PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… ·...

22
Junta de Castilla y León Consejería de Educación CEIP ”SIERRA DE FRANCIA” PLAN DE LECTURA DEL CENTRO FUENTE CANAL, 1 - 37624 LA ALBERCA- SALAMANCA- Tfno/Fax: 92341502

Transcript of PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… ·...

Page 1: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

Junta deCastilla y LeónConsejería de Educación CEIP ”SIERRA DE FRANCIA”

PLAN DE LECTURA DEL CENTRO

FUENTE CANAL, 1 - 37624 LA ALBERCA- SALAMANCA- Tfno/Fax: 92341502

Page 2: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso: 17/18

2

NORMATIVA

ORDEN EDU/747/2014 de 22 de agosto, por la que se regula la elaboración y ejecución delos planes de lectura de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León.

INDICE1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO.

2. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN

3. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES EN EL ÁMBITO DE LA LECTURA.

4. OBJETIVOS GENERALES

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

6. COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EDUCACIÓN BÁSICA.

7. CONTENIDOS.

8. CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA LECTURA Y ESCRITURA

9. ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.

10.ACTIVIDADES.

11.LA BIBLIOTECA ESCOLAR.

12.RECURSOS NECESARIOS.

13.SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN.

Page 3: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso: 17/18

3

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

Curso académico: 2017-2018 Código del centro:37000255

Nombre del centro: CEIP.SIERRA DE FRANCIA

Etapa/s educativa: INFANTIL Y PRIMARÍA

Dirección: FUENTE CANAL Nº 1 CP.37624

Localidad: ALBERCA Provincia: SALAMANCA

Teléfono: 923 41 60 24 Fax: 923416024

Correo electrónico: [email protected]

2. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN

Entendemos el PLAN LECTOR como un proyecto de intervención educativa de

centro (integrado en el Proyecto Educativo), que persigue el desarrollo de la

competencia lectora, escritora e investigadora del alumnado, así como el fomento del

interés y el desarrollo del hábito de lectura y escritura, como consecuencia de una

actuación planificada y coordinada del profesorado.

El trabajo realizado a lo largo de los años anteriores nos ha demostrado la

importancia de la elaboración y desarrollo del plan de fomento de la lectura, ante lo cual

nos planteamos las actividades incluidas en el presente Plan, con la intención de

conseguir los objetivos propuestos y continuar en la misma de línea de trabajo.

Insistiremos en la necesidad de formar lectores competentes, que sean capaces de

comprender lo que leen y de expresarse con corrección oralmente y por escrito, utilizando

todos los recursos disponibles (especialmente los de la BE), de modo que se conviertan

en ciudadanos activos, responsable, críticos y autónomos, capaces de desenvolverse en

la sociedad de la información y del conocimiento que caracteriza la sociedad actual.

Adaptamos este proyecto a la normativa vigente incluyendo la media hora de

lectura diaria tal y como aparece reflejada en nuestros horarios. En este periodo se hará

especial hincapié en la lectura silenciosa, en voz alta, la velocidad, la comprensión, el

interés por la lectura… a través de diferentes actividades.

Seguiremos implicando a las familias para favorecer el hábito lector, proponiendo,

como en años anteriores, campañas en las que ellos colaboren con nosotros e igualmente

buscaremos colaboración con las diferentes entidades e instituciones de nuestro entorno.

Page 4: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso: 17/18

4

Cada vez que se adquieren nuevos ejemplares se catalogan y se realiza el préstamo

quincenal/mensual, a través del programa Abies. Cada tutor, con su grupo de alumnos,

acude a la biblioteca, al menos una sesión semanal para la lectura individual y colectiva,

asesorando a los alumnos en la elección y formándolos como usuarios, en la búsqueda

de información en distintos soportes y para la realización de trabajos.

Continuaremos adquiriendo fondos para la Biblioteca respondiendo a los intereses

de nuestros alumnos y a las novedades que vayan apareciendo en el mercado y

consideremos interesantes. Cada curso escolar se amplia los fondos de la biblioteca, con

un numero suficiente de ejemplares del mismo libro, para la lectura colectiva en las aulas.

Además de estas actividades, el Centro, desarrollará otras para el conjunto del

alumnado que irán encaminadas a potenciar el hábito lector como son:

- Programar varias actividades de animación a la lectura con especialistas

externos.

- Elaborar y difundir folletos informativos para las familias con orientaciones

sobre la formación lectora de sus hijos e hijas, haciendo especial hincapié en la

importancia de regalar libros aprovechando periodos vacacionales,

cumpleaños… que se publica en la web del centro.

- Dedicar tiempos alternos a la lectura temática, a la lectura recreativa, al trabajo

de consulta...

- En 4º, 5º y 6º proponemos unos temas ejes centrales, recogidos en las

Programaciones Didácticas que desarrollan la propuesta de actividades del

Plan de Fomento de la Lectura. Para este curso los temas- ejes son:

- Educación en Valores:

- Salud y consumo responsable.

- “Energía para crecer” Los productos de mi tierra.

- Respeto, convivencia y toma de decisiones.

- “Mejora de habilidades sociales”.

- El cine, fuente de conocimiento. Aula corto.

- “Visionado de cortos y documentales”

- Conciencia de pueblo.

- “Sensibilizar en el sentimiento de pertenecer a una localidad y su comarca”

- Respeto por el medio ambiente.

- “Aprendiendo al aire libre”

- Sensibilidad poética: La poesía, oda en la naturaleza.

- Las greguerías de Gómez de la Serna.

Page 5: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso: 17/18

5

Cada curso escolar proponemos unos temas ejes generales, recogidos en la PGA y

que desarrollan la propuesta de actividades del Plan de Fomento de la Lectura.

Para este curso los temas-ejes son:

-Primer trimestre: “Con Ciencia de Pueblo” (aprovechan la temática de la

Semana de la Ciencia).

- Segundo trimestre: “Greguerías” de Ramón Gómez de la Serna (trabajo sobre la

obra y el autor).

- Tercer trimestre: 800 aniversario de la fundación de la Universidad de

Salamanca.

Lo que pretendemos es crear en los alumnos un hábito lector, y que valoren la dedicación a la

lectura como un tiempo de disfrute y aprendizaje.

3.-ANÁLISIS DE NECESIDADES EN EL ÁMBITO DE LA LECTURA.

La implicación de todo el profesorado en la tarea de la mejora del nivel lector del

alumnado.

Unificación de criterios para trabajar la lectura en la misma línea. (La lectura como

herramienta fundamental en la escuela, la lectura comprensiva, la lectura expresiva,

la lectura compartida, el placer de leer,la escritura: el alumno como autor, la Biblioteca

escolar como centro de documentación y recursos, las TIC y la lectura en familia).

La integración de la biblioteca en las actividades curriculares de todas las áreas y en

todos los niveles educativos.

La adaptación de las bibliotecas del centro a la situación actual, ofreciendo libros de

calidad literaria y un lugar en el que se puedan desarrollar estrategias de búsqueda,

recuperación, elaboración y transmisión de la información.

La mejora del nivel de comprensión lectora de todo el alumnado.

La implicación de las familias en fomentar el hábito lector.

Page 6: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso: 17/18

6

4. OBJETIVOS GENERALES

a) Despertar, aumentar y consolidar el interés del alumnado por la lectura como elemento

de disfrute personal.

b) Proporcionar y reforzar estrategias desde todas las áreas del currículo para que los

escolares desarrollen habilidades de lectura, escritura y comunicación oral y se formen

como sujetos capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar y fuera de él.

c) Facilitar al alumnado el aprendizaje de estrategias que permitan discriminar la

información relevante e interpretar una variada tipología de textos, en diferentes soportes

de lectura y escritura.

d) Promover que el profesorado asocie la lectura, la escritura y la comunicación oral al

desarrollo de las competencias.

e) Transformar la biblioteca escolar en un verdadero centro de recursos en diferentes

soportes, para la enseñanza, el aprendizaje y el disfrute de la lectura.

f) Lograr la implicación de toda la comunidad educativa en el interés por la lectura.

5.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A.1 Favorecer el interés por la lectura por medio de obras literarias adaptadas a cada

nivel.

A.2 Despertar el interés y la motivación de los alumnos/as por la lectura mediante

diferentes experiencias y actividades (animaciones, recreaciones de los libros, creaciones

de ilustraciones, cuentos digitales, aplicando las diversa técnicas de animación a la

lectura…)

A.3 Disfrutar leyendo y contando cuentos, utilizando la lectura de manera lúdica.

A.4 Disponer de literatura de calidad en el centro.

A.5 Impulsar las actividades que fomenten el gusto por la lectura y la creación literaria,

tanto para acceder a los libros como para expresar ideas, sentimientos...

A.6 Despertar en el niño la necesidad de encontrar en los libros un instrumento capaz de

potenciar actitudes de escucha, de transmisión de sentimientos, de manifestación de

espíritu crítico, de creatividad y expresividad.

B1 Contemplar en las P.D. la lectura y la escritura en el desarrollo de las competencias

básicas.

Page 7: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso: 17/18

7

B.2 Estimular y desarrollar el hábito de la lectura y el gusto por la expresión escrita

ordenada a través de la selección de libros de calidad y las producciones propias.

B.3 Enfatizar una lectura encaminada, entre otros objetivos, a la adquisición de

vocabulario, conocimiento gramatical y ortográfico y una adecuada expresión oral y

escrita en todas las áreas.

B.4 Conocer y utilizar distintas técnicas instrumentales de estudio: lectura comprensiva,

vocabulario, subrayado, esquemas, resúmenes…

B.5 Potenciar la lectura expresiva como ejercicio de comunicación oral, dado que la

lectura en público incrementa la competencia en expresión oral del alumnado.

C.1 Fomentar en el alumnado, a través de la lectura y la escritura, una actitud reflexiva y

crítica ante las manifestaciones del entorno, potenciando la utilización de fuentes de

información variadas.

C.2 Incidir en la creación de textos orales y escritos, valorando la claridad, sencillez y

corrección de forma positiva.

C.3 Fomentar e impulsar la lectura comprensiva, como una herramienta esencial de

aprendizaje, desde los primeros cursos y en todas las áreas del currículum con

actividades graduales.

C 4 Comprender diferentes tipos de textos presentados en diferentes soportes y formatos.

C.5 Capacitar a los alumnos/as para que sean autónomos en la búsqueda y utilización

de la información en diferentes soportes informáticos y bibliográficos.

C6. Desarrollar en el alumno actitudes críticas y reflexivas sobre los diversos textos,

emitiendo juicio de valor.

C.7 Incentivar a los alumnos/as para que usen las TIC como una herramienta cotidiana

para la lectura, escritura y medio de comunicación.

E.1. Formar a los usuarios en la utilización de la biblioteca y de la información que esta

contiene.

E.2. Organizar los recursos de tal forma que sean fácilmente accesibles y utilizables.

E.3 Crear un espacio adecuado a todos los niveles, acogedor y confortable y que nos

permita desarrollar cuantas actividades programemos.

E.4 Respetar y valorar los libros como un legado que encierra sabiduría con los que

disfrutamos y nos entretenemos.

E.5 Adquirir material de lectura de calidad para mejorar la dotación de la biblioteca.

F.1 Implicar a toda la Comunidad Educativa en actividades de animación.

F.2 Solicitar la colaboración de las familias para el fomento de la lectura y su implicación

en la vida escolar.

Page 8: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso: 17/18

8

6.-COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EDUCACIÓN BÁSICA

Este Plan pretende desarrollar las competencias básicas a través de todas las áreas

de currículo. No está desligado de ninguna materia, todas intervienen en el fomento de la

lectoescritura; de ahí que digamos, que tienen un carácter interdisciplinar y progresivo.

Entre las capacidades que pretendemos desarrollar con cada una de las competencias

básicas están:

1. Competencia en comunicación lingüística.

• Expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones.

• Dialogar. Formarse un juicio crítico. Generar ideas. Estructurar el conocimiento.

Disfrutar escuchando, leyendo y escribiendo.

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.Utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas

de expresión y razonamiento matemático.

• Producir e interpretar distintos tipos de información.

• Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.

• Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y

argumentaciones.

• Identificar el conocimiento disponible y aplicarlo a nuevas situaciones.

3. Competencia digital.• Buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en

conocimiento.

• Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento

esencial para informarse, aprender y comunicarse.

4. Competencias sociales y cívicas.• Comprender la realidad social en que se vive, desde el respeto, la cooperación y

la convivencia, comprometiéndose a contribuir a su mejora.

5. Conciencia y expresión culturales.• Conocer, comprender y apreciar críticamente diferentes manifestaciones culturales

y artísticas y valorarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute.

6. Competencia para aprender a aprender.• Aumentar progresivamente la seguridad de nuestros alumnos para afrontar

nuevos retos de aprendizaje, partiendo de sus potencialidades y superando, con

voluntad, sus carencias.

• Localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y cuantitativa.

Page 9: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso: 17/18

9

• Obtener, interpretar, evaluar y comunicar conclusiones en diversos contextos

(académico, personal y social).

7. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.• Desarrollar la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento propio y la

autoestima.

• Fomentar la creatividad, la autocrítica, el control emocional.

• Mejorar la capacidad de elegir y de afrontar los problemas.

• Ser capaces de demorar la necesidad de satisfacción inmediata.

• Aprender de los errores y asumir riesgos.

7.- CONTENIDOSLeer para aprender.

La lectura comprensiva y expresiva como herramienta de aprendizaje

La escritura como herramienta de trabajo y herramienta de autor.

La ortografía y la caligrafía como exponentes principales en la escritura.

Leer para expresarse mejor de forma oral y por escrito La comunicación y las formas de comunicar.

La escritura como autor.

Leer para reflexionar

El pensamiento reflexivo y crítico.

La identificación de los propios sentimientos, la identificación de los valores del

texto.

Leer en la nueva sociedad de la información

El uso del lenguaje oral y de las tecnologías de la información y la comunicación

como medios para favorecer la lectura y la escritura.

Leer para disfrutar.

La lectura y la escritura como ocio.

8.- CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA LECTURA Y ESCRITURA .

- Se trabajará de manera activa y participativa en todas sus formas.

Los libros y materiales a utilizar se seleccionan en función de los siguientes criterios:

Su adaptación al momento evolutivo de los alumnos, con textos apoyados en

imágenes o pictogramas, sobre todo en el primer curso, dado que los niños se

encuentran en fase inicial lectora.

Page 10: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso: 17/18

10

Contenido: textos variados de diferentes géneros literarios.

Tipo de letra.

Ilustraciones atractivas y motivadoras.

Dificultad progresiva de los textos a lo largo del curso.

- Se tendrá en cuenta:

La utilización de diferentes textos para trabajar la comprensión y expresión oral yescrita: la narrativa (novelas, cuentos, fábulas), la lírica (canciones y poemas) , elteatro y la prensa (periódicos y revistas)

La secuenciación de los soportes de escritura para alcanzar una grafía adecuada. La secuenciación de las reglas de ortografía según grado de dificultad para

conseguir unos escritos carentes de faltas de ortografía.- Se aplicarán estas prácticas lectoras:

Lectura silenciosa: curricular y recreativa. Lectura oral: todos leemos el mismo libro a la vez y puede ser un alumno el que lea

en voz alta y los demás le siguen, o es el maestro, para servir modelo. La lectura en voz alta en la comprensión lectora, ya que, a través de ella, se

estimula la recreación de sentimientos y de sensaciones, al mismo tiempo que sirvecomo vehículo de ideas. La automatización de una buena entonación, una correctapronunciación y una adecuada velocidad lectora son imprescindibles para que ellector pueda consolidar la comprensión lectora.

Lectura socializadora: uno lee y los demás escuchan.

- Las técnicas de práctica escritora serán:

Escritura libre: cada uno expresa por escrito lo que desea trasmitir y contar.

Escritura dirigida: se marcan las directrices tanto de forma (tipo de letra, soporte,

medio…) como de fondo (palabras, frases, párrafos, cartas, descripciones,

narraciones….)

- La elección de los textos se llevará a cabo en función de los siguientes criterios:

Grado de maduración del proceso lector.

Elección de temas atractivos e interesantes para los alumnos.

Aumento de la dificultad de los textos a lo largo del curso.

Textos variados en cuanto a contenidos y de diferentes géneros literarios.

Elección del tipo de letra adecuada a los distintos niveles.

Ilustraciones atractivas y motivadoras.

Page 11: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso: 17/18

11

9.- ESTRUCTURAS ORGANIZATIVASSerá el equipo de coordinación del plan para el fomento de la lectura y el desarrollo

de la comprensión lectora el encargado de velar para que se cumplan los objetivos

propuestos y obtener un mayor rendimiento de los recursos disponibles.

Dicho equipo está compuesto por:

La coordinadora del plan: Mª Almudena Tejero Prieto.

Profesor responsable de medios informáticos: Don Javier Clavero Mediavilla.

Profesora responsable de formación del profesorado: Susana García Hernández.

Además contará con la colaboración del resto de profesorado del centro (tutores,

equipos de internivel y nivel, y Comisión de Coordinación Pedagógica). Sus funciones

serán:

a) Elaborar y desarrollar juntos con los Equipos de Internivel el Plan Lector.

b) Impulsar iniciativas incidiendo en la lectura en varios formatos y TIC para

aprender.

c) Elaborar los informes de evaluación.

También se contará con la colaboración de sectores de la Comunidad Educativa

del E.O.E., C.F.I.E., animadores especializados, AMPA, asociaciones culturales (CATEJA,

CÍVITAS…), personal de la Biblioteca Municipal, cualquier miembro de la Comunidad

Educativa que así lo desee y la Consejería de Educación.

10.- ACTIVIDADESLas actividades las clasificamos en los siguientes grupos:

1. Actividades de organización.2. Actividades de formación de usuarios.3. Actividades de investigación.4. Actividades dirigidas a fomentar la lectura y la escritura.5. Actividades dirigidas a fomentar la comprensión lectora.6. Actividades dirigidas a alumnos con NEE.7. Actividades extraescolares y complementarias.8. Actividades en colaboración con las familias.9. Actividades en colaboración otras instituciones.

Page 12: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso: 17/18

12

10.1.-ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES DEL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.

DESCRIPCIÓN NIVEL DESARROLLO TEMPORALIZACIÓN

1.- ACTIVIDADESDEORGANIZACIÓN.

Organización de los horarios,adecuación y distribución de losespacios.

Todo el centroSe realizarán el horario de los alumnos contemplando en élmedia hora de lectura diaria,Cada tutoría dispondrá al menos una hora semanal de uso de labiblioteca escolar para realizar el préstamo, animaciones, lecturaen voz alta…En Ed. infantil además dedicarán una hora paracuentacuentos de todo el ciclo.

Principalmente alcomienzo de curso o enel momento en el quesurjan las necesidades.

Reuniones de internivel y CCP. Todo el centroSe realizarán reuniones de internivel y CCP con el fin deorganizar actividades de este plan. Atendiendo a las fechas

programadas en el DOC.

Organización, funcionamiento,difusión y gestión de la B.E.

E. Directivo yC. deBiblioteca

Catalogación y clasificación de documentos. Expurgo de documentos. Adquirir nuevos recursos en diversos soportes. Elaborar la guía de la B.E. y difundirla por toda la comunidadeducativa. Exponer las últimas adquisiciones. Recomendar libros de lectura. Realizar sesiones de animación con animadores externos.

Todo el curso

Información a las familias. Todo el centroSe realizará una reunión a principio de curso y siempre que surjaalgún tema de interés para las familias. Y periódicamente se lesmandará información a través del periódico escolar, folletos,notas informativas…

Principio de curso en lastutorías y momentospuntuales.

Planificación de las actividadesde animación. Todo el centro

Se realizarán diversas actividades de animacióncorrespondiendo con los diferentes temas que vayamostrabajando. Si contamos con ayudas externas o si contamos conrecursos económicos.Se organiza el calendario de teatro y animaciones con elAyuntamiento

Trimestralmente.

2.- ACTIVIDADESDE FORMACIÓNDE USUARIOS.

Explicación del funcionamiento yorganización de la biblioteca Todo el centro

Cada tutor acudirá a la biblioteca del centro para explicarle sufuncionamiento y organización, así como la forma de realizar elpréstamo informatizado a través del programa Abies.

Al comienzo de curso.En Ed. Infantil de tresaños, se comienza en elsegundo trimestre.

Page 13: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso: 17/18

13

3.- ACTIVIDADESDEINVESTIGACIÓN

Búsqueda de información através del uso de diferentesrecursos y vías de información(libros, Internet…) sobre autores,obras…La mujer en la literatura

3º, 4º, 5º y 6º Búsqueda de información en Internet, CDs, libros de la bibliotecaescolar y mediante el uso y manipulación del periódico. En todas las unidades

Búsqueda de información acercade diferentes personajes bíblicos

Religión5º y 6º

Los niños buscarán información en Internet, libros… sobre elpersonaje indicado para más tarde exponer su trabajo en el aula.

Una semana portrimestre. El resto delcurso realizaráninvestigacionesocasionales.

4.-ACTIVIDADES,DIRIGIDAS AFOMENTAR LALECTURA YESCRITURA.

Fomento de la práctica de lalectura a través del trabajo dediferentes tipos de textos:cuentos, leyendas, poemas,refranes, adivinanzas, historias,canciones…

3º, 4º,5º y 6º.. Lectura, interpretación, memorización y exposición oral y escritade poemas, dichos populares, greguerías, reproducción decuentos…

Frecuentemente

Propuesta de temas ejes:“Educación en Valores”Respeto, convivencia y toma dedecisiones.

3º, 4º, 5º y 6º. Recreación, lectura y consulta de libros relacionados con lostemas. Frecuentemente

Creación de relatos, poemas,historias, textos dialogados… 3º, 4º, 5º y 6º Los alumnos crearán sus propias historias, cuentos… y se

sentirán los protagonistas de los mismos.Quincenalmente osemanalmente.

Dramatizaciones 4º, 5º y 6º La dramatización de las historias leídas o inventadas facilitará elinterés por la misma. Periódicamente

La hora del cuento EducaciónInfantil

Se contarán cuentos y posteriormente se hablará sobre ellos,analizando los elementos que han aparecido en él. Todos los días

Lectura de textos de interés (vozbaja y en grupo) 3º, 4º, 5º y 6º

La lectura de textos será mucho más eficaz si se realiza unaselección adecuada teniendo en cuenta los intereses de losalumnos.

Diariamente

Lectura en voz alta por parte delprofesor y alumnos comomodelos.

Todos

En Ed. Infantil de cinco años leerán en grupo frases o pequeñoscuentosSe realizará la lectura en voz alta por parte del profesor: lee elprofesor y luego el alumno el mismo párrafo.Se leerá previamente el capítulo del libro en casa y después enclase para afianzar seguridad en la lectura en voz alta.

Todos los días

Realización de coloquios,debates, composiciones escritasen prosa y en verso. 3º, 4º, 5º y 6º

Los alumnos realizarán diferentes actividades en las que tenganque intervenir en clase hablando en público para lo cual serámuy importante la lectura previa de textos, a través los cualesadquieran argumentos e información para sus posterioresintervenciones.

Quincenal

Page 14: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso: 17/18

14

4.-ACTIVIDADES,DIRIGIDAS AFOMENTAR LALECTURA Y LAESCRITURA.

Técnicas de animación ycreación:- Inventar historias.- Libro viajero- Baúl de los cuentos…

EducaciónInfantil, 1º, 2º

Se realizarán actividades sobre los temas ejes y se elaboraránlibros viajeros.

Puntualmente.

Exposiciones orales de diferentestemas, ilustración de textos yrealización de fichasbibliográficas

3º, 4º 5º y 6º

Posteriormente a la lectura de textos, cuentos, historias… serealizarán diversas actividades para que los alumnosprofundicen en los mismos y sean conscientes del aprendizajerealizado.

Frecuentemente

Decorar los pasillos y clases Todo el centroCada tutoría colaborará en la decoración de pasillos y clases conmotivos alusivos a las lecturas realizadas. En 4º, 5º, 6ºrelacionado también a los temas eje.

Trimestralmente

“Superar retos”“Leer tiene premio, ¡supéralo!”

Primaria (3º,4º, 5º y 6º, no)

Los alumnos de cada clase que más libros leen durante cuatromeses- hasta carnaval y final de mayo, obtiene un premio. En dos momentos

Lectura de prensa local 4º, 5º y 6ºLectura de la prensa escrita y elaboración de las reseñas de losartículos. El alumno como periodista. En 4º se iniciarán y serápuntualmente.

Semanal.

Animaciones a nivel de centro- Cuentacuentos “la orugaglotona” por parte de lastutoras.(infantil)

Todo el centro

A través de las animaciones realizadas por los cuentacuentos,representaciones teatrales… los niños disfrutarán de otramanera de los libros que ya conocen o de las historias nuevaspresentadas.

Según programación

Creación de una biblioteca deaula. Todos

Los propios alumnos traerán al aula sus libros preferidos se lospresentarán a sus compañeros y los dejarán en el aula para queotros compañeros puedan leerlos, realizándose un préstamosimilar al que se realiza en la biblioteca escolar.En Educación Infantil la tutora hace una selección de libros parala biblioteca del aula relacionados con la Unidad Didáctica quese está trabajando en el momento.

Puntualmente

Lecturas preparadas y libros decalidad literaria relacionadas conlas CCSS y CCNN

5º y 6ºSe introducen y trabajan los contenidos por medio de lecturaspreparadas o libros de interés. También se pretende provocar enlos alumnos el interés por el tema.

Periódicamente

Punto de partida. La lectura decuentos-libros 5º y 6º

Al igual que cada unidad se introduce con una lectura y sucomprensión. Lo haremos cada día con un capítulo del libro delectura. Lectura previa en casa, lectura en voz baja en clase,dictados y actividades de gramática sobre la lectura, segúnprogramación.

Tres días a la semana

Elaboración de diferentes tiposde textos: dictado, resúmenes,esquemas, descripciones,narraciones y creaciones libres.

Primaria Según el grado de dificultad se trabajarán todo tipo de textos,tanto para leer como para escribir: prosa, verso, teatro Frecuentemente

Page 15: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso: 17/18

15

5.-ACTIVIDADES,DIRIGIDAS AFOMENTAR LACOMPRENSIÓNLECTORA.

Elaboración de cuentos entretodos, relacionados con valoresmorales

Religión. Los niños realizan un dibujo libre. Después se unirán todos losdibujos e intentarán un texto para formar una historia. Trimestralmente

Visionado de cuentos en Inglésutilizando el ordenador yCuentacuentos Todos

Veremos en el ordenador cuentos relacionados con las unidadesdidácticas y posteriormente los volveremos a leer apoyándonosen las láminas con imágenes secuenciadas sobre la historianarrada que ayudan a su comprensión.

Mensualmente

Lectura de cuentos en inglés 5º y 6º Lectura de libros en inglés y respuesta a unas preguntas porescrito. Mensualmente

Construcción de murales a partirde lectura de cuentos. Todos

Expresar en inglés (escritura) los cambios de las estaciones e ircompletando el mural según la estación intercalándolo con lospersonajes de los cuentos

Trimestralmente

Elaboración de cuentos entretodos, relacionados con valoresmorales

Religión. Los niños realizan un dibujo libre. Después se unirán todos losdibujos e intentarán un texto para formar una historia. Trimestralmente

Escuchar cuentos, historias,leyendas, fábulas… Infantil

El profesor contará un cuento relacionado con el tema que se vaa tratar en clase. Descubrirán la moraleja y después trabajaránsobre ella.

Periódicamente.

Coloquios, debates, recitados,exposiciones orales,composiciones escritas en prosay en verso, ilustración de textos,comentario …

3º, 5º y 6ºTodas estas actividades ayudarán al alumno a profundizar en elcontenido de lo leído. Lecturas comprensivas preparadas. Librosde lectura.

Todos los días

Temas ejes: “Con ciencia yconciencia de pueblo”,“Greguerías” y “ 800 añosUniversidad de Salamanca”.

TodosLecturas tanto por parte del alumno como del maestro de librosrelacionados con los temas y creación de sus propias historiaspartiendo de los temas.

Trimestralmente.

Fichas bibliográficas y decomprensión.

Todos losgrupos dePrimaria.

Para que los alumnos reflexionen sobre los contenidos de loleído. Frecuentemente.

Acercamiento a autores y obras.La mujer en la literatura.

3º, 4º , 5º y 6º Conocerán y trabajarán diferentes autores relacionados con lostemas trabajados en el aula. Segundo cuatrimestre

“Greguerías”. EducaciónInfantil y 1º, 2º Momentos puntuales

Page 16: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso: 17/18

16

Software educativo y páginaswebs que favorezcan lacomprensión. ( Aula corto. De4º a 6º )

TodosSe utilizarán Software educativos y páginas webs para facilitar lacomprensión y realizar el acercamiento de una manera diferentea los contenidos trabajados.

Diariamente.

Trabajar el vocabulario de lostextos y cuentos Todos

Se trabajarán diferentes técnicas como: Subrayado de las palabras que no conocen Buscar en el diccionario Formar frases Utilizar las palabras en otros contextos y situaciones

Todo el curso

Aprendizaje y recitado depoemas en Inglés. Todos

Aprenderán y recitarán poemas sobre diferentes contenidostrabajados: días de la semana, partes del cuerpo, asignaturas,partes de la casa y mobiliario, tiempo meteorológico…

Mensualmente

Lectura historias bíblicas a travésde viñetas.

Religión:Primaria.

Después de leer en pequeños grupos o gran grupo, los niñosdeberán contestar unos ejercicios acerca de lo leído.

En cada unidaddidáctica.

Lectura de los reglamentos de losdiferentes deportes quetrabajaremos en clase.

6ºSe leerá en clase el reglamento de los deportes quepracticaremos. Se evaluará con la práctica y/o con posibleexamen teórico.

Todo el curso.

6. ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIAS Y/OEXTRAESCOLARES.

Cuentacuentos EI y 1º, 2º Actividad extraescolar en colaboración con el Ayuntamiento eimpartida por la Bibliotecaria Municipal.

Octubre a mayomartes.17:00h-18:00h

Cuentos interactivos EI y Primaria Actividad extraescolar impartida por maestros Octubre a mayomartes.16:00h-17:00h

Videofórum Todo el centro Actividad extraescolar impartida por maestros Octubre a mayoMiércoles. 16:00h-17

Quincena del otoño.”Castañada”“Casorios” Todo el centro

Se realizarán salidas al campo para observar el paisaje,observar los frutos del otoño, y consolidar los aprendizajes depoesías, cuentos, adivinanzas… trabajados en clase

Noviembre

Día de la Constitución Todo el centro

Todos los alumnos realizarán actividades de lectura que lesaproximen más a valorar y comprender nuestra constitución. En4º, 5º y 6º Derechos al buzón. Aldeas infantiles. Valores y visitaal ayuntamiento.

6 de diciembre

Con ciencia de pueblo.Conciencia de pueblo. 3º, 4º, 5º y 6º. Sensibilizar en el sentimiento de pertenecer a una localidad y su

comarca. Frecuentemente.

Fiesta de Navidad y fin de curso Todo el centro

Los alumnos recitarán, cantarán o dramatizarán una poesía,cuento, canción, teatro… a la cual invitaremos a las familias paraque ellos también sean conocedores de los conocimientos quehemos adquirido

Último día del primertrimestre.

Page 17: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso: 17/18

17

Día de la Paz Todo el centroSe trabajarán valores relacionados con la paz, la tolerancia, lasolidaridad… a través de visionado de videos, lectura dehistorias…

30 de enero

Semana cultural Todo el centro Se combinaran diferentes modalidades y técnicas: teatro,lecturas, dramatizaciones, canciones Antes de carnavales

Carnavales – Desfile por elpueblo

Todo el centro5º y 6º. Tallerde disfraces.

Tema eje del trimestre: recreación de personajes de cuentos ensu ambiente. Elaboración de disfraces y desfile.5º y 6º investigarán sobre la fiesta de carnaval.

Viernes previo acarnavales

Día del árbol y el agua. Todo el centro

Aprenderemos a valorar los árboles, el entorno…por medio delas lecturas de historias de árboles, siendo el árbol elprotagonista principal.4º, 5º y 6º. Trabajo de aula y salidas con La Casa del Parque.

Día del árbol

Día del libro Todo el centro Colaboración con otras entidades y participación de las familias. Día del libro22 de abril

Animación con especialistasexternos, cine, teatro… Todos Se realizarán animaciones relacionadas con los temas

propuestos

Según programación deAyuntamiento y otrasentidades

Convivencia de los centros de lasierra 5º y 6º

Establecer relaciones con los iguales de distintos centros paraconocerse y fomentar el sentimiento de comarca facilitando laintegración en el IESO. Búsqueda de información- realización deinformes. Conocer las costumbres de otros pueblos.

Ocasional.

Convocatorias públicasrelacionadas con los libros(concursos, certámenes…)

E.P.O.Siempre que lleguen al centro convocatorias de concursos,certámenes, se les harán llegar a los tutores para que participencon sus alumnos en las que consideren más interesantes.

Cuando recibimos lasconvocatorias

Salidas al entorno Todo el centro Observación de los paisajes, recolección de muestras, contarhistorias e invención de historias alusivas al lugar…

Varias salidas a lo largodel curso

7. ACTIVIDADESADAPTADAS AALUMNOS CONNECESIDADESEDUCATIVASESPECIALES.

Todas las actividades de fomentode la lectura y escritura seadaptarán a las característicaspersonales del alumno y a sunivel curricular

EducaciónEspecial Estas actividades se desarrollarán a través del uso de

estrategias que permiten al alumno mejorar la comprensiónlectora, la fluidez, la expresión oral y escrita…

Todos los días

8. ACTIVIDADESEN LABIBLIOTECAESCOLAR.

Investigación Todo el centro Se realizarán investigaciones en libros de lectura,enciclopedias… sobre los temas propuestos por los profesores. Mensualmente

Préstamo de libros Todo el centro

Quincenalmente o semanalmente cada grupo acudirá a labiblioteca escolar para realizar el préstamo de libros y suposterior lectura en clase o casa. Además en los casos en losque el maestro lo considere oportuno se realizarán una fichasobre el libro leído.

Por quincenas

Page 18: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso: 17/18

18

Animaciones Ed. InfantilAunque en ocasiones las animaciones se realicen en otroslugares, el lugar más propicio para las animaciones es entrenuestro libros, en la biblioteca escolar

Puntualmente.

9. ACTIVIDADESENCOLABORACIÓNCON LASFAMILIAS.

Explicación del plan de fomentode la lectura. 5º y 6º

Colaboración para que los alumnos lean en casa, adquirir librosadecuados. Seguimiento. Relatos populares, cuentos, historiasdivertidas, refranes, entrevistas…

Reunión de inicios y confrecuencia.

Reuniones trimestrales eindividuales. Todo el centro

En las cuales se les hablará a los padres de la importancia de lalectura, las dificultades que presentan sus hijos y se les daránrecomendaciones de libros para que trabajen con ellos.

Trimestralmente / enmomentos puntuales.

Colaboraciones en las entrevistasde los alumnos. Primaria

Colaborarán con los alumnos en la recopilación de informaciónsobre varios temas a lo largo del curso, también en posiblesentrevistas…

Puntualmente.

Lectura de libros en casa. 1º, 2º Lectura del libro que llevan prestado de la biblioteca y ayudapara la realización de la ficha de lectura Todo el curso

“Cuentos en familia”. EducaciónInfantil

Los padres o abuelos acudirán de manera organizada al centropara contar relatos o leyendas de tradición oral. Próximo al Día del Libro

Colaboración en la elaboracióndel los libros viajeros.

EducaciónInfantil

En cada clase se realizará un libro viajero que se iniciará enclase y se completará en casa con la colaboración de lasfamilias.

Momentos puntuales.

Nota informativa del día del libro ySemana Cultura.l Todo el centro

Con motivo de efemérides como el día del libro o celebracionescomo la Semana cultural hacemos llegar a los padres notasinformativas en las cuales les pedimos colaboración oinformamos de lo que vamos a trabajar en el colegio.

Momentos puntuales

10.ACTIVIDADESENCOLABORACIÓNCON OTRASINSTITUCIONES.

Biblioteca municipal. E. I y 1º -2º Cuentacuentos los martes de 17:00h a 18:00h. Semanalmente (taller)

Jornada de convivencia con losCentros de la Sierra. 5º y 6º

Una vez al año nos reunimos todos los centros de la sierra pararealizar una convivencia deportiva que siempre culmina con unarepresentación teatral, la cual está subvencionada por laMancomunidad de la sierra.

Tercer trimestre

Ayudas económicas del AMPA,Ayuntamiento, empresas privadasde nuestra localidad, CajaDuero….

Todo el centroEl AMPA y el ayuntamiento colaboran con nosotros aportandodinero para la elaboración del periódico escolar, contratación deanimadores en la semana cultural.

Siempre que se lesolicita.

Casa del parque y Centro deinterpretación : Las Batuecas” Todo el centro

La casa del parque siempre colabora con nosotros realizandotodas las actividades que les proponemos y nos invitan en todomomento a las que ellos organizan como pueden serexposiciones, salidas…

Momentos puntuales

Page 19: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso:17/18

19

11.- LA BIBLIOTECA ESCOLAR.

Pretendemos que se convierta en un recurso de primer orden, imprescindible en

nuestra tarea profesional y en la escolar del alumno, que sea un espacio necesario,

atractivo, dinámico y abierto con el objetivo de atraer a los niños hacia la lectura, quela sientan como un placer y necesaria en su tarea diaria.

La B.E. no es sólo un espacio físico, está en las aulas y también en los pasillos (la

B.E. sale al pasillo y visita las aulas).

En el cuadro de actividades más relevantes se recogen todas las actividades

diseñadas para su organización, utilización y difusión.

12.-RECURSOS NECESARIOS

RECURSOS MATERIALES:- Instalaciones de la Biblioteca Municipal y de la Biblioteca Escolar con sus

respectivas colecciones bibliográficas.

- Libros aportados por los alumnos.

- Otros espacios del pueblo: plazas, rincones, parques...

- Material de papelería para actividades plásticas y decoraciones (papel continuo,

cartulinas, diversos tipos de papel, pinturas, tijeras, pegamento...).

- Audiovisuales: TV, video, DVD, cámara de video, cámara de fotografía digital,

megafonía…

- Equipos de ordenadores (1 en el despacho, 2 en la Biblioteca, 11 en el aula de

informática, 6 en aulas de 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º, todos ellos conectados a Internet.)

- PDI en un aula de Infantil y en todas las de Primaria.

- Teatrillo de títeres, cortinas para simular un escenario.

- Marionetas de dedo, de mano, de cuerdas y elaboradas por los participantes.

- Objetos de uso cotidiano para animaciones por ejemplo: sombreros, cacerolas,

piedras, palos, telas, pañuelos, cuerdas...

RECURSOS ORGANIZATIVOS

RECURSOS HUMANOS:

- Responsables de la coordinación :

o Organización de la biblioteca del centro.

Page 20: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso:17/18

20

o Adquisición de nuevos libros.

o Conseguir los materiales que se puedan necesitar.

o Planificar horario para el uso de la biblioteca.

o Contactar con otras bibliotecas, animadores, autores, ilustradores...

- Profesores del centro : reuniones de nivel, internivel o C.C. P :

o planificando actividades.

o desarrollando actividades.

o evaluando periódicamente.

- Establecer reuniones con las familias y AMPA.

- Establecer reuniones con otros miembros del centro u otras instituciones:,

animadores especialistas, asociaciones culturales, bibliotecas...

Creemos que el papel de los padres es fundamental para que el alumno adquiera

un buen hábito lector y en distintos apartados del proyecto así lo hemos reflejado, y por

considerarlo de gran importancia hacemos una mención aparte.

- Informar del “Plan para el fomento del hábito lector y desarrollo de la

comprensión” establecido en nuestro centro.

- Reunir de forma periódica a los padres para mantenerles informados de las

actividades del centro en relación con la lectura y con los progresos de sus

hijos, especialmente la celebración de fechas significativas, entre las que

destaca el día del libro (23 de abril).

- Que colaboren y se impliquen en algunas actividades: talleres, hora del

cuento, quincena del cuento, fiestas escolares, libro viajero,...

- Establecer encuentros, charlas informativas, conferencias sobre los aspectos

más relevantes de la lectura: ¿Cómo contar cuentos?, ¿Qué leer? ,

actividades a realizar en casa, técnicas lectoras...

- Tener encuentros intergeneracionales: lecturas de cuentos, tradiciones orales,

leyendas populares...

- Orientación a partir de trípticos u otros soportes.

- Animar a que tengan sus rutinas lectoras en el hogar con sus hijos, por

ejemplo, que dediquen un rato a leerles un cuento.

- Promocionar la creación de una pequeña biblioteca en casa de libros infantiles

y juveniles.

Page 21: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso:17/18

21

Ver cuadro de actividades más relevantes.

13.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

Es necesario evaluar el plan durante su puesta en práctica, para constatar cómo

se va desarrollando su implantación. Para ello se plantearán revisiones periódicas en las

sesiones CCP. De esta evaluación surgirán observaciones que permitirán planificar

soluciones inmediatas.

Al finalizar el curso escolar, la coordinadora del Plan junto con el resto de los

miembros del Equipo Coordinador del PFL diseñarán el modelo que consideren más

conveniente para llevar a cabo la evaluación, que permita valorar el grado de

consecución de los objetivos previstos, así como los procedimientos empleados. Para

ello contará con las aportaciones de los/as tutores/as del Centro. De dicha evaluación se

extraerán los indicadores a tener en cuenta para la redacción del Plan de fomento de la

lectura del próximo curso.

En dicha evaluación se incluirán los siguientes apartados:

a) Progresos del alumnado en la adquisición de hábitos lectores.

b) Desarrollo y valoración de las actividades incluidas en el Plan.

c) Aprovechamiento de los recursos del Centro.

d) Adecuación y grado de consecución de objetivos, contenidos, idoneidad de los

recursos metodológicos, desarrollo de actividades e implicación del profesorado,

alumnado y resto de comunidad educativa.

e) Valoración del archivo de los materiales elaborados.

f) Valoración de los materiales audiovisual elaborados.

La evaluación debe incidir continuamente en el proceso de enseñanza –

aprendizaje, se debe reflexionar sobre lo que está sucediendo. Por consiguiente se

evalúan las actividades propuestas, los materiales aportados, el papel del profesor, las

actuaciones de los alumnos individualmente y en grupo, las repercusiones del trabajo en

el centro y en la comunidad.

Con respecto a las actividades se valorará: la claridad, la dificultad, la

secuenciación y gradación, el grado de satisfacción de los alumnos y su repercusión en

las distintas áreas curriculares.

Page 22: PLAN DE LECTURA DEL CENTROceipsierradefrancia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_LEC… · PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (S alamanca) Curso: 17/18 2 NORMATIVA

PLAN PARA DE LECTURA DEL CENTRO LA ALBERCA (Salamanca) Curso:17/18

22

Con respecto a los materiales se valorará: la facilidad de comprensión,

adecuación a las distintas actividades programadas y sus destinatarios, atención a la

diversidad…

El papel del profesor se valorará atendiendo a: su papel como animador y motivador, en

el planteamiento de las tareas, la ayuda prestada como fuente de motivación, por la

utilización de materiales y espacios…

En la valoración de los alumnos se tendrá en cuenta: su responsabilidad en la

tarea, el interés, la colaboración, el entusiasmo, la participación.

Se valorará el trabajo en grupo observando la tolerancia, la participación, los

conflictos y sus soluciones, la capacidad de organización y de distribución de tareas…

En el ámbito de Centro se valorará la incidencia general tanto en el PEC como

en los Proyectos Curriculares, el nivel de difusión, el cambio de hábitos… Se valorarán

problemáticas detectadas respecto a la lectura, las medidas tomadas para resolver

conflictos y los resultados obtenidos.

La incidencia en la comunidad a través de la influencia en las familias y personal

no docente, grado de implicación de los padres-madres, colaboración.

Los resultados de la valoración se reflejarán cada trimestre y serán debatidos en

la Comisión de Coordinación Pedagógica, recogiéndose en las actas de reunión.

Igualmente se recogerán en la Memoria de final de curso.

A final de curso se evaluará todo el proyecto y se incluirá en la memoria una evaluación

final de todas las actividades