Plan de Informe de Suficiencia - Reactor Biológico

7
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA XII CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL PLAN DE INFORME DE SUFICIENCIA Pág. 1 de 7 PLAN DE INFORME DE SUFICIENCIA TÍTULO: S SUP PER RV VIS SI Ó ÓN D DEL LPR RO OC CED DIMI E ENT TO O C C O ONS ST TR RUC CT TI V VO D DE L L A AS UNI D DA AD DES SDE E T TRA AT TA AMIENT TO O S SE E C CUNDA AR RIO O ( ( R RE A AC CT TO OR B BI O OL Ó ÓG GI C CO Y Y C CL L A AR RIF FI C CA AD DOR R S SEC CUND DA ARI O O) ) DE E L L A A PL L A ANT TA A DE E T T R RA AT TA AMIENT T O O D DEA AG GUA AS S R RE S SIDUA AL L E ES S - - S SA ANT TA A C C L L A ARA A DE L L A A O OB BRA A A AMPL LI A AC CI Ó ÓN Y Y MEJ J O OR RA AMIENT TO DE E L LOS S S SIS ST TEMA AS S DE E A AGUA A P PO OT TA ABL LE Y Y A AL L C CA ANT TA AR RIL L L LA AD DO O PA AR RA A EL L E S SQ Q UEMA A PA AR RI A AC CHI , , L L A A GL L O OR RI A A, , S SA AN J JUA AN, , HO OR RA AC CI O OZ ZEB BA AL L L L O OS S Y Y A ANE EX XO OS S - - D DIS ST T R RI T T O O DE E A AT TE  1. INTRODUCCIÓN El presente Plan de Informe de Suficiencia precisa los ítems a desarrollar en el referido informe, los mismos que se elaborarán en base a las labores de supervisión e inspección efectuadas en la obra A Amp pli a ación y y Me e  j  jo o r ramient t o o d de e los sS Si s st t e emas s d de A Ag gua P Po ot t a able e y y A Al lcant t a ar ril l l lad do o p pa ar r a a el l Es s q que ema Pa ar ri a ac ch hi , , L a aG Gl lor ri a a, , Sa an J Juan, , Horac cio Ze eb bal l l los s y y A Ane ex x o os - D Dis st t r ri t t o o d de A At t e e , cuyo componente principal es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR - Santa Clara), enfocándonos en esta oportunidad al procedimiento constructivo de las Unidades de Tratamiento Secundario de dicha planta, es decir, Reactor Biológico y Clarificador Secundario . Asimismo, se mostrará y expondrá el procedimiento constructivo adoptado en cada una de las unidades (Reactor Biológico y Clarificador Secundario), así como las adoptadas en aquellos casos en donde las condiciones del terreno son desfavorables. Ello, a fin de evitar que surjan futuros inconvenientes que perjudiquen la buena cal idad de la obra y la puesta en marcha del servicio. De otro lado mencionar, que el diseño del Reactor Biológico obedece al criterio de la remoción de la materia orgánica biodegradable, a través de la desnitrificación del agua mediante un Reactor Anóxico y la nitrificación mediante un Reactor Aerobio (Lodos Activados de Aireación Extendida). Del mismo modo, el diseño del Clarificador Secundario obedece al criterio de sedimentación de los sólidos en suspensión, obteniendo con ello un agua clarificada que es evacuada a través de vertederos ubicados en la parte superior de la unidad. Además, se expondrá en forma general las demás unidades que forman parte integral de la PTAR - Santa Clara, tales como la del Pretratamiento (Cribas, Desarenadores, Medidor de Caudal y Eliminación de Grasas) como la del Tratamiento Terciario (Filtración y Desinfección), a efectos de conocer y entender cada uno de los procesos que atraviesa el agua residual antes de ser vertida a un cuerpo receptor. Finalmente mencionar, que la PTAR - Santa Clara está diseñada bajo criterios de dimensionamiento de acuerdo a la Norma OS.090 del Reglamento Nacional de Edificaciones, siendo el objetivo principal del citado reglamento, de normar el desarrollo de proyectos de tratamiento de aguas en los niveles preliminar, básico y definitivo. No obstante, en el caso de parámetros no reglamentados en dicha norma, se ha utilizado el libro “Wastewater Engineering: Treatment and Reuse. Metcalf & Eddy 4th. Edition , el mismo que es reconocido mundialmente.

Transcript of Plan de Informe de Suficiencia - Reactor Biológico

Page 1: Plan de Informe de Suficiencia - Reactor Biológico

5/10/2018 Plan de Informe de Suficiencia - Reactor Biológico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-informe-de-suficiencia-reactor-biologico 1/7

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA XII CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOSFACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL PLAN DE INFORME DE SUFICIENCIA 

Pág. 1 de 7 

PLAN DE INFORME DE SUFICIENCIA

TÍTULO:  SSUUPPEERRVVIISSIIÓÓNN DDEELL PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOO CCOONNSSTTRRUUCCTTIIVVOO DDEE LLAASS UUNNIIDDAADDEESS DDEE 

TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO SSEECCUUNNDDAARRIIOO ((RREEAACCTTOORR BBIIOOLLÓÓGGIICCOO YY CCLLAARRIIFFIICCAADDOORR 

SSEECCUUNNDDAARRIIOO)) DDEE LLAA PPLLAANNTTAA DDEE TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO DDEE AAGGUUAASS RREESSIIDDUUAALLEESS -- 

SSAANNTTAA CCLLAARRAA DDEE LLAA OOBBRRAA  ““AAMMPPLLIIAACCIIÓÓNN YY MMEEJJOORRAAMMIIEENNTTOO DDEE LLOOSS 

SSIISSTTEEMMAASS DDEE AAGGUUAA PPOOTTAABBLLEE YY AALLCCAANNTTAARRIILLLLAADDOO PPAARRAA EELL EESSQ Q UUEEMMAA 

PPAARRIIAACCHHII,, LLAA GGLLOORRIIAA,, SSAANN JJUUAANN,, HHOORRAACCIIOO ZZEEBBAALLLLOOSS YY AANNEEXXOOSS -- DDIISSTTRRIITTOO 

DDEE AATTEE”” 

1.  INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Informe de Suficiencia precisa los ítems a desarrollar en el referido

informe, los mismos que se elaborarán en base a las labores de supervisión e inspección

efectuadas en la obra ““AAmmpplliiaacciióónn yy MMee j joorraammiieennttoo ddee llooss SSiisstteemmaass ddee AAgguuaa PPoottaabbllee yy 

AAllccaannttaarriillllaaddoo ppaarraa eell EEssqquueemmaa PPaarriiaacchhii,, LLaa GGlloorriiaa,, SSaann JJuuaann,, HHoorraacciioo ZZeebbaallllooss yy AAnneexxooss -- DDiissttrriittoo ddee AAttee””, cuyo componente principal es la Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales (PTAR - Santa Clara), enfocándonos en esta oportunidad al procedimiento

constructivo de las Unidades de Tratamiento Secundario de dicha planta, es decir, Reactor

Biológico y Clarificador Secundario.

Asimismo, se mostrará y expondrá el procedimiento constructivo adoptado en cada una

de las unidades (Reactor Biológico y Clarificador Secundario), así como las adoptadas en

aquellos casos en donde las condiciones del terreno son desfavorables. Ello, a fin de evitar

que surjan futuros inconvenientes que perjudiquen la buena calidad de la obra y la puesta

en marcha del servicio.

De otro lado mencionar, que el diseño del Reactor Biológico obedece al criterio de la

remoción de la materia orgánica biodegradable, a través de la desnitrificación del agua

mediante un Reactor Anóxico y la nitrificación mediante un Reactor Aerobio (Lodos

Activados de Aireación Extendida). Del mismo modo, el diseño del Clarificador Secundario 

obedece al criterio de sedimentación de los sólidos en suspensión, obteniendo con ello un

agua clarificada que es evacuada a través de vertederos ubicados en la parte superior de

la unidad.

Además, se expondrá en forma general las demás unidades que forman parte integral dela PTAR - Santa Clara, tales como la del Pretratamiento (Cribas, Desarenadores, Medidor

de Caudal y Eliminación de Grasas) como la del Tratamiento Terciario (Filtración y

Desinfección), a efectos de conocer y entender cada uno de los procesos que atraviesa el

agua residual antes de ser vertida a un cuerpo receptor.

Finalmente mencionar, que la PTAR - Santa Clara está diseñada bajo criterios de

dimensionamiento de acuerdo a la Norma OS.090 del Reglamento Nacional de

Edificaciones, siendo el objetivo principal del citado reglamento, de normar el desarrollo

de proyectos de tratamiento de aguas en los niveles preliminar, básico y definitivo. No

obstante, en el caso de parámetros no reglamentados en dicha norma, se ha utilizado el

libro “Wastewater Engineering: Treatment and Reuse. Metcalf & Eddy 4th. Edition”, el

mismo que es reconocido mundialmente.

Page 2: Plan de Informe de Suficiencia - Reactor Biológico

5/10/2018 Plan de Informe de Suficiencia - Reactor Biológico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-informe-de-suficiencia-reactor-biologico 2/7

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA XII CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOSFACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL PLAN DE INFORME DE SUFICIENCIA 

Pág. 2 de 7 

2.  OBJETIVOS

2.1  Objetivos Generales

-  Dar a conocer el procedimiento constructivo y la precisión de los mismos en la

ejecución de los trabajos de las Unidades de Tratamiento Secundario (ReactorBiológico y Clarificador Secundario), realizados por ingenieros especialistas y

personal obrero capacitado, por cuanto las dimensiones de dichas unidades,

devienen de una serie de conceptos hidráulicos y biológicos.

2.2  Objetivos Específicos

-  Dar a conocer la importancia de la labor del Ingeniero Sanitario en este tipo de

obras de saneamiento (PTAR - Santa Clara), toda vez que sus conocimientos de los

procesos de tratamiento, serán muy valiosos para la toma de decisiones en la

ejecución de las unidades y/o replanteo de las mismas, de darse el caso.

-  Exteriorizar los conceptos aprendidos y brindar a los practicantes, egresados,

bachilleres, entre otros de la especialidad, experiencia adquirida en este tipo de

obras, considerando la tecnología adoptada en la unidad de tratamiento

biológico.

3.  APORTES DEL INFORME

  Complementará y ampliará entre otros aspectos, las Especificaciones Técnicas para

Ejecución de Obras de SEDAPAL, por cuanto el procedimiento constructivo de las

Unidades de Tratamiento Secundario que se describirán en el presente informe,

corresponden a una nueva tecnología.

  Contribuirá a ampliar el horizonte y la perspectiva del egresado en Ingeniería Sanitaria,

vista la descripción de las actividades de la supervisión e inspección de obras de

saneamiento, tales como; el control de calidad de ejecución de obras, control de

avance de obra, control del cumplimiento de los planos y especificaciones técnicas,

entre otras actividades.

  Se darán a conocer las medidas preventivas y/o correctivas adoptadas como

procedimiento constructivo, en la ocurrencia de problemas durante la ejecución de la

obra.

4.  BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CAPÍTULOS A DESARROLLAR

1.  Generalidades

En este capítulo, se hará una breve introducción al contenido del Informe de

Suficiencia, del mismo modo se plantearán los objetivos al referido informe.

2.  Memoria Descriptiva

En este capítulo, se desarrollará el alcance de la obra; su ubicación, características dela zona, estudio poblacional, el tipo y la descripción de los procesos de tratamiento

del Reactor Biológico y Clarificador Secundario.

Page 3: Plan de Informe de Suficiencia - Reactor Biológico

5/10/2018 Plan de Informe de Suficiencia - Reactor Biológico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-informe-de-suficiencia-reactor-biologico 3/7

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA XII CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOSFACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL PLAN DE INFORME DE SUFICIENCIA 

Pág. 3 de 7 

3.  Información General del Sistema de Tratamiento

En este capítulo, se describirán los parámetros medidos en la caracterización del

agua para el diseño de los procesos, y los alcanzados en el agua residual tratada.

4.  Procedimiento Constructivo para la Construcción de las Unidades de TratamientoSecundario y/o Biológico

En este capítulo, se explicará a través de los trabajos de la supervisión de obra, la

construcción del Reactor Biológico y Clarificador Secundario, correspondientes al

Tratamiento Secundario de la PTAR - Santa Clara, así tenemos:

04.01.00.00 Reactor Biológico04.01.01.00 Trabajos Provisionales y Preliminares

04.01.02.00 Movimientos de Tierras

04.01.03.00 Obras de Concreto

04.01.04.00 Acabados04.01.05.00 Equipamientos

04.02.00.00 Clarificador Secundario04.02.01.00 Trabajos Provisionales y Preliminares

04.02.02.00 Movimientos de Tierras

04.02.03.00 Obras de Concreto

04.02.04.00 Acabados

04.02.05.00 Equipamientos

5.  Problemas Durante la Etapa Constructiva de las Unidades de Tratamiento Secundario

y Otras Obras

En este capítulo, se expondrán cada uno de los problemas observados durante la

construcción del Reactor Biológico y Clarificador Secundario, así como de las demás

unidades de tratamiento, a fin de tomar en consideración las medidas preventivas

y/o correctivas adoptadas.

6.  Control de Calidad Durante la Ejecución de la Obra

En este capítulo, se mostrarán los métodos de control de calidad aplicados durante la

construcción de las estructuras de las unidades de tratamiento secundario, en virtud

del cumplimiento de nuestra función como supervisores de obra, garantizando conello la calidad de obra.

7.  Programación de Obra

En este capítulo, se expondrán las labores de control y seguimiento de las actividades

ejecutadas en obra, a fin de velar por el cumplimiento de la ejecución de los mismos

dentro de los plazos establecidos en el Cronograma de Obra (Diagrama Gantt).

8.  Supervisión de los Trabajos Realizados en Obra

En este capítulo, se explicarán a través de los trabajos de la supervisión de obra, losensayos de control de compactación de suelos, ensayos de resistencia a la

compresión, pruebas hidráulicas y control de estanqueidad de las unidades.

Page 4: Plan de Informe de Suficiencia - Reactor Biológico

5/10/2018 Plan de Informe de Suficiencia - Reactor Biológico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-informe-de-suficiencia-reactor-biologico 4/7

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA XII CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOSFACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL PLAN DE INFORME DE SUFICIENCIA 

Pág. 4 de 7 

9.  Medidas de Seguridad Aplicadas en Obra

En cumplimiento de nuestras funciones, se darán las medidas de seguridad exigidas

al personal de la empresa Contratista, durante los trabajos de ejecución de obra; ello

a fin de garantizar el normal desarrollo de la obra, y evitar el reporte de accidentes

laborales.

10.  Mecanismo de Desarrollo Limpio

Se explicará las medidas adoptadas para el cumplimiento del Mecanismo de

Desarrollo Limpio - MDL, conllevando con aquello a la reducción de las emisiones de

los gases de efecto invernadero a través de tecnología limpia. Asimismo, dicho

mecanismo otorgará un valor agregado ambiental a la inversión que se realizará en la

construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - Santa Clara.

11.  Especificaciones Técnicas para la Ejecución de Obras

Se describirán las especificaciones técnicas de cada una de las actividades

supervisadas durante la ejecución de la obra.

12.  Conclusiones y Recomendaciones

Se indicarán los resultados y las recomendaciones a tener en cuenta para obras

afines.

13.  Anexos

13.1 

Panel Fotográfico del Desarrollo de la Obra13.2  Formatos de Control de Calidad y Protocolos Empleados en los Trabajos de

Supervisión de la Ejecución de Obra

13.3  Especificaciones Técnicas de Ejecución de Obra

13.4  Material de Referencia y Catálogos

5.  ÍNDICE DE CONTENIDO PROPUESTO

1.  Generalidades

1.1  Introducción

1.2 

Objetivos1.2.1  Objetivos Generales

1.2.2  Objetivos Generales

2.  Memoria Descriptiva

2.1  Ubicación de la Zona de la Obra

2.2  Características de la Zona

2.2.1  Características de las Viviendas

2.2.2  Características Económicas de la Zona

2.2.3  Prevalencia de Enfermedades

2.3 

Estudio de la Población2.4  Tipo de Proceso de Tratamiento

2.5  Descripción del Proceso

Page 5: Plan de Informe de Suficiencia - Reactor Biológico

5/10/2018 Plan de Informe de Suficiencia - Reactor Biológico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-informe-de-suficiencia-reactor-biologico 5/7

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA XII CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOSFACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL PLAN DE INFORME DE SUFICIENCIA 

Pág. 5 de 7 

2.5.1  Ingreso a la Planta de Tratamiento

2.5.2  Pretratamiento

2.5.3  Tratamiento Secundario y/o Biológico

2.5.4  Tratamiento Terciario

2.5.5  Tratamiento de Lodos Generados

2.5.6  Tratamiento y Control de Olores en la Sección de Pretratamiento

3.  Información General del Sistema de Tratamiento

3.1  Caracterización para el Diseño del proceso de Tratamiento

3.2  Calidad del Agua Residual Tratada

3.3  Disposición Final del Agua Tratada

4.  Procedimiento Constructivo para la Construcción de las Unidades de Tratamiento

Secundario y/o Biológico

04.01.00.00 Reactor Biológico04.01.01.00 Trabajos Provisionales y Preliminares04.01.01.01 Trazo y repl. final de la obra, p/desarenador o sim con estación total

04.01.01.02 Replanteo final de la obra, p/desarenador o sim con estación total

04.01.02.00 Movimientos de Tierras04.01.02.01 Excavaciones-cortes en terreno semiroca con tractor

04.01.02.02 Refine, nivelación y compactación t. semiroca con moton. 125 HP (120G)

04.01.02.03 Relleno compactado en terreno semiroca con maquinaria

04.01.02.04 Eliminación de desmonte en terreno semiroca R=10 km con maquinaria

04.01.03.00 Obras de Concreto04.01.03.01 Concreto 1:12 para solados y/o bases (Cemento P-V)

04.01.03.02 Concreto pre-mezclado f´c 210 kg/cm2 para losas de fondo-piso (CP-V)04.01.03.03 Concreto f´c=280 kg/cm2 para losa de fondo-piso

04.01.03.04 Encofrado (incl. habilitación de madera) para losa de fondo-piso

04.01.03.05 Acero estruc. trabajado p/losa de fondo-piso (costo prom. incl. Desp.)

04.01.03.06 Concreto pre-mezclado f´c 210 kg/cm2 p/ muros refor. incl. bomb. (CP-I)

04.01.03.07 Concreto f´c=280 kg/cm2 para muros reforzados

04.01.03.08 Concreto f´c=280 kg/cm2 para muros reforzados Tipo I

04.01.03.09 Encofrado (incl. habilitacion de madera) para muros rectos

04.01.03.10 Acero estruc. trabajado p/muro reforzado (costo incl. desperdicios)

04.01.03.11 Concreto f´c=280 kg/cm2 para losa maciza

04.01.03.12 Encofrado (incl. habilitación de madera) para losas macizas

04.01.03.13 Acero estruc. trabajado p/losas macizas (costo prom. incl. desperdicios)04.01.03.14 Concreto f´c 210 kg/cm2 para gradas y/o piso simple (Cementp P-I)

04.01.03.15 Encofrado (incl. habilitación de madera) para gradas y/o piso simple

04.01.03.16 Acero estruc. trabajado p/gradas y/o piso simple (costo incl. desp.)

04.01.03.17 Provisión y colocado de junta water stop de neoprene e=22.5 cm (9")

04.01.03.18 Concreto f´c 210 kg/cm2 para anclajes y/o dados (Cemento P-V)

04.01.03.19 Encofrado (incl. habilitación de madera) para anclajes y/o dados

04.01.03.20 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)

04.01.04.00 Acabados04.01.04.01 Tarrajeo interior con imperm. para estructuras de trat. de desagüe

04.01.04.02 Escalera de tubo fo. gal. con paran. 2" × peldaños 3/4" de 5,01 - 10 msnt

04.01.04.03 Pint. de esc. con pintura epox. aprob. para uso en ap (incl. limp. y trat.)04.01.04.04 Bar. con tubo de fo. gal. pasamano 1 1/2" y par. de 1" × 1,20 m de alt.

04.01.04.05 Pint. de bar. met. 1 1/2", paran. 1" × 1m (2 manos de antic. + 2 de esm.)

Page 6: Plan de Informe de Suficiencia - Reactor Biológico

5/10/2018 Plan de Informe de Suficiencia - Reactor Biológico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-informe-de-suficiencia-reactor-biologico 6/7

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA XII CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOSFACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL PLAN DE INFORME DE SUFICIENCIA 

Pág. 6 de 7 

04.01.05.00 Equipamientos04.01.05.01 Equipamiento de Reactores Biológicos

04.01.05.02 Medidores (Instrumentos) - Reactor Biológico

04.01.05.03 Válvulas, Manómetros y Transmisores para Reactor Biológico

04.01.05.04 Soportería - Caja de Reactor Biológico

04.01.05.05 Sopladores04.01.05.06 Válvulas, Manómetros y Transmisores para Sopladores

04.01.05.07 Soportería para Sopladores

04.01.05.08 Sum. e inst. de Aireador de eje inclinado de 20HP, 400v según esp. téc.

04.01.05.09 Sum. e inst. de cable de fijación de acero SS304 DN 20mm

04.02.00.00 Clarificador Secundario04.02.01.00 Trabajos Provisionales y Preliminares04.02.01.01 Trazo y repl. final de la obra, p/desarenador o sim con estación total

04.02.01.02 Replanteo final de la obra, p/desarenador o sim con estación total

04.02.02.00 Movimientos de Tierras

04.02.02.01 Excavaciones-cortes en terreno semiroca con tractor04.02.02.02 Refine, nivelación y compactación t. semiroca con moton. 125 HP (120G)

04.02.02.03 Relleno compactado en terreno semiroca con maquinaria

04.02.02.04 Eliminación de desmonte en terreno semiroca R=10 km con maquinaria

04.02.03.00 Obras de Concreto04.02.03.01 Concreto 1:12 para solados y/o bases (CP-V)

04.02.03.02 Concreto f´c 140 kg/cm2 + 25% P.G. para falsas zapatas (CP-V)

04.02.03.03 Concreto pre-mezclado f´c 210 kg/cm2 para zapatas (CP-V)

04.02.03.04 Acero estruc. trabajado p/zapatas (costo prom. incl. desperdicios)

04.02.03.05 Concreto f´c 210 para canaletas de buzones, cámara, cajas (CP-I)

04.02.03.06 Concreto pre-mezclado f´c 210 kg/cm2 para losas de fondo-piso (CP-V)

04.02.03.07 Concreto f´c=280 kg/cm2 para losa de fondo-piso04.02.03.08 Encofrado (incl. habilitación de madera) para losa de fondo-piso

04.01.03.09 Acero estruc. trabajado p/losa de fondo-piso (costo prom. incl. desp.)

04.02.03.10 Concreto pre-mezclado f´c 210 kg/cm2 p/ muros refor. incl. bomb. (CP-I)

04.02.03.11 Concreto f´c=280 kg/cm2 para muros reforzados

04.02.03.12 Concreto f´c=280 kg/cm2 para muros reforzados Tipo I

04.02.03.13 Encofrado (incl. habilitación de madera) para muros rectos

04.02.03.14 Acero estruc. trabajado p/muro reforzado (costo incl. desperdicios)

04.02.03.15 Concreto f´c=280 kg/cm2 para canal

04.02.03.16 Encofrado (incl. habilitación de madera) para canal

04.02.03.17 Acero estruc. trabajado para canal (costo prom. incl. desperdicios)

04.02.03.18 Provisión y colocado de junta water stop de neoprene e=22.5 cm (9")04.02.03.19 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)

04.02.04.00 Acabados04.02.04.01 Tarrajeo interior con imperm. para estructuras de trat. de desagüe

04.02.04.02 Escalera de tubo fo. gal. con par. 2" × peldaños 3/4" de 5,01 - 10 msnt

04.02.04.03 Pint. de esc. con pint. epoxica aprob. para uso en ap (incl. limp. y trat.)

04.02.04.04 Baran. con tubo de fo. gal. pasamano 1 1/2" y par. de 1" × 1 m de altura

04.02.04.05 Pint. de baran. met. 1 1/2", par. 1" × 1m (2 manos de antic. + 2 de esm.)

04.02.05.00 Equipamientos04.02.05.01 Puente raspador para sedimentador con tablero de control

04.02.05.02 Tubería de acero SHC-40 p/equip. DN 700 incluye 1% de desperdicio

04.02.05.03 Tubería de acero SHC-40 p/equip. DN 450 incluye 1% de desperdicio04.02.05.04 Inst. tubería de acero para ap DN 450 incluye prueba hidráulica

04.02.05.05 Inst. tubería de acero para ap DN 700 incluye prueba hidráulica

Page 7: Plan de Informe de Suficiencia - Reactor Biológico

5/10/2018 Plan de Informe de Suficiencia - Reactor Biológico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-informe-de-suficiencia-reactor-biologico 7/7

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA XII CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOSFACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL PLAN DE INFORME DE SUFICIENCIA 

Pág. 7 de 7 

5.  Problemas Durante la Etapa Constructiva de las Unidades de Tratamiento Secundario

y Otras Obras

6.  Control de Calidad Durante la Ejecución de la Obra

7.  Programación de Obra

8.  Supervisión de los Trabajos Realizados en Obra

9.  Medidas de Seguridad Aplicadas en Obra

10.  Mecanismo de Desarrollo Limpio

11.  Especificaciones Técnicas para la Ejecución de Obras

12.  Conclusiones y Recomendaciones

13.  Anexos

13.1  Panel Fotográfico del Desarrollo de la Obra

13.2  Formatos de Control de Calidad y Protocolos Empleados en los Trabajos de

Supervisión de la Ejecución de Obra

13.3  Especificaciones Técnicas de Ejecución de Obra

13.4  Material de Referencia y Catálogos

6.  BIBLIOGRAFÍA

Norma G.050 “Seguridad Durante la Construcción” del Reglamento Nacional deEdificaciones

-  Norma OS.090 “Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales” del Reglamento Nacional

de Edificaciones

-  Wastewater Engineering: Treatment and Reuse. Metcalf & Eddy 4th Edition

-  Especificaciones Técnicas de SEDAPAL para la Ejecución de Obras

-  Supervisión de Obras del Instituto de la Construcción y Gerencia - ICG