Plan de Incentivos para el Personal Administrativo de la Secretaría Regional de Educacion del Edo

7

Click here to load reader

description

Paginas preliminares

Transcript of Plan de Incentivos para el Personal Administrativo de la Secretaría Regional de Educacion del Edo

Page 1: Plan de Incentivos para el Personal Administrativo de la Secretaría Regional de Educacion del Edo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

UNEFA - APURE

PLAN DE INCENTIVOS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA

SECRETARIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL ESTADO APURE

Estudio presentado como requisito parcial para optar

Al Grado de Magister Scientiarum

Gerencia de Recursos Humanos

AUTOR (A): Licda.: Carmen R. Álvarez P.

TUTOR (A): MSc. Giogehet López

JEFE DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: MSc. José Elías Pérez

SAN FERNANDO DE APURE, 2009

Page 2: Plan de Incentivos para el Personal Administrativo de la Secretaría Regional de Educacion del Edo

ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO – APURE

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

EXTENSIÓN APURE

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PÁGINA DE APROBACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Por la Tutora y Jefe de la Línea de Investigación

En nuestra condición de Tutora, y Jefe de la Línea de Investigación “Gerencia

Pública como base para la Comprensión Social” en donde se enmarca el Estudio titulado

Plan de Incentivos para el Personal Administrativo de la Secretaria Regional de

Educación del Estado Apure, presentado por la ciudadana, Carmen Rosa Álvarez Pérez,

C.I. 13.116.621 para optar al Grado académico de: Magister Scientiarum en Gerencia de

Recursos Humanos; consideramos que ha cumplido con los requisitos exigidos por esta

Universidad y reúne los méritos suficientes para ser sometido a la evaluación por parte del

Jurado examinador que se designe.

En la ciudad de San Fernando de Apure, en fecha 03 de Junio de 2009.

________________________

Tutora

__________________________

Jefe de la Línea de Investigación

Page 3: Plan de Incentivos para el Personal Administrativo de la Secretaría Regional de Educacion del Edo

iii

Page 4: Plan de Incentivos para el Personal Administrativo de la Secretaría Regional de Educacion del Edo

iv

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

UNEFA - APURE

LISTA DE CUADROS

CUADRO Pp

1 Ventajas y desventajas de planes de incentivos individuales y

por equipo

38

2 Operacionalización de variables

62

3 Distribución porcentual indicativa de las respuestas

suministradas por los trabajadores administrativos contratados

de la Secretaría Regional de Educación del Estado Apure, para

la variable: sistema de remuneración

70

4 Distribución porcentual indicativa de las respuestas

suministradas por los trabajadores administrativos contratados

de la Secretaría Regional de Educación del Estado Apure, para

la variable: incentivos.

73

5 Distribución porcentual indicativa de las respuestas

suministradas por los trabajadores administrativos contratados

de la Secretaría Regional de Educación del Estado Apure, para

la variable: procedimiento utilizado para la evaluación.

76

6 Plan de incentivos para los empleados administrativos

contratados de planta que laboran en la Secretaría Regional de

Educación del Estado Apure.

87

Page 5: Plan de Incentivos para el Personal Administrativo de la Secretaría Regional de Educacion del Edo

v

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

UNEFA - APURE

Programa en Gerencia de Recursos Humanos

PLAN DE INCENTIVOS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA

SECRETARIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL ESTADO APURE

Autor: Carmen R. Álvarez P.

Tutor: Giogehet López

Jefe de L.I.: José Elías Pérez

RESUMEN

El estudio que se presenta a continuación tuvo como objetivo fundamental proponer

un plan de incentivos para el personal administrativo que labora en la Secretaría Regional de

Educación del Estado Apure, para lo cual se adoptó una investigación de campo de carácter

descriptivo, asumiendo además la modalidad de proyecto factible. En este sentido, se hizo necesaria la aplicación de técnicas e instrumentos como la entrevista y el cuestionario para la

recolección de datos en el escenario directo donde se desarrolla la realidad descrita,

consultando al personal administrativo contratado de planta que labora en la Secretaría Regional de Educación del Estado Apure. En este proceso evaluativo se pudo conocer que el

sistema de remuneraciones, no contempla para ellos los beneficios de prima de transporte,

servicio y antigüedad, entre otras; beneficios contemplados en la contratación colectiva vigente para los empleados de la gobernación del Estado Apure. De igual forma se pudo

constatar que no se contemplaron algunos incentivos que disfrutan los empleados fijos, como

son: útiles escolares, asignación por nacimiento de hijos ni matrimonio, entre otros, lo que

evidencia una desigualdad de condiciones laborales, igualmente se pudo conocer que nunca o casi nunca se lleva a cabo un proceso evaluación del desempeño laboral de los mismos. En

atención a estos señalamientos, se recomienda la consideración de los parámetros

establecidos en este estudio para la aplicación del Plan de incentivos destinado a la motivación de los empleados administrativos contratados de planta que laboran en la

Secretaría Regional de Educación del Estado Apure.

Descriptores: Incentivos, Evaluación del Desempeño, Motivación, Secretaría

Regional de Educación.

Page 6: Plan de Incentivos para el Personal Administrativo de la Secretaría Regional de Educacion del Edo

vi

ÍNDICE GENERAL

LISTA DE CUADROS…………………………………………………………….

pp.

iv

RESUMEN…………………………………………………………………………. v

INTRODUCCIÓN……………………………………………………….………… 1

CAPÍTULOS

I EL PROBLEMA……………………………………………………..……….. 4

Planteamiento del Problema…………………………………………….......... 4

Objetivos de la Investigación…………………………………………………. 8

Objetivo General………………………………………………………... 8

Objetivos Específicos………………………………………….……...... 9

Justificación…………………………………………………………………… 9

Alcances de la Investigación…………………………………….……………. 10

Limitaciones de la Investigación………………………………………….. … 11

II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL…………………………...………… 12

Antecedentes de la Investigación…………..………………………………… 12

Bases Teóricas…………………………………….………………………...... 13

Organización Científica del Trabajo………………………………………….. 14

Nuevas Formas de Organización del Trabajo………………………………… 19

Teorías de la Motivación……………………………………………………… 23

Teoría de Maslow: La Ordenación de las Necesidades Motivacionales……… 23

Teoría de los Incentivos: El Imán de la Motivación………………………….. 24

Constructos Teóricos………………………………………………………….. 25

Sistema de Remuneración…………………………………………………….. 25

Sistemas de Incentivos………………………………………………………... 30

Desempeño Laboral…………………………………………………………… 44

Proceso de Evaluación del Desempeño……………………………………….. 47

Secretaría Regional de Educación……………………………………………. 55

Bases Legales…………………………………….…………………………… 57

III MARCO METODOLÓGICO……..……………………………………….. 63

Tipo de Investigación………………..……………….………………………. 63

Nivel de la Investigación……………………………………………………. 64

Población y Muestra………………….…………………………………......... 64

Page 7: Plan de Incentivos para el Personal Administrativo de la Secretaría Regional de Educacion del Edo

vii

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………………………… 65

Validez y Confiabilidad del Instrumento……………………………….......... 66

Técnicas Estadísticas para el Tratamiento de la Información Procesada……... 68

IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.……….……

Variable I: Sistema de Remuneración………………………………………..

Variable II: Incentivos………………………………………………………..

Variable III: Procedimiento utilizado para la Evaluación…………………….

69

70

73

76

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………..

80

VI LA PROPUESTA…………………………………………………………….. 83

Titulo………………………………………………………………………….. 83

Presentación………………………………...…………………………………. 83

Fundamentación Teórica………………………………………………………. 84

Justificación…………………………………………………………… 85

Operacionalización de la Propuesta………………………….………….. 87

LISTA DE REFERENCIAS………………………………………..…………...... 90

APÉNDICES...…………………………………………………………………… 94