Plan de gestión ie gallego

16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GALLEGO PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Transcript of Plan de gestión ie gallego

Page 1: Plan de gestión ie gallego

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GALLEGO

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GALLEGO

2012

Page 2: Plan de gestión ie gallego

EQUIPO DE GESTIÓ DE USO DE TIC

GUERLY HERLEY PACHECO RENGIFO RECTOR

DAVID FRANCISCO GUEVARA CASTRELLÓNCOORDINADOR

DOCENTES

CRISTIAN FERNANDO SILVA TRUJILLOJOHN FERNANDO VERGARA ARROYO

ESTUDIANTES

MAIDY LORENA JIPIZ QUINTERODERLY YISETH PIEDRAHITA MELENDEZ

COMUNIDAD

SANDRA MILENA ULTENGO ROJASOLAÑOS NUPAN DIRLEY MARCELA

YELI ILLERA

LIDER FORMADOR

LUIS CARLOS GONZALEZ

Page 3: Plan de gestión ie gallego

CONTENIDO

PRESENTACION

1. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN ELCAMPO DE LAS TIC

2. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS CON RESPECTO AL USO DE

LAS TIC EN LA I. E.M. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO

3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE

USO DE TIC

4. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC

5. ESTRATEGIA DE DIVULGACION DEL PLAN DE ACCIONPARA EL USO DE TIC

6. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO

Page 4: Plan de gestión ie gallego

PRESENTACION

“Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje. En el estado actual de cosas es normal considerar las nuevas tecnologías como objeto de aprendizaje en si mismo. Permite que los alumnos se familiaricen con el ordenador y adquieran las competencias necesarias para hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de los estudios, en el mundo del trabajo o en la formación continua cuando sean adultos. Se consideran que las tecnologías son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una herramienta al servicio de la formación a distancia, no presencial y del autoaprendizaje o son ejercicios de repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia, cederoms, programas de simulación o de ejercicios, etc. Este procedimiento se enmarca dentro de la enseñanza tradicional como complemento o enriquecimiento de los contenidos presentados.Pero donde las nuevas tecnologías encuentran su verdadero sitio en la enseñanza es como apoyo al aprendizaje. Las tecnologías así entendidas se hayan pedagógicamente integradas en el proceso de aprendizaje, tienen su sitio en el aula, responden a unas necesidades de formación más proactivas y son empleadas de forma cotidiana. La integración pedagógica de las tecnologías difiere de la formación en las tecnologías y se enmarca en una perspectiva de formación continua y de evolución personal y profesional como un “saber aprender”. La búsqueda y el tratamiento de la información inherente a estos objetivos de formación constituyen la piedra angular de tales estrategias y representan actualmente uno de los componentes de base para una utilización eficaz y clara de Internet ya sea en el medio escolar como en la vida privada. Para cada uno de estos elementos mencionados, las nuevas tecnologías, sobre todos las situadas en red, constituyen una fuente que permite variar las formas de hacer para atender a los resultados deseados. Entre los instrumentos más utilizados en el contexto escolar destacamos: tratamiento de textos, hojas de calculo, bases de datos o de información, programas didácticos, de simulación y de ejercicios, cdroms, presentaciones electrónicas, editores de páginas html, programas de autoría, foros de debate, la cámara digital, la videoconferencia, etc. Entre las actividades a desarrollar mencionamos: correspondencia escolar, búsqueda de documentación, producción de un periódico de clase o de centro, realización de proyectos como web-quest u otros, intercambios con clases de otras ciudades o países, etc. Podrán utilizarse las nuevas tecnologías, pero se seguirá inmerso en la pedagogía tradicional si no se ha variado la postura de que el profesor tiene la respuesta y se pide al alumno que la reproduzca. En una sociedad en la que la información ocupa un lugar tan importante es preciso cambiar de pedagogía y considerar que el alumno inteligente es el que sabe hacer preguntas y es capaz de decir cómo se responde a esas cuestiones. La integración de las tecnologías así entendidas sabe pasar de estrategias de enseñanza a estrategias de aprendizaje”1.

1 http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htm, José Ramón Gómez, 2004

Page 5: Plan de gestión ie gallego

1. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN ELCAMPO DE LAS TIC

GESTION DIFICULTADES

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS

Directiva

Falta de políticas institucionales sobre el uso de los medios y las tic´s

Amplios conocimiento sobre los medios y las tic´s

Motivación hacia la planta de personal docente sobre el uso de las tic´s

Falta de espacios dedicados al impulso del uso de las tic´s

Administrativa y

Financiera

Falta de conectividad

Fácil acceso a medios y tic´s

Equipos de computo en todas las sedes

Falta de disponibilidad presupuestal para mantenimiento e inversión en tic´s

Académica

Falta de espacios dedicado al aprendizaje de uso de tic´s

Se cuenta con personal capacitado en el uso de las tic´s

Interés y motivación hacia el manejo de las tic´s

Grandes distancias entre las sedes de la IE

Comunidad

Falta de conocimiento sobre manejo de las tic´s

Programas de capacitación brindados por entidades como el SENA

Disposición hacia el aprendizaje del uso de las tic´s

Poca continuidad en los procesos de aprendizaje de uso de Tic´s

Page 6: Plan de gestión ie gallego

2. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS CON RESPECTO AL USO DE

LAS TIC EN LA I. E.M. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO

Visión: Para el año 2020 la Institución Educativa Gallego será líder en la formación de personas integrales, pacificas, solidarias, emprendedoras y competentes en el sector agropecuario, a través del uso de medios tecnológicos así como la web para el desarrollo de las actividades directivas, académicas, administrativas y comunitarias.

Misión: La Institución Educativa Gallego es una organización de carácter oficial que transmite y promueve el desarrollo de la cultura heredada con ayuda de la sociedad y la familia a todas las niñas, niños y adolescentes del sector rural del municipio de La Plata, a través del uso de medios y TIC

AREAS DE GESTIONPROPÓSITOS

(Asociado a la visión)METAS (Asociados a la

misión)

Gestión Directiva

Impulsar el uso de los medios y TIC mediante el uso continuo de estos así como la incorporación en

el PEI

Describir aquí cuáles son los grandes compromisos

que se asumen, para llegar a ser lo que nos

imaginamos

Gestión Académica Utilización de redes sociales, Blog, correos

electrónicos y plataformas educativas como base en

la metodología de enseñanza

Capacitación y concientización en medios y TIC a los integrantes de la

comunidad educativa

Gestión Administrativo – Financiera

Adquirir tecnologías que faciliten el uso medios y

TIC en la IE

Priorizar la compra de equipos y sistemas que

faciliten el uso de medios y TIC

Page 7: Plan de gestión ie gallego

Gestión de la Comunidad

Participación masiva de la comunidad en los

procesos educativos mediante el uso de las aplicaciones Web 2.0

Crear espacios de inclusión a la comunidad

en los procesos de formación en uso de

medios y TIC

Page 8: Plan de gestión ie gallego

3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE

USO DE TIC

Objetivos

Política Institucio

nal

Líneas estratégica

Programas

Proyectos Acciones inmediata

s

Con quién

se hace?

Incorporar procesos de formación constantes dirigidos a la comunidad educativa

Uso continuo de herramientas tecnológicas con seguimiento constante mediante formatos institucionales

Seguimiento del uso de medios tecnológicos como el diligenciamiento del uso de esto por parte del comité de gestión de la IE.

Socialización periódica de experiencias significativas en torno al uso de medios y tic´s

PMI, Plan de gestión, encuentro de EPS

Marco general del PEI, Trasversalidad

Divulgación del plan de gestión.

Creación de micro equipos de gestión por sede.

Diseño de criterios institucionales para el uso, control y seguimiento de las herramientastecnológicas

Capacitación dirigida a la comunidad educativa

Equipo de gestiónDirectivos- DocentesDocentesEstudiantesPadres de Familia

Page 9: Plan de gestión ie gallego

4. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC

PLAN DE ACCION

Propósito: Orientar el proceso de implementación del plan de gestión institucional

Oportunidad de Mejoramiento No 1: Incluir el uso de las Tic´s como política institucional dentro de las cuatro áreas de gestiones institucionales fortaleciendo los procesos de enseñanza aprendizaje

Resultado 1: Aumento de la matrícula

Resultado 2: Disminución de la deserción escolar

Resultado 3: Mejoramiento en los resultados de las pruebas internas y externas

Indicador del Resultado: Mayor número de estudiantes en las aulas de clase así como mayores estándares de calidad institucional

Actividades / Sub-

Actividades

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Diseño e incorporación de políticas institucionales

Marco general del PEI y anexos

Comité de gestión

5 horasSe realizarán 2 o 3 reuniones para esta actividad

Socialización del plan de gestión a la comunidad,

Conocimiento de las actividades a realizar por parte de la comunidad educativa

Directivos docentes

6 horas

Se realizarán reuniones con los diferentes estamentos de la comunidad educativa

Creación de micro-comités de gestión

Equipos de gestión en cada sede

Comité de gestión

2 horas

Los micro-comité de gestión se encargaran de dirigir el proceso en cada sede

Jornadas de capacitación

Conocimiento del uso asertivo de los medios y Tic´s

Docente de informática

Permanente Se realizaran microcentros con jornadas de capacitación a los

Page 10: Plan de gestión ie gallego

docentes e integrantes de los micro-comités de gestión.

Seguimiento de las actividades planteadas en el marco general del PEI y anexos

Formatos de control y seguimiento

Comité de gestión

4 horas

Se hará reuniones (4 por año) periódicas para hacer el respectivo control y seguimiento

Socialización de Experiencias Significativas sobre el uso de Tic´s

Libro de experiencias significativas institucionales

Comunidad educativa

16 horas

Cada micro-comité de gestión dará a conocer los avances del desarrollo del uso de las tic´s en cada sede

Estructuración de la EPS “las tic´s otra forma de aprender”

Participación en el encuentro municipal de EPS

Comité de gestión

Permanente

Se contará con una EPS que ayude al mejoramiento institucional

Page 11: Plan de gestión ie gallego

5. ESTRATEGIA DE DIVULGACION DEL PLAN DE ACCION PARA EL USO DE TIC

Plan de acción para el uso de TIC, se dará conocer por parte los directivos docentes de la I.E. mediante,

1. Publicación en redes sociales y blog

2. Uso de correos electrónicos

3. Microcentros

4. Escuela de padres

5. Consejo de estudiantes

6. Asociación de padres de familia

Los diferentes órganos del gobierno escolar se encargarán de realizar la replica del plan de acción para el uso de TIC.

Page 12: Plan de gestión ie gallego

6. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO

Entendida la evaluación de como un ejercicio de indagación o investigación permanente sobre el evolucionar de un proceso y los resultados que se van generando a partir del mismo. “La evaluación es central en el sistema educativo porque permite establecer parámetros que aporten la información necesaria para valorar el impacto de las políticas educativas aplicadas, revisarlas y replantear, de ser necesario, las estrategias de desarrollo de la calidad del servicio”2.

Implementar el plan de gestión de uso de las tecnologías de la información y la comunicación el algo que implica una serie de etapas, metas y actividades, tal como quedaron establecidas en el plan de acción del presente proyecto, lo cual ha exigido que la elaboración del plan parta de una evaluación sistematizada en la matriz DOFA y que cada paso que se de esté acompañado de una permanente evaluación, aplicando así el concepto que “evaluar no sólo significa calificar una tarea o acción, sino también conocer la forma en que se desarrolló una actividad, desde su origen (diagnóstico), hasta su culminación; cómo, cuándo, quién, para qué y con qué se realizó son las palabras claves que han de guiar su desarrollo”3.

Según los anteriores planteamientos, el seguimiento y evaluación del proyecto se realizará de la siguiente manera:

1. Reuniones periódicas (1 por periodo académico) del comité de gestión para revisar los avances del proyecto a partir de la matriz DOFA.

2. Revisión mensual de los formatos de seguimiento por parte de los directivos docentes verificando que se cumplan las metas programadas

3. Documentación de los avances y logros del plan de acción según las socializaciones hechas por los micro-comités en los microcentros.

4. El uso asertivo de TIC se tomará como referente en la evaluación institucional así como la evaluación de desempeño del personal docente y directivo docente.

2 ELIZONDO HERTA, Aurora y Otros. La Nueva Escuela, I. Dirección, liderazgo y Gestión Escolar.Editorial Paidós. 1ª Edición. México 2001. Pg 199

3 Ibit. Pg 200