PLAN DE MANEJO DESECHOS SOLIDOS EN SANTO DOMINGO

download PLAN DE MANEJO DESECHOS SOLIDOS   EN SANTO DOMINGO

of 152

description

Este es el Resumen (Español) que se compone de las dos partes: Residuos Sólidos Municipales, yDesechos Hospitalarios

Transcript of PLAN DE MANEJO DESECHOS SOLIDOS EN SANTO DOMINGO

Agencia de Cooperacin Internacional del Japn (JICA) Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN)

ESTUDIO DEL PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS DESECHOS SOLIDOS EN SANTO DOMINGO DE GUZMAN DISTRITO NACIONAL REPUBLICA DOMINICANA

Borrador del Informe Final Volumen IRESUMEN

Octubre 2006

Kokusai Kogyo Co., Ltd.

Estudio del Plan de Manejo Integrado de los Desechos Solidos en Santo Domingo de Guzmn, Distrito National Repblica Dominicana

Listado de Volmenes

Volumen I Volumen II Volumen III Volumen IV

Resumen (Engls, Espaol, Japons) Informe Principal: Residuos Slidos Municipales (Engls, Espaol) Anexo: Residuos Slidos Municipales (Engls, Espaol) Informe Principal: Desechos Hospitalarios (Engls, Espaol)

Este es el Resumen (Espaol) que se compone de las dos partes: Residuos Slidos Municipales, y Desechos Hospitalarios

En este informe, el costo del proyecto fue estimado basado en los precios del mes de agosto 2006 y la tasa de cambio de US$1.00=RD$33.00=JP116.00

Agencia de Cooperacin Internacional del Japn (JICA) Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN)

ESTUDIO DEL PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS DESECHOS SOLIDOS EN SANTO DOMINGO DE GUZMAN DISTRITO NACIONAL REPUBLICA DOMINICANA

Borrador del Informe Final Volumen IRESUMEN

(Residuos Slidos Municipales)Octubre 2006

Kokusai Kogyo Co., Ltd.

Estudio del Plan de Manejo Integrado de Desechos Slidos en Santo Domingo de Guzmn, Distrito Nacional, Republica Dominicana

JICA Kokusai Kogyo Co., Ltd.

1

Objetivos1) Formular un Plan de Manejo Integrado de Desechos Slidos con el ao meta 2015, con el fin de comprender, a travs del proceso de formulacin del plan, la situacin actual del manejo de residuos slidos a cargo de ADN, y esclarecer las medidas de largo plazo dirigidas al mejoramiento del manejo de residuos slidos Transferir tecnologa y conocimientos sobre el manejo de los residuos slidos al personal de contraparte, a travs del trabajo conjunto en la formulacin del Plan Maestro, con el fin de apoyar el mejoramiendo de la capacidad de ADN en el manejo de residuos slidos

2)

2

Area de EstudioArea meta: Poblacin meta: Santo Domingo, Distrito Nacional, 93.48 km2, e instalaciones relacionadas en reas circundantes alrededor de 980,000 in 2005

3

Residuos Slidos a ser incluidos en el EstudioLos residuos slidos a ser includos en este Estudio de Plan Maestro son: Residuos municipales Residuos hospitalarios

4

Plan Maestro de Manejo de Residuos Slidos Municipalesa. Objetivos

El Plan Maestro busca establecer un Servicio de Residuos Slidos Sustentable el cual tiene los siguientes objetivos:1) Recolectar los residuos para mantener el medio ambiente saludable. 2) Descargar los residuos de una manera ambientalmente correcta, y 3) Minimizar la cantidad de residuos para reducir la carga en el sistema de MRS y contribuir con la conservacin de los recursos. 4) Suministrar el servicio eficientemente con el fin de que este sea financieramente sustentable.b. Alcance

El alcance del Plan Maestrop es el siguiente: Area Objetivo: Ao Objetivo: Distrito Nacional, Santo Domingo de Guzmn 2007 2015 que se divide en tres etapas 1ra. etapa 2007 2008 2da. etapa 2009 2011 3ra. etapa 2012 - 2015

Poblacin Objetiva:

Ciudadanos, aproximadamente 1 milln y visitantes del Distrito Nacional. Residuos Slidos Objetivo: Residuos municipales que son considerados no peligrosos generados de viviendas, instituciones, entidades comerciales, pequeas industrias y reas pblicas. R-1

Estudio del Plan de Manejo Integrado de Desechos Slidos en Santo Domingo de Guzmn, Distrito Nacional, Republica Dominicana

JICA Kokusai Kogyo Co., Ltd.

c.

Metas

El Plan Maestro establece sus metas como se muestra el siguiente cuadro: Cuadro: Metas del Plan MaestroItem Tasa de Recoleccin Disposicin Final 1ra. etapa 2008 95% Mejoramiento de la operacin en Duquesa 2da. etapa 2011 100% Mejoramiento de la operacin en Duquesa 3ra. etapa 2015 100% Mejoramiento de la operacin en Duquesa o un nuevo relleno sanitario 15% 30-50%

Minimizacin de Residuos Solvencia Financiera

8% 30-50%

10% 30-50%

55.1

Programas de AccinProgramas de Accion Los siguientes son los Programas de Accin recomendado para ADN. Fortalecimiento de la Estructura Legal e Institucional Programa 101: Establecimiento de Reglas Bsicas Fortalecimiento de la Organizacin de Gestin Programa 201: Fortalecimiento de Coordinacin entre Direcciones del ADN Programa 202: Reforma del Departamento de Aseo Urbano de la DGAAU Programa 203: Establecimiento de Compaa Municipal Hacia el Logro de la Meta de Recoleccin Programa 301: Categorizacin y Definicin del Servicio de Recoleccin Programa 302: Diseo de las Rutas de Recoleccin Programa 303: Establecimiento de la Estructura del Servicio de Recoleccin Programa 304: Establecimiento de Sistema de Fiscalizacin de Contrato Programa 305: Expansin de Manejo de Datos de Recoleccin Programa 306: Reforma de la Operacin Directa del ADN Programa 307: Comunicacin con los Ciudadanos Hacia el Logro de la Meta de Disposicin Final Programa 401: Mejoramiento de la Operacin de Disposicin Actual Programa 402: Seleccin del Relleno Programa 403: Construccin y Operacin de la Nueva Estacin de Transferencia Hacia el Logro de la Meta de Minimizacin de Residuos Programa 501: Control de Generacin Programa 502: Control de Descarga Programa 503: Recuperacin de Recursos (Compostaje) Hacia el Logro de las Metas Financieras Programa 601: Aumento de Ingresos Programa 602: Reduccin de los Gastos Programa 603: Subsidio al Grupo de Pobreza

R-2

Estudio del Plan de Manejo Integrado de Desechos Slidos en Santo Domingo de Guzmn, Distrito Nacional, Republica Dominicana

JICA Kokusai Kogyo Co., Ltd.

6

RecomendacionesSe presentan las siguientes recomendaciones para el logro de las metas del PM, y para la realizacin de la visin de ADN Ciudad Limpia. a. Hacia el Logro de las Metas del Plan Maestro

Para el logro de las metas del PM, se recomienda comenzar con los Programas de Accin que se indican debajo de cada Estrategia. Lo que se describe en el PM se volver realidad con la implementacin de los Programas de Accin.

Vision

Ciudad Limpia

Metas

RecoleccinTasa de recoleccin 100%

DisposicinRelleno sanitario

MinimizacinTasa de minimizacin 15%

FinanzaSubsidio 30-50%

Plan Maestro EstrategiaEstrategia 1: Establecer la infraestructura lega Estrategia 2: Fortalecer la organizacin administrativa Estrategia 3: Ordenar el mercado del servicio de recoleccin Estrategia 4: Lograr consenso entre los municipios del Area Metropolitana Estrategia 5: Comenzar 3Rs y aplicar el principio de la Responsabilida d Extendida del Productor Estrategia 6: Aplicar el principio Quien Contamina Paga, excepto el grupo de pobreza

Programas de AccinEstablecimiento de la infraestructura legal Program 101 Fortalecimiento de la capacidad de la organizacion Program 201 Program 202 Program 203 Hacia el logro de las metas de recoleccion Program 301 Program 302 Program 303 Program 304 Program 305 Program 306 Hacia el logro de las metas de disposicion final Program 401 Program 402 Program 403 Hacia el logro de las metas de minimizacion Program 501 Program 502 Program 503 Hacia el logro de las metas financieras Program 601 Program 602 Program 603

Figura 6-1: Hacia el logro de las Metas del PM b. Recordar los Objetivos de MRSM

Los objetivos principales del MRSM son 1) eliminar los residuos del ambiente de vida de tal manera que los ciudadanos disfruten de una vida sana, 2) disponer de los residuos de tal manera que no causen impactos adversos en el medio ambiente, y 3) alentar la minimizacin de residuos de tal manera a reducir la carga en el MRSM y preservar los recursos naturales. Adems, como servicio pblico bsico, el MRSM debe contribuir al bienestar social. R-3

Estudio del Plan de Manejo Integrado de Desechos Slidos en Santo Domingo de Guzmn, Distrito Nacional, Republica Dominicana

JICA Kokusai Kogyo Co., Ltd.

El Plan Maestro establece sus metas en concordancia con sus objetivos. Por lo tanto, las metas pueden ser re-establecidas de acuerdo a los resultados obtenidos a medida que avance la implementacin del Plan Maestro, con el fin de avanzar siempre hacia el logro de los objetivos. Las metas del PM presentan considerables dificultades. Se espera que ADN dedique todo el esfuerzo necesario para alcanzar las metas, siempre teniendo presente los objetivos establecidos. No se debe subestimar los objetivos. Por ejemplo, si los residuos se disponen en forma ilegal con el fin de reducir el tiempo de transporte y recolectar mayor cantidad de residuos en la ciudad, el resultado ser una contaminacin ambiental muy seria que socavara la confianza de la ciudadan en el MRSM. Por consiguiente, ADN debe efectuar la revisin de las metas en forma contnua, tomando en consideracin los resultados de las medidas tomadas y sus efectos sobre el medio ambiente. c. Prctica de Revisin Planeamiento Ejecucin Monitoreo

Numerosos actores participan en el MRSM de acuerdo a sus caractersticas propias. Los patrones de conducta cambian con el sistema socioeconmico. Por ejemplo, el consumo aumenta con el crecimiento econmico, aumentando como resultado los residuos generados; las innovaciones tcnicas han determinado el cambio en el uso de envases de vidrio a los de plstico, con el consiguiente resultado de la generacin de residuos plsticos. El MRSM es un reflejo del sistema socioeconmico, cambia con el tiempo, y no existen respuestas absolutas y nicas en el MRSM. Con el fin de hacer frente a los cambiantes temas del MRS, el cuerpo administrativo debe establecer las metas en concordancia con los objetivos, planear las actividades para alcanzar las metas, establecer los indicadores que midan cuantitativamente los resultados de las actividades, monitorear contnuamente los resultados y retroalimentarlos a las actividades. En resumen, el cuerpo administrativo debe poner en prctica el procedimiento Revisin Planeamiento Ejecucin Monitoreo en sus operaciones diarias. En el caso de que con la prctica de este procedimiento se evidencia que las metas no estn satisfaciendo los objetivos, se debern establecer nuevas metas. Se espera tambin que ADN acumule experiencias y conocimientos durante la prctica del procedimiento Revisin Planeamiento Ejecucin Monitoreo, y fortalecer constantemente la capacidad como organizacin. En grado de urgencia, primero vendra el manejo de contratos del servicio de recoleccin, para lo cual se espera que contraten a personas verdaderamente cualificadas, con el fin de llevar a cabo el diseo de las rutas de recoleccin, la revisin de los contratos vigentes, o invitacin a nuevas licitaciones, y establecer el sistema de fiscalizacin de los contratos, siguiendo las lneas expuestas en el Programa de Accin correspondiente. ADN ha iniciado el camino hacia el establecimiento de un correcto MRSM. Podra dar un paso grande si se consigue, como un seguimiento a este Estudio, el apoyo tcnico necesario durante la etapa inicial de la implementacin del Plan Maestro.

En conclusin, el Equipo de Estudio desea expresar sus sinceros agradecimientos a todos los individuos y organizaciones, tanto en la Repblica Dominicana como en el Japn, que participaron en y colaboraron con el Estudio. Esperamos que lo que hemos hecho junto con el personal de contraparte conduzca al estalecimiento de un MRSM sustentable en Santo Domingo de Guzmn, Distrito Nacional, Repblica Dominicana. R-4

Estudio del Plan de Manejo Integrado de Desechos Slidos en Santo Domingo de Guzmn, Distrito Nacional, Repblica Dominicana Mapa de Ubicacin

Repblica Dominicana

Area Metropolitana de Santo Domingo

Area Metropolitana de Santo Domingo (5 municipios) Relleno de Duquesa

Distrito Nacional (Area de Estudio)

0km

5

10

15

Lmina 1: Area del Estudio

REA DEL ESTUDIO

Palacio Consistorial en Ciudad Colonial

Plaza Coln en Ciudad Colonial

Vista del Area de Estudio

Otra vista del Area de Estudio

Viviendas asentadas en orillas del Ro Ozama

Calle del rea de PP (podas de rboles en calles).

Lmina 2: Estudio de Campo (1)

Estudio de Cantidad de Desechos

Recoleccin de muestras de residencias

Recoleccin de muestras de residencias

Estudio de Composicin de Desechos

Despus de mezclarlas adecuadamente, el desecho fue dividido en cuatro segmentos de aproximadamente el mismo tamao.

La muestra reducida fue puesta en recipientes plsticos calibrados para registrar su volumen y peso.

La muestra reducida fue dividida en componentes.

Los componentes fueron secados para analizar su contenido de humedad.

Lmina 3: Estudio de Campo (2)

Estudio de Tiempo y Movimiento

Investigacin sobre las actividades de recoleccin

Investigacin sobre las actividades de recoleccin

Investigacin sobre las actividades de recoleccin

Entrevista con el conductor del vehculo de recoleccin de desechos

Encuesta de Opinin Pblica (EOP)

Entrevista en las viviendas

Entrevista en las viviendas

Lmina 4: Estudio de Campo (3)

Estudio sobre el Mercado de Reciclaje

Buzos recuperando metales en las afueras de Duquesa para luego venderlos a las empresas recicladoras.

Fundicin de metales en lempresas de fundicin locales.

Pacas de papel para reciclaje

Empresa de reciclaje de plsticos.

Estudio sobre Consideraciones Sociales

Entrevista realizada a grupos focales

Entrevista a empleados del barrido de calles

Lmina 5: Educacin Ambiental (1)

EDUCACIN AMBIENTAL MINIMIZANDO RESIDUOS PARA UNA CIUDAD LIMPIA

Taller de capacitacin sobre educacin ambiental para personal de C/P

Personal de C/P (ADN, SEE, SEMARN)

1er. Taller de Capacitacin para Profesores del Area de PPP (escuelas pblicas)

Profesores participantes de escuelas pblicas.

Elaboracin de papel reciclado

2do. Taller de Capacitacin para Profesores del Area de PPP (escuelas privadas)

Profesores participantes de escuelas privadas.

Exposicin del taller por personal de C/P

Lmina 6: Educacin Ambiental (2) Talleres Experimentales en Escuelas Escuela Victor Garrido Escuela Hogar Rosa Duarte

Alumnos/as participantes al taller experimental

Alumnos/as participantes al taller experimental

Escuela Bsica San Jos

Escuela Hogar Domingo Savio

Grupo de alumnos participantes

Profesora dando aperura al taller experimental

Escuela F.X. Bellini

Escuela Tcnico Movearte

Directora dando apertura al taller experimentall

Alumnos/as participantes al taller experimental

Lmina 7: Pre-Pilot Project (1) Preparativos para la implementacin del PPP (Pre-Proyecto Piloto)

Preparacin de volantes.

Sondeo de opinin a travs de la Oficina del Cliente

Instrucciones a los trabajadores de ADN antes del inicio del PPP

Reunin y explicacin del PPP a los residentes y solicitud de colaboracin para el operativo

Participacin de jovenes del Departamento de la Juventud en la distribucin de volantes

Estudiantes secundarios colaborando en la distribucin de volantes

Lmina 8: Pre-Pilot Project (2)

Operativo de limpieza en el PPP

Presidente de la Junta de Vecinos llamando a colaborar en el operativo de limpieza (San Jos)

Estudiantes distribuyendo fundas para la basura

Residentes limpiando calles

Residente limpiando calles

Estudiantes colaborando en la limpieza

Presidente mostrando el resultado de la jornada

Lmina 9: Proyecto Piloto de Mejoramiento Integral del Servicio de Recoleccin

PROYECTO PILOTO DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL SERVICIO DE RECOLECCIN DE RESIDUOS

Reunin con contratistas del servicio de recoleccin

Estudio de rutas de recoleccin

Personal trabajando (antes del PP sin uniformes)

Personal trabajando (despus del PP con uniformes)

Camin compactador limpio

Usuario colaborando en la recoleccin en areas de difcil acceso para camiones compactadores

Lmina 10: Proyecto Piloto de Promocin de la Participacin Ciudadana (1)

PROYECTO PILOTO DE PARTICIPACIN CIUDADANA

Materiales de informacin diseados y producidos para los proyectos pilotos.

Capacitacin para la C/P sobre sondeo de opinin en Triple A.

Sondeo de opinin a residentes por personal de C/P y voluntaria del Dpto. de la Juventud

Distribucin de volantes por voluntarios del Dpto. de la Juventud

Reunin con residentes (El Manguito)

Reunin con residentes (Bella Vista)

Lmina 11: Proyecto Piloto de Promocin de la Participacin Ciudadana (2) Vallas Publicitarias para la Promocin de Ciudad Limpia

Muestras de los banners para vallas

D1: El problema de la basura lo resolvemos todos (instalada en Av. W. Churchill)

D2: En la funda...se ve mejor (instalada en Av. Churchill)

D3: En el zafacnse ve mejor

D4: Asi como cuidas tu casacuida tu ciudad (instalada en Av. Betancourt)

D5:Qu bonito es vivir en una Ciudad Limpia! (instalada en Av. Independencia)

Lmina 12: Gira de Prensa despus de los Proyectos Pilotos

Gira de Prensa

Exposicin de fotografas para la rueda de prensa

Presentacin a los medios de prensa

Presentacin a los medios de prensa

Visita a sitio de PP (sector Av. Defillo y Sagrario Diaz-Bella Vista)

Entrevista a residentes del sector (sector Av. Defillo y Sagrario Diaz-Bella Vista)

Recorrida por el sector (sector Av. Defillo y Sagrario Diaz-Bella Vista)

Lmina 13: Areas del PP despus de los Proyectos Pilotos ANTES Y DESPUES DE LA IMPLEMENTACIN DE LOS PROYECTOS PILOTOS

Aspecto del camin de recoleccin

Aspecto del camin de recoleccin

Calle en el sector de PP

Calle en el sector de PP

Calle San J. Bautista de la Salle frente a zona militar

Calle San J. Bautista de la Salle frente a zona militar

Lmina 14: Talleres y Seminarios

Talleres de Trabajo

Se llevaron a cabo constantes reuniones con la Contraparte para analizar los avances del estudio.

Reuniones realizadas con el Grupo Tcnico de Trabajo.

Lanzamiento del Reglamento

Palabras del Seor Sndico del ADN

Palabras del Director de la JICA

1er. Seminario

Presentacin del 1er. Seminario

Personas invitadas al 1er. Seminario

CONTENIDO Pgina:

11.1 1.2 1.3

Generaridades del Estudio................................................. 1Antecedentes...................................................................................................1 Objetivos.........................................................................................................2 Metas ..............................................................................................................2 1.3.1 Area de Estudio...................................................................................2 1.3.2 Residuos Slidos a ser incluidos en el Estudio...................................2 Alcance del Estudio ........................................................................................2 Organizacin del Estudio................................................................................2 1.5.1 Organizacin del Estudio....................................................................2 1.5.2 Comit Directivo (C/Dir)....................................................................3 1.5.3 Grupo Tcnico de Trabajo (GTT).......................................................3 1.5.4 Equipo de Contraparte (C/P)...............................................................4 1.5.5 Comit Asesor.....................................................................................4 1.5.6 Equipo de Estudio...............................................................................4 Cronograma del Estudio .................................................................................5 Informes..........................................................................................................5 Transferencia de Tecnologa ..........................................................................6

1.4 1.5

1.6 1.7 1.8

22.1 2.2 2.3

Perfil del Estudio ................................................................ 7rea del Estudio .............................................................................................7 Poblacin ........................................................................................................7 Ambiente Natural ...........................................................................................8 2.3.1 Ubicacin ............................................................................................8 2.3.2 Clima...................................................................................................8 Ambiente Social .............................................................................................8 Situacin Econmica ......................................................................................9 2.5.1 Economa Nacional.............................................................................9 2.5.2 Economa Regional...........................................................................12

2.4 2.5

33.1 3.2

Evaluacin del Manejo de Residuos Slidos Actual ........ 13Flujo Actual de los Residuos ........................................................................13 Situacin Actual ...........................................................................................15

44.1

Proyectos Pilotos ............................................................. 20Mejoras Integrales del Servicio de Recoleccin...........................................20 4.1.1 Antecedentes.....................................................................................20 4.1.2 Resultados.........................................................................................23 4.1.3 Conclusin ........................................................................................24 Implementacin de Manejo de Datos ...........................................................25 i

4.2

4.2.1 Esquema general de implementacin de manejo de datos................25 4.2.2 Resultados.........................................................................................26 4.2.3 Recommendaciones ..........................................................................26 4.3 Promocin de la Participacin de los Ciudadanos........................................27 4.3.1 Antecedentes.....................................................................................27 4.3.2 Resultados.........................................................................................30 4.3.3 Conclusiones y Recomendaciones....................................................32 Educacin Ambiental ...................................................................................34 Conclusin y Recomendaciones ...................................................................35

4.4 4.5

55.1 5.2 5.3

Condiciones Previas para Planificacin ........................... 36Poblacin ......................................................................................................36 Economa y Finanzas....................................................................................36 Sitio de Disposicin Final.............................................................................38

66.1

Seleccin de un Escenario ptimo .................................. 39Seleccin de un Escenario Optimo ...............................................................39

77.1 7.2 7.3

Descripcin del Plan Maestrro ......................................... 40Perfil .............................................................................................................40 Estrategias.....................................................................................................46 Sistema Institucional.....................................................................................48 7.3.1 Sistema Legal....................................................................................48 7.3.2 Organizacin.....................................................................................49 7.3.3 Alianza Pblica-Privada ...................................................................54 7.3.4 Sistema Financiero............................................................................59 7.3.5 Participacin de los Ciudadanos .......................................................62 Sistema Tcnico............................................................................................66 7.4.1 Almacenaje y Descarga ....................................................................67 7.4.2 Recoleccin y Transporte .................................................................68 7.4.3 Barrido de Calles ..............................................................................73 7.4.4 Minimizacin de residuos.................................................................75 7.4.5 Disposicin Final ..............................................................................78 Costo Estimado Preliminar...........................................................................79 Plan de Implementacin ...............................................................................81

7.4

7.5 7.6

88.1

Recomendaciones ........................................................... 83Plan de Accin Inmediato.............................................................................83

99.1

Programas de Accin....................................................... 85Programas de Accion....................................................................................85

10

Conclusin y Recomendaciones ...................................... 86ii

10.1

Conclusin ....................................................................................................86 10.1.1 La Situacin Actual del MRSM y Desafos......................................86 10.1.2 Proyectos Piloto ................................................................................88 10.1.3 El Plan Maestro.................................................................................89 10.1.4 Programas de Accin ........................................................................91 Recomendaciones .........................................................................................92

10.2

iii

Listado de Cuadros Page: Cuadro 2-1: Proyeccin Utilizada para el Estudio ............................................................7 Cuadro 2-2: Tasa de Analfabetismo en la Repblica Dominicana y en el Distrito Nacional.........................................................................................................9 Cuadro 2-3: Producto Interno Bruto 1995-2003 .............................................................10 Cuadro 2-4: Distribucin de la PEA Empleada en Repblica Dominicana en 2002 ......10 Cuadro 2-5: PIB y la poblacin empleada en 2002 .........................................................10 Cuadro 2-6: Tasa de Cambio entre RD$ y US$ 1996-2004 ............................................11 Cuadro 2-7: Tasas de Inters 1998-2004.........................................................................11 Cuadro3-1: Tarifas de la Generacin de Residuos ..........................................................13 Cuadro 3-2: Cantidad de residuos estimada en 2005 ......................................................13 Cuadro3-3: Flujo Actual de Residuos .............................................................................13 Cuadro3-4: Indicadores de la Cantidad de Residuos.......................................................14 Cuadro3-5: Evaluacin General del Manejo de Residuos Slidos Actual ......................15 Cuadro 4-1: Logros de los Proyectos Piloto....................................................................23 Cuadro 4-2: Actividades de Educacin Ambiental en el Area de PPP ...........................34 Cuadro 5-1: Proyeccin de la Poblacin .........................................................................36 Cuadro 5-2: Proyeccin de Crecimiento de PRB ............................................................36 Cuadro 5-3: Resumen de la CDP y DAPpor Grupo de Ingreso de Hogares ...................37 Cuadro 6-1: Opciones de Escenarios...............................................................................39 Cuadro 7-1: Metas del Plan Maestro ...............................................................................42 Cuadro 7-2: Plan Maestro................................................................................................43 Cuadro 7-3: Funciones generales de las Direciones de ADN .........................................49 Cuadro 7-4: Requerimiento de Personal para DGAAU ..................................................50 Cuadro 7-5: Funciones Generales de la Unidad de Administracin y Desarrollo ..........50 Cuadro 7-6: Categorization and Definition of the Collection Service ............................54 Cuadro 7-7: Seleccin de Tipos de Contratos .................................................................55 Cuadro 7-8: Supuestos para el Clculo de Precios Bsicos de Contrato.........................56 Cuadro 7-9: Sistema de Recoleccin y Transporte para PM1.........................................56 Cuadro 7-10: Sistema de Recoleccin y Transporte para PM2 (2012-2015)..................56 Cuadro 7-11: : Precios Bsicos de Contrato para PM1 ...................................................57 Cuadro 7-12: Precios Bsicos de Contrato para PM2 (2012-2015) ................................57 Cuadro 7-13: Lista de los Medios de Informacin Eficaces ...........................................63 Cuadro 7-14: Sistema Tcnico del PM1..........................................................................66 Cuadro 7-15: Sistema Tcnico del PM2(2012-2015)......................................................66 Cuadro 7-16: Almacenaje y Descarga .............................................................................67 Cuadro 7-17: Futura Generacin de Residuos Slidos por Modalidad del Servicio de Recoleccin .................................................................................................68 Cuadro 7-18: Nmero de los Vehculos Necesarios para PM1 .......................................69 Cuadro 7-19: Nmero de los Vehculos Necesarios para PM2 .......................................69 Cuadro 7-20: Nmero de Contenedores Necesarios (PM1,PM2) ...................................69 Cuadro 7-21: Tonelaje de Transferencia y Transporte (PM1) ........................................70 Cuadro 7-22: Tonelaje de Transferencia y Transporte (PM2) ........................................70 Cuadro 7-23: Nuevo Sistema de Transferencia y Transporte..........................................71 Cuadro 7-24: Cantidad de Equipos Transporte Requeridos para la E/T Existente (PM1)72 Cuadro 7-25: Cantidad de Equipos Transporte Requeridos para la E/T Existente (PM2)72 Cuadro 7-26: Cantidad de Equipos Transporte Requeridos para la E/T Nueva (PM2) ..72 Cuadro 7-27: Standard considerado para el diseo del servicio de barrido ....................73

iv

Cuadro 7-28: N Personal de Barrido ..............................................................................73 Cuadro 7-29: Requerimientos Insumos y Vehculos Inspeccin Servicio de Barrido ....74 Cuadro 7-30: Control de Generacin ..............................................................................76 Cuadro 7-31: Materiales Enfocados para el Control de Descarga...................................76 Cuadro 7-32: Programa de Compostaje...........................................................................77 Cuadro 7-33: Nmero requerido de Equipo para Compostaje ........................................78 .Cuadro 7-34: Personal requerido para Compostaje........................................................78 Cuadro 7-35: Datos Claves para Estimacin de Costos ..................................................79 Cuadro 7-36: Costo Estimado Total de PM1 (1,000 US$)..............................................79 Cuadro 7-37: Costo Estimado Total de PM2 (1,000US$)...............................................80 Cuadro 7-38: Costo Unitario Estimado de PM1 and PM2 ..............................................80 Cuadro 7-39: Programa de Implementacin (PM1) ........................................................81 Cuadro 7-40: Programa de Implementacin (PM2) ........................................................82 Cuadro 8-1: Accesos a Centros de Centros Hospitalarios...............................................83

v

Listado de Figuras Page: Figura 1-1: Organizacin del Estudio................................................................................3 Figura 2-1: Distritos Administrativos................................................................................7 Figura 3-1: Flujo Actual de Residuos..............................................................................14 Figura3-2: Anlisis del Problema ....................................................................................16 Figura3-3: Despus de Solucionar el Problema ..............................................................17 Figura 4-1: Organizacin Pre Proyecto Piloto.................................................................22 Figura 4-2: Organizacin Proyecto Piloto .......................................................................22 Figura 4-3: Area 5 Proyecto Piloto..................................................................................22 Figura 4-4: Esquema general de implementacin de manejo de datos ..........................25 Figura 4-5: Organizacin para el Proyecto Piloto ...........................................................28 Figura 4-6: Flujo de Informacin al Residente................................................................29 Figura 5-1: Ubicacin Relleno Duquesa .........................................................................38 Figura 7-1: Colaboracin entre el Ayuntamiento, los Ciudadanos y el Sector Privado..40 Figura 7-2: Flujo de los Residuos en el 2005 ..................................................................44 Figura 7-3: Flujo de los Residuos en el 2008 ..................................................................44 Figura 7-4: Flujo de los Residuos en el 2011 ..................................................................45 Figura 7-5: Flujo de los Residuos en el 2015 ..................................................................45 Figura 7-6: Estrategias del Plan Maestro.........................................................................47 Figura 7-7: Estructura de Organizacin y Relacin del ADN con el MRSM .................52 Figura 7-8: Relaciones entre los diferentes Actores del MRSM .....................................53 Figura 7-9: Cronograma del Concepto de Implementacin ............................................65 Figura 7-10: Distribucin de Areas por modalidad de Servicio de Recoleccin ............68 Figura 7-11: Proposed Area for Location of Transfer Station.........................................70 Figura 7-12: Esquema Estacin de Transferencia ...........................................................71 Figura 7-13: Conceptos de la Minimizacin de Residuos...............................................75 Figura 10-1: Hacia el logro de las Metas del PM ............................................................92

vi

Lista de AbreviaturasADN A/T BID B/IF BM C/Dir C/P DBO DC DGAAU DIGESA DN DQO EAI ECCR E/E E/F EIA EOP GTT I/A I/F I/IN I/IT INAPA INDRHI JBIC JICA M/R MRS MRSM OMS ONAPLAN ONE ONG OPS PLD P/M PNUD P/P PRD RH RP SABAMAR SEC SECTUR SEE SEESCYT SEIC SEMARN SEOPC SESPAS STP T&M T/T UASD UE USAID Ayuntamiento del Distrito Nacional Alcance de Trabajo Banco Interamericano de Desarrollo Borrador del Informe Final Banco Mundial Comit de Direccin Contraparte Demanda bioqumica de oxgeno Desarrollo de la capacidad Direccin de Gestin Ambiental y Aseo Urbano Direccin General de Salud Ambiental Distrito Nacional Demanda qumica de oxgeno Estudio Ambiental Inicial Estudio de cantidad y composicin de residuos Equipo de Estudio (JICA) Estudio de Factibilidad Estudio/Evaluacin de Impacto Ambiental Encuesta Estudio de Opinin Pblica Grupo Tcnico de Trabajo Informe de Avance Informe Final Informe Inicial Informe Intermedio Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado Instituto Nacional de Recursos Hidrulicos Banco de Japn para la Cooperacin Internacional Agencia de Cooperacin Internacional del Japn Minutas de reuniones Manejo de residuos slidos (manejo de desechos slidos) Manejo de residuos slidos municipales (manejo de residuos slidos municipales) Organizacin Mundial de la Salud Oficina Nacional de Planificacin Oficina Nacional de Estadstica Organizacin No Gubernamental Organizacin Panamericana de la Salud Partido de la Liberacin Dominicana Plan Maestro Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Proyecto Piloto Partido Revolucionario Dominicano Residuos hospitalarios Residuos peligrosos Proyecto de Saneamiento Ambiental de los Barrios Marginales Secretara de Estado de Cultura Secretara de Estado de Turismo Secretara de Estado de Educacin Secretara de Estado de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa Secretara de Estado de Industria y Comercio Secretara de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales Secretara de Estado de Obras Pblicas y Comunicaciones Secretara de Estado de Salud Pblica y Asistencia Social Secretariado Tcnico de la Presidencia Estudio de tiempo y movimiento Talleres de trabajo Universidad Autnoma de Santo Domingo Unin Europea Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

vii

1.1. Antecedentes

11.1

Generaridades del EstudioAntecedentes Santo Domingo, Distrito Nacional, en la Repblica Dominicana tena una poblacin de alrededor de 950,000 en el ao 2002. El Area Metropolitana de Santo Domingo, que incluye a Santo Domingo, Distrito Nacional, recibe a alrededor de 2,500,000 turistas al ao, por lo cual la generacin de residuos slidos se estima en 1.26 kg por persona por da, que es comparable a la generacin en pases desarrollados. Actualmente, los temas en el manejo de residuos slidos en Santo Domingo, Distrito Nacional, son los siguientes. No se han establecido reglas que instruyan a los residentes sobre la forma correcta de descarga y almacenaje de los residuos slidos. Como resultado, los residentes descargan sus residuos slidos fuera de la casa en forma diaria. Sin embargo, como el plan de recoleccin de residuos slidos no se encuentra establecido claramente, los residuos slidos sin recolectar pueden permanecer esparcidos en las calles por varios das, no slo degradando el paisaje sino tambin agravando el problema de saneamiento urbano. La recoleccin de residuos slidos es realizada en parte por compaas privadas y en parte como servicio directo provedo por el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), pero no existe una clara delimitacin en el mbito de los servicios. La mayora de los grupos de pobreza vive a lo largo de ros o en laderas empinadas en donde no se provee el servicio de recoleccin de residuos slidos debido a las dificultades de acceso de los vehculos de recoleccin. Los residuos slidos generados en tales lugares inaccesibles pueden ser fcilmente descargados en barrancos o en las orillas de los ros, y posteriormente llegarn a los ros al ser arrastrados por las aguas de las lluvias. Adems, existen casos en que los residuos slidos son dispuestos directamente en los ros. Los residuos infecciosos hospitalarios no son separados antes de la recoleccin y transporte, y son mezclados con los residuos municipales en la disposicion final. Por consiguiente, se aumentan los riesgos de infeccin al personal de manejo de residuos slidos, adems de los efectos adversos sobre el ambiente circundante. El Area Metropolitana de Santo Domingo, compuesto por Santo Domingo Distrito Nacional, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste y Boca Chica, tiene un slo sitio de disposicin final, Duquesa, que es operado y manejado en forma privada a travs de un contrato de concesin. Al no ser Duquesa un relleno sanitario, ha ocurrido la contaminacin ambiental causada por los lixiviados, los humos provenientes de los incendios espontneos y el mal olor.

La interrelacin de influencias de los temas arriba descritos han provocado problemas de saneamiento urbano. ADN ha estado haciendo esfuerzos para mejorar la situacin existente con la puesta en prctica de tales actividades como el embellecimiento de la ciudad a travs del fortalecimiento del barrido de calles, la provisin de servicios directos de recoleccin de residuos slidos, y el establecimiento de una Escuela para Trabajadores de Aseo. Sin embargo, debido a que estas actividades se han realizado sin la comprensin y el anlisis del flujo de residuos, no puede considerarse que han hayan sido eficaces. Con el fin de mejorar el manejo de los residuos slidos en Santo Domingo, Distrito Nacional, se ha tornado urgente la formulacin de un plan a largo plazo, reflejando la situacin actual y para que sirva como hoja de ruta para el mejoramiento del manejo de los residuos slidos en 1

1. Generaridades del Estudio

el Distrito Nacional. Con este propsito, en noviembre de 2003 el Gobierno de la Repblica Dominicana solicit al Japn la realizacin de un estudio de desarrollo. En respuesta a esta solicitud, JICA envi una Misin de Estudio Preparatorio en marzo del 2005, y se firm el Alcance de Trabajo el 26 de abril de 2005. Finalmente, para realizar el Estudio del Plan de Manejo Integrado de Desechos Slidos en el Distrito Nacional, Santo Domingo de Guzmn, JICA ha seleccionado a Kokusai Kogyo Co. Ltd. 1.2 Objetivos 1) Formular un Plan de Manejo Integrado de Desechos Slidos con el ao meta 2015, con el fin de comprender, a travs del proceso de formulacin del plan, la situacin actual del manejo de residuos slidos a cargo de ADN, y esclarecer las medidas de largo plazo dirigidas al mejoramiento del manejo de residuos slidos Transferir tecnologa y conocimientos sobre el manejo de los residuos slidos al personal de contraparte, a travs del trabajo conjunto en la formulacin del Plan Maestro, con el fin de apoyar el mejoramiendo de la capacidad de ADN en el manejo de residuos slidos

2)

1.3 1.3.1

Metas Area de Estudio Area meta: Poblacin meta: Santo Domingo, Distrito Nacional, 93.48 km2, e instalaciones relacionadas en reas circundantes alrededor de 980,000 in 2005

1.3.2

Residuos Slidos a ser incluidos en el Estudio Los residuos slidos a ser includos en este Estudio de Plan Maestro son los residuos municipales y hospitalarios. No sern includos en el Estudio de Plan Maestros los residuos peligrosos y los escombros de construcciones, pero se brindarn recomendaciones generales en base a la informacin existente que se pudiera recabar. Los residuos radioactivos estn excludos del Estudio. Los tipos de residuos slidos se encuentran definidos en Norma para la Gestin Ambiental de Residuos Slidos No Peligrosos de la Repblica Dominicana.

1.4

Alcance del Estudio El Estudio ser realizado en base al Alcance de Trabajo (A/T) firmado e intercambiado el 26 de abril de 2005, y la Minuta de Reuniones (M/R). El consultor y la contraparte realizarn en forma conjunta los estudios indicados en el A/T, y a medida que avanza el trabajo, se prepararn los informes indicados en el punto 1.7 Informes que sern presentados a la parte dominicana. Se organizarn reuniones para presentar las explicaciones y realizar las discusiones sobre los Informes.

1.5 1.5.1

Organizacin del Estudio Organizacin del Estudio La Parte Dominicana constituir un Comit Directivo que sera responsable por las decisiones estratgicas, un Grupo Tcnico de Trabajo que sera responsible por las discusiones sobre aspectos tcnicos y administrativos relacionados con el manejo de residuos slidos, y un Equipo de Contrapartes integrado por funcionarios de ADN a cargo del manejo de residuos slidos que sera responsable por la realizacin del Estudio en forma conjunta con el Equipo 2

1.5. Organizacin del Estudio

de Estudio. La organizacin del estudio se indica en la siguiente figura:Comit Directivo (C/Dir)

Grupo Tcnico de Trabajo (GTT) Contraparte (C/P)

JICA

Comit Asesor

Equipo de Estudio (E/E)

Parte Dominicana

Parte Japonesa

Figura 1-1: Organizacin del Estudio 1.5.2 Comit Directivo (C/Dir) La Parte Dominicana constituy el Comit Directivo (C/Dir) integrado por funcionarios de las agencias indicadas ms abajo. 1.5.3 Emrito Salcedo Gaviln, sindico, ADN (Presidencia del Comit Directivo) Max Puig, secretario, Secretara de Estado de Medio Ambiente y los Recursos Naturales (SEMARN) Fredy Prez, secretario, Secretara de Estado de Obras Pblicas y Comunicaciones (SEOPC) Sabino Bez, secretario, Secretara de Estado de Salud Pblica y Asistencia Social (SESPAS) Alejandrina Germn, secretaria, Secretara de Estado de Educacin

Grupo Tcnico de Trabajo (GTT) La Parte Dominicana constituy el Grupo Tcnico de Trabajo (GTT) integrado por funcionarios de las agencias indicadas ms abajo. Jos Miguel Martnez Director, DGAAU (Coodinador de GTT) Luis Omar Polanco, director, Direccin de Financiera, ADN Victor Gmez, director, Direccin de Planificacin y Desarrollo Institucional de ADN William Espinosa, director, Direccin de Desarrollo Humano de ADN Mnica Snchez, directora, Direccin de Planificacin Urbana de ADN Ramn Galvn, director, Direccin de Equipo y Transporte de ADN Jaime Lockward, Secretara de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales Mary Grulln, Secretara de Estado de Obras Pblicas y Comunicaciones Sergio Castillo, Secretara de Estado de Salud Pblica y Asistencia Social Angela Martinez, Secretara de Estado de Educacin

3

1. Generaridades del Estudio

1.5.4

Equipo de Contraparte (C/P) La Parte Dominicana constituy el Equipo de Contraparte. Jos Miguel Martnez Hugo Perez Sarraff Miguel Germosen Oscar Garca Angelo Rodrguez Heisor Arias Anjelina Aquino Teodoro Lara Guillermo Prez Director, DGAAU Gerente de Programacin y Control, DGAAU Director Tcnico de Aseo, DGAAU Responsable de Operaciones, DGAAU Responsable del Gestin de Residuos Biomdicos, DGAAU Responsable del Manejo de Residuos Industriales, DGAAU Responsable de Evaluacin Ambiental, DGAAU Responsable de Evaluacin Ambiental, DGAAU Responsable de Manojo de Residuos Disastres

1.5.5

Comit Asesor Con el fin de brindar la asesora necesaria al Equipo de Estudio, JICA ha formado un Comit Asesor compuesto de la siguiente manera.Responsabilidad Lder Nombre Hidetoshi KITAWAKI Agencia Profesor, Departamento de Estudios de Desarrollo Regional, Universidad de Toyo Vice Director General, Oficina de Cooperacin Internacional y Relaciones Pblicas, Departamento de Planificacin, Centro Japons de Saneamiemto Ambiental Jefe, Divisin de Operacin de Plantas de Residuos, Planta de Incineracin de Komaoka, Departamento de Manejo de Residuos Pblicos, Direccin General de Asuntos Ambientales, Municipalidad de Sapporo

Miembro

Masumi FURUSAWA

Miembro

Masashi IWAKI

1.5.6

Equipo de Estudio El Equipo de Estudio est integrado por los siguientes 8 miembros.Miembros del Equipo Responsabilidad Lder / Manejo de Residuos Slidos / Disposicin Final Administracin Financiera / Asociacin Pblica Privada Recoleccin y Transporte / Anlisis de Flujo de Residuos Consideraciones Ambientales / Manejo de Residuos Hospitalarios Participacin Ciudadana / Consideraciones Sociales Organizacin / Estructura Legal / Desarrollo de Recursos Humanos Manejo de Residuos Hospitalarios Coordinadora Administrativa Miembros locales Responsibilidad Manejo de dados Traductor / Coordinador Administrativo Secretaria Nombre Ikuo Mori Masaru Obara Ximena Alegra Akira Doi Masaharu Kina Vctor Ojeda Yuko Aoki Noriko Otsuki

Kunito Ishibashi Mario Valle Ayesa Soto

4

1.6. Cronograma del Estudio

1.6

Cronograma del Estudio El Estudio se divide en 2 fases. Fase 1: Comprensin de la situacin actual, formulacin del Borrador de Plan Maestro Fase 2: Implementacin de Proyectos Pilotos, formulacin del Plan MaestroAno fiscal Mes Trabajo enRep. Dominicana B1er. Trabajo en Rep. Dominicana D2do. Trabajo en Re. Dominicana E2do. Trabajo en Japon

2005 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8

2006 9 10 11 12 1 2 3

JaponAPreparativos C1er. Trabajo en Japon

Fase 1

Fase 2

Informe

I/IN

I/A

I/IT

B/IF

I/F

Seminario Taller de T. Nota:

I/IN: Informe Inicial B/IF: Borrador Informe Final

I/IT: Informe Intermed I/A: Informe de Avance I/F: Informe Final

1.7

Informes Fueron preparados los informes indicados ms abajo a fin de ser entregados a la Parte Dominicana, y se organizaron reuniones para las explicaciones y discusiones necesarias.Informes Informe Inicial Informe de Avance Informe Intermedio Borrador Informe Final Resmen Informe Principal (Residuos slidos municipales) Anexo Informe Principal (Desechos hospitalarios) Informe Final Resmen Informe Principal (Residuos slidos municipales) Anexo Informe Principal (Desechos hospitalarios) Ingls 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 Espaol 25 25 25 25 25 25 25 45 30 30 30

5

1. Generaridades del Estudio

1.8

Transferencia de Tecnologa El concepto de transferencia de tecnologa en este Estudio consisti en que el lado dominicano y el lado japons juntos examinen el ciclo de solucin al problema, "Revisar-Planear-Hacer-Evaluar". El grfico a continuacin ilustra el conceptoPeriodo del Estudio Desarrollo de la capacidad despues del EstudioImplementacion del P/M

Evaluar Hacer Planear

Desarrollo de la capacidad durante el Estudio

Capacidad

Elaboracion conjunta Comprension de la situacion actual de un borrador de P/MRev. Eval. Hacer Planear Eval. Hacer Rev. Planear Eval. Hacer Rev. Planear Eval.

Revisar

Implementacion y evaluacion de P/PRev. Planear Hacer Eval. Rev.

Formulacion del P/MRev. Planear Eval. Hacer Planear

Capacidad base

Hacer

Tiempo

Durante el Estudio, se dieron las siguientes oportunidades de transferencia de tecnologa.OPORTUNIDADES Capacitacin sobre la marcha C/P GRUPO OBJETIVO CONTENIDO Mtodo de estudio Anlisis y mtodo de evaluacin de resultados del estudio Extraccin de problemas Contramedidas Planificacin del Plan Maestro Planificacin, implementacin y evaluacin de proyecto(s) piloto(s) Anlisis de resultados del estudio Plan de contramedidas Borrador del Plan Maestro Plan Maestro FRECUENCIA En el curso del Estudio

Reuniones de explicacin de informe Seminario de transferencia tecnolgica Proyectos Pilotos

C/P GTT C/Dir C/P GTT, C/Dir Otros C/P Residentes Sector privado Contraparte

At IC/R, P/R, IT/R, DF/R Durante la explicacin del I/IT y B/IF Durante los proyectos pilotos Una vez

Capacitacin a Contraparte

Plan, monitoreo y evaluacin de trabajos de recoleccin Maneras de descarga Manejo de desechos hospitalarios Visita a instituciones e instalaciones relacionadas con el MRS en Japn, una persona de ADN. Visita a instituciones e instalaciones relacionadas con el MRS en Chile, tres personas de ADN.

Una vez

6

2.1. rea del Estudio

22.1

Perfil del Estudiorea del Estudio El territorio del ADN, 93.48km2 (Junta Central Electoral, 2006), est dividido en tres Circunscripciones Electorales. Circunscripcin 1, tiene una poblacin proyectada al ao 2005 de 340,024 habitantes sobre los 43.62km2 de superficie. Circunscripcin 2, tiene una poblacin proyectada de 256,254 habitantes sobre los 38.28 km2 de superficie. Circunscripcin 3, tiene una poblacin proyectada de 384,375 habitantes sobre los 11.58 km2 de superficie.

Circumscripcion (District) 2

Circumscripcion (District) 3

Circumscripcion (District) 1

Figura 2-1: Distritos Administrativos

2.2

Poblacin La poblacin proyectada del Distrito Nacional para el ao 2005 es de 980,653 personas; esta poblacin vive en un rea definida por la ONE1 de 93.48 km2 (Junta Central Electoral, 2006) para el Distrito Nacional; en consecuencia, la densidad de poblacin es de 10,491 personas/km2.2 Cuadro 2-1: Proyeccin Utilizada para el Estudio2005bDISTRITO NACIONALa PROV. SANTO DOMINGO SANTO DOMINGO OESTE SANTO DOMINGO NORTE SANTO DOMINGO ESTE SANTO DOMINGO BOCA CHICA

2006c994,627

20071,008,800

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

980,653

1,023,176 1,037,756 1,052,544 1,067,543 1,082,755 1,098,185 1,113,834 1,129,706

1,951,295 1,979,101 2,007,303 2,035,907 2,064,919 2,094,344 2,124,188 2,154,458 2,185,159 2,216,298 2,247,880 566,491 574,564 582,752 591,056 599,478 608,021 616,685 625,473 634,386 643,426 652,595 395,939 401,581 407,304 413,108 418,994 424,965 431,021 437,163 443,392 449,711 456,119 882,047 894,616 907,364 920,294 933,408 946,709 960,200 973,883 987,761 1,001,836 1,016,113 106,818 108,340 109,884 111,450 113,038 114,649 116,282 117,939 119,620 121,325 123,054 a Para el Distrito Nacional y Provincia de Santo Domingo se estima una tasa de crecimiento de 1.425% y proyeccin geomtrica b Datos de CONAPOFA c Datos de CONAPOFA

1 2

Repblica Dominicana en Cifras, 2004, Oficina Nacional de Estadsticas VIII Censo Poblacin y Vivienda, 2002, Secretariado Tcnico de la Presidencia, Oficina Nacional de Estadstica

7

2. Perfil del Estudio

2.3 2.3.1

Ambiente Natural Ubicacin Repblica Dominicana comparte con Hait la isla denominada La Hispaniola que junto con las islas de Cuba, Jamaica, y Puerto Rico conforman las denominadas Antillas Mayores. La Hispaniola tiene un extensin de aproximadamente 77,914 km2; de esta extensin 48,442 km corresponden a Repblica Dominicana. La Repblica Dominicana se encuentra localizada en los 68 grados 30 longitud oeste y en los 18 grados 20 latitud norte.3 Por otra parte, el Distrito Nacional se encuentra entre las coordenadas 70 00 y 69 52 Oeste y los 18 33 y 18 25 Norte.

2.3.2

Clima Los registros de precipitacin y temperatura media de la Estacin Santo Domingo, Distrito Nacional (1900-1998)4 muestran que los meses de mayor precipitacin van desde mayo hasta noviembre, mientras que los de menor precipitacin van desde diciembre hasta abril. La precipitacin promedio anual es de 1416 mm/ao y la temperatura promedio anual es de 25.8 C. Adems, se puede observar que los meses de ms altas temperaturas van de mayo hasta noviembre, mientras que los de menos temperaturas van de diciembre hasta abril. En 100 aos de eventos ciclnicos en la Repblica Dominicana, aproximadamente 20 huracanes han tocado las costas del pas, pudiendo sealar como los cinco de mayores efectos e intensidad: el cicln de Lilis (1894), San Zenn (1930), Ins (1966), David (1979) y el huracn George (1998).5

2.4

Ambiente Social La poca disponibilidad de un pago adecuado y un empleo fijo define la vida de la mayora de los dominicanos urbanos. Segn informacin del Banco Central de la Repblica Dominicana (2002), el desempleo oscila entre el 16 y 20 por ciento de la poblacin econmicamente activa. En Santo Domingo, aproximadamente del total que trabaja como empleado reciben como pago la cuota mnima. Los habitantes de la Repblica Dominicana presentan una etnologa variada. Se puede observar gran diversidad de matices del color de la piel. La sociedad dominicana es el resultado de una combinacin de razas y culturas. La mayora de la poblacin (aproximadamente 73 por ciento) es mulata, un legado de esclavitud negra durante el perodo colonial. Los habitantes de la Repblica Dominicana presentan una etnologa variada. El idioma predominante de la Repblica Dominicana es el espaol. La religin predominante es la catlica, la cual profesa aproximadamente el 90% de la poblacin, aunque hay completa libertad de cultos. El Distrito Nacional qued confinado a 104.44 Km. luego de la divisin territorial generada por la Ley 163-01. Su administracin est a cargo del Ayuntamiento del Distrito Nacional de Santo Domingo de Guzmn.VIII Censo Poblacin y Vivienda, 2002, Secretariado Tcnico de la Presidencia, Oficina Nacional de Estadstica 4 Estudio de Impacto Ambiental del Aeropuerto Internacional La Isabela, en Higuero, Santo Domingo, Diciembre, 1999 5 Oficina Nacional de Meteorologa de Repblica Dominicana3

8

2.5. Situacin Econmica

La provincia de Santo Domingo y sus municipios constituyen realidades urbanas legalmente separadas del Distrito Nacional, aunque en trminos de funcionamiento econmico, estn indisolublemente ligadas a la ciudad capital. La poblacin flotante que diariamente recibe el Distrito, la demanda de los servicios asociados, las interacciones econmicas con la provincia, obligan a abordar la capital como una gran regin metropolitana. Los barrios marginales son espacios de destino de migraciones interiores campo/ciudad. Son espacios receptores no preparados, carentes o deficitarios en infraestructuras fsicas (saneamiento, agua, depuracin) y planeamiento regulador para regular la absorcin de la poblacin desde la capacidad de ofrecer servicios bsicos de bajo coste. La radio es uno de los medios ms efectivos para llegar a las grandes masas en la Repblica Dominicana, le sigue la televisin y en tercer lugar, los medios impresos, como los peridicos y las revistas. Hay en el pas 400 emisoras de radio y once peridicos de circulacin nacional. En el Distrito existen unas 400 juntas de vecinos y varias asociaciones, incluyendo organizaciones no gubernamentales. La mayora de estas organizaciones reclamos sobre terrenos, demanda de energa elctrica, y discutir problemas de su barrio entre los residentes y las autoridades y exigir sus derechos. El sistema educativo en la Repblica Dominicana incluye 8 aos de educacin bsica, 4 aos de media y la educacin superior en varias instituciones postsecundarias. El Nivel Bsico es la etapa del proceso educativo considerado como el mnimo de educacin a que tiene derecho todo habitante del pas. Es obligatorio y el Estado ofrece de forma gratuita. El nivel bsico tiene una duracin de ocho aos, divididos en dos ciclos. El primer ciclo, con una duracin de cuatro aos. El Nivel Medio es el perodo posterior al Nivel Bsico. Tiene una duracin de cuatro aos dividido en dos ciclos, de dos aos cada uno. Los niveles bsicos y medio (educacin primaria y secundaria) son supervisados por la Secretara de Estado de Educacin y Cultura (SEEC). En 2005 haba un estimado de 164,500 estudiantes de escuelas primarias y 61,300 estudiantes secundarios en el Distrito Nacional. La Educacin Superior, posterior al nivel medio, es la fase final del sistema educativo. A nivel nacional, muestra alta tasa de analfabetismo con un 21.8% en la poblacin mayor de 3 aos. El promedio de educacin de la poblacin es de 4.5 grados. En el Distrito Nacional la tasa de analfabetismo se reduce en 14.1% para el mismo grupo de poblacin. Cuadro 2-2: Tasa de Analfabetismo en la Repblica Dominicana y en el Distrito NacionalArea Pais Regin Distrito Nacional Distrito Nacional Poblacin Total 7,977,328 2,541,188 859,720 Sabe leer y escribir Poblacin % 6,235,154 78.2 2,119,920 83.4 738,207 85.9 No sabe leer ni escribir Poblacin % 1,742,174 21.8 420,268 16.6 121,513 14.1

Fuente: VIII Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2002, Oficina Nacional de Estadstica (ONE)

2.5 2.5.1

Situacin Econmica Economa Nacional Un documento del Banco Mundial titulado World Bank List of Economies (Abril 2005), en base a datos hasta 2003, clasific a la Repblica Dominicana como un pas en desarrollo, de ingreso mediano-bajo y endeudamiento bajo. La estructura de la economa en 2003 fue de aproximadamente 11% sector primario, 30% sector secundario, y 59% sector terciario. 9

2. Perfil del Estudio

En el siguiente Cuadro se puede observar que la tasa de crecimiento del PIB en el perodo 1996-2003 fue de 5.8% en trminos reales, y 3.9% como producto interno real per capita. La tasa de crecimiento fue especialmente impresionante en 1999, ao en que creci a 8.2% en trminos reales, y 6.2% como producto interno real per capita. Luego de otro excelente crecimiento en 2000, la economa dominicana comenz a decrecer, inducido por el desaceleramiento a nivel global, especialmente en la economa de los Estados Unidos, el destino de la mayora de las exportaciones dominicanas. La nueva administracin ha estado haciendo esfuerzos para revertir la situacin adversa, y parece estar mejorando algunos aspectos macroeconmicos. Cuadro 2-3: Producto Interno Bruto 1995-2003Producto Interno Bruto Ao Poblacin (1000) 7,558.1 7,694.0 7,832.4 7,973.3 8,116.7 8,262.7 8,411.3 8,562.5 8,716.5 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80 Corriente Corriente Real (Millones (per cap. (Millones RD$) RD$) RD$) 162,282.6 21,471.4 4,579.3 183,361.2 23,831.6 4,907.4 214,863.7 27,432.6 5,307.6 241,977.1 30,348.5 5,702.0 278,629.6 34,328.0 6,166.7 323,430.3 39,143.6 6,644.9 366,205.4 43,537.5 6,910.0 401,883.2 46,935.0 7,206.7 509,965.4 58,505.5 7,175.3 Tasas de Crecimiento (%) 12.99 10.99 7.17 17.18 15.11 8.15 12.62 10.63 7.43 15.15 13.11 8.15 16.08 14.03 7.76 13.23 11.23 3.99 9.74 7.80 4.29 26.89 24.65 -0.44 Real (per cap. RD$) 605.9 637.8 677.6 715.1 759.8 804.2 821.5 841.7 823.2 5.27 6.24 5.53 6.24 5.85 2.15 2.45 -2.20

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001* 2002* 2003* Ao 1996 1997 1998 1999 2000 2001* 2002* 2003*

Fuente: Banco Central de la Repblica Dominicana

De una poblacin total de 8,562,541 en 2002, la poblacin en edad de trabajar (definida como aquella poblacin cuya edad es de 10 aos o ms) fue de 6,723,578, la poblacin econmicamente activa (PEA) fue de 3,701,798 y la poblacin empleada fue de 3,105,458. Los desempleados llegaban a 596,341, equivalentes al 16.1% de la PEA. Cuadro 2-4: Distribucin de la PEA Empleada en Repblica Dominicana en 2002Sector Econmico y Actividades Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario Fuente: Banco Central de la Repblica Dominicana Porcentaje 15.92 20.33 63.75

Cuadro 2-5: PIB y la poblacin empleada en 2002Sector Econmico Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario PIB (%) 11 30 59 Poblacin Empleada (%) 16 20 64

10

2.5. Situacin Econmica

Las exportaciones de la Repblica Dominicana variaron de US$4,614 Millones en 1997 a US$5,447 Millones en 2003, aunque el pico fue alcanzado en 2000 con US$5,737 Millones. Alrededor del 80% de las exportaciones se originaron en las zonas francas, entre los cuales los textiles comprendieron alrededor de la mitad, aunque con una ligera tendencia decreciente durante el perodo considerado. Las importacioness de la Repblica Dominicana variaron de US$4,192 Millones en 1997 a US$5,266 Millones en 2003, aunque el pico se alcanz en 2000 con US$6,416 Millones. La remesa de los dominicanos residentes en el exterior ha aumentado constantemente de US$1,326 Millones en 1998 a US$2,060 Millones en 2003. La remesa en 2003 fue similar a las exportaciones de textiles de las zonas francas, y equivalente al 38% de las exportaciones totales. A partir de la segunda mitad de la dcada de 1990, la tasa de inflacin parece haberse movido en la misma direccin que la tasa de cambio entre el Peso Dominicano RD$ y el Dlar de los Estados Unidos (US$). La tasa de cambio entre el Peso Dominicano RD$ y el Dlar de los Estados Unidos (US$) vari gradualmente de 12.9 RD$ por US$1.00 en 1996 a alrededor de 17.5 RD$ por US$1.00 en 2002, cuando comenz a reportarse tasas diferenciadas para los compradores y vendedores de las monedas extranjeras. En 2003 se registr un empeoramiento drstico del RD$ a alrededor de 29 RD$ por US$, y alrededor de 41 RD$ por US$ en 2004. La tasa de cambio se ha fortalecido en 2005, y parece haber logrado una estabilidad relativa en alrededor de 30 RD$ por US$, como se presenta en el siguiente Cuadro. Cuadro 2-6: Tasa de Cambio entre RD$ y US$ 1996-2004Ao Compra y Venta 1996 12.90 1997 14.01 1998 14.70 1999 15.83 2000 16.18 2001 16.69 2002 2003 2004 Enero-Agosto 2005 Fuente: Banco Central de la Repblica Dominicana Compra 17.45 29.06 41.25 28.84 Venta 17.59 29.37 41.93 29.11

Las tasas de inters aumentaron alrededor de 6 puntos porcentuales entre 1998 y 2004, de alrededor de 21% anual en 1998 a alrededor de 27% en 2004 en el caso de las tasas activas de inters. En forma similar, las tasas pasivas de inters aumentaron de alrededor de 16% en 1998 a alrededor de 22% en 2004, como se presenta en el siguiente Cuadro. Cuadro 2-7: Tasas de Inters 1998-2004Ao Tasas Activas (%) 1998 20.82 1999 20.60 2000 20.88 2001 21.21 2002 20.26 2003 24.54 2004 27.43 Fuente: Banco Central de la Repblica Dominicana Tasas Pasivas (%) 16.09 16.21 17.41 16.00 16.96 20.98 22.82

11

2. Perfil del Estudio

2.5.2

Economa Regional El producto regional bruto (PRB) correspondiente al Distrito Nacional en 2003 fue estimado en 3,931.6 Millones de RD$ a precios de 1970, que fue equivalente al 55% del producto interno bruto (PIB) de 7,175.3 Millones de RD$. El equivalente valor del PRB per capita en el Distrito Nacional fue de alrededor de US$9,800, comparado con el PIB per capita de US$2,130 en 2003. La estructura estimada de la economa en el Distrito Nacional estara compuesta de alrededor de 31% sector secundario y 69% sector terciario.

12

3.1. Flujo Actual de los Residuos

33.1

Evaluacin del Manejo de Residuos Slidos ActualFlujo Actual de los Residuos a. Tasa de Generacin de Residuos

El Estudio sobre la Cantidad y Composicin de Residuos (ECCR) obtuvo las tasas de generacin de los residuos para varias fuentes, tal como se muestra en el siguiente cuadro. Cuadro3-1: Tarifas de la Generacin de ResiduosFuentes de Generacin Domsticos Comercios Restaurantes Instituciones Mercados Barrido de Calles Otros Comercios Tarifas de Generacin 780 g/persona/da 1,270 g/silla/da 200 g/ empleado/da 15,080 g/puesto/da 220 g/m/da 1,060 g/empleado/da

Nota: Las tasas por generacin de residuos se obtuvieron redondeando los resultados del ECCR hasta el primer lugar decimal.

b.

Cantidad de Residuos

La cantidad actual de residuos fue estimada analizando los datos obtenidos por ECCR y los datos de pesaje en Duquesa. Los resultados se muestran debajo. ICI significa Institucional, Comercial e Industrial, p. ej., residuos generados por la actividad econmica. Cuadro 3-2: Cantidad de residuos estimada en 2005Fuente Viviendas ICI Barrido Cantidad de residuos (ton/da) 765 686 78

c.

Flujo de Residuos

El siguiente cuadro y figura presentan el flujo actual de residuos en el Distrito Nacional en 2005. Cuadro3-3: Flujo Actual de ResiduosUnidad: ton/da1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Flujo Generacin Descarga Disposicin Propia Reciclaje en la fuente Recoleccin Transporte Directo Vertederos Ilegales Transferencia Transporte a Duquesa Reciclaje en Duquesa Disposicin Final Reciclaje Total 1,529 1,489 7 33 1,412 1 76 274 1,413 69 1,344 109

13

3. Evaluacin del Manejo de Residuos Slidos Actual2. Descarga 1,489 1. Generacin 1,529 5. Recoleccin 1,412 8. Transferencia 274 9. Transporte a Duquesa 1,413 10. Reciclaje a Duquesa 69 11. Disposicin Final 1,344

3. Disposicin Propia 7

6. Transporte Directo

4. Reciclaje a fuente 33

7. Vertederos ilegales 76

12. Reciclaje 102

Unidad: ton/da

Figura 3-1: Flujo Actual de Residuos El siguiente cuadro muestra los indicadores importantes para evaluar y preparar el plan del MRS. Cuadro3-4: Indicadores de la Cantidad de ResiduosIndicadores Cantidad de Residuos por persona 1 Generacin Descarga Disposicin Tasa de recoleccin por cantidad 2 Tasa de recoleccin por poblacin 3 Tasa de reciclaje 4 Tasa de minimizacin 5

1.56 kg/persona 1.44 kg/persona 1.37 kg/persona 95 % 90 % 7% 7%

1: dividido por la poblacin de 980,653 2: recoleccin / (descarga transporte directo) 3: Este dato se obtuvo del Censo 2002. 4: (reciclaje + reciclaje en Duquesa) / generacin 5: (disposicin propio + reciclaje + reciclaje en Duquesa) / generacin

14

3.2. Situacin Actual

3.2

Situacin Actual a. Situacin Actual

El siguiente cuadro describe la evaluacin general del Manejo de Residuos Slidos actual en el Distrito Nacional. Cuadro3-5: Evaluacin General del Manejo de Residuos Slidos ActualComponentes del MRS 1 Recoleccin Evaluacin Bsicamente toda la ciudad est cubierta con el servicio de recoleccin de residuos por las empresas privadas. Adicionalmente, el Ayuntamiento opera slo en donde el servicio parece ser insuficiente. Segn el Censo del 2002, el 90% de los ciudadanos de alguna manera tiene el servicio de recoleccin de residuos. Sin embargo, la Encuesta de Opinin Pblica (EOP) dice que el 24% de los ciudadanos no tienen este servicio. La razn por la cual una gran parte de la poblacin respondi esto, parece ser que los camiones de recoleccin no pasan por el frente de sus casas (un 31% tiene que llevar sus residuos a un punto de recoleccin; EOP) y debido a una frecuencia de recoleccin irregular. Aunque mayor parte de la ciudad esta cubierta por el servicio de recoleccin, sta no se mantiene limpia (el 68% siente que la ciudad esta sucia; EOP). Los ciudadanos sufren debido a que el medio ambiente es insalubre. Al contrario de la percepcin de los ciudadanos sobre la esttica de la ciudad, la mayora de los ciudadanos aprecian los trabajos actuales de recoleccin (el 73% de los entrevistados que reciben el servicio est satisfecho). Esto debera implicar un aprecio de los ciudadanos para con los esfuerzos del ADN en este campo. De cualquier manera, las mejoras del sistema de recoleccin debe ser la primera prioridad del MRS del Distrito Nacional. Todos los residuos recogidos en el Distrito Nacional son llevados al relleno de Duquesa. El relleno es operado por una compaa privada, Consorcio Duquesa, desde Junio del 2004 bajo un contrato con el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte por 20 aos. La cantidad de residuos es registrada por la bscula instalada en la entrada del relleno. Las vas de acceso hacia el relleno son mantenidas en ptimas condiciones para los vehculos de recoleccin. Aunque el relleno no cuenta con una capa impermeable ni con una apropiada instalacin para el tratamiento de lixiviados, los residuos de alguna manera estn cubiertos de tierra y se han instalado tuberas para la evacuacin de gases. Un nuevo aeropuerto ha sido construido y esta listo para operar. Este aeropuerto puede influenciar en la existencia o en las operaciones del relleno debido a su proximidad (menos de 2 Km). La compaa privada contratada tiene un plan futuro de operacin. Sin embargo, la situacin incierta con relacin al aeropuerto y a la baja cuota pagada por los residuos depositados (2.5US$/ton) hace a la compaa dudar al momento de hacer la inversin. La disposicin final es indispensable para el MRS. Un consenso sobre el uso o el no uso del vertedero de Duquesa entre las instituciones involucradas debe ser establecido con el fin de asegurar un MRS estable en el futuro, no solamente para el Distrito Nacional sino tambin para otras municipalidades involucradas. No se ha podido observar ninguna actividad que conlleve hacia la reduccin en la generacin de los residuos en el Distrito Nacional. Sin embargo, actividades informales de reciclaje se han visto en la ciudad y en el relleno. Los trabajos de recuperacin de residuos dentro la ciudad ocasionalmente causa el esparcimiento de los mismos en las calles y los realizados en Duquesa representan un riesgo para la salud de los mismos recuperadores (buzos). La educacin ambiental con respecto a la reduccin de los residuos no ha sido muy difundida entre los ciudadanos hasta el momento. Es recomendable establecer una forma oficial de educacin ambiental en las escuelas y en las comunidades para incentivar a la reduccin de los residuos. La informacin financiera del ADN no permite estimar los costos del MRS con precisin. La estimacin preliminar realizada se bas en la informacin disponible resultando entre 40-50 US$ por ton de residuos. Actualmente, los trabajos de recoleccin realizados por las compaas privadas y por el ayuntamiento se estn traslapando. Esto implica ineficiencia en los trabajos de recoleccin. Adems, una gran cantidad de barrenderos estn trabajando en las calles. Aunque las observaciones y los datos tcnicos impliquen un uso ineficiente de los recursos, los datos reales manejados en el sistema no permiten un diagnostico detallado de la eficiencia del MRS. Por lo tanto, es recomendable establecer un manejo de los datos tcnicos y financieros conjuntamente con el mejoramiento de la operacin.

2 Disposicin

3 Minimizacin

4 Eficiencia

15

3. Evaluacin del Manejo de Residuos Slidos Actual

b.

Anlisis del Problema

La investigacin del MRS actual especifica los problemas que deben ser resueltos con el fin de establecer un MRS eficaz. Problema 1: La ciudad no necesariamente se mantiene limpia. Problema 2: El sistema contable actual no permite medir la eficiencia del MRS. Problema 3: La tasa de recaudacin todava es baja. Problema 4: La disposicin final se encuentra en una situacin inestable. Problema 5: La ciudad genera grandes cantidades de residuos. Problema 6: Los residuos hospitalarios son mezclados con los residuos municipales. Problema 7: La ciudad tiene grandes posibilidades de generar grandes cantidades de residuos debido a los huracanes. b.1 Problema 1: La Ciudad no Necesariamente se Mantiene Limpia.

La siguiente figura muestra la correlacin de los problemas actuales que conllevan al problema principal que se puede resumir como que la ciudad no necesariamente se mantiene limpia.Los residuos estn esparcidos/la ciudad no necesariamente se mantiene limpia

Los buzos y los animales rebuscan entre los residuos

Los residuos dejados en los espacios pblicos atraen ms residuos

Los residuos estn expuestos a las lluvias y a los vientos

Los residuos son dejados en los espacios pblicos por largos perodos

Los ciudadanos no conocen los das de recoleccin

El intervalo del servicio de recoleccin es largo

Una parte de los residuos son dejados despus que pasa el servicio de recoleccin

La calidad del servicio de recoleccin (frecuencia, rutas, etc.) an no se ha establecido.

Los vehculos de recoleccin se daan frecuentemente

Las compaas privadas tratan de recolectar una gran cantidad de residuos en poco tiempo

La administracin (control del sector privado, comunicacin con los ciudadanos) es dbil.

Las inversiones para los vehculos de recoleccin son insuficientes .

Figura3-2: Anlisis del Problema Como se muestra en la figura, un problema tcnico principal es que los residuos son dejados en los espacios pblicos por largos perodos. Una de las causas del problema es originada por 16

3.2. Situacin Actual

ciertas debilidades de la gestin, por ejemplo, el control del sector privado y la comunicacin con los ciudadanos. Otra de las causas es la falta de inversin por parte del sector privado para obtener vehculos de recoleccin y transporte. La siguiente figura muestra la situacin despus que los problemas hayan sido resueltos.Los residuos no estn esparcidos / la ciudad se mantiene limpia

Ocurre menos que los residuos son escudriados por los buzos o rebuscadores y animales

Hay menos residuos acumulados en los espacios pblicos

Hay menos residuos expuestos a las lluvias y a los vientos

Los residuos no son dejados en los espacios pblicos por largos perodos

Los ciudadanos son informados sobre la calidad del servicio

El servicio de recoleccin se realiza de acuerdo a la frecuencia establecida

No dejan residuos despus del servicio de recoleccin

La calidad del servicio de recoleccin (frecuencia, rutas, etc.) es estable.

Los vehculos de recoleccin estn en buen estado

Las compaas privadas dirigen los trabajos segn lo acordado en el contrato

La administracin (control del sector privado, comunicacin con el sector privado) se ha fortalecido.

Se han realizado suficiente inversiones para los vehculos de recoleccin

Figura3-3: Despus de Solucionar el Problema El sistema contable convencional del ayuntamiento no permite estimar los costos sobre el MRS, esto conlleva al Problema 2 (El sistema contable actual no permite medir la eficiencia del MRS). Se puede pensar que los siguientes dos puntos son causas principales del Problema 3: los ciudadanos perciben que la calidad del servicio de recoleccin es bajo para ser pagado; los ciudadanos no estn acostumbrados a pagar por el servicio de recoleccin como ste era pagado recientemente por el gobierno central. Un nuevo aeropuerto ha sido construido cerca del relleno de Duquesa, a aproximadamente 2 km, aunque la Norma para la Gestin Ambiental de Residuos Slidos No Peligrosos claramente estipula que la distancia mnima de las turbinas de los aviones que operan en el aeropuerto a un rellleno debera ser de 3 km. Sin embargo, incluso si el aeropuerto fue construido despus del relleno, la continuidad de la operacin del vertedero se encuentra en discusin debido a la gran inversin del aeropuerto. Por otra parte, no se ha tomado ninguna 17

3. Evaluacin del Manejo de Residuos Slidos Actual

accin para construir otro relleno. Por consiguiente, la disposicin final est en una situacin inestable no slo para el Distrito Nacional sino tambin para otros municipios que depositan sus residuos en el relleno de Duquesa (Problema 4). Desde 1990, tanto la ciudad como el pas han experimentado un rpido crecimiento econmico, por lo que se estima que ha incrementado la cantidad de residuos generados en la ciudad. Ms an, una gran cantidad de personas visitan/trabajan en la ciudad y generan cantidades considerables de residuos, en instalaciones comerciales, agencias gubernamentales, instituciones educativas, etc. que se localizan dentro de la ciudad. Adems, no existe una cultura de minimizacin de residuos entre los ciudadanos, la poblacin y las entidades de negocios. Por consiguiente, la ciudad genera grandes cantidades de residuos (Problema 5). Por otro lado, la mayora de los hospitales en el Distrito Nacional no tienen instalaciones apropiadas para el tratamiento de residuos hospitalarios y tampoco los separan adecuadamente. En caso de que se realice una separacin, no se ha establecido un sistema de recoleccin de los residuos hospitalarios. Por consiguiente, los residuos hospitalarios son recolectados y depositados conjuntamente con los residuos municipales (Problema 6). Cuantiosos rboles plantados a lo largo de las avenidas y de los espacios pblicos presentan un ambiente favorable para la ciudad. Sin embargo, experiencias de ocurrencia de huracanes en el pasado indican que esos rboles son vulnerables a los fuertes vientos. Por lo tanto, la ciudad tiene una gran posibilidad de generar grandes cantidades de residuos debido a los huracanes (Problema 7). Actualmente este punto est bajo investigacin. c. Temas a ser enfrentados

Los siguientes cinco puntos son temas a ser enfrentados para resolver los problemas. c.1 Fortalecimiento de la Gestin del MRS (contra los Problemas 1, 2 y 3)

Se ha evaluado que las causas fundamentales por las que la ciudad no se mantiene limpia son una administracin dbil e inversiones insuficientes para reemplazar los equipos de recoleccin y transporte. Estas causas pueden ser eliminadas por medio del fortalecimiento de la gestin del MRS en el Distrito Nacional que debe incluir lo siguiente: Fortalecer la relacin con los ciudadanos Mejorar la supervisin del sector privado. Mejorar el sistema contable de costos. Mejorar el pago por el servicio. Fortalecer el cuerpo administrativo actual y/o establecer un nuevo. Establecer un nuevo marco legal.

Para informar apropiadamente a los ciudadanos sobre la manera adecuada de entregar los residuos (cuando, dnde y cmo) es crucial obtener su confianza en el servicio de residuos slidos. Adems, la incorporacin de los ciudadanos en el monitoreo y administracin har que el MRS se torne eficiente y transparente. El establecimiento e incorporacin de la calidad del servicio en los contratos con las compaas de recoleccin privada son medidas importantes para fortalecer el control de las mismas. Con el fin de asegurar una participacin robusta del sector privado, el ayuntamiento debe desarrollar su propia capacidad. Por lo tanto, ofrecer directamente un buen servicio de recoleccin a una parte de la ciudad, le dar oportunidad al ayuntamiento de desarrollar su propia capacidad, asimismo servir para demostrar buenas prcticas al sector privado. Para conocer los costos del MRS con precisin es indispensable mejorar su eficiencia y eficacia. El sistema contable actual del ayuntamiento debe ser modificado para que se puedan conocer los costos del MRS. Adems, la tarifa del servicio de residuos slidos debe ser 18

3.2. Situacin Actual

revisada considerando la cantidad de residuos por fuente de generacin. Ms an, la cuota del servicio debe ser mejorada en paralelo con las mejoras de la calidad del servicio. Por otra parte, los conocimientos y experiencias adquiridos en el rea de MRS deberan ser acumuladas en un cuerpo administrativo. La estructura actual de la administracin del ayuntamiento no permite este manejo de acumulacin de conocimientos debido a los peridicos cambios polticos. La creacin de un cuerpo administrativo individual para el MRS, como una empresa/corporacin municipal, permitir la acumulacin de conocimientos y experiencias adquiridas e incrementar la estabilidad del MRS. Para garantizar la realizacin de los temas anteriores, sera efectivo establecer un nuevo marco legal, el cual aclare la calidad del servicio, los roles, y las responsabilidades de las personas e instituciones involucradas, y apoyar la creacin y operacin de un nuevo cuerpo administrativo. c.2 Creacin de un consenso sobre la disposicin final (contra el problema 4)

La continuidad de operacin del vertedero de Duquesa es incierta debido a la proximidad del nuevo aeropuerto. La compaa privada que opera el vertedero est renuente en invertir en las necesidades para futuras operaciones ni en medidas ambientales debido a dicha incertidumbre. La creacin de un consenso entre las instituciones involucradas es crucial para asegurar un buen MRS de los ayuntamientos que disponen sus residuos en el relleno de Duquesa. La Secretara de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales debe ser la autoridad que tomar la iniciativa en este tpico. Se espera que como el ADN es el usuario ms importante del vertedero, contribuya con la creacin del consenso. c.3 Mejoras en la minimizacin de la generacin de residuos (contra el problema 5)

La cantidad de residuos generados en la ciudad es grande, al igual que la cantidad de residuos per capita. La educacin ambiental referente a la minimizacin de residuos les ofrecer a los ciudadanos beneficios tales como reduccin de los costos del MRS, reduccin de los impactos adversos ambientales y conservacin de los recursos naturales. Adems de la educacin ambiental se recomienda promover el reciclaje. Sin embargo, dicho reciclaje debe ser planeado tomando en cuenta su factibilidad financiera. La participacin del sector privado hara el reciclaje econmicamente sustentable. Botellas de vidrio, papel, plsticos y PET son actualmente los principales materiales reciclables. c.4 Establecimiento de un Sistema de Gestin de Residuos Hospitalarios (contra el problema 6)

La mezcla de los residuos hospitalarios con los residuos municipales debe evitarse con el fin de proteger la salud de los empleados del hospital, de los recolectores, los trabajadores del vertedero, los buzos, y de los ciudadanos en general. Es indispensable la separacin de los residuos hospitalarios (peligrosos) en los hospitales para una buena gestin de residuos hospitalarios. nicamente la Secretara de Estado de Salud Pblica y Asistencia Social es la autoridad que tiene el poder de resolver este problema. c.5 Residuos de Desastres (contra el problema 7)

Existe una alta posibilidad que la ciudad sea golpeada por un fuerte huracn que podra causar toneladas de residuos. Los principales residuos seran los rboles y las ramas provenientes de las avenidas y los espacios pblicos donde se encuentran plantados. Un mantenimiento rutinario de rboles y/o plantar especies nativas en vez de plantar especies importadas sera una medida preventiva efectiva en el caso de ocurrencia de huracanes.

19

4. Proyectos Pilotos

4

Proyectos PilotosEste captulo muestra los proyectos pilotos llevado a cabo dentro del Estudio para verificar aplicaciones de medidas recomendadas en el Plan Maestro considerando los anteriores problemas y las temas.

4.1 4.1.1

Mejoras Integrales del Servicio de Recoleccin Antecedentes Actualmente el servicio de recoleccin de residuos en el Distrito Nacional es desarrollado por empresas privadas, microempresas y directamente por el Ayuntamiento. Los contratos que mantiene el Ayuntamiento con las empresas privadas establecen exclusividad en los territorios asignados, sin embargo, ello no se cumple e inclusive las empresas operan en zonas distintas a las indicadas en contrato. Por otra parte, la recoleccin que realiza ADN con pequeos camiones y que fue planeada para recolectar en zonas de difcil acceso y apoyar las labores de levante de residuos de barrido, no cumple su propsito y generalmente realizan el servicio en las mismas reas atendidas por las empresas privadas. Considerando que la operacin del servicio de recoleccin ha sido traspasada principalmente al sector privado, quedando el Ayuntamiento con la responsabilidad de fiscalizar el servicio., se han diseado dos proyectos pilotos cuyos objetivos son: Proyecto Piloto 1 (denominado Pre Proyecto Piloto P.P.P.),: Su objetivo es establecer un servicio de recoleccin que cumpla con la calidad fijada por el Ayuntamiento, ejecutado directamente por ADN con el propsito de que la C/P se capacite en cuanto al diseo y fiscalizacin del servicio y a la vez sirva de referencia para el sector privado. El rea meta correspondi al sector 6 segn nomenclatura de rutas de cobro del servicio de aseo y se ejecuto entre Septiembre a Noviembre de 2005. Proyecto Piloto 2 (denominado Proyecto Piloto P.P.): Su objetivo es establecer un servicio de recoleccin de igual calidad a la lograda en el sector 6 (P.P.P.), ejecutado en este caso por el operador privado, fiscalizado por el ADN quien adems efecta el diseo del servicio. El rea meta correspondi al sector 5 segn nomenclatura de rutas de cobro del servicio de aseo y se ejecuto entre Mayo a Julio de 2006. a. Meta Global Se establece un servicio de recoleccin de buena calidad en el rea urbana del DN (excluyendo reas marginales), y se ejecuta el servicio de recoleccin de acuerdo a los patrones de calidad. Propsito del Proyecto

b.

Pre Proyecto Piloto (P.P.P.) Se establece el servicio de recoleccin y es ejecutado directamente por ADN en el rea meta del Proyecto, rea 6.

Proyecto Piloto (P.P.) Se establece y ejecuta el mtodo de supervisin de la firma privada que opera en el rea meta del Proyecto Area 5. En el rea del Proyecto, las firmas privadas ofrecen el mismo nivel de servicio que el obtenido en el Area 6

20

4.1. Mejoras Integrales del Servicio de Recoleccin

c.

Resultados

Pre Proyecto Piloto (P.P.P.) 1. El DN cuenta con un rea donde el servicio de recoleccin es de calidad y sirve de referencia tanto para el personal del Ayuntamiento como para los operadores privados. Se prepara el Manual de Mejoramiento de Recoleccin en base a anlisis y evaluacin. Se prepara el Manual de Supervisin del Servicio en base a anlisis y evaluacin. Se establece un mtodo de manejo de datos sobre el servicio de recoleccin

2. 3. 4.

Proyecto Piloto (P.P.) 1. Los operadores privados comprende que los resultados del P.P.P. pueden ser implementados para que su administracin y operacin sean ms eficiente y mejorar as el nivel del servicio. El diseo de las rutas de recoleccin se realiza utilizando el Manual de Mejoramiento de la Recoleccin. La fiscalizacin del servicio es realizada por ADN de siguiendo lo indicado en el Manual de Supervisin del Servicio. Se mejora el barrido de calles Se fortalece la coordinacin entre el ADN y el operador privado. Subsecuentemente, se esperan resultados similares a los logrados en el rea 5 Actividades

2. 3. 4. 5. 6. d.

Pre Proyecto Piloto (P.P.P.) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Diagnstico del servicio en rea 6. Diseo del servicio Capacitacin de la C/P Implementacin de las mejoras Monitoreo del servicio Elaboracin Manual de Mejoramiento de la Recoleccin Elaboracin Manual de Supervisin del Servicio. Evaluacin P.P.P.

Proyecto Piloto (P.P.) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. e. e.1 Diagnstico del servicio en rea 5. Diseo del servicio de recoleccin Capacitacin C/P y Operador privado Implementacin de las mejoras Implementacin de la supervisin del servicio Diseo del barrido Capacitacin C/P en barrido Puesta en marcha proyecto barrido Monitoreo barrido Evaluacin proyectos Organizacin Pre Proyecto Piloto