación a la red de gas, el Departamento del Valledel Cauca adelanta en la actualidad campañas depromoción para la utilización del gas natural, tanto parael consumo doméstico como el industrial, a fin de ofreceruna alternativa a la creciente demanda de energíaeléctrica.

La red de conducción del gasoducto tiene su origen enMariquita, Tolima. La cobertura del servicio aún eslimitada. Transgas de Occidente S.A. es la firmacontratada por Ecogas de ECOPETROL y encargadadel transporte de gas.

La distribución se hace a partir de una línea troncalque va por la margen derecha del río Cauca y atiende

a los municipios ubicados en esta zona. El uso de esterecurso constituye una buena alternativa para cubrirparte del déficit de energía eléctrica a un costo menor,guardando una relación de $1 frente a $4 que vale laenergía eléctrica.

2.3.6 Principales indicadores sociales

La calidad de vida es un concepto central de laproblemática del medio ambiente y el desarrollosustentable. La calidad de vida representa algo másque un “nivel de vida” privado. Exige, entre otroselementos, la máxima disponibilidad de lainfraestructura social y pública para actuar en beneficiodel bien común y para mantener el medio ambiente sinmayores deterioros y contaminación. Pero la calidadde vida exige también un sinnúmero de factoresrelativos, la mayor parte de ellos cuantificablesconceptualmente, que contribuyen a la satisfacción delos deseos y aspiraciones, además de las “necesidadeshumanas”.

Cuando la calidad ambiental de una comunidad sedeteriora, se afecta de inmediato la calidad de vida desus habitantes, se comienza a respirar aire muycontaminado, se bebe agua y se consume frutoscontaminados. Es por esta razón, que un desarrolloambiental y ecológicamente adecuado –un desarrollosustentable- sería la respuesta o por lo menos una parteimportante de la solución de los problemas de la calidadde vida, de la salud y del desarrollo mismo de la región34.

.

La calidad de vida pasa a ser entonces, además demeta del desarrollo, un concepto ordenador paradeterminar prioridades ambientales.

El Departamento del Valle del Cauca, a pesar de lasfortalezas que posee por su topografía, clima,biodiversidad, y riqueza natural, es un Departamentodonde un alto porcentaje de su población tiene un bajonivel de vida y una baja calidad de vida. Aunque lasituación varía entre las regiones, según la información

34 Ibid., p. 12-13

Page 77: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

77

del SISBEN, la población usuaria de este sistema esde 2.308.335 personas que equivale al 55% de lapoblación total del Departamento. La realidad superala magnitud de esta cifra, si se tiene en cuenta que lasmujeres de estratos dos y tres en adelante tienen 2.1hijos a lo largo de su vida reproductiva, las que estánen la miseria tienen 4.9 hijos.35

El Indice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI),como instrumento que permite medir los niveles depobreza, está construido con los porcentajes de déficitde vivienda, servicios, hacinamiento, inasistencia,dependencia y miseria.

Según la Secretaria de Planeación Departamental36, elcubrimiento de NBI se deteriora entre 1997 y 1998,pasando de 14.7% a 18.1% de la población connecesidades básicas insatisfechas. En este período lasnecesidades de vivienda pasaron del 2.1% a 3.1%; deservicios de 0.2% al 0.9%; de hacinamiento de 7.5% a9.4%; de inasistencia escolar de 2.6% a 3.5% y dedependencia económica del 5% a 6%, lo que indicaque en general todos los indicadores del NBIempeoraron en el Departamento.

Con respecto a la población de Santiago de Cali, elIndice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) llegaal 21%, y la población que sobrevive bajo el estado demiseria, alcanza el 4.7%. A nivel departamental el casoextremo, se encuentra en poblaciones como Obando,cuyo NBI es de 40.1 % y el de miseria es 12.4%. Elpromedio del NBI para el Valle del Cauca es de 24.7%y el de miseria de 6.0%. Ciudades de importancia comoPalmira, Buga y Cartago presentan porcentajes depobreza por debajo del índice departamental y similaresa los de Santiago de Cali, mientras los municipios máspequeños y rurales como El Dovio, Riofrío, Ulloa, elÁguila, El Cairo y Restrepo tienen indicadores depobreza por encima del promedio. Buenaventura, apesar de ser un municipio, grande tiene indicadores depobreza por debajo del promedio departamental,situación que se agrava en la zona rural.

En el área rural del Departamento se presentan losmayores índices de NBI alcanzándose niveles hastaun 55.3%.

· Empleo

El desempleo ha venido aumentando a niveles críticos,situación que tiene que ver con el proceso deglobalización y apertura económica, y la incursión delpaís en una dinámica productiva, como es “Terciarización” de la economía para la cual elDepartamento del Valle del Cauca no estaba preparado,lo que conlleva al sacrificio del sector primario eindustrial. Igualmente, el desempleo es producto de uncrecimiento más acelerado de la oferta laboral que lademanda, lo cual se explica, de un lado, por elincremento del fenómeno migratorio y por la vinculaciónal mercado laboral de agentes tradicionalmenteinactivos –niños, ancianos y amas de casa- y, de otrolado, la desaceleración productiva del Departamento.

En Colombia y en particular en el Departamento delValle del Cauca la creciente tasa de desempleo ha sidoel principal ´lunar´ del modelo de apertura en sus añosde vigencia. En junio de 1990 el índice de desocupacióna nivel nacional era del 10,9% y en junio del 2000 saltóal récord histórico 20,4%. (Véase Figura 3)

El crecimiento del empleo que era el gran reto de laapertura no se logró debido al menor dinamismo de laparticipación laboral desde 1990.

Además, el crecimiento de la demanda interna ofreciónuevas oportunidades de trabajo, pero temporales.Entre 1977 y 1991 por cada punto de crecimientoeconómico el empleo creció en 1,6%, pero con laapertura sólo lo hizo en 0,4% por año.

El diciembre de 2000, el índice de desempleo para lascuatro principales “áreas metropolitanas” (Bogotá,Medellín, Santiago de Cali, Barranquilla) era del 19.8%y para Santiago de Cali y su “área metropolitana” de21.0%. Entre marzo y abril de 2002 la tasa dedesocupación a nivel nacional era del 16.1%, el índicede subempleo en este mismo período en el 2001 erade 25.2% y en el 2002 sube al 33.6%.

35 YEPES, Diego. Hacia un nuevo concepto de desarrollo humano. En:Boletín Socioeconómico No. 23. CIDSE. Universidad del Valle. Santiagode Cali: 1992. p. 7136 Ibid., p. 58.

Page 78: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

78

El fenómeno de la violencia y el conflicto armado,deteriora la imagen internacional del país haciéndolopoco atractivo para la inversión nacional y extranjera,aumentando la incertidumbre que repercutenegativamente en la oferta laboral.

Existe un desfase entre la cualificación del recursohumano que exige la globalización de la economía,valorando específicamente el conocimiento y latecnología para competir eficientemente en el mercadomundial y nuestra realidad como país exportador dematerias primas. Esta tendencia ha golpeado lapequeña y mediana industria que incorpora mano deobra barata, agregándose a esto el prejuicio de la edadque excluye del mercado laboral a las personasmayores de 40 años, despilfarrando capital humanocon alta capacitación, experiencia y obligándolo enalgunas ocasiones a buscar empleo en Europa.

2.3.7 Grupos étnicos del Valle del Cauca

Desde la perspectiva del proceso de los asentamientoshumanos, el Departamento del Valle del Cauca secaracteriza por una diversidad regional constituida porsubculturas y etnias. (Véase Mapa 13) Esta diversidadse agrupa por sus características en dos grandes

realidades culturales: La cuenca del río Cauca y lavertiente del Pacífico.

Con relación a la cuenca del Pacífico, en este territoriocoexisten tres ámbitos geográfico-culturales: mar-ríos,selva y cordillera. Poblacionalmente está compuestopor las etnias Embera-Eperá y Embera-Chamí yafrodescendientes asentados tanto en la cabeceramunicipal de Buenaventura y Dagua como las riberasde ríos. Los asentados en estas riberas, desarrollanuna economía basada en la caza, la recolección y laagricultura itinerante, pesca y minería, conexplotaciones de carácter de subsistencia unos, y decarácter capitalista otros. En la misma cuenca, en losmunicipios de La Cumbre, Restrepo y Darién, tambiénencontramos mestizos provenientes del interior del paísperteneciente al complejo andino y sustentan un modode producción agrícola.

La cuenca del río Cauca, territorio de valles y montañas,de cañaduzales y ganado, de café y árboles frutales,se caracteriza por su diversidad cultural, económica ypaisajista, donde la heterogeneidad de su geografía,de su población van a la par con grandes contrasteseconómicos caracterizados por economías deextremos: una de subsistencia en los puebloscordilleranos del norte y centro del Valle junto a otracapitalista con tecnologías de punta, propias de laeconomía de mercado, asentadas en el área industrialde Cali-Yumbo.

Para las comunidades indígenas y negras del PacíficoVallecaucano el concepto de territorio se asocia al decuenca hidrográfica. En tales condiciones el territorioes un espacio ancestral apropiado, que incluye flora,fauna, suelo, subsuelo, ríos, mar, bosques y colinas.Se considera que más que definirlo por límites, se hacepor la integralidad del espacio de desarrollo culturalmediado por símbolos. En este territorio, aunque existenalgunos elementos o principios de manejo de losrecursos naturales, en general, estos se aprovechanpero no se manejan.

La problemática social de los grupos étnicosvallecaucanos es variada y compleja y casi en sutotalidad tiene su origen en un histórico denominador:exclusión social. Sumados a la tradicional exclusión, a

Figura 3. Índice de desempleoFuente: El País. Santiago de Cali, 6 agosto, de 2000.

10 ,1 9 ,7 10 ,2

19 ,5

0

5

10

15

20

25

1993 1995 1997 1999

AÑ OS

%

Page 79: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

79

Mapa 13. Etnias del Valle del Cauca

Page 80: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

80

Page 81: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

81

la educación y demás servicios sociales básicos, elloscomienzan el siglo con la exclusión al territorio. Segúnla Red de Solidaridad Social, sólo en el primer trimestredel año 2001, el Departamento del Valle del Caucaocupó el primer lugar en toda Colombia en expulsarpoblación afrodescendiente e indígena, registrando untotal de 2.297 afrodescendientes (732 hogares), queconstituye el 31,74% del total nacional y 2.297 indígenas(1.537 hogares), representando el 66.91% del total delpaís. Es decir durante el primer trimestre de 2001 enColombia, uno de cada tres afrodescendientes, y dosindígenas de cada tres desplazados, fueron delDepartamento del Valle del Cauca.

· Etnias indígenas

La población indígena del Departamento del Valle delCauca, según la ORIVAC asciende a 23.702 personasagrupadas en 39 comunidades Paeces, 32 Chamí, sieteWounaan y una Siapidara. Su territorio se encuentraen 21 municipios, 16 de ellos en la cuenca del río Caucay cinco en la del Pacífico.

Para los indígenas la base material de su cultura es elterritorio. La forma de tenencia mas significativa de latierra son los resguardos de origen colonial y en procesode legalización. Las etnias indígenas del Departamentodel Valle del Cauca, se caracterizan por practicar unaeconomía de subsistencia, aprovechando en formacomunitaria los recursos naturales: tierra, bosque, agua,fauna y flora. Esta forma de explotación al igual queterritorios tradicionalmente ocupados por estascomunidades están siendo amenazados pormadereros, mineros–colonos.

Los indígenas asentados en el Departamento del Valledel Cauca, son comunidades que conservan en granmedida sus tradiciones culturales e importantes nivelesde cohesión social interna, lo cual favorece los procesosde participación y concertación comunitaria en trabajosde beneficio colectivo, en el manejo de los recursosnaturales y en su relación con las instituciones y conotros sectores sociales.

Estas comunidades enfrentan el deterioro de losrecursos naturales, resultado principalmente delcrecimiento demográfico, la devastación y

contaminación producida por las empresas madereras,los procesos de cambio cultural y pérdidas de extensasáreas por colonización, entre otras.

Las comunidades de río y costa (Embera-Eperara yWounaan), tienen una relación con el territorio diferentea las comunidades de montaña (Restrepo, Darién,Águila, Roldanillo, Obando, Zarzal, El Dovio y Vijes)como consecuencia de su relación con el medio natural.Las áreas territoriales que sirven de asentamiento paralos grupos indígenas de la cuenca del Pacífico (riberasdel Naya, Yurumanguí, Dagua y hoya del río San Juan)son pobres en recursos naturales por la fragilidad delos suelos. Los recursos para la subsistencia de losEmbera, Eperara y Wounaan provienen del medioselvático y del río, siendo la madera un elementofundamental; con ella se elabora la vivienda, las canoas,los objetos de uso cotidiano y ritual como los jais. Lacosmogonía Embera, Eperara y Wounaan son iguales;su diferencia sólo se encuentra en el dialecto.

Tradicionalmente se ha asociado el concepto decomunidad indígena a campo o zona rural, en laactualidad esta realidad comienza a cambiar comoconsecuencia de los procesos de desplazamientoforzado registrados durante la última década en elDepartamento. En ciudades como Santiago de Cali yBuenaventura se han organizado cabildos indígenasurbanos. En Buenaventura por ejemplo existe uncabildo urbano diverso constituido por miembros devariadas etnias indígenas: Canzas, Paeces, Inganos,Wounaan, Siapidara, Cicuanes, etc.

En cuanto a los Paeces ubicados en los municipios deFlorida, Pradera y Jamundí, encontramos que paraéstos, la relación hombre-tierra es fundamental. De allíse deriva su subsistencia y el desarrollo de su cultura.Estas comunidades hoy se enfrentan a pocadisponibilidad de territorio y al incremento poblacional,dando lugar a que se dé una fuerte presión sobre elsuelo, y a una demanda social superior a la ofertaambiental, lo cual contribuye a una amenaza a la culturaPáez, ya que para ellos la tierra es considerada comouna madre y establecen relaciones filiales con ella.

En cuanto a la organización y la participacióncomunitaria en las comunidades indígenas

Page 82: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

82

vallecaucanas, se han fortalecido significativamente apartir de la promulgación de la Constitución Política deColombia 1.991 y la Ley 21 de 1991 y del aprendizajede las experiencias de organización de las comunidadesindígenas del Departamento del Cauca en los últimos30 años, lo cual ha contribuido a que hoy tenganrepresentación en variados organismos de decisión delEstado. A nivel de etnias, éstas están organizadas enresguardos y cabildos y éstos a su vez, a niveldepartamental cuentan con dos organizacioneslegalmente constituidas que agrupan a todos loscabildos de la cuenca del Pacífico y del río Caucarespectivamente: La Asociación de Cabildos Indígenasdel Valle-ACIVA y la Organización Indígena delDepartamento del Valle del Cauca-ORIVAC. Estasorganizaciones se encargan de coordinar los programasy proyectos con las entidades estatales.

· Grupos étnicos afrodescendientes

Los grupos étnicos afrodescendientes en elDepartamento del Valle del Cauca se encuentranasentados en por lo menos once de sus municipios,todos ubicados en sus dos cuencas: la vertiente delPacífico con 201.349 hab y la cuenca del río Cauca,sin incluir a Santiago de Cali, con aproximadamente50.000 hab. Los municipios son: Palmira, Florida,Pradera, Candelaria, El Cerrito, Jamundí, TuluáBugalagrande, Zarzal y Yumbo. Santiago de Cali, ensu Distrito de Aguablanca, alberga según la Universidaddel Valle, a 250.000 personas, sumando un totalaproximado de 500.000 afrocolombianos en el Valledel Cauca37.

Las comunidades afrodescendientes en el campocultural viven un proceso de aculturación con pérdida ycambio constante de identidad. Aunque este fenómenocultural se presenta en toda la poblaciónafrodescendiente, se hace más evidente en la que estáasentada en centros urbanos grandes como Santiagode Cali, por convergir más cantidad de población dediferentes orígenes.

Un elemento cultural propio de todos los asentamientosafrodescendientes en el Departamento del Valle delCauca es la identificación con la música alegre, la salsay el currulao. La rumba es un elemento que identifica a

las comunidades afrodescendientes, lo cual seconvierte en un sinónimo de comunidad extrovertida.

La vida de las comunidades rurales afrodescendientesdel Pacífico vallecaucano se ajusta a patronestradicionales que han sobrevivido a través de los años.Las familias se agrupan en pequeños poblados o vivena lo largo de los ríos y costas; se transportan en canoasy motores fuera de borda. La subsistencia depende delcultivo en huertos y colinas familiares donde siembranplátano, alimento principal, cocotero, papachina, cañade azúcar, chontaduro, borojó y algunos frutales.Complementan su alimentación con la pesca, la caza yeventualmente con la recolección de productossilvestres. Los ingresos en dinero se obtienen de laminería de oro, actividad que realizan mediante ellavado de las arenas de los ríos (baharequeo) y losaluviones auríferos.

En el Pacífico vallecaucano se observa, en torno aldesarrollo, el choque de diferentes mentalidades. Unaempresarial occidental si se quiere, y otra propia de losgrupos que ejercen una resistencia cultural a ladesestructuración de sus economías tradicionales.

En las relaciones tradicionales y en el acceso a losrecursos naturales se presentan dinámicas diferentesen las que, además del interés inmediato, de caráctereconómico o utilitario, influyen imaginarios valores sobrela naturaleza. El sector empresarial extractivista, sedice, tiene una mentalidad minera frente a los recursos.

Los indígenas y afrodescendientes tienen un mayormanejo del medio natural porque sus economías

37 No existe un acuerdo con respecto a la población afrocolombiana enSantiago de Cali, y menos aún en el área metropolitana. El Departamentode Historia de la Universidad del Valle considera que existen 250.000personas negras en Aguablanca, en tanto que Urrea Fernando 1.996“LA POBREZA EN SANTIAGO DE CALI Y LAS POLITICAS SOCIALESPARA SU DISMINUCION”nos dice “... estima para 1.993 un 20% de lapoblación del Valle del Cauca como negra mulata, alrededor de 700.000personas en 1.993, y entre un 15 % y 20% de la población de Santiagode Cali, o sea, de 270.000 a 360.000 personas (una cifra intermediaarrojaría 315.000 hab). El mismo autor señala para los municipios delárea metropolitana (Yumbo, Palmira, Candelaria, Florida, Jamundí, PuertoTejada, Villarica) una población de 160.000 individuos, los queconjuntamente con Santiago de Cali conformarían en ese año, un volumencercano a los 480.000 personas. Esto indicaría una elevada concentraciónde población negra-mulata en Santiago de Cali y los municipioscircunvecinos.

Page 83: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

83

dependen de la oferta ambiental.38

Con respecto a la organización comunitaria los gruposétnicos afrodescendientes se caracteriza por su bajacapacidad sociopolítica de gestión por parte de losgrupos y comunidades de base, sin embargo, laorganización y la participación comunitaria de estascomunidades vallecaucanas, se ha fortalecidosignificativamente a partir de la promulgación de laConstitución Política de Colombia 1.991 y la Ley 70 de1993. Hoy se identifican 34 Consejos Comunitarioslegalmente constituidos de comunidades negras y otrasorganizaciones de menor jerarquía como la ODEICAN(Organización para la Defensa de los Intereses del ríoNaya), CODINCA (Organización de Defensa de losintereses del río Cajambre), OCN APONURY(Asociación de Negros Unidos del río Yurumanguí),OCN ONCAPROTECA (Organización de ComunidadesNegras del río Calima), ACONUR (Asociación deCampesinos Negros Unidos del Raposo), ANUIRA(Asociación de Negros Unidos del río Anchicayá)Hermandad Afrocolombiana del Pacífico, y ASOMARY(Asociación de Madereros del río Yurumanguí), todasubicadas en los ríos de la cuenca del Pacíficovallecaucano y a la vez hacen parte de la Organizaciónde Comunidades Negras de Colombia-OCN.

Con relación a la población afrodescendiente asentadaen los municipios de la cuenca del río Cauca, ésta vive

procesos de organización que propenden por la defensade sus intereses de etnias y de asuntos relacionadoscon la dimensión ambiental. Algunas de estasorganizaciones en proceso de consolidación son:Asociación de Comunidades Afrocolombianas delCentro del Departamento del Valle “Acoacenva”,Asociación de Negritudes Centro Vallecaucano “NelsonMandela”, Asociación de Negritudes del Norte del Valle“Asonorte”, Asociación Juvenil para el Desarrollo deJamundí “Asojunipadeco”, Afroamigos de la Paz,Comunidad Negra de Hormiguero, Comunidad Negraasentada en Mulaló.

2.4 CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA

2.4.1 Dinámica de la economía del Valle del Cauca

La economía del Departamento del Valle del Cauca através del tiempo, se ha caracterizado por sudiversificación y haber logrado una integración entresus diferentes sectores, los cuales a través de los

Evolución del PIB Nacional y del Valle1981 al 2001

-8,0%

-3,0%

2,0%

7,0%

12,0%

Valle 0,8% -0,2% 2,3% 3,4% 3,6% 5,7% 2,2% 5,3% 3,4% 1,2% 1,8% 7,0% 8,1% 10,8% 9,1% 1,9% 0,5% 0,8% -3,6% 2,7% 1,3%

Colombia 2,3% 0,9% 1,6% 3,4% 3,1% 5,8% 5,4% 4,1% 3,4% 4,3% 2,0% 4,0% 5,4% 5,8% 5,2% 2,1% 3,4% 0,6% -4,2% 2,7% 1,4%

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 19992000 (e)

2001 (e)

Figura 4. Dinámica del PIB Valle vs Nación 1981-2001Fuente: Plan de desarrollo 2001-2003. Gobernación del Valle del Cauca. Santiago de Cali,: 2001. p. 31

38 Sánchez G. Enrique. Ambiente para la Paz. Los territorios colectivosde comunidades negras y la conservación de la biodiversidad en la regióndel Pacífico. Instituto de Gestión Ambiental. Congreso Nacional Ambiental– Hacia una agenda ambiental para la Paz en Colombia. Santafe de BogotáD.C.: 1998. p. 330.

Page 84: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

84

encadenamientos productivos han permitido en losúltimos años, una ampliación del mercadodeterminando una dinámica económica sustentada engran parte en la “región metropolitana” del sur delDepartamento del Valle del Cauca, tercera fuerza motrizdel país.

A comienzos del Siglo XX, los aspectos que marcaronel desarrollo del Departamento del Valle del Caucafueron: la construcción del canal de Panamá, la puestaen funcionamiento del Ferrocarril del Pacífico y lavinculación en infraestructura vial y de servicios de lacarretera al mar, posicionando a Buenaventura comoel principal puerto sobre el Pacífico, y a Santiago deCali como punto nodal de intersección de vías desdeel interior del país hacia la costa Pacífica y su salida almar y por ella la conexión con el exterior.

Las exportaciones de café y azúcar fueron los productosque conectaron a Santiago de Cali y al Departamentodel Valle del Cauca con Colombia y con el mundo. Lasimportaciones de maquinaria con la cual se generó elproceso de industrialización del centro del país, durantela primera mitad del siglo XX, contribuyeron a consolidara Buenaventura como el mayor puerto del país,manejando más del 50% de la carga proveniente delexterior.

Para la segunda mitad del siglo en el modelo económicocolombiano predominaba la sustitución deimportaciones, de esta manera las empresasmultinacionales interesadas en el mercado colombianoinstalaron sus plantas de producción y demásinfraestructuras en esta región.

El Departamento del Valle del Cauca se convirtió en laruta de las exportaciones hacia el Pacífico y hacia elsur del continente, con lo cual, además de servir parael transito de bienes, se sentaron las bases de acopiosde transformación industrial y una red de ciudades queestableció una oferta de servicios muy atractiva en elDepartamento, constituyendo uno de los pilares de lasrelaciones urbano–rurales y de toda actividadeconómica de la región.

En la década de los 60 la base industrial estabafundamentada en la producción de azúcar, cereales,

café, papeles, cartones y la explotación de productossin procesar o semiprocesados, sujetos a cuotas demercado y protecciones arancelarias.

Durante las últimas dos décadas, es decir, entre losaños de 1980 y el 2000, se observa en la economía delDepartamento del Valle del Cauca cuatro etapasclaramente definidas. La primera, se caracteriza pormostrar una tendencia ascendente hasta el año 1986,año en el cual, el Producto Interno Bruto -PIB- delDepartamento tuvo un crecimiento anual del 5.72%.La segunda fase se distingue por una dinámicaintermedia, donde la economía no superó el 5.30 % decrecimiento en 1988, pero tampoco cayó más del 1.21%reportado en 1990. La tercera etapa, se destaca por ladisparada que tuvo la economía hasta 1994, cuandollegó a la cúspide de su crecimiento con un aumentoen el PIB del 10.81%. La cuarta fase será recordadacomo la etapa de un descenso acentuado durante cincoaños, que llegó a su fondo en 1999, cuando con unavariación estimada del –3.58% se registró la menor tasade crecimiento de los últimos 20 años. A partir del año2000 se observa que la tendencia decreciente de laeconomía se contuvo pues el PIB registró una variaciónanual del 3.0%, lo cual se constituye en un “quiebre”de tendencia que a primera vista puede ser interpretadacomo el inicio de una etapa de recuperación de laeconomía.39

Cuando el proceso de apertura se inició fueron pocaslas grandes industrias que estaban preparadas parapasar de un régimen de total protección, a otro de totallibertad. La fuerte competencia que enfrentó el aparatoproductivo nacional llevó a la quiebra a muchasempresas, otras lograron adecuarse al nuevo esquemae implementaron nuevas tecnologías haciendo máseficientes sus procesos productivos.

Todo ello generó un cambio radical en la estructura dela industria, desarrollada alrededor de los alimentos ybebidas, químicos, caucho y metalmecánica; mientrasen 1990 el sector sólo exportaba el 8% del total de suproducción, hacia 1999 el 33% de los bienes fabricadosse vendían en los mercados internacionales. Sin

39 GOBERNACIÓN DEL Valle del Cauca. Agosto 2002

Page 85: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

85

embargo, como resultado lógico del proceso demodernización, la industria incrementó su producciónpero disminuyó su capacidad de generación de empleo.

Igualmente los productores de la región vivieron unaumento en la competencia causada por la política deimportaciones establecida en el país. Situación que sevolvió más compleja debido a la revaluación actual y ala fuerte dependencia del mercado nacional, el cual asu vez sufre una caída importante en los últimos añosafectando el desarrollo económico del sector con susconsecuencias en términos de empleo y distribucióndel ingreso en la región.

La evidencia de la crisis fue tardía debido al auge delos servicios comerciales estimulados por la aperturamisma y la disponibilidad de crédito de consumo. En elmomento que sube el crédito y la demanda regional,se presenta también estancamiento en el sectorcomercial, constituido principalmente por el comercio,la banca y la construcción.

La actividad agrícola disminuyó tambiénconsiderablemente a partir de la apertura,concentrándose en cultivos permanentes cómo el dela caña de azúcar y el café, disminuyendo suimportancia en la participación del PIB regional afectadopor la importación de cultivos transitorios. Cultivos comoel sorgo, la soya y el algodón prácticamente

desaparecieron y solo a finales de la década de los 90volvieron a repuntar.

Esta situación generó altos impactos negativos en elcomportamiento del empleo y la distribución del ingresoen el Departamento del Valle del Cauca llegando aaumentar la tasa de desempleo en la región, mayor al20% en el año 2000.

El comportamiento en el año 2001 comparado con elnivel nacional muestra una mayor participación delsector terciario, el cual va adquiriendo mayorimportancia en la estructura productiva delDepartamento del Valle del Cauca debido a que estesector abarca el mayor número de ramas de la actividadeconómica y a la característica de predominio urbanodel Departamento del Valle del Cauca; se evidencia unestancamiento de la actividad industrial comogeneradora de empleo y una crisis del sectoragropecuario que afecta no solo a los cultivoscomerciales de la zona plana, sino también los cultivosde seguridad alimentaria, en una región queparadójicamente se podría considerar como una de lasmejores despensas del país dada la alta calidad desus suelos para uso agrícola que se está viendoabocada a la importación de alimentos.

Actualmente los pilares de la economía vallecaucanason el sector terciario (servicios públicos domiciliarios,

9.40%

22.20%

65.70%

5.80%

Primario Secundario T erciario Impuestos y Subenciones Prod.

Figura 5. Participación por ramas de actividad económica en el valor agregado nacional–2001

Page 86: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

86

transporte, educación, salud, recreación, comercio,restaurantes, hoteles y administración pública) querepresenta el 65.7% del PIB regional, el sectorsecundario (industria y construcción) con el 22.2% y el

sector agropecuario que alcanza el 9.4%.

La participación departamental en el PIB es de 11.16%del total nacional, mientras que el aporte de laagroindustria (sector agrícola e industria azucarera)alcanza el 24.8%, lo que evidencia la importancia anivel nacional del Departamento del Valle del Caucaen la combinación de las actividades agrícolas eindustriales, las cuales adelantadas en cadenaspresentan diversas alternativas que permiten dinamizarla economía de la región.

En este sentido, la existencia de polos de desarrollodiferentes al área Cali-Yumbo ha contribuido a disminuirlos grados de deterioro que ha presentado la economíadel Departamento del Valle del Cauca. En el sur, Palmiraha desarrollado algunos renglones de importancia enla industria metalmecánica y como productora deinsumos agropecuarios; en el norte, Cartago es el ejede la dinámica económica y social de esta zona delDepartamento, con una localización estratégica y radiode acción hacia el Quindío y Risaralda, es centro parala exportación de frutas, hortalizas e insumos agrícolas.Buga y Tuluá en el centro y con radio de influenciahacia el norte, potencian el progreso de la región,basado en la producción agrícola, pecuaria y de

19.20%

18.30%

60.20%

6.40%

Pr imar io S ecundar io T erciar io Impuestos y S ubenciones P r od.

Figura 6. Participación por ramas de actividad económica en el valor agregado del Valle del Cauca-2001Fuente: Gobernación del Valle del Cauca. Departamento Administrativo de Planeación Departamental. Cuentas EconómicasDepartamentales 1981 – 2001. Santiago de Cali, 2002.

CUADRO 5. Municipios con mayores áreas sembradasen cítricos Año 1999

Fuente: Tomado de Gobernación del Valle del Cauca, Fondo parala reconstrucción y desarrollo social del eje cafetero. El Valle delCauca, Hacia la Construcción de un Modelo de OrdenamientoTerritorial para el Norte del Departamento. Santiago de Cali, octubrede 2000. p. 108

oipicinuMadatnalpaerÁ

)sah(%

ainodeciaC 080.1 91

álaclA 645 01

ednargalaguB 073 5.6

aollU 382 5

ídnumaJ 762 7.4

alliveS 032 4

aículadnA 061 8.2

ollinadloR,lazraZ 677.2 94

latoT 217.5 001

Page 87: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

87

· Encadenamientos productivos

En este sentido, se han identificado dentro del clusterdel azúcar, cuatro micro-clusters básicos: caña y azúcar,químicos, licores y confitería, los cuales tienen claraventajas competitivas tanto a nivel nacional comointernacional.

Este impacto positivo se refleja en la generación deempleo (30.000 directos y 180.000 indirectos), ademásestos micro–clusters propician una mayor inserción delas empresas que en el Departamento del Valle delCauca operan suministrando los artículos e insumosque demandan estas actividades.

Así mismo se han identificado otros encadenamientosa desarrollar especialmente en el campo avícola,porcícola y frutícola (cítricos).

2.4.2 Nuevos Sistemas de producción del Valle delCauca41

· Producción de Cítricos

Se da en el norte del Departamento a partir de 1994,con el plan de diversificación cafetera promovido por laFederación de Cafeteros (Véase Cuadro 5). En estesistema se identifican a su vez, tres sistemas deproducción:

- Sistema de producción de cítricos de productorescomerciales en monocultivo tecnificado.

- Sistema de producción de misceláneos de cítricosde productores artesanales, en Jamundí. A orillasdel río Cauca, es el principal abastecedor de losmercados de Santiago de Cali.

- Sistema de producción de cítricos de productorescomerciales en monocultivo tecnificado en la zonade ladera.

CUADRO 6. Características de localización de lossistemas de producción bovinos Año 1999

concentrados de alimentos para animales. La CostaPacífica tiene su principal polo en Buenaventura, siendola principal alternativa del Departamento hacia elmercado internacional.

Estas ciudades posibilitan la integración de los distintossectores, ampliando los mercados por medio deencadenamientos productivos que dan viabilidad a unamayor diversificación de la producción40.

La producción de azúcar como elemento dinamizadorde la economía del Departamento del Valle del Caucacorresponde a un sistema de corte empresarial, dondeexiste integración de actividades de atrás hacia delante,en la cadena de producción y comercialización.

40 Gobernación del Valle del Cauca, Fondo para la Reconstrucción yDesarrollo Social del Eje Cafetero. El valle del Cauca, Hacia laConstrucción de un Modelo de Ordenamiento Territorial para el Norte delDepartamento. Santiago de Cali: 2000. s.p.41 Ibid., s.p.

Fuente: Tomado de Gobernación del Valle del Cauca, Fondo parala reconstrucción y desarrollo social del eje cafetero. El Valle delCauca, Hacia la Construcción de un Modelo de OrdenamientoTerritorial para el Norte del Departamento. Santiago de Cali,octubre de 2000.p 108

oipicinuM )°N(sacniF %arutlA

)mnsm(

aículadnA 551 3.3 559

oveunamresnA 643 4.7 5301

ravíloB 087 7.61 879

ednargalaguB 114 8.8 059

ogatraC 942 3.5 579

nóinUaL 611 5.2 579

airotciVaL 662 7.5 519

odnabO 402 4.4 239

ollinadloR 002 3.4 669

ordePnaS 981 0.4 089

oroT 681 1.4 059

áuluT 387 7.61 379

lazraZ 553 6.7 619

sellasreV 244 4.9 0781

latoT 2864 001

Page 88: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

88

· Producción pecuaria

El Departamento del Valle del Cauca no ha tenido unatradición ganadera dentro del entorno sectorial del país,aproximadamente solo el 5% de la ganadería del paísse encuentra en este Departamento.

A lo anterior se suma, que la ganadería existente en lazona plana ha sido desplazada por la agriculturatecnificada, rentable, basada especialmente en cañade azúcar, lo que ha ocasionado que cerca del 80 %del ganado del Departamento del Valle del Cauca llegueproveniente de otros departamentos.

El municipio que presenta el mayor indicador departicipación en esta actividad es Bolívar (Véase Cuadro6), donde grandes extensiones de tierra han sidoincorporadas en actividades ganaderas, así mismo elcañón del río Garrapatas en el municipio de Versallespresenta importantes apropiaciones de área para estesistema de producción.

La actividad predominante bajo este sistema es elpastoreo, semi-intensivo en bovinos doble propósito,con énfasis en cría y ceba.

· Producción agroindustrial de carne y huevos

Es el proceso de transformación de granos básicos demaíz, soya, sorgo y algodón, para la fabricación degrasas y alimentos para animales, los cuales sondemandados principalmente por las avícolas y lasexplotaciones porcícolas.

En el componente, la parte agrícola es la entrada deinsumos al sector pecuario empresarial avícola,piscícola y porcícola. El sistema es de tipo comercial yempresarial, debido a que abarca la cadena completaagroindustrial.

Existe una relación directa entre la localización de estasactividades y los mayores centros de demanda, lasactividades avícolas se localizan en municipioscercanos a las zonas de producción de alimentosconcentrados que en el Departamento del Valle del

Cauca están en Buga y Palmira. Igual comportamientoocurre con las actividades porcícolas y piscícolas, quepresentan mayor demanda ocasional en relación conel área comprendida entre Santiago de Cali y Tuluá.

2.4.3 Proyectos regionales

Los proyectos de cobertura regional conllevan en sí,impactos tanto positivos como negativos para el medioambiente. Aun cuando a partir de la promulgación dela Ley 99 de 1993, el otorgamiento de las licenciasambientales constituye una garantía para suponer quecualquier impacto ambiental se minimiza y compensamediante la ejecución de los planes de manejo, cadaproyecto implica impactos en el presente y hacia elfuturo relacionados con su función en la dinámica deldesarrollo regional, que no siempre obedece a lastendencias identificadas en una evaluación y que dehecho generan altos costos ambientales.

Los principales proyectos en el Departamento del Valledel Cauca que generan algún tipo de impacto sobrelos recursos naturales y el medio ambiente son lossiguientes:

· Transporte

Ejecución de un programa de inversiones y deconcesiones en infraestructura para el desarrollo, en lorelacionado con la red vial, férrea, marítima,aeroportuaria y de telecomunicaciones, con el fin deadecuarla a las exigencias de las exportaciones y de lainternacionalización de la economía, buscandoaprovechar las oportunidades y ventajasgeoestratégicas que representa el Pacífico mediante:

- La intercomunicación de las cabeceras unicipalesy el cerramiento de los anillos viales que articulanlas dos troncales del Departamento del Valle delCauca.

- La promoción de proyectos de impacto sobre laregión como el túnel de la línea, la doble calzada

Page 89: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

89

Buga-Loboguerrero-Buenaventura, el corredorBuga-Roncesvalles, el acceso al puente El Piñal yel estudio y construcción de vías en el sectorMulaló-Dagua-Loboguerrero.

- El mejoramiento de la vía antigua Santiago de Cali–Buenaventura (kilómetro 21 ruta 19-El Pailón).

- La ampliación de la red férrea, uniendo el tramo LaFelisa–Bolombolo- Medellín, para unirla con la redférrea del Departamento del Atlántico.

- El impulso al proyecto Tren de Cercanías que buscaintercomunicar a los municipios circunvecinos a Calicon la ciudad capital.

- El impulso a la conexión interna de todo elDepartamento del Valle del Cauca con la ciudadde Santiago de Cali y el puerto de Buenaventura.

- La conexión de la zona de ladera con las ciudadesintermedias y el cerramiento de anillos productivos.

· Telecomunicaciones, energía y otros servicios

- Interconexión de Buenaventura con la red de fibraóptica que atravesará la mayor parte delDepartamento del Valle del Cauca, para quepotencie la transmisión de voz y datos y mejore laconexión con el resto del país y con el mundo,impulsando el comercio virtual y la conectividad delpuerto con los entes productores, financieros,administrativos, navieros, aduaneros, exportadores,importadores del país y del mundo.

- Garantía de la seguridad energética delDepartamento del Valle del Cauca para disminuirsu vulnerabilidad actual mediante el aumento de laoferta en horas picos en aquellas zonas donde seimpulsan encadenamientos productivos,industriales y de servicios, dando prelación especiala los planes de generación y transmisión de energíatendientes a garantizar que en los años veniderosla región pueda disponer de megavatios adicionalesy contribuir a un equilibrio futuro entre la energíaimportada y la generada.

· Infraestructura de puertos marítimos

- Mantenimiento del dragado del puerto deBuenaventura hasta 10 metros de profundidad.

- Capacitación y asesoría sobre logística einstalaciones portuarias para generar lascondiciones para la construcción del puerto alternoy la conformación de puertos secos que apoyen laactividad del comercio exterior.

· Infraestructura aeroportuaria

- Fortalecimiento de los aeropuertos Alfonso BonillaAragón, Farfán, Juanchaco, Buenaventura y SantaAna, como nodos de enlace y puntos de apoyo parala importación y exportación de carga nacional einternacional y la movilización de pasajerosnacionales y extranjeros.

· Provisión de agua potable y saneamientobásico

- Acueducto regional del BRUT (Bolívar, Roldanillo,Unión, Toro) que garantiza agua potable para losmunicipios de su área de influencia, lo cualnecesariamente generaría desarrollosagroindustriales, urbanos, recreacionales ycontribuiría a la integración municipal.

- Sistema regional de disposición y manejo de losresiduos sólidos municipales, cuya puesta enoperación contribuirá a la integración municipal, almejoramiento de la calidad ambiental y a lageneración de oportunidades de trabajo enactividades relacionadas.

- Sistemas de tratamiento de aguas residualesmunicipales, aun cuando se inicia, podríanconvertirse en un proyecto de integración a nivelde subregiones lo cual contribuiría a disminuircostos.

Page 90: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

90

2.5 LOS PROCESOS DE OCUPACIÓN DELTERRITORIO

2.5.1 La urbanización en el Valle del Cauca

El Departamento del Valle del Cauca se caracteriza porser uno de los más urbanizados del país, con centrosmuy dinámicos cuyo crecimiento, en gran parte, se hadado sobre suelos de alta vocación agrícola. El 86%del total de la población vive en las cabecerasmunicipales de sus 42 municipios, que ocupan 27.157.6has. En la cuenca hidrográfica del río Cauca selocalizan treinta y cinco de estos centros poblados,ocupando 24.468.8 has.

En el valle geográfico del río Cauca y a lo largo de sucauce, se concentra el 90% del total de la poblacióndepartamental distribuida en 27 ciudades queconforman un corredor interurbano estructurado por laprincipal red vial del occidente de Colombia.

· El sistema urbano departamental42

Al sur del Valle geográfico se encuentra localizada laciudad de Santiago de Cali, capital política yadministrativa del Departamento del Valle del Cauca,que junto con los municipios de Yumbo, Candelaria,Jamundí y Palmira conforman la denominada regiónmetropolitana que alberga el 70% de la poblaciónurbana del Departamento. Santiago de Cali secomunica con el puerto de Buenaventura a través deun corredor vial sobre el cual se localizan las cabecerasmunicipales de Dagua y La Cumbre, centros menores,en cuyo territorio rural se han desarrollado importantesnúcleos de parcelaciones, que tienen continuidad enlos municipios de Restrepo y Calima Darién. (VéaseMapa 14)

Además del área metropolitana en donde se desarrollaun proceso de conurbación entre los municipios deSantiago de Cali, Jamundí y Yumbo, en la zona planadel Departamento cuatro centros urbanos de primerorden, articulan a manera de nodos la estructura de lared urbana del Departamento, son ellos:

Palmira, en la subregión suroriente, con área de

influencia sobre las poblaciones de El Cerrito, Florida yPradera. La principal base económica de esta regiónestá representada por la agroindustria, conespecialización en el cultivo y transformación de la cañade azúcar, siendo el principal cultivo del Departamento.Complementa su base económica la actividad industrial,la actividad avícola y la ganadería.

El eje Buga-Tuluá, en el centro del Departamento, coninfluencia sobre las poblaciones de Guacarí, Ginebra,Calima-Darién, Restrepo, San Pedro, Yotoco,Andalucía, Bolívar, Bugalagrande, Riofrío, Trujillo,Sevilla y Caicedonia. Esta subregión forma parte delcorredor agroindustrial del Departamento del Valle delCauca, especializada en la producción de cultivoscomerciales como: caña de azúcar, frijol, maíz, sorgo,soya, café, plátano y caña panelera. La actividadturística y recreativa se constituye en un renglónimportante en la economía de la región.

Cartago como principal centro de la subregión norte,extiende su influencia sobre las poblaciones de: Alcalá,Ulloa, Ansermanuevo, Argelia, El Águila, El Cairo, LaVictoria, Obando y Zarzal. Esta subregión, de vocaciónagropecuaria, extiende su influencia gracias a sulocalización de frontera con los departamentos deChocó, Risaralda y Quindío y es además región deintersección entre las dos zonas económicas másimportantes de su entorno: la región cafetera y la regiónagroindustrial del valle geográfico del río Cauca

Al noroccidente, y articuladas por la Vía Panorama, seencuentran las poblaciones menores de Bolívar, ElDovio, La Unión, Roldanillo, Toro, y Versalles, las cualescomparten como zona de influencia de la subregiónnorte y centro del Departamento. Es una región deproducción agrícola diversificada (café, frutales, cañade azúcar), destacándose como región vinícola delorden nacional y departamental.

En la vertiente del Pacífico se encuentra asentada el9.2% de la población del Departamento de la cual el7.17% se localiza en áreas urbanas. Buenaventura esel principal centro poblado (concentra el 95.30% de lapoblación asentada en la vertiente) y tiene influencia

42 Véase Anexo E Propuesta del Sistema Territorial Ambiental

Page 91: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

91

MAPA 14. Influencia de las áreas urbanas

Page 92: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

92

Page 93: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

93

en toda la región Pacífica colombiana, a él confluye elsistema de poblaciones localizada a lo largo de ríos yesteros. La actividad portuaria, junto a la pesca y lamaderera, se constituyen en las principales actividadesque le sirven de base económica.

En esta vertiente se asientan otras poblacionesmenores como Argelia, Dagua, Restrepo, El Cairo, LaCumbre, Versalles, El Dovio y Calima-Darién que, noobstante su localización en la zona montañosa de lavertiente Pacífica, están articuladas a través de víassecundarias al sistema urbano de la cuenca del ríoCauca.

2.5.2 Espacio público en área urbana

Las condiciones de baja gobernabilidad y de violenciacontinuada a que se ha visto enfrentado el país durantelos últimos 50 años, han generado unas ciudadesaglomeradas y sin planificación, con grandes sectoresdeprimidos establecidos informalmente, en los cuales,se han dado desarrollos urbanos en condiciones

inadecuadas para urbanización y donde se ha excluidoel espacio público como elemento integrador.

Por otro lado, el medio ambiente urbano no ha sidotenido en cuenta y se han transformado a los viejospueblos, pensados y construidos para peatones ycarruajes tirados por caballos, en ciudades queobedecen designios de la modernidad sin un adecuadoplaneamiento y previsión. Los trazados de estas nuevasciudades no tuvieron en cuenta el crecimiento aceleradoy la proliferación de vehículos automotores, el aumentode áreas duras, la ocupación de las rondas de ríos yquebradas y el desarrollo caótico de grandes áreas delterritorio en zonas susceptibles a la ocurrencia defenómenos naturales.

El Espacio Público que debe cumplir una funciónesencial en el mejoramiento de la calidad de vida delos habitantes de las ciudades, se encuentra deprimido.La ciudad vallecaucana refleja un déficit cualitativo deEspacio Público por que este no cumple a cabalidadsu papel de articulador de la vida urbana, de ser lugarpara las centralidades, no es un espacio creado paradar identidad de barrio o de ciudad; lugares que

ONABRUORTNECEDOIDEMORPLAUTCA.E.P.E

)bah/2m(

TICIFÉDLAUTCA*.E.P.E)bah/2m(

RODACIDNIALROPOTSEUPORP

RESARAPYELALNEODAZNACLATOPLEDAICNEGIV

)bah/2m(

.T.O.PLEDAICNEGIV

ilaCedogaitnaS 00.2 00.31 51 2102

arutnevaneuB 49.0 60.41 51 6102

aguB 06.1 04.31 51 2102

ogatraC 07.2 03.21 51 9002

arimlaP 06.2 04.21 51 2102

áuluT 71.1 38.31 51 2102

OIDEMORP 538.1 561.31 51 -——————

CUADRO 7. Déficit de espacio público efectivo

*E.P.E = Espacio Público EfectivoFuente: Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios mencionados.

Page 94: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

94

permitan la regulación climática; o como componenteenaltecedor de la estética de la ciudad, lugares para elesparcimiento y el deporte, muchos de estos sonconcebidos como áreas residuales. Los espaciospúblicos efectivos no cuentan con el área suficiente,son inseguros o poco accesibles, en la mayoría de loscasos no incorporan símbolos que permitan a lapoblación sentirse identificados con su lugar deresidencia.

Todos los centros urbanos del Departamento del Valledel Cauca con más de 100.000 hab, tienen actualmentedéficit de espacio público efectivo por habitante, deacuerdo con el indicador de 15 m2/hab propuesto porla ley.43

El municipio con menor disfrute de su población, encuanto a espacio público efectivo se refiere, esBuenaventura; en tanto que Cartago promedia 2.7 m2/hab, siendo el municipio con mayor bondad para eldisfrute de su espacio público.

Actualmente se advierte un promedio de 1.8m2/hab dedéficit cuantitativo de espacio público efectivo, el cualse propone durante la vigencia de los Planes deOrdenamiento Territorial Municipal, se aumente a 15m2/hab en municipios con población mayor a 100.000 hab(Véase Cuadro 7), especialmente con el grado deintervención en el manejo adecuado de las futuras áreasde expansión urbana en estos grandes centrospoblados departamentales y en el mejoramiento y/orecuperación del espacio ya invadido o técnicamentedesaprovechado.

Se encuentra en el Departamento del Valle del Caucabaja cualificación de espacio público efectivo, porqueel crecimiento poblacional y el área urbana han saturadolas zonas verdes del espacio y éste se ve relegado aun segundo plano en donde su consideración en lamayoría de los casos, llega a ser de tipo residual; tal esel caso de algunas urbanizaciones que se dan demanera espontánea y que no cumplen con las áreasmínimas de espacio público.

El paisaje urbano se ve reflejado en el manejo delespacio público, siendo el potencial poético del lugar ysu relación con el ser humano, quienes interpretan todos

los movimientos urbanos y la importancia del espacio,dando cabida en todos los municipios del Departamentoa su relevancia en la planificación, en la calidad de viday en la creación de posibilidades de generación debienestar.

2.6 LAS ACTIVIDADES SOCIOECONOMICAS YSUS EFECTOS SOBRE LOS RECURSOSNATURALES

La dinámica de crecimiento económico delDepartamento del Valle del Cauca, esta ligada aldesarrollo de circuitos regionales de acumulación quese generan alrededor de los polos centrales que sonSantiago de Cali, Palmira, Buenaventura, Buga, Tuluáy Cartago. Santiago de Cali con más de la mitad de lapoblación ha propiciado un fenómeno de conurbacióny un flujo de bienes y servicios entre ésta y la regiónnorte del Departamento del Valle del Cauca.

La economía vallecaucana por su diversificación y sulocalización dentro de la estructura regional urbana,caracterizada por tener ciudades importantes en elcontexto regional y nacional, opera de igual maneracomo los polos de desarrollo. En el caso delDepartamento del Valle del Cauca, los polos losconfiguran los centros urbanos desde y hacia dondese dirigen las demandas por bienes y servicios, que asu vez demandan de la naturaleza materias primas yalimentos del sector agropecuario, como tambiénespacios para el tratamiento y la disposición deemisiones, efluentes y residuos.

El fenómeno de conurbación, asociado a la dinámicade crecimiento y a la consiguiente concentraciónespacial de la población y de las actividadeseconómicas, representa un impacto ambiental alto enlo relacionado no solo con la urbanización, sino tambiéncon los impactos de la actividad agrícola, pecuaria,portuaria, la industria, la ganadería, las explotacionesmineras, forestales, y las actividades turísticas y

43 Ministerio de Desarrollo Económico. Decreto 1504 Artículo 14. En:Legis No. 1101. t. 93. Santafé de Bogotá D.C.: 1998. p. 266-272

Page 95: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

95

recreativas que hacen uso del potencial natural.

Las principales actividades del desarrollo que incidende manera directa sobre el estado del medio ambiente,los ecosistemas y la calidad de vida en el Departamentodel Valle del Cauca se describen a continuación.

2.6.1 Urbanización

Ser uno de los Departamentos más urbanizados delpaís tiene como consecuencias el deterioro del medioambiente, además de los efectos generados por lasaltas demandas de recursos naturales, muchas vecessuperando su capacidad.

Con respecto al suelo, el valle geográfico del río Cauca,por su calidad agrológica es una de las regiones másvaliosas del país, y es en esta zona donde seencuentran ubicadas las principales ciudades delDepartamento del Valle del Cauca, con excepción deBuenaventura localizada en el Pacífico, conformandoun corredor urbano de gran dinámica de crecimiento,lo que genera una situación de conflicto de usosurbanos y agrarios. Otro efecto sobre el suelo loocasiona la disposición inadecuada de los residuossólidos, contaminado no solo al suelo sino también lasaguas superficiales y subterráneas, el paisaje y laatmósfera por acción de las quemas.

La concentración de población, existente delDepartamento del Valle del Cauca incide directamenteen la calidad del agua, ocasionando la contaminaciónde las principales fuentes hídricas y la afectación deecosistemas de gran importancia ecológica porvertimientos de aguas residuales domésticas sintratamiento previo. En el caso de la región pacífica, laciudad de Buenaventura, afecta la bahía debido alvertimiento de sus aguas residuales sin tratamientoadecuado.

Con respecto al aire nuestras ciudades producencontaminación sonora por niveles más altos de lospermisibles, así como también contaminación comoproducto de las emisiones provenientes del tráficovehícular en zonas de congestión.

Otro efecto de la urbanización lo representa laocupación del suelo rural por las parcelaciones, lascuales producen en su entorno efectos similares a losantes mencionados por las ciudades.

· Residuos sólidos y peligrosos

El manejo de los residuos sólidos es uno de losproblemas ambientales más relevantes y complejos enel Departamento del Valle del Cauca. Los residuossólidos que se generan son de tipo: domiciliarios,industriales, hospitalarios, escombros y lodosgenerados por las plantas de acueductos, alcantarilladoy plantas de tratamiento de aguas residuales,industriales y municipales.

Los residuos domiciliarios e industriales, constituyenaproximadamente el 81% del total de los residuos.Mientras que el 18% corresponde a escombrosdepositados en botadores desorganizados a lo largode las vías o son utilizados como material de adecuacióny/o cobertura en botaderos.

En el Valle del Cauca se producen aproximadamente2.729.2 ton/día de residuos domiciliarios, de los cualesel 66% se genera en el municipio de Cali, el 23% en losmunicipios de Buga, Buenaventura, Palmira, Tuluá yCartago y el 11% restante en los demás municipios delDepartamento. Su disposición se realiza de la siguientemanera: en rellenos sanitarios el 17.7%, botaderos acielo abierto el 10.5%, botaderos mixtos el 4.9%, enbotaderos con cobertura el 0.7%, en plantas de manejointegral el 0.3% y el 65.8% en el depósito transitorio deNavarro, ubicado en el municipio de Cali.

El 1% restante esta constituido por residuoshospitalarios (590 ton/año), lodos y residuos varios. Losresiduos hospitalarios en el municipio de Cali sonesterilizados y enterrados en el botadero de Navarro;otros municipios desactivan, queman y disponen lascenizas en los botaderos y muy pocos municipios losincineran.

Acerca de los lodos, no se cuenta con informacióndetallada, pero en la mayoría de los casos estos sonvertidos a las corrientes de aguas superficiales odispuestos en el suelo para la adecuación de terrenos.

Page 96: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

96

Los escombros son del orden del 18%, los residuoshospitalarios, los lodos y residuos varios constituyen el1% restante.

Con base en los resultados del Estudio de Factibilidadpara el manejo y disposición final de residuos sólidos44,la “Política de Gestión Integral de Residuos” delMinisterio del Medio Ambiente y las actualescondiciones ambientales, culturales y técnicas del paísy la región, se plantea para la Cuenca del río Cauca elestablecimiento de rellenos sanitarios regionales, y enla Vertiente del Pacífico manejos individuales y laconstrucción de plantas de manejo integral de residuossólidos.

Actualmente se están adelantando procesosparticipativos en proyectos de manejo de residuos enalgunas comunidades pequeñas, actividad que seconsidera primordial para el buen desarrollo deproyectos de manejo integral de residuos sólidosdomiciliarios ya que el empoderamiento de estosprocesos por parte de la comunidad, permite ampliarel conocimiento ambiental y el interés de los actoresen el tema y garantizar la sostenibilidad ambiental delos proyectos que se adelanten.

En cuanto a los residuos industriales, se generan, porlo menos, 70.000 ton/año siendo inertes el 52%,orgánicos el 6% y peligrosos el 42%, originadosprincipalmente en los sectores químico-farmacéutico ymetalmecánico. Los residuos son en su mayoríainorgánicos: álcalis 48%, ácidos 6%, lodos y otrosinorgánicos 24%; Aceites y waipe 8% y otros el 6%.Estos residuos se generan en los municipios de Calicon el 57%, Yumbo el 30%, Palmira el 9% y otrosmunicipios el 4%.

El desecho anual de envases de agroquímicospeligrosos, en el Departamento del Valle del Cauca, seestima en 17 millones de unidades, con un pesoaproximado de 2.500 ton. Los aceites lubricantesautomotores se estiman en 16.070 ton/año, los residuosincluyen también las baterías usadas que sonprocesadas en Yumbo, y procedentes de los demásmunicipios del Departamento, incluido Cali las cualesestán estimadas en 8.420 t/año.

· Prevención y mitigación de desastres

La zonificación de las amenazas y riesgos naturales yantrópicos, son elementos estructurantesfundamentales en la planificación territorial. La Ley 388de 1997 referida a los Planes de OrdenamientoTerritorial, así como los Planes de OrdenamientoAmbiental de cuencas incorporan esta gran temáticacomo estrategia de prevención y mitigación dedesastres.

Al margen del marco conceptual anterior, desde haceya 12 años, cuando se crea el Sistema Nacional parala Prevención y Atención de los Desastres, elDepartamento del Valle del Cauca no es ajeno al grandenominador que existe en Colombia respecto al débilconocimiento de las limitaciones del territorio entérminos de amenazas y riesgos. Consecuentemente,hablar de prevención y mitigación de los desastres, apesar de las acciones adelantadas al respecto en elDepartamento, es por ahora casi una utopía.

El amplio y rico marco legal o jurídico referido a laprevención de los desastres en Colombia contrastancon el pobre conocimiento de nuestro Departamentoen aspectos de amenazas.

Los altos costos de los estudios, el largo plazo en suejecución, la limitación económica de los municipios yla débil decisión política podrían justificar el estado delconocimiento Departamental.

El proceso de la concertación ambiental de los POT’sante la CVC, ha sido el escenario clave que permitereforzar las anteriores precisiones y, más aún, concluirque el manejo conceptual y temático es débil. Sinembargo, en este proceso podríamos decir que existeun diagnóstico técnico de amenazas calificado deaceptable a bueno en algunos municipios, como en elcaso de los municipios de: Florida, Pradera, Santiagode Cali, Buenaventura, Caicedonia, Sevilla, Alcalá,Ulloa, El Cairo, Argelia, Bolívar, La Victoria y Obando,

44 COLLAZOS PEÑALOZA, Héctor. Corporación Autónoma Regional delValle del Cauca CVC. Estudio de factibilidad para el manejo y disposiciónfinal regional de residuos sólidos municipales en el Valle del Cauca. CVC.Santiago de Cali: 6 t. gráf. planos. 2001

Page 97: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

97

aunque en todos no están evaluados todos los eventosdañinos.

El conocimiento de las limitaciones del territorio permitióque en el proceso de concertación de los POT’s seincluyera el compromiso para que en la mayoría de losmunicipios, en el corto y mediano plazo, se realizaranlos estudios pertinentes, tratando de abordar otro tipode amenazas como la microzonificación sísmica y susefectos colaterales.

Al margen del alcance que puedan brindar los estudiosde amenazas la experiencia, hasta en los paísesdesarrollados, demuestra que siempre continuaránpresentándose eventos dañinos que ameritan la

conceptualización técnica puntual y local que ha sidoel constante apoyo que ha brindado la CVC desde sucreación. La gestión institucional en este aspecto hasido reconocida tanto por las administracionesmunicipales a través de sus Comités Locales deEmergencias, entidades del Estado, como por el mismoDepartamento a través de la Oficina Regional para laPrevención y Atención de Desastres.

De otra parte, las amenazas antrópicas generadas porel manejo inadecuado de sustancias nocivas y elderrame de hidrocarburos, como lo ha mostrado laexperiencia, es un problema todavía por diagnosticar ymitigar; a pesar de que entidades como ECOPETROLtienen planes de contingencia, las voladuras de

CUADRO 8. El conocimiento de las amenazas por deslizamientos y/o inundaciones y crecientes torrenciales enalgunos municipios del Valle del Cauca

OIPICINUMOTNEIMICONOCLEDECNACLA–ACUACOIRLEDACNEUC

ONABRU OTPECNOC LARUR OTPECNOC ETROPOS

ilaCedogaitnaS iS ralugeR iS oneuBysarotlusnocsamriF

OSSO

adirolF iS oneuB iS oneuBCVCSANIMOEGNI

aredarP iS oneuB iS oneuBCVCSANIMOEGNI

alliveS iSnoconeuBsenoicejbo

iS elbatpecACEROFSANIMOEGNI

ainodeciaC iSnoconeuBsenoicejbo

iS elbatpecA CEROFSANIMOEGNI

aollU iSnoconeuBsenoicejbo

iS elbatpecACEROFSANIMOEGNI

álaclA iSnoconeuBsenoicejbo

iS elbatpecACEROFSANIMOEGNI

oriaClE iSnoconeuBsenoicejbo

iS elbatpecACEROFSANIMOEGNI

ailegrA iSnoconeuBsenoicejbo

iS elbatpecACEROFSANIMOEGNI

ravíloB iSnoconeuBsenoicejbo

iS elbatpecACEROFSANIMOEGNI

airotciVaL iSnoconeuBsenoicejbo

iS elbatpecACEROFSANIMOEGNI

odnabO iSnoconeuBsenoicejbo

iS elbatpecA CEROFSANIMOEGNI

OIPICINUM OTNEIMICONOCLEDECNACLAOCIFICAPLEDACNEUC

ARUTNEV/B iS oneuB iS olaMonabruOSSO

larurserotlusnoC

Page 98: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

98

oleoductos, derrame de carrotanques sobre drenajesnaturales y ríos, los cuales surten de agua a acueductosde centros poblados, siguen causando impactosnocivos sobre los recursos naturales y el medioambiente.

En el Cuadro 8 se presentan desagregados pormunicipio los principales deslizamientos y/oinundacionesd ycrecientes torrenciales presentes en elDepartamento.

2.6.2 Agricultura

La actividad agrícola que mayor impacto nocivo generaen el medio ambiente es la caficultura, la cual se localizaen la parte media y alta de las cuencas hidrográficasdel Departamento del Valle del Cauca (cinturón 1000-2000 msnm). La mayoría de los ríos que bajan de lazona de ladera presentan contaminación causada porel beneficio del café.

Con respecto al suelo, el cultivo de café mal manejadoincrementa los procesos de erosión, la amenaza pordeslizamiento, así como la contaminación por químicosy la alteración del paisaje.

La biodiversidad de las zonas cafeteras se hadisminuido debido a la interrupción de los corredoresbiológicos, la fragmentación de los ecosistemasnaturales y la pérdida de coberturas protectoras de aguay nacimientos de agua.

Igualmente, la agricultura tradicional aunque en menorescala produce los mismos efectos ambientalesmencionados anteriormente.

La siembra y tratamiento industrial de la caña es otrafuente de impactos sobre el agua, el aire, el suelo y labiodiversidad que en su conjunto producen unaalteración asociada con la desaparición integral de losecosistemas con todas sus consecuencias, problemasde control biológico sobre especies diferentes de lacaña, la alteración y la modificación de los sistemasnaturales de los abastecimientos de aguas superficialesy subterráneas.

En el aire su principal efecto los ocasiona la quema dela caña, la que produce humo y pavesas durante lacombustión, ocasionando molestias a los habitantes delas áreas aledañas. Además obstaculizan la visibilidaden carreteras y aeropuertos, e incide en la salud de laspersonas que están expuestas permanentemente aestas emisiones, manifestándose en la alta incidenciade problemas respiratorios crónicos en las comunidadesvecinas a las zonas de cultivo.

Referente al recurso hídrico, se ve afectado en calidady cantidad, debido al monopolio de las corrientessuperficiales y a la explotación de las aguassubterráneas para utilizarlas en el riego de cultivos, lacontaminación de ríos y quebradas por las aguasresiduales y los agroquímicos empleados comomadurantes y abonos.

En el suelo, el monocultivo de la caña produce eldesplazamiento de otras variedades agrícolas, elagotamiento de los elementos orgánicos del suelo, conel consiguiente riesgo de desertización por suagotamiento y la salinización

En cuanto a biodiversidad los efectos son disminuciónde la población microbiana del humus debido a laquema, así como la pérdida de biodiversidad ydesaparición de los humedales del río Cauca.

2.6.3 Industria

El río Cauca se constituye en el mayor receptor deresiduos contaminantes líquidos y sólidos de la industriavallecaucana, así: descargas de vertimientos líquidos,aguas residuales, residuos sólidos y desechosindustriales, pero también es su mayor aportante deagua, el 78% del caudal promedio del río lo utiliza elsector industrial.

El sector industrial ha contribuido significativamente enla degradación de las riberas de los principales cursoshídricos de los municipios debido a la deforestación;con respecto al aire el sector industrial también es unfuerte aportante de partículas contaminantes residuosde sus procesos, así como de vapores de hidrocarburos

Page 99: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

99

en las terminales de combustibles hacia la zona urbanade los municipios.

La gran alteración del ambiente ha producido ladesaparición de varias especies de flora y faunasilvestre. Así como también la población esta expuestaa riesgos industriales tales como: escape de gases eincendio de combustibles.

2.6.4.Ganadería

La actividad ganadera del Departamento del Valle delCauca causa un alto conflicto de uso del suelo debidoal uso de tierras forestales para la ganadería extensiva.Esta situación produce un desequilibrio ecológico pordeforestación, degradación y desestabilización de lossuelos, siendo su principal consecuencia el incrementode la erosión.

La afectación en el suelo se ve reflejada en el recursohídrico debido a la sedimentación y colmatación de loscauces, así como también se evidencia en el estadode las cuencas abastecedoras de los acueductosmunicipales, igualmente está relacionado con lacompactación de los suelos, lo cual acelera elescurrimiento y contribuye a la formación de terracetasy cárcavas.

Otro impacto de la ganadería sobre la biodiversidad esdebido a la deforestación que afecta el clima, la faunanativa, reducción de caudales, encontrándoseespecialmente comprometido el ecosistema páramo,el cual es por excelencia un productor de agua.

2.6.5 Minería

EL Departamento del Valle del Cauca cuenta con unavariada infraestructura geológica-minera, distribuida entodo su territorio, clasificada como mediana, pequeñay la llamada minería de subsistencia.

Entre los materiales explotados esta el carbón, oro defilón y aluvión, bauxita, agregados pétreos y calcáreos,calizas, arcillas y magnesita, los cuales debido a su

falta de tecnificación generan un progresivo deterioroen los recursos naturales.

Carbón: Los principales impactos ambientales estánasociados con el deterioro de la calidad de agua, comoconsecuencia de la contaminación por caparrosa,comprometiendo el uso del recurso. Otros de losproblemas ambientales lo constituyen: la erosión, quees severa en las zonas de préstamo para relleno decortes; la deforestación que es directa en la explotaciónmisma, e inducida para suplir la demanda del materialleñoso para túneles; y el deterioro del paisaje por lainadecuada disposición de escombros.

Las explotaciones se encuentran localizadas en flancoderecho de la cordillera Occidental, en especial sobrelas cuencas de los ríos Yumbo, Aguacatal, Cali,Cañaveralejo, Meléndez, Pance, Jamundí, y Claro.

Bauxita: Clasificada como pequeña minería, laexplotación de bauxita se localiza en la cuenca del ríoClaro. Los efectos ambientales producidos por estaactividad son: la degradación del suelo representadosen los problemas de erosión y carcavamiento,consecuente con la contaminación de los recursoshídricos por los sedimentos. Es también relevante lacontaminación del aire por emisiones de polvo y eldeterioro del paisaje.

Agregados pétreos y calcáreos: su explotación selocaliza en las cuencas de los ríos Aguacatal, Cali, yArroyohondo. Los calcáreos en la cuenca del río Vijes.Sus principales impactos son la alteración del paisaje,cambios en la topografía y forma del terreno,contaminación del aire por explotación de canteras parala extracción de materiales de construcción. Conrespecto al suelo produce la desestabilización devertientes y generación de erosión crítica, causada porla pérdida de cobertura vegetal en los frentes deexplotación.

Oro: en el Departamento del Valle del Cauca, lasexplotaciones auríferas son de dos tipos: de aluvión yfilón. Las primeras dedicadas a la extracción de oro enlos lechos de los ríos, las cuales se encuentranlocalizadas en los ríos Calima, Dagua, Anchicayá yRaposo. Sus principales impactos en los recursos

Page 100: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

100

naturales están asociados con la sedimentacióncausante de la contaminación de los recursos hídricosasí como también por el mercurio, el cual por su altatoxicidad y su característica acumulativa en elorganismo influye en la cadena trófica.

Por su parte las de filón, se localizan en las cuencas delos ríos Guabas, y Guadalajara, ocasionando seriosproblemas de contaminación por cianuro y mercurio,afectando la biota acuática y comprometiendo lasalubridad de las poblaciones que se abastase de lasfuentes de agua donde se localizan. Además producenerosión crítica, deforestación y afectación de lasgeoformas naturales del terreno, lo cual altera el paisaje.

Extracción de materiales de arrastre: Su explotaciónse localiza en los aluviones recientes del río Cauca ysus tributarios y en los ríos de la vertiente occidentalde la cordillera Occidental. La sobreexplotación de estosmateriales, manifestada en la profundización de loscauces, la erosión de las orillas, los cambios en lamorfología de cada río, el aumento de la turbidez enlas aguas y el descenso en los niveles freáticos de lospozos vecinos a los cauces.

Los efectos de profundización y por tanto, de laampliación de la capacidad de los cauces han traído,como consecuencia inmediata, daños en lasinfraestructuras de bocatomas de acueductos, puentes,muros de protección y, en general, de todo tipo de obrasde infraestructura. Aguas arriba de zonas urbanasaumentan el riesgo de inundaciones por laconcentración de crecientes mayores a las ocurridasen el pasado.

Otros efectos y consecuencias de estas explotacionesson: invasiones a terrenos vecinos, a cauces y playas,explotación de materiales de arrastre en barrancos deríos, depósitos de escombros de construcción en lossitios de extracción y conflictos entre los mismosexplotadores y entre éstos y los habitantes de las áreasurbanas aledañas.

2.6.6 Explotación Forestal

Localizada en zona del pacífico vallecaucano, esta

actividad, se realiza sin tener en cuenta su impacto enlos recursos naturales, sobreexplotando los bosquesnaturales, la flora y fauna asociada, teniendo comoconsecuencia la pérdida de biodiversidad, la alteraciónen el paisaje, y la degradación de ecosistemasestratégicos como el manglar.

Su efecto sobre los recursos hídricos esta asociada ala contaminación por taninos, combustibles y residuosde la madera.

2.6.7 Transporte

El Departamento del Valle del Cauca es uno de los másadelantados en cuanto a infraestructura vial se refiere,esto se relaciona con el parque automotor, el cual enlos centros urbanos a pesar de los controles existentesaporta el 60% de los contaminantes presentes en elaire urbano, tales como Hidrocarburos, monóxidos decarbón, óxidos de nitrógeno y azufre. Esta situacióncontribuye al deterioro de la calidad del aire y enconsecuencia de la calidad de vida de los habitantes.

La ineficiencia e irracionalidad en el uso del transporte,tiene como consecuencia la contaminación sonora, laafectación de la fauna por la intersección de suscorredores biológicos, la transformación y afectaciónde los hábitats por donde se construyen las vías.

2.6.8 Actividad Portuaria

El municipio de Buenaventura como sede del primerpuerto de Colombia sobre el Pacífico desarrolla granparte de la actividad portuaria del país, lo cual produceimpactos sobre el medio ambiente como son: pérdidade biodiversidad en especial la marina, transformacióny afectación de hábitat, particularmente el manglar, lacontaminación de las aguas principalmente en la bahíade Buenaventura, por los residuos sólidos y líquidosprovenientes de las actividades de cargue y descarguede mercancías, en general, el derrame de sustanciaspeligrosas. Otro gran efecto es el relacionado con eldragado de la bahía, que ocasiona también pérdida dela biodiversidad.

Page 101: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

101

2.7 LINEA BASE AMBIENTAL

Marco Conceptual

Conocer el estado del medio natural, las presionesantrópicas que generan impactos ambientales en losrecursos naturales y el medio ambiente y las respuestasque da la sociedad en su conjunto para prevenir,controlar y mitigar estos impactos originados, permitesentar las bases para evaluar los avances futuros haciael logro gradual de la Sostenibilidad en el Departamentodel Valle del Cauca.

La línea base ambiental se constituye en el referenteque permitirá conocer el ¨balance¨ ambiental del Valledel Cauca el cual se integra al Sistema de Indicadoresde Sostenibilidad Ambiental y tiene como finalidad, deuna parte, presentar el estado de los ecosistemas y laspresiones sobre medio natural por los procesoseconómicos y sociales y, de otro lado, conocer el estadoactual de la gestión institucional, lo cual permiteevidenciar los esfuerzos que hace la sociedad para ellogro de este propósito.

Los Indicadores de Sostenibilidad se constituyen en labase sobre la cual se construye el referente ambientalregional, y estos a su vez hacen parte constitutiva dela Sostenibilidad del desarrollo, concepto que consideraademás de lo ambiental, lo social y lo económico.

La línea base ambiental es posible construirla con elmarco ordenador Categoría–Tema–Subtema–Indicador, ruta que conduce bajo el enfoque de laSostenibilidad a formular indicadores que determinanel estado de referencia ambiental del Departamentodel Valle del Cauca agrupados en las siguientescategorías: Sostenibilidad del Patrimonio Natural,Sostenibilidad de los Procesos Antrópicos eInstitucionalidad para la Sostenibilidad Ambiental.(Véase Cuadro 9)

Los Indicadores de Sostenibilidad Ambiental sefundamentan en el enfoque de la economía ecológica,escenario en el cual la economía actúa como un sistemaabierto sustentado por el ecosistema planetario que esfinito del cual toma insumos y le devuelve residuos

materiales y calor disipado. Este esquema permitegenerar elementos de importancia para orientar elproceso de identificación y diseño de los indicadoresde Sostenibilidad ambiental.

De acuerdo con lo anterior, a continuación se presentael estado de la línea base ambiental en el Departamentodel Valle del Cauca45.

2.7.1 Sostenibilidad del Patrimonio Natural

Este tema da cuenta del estado de la base natural quegenera la oferta de recursos naturales y bienes yservicios ambientales; comprende grupos deindicadores que evidencian la calidad, cantidad,conservación de los recursos naturales, así como lascoberturas de los ecosistemas.

Para el Departamento del Valle del Cauca la CVCcuenta con los siguientes Indicadores de Sostenibilidaddel Patrimonio Natural.

· Agua

- Agua Superficial

- Calidad del agua en la cuenca del río Cauca

Se presenta el nivel de oxígeno disuelto, como unindicador de la calidad del agua superficial, cuyapresencia es condición para la vida de la biota acuática.Depende de factores climáticos, morfológicos y delcontenido de materia orgánica. La concentración deeste gas se presenta en mg/l para cada estación demuestreo y se compara con el nivel mínimo requeridopor la normatividad nacional.

En primera instancia se muestra este indicador para elrío Cauca, eje articulador de la cuenca. (Véase Figuras7 y 8)

45 La información se presenta de acuerdo con su grado de disponibilidadactual en cuanto a cobertura y año, lo cual depende del avance losSistemas de Monitoreo y de Información Ambiental

Page 102: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

102

AIROGETAC AMETBUS RODACIDNI

larutaNoinomirtaPleddadilibinetsoS

laicifrepuSaugA acuaCoírleneotleusidonegíxoedselevi

laicifrepuSaugA .ocifícaPledyacuaCoírledacneucaledsoiratubirtotleusidonegíxoedseleviN

laicifrepuSaugA .anacoBaL,sorellirdaL,ocahcnauJedsayalpselacefyselatotsemrofiloCedseleviN

laicifrepuSaugA .arutnevaneuBedaíhaBselatotsemrofiloCedaicnedneT

dadisrevidoiB .azanemaedodargusysadartsigerarolfyanuafedseicepseedejatnecroP

dadisrevidoiB .acuaCoírlenesadartsigeracitcíanuafedseicepsE

euqsoB .euqsobedticiféD

soleuS .nóisorE

soleuS .ejanerdydadinilasropanalpanozalnesoleusednóicadargeD

arefsómtA .IPOCAedlairtsudnirotceslene)01-MP(odalucitraPlairetaMedseleviN

arefsómtA .obmuY–ilaC–ídnumaJroderroclene)01-MP(odalucitraPlairetaMedseleviN

arefsómtAaguB,áuluT,ogatraC,arimlaPedselapicinumsarecebac)01-MP(odalucitraPlairetaMedseleviN

.ilaCyaredarP,obmuY,arutnevaneuB

arefsómtA .arutnevaneuByaguB,áuluT,ogatraC,arimlaPselapicinumsarecebaconobraCedsodixónoMedseleviN

arefsómtA,aguB,arutnevaneuB,sejiV,arimlaP,obmuYedselapicinumsarecebac)2OS(erfuzAedodixóiDedseleviN

.ogatraCy,áuluT

arefsómtA .ogatraCyarutnevaneuB,arimlaP,obmuYedselapicinumsarecebac)2ON(onegórtiNedodixóiDedseleviN

arefsómtAyáuluT,aguB,arutnevaneuBedselapicinumsarecebac)MNCH(socináteMonsorubracordiHedseleviN

.ogatraC

arefsómtA .ogatraCyáuluT,aguB,arutnevaneuB,sejiV,arimlaPedselapicinumsarecebaconozOedseleviN

arefsómtA ogatraCyáuluT,aguB,arutnevaneuB,sejiV,arimlapedselapicinumsarecebaconozOedseleviN

arefsómtA ilaCnesaivullsauganeHpedselevinsolnenóicairaV

sosecorPsoleddadilibinetsoSsocipórtnA

laicifrepuSaugA .savitcudorpsedadivitcaropacuaCoírlaadatropa)5OBD(acinágroagraC

laicifrepuSaugA .acuaCoírlaadatropa)5OBD(latotacinágroagracalednóicairaV

laicifrepusaugAysavitcudorpsedadivitcaropacuaCoírledacneucalaadatropa)5OBD(acinágroagracalednóicairaV

.soipicinum

laicifrepusaugA,ainigriVaL–anijavlaSomartleneacuaCoírlasetneulfaselapicnirpsolropadatropa)5OBD(acinágroagraC

.launaitlumoidemorp

laicifrepusaugA arelepapyareracuzaairtsudnialropacuaCoírlaadatropa)5OBD(acinágroagraC

laicifrepusaugA .savitcudorpsedadivitcaropocifícaPacneucalaadatropa)5OBD(acinágroagraC

aenárretbuSaugA .acuaCledellaVleneaenárretbusaugaedlaunalatotomusnoC

dadisrevidoiB .sodasimocedselaminA

dadisrevidoiB .sodasimocedarolfedsotcudorpyarolF

soleuS acuaCoíracneucsoleusedotcilfnocedodarG

soleuS ocifícaPanoZsoleusedotcilfnocedodarG

sodilóSsoudiseR acuaCledellaVledotnematrapedledselapicinumsarecebacsalnesodilóssoudiserednóiccudorP

dadilibinetsoSalarapdadilanoicutitsnIlatneibmA

augA nóicareponeRATPnocsoipicinumne)TSS-5OBD(acinágroagracednóicomeR

dadisrevidoiB .anuafedseicepseednóicarepuceR

dadisrevidoiB ocigóloceladuaC

arefsómtA .racúzaedañacalededrevneetrocedaerálednóicairaV

arefsómtA sodaborpalanoigerropsodaerotinomsolucíhevedejatnecroP

CUADRO 9. Indicadores de sostenibilidad Ambiental

Fuente: Subdirección de Planeación. Grupo de Planificación Estratégica Corporativa. CVC

Page 103: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

103

0 . 0 0

1 . 0 0

2 . 0 0

3 . 0 0

4 . 0 0

5 . 0 0

6 . 0 0

7 . 0 0

8 . 0 0

An

tes

Su

áre

z

An

tes

Ove

jas

An

tes

Tim

ba

La B

als

a

La B

ols

a

Hor

mig

uer

o

An

tes

Nav

arr

o

Jua

nch

ito

Pa

so C

om

erc

io

Pue

rto

Isa

acs

Pas

o L

a T

orr

e

Vije

s

Yo

toco

Med

iaca

no

a

Pu

ente

Rio

frío

Gu

aya

ba

l

La

Vic

toria

Ana

caro

La

Vir

gin

ia

E s t a c io n e s d e M u e s t r e o

Oxí

geno

Dis

uelto

(m

g/l

E n e 3 1 - 0 1 A b r 2 5 - 0 1

J u l 2 5 - 0 1 D ic 0 5 - 0 1

N I V E L M I N I M O D E O X I G E N O R E Q U E R I D O P A R A E L D E S A R R O L L O D E L A B I O T A A C U A T I C AS E G Ú N D E C R E T O 1 5 9 4 / 8 4 M I N S A L U D

C a u d a l 1 8 5 m 3 / s e g A n t e s S u e r e z3 1 d e e n e r o 2 0 0 1

C a u d a l 6 2 3 m 3 / s e g A n a c a r oD ic ie m b r e 2 0 0 1

C a u d a l 1 4 1 m / s e gM e d ia c a n o a J u l io 2 5 / 0 1

C a u d a l 2 3 9 m 3 / s e gG u a y a b a l 2 5 d e a b r i l / 0 1

Figura 8. Niveles de Oxígeno disuelto río Cauca 2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de CalidadAmbiental–Laboratorio.

0 .0

1 .0

2 .0

3 .0

4 .0

5 .0

6 .0

7 .0

8 .0

An

tes S

rez

An

tes

Ov

eja

s

An

tes

Tim

ba

La

Ba

lsa

La

Bo

lsa

Ho

rmig

ue

ro

An

tes

Na

va

rro

Ju

an

ch

ito

Pa

so

C

om

erc

io

Pu

ert

o I

sa

acs

Pa

so

La

To

rre

Vij

es

Yo

toc

o

Me

dia

ca

no

a

Pu

en

te R

iofr

ío

Gu

ay

ab

al

E s ta c io n e s d e m u e s t r e o

Ox

íge

no

dis

ue

lto

(m

g/

l)

S E P T IEM B R E 0 6 - 0 0

C a u d a l 2 3 7 m 3/ s e g

J U L IO 0 2 -0 0

C a u da l 5 8 9 m 3 /s e g

A B R IL 0 5 - 0 0

C a ud a l 5 57 m 3 / se g

D I C IE M B R E 1 2 - 0 0

C a u d a l 25 6 m 3/ s e g

N IV EL M IN I M O D E O X IG E N O R E Q U ER ID O P A R A E L D ES A R R O L L O D E LA B IO T A A C U A T IC A

S EG Ü N D EC R E T O 1 5 94 /8 4 M IN S A L U D

Figura 7 Niveles de Oxígeno disuelto río Cauca 2000

Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de CalidadAmbiental–Laboratorio.

Page 104: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

104

0 .0

1 .0

2 .0

3 .0

4 .0

5 .0

6 .0

7 .0

8 .0

P iedr as d e

M o ler

M o jo n

Queb r ada lo s

A ng eles

A nt es B ar b as M o jó n R í o

B ar b as

P uent es R í o

C o ns o t a

A cueduct o de

C ar t ag o

D es emb o cad ur a

(S an P ab l o )

Es t a c io n e s d e m u e s t r e o

Ox

íge

no

Dis

ue

lto

mg

2 3 de en er o2 0 0 1 , C au dal1 2 0 m 3 /s eg

N IV E L M IN IM O D E O X IG E N O 4 m g/l R E Q U E R ID O P A R A E L D E S A R R O L L O D E

L A B IO T A A C U A T IC A ( D E C R E T O 1 5 9 4 /8 4 M IN S A L U D )

Figura 9 Niveles de Oxígeno disuelto río La Vieja 2001

Niveles de oxígeno disuelto tributarios del río Cauca 2001

El río Cauca en el Departamento del Valle del Caucapresenta un tramo crítico que va desde Puerto Isaacshasta Mediacanoa, sitio en el cual inicia un proceso derecuperación. En este tramo el río recibe los impactosdel área del Departamento que concentra lasactividades económicas más relevantes –zona industrialCali-Yumbo-, agroindustria de la caña y el mayorvolumen de población –Santiago de Cali y su región“metropolitana”-.

La tendencia del año 2000 al 2001 nos muestra undeterioro, lo cual es indicativo del debilitamiento de lagestión de los actores.

El indicador de Niveles de Oxígeno Disuelto,igualmente, se presenta para los principales tributariosdel río Cauca, mostrando el estado del recurso paralos diferentes tramos de los ríos La Vieja, Amaime,Yumbo, Cali, Jamundí y Bugalagrande. (Véase Figuras9, 10, 11, 12, 13 y 14)

En general, los tributarios del río Cauca no presentantramos críticos en sus trayectos asociados a nivelesbajos de Oxígeno Disuelto, exceptuando los ríos

Yumbo, Cali, Amaine y Jamundí, los cuales reciben ensu parte baja las descargas de los mismos municipios.

- Calidad del agua en la vertiente del Pacífico

Los indicadores utilizados para la vertiente Pacificodentro de la categoría de sostenibilidad del patrimonionatural y que nos muestran el estado en cuanto acalidad del recurso son: Niveles de Oxigeno Disueltopara los diferentes tramos de la principal corriente deagua dulce que es, el río Dagua (Véase figura 15),Niveles de Coliformes Fecales y Totales para lasprincipales zonas de playas del Pacífico vallecaucano(Véase Figuras 16 y 17), y la Tendencia de laconcentración de Coliformes Totales para la Bahía deBuenaventura (Véase Figura 18).

El indicador de Niveles de Coliformes Fecales y Totalesen agua se define como el número mas probable deunidades bacterianas y gérmenes del grupo coliformeque se encuentran por cada 100 ml de agua examinadaen un lugar y por un tiempo determinado como indicadorde contaminación fecal. Se establece como unpromedio de las muestras analizadas y se compara con

Page 105: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

105

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

A ují A ntes T ablones A ntes E l P lacer A ntes N ima D es embocadura

Es tacione s de M ue s tre o

Oxí

ge

no

Dis

ue

lto

mg

/l

13 de febrero 2001,A maime - A maime0.60 m3/s eg

14 de noviembre del2001

N IVE L M IN IM O D E OX IGE N O 4 mg/l R E QUE R ID O P A R A E L D E S A R R OL L O D E L A B IOT AA CUA T ICA ( D E CR E T O 1594/84 M INS A L UD )

Figura 10. Niveles de Oxígeno disuelto río Amaime 2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo deCalidad Ambiental -Laboratorio

Figura 11 Niveles de Oxígeno disuelto río Yumbo 2001

Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo deCalidad Ambiental –Laboratorio

0 .0 0

1 .0 0

2 .0 0

3 .0 0

4 .0 0

5 .0 0

6 .0 0

7 .0 0

8 .0 0

P uente S anta Inés -

N acim iento

D es pués S anta Inés P uente L a T r inidad

(m ira)

A ntes

D es em bo cadura

E s t acio n e s d e m u e s t r e o

Ox

íge

no

Dis

ue

lto

mg

9 de febrero de200 1 ,P as o ancho 0 .1 m 3/s eg

28 de junio de 2001

N IV E L M IN IM O D E OX IGE N O 4 m g/l R E QU E R ID O P A R A E L D E S A R R OL L O D E

L A B IOT A A C U A T IC A (D E C R E T O 15 94/84 M IN S A L U D )

Page 106: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

106

Figura 12. Niveles de Oxígeno disuelto río Cali 2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo deCalidad Ambiental –Laboratorio

0 .0

1 .0

2 .0

3 .0

4 .0

5 .0

6 .0

7 .0

8 .0

9 .0

E s t acion es de M u e s t r eo

Ox

íge

no

Dis

ue

lto

mg

/l15 de enero 2001, B ocatoma 0.70m3/s eg

25 de s eptiembre 2001, B ocatoma0.70 m3/s eg

NIVE L M INIM O DE OX IGE NO 4 mg/l R E QU E R IDO PAR A E L DE S AR R OLLO DE LA B IOT A

ACU AT ICA (DE CR E T O 1 5 9 4 /8 4 M INS ALU D)

Figura 13. Niveles de Oxígeno disuelto río Jamundí 2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo deCalidad Ambiental –Laboratorio

0

1

2

3

4

5

6

7

8

P uente las B rujas A ntes J ordan

(P arcelacion E ntre

R io s )

D es pues J o rdan Via Cali-J amundi A ntes

D es embocadura

E s t acio n e s d e m u e s t r e o

Ox

íge

no

Dis

ue

lto

mg

/l

16 de enero 200, carretera 3.1m3/s eg y 38.3 m3/s eg

28 de noviembr e 20 01, Carretera38.3 m3/s eg

N IVE L M IN IM O D E OX IGE N O 4 mg/l R E QUE R ID O P A R A E L D E S A R R OL L O D E L A B IOT A A CUA T ICA (D E CR E T O 1594/84 M IN S A L UD )

Page 107: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

107

Figura 14. Niveles de Oxígeno disuelto en el río Bugalagrande 2001

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

P uente frente

al mo lino

D es pués

D agua -

puente

co lgante

D es pués

L oboguerrero

D es pués

Cis neros

Có rdo ba P uente

Z acar í as

Es t a c io n e s d e m u e s t r e o

Ox

íge

no

Dis

ue

lto

m

29 de enero 2001, B endiciones18.4 m3/s eg

29 de octubre 2001

N IVE L M IN IM O D E OX IGE N O 4 mg/l R E QUE R ID O P A R A E L D E S A R R OL L O D E L A B IOT A A CUA T ICA (D E CR E T O 1594/84 M IN S A L UD )

Figura 15 Niveles de Oxígeno disuelto río Dagua 2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de CalidadAmbiental –Laboratorio

Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo deCalidad Ambiental –Laboratorio

0 .0

1 .0

2 .0

3 .0

4 .0

5 .0

6 .0

7 .0

8 .0

9 .0

S an R afael P uente Colgante

E l P lacer

F rente Conciv iles Variante

B ugalagrande

E l Guayabo -

D es embo cadura

Es tacio n e s d e m u e s tr e o

Oxí

ge

no

Dis

ue

lto

mg

/l

12 de marzo del 2001, E l P lacer9.5 m3/s eg

3 de s eptiembre del 2001, E lP lacer 5.5 m3/s eg

N IVE L M IN IM O D E OX IGE N O 4 mg/l R E QU E R ID O P A R A E L D E S A R R OL L O

D E L A B IOT A A CU A T ICA (D E CR E T O 1594/84 M IN S A L UD )

Page 108: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

108

Figura 16. Niveles de Coliformes fecales playas Juanchaco,Ladrilleros, Bocana 2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de CalidadAmbiental –Laboratorio

1101

808

1506

2538

621

298 150

2131

624

944

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

F r ente al

muel le

P uente

Juanchaco-

L adr i l ler os

F r ente

Cabañas

Car vajal

L a B ar r a F r ente

Hotel

B ocana

S IT IOS D E M U E S T R E O

v

Juanc hac o

Ladr illeros

La Boc ana

L I M I T E M A X I M O P E R M I S I B L E P A R A C O N T A C T O P R I M A R I O 2 0 0 N M P / 1 0 0 m l

Figura 17. Niveles de Coliformes fecales playas Juanchaco, Ladrilleros, Bocana 2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo deCalidad Ambiental –Laboratorio

25193062 3319

12154

4631

3696

6372

33384036

1376

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

11000

12000

F r ent e al

muel le

Diagonal H .

P alm View

P uent e

J uanchaco-

L adr i l ler os

F r ent eH ot el

Medel l in

F r ent e

Cabañas

Car vajal

F r ent e

Cabaña

Amar i l la

L a B ar r a F r ent e al

Muel le

F r ent e H ot el

B ocana

P iangui t a

S I T I O S D E M U E S T R E O

L I M I T E M A X I M O P E R M I S I B L E P A R A C O N T A C T O S E C U N D A R I O 5 0 0 0 N M P / 1 0 0 m l

L I M I T E M A X I M O P E R M I S I B L E C O N T A C T O P R I M A R I O 2 0 0 N M P / 1 0 0 m l

Juanchaco

Ladrilleros

La Bocana

un limite máximo permisible establecido en lanormatividad nacional.

El río Dagua a lo largo de su trayecto presenta buenosniveles en cuanto a la calidad fisicoquímica del recurso,no presenta tramos críticos a lo largo de su trayecto.

Los niveles de coliformes fecales en las playas deJuanchaco, Ladrilleros y La Bocana para el año 2001,en la mayoría de los sitios muestreados sobrepasan elnivel máximo permisible (200 nmp/100 ml según decreto1594/84) para contacto primario, es decir paraactividades de natación y buceo.

Page 109: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

109

Los niveles de coliformes totales durante el año 2001muestran que en la actualidad las playas son aptaspara recreación mediante contacto secundario, es decirpara deportes náuticos y pesca, ya que no sobrepasanlos limites permisibles (5000 nmp/ 100 ml según decreto1594/84) excepto en los puntos frente al Hotel Medellínen Ladrilleros y frente al muelle en La Bocana; serequiere de acciones complementarias para reducir elaporte de carga contaminante para finalmente cumplircon las condiciones requeridas para contacto primario.(200 nmp/100 ml según decreto 1594/84)

Según el estudio realizado mediante el convenioINVEMAR y CVC, la Bahía de Buenaventura presentólos niveles más altos de coliformes fecales durante laépoca húmeda en el año 1999, con un valor promediode 45424 nmp/100 ml, se destacan los ríos San Juan yPotedó como los mayores aportantes de contaminaciónfecal; posiblemente debido a que los asentamientoshumanos ribereños no cuentan con un adecuadoservicio de alcantarillado, y se ven obligados a verterdirectamente las aguas domésticas a los cuerpos deagua.

En el período de estudio se presenta una reducción

del año 1999 al 2000; del 2000 al 2001 se hanmantenido niveles constantes de la contaminación aúnalta.

· Biodiversidad

Los registros de la diversidad biológica dan indicio dela riqueza del patrimonio natural que posee el territoriovallecaucano. Los indicadores de porcentaje deespecies de fauna y flora registradas y su grado deamenaza (Véase Figura 19) y especies de fauna ícticaregistradas en el río Cauca (Véase Figura 20) son unamedida indirecta y parcial del estado de conservaciónde los ecosistemas. Falta establecer la línea base departida para cada ecosistema natural hasta que seestablezca un tope estándar de comparación.

Se ha estimado que Colombia tiene entre 45 y 55 milespecies de plantas, número muy alto para un país detamaño relativamente pequeño en área, si se consideraque toda el África subsajariana contiene cerca de 30mil especies y Brasil que cubre una superficie 6.5 vecesmayor que la de Colombia tiene 55 mil especies. ElDepartamento del Valle del Cauca con un 2% delterritorio nacional, actualmente alberga el 11% de las

ES: Epoca secaEI: Epoca IntermediaEH: Epoca Húmeda

Figura 18. Tendencia de concentración de Coliformes totales bahia de Buenaventura en el Departamentodel Valle del Cauca años 1999-2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de CalidadAmbiental-INVEMAR

Page 110: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

110

Especies Nativas81%

Especies Transplantadas13%Especies introducidas

6%

EspeciesNativas

Endémicas31%

Especies Nativas81%

Figura 20. Especies de fauna íctica registradas en el río Cauca 2000Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, subdirección de Patrimonio Ambiental, Grupo deHidrobiología

Figura 19. Porcentaje de especies de fauna y flora registradas y su grado de amenazadaen el departamento del Valle del Cauca, 2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Patrimonio Ambiental,

Superfic ie de Colo mbia 1´141.748 Km 2

Superficie Valle del Cauca: 20.677 Km 2

2% Valle del Cauca

Colombia: 3667 especies anim ales ReportadasValle del C auca: 1458 Especies Anim ales Reportadas

40% Valle del C auca

98% Resto del Territorio 60% Resto T erritorio NNacional

Especies Anim ales A menazad as: 273 en e l Valle d elCauca

18% Amen azadas

Colombia: 45 .000 especies F lora ReportadasValle del C auca: 5.000 Especies FloraReportadas

11% Valle del C auca

82 % N o A m enazadas 89% R es to Territorio N ac ional

Page 111: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

111

especies de flora y el 40% de las especies de fauna delpaís. De las especies de fauna presentes en elDepartamento del Valle del Cauca, el 18% estánamenazadas.

La fauna acuática se constituye en otra de las riquezasde la biodiversidad del Departamento del Valle delCauca; de acuerdo con los estudios realizados para lacuenca alta del río Cauca, el 81,25% corresponde aespecies nativas, el 6,25% a especies introducidas y el12,5% a especies trasplantadas. De las especiesnativas el 30,77% son endémicas.

· Bosques

Una forma de medición del patrimonio natural delrecurso bosque, es a través de la medición del área devocación forestal que en la actualidad no se encuentrancon cobertura boscosa mediante el indicador de Déficitde Bosque. (Véase Figura 21)

La incompatibilidad entre los procesos productivos y eluso del suelo, ha ocasionado una disminución de lacobertura vegetal que se manifiesta en un déficit debosque de 260.463 has (información en revisión), sinincluir el área no estudiada que corresponde a lasunidades de manejo de las cuencas: Calima–San Juan–Bahía Málaga, Anchicayá Bajo–Dagua–Raposo–Mayorquín y Naya–Yurumanguí.

· Suelos

Los indicadores de erosión en el Departamento del Valledel Cauca y degradación por salinidad y mal drenajeson los utilizados para medir el estado de conservaciónde este recurso. (Véase Figuras 22 y 23)

La degradación de los suelos significa alteraciónnegativa de las propiedades de los suelos, comúnmentepor acciones antrópicas y algunas ocasiones pordesarreglo de factores naturales. Hablamos de gradode erosión para la zona de ladera en el Departamentodel Valle del Cauca y área afectada por salinidad y maldrenaje se refiere a los suelos degradados en la zonaplana del Departamento del Valle del Cauca.

Los suelos en el Departamento del Valle del Cauca seencuentran deteriorados con los siguientes niveles dedegradación: el 4% de los suelos de ladera (49.722has) presenta un estado de erosión muy severa, el 15%(168.658 has) erosión severa, 39% (449.782 has)erosión moderada respecto al total del área de estudio.

En el valle geográfico del río Cauca donde se concentragran parte de los mejores suelos del país para usoagrícola, se presenta la degradación asociada al malmanejo del agua en la actividad agrícola, así como lasinundaciones por aguas superficiales, lo cual hagenerado la salinización y mal drenaje de 85.000 has

Figura 21. Déficit de bosque en el Departamento del Valle del CaucaFuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Planeación, Grupo de Cartografía

Uso Potencial Uso Actual

0

100

200

300

400

500

600

700

DEFICIT 260.463 ha.

Coberturaboscosaen miles

Has

Page 112: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

112

de tierras cultivables, aspecto este que fue referenciadopor última vez en el año de 1985.

· Atmósfera

Los indicadores para determinar el estado de la calidaddel aire obedecen a parámetros internacionales quese comparan con la normatividad establecida por laAgencia de Protección Ambiental Americana–EPA. El

indicador de Niveles de Material Particulado (PM-10),se refiere a la concentración de partículas menores de10 micras en suspención en el aire. Se toma elpromedio anual para cada sitio de muestreo quecorresponde a la media anual o media geométrica delos valores diarios, el resultado se compara con la normainternacional que recomienda niveles no mayores de50 mg/m3 para la media anual.

449.782,36

168.658,27

10.6508,37

37.5426,13

49.721,54

Muy Severa

Severa

Moderada

Ligera

Natural

33%

9% 39 %

15 %

4%

Figura 22. Erosión en el Valle del Cauca (exceptuando las UMC Bajo Calima, San Juan,Bahía-Málaga, Anchicayá-Bajo, Raposo, Mayorquín, Naya–Yurumanguí) período deactualización 1998–2001.Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Patrimonio Ambiental,Grupo de Suelos y Subdirección de Planeación Grupo de Cartografía

Figura 23. Degradación de suelos en zona plana por salinidad y drenaje en el Valle delCauca 1985Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Patrimonio Ambiental,Grupo de Suelos y Subdirección de Planeación Grupo de Cartografía.

A rea en S alinidad

21%

A rea z ona P lana79%

Page 113: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

113

Los registros anuales indican la evolución de la calidaddel aire. Se presenta el indicador para el sector industrialde ACOPI (Véase Figura 24), el corredor Jamundí–CaliYumbo (Véase Figura 25), ciudad de Santiago de Cali(Véase Figura 26) y para los municipios delDepartamento del Valle del Cauca. (Véase Figura 27)

La zona industrial ACOPI en sus sitios de monitoreomuestra valores que superan la norma EPA dereferencia (50 mg/m3 como media anual), los nivelesde partículas PM-10 mg/m3 superan la norma en lossitios de muestreo El País y Defensa Civil durante losdiferentes años, pero se observa una tendencia adisminuir la concentración de este contaminante.

De acuerdo al corredor estudiado, la calidad del aireen el sector norte y centro de la ciudad de Santiago deCali presenta niveles de partículas menores de 10micras (PM-10 mg/m3) por encima de los límitespermisibles (50 mg/m3) situación originada, por unaparte, en la influencia del sector industrial Cali-Yumbo,y por otra, en la combustión del parque automotorexistente. La mayor concentración se presenta en elsitio de monitoreo de la Defensa Civil, seguido por laescuela Yumbo y la Base Aérea Marco Fidel Suárez,donde se supera la normatividad.

Se establece que en la ciudad de Santiago de Cali losniveles de partículas PM- 10mg/m3 superan la norma

internacional de 50 mg/m3 para la media anual en lamayoría los sitios monitoreados dentro del áreametropolitana.

El Municipio de Palmira presenta niveles de PM-10 queen promedio superan la norma internacional EPA, porser zona de influencia de los ingenios cañeros; para elmunicipio de Pradera en el año 2001 variaron suspromedios favorablemente, disminuyendo laconcentración de este contaminante en el aire. Losniveles de Material Particulado para los demásmunicipios monitoreados se encuentran enmarcadospor debajo del nivel mínimo de la normatividad EPA,mostrando de esta manera una calidad del aire no muydeteriorada.

Otro parámetro de medición de la calidad del aire es elnivel de Monóxido de Carbono, gas considerado comouno de los principales contaminantes para los centrospoblados especialmente por la acción del alto tráficovehícular, su concentración se mide en partes por millóny se compara con el valor mínimo permisible establecidopara los promedios horarios. Los resultados para losdiferentes municipios se muestran en la Figura 28.

El municipio de Palmira registró los valores más altossin llegar a sobrepasar el nivel mínimo permisible porla norma EPA. (Promedios horarios de 35 ppm)

Figura 24. Niveles de Material Particulado (PM-10) en el sector industrial de ACOPI –1997, 2000, 2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC. Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de Calidad Ambiental.

144

75.468.1

126.4

68.1

0

50

100

150

EL PAIS DEFENSA CIVIL

Estaciones de Muestreo

1997 2000 2001

LA NORMAINTERNACIONALRECOMIENDA 50µg/m3 PARA LAMEDIA ANUAL

Niveles de PM_10(µg/m3 )

Page 114: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

114

Figura 25. Calidad del aire en el corredor Jamundi–Cali–Yumbo 1997-1998Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC. Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de Calidad Ambiental.

Figura 26. Niveles de Material Particulado (PM-10) en ocho puntos de monitoreo en el municipio de Cali 2000Fuente: DAGMA, Cali

LA NO RM A INTE R N AC IO N A L R E C O M IEN DA µ50 g /m 3

0

10

20

30

40

50

60

70

C entro ded iagnóstico

H o sp ita lU n ive rsita rio

de l Va lle

P o lideportivoE l D iam ánte

C lubC V C

P an ce

E scue laR epub lica de

A rgen tina

U n iva lle C a lle 15

Sitios de m uestreo

B aseA érea

PR O M E D IO A N U A L P M -1 0

0

20

40

60

80

100

ug /m3

TecnoquímicasJamundí (02-

03/97)

Sonoco S.A.

Jamundí (03/97)

Seguro SocialSeccional Cali(04-05/97)

Base aérea Cali(05-06/97)

Defensa Civil N.Cali (07-09/97)

Escuela Yumbo

(12/97 - 01/98)

La norma internacional recomienda 50 µ g /m3 para la media anual.

Page 115: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

115

Figura 27. Niveles de Material Particulado (PM-10) en municipios del Valle del Cauca 1997, 2000, 2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC. Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de Calidad Ambiental.

3 0 . 5

5 4 . 1

1 8 . 92 1 . 3

1 9 . 8

1 5 . 8

2 1 . 2

4 3 . 6

4 8 . 8

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

PM

-10

(ug

/m3)

Y U M B O P A L M I R A V I J E S B U E N A V E N T U R A B U GA T U L U A CA R T A GO P R A D E R A

M u n i c i p i o s

2 0 0 1

2 0 0 0

1 9 9 9

L A N O R M A I N T E R N A C I O N A L R E C O M I E N D A 5 0 u g / m 3

P A R A L A M E D I A A N U A L

Figura 28. Niveles de Monóxido de Carbono (CO) en municipios del Valle del Cauca, promedios horarios1999,2000,2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC. Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de Calidad Ambiental.

NORMA EPA Recomienda mínimos de promedios horarios de 35 ppm

1 .2

0 .3 0 .30 .2 2

0 .4 5

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Niv

ele

s de

CO

(pp

m)

P AL MIR A B U ENAVENT U R A B U GA T U L U A CAR T AGO

M u n ic i p io s

1 9 9 9

2 0 0 0

2 0 0 1

Page 116: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

116

El nivel de gas de Dióxido de Azufre es otro indicadorde importancia dentro de la categoría de sostenibilidaddel patrimonio natural y la concentración de este gascontaminante producto de combustiones muestra lainfluencia de la industria. (Véase Figura 29) Igualmentelos parámetros de niveles de Dióxido de Nitrógeno, NO

2(Véase figura 30) Niveles de Hidrocarburos no

Metánicos HCNM, (Véase Figura 31) y Niveles deOzono, (Véase Figura 32) se convierten en parámetrosinternacionales de medición de la calidad del aire y quenos muestran su evolución a través del tiempo,mediante la comparación con los estándares mínimosestablecidos.

Figura 29. Niveles de Dióxido de Azúfre (SO2) en municipios del Valle del Cauca, promedios anuales

1999, 2000, 2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC. Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo deCalidad Ambiental.

10

4.9

4

9

2

5.3

10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

YU MB O P AL MIR A VIJ ES B U ENAVENT U R A B U GA T U L U A CAR T AGO

M u n i c i p i o s

1999

2000

2001

NORMA NACIONAL Actual Decreto 02/82 Niveles Mínimosde 40 ppb Promedio Anual

Figura 30. Niveles de Dióxido de Nitrogeno (NO2) en municipios del Valle del Cauca,

promedios anuales 1999,2000,2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC. Subdirección de Gestión Ambiental,Grupo de Calidad Ambiental.

1 3 .9

1 0 .19

1 0

0

2

4

6

8

1 0

1 2

1 4

Niv

ele

s d

e N

O 2 (

pp

b)

Y U M B O P A L M IR A B U E N A V E N T U R A C A R T A GO

M u n ic ip io s

1 9 99

2 0 00

2 0 01

NORMA EPA Mínimos permisible para la media anual de 50 ppb

Page 117: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

117

Los municipios de Yumbo, Cartago y Buenaventuraregistran los valores más altos, sin que ninguno de estossobrepase el mínimo permisible de la norma.

Los municipios muestreados en el Departamento delValle del Cauca presentan niveles bajos que en ningúnmomento sobrepasan la norma internacional para NO2

En el municipio de Yumbo se presentan los valores másaltos.

Los municipios muestreados del Departamento del Valledel Cauca presentan valores de Hidrocarburos noMetánicos–HCNM, por debajo de los mínimospermisibles de la norma nacional, el Municipio de

Figura 31. Niveles de Hidrocarburos no metánicos (HCNM) en municipios del Valle del Caucapromedios horarios 1999,2000Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC. Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo deCalidad Ambiental.

Norma nacional en discusión, mínimos promedio horario de 7 ppm

0.10.14 0.15

0.36

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

B UE NAVE NT UR A B UGA T ULUA CAR T AGO

M unicipios

1999

2000

Figura 32. Niveles de Ozono en municipios del Valle del Cauca promedios anuales 1999, 2000, 2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC. Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de CalidadAmbiental

0

5

10

15

20

25

Ozo

no (

ppb

)

PALMIRA VIJES BUENAVENTURA BUGA TULUA CARTAGO

MUNICIPIOS

1999

2000

2001

NORMA NACIONAL ANUAL EN DISCUSION MÍNIMO DE 15 ppb

Page 118: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

118

Cartago tiene mayor presencia de este contaminanteen la atmósfera.

Se observa en la figura anterior que el Municipio dePalmira para el año 2001 supera la norma para elparámetro del ozono; la presencia de este contaminanteen la atmósfera es prueba de la existencia de este tipode contaminantes tipo óxidos de Nitrógeno. IgualmenteTuluá para 1999 supera la norma mínima permisible.

El indicador de variación de los niveles de pH en aguaslluvias en Santiago de Cali, es un indicador que nosposibilita evaluar el aporte de Bióxido de Azufre–SO

2 y

los Oxidos de Nitrógeno NOx generados por la actividad

industrial y del transporte, las cuales al reaccionar conel agua y el oxígeno se precipitan en forma de lluviaácida, originando impactos sobre los demás recursos.(Véase Figura 33)

El pH en las aguas lluvias de la ciudad de Santiago deCali presentó un promedio ácido siguiendo la tendenciaa la acidez registrada en las fechas del año 2000, aúnincrementándose hacia el 2002. El agua lluvia seconsidera ácida cuando presenta un valor de pH inferiora 5,6 unidades, como resultado del ingreso de gasescontaminantes (producto del uso de combustibles, laactividad industrial y el transporte) como el bióxido deazufre (SO

2) y los óxidos de nitrógeno (NO

X) que

reaccionan con el agua, el oxígeno y algunos

compuestos oxidantes en la atmósfera, para formarvarios compuestos acidificados. Esta mezcla forma unasolución débil de ácido sulfuroso, sulfúrico, nítrico ycarbónico que puede ser arrastrada a grandesdistancias de su lugar de origen antes de depositarseen la tierra, ya sea en forma húmeda (a manera delluvia, neblina o inclusive nieve) o precipitarse en formasólida (como gases y partículas secas).

2.7.2 Sostenibilidad de los procesos antrópicos

El concepto de Sostenibilidad de los procesosantrópicos hace referencia a las demandas de recursosnaturales que hacen los sectores económicos y losasentamientos poblacionales al medio natural,considera de igual forma la generación de residuos.(presiones)

Para el Departamento del Valle del Cauca la CVCcuenta con los siguientes indicadores de Sostenibilidadde los procesos antrópicos.

· Agua

- Agua Superficial

El dimensionamiento del volumen de residuos orgánicos

Figura 33. Variación de los niveles de pH en aguas lluvias en Cali 2000Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales–IDEAM

4.64.7

5.2

554.9

4.3

4 .4

4 .5

4 .6

4 .7

4 .8

4 .9

5

5 .1

5 .2

5 .3

Dic

iem

bre

20

00

En

ero

20

01

Fe

bre

ro

20

01

Ma

rzo

20

01

Ab

ril 2

00

1

Ab

ril 2

00

2

Fecha de m uestreo

Un

ida

de

A c id e z M e d ia

A c id e z A lta

Page 119: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

119

que drenan hacia los cuerpos de agua por el vertimientode efluentes, permite establecer la presión porcontaminación orgánica sobre el recurso. El indicadorutilizado para medir esta presión ejercida sobre lasaguas superficiales por la acción antrópica, es el decarga orgánica vertida a los cuerpos de agua medidaen Toneladas por día de DBO

5, parámetro que nos mide,

indirectamente, el contenido anual de materia orgánicavertida por las diferentes actividades productivas y pormunicipios a la cuenca del río Cauca y a la vertientedel Pacífico (Véase Figuras 34 y 35); la variación de lacarga orgánica vertida a través de un período de tiempo,ya sea el valor total o valores desglosados, paraactividades productivas y municipios , igualmente,permite comparar el aporte de DBO

5 de los principales

tributarios del río Cauca, la carga orgánica aportadapor la industria azucarera y la industria papelera al ríoCauca con relación a la meta programada para cadasector.

El mayor aportante de la carga orgánica contaminantesigue siendo el municipio de Santiago de Cali, siguiendolos demás municipios por sus aguas residuales notratadas y las industrias.

La Figura 35 nos demuestra que la variación de la cargaorgánica total contaminante al río Cauca, muestra una

tendencia de disminución del año 1979 al 2000, asísea mínimo su descenso y aumenta un mínimo denuevo, en el año 2001.

Se observa en la Figura 36 que la tendencia en elaporte de carga orgánica (DBO

5) vertida a la cuenca

del río Cauca por la actividad productiva de los ingeniosazucareros, cafeteros e industrias papeleras, ha sidola disminución en su aporte, al contrario del aporte por

Figura 34. Carga Orgánica (DBO5) vertida al río Cauca

2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC.Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de Calidad Ambiental.

2%

3%2%

22%46%

25%

Cali104 T n/d ía

Otros M unic ipios57 T n/d ía

O tras Industrias51.6 T n/día

Pape leras5.1 T n/d ía

Cafeteros7.6 T n/d ía

In g e nios Azucareros5.5 T n/d ía

otras industrias y las cargas por parte del municipio deSantiago de Cali y otros municipios, los cuales estándirectamente relacionados con el aumento de lapoblación.

La Figura 37 nos permite comparar el aporte de DBO5de los principales tributarios del río Cauca en el tramo

Salvajina–La Virginia, mediante el cual se identifica quelas cuencas más críticas son Guachal, Tuluá y La Vieja.

La carga máxima esperada de DBO5 para los ingenios

azucareros es de 13.000 Kg/día, la cual ha sidoalcanzada en el año 2000 mostrando una buena gestiónpor parte del sector en la reducción de sus cargascontaminantes, para la industria papelera aún no sellega al nivel esperado, sin embargo, el valor de la cargaha disminuido, como lo muestran las Figuras 38 y 39Los mayores aportantes de carga orgánica contami

Figura 35. Variación de la carga orgánica (DBO5) total

aportada al río Cauca-1963, 1979, 1997–2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.CVC. Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de CalidadAmbiental.

189,24

386,4

284,8253,003 233,59 230,01

264,20

1963 1979 1997 1998 1999 2000 2001

A ÑOS

Page 120: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

120

Figura 36. Variación de la carga orgánica (DBO5) vertida a la cuenca del río Cauca por actividades productivas

y municipios 2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC. Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de Calidad Ambiental.

0

20

40

60

80

100

120

Cali Otros Municpios

1963 1979 1997 1998 1999 2000 2001

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Car

ga

de

DB

O5

(To

n/d

ía)

Ing

en

ios

Azu

ca

rero

s

Ca

fete

ros

Otr

as

Ind

ust

rias

Pa

pe

lera

s

1963 1979 1997 19981999 2000 2001

Figura 37. Carga orgánica (DBO5) aportada por los principales afluentes al río Cauca en el tramo

Salvajina–La Virginia promedio multianual 1996-1999Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC. Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo deCalidad Ambiental.

Otros

Guachal

27 %

Tuluá

17 %

Bugalagrande

2%

10 % Zanjón Oscuro

3%

Ovejas

2%

La Vieja

15 %

Jamundí2%

La Paila

12%

Palo

5%

Cali

5%

nante a la vertiente del Pacífico son los municipios, porel volumen de sus aguas residuales no tratadas, si-guiendo el sector cafetero.(Véase Figura 40)

- Agua Subterránea

Una forma de medir la sostenibilidad de los procesosantrópicos sobre el agua es mediante el indicador deConsumo total de agua subterránea en el Departamento

del Valle del Cauca, donde se presenta el porcentajedel promedio anual de agua subterránea consumidacon relación a la oferta promedio anual disponible de3.495 millones de metros cúbicos (Véase Figura 41),de manera que nos permita establecer el grado decompromiso con la oferta promedio anual.

Evaluados los consumos en el periodo 1996–2001 seestablece que la demanda no compromete la ofertapromedio anual y por ende se evidencia un

Page 121: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

121

· Biodiversidad

La biodiversidad es el resultado del proceso evolutivoque se manifiesta en la existencia de diferentes modosde ser para la vida. Una de las presiones antrópicasejercidas sobre la biodiversidad es el tráfico ilegalentendido como el número o cantidad de organismospor especies, tanto animales como vegetales que sonobjeto de comercio, explotación inadecuada con mirasa exportación o introducción o desplazamientos a zonas

divergentes de su entorno natural Esta presión sobrela biodiversidad conlleva a la extinción o pérdida deespecies biológicas por extracción continua, laalteración de los hábitats originales y variaciones enlos procesos. El indicador utilizado es el registro delos animales, flora y productos decomisados endiferentes años (1995 al 2001) nos muestra sobrecuáles grupos taxonómicos se está ejerciendo unamayor presión, y que zonas o ecosistemas están siendomás afectos.

La Figura 42 muestra el aumento en el número deindividuos decomisados en el año 2001 (964ejemplares), siendo los grupos taxonómicos másafectados los mamíferos y las aves. Los sitios de mayorextracción y comercialización de fauna silvestre en elDepartamento del Valle del Cauca son la zona Pacífico,Serranía de los Paraguas, Buga, Tuluá y Palmira. (enel aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón)

Las especies de flora que son objeto de mayor comercioilícito son las pertenecientes al grupo de lasMonocotiledóneas como las bromeliáceas (quiches),cyclantáceas, heliconias (platanillas), arecáceas(palmas), musáceas (plátanos), aráceas (anturios),orquídeas. Entre las Dicotiledóneas las especies delas familias de cactáceas, compuestas, ericáceas(queremes), meliáceas, fagáceas, melastomastáceas,

Figura 39 Carga Orgánica (DBO5) aportada al río

Cauca por industria azucarera y papelera 1998,99,2000Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.CVC. Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de CalidadAmbiental

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

1998 1999 2000

A ÑO

Kg/

día

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

1998 1999 2000

AÑO

Kg/

día

Figura 38. Carga orgánica (DBO5) aportada al ríoCauca por la industria azucareraFuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC.Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de Calidad Ambiental

61%

37%

2%

M unicipios Benefic io de café Industrias

Figura 40. Carga orgánica (DBO5) vertida a la vertiente

Pacifico 2000Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC.Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de Calidad Ambiental.

aprovechamiento sostenible.

Page 122: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

122

passifloras, rubiáceas y sapotáceas, entre otras. En elgrupo de los helechos y las Gymnospermas loshelechos arborescentes, las cícadas y los Podocarpussp. (pinos colombianos). Con respecto a las llamadasplantas inferiores las más decomisadas son: musgos,líquenes y hepáticas.

· Suelos

El indicador para el recurso suelo que muestra la presiónejercida sobre este, es el grado de conflicto de suelostanto para la cuenca del río Cauca como para los suelosde la vertiente del Pacífico (Véase Figuras 44 y 45),que nos muestran el porcentaje de área afectada por

11,34

13,74

17,05

11,02

9,18

18,67

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1996 1997 1998 1999 2000 2001

AÑOS

%

Figura 41. Consumo total anual de agua subterránea en el Valle del Cauca 1996–2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Gestión Ambiental, Grupode Aguas Subterráneas

Figura 42. Animales decomisados en el Valle del Cauca 1995, 1999, 2000, 2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Patrimonio Ambiental,Grupo de Vida Silvestre y Areas Protegidas

54

127

431413

146

32

421

122

3544

529

38

0

100

200

300

400

500

600

1995 1999 2000 2001

AÑ OS

# IN

DIVI

DUO

S M am íferos

Av es

R eptiles

Anfibios

Page 123: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

123

el uso actual dado que no corresponde al uso potencialde las tierras, es decir, que las exigencias de lacobertura vegetal establecida son diferentes a lasposibilidades ofrecidas por el suelo en forma natural.Para los suelos de la cuenca del río Cauca tenemosque el mayor porcentaje del área se encuentra sinconflicto, sin embargo, le sigue el 31% del área conconflicto alto, teniendo en cuenta que el otro 31% delárea se encuentra aún sin evaluar.

Para la vertiente del Pacífico tenemos que el mayor

porcentaje del área se encuentra sin evaluar y del áreaestudiada la mitad se encuentra en conflicto alto y laotra mitad no presenta conflicto.

· Residuos Sólidos

El indicador que se utiliza en este subtema es:producción de residuos sólidos en las cabecerasmunicipales del Departamento del Valle del Cauca,muestra la presión que se ejerce por la acción antrópicadirectamente relacionada con el aumento de población

Figura 43. Flora decomisada en el Valle del Cauca 1999 - 2000Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Patrimonio Ambiental,Grupo de Vida Silvestre y Areas Protegidas

1000

090

127

2 025 07 029 00

200

400

600

800

1000

1200

1999 2000

AÑOS

# Un

idad

es

Gramineas

Orchidaceae

Heliconiaceae

Palmae(hojas)

Bromeliaceae

Serie6

Figura 44. Grado de conflicto de suelos cuenca ríoCauca 1998 - 2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC,Subdirección de Patrimonio Ambiental, Grupo de Suelos.

Figura 45. Grado de conflicto de suelos zona pacifico1998-2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC,Subdirección de Patrimonio Ambiental, Grupo de Suelos.

31%

3%

35%

31%

Alto

ModeradoSin conflicto

Sin evaluar

4% 4%

92%

Alto Sin conflicto

Sin evaluar

Page 124: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

124

y permite dimensionar la problemática asociada alvolumen de producción de residuos sólidos en lascabeceras municipales del Departamento.

La producción de residuos sólidos se encuentradirectamente relacionado al crecimiento de laspoblaciones, se destaca la ciudad de Santiago de Calicomo el mayor generador y representa uno de losproblemas ambientales más relevantes delDepartamento del Valle del Cauca relacionado con lagestión ambiental a nivel territorial (Véase Figura 46).

2.7.3 Institucionalidad para la sostenibilidadambiental

Este tema pretende dar cuenta de los esfuerzos quehacen los actores sociales del departamento para larecuperación, protección y manejo sostenible de losrecursos naturales y el medio ambiente.

· Agua

Los indicadores identificados de institucionalidad parala sostenibilidad asociados al recurso agua, serepresentan en la eficiencia lograda con la operaciónde los sistemas de tratamiento de las aguas residuales

domésticas, en los municipios en donde estánoperando. El indicador es llamado: remoción de cargaorgánica (DBO5–SST) en municipios con PTAR enoperación. (Véase Figura 47)

En términos generales el indicador evidencia remociónde carga orgánica de DBO

5 expresadas en Kg/día

superior al 75% en todas las plantas de tratamiento delos seis municipios monitoreados, situación similar a laobservada en la remoción de SST durante los años1999–2000.

· Biodiversidad

Los indicadores de biodiversidad asociados a lacategoría de institucionalidad considera las actividadesdesarrolladas por la CVC para la recuperación deespecies en cautiverio y la definición de caudalesmínimos que permitan el mantenimiento y desarrollode la biota acuática como medidas de respuesta parala recuperación y conservación de la biodiversidad.

El grupo de las aves rapaces es de los másamenazados y vulnerables en el Departamento del Valledel Cauca, actualmente se continúa con el programade recuperación de este grupo (Véase Figura 48). Parael año 2001 de los 23 individuos que permanecieron

Figura 46. Producción de residuos sólidos en las cabeceras municipales delDepartamento del Valle del Cauca 2000Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de GestiónAmbiental, Grupo de Calidad Ambiental

Buga , Buenaventura, Palmira,Tuluá y Cartago

66 %

22,8 %

7,65 % 3,55 %

Cali

11 Cabeceras entre 66 Y 21 Mil Habitantes

25 Cabeceras Menores de 21 Mil Habitantes

Page 125: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

125

en el año, más del 50% fueron liberados, 20% fueronentregados a la red de amigos por no cumplir lascondiciones necesarias para volver al medio natural yel 17% de acuerdo con su evolución, fueron liberados.

El caudal ecológico se define como aquel caudal quemantiene el equilibrio del flujo de energía, lascomunidades acuáticas y la calidad del agua, mantieneel funcionamiento, composición y estructura delecosistema fluvial que este cauce contiene. El indicadornos muestra el caudal mínimo requerido en susdiferentes tramos para los ríos Amaime, Claro, Tuluá,Pescador y Timba (Véase Figura 49).

Figura 47.Remoción de carga orgánica (DBO5–SST) en municipios con PTAR en operación 1999-2001

Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de Calidad Ambienta

78

93 9491 91

84.2

91.6

82.4 85.5

75.4

88.1

7676.7

86.375.9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Roldanillo La Unión Toro Guacarí Ginebra Restrepo

Municipios

% d

e D

BO

5 R

emov

idos 1999

2000

2001

86 87.3

74 76

92

77.1

86.1

75 74.6

88.9

53.3

74.8

88.282.8

79.7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Roldanillo La Unión Toro Guacarí Ginebra Restrepo

Municipios

% d

e S

ST

Rem

ovid

os

1999

2000

2001

Figura 48. Recuperación de especies de fauna (avesrapaces) en el Valle del Cauca 1998 – 2001Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC,Subdirección de Patrimonio Ambiental, Grupo de Vida silvestre yAreas Protegidas

· Atmósfera

Los indicadores definidos en el tema de atmósferaconsideran el seguimiento al convenio de producciónlimpia establecido con ASOCAÑA (Véase Figura 50),al igual que al control ejercido al sector automotor enmateria de emisiones a la atmósfera. (Véase Figura51)

Los resultados muestran el cumplimiento referente alas metas establecidas en el convenio de producciónlimpia con el sector azucarero, el incrementosignificativo de las hectáreas de corte en verde entrelos años 1997–2000.

El mayor porcentaje de los vehículos monitoreados enlas regionales administrativas de la CVC son vehículosque cumplen con la normatividad de emisionesatmosféricas, este indicador nos refleja la gestión de laCVC en el control de emisiones por fuentes móviles.

26 25

16 16

8

5

1 2 2 2

15

7

4

12 1214

18

3

10

1998 1999 2000 2001

Núm

ero

de In

divi

duos

Ingresados

Liberados

Donados

Muertos

En Rehabilitación

Page 126: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

126

0,4

0 ,4

0 ,38

1,3

1 ,3

1 ,4

0 ,53

6

0,86

1,11

0,4

0 ,2

0 ,3

5 ,5

14

m3

/se

R ÍO A M A IM E R ÍO C LA R O R ÍO TU LU Á R ÍO PE SC A D O R R ÍO T IM B A

L A S S A L IN A S

E L T A B L O NL A A R C A D IA

P U E N T EE L P L A C E R

P U E N T E R O Z O

L A M IN A

P U E N T E V ÍAJA M U N D ÍG U A C H IN T E

L A N O V IL L E R A

M A T E G U A D U A

P U E N T E E N T R A D AT U L U A

P A P A Y A L

P U E N T E V ÍAL A P R IM A V E R A

C L U B D E L E O N E S

P U E N T ES A L ID AD E B O L IV A R

E L R E C R E O

P U E N T E T IM B A

Figura 49. Caudal ecológico 1998Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Subdirección de Patrimonio Ambiental, Grupo deHidrobiología

Figura 50. Variación del área de corte en verde de lacaña de azúcar en el Valle del Cauca 1997 -2000Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC,Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de Calidad Ambiental

20 .78319 .930 20 .783

28 .462

20 .783

43 .766

20 .783

59 .400

1997 1998 1999 2000

H ec tá reas ob lig a to rias co rte en ve rde estab lec idas por e l C onven io

C orte en ve rde to ta l e jecu tadoFigura 51. Porcentaje de vehículos monitoreados porregional respecto al total monitoreado primer trimestre2002Fuente: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC,Subdirección de Gestión Ambiental, Grupo de Calidad Ambiental

91%

9%

92%

8%

60%

40%

71%

29%

79%

21%

66%

34%

NORTE CENTRO SUROCC SURORIENT PACIFICO TOTAL

REGIONALES

% vehículos aprobados % vehículos reprobados

Page 127: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

127

La formulación del Plan de Gestión Ambiental Regional2002-2012 para el Departamento del Valle del Cauca,se llevó a cabo en un período de 11 meses desde elmes de septiembre de 2001 hasta el mes de julio de2002. Durante seis meses se adelantó el procesoparticipativo y de concertación con la asistencia de 387actores del desarrollo de la región, de los 367convocados a trece talleres regionales realizados enTuluá, Santiago de Cali y Buenaventura. (Véase AnexoA)

La metodología adoptada en concordancia con lanormatividad vigente, en especial el Decreto 48 de2001, conlleva a la mirada prospectiva de los recursosnaturales y el medio ambiente en el Departamento delValle del Cauca hacia el año 2012, permitiendodeterminar el futuro deseado posible, el cual debeapoyarse con el desarrollo de los medios necesariospara alcanzarlo.

El análisis de la gestión y el estado actual de losrecursos naturales y el medio ambiente en elDepartamento del Valle del Cauca parte de laidentificación y caracterización de trece situacionesconsideradas como determinantes de la problemáticaambiental en: los Planes de Ordenamiento Territorial-POT’s de los municipios del Departamento del Valledel Cauca, el Plan de Acción Trienal 2001-2003 de laCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC y el Plan de Gestión para el Valle del Cauca 1998–2002, situaciones que permitieron enfocar la realidadactual de la gestión ambiental, mediante laidentificación para cada una de ellas, de las variablesasociadas que las afectan de una u otra forma.

A partir del análisis de las situaciones ambientales ysus variables asociadas se definieron las variablescríticas, es decir aquellas variables con gran influenciay determinación sobre las situaciones, a partir de lascuales se buscó solución a la problemática encontrada,mediante la construcción de eventos por cada una delas temáticas con las cuales fueron asociadas lassituaciones inicialmente planteadas: Bosques,Biodiversidad, Suelos, Planificación Urbana, CalidadAmbiental, Minería, Recurso Hídrico. (Véase Anexo B)

Para la formulación de los eventos se tuvo en cuentalos aspectos que pueden apoyar la solución (proyectos,alianzas y anhelos posibles) y los que se prevéobstaculizarán su ejecución (amenazas, conflictos ytemores) Los participantes a los talleres al calificarposibilidad de ocurrencia de estos eventos o soluciones,definieron los escenarios posibles deseados, eigualmente determinaron los objetivos, las metas, lasestrategias, las acciones y los actores esenciales.

3.1 SITUACIONES AMBIENTALES

Las situaciones ambientales identificadas fueronpresentadas y validadas con la participación deexpertos en representación de los diferentes actoressociales. Del proceso de validación se obtuvo elsiguiente resultado:

3. PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

Page 128: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

128

3.1.1 Manejo y disposición inadecuada de residuossólidos y peligrosos

Los residuos domiciliarios e industriales que se generanen el Departamento del Valle del Cauca constituyenaproximadamente el 81% del total de los residuos, deestos, los domiciliarios suman aproximadamente 2.730ton/día los cuales se distribuyen en rellenos sanitariosel 17.7%, en el depósito transitorio de Navarro 65.8%,botaderos a cielo abierto 10.5%, mixtos 5%, concobertura 0.7% y plantas de manejo integral 0.3%.

Los escombros son del orden del 18%, y se depositanprincipalmente en botaderos de escombrosdesorganizados, a los lados de las vías o como materialde adecuación y/o cobertura en botaderos.

El 1% restante de los residuos mencionados, loconstituyen los residuos hospitalarios, lodos y residuosvarios. Los residuos hospitalarios de Cali, sonesterilizados y enterrados en el depósito transitorio deNavarro, otros municipios desactivan, queman ydisponen las cenizas en botaderos y unos pocosmunicipios incineran dichos residuos. Los demás lodosy residuos varios se disponen en los mismos sitios delos residuos domiciliarios.

El Departamento del Valle del Cauca tiene unacobertura de recolección de residuos sólidos mayor al90%, la disposición final es inadecuada en un 90%.

El proceso de reciclaje se hace de forma desorganizaday es incipiente con respecto a la potencialidad real quetiene el Departamento del Valle del Cauca, surecuperación se realiza en el sitio de disposición final.

Los sistemas de manejo de residuos sólidosdomiciliarios no cuentan con un manejo técnicoadecuado, debido principalmente a la insensibilidadsocial por el tema, poca cultura ambiental, falta deasignación suficiente de recursos económicos y faltade personal capacitado en el tema para que dirija yopere adecuadamente los sitios de disposición final;por ello, la gran mayoría de los sistemas de manejo ydisposición de residuos sólidos son poco o nadaeficientes, algunos cumplen parcialmente y otrosincumplen con la normatividad ambiental y generan

muchos conflictos ambientales como contaminación deaguas subterráneas, superficiales y conflictos con lascomunidades cercanas por malos olores, basurasregadas y partículas en suspensión debido al transporteen carros recolectores técnicamente no adecuados.

La tendencia de la gestión de residuos sólidosdomiciliarios ha sido critica en el período 1997 a 2000,situación que se ha logrado superar significativamentecon el mejoramiento en la operación del relleno sanitarioregional de Presidente (municipio de San Pedro) dondeactualmente 16 municipios depositan sus residuosdomiciliarios y con la iniciación de operación del rellenosanitario transitorio de Navarro (Santiago de Cali), sinembargo, preocupa el hecho que eventualmente la vidaútil de la mayoría de los sitios de disposición final deresiduos es relativamente corta.

Los efectos de esta situación se ven reflejados en lasalud humana y en su alto impacto sobre los recursosnaturales, entre los cuales se destacan la contaminacióndel suelo y la contaminación atmosférica.

· Variables críticas

No hay implementación de políticas para el manejoadecuado de residuos sólidos. A pesar que existenpolíticas de manejo integral de los residuos sólidos,estas no se están implementando actualmente, lo queno permite un manejo racional.Falta educación ambiental. No existen programascontinuos de educación ambiental que permitan unmanejo adecuado de los residuos sólidos.Falta voluntad política. Falta conciencia nacional,departamental y municipal para destinar recursos almanejo de residuos sólidos.Descoordinación interinstitucional. No haycoordinación entre entidades que intervienen en elcontrol de este proceso.

3.1.2 Manejo y disposición inadecuada de aguasresiduales industriales y domésticas

Las aguas residuales industriales y domésticas delDepartamento del Valle del Cauca drenan en sus dos

Page 129: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

129

grandes vertientes hidrográficas: la Pacífica y la delrío Cauca.

El río Cauca y la mayoría de sus afluentes, son losprincipales receptores de la contaminación aportadapor los asentamientos humanos y las actividadesproductivas, que generan aproximadamente 230 t/díade carga orgánica medida en DBO

5, de ella 161 t/día

(71%), es aportada por los asentamientos poblacionalesen especial la ciudad de Santiago de Cali, quecontribuye con el 46%, y los otros municipios con el25%, los ingenios azucareros con el 2%, la actividadindustrial con el 22%, el beneficio del café con el 3% yla industria papelera con el 2%.

La calidad de las aguas de la vertiente del Pacifico seve comprometida por los asentamientos poblacionales,siendo Buenaventura el principal foco de contaminaciónde la bahía, por su vertimiento de aguas residualesdomésticas sin tratamiento con un aporte de 9.2toneladas/día de DBO

5. Otro foco de contaminación es

la producida por hidrocarburos, causada por el achiquede las sentinas de los buques y la presencia del muellepetrolero, así como la operación de las estacionesflotantes de gasolina, la actividad pesquera causadeterioro de la calidad del agua de la bahía con 4.8ton/día de DBO

5 y los asentamientos turísticos de

Juanchaco, Ladrilleros, La Barra y La Bocana, viertenigualmente sus aguas residuales sin tratamiento previodirectamente al mar.

Las consecuencias de esta situación se encuentranrelacionadas con la pérdida de la biodiversidad, lacontaminación de los acuíferos, disminución de la ofertade agua y efectos sobre la salud.

· Variables críticas

No existe voluntad política. Bajo interés por parte delas autoridades para el desarrollo y control de proyectos.Falta aplicación de normatividad ambiental. Faltade integración y aplicación de la norma, las existentesno permiten control eficaz y facilitan su violación.Falta educación ambiental. Falta de capacitación enuso y manejo de las aguas residuales. (industriales ydomésticas)Altos costos de tecnología. Altos costos para la

aplicación de tecnología en mantenimiento de aguasresiduales.Deficiente gestión de la autoridad ambiental. Noexistencia de una cobertura para verificar elcumplimiento de la legislación ambiental.

3.1.3 Contaminación atmosférica

Los procesos de conurbación, las actividades deproducción de bienes y servicios, la utilización de altonúmero de automotores, la producción agrícola intensa,han creado de manera directa un impacto sobre lascondiciones de la calidad de aire, en especial en laszonas urbanas e industriales del Departamento del Valledel Cauca.

El aporte de la industria, a la contaminación atmosférica,se encuentra principalmente en emisiones de materialparticulado que superan la norma establecida de 50mg/m3. En Santiago de Cali, la calidad del aire presentaniveles de partículas menores de 10 micras (PM–10mg/m3) por encima de los límites permisibles (50 mg/m3) en el sector norte y centro de la ciudad, situaciónoriginada de una parte por la influencia del sectorindustrial Santiago de Cali–Yumbo, y la combustión delparque automotor existente. La mayor concentraciónde contaminación de la ciudad se presenta en el sectoraledaño al Centro de Diagnóstico Automotor, seguidopor el Polideportivo El Diamante y la Base Área MarcoFidel Suárez.

En los sectores agroindustriales del Departamento delValle del Cauca, se ha disminuido el materialparticulado, asociado al mejoramiento en el manejo decombustible y de los sistemas de descontaminaciónexistentes en los procesos e implementación desistemas electrónicos para la captura de materialesparticulados.

En los centros urbanos, la principal fuente decontaminación por ruido es causada por el parqueautomotor.

Además de los efectos sobre la salud humana, estasituación está asociada a la lluvia ácida, el efecto

Page 130: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

130

invernadero, contaminación atmosférica, deterioro delos ecosistemas, etc.

· Variables críticas

Falta educación ambiental. Falta de sensibilizaciónde la comunidad sobre los efectos que producenalgunas actividades económicas sobre el entorno y enconsecuencia sobre la salud.Deficiente control y gestión de las autoridades. Esnecesario mejorar en número y calidad los recursoshumanos y técnicos que permitan mejorar los procesosde control y gestión que se deben adelantar al respecto.Falta más investigación e información. Falta mayorinvestigación sobre esta problemática y hacer mayordivulgación.No hay voluntad política. Falta de conciencia de losactores del poder sobre las implicaciones que laproblemática ambiental genera en los procesos socialesy económicos (desarrollo).Falta capacitación técnica. Falta capacitartécnicamente al personal responsable de manejar estasituación.No hay seguimiento a acuerdos y convenios. Nohay un programa orientado a realizar el seguimiento,evaluación y control permanente de las obligacionesconcertadas en los convenios y acuerdos.

3.1.4 Alteración y pérdida de la biodiversidad

El Departamento del Valle del Cauca presentaalteración y pérdida de la biodiversidad en la flora y lafauna debido a diversas acciones antrópicasrelacionadas con la expansión de la fronteraagropecuaria, industrial y urbana, con lasobreexplotación del recurso bosque, las actividadesde la caza de subsistencia y la tala de especiesforestales nativas de valor comercial importante.

La presencia del Estado en muchas áreas de lageografía departamental es limitada debido a ciertascausas como la crísis del mismo, la presencia de gruposarmados, propiciando problemas de gobernabilidad ysaqueo de los recursos naturales para obtención delucro económico, de subsistencia o con fines de

enriquecimiento mediante el establecimiento de cultivoscon fines ilícitos.

Otro factor importante que contribuye a la pérdida dela biodiversidad, tiene que ver con los incendiosforestales causados por acciones antrópicas y lasprácticas agropecuarias y las causas naturalesocasionadas por las altas temperaturas en tiempossecos.

Con el establecimiento de especies de flora y faunaintroducidas sin el respectivo estudio decomportamiento e impacto biológico, se propicia lapropagación de especies depredadores e invasoraspara la biodiversidad nativa vallecaucana, trayendocomo consecuencia la disminución del patrimonionatural regional, que causa alteraciones del paisajetanto rural como urbano, y la pérdida de especiesgenéticamente valiosas para el Departamento del Valledel Cauca, la región y el país.

· Variables críticas

Crisis económica social. Genera una economía derebusque, en la cual los recursos de flora y faunaexóticos y no exóticos se convierten en un medio desubsistencia de primera mano.Desconocimiento colectivo del valor genético y labiodiversidad. Ignorancia general y desconocimientode los valores de biodiversidad con que contamos,carencia de sentido de pertenencia de conservar ycuidar este valor estratégico para la humanidad. Faltade divulgación y socialización de los estudios paramejorar el conocimiento del valor genético y labiodiversidad.Carencia de incentivos para fomento y protecciónde la biodiversidad. Existen pocos estímulos para quelos propietarios conserven las zonas de bosque y lospocos estímulos que existen no tienen suficientedivulgación para ser efectivos.Cultivos ilícitos. Llevan a erradicar bosque natural,deteriorando la flora y la fauna existente.Carencia de sensibilización y conciencia ambientalde parte de diferentes actores sociales. Lascomunidades y entes territoriales creen que cuidar labiodiversidad es responsabilidad de la EntidadAmbiental.

Page 131: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

131

Educación ambiental. Incorporada en las Institucionesde Educación Básica y Media como parte de lasasignaturas y a la comunidad.Difícil orden público y conflictos armados. Lasacciones de la guerra generan que se tumbe bosquecon la pérdida de la biodiversidad para ubicar a losgrupos armados.

3.1.5 Disminución y pérdida del recurso bosque

En el Departamento del Valle del Cauca actualmenteexisten un total de 935.414.7 has (45.2% de la totalidaddel territorio) dedicadas a bosque, ubicadas en las dosgrandes regiones de la vertiente del Pacífico y la cuencadel río Cauca. De estas, 858.065.3 has correspondena bosque natural, 21.658.3 has a bosque plantado 7.979has dedicadas al cultivo de la guadua y 47.712.1 hasen manglares degradados.

Con base en los estudios de actualizaciónrecientemente realizados por el proyecto SIG seestablece que existen 595.097.7 has (28.85%) de usopotencial forestal en el Departamento del Valle delCauca, representadas en 111.166.9 has (5.4%) deBosque Productores (F1), 124.056.4 has (6.0%) enBosque Productores–Protectores (F2) y de 359.874.4(17.4%) en Tierras para Protección (F3).

La incompatibilidad entre los procesos productivos y eluso del suelo ha ocasionado una disminución de lacobertura vegetal, que se manifiesta en un déficit debosque de 260.453 has (12.6%)

Las actividades propias del sector maderero para laobtención de materias primas en el aserrío y laconstrucción con aprovechamiento selectivo de lasespecies maderables, así como la ganadería, laagricultura, los cultivos con fines ilícitos e incendiosforestales inciden desfavorablemente en el incrementoforestal en el Departamento del Valle del Cauca.Aunque durante los últimos años se han llevado a caboimportantes inversiones de reforestación, muchas deellas se han perdido por falta de un programa deseguimiento y mantenimiento de las plantaciones, asícomo la inadecuada selección de las especies a utilizar

en la reforestación, y carencia de paquetes tecnológicospara las especies aptas para la reforestación, ademásde inadecuadas técnicas de establecimiento y manejo.

· Variables críticas

Falta de información técnica. Sólo se conoceinformación fragmentaria y dispersa de algunasespecies nativas.Falta de coordinación interinstitucional (técnica-financiera). Cada institución actúa separadamente(instituciones de carácter técnico) y las institucionesfinancieras no se involucran y las líneas de crédito nose amoldan a las expectativas técnicas.Carencia de educación ambiental. Para generarcambios de aceptación del bosque, empezando por losniños desde el preescolar y en los hogares.Falta desarrollar sistemas productivos alternativoscon el bosque. Falta apoyo a sistemas de producciónagrícola y pecuaria que integren el bosque con estossistemas.Falta implementación y validación de modelosexistentes de producción compatibles con elbosque. Existen los modelos pero no se difunden yno están al alcance del campesino para que lo aplique.Carencia de conocimiento y agilidad de losincentivos que existen para mantener el bosque.Los propietarios desconocen las ventajas de accedera estos incentivos y no se difunden los acuerdosestablecidos en los consejos que favorecen a lospropietarios.Ausencia de investigación en el cultivo y manejode especies nativas. No se han desarrollado métodosde propagación y falta investigación para generarpaquetes tecnológicos, convirtiéndose en un fracasopara el agricultor pionero.Carencia de fomento para explotacionescomerciales con especies nativas. No existen líneasde crédito a largo plazo o subsidios que estimulen lainversión en el desarrollo de bosques con especiesnativas.Situación precaria de tipo económico de algunascomunidades o de todas. Esto obliga a que utilicenlos recursos naturales especialmente el bosque y loque asocia con esto para sobreexplotarlo y conseguirel sustento.

Page 132: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

132

3.1.6 Conflicto por uso y manejo inadecuado delsuelo

El Departamento del Valle del Cauca a nivel nacionalse destaca por el manejo de tecnologías de punta parasu actividad agrícola, pero esta tecnología solamentees practicada por la gran empresa agrícola dedicada alas labores de siembra de caña de azúcar. Además,los otros sectores dedicados al uso del suelo nomanejan técnicas apropiadas, como reflejo de lasituación económica por la que atraviesa en general elsector agropecuario. La carencia o falta de asistenciatécnica como consecuencia del limitado presupuestode las entidades estatales que apoyan al pequeño ymediano productor del agro, la limitación para accedera líneas de crédito blandas con las cuales puedancomprar maquinaria y equipos de labranza, limitan eluso y manejo adecuado del suelo. Además con lainsuficiente difusión de las técnicas de protección y usode los suelos, en los usuarios del suelo se desarrollanprácticas culturales de quema y rocería para cultivosmigratorios, los riegos inadecuados que aceleran losprocesos de salinidad y mal drenaje, incremento en laerosión y desestabilidad de suelos y la baja fertilidadde las tierras por el uso reiterativo e indiscriminado decultivos sin técnica de rotación adecuado.

El Departamento cuenta con estudios de uso potencialde 1.464.692.5 has, las cuales de acuerdo con suvocación, se distribuyen así:

Tierras forestales en ladera 595.097.7 hasTierras para praderas en ladera 26.482.3 hasTierras para cultivos en ladera 167.697.1 hasTierras para recuperación en ladera 105.257.2 hasTierras de reserva natural en ladera 243.034.1 hasClases agrológicas zona plana 299.226.6 hasLagunas – cuerpos de agua 1945.8 hasZona urbana 25.951.7 has

Respecto al uso actual del suelo, se distribuye así:

Tierras forestales 935.414.7 hasVegetación de páramo 44.492.3 hasTierras de cultivos 392.650.8 hasOtros usos 40.763.4 hasPastos y rastrojos 654.444.9 has

El manejo que el hombre ha hecho de los suelos en elDepartamento del Valle del Cauca ha incidido en pro yen contra tanto en su conservación como en su deterioroy, en tales circunstancias, el 2% de los suelos de ladera(39.378.4 has) presenta un estado de erosión muysevera; el 8.3% (170.467.0 has) erosión severa; 23.4%(482.693.3 has) erosión moderada.

En el valle geográfico del río Cauca donde seconcentran gran parte de los mejores suelos del paíspara uso agrícola, en 299.226 has, se presenta ladegradación asociada al mal manejo del agua en laactividad agrícola, así como las inundaciones por aguassuperficiales, lo cual ha generado la salinización y maldrenaje de 85.000 has de tierras cultivables, aspectoeste que fue referenciado por última vez en el año de1985.

El conflicto de uso del suelo en el Departamento delValle del Cauca se constituye en el factor que incidenotoriamente en la afectación de los suelos y sucobertura vegetal; en tal sentido la región del AltoDagua, La Cumbre y Restrepo presentan el mayorporcentaje de conflicto de uso muy alta. (65%)

Algunos de los principales efectos que trae consigo lasituación descrita son: La ganadería extensiva, ladeforestación de tierras forestales, la expansión de lafrontera agrícola y la expansión urbana. Las malasprácticas agrícolas conducen a la aceleración deprocesos de salinización y erosión, desestabilizaciónde los suelos, y pérdida de la productividad

· Variables críticas

Falta asistencia técnica. No hay acompañamientotécnico para el fomento de cultivos agroecológicos, nimodelos alternativos de ganadería ecológica.No hay incentivos agropecuarios. No hay una buenadistribución de los incentivos agropecuarios existenteslos cuales no son suficientes para mejorar laproductividad.Descoordinación institucional. Falta unir recursos,voluntad política y hay celos institucionales.Pérdida de identidad de las organizacionesambientalistas. No hay unidad de criterios niconceptualización coherente. El afán de la contratación

Page 133: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

133

ha desviado los principios de estas instituciones.Falta política Agraria. No hay una ley que involucre yestimule los sistemas productivos sostenibles.Deficiencia en el ordenamiento territorial. Aún nose cumplen todos los planes de ordenamiento de losmunicipios.Diversificación de cultivos. Predomina la cultura delmonocultivo.Violencia e inseguridad. Desplazamientos decomunidades campesinas originando pérdida de latenencia de la tierra, producción alimentaria.

3.1.7 Conflicto en el uso del agua

El Departamento del Valle del Cauca cuenta connumerosas corrientes de agua superficiales, las cualesconforman dos vertientes: la del Pacífico comprendidadesde las orillas del océano Pacífico hasta las cumbresde la cordillera Occidental en el sector de los Farallonesde Cali, y la de la cuenca del río Cauca correspondienteal valle del río Cauca entre las cordilleras Central yOccidental, cuyas aguas drenan a su cauce.

En cuanto a las aguas lluvias, se tiene que la llanuradel Pacífico es muy húmeda y presenta un régimenpluviométrico monomodal, mientras que el área planay de ladera del Departamento tienen un régimenpluviométrico bimodal.

Los estudios hidrogeológicos desarrollados por la CVCen el Departamento del Valle del Cauca, se hanrealizado básicamente en la zona plana de la cuencadel río Cauca.

Para las corrientes que drenan por la vertiente delPacífico se dispone parcialmente de informaciónestadística de caudal medio multianual de 395 m3/s.correspondientes a estudios de aprovechamiento parageneración de energía.

Al Departamento del Valle del Cauca entran 138 m3/sprovenientes de la cuenca alta del río Cauca y se recibeun aporte promedio de 116 m3/s por la margen derechay 54 m3/s por la margen izquierda, para finalmente

disponer, aguas abajo de la desembocadura del río LaVieja, de un caudal de 408 m3/s.

La dinámica de la demanda de agua, conserva lasproporciones típicas del uso para los diferentes sectores(doméstico, agrícola, industrial y otros), sin embargo,de acuerdo con la información sobre usos legalizadosy registrados en la CVC, se observa un incremento enel porcentaje de la demanda de agua para uso agrícola.

Los porcentajes estimados para los diferentes sectoresson:

Uso Cantidad (l/s) %Agrícola 147.7 86.4Doméstico 11.8 6.9Industrial 4.9 2.9Otros 6.5 3.8TOTAL 170.9 100.0

El agua subterránea en el Departamento del Valle delCauca es un recurso de significativa importancia parael desarrollo económico de la región y se aprovechaintensivamente en labores del sector agrícola y enmenor escala en las actividades industriales y deservicios públicos. Su oferta no está uniformementedistribuida en todas las zonas del Departamento, yaque algunas zonas presentan condicioneshidrogeológicas pobres para el aprovechamiento de talrecurso.

A diciembre de 1999 existían en el Departamento delValle del Cauca 1.581 pozos profundos en operación,de los cuales 1079 están dedicados a la actividadagrícola, (el sector más beneficiado con elaprovechamiento del agua subterránea) utilizadosprincipalmente en el riego de cultivos de caña de azúcar;hay 234 pozos para abastecimiento público y 268 pozosson utilizados para uso industrial.

La capacidad total instalada de los pozos enfuncionamiento es de 129.830 l/s de los cuales 114.6m3/s son utilizados por el sector agrícola, 9.7 m3/s porel sector industrial y 5.5 m3/s son aprovechados para elabastecimiento público.

Page 134: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

134

Desde el punto de vista de la oferta de cantidad deagua superficial, el Departamento del Valle del Caucano presenta aspectos muy críticos, aunque existedesequilibrio temporal entre los períodos de lluvia yverano en la región, el cual puede agravarse con elaumento permanente de la demanda, si se continúadentro de la misma cultura actual de desperdicio delagua. Es por tanto el manejo del recurso hídrico porparte de los diferentes sectores de usuarios, el aspectofrágil sobre el cual se debe trabajar. El diagnósticoindica que se deben realizar acciones con los usuariosdel agua para aumentar la eficiencia en su uso, ydisminuir las pérdidas.

Como principales consecuencias asociadas a estasituación se encuentran la contaminación de las aguassubterráneas y superficiales con su efecto sobre laoferta del recurso hídrico y la alteración de losecosistemas.

· Variables críticas

Falta implementar nuevos planes de manejo decuencas hidrográficas. La CVC ha hecho muchosestudios pero no se cumplen.Insuficiente y deficiente obras de reparto. Ausenciao mal diseño de obras.Carencia en educación ambiental. Faltasensibilización para un mejor uso del recurso.Tasas por uso. Las bajas tarifas conllevan a un mayordesperdicio del recurso. Baja eficiencia.Falta reglamentación de fuentes hídricas. Faltaajuste en la reglamentación de las fuentes hídricas.

3.1.8 Asentamientos humanos en zonas de riesgos

El Departamento del Valle del Cauca se encuentraexpuesto a la ocurrencia de fenómenos naturales dediferente origen: movimientos sísmicos, inundaciones,movimientos masales, avenidas torrenciales, etc.

La población e infraestructuras se encuentrandesprotegidas frente a tales eventos y la falta deinformación y conocimiento en el tema impidendesarrollar una estrategia que permita minimizar susefectos.

En muchos casos no es necesario acudir a las fuentescientíficas para identificar áreas expuestas en formaevidente a la ocurrencia de un fenómeno natural.Desarrollos de asentamientos en laderas de altapendiente, o establecidos en las márgenes de ríos yquebradas, entre otros, se constituyen en objeto de unaacción preventiva inmediata que impida las pérdidashumanas y materiales.

· Variables críticas

Falta de voluntad política. Carencia de apoyo políticopara abordar en la planificación los temas de laprevención de desastres.Carencia de una cultura de planificación. No existeen la comunidad vallecaucana una cultura deplanificación, soportada en las limitaciones territoriales.Descoordinación institucional. Existe dispersión deesfuerzos y recursos institucionales.Limitaciones presupuestales. Dificultad para obtenerrecursos en las diferentes entidades territoriales paraadelantar los estudios correspondientes.

3.1.9 Déficit de espacio público y calidad del mismo

A través de los diferentes períodos de desarrollo de lasciudades, el espacio público ha perdido su importanciaen el contexto de lo urbano, y los instrumentos con queha contado el Estado para su planificación han resultadoinsuficientes para su conformación.

El espacio público, en la mayoría de las ciudades delDepartamento del Valle del Cauca, se encuentradesarticulado, en estado de abandono y sin condicionesque permitan su uso y disfrute como consecuencia deuna inadecuada administración, a la cual se suma lafalta de cultura de la ciudadanía frente a lo público.

La disponibilidad de espacio público se evidencia frentea los déficit respecto a los índices exigidos por losPlanes de Ordenamiento Territorial-POT’s; comoejemplo la ciudad de Santiago de Cali solo alcanza uníndice del 2 mts. por habitante frente a lo exigido quees de 15 mts de espacio público efectivo por habitante.Este déficit es más acentuado en las áreas ocupadaspor estratos bajos.

Page 135: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

135

Se destaca como problemática relacionada con ladisponibilidad de espacio público en las ciudades, suinvasión y ocupación como resultado del fenómeno dedesempleo y no en pocos casos por la prevalencia deintereses privados.

Como consecuencia de esta situación, la calidad devida de los habitantes de la ciudad se ve seriamenteafectada al no disponer de sitios adecuados para elesparcimiento y encuentro colectivo.

· Variables críticas

Prevalece intereses particulares. En el momento deplanificar prevalece el interés particular (individual)sobre el colectivo.Falta cultura urbana. El reconocimiento del valor delespacio público para usufructo de la población.Inseguridad. Cerramiento de los parques por lacreación de olas delicuenciales en el espacio público.Ineficiente aplicación de la normatividad. No eseficiente el manejo de la normatividad sobre el espaciopúblico.No aplica el derecho al espacio público. Laciudadanía no hace valer su derecho al disfrute delespacio público.Planificación urbana subestimada. En laplanificación el espacio público es tenido en cuenta enun renglón muy bajo.Inequitativa administración. Inequitativo manejo enla gestión del espacio público.

3.1.10 Expansión urbana no planificada

El Departamento del Valle del Cauca es uno de losDepartamentos más urbanizados del país, cuenta conun sistema de ciudades intermedias y el 86% de supoblación se encuentra en áreas urbanas, que son lasgeneradoras de los mayores impactos ambientales.

Uno de los problemas significativos en las ciudades essu expansión de modo espontáneo y siguiendo lasconveniencias de los intereses privados. Estaexpansión desordenada se desarrolla en suelos devocación agrícola, en áreas de altas pendientes,

inundables y de alto riesgo.

La gestión ambiental más importante de los últimostiempos, en este campo, se encuentra en loscompromisos que ha concertado la autoridad ambientalcon cada una de las administraciones municipales, puesen esos acuerdos las entidades territoriales se hancomprometido a realizar estudios relacionados con eltema y a respetar las áreas que según el criterio técnicode la CVC no son aptas para la expansión urbana.

· Variables críticas

Falta de recursos. Los recursos financieros y el talentohumano en las Administraciones Municipales sondeficientes.Falta voluntad política. En toma de decisiones en laplanificación prima el interés particular sobre elcolectivo.Descoordinación interinstitucional. Falta decoordinación entre instituciones que aportan en losprocesos de planificación municipal.Carencia de modelos de planificación. LasAdministraciones Municipales no cuentan con losestudios para expandir el territorio.Capacidad de gestión ineficiente. Capacidadineficiente de las entidades de control para hacergestión pública.Falta capacidad técnica municipal. No existepersonal idóneo de las Administraciones Municipalespara planificar el territorio.

3.1.11 Aprovechamiento y manejo inadecuado delos recursos mineros

La pequeña minería en el Departamento del Valle delCauca es una actividad económica que presentasignificativos impactos ambientales al entorno v.g.alteración del paisaje, la contaminación hídrica,desestabilización de cauces, etc., cuyas causas tienenorigen entre muchos otros factores, a la formaantitécnica de explotación, el desconocimiento de latotalidad de explotaciones por parte de la autoridadambiental, la ausencia de políticas de comercialización.

Page 136: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

136

La CVC ha adelantado en algunas entidadesterritoriales, diagnósticos ambientales mineros, loscuales fueron de importancia para el proceso deformulación del respectivo Plan de OrdenamientoTerritorial-POT Municipal. En el proceso deconcertación, se suscribieron compromisos con lasentidades territoriales en este campo, por consiguientese espera que a mediano plazo existan estudios máscompletos del tema así la explotación se haga demanera más técnica y generando menos impactosambientales.

· Variables críticas

Falta personal técnico. Existe personal técnicamentecapacitado para labores mineras, pero no se empleanpor bajos salarios y dureza del trabajo.Falta investigación. Las autoridades del Estado y lasentidades privadas no estimulan la investigaciónrelacionada con la pequeña minería.Descoordinación interinstitucional. No haycoordinación de las instituciones para el desarrollo deplanes de trabajo en zonas mineras.

3.1.12 Materiales de arrastre

En el Departamento del Valle del Cauca existeinformalidad y baja capacidad técnica, organizativa yempresarial de la pequeña minería debido a la ausenciade formas organizativas que presenten visiónempresarial, las cuales permitan orientar y asesorar alas personas dedicadas a estas actividades.

Existe una situación generalizada y crítica de deteriorodel ambiente (alteración del paisaje, afectación del sueloy del recurso hídrico, impactos sobre infraestructuras)en unos 70 cauces y zonas vecinas de la redhidrográfica del Departamento del Valle del Cauca. Estedeterioro se debe a la sobre explotación de losmateriales de arrastre que se manifiesta en laprofundización de los cauces, la erosión de las orillas,los cambios de la morfología de cada río y aumento dela turbidez en las aguas y el descenso de los nivelesfreáticos de los pozos vecinos a los cauces.

La industria de la construcción es el principalconsumidor de materiales de arrastre.

En el río Cauca se viene presentando un descenso enel nivel del cauce, entre 4 y 16 mts, en el ríoBugalagrande de 3 mts, en los ríos Bolo, Desbaratado,Nima, Amaime y Sabaletas, Guadalajara, Tuluá, LaVieja y Claro en más de un metro.

· Variables críticas

Descoordinación interinstitucional. Falta decoordinación interinstitucional para la gestión de losmateriales de arrastre.Falta de investigación y alternativas. Falta de partede las instituciones y organismos ambientales promoverla investigación de alternativas y explotación demateriales de arrastre en pro de mejorar la rentabilidady disminuir los impactos ambientales.Falta de voluntad política. Ausencia de voluntadpolítica de las entidades oficiales y sociales para asumirel tema de materiales de arrastre como un problemaambiental.

3.1.13 Deficiente gestión ambiental

Partiendo de que gestión ambiental se entiende comoel manejo participativo -instituciones públicas yprivadas- de las situaciones ambientales de un territoriodeterminado, mediante el uso y la aplicación deinstrumentos jurídicos, de planeación, tecnológicos,económicos, financieros, administrativos para logrararmonizar las relaciones entre la naturaleza y lasociedad, por consiguiente, es un proceso políticoapoyado por los técnicos. En el Departamento del Valledel Cauca no se ha logrado consolidar una culturaeficiente en torno a la gestión ambiental, comoconsecuencia de una multiplicidad de situaciones quetienen relación directa con la diversidad de actores,extensión del territorio, crisis económica de la región,crisis de gobernabilidad y bajo nivel de participaciónde los diferentes actores sociales.

En términos generales una deficiente gestión ambientalcompromete la integralidad del medio ambiente,

Page 137: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

137

trayendo grandes consecuencias sobre la sostenibilidadde los ecosistemas y los recursos naturales.

· Variables críticas

Corrupción. Estilo de gestión que beneficia a muypocos y perjudica a muchos.Deficiencias en educación. Hace falta políticasefectivas en educación a las comunidades para laformación de ciudadanos libres con principios.Centralismo. Centralización estatal en toma dedecisiones.Falta voluntad política. Ausencia de voluntad políticapara construir una cultura de lo ambiental.Falta control político. Falta de control político en losprocesos gubernamentales, gobernabilidad.Descoordinación institucional. Falta coordinaciónentre las instituciones que aportan a la gestiónambiental.Falta compromiso. Insuficiente compromisoinstitucional.

3.2 ESCENARIO TENDENCIAL PARA EL VALLEDEL CAUCA

En el Departamento del Valle del Cauca, a la fecha dela formulación del Plan de Gestión Ambiental Regional2002-2012, el escenario actual presenta una tendenciahacia el desequilibrio del territorio en lo económico, loambiental, lo demográfico y en lo socio-político, lo quese traduce en un desequilibrio territorial.

La población del Departamento del Valle del Cauca, laoferta ambiental y sus actividades económicas,configuran espacialmente la tercera región motriz delpaís.Los procesos de globalización de la economía sonconsustanciales a la competitividad con eficiencia, locual trae consigo demandas y exigencias tales comola cualificación del recurso humano, la valoración delconocimiento y la actualización tecnológica y dinámicasque contrastan con la economía colombiana, la cual

por no haber asumido la tendencia general se ha vistorezagada y condenada a conformarse a ser exportadorade materias primas.

La economía ofrece una perspectiva donde el sectorindustrial presenta una pérdida de dinamismo, al igualque el sector agrícola, uno de los más damnificadospor la apertura. El sector terciario cada día desempeñaun papel preponderante, sobre todo en la generaciónde empleo urbano, generando una tendencia dedesempleo cercana al 20% en las principales ciudadesdel Departamento del Valle del Cauca.

Las prácticas culturales y los patrones de consumocolectivo e individuales de la población urbana en elDepartamento del Valle del Cauca, vienenmodificándose por los procesos de modernización yglobalización de la economía, generando nuevosimpactos sobre el medio ambiente.

La desarticulación de todos los actores sociales delDepartamento del Valle del Cauca entre si y con elentorno, dan lugar a debilidad en las organizaciones ydificultan los procesos de construcción del tejido social,desconfianza y exclusión social.

Las condiciones de las diferentes manifestaciones deviolencia departamental y nacional, la pérdida dedinamismo de los sectores agrícola e industrial y elposicionamiento del sector terciario, reflejan unatendencia de crecimiento del desplazamiento forzadode población, lo cual tendrá un impacto notorio sobreel ambiente al fomentar el crecimientodesproporcionado de los cordones de miseria enciudades como Santiago de Cali, Buenaventura, Bugay Tuluá.

Se refleja una tendencia de decrecimiento ydespoblamiento en las áreas rurales del Departamentodel Valle del Cauca, la cual se asocia a la crisis delsector, la apertura económica, el recrudecimiento delas violencias, la concentración de tierras a causa delnarcotráfico y la proliferación de grupos armados almargen de la ley.

Existe un proceso lento de construcción de una culturaa favor del desarrollo sostenible por ausencia de

Page 138: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

138

responsabilidad colectiva frente al tema.

El manejo del poder para el beneficio de pocos, laevasión de impuestos, la impunidad, la complicidad conla corrupción y el tráfico de influencias, debilitan losvínculos de la población con los gobiernos de losmunicipios y del Departamento del Valle del Cauca conel poder central.

Aunque la tendencia al crecimiento de la población eshacia la disminución, para el año 2012 la población delDepartamento del Valle del Cauca habrá aumentadoen 757.089 personas, de las cuales el porcentaje mayorestará ubicado en los sectores sociales de bajosrecursos. Esta población tenderá a ubicarseprincipalmente en los centros urbanos de Santiago deCali, Palmira, Buenaventura, Tuluá, Cartago y Buga.Este crecimiento urbano compite con la oferta ambientalen lo relacionado con la calidad y cantidad del recursoagua, contribuye al deterioro del suelo, al incrementode la contaminación atmosférica y en general alagotamiento de los ecosistemas.

Las alternativas de desarrollo territoriales locales sitúanal Departamento del Valle del Cauca como un escenariopropicio para el ecoturismo, la tendencia a la noresolución de los problemas de orden público impideneste tipo de desarrollo para los municipios que le hanapostado a esta alternativa, ello al menos en lospróximos 5 años.

La situación actual, con una coyuntura económicarecesiva y un modelo que profundiza la pobreza, haceque se refuercen no solo los desequilibrios ambientales,sino también las formas de exclusión social.

El río Cauca como eje articulador del desarrollo delDepartamento del Valle del Cauca y de su conformaciónurbano regional, se ve afectado por la alta concentraciónde las actividades económicas y de asentamiento enla región sur del Departamento. La región se caracterizapor concentrar las mejores tierras del Departamento yunas de las mejores del país, por su calidad para usoagrícola. La expansión urbana y la alta concentraciónde la población en esta subregión se manifiesta en unatendencia hacia la ocupación de las tierras en usos noagrícolas. Las cabeceras de los municipios de Palmira

y Candelaria son las más representativas para estatendencia de uso y ocupación.

El desplazamiento de los cultivos de pancoger por loscultivos comerciales en la zona plana y el abandonodel campo está compitiendo con la seguridadalimentaria de la población.

Los municipios y los sectores más dinámicos de laeconomía del Departamento del Valle del Cauca conmayor presencia en el área de influencia de Santiagode Cali, son los de mayor impacto en términosambientales.

3.3 ESCENARIO PROBABLE DESEADO PARA ELVALLE DEL CAUCA AL AÑO 2012

En el Departamento del Valle del Cauca la relaciónarmónica entre naturaleza y sociedad es el granpropósito colectivo de los actores sociales a favor de laequidad en procura del alcance de la gobernabilidad yla construcción de la identidad y el tejido social para ellogro de la Paz. Todos los actores sociales han asumidola gestión ambiental como un proceso de concertacióny participación democrática, basado en el respeto porel medio ambiente y en concordancia con las tradicionesy valores culturales de los diferentes grupos humanoscon asiento en su territorio.

La base económica del Departamento del Valle delCauca sustentada en el aprovechamiento sosteniblede sus recursos naturales, mediante la adopción detecnologías apropiadas, lo posiciona entre las primerasregiones de alta competitividad en Colombia,estructurada por una red de ciudades que le permiteuna distribución equilibrada de la población con relacióna la localización de las diferentes zonas proveedorasde servicios ambientales.

Page 139: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

139

3.3.1 Objetivo General

Orientar, encausar e integrar las acciones de todos losactores sociales del Departamento del Valle del Caucamediante una gestión ambiental que garantice el avancedel proceso de desarrollo hacia la sostenibilidad de laregión.

3.3.2 Líneas Estratégicas

La gestión ambiental en el Departamento del Valle delCauca se regirá mediante las siguientes estrategiasfundamentales que contribuirán a alcanzar los objetivos,metas, procesos y proyectos prospectados en el Plande Gestión Ambiental Regional del Valle del Cauca2002-2012.

· Coordinación interinstitucional.

Se entiende como el fortalecimiento de los espaciosde coordinación y concertación interinstitucional parala gestión ambiental regional.

La interacción de las instituciones, que permite laconcertación y ejecución de las diferentes acciones yplanes regionales y sectoriales, en concordancia conel Plan de Gestión Ambiental Regional 2002-2012

· Participación y concertación comunitaria

Este aspecto debe comprender la promoción yfortalecimiento de procesos efectivos de participacióncomunitaria y de las organizaciones de la sociedad civil,que conlleven a la conservación, preservación yaprovechamiento sostenible de los recursos naturalesy el medio ambiente.

Los procesos y proyectos de la gestión ambiental en elDepartamento del Valle del Cauca articulanterritorialmente las acciones de los actores sociales,con la integración de las ecorregiones estratégicasregionales y las ecorregiones nacionales.

· Educación ambiental

Es la generación de procesos que produzcan cambiosde actitud que contribuyan a la construcción de unacultura basada en valores de conocimiento y respetopor los recursos naturales y el ambiente de lascomunidades del Departamento del Valle del Cauca,de tal manera que el componente de educaciónambiental sea parte de todo proceso y proyectocontenido o derivado del Plan de Gestión AmbientalRegional 2002-2012

· Fortalecimiento de los canales de comunicacióne información

Tiene por objetivo la utilización efectiva de los canalesde comunicación como uno de los instrumentosfundamentales de la gestión, ambiental que contribuyaa la estructuración y consolidación de un sistema deinformación regional.

3.4 ESCENARIOS, METAS Y ESTRATEGIAS PORTEMÁTICAS

3.4.1 Los Bosques

En el año 2012, en el Departamento del Valle del Caucase implementan modelos productivos sostenibles parael aprovechamiento de los recursos del bosque, comoresultado de estudios e investigaciones. La gestiónpara el manejo del recurso bosque, se adelanta demanera coordinada y concertada entre las institucionesresponsables del uso racional de los recursos; losmecanismos de participación y la creación de unespacio único de concertación interinstitucional se hafortalecido mediante la implementación de canales deinformación hacia las comunidades.

Lo anterior está respaldado con la existencia de unsistema de educación ambiental, constituido desde lacotidianidad en las diferentes etapas de desarrollo del

Page 140: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

140

ser humano basado en el mejoramiento de los procesosde enseñanza-mensaje; aplicación y seguimiento dela normatividad pertinente.

Sin embargo, el llegar a este escenario se puededificultar si persiste la descoordinación institucional, losintereses de grupos económicos, los problemas deorden público y los bajos recursos económicos,destinados para estas acciones. Tampoco se cuentacon políticas financieras, y de seguimiento. Igualmentepor la falta de conciencia colectiva que generecompromiso.

Objetivo:

Ordenar, conservar, restaurar, aumentar y manejarsosteniblemente la cobertura boscosa en lasecorregiones del Departamento del Valle del Cauca.

· Meta 1:

Zonificar y ordenar el 100% de las áreas forestales delDepartamento del Valle del Cauca, al año 2012.

· Estrategias:

- Formulación e implementación del Plan deOrdenamiento y Manejo Forestal del Departamentodel Valle del Cauca.

- Formulación e implementación del PlanDepartamental de desarrollo forestal delDepartamento del Valle del Cauca.

- Formulación e implementación de los planes de vidade las comunidades indígenas.

· Acciones:

- Socialización del Plan Nacional de DesarrolloForestal.

- Promoción para la formulación del Plan deOrdenamiento y Manejo Forestal del Departamentodel Valle del Cauca.

- Promoción para la formulación del PlanDepartamental de Desarrollo Forestal del

Departamento del Valle del Cauca.- Gestión para la consecución de los recursos

financieros para la formulación e implementacióndel Plan de Ordenamiento y Manejo Forestal delDepartamento del Valle del Cauca.

- Gestión para la consecución de recursosfinancieros para la formulación e implementacióndel Plan Departamental de Desarrollo Forestal delDepartamento del Valle del Cauca.

- Revisión, concertación y socialización de lazonificación forestal del Departamento del Valle delCauca.

- Concertación de convenios y acuerdosinterinstitucionales para la implementación de losPlanes de: Ordenamiento y Manejo Forestal delDepartamento del Valle del Cauca y elDepartamental de Desarrollo Forestal delDepartamento del Valle del Cauca.

- Asesoría a las autoridades territoriales indígenaspara la formulación de los Planes de Vida de lasComunidades.

- Gestión de recursos financieros para laimplementación de los Planes de Vida de lasComunidades Indígenas.

· Actores:

IGAC, INCORA, MINAMBIENTE-UAESPNN, CVC,Municipios, Autoridades Territoriales Indígenas-ORIVAC, ACIVA-.

· Meta 2:

Disminuir la tasa de deforestación anual en un 25%,para el año 2012.

· Estrategias:

- Implementación de sistemas de producciónalternativos para disminuir la presión sobre elrecurso bosque.

· Acciones:

- Promoción del manejo sostenible de los bosques.- Asistencia técnica y transferencia de tecnología.- Creación y fortalecimiento de instrumentos

Page 141: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

141

económicos.- Revisión y actualización de las zonas de reserva

forestal decretadas por la Ley 2da. de 1959.

· Actores:

Municipios, SENA, CVC, CONIF, Instituto AlexanderVon Humboldt, Autoridades Territoriales Indígenas-ORIVAC-ACIVA.

· Meta 3:

Disminuir en un 50% los desperdicios de la madera entodas las etapas de la producción, al año 2012.

· Estrategias:

- Tecnificación de los procesos productivos de lamadera.

- Promoción e implementación del Programa deMercados Verdes.

· Acciones:

- Capacitación y asesoría en los procesosindustriales y de aprovechamiento a los usuarios ybeneficiarios del recurso Bosque.

- Creación de un centro de información y estadísticaforestal.

- Establecimiento de convenios y alianzas conUniversidades, Institutos de Investigación del sectorpúblico y privado para adelantar proyectos deinvestigación y monitoreo forestal.

- Formulación y establecimiento de proyectos pilotosde manejo sostenible, en el aprovechamiento,transformación, utilización y comercialización deproductos y subproductos del bosque.

- Implementación de las herramientas del ProgramaMercados Verdes, ( ventanilla, ecoetiquetado ypágina web).

· Actores:

MINAMBIENTE, CVC, Municipios, SecretaríaDepartamental de Agricultura - Instituto Alexander VonHumboldt, Centro Regional de Producción más Limpia.

· Meta 4:

Reforestar 5.000 has/año en bosques productores yprotectores, a partir del año 2003.

· Estrategias:

- Ejecución del Plan Verde.- Promoción y masificación de la utilización de los

incentivos forestales.

· Acciones:

- Establecimiento de convenios interinstitucionales,a nivel departamental, para la ejecución del PlanVerde.

- Socialización continua del Plan Verde.- Contribución a la organización de la comunidad

para la ejecución del Plan Verde.- Contribución al empoderamiento de la comunidad

para la ejecución del Plan Verde.- Participación y compromiso de los beneficiarios del

Plan Verde.- Promoción continua del CIF.- Fortalecimiento del programa de semillas, huertos

semilleros y genética forestal, dando prelación alas especies nativas.

- Ejecución del estudio de líneas nacionales einternacionales de financiación.

· Actores:

CVC, Municipios, CORPOCUENCAS, ONG’s, JAC,JAL, Propietarios, Autoridades Territoriales Indígenas-ORIVAC, ACIVA.

3.4.2 El Suelo

Con la implementación de una política agraria queinvolucra y estimula los diferentes sistemas productivosy establece parámetros para el uso adecuado del suelo,en el año 2012, se tiene alta diversidad de productosagrícolas que mejoran sus condiciones de seguridadalimentaria, esto debido a la implementación de unsistema agropecuario sostenible, programas

Page 142: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

142

interinstitucionales de investigación, educaciónambiental y asistencia técnica; las actividades agrícolasy pecuarias del Departamento del Valle del Cauca, sonactividades económicas sostenibles.

El paisaje del Departamento del Valle del Cauca esordenado y armonioso, resultado de un procesoparticipativo y concertado de planificación de uso yocupación del territorio, de acuerdo con laspotencialidades y características sociales, económicasy culturales de la región, lo anterior también es debidoa la aplicación y ejecución de las acciones concertadasen los Planes de Ordenamiento Territorial-POT’s.

La sumatoria de estas fuerzas y proyectos dan comoresultado un territorio vallecaucano que avanza haciala convivencia pacífica y la armonía social, debido a laconciliación entre los diferentes actores involucradosen el conflicto armado; a las políticas claras dedesarrollo rural y a la implementación de programasde educación basados en la tolerancia y el respeto a ladiferencia.

Sin embargo, para lograr lo anterior, es necesario contarcon los recursos económicos suficientes, lograr voluntadpolítica, superar los conflictos de interés y hacer de latoma de decisiones un proceso de concertación con lanecesaria voluntad política de las administracionesmunicipales; contándose con un programa deseguimiento, que identifique los aspectos que impidenla consolidación de los procesos de ordenamientoterritorial municipal.

Al nivel de las instituciones existen celos, deficientepresupuesto, problemas de orden público; y la carenciade políticas claras de planificación y mercadeo dificultanel uso y manejo adecuado del suelo. También esnecesario tener en cuenta la coexistencia de gruposde poder, de intereses antagónicos, que dificultan ellogro de la gobernabilidad de la región.

Objetivo:

Promover el uso, conservación y manejo adecuado delsuelo y su recuperación en el Departamento del Valledel Cauca.

· Meta 1:

Ordenar ambientalmente el 100% de las cuencashidrográficas del Departamento del Valle del Cauca, alaño 2012

· Estrategia:

- Formulación e implementación de los Planes deOrdenamiento Ambiental de las CuencasHidrográficas-POAC del Departamento del Valle delCauca.

- Formulación e implementación de los Planes deVida de las Comunidades Indígenas.

· Acciones:

- Gestión para la consecución de recursosfinancieros para la formulación e implementaciónde los Planes de Ordenamiento Ambiental de lasCuencas Hidrográficas-POAC del Departamentodel Valle del Cauca.

- Promoción y socialización para la Formulación eImplementación de los Planes de OrdenamientoAmbiental de las Cuencas Hidrográficas-POAC delDepartamento del Valle del Cauca

- Promoción y suscripción de acuerdosinterinstitucionales para la formulación eimplementación de los Planes de OrdenamientoAmbiental de las Cuencas Hidrográficas-POAC delDepartamento del Valle del Cauca.

· Actores:

CVC, Municipios, IGAC, MINAMBIENTE-UAESPNN,Autoridades Indígenas-ORIVAC, ACIVA.

· Meta 2:

Recuperar 55.000 has de áreas degradadas por usoinadecuado del suelo, al año 2012.

· Estrategia:

- Formulación e implementación de un programa derecuperación y manejo de suelos degradados poruso inadecuado

Page 143: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

143

· Acciones:

- Promoción y suscripción de acuerdosinterinstitucionales para la formulación eimplementación del programa de recuperación ymanejo de suelos degradados por uso inadecuado

- Gestión para la consecución de recursosfinancieros para la formulación e implementacióndel programa de recuperación y manejo de suelosdegradados por uso inadecuado.

· Actores:

CVC, Entidades Territoriales-Departamento, Municipios-ICA, INCORA, Autoridades Territoriales Indígenas-ORIVAC, ACIVA.

· Meta 3:

Disminuir el 10% de las áreas en conflictos por uso delsuelo en el Departamento del Valle del Cauca, al año2012.

· Estrategias

- Formulación e implementación de un programapara el uso adecuado del suelo.

- Implementación del programa de agriculturasostenible.

- Implementación de los Planes de OrdenamientoTerritorial Municipales.

- Formulación e implementación de los Planes deVida de las Comunidades Indígenas.

· Acciones:

- Gestión para la consecución de recursosfinancieros para la formulación e implementaciónde un programa para el uso adecuado del suelo.

- Promoción y socialización para la formulación eimplementación de un programa para el usoadecuado del suelo.

- Promoción y suscripción de acuerdosinterinstitucionales para la formulación eimplementación de un programa para el usoadecuado del suelo.

- Transferencia de tecnología y asistencia técnica.

- Establecimiento de programas de incentivos parauso adecuado del suelo.

- Asesorar a las autoridades territoriales indígenasen la formulación de sus Planes de Vida.

- Gestionar los recursos para la implementación delos Planes de Ordenamiento Territorial de losMunicipios.

- Gestionar los recursos para la implementación delos Planes de Vida de las Comunidades Indígenas.

· Actores:

CVC, ICA, CIAT, Municipios, Universidad Nacional,Autoridades Territoriales Indígenas-ORIVAC, ACIVA.

· Meta 4:

Recuperar 180.000 has de suelo degradado por maluso, en la zona plana del Departamento del Valle delCauca, al año 2012.

· Estrategias

- Formulación e implementación de un programa derecuperación y manejo de suelos degradados, pormal uso en la zona plana.

- Aplicación de la figura de Distrito de conservaciónde suelos.

· Acciones:

- Promoción y suscripción de acuerdosinterinstitucionales para la formulación de unprograma de recuperación del suelo en la zonaplana.

- Gestión de recursos financieros para la formulacióne implementación del programa de recuperacióndel suelo en la zona plana.

- Promoción de acuerdos interinstitucionales para lacreación del Distrito de conservación de suelos,según la normatividad vigente.

· Actores:

CVC, Entidades Territoriales-Departamento, Municipios-PROCAÑA, Universidad Nacional, INCORA.

Page 144: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

144

· Meta 5:

Conservar el 100% de la calidad de los suelos nodegradados del Departamento del Valle del Cauca, alaño 2012.

· Estrategias:

- Formulación e implementación de un programapara el manejo adecuado del suelo.

- Implementación del programa de agriculturasostenible.

- Implementación de los Planes de OrdenamientoTerritorial de los Municipios.

- Formulación e implementación de los Planes deVida de las Comunidades Indígenas.

· Acciones:

- Promoción para la formulación de un programa parael manejo adecuado del suelo.

- Promoción y suscripción de acuerdosinterinstitucionales para la formulación eimplementación, de un programa para el manejoadecuado del suelo.

- Gestión de recursos financieros para la formulacióne implementación, de un programa para el manejoadecuado del suelo.

- Implementación de instrumentos económicos queincentiven el uso y manejo adecuado del suelo.

- Asistencia técnica y transferencia de paquetestecnológicos.

- Gestión de recursos financieros para laimplementación de los Planes de OrdenamientoTerritorial de los Municipios.

- Gestión de recursos financieros paraimplementación de los Planes de Vida de lasComunidades Indígenas.

- Implementación de los Planes de Vida de lasComunidades Indígenas.

- Asesoría a las autoridades territoriales indígenasen la formulación de los Planes de Vida de lasComunidades Indígenas.

· Actores:

CVC, CIAT, Municipios, CENICAÑA, CENICAFÉ,

Autoridades Territoriales Indígenas-ORIVAC, ACIVA.

· Meta 6:

Realizar la zonificación agroecológica de los suelos delDepartamento del Valle del Cauca , al 2012.

· Estrategia:

- Ejecución del proceso de análisis y evaluación delrecurso suelo.

· Acciones:

- Actualización de estudios de erosión y uso delsuelo.

- Utilización de la interpretación de imágenes.

· Actores:

CVC.

3.4.3 La Biodiversidad

Al año 2012 los valores culturales de la sociedadvallecaucana están fundamentados en el conocimientoy respeto por su biodiversidad; accediendo a programascontinuos de educación ambiental formal, no formal einformal, teniendo en cuenta que el aprovechamientosostenible de la biodiversidad se constituye en unimportante factor económico para el Departamento delValle del Cauca; ejecutándose proyectos productivossostenibles, con transferencia de tecnologías yaplicación de incentivos para la protección de losrecursos naturales. Todo lo anterior es posible porqueexiste gobernabilidad en el territorio vallecaucano,consolidándose un proceso de concertación política ypresencia del Estado, que facilita la implementaciónde proyectos productivos, programas de sustitución decultivos ilícitos, educación ambiental y estímuloseconómicos.Sin embargo, la falta educación y participación social,recursos económicos, compromiso de las comunidadesy de los entes encargados de adelantar estas acciones,pueden entorpecer este proceso de concientización ysensibilización hacia el reconocimiento de la

Page 145: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

145

importancia de la diversidad biológica. Otros aspectosa tener en cuenta como dificultad en el camino derealización de este escenario son: el alto costoeconómico para el desarrollo de la investigación, lasituación política y social del país, los inadecuadosprocesos de participación, no acordes con los valoresculturales existentes y los intereses económicos

Objetivo:

Propender por la conservación, conocimiento y usosostenible de la biodiversidad en el Departamento delValle del Cauca.

· Meta 1:

Formular e implementar el Plan de AcciónDepartamental en Biodiversidad, al año 2012.

· Estrategias:

- La participación comunitaria como un elementoesencial para la elaboración del Plan de AcciónDepartamental en Biodiversidad.

- Formulación del Plan de Acción Departamental enBiodiversidad con coordinación interinstitucional.

- Implementación de la Política Nacional deBiodiversidad.

· Acciones :

- Promoción y suscripción de convenios y acuerdospara la formulación e implementación de la PolíticaNacional de Biodiversidad

- Gestión para la consecución de recursosfinancieros para la implementación del Plan deAcción Departamental en Biodiversidad.

- Promoción y socialización del Plan de AcciónDepartamental en Biodiversidad.

- Integración y complementación de “diálogos desaberes” entre universidades, Institutos deInvestigación del SINA y las organizacionescomunitarias.

· Actores:

CVC, Departamento, MINAMBIENTE-UAESPNN-.

· Meta 2:

Controlar por lo menos cuatro (4) especiesdesequilibradoras, terrestres y acuáticas, al año 2012.

· Estrategia:

- Formulación de planes de monitoreo y control paracada una de las especies desequilibradoras.

· Acciones:

- Gestión para la consecución de recursos para laformulación de los Planes de Monitoreo y Controlpara cada una de las especies desequilibradoras.

- Promoción y suscripción de convenios y acuerdospara la formulación de los Planes de Monitoreo ycontrol para cada una de las especiesdesequilibradoras.

- Promoción y socialización de los de Planes deMonitoreo y control para cada una de las especiesdesequilibradoras.

- Establecimiento de un sistema de incentivos parael uso sostenible de la biodiversidad.

· Actores:

CVC, Departamento, MINAMBIENTE-UAESPNN-.

· Meta 3:

Proteger el 10% de los ecosistemas estratégicos delDepartamento del Valle del Cauca, al año 2012.

· Estrategias:

- Consolidación del Sistema Departamental de ÁreasProtegidas, SIDAP.

- Articulación del SIDAP del Departamento del Valledel Cauca a los sistemas regionales vecinos: EjeCafetero, Macizo, Pacífico.

- Formulación y adopción legal de los Planes deManejo para las áreas protegidas decretadas.

- Promoción de la conformación de áreas protegidasmunicipales y privadas

- Consolidación de por lo menos 4 corredoresbiológicos de conservación.

Page 146: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

146

- Implementación de los Planes de OrdenamientoTerritorial de los Municipios.

- Formulación e implementación de los Planes deVida de las Comunidades Indígenas.

· Acciones:

- Suscripción de acuerdos y conveniosinterinstitucionales.

- Gestión de la consecución de recursos financieros.- Realización de los estudios pertinentes.- Establecimiento de un sistema de incentivos para

el uso sostenible de la biodiversidad.- Gestión de recursos financieros para la

implementación de los Planes de OrdenamientoTerritorial de los Municipios.

- Asesoría a las autoridades territoriales indígenasen la formulación de los Planes de Vida de lasComunidades Indígenas.

- Gestión de recursos financieros para la formulaciónde los Planes de Vida para las ComunidadesIndígenas.

- Implementación de los Planes de Vida de lasComunidades Indígenas.

· Actores:

CVC, Departamento, MINAMBIENTE–UAESPNN-,Municipios, Autoridades Territoriales Indígenas-ORIVAC, ACIVA.

· Meta 4:

Proteger y conservar por lo menos 50 especiesamenazadas de Fauna y Flora en el Departamento delValle del Cauca, al año 2012.

· Estrategias:

- Formulación e implementación de planes demanejo, por especie amenazada.

- Implementación de un programa de monitoreopermanente.

- Promoción del uso y manejo sostenible de labiodiversidad.

· Acciones:

- Gestión para la consecución de recursos para laformulación e implementación de los planes.

- Establecimiento de un sistema de incentivos parala conservación de la biodiversidad.

- Funcionamiento por lo menos de cinco paquetesde zoocría comunitaria validados.

- Consolidación de dos corredores biológicos deconservación.

- Asesoría en la formulación de los Planes de Vidade las Comunidades Indígenas

· Actores:

CVC, Departamento, Autoridades TerritorialesIndígenas-ORIVAC, ACIVA.

· Meta 5:

Incrementar el conocimiento sobre los sieteecosistemas estratégicos, al año 2012.

· Estrategias:

- Consolidación del sistema de información biológica.- Coordinación y participación interinstitucional.- Establecimiento de parcelas de monitoreo

permanente por Ecosistemas Estratégicos.

· Acciones

- Gestión para la consecución de recursosfinancieros.

- Realización de los estudios pertinentes.- Suscripción de acuerdos y convenios

interinstitucionales.

· Actores:

CVC, Departamento, MINAMBIENTE-UAESPNN-,Autoridades Territoriales Indígenas-ORIVAC, ACIVA.

· Meta 6:

Identificar y validar participativamente por lo menos 10sistemas tradicionales productivos sustentables en

Page 147: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

147

comunidades indígenas, campesinas y negras, al año2012.

· Estrategias:

- La utilización de la participación comunitaria comoun elemento esencial para identificar y validar lossistemas tradicionales productivos sustentables encomunidades indígenas

- Coordinación interinstitucional como aspectodinamizador para la ejecución de esta meta

- Identificación y validación de los sistemastradicionales productivos sustentables encomunidades indígenas sustentados eninvestigación participativa.

- Implementación del sistema de apoyo al desarrollode actividades de bionegocios.

- Creación e implementación de mecanismos queimpulsen la inversión y el comercio de los productosy servicios de la biodiversidad con criterios desostenibilidad económica, social y ambiental.

· Acciones

- Consecución de recursos financieros para lasacciones pertinentes al desarrollo de lasestrategias.

- Realización de estudios pertinentes.- Divulgación del conocimiento sobre el estado de la

biodiversidad.- Sistematización de la información resultante.- Divulgación de la información relativa a

bionegocios.- Creación de incentivos para la oferta de bienes y

servicios ambientales como alternativa a laexplotación irracional de los recursos y comoherramienta para el aprovechamiento sostenible dela biodiversidad.

- Impulso a las asociaciones entre el sector público–privado-comunidad.

- Establecimiento de formas de cooperación entreproductores y las instituciones para garantizar lacompetitividad y sostenibilidad del agrovallecaucano.

· Actores:

CVC, Departamento, MINAMBIENTE-UAESPNN–,

Autoridades Territoriales Indígenas-ORIVAC, ACIVA.

· Meta 7:

Al año 2012 ordenar y manejar integralmente lasregiones oceánicas y costeras del Pacíficovallecaucano.

· Estrategias:

- Formulación e implementación del Plan de ManejoIntegrado de la Zona Costera vallecaucana.

- La coordinación interinstitucional como aspectodinamizador para la ejecución de esta meta.

- La utilización de la participación comunitaria comoun elemento esencial para el ordenamiento ymanejo integral de las regiones oceánicas ycosteras del Pacífico vallecaucano.

· Acciones:

- Promoción y suscripción de acuerdosinterinstitucionales para la formulación eimplementación del Plan de Manejo Integrado dela zona costera vallecaucana.

- Gestión de recursos financieros para la formulacióne implementación del Plan.

- Promoción y socialización del Plan de ManejoIntegrado de la zona costera vallecaucana.

· Actores:

INVEMAR – CVC, Universidades de la Región,Institutos de Investigación Nacional y Regional,Departamento, Alcaldía de Buenaventura,MINAMBIENTE-UAESPNN-, Fundación Yubarta,Fundación Cenipacífico, Fundación ACODIARPE,DIMAR, INCIVA, Autoridades Territoriales Indígenas-ORIVAC, ACIVA.

3.4.4 El Recurso Hídrico

En el año 2012, la gestión en el recurso hídrico garantizasu balance adecuado entre la oferta y la demanda, lacomunidad vallecaucana tiene una cultura del uso y

Page 148: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

148

manejo eficiente de este recurso, es sensible yconsciente de su valor estratégico, esto soportado enla implementación de programas continuos deeducación ambiental. Se cuenta con un sistema dedistribución eficiente y se tiene una tasa justa por usodel agua resultado de estudios sociales y económicos,y a la implementación de instrumentos de medición parael cobro por consumo. Estas acciones estánrespaldadas con la aplicación de los instrumentos deplanificación, la actualización permanente de lainformación, con procesos de reglamentación, laadquisición de predios en zonas protectoras de losnacimientos de fuentes abastecedoras de acueductos,la implementación de un plan de acción para laejecución de obras hidráulicas, la optimización de obrasde reparto existentes y la construcción de nuevas obras.

Sin embargo, aspectos como los bajos presupuestos,los problemas de orden público, la débil participacióncomunitaria, la descoordinación interinstitucional, lacorrupción, la carencia de políticas educativas sobre elrecurso, la ausencia de organizaciones de usuarios, laindiferencia de los dirigentes del sector público yprivado, y la cultura del uso ineficiente y del desperdicio,pueden impedir la optima utilización del recurso. Esindispensable contar con el fortalecimiento de lasasociaciones de usuarios, políticas adecuadas,presupuestos suficientes y transparente manejo de losrecursos públicos.

Objetivo:

Propender por la adecuada administración, distribucióny conservación del recurso hídrico en el Departamentodel Valle del Cauca.

· Meta 1:

Ordenar ambientalmente el 100% de las cuencashidrográficas, al año 2012.

· Estrategias:

- Formulación e implementación de los Planes deOrdenamiento Ambiental de las cuencashidrográficas.

- Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional

para obtener un ordenamiento ambiental del 100%de las cuencas hidrográficas.

- Promoción y fortalecimiento de los espacios deconcertación.

- Formulación e implementación del Plan de ManejoIntegral del río Cauca.

· Acciones:

- Socialización del Plan de Manejo Integral del ríoCauca.

- Promoción y socialización de los Planes deOrdenamiento Ambiental de cuencas hidrográficascon diferentes actores sociales.

- Gestión para la consecución de los recursosfinancieros necesarios para la formulación eimplementación de los Planes de OrdenamientoAmbiental de Cuencas- POAC.

- Promoción y suscripción de acuerdosinterinstitucionales para la formulación eimplementación del Plan de Manejo Integral del ríoCauca.

- Formulación de dieciséis (16) Planes deOrdenamiento Ambiental de Cuencas - POAC enel Departamento del Valle del Cauca.

- Estructuración e implementación de un sistemainterinstitucional para la administración de lascuencas.

- Reglamentación del uso del agua en las cuencastributarias del río Cauca.

- Implementación de programas de ahorro y usoeficiente del agua.

- Implementación de un sistema de indicadores degestión para las cuencas.

· Actores:

CVC, Departamento, Municipios.

· Meta 2:

Garantizar la protección y conservación del 100% delos acuíferos del Departamento, al año 2012.

· Estrategias:

- Implementación del Plan de Manejo para la

Page 149: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

149

Protección de las Aguas Subterráneas en elDepartamento del Valle del Cauca.

- Elaboración e implementación del Plan de ManejoIntegral del Agua Subterránea en la zona de laderay región Pacífica del Departamento.

· Acciones:

- Gestión para la consecución de recursosfinancieros para garantizar la implementación delos planes de Manejo para la Protección del AguasSubterráneas en el Departamento del Valle delCauca.

- Gestión para la consecución de los recursosfinancieros para la formulación e implementacióndel Plan de Manejo Integral del Agua Subterráneaen la zona de ladera y región Pacífica.

- Socialización del Plan de Manejo Integral del AguaSubterránea en la zona de ladera y región Pacíficadel Departamento y Plan de Manejo para laProtección de Aguas Subterráneas en elDepartamento del Valle del Cauca.

- Creación de espacios de coordinación institucionalpara la ejecución de los planes contemplados enlas estrategias.

· Actores:

CVC, Departamento, Municipios.

3.4.5 La Planificación regional y urbana

En el año 2012 se han creado espacios de concertacióny coordinación de todos los actores sociales deldesarrollo generando una gestión ambiental regional yurbana consolidada; implementando procesos deplanificación acordes con las características,potencialidades y limitaciones de la región; lo anterior,como resultado de la práctica y consolidación de unacultura de planificación participativa y concertada, contodos los actores sociales; y la comunidad vallecaucanareconoce, valora y disfruta en forma colectiva delespacio público, como sitio de convivencia y encuentros,resultado de la concientización, sensibilización yconocimiento de las normas pertinentes.

Sin embargo, la inseguridad, el predominio de losintereses particulares, la corrupción, el desempleo, elno liderazgo institucional, la falta de voluntad política,de recursos financieros, y de planificación puedenimpedir la consolidación de una cultura que respete elespacio público.

Objetivo:

Orientar la ocupación del territorio, mediante laimplementación de procesos participativos deplanificación regional y urbana en el Departamento delValle del Cauca.

· Meta 1:

Reubicar la población asentada en áreas clasificadascomo de amenaza y riesgo no mitigable, frente a laocurrencia de fenómenos naturales, al año 2012.

· Estrategias:

- Implementación de los Planes de OrdenamientoTerritorial-POT’s.

- Implementación del Plan Nacional de Prevencióny Atención de Desastres en el ámbito municipal ydepartamental.

- Formulación e implementación del Plan deOrdenamiento Ambiental de CuencasHidrográficas-POAC.

· Acciones:

- Socialización de los Planes de OrdenamientoTerritorial-POT’s.

- Promoción y socialización del Plan Nacional dePrevención y Atención de Desastres en el ámbitomunicipal y departamental.

- Identificación de las áreas de amenaza y riesgofrente a fenómenos naturales

- Formulación de un plan o programa de reubicaciónde asentamientos humanos localizados en zonasde amenaza y riesgo no mitigable.

- Gestión para la consecución de recursosfinancieros para la ejecución de programas dereubicación.

Page 150: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

150

· Actores:

Municipios, CVC, Departamento.

· Meta 2:

Prevenir la localización de población en áreasclasificadas como de amenaza y riesgo no mitigablefrente a la ocurrencia de fenómenos naturales, al año2012.

· Estrategias:

- Implementación de los Planes de OrdenamientoTerritorial-POT’s.

- Implementación del Plan Nacional de Prevencióny Atención de Desastres en el ámbito municipal ydepartamental.

- Formulación e implementación del Plan deOrdenamiento Ambiental de CuencasHidrográficas-POAC

· Acciones:

- Socialización de los Planes de OrdenamientoTerritorial-POT’s y del Plan Nacional de Prevencióny Atención de Desastres en el ámbito municipal ydepartamental.

- Identificación de las áreas de amenaza y riesgofrente a fenómenos naturales

- Formulación de un plan o programa de prevenciónde asentamientos humanos localizado en zonasde amenaza y riesgo no mitigable.

- Gestión para la consecución de recursosfinancieros para la formulación del programa deprevención de asentamientos humanos localizadoen zonas de amenaza y riesgo no mitigable.

· Actores:

Municipios, CVC, Departamento.

· Meta 3:

Proteger las personas, bienes e infraestructuralocalizada en zonas de amenaza y riesgo mitigableidentificadas en los Planes de Ordenamiento Territorial-

POT’s, al año 2008.

· Estrategias:

- Implementación de los Planes de OrdenamientoTerritorial-POT’s.

- Implementación del Plan Nacional de Prevencióny Atención de Desastres en el ámbito municipal ydepartamental.

· Acciones:

- Socialización de los Planes de OrdenamientoTerritorial-POT’s.

- Promoción y socialización del Plan Nacional dePrevención y Atención de Desastres en el ámbitomunicipal y departamental.

- Elaboración de estudios, identificación deamenazas y riesgos mitigables.

- Elaboración de programas y ejecución de obrasde mitigación.

- Fortalecimiento institucional y de los espacios decoordinación interinstitucional para la prevenciónde amenazas y riesgos.

- Gestión para la consecución de recursosfinancieros para ejecución de programas y de obrasde mitigación.

· Actores:

CVC, Municipios, Departamento.

· Meta 4:

Alcanzar para los centros urbanos mayores a 100.000habitantes, los índices de espacio público establecidosen los Planes de Ordenamiento Territorial-POT’s, al año2012

· Estrategias:

- Implementación de los Planes de OrdenamientoTerritorial-POT’s.

- Establecimiento de los mecanismos de seguimientoa los Planes de Ordenamiento Territorial-POT’s.

- Creación de mecanismos económicos que permitanobtener beneficios del espacio público para ser

Page 151: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

151

revertidos en su mejoramiento

· Acciones:

- Implementación de un programa de recuperacióndel espacio público invadido.

- Realización de convenios interinstitucionales paraconservar, mantener y habilitar el espacio público.

- Socialización de los Planes de OrdenamientoTerritorial-POT’s entre los diferentes actoressociales.

- Generación de procesos de coordinacióninterinstitucional para mejorar la capacidad degestión de las Entidades Territoriales.

- Formulación e implementación de los estatutos deespacio público.

- Generación de espacios de coordinacióninterinstitucional para el seguimiento a Planes deOrdenamiento Territorial-POT’s.

- Creación de los consejos consultivos territoriales.- Asesoría y apoyo a los consejos consultivos

territoriales existentes.- Creación y fortalecimiento del Banco de Tierras con

destino al incremento del área de espacio público.- Apropiación de recursos del presupuesto municipal

para el cumplimiento de las metas propuestas enlos Planes de Ordenamiento Territorial-POT’s.

· Actores:

CVC, Universidades, Departamento, Municipio,MINAMBIENTE, MINDESARROLLO.

· Meta 5:

Crear e implementar un sistema de evaluación yseguimiento de la gestión ambiental a diciembre del2008.

· Estrategias:

- Realización de convenios interinstitucionales quefaciliten la creación e implementación del sistema.

· Acciones:

- Consecución de recursos

· Actores:

CVC, DAGMA, Departamento, Municipios

· Meta 6:

Consolidar el proceso de ordenamiento ambientalterritorial del Departamento al 2012.

· Estrategias:

- Formulación e Implementación de los Planes deOrdenamiento Ambiental de Cuencas

· Acciones:

- Gestión de recursos para la formulación eimplementación de los planes.

- Concertación de convenios y acuerdosinterinstitucionales y sectoriales para laimplementación de los planes.

- Promoción de los planes

· Actores:

CVC, Departamento, Municipios

3.4.6 La Calidad Ambiental

En el año 2012 la gestión ambiental en el Departamentodel Valle del Cauca garantiza el manejo técnico yapropiado de la disposición de residuos sólidos ypeligrosos y el vertimiento de las aguas residuales; lacontaminación atmosférica está controlada dentro delos límites permisibles. Todo lo anterior debido alcompromiso y la acción coordinada de los actoresregionales, a la actualización y cumplimiento de normasy al seguimiento de convenios y acuerdos, por mediode indicadores.

La comunidad vallecaucana está organizada yfortalecida para ejercer el control político sobre loscompromisos y acciones de los actores del poder frentea la gestión ambiental, usando efectivamente losmecanismos de participación. Es consciente y asume

Page 152: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

152

su responsabilidad frente a los impactos de lasactividades socioeconómicas sobre el medio natural;lo anterior, en razón de la implementación de planes yprogramas de educación ambiental, de investigación ya su divulgación.

Igualmente, la sociedad vallecaucana tiene acceso alas tecnologías para la disminución del deterioro de lacalidad ambiental, debido a la investigación y aldesarrollo de tecnologías alternativas y laimplementación de políticas de incentivos de producciónlimpia y el desarrollo de un plan de minimización decostos de tecnología de punta.

Sin embargo, existen factores que pueden obstaculizarel mejoramiento de la calidad ambiental, como los celosinstitucionales, la primacía de los intereses particularessobre los colectivos, la falta de concertación entre losentes estatales y de la voluntad política, existe falta degobernabilidad y se carece de recursos financieros. Lainexistencia de compromiso y de coordinacióninterinstitucional; y la insuficiencia y mala distribuciónde recursos, impiden el conocimiento y la valoraciónsocial de la importancia de un ambiente sano. Tambiénla normatividad aduanera y tributaria; eldesconocimiento de los fondos de financiación y losaltos costos, limitan la posibilidad de aplicación deprogramas de reconversión tecnológica.

Objetivo:

Contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental delDepartamento del Valle del Cauca

· Meta 1:

Manejar y disponer en forma adecuada, como mínimo,el 85% de los residuos sólidos domiciliarios delDepartamento del Valle del Cauca generados en loscentros urbanos, al año 2012.

· Estrategia:

Implementación de la política nacional de manejointegral de residuos sólidos en el Departamento delValle del Cauca.

· Acciones:

- Elaboración de un plan de manejo integral deresiduos sólidos.

- Promoción y suscripción de acuerdosinterinstitucionales para la formulación eimplementación, del Plan de Manejo Integral deRecursos Sólidos.

- Aplicación de instrumentos económicos, queincentiven el cumplimiento de las normasrelacionadas con el manejo integral de residuossólidos

- Asistencia técnica y transferencia de tecnología enel manejo integral de los residuos sólidos.

· Actores:

CVC, Municipios.

· Meta 2:

Reducir al menos en un 50%, el volumen actual deresiduos sólidos generados en el Departamento delValle del Cauca, al año 2012.

· Estrategias:

- Implementación de la política nacional de manejointegral de residuos sólidos en el Departamento.

- Implementación de la política nacional deproducción más limpia.

· Acciones:

- Fortalecimiento y optimización del Centro Regionalpara la Producción Limpia.

- Formulación e implementación de un programa deeducación ambiental que contribuya a cambiar loshábitos y estilo de vida de los habitantes.

- Promoción y suscripción de convenios y acuerdospara la implementación de la política nacional demanejo integral de residuos sólidos

- Promoción y suscripción de convenios y acuerdospara la implementación de la política nacional deproducción más limpia

- Elaboración de un Plan Integral de Reducción dela Producción de Residuos Sólidos

Page 153: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

153

- Gestión de los instrumentos económicos queincentiven la disminución en la producción deresiduos sólidos.

· Actores:

CVC, Municipios, COMFENALCO, ANDI.

· Meta 3:

Implementar, al menos, un sistema para la disposiciónde residuos sólidos peligrosos, para la zona industrialdel Departamento del Valle del Cauca, al año 2012.

· Estrategia:

- Implementación del Plan para la gestión integralde residuos peligrosos en el

Departamento del Valle del Cauca, elaborado porla CVC.

· Acciones:

- Gestión para la consecución de recursosfinancieros para la formulación e implementacióndel Plan para la Gestión Integral de ResiduosPeligrosos en el Departamento del Valle del Cauca,elaborado por la CVC.

- Promoción y socialización para la formulación eimplementación del Plan para la Gestión Integralde Residuos Peligrosos en el Departamento delValle del Cauca, elaborado por la CorporaciónAutónoma Regional del Valle del Cauca-CVC.

- Promoción y suscripción de acuerdosinterinstitucionales para la formulación eimplementación del Plan para la Gestión Integralde Residuos Peligrosos en el Departamento delValle del Cauca, elaborado por la CVC.

· Actores:

CVC, Municipios, ANDI.

· Meta 4:

Reducir al menos el 30% de la carga contaminante,aportada actualmente al río Cauca por los vertimientos

químicos industriales y municipales, al año 2012.

· Estrategia:

- Implementación de la política de producción máslimpia.

· Acciones:

- Promoción y socialización de la política deproducción más limpia.

- Gestión para la consecución de recursosfinancieros para la implementación de la políticade producción más limpia.

- Suscripción de cinco convenios sectoriales queformulen e implementen acciones hacia laproducción más limpia.

- Fortalecimiento interinstitucional para laimplementación de la política de producción máslimpia.

· Actores:

CVC, Municipios, ANDI.

· Meta 5:

Reducir al menos el 20% de la carga orgánica aportadaactualmente a la Bahía de Buenaventura, al año 2012.·Estrategias:

- Implementación del Plan Maestro de Acueducto yAlcantarillado para Buenaventura.

- Implementación de los Planes de OrdenamientoTerritorial-POT’s.

· Acciones:

- Gestión para la consecución de recursosfinancieros para la implementación del PlanMaestro de Acueducto y Alcantarillado paraBuenaventura.

- Concertación de convenios y acuerdosinterinstitucionales para implementación de losPlanes: Maestro de Acueducto y Alcantarillado paraBuenaventura y de Ordenamiento Territorial-POT’s.

Page 154: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

154

- Promoción y socialización del Plan Maestro deAcueducto y Alcantarillado para Buenaventura.

· Actores:

CVC, Municipio de Buenaventura, Sociedad Portuaria.

· Meta 6:

Cumplir con los estándares sobre la calidad del aireestablecidos en las normas, al año 2012.

· Estrategias:

- Implementación de la política de producción máslimpia.

- Formulación e implementación del Plan de Controly Seguimiento de la calidad del aire en elDepartamento del Valle del Cauca.

· Acciones:

- Promoción y suscripción de acuerdos y conveniospara la formulación e implementación de programasde reducción de contaminación producida, poragentes contaminantes en el Departamento delValle del Cauca.

- Formulación e implementación de un programa dereducción de contaminación producida por agentescontaminantes en el Departamento del Valle delCauca.

- Fortalecimiento institucional y de los espacios decoordinación interinstitucional.

- Gestión para la consecución de recursosfinancieros para la formulación de un programa dereducción de contaminación producida por agentescontaminantes en el Departamento del Valle delCauca.

- Investigación y transferencia de tecnología.- Coordinación y participación con los actores

involucrados.- Divulgación y socialización de la norma.- Revisión y aplicación permanente de la norma.- Aplicación de la norma sobre calidad del aire, la

norma nacional de emisiones atmosféricas y laResolución 058 de 2001 sobre incineraciones.

· Actores:

Secretaría de Salud Departamental, CVC, Municipio,ASOCAÑA, SAG, CENCAR, DAGMA, PROCAÑA,ANDI, ACOPI.

3.4.7 La Actividad Minera

Al año 2012, la explotación minera en el Departamentodel Valle del Cauca se caracteriza por ser una actividadsostenible, el manejo del recurso minero es consideradofundamental en los planes y programas de las entidadesrelacionadas con el sector. Todo lo anterior debido a laimplementación de los resultados de las investigacionesy la capacitación del minero en las tecnologíasapropiadas, que permiten el óptimo aprovechamientode los recursos con un bajo impacto sobre el medionatural, también se tiene el fortalecimiento de losorganismos de control; la revisión de la política minera;la capacitación de la clase dirigente; la coordinacióninterinstitucional y la gestión técnica estatal.

La comunidad vallecaucana es consciente y sensible ala importancia del uso y aprovechamiento racional delrecurso minero, como resultado del mejoramiento delas condiciones sociales, económicas y culturales delas comunidades; la valoración del recurso minero y laimplementación de los programas de educaciónambiental, contándose con recursos técnicos yfinancieros, coordinación institucional, metodologíaspedagógicas, respeto por las normas concernientes yprácticas de convivencia social.

Sin embargo, existen factores como la negligencia, eldesconocimiento de funciones, las malas políticas deconcertación, la falta de voluntad institucional, eldesconocimiento e inaplicabilidad de la normatividad;la falta de recursos financieros necesarios para lainvestigación y capacitación, y de programas decoordinación conjunta; que pueden dificultar elreconocimiento de la actividad como parte de laproblemática ambiental. También existe el obstáculode la práctica de la minería ilegal y los conflictos socialesque de persistir pueden dificultar el aprovechamientosostenible del recurso y los problemas de orden público.

Page 155: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

155

Objetivo:

Lograr que el aprovechamiento y manejo de losrecursos mineros sea una actividad ambientalmentesostenible.

· Meta 1:

Legalizar y organizar el 100% de las explotacionesmineras informales en el Departamento del Valle delCauca, al año 2012.

· Estrategias:

- Establecimiento de procesos dirigidos alfortalecimiento interinstitucional.

- Promoción y Fomento de los espacios deasociación y organización de las comunidadesmineras y fortalecimiento de las existentes.

- Promoción de nuevas alternativas económicas parala generación de ingresos.

· Acciones:

- Promoción y suscripción de conveniosinterinstitucionales para el fomento de nuevasalternativas económicas para la generación deingresos.

- Fortalecimiento institucional.- Gestión de recursos financieros para el diseño y

ejecución de un programa de capacitación integral.- Formulación y ejecución de un programa de

capacitación integral y fortalecimiento de las formasasociativas de trabajo para minerías informales.

- Socialización del nuevo Código Minero.- Capacitación en fortalecimiento técnico y

empresarial.- Diseño e implementación de programas de

sustitución laboral.

· Actores:

CVC, MINERCOL, Municipios.

· Meta 2:

Implementar, en el 100% de las explotaciones mineras,

las medidas y acciones de manejo ambiental,demandas por el otorgamiento de licencias ambientalesy el establecimiento del Plan de Manejo Ambiental, alaño 2012.

· Estrategias:

- Implementación de mecanismos de seguimiento ycontrol.

- Establecimiento de acuerdos y conveniosinterinstitucionales para asistencia técnica.

- Promoción de la aplicación de códigos voluntariosde auto-gestión.

· Acciones:

- Creación y fortalecimiento de mecanismos decontrol y vigilancia.

- Socialización y aplicación de la normatividadexistente.

- Gestión de recursos financieros para la asistenciatécnica.

- Fortalecimiento institucional.- Aplicación de las Normas ISO 9.000 y14.000.- Socialización y capacitación de las Normas ISO

9.000 y 14.000.

· Actores:

CVC, SENA, ICONTEC, MINERCOL.

· Meta 3:

Incorporar como mínimo al 20% de las explotaciones,tecnologías de producción mas limpia, en sus procesosde explotación y beneficio, al año 2012.

· Estrategias:

- Fortalecimiento del Centro Minero Ambiental deGinebra.

- Capacitación en tecnologías limpias para laexplotación y beneficio.

· Acciones:

- Promoción y suscripción de acuerdos y convenios

Page 156: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

156

para la ejecución de programas de capacitación entecnologías limpias.

- Gestión de recursos financieros nacionales einternacionales para la ejecución de programas decapacitación en tecnologías limpias.

- Ejecución de programas de capacitación entecnologías limpias.

- Implementación y divulgación de procesos deinvestigación.

- Diseño y montaje de pruebas pilotos.

· Actores:

CVC, MINERCOL, Institutos de Investigación.

· Meta 4:

Recuperar 10% de los pasivos ambientales de laminería, al año 2012.

· Estrategia:

- Formulación e implementación de un programa derecuperación de pasivos ambientales de la minería.

· Acciones:

- Socialización del programa de recuperación depasivos ambientales de la minería.

- Gestión para la consecución de recursos para laformulación e implementación de un programa derecuperación de pasivos ambientales de la minería.

- Promoción y suscripción de convenios y acuerdospara la formulación e implementación de unprograma de recuperación de pasivos ambientalesde la minería.

· Actores:

CVC, MINERCOL, Municipios.

· Meta 5:

Incorporar, efectivamente, el componente minero entodos los Planes de Ordenamiento Territorial Municipaldel Departamento, al año 2012.

· Estrategia:

- Elaboración de la zonificación del recurso minero.

· Acciones:

- Gestión para la consecución de recursosfinancieros para la zonificación del recurso minero.

- Socialización de la zonificación del recurso minero.- Promoción y suscripción de acuerdos

interinstitucionales para la zonificación del recursominero.

· Actores:

CVC, MINERCOL, ASOMINEROS, Municipios.

3.5 LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LOSECOSISTEMAS COMPARTIDOS

Algunos ecosistemas naturales superan los límitespolítico-administrativos que demarcan las fronteras dela jurisdicción de las Corporaciones, por lo que se hacenecesario que la planificación para su manejo sostenibledeba ser abordada a través de la acción conjunta ycoordinada entre estas.

Los ecosistemas compartidos como páramos, cuencashidrográficas y algunas áreas de interés estratégico,se constituyen en parte de un territorio sobre el cuallos efectos de la intervención del hombre, hacennecesario unir esfuerzos y recursos, entre las diferentesentidades, para que los servicios ambientales queprestan, estén garantizados a las futuras generaciones.

Con el anterior propósito, la Corporación AutónomaRegional del Valle del Cauca-CVC y las Corporacionesdel Cauca, Quindío, Risaralda, Chocó, Tolima y Caldas,con el apoyo de la UAESPNN del Ministerio del MedioAmbiente iniciaron, dentro del proceso de formulaciónde sus respectivos Planes Regionales para la GestiónAmbiental, un proceso de acercamiento para identificary orientar acciones dirigidas a dar solución a las

Page 157: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

157

diferentes problemáticas que se presentan en losespacios compartidos. Como resultado de las mesasde trabajo realizadas, se presentan a continuación losdiferentes temas que orientarán la gestión coordinada

de las diferentes Corporaciones en los ecosistemascompartidos.(Véase Cuadro 10)

SODITRAPMOCSAMETSISOCE NOICCAEDATSEUPORPSELATNEIBMASENOICUTITSNI

SADITEMORPMOC

ajeiValoírledacifárgordiHacneuCednalPlednóicatnemelpmienóicalumroF

latneibmAotneimanedrOREDRAC-QRC-CVC

saugaraPsoLedaínarreSednalPlednóicatnemelpmienóicalumroFaeráusyaínarreSaledlatneibmaojenam

aicneulfniedSEUQRAPINU-REDRAC-OCOHCEDOC-CVC

ámataTlarutaNlanoicaNeuqraPednalPlednóicatnemelpmienóicalumroF

euqraPlededlatneibmaojenamSEUQRAPINU-REDRAC-OCOHCEDOC-CVC

nauJnaSoírledatleD OCOHCEDOC-CVC

sasomreHsaLlarutaNlanoicaNeuqraPednalplednóicatnemelpmienóicalumroF

aerálearaplatneibmaojenam.omaráPledarodaugitroma

SEUQRAPINU-AMILOTROC-CVC

somaráPedocigóloibroderroCedojabartedsasemsaledsodreucA

nóigeRnóisiVSADLACOPROC-SEUQRAPINUAMILOTROC-CVC

oírledacifárgordiHacneuCodatarabseD

ednalplednóicatnemelpmienóicalumroFlatneibmaojenamyotneimanedro

CRC-CVC

abmiToírledacifárgordiHacneuCednalplednóicatnemelpmienóicalumroF

latneibmaojenamyotneimanedroCRC-CVC

-senollaraFocigóloibroderroCeuqihcnuM

ednalplednóicatnemelpmienóicalumroFaerálearaplatneibmaojenam

.arodaugitroma-ayaNotceyorplednóicatnemelpmI

ehcniP-euqihcnuM

SEUQRAPINU-CRC-CVC

ocificaPledarunalLlargetnIojenaMednalPlednóicatnemelpmI

.CZIMaretsoCanoZaledOÑIRANOPROC-OCOHCEDOC-CRC-CVC

ayaNoíracifárgordiHacneuCotneimanedrOednalPlednóicalumroF

acneuCaledlatneibmACRC-CVC

acuaCoíracneuCojenaMednalPlednóicatnemelpmI

oírlednóicarepuceralaraplatneibmA.acuaC

ERANROC-SADLACOPROC-REDRAC-CRC-CVC

CUADRO 10. La gestión ambiental intercorporativa

Page 158: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

158

Page 159: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

159

4.1 MARCO CONCEPTUAL

El seguimiento y evaluación es parte constitutiva delciclo de la gestión ambiental; con él se busca garantizarprocesos de retroalimentación y mejoramiento continuoque permitan el logro de la máxima armonizaciónposible entre lo planificado y lo ejecutado, y propiciarla generación de señales oportunas conducentes aldireccionamiento permanente de la gestión.

En términos generales el seguimiento y evaluación delas políticas y programas ambientales, contenidos enel Plan de Gestión Ambiental Regional 2002-2012 debecumplir con los siguientes propósitos:

· Verificar el cumplimiento de los principios de lapolítica y los programas.

· Orientar con criterios objetivos la toma dedecisiones en el ámbito local, regional y nacional.

· Reorientar la formulación y evaluación de laspolíticas ambientales o de desarrollo sostenible.

· Monitorear y evaluar el curso de los procesos enlos que los actores están involucrados.

· Proveer información que alerte oportunamentesobre una situación, permitiendo anticipar futurascondiciones y tendencias.

Conceptualmente, el seguimiento se define como elacompañamiento o verificación que se efectúa en laejecución de lo planeado (obtención de productos yrealización de procesos); en tanto que la evaluación sedefine como la estimación de los efectos e impactosoriginados por la ejecución de los planes, programas yproyectos en el medio ambiente y los recursos naturalesy por consiguiente en el mejoramiento de la calidad de

vida y bienestar de la población.

La evaluación de la gestión debe medir el avance dellogro gradual de la sostenibilidad, mediante un sistemade indicadores económicos, sociales, de sostenibilidadambiental y de gestión institucional, que se integran enel marco lógico propuesto construido mediante laaplicación del modelo PER (Presión-Estado-Respuesta) 46 (Véase Figura 52)

Dado que el objetivo final es el desarrollo sostenible yante las limitaciones para medirlo sólo por un indicadorcomo el PIB per-capita, las Naciones Unidas hanconstruido el Índice de Desarrollo Humano, queinvolucra indicadores de salud, educación, capacidadadquisitiva y equidad de género que en última instanciapermiten conocer si la inversión se ha traducido enbienestar para la población, como una medida de lasostenibilidad.

La gestión ambiental es un proceso coordinado de losdiferentes actores del desarrollo de la región; suseguimiento y evaluación requiere de un compromisoy de un trabajo coordinado y articulado con cada uno,mediante la apropiación y aplicación de mecanismosde participación.

La necesidad de trabajar en un sistema de seguimientoy evaluación de la gestión ambiental implica laconstrucción de un conjunto de indicadores quepermitan mostrar las tendencias vinculantes y osinérgicas, que en su conjunto puedan dar cuentaacerca de la Sostenibilidad del desarrollo mediante la

46 Desarrollado por la OCDE (1991,1993) a partir del modelo originalde PRESIÓN – RESPUESTA propuesto por Friends y Raport (1979)

4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Page 160: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

160

aplicación de indicadores de sostenibilidad ambiental,toda vez que llama la atención sobre la necesidad dereconocer los insumos que la naturaleza provee a lasociedad, su escasez y los procesos ecológicos quepermiten su regeneración, así como los desperdicios ydesechos que continuamente son arrojados a lanaturaleza y las capacidades de los ecosistemas paraabsorber dichos desperdicios. (Véase Figura 53)

De acuerdo con los conceptos básicos elaborados enel nivel nacional47, se ha planteado la organización delos indicadores de Sostenibilidad Ambiental bajo lascategorías de Tema–Subtema–Indicador, (VéaseCuadro 9 Línea Base) buscando la siguiente finalidad:

· Conocer el estado de los ecosistemas.· Conocer las demandas de los recursos naturales

por parte de los sectores económicos y losasentamientos poblacionales.

· Conocer la magnitud de los residuos que segeneran.

· Conocer los esfuerzos que hace la sociedad parala recuperación, protección y manejo sostenible delos recursos naturales y el medio ambiente.

De acuerdo con lo anterior se han identificado tresgrandes temas:

· Sostenibilidad del patrimonio natural.· Sostenibilidad de los procesos antrópicos.· Institucionalidad para la sostenibilidad ambiental.

La integración de este marco en el Modelo PER permitedar respuesta a las siguientes preguntas:

· ¿Qué y quién está afectando el medio ambiente y losrecursos naturales?

· ¿Cuál es el estado actual del medio ambiente y losrecursos naturales?

· ¿Qué estamos haciendo para manejar los impactosambientales?

4.2 AMBITO TERRITORIAL

Dada la disponibilidad de información para laconstrucción de los indicadores en el Departamentodel Valle del Cauca, se define en principio como ÁmbitoTerritorial las cuencas del río Cauca y del Pacífico. Enel futuro debe evolucionar este sistema hacia uncubrimiento por cuencas, destacando de maneraparticular el componente urbano.

47 Comité Interistitucional de Indicadores del SINA asesorado por laCEPAL 2001-2002

Figura 52. Marco lógico modelo PER

CALIDAD DE V IDA

INDICAD ORES DE S OSTENIB ILID AD

Económ icos

Am bienta les

SO STEN IB ILIDAD DEL DESARRO LLO TERRITO RIAL

RESPUE STA

ESTADO

P RESIO N

Sosten ibilidadPatrim onio Natural

Institucionalidad

Sociales

Sosten ibilidadProcesos antrópicos

Page 161: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

161

4.3 TEMPORALIDAD EN EL SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN

La temporalidad en el seguimiento y evaluación de lagestión se entiende como el período propuesto paraevaluar el Plan. El seguimiento por su parte comoacompañamiento continuo, se entiende como laverificación permanente de las actividades,compromisos o procesos que sea necesario realizarpor parte de cada uno de los actores.

Esta temporalidad debe estar asociada al horizontede planificación del Plan de Acción Trienal de la CVC,de los Planes de Desarrollo de las EntidadesTerritoriales y en concordancia con los Planes deOrdenamiento Territorial de los municipios.

4.4 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN EN ELSEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

La participación en el seguimiento y evaluación del Plande Gestión Ambiental Regional, debe vincular a todoslos actores del desarrollo.

En tal sentido el marco normativo nacional definido enla Constitución Política de 1991, la Ley 99 de 1993, laLey 70 de 1993, la Ley 199 de 1995, Ley 21 1992,además del Decreto 1397 de 1996, reglamentan ygarantizan la participación de los actores y los gruposétnicos en las decisiones que puedan afectarlos.

A pesar que la participación en el seguimiento yevaluación de procesos y proyectos, tiene un sólidosoporte legal, se hace necesario llevar a cabo procesosformativos que garanticen la cualificación delseguimiento y evaluación dentro del marco deldesarrollo del Plan de Gestión Ambiental Regional2002-2012; lo anterior implica llevar a cabo actividadesde capacitación y fundamentación técnica en desarrollode los aspectos metodológicos que permitan verificar¨EL CÓMO se está haciendo¨ y del ̈ QUɨ se ha logradou obtenido, para lo cual se plantea la necesidad detrabajar en áreas temáticas, como lo son:

· Seguimiento y evaluación en la obtención deproductos (entrega con calidad y a tiempo, gradode pertenencia y eficacia de lo ejecutado)

· Cumplimiento de actividades.· Nivel de eficiencia a través del grado de uso de

recursos y del tiempo.· Formatos de evaluación.

Institucionalidadpara la

sostenibilidad

Institucionalidadpara la

sostenibilidad

Sostenibilidaddel

patrimonionatural

Sostenibilidaddel

patrimonionatural

Sostenibilidadde los

procesosantrópicos

Sostenibilidadde los

procesosantrópicos

INDICADORESSOSTENIBILIDAD

AMBIENTAL

INDICADORESSOSTENIBILIDAD

AMBIENTAL

Figura 53. Marco ordenador de indicadores de sostenibilidad ambiental

Page 162: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

162

Una estrategia para el logro del acompañamiento yevaluación participativa en el marco del Plan de GestiónAmbiental Regional 2002-2012 podría ser mediante laconformación de comités o grupos de veeduríasciudadanas, quienes tendrían como reto generar lasseñales oportunas que permitan encausar oredireccionar procesos de gestión ambientaldesarrollados por los diferentes actores regionalescomprometidos en la ejecución del Plan.

4.5 INDICADORES

Los indicadores de Sostenibilidad Ambiental para elseguimiento y evaluación del Plan de Gestión AmbientalRegional 2002-2012, serán, en principio, aquellos

utilizados como referente de la línea base ambientaldel Departamento del Valle del Cauca, los cuales nospermiten evidenciar su nivel de impacto, es decir lastendencias positivas o negativas que tengan losdiferentes indicadores de sostenibilidad ambiental.

Los indicadores de sostenibilidad ambiental deben estararticulados a indicadores económicos y sociales, comose ha planteado al principio, con el fin de poder medirel avance hacia la sostenibilidad. El índice denecesidades básicas insatisfechas y los índices depobreza e indigencia, a los cuales se ha hechoreferencia, son los indicadores disponibles. Debepromoverse a nivel regional la generación deinformación que permita la construcción del Indice deDesarrollo Humano para el Departamento del Valle delCauca.

Page 163: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

163

ACOSTA, Jaime. Tendencias y rupturas de lainternacionalización de la economía regional en eloccidente colombiano hacia el año 2015. 1997.Documento en computadora.

AGIER, Michel et al. Organización social, dinámicasculturales e identidades de las poblacionesafrocolombianas del Pacifico. CIDSE-IRD–COLCIENCIAS-Universidad del Valle. Santiago de Cali:2000.

BANCO DE LA REPÚBLICA-DANE. Valle del Cauca.Informe de Coyuntura Económica Regional. Nº 1Segundo trimestre de 2000. Santafé de Bogotá, D.C.:54p.

BANGUERO, Harold y CASTELLAR Carlos. Lapoblación de Colombia: 1938-2025. Investigación.Universidad del Valle. Santiago de Cali: 1993. s.p.

BAYONA NÚÑEZ, Alberto. Demografía en el Valle,Siglo XX – Anotaciones. En: Boletín SocioeconómicoNo.23 CIDSE. Universidad del Valle. Santiago deCali:1992. p. 99-114.

________. Proyecciones de la población del Valle: años1985-2000. En: Boletín Socioeconómico No. 29 CIDSE.Universidad del Valle. Santiago de Cali: 1993. p. 125-139.

BENKO, Georges y LIPETZ, Alan. Las regiones queganan. Distritos y redes los nuevos paradigmas de lageografía económica. Diputación Provincial de Valencia,España: 1994. 400 p.

BIBLIOGRAFÍA

BERJEVILLO, Federico. Globalización y territorio.1997. Documento en computadora.

BORJA, Jordi y CASTELLS, Manuel. Local y global.La gestión de las ciudades en la era de la información.Grupo Santillana de ediciones S.A. Madrid: 3 ed. 1998.418 p.

CASTRO, Alvaro y RIVAS, Luz Amparo. Propuesta detrabajo participativo y concertado al proceso de laconstrucción del PGAR. Fundación Ecovivero y VerdeNativo. Santiago de Cali: 2001. 45 p. cuadros.

COLLAZOS PEÑALOZA, Héctor. CorporaciónAutónoma Regional del Valle del Cauca CVC. Estudiode Factibilidad para el manejo y disposición finalregional de residuos sólidos municipales en el Valle delCauca. CVC, Santiago de Cali: 6 t. gráf. planos. 2001.

COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CIENCIA YTECNOLOGIA DEL VALLE. Agenda prospectiva deciencia y tecnología 2010. s. f. Documento encomputadora

CORPES DE OCCIDENTE. Una visión prospectivahacia el desarrollo humano y sostenible de la regióndel occidente colombiano. Documentos varios 1996-1998. Documento en computadora.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DELVALLE DEL CAUCA. CVC-Cifras de tierra y vida.Estadísticas del medio ambiente y los recursosnaturales 1995 a 1999. Santiago de Cali: 1997-1998-1999.

Page 164: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

164

________. Diagnóstico socio económico 2001.Documento en computadora.

________. Evaluación Plan de Gestión Ambiental 1998-2000. Santiago de Cali: 2002.

________. Grupo de Vida Silvestre y Áreas Protegidas-Subdirección de Patrimonio Ambiental. Informe CVCNo. 90-7. Santiago de Cali: CVC. 1990. 49 p.

________. Informe de Gestión. Grupo Vida Silvestre yÁreas Protegidas-Subdirección de PatrimonioAmbiental. Santiago de Cali: CVC. 2000-2001. 2 v.

________. La huella ecológica en el Valle del Cauca:Indicadores para la planificación y seguimiento de lagestión ambiental. Santiago de Cali: 2001. 82 p.

________. Plan de Gestión Ambiental para el Valle delCauca “UNA VISIÓN DE FUTURO” 1998- 2002.Santiago de Cali: 1997. 203 p.

________. Plan de Acción Trienal 2001-2003. CVC.Santiago de Cali: 2001. 196 p.

DANE. XVI Censo Nacional de Población y V deVivienda, Proyecciones Censo 1993. Santafé de BogotáD.C.: 31 v, cuadros

DIEZ AÑOS de apertura. En: El País, Santiago de Cali:2000

ESCOBAR HOLGUÍN, Rodrigo. Momentos ysituaciones en la evolución regional del Valle del Caucadesde finales del siglo XIX hasta comienzos del sigloXXI. Documento borrador.

ESCOBAR HOLGUÍN, Rodrigo Humberto, VANWONG, Dolly y GUERRERO MARTÍNEZ, LarryOlmedo. “Plan prospectivo del sector maderero en laCosta Pacífica Colombiana al año 2007”. Santiago deCali: 1997. p. 74-76. Tesis (Especialista). UniversidadSantiago de Cali. Escuela de Postgrados. Especialistaen Gerencia Prospectiva y Estratégica.

ESCOBAR, Arturo. La invención del Tercer Mundo.Construcción y desconstrucción del desarrollo. Grupo

Norma Editorial. Santafé de Bogotá D.C.: 1996. 475 p.

FAIRBANKS, Michel et al. El Valle del Cauca de caraal mundo. Informe Monitor: “Situación competitiva dela región”. Cámara de Comercio. Fundación para elDesarrollo Integral del Valle del Cauca. Santiago deCali: 1998. 81 p.

FLOREZ REINA, Gerardo Ignacio. La verdaderariqueza del Valle: su gente., Documento interno de laGobernación del valle del Cauca. Santiago de Cali:1999. p.15

________. Documento interno de la Gobernación delvalle del Cauca. Santiago de Cali: 1999. p.14

GUERRERO PINO, Yolanda. Espacio público ydesarrollo. En: Anotaciones sobre Planeación 47.Documento mimeografiado. Medellín: 2000. p.35-36

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA. AnuariosEstadísticos del Valle del Cauca 1995-1999.

________. Cuentas económicas departamentales.1981-2001. Documentos en medio magnético.

________. Grupo de Trabajo PoblaciónAfrocolombiana. Santiago de Cali: 2001.

________ y Fondo para la Reconstrucción y DesarrolloSocial del Eje Cafetero. El Valle del Cauca. Hacia laconstrucción de un modelo de ordenamiento territorialpara el norte del Departamento. Santiago de Cali:Gobernación del Valle del Cauca. 2000. 208 p.

________. Plan de Desarrollo del Departamento delValle 2001-2003. Santiago de Cali: Gobernación delValle del Cauca 2001. 139 p.

________. Plan de Desarrollo Regional IntegralSostenible. “Construyendo futuro y sociedad. 2002-2012”. Santiago de Cali: 2002. Documento encomputadora.

________. Secretaría de Desarrollo Social. ProyectoSocialización marco socio-cultural pueblos indígenasvallecaucanos. Santiago de Cali: 2001. s.p.

Page 165: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

165

________. Secretaría de Planeación. Bases para elPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2001-2010. Santiago de Cali: 2000, 256 p.

GUHL NANNETTI, Ernesto y WILLS HERRERA,Eduardo et al. Guía para la gestión ambiental regionaly local. DNP-FONADE-QUINAXI. Santafé de BogotáD.C.: 1999. 287 p.

GUHL NANNETTI, Ernesto y VALENCIAGUTIERREZ, María de los Remedios et al. Vida yregión, Gestión ambiental en el Valle del Cauca.Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC Subdirección de Planeación, QUINAXI Institutopara el Desarrollo Sostenible. Santiago de Cali: 2000.177 p.

________. Globalización y medio ambiente. Santaféde Bogotá D.C. 1998. Documento Economía y MedioAmbiente, Santafé de Bogotá D.C: 2001. Documentoen computadora.

GUIA MUNDIAL. Almanaque Anual. Editora Cinco.Santafé de Bogotá D.C.: 2000.

GUZMAN A. y VELASQUEZ F. La Paz es rentable.Ciudad y Violencia. Anuario de Investigaciones 2000CIDSE. Universidad del Valle. Santiago de Cali: 2001.

IDROBO, Raúl O. La subregionalización, ladescentralización político–administrativa, y la ejecuciónde proyectos estructurantes como estrategias para elfortalecimiento del sistema de ciudades delDepartamento del Valle y del Occidente Colombiano.Gobernación del Valle del Cauca, DepartamentoAdministrativo de Planeación. Santiago de Cali: 1997.Documento en computadora.

IGAC. Diccionario Geográfico de Colombia. 1980.

INSTITUTO ALEXANDER Von Humboldt. ALVARADO,Hernando; ÁLVAREZ, Mauricio y AMOROCHO, Diegoet al. Informe Nacional sobre el estado de labiodiversidad Colombia 1997. Editado por María ElfiChaves S. y Natalia Arango V. Santafé de Bogotá D.C.:Instituto Von Humboldt, PNUMA, Ministerio del MedioAmbiente. 1998. 3 v.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Ambientales delPacífico-IIAP et al. Agenda Pacífico XXI. Marco dePolíticas, Estrategias, Programas y Acciones para laIntegración Regional y el Desarrollo Sostenible delPacífico para un Horizonte de 20 años. Quibdó: 2001.61 p. fotos. mapas

JARAMILLO, Leticia. Colombia: Tendencias de lafecundidad según censo de 1993. DNP. Santafé deBogotá D.C.: 1993.

KRUIJT, Dirk; MAIGUASHCA, Franklin y VELLINGA,Menno. Industrialización y desarrollo regional enColombia. Universidad Nacional de Utrech. 1982.

LA GESTIÓN de las regiones en el nuevo ordeninternacional. Cuasi-estados y cuasi-empresas. InstitutoLatinoamericano de Planificación Económica y Social.Ilpes. Santiago de Chile: 1991. Documento encomputadora.

LARA ALVAREZ, Hernán Raúl. Gestión Ambiental enColombia Normas, Instituciones y Políticas. Recursospara la gestión ambiental 1974 1999. En: Foro DebatesNo 1. Santiago de Cali: 2000. p. 85-86.

MEDINA, Javier. comp. El vuelo de una cometa. Unametáfora para una teoría del desarrollo territorial. En:Competitividad y desarrollo social. Retos y perspectivas.Colección Pensamiento Administrativo de Fronteras.Universidad del Valle. Facultad de Ciencias de laAdministración. Santiago de Cali: 1998. p. 104-149

MATUS, Carlos. Política, planificación y gobierno.Santiago de Chile: 1997. Documento borrador.

MAX-NEEF, Manfred. Desarrollo a escala humana.CEPAUR. Fundación Dag Hammarskjold. 1986.

MINISTERIO DE SALUD–Oficina de Enlace y ApoyoTerritorial. El componente SALUD en el programa degobierno municipal. Santafé de Bogotá, D.C.: 2001. p.34.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Políticanacional ambiental: Proyecto Colectivo Ambiental.1998-2002. Santafé de Bogotá D.C.: 1998. 115 p.

Page 166: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

166

________. Políticas sectoriales. Santafé de BogotáD.C.: 1998 - 2000. Documentos en computadora.

________. CORPORACION AUTONOMA REGIONALDEL VALLE DEL CAUCA. CVC, Las voces del SINA:Un reportaje al Sistema Nacional Ambiental. Santaféde Bogotá D.C.: 2002. 233 p.

MONCAYO, Edgar. Artículos varios. En: El TiempoSantafé de Bogotá D.C.: s.f.

MOTTA González, Nancy. Caracterización osemblanza sociocultural del área jurisdiccional de laCVC (anotaciones). Documento de trabajo Subdirecciónde Planeación- División de Estudios y Asesorías. CVC.Santiago de Cali:1995.

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO VALLE DELCAUCA. Plan y esquemas de ordenamiento territorialconcertados: Resoluciones de concertación.Diagnósticos Ambientales y Plan de Acción Ambientalde Yumbo PAAL.

OROZCO CAÑAS, Cecilia. Ordenamiento Territorial yMedio Ambiente. Incidencia de las normas jurídicas.Valle del Cauca 1990 – 1998. COLCIENCIAS –Universidad del Valle. Santiago de Cali: 2001.Documento en revisión para publicación.

OROZCO, Guillermo A. Agroindustria azucareracolombiana. 1960-1983. ASOCAÑA. Santiago de Cali:1984. s.p.

PAREDES RODRIGUEZ, Stella. Evaluación de losplanes de desarrollo de los municipios del Valle delCauca. 1998-2000. Corporación Autónoma Regionalde Valle del Cauca. Santiago de Cali: 1998. Documentoen computadora.

PAREDES RODRÍGUEZ, Stella. Evaluación delcomponente de proyectos de los planes deordenamiento territorial de los municipios del Valle.Corporación Autónoma Regional de Valle del Cauca.Santiago de Cali: 2000. Documento en computadora.

________ y VILLAMARÍN G., Carlos Alberto.Propuesta de un modelo de integración para los

municipios del eje cafetero del Valle del Cauca. FOREC.Corporación Autónoma Regional de Valle del Cauca.CVC. Santiago de Cali: 2000. Documento encomputadora.

PEREIRA DE MENDOZA, María Eugenia. Modelo desubregionalización del Departamento de Valle delCauca: Jerarquización de los centros urbanos del Valledel Cauca. Gobernación del Valle del Cauca.Departamento Administrativo de Planeación. Santiagode Cali: 1990. 5 t. Documento en computadora.

POLÉSE, Mario. Economía urbana y regional:Introducción a la relación entre territorio y desarrollo.GTZ, 1998

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. ConsejeríaEconómica y de Competitividad. INSTITUTOGEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. Desarrolloregional: Entre la competitividad y el ordenamientoterritorial. Santafé de Bogotá D.C.: 1997. 127 p.

PROYECTO UNIVALLE / ORSTOM. Movilidad yurbanización de las poblaciones de la Costa Pacífica.Para el DNP-UNFPA sobre las características de losmigrantes de la región Pacífica en Santiago de Cali.Univalle. Santiago de Cali: 1997.

SÁNCHEZ G., Enrique. Ambiente para la Paz. Losterritorios colectivos de comunidades negras y laconservación de la biodiversidad en la región delPacífico. Instituto de Gestión Ambiental. CongresoNacional Ambiental – Hacia una agenda ambiental parala Paz en Colombia. Santafé de Bogotá D.C.:1998. p.330.

SANTACRUZ MEDINA, Marino. El DesarrolloEconómico. Una visión desde las regiones. Santiagode Cali: 2001. En preparación.

________. La economía y los aspectos regional yurbano. Santiago de Cali, 1983 Documento enactualización para publicación. Santiago de Cali: 2002.Documento en computadora.

________. La economía metropolitana. Una imagenprospectiva, Santiago de Cali, 1983. Documento en

Page 167: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

167

actualización para publicación. Santiago de Cali: 2002.Documento en computador.

________. Lectura de una región. En: RevistaBotacaucana. Popayán: 2000. 3 p.

________. Las notas del desarrollo. Santiago de Cali:2001. En preparación. Santiago de Cali: 2002.Documento en computadora.

________. De la planificación a la gestión, Santiagode Cali: 1999. Documento en computadora.

________. Perfil socio-económico y ambiental de laregión sur del Valle del Cauca. Elaborado para elDAGMA Cali con el Consorcio Lupièn Rossenberg etassociès Ltda. Ernesto Guhl Nannetti. 1998-1999.Publicación en C.D.

________. Sueños de región. Santiago de Cali.Corporación Universitaria Autónoma de Occidente.Santiago de Cali: 1999. 202 p.

SARMIENTO PALACIO, Eduardo. La debacle delmodelo económico. En: El Espectador. Santafé deBogotá D. C.: Domingo 11 de marzo de 2001.

SILVA HOLGUIN, Raúl. Valle del Cauca. Tierra depromisión. Santiago de Cali: 1964. s.p.

STOHR B., Walter. Complejos territoriales deinnovación. 1985. Documento de Internet

SUNKEL, Oswaldo. Del desarrollo hacia adentro En:Integración y Equidad. Bernal, Jorge A. CorporaciónSOS. Viva la Ciudadanía. Santafé de Bogotá D.C.:1994. 424 p.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA. Santiagode Cali. Sistema de seguimiento y evaluación socialparticipativo. Informe de Consultoría. Santiago de Cali:2002.

URIBE, Eduardo, GARCÍA, Jorge, y URIBE, Harold.La Gestión Ambiental y la Competitividad industrial. En:La revista El Espectador. Santafé de Bogotá D.C.:Domingo 17 de junio 2001

VALENCIA GUTIERREZ, María de los Remedios yPAREDES RODRIGUEZ, Stella. Encontrando caminos:Planificación y gestión ambiental municipal.Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.CVC Santiago de Cali: 2001. 81 p.

VASQUEZ, Edgar. Historia del desarrollo económico yurbano en Santiago de Cali. En: BoletínSocioeconómico No. 20 CIDSE. Universidad del Valle.Santiago de Cali: 1990. 171 p.

VELASQUEZ C., Fabio. Ciertamente arrepentido. En:El País, Santiago de Cali: abril 4 de 2000.

YEPES, Diego. Pobreza y desarrollo humano. En:Boletín Socioeconómico No. 23. CIDSE. Universidaddel Valle. Santiago de Cali: 1992. p. 71-78

Page 168: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

168

Page 169: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

169

A N E X O S

Page 170: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

170

Page 171: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

171

Gustavo Eduardo Moreno A. Red CepaCarlos H Azcárate T. ProcañaMartha Lucía Bernal ProcañaGloria Ortiz Ramírez CorpoicaJosé René Zapata Policía AmbientalRicardo Larrahondo Ciclo AmigosGloria Rivera Ciclo AmigosEduardo Cobo Plata Ciclo AmigosAlvaro Libreros P. Parque Nacional Natural

Farallones de CaliFerney Cobo García Parque Nacional Natural

Farallones de CaliGustavo Adolfo Lorza S.O.S. PlanetaDiana Lucía Morales Oficina Prevención y DesastresOlga Lucía Nustez O. PolicíaEdison Tello Bedon Centra-2000Pablo Germán Parra L. AndiJosé Obyrne Olmos Lara Alcaldía El CerritoWalter Vallejo G. Alcaldía El CerritoGabriel Ospina Alcaldía El CerritoJuan Carlos Arévalo Red MusgosMauricio Sierra AsocoltrópicoOskar Salazar Fundación Río CaucaLiliana M. Calero S. CenicañaStella Sarria Salas UAESPNN Ministerio Medio

AmbienteLyda Amparo Mosquera B. Propal S.A.Guillermo L Carvajal Lenis Universidad LibreArmando Palau A. Fundación BiodiversidadBeity Del C. Vilar Planeación y EsapHugo Marino Pérez EsapArbey Antonio Cuenca Cruz AsogeaJorge Hernán Rojas Monedero ServiambientalJosé Ignacio Velez Acuavalle S.A.,E.S.P.Didier Orlando Upegui Acuavalle S.A.,E.S.P.Oscar Posso Arboleda Fundación TecnoambientalJosé de Jesús Ortiz B. Fundación Tayenya/CepaWilson Tabares V. AsomivalleAlvaro Rivas G. Fundación Río CaucaDarío Ballesteros H. Fundación Río CaucaDiego Angel Asociación Colectivo

Agroecológico

Luz Zuluaga de Diáz CordesalHéctor Favio Perea Mafla Ecored CactusCarlos González Rodríguez AcifCarlos Arturo Villabona Nieto Planeación DepartamentalLuz Angela Canajal Sociedad y AmbienteHernando Diez M. Emsirva E.S.P.José Edgar Sterling Emsirva E.S.P.Luis Rodríguez Devia Sociedad de Mejoras PúblicasAna Inés Palacios R. Policía NacionalDiego Carvajal Sociedad y AmbienteJosé Carlos Clement Carvajal y Cía.Julián Muñoz Asociación Ciudadana Calidad del

AireAlvaro Sepúlveda Asoma-Escuela CiudadanaAnny Quijano Red CepaJulián David Chará O. CipavStella Herrera Hurtado Universidad del ValleYesid Carmona Corporación BiotecGustavo Bernal Chavez Concejo MunicipalPablo Buitrago Universidad de San BuenaventuraEsperanza Cruz Universidad de San BuenaventuraAna María Hoyos Red CepaBlanca Nubia Velásquez EsapMaría Eugenia Pérez Sociedad y AmbienteArnulfo Gómez Carabalí Universidad del PacíficoGuillermo de Jesús Vélez Municipio d JamundíRafael Antonio Mejía CMDR PalmiraEnoc Lucumí CMDR FloridaFrancisco Javier Saenz Parque Natural Nacional Páramo

de Las HermosasBetty Arango M. Junta de Acción Comunal Vereda

San JoséAlberto Gómez Calad Unidad de Parques NacionalesGonzalo Alberto Torres EcocuaoHéctor Julio Martínez CordesalAlfonso Torres Beltrán Carbonera Elizondo LtdaGloria Patricia Vargas Invemar – Sede PacíficoAmparo Velásquez Observatorio Sismológico del

Occidente-OssoAndrés Velásquez Observatorio Sismológico del

Occidente-OssoLibia Manyoma Red Ecolitoral

ANEXO A. PARTICIPANTES EN LOS TALLERES DEL PLAN DE GESTIÓN

SANTIAGO DE CALI

NOMBRE ENTIDAD NOMBRE ENTIDAD

Page 172: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

172

Tomás Quiñones Imaco LtdaBernardo Velosa A. Planeación DepartamentalAngela Libreros Rojas Contraloría DepartamentalRobert Tulio González Universidad del PacíficoJavier Zamora Rosero Universidad del PacíficoAlfonso Tróchez M. FodeLuis Hernando Rivera I IndependienteJosé Berardo García CoprosurGuillermo E Vargas FenalcarbónVíctor Manuel Tabares Mina MercedesKinyi Yamanaka IndependienteDiana Morales Prevención y DesastresEdgar M Umaña H. Bomberos Voluntarios de Santiago

de CaliLuis Mario Saa L. Bomberos Voluntarios de Santiago

de CaliMaría Liliana Gutiérrez ICESISamuel Castro G. Corporación San AntonioAlvaro Castro R. Fundación Ecovivero-Verde NativoLuz Amparo Rivas Fundación Ecovivero-Verde NativoDaniel Granado AsaucaLiliana Murillo Alcaldía de BuenaventuraManuel Borrero Cámara de Comercio de Santiago

de CaliPamela Ocampo Fundavi Siglo XXIFernando Polo Fundavi Siglo XXIMiguel Antonio Sepúlveda Red Los VerdesTatei Pareni Cardona Acuavalle S.A., E.S.P.Marino Díaz Antia Acuavalle S.A., E.S.P.Adolfo León Mejía Asociación Asolic, ONG

Ambientales Los VerdesLuis Darío Sánchez CinaraCarlos Orlando Chavez UMATACarlos Ramírez Fundación FindesOscar Campo Asociación de Ingenieros del ValleNancy Motta Universidad del ValleHarold Baeza Fundación para la Defensa de lo

NuestroGloria Lenis Bohórquez FundaviMiguel Londoño Alcaldía de PraderaGonzalo Uribe B UMTA Alcaldía de PalmiraCarlos Mauricio Niño V. Lloreda Grasas S.A.Angel Rodolfo Muñoz C. Universidad del ValleRolando Caicedo Proceso Comunidades NegrasAmalia Morales V. AsoboloAlvaro Caicedo S. AsoboloMaría del Pilar Pardo T. AsoboloDiego Daza Ortis Corporación Huellas HumanasLuis Alfonso Orejuela Asociación AproagrosOmar Sánchez Muñoz AsogeaAlejandro Cuero Torres Red Los VerdesMónica Patricia Orozco Hernando Orozco & Cía LtdaJairo De La Espriella Comité de Agricultura EcológicaDaniel Granado AsicaMauricio Gómez Secretaría de Agricultura

DepartamentalFabio Gutiérrez AgrocelHernando García Magela-IntepAdolfo León Martínez Fundación AgrodesarrolloLiliardo Lenis Red Los VerdesJosé Felix Riascos Universidad del PacíficoLiliana Ospina Fundación FindesCarlos Mario Gómez Universidad del Valle Sede Tuluá

Aida Novoa Asociación TachinaveRubén Darío Arias UMATAJorge E Mondragón Alcaldía Municipal PraderaLeandro Bejarano PaideiaDagoberto Cáceres CimabJuan Bautista Florez Carbonera San FranciscoJavier Marulanda Comité de CafeterosEdgar Augusto Duque ESAPAdiela Pabón Secretaría de Gobierno

DepartamentalGermán Parra IncivaMarco Fidel Bocanegra R. Propal S.ASegundo Tomás Castillo DAGMAWilson Alvarez DAGMARodrigo Cáceres CorpocuencasAlfonso Torres Carbonera ElizohondoMaría Noemí Puentes Fundación Nueva VidaNelson Borja Fundación Río CaucaHumberto Bravo R. Junta de Acción Comunal YumboAlonso Collazos TelecomFrancia Elena Aza DANETeresa Duque IngeominasHenry Berney AsaucaFernando Orozco Municipio de JamundíOscar Jiménez AmadelpaEdison Pérez CIMABAlexander Joya CIMABMilton H Domínguez CIMABLuz Ayda Nuñez R. CIMABJulio César Escobar Universidad Nacional Sede

PalmiraElvia Balenzuela IndependienteLuis Yamil Alcaldía Municipal de GinebraLucía López ProsacaucaAlfredo Rivera Municipio de YotocoRicardo Castillo Torres Universidad del PacíficoBernardo Marmolejo ACIFClara Elena González Alcadía de CandelariaValentina Figueroa CorpocuencasRicardo García Instituto Alexander Von HumboldtAndrés Perafan Universidad JaverianaPedro Hinestrosa Red EcolitoralJavier Guzmán Fundación Ecológica Río CerritoWaldir Alberto Tenorio Universidad del PacíficoOscar Posso A. TecnoambientalOscar Rojas Noriega ACIF-ValleHugo Anturi Oficina de PlaneaciónMarino Díaz Acuavalle S.A., E.S.P.Rodrigo Hurtado Alcaldía Municipal de VijesAlberto Ramos Gárbiras Procuraduría General de la NaciónMaricel Martínez Gobernación del Valle del CaucaAdolfo León Mejía Asolic AmbientalJesús Omar Delgado Asolic AmbientalAlvaro Libreros MinambienteJesús Antonio Ruiz Consejo Comunitario

BuenaventuraDiomedes Mosquera Consejo Comunitario

BuenaventuraGloria Almario Alvarez EMCALIRafael A Mejía AsojalMartha Isabel Tenorio AsoguabasFelipe Chaparro ProcuencasAyda Lorena Orozco Socióloga Independiente

Page 173: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

173

Enrique Ortiz AcivaJuliana Piraza AcivaBernabe Quiro AcivaBernabe Opua AcivaPedro Conquista AcivaCarlos Alberto Vélez CinaraMery Belalcazar Universidad del PacíficoPatricia Andrade ProcuencasRosita Emilia Solis FecovaSergio Roldán Defensoría del PuebloAdriana Puente Defensoría del PuebloMartha Mireya Moreno Defensoría del PuebleLuz Stella Alvarado Defensoría del PuebloSandra Valdez FundesaGustavo Mejía CorpodiceFanor Burgos IndependienteFernando Palao Fund. BioenergíaOnaldo Chocho Cabildo AcivaArnul Martínez EcoambientalFreddy Martínez Ingeniería y DesarrolloAlberto Riascos A CVCSonia Collazos CVCLuz Amparo Nuñez CVCPastor Eduardo Varela CVC

Ana Elvia Arana CVCVíctor Bonilla CVCArsenio Chamapuro CVCCarlos Alberto Gómez CVCFreddy Prado CVCJosé Francisco Díaz CVCEnrique Arturo Reinosa CVCJairo Alfonso T. CVCGermán Alberto Silva CVCManuel Fernández Sandoval CVCDarío Hoyos CVCBernardo Espinosa CVCLuis Fernando Nieto CVCAndrés Felipe López CVCLuz Marina Guerrero CVCHenry Trujillo CVCLuz María González T. CVCOscar Cadavid CVCJuan Carlos Chacon CVCHéctor Bonilla CVCEnrique Arturo Reinosa CVCLuz Piedad Ruiz CVCEduardo Niño CVCPatricia Mendoza CVC

Javier Morales Municipio de TrujilloLuis José Velásquez A. ACIFAntonio José Saldarriaga Empresa de Servicios PúblicosLuis Fernando Torres G. Fundación Ecológica Salónica

VerdeDubán A García Corporación SerraniaguaMaría Victoria Cross CVC-GATGilberto Betancurt EcoambientalAna María Gutiérrez CorpoariadosLuz Adriana Serna Osorio Corporación Río GuadalajaraRodrigo Serna Alcaldía Municipal de CartagoHéctor Darío Castaño R. Alcaldía Municipal de CartagoHumberto Martínez Acueducto Yarumo, DariénYesid Castrillón ONG San AntonioGerardo Cano CMDR Corregimiento El ChuzoSuldery Gallego O. UMATAHoracio Duque Puerta Jardín BotánicoMagdalena Rueda Cámara de Comercio de TuluáCarlos Arturo Arango FundacienciaRosalba Pineda Sánchez ONG Verde Fresco y PuroLuis Alberto Vélez Concejo Municipal de SevillaJafeth Sánchez AsorealGustavo A Caicedo S. UMATALorena Caicedo Ramírez Alcaldía Municipal de

BugalagrandeJavier Trejos Bolaños UMATAJohn Jairo Hernández Universidad del Valle Sede

CartagoBlanca Luz Mery Jiménez Municipio de CaicedoniaArlyd Ricardo AsopecamOmar De Jesús Tabares Concejo Municipal El Águila

Yolanda Domínguez Universidad del Valle Sede BugaJesús A Saldarriaga CMDR AndalucíaMaritza Devia G. SENA BugaHernando García N. Maela IntepGilder López Alcaldía Municipal El ÁguilaMartha Liliana Cobo V. Alcaldía Municipal de BugaJosé Edilberto Díaz Junta de Acción Comunal

RoldanilloEvberth Valencia C. Junta de Acción ComunalNicolás Millán G. UmataCarlos Andrés Lozano UmataManuel Jaramillo Junta de Acción ComunalEsteban Orrego P. Ingeniero Forestal BugaGustavo Lozano CorpolaviejaIngrid Toro Sena BugaAlvaro Murillo Sena BugaGuillermo Huertas S. Sena BugaHernando Alvarez Sena BugaHoracio Duque Puerta Jardín BotánicoEvelio Villada Red PitayaMaritzabel Camelo Alcaldía Municipal de San PedroHéctor Fabio Perea Ecored CactusAncisar Trejos Alcaldía Municipal de ZarzalAlvaro Herrera Alcaldía Municipal de BugaGuiovanny García Asociación Renacer EcológicoYolanda Domínguez Universidad del Valle Sede BugaEfraín Martínez CVCFrancisco Hernán Duque CVCHarold Vidal CVC

TULUÁ

NOMBRE ENTIDAD NOMBRE ENTIDAD

Page 174: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

174

Gloria Patricia López E. CVCAntonio Domínguez CVCEduardo Rodríguez B CVCHernán Hernández CVCEfren Salcedo P. CVCDaniel Marín O. CVCGilberto Giraldo CVCDagoberto Gómez CVCJorge E. Blandón CVCAntonio Domínguez CVCRamiro Peláez CVC

Nubia González CVCFernando Torres C. CVCPablo Moreno CVCMario Fernando Jiménez CVCLibaniel Espinel CVCLuz Marina Molina CVCJoaquín Emilio Toro M. CVCJosé Duván Saldarriaga CVCCélimo Valencia Resguardo Arenales, Bajo CalimaAníbal Valencia Resguardo Arenales, Bajo Calima

Eusebio Chirimía Comunidad Chonara EujaPedro Gutiérrez Comunidad AizamaEliécer Posso Consejo Comunitario Cabildo río

San JuanDagoberto Ballesteros Consejo MalaquitaAmilcar Ordóñez Consejo MalaguitaManuel Dagua Comunidad YuyikueJavier Tróchez Comunidad YuyikueAlfonso López Consejo río NayaArison López Río NayaRicaurte Angulo Mina Consejo Campo HermosoHéctor Mondragón Consejo Campo HermosoSebel Márquez Consejo río RaposoAbsalón Valencia Consejo MálagaDiomedes Mosquera Consejo LadrillerosAlvaro Valencia Resguardo La MesetaLuis Carlos Hinojosa Consejo MálagaGuillermo Isaza Comunidad BellavistaEleuterio Saa Consejo DanubioLuz Marina Londoño Consejo BellavistaAndulfo Ortega Consejo Bajo PotedóSilvano Caicedo Consejo Río AnchicayáFrancisco Valencia Consejo GuadualitoManuel Obregón Consejo Punta SoldadoIsidro Chirimía Resguardo ChonaraJuliana Piraza ACIVAHoover Carbalí Consejo La PlataStella Hinestroza A. Consejo SabaletasFeliciano Songa Consejo Bajo CalimaGumersindo Valencia Consejo río CajambreVicente Góngora Consejo Punta SoldadoLuis Valencia Consejo TaponalOnaldo Chocho Consejo JoaquincitoHéctor Valencia M. Consejo ZacaríasBernabé Quiróz Resguardo La Meseta, río DaguaMaría Elena Valencia Consejo GuainíaJustiniano Camacho Consejo San MarcosMatilde Angulo Consejo LimonesJosé del Carmen Vallecilla Consejo LimonesEsaida Bustamante Consejo Alto PotedóRosita Solis Consejo Asesora FecovaNestor Córdoba Comunidad Llano BajoRómulo Córdoba Comunidad Llano BajoDeyanira Alegría Comunidad Llano Bajo

Flover Lemos Consejo LadrillerosUlpiano Florez Consejo Agua ClaraMaría del Carmen Rentería Consejo GuainíaFabio Mosquera Estupiñán Cabecera Bajo San JuanEladio Quiñones Consejo Cuéllar Bajo San JuanHarold Alexis Girón San José de AnchicayáBuenaventura Caicedo SabaletasJosé Nieves Rosero Bajo Anchicayá, Brasito de MarAldemar Valencia Bajo Anchicayá, Brasito de MarArsenio Chamaporo Bajo Anchicayá, Brasito de MarEnrique Ortiz Gobernación Sta. Rosa de

GuayacánWilson Ortiz Gobernación Sta. Rosa de

GuayacánHenry Gutiérrez Resguardo La DelfinaLuis Angel Chiripua Resguardo Puerto PisariosFaustino Angulo Consejo CitronelaAlexis Orozco Consejo FecovaGonzalo Hilamo Resguardo NasakiweJairo Vente Consejo Agua ClaraVerónica Caicedo Consejo Bajo PotedóJesús Antonio Ruiz Comunidad Llano BajoLuis Antonio Valencia Comunidad TaparalLuis Angel Chiripua Puerto Pizario, Bajo San JuanAntonio Escobar Colegio La AnunciaciónAlvaro Valencia Resguardo La MesetaIván Monsalve Gómez MálagaLibia Manyoma Red EcolitoralJuan José Mosquera Casa de la CulturaHugo Martínez Universidad del TolimaEduardo Rojas MadecenLedis Gómez Capote Gobernador Valle ConcepciónLuis Virgilio Otero ASOJALDiego Bolívar E. Capitanía Marítima DIMARJuan Carlos Chacón M. CVCLouis Eduardo Castillo CVCVíctor Hugo Moreno M. CVCHéctor Fabio Llanos CVCHéctor Bonilla CVCGustavo Rengifo CVCRafael Macea CVCLuis B. Mosquera CVC

BUENAVENTURA

NOMBRE COMUNIDAD NOMBRE COMUNIDAD

Page 175: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

175

1. Ecosistema: Cuenca Hidrográfica del río la Vieja

Corporaciones involucradas: CVC, CRQ ,CARDER

Temática a trabajar

• Calidad ambiental

Problemática asociada

- Disposición y manejo de residuos sólidos yvertimientos

- Contaminación hídrica

• Deforestación

Problemática asociada

- Pérdida de cobertura boscosa

• Conflicto de uso del suelo

Problemática asociada

- Cambio de uso del suelo en la estrella hídrica deFilandia que afecta el suministro de agua de losacueductos veredales y municipales por efecto dela expansión agrícola y pecuaria.

- Evaluación de impactos por la implementación depropuestas ecoturísticas en los POT’s.

• Minería

Problemática asociada

- Explotación inadecuada de materiales de arrastre

Acción propuesta

Formulación de un Plan de Ordenamiento Ambientalpara la cuenca

2. Ecosistema: Serranía de Los Paraguas

Corporaciones involucradas: CVC, CODECHOCO,CARDER, UNIDAD DE PARQUES NACIONALES

Temática a trabajar

• Biodiversidad

Problemática asociada

- Pérdida de la Biodiversidad- Rompimiento de cadenas tróficas

• Deforestación

Problemática asociada

- Fraccionamiento del bosque

• Calidad ambiental

Problemática asociada

- Contaminación fuentes hídricas por vertimientos

• Planificación

Problemática asociada

- Definición de figura legal para el área de la

ANEXO B. PROBLEMÁTICA DE LOS ECOSISTEMAS COMPARTIDOS

Page 176: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

176

Serranía

Acción propuesta

- Formulación e implementación del Plan de ManejoAmbiental de la Serranía

- Formulación e implementación de un plan demanejo para el área amortiguadora de la Serranía.

3. Ecosistema: Parque Nacional Natural Tatamá

Corporaciones involucradas: CVC, CARDER,CODECHOCO, UNIDAD DE PARQUES NACIONALES

Temáticas a trabajar

• Deforestación

Problemática asociada

- Deforestación zona boscosa para extracción demadera, presencia de aserradores afectando labiodiversidad.

• Conflicto por uso del suelo

Problemática asociada

- Cambio de uso del suelo, expansión de fronteraagrícola para establecimiento de potreros

Acción propuesta

- Formulación del Plan de Manejo Ambiental de laSerranía

- Formulación e implementación de un plan demanejo para el área amortiguadora de la Serranía.

4. Ecosistema: Parque Nacional Natural Páramo deLas Hermosas

Corporaciones involucradas: CVC, CORTOLIMA,UNIDAD DE PARQUES NACIONALES

Temática a trabajar

• Conflicto de uso del suelo

Problemática asociada

- Procesos de colonización- Expansión de frontera agrícola

• Deforestación

Problemática asociada

- Fraccionamiento de la zona boscosa y de páramopor la expansión de la frontera agrícola y pecuaria.

• Biodiversidad

Problemática asociada

- Pérdida de biodiversidad, por efecto de lacolonización

Acción propuesta

- Formulación e implementación de un plan demanejo para el área amortiguadora del Páramo.

5. Ecosistema: Corredor Biológico de Páramos

Corporaciones involucradas: CVC, CORTOLIMA,CORPOCALDAS, UNIDAD DE PARQUESNACIONALES

Temática a trabajar

• Biodiversidad

Problemática asociada

- Deficiente conocimiento científico del área- Alteración y pérdida de la biodiversidad

• Conflicto por uso del suelo

Problemática asociada

- Ganadería extensiva- Manejo inadecuado del suelo

Page 177: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

177

Acción propuesta

- Actuar conforme a los acuerdos de las mesasde trabajo de Visión Región

6. Ecosistema: Cuenca hidrográfica del ríoDesbaratado

Corporaciones involucradas: CVC, CRC

Temática a trabajar

• Conflicto por uso del suelo

Problemática asociada

- Ocupación de la Franja Forestal protectora del río

• Calidad ambiental

Problemática asociada

- Manejo y disposición inadecuada de residuossólidos

- Vertimientos de aguas residuales- Conflictos por uso del agua

• Deforestación

Problemática asociada

- Fragmentación del bosque

Acción propuestaFormulación de plan de ordenamiento ambiental de lacuenca

7. Ecosistema: Cuenca hidrográfica del río Timba

Corporaciones involucradas: CVC, CRC

Temática a trabajar

• Suelos

Problemática asociada

- Erosión de Suelos

• Deforestación

Problemática asociada

- Pérdida de cobertura vegetal

• Minería

Problemática asociada

- Impactos por actividad minera

• Planificación

- No se encuentra garantizada la seguridadalimentaria de la población.

Acción propuesta

Formulación de plan de ordenamiento ambiental de lacuenca

8. Ecosistema: Corredor biológico Farallones de Cali- Munchique

Corporaciones involucradas: CVC, CRC, UNIDAD DEPARQUES NACIONALES

Temática a trabajar

• Conflicto por uso del suelo

Problemática asociada

- Ocupación de zona de parque- Desplazamiento poblacional de las zonas altas del

páramo hacia las zonas bajas.

Acción propuesta

- Formulación e implementación de un plan demanejo para el área amortiguadora del parque.

- Implementación del proyecto Naya-Munchique-Pinche

Page 178: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

178

9. Ecosistema: Llanura del Pacífico

Corporaciones involucradas: CVC, CRC,CODECHOCO, CORPONARIÑO

Temática a trabajar

• Deforestación

Problemática asociada

- Tala indiscriminada

• Conflicto por uso del suelo

Problemática asociada

- Ocupación del área forestal protectora de los ríos

• Biodiversidad

Problemática asociada

- Presión sobre la fauna silvestre- Degradación del ecosistema de manglares

• Calidad ambiental

Problemática asociada

- Contaminación hídrica

Acción propuesta- Implementación del Plan de Manejo Integral de la

Zona Costera – MIZC

10 Ecosistema: Cuenca río Naya

Corporaciones involucradas: CVC, CRC

Temáticas a trabajar

• Deforestación

Problemática asociada

- Tala indiscriminada

• Minería

Problemática asociada

- Contaminación hídrica- Profundización de cauces

Acción propuesta- Formular el Plan de Ordenamiento Ambiental de la

cuenca

11 Ecosistema: Cuenca río Cauca

Corporaciones involucradas: CVC, CRC, CARDES,CORPOCALDAS, CORNARE

Temáticas a trabajar

• Planificación

Problemática asociada

- Actualización de la reglamentación para el manejo

• Minería

Problemática asociada

- Alteración del cauce natural

• Conflicto por uso del suelo

Problemática asociada

- Ocupación de franjas Forestales Protectoras

Acción propuesta

- Formulación de convenios y acuerdos referentes ala protección del área forestal protectora del río.

- Implementación del Plan de Manejo Ambiental parala recuperación del río Cauca.

Page 179: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

179

Temática Biodiversidad

- Evento 1

Al año 2012 los valores culturales de la sociedadvallecaucana están fundamentados en el conocimientoy respeto por su biodiversidad, debido a laimplementación de programas continuos de educaciónambiental formal, no formal e informal, haciendo usode un lenguaje adecuado que llega a la comunidad. Noobstante, la falta de voluntad político-social, de recursoseconómicos, de compromiso de las comunidades y delos entes encargados de adelantar estas acciones,pueden entorpecer este proceso de concientización ysensibilización hacia el reconocimiento de laimportancia de la diversidad biológica.

- Evento 2

En el año 2012 el aprovechamiento sostenible de labiodiversidad se constituye en un importante factoreconómico para el Departamento del Valle del Cauca,debido a la implementación de proyectos productivossostenibles, a la transferencia de tecnologías y a laaplicación de incentivos para la protección de losrecursos naturales. Sin embargo, la falta de voluntadpolítica, de planificación y gestión, de educación yparticipación social pueden obstaculizar el uso racionalde este recurso.

- Evento 3

En el año 2012, la gestión ambiental en el Departamentodel Valle del Cauca garantiza la conservación yprotección de la biodiversidad, en donde hay un

conocimiento colectivo de su valor genético, debido ala investigación y su divulgación, a los programas deeducación ambiental y a la articulación de los actoresregionales. Sin embargo, los altos costos económicospara el desarrollo de la investigación, los intereseseconómicos, la falta de voluntad política y losinadecuados procesos de participación, acorde con losvalores culturales existentes, dificultan la acción de losdiferentes actores

- Evento 4

En el año 2012 existe gobernabilidad en el territoriovallecaucano debido a la consolidación de un procesode concertación política y presencia del estado quefacilita, la implementación de proyectos productivos,programas de sustitución de cultivos ilícitos, educaciónambiental y estímulos económicos. Sin embargo, lacorrupción, la ausencia de voluntad política y la situaciónpolítica y social, generan condiciones de conflicto ymarginalidad social que impiden la convivencia pacíficaentre los actores y de estos con la naturaleza.

Temática Bosques

- Evento 1En el año 2012 en el Departamento del Valle del Caucase implementan modelos productivos sostenibles parael aprovechamiento de los recursos del bosque, comoresultado de la aplicación de los incentivos forestales,del desarrollo de estudios e investigaciones, de laasistencia técnica, la socialización de la información yla transferencia de tecnologías apropiadas, y losrecursos necesarios para su aplicación, no obstante loanterior se dificulta debido a la descoordinación

ANEXO C. EVENTOS PARA EL DISEÑO DE ESCENARIOS POR TEMÁTICA

Page 180: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

180

institucional, los intereses de grupos económicos, losproblemas de orden público y los bajos recursoseconómicos, destinados para estas acciones.

- Evento 2

En el año 2012 en el Departamento del Valle del Caucala gestión para el manejo del recurso bosque seadelanta de manera coordinada y concertada entre lasinstituciones responsables del uso racional de losrecursos para la implementación de la información hacialas comunidades, con el fin de fortalecer losmecanismos de participación, y la creación de espacioúnico de concertación interinstitucional y alcumplimiento de las normas. Sin embargo, lo anteriorse dificulta debido a la ausencia de políticas financieras,problemas de orden público, intereses económicos yde poder, así como los celos institucionales.

- Evento 3

En el año 2012 en el Departamento del Valle del Caucaexiste un sistema de educación ambiental, constituidodesde la cotidianidad en las diferentes etapas dedesarrollo del ser humano basado en el mejoramientode los procesos de enseñanza-mensaje, aplicación yseguimiento de la norma. Sin embargo, factores comola falta de conciencia colectiva que genere compromiso,de políticas de seguimiento, y de recursos económicos,pueden obstaculizar su implementación.

Temática Planificación urbana

- Evento 1

En el año 2012 la comunidad vallecaucana reconoce,valora y disfruta en forma colectiva del espacio público,como sitio de convivencia y encuentros, resultado dela concientización, sensibilización y conocimiento de lanorma. Sin embargo, la inseguridad, el desempleo, lacorrupción, la falta de voluntad política, de recursoseconómicos, y de planificación impiden la consolidaciónde una cultura que respete el espacio público.

- Evento 2En el año 2012 en el Departamento del Valle del Caucala gestión ambiental urbana se ha consolidado debidoa la creación de espacios de concertación ycoordinación de todos los actores sociales del desarrolloy la utilización de los instrumentos sociales,económicos, normativos, tecnológicos, de planificación,financieros y administrativos. Sin embargo, lo anteriorse dificulta debido a la corrupción en el manejo de losrecursos, la falta de información, voluntad política,sensibilización ciudadana, capacitación y el predominiode los intereses particulares

- Evento 3

En el año 2012, el Departamento del Valle del Caucaimplementa procesos de planificación acordes con lascaracterísticas, potencialidades y limitaciones de laregión, lo anterior como resultado de la práctica yconsolidación de una cultura de planificaciónparticipativa y concertada con todos los actoressociales. Sin embargo, lo anterior se dificulta debido ala falta de recursos económicos, de gestión y liderazgoinstitucional, de voluntad política y de propósitoscolectivos

Temática Calidad ambiental

- Evento 1

En el año 2012 la gestión ambiental en el Departamentodel Valle del Cauca garantiza el manejo técnico yapropiado de la disposición de residuos sólidos ypeligrosos, el vertimiento de las aguas residuales; lacontaminación atmosférica está controlada dentro delos límites permisibles. Todo lo anterior debido alcompromiso y la acción coordinada de los actoresregionales, a la actualización y cumplimiento de normasy al seguimiento por medio de indicadores de conveniosy acuerdos. Sin embargo, existen factores queobstaculizan el mejoramiento de la calidad ambiental,como los celos institucionales, la primacía de losintereses particulares sobre los colectivos, la falta deconcertación entre los entes estatales, de la voluntadpolítica, de gobernabilidad y de recursos económicos.

Page 181: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

181

- Evento 2

En el año 2012 la comunidad vallecaucana esconsciente y asume su responsabilidad frente a losimpactos de las actividades socio-económicas sobreel medio natural, lo anterior en razón de laimplementación de planes y programas de educaciónambiental, de investigación y a su divulgación. Noobstante la falta de compromiso y coordinacióninterinstitucional, la tramitología, la insuficiencia y maladistribución de recursos, impiden el conocimiento y lavaloración social de la importancia de un ambiente sano

- Evento 3

En el año 2012 la comunidad vallecaucana estáorganizada y fortalecida para ejercer el control políticosobre los compromisos y acciones de los actores delpoder frente a la gestión ambiental, como resultado dela capacitación permanente a los grupos sociales, delseguimiento de los programas y compromisos, y el usoefectivo de los mecanismos de participación. Sinembargo, existen factores que obstaculizan elempoderamiento de las comunidades para el ejerciciode sus derechos, tales como: intereses particulares,corrupción, deficientes recursos económicos, humanosy de capacidad de gestión

- Evento 4

En el año 2012 la comunidad vallecaucana tiene accesoa las tecnologías para la disminución del deterioro dela calidad ambiental, debido a la investigación y aldesarrollo de tecnologías alternativas y laimplementación de políticas de incentivos de producciónlimpia y el desarrollo de un plan de minimización decostos de tecnología de punta. Sin embargo, factorescomo la normatividad aduanera y tributaria, eldesconocimiento de los fondos de financiación y losaltos costos, limitan la posibilidad de aplicación deprogramas de reconversión tecnológica

Temática Suelos

- Evento 1

Debido a la implementación de una política agraria queinvolucra y estimula los diferentes sistemas productivosy establece parámetros para el uso adecuado del suelo,en el año 2012 las actividades agrícolas y pecuariasdel Departamento del Valle del Cauca, son actividadeseconómicas sostenibles. Sin embargo, para lograr loanterior, es necesario contar con los recursoseconómicos suficientes, lograr voluntad política, superarlos conflictos de interés y hacer de la toma de decisionesun proceso de concertación

- Evento 2

El paisaje del Departamento del Valle del Cauca en elaño 2012 es ordenado y armonioso resultado de unproceso participativo y concertado de planificación deuso y ocupación del territorio de acuerdo a laspotencialidades y características sociales, económicasy culturales de la región, debido a la aplicación yejecución de las acciones concertadas en los Planesde Ordenamiento Territorial-POT’s. Sin embargo,factores como la poca voluntad política de lasadministraciones municipales y la ausencia de unprograma de seguimiento, impiden la consolidación delos procesos de ordenamiento territorial municipal.

- Evento 3

En el año 2012 el territorio del Departamento del Valledel Cauca, es reconocido por su alta diversidad deproductos agrícolas que mejoran sus condiciones deseguridad alimentaria, esto debido a la implementaciónde un sistema agropecuario sostenible, programasinterinstitucionales de investigación, educaciónambiental y asistencia técnica. Sin embargo, los celosinstitucionales, el deficiente presupuesto, el ordenpúblico y la carencia de políticas claras de planificacióny mercadeo, dificultan el uso y manejo adecuado delsuelo

Page 182: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

182

- Evento 4

Al año 2012 en el Departamento del Valle del Cauca,las organizaciones ambientalistas, se han consolidadoy ganado sentido de pertenencia, debido a la unificaciónde criterios, al direccionamiento de sus acciones, a laclarificación de sus objetivos, y que cuentan conpersonal idóneo, especializado y competente. Sinembargo, los conflictos de intereses económicos ypolíticos, los problemas presupuestales yorganizacionales, dificultan el fortalecimiento de lasociedad civil para la gestión ambiental

- Evento 5

Al año 2012 el territorio vallecaucano avanza hacia laconvivencia pacífica y la armonía social, debido a laconciliación entre los diferentes actores involucradosen el conflicto armado, a las políticas claras dedesarrollo rural y a la implementación de programasde educación basado en la tolerancia y el respeto a ladiferencia. Sin embargo, los intereses económicos, losgrupos de poder, las políticas establecidas, la falta derecursos y los intereses antagónicos, dificultan el logrode la gobernabilidad de la región.

Temática Minería

- Evento 1

Al año 2012, el manejo del recurso minero esconsiderado como fundamental en los planes yprogramas de las entidades relacionadas con el sector,debido al fortalecimiento de los organismos de control,la revisión de la política minera, la capacitación de laclase dirigente, la coordinación interinstitucional y lagestión técnica estatal. Sin embargo, existen factorescomo la negligencia, el desconocimiento de funciones,las malas políticas de concertación, la falta de voluntadinstitucional, el desconocimiento e inaplicabilidad de lanormatividad, la falta de recursos y de programas decoordinación conjunta, que dificultan el reconocimientode la actividad como parte de la problemática ambiental.

- Evento 2

En el año 2012 la explotación minera en elDepartamento del Valle del Cauca se caracteriza porser una actividad sostenible debido a la implementaciónde los resultados de las investigaciones y lacapacitación del minero en las tecnologías apropiadasque permiten el optimo aprovechamiento de losrecursos con un bajo impacto sobre el medio natural.Sin embargo, la falta de recursos económicosnecesarios para la investigación y capacitación, losproblemas de orden público, la descoordinacióninstitucional, la falta de voluntad política, la práctica dela minería ilegal y los conflictos sociales dificultan elaprovechamiento sostenible del recurso.

- Evento 3

En el año 2012 la comunidad vallecaucana esconsciente y sensible a la importancia del uso yaprovechamiento racional del recurso minero comoresultado del mejoramiento de las condiciones sociales,económicas y culturales de las comunidades, lavaloración del recurso y la implementación de losprogramas de educación ambiental; para llevar a caboeste evento, se debe contar con recursos técnicos yeconómicos, coordinación institucional, metodologíaspedagógicas, aplicación de la norma, respeto por elinterés común y prácticas de convivencia social.

Temática Recurso hídrico

- Evento 1

En el año 2012 la comunidad vallecaucana es sensibleal uso y manejo eficiente del recurso hídrico yconsciente de su valor estratégico, esto soportado enla implementación de programas continuos deeducación ambiental; sin embargo, aspectos como losbajos presupuestos, la corrupción, la carencia depolíticas educativas sobre el recurso, la ausencia deorganizaciones de usuarios, la indiferencia de losdirigentes del sector público y privado, y la cultura deluso ineficiente y del desperdicio, impiden la optimautilización del recurso.

Page 183: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

183

- Evento 2

Debido a la definición de una tasa justa por uso delagua resultado de estudios sociales y económicos, y ala implementación de instrumentos de medición parael cobro por consumo, en el año 2012, existe una culturadel uso eficiente del recurso en la comunidadvallecaucana. Para llevar a cabo este evento se debecontar con la implementación de políticas adecuadaspara el manejo del recurso hídrico

- Evento 3

Debido a: la implementación de políticas adecuadasdel manejo del agua, la elaboración de un diagnósticode la infraestructura hidráulica, la implementación deun plan de acción para la ejecución de obras hidráulicas,la optimización de obras de reparto existentes y laconstrucción de nuevas obras, en el año 2012, elDepartamento del Valle del Cauca cuenta con unsistema de distribución eficiente. Para llevar a caboeste evento se debe contar con el fortalecimiento delas asociaciones de usuarios, políticas adecuadas,

presupuestos suficientes y transparente manejo de losrecursos público

- Evento 4

Debido a la implementación de los instrumentos deplanificación, la actualización permanente de lainformación, los procesos de reglamentación, laadquisición de predios en zonas protectoras de losnacimientos de fuentes abastecedoras de acueductos,en el año 2012 en el Departamento del Valle del Cauca,la gestión del recurso hídrico garantiza su balanceadecuado entre la oferta y la demanda. Sin embargo,aspectos como la corrupción, el conflicto de intereses,los celos institucionales, los problemas de orden público,la débil participación comunitaria, la crisis económicade las entidades territoriales, la descoordinacióninstitucional, la falta de políticas, de recursoseconómicos, de conciencia de los administradores ylos usuarios del recurso hídrico, y de continuidad de laplanificación a mediano y largo plazo, impiden unaacción eficaz para el uso racional del recurso

Page 184: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

184

Page 185: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

185

En este anexo se sintetiza el proceso metodológicoprospectivo estratégico, mediante el cual se formuló elPlan de Gestión Ambiental Regional del Valle del Caucapara el período 2002–2012.

La reflexión prospectiva parte de la premisa que eldestino no existe y que por consiguiente son los serespensantes (hombres y mujeres) los que construyen supropio futuro (Godet), es decir, los protagonistas de lahistoria y sus responsables por acción u omisión. Esde recordar que la prospectiva es una herramientafundamental, previa a la toma de decisionesestratégicas, le da sentido a la acción y prepara a losactores sociales para los retos que le depara el futuro.

La metodología prospectiva apoya la construccióncolectiva porque es una técnica movilizadora y permiteal actor interiorizar más y repensar su posición dándolemayor sentido y compromiso a la acción, lo que permitióque el Plan se formulara de manera concertada yparticipativa con los actores sociales del desarrolloinvolucrados en la gestión ambiental del Departamentodel Valle del Cauca.

Con el objeto de lograr un mejor cubrimiento del áreajurisdiccional de la CVC y facilitar la asistencia de losparticipantes en el proceso de formulación, se llevarona cabo seis talleres en la ciudad de Santiago de Cali, alos cuales se convocó a los actores de las zonasSuroriente, Suroccidente y Pacífica. Igual número detalleres se realizó en la ciudad de Tuluá, dondeasistieron actores del Centro y Norte del Departamento.Adicionalmente, se llevó a cabo un taller enBuenaventura, al cual asistieron representantes de losdiferentes sectores sociales y económicos de la región

y se adelantó una jornada de Espacio Autónomo conlos representantes de las Comunidades Indígenas yde los Consejos Comunitarios de Comunidades Negrasdel Pacífico.

La selección de los participantes se hizo, teniendo enla cuenta: a) tener la vocería y reconocimiento delsector al cual representaba y b) que fuera conocedorde las problemáticas ambientales del territorio al quepertenece. Como resultado de esta convocatoria secontó en total con la asistencia de 387 participantes.

El proceso metodológico prospectivo estratégico sedesarrolló en las siguientes fases:

· Preliminar

En esta etapa se organizaron dos equipos de trabajocon características especificas así:

-Un equipo interno de coordinación, conformado porprofesionales de la Subdirección de Planeación dela CVC, que orientaron metodológicamente eltrabajo y estuvieron en todas y cada una de las fasesdel proceso, como responsables directos de laformulación del Plan.

-Un equipo de asesores externos, que trabajó lasinterrelaciones sociales y económicas delDepartamento, desarrolló la propuesta de un modelopara el análisis de las relaciones urbano-regionalesy brindó el apoyo en la conceptualización del Plan yen la fase diagnóstica del proceso.

En esta fase se revisó y evaluó el estado de la

ANEXO D: DESARROLLO DEL PROCESO METODOLÓGICO

Page 186: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

186

información existente, se analizó y definió lametodología a utilizar y se organizó el procesoparticipativo.

· Diagnosis ambiental

Esta fase se basó en la caracterización ambiental de laregión respondiendo a la pregunta ¿Dónde estamos?Es decir, el establecer la situación actual de los recursosnaturales, teniendo en cuenta la oferta ambiental, suproblemática desagregada en causas y efectos, lapotencialidad ambiental y la identificación de quienesinfluyen o causan estos efectos, soportada con lacartografía básica y temática y, apoyada con lainformación disponible en las entidades del SINAregional que permitió visualizar las diferentessituaciones ambientales del territorio, la interacciónurbano–regional y sus dinámicas ambientales.

Con el apoyo de los Planes de Ordenamiento TerritorialMunicipales, el Plan de Gestión Ambiental 1998-2002,“Una visión de futuro”, el Plan de DesarrolloDepartamental 2001–2003 y el Plan de Acción Trienal2001-2003 de la CVC, entre otros, se identificaron ysustentaron 18 situaciones ambientales, las cuales enun taller los participantes las validaron y ajustaron enconsenso determinando un total de 13 situaciones, alas cuales mediante manejo sistémico se les identificólas variables asociadas, es decir aquellos aspectos quedinamizan de manera positiva o negativa, cadasituación.

· Prospectiva

A partir de estas variables asociadas, para cadasituación ambiental definida, mediante el método deanálisis estructural se determinó la interrelación entresus variables, en una matriz de relaciones de influencia,donde se calificó la influencia de cada una frente a lasdemás variables para definir las variables claves ocríticas, es decir, aquellas que más influyen sobre lasrestantes y por consiguiente son las determinantes querealmente mueven el sistema ambiental delDepartamento del Valle del Cauca.

Definidas estas variables se dedicaron los esfuerzos ala búsqueda de soluciones, desde una visión sistémica

de la problemática ambiental planteada, mediante lautilización de técnica del juego de actores, que consistióen la conjugación de fuerzas para obtener lassoluciones a las situaciones ambientales planteadas.Con estos logros, se construyeron los “eventos” paralas variables criticas con los cuales se proponían lasrespectivas alternativas de soluciones para lastemáticas: Bosques, Biodiversidad, Suelos,Planificación Urbana, Calidad Ambiental, Minería yRecurso Hídrico.

La construcción de estas soluciones expresadas eneventos, se hizo a partir de los aspectos que apoyan uobstaculizan la solución propuesta, expresados enanhelos, proyectos, alianzas, conflictos, amenazas,temores, que existen en el entorno a cada eventodefinido; con estas propuestas se buscó conocer elcompromiso de cada actor. Así, se formuló la soluciónde cada variable crítica o conjunto de variables críticasa las cuales se les pudiera plantear un tratamientosimilar, para hacer, de tal forma que desaparezca odisminuya su influencia negativa en todo el conjuntode las temáticas en estudio.

El aplicar esta técnica de juego de actores nos permitióconocer la percepción de los actores frente a laevolución de los problemas al futuro y la probabilidadde aparición de las soluciones planteadas en lapsosposteriores.

Los eventos se sometieron a calificación de probabilidadde ocurrencia, estimándose esta entre muy improbabley muy probable, pasando por la duda, y asignándoseleuna calificación entre 10% y 90% de probabilidad deocurrencia.

Los resultados de las probabilidades de ocurrencia delos eventos fueron la base para diseñar los escenariosposibles deseados, por temática, a partir de ladeterminación de las tendencias de los escenarios. Lacalificación dada por los participantes a los tallerespermitió vislumbrar de una manera organizada yordenada, la forma de planear el futuro deseadoprobable, utilizando racionalmente los recursosdisponibles de la oferta ambiental.

Page 187: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

187

· Objetivos y estrategias

Los escenarios deseados probables, una vezformulados y depurados, fueron enriquecidos,socializados y validados, para servir de insumo a estafase donde se estructuró con las soluciones planteadas,los objetivos, metas, estrategias, acciones yresponsables que permitirán el mejoramiento ambientaldel Departamento del Valle del Cauca.

Cada objetivo indica “el para qué” se requiere llegar alfuturo deseado probable. Bajo esta premisa, losobjetivos se cuantificaron en contenido y tiempo, paradefinir las metas y, construir las estrategias necesariascon las que se materializarán los objetivos.

Con las estrategias planteadas se procedió a determinarlas acciones esenciales que permitirán dinamizarlas conel concurso de todos los actores sociales, de maneraque garantice la articulación entre ellos para así lograrlos objetivos de desarrollo ambiental. Estas líneas deacción se construyeron de manera participativa yconcertada y las metas y acciones responden a losgrandes propósitos regionales.

Estas propuestas son el punto de partida para lainstrumentación, principalmente en lo referente al

compromiso de actores y sus aportes, y así permitir elempoderamiento para una sostenibilidad deseada yposible.

· Instrumentación

La fase se concibe como un dinamizador esencialmediante la constitución de mesas de compromiso,definidas como espacio de diálogo con los actoressociales en torno a las metas establecidas en el Plande Gestión Ambiental Regional para viabilizar suejecución.

La concepción de las mesas de compromiso es la deun proceso, para poder lograr sus objetivos. Estácompuesto de dos procedimientos paralelos: unoobjetivo, que tiene que ver con la meta propuesta yotro subjetivo que tiene que ver con la relacióninteractores.

Este proceso se concibe liderado por los miembros delConsejo Directivo de la CVC y surtiendo las fases de:preparación, implementación de las mesas decompromiso y acuerdo.

Page 188: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

188

Page 189: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

189

· Sistema territorial ambiental norte

- Localización

Zona norte del Departamento del Valle del Cauca,limítrofe con los Departamentos de Risaralda, Quindíoy Chocó, en la Región Andina de las cordilleras Centraly Occidental y el valle geográfico del río Cauca.Integrado por los municipios de Cartago, Alcalá,Ansermanuevo, Argelia, El Águila, El Cairo, La Victoria,Obando y Ulloa.

- Caracterización del sistema

Dadas las características de su desarrollo económico,esta es una región agrícola en la cual predomina elcultivo y procesamiento del café. Su localización en elextremo norte del Departamento le da preponderanciacomo región de frontera integrándola al llamado EjeCafetero del país, extendiendo su influencia a losDepartamentos de Chocó, Risaralda y Quindío; y a suvez como una región de intersección de las dos zonaseconómicas más importantes de su entorno, la cafeteray la agroindustrial del valle geográfico del río Cauca.

Está polarizada por Cartago, el quinto centro de mayorpoblación en el Departamento del Valle del Cauca yprincipal núcleo de comercio y servicios. Su localizaciónestratégica, próxima a centros urbanos de importancianacional y capitales de los departamentos vecinos,Pereira y Armenia, propicia la conformación con estasdos ciudades de un triángulo de gran significacióneconómica de concentración de servicios sociales.

Los centros de sustentación de este Sistema TerritorialAmbiental-STA son: Alcalá, Ansermanuevo, Argelia, ElÁguila, El Cairo, La Victoria, Obando y Ulloa, coneconomías principalmente agrícolas, complementadascon ganadería, y campesinas que encuentran enCartago el centro de comercialización y abastecimientode insumos para el desarrollo de sus actividades y suproveedor de servicios sociales especializados. Losmunicipios de Alcalá y Ulloa guardan una relación másdirecta con centros de los departamentos vecinos, enespecial con Armenia y Pereira.

En este Sistema Territorial Ambiental-STA, tieneinfluencia la Ley Quimbaya y los Municipios de Alcalá,Argelia y Ulloa han sido objeto de inversiones del Fondopara la Reconstrucción del Eje Cafetero-FOREC.

Los ríos Cauca, La Vieja y Cañaveral son los ejesarticuladores del Sistema Territorial Ambiental-STA; yjunto con el Parque Nacional Tatamá, y la Serranía deLos Paraguas son los principales proveedores deservicios ambientales para todo el sistema.

La articulación del sistema se sustenta en dos ejeslongitudinales, la Carretera Central del Departamentoo Troncal de Occidente, dentro de la red vial nacional,y la Vía Panorama por la conexión que ofrece con elresto del Departamento, el puerto de Buenaventura, lazona cafetera, el centro y occidente del país. Estainfraestructura constituye un factor de dependenciafuncional de los centros sustentadores del conjunto conla ciudad de Cartago, la cual es la puerta de acceso aellos, a través de los ramales transversales que la unen

ANEXO E: PROPUESTA DE SISTEMAS AMBIENTALES TERRITORIALES48

48 Arquitecta Stella Paredes Rodriguez, Consultora

Page 190: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

190

con Alcalá y Ulloa, al oriente, y con Ansermanuevo, ElÁguila, El Cairo y San José del Palmar, en elDepartamento de Chocó, al occidente.

Esta conexión transversal presenta serias deficienciasen su estado de conservación que hacen que lacomunicación sea ineficiente. En el caso de Alcalá Ulloala situación ha ocasionado que estos municipioscomiencen a depender del corredor vial Pereira-Armenia y que busquen nuevos vínculos económicosy de servicios con estos centros urbanos, con los queya comparten su economía cafetera.

Complementan la articulación del sistema la líneaférrea, de la antigua División Pacífico, el aeropuertoSanta Ana de Cartago y el internacional de la ciudadde Pereira.

· Oferta ambiental

Está asociada a la presencia de los siguientescomponentes naturales: (Véase Croquis 1)

- Ecosistemas

Selva andina y subandina en la cordillera Occidental,selva andina en la cordillera Central y selva seca en elvalle geográfico del río Cauca.

- Humedales

Hay un solo humedal, el Badeal localizado en ladesembocadura del río La Vieja al río Cauca en elmunicipio de Cartago.

- Unidades de manejo de cuenca

La Vieja-Los Ángeles-El Naranjo, de la cual formanparte los ríos La Vieja, sus afluentes los ríos Barbas, ElNaranjo y las quebradas Los Ángeles y El Mico.

Catarina-Chanco, con el río Cañaveral, el cualconstituye un límite natural con el Departamento deRisaralda.

Alto Garrapatas, en la vertiente del Pacífico.

- Oferta hídrica

Balance demanda oferta de agua: Cartago y Obandopresentan un déficit de 600-800 mm.

En cuanto a la calidad del agua superficial se tomacomo indicador el nivel de oxígeno disuelto (DBO5) enel mes más crítico del año.

El río La Vieja presenta un tramo crítico, el comprendidoentre el río Barbas y el Acueducto. El registro más bajose presentó en el año 1998 con 4.5 DBO

5, en su

desembocadura, por encima de 4.0 DBO5, mínimo

permitido por el Ministerio de Salud en el Decreto 1594de 1984. Muestra una tendencia a mejorar, como seobserva en las cifras del año 2000, en donde el másbajo fue de cinco. La Vieja es uno de los cuatro afluentesque mayor carga contaminante aporta al río Cauca.(15% del porcentaje de DBO

5)

- Biodiversidad

En este Sistema Territorial Ambiental-STA existen áreasde gran riqueza biológica:

El Parque Nacional Natural Tatamá, ubicado en elextremo norte del Departamento, en los límites conChocó y Risaralda. El municipio de El Águila hace partede él, en una extensión estimada en 2.481.77 has.

La Serranía de Los Paraguas, en el municipio de ElCairo, en los límites con el Departamento de Chocó.En ella tiene origen el río Las Vueltas, importante fuentehídrica de la vertiente del Pacífico vallecaucano. Eshábitat de especies en peligro de extinción como el osode anteojos.

La Reserva Forestal del Pacífico, creada mediante laLey 2ª de 1959 y el Decreto 111 del mismo año, la cualabarca toda la cuenca Pacífica hasta la línea divisoriade aguas de la cordillera Occidental. Los municipiosde El Cairo y Argelia, localizados en la margen izquierdadel río Cauca hacen parte de esa reserva.

· Población

La población asentada en este sistema es en su

Page 191: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

191

mayoría mestiza con influencia de colonizaciónantioqueña. Existen comunidades indígenas Emberá -Chamí en los municipios de Alcalá, Ansemanuevo,Argelia, El Cairo, La Victoria y Obando.

- Concentración y distribución espacial dela población

Los municipios que integran este sistema tienen, enconjunto, una población de 247.606 hab, de la cual el73.2% es urbana. Cartago representa el 54.7% del totaldel sistema, Ulloa aporta solamente el 2.3% y losrestantes municipios contribuyen con porcentajes entreel 3.1 y 12.8%. (Véase Cuadro 1 y Figura 1)

La mayor parte de la población se localiza en la zonaplana, en las ciudades de Cartago, La Victoria yObando. La optima calidad agrológica de sus suelos,la topografía plana y las facilidades de comunicación,son entre otras, las principales causas de laconcentración en esta zona. (Véase Croquis 2)

El resto de la población de los centros urbanos másgrandes se asienta en las laderas de las cordilleras:Ansermanuevo, en la Occidental, y Alcalá en la Central.

SOIPICINUM LATOT%

AMETSISANABRU UP% LARUR

ogatraC 563.531 7,45 064.031 4,69 509.4

álaclA 844.61 6,6 648.8 8,35 206.7

oveunamresnA 856.13 8,21 865.11 5,63 090.02

ailegrA 687.7 1,3 394.3 9,44 392.4

aliugÁlE 309.01 4,4 256.2 3,42 152.8

oriaClE 367.8 5,3 492.3 6,73 964.5

airotciVaL 547.51 4,6 632.11 4,17 905.4

odnabO 721.51 1,6 9317 2,74 889.7

aollU 118.5 3,2 816.2 1,54 391.3

latoT 606.742 0,001 603.181 2,37 003.66

otnematrapeD 191.813.4 732.517.3 0,68 859.206

Fuente: Elaborado con base en datos DANE, proyecciones Censo1993.

CUADRO 1. Concentración y distribución de lapoblación por municipios-2002

- Crecimiento demográfico

En relación con las tasas de crecimiento de la poblaciónel Cuadro 2 muestra la situación para el conjunto. Todoslos municipios presentan una disminución en el ritmode su crecimiento, situación que es similar a la del

54,7

6,612,8

3,1

4,4

3,56,4 6,1 2,3

Cartago A lcalá A ns erm anuevo A rgeliaE l Á guila E l CairoLa V ic toria O bando Ulloa

Figura 1. Porcentaje de Participación de la Poblaciónde los Municipios en el SistemaFuente: Elaborado con base en datos DANE, proyecciones Censo1993.

SOIPICINUM 37-46 58-37 59-09 0002-59 nóicazinabrU

ogatraC 54.2 12.2 39.1 66.1 47.79

álaclA 33.1- 87.1 45.1 72.1 50.35

oveunamresnA 13.1 82.1- 71.1- 54.1- 52.25

ailegrA 16.0 65.1- 24.1- 17.1- 78.62

aliugÁlE 02.3- 37.0 26.0 43.0 73.61

oriaClE 42.0- 15.2- 18.1- 01.2- 90.63

airotciVaL 81.2 84.0- 64.0- 47.0- 15.56

odnabO 26.0- 51.2 88.1 16.1 88.26

aollU 22.5 90.2- 18.1- 90.2- 46.63

otnematrapeD 85.3 69.1 29.1 17.1 56.78

CUADRO 2. Tasas de Crecimiento de la Población porMunicipios y Urbanización año 2000

Fuente: BANGUERO, Harold y CASTELLAR, Carlos. La poblaciónde Colombia: 1938 – 2025. Investigación. Universidad del Valle.Santiago de Cali 1993

Page 192: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

192

departamento. Cartago tiene la tasa más alta de todoel sistema, pero es inferior a la del promediodepartamental. En segundo lugar está Obando y la másbaja la registra El Cairo. El municipio de La Victoriatuvo un significativo freno en su crecimiento en elperíodo 73–85, durante el cual diminuyó su tasa a nivelnegativo, manteniéndolo aún hasta el 2000.

- Tasas de urbanización

La ciudad de Cartago, tiene la mayor tasa deurbanización del conjunto, la cual es superior a la delDepartamento y es, además, la segunda más altadespués de la de Santiago de Cali. En segundo lugar,se encuentran La Victoria y Obando, las cuales guardanrelación con las mejores condiciones para laurbanización que presenta la zona plana y la actividadeconómica de estos centros. (Véase Cuadro 2)

· Caracterización de municipios

CartagoPolo del sistema, centro regional de intercambio decomercio y servicios, de industria manufacturera.Exportador de frutas, hortalizas e insumos agrícolas.Mediano productor de café, alta producción de cultivostransitorios, producción ganadera y porcicultura,curtiembres, extracción de materiales de arrastre. Feriaagropecuaria.

AlcaláCentro de sustentación, mediano productor de café,cultivos de cítricos, pancoger, extracción de materialesde arrastre, y actividades de comercio y servicios apequeña escala.

AnsermanuevoCentro de sustentación, alto productor de café,ganadería, caña de azúcar, extracción de materialesde arrastre, pancoger y actividades de comercio yservicios a pequeña escala

ArgeliaCentro de sustentación, mediano productor de café,cacao, pancoger y actividades de comercio y serviciosa pequeña escala

El ÁguilaCentro de sustentación, alto productor de café,pancoger y actividades de comercio y servicios apequeña escala.

El CairoCentro de sustentación, mediano productor de café,pancoger y actividades de comercio y servicios apequeña escala

La VictoriaCentro de sustentación, mediano productor de café,caña de azúcar, pancoger, ganadería, extracción demateriales de arrastre y arcillas y actividades decomercio y servicios a pequeña escala..

ObandoCentro de sustentación, mediano productor de café,caña de azúcar, pancoger, ganadería y porcicultura,extracción de materiales de arrastre y actividades decomercio y servicios a pequeña escala.

UlloaCentro de sustentación, mediano productor de café,pancoger, extracción de materiales de arrastre, maquilay actividades de comercio y servicios a pequeña escala.

· Oportunidades, impactos y demandas del sistema

Oportunidades

Aprovechamiento de la biodiversidadFomento de la agricultura orgánicaReconversión de áreas ganaderasSustitución de cultivos de caféAsociación de municipios para el manejo subregionalde: residuos sólidos, servicios regionales y sistemasde suministro y tratamiento de aguas residualesImpulso a la integración del turismo y ecoturismo conel eje cafeteroAprovechamiento de ventajas de localización en áreade fronteraImpulso al biocomercioCoberturas urbanas de acueducto: 100%Coberturas urbanas de alcantarillado: superior al 95%Coberturas urbanas de energía: 100%Aprovechamiento del patrimonio cultural

Page 193: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

193

Impulso a la cadena productiva de frutales de climafrío- El CairoLos municipios integrantes del sistema tienenconcertados con la CVC sus POT, con excepción deAlcalá, al que le fue devuelto para ajustes

Impactos 49 (véase croquis 3)

Ganadería Extensiva

Incremento de la demanda de tierras para pasturas:potrerización–Zona de Ladera por incremento de lademanda de tierras para pasturas.Ocupación de áreas de protección de nacimientos ycorrientes hídricasDesplazamiento de cultivos tradicionalesGeneración de procesos erosivos por potrerización–Alcalá, Argelia, UlloaModificación del paisaje

Urbanización

Vertimiento de aguas residuales domésticas sintratamiento previo a las corrientes hídricas–Ríos LaVieja, Barbas, Los Ángeles, El Naranjo, El Mico,ZaragozaDisposición inadecuada de residuos sólidosOcupación de rondas de ríos y quebradas urbanas condesarrollos de vivienda–Cartago, Ulloa, AlcaláExpansión urbana a expensas de tierras de optimacalidad agrológicaDeforestación, procesos erosivos y alteración delpaisaje por ampliación del área urbana en áreas devalor escénico Colinas Bocajabo CartagoAporte de sedimentos y aguas residuales a ecosistemasde humedales–Badeal, Madrevieja ZapataAsentamientos incompletos en zonas de riesgo-Cartago

Cultivo del café

Vertimiento de aguas mieles del beneficio del café alas corrientes hídricas–La Vieja, Barbas, Los ÁngelesAmpliación del área cultivada en áreas de proteccióndel recurso hídrico–Alcalá, UlloaIncremento de procesos erosivos por utilización desuelos forestales con cultivos de café sin sombríoAlteración del paisaje

Cultivo de la caña de azúcar

Contaminación atmosférica por la emisión al aire departículas producto de la quema de la caña de azúcar–Cartago, Obando, La VictoriaAporte de contaminantes al aire y al suelo por el usode agroquímicosAmpliación del área cultivada sobre áreas de proteccióndel río CaucaAlto consumo de agua para riego

Industria Manufacturera

Aporte de vertimientos industriales sin tratamientoprevio a corrientes hídricas–ríos Cauca, La ViejaAporte de afluentes tóxicos provenientes de la industriade curtiembres a fuentes hídricas – Cartago

Extracción de materiales de arrastre

Alteración del cauce natural de corrientes hídricas,modificación y deterioro del paisaje–ríos La Vieja, LosÁngelesAfectación de actividades turísticas y recreativas debalnearios naturales

Demandas

Articulación y armonización de los diferentes nivelesde la planificación territorialDiseño de instrumentos y mecanismos de integracióncon departamentos vecinos en búsqueda de lasostenibilidadEficiente prestación de servicios públicos para atraerinversión extranjeraPropiciar la coordinación e integración entre el sectorpúblico, el privado y los centros de investigación yeducación superiorFortalecimiento de empresas asociativas de trabajopara la producción de nuevos bienes y servicios:reciclaje, turismo, biocomercio, manejo y utilización deescombrosApoyo institucional a la agricultura orgánica

49 Adaptado de PAREDES RODRÍGUEZ, Stella, Fundamentos dearmonización de los procesos de planificación y gestión ambiental con laplanificación y el ordenamiento territorial municipal. CVC. Subdirección ePlaneación. Santiago de Cali: 2001. 81 p

Page 194: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

194

Asistencia técnica agropecuariaImpulso de prácticas sostenibles de extracción demateriales de arrastrePatrón de diseño urbano acorde con el medio ambientey estándares de áreas verdes y espacios públicosFortalecimiento de las redes comunitarias einstitucionales

· Actores relevantes

El PoderMinisterio de Medio Ambiente, Entidades territoriales:Departamento del Valle del Cauca, municipios delsistema, resguardos indígenas Emberá – Chamí,ACUAVALLE, EPSA, TELECOM, EmpresasMunicipales de Cartago, TELECARTAGO, DICEL,Asociación de Alcaldes del Norte

El SaberUniversidad del Norte, IDEAM

La ProducciónComité de cafeteros, CAMACOL, ASOCAÑA, SAG,ASONORTE

La ComunidadJuntas Administradoras Locales, Juntas de AcciónComunal, Comités Locales de Emergencia, Redes deONG: ACIVA, ORIVAC, ECONORTE, CIPAV

· Sistema territorial ambiental nororiente

- Localización

Zona norte oriental del Departamento, limítrofe con elDepartamento del Quindío, en la región Andina de lacordillera Central, integrado por los municipios de Sevillay Caicedonia. (Véase Croquis 4)

- Caracterización del Sistema

El cultivo del café constituye la principal actividadeconómica del sistema, complementada con ganaderíaextensiva, agricultura tradicional, actividades de

carácter urbano de comercio y servicios, y extracciónde materiales de arrastre, actividades a las que estánasociados los mayores impactos ambientales que segeneran en su territorio.

Su ubicación en el límite con el Departamento delQuindío, la base económica común sustentada en elcultivo del café y el patrón sociocultural propio de lacolonización antioqueña, hacen que exista una graninteracción con los municipios de ese Departamento,en especial con Armenia, gran centro urbano decomercio y servicios especializados.

En este sistema no hay un centro polarizante. Lacontinuidad espacial que existe entre Sevilla yCaicedonia, ciudades distantes tan solo 20 km, la graninteracción que existe entre ellas y el hecho de quecompartan un mismo sistema natural con característicasgeográficas relativamente homogéneas, al serbásicamente territorios de montaña con pequeñosvalles y cuencas comunes que llevan a considerar elterritorio que ellos conforman como un SistemaTerritorial Ambiental-STA.

Estos dos municipios han sido objeto de inversionesdel FOREC.

Los ríos La Vieja y Pijao, principales centrosproveedores de servicios ambientales, se constituyenen ejes articuladores del sistema.

· Oferta ambiental

Está asociada a la presencia de los siguientescomponentes naturales:

- Ecosistemas

Selva Andina, Subandina y Páramo en la cordilleraCentral.

- Unidades de manejo de cuenca

Barragán–La Paila, que comprende al municipio deCaicedonia y la parte norte del municipio de Sevilla.

Bugalagrande, a la cual pertenece la parte sur del

Page 195: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

195

municipio de Sevilla.

- Oferta hídrica

Balance demanda oferta de agua: ninguno de los dosmunicipios integrantes del sistema presenta déficit

Ríos más contaminados: los ríos Barragán y Pijao,principales fuentes abastecedoras de Sevilla yCaicedonia, presentan un deterioro en la calidad desus aguas por el aporte de cargas contaminantesprovenientes del beneficio del café y de aguasresiduales domésticas.

- Biodiversidad

Existen dos áreas de gran valor biológico que estánbajo la categoría de protegidas y son:

El Parque Nacional Natural de Las Hermosas, ubicadoen la cordillera Central en el límite con el Departamentodel Tolima, en el cual el municipio de Sevilla tiene unaextensión de 62 has.

La Reserva Forestal Central, cuyo límite norte seencuentra en el municipio de Sevilla en el páramo deYerbabuena.

· Población

La población asentada en este sistema es en sumayoría mestiza con influencia de la colonizaciónantioqueña.

- Concentración y distribución espacial dela población

En conjunto, estos municipios tienen una población de114.347 hab, que representan el 2.65% de la poblacióndel Departamento, el 62.65% es urbana. El municipiode Caicedonia, con una población un tanto mayor quela de Sevilla, aporta el 55.5% al total del conjunto.(Véase Cuadro 3 y Figura 2)

- Crecimiento demográfico

El ritmo de crecimiento de estos municipios es muy bajo,

Sevilla registra una tasa negativa alta, situación que escrítica si se considera que en el período 63–73presentaba una tasa positiva bastante alta. Caicedoniacontinúa constante con una tasa menor de la unidad yque viene disminuyendo paulatinamente. (VéaseCuadro 4)

- Tasas de urbanización

Los municipios de Sevilla con 72.22% y Caicedonia con76.77%, presentan tasas de urbanización similares einferiores a la del Departamento que es de 87.65%.

· Caracterización de municipios

SevillaMediano centro de comercio y servicios, alto productor

SOIPICINUM LATOT%

AMETSISANABRU UP%

LARUR

alliveS 248.05 5.44 110.13 1.06 138.91

ainodeciaC 505.36 5.55 545.04 8.36 069.22

latoT 743.411 001 655.17 6.26 197.24

otnematrapeD 191.813.4 732.517.3 0.68 859.206

CUADRO 3. Concentración y distribución de lapoblación por municipios 2002

Fuente: Elaborado con base en datos DANE, proyecciones Censo1993.

44,50%

55,50%

Sevilla Caicedonia

Figura 2. Porcentaje de participación de la poblaciónde los municipios en el sistemaFuente: Elaborado con base en datos DANE, proyecciones Censo1993.

Page 196: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

196

de café, plátano, cítricos, pancoger, ganadería yextracción de materiales de arrastre.

CaicedoniaMediano centro de comercio y servicios, alto productorde café, plátano, cítricos, pancoger, ganadería, maquilay extracción de materiales de arrastre y arcillas.

· Oportunidades, impactos y demandas del sistema

Oportunidades

Fomento de la agricultura orgánicaReconversión de áreas ganaderasSustitución de cultivos de caféAsociación de municipios para el manejo subregionalde: residuos sólidos, servicios regionales y sistemasde suministro y tratamiento de aguas residualesAprovechamiento de ventajas de localización en áreade fronteraCoberturas urbanas de acueducto: 100%Coberturas urbanas de alcantarillado: 100%Coberturas urbanas de energía: 100%Aprovechamiento del patrimonio culturalImpulso a la cadena productiva de plátano y el bananoTodos los municipios integrantes del sistema tienenconcertados con la CVC sus POT

Impactos50 (véase croquis 4)

Cultivo del café

Vertimiento de aguas mieles provenientes del beneficiodel café en las corrientes hídricas

Vertimiento de aguas mieles a corrientes hídricasabastecedoras de acueductos, especialmente a los ríosLa Vieja, Pijao y La Paila.Deforestación por expansión de la frontera cafeteraSobreexplotación de cultivo del café en tierras devocación forestalGeneración de procesos de erosión por siembras decafé sin sombríoOcupación de zonas de protección de microcuencaspara ampliación del área cultivadaAlteración del paisaje

Ganadería Extensiva

Incremento de la demanda de tierras para pasturas:potrerizaciónSustitución de cultivos de café con sombrío por pastosy ganaderíaDisminución de la cobertura boscosa a expensas detierras para pasturasOcupación de áreas de protección de nacimientos ycorrientes hídricas–Quebradas Zúñiga, La Camelia, LaSuiza, La Leona, Debeiba, Los CristalesGeneración de procesos erosivos por potrerización–Corregimientos Aures, Quinceletras, ParaisoModificación del paisaje

Urbanización

Vertimiento de aguas residuales domésticas sintratamiento previo a las corrientes hídricas–ríos LaVieja, Barragán, Pijao, La PailaInestabilidad de suelos, generación de procesos dedeslizamiento por construcción de viviendas en zonaspróximas a fallas geológicasDisposición inadecuada de residuos sólidosOcupación de rondas de ríos y quebradas urbanas condesarrollos de vivienda–Quebrada San José, LaCamelia, ZúñigaAsentamientos incompletos en zonas de riesgo-SevillaDeterioro de la calidad de vida urbana por carencia deáreas verdes, espacios recreativos y ocupación delespacio público

50 Ibid., p. 81.

SOIPICINUM 37-46 58–37 59-09 0002-59 nóicazinabrU

alliveS 87.5 87.2- 18.1- 01.2- %22.27

ainodeciaC 73.0 69.0 28.0 45.0 %77.67

otnematrapeD 85.3 69.1 29.1 17.1 %56.78

CUADRO 4. Tasas de crecimiento de la población segúnmunicipios y Urbanización año 2000

Fuente: BANGUERO, Harold y CASTELLAR, Carlos. La poblaciónde Colombia: 1938–2025. Investigación. Universidad del Valle.Santiago de Cali 1993

Page 197: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

197

Extracción de materiales de arrastre

Alteración del cauce natural de corrientes hídricas,modificación y deterioro del paisaje–ríos La Vieja,BarragánAfectación de la infraestructura vial

Demandas

Articulación y armonización de los diferentes nivelesde la planificación territorialDiseño de instrumentos y mecanismos de integracióncon departamentos vecinos en búsquedade la sostenibilidadEficiente prestación de servicios públicos para atraerinversión extranjeraPropiciar la coordinación e integración entre el sectorpúblico, el privado y los centros de investigación yeducación superiorFortalecimiento de empresas asociativas de trabajopara la producción de nuevos bienes y servicios:reciclaje, turismo, biocomercio, manejo y utilización deescombrosApoyo institucional a la agricultura orgánicaAsistencia técnica agropecuariaImpulso de prácticas sostenibles de extracción demateriales de arrastreFortalecimiento de las redes comunitarias einstitucionales

· Actores relevantes

El PoderMinisterio de Medio Ambiente, Entidades territoriales:Departamento del Valle del Cauca y municipios delsistema, ACUAVALLE, EPSA, TELECOM, ERT

El SaberIDEAM

La ProducciónComité de cafeteros, CAMACOL, SAG

La ComunidadJuntas Administradoras Locales, Juntas de AcciónComunal, Comités Locales de Emergencia, Redes deONG .

· Sistema territorial ambiental noroccidente

- Localización

Zona noroccidental del Departamento del Valle delCauca. En la región Andina de la cordillera Occidentaly el valle geográfico del río Cauca. Está integrado porlos municipios de Bolívar, El Dovio, La Unión, Roldanillo,Toro, Versalles y Zarzal. (Véase Croquis 4)

- Caracterización del sistema

Es una región agrícola de producción diversificada, concultivos de café, frutales, caña de azúcar y hortalizas.La vitivinicultura es un renglón con significación en elnivel departamental. Complementa su base económicala ganadería, el comercio y los servicios.

Los municipios que integran este Sistema TerritorialAmbiental-STA son centros de oferta y demandaarticulados entre sí y no hay centro polarizante.

Además de una base económica común, permeabilidaddel territorio que comparten, homogeneidad de susistema natural, continuidad espacial de sus centrosurbanos e interacción entre ellos, la mayoría de estosmunicipios tienen una fuente de abastecimiento de aguacomún en el acueducto regional Bolívar-Roldanillo-Unión-Toro-(BRUT)

La infraestructura que articula el sistema estáconstituida por los dos ejes viales longitudinales delDepartamento, la Carretera Central y la Vía Panorama,interconectados con La Unión y La Victoria. La falta deotras alternativas entre estos corredores viales es unfactor que le resta dinámica y fluidez a la articulacióncon el resto del Departamento.

· Oferta ambiental

Está asociada a la presencia de los siguientescomponentes naturales:

- Ecosistemas

Selva Andina en las cordilleras Central y Occidental y

Page 198: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

198

Selva seca en el valle geográfico del río Cauca.

- Humedales

Los humedales de este Sistema Territorial Ambiental-STA son: Guare y Ricaurte en el Municipio de Bolívar yRemolino en el Municipio de Roldanillo.

- Unidades de manejo de cuenca

Rodanillo-La Unión-Toro, la cual comprende la totalidaddel territorio de los municipios de La Unión y Toro yparte de Roldanillo.

Alto Garrapatas, que incluye la parte noroccidental deRoldanillo y los municipios de Versalles, El Dovio y laparte occidental del municipio de Bolívar.

Riofrío–Piedras–Pescador que comprende la parteoriental del municipio de Bolívar.

La Vieja–Los Ángeles–El Naranjo, de la cual forma parteel municipio de Zarzal, en su zona norte.

- Oferta hídrica

Balance demanda oferta de agua: Zarzal presenta undéficit de 200–400 mm.

Las cuencas de los ríos Calamar, Platanares yPescador, abastecedores del embalse BRUT, recibenaguas residuales domésticas de centros pobladosrurales del municipio de Bolívar

El río La Paila, fuente de abastecimiento del municipiode Zarzal, presenta deterioro en la calidad de sus aguaspor el vertimiento de aguas mieles en áreas cafeterasdel municipio de Sevilla y es uno de los cuatro afluentesdel río Cauca que mayor carga contaminante le aporta(12% del porcentaje de DBO

5).

- Biodiversidad

La Zona Forestal Protectora Roldanillo-La Unión-Toro,constituye un área de interés ambiental que ha sidoreglamentada mediante el Acuerdo 16 de 1976 de laCVC.

· Población

La población asentada en este sistema es en sumayoría mestiza, con población afrocolombiana en lazona plana del valle geográfico del río Cauca,particularmente en el Municipio de Zarzal. Existencomunidades indígenas Emberá - Chamí en losMunicipios de El Dovio, Versalles y Bolívar, y Paecesen el municipio de El Dovio.

- Concentración y distribución espacial dela población

Los municipios que integran este sistema tienen enconjunto una población de 165.716 hab, de la cual el61.8% es urbana. Roldanillo y Zarzal son los municipioscon mayor porcentaje de participación en el conjunto,con el 26.8% y el 23.7%, respectivamente; el de menorcontribución es El Dovio con el 19.1%. (Véase Cuadro5 y Figura 3)

La población de este Sistema Territorial Ambiental-STAse asienta en la zona plana, cuyas fértiles tierras hansido la base de la producción frutícola, característicade este conjunto y una de sus más importantesactividades económicas.

- Crecimiento demográfico

El Cuadro 6 muestra la situación en relación con las

CUADRO 5. Concentración y distribución de lapoblación por municipios 2.002

Fuente: Elaborado con base en datos DANE, proyecciones Censo1993.

SOIPICINUM LATOT%

AMETSISANABRU UP% LARUR

ravíloB 798.61 2,01 911.4 4,42 877.21

oivoDlE 351.51 1,9 397.7 4,15 063.7

nóinUaL 578.03 6,81 445.22 0,37 133.8

ollinadloR 824.44 8,62 171.62 9,85 752.81

oroT 670.91 5,11 274.31 6,07 406.5

lazraZ 782.93 7,32 633.82 1,27 159.01

latoT 617.561 0,001 534.201 8,16 182.36

otnematrapeD 191.813.4 732.517.3 0,68 859.206

Page 199: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

199

tasas de crecimiento de la población para el conjunto.Con excepción de La Unión, todos los municipiosmuestran tasas de crecimiento negativas. La Unión,sin embargo, aunque no presenta tasa negativa, síevidencia una disminución paulatina en su crecimiento.

- Tasas de urbanización

La ciudad de Zarzal tiene la mayor tasa de urbanizacióndel conjunto, con 76.73%, aunque es inferior a la delDepartamento. La localización de Zarzal sobre el ejevial central del Departamento del Valle del Cauca explicasu mayor dinámica urbana. La menor tasa la registraBolívar con 23.49%. (Véase Cuadro 6)

· Caracterización de municipios

BolívarExplotación de magnesio, mediano productor de café,ganadería, caña de azúcar, pancoger y actividades decomercio y servicios a pequeña escala

El DovioMediano productor de café, pancoger y actividades decomercio y servicios a pequeña escala.

La UniónMediano centro de comercio y servicios. Centro vinícola

(carnaval de la uva y el vino), frutales, caña de azúcar,ganadería y pancoger.

RoldanilloMediano centro de comercio y servicios. Caña deazúcar, mediano productor de café, ganadería,pancoger y explotación de arcillas.

ToroCaña de azúcar, mediano productor de café, ganadería,pancoger y actividades de comercio y servicios apequeña escala.

VersallesMediano productor de café, ganadería, pancoger,maquila y actividades de comercio y servicios apequeña escala.

ZarzalMediano centro de comercio y servicios. Caña de azúcar(ingenio Ríopaila), ganadería y pancoger.

· Oportunidades, impactos y demandas del sistemaOportunidades

Fomento de la agricultura orgánicaReconversión de áreas ganaderasSustitución de cultivos de caféAsociación de municipios para el manejo subregionalde: residuos sólidos, servicios regionales y sistemas

Figura 3. Porcentaje de participación de la poblaciónde los municipios en el sistemaFuente: Elaborado con base en datos DANE, proyecciones Censo1993.

10,20%9,10%

18,60%

26,80%

11,50%

23,70%

Bolívar El Dov io La Unión

Roldanillo Toro Zarzal

SOIPICINUM 37–46 58–37 59–09 0002–59 nóicazinabrU

ravíloB 94.2 19.2- 18.1- 01.2- 94.32

oivoDlE 70.2 56.1- 05.1- 87.1- 95.96

nóinUaL 72.1 18.1 85.1 13.1 72.65

ollinadloR 65.4 62.0- 62.0- 45.0- 33.84

oroT 50.0- 47.1- 85.1- 68.1- 06.26

lazraZ 00.3 16.0- 75.0- 58.0- 37.67

otnematrapeD 85.3 69.1 29.1 17.1 56.78

CUADRO 6. Tasas de crecimiento de la población pormunicipios y Urbanización año 2000

Fuente: BANGUERO, Harold y CASTELLAR, Carlos. La poblaciónde Colombia: 1938 – 2025. Investigación. Universidad del Valle.Santiago de Cali 1993

Page 200: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

200

de suministro y tratamiento de aguas residualesCoberturas urbanas de acueducto: 100%Coberturas urbanas alcantarillado: superior al 93%Coberturas urbanas de energía: 100%Aprovechamiento del patrimonio culturalImpulso a las cadenas productivas de frutales de climafrío en Trujillo y-Bolívar, hortalizas en Toro y láctea enVersallesTodos los municipios integrantes del sistema tienenconcertados con la CVC sus POT

Impactos51 (véase croquis 4)

Ganadería Extensiva

Incremento de la demanda de tierras para pasturas:potrerización–Zona de Ladera La Unión, Roldanillo,Versalles, BolívarOcupación de áreas de protección de nacimientos ycorrientes hídricasDesplazamiento de cultivos tradicionalesGeneración de procesos erosivos por potrerizaciónModificación del paisaje

Urbanización

Vertimiento de aguas residuales domésticas sintratamiento previo a las corrientes hídricas–río Cauca,Canal principal Distrito de Riego RUT, ríos Calamar,Platanares, Pescador abastecedores del EmbalseBRUTDisposición inadecuada de residuos sólidosOcupación de rondas de ríos y quebradas urbanas condesarrollos de vivienda–La Unión, RoldanilloExpansión urbana a expensas de tierras de optimacalidad agrológicaAsentamientos incompletos en zonas de riesgo

Cultivo del café

Vertimiento de aguas mieles del beneficio del café alas corrientes hídricas – Municipios de El Dovio,Versalles, Bolívar y ToroAmpliación del área cultivada en áreas de proteccióndel recurso hídricoIncremento de procesos erosivos por utilización desuelos forestales con cultivos de café sin sombrío

Alteración del paisaje

Agricultura tradicional

Ampliación de la frontera agrícola en tierras forestalesAfectación del suelo por sistemas inadecuados desiembras en tierras forestales

Cultivo de la caña de azúcar

Emisión al aire de partículas producto de la quema dela caña de azúcar–zona plana de Roldanillo, La Unióny ZarzalAporte de contaminantes al aire y al suelo por el usode agroquímicosAmpliación del área cultivada sobre áreas de protecciónde corrientes hídricasAlto consumo de agua para riego

Explotación minera

Cambios drásticos en el paisaje y pérdida de su valorrecreativo y escénico debido explotaciones notecnificadas–BolívarDisminución de la cobertura boscosa para desarrollode explotaciones minerasAporte de partículas contaminantes al aire

Demandas

Articulación y armonización de los diferentes nivelesde la planificación territorialEficiente prestación de servicios públicos para atraerinversión extranjeraPropiciar la coordinación e integración entre el sectorpúblico, el privado y los centros de investigación yeducación superiorFortalecimiento de empresas asociativas de trabajopara la producción de nuevos bienes y servicios:reciclaje, turismo, biocomercio, manejo y utilización deescombrosApoyo institucional a la agricultura orgánicaAsistencia técnica agropecuariaImpulso de prácticas sostenibles de extracción demateriales de arrastre

51 Ibid., p. 81.

Page 201: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

201

Impulso a prácticas sostenibles en la minería notecnificadaFortalecimiento de las redes comunitarias einstitucionales

· Actores relevantes

El PoderMinisterio de Medio Ambiente, Entidades territoriales:Departamento del Valle del Cauca, municipios del sis-tema, resguardos indígenas Emberá–Chamí y Paeces,ACUAVALLE, EPSA, TELECOM, ERT, DICEL

El SaberIDEAM

La ProducciónComité de cafeteros, CAMACOL, ASOCAÑA, SAG

La ComunidadJuntas Administradoras Locales, Juntas de AcciónComunal, Comités Locales de Emergencia, Redes deONG, ACIVA y ORIVAC

· Sistema territorial ambiental centro norte

- Localización

Zona central del norte del Departamento del Valle delCauca, en la región Andina de las cordilleras Central yOccidental y el valle geográfico del río Cauca. Estáintegrado por los municipios de Tuluá, Andalucía,Bugalagrande, Riofrío y Trujillo.

- Caracterización del sistema

Es una región que forma parte del corredoragroindustrial del Departamento del Valle del Cauca,especializada en la producción y procesamiento decultivos comerciales como caña de azúcar, fríjol, maíz,sorgo, soya, café, plátano y caña panelera.Complementada por ganadería, industria de producciónde alimentos, comercio y servicios.

Está polarizado por Tuluá, la cuarta ciudad más poblada

del Departamento y centro regional de intercambioagroindustrial a la cual confluyen la oferta y demandade bienes y servicios del sistema. Sus centros desustentación son Andalucía, Bugalagrande, Riofrío yTrujillo.

El municipio de Tuluá está, a su vez, relacionado conel de Buga por la continuidad espacial e interacciónque existe entre los dos centros urbanos.

El Parque Nacional Natural de Las Hermosas y los ríosCauca, Bugalagrande, Morales y Tuluá son losprincipales proveedores de bienes y serviciosambientales para el conjunto.

Los ejes de infraestructura que articulan el SistemaTerritorial Ambiental-STA son la Carretera Central delValle y la Vía Panorama que conectan el sistema conBuenaventura, el resto del Departamento, el occidentey centro del país, reforzada con la línea férrea de laantigua División Pacífico y el aeropuerto Farfán deTuluá.

La conexión vial transversal, constituida por la carreteraTuluá–Riofrío, es particularmente importante para laintegración de los centros poblados de la margenizquierda del río Cauca.

· Oferta ambiental

Está asociada a la presencia de los siguientescomponentes naturales: (Véase Croquis 5)

- Ecosistemas

Selva andina en la cordillera Occidental, selva andina,subandina y páramo en la cordillera Central y selvaseca en el valle geográfico del río Cauca.

- Humedales

Los humedales presentes en este Sistema TerritorialAmbiental-STA son:

Mateo o El Borro, El Cementerio, Caballo Negro y SanAntonio en el municipio de Bugalagrande.El Pital y La Bolsa en Andalucía.

Page 202: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

202

Madrigal en Riofrío.Bocas de Tuluá en Tuluá.

- Unidades de manejo de cuenca

Bugalagrande

Tuluá– Morales

Riofrío–Piedras–Pescador

- Oferta hídrica

Balance demanda oferta de agua: Andalucía presentaun déficit de 200–400 mm.

Los ríos más contaminados: se toma como indicadorde la calidad de las aguas superficiales el nivel deoxígeno disuelto en el mes más crítico del año.

El río Bugalagrande presentó una situación estable ensus niveles de oxígeno disuelto con un leve descensoen tramo comprendido entre el puente de La Variante yla desembocadura. Su registro más bajo en el período1997–2000 fue de 3.6 en el año 1998.

El río Tuluá que recibe las aguas residuales domésticasdel casco urbano, presentó una disminución moderadaen sus niveles de oxígeno disuelto con un leve descensoen tramo comprendido entre el Puente Nuevo y lavereda El Salto. El registro más bajo se presento en1998 con 2.6 DBO

5. El Tuluá es uno de los cuatro

afluentes del río Cauca que mayor carga contaminantele aporta. (17% del porcentaje de DBO

5)

El río Morales presentó un descenso en sus registrosde calidad del agua que se acentuaron en el año 1998,en el cual se registró un nivel de dos, por debajo delmínimo permitido.

- Biodiversidad

Hacen parte de este sistema:

El Parque Nacional Natural de Las Hermosas, en lacordillera Central, en el límite con el Departamento del

Tolima, tiene una extensión de 125.000 has de lascuales participa el municipio de Tuluá con una pequeñaparte de su territorio. En el tienen origen las principalescorrientes hídricas del sistema y constituye su principalproveedor de bienes y servicios ambientales.

El Páramo de Barragán.

La Reserva Forestal Central, la cual abarca parte de lacuenca hidrográfica del río Morales en el municipio deTuluá.

El municipio de Tuluá cuenta con un centro deinvestigaciones científicas, el Jardín Botánico JoséMaría Céspedes, localizado en el corregimientoMateguadua y creado por Ordenanza de la AsambleaDepartamental en 1967.

· Población

La población asentada en este sistema es en sumayoría mestiza, con población afrocolombiana en lazona plana del valle geográfico del río Cauca,particularmente en los municipios de Bugalagrande,Andalucía y Tuluá. Existen comunidades indígenasEmberá - Chamí en los municipios de Bugalagrande,Tuluá y Trujillo. (Véase Croquis 6)

- Concentración y distribución espacial dela población

Los municipios que integran el sistema tienen enconjunto, una población de 277.913 hab, de los cualesel 72.8% es urbana. Tuluá representa el 66.5% deltotal del sistema, los demás municipios tienen aportesde población menores del 10% cada uno. (VéaseCuadro 7 y Figura 4)

Con excepción de Tuluá y Andalucía, que tienen el 86%y el 60.8% de población urbana, los integrantes de estesistema son municipios con mayoría de población rural.La mayor concentración de población urbana se localizaen el valle geográfico del río Cauca atraída por lasventajas comparativas que ella presenta al desarrollourbano, pero generando un conflicto debido a la presiónque su expansión ejerce sobre un suelo de óptimascalidades agrológicas. (Véase Croquis 6)

Page 203: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

203

- Crecimiento demográfico

En relación con las tasas de crecimiento de la poblaciónel Cuadro 8 muestra la situación para el conjunto. Todoslos municipios presentan una disminución en el ritmode su crecimiento, situación que es similar a la delDepartamento y que refleja la transición demográfica.Tuluá ha disminuido significativamente su ritmo decrecimiento: en el período 64–73 tenía una tasa de4.01, en el siguiente del 73 –85, pasó a 0.56 y continuódecreciendo hasta llegar a una tasa de apenas 0.18,para el período 95–2000. Igual proceso han tenido losrestantes municipios del conjunto, pasando incluso a

tener tasas negativas, como en el caso de Riofrío yTrujillo.

- Tasas de urbanización

En cuanto al comportamiento del proceso deurbanización para el conjunto, Tuluá y Andalucíapresentan las tasas más altas, siendo la de Tuluásuperior a la del promedio para el Departamento delValle del Cauca, lo cual tiene relación con el desarrolloagroindustrial y las mejores condiciones para laurbanización que presenta la zona plana. Riofrío, enla margen izquierda del río Cauca, es el municipio quepresenta la tasa de urbanización más baja. (VéaseCuadro 8)

· Caracterización de municipios

TuluáPolo del sistema, centro regional de intercambio decomercio y servicios, alto productor de caña de azúcar(ingenio San Carlos), mediano productor de café,ganadería (feria agroindustrial), frutales, pancoger yextracción de materiales de arrastre.

AndalucíaCentro de sustentación, café, mediano caña de azúcar,ganadería, pancoger y actividades de comercio yservicios a pequeña escala.

SOIPICINUM LATOT%

AMETSISANABRU UP% LARUR

áuluT 327.481 5,66 359.851 0,68 077.52

aículadnA 773.72 9,9 436.61 8,06 347.01

ednargalaguB 480.52 0,9 651.21 5,84 829.21

oírfoiR 885.22 1,8 277.8 8,83 618.31

ollijurT 141.81 5,6 188.5 4,23 062.21

latoT 319.772 001 693.202 8,27 715.57

otnematrapeD 191.813.4 732.517.3 0,68 859.206

CUADRO 7. Concentración y distribución de lapoblación por municipios-2002

Fuente: Elaborado con base en datos DANE, proyecciones Censo1993.

CUADRO 8. Tasas de crecimiento de la población pormunicipios y Urbanización año 2000

SOIPICINUM 37–46 58–37 59–09 0002–59 nóicazinabrU

áuluT 10.4 65.0 64.0 81.0 74.98

aículadnA 02.3 06.0 05.0 22.0 36.08

ravíloB 94.2 19.2- 18.1- 01.2-

ednargalaguB 34.0- 24.0 43.0 60.0 90.64

oírfoiR 81.1 37.0- 86.0- 69.0- 56.33

ollijurT 33.2 93.1- 72.1- 55.1- 59.83

otnematrapeD 85.3 69.1 29.1 17.1 56.78

Fuente: BANGUERO, Harold y CASTELLAR, Carlos. La poblaciónde Colombia: 1938 – 2025. Investigación. Universidad del Valle.Santiago de Cali 1993

Figura 4. Porcentaje de participación de la poblaciónde los municipios en el sistemaFuente: Elaborado con base en datos DANE, proyecciones Censo1993.

66,50%9,90%

9%

8,10%6,50%

Tuluá Andaluc ía Bugalagrande RiofríoTruji llo

Page 204: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

204

BugalagrandeCentro de sustentación, mediano productor de café,mediano caña de azúcar, industria láctea, frutales,hortalizas, pancoger, extracción de materiales dearrastre y actividades de comercio y servicios a pequeñaescala.

RiofríoCentro de sustentación, mediano productor de café,de azúcar, caña panelera, porcicultura, extracción demateriales de arrastre, pancoger, generación de energíay actividades de comercio y servicios a pequeña escala.

TrujilloCentro de sustentación, alto productor de café, cañade azúcar, pancoger y actividades de comercio yservicios a pequeña escala.

· Oportunidades, impactos y demandas del sistema

Oportunidades

Aprovechamiento de la biodiversidadFomento de la agricultura orgánicaReconversión de áreas ganaderasSustitución de cultivos de caféAsociación de municipios para el manejo subregionalde: residuos sólidos, servicios regionales y sistemasde suministro y tratamiento de aguas residualesImpulso al biocomercioCoberturas urbanas de acueducto: 100%Coberturas urbanas de alcantarillado: 100%Coberturas urbanas de energía: 100%Aprovechamiento del patrimonio culturalImpulso a las cadenas productivas de frutales de climafrío en Tuluá-Trujillo-Riofrío, láctea en Tuluá,acuicultores, plátano y banano–BugalagrandeTodos los municipios integrantes del sistema tienenconcertados con la CVC sus POT

Impactos52 (véase croquis 7)

Urbanización

Vertimiento de aguas residuales domésticas sintratamiento previo a las corrientes hídricas – ríos Cauca,Morales, Bugalagrande, Frazadas, Sabaletas, La Paila

Disposición inadecuada de residuos sólidosOcupación de rondas de ríos y quebradas urbanas condesarrollos de vivienda–Tuluá, AndalucíaExpansión urbana a expensas de tierras de optimacalidad agrológicaAporte de sedimentos y aguas residuales a ecosistemasde humedales–Sapera, Chilicote, Jicaramanta, ElVergelAsentamientos incompletos en zonas de riesgoEmisión de gases contaminantes provenientes deltráfico vehícular–TuluáDeterioro de la calidad de vida urbana por carencia deáreas verdes, espacios recreativos y ocupación delespacio público

Ganadería Extensiva

Incremento de la demanda de tierras para pasturas:potrerización-Zona de LaderaOcupación de áreas de protección de nacimientos ycorrientes hídricasDesplazamiento de cultivos tradicionalesGeneración de procesos erosivos por potrerizaciónModificación del paisajeAlteración importante en el área de páramo por lapresencia de explotaciones ganaderas–Barragán,Santa Lucía

Cultivo de la caña de azúcar

Emisión al aire de cenizas y pavesas provenientes dela quema de la caña–Zona Plana Tuluá, Andalucía,Bugalagrande, RiofríoAporte de contaminantes al aire y al suelo por el usode agroquímicosAmpliación del área cultivada sobre áreas de protecciónde nacimientos y corrientes hídricasAlto consumo de agua para riegoAporte de sedimentos y agroquímicos a madreviejas yhumedales–Bocas de Tuluá, La SaperaSustitución de cultivos tradicionales

Industria Manufacturera

Aporte de vertimientos industriales sin tratamiento

52 Ibid., p. 81.

Page 205: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

205

previo a corrientes hídricas-Tuluá

Extracción de materiales de arrastre

Alteración del cauce natural de corrientes hídricas,modificación y deterioro del paisaje–ríos Cauca,Bugalagrande, Tuluá, MoralesAfectación de actividades turísticas y recreativas debalnearios naturalesAfectación de la infraestructura vial

Demandas

Articulación y armonización de los diferentes nivelesde la planificación territorialEficiente prestación de servicios públicos para atraerinversión extranjeraPropiciar la coordinación e integración entre el sectorpúblico, el privado y los centros de investigación yeducación superiorFortalecimiento de empresas asociativas de trabajopara la producción de nuevos bienes y servicios:reciclaje, turismo, biocomercio, manejo y utilización deescombrosApoyo a la diversificación del cultivo de la caña deazúcarApoyo institucional a la agricultura orgánicaAsistencia técnica agropecuariaImpulso de prácticas sostenibles de extracción demateriales de arrastreIntegración de la economía moderna con la economíapopular urbanaPatrón de diseño urbano acorde con el medio ambientey estándares de áreas verdes y espacios públicosFortalecimiento de las redes comunitarias einstitucionales

· Actores relevantes

El PoderMinisterio de Medio Ambiente, Entidades territoriales:Departamento del Valle del Cauca, municipios delsistema, resguardos indígenas Emberá–Chamí,ACUAVALLE, EPSA, TELECOM, EmpresasMunicipales de Tuluá, Compañía de Electricidad deTuluá, TELETULUÁ, DICEL, BUGATEL

El SaberUniversidades, IDEAM

La ProducciónComité de cafeteros, CAMACOL, ASOCAÑA, SAG

ComunidadJuntas Administradoras Locales, Juntas de AcciónComunal, Comités Locales de Emergencia, Redes deONG, ACIVA y ORIVAC

· Sistema territorial ambiental centro sur

- Localización

Zona central sur del Departamento del Valle del Cauca,en la región Andina de las cordilleras Central yOccidental, el valle geográfico del río Cauca, en supunto más estrecho, y parte de la región Pacífica. Estaintegrado por los municipios de Buga, Calima–Darién,Ginebra, Guacarí, Restrepo, San Pedro y Yotoco.

- Caracterización del sistema

Es una región caracterizada por dos tipos de economía:agroindustrial de producción de alimentos y bebidascon cultivos de caña de azúcar, café, soya, sorgo, maíz,fríjol y algodón, en la margen izquierda del río Cauca;turística y recreativa en la derecha, aprovechando losatractivos turísticos de la represa del Lago Calima, delParque Arqueológico de Calima–Darién y de la ReservaForestal de Yotoco. Complementado con ganadería,avicultura, minería, comercio y servicios.

El sistema natural de este Sistema Territorial Ambiental-STA cuenta con importantes áreas de gran valorbiológico como el Parque Nacional Natural de LasHermosas, la Laguna de Sonso y la Reserva Forestalde Yotoco.

Está polarizada por Buga, sexta ciudad en importanciadel Departamento del Valle del Cauca por el tamañode su población a la cual confluyen la oferta y demandade bienes y servicios del sistema. Sus centros desustentación son Calima–Darién, Ginebra, Guacarí,

Page 206: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

206

Restrepo, San Pedro y Yotoco.

Este sistema está muy relacionado con Tuluá debido ala continuidad espacial e interacción que existe entredos centros urbanos.

La articulación del Sistema Territorial Ambiental-STAintra y extraterritoral, está dada por el cruce de doscorredores viales: la Carretera Central del Valle y laTransversal que une a esta con el puerto deBuenaventura, complementada por la vía Panorama.

La localización de su núcleo polarizante en el áreacentral del Departamento del Valle del Cauca, en lacual se concentran varios ecosistemas estratégicos,apoyada por los corredores de transporte ycomunicación, constituyen la principal fortaleza delconjunto.

La línea férrea y el aeropuerto Farfán de Tuluá refuerzansu articulación extraterritorial.

· Oferta ambiental

Está asociada a la presencia de los siguientescomponentes naturales. (Véase Croquis 8)

- Ecosistemas

Selva andina y subandina y enclave xerofítico en lacordillera Occidental, selva andina, subandina y páramoen la cordillera Central y selva seca en el vallegeográfico del río Cauca.

- Humedales

Los humedales que existen en este Sistema TerritorialAmbiental:

El Tiber, La Samaria y Sandrana en el municipio deSan Pedro.El Jazmín, Garzonero, Agua Salada, Yocambo,Chiquique, Cocal, Maizena y Gota de Leche, en Yotoco.Cantaclaro, La Trozada, Laguna de Sonso, La Marinay El Burro en Buga.Videles en Guacarí.

- Unidades de Manejo de Cuenca

Guadalajara-San Pedro, la cual comprende la parteoccidental del municipio de Buga y la suroccidental deSan Pedro.

Tuluá–Morales, la cual comprende la parte oriental delos municipios de San Pedro y Buga.

Sonso–Guabas–Sabaletas, la cual comprende losmunicipios de Guacarí y Ginebra.

Calima–Darién, en la cual se encuentra el Lago Calimay que corresponde al municipio de El Darién.

Vijes–Media Canoa, a la cual pertenece el municipiode Yotoco.

Alto Dagua–La Cumbre–Restrepo, de la cual formaparte el municipio de Restrepo.

- Oferta hídrica

Balance demanda oferta de agua: San Pedro y Guacarípresentan un déficit de 50 –100 mm, Ginebra de 100–200 mm y Yotoco de 400–600 mm.

El río Guadalajara presenta disminución paulatina dela calidad de sus aguas, que es más evidente en eltramo comprendido entre la vereda La Piscina y ladesembocadura según se deduce de los registros delperíodo comprendido entre 1997 a 2000. El valor másbajo de oxígeno disuelto, 4.3, se registró en 1997 en ladesembocadura y estuvo apenas por encima delmínimo permitido por el Ministerio de Salud.

- Biodiversidad

El Parque Nacional Natural de Las Hermosas, ubicadoen la cordillera Central. Buga hace parte de él, en unaextensión de 11.382.

La Reserva Forestal Central, de carácter nacional,constituida mediante la Ley 2ª de 1959 y de la cualhace parte oriental del municipio de Buga.

Reserva Natural Laguna de Sonso, declarada de

Page 207: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

207

utilidad pública en 1965 por la Asamblea Departamentaly posteriormente ratificada por la CVC en 1978. Estalaguna es el más importante humedal del Departamentodel Valle del Cauca.

La Reserva Forestal de Yotoco, en el municipio deYotoco en el límite con Dagua, creada por resolución512 de 1959 del Gobierno Nacional.

Páramo de El Duende

En el municipio de Buga existen dos áreas de ReservaNatural de la Sociedad Civil: La Palmera y Costa Rica,y el Centro de Investigación de la Estación Biológicade El Vínculo, el cual comprende un santuario devegetación natural de selva seca.

· Población

La población asentada en este sistema es en sumayoría mestiza, con población afrocolombiana en lazona plana del valle geográfico del río Cauca,particularmente en los municipios de San Pedro, Bugay Guacarí. Existen comunidades indígenas Emberá -Chamí en los municipios de Calima–Darién y Restrepoy Paeces en Ginebra.

- Concentración y distribución espacial dela población

Los municipios que integran el sistema tienen, enconjunto, una población de 211.337 hab, de los cualesel 74.6% son urbanos. Buga representa el 61% del totaldel sistema, el segundo centro de mayor tamaño esGuacarí que representa el 15.4% del total, siendo uncentro cuatro veces más pequeño que Buga. San Pedroes el municipio de menor aporte, con el 6.9%. (VéaseCuadro 9 y Figura 5)

Con excepción de Calima–Darién, localizado en la zonade ladera de la cordillera Occidental, todos los otrosnúcleos poblados de este Sistema Territorial Ambiental-STA se asientan en la zona plana del Departamento,compitiendo para su expansión con el suelo agrícola.La optima calidad agrológica de sus suelos, latopografía plana y las facilidades de comunicación, sonentre otras, las principales causas de la concentración

en esta zona y la base de su desarrollo agroindustrial.(Véase Croquis 9)

- Crecimiento demográfico

En relación con las tasas de crecimiento de la pobla-ción el Cuadro 10 muestra la situación para el conjun-to. Todos los municipios presentan una disminución enel ritmo de su crecimiento, situación que es similar a ladel Departamento. Buga ha disminuido marcadamentesu ritmo de crecimiento: en el período 64–73 tenía unatasa de 2.10 que se ha ido reduciendo hasta llegar a

SOIPICINUM LATOT%

AMETSISANABRU UP% LARUR

aguB 349.821 8,15 934.411 8,88 405.41

néiraD-amilaC 721.81 3,7 389.01 6,06 441.7

arbeniG 072.02 1,8 976.5 0,82 195.41

íracauG 455.23 1,31 729.81 1,85 726.31

opertseR 994.71 0,7 730.9 6,15 264.8

ordePnaS 457.41 9,5 282.5 8,53 274.9

ocotoY 959.61 8,6 320.8 3,74 639.8

latoT 601.942 0,001 073.271 2,96 637.67

otnematrapeD 191.813.4 732.517.3 0,68 859.206

CUADRO 9 Concentración y distribución de la poblaciónpor municipios-2002

Fuente: Elaborado con base en datos DANE, proyecciones Censo1993.

51,80%

7,30%8,10%

13,10%

7%5,90% 6,80%

Buga Calima-Darién GinebraGuacarí Restrepo San Pedro Yotoco

Figura 5. Porcentaje de participación de la poblaciónde los municipios en el sistemaFuente: Elaborado con base en datos DANE, proyecciones Censo1993

Page 208: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

208

una tasa de apenas 0.30, para el período 95–2000.Igual proceso han tenido los restantes municipios delconjunto, con excepción de Calima–Darién que ha pa-sado de tener una tasa negativa de –2.53 en el perío-do 64–73, a una tasa positiva de 0.43 en el 95–2000,debida al auge del desarrollo turístico en el sector delLago Calima.

- Tasas de urbanización

En cuanto al comportamiento de las tasas deurbanización para el conjunto, Buga y Calima–Dariénpresentan las tasas más altas, siendo ambas inferioresa la del promedio para el Departamento del Valle delCauca. Para Buga guarda relación con las mejorescondiciones para la urbanización que presenta la zonaplana y la mayor actividad agroindustrial asentada allíy para Calima con el desarrollo de complejosrecreacionales y parcelaciones en el Lago Calima.(Véase Cuadro 10)

· Caracterización de municipios

BugaPolo del sistema, centro regional de intercambio decomercio y servicios, producción de alimentosconcentrados, turismo religioso, almacenamiento decafé, mediano productor de caña de azúcar, productor

de café, ganadería, porcicultura, avicultura (feriaagroindustrial), frutales, hortalizas, minería de oro depilón y extracción de materiales de arrastre.

Calima – DariénCentro de sustentación, turístico y recreativo, tienepatrimonio arqueológico, ganadería, pancoger, oro dealuvión y actividades de comercio y servicios a pequeñaescala.

GinebraCentro de sustentación, mediano productor de café,caña de azúcar, frutales, ganadería, avicultura,piscicultura, pancoger, minería de oro de pilón yactividades de comercio y servicios a pequeña escala.

GuacaríCentro de sustentación, café, mediano caña de azúcar(ingenio Pichichi), avicultura, pancoger, minería de orode pilón, extracción de materiales de arrastre yactividades de comercio y servicios a pequeña escala.

RestrepoCentro de sustentación, mediano productor de café,ganadería, pancoger y actividades de comercio yservicios a pequeña escala.

San PedroCentro de sustentación, mediano caña de azúcar, cañapanelera, ganadería, avicultura, pancoger, minería deoro de pilón y actividades de comercio y servicios apequeña escala.

YotocoCentro de sustentación, mediano productor de café,caña de azúcar, ganadería, avicultura, pancoger,ecoturístico y actividades de comercio y servicios apequeña escala.

· Oportunidades, impactos y demandas del sistema

Oportunidades

Aprovechamiento de la biodiversidadFomento de la agricultura orgánicaReconversión de áreas ganaderasSustitución de cultivos de café

SOIPICINUM 37–46 58–37 59–09 0002–59 nóicazinabrU

aguB 01.2 86.0 75.0 03.0 98.19

néiraD-amilaC 35.2- 54.0 73.0 90.0 97.16

arbeniG 34.4 800.0- 11.0 93.0- 67.05

íracauG 60.3 39.1 86.1 14.1 85.75

opertseR 80.1- 88.0 57.0 84.0 42.74

ordePnaS 49.2 38.0 17.0 34.0 56.14

ocotoY 35.1 05.1 03.1 20.1 30.74

otnematrapeD 85.3 69.1 29.1 17.1 56.78

CUADRO 10. Tasas de crecimiento de la población pormunicipios y Urbanización año 2000

Fuente: BANGUERO, Harold y CASTELLAR, Carlos. La poblaciónde Colombia: 1938–2025.Investigación. Universidad del Valle.Santiago de Cali 1993

Page 209: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

209

Asociación de municipios para el manejo subregionalde: residuos sólidos, servicios regionales y sistemasde suministro y tratamiento de aguas residualesImpulso al biocomercioCoberturas urbanas de acueducto: 100%Coberturas urbanas de alcantarillado: superiores al 98%Coberturas urbanas de energía: 100%Aprovechamiento del patrimonio culturalImpulso a las cadenas productivas de frutales de climafrío láctea en Buga, piña de ladera en Restrepo yacuicultores y hortalizas-GinebraLos municipios integrantes del sistema tienenconcertados con la CVC sus POT, con excepción deRestrepo, al que le fue devuelto para ajustes

Impactos53 (véase croquis 10)

Urbanización

Vertimiento de aguas residuales domésticas sintratamiento previo a los ríos Cauca, Guadalajara, Sonsoy Guabas y al Lago CalimaAporte de sedimentos y aguas residuales a ecosistemasde humedalesDisposición inadecuada de residuos sólidosOcupación de rondas de ríos y quebradas urbanas condesarrollos de vivienda - BugaOcupación de las orillas del Lago Calima conparcelacionesExpansión urbana a expensas de tierras de optimacalidad agrológica–San Pedro, Buga, GuacaríAsentamientos incompletos en zonas de riesgo–Buga,GuacaríEmisión de gases contaminantes provenientes deltráfico vehícularDeterioro de la calidad de vida urbana por ocupacióndel espacio público

Ganadería Extensiva

Incremento de la demanda de tierras para pasturas:potrerización–Zona de LaderaOcupación de áreas de protección de nacimientos ycorrientes hídricasDesplazamiento de cultivos tradicionalesGeneración de procesos erosivos por potrerizaciónModificación del paisaje

Alteración importante en el área de páramo por lapresencia de explotaciones ganaderas–Pan de Azúcar,La Suiza, El RosarioAporte de sedimentos asociados a la ganadería aecosistemas de humedales – Laguna de Sonso

Cultivo de la caña de azúcar

Emisión al aire de cenizas y pavesas provenientes dela quema de la caña–Buga, GuacaríAporte de contaminantes al aire y al suelo por el usode agroquímicosAmpliación del área cultivada sobre áreas de protecciónde nacimientos y corrientes hídricas–ríos Cauca,Guacarí, Sonso, Guadalajara, GuabasAlto consumo de agua para riegoAporte de sedimentos y agroquímicos a madreviejas yhumedalesSustitución de cultivos tradicionales

Industria Manufacturera

Aporte de vertimientos industriales sin tratamientoprevio a corrientes hídricas

Extracción de materiales de arrastre

Alteración del cauce natural de corrientes hídricas,modificación y deterioro del paisaje–ríos Cauca,Guadalajara, SonsoAfectación de actividades turísticas y recreativas debalnearios naturalesAfectación de la infraestructura vial

Demandas

Articulación y armonización de los diferentes nivelesde la planificación territorialEficiente prestación de servicios públicos para atraerinversión extranjeraPropiciar la coordinación e integración entre el sectorpúblico, el privado y los centros de investigación yeducación superiorFortalecimiento de empresas asociativas de trabajopara la producción de nuevos bienes y servicios:

53 Ibid., p. 81.

Page 210: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

210

reciclaje, turismo, biocomercio, manejo y utilización deescombrosApoyo a la diversificación del cultivo de la caña deazúcarApoyo institucional a la agricultura orgánicaAsistencia técnica agropecuariaApoyo institucional a la cadena productiva de uvaisabellaImpulso de prácticas sostenibles de extracción demateriales de arrastreImpulso a prácticas sostenibles en la minería notecnificadaFortalecimiento de la infraestructura turística del LagoCalimaApoyo institucional al turismo religioso y al patrimonioarqueológico de Calima-DariénPatrón de diseño urbano acorde con el medio ambientey estándares de áreas verdes y espacios públicosFortalecimiento de las redes comunitarias einstitucionales

· Actores relevantes

El PoderMinisterio del Medio Ambiente, Entidades territoriales:Departamento del Valle del Cauca, municipios delsistema, resguardos indígenas Emberá – Chamí yPaeces, ACUAVALLE, EPSA, TELECOM, Aguas deBuga, EMCALI, BUGATEL, ERT

El SaberUniversidades, IDEAM

La ProducciónComité de cafeteros, CAMACOL, ASOCAÑA, SAG

La ComunidadJuntas Administradoras Locales, Juntas de AcciónComunal, Comités Locales de Emergencia, Redes deONG, ACIVA y ORIVAC

· Sistema territorial ambiental suroriente

- Localización

Zona sur oriental del Departamento del Valle del Cauca,en la región Andina de la cordillera Central y el vallegeográfico del río Cauca. Esta integrado por losmunicipios de Palmira, Candelaria, El Cerrito, Florida yPradera.

- Caracterización del sistema

La base del desarrollo económico que caracteriza estaregión está en la actividad agroindustrial, conespecialización en el cultivo y transformación de la cañade azúcar. Los municipios que la integran son losprincipales productores del departamento.Complementan su base económica, la actividadindustrial en las ramas metalmecánica, de producciónde insumos agropecuarios y muebles; la actividadavícola y la ganadería. Es una región que concentrapoblación y presenta alta dinámica de urbanización, lacual se desarrolla a expensas de tierras de óptimacalidad agrológica.

Esta polarizada por Palmira, la segunda ciudad demayor población del Departamento del Valle del Cauca,centro regional de intercambio de una región dedesarrollo agroindustrial con influencia sobre municipiosdel norte del Departamento del Cauca.

Los centros de sustentación son: Candelaria, El Cerrito,Florida y Pradera.

Los municipios de Palmira y Candelaria estánintegrados con la llamada región metropolitana delDepartamento del Valle del Cauca.

El Parque Nacional Natural de Las Hermosas y los ríosCauca, El Cerrito, Palmira, Nima, Amaime, Bolo, Fraile,Guachal y Desbaratado son sus principalesproveedores de bienes y servicios ambientales.

La amplia zona plana que comprende esta región hafacilitado el desarrollo de la infraestructura que la articulainterna y regionalmente. Cuenta, además, con

Page 211: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

211

aeropuerto internacional.

· Oferta ambiental

Está asociada a la presencia de los siguientescomponentes naturales (Véase Croquis 11)

- Ecosistemas

Selva Andina, Subandina y Páramo en la cordilleraCentral y Selva Seca en el valle geográfico del ríoCauca.

- Humedales

Hay un solo humedal, la Madrevieja Villa Inés, localizadoen el municipio de Palmira.

- Unidades de manejo de cuenca

Nima–Amaime, de la cual hacen parte los municipiosde El Cerrito y Palmira.

Bolo–Frayle–Desbaratado, de la cual forman parte losmunicipios de Pradera, Florida y Candelaria.

- Oferta hídrica

Balance demanda oferta de agua: Cerrito presenta undéficit de 50–100 mm, Palmira de 100–200 y Praderade 200–400 mm.

Ríos más contaminados: se toma como indicador de lacalidad de las aguas superficiales el nivel de oxígenodisuelto en el mes más crítico del año.

El río Amaime presentó una tendencia decreciente ensus niveles de oxígeno disuelto con curvas muysimilares en los años 1997,1998 y 1999, los valoresmás críticos se registraron en el año 1998, antes delrío Nima con 4.2; y en el 2000, a pesar de que latendencia decreciente se mantuvo, fue más moderada.

El río Palmira, fuente receptora de las aguas residualesdel área urbana, presentó una tendencia de descensodrástico en sus niveles de oxígeno disuelto; como se

puede observar en los registros de los años 1995,1996,1998 y 1999 en donde, en la estación de la recta Cali–Palmira, presentó niveles de 0.

El río El Cerrito, que recibe de las aguas servidas delárea urbana, mostró una tendencia de descenso bruscoen sus niveles de oxígeno disuelto; como lo demuestranlas cifras de los años 1995,1996 y 1998 en donde, enla estación de Lomitas, presentó niveles cercanos a 0.

El río Frayle, al cual vierten sus aguas residuales delos municipios de Florida y Candelaria, presentó unabrusca caída en sus niveles de oxígeno disuelto conniveles por debajo de dos en los años 1996 y 1997;para el año de 1998 mostró una ligera mejoría en elnivel más crítico.

El río Guachal, que recibe aguas residuales industriales,domésticas y de los ingenios, es el afluente del ríoCauca que mayor carga contaminante le aporta con27% del porcentaje de DBO

5.

- Biodiversidad

El Parque Nacional Natural de Las Hermosas, de cuyaextensión pertenecen al municipio de Palmira 11.598has y a El Cerrito 1.163 has. En él tienen origen: losríos Amaime, Nima y El Cerrito.

La Reserva Forestal Central, la cual abarca la parteoriental del territorio de los municipios de El Cerrito,Palmira, Pradera y Florida. Allí se localiza el Páramode Las Tinajas.

Área de la Laguna Santa Teresa, que da origen al ríoNima.

En el municipio de Palmira, corregimiento de LaBuitrera, se encuentra la Reserva Natural de laSociedad Civil Nirvana, la Zona Forestal Protectora LaAlbania y La Esmeralda.

- Población

La población asentada en este sistema es en sumayoría mestiza, con población afrocolombiana en lazona plana del valle geográfico del río Cauca, en todos

Page 212: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

212

los municipios del sistema. Existen comunidadesindígenas Paeces en los municipios de Pradera yFlorida.

- Concentración y distribución espacial dela población

Este Sistema Territorial Ambiental-STA es el segundomás poblado del Departamento del Valle del Cauca.Los municipios que integran el sistema tienen, enconjunto, una población de 521.902 hab, de la cual el73.7% es urbana. Palmira representa el 54.3% del totaldel sistema, los demás municipios tienen aportes depoblación entre el 9% y el 13%. (Véase Cuadro 11 yFigura 6)

Candelaria es el municipio que presenta el menorporcentaje de población urbana con el 33.7% aunqueexisten en lo que corresponde a su área rural centrospoblados con mayor población que la cabeceramunicipal. Pradera tiene el porcentaje más alto con el85.7%. (Véase Croquis 12).

- Crecimiento demográfico

El Cuadro 12 muestra la situación para el conjunto enrelación con las tasas de crecimiento de la población.Todos los municipios presentan una disminución en elritmo de su crecimiento, situación que muestra la fasede transición demográfica y que es similar a la del restodel Departamento del Valle del Cauca. Palmira hadisminuido paulatinamente su ritmo de crecimiento: enel período 64–73 tenía una tasa de 3.13, la cual ha idodecreciendo hasta llegar a 1.27, para el período 95–2000. Igual proceso han tenido los restantes municipiosdel conjunto, cabe destacar que Pradera no tuvo unadisminución muy marcada en este lapso pues de 2.71en el 64–73, pasó a 2.32 en el 95–2000.

CUADRO 11. Concentración y distribución de lapoblación por municipios-2002

Fuente: Elaborado con base en datos DANE, proyecciones Censo1993.

SOIPICINUM LATOT%

AMETSISANABRU UP% LARUR

arimlaP 134.382 3.45 005.732 8.38 139.54

airalednaC 440.76 8.21 126.22 7.33 324.44

otirreClE 810.06 5.11 007.63 1.16 813.32

adirolF 125.16 8.11 961.54 4.37 253.61

aredarP 888.94 6.9 577.24 7.58 311.7

latoT 209.125 001 567.483 7.37 731.731

otnematrapeD 191.813.4 732.517.3 0.68 859.206

Figura 6. Porcentaje de participación de la poblaciónde los municipios en el sistemaFuente: Elaborado con base en datos DANE, proyecciones Censo1993.

54,30%

12,80%

11,50%

11,80%

9,60%

Palmira C andelaria El C errito

Florida P radera

SOIPICINUM 37–46 58–37 59–09 0002–59 nóicazinabrU

arimlaP 31.3 77.1 45.1 72.1 %65.58

airalednaC 13.2 77.2 34.2 61.2 %22.63

otirreClE 98.4 70.2 18.1 45.1 %12.85

adirolF 60.5 25.1 13.1 40.1 %08.47

aredarP 17.2 49.2 85.2 23.2 %02.68

otnematrapeD 85.3 69.1 29.1 17.1 %56.78

CUADRO 12. Tasas de crecimiento de la población pormunicipios

Fuente: BANGUERO, Harold y CASTELLAR, Carlos. La poblaciónde Colombia:1938–2025. Investigación. Universidad del Valle.Santiago de Cali 1993

- Tasas de urbanización

El conjunto, Palmira, Pradera y Florida presentan lastasas más altas: 85.56%, 86.20%, y 74.80%,respectivamente, siendo un poco inferiores a la delpromedio para el Departamento del Valle del Caucaque es de 87.65%. Las tasas más bajas las tienen ElCerrito con 58.21% y Candelaria con el 36.22%.

Page 213: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

213

· Caracterización de municipios

PalmiraPolo del sistema, centro regional de intercambio decomercio y servicios, centro de producción ytransformación de la caña de azúcar, él más altoproductor de caña de azúcar del departamento (IngenioManuelita), producción de alimentos concentrados,café, ganadería, porcicultura, avicultura (feriaagroindustrial), frutales, hortalizas, industriasmanufacturera, metalmecánica y del mueble, yextracción de materiales de arrastre.

CandelariaMediano centro de comercio y servicios. Centro desustentación, alto productor de caña de azúcar, cañapanelera, avicultura y pancoger.

El CerritoCentro de sustentación, alto productor de caña deazúcar (ingenio Providencia), ganadería, curtiembres,pancoger y actividades de comercio y servicios apequeña escala.

FloridaMediano centro de comercio y servicios. Centro desustentación, mediano productor de caña de azúcar(ingenio Mayaguez), café, ganadería, pancoger yextracción de materiales de arrastre.

PraderaCentro de sustentación, alto productor de caña deazúcar, café, ganadería, porcicultura, pancoger, yactividades de comercio y servicios a pequeña escala.

· Oportunidades, impactos y demandas del sistema

Oportunidades

Aprovechamiento de la biodiversidadAprovechamiento de la óptima Calidad agrológica delsueloFomento de la agricultura orgánicaReconversión de áreas ganaderasAsociación de municipios para el manejo subregionalde: residuos sólidos, servicios regionales y sistemasde suministro y tratamiento de aguas residuales

Aprovechamiento de ventajas de localización en áreade fronteraImpulso al biocomercioCoberturas urbanas de acueducto: 100%Coberturas urbanas de alcantarillado: superiores al 98%Coberturas urbanas de energía: 100%Aprovechamiento del patrimonio culturalImpulso a las cadenas productivas de hortalizasPalmira-Pradera-El Cerrito- y láctea Palmira- FloridaLos municipios integrantes del sistema tienenconcertados con la CVC sus POT, con excepción dePradera que está en proceso de concertación yCandelaria, al que le fue devuelto para ajustes

Impactos54 (véase croquis 13)

Cultivo de la caña de azúcar

Emisión al aire de cenizas y pavesas provenientes dela quema de la caña–Zona PlanaAporte de contaminantes al aire y al suelo por el usode agroquímicosAmpliación del área cultivada sobre áreas de protecciónde nacimientos y corrientes hídricas–ríos Cerrito,Amaime, Palmira, Bolo, Párraga, Fraile, Guachal.Reducción de la cobertura vegetal del suelo porexpansión del área cultivadaDesecación de humedales para ampliación del áreacultivadaAporte de sedimentos y agroquímicos a madreviejas yhumedalesAlta presión sobre el recurso hídrico para satisfacerdemanda de agua para riego–Rozo y La Torre enPalmiraConcentración de sales y sodio en el suelo productode condiciones inadecuadas de drenaje y riegoSustitución de cultivos tradicionales

Urbanización

Expansión urbana a expensas de tierras de optimacalidad agrológica Zona Plana de todos los municipiosVertimiento de aguas residuales domésticas sintratamiento previo a los ríos Cauca, Cerrito, Amaime,

54 Ibid., p. 81.

Page 214: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

214

Palmira, Bolo, Párraga y FrayleDisposición inadecuada de residuos sólidosOcupación de rondas de ríos y quebradas urbanas condesarrollos de vivienda con incremento del riesgo deinundación–ríos Cauca, Palmira, Fraile, BoloAsentamientos incompletos en zonas de riesgoEmisión de gases contaminantes provenientes deltráfico vehícularDeterioro de la calidad de vida urbana por ocupacióndel espacio público

Ganadería Extensiva

Incremento de la demanda de tierras para pasturas:potrerización-Zona de LaderaOcupación de áreas de protección de nacimientos ycorrientes hídricas–ríos Nima, BoloDesplazamiento de cultivos tradicionalesGeneración de procesos erosivos por potrerizaciónModificación del paisajeAlteración importante en el área de páramo por lapresencia de explotaciones ganaderasDeforestación de la selva de niebla para expansión deáreas dedicadas a pastos

Agricultura tradicional

Ampliación de la frontera agrícola en tierras forestales–Zona de LaderaAfectación del suelo por sistemas inadecuados desiembras en tierras forestales

Industria Manufacturera

Aporte de vertimientos industriales sin tratamientoprevio a corrientes hídricas

Extracción de materiales de arrastre

Alteración del cauce natural de corrientes hídricas,modificación y deterioro del paisaje – ríos Amaime,Nima, AguaclaraAfectación de actividades turísticas y recreativas debalnearios naturalesAfectación de la infraestructura vial

Demandas

Articulación y armonización de los diferentes nivelesde la planificación territorialDiseño de instrumentos y mecanismos de integracióncon el Departamento del Cauca en búsqueda de lasostenibilidadEficiente prestación de servicios públicos para atraerinversión extranjeraPropiciar la coordinación e integración entre el sectorpúblico, el privado y los centros de investigación yeducación superiorFortalecimiento de empresas asociativas de trabajopara la producción de nuevos bienes y servicios:reciclaje, turismo, biocomercio, manejo y utilización deescombrosFortalecimiento de los convenios de producción limpiaApoyo a la diversificación del cultivo de la caña deazúcarApoyo al cluster de la caña de azúcarApoyo institucional a la agricultura orgánicaAsistencia técnica agropecuariaApoyo institucional a las cadenas productivas de: cañade azúcar y uva isabellaApoyo institucional al turismo de la Hacienda El Paraísoy el Museo de la CañaImpulso de prácticas sostenibles de extracción demateriales de arrastreIntegración de la economía moderna con la economíapopular urbanaPatrón diseño urbano acorde con el medio ambiente yestándares de áreas verdes y espacios públicosFortalecimiento de las redes comunitarias einstitucionales

· Actores relevantes

El PoderMinisterio de Medio Ambiente, Entidades territoriales:Departamento del Valle del Cauca, municipios delsistema, resguardos indígenas Paeces, ACUAVALLE,EPSA, TELECOM, ACUAVIVA, TELEPALMIRA, DICEL,ERT

El SaberUniversidad Nacional de Colombia, IDEAM

Page 215: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

215

La ProducciónComité de cafeteros, CAMACOL, ASOCAÑA, SAG

La ComunidadJuntas Administradoras Locales, Juntas de AcciónComunal, Comités Locales de Emergencia, Redes deONG, ACIVA, ORIVAC.

· Sistema territorial ambiental suroccidente

- Localización

Zona sur occidental del Departamento del Valle delCauca, en la región Andina de la cordillera Occidentaly el valle geográfico del río Cauca. Está integrado porlos municipios de Santiago de Cali, Jamundí, LaCumbre, Vijes y Yumbo.

- Caracterización del sistema

Es la región de mayor concentración de población ydesarrollo económico del Departamento del Valle delCauca. Con actividad industrial en las ramas de laquímica, papel, cemento, siderúrgica, editorial, grasasy aceites; actividades financieras, de comercio yservicios, de significación en el contexto nacional,complementadas con agricultura, especialmente cañade azúcar y frutales, minería, ganadería, turismo yrecreación.

El núcleo que polariza este sistema es Santiago de Cali,capital del Departamento, una de las tres principalesciudades del país, la ciudad más importante del corredorurbano que se extiende entre Popayán y el Eje Cafeteroy centro comercial y financiero del suroccidentecolombiano, al cual confluyen la oferta y demanda deservicios del sistema.

Los centros de sustentación son Jamundí, La Cumbre,Vijes y Yumbo.

Existe una continuidad espacial entre Santiago de Cali,Jamundí y Yumbo, conformándose una conurbaciónentre estos tres municipios, fenómeno que se reconocecomo metropolización. En efecto, existen intensos lazos

de interdependencia económica, social, política yadministrativa entre éstos centros urbanos y unacomplementariedad en las funciones que cada unodesempeña.

Así mismo, esa interdependencia se extiende a losmunicipios contiguos de Palmira y Candelaria en elDepartamento del Valle del Cauca y Puerto Tejada enel Departamento del Cauca, completando todo un gransistema.

Los principales proveedores de bienes y serviciosambientales los constituyen el Parque Nacional NaturalLos Farallones de Cali, el río Cauca y las corrienteshídricas que irrigan la región: Timba, Guachinte, Claro,Jamundí, Pance, Meléndez, Cali, Arroyohondo, Yumboy Vijes.

La gran concentración de población que caracterizaeste sistema constituye uno de los principalesproblemas ambientales del Departamento del Valle delCauca, no sólo por las grandes demandas de bienes yservicios ambientales de la población asentada en esteterritorio sino también por los efectos nocivos queproduce al medio ambiente y que están afectando enmuy alto grado, principalmente, al recurso hídrico.

El hecho de que exista una conurbación entre losintegrantes de este sistema pone en evidencia el gradode articulación que existe entre ellos y el patrón linealde esa articulación. Los ejes estructurantes son laCarretera Central del Valle y la Vía Panorama, en tornode los cuales se ha generado todo ese proceso deconurbación. Hacia el norte, con Yumbo, conformandoel asentamiento industrial más importante delDepartamento del Valle del Cauca. Y hacia el sur, lazona de servicios educacionales y recreativos concobertura para todo el suroccidente departamental.Refuerza la conectividad la línea férrea y el aeropuertointernacional Alfonso Bonilla Aragón.

· Oferta ambiental

Está asociada a la presencia de los siguientescomponentes naturales: (Véase Croquis 14)

Page 216: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

216

- Ecosistemas

Selva Andina y Subandina y enclave xerofítico en lacordillera Occidental y Selva Seca en el valle geográficodel río Cauca.

- Humedales

Los humedales de este Sistema Territorial Ambiental-STA son:

La Carambola en el municipio de Vijes.Platanares y El Higuerón en el municipio Yumbo.Bocas del Palo, Collindres, El Cabezón, La Guinea,Guarinó, El Avistal y La Herradura, en el municipioJamundí.Las Lagunas del Pondaje y Charco Azul, en el distritode Agua Blanca, las Vegas, El Ibis, Pacheco y lagunaMojica, en el corregimiento de Navarro. Antiguoscauces de los río Lili y Cascajal, caño El Estero, LaPilita, Pascual, El Marallón, Madrevieja Caucaseco, enel corregimiento de Hormiguero. Y los lagosPanamericano, los Cisnes y las Garzas.

- Unidades de manejo de cuenca

Jamundí–Claro–Timba que abarca las cuencashidrográficas del municipio de Jamundí.

Cali–Meléndez–Pance–Aguacatal, en el municipio deSantiago de Cali.

Yumbo–Arroyohondo, en el municipio de Yumbo.

Vijes–Media Canoa, que comprende la parte orientaldel municipio de Vijes.

Alto Dagua–La Cumbre–Restrepo, de la cual formaparte el municipio de La Cumbre y la parte occidentaldel municipio de Vijes.

· Oferta hídrica

Balance demanda oferta de agua: Vijes presenta undéficit de más de 800 mm.

Ríos más contaminados: se toma como indicador de

la calidad de las aguas superficiales el nivel de oxígenodisuelto en el mes más crítico del año.

El río Claro presentó una moderada tendenciadecreciente en sus niveles de oxígeno disuelto concurvas muy similares en los años 1997,1998 y 1999,los valores más críticos se registraron en el año 1998,con valores de 4.3 en el Puente del río Claro.

El río Jamundí, en los años 1996, 1997 y 1998, presentóniveles estables por encima de 6.0 antes de su pasopor el área urbana, los cuales descendieron de allí enadelante mostrando valores por debajo de lospermitidos.

El río Pance, en los años 1995, 1996 presentó unamoderada tendencia decreciente en sus niveles deoxígeno disuelto en donde el punto más bajo fue de6.8. En 1997 se aceleró esa tendencia decrecientealcanzando 1.6 en la desembocadura; y en 1998 lacurva tendió a estabilizarse, cuando en nivel más críticosubió a 5.0

El río Cali en los años 1995, 1996, 1998, 1999, 2000presentó niveles estables por encima de 7.0 antes desu paso por el área urbana y de allí en adelante cayóbruscamente presentando niveles cercanos a 0; en2000 mostró una mejoría en los registros en sudesembocadura con una cifra cercana a 4.0

El río Yumbo, fuente receptora de las aguas residualesdel área urbana, presentó una tendencia de descensodrástico en sus niveles de oxígeno disuelto. Antes deatravesar el área urbana presentó valores de 6 en elperíodo 1995 a 2000. Estos descendierondrásticamente a 0 durante el período 1995-1997 y deallí en adelante mejora levemente la situación hacia elaño 2000.

- Biodiversidad

El Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali,localizado en la zona sur occidental del Departamentodel Valle del Cauca, en la cordillera Occidental,pertenecen al municipio de Jamundí 12.100 has y alde Santiago de Cali 13.050 has. En la vertiente orientaldel parque, nacen los ríos Timba, Guachinte, Claro,

Page 217: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

217

Jamundí, Pance, Meléndez y Cali, afluentes del ríoCauca.

La Zona de Reserva Forestal de Cali, con una extensiónde 9.703 has comprende la parte rural del municipio deSantiago de Cali, la cual coincide con las reservasnaturales de carácter nacional establecidas por la Ley2ª de 1959 y se traslapa con la zona de amortiguacióndel PNN Farallones de Cali. Incluye las cuencashidrográficas altas de los ríos Cali, hasta ladesembocadura del río Aguacatal, Meléndez,Cañaveralejo, Lili y Pance. Sustrayéndose losasentamientos poblacionales rurales de: El Saladito,La Leonera, La Elvira, Felidia, Pichindé y Villa Carmelo.

En el municipio de Santiago de Cali se encuentran lasáreas de Reservas Naturales de la Sociedad Civil dePozo Verde, Anahuac, Corazones Verdes y Hato Viejo.Y en el área urbana, los Ecoparques de Pizamos, LasGarzas, Bataclán y Cerro de la Bandera, dedicados ala protección y actividades de investigación ambiental.

· Población

La población asentada en este sistema es en sumayoría mestiza, con población afrocolombiana en lazona plana del valle geográfico del río Cauca, en todoslos municipios del sistema con excepción de La Cumbre.Existen comunidades indígenas Paeces en el municipiode Jamundí.

- Concentración y distribución espacial dela población

Los municipios que integran el sistema tienen, enconjunto, una población de 2.423.277 hab, de la cualel 97.1% es urbana. Santiago de Cali representa el93.4% del total del sistema, Yumbo aporta el 3.2% yJamundí el 2.6% del total.

La población concentrada en este Sistema TerritorialAmbiental-STA es el 56.1% de la población total delDepartamento del Valle del Cauca, lo cual pone enevidencia el desbalance de la población localizada enel área sur con respecto a la del resto del Departamento.Esa concentración de población se viene produciendoen forma más ostensible en las tres últimas décadas.

(Véase Cuadro 13, Figura 7 y Croquis 15)

- Crecimiento demográfico

En relación con las tasas de crecimiento de la poblaciónel Cuadro 14 muestra la situación para el conjunto.Todos los municipios presentan una disminución en elritmo de su crecimiento, situación que es similar a ladel Departamento. La Cumbre ha registrado tasasnegativas en los tres últimos períodos. Sin embargo,Santiago de Cali y Yumbo presentan tasas de

SOIPICINUM LATOT%

AMETSISANABRU UP% LARUR

edogaitnaSilaC

652.462.2 4,39 812.432.2 7,89 830.03

ídnumaJ 648.26 6,2 821.34 6,86 817.91

erbmuCaL 100.11 5,0 343.2 3,12 856.8

sejiV 508.7 3,0 881.4 7,35 716.3

obmuY 963.77 2,3 507.86 8,88 466.8

latoT 772.324.2 001 285.253.2 1,79 596.07

otnematrapeD 191.813.4 732.517.3 0,68 859.206

CUADRO 13. Concentración y distribución de lapoblación por municipios 2002

Fuente: Elaborado con base en datos DANE, proyecciones Censo1993.

93,40%

2,60%

0,50%

0,30%

3,20%

Santiago de Cali JamundíLa Cumbre VijesYumbo

Figura 7. Porcentaje de participación de la poblaciónde los municipios en el sistemaFuente: Elaborado con base en datos DANE, proyecciones Censo1993.

Page 218: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

218

crecimiento superiores a las del promediodepartamental, lo cual refleja la gran dinámica de lapoblación concentrada en este sistema que es una delas tres regiones motoras del desarrollo del país y quepor lo tanto es un polo de atracción de población de unentorno expulsor, constituido por el litoral Pacífico,caracterizado por unas economías débiles con altosíndices de desempleo y pobreza.

JamundíMediano centro de comercio y servicios. Centrorecreativo y turístico. Mediano productor de café,mediano productor de caña de azúcar, cítricos,ganadería, explotación de carbón y bauxita y extracciónde material de arrastre.

La CumbreCentro de sustentación. Centro recreativo y turístico.Mediano productor de café, hortalizas y actividades decomercio y servicios a pequeña escala.

VijesCentro de sustentación. Explotación de agregadoscalcáreos y calizas, pancoger y actividades de comercioy servicios a pequeña escala.

YumboMediano centro de comercio y servicios. Gran centroindustrial: siderúrgica, papel, cemento, química,metalmecánica, grasas y aceites, explotación de calizasy carbón.

· Oportunidades, impactos y demandas del sistema

Oportunidades

Aprovechamiento de la biodiversidadFomento de la agricultura orgánicaReconversión de áreas ganaderasAsociación de municipios para el manejo subregionalde: residuos sólidos, servicios regionales y sistemasde suministro y tratamiento de aguas residualesAprovechamiento de ventajas de localización en áreade fronteraImpulso al biocomercioCoberturas urbanas de acueducto: 96%Coberturas urbanas de alcantarillado: superior al 94%Coberturas urbanas de energía: 100%Aprovechamiento del patrimonio culturalImpulso a las cadenas productivas de frutales de climafrío–Jamundí y hortalizas–La CumbreTodos los municipios integrantes del sistema tienenconcertados con la CVC sus POT

SOIPICINUM 37–46 58–37 59–09 0002–59 nóicazinabrU

edogaitnaSilaC

09.4 50.3 36.2 73.2 %45.89

ídnumaJ 45.2 78.1 36.1 63.1

erbmuCaL 62.1 45.0- 05.0- 97.0- %70.42

sejiV 31.3 77.0 56.0 83.0 %44.45

obmuY 19.5 33.3 36.2 73.2 %00.49

otnematrapeD 85.3 69.1 29.1 17.1 %56.78

CUADRO 14. Tasas de crecimiento de la poblaciónpor municipios y Urbanización año 2000

Fuente: BANGUERO, Harold y CASTELLAR, Carlos. La poblaciónde Colombia: 1938–2025.Investigación. Universidad del Valle.Santiago de Cali 1993

- Tasas de urbanización

El conjunto, Santiago de Cali y Yumbo presentan lastasas más altas: 98.54% y 94% respectivamente, siendoambas muy superiores a la del promedio para elDepartamento del Valle del Cauca que es de 87.65%.Este factor está muy relacionado con el desarrolloindustrial de Santiago de Cali y Yumbo. Las tasas masbajas, en su orden, las registran: los municipios de Vijescon 54.44% y La Cumbre con 24.07%.

· Caracterización de municipios

Santiago de CaliPolo del sistema, gran centro regional de intercambiode comercio y servicios, centro financiero e industrial,caña de azúcar, ganadería, avicultura, explotación deagregados pétreos y extracción de materiales dearrastre.

Page 219: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

219

Impactos55 (véase croquis 16)

Urbanización

Vertimiento de aguas residuales domésticas sintratamiento previo a los ríos Cauca, Timba, Jamundí,Pance, Lili, Meléndez, Cali, Aguacatal, Yumbo y VijesDisposición inadecuada de residuos sólidosAporte de cargas contaminantes de aguas servidasdomésticas al ecosistema de humedales–río CaucaIncremento del riesgo de contaminación de aguassubterráneas por deficientes sistemas de disposiciónde aguas servidas – zona sur de Santiago de CaliOcupación de rondas de ríos y quebradas urbanas condesarrollos de vivienda con incremento del riesgo deinundaciónAsentamientos incompletos en zonas de riesgo–Santiago de Cali, YumboEmisión de gases contaminantes provenientes deltráfico vehicular–Santiago de Cali, Yumbo, JamundíDeterioro de la calidad de vida urbana por ocupacióndel espacio públicoAlteración del paisaje natural, disminución de lacobertura forestal y alta demanda de agua pordesarrollos de vivienda en parcelaciones–La Cumbre,Santiago de Cali, Jamundí

Industrialización

Aporte de cargas contaminantes por vertimientosindustriales a los ríos Cauca, Cali, Arroyohondo yYumboAlteración de las riveras de los ríos por expansión de laactividad industrialAlta demanda de agua para satisfacer las necesidadesde la actividad industrial.Aporte de cargas contaminantes y sedimentosprovenientes de la actividad industrial a humedales–ElEmbarcadero, PelongoVulnerabilidad de contaminación de acuíferos porefectos de la contaminación industrial-YumboEmisión al aire de altos niveles de SO

2 y de NOX (óxido

de nitrógeno)–zona Cali-YumboEmisión de vapores de hidrocarburos en las terminalesde combustibles.Emisión de partículas de Plomo al aire

Riesgo latente por escapes de gases e incendio decombustibles debido a la localización de empresas quepor su actividad específica mantienen niveles de riesgopermanente.

Explotación minera

Cambios drásticos en el paisaje y pérdida de su valorrecreativo y escénico debido explotaciones notecnificadas–Jamundí, YumboDisminución de la cobertura boscosa para desarrollode explotaciones mineras en suelos de uso forestalPérdida del uso recreativo y lúdico de las corrienteshídricas por aporte al agua de sedimentoscontaminantes resultantes de la actividad minera–ríosClaro, JamundíAporte de partículas contaminantes al aire

Cultivo de la caña de azúcar

Emisión al aire de cenizas y pavesas provenientes dela quema de la caña-Zona PlanaAporte de contaminantes al aire y al suelo por el usode agroquímicosAmpliación del área cultivada sobre áreas de protecciónde nacimientos y corrientes hídricasReducción de la cobertura vegetal del suelo porexpansión del área cultivadaAporte de sedimentos y agroquímicos a madreviejas yhumedalesAlta presión sobre el recurso hídrico para satisfacerdemanda de agua para riegoSustitución de cultivos tradicionales

Extracción de materiales de arrastre

Alteración del cauce natural de corrientes hídricas,modificación y deterioro del paisaje–río CaucaAfectación de la infraestructura vial

Demandas

Articulación y armonización de los diferentes nivelesde la planificación territorialDiseño de instrumentos y mecanismos de integración

55 Ibid., p. 81.

Page 220: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

220

con el Departamento del Cauca en búsqueda de lasostenibilidadEficiente prestación de servicios públicos para atraerinversión extranjeraPropiciar la coordinación e integración entre el sectorpúblico, el privado y los centros de investigación yeducación superiorFortalecimiento de empresas asociativas de trabajopara la producción de nuevos bienes y servicios:reciclaje, turismo, biocomercio, manejo y utilización deescombrosIntegración entre las áreas urbana y rural de Santiagode CaliRecuperación de las actividades recreativas en lanaturalezaFortalecimiento de los convenios de producción limpiaApoyo institucional a la agricultura orgánicaAsistencia técnica agropecuariaImpulso de prácticas sostenibles de extracción demateriales de arrastreImpulso a prácticas sostenibles en la minería notecnificadaIntegración de la economía moderna con la economíapopular urbanaPatrón diseño urbano acorde con el medio ambiente yestándares de áreas verdes y espacios públicosDinamización de la plataforma urbana de Santiago deCaliFortalecimiento de las redes comunitarias einstitucionales

· Actores relevantes

El PoderMinisterio de Medio Ambiente, Entidades territoriales:Departamento del Valle del Cauca, municipios delsistema, resguardos indígenas Paeces, ACUAVALLE,EPSA, TELECOM, EMCALI, ACUACALI, ENERCALI,EMCATEL, UNITEL, TELEJAMUNDÍ, DICEL, ERT

El SaberUniversidades, IDEAM

La ProducciónComité de cafeteros, CAMACOL, ASOCAÑA, SAG

La ComunidadJuntas Administradoras Locales, Juntas de AcciónComunal, Comités Locales de Emergencia, Redes deONG, ACIVA, ORIVAC, ASOMA, Los verdes, Reservasde la Sociedad Civil, Colectivo de Agroecología,ECORED, CEPA, CICLOAMIGOS

· Sistema territorial ambiental Pacífico

- Localización

Al occidente del Departamento del Valle del Cauca, enlas regiones Pacífica y Andina de la cordilleraOccidental. Está integrado por los municipios deBuenaventura y Dagua.

- Caracterización del sistema

Es una región de gran potencial forestal, hídrico y debiodiversidad, al cual están asociadas las principalesactividades económicas: portuaria, extracción demadera, pesca, turismo y recreación, complementadascon extracción de minerales y agricultura. Labiodiversidad de selva húmeda tropical que caracterizaeste sistema es una de las mayores del mundo.

Está polarizada por Buenaventura, principal puerto delpaís en el Pacífico y tercera ciudad más poblada delDepartamento del Valle del Cauca. Su centro desustentación es el municipio de Dagua.

Estos dos municipios comparten un mismo sistemanatural, en el cual se encuentra el ecosistema del ríoDagua, uno de sus más importantes proveedores deservicios ambientales; están muy ligados espacialmentepor los corredores vial y férreo al Pacífico, y ademásse interrelacionan por la actividad misma que generaesa comunicación con el puerto a través de dichoscorredores.

La conexión extraregional está complementada por dosaeropuertos, uno en la ciudad de Buenaventura y otroen el corregimiento de Ladrilleros, este último para elapoyo a la actividad turística y a la Base Naval delPacífico.

Page 221: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

221

Buenaventura además es el principal punto de contactode las rutas de cabotaje del litoral y tiene comunicaciónfluvial a través de esteros y de los ríos más caudalososcomo el de Calima y El San Juan.

Buenaventura como principal puerto colombiano en elPacífico es receptora de corrientes migratorias de todoel litoral, además de su principal centro deabastecimiento, de distribución comercial y de serviciossociales más especializados.

· Oferta ambiental

Está asociada a la presencia de los siguientescomponentes naturales: (Véase Croquis 17)

- Ecosistemas

Selva Andina, Subandina y enclave xerofítico en lacordillera Occidental, Selva Pluvial y Manglares en lallanura Pacífica.

- Unidades de manejo de cuenca

Bajo Calima–San Juan–Bahía Málaga, a la cualpertenece la parte norte del municipio de Buenaventura.

Bajo Anchicayá–Bajo Dagua–Raposo–Mallorquín, quecomprende la parte central del municipio deBuenaventura y la occidental del municipio de Dagua.

Cajambre–Yurumanguí–Naya, que abarca la parte surdel municipio de Buenaventura.

Alto Dagua–La Cumbre–Restrepo, que comprende laparte oriental del municipio de Dagua.

- Oferta hídrica

Balance demanda oferta de agua: no existe déficit enninguno de los dos municipios integrantes del sistema.

El río Dagua presentó una tendencia estable en relacióncon la calidad de sus aguas con valores de oxígenodisuelto superiores a 6 que superan el mínimo permitidopor las normas del Ministerio de Salud. Esta tendenciase deduce de las cifras correspondientes al períodoentre 1998–2000.

- Biodiversidad

El Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali,localizado en la zona sur occidental del Departamento,en la cordillera Occidental. Tiene una extensión de198.000,85 has de las cuales pertenecen al municipiode Buenaventura 165.500 has y a Dagua 13.350 has.Fue creado mediante Resolución No 092 de julio 15 de1968 del INCORA. En él tienen origen los ríos Dagua,Anchicayá y Digua.

La Reserva Forestal del Pacífico, la cual abarca latotalidad del territorio de estos municipios,extendiéndose desde la divisoria de aguas de lacordillera Occidental hasta el Océano Pacífico.

El Área de Reserva Forestal Protectora de los ríosEscalerete y San Cipriano, de carácter departamentalcreada por la CVC, mediante acuerdos emanados delConsejo Directivo de 1979 y 1982 y resolución de 1993,tiene una extensión de 8.564 has.

La zona de selva pluvial del Bajo Calima y Bahía Málagaes una de las áreas de mayor biodiversidad en elmundo. Además el litoral Pacífico del municipio deBuenaventura está bordeado por un sistema demanglares de altísima riqueza biológica.

En el municipio de Buenaventura se localiza la ReservaNatural de la Sociedad Civil El Tatabro, y en el municipiode Dagua la reserva El Pilar de Ana María, en elcorregimiento de El Queremal, cuenca del río Digua,con una extensión de 317 has; y la reserva El RefugioTorremolinos, en la cuenca alta del río Dagua,corregimiento de El Carmen, con una extensión de 18has.

· Población

La población asentada en este sistema es en sumayoría afrocolombiana, con población mestiza,particularmente en el municipio de Dagua. Existencomunidades indígenas Wounaan en el área urbanade Buenaventura y en la cuenca del río San Juan yPaeces en la desembocadura del río Bitaco al Dagua yen el río Naya.

Page 222: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

222

- Concentración y distribución espacial dela población

Los Municipios de Buenaventura y Dagua que integraneste sistema tienen en conjunto una población de310.226 hab, de la cual el 78.6% es urbana.Buenaventura representa el 87.5% del total del sistema(Véase Cuadro 15 y Figura 8) (Véase Croquis 18)

ritmo de su crecimiento. Buenaventura en el período64–73 tenía una tasa de 4.05 que se fue reduciendohasta llegar en el período 95–2000, a 2.37. Igualproceso tuvo Dagua que en este lapso pasó de 2.17 auna tasa negativa de–0.20 para el período 95–2000,situación que es similar a la del resto del Departamentoy refleja la fase de transición demográfica que sepresenta en el país.

- Tasas de urbanización

Con respecto al comportamiento de las tasas deurbanización Buenaventura presenta la tasa más altacon el 83.26%, siendo un poco inferior a la del promediopara el Departamento del Valle del Cauca que seencuentra en 87.65%. El municipio de Dagua presentauna tasa del 33.24%.

· Caracterización de municipios

BuenaventuraPolo del sistema, centro portuario y centro regional deintercambio de comercio y servicios, industria delpalmito, pescado y astilleros, pesca, explotaciónforestal, frutales, biocomercio, recreativo y turístico yminería de oro de aluvión.

DaguaCentro de sustentación. Mediano productor de café,piña, hortalizas, ganadería, explotación forestal, oro dealuvión y actividades de comercio y servicios a pequeñaescala.

Figura 8. Porcentaje de participación de la poblaciónde los municipios en el sistemaFuente: Elaborado con base en datos DANE, proyecciones Censo1993.

87,50%

12,50%

Buenaventura Dagua

- Crecimiento demográfico

El Cuadro 16 muestra la situación para el conjunto enrelación con las tasas de crecimiento de la población.Ambos municipios presentan una disminución en el

SOIPICINUM 37–46 58–37 59–09 0002–59 nóicazinabrU

arutnevaneuB 50.4 35.3 36.2 73.2 %62.38

augaD 71.2 21.0 70.0 02.0- %42.33

otnematrapeD 85.3 69.1 29.1 17.1 %56.78

CUADRO 16. Tasas de crecimiento de la población pormunicipios y Urbanización año 2000

Fuente: BANGUERO, Harold y CASTELLAR, Carlos. La poblaciónde Colombia: 1938 – 2025. Investigación. Universidad del Valle.Santiago de Cali 1993

SOIPICINUM LATOT%

AMETSISANABRU UP% LARUR

arutnevaneuB 104.172 5.78 664.232 7.58 539.83

augaD 528.83 5.21 856.11 0.03 761.72

latoT 622.013 001 421.442 6.87 201.66

otnematrapeD 191.813.4 732.517.3 0.68 859.206

Fuente: Elaborado con base en datos DANE Proyecciones Censo1993.

CUADRO 15. Concentración y distribución de lapoblación por municipios-2002

Page 223: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

223

· Oportunidades, impactos y demandas del sistema

Oportunidades

Aprovechamiento de la biodiversidadAprovechamiento de la infraestructura portuariaAprovechamiento turístico de la riqueza paisajística delLitoral Pacífico VallecaucanoImpulso al biocomercioCoberturas urbanas de acueducto superior al 80%Coberturas urbanas de alcantarillado: 75% estimadoCoberturas urbanas de energía: 100%Aprovechamiento de la riqueza folclórica y patrimoniocultural del PacíficoAprovechamiento de los estudios realizados en elPacíficoImpulso a la cadena productiva de pescadores,acuicultores –Buenaventura- y de la piña de ladera -Dagua

Los dos municipios integrantes del sistema tienenconcertados con la CVC sus POT

Impactos56 (véase croquis 19)

Urbanización

Vertimiento de aguas residuales domésticas sintratamiento previo a la bahía de BuenaventuraDisposición directa de residuos sólidos en áreas debajamar de la bahía de BuenaventuraDisposición directa de aguas servidas domésticas almar, esteros y drenajes naturalesDeterioro del ecosistema de manglar por el efecto delos vertimientos de aguas domésticas.Disposición de inadecuada de residuos sólidos en áreade playasOcupación de áreas de bajamar con desarrollos devivienda.Vertimiento de aguas residuales domésticas sintratamiento previo al río DaguaOcupación de rondas de ríos y quebradas urbanas condesarrollos de vivienda con incremento del riesgo deinundaciónDeterioro de la calidad de vida urbana por ocupacióndel espacio público y por déficit de áreas verdes yrecreativas

Actividad portuaria

Vertimiento de hidrocarburos provenientes deembarcaciones a las aguas de la bahía deBuenaventuraAfectación de la flora y fauna acuáticas por lacontaminación con hidrocarburos.Ocupación del espacio público, congestión vehícular eincremento de los niveles de ruido debido al tránsitopesado con origen y destino en el puerto

Explotación forestal

Pérdida de la cobertura boscosa y de la biodiversidadpor tala indiscriminadaDeforestación de las áreas protectoras del sistemahídrico por explotaciones forestales antitécnicas–ríosCalima, San JuanAlteración de las zonas de resguardos indígenas por laactividad forestal–río San Juan

Explotación minera

Aporte de sedimentos y cargas contaminantesprovenientes de explotaciones auríferas a la bahía deBuenaventuraAfectación del cauce del río Dagua, de la calidad desus aguas y del paisaje por actividad minera notecnificada.

Demandas

Articulación y armonización de los diferentes nivelesde la planificación territorialEficiente prestación de servicios públicos para atraerinversión extranjeraPropiciar la coordinación e integración entre el sectorpúblico, el privado y los centros de investigación yeducación superiorEficiente infraestructura sanitaria y hotelera para loscentros turísticos del Litoral Pacífico VallecaucanoFortalecimiento de polos alternos en el PacíficoVallecaucanoIntegración de la Base Naval del Pacífico a los procesosde desarrollo del Litoral Pacífico Vallecaucano

56 Ibid., p. 81.

Page 224: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

224

Diseño de estrategias de comunicación sobre labiodiversidad del PacíficoFortalecimiento de empresas asociativas de trabajopara la producción de nuevos bienes y servicios:reciclaje, turismo, biocomercio, manejo y utilización deescombrosImpulso de prácticas sostenibles de extracción demateriales de arrastreImpulso a prácticas sostenibles en la minería notecnificadaIntegración de la economía moderna con la economíapopular urbana

· Actores relevantes

El PoderMinisterio de Medio Ambiente, Entidades territoriales:Departamento del Valle del Cauca, municipios del

sistema, resguardos indígenas Emberá – Chamí,Emberá – Eperá, Wounaan y Paeces, ACUAVALLE,EPSA, TELECOM, TELBUENAVENTURA

El SaberUniversidades, IDEAM

La ProducciónComité de cafeteros, CAMACOL, SAG

La ComunidadJuntas Administradoras Locales, Juntas de AcciónComunal, Comités Locales de Emergencia, Redes deONG, ACIVA, ORIVAC, ECOLITORAL, ECOPACÍFICO

Page 225: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

225

CROQUIS 1.

Page 226: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

226

Page 227: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

227

CROQUIS 2.

Page 228: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

228

Page 229: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

229

CROQUIS 3.

Page 230: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

230

Page 231: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

231

CROQUIS 4.

Page 232: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

232

Page 233: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

233

CROQUIS 5.

Page 234: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

234

Page 235: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

235

CROQUIS 6.

Page 236: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

236

Page 237: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

237

CROQUIS 7.

Page 238: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

238

Page 239: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

239

CROQUIS 8

Page 240: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

240

Page 241: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

241

CROQUIS 9

Page 242: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

242

Page 243: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

243

CROQUIS 10

Page 244: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

244

Page 245: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

245

CROQUIS 11

Page 246: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

246

Page 247: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

247

CROQUIS 12

Page 248: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

248

Page 249: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

249

CROQUIS 13

Page 250: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

250

Page 251: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

251

CROQUIS 14

Page 252: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

252

Page 253: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

253

CROQUIS 15

Page 254: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

254

Page 255: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

255

CROQUIS 16

Page 256: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

256

Page 257: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

257

CROQUIS 17

Page 258: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

258

Page 259: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

259

CROQUIS 18

Page 260: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

260

Page 261: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

261

CROQUIS 19

Page 262: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

262

Page 263: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO 12345671234567123456712345671234567

263

GLOSARIO

BIODIVERSIDAD O DIVERSIDAD BIOLÓGICA:variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,incluidos entre otras cosas, los ecosistemas terrestresy marinos y otros ecosistemas acuáticos complejosecológicos de los que forman parte; comprende, ladiversidad dentro de cada especie, entre las especiesy de los ecosistemas57

BIOTA: fauna y flora de un área determinada.

CACTÁCEAS: familia botánica diclamídeacaracterizadas por su tallo suculento de sitios áridos.

CÁRCAVAS: excavación profunda originada porprocesos erosivos generalmente de origen hídrico.

CONURBACIÓN: conjunto de núcleos urbanos quesurgen alrededor de una ciudad grande y que acabanformando una unidad funcional.

CORIÁCEAS hojas de plantas con textura acartonada.

COTA: número que en los planos topográficos indicala altura o elevación sobre el nivel del mar.

EDÁFICA (O): referente al suelo, especialmente suinfluencia en las plantas.

EPÍFITAS: vegetales que vive sobre otra planta,aunque sin ser parasitaria de ella.

FREÁTICO: agua o lámina de ella permanente(durante todo un año) abajo del agua superficial, máso menos equivalente al nivel del agua en un pozo.

HUMEDALES: son las extensiones de marismas,pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas,sean estas de régimen natural o artificial, permanenteso temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobreso saladas, incluidas las extensiones de agua marinacuya profundidad en marea baja no exceda de seismetros58.

HUMUS: materia orgánica del suelo, descompuestapor acciones químicas y bacterianas.

JAIS: objetos de madera para uso ritual utilizados porlas comunidades indígenas Embera, Eperara yWounaan

PLAYONES: playas de río

RELICTOS: organismos o grupos de ellos, de épocaspasadas, con representación escasa o localizaciónrestringida en el mundo actual.

SOTOBOSQUE: vegetación leñosa (arbórea oarbustiva) que se cría en el bosque o la selva y alcanzamenos altura que el arbolado principal (cuyas copasforman el dosel).

SUBXEROFÍTICO: formación ecológica caracterizadapor alta temperatura y escasa pluviosidad.

TERRACETAS: bancal. Terreno en forma de gradaangosta

57 Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, Ley165 de 1994).58 Ley 357 de 1997 Poder Público Rama Legislativa Nacional Documentofotocopiado. 4p

Page 264: Plan de Gestion Ambiental Regional 2002 2012

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA 2002 - 2012123456123456123456123456123456

264

Primera edición250 ejemplares

Impreso y encuadernado:Cargraphics S.A.