Plan de Gobierno de Sergio Fajardo Valderrama

3
EL MUNDO expone a continuación los extractos más importantes del plan de gobierno de Sergio Fajardo Valderrama. Pacto por la transparencia Para el candidato a la Gobernación por el Partido Verde, “si no se pierde un peso, las transformaciones se pueden hacer”. Por ello, la propuesta de Fajardo Valderrama tiene un gran peso en lo que denomina “pacto por la transparencia”. Su plan de gobierno propone la creación de los Observatorios de la Contratación, las Ferias de la Transparencia, el Banco de Costos de Obras de Infraestructura y el Ranking de los contratistas. Todo lo anterior liderado personalmente por el Gobernador y punto constitutivo de las relaciones con los alcaldes de los municipios antioqueños.Todo lo anterior unido a proyectos de fortalecimiento de la sociedad civil tales como la implementación del presupuesto participativo en los municipios, la promoción del emprendimiento social y el reconocimiento de experiencias sociales exitosas para que sean replicadas en otras subregiones. Adicional a ello, propone una transformación del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), para que no sólo transfiera recursos económicos a las localidades sino también buenas prácticas y abrirá un fondo de cofinanciación de proyectos con universidades locales. Antioquia: región segura Ampliar la presencia de la Fuerza Pública en todos los municipios, crear un sistema de información departamental, estructurar una política anticriminal para el Valle de Aburrá

description

plan de gobierno sergio fajardo

Transcript of Plan de Gobierno de Sergio Fajardo Valderrama

EL MUNDO expone a continuacin los extractos ms importantes del plan de gobierno de Sergio Fajardo Valderrama.

Pacto por la transparencia

Para el candidato a la Gobernacin por el Partido Verde, si no se pierde un peso, las transformaciones se pueden hacer. Por ello, la propuesta de Fajardo Valderrama tiene un gran peso en lo que denomina pacto por la transparencia.

Su plan de gobierno propone la creacin de los Observatorios de la Contratacin, las Ferias de la Transparencia, el Banco de Costos de Obras de Infraestructura y el Ranking de los contratistas. Todo lo anterior liderado personalmente por el Gobernador y punto constitutivo de las relaciones con los alcaldes de los municipios antioqueos.Todo lo anterior unido a proyectos de fortalecimiento de la sociedad civil tales como la implementacin del presupuesto participativo en los municipios, la promocin del emprendimiento social y el reconocimiento de experiencias sociales exitosas para que sean replicadas en otras subregiones.

Adicional a ello, propone una transformacin del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), para que no slo transfiera recursos econmicos a las localidades sino tambin buenas prcticas y abrir un fondo de cofinanciacin de proyectos con universidades locales.

Antioquia: regin segura

Ampliar la presencia de la Fuerza Pblica en todos los municipios, crear un sistema de informacin departamental, estructurar una poltica anticriminal para el Valle de Aburr y mantener una permanente coordinacin con el gobierno Nacional y los municipales constituyen, en esencia, los puntos con los que Fajardo espera enfrentar uno de los mayores retos del departamento actualmente: la seguridad.

Adems de estimular y fortalecer los mecanismos de denuncia ciudadana, focalizar acciones contra el crimen organizado, atender los procesos de reinsercin y reintegracin, Sergio Fajardo tambin propone implementar una serie de programas para prevenir que los jvenes ingresen a la ilegalidad.

En ese sentido, un eventual gobierno de Fajardo extendera a todo el departamento iniciativas desarrolladas en Medelln como el programa Jvenes con Futuro y la creacin de otros como Familias Protectoras.

Antioquia: la ms educada

Desarrollo educativo con calidad y pertinencia, es la apuesta de Fajardo Valderrama. En este punto propone potencializar las fortalezas de las subregiones con el componente ciencia y tecnologa. Minera, la agricultura, el turismo, la energa y las ciencias del mar figuran como los renglones a potenciar de la mano del desarrollo educativo.

Adems: crear un fondo masivo de becas para educacin superior; mejorar la infraestructura educativa en todo el departamento, aumentar la cobertura en educacin inicial, crear el programa por la calidad de la educacin superior y realizar las olimpiadas del conocimiento departamentales, figuran en su programa educativo.

En su programa de gobierno, Sergio Fajardo tambin plantea el desarrollo de programas de inclusin para las comunidades afro e indgenas que habitan el departamento. Para l, la mujer tambin juega un papel importante.