Plan de Marketing TF - Marketing Internacional.doc

download Plan de Marketing TF - Marketing Internacional.doc

of 110

Transcript of Plan de Marketing TF - Marketing Internacional.doc

I. PLANTEAMIENTO TERICO

1.1. CARACTERIZACIN DEL PROBLEMA

La mayora de la produccin de aceituna del distrito de Santa Rosa, es acopiada por intermediarios para una exportacin indirecta.

El productor cosecha y vende al intermediario, segn el peso en kilogramos, las aceitunas sin procesar, las cuales han sido clasificadas previamente a mano.

Existen 4 empresas agricultoras envasan la aceituna y la venden internamente o a otros departamentos.

La mayora de los productores de esta zona no realizan procesos de transformacin de la aceituna.

Los procesos tcnicos de produccin son simples, para poder abastecer la demanda del mercado internacional. La forma de organizacin de los productores de aceituna actualmente est conformada por un presidente, secretario y tesorero.

1.2. FORMULACIN DEL PROBLEMA

Cul es el sistema organizacional y el nivel de produccin para la exportacin de la aceituna sevillana de los productores del distrito de Santa Rosa Tacna 2012?

1.3. DESCRIPCIN

1.3.1 Campo: Administracin de Negocios Internacionales

1.3.2 rea: Comercio Exterior

1.3.3 Lnea: Sistema de organizacin y produccin

1.4 JUSTIFICACINLa presente investigacin, se realiza con el objetivo de conocer y analizar cul es el sistema organizacional y el nivel de produccin de la aceituna sevillana de los productores del distrito de Santa Rosa, los cuales brinden informacin para que estos productores posean un mayor conocimiento para la exportacin de la aceituna.

Es viable ya que los productores de aceituna, nos podrn facilitar la informacin necesaria, y de esa forma ms adelante conocer los resultados de esta investigacin y as pueda servir de apoyo a los agricultores, asimismo es viable porque se cuenta con recursos financieros, materiales y humanos para poder realizarla.

El presente problema formulado es pertinente ya que en el actual contexto del comercio internacional en que vivimos, existe cada vez ms una mayor demanda por productos peruanos en el mundo, entre los cules resalta la aceituna que es apreciada en el mundo por su sabor, tamao y calidad.

La coherencia de este proyecto consiste en establecer la relacin del sistema organizacional del trabajo y el nivel de produccin adecuado que cubra con la demanda internacional, mediante el conocimiento de la realidad y las opiniones de los productores.

El aporte cientfico que brindar la investigacin, por un lado, ser el aporte de informacin sobre la situacin analizada; y por otro lado aportar a que los agricultores de aceituna tengan un panorama ms amplio acerca del proceso de exportacin y puede iniciarse en ello.Esta investigacin me servir para enriquecer mis conocimientos acerca de la investigacin cientfica, asimismo, ser til para optar el grado de licenciatura en Administracin de Negocios Internacionales, y proyectarme a buscar una especializacin sobre el tema.

1.5 INTERROGANTES1.5.1 Del Problema

Cul es el sistema organizacional y el nivel de produccin para la exportacin de la aceituna sevillana de los productores del distrito de Santa Rosa - Tacna 2012?

1.5.2 De las Variables

Cul es el sistema organizacional de los productores de aceituna sevillana del distrito de Santa Rosa Tacna para la exportacin de la aceituna?

Cul es el nivel de produccin del distrito de Santa Rosa - Tacna para la exportacin de la aceituna?

Cul es la relacin del sistema organizacional y el nivel de produccin para la exportacin de aceituna?

1.6 OBJETIVOS

6.1 General

Determinar cul es el sistema organizacional y el nivel de produccin para la exportacin de la aceituna sevillana de los productores del distrito de Santa Rosa Tacna.6.2 Especficos

Identificar el sistema organizacional de la aceituna para su exportacin

Definir el nivel de produccin para la exportacin de la aceituna

Establecer la relacin que existe entre el sistema organizacional de los productores y el nivel de produccin de la aceituna

1.7 VARIABLES

7.1 Descripcin de las Variables

7.1.1 Variable Independiente: Sistema organizacional.

7.1.2 Variable Dependiente: Nivel de produccin

7.2 Operacionalizacin de las Variables

DEFINICIN DE VARIABLESDIMENSIONESINDICADORESSUB INDICADORTESINSTRUMENTOS

Variable X

SISTEMA ORGANIZACIONAL:

El ser humano en si es un sistema, y como tal, vive rodeado de sistemas que varan en funcin de su complejidad y actuacin para con el medio, Senn (1988) seala que al analizar una organizacin se debe analizar el sistema organizacional como un todo y despus los detalles de los sistemas de informacin.

Seen, J. (1988) Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Mxico: McGraw Hill

1.Organizacin

2. Especializacin del trabajo.1.1Tipos de organizacin

1.2Eficacia

1.3Eficiencia

2.1Capacitacin y conocimiento tcnico

1.1.1Formales 1.1.2Informales

1.2.1 Cumplimiento de pedidos

1.2.2 Satisfaccin de clientes

1.3.1 N de personal operativo

1.3.2 Rotacin del producto

1.3.3 Horas/ hombre

2.1.1 Cantidad de capacitaciones

2.1.2 Tcnicas aplicadas

2.1.3 Tipos de procesamientosChecklist

Entrevista

Variable Y

NIVEL DE PRODUCCION:El concepto nivel de produccin se refiere a la magnitud de la produccin cuando sta ha sido reducida a menos de su (mxima) "capacidad productiva".

http://www.monografias.com/trabajos/tprodcost/tprodcost.shtml

1.Capacidad productiva

2.Perodo de demanda1.1Calidad del producto

1.2.Volumen de produccin

1.3.Evaluacin del producto

2.1Temporada de produccin

2.2 Cantidad de consumo

1.1.1Indices de inocuidad

1.3.1Madurez

1.3.2Tamao

1.3.3Color

Ficha de Observacin

Diagrama de flechas

1.8 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN

8. 1 Nivel Internacional

Segn la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura FAO, 2011, la produccin de aceituna se ha incrementado en los ltimos aos, la comunidad europea representa el 63% de produccin mundial de aceituna (Espaa e Italia), seguido por Turqua con 8.3%, Siria 6%, Marruecos 5%, y Per con 0,1 % Ocupando la posicin nmero 30 en el ranking mundial.

A nivel mundial, Espaa lidera la mayor produccin de aceitunas en el continente europeo con el 39.8% de participacin.Italia es el segundo productor mundial de aceitunas, con un 23.1% de participacin.La produccin mundial de aceitunas se destina principalmente a la obtencin de aceites (90%) y el resto se consume como aceituna de mesa (10%). Alrededor del 50% de la produccin de aceituna de mesa corresponde a aceitunas verdes, de 30 a 35% se elabora como aceitunas negras y el resto se destina a la elaboracin de aceitunas de color intermedio y aceitunas rellenas.

Del total producido, el 66% se consume dentro de los pases productores y el 34% se vuelca al comercio internacional.

8. 2 Nivel Nacional

Segn la Oficina de Promper, Lima 2011; el Per posee un gran potencial de produccin de aceituna, es por eso que durante los ltimos aos los productores han incrementado el rendimiento por hectrea del olivo. Aproximadamente el 10% de la superficie de olivos se riega y slo un 5% est totalmente tecnificado. A partir de 2008-2009 el rendimiento del cultivo aumento gracias al manejo tcnico del cultivo y alentada principalmente por la revalorizacin del aceite de oliva por sus atributos organolpticos y su influencia beneficiosa sobre la salud. Esta situacin ha motivado notables avances en la tecnologa olivcola.

Per ha registrado el mayor rendimiento de olivo, frente a los principales productores, esto se debe a las eficientes tcnicas de cultivo, aplicando buenas prcticas agrcolas como podas, fertilizacin deshierbes, riego, tratamiento de plagas y enfermedades, para la obtencin de una cosecha de aceitunas uniformes en tamao y maduracin.

8.3 Nivel Local

Segn el Ministerio de Agricultura, Noviembre 2011; en Moquegua - Ilo, el olivo ocupa el primer en trminos de superficie cosechada entre los frutales, posee el 22.7% y luego est la palta con el 19.5%, es el cultivo permanente ms importante del valle de Ilo y de la Regin con una superficie instalada de 275 has.

A nivel nacional, sin embargo Moquegua se sita en cuarto lugar en trminos de superficie cosechada de olivo, despus de Tacna, Arequipa e Ica, esto demuestra que el rea cosechada de olivo, hasta antes del ao 2007, haya disminuido, a partir del 2008, aument el cultivo y en el ao 2009 volvi a disminuir por el fenmeno de vecera.

Para el ao 2009, hubo un crecimiento sustancial en cuanto a la superficie por hectrea cultivada, lo cual ha generado que la produccin se incremente, y como consecuencia el precio de chacra (de los productores).

1.9 BASES TERICAS (Ttulos y subttulos)

Sistema Organizacional

El ser humano en s es un sistema, y como tal, vive rodeado de sistemas que varan en funcin de su complejidad y actuacin para con el medio, como bien lo seala Von Bertalanffy, la premisa bsica para entender y analizar una organizacin es tener una visin de sistema, por lo cual nos atrevemos a decir que el enfoque sistmico en su aplicacin y anlisis de una organizacin, sostiene la aplicacin del pensamiento deductivo (ir de lo general a lo particular), es decir, analizar primero la organizacin como sistema para luego descender a los detalles de los subsistemas. Con relacin a esto, Senn (1988) seala que al analizar una organizacin se debe analizar el sistema organizacional como un todo y despus los detalles de los sistemas de informacin.

Chiavenato (2000) seala que las organizaciones son un sistema de actividades, que estn coordinadas y tienen la finalidad de lograr un objetivo en comn; as mismo, afirma que existe organizacin a partir de la interaccin de 2 o ms personas. Los principales requisitos para la existencia de un sistema que sea efectivo son los siguientes:

Hay personas capaces de comunicarse.

Estn dispuestas a actuar conjuntamente.

Desean obtener un objetivo en comn.

Nivel de Produccin y Capacidad Productiva.La capacidad productiva se refiere al potencial mximo de produccin de una empresa cuando utiliza las tcnicas de produccin ms avanzadas y utiliza al mximo su espacio fsico y equipo.

El concepto nivel de produccin se refiere a la magnitud de la produccin cuando sta ha sido reducida a menos de su (mxima) "capacidad productiva".

Dentro de los lmites de la capacidad productiva, una empresa puede variar el nivel de produccin para ajustarse a las condiciones del mercado, podr limitar su produccin, utilizando menos espacio fsico, reduciendo el tiempo de operaciones, el nmero de unidades de trabajo, etc. con la finalidad de ajustarse a las condiciones del mercado.

Organizacin

Segn Alexei Guerra Sotillo, la "organizacin es, a un mismo tiempo, accin y objeto. Como accin, se entiende en el sentido de actividad destinado a coordinar el trabajo de varias personas, mediante el establecimiento de tareas, roles o labores definidas para cada una de ellas, as como la estructura o maneras en que se relacionarn en la consecucin de un objetivo o meta. Como objeto, la organizacin supone la realidad resultante de la accin anterior; esto es, el espacio, mbito relativamente permanente en el tiempo, bajo el cual las personas alcanzan un objetivo preestablecido"

Para Simn Andrade Espinoza, la organizacin es "la accin y el efecto de articular, disponer y hacer operativos un conjunto de medios, factores o elementos para la consecucin de un fin concreto"

Sacando una conclusin propia decimos que la organizacin es un conjunto de acciones elaboradas por elementos en busca de un fin determinado.

Especializacin de TrabajoEs una de las formas de la divisin social del trabajo tanto entre distintas ramas de la industria y de la produccin agrcola como en el interior de una rama en los diferentes estadios de elaboracin del material.

Tipos de organizacinOrganizacin formalEs la organizacin basada en una divisin del trabajo racional, en la diferenciacin e integracin de los participantes de acuerdo con algn criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio. Es la organizacin planeada; la que est en el papel.

Es generalmente aprobada por la direccin y comunicada a todos a travs de manuales de organizacin, de descripcin de cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos, etc.

En otros trminos, es la organizacin formalmente oficializada.

Organizacin informal:Es la organizacin que emerge espontnea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organizacin formal y a partir de las relaciones que establecen entre s como ocupantes de cargos.

Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal.

La organizacin informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organizacin formal.

Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organizacin formal para el desempeo de los cargos.

La organizacin informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido planeados, pero que surgen espontneamente en las actividades de los participantes, por tanto, para funciones innovadoras no previstas por la organizacin formal.

Eficiencia y Eficacia Eficacia, es el grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Eficiencia, la relacin entre el resultado alcanzado y losrecursos utilizados. Tales son las respectivas explicaciones de aquella norma, en su versin 2005, cuya interpretacin puede ser desgranada en los mltiples aspectos que resumo en las siguientes lneas.

Para comenzar, la eficacia asume una necesaria contrastacin de la realidad con lo planificado, esto es, da por sentado que nos hemos trazado previamente un plan. Hablar de eficacia cuando todo est sujeto a la improvisacin no es un error, sino una desafortunada incongruencia en la que incurren muchas organizaciones que conocemos. Porque, adems, la eficacia se define por grados, es decir, puede ocurrir en un continuo que abarca desde el cero absoluto (nada logramos) hasta la totalidad (alcanzamos una eficacia del 100%).

Por tanto, no basta con planificar sino que esto debe ser hecho de tal manera que sea posible evaluar cuantitativamente el avance conseguido con respecto al resultado final que deseamos lograr. Lo cual equivale a decir que todo lo que hacemos debe ser registrado en trminos de la misma naturaleza, que permitan ubicar el nivel de concrecin en un punto preciso de aquella escala. Planificar, establecer criterios y unidades, registrar, medir.

Capacitacin y conocimiento tcnico

Capacitacin es la adquisicin de conocimientos tcnicos, tericos y prcticos que van a contribuir al desarrollo del individuos en el desempeo de una actividad Se puedo sealar, entonces, que el concepto capacitacin es mucho ms.La capacitacin en la actualidad representa para las unidades productivas uno de los medios ms efectivos para asegurar la formacin permanente de sus recursos humanos respecto a las funciones laborales que y deben desempear en el puesto de trabajo que ocupan. Si bien es cierto que la capacitacin no es el nico camino por medio del cual se garantiza el correcto cumplimiento de tareas y actividades, si se manifiesta como un instrumento que ensea, desarrolla sistemticamente y coloca en circunstancias de competencia a cualquier persona.

Bajo este marco, la capacitacin busca bsicamente:

Promover el desarrollo integral del personal, y como consecuencia el desarrollo de la organizacin. Propiciar y fortalecer el conocimiento tcnico necesario para el mejor desempeo de las actividades laborales.Personal operativo

Comprende nicamente al personal cuyo trabajo est relacionado directamente con los procesos de abastecimiento, produccin y distribucin, excepto aqul cuyas labores son de direccin o supervisin tcnica y administrativa.

Rotacin del producto

Significa vender el producto en un tiempo determinado (entre menos tiempo sea, mejor).

Mientras que un producto con alta rotacin (se vende rpido), ayuda a que la empresa tenga una mayor movimiento de inventario, en el flujo de tu dinero y ganancias, mientras que un producto con poca rotacin (tarda ms tiempo en venderse, afectando as el inventario y caja de la empresa.Horas/ hombre

Es una unidad de medida establecida en funcin del trabajo realizado por un hombre durante una hora; sirve para fijar los presupuestos de actividad como medida de productividad, especialmente cuando hay empleados a tiempo parcial o cuando la plantilla no est formada por un nmero ms o menos fijo de personas.

Se calcula horas efectivas de trabajo, contra proyecto terminado (o fase), dividido entre la cantidad de hombres que se requirieron para hacerlo.

Calidad del producto

Kaoru Ishikawa (1990) Define la calidad como desarrollar, disear, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el ms econmico, til y satisfactorio para el consumidor.

Joseph. M. Juran (1993). La calidad se define, como aptitud o adecuacin al uso, lo cual implica todas aquellas caractersticas de un producto que el usuario reconoce que le benefician y siempre sern determinadas por el cliente, y no por el productor, vendedor o persona que repara el producto.

A. Galgano (1995): La calidad se obtiene con la participacin de todas las reas de la empresa. O sea, la calidad del producto es el resultado del trabajo de todos los departamentos; cada uno de ellos debe llevar a cabo sus funciones y realizarlas con calidad. Adems la calidad se proyecta sobre todo hacia el interior de la empresa, pero existe tambin un significado operativo que se proyecta hacia el exterior y que representa uno de los pilares fundamentales de todo el edificio de la Gestin de la Calidad Total (GCT).

Philip Crosby (1996). Conformidad con los requisitos.

Por su parte, Philip Crosby (1997), la calidad es ajustarse a las especificaciones, desde una perspectiva ingenieril se define como el cumplimiento de normas y requerimientos precisos. Su lema es "Hacerlo bien, a la primera vez y conseguir cero defectos", confirmando que la calidad est basada en cuatro principios absolutos: cumplimiento de requisitos, sistema de prevencin, su estndar de realizacin es cero defectos y su medida es el precio del incumplimiento.

ISO 9000/2000.Calidad: capacidad de un conjunto de caractersticas inherentes de un producto, sistema o proceso para satisfacer los requisitos de los clientes y otras partes interesadas. Volumen de produccin

El volumen de produccin es el grado de uso de la capacidad de produccin. Se la suele medir como un porcentaje de uso de dicha capacidad. Tambin se usan magnitudes absolutas, como unidades producidas, horas de servicio insumidas, cantidad de servicios realizados, etc.

El nivel de actividad real o resultante, o histrico es aquel efectivamente alcanzado. Pero tambin puede trabajarse con niveles hipotticos, standards, esperados, etc. Los niveles esperados, a modo de ejemplo, determinarn la magnitud de ciertos costes fijos al elaborar el presupuesto anual.

Perodo de demanda

Es aquel periodo de tiempo en el cual existe mayor demanda por el producto producido

Temporada de produccin

Es el perodo en el cual los productores de un producto especfico, realizan la cosecha de su producto, segn las condiciones climticas o algn otro aspecto que influya la produccin.

ndices de inocuidad

Es la condicin de los alimentos que garantiza que no causaran dao al consumidor cuando se preparen y /o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan.

La inocuidad es uno de los cuatro gripos bsicos de caractersticas que junto con las nutricionales, las organolpticas, y las comerciales componen la calidad de los alimentos.

Existen ocho principios bsicos que aseguran la inocuidad de los alimentos:

Principio N 1: es fundamental prevenir la contaminacin de hortalizas. Todas las acciones para combatir la contaminacin una vez que se produjo, pueden resultar riesgosas para el consumidor.

Principio N2:

Relacionados con la inocuidad existen dos sistemas de aseguramiento de la calidad:

1. Las BPM son una herramienta bsica para la obtencin de productos seguros para el consumo humano, que se centralizan en la higiene y forma de manipulacin.

Tcnicamente la calidad de las materias primas, no debe comprometer el desarrollo de las Buenas Prcticas de Manufactura. Las materias primas deben ser almacenadas en condiciones apropiadas que aseguren la proteccin contra contaminantes. El depsito debe estar alejado de los productos terminados para impedir la contaminacin cruzada. Adems, deben tenerse en cuenta las condiciones ptimas de almacenamiento como: temperatura, humedad, ventilacin e iluminacin.

El transporte debe prepararse especialmente teniendo en cuenta los mismos principios higinicos-sanitarios que se consideran para los establecimientos.

Respecto de los establecimientos hay que tener en cuenta su estructura e Higiene.

Estructura: El establecimiento no tiene que estar ubicado en zonas inundables, que contengan olores objetables, humo, polvo, gases, luz y radiacin, quedan afectar la calidad del producto que elaboran.

Las vas de transito interno deben tener una superficie pavimentada para permitir la circulacin de camiones, transportes internos y contenedores.

En los edificios e instalaciones, las estructuras deben ser slidas y sanitariamente adecuadas y el material no debe transmitir sustancias no deseables. Las aberturas deben impedir la entrada de animales domsticos, insectos, roedores, moscas, y contaminantes del medio ambiente como humo, polvo, vapor.

Deben existir separaciones para impedir la contaminacin cruzada. El espacio debe ser amplio, y los empleados deben tener presente que operacin se realiza en cada seccin, para impedir la misma. Adems, debe tener un diseo que permita realizar eficazmente las operaciones de limpieza y desinfeccin.

El agua utilizada debe ser potable, ser provista a presin adecuada y a la temperatura necesaria. Tambin tiene que existir un desage adecuado.

Los equipos y los utensilios para manipulacin de alimentos debe ser de un material que no transmita sustancias toxicas, olores ni sabores. Las superficies de trabajo no deben tener hoyos, ni grietas. Se recomienda evitar el uso de maderas y de productos que puedan corroerse.

La pauta principal es garantizar que las operaciones se realicen higinicamente desde la llegada de la materia prima hasta obtener el producto terminado.

Higiene: todos los utensilios, los equipos y los edificios deben mantenerse en buen estado higinico, de conservacin y de funcionamiento.

Para la limpieza y la desinfeccin es necesario utilizar productos que no tengan olor ya que pueden producir contaminaciones adems de enmascarar otros olores. Para organizar estas tareas, es recomendable aplicar los POES (Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento) que describen que, como, cuando y donde limpiar y desinfectar, as como los registros y advertencias que deben llevarse a cabo.

Las sustancias toxicas (plaguicidas, solventes u otras sustancias que pueden representar un riesgo para la salud y una posible fuente de contaminacin) deben estar rotuladas con un etiquetado bien visible y ser almacenas en reas exclusivas. Estas sustancias deben ser manipuladas solo por personas autorizadas.

Con respecto al personal, se aconseja que todas las personas que manipulen alimentos reciban capacitacin sobre "Hbitos y Manipulacin Higinica". Esta es responsabilidad de la empresa y debe ser adecuada y continua.

Debe controlarse el estado de salud y la aparicin de posible enfermedades contagiosas entre los manipuladores. Por esto, las personas que estn en contacto con los alimentos, deben someterse a exmenes mdicos, no solo previamente al ingreso como tambin peridicamente.

Cualquier persona que perciba sntomas de enfermedad tiene que comunicarlo inmediatamente a su superior. Asimismo, ninguna persona que sufra una herida puede manipular alimentos o superficies en contacto con alimentos hasta su alta medica. Es indispensable el lavado de manos en forma frecuente y minuciosa con un agente de limpieza autorizado, con agua potable y con cepillo. Debe realizarse antes de realizar el trabajo, inmediatamente despus de haber hecho uso de los retretes, despus de haber manipulado material contaminado y todas las veces que las manos se vuelvan un factor contaminante. Debe haber indicadores que obliguen a lavarse las manos y un control que garantice el cumplimiento.

Todo el personal que manipule alimentos debe mantener la higiene personal, debe llevar ropa protectora, calzado adecuado y cubre cabeza. Todos deben ser lavables o descartables. No debe trabajarse con anillos, colgantes, relojes y pulseras durante la manipulacin de materias primas y alimentos.

La higiene tambin involucra conductas que puedan dar lugar a la contaminacin, como comer, fumar, salivar u otras practicas antihiginicas. Se recomienda no dejar la ropa en el sector de produccin ya que las prendas son fuertes contaminantes.

Referido a la higiene en la elaboracin de un alimento, hay que tener en cuenta varios aspectos.

Las materias primas utilizadas no deben contener parsitos, microorganismos o sustancias toxicas, descompuestas o extraas. Todas deben ser inspeccionadas antes de utilizarlas.

Deben prevenirse la contaminacin cruzada que consiste en evitar el contacto entre materias primas y productos ya elaborados, entre alimentos o materias primas con sustancias contaminadas. Los manipuladores deben lavarse las manos cuando puedan provocar alguna contaminacin. Y si se sospecha una contaminacin debe aislarse el producto en cuestin y lavar adecuadamente todos los equipos y utensilios que hayan tomado contacto con el mismo.

El agua utilizada debe ser potable y debe haber un sistema independiente de distribucin de agua recirculada que puede identificarse fcilmente.

La elaboracin o el procesado debe ser llevada a cabo por empleados capacitados y supervisados por personal tcnico. Todos los procesos deben realizarse sin demoras ni contaminaciones. Los recipientes deben tratarse adecuadamente para evitar su contaminacin y deben respetarse los mtodos de conservacin.

El material destinado al envasado y empaque, debe estar libre de contaminantes y no debe permitir la migracin de sustancias toxicas. Deben inspeccionarse siempre con el objetivo de tener la seguridad de que se encuentra en buen estado. En la zona de envasado solo deben permanecer los envases o recipientes adecuados.

Deben mantenerse documentos y registros de los procesos de elaboracin, produccin y distribucin, y conservarlos durante un periodo superior a la duracin mnima del alimento.

Con respecto al almacenamiento y transporte de materias primas y producto final, se deben realizar en condiciones ptimas para impedir la contaminacin y/o la proliferacin de microorganismo. Durante el almacenamiento debe realizarse una inspeccin peridica de productos terminados y se deben dejar en un lugar aparte del de las materias primas.

Los vehculos de transporte deben estar autorizados por un organismo competente y recibir un tratamiento higinico similar al que se de al establecimiento. Los alimentos refrigerados o congelados deben tener un transporte equipado especialmente, que cuente con medios para verificar la humedad y la temperatura adecuadas.

El control de proceso de produccin tiene que asegurar el cumplimiento de los procedimientos y los criterios para lograr la calidad esperada en un alimento, garantizar la inocuidad y la genuinidad de los alimentos.

Los controles sirven para detectar la presencia de contaminantes fsicos, qumicos y/o microbiolgicos. Se pueden hacer controles de residuos de pesticidas, detectar de metales y controlar tiempos y temperatura.Evaluacin del Producto

Madurez:

Muchas son las razones por las que el agricultor debera demandar los anlisis del grado de madurez de la aceitunay rendimiento graso, ya que la poca de recoleccin est ntimamente relacionada con la calidad del aceite y la nutricin del olivar. Entre estas razones destacamos:

La recogida temprana del fruto supone la obtencin de aceitescon una calidad superior a los recogidos en fechas posteriores o a los frutos procedentes del suelo.

La recoleccintarda supone una disminucin de la produccin en el ao siguiente y un importante aumento de la vecera.

La recoleccin temprana puede resultar altamente ventajosa en aquellas fncas o parcelas de dificil acceso debido a condiciones climatolgicas desfavorables (lluvias, heladas...)

Color:

La coloracin de las aceitunas determina los siguientes tipos: verdes, de color cambiante, negras naturales y negras. El momento de la recogida de este fruto va a ser determinante para su coloracin. As, en el caso de las verdes, la recogida debe realizarse antes de que el fruto adopte el color dorado o rojizo propio del inicio de la maduracin (ciclo denominado "envero"); las de color cambiante se recogen antes de su completa madurez y de frutos de color rosado, rosa vino o castao; las negras naturales se obtienen de frutos recogidos en plena madurez o justo antes de ella, permitindose segn las zonas y pocas de recogida los siguientes colores: negro rojizo, negro violceo, violeta, negro verdoso y castao oscuro.

Las denominadas aceitunas negras se obtienen de frutos que no estn totalmente maduros. Su amargor se elimina mediante un tratamiento con leja alcalina, siendo el producto final apto para el consumo humano. Por tanto, el color negro no es natural y se debe a un proceso de oxidacin, por lo que precisa de procesos autorizados para garantizar su conservacin.

Las aceitunas de mesa destinadas al consumidor slo pueden comercializarse con las denominaciones establecidas por la reglamentacin. En total son 19, que se establecen por la conservacin o no del hueso, por la conservacin del rabillo o pednculo, por el relleno introducido o el corte practicado tras la retirada del hueso, por el proceso practicado de las que conservan el hueso o por la presentacin predominante junto a otros productos, as como por el sometimiento a un proceso de molido, aderezo o alio de las mismas. En ningn caso se permite la utilizacin de denominaciones que puedan suscitar confusin entre los consumidores en cuanto al origen o naturaleza del producto.

Tamao

Las aceitunas presentan tamaos diferentes, segn la variedad de la que proceden, aunque normalmente suelen oscilar entre 1,5 y 3 cm. La aceituna de mayor tamao es la reina sevillana, y la ms pequea es la arbequina. Las aceitunas en un principio son de color verde, pero, a medida que van madurando, se vuelven negras.1.10 MARCO CONCEPTUAL DETERMINACIN DE TERMINOS

Nivel Organizacional

Segn (DAVIS y NEWSTROM. 1990).Es el estudio y la aplicacin de conocimientos relativos a la manera en que las personas actan dentro de las organizaciones. Se trata de una herramienta humana para beneficio de las personas y se aplica de un modo general a la conducta de personas en toda clase de organizaciones como por ejemplo, empresa comerciales, gobierno, escuelas y agencias de servicios. En donde quiera que exista una organizacin, se tendr la necesidad de comprender el comportamiento organizacional.

Comportamiento organizacional

Es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, los grupos y las estructuras tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propsito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organizacin.

Demanda de Produccin

La demanda real, la demanda futura, y la localizacin de la organizacin estn ntimamente ligadas a la capacidad de produccin ya sea en las empresas manufactureras como en las empresas de servicios.

Tambin podemos decir que dependiendo de cmo utilizamos la capacidad de produccin con la que contamos incidiremos en la calidad de los productos y en la calidad de los servicios prestados.

Aumentar la capacidad de produccin sin conocer como se mueve el mercado y sin estudiar las expectativas de los clientes, trabajaremos a ciegas y dependeremos de la suerte que el futuro nos depara. Debemos pues contar con pronsticos, perspectivas, anlisis estadsticos y por sobre todo datos del mercado al cual apuntamos y al que queremos alcanzar y/o mantener.

Si este desafo es bien atendido y entendido nos mostrar sus frutos monetariamente, y por sobre todo tendremos clientes satisfechos.

1.11 HIPOTESIS

Dado que el nivel de produccin de la aceituna del distrito de Santa Rosa Tacna es alto, es probable que el sistema organizacional de los productores de aceituna, puedan adecuarse a los estndares internacionales y as iniciarse en el proceso de exportacin.

II. PLANTEAMIENTO METODOLGICO

2.1 TIPO, DISEO Y NIVEL DE INVESTIGACIN

1.1 Tipo:

Se realizar un estudio de investigacin de TIPO NO EXPERIMENTAL porque no existe manipulacin de variables.

1.2 Diseo

Se realizar un diseo de investigacin de TIPO TRANSVERSAL porque los datos se recolectan en una sola accin.

1.3 Nivel

Se realizar un nivel de investigacin de TIPO CORRELACIONAL porque se establece en grado de correlacin y comparativo.

2.2. TCNICAS E INSTRUMENTOS 2.1 Tcnicas

En la presente investigacin se aplicar la tcnica de la observacin, la entrevista y cheklist en el cual el investigador conocer y/o obtendr informacin sobre la actitud de los productores de aceituna del distrito de Santa Rosa - Tacna.

2.2 Instrumentos

En la presente investigacin se usar como instrumento una gua de observacin, una gua de entrevista y el checklist, para el estudio de investigacin.

III. PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

3.1 AMBITO DE ESTUDIO

3.1.1 Ubicacin espacial

Lugar: El Distrito de Santa Rosa de Tacna el cual es uno de los lugares donde se produce la aceituna. El Distrito de Santa Rosa es considerado tambin como zona agrcola de la provincia de Tacna, actualmente cuentan con ms de 10,500 olivos.

3.1.2 Ubicacin Temporal

Tiempo: el presente estudio se realizara en el periodo del los meses de Setiembre a Diciembre del ao 2012.

3.2 UNIDAD DE ESTUDIO3.2.1 Identificacin Unidad de Estudio

La unidad de estudio se encuentra conformado por los productores de aceituna del Distrito de Santa Rosa Tacna.

3.2.2 Criterios de inclusin

Se tomara como criterios de inclusin a:

Productores de aceituna del Distrito de Santa Rosa Tacna

Productores de aceituna que deseen participar en el estudio.

Productores que tengan la disponibilidad de aportar nuevas ideas u opiniones para que as se pueda dar la produccin y exportacin de la aceituna de manera correcta.

3.2.3 Criterios de exclusin

Productores de aceituna que no deseen participar en el estudio.

3.3 UNIVERSO y POBLACINNuestro universo se encuentra conformado por todos los productores de aceituna del departamento de Tacna.

Nuestra poblacin se considera a todos los productores de aceituna del Distrito de Santa Rosa Tacna, comprendido por 750 productores.3.4 MUESTRA Y MUESTREOLa tcnica de muestreo que se utilizar, ser probabilstica y para obtener la muestra utilizaremos la ecuacin general de muestra con error nuestra de 0.05 (5%) y un valor de 1.96.

Seleccin de la muestra en base al muestreo aleatorio por medio de esta frmula con una poblacin finita con un total de 750 productores de aceituna del Distrito de Santa Rosa Tacna.

n= N*Z^2*p*q

d^2*(N-1)+Z^2*p*q

En donde:

n: Tamao de la muestra

N: Tamao de la poblacin

Z: Nivel de confianza

P: probabilidad de xito, o proposicin esperada

Q: Probabilidad de fracaso

D: Precisin (Error mximo admisible en trminos de proporcin)

Correspondiendo as una muestra de 49 calculando a partir de la poblacin referencial, y con aplicacin de la formula genrica.

3.5 PROCEDIMIENTOSPara la recoleccin de datos del trabajo de investigacin se proceder a:

Se conversar con cada unos de los productores del Distrito de Santa Rosa Tacna para poder conocer sus diferentes puntos de vista.

Se aplicar una prueba piloto para poder verificar los instrumentos.

Se investigar que estndares de calidad aplican a sus productos.

Se realizar una observacin para poder aplicarla con los productores de la aceituna.

Se proceder a recolectar datos en donde aplicaremos una ficha de observacin a los productores de aceitunas del distrito de Santa Rosa Tacna.

Despus de haber tenido los datos de informacin de la observacin procederemos a realizar la hiptesis, objetivo general y objetivos especficos y operacionalizacion de las variables.

Despus los resultados sern expresados en tablas y/o cuadros de frecuencia y estas estarn consignadas en nmero de cuadro, ttulo de la investigacin, la frecuencia, porcentaje y grafico de ellos.

Finalmente se plantearn las conclusiones y sugerencias de la investigacin, de acuerdo al resultado obtenido.

3.6 ORGANIZACIN Y RECURSOS3.6.1 Organizacin

Investigadores: Adriana Calderon Torres

Shary Cruz Erquinigo

Nathaly Zenayuca CorimanyaAsesora Principal:

Asesor Metodolgico: Asesor de Redaccin:

3.6.2 Recursos

Recursos y materialesPrecio unidadTotal

#CantidadTipoDescripcin

1 1 millar A4Papel bondS/. 10S/. 10

2100 impresionesKodakTinta negraS/. 0.05S/. 5

310PiolnLpizS. 0.2S/. 2

401 USB (2 gigas)Memoria de almacenamientoS/. 40S/. 40

TotalS/. 57

Servicios

51 personaAsesor principalS/. 400S/. 400

61 personaAsesor metodolgicoS/. 300S/. 300

61 personaAsesor de RedaccinS/. 150.00S/. 150.00

71 personaImprevistosS/. 150.00S/. 150.00

TotalS/. 1000.00

TOTAL GENERALS/. 1057.00

3.7 FINANCIAMIENTOFUENTES DE FINANCIAMIENTO

AUTOFINANCIMIENTOFAMILIAPRESTAMO BANCARIODONACION TOTAL

S/. 700S/. 2000S/. 157S/. 1057

3.8 PLAN/ CRONOGRAMA DE LEVANTAMIENTODE INFORMACINNTIEMPO2012

Septiembre OctubreNoviembreDiciembre

Actividades1234123412341234

1Bsqueda de informacinxxx

2Elaboracin del proyectoxx

3Aprobacin del proyectoxx

4Presentacin y aprobacin del proyecto.xx

5Coordinacinxx

6Aplicacin del instrumento.xx

7Recoleccin de datosxx

8Presentacin de resultadosxx

9Elaboracin de presentacin finalxx

10Aprobacin del informexx

BIBLIOGRAFIA

Fuentes Bibliogrficas

Gua de Orientacin al usuario de Transporte Terrestre, Volumen III Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Junio -2009

Gua de Envases y Embalajes, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Junio 2009

Manual de Sistemas de Calidad e Inocuidad de los Alimentos, FAO 2010 Fuentes Virtuales

Ministerio de Agricultura

www.minag.gob.pe Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR

www.mincetur.gob.pe Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura www.fao.org Sistema Integrado de Informacin de Comercio Exterior

www.siicex.gob.peIV. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL

1. ANLISIS DE LA SITUACIN

Durante los ltimos 10 aos los grandes cambios en los hbitos de consumo en el mundo han permitido incrementar las exportaciones, de muchos productos provenientes del Per.

Dentro de todo este grupo de productos destaca la aceituna de mesa, actualmente este producto es exportado en 5 principales partidas siendo las ms importantes 2005700000 (Aceitunas preparadas o conservadas, sin congelar), 0711200000 (Aceitunas conservadas provisionalmente, todava impropias el consumo inmediato) y 2001901000 (Aceituna preparados o conservados en vinagre o cido actico)

Segn cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX, la principal partida exportada es Aceitunas preparadas o conservadas, sin congelar con envos por US$ 4.6 millones, seguido de Aceitunas conservadas provisionalmente, todava impropias el consumo inmediato con US$ 683, 712.

Por lo que observamos que este producto posee, gran potencial exportador, y en un anlisis previamente realizado, determinamos que nuestro primer mercado destino ser el pas de Brasil, ya que con dicho pas poseemos grandes oportunidades comerciales, y ms aun con la carretera transocenica se nos abren mucho ms grandes oportunidades de las que ya poseemos.

1.1. BRASILA nivel mundial, Brasil es el quinto pas en poblacin y en extensin territorial. Adems, este pas es la sptima economa ms importe del mundo, al registrar un PBI de US$ 2,090 billones en 2010, es decir 13 veces la economa peruana (US$ 153 billones). Por otro lado, Sao Paulo es considerado la principal ciudad de Amrica del Sur en el mbito econmico y financiero.

El ao 2010, la economa brasilea creci 7.5%, porcentaje superior a los registrados en otros pases de la regin. Este resultado positivo obedeci a la buena gestin econmica de los ltimos 20 aos, caracterizada por estabilidad macroeconmica, apertura de mercado, reduccin de la inequidad y un entorno favorable para el impulso del sector privado1. Asimismo, se estima aumentos del PBI de Brasil de 4.5% y 4.1% para este y el prximo ao, respectivamente.

Las importaciones brasileas se incrementaron 18.7% en promedio anual entre los aos 2006 y 2010. Estas adquisiciones totalizaron US$ 181,649 millones el ao pasado, 42.3% ms que el ao 2009 y; Estados Unidos (14.9% de participacin), China (14.1%), Argentina (7.9%), Alemania (6.9%) y Corea del Sur (4.6%) fueron los proveedores ms importantes de este pas, mientras que nuestro pas represent 0.5%.

En 2010, el comercio entre Per y Brasil fue de US$ 3,022 millones, lo que signific un aumento de 43.7% respecto al ao 2009. Las ventas peruanas a Brasil se incrementaron 4.4% en promedio anual en los ltimos cinco aos, y las adquisiciones nacionales desde ese pas lo hicieron en 8.5% en promedio cada ao, lo cual se reflej en un dficit comercial permanente para nuestro pas.

Las exportaciones peruanas a Brasil, en 2010, sumaron US$ 948 millones, 86.5% de aumento con relacin al ao anterior. Del total exportado, 73% correspondi a productos tradicionales, sin embargo fueron las exportaciones no tradicionales las que ms crecieron, al totalizar US$ 256 millones y registrar 114.3% de variacin comparadas con el ao 2009.

1.2. DECRIPCION DEL MERCADOBrasil es un mercado de grandes dimensiones que ofrece innumerables oportunidades de negocios. El xito de las iniciativas exige, sin embargo, que el exportador conozca los procedimientos que el producto tiene que cumplir para ingresar en el mercado de acuerdo con los requisitos y normas administrativas, aduaneras y de cambio vigentes en el pas.

Una operacin de importacin en Brasil presenta el mismo nivel de complejidad que el existente en los dems pases del mundo. Todos los procedimientos estn informatizados en un sistema denominado SISCOMEX Sistema Integrado de Comercio Exterior, en el cual los rganos gubernamentales estn interligados a todos los agentes que, de alguna u otra forma, participan activamente en los procesos de exportacin e importacin.

Este trabajo pretende dar conocer de manera concisa, rpida y comprensible el proceso de un plan de marketing dirigido a Brasil para la exportacin de productos frescos procesados, que nuestro caso sern las aceitunas, con el fin de facilitar su cumplimiento por parte de los empresarios peruanos.

1.3. PRODUCTO

a) Descripcin del productoSegn el Consejo Olecola Internacional (COI) se denomina aceituna de mesa al fruto de variedades determinadas de olivo cultivado, sano, cogido en el estado de madurez adecuado y de calidad tal que, sometido a las preparaciones adecuadas, provea un producto de consumo y de buena conservacin como mercanca comercial.

La aceituna de mesa constituye un alimento de alto valor nutritivo y muy equilibrado, posee todos los aminocidos esenciales en una proporcin ideal, aunque su contenido en protena es bajo, su nivel de fibra hace que sea muy digestiva. Destacan sus contenidos en minerales, especialmente el Calcio y el Hierro, tambin se encuentra presente la Provitamina A, Vitamina C y Tiamina.

En el Per el olivo presenta una marca estacionalidad: entre abril a julio se obtiene el 97% de la produccin. La cosecha de aceitunas verdes se inicia a fines de febrero hasta abril; mientras que entre mayo y julio se obtiene la de aceitunas negras.

Tipos de aceitunas de mesa

El COI clasifica a las aceitunas de mesa en los siguientes tipos: verdes, colores cambiantes, negros y ennegrecidos.

Verdes: Son las aceitunas de frutos recogidos durante el ciclo de maduracin, antes del envero y cuando han alcanzado un tamao normal. Estas aceitunas sern firmes, sanas y resistentes a una suave presin entre los dedos y no tendrn otras manchas distintas de las de su pigmentacin natural. La coloracin del fruto podr variar del verde al amarillo paja.

De color cambiante: Obtenidas de frutos con color rosado, rosa vinoso o castao, recogidos antes de su completa madurez, sometidos o no a tratamientos alcalinos y listas para su consumo.

Negras: Obtenidas de frutos recogidos en plena madurez o poco antes de ella, pudiendo presentar, segn la zona de produccin y poca del acopio, un color negro rojizo, negro violceo, violeta oscuro, negro verdoso o castao oscuro.

Ennegrecidas por oxidacin: Son las obtenidas de frutos que no estando totalmente maduros han sido oscurecidos mediante oxidacin y han perdido el amargor mediante tratamiento con leja alcalina, debiendo ser envasadas en salmuera y preservadas mediante esterilizacin con calor.

Preparacin comercial y formas de presentacin de la aceituna

De acuerdo a la madurez y a los tratamientos

Aceitunas verdes en salmuera (aderezadas o sin aderezar)

Aceitunas de color cambiante o pintonas en salmuera (aderezadas o sin aderezar)

Aceitunas negras en salmuera (aderezadas, sin aderezar o arrugadas naturalmente)

Aceitunas negras en sal seca (aderezadas, sin aderezar o arrugadas naturalmente)

Otros tipos comerciales (aceitunas partidas, seccionadas aderezadas, seccionadas sin aderezar, aderezadas ennegrecidas por oxidacin y especiales)

De acuerdo a la presentacin

Enteras: aceitunas que conservan su forma original y a las que no se ha sacado el hueso Deshuesadas: aceitunas que conservan prcticamente su forma original y a las cuales se ha sacado el hueso y quitado el pednculo Rellenas: aceitunas deshuesadas, rellenas con productos como pimientos, cebollas, almendras, apios, anchoas, etc. Mitades: aceitunas deshuesadas, rellenas o no, cortadas en dos partes aproximadamente iguales, siguiendo el eje principal del fruto o perpendicularmente a l. En cuartos: aceitunas deshuesadas, cortadas en cuatro partes aproximadamente iguales, siguiendo el eje mayor del fruto y perpendicularmente a ste. Lonjas o rodajas: aceitunas deshuesadas, rellenas o no cortadas en segmentos paralelos de espesor relativamente uniforme. Picadas: aceitunas deshuesadas que se han cortado en piezas pequeas o trozos de formas y tamaos indeterminados. Rotas: aceitunas que se han roto durante el deshuesado o el rellenado.

Caractersticas tcnicas Nombre Comn: Olivo, Aceituna.

Nombre Cientfico: Olea europaea L.

Familia: Oleceas.

Principales Variedades: Sevillana, Ascolana, Liguria.

Periodo Vegetativo: Planta perenne. Produce al segundo ao de trasplante.

Propiedades y Usos:

El valor nutricional de la aceituna radica en su aporte de grasa, en este caso principalmente cido oleico (omega 9) que ayuda a reducir los niveles de colesterol de la sangre y es una excelente fuente de energa, cada gramo de grasa aporta 9 caloras a nuestro organismo. Ayuda a disminuir la presin arterial, tiene propiedades diurticas, efectivo en el tratamiento de diabetes e inflamaciones del hgado o clculos biliares, mejora el funcionamiento del estmago y pncreas, reduce la acidez gstrica, estimula el crecimiento y favorece la absorcin del calcio y la mineralizacin.

2. OBJETIVOS. 2.1. OBJETIVO GENERALImpulsar la internacionalizacin de la aceituna procesada, potenciando y consolidando el comercio exterior para alcanzar un mayor grado de relacin econmica con los mercados exteriores, y especficamente al mercado brasileo.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Impulsar la innovacin y competitividad internacional

Introducir la aceituna fresca con xito al mercado brasilero

Generacin de empleo de calidad: impulsar la actividad internacional

Contribuir a la diversificacin

Presencia en mercados exteriores Difundir la cultura exportadora y a travs de ello la internacionalizacin. Conocer los mecanismos de produccin y comercializacin necesarios para elaborar una oferta exportable que cumpla con los requisitos y exigencias para ingresar al mercado externo.

Conocer las caractersticas de los medios de transporte, utilizados para el traslado del producto, y de las empresas que brinden este servicio.

Averiguar las ventajas comparativas (estacionalidad, proceso productivo, calidad, entre otros) de las aceitunas del Per frente a otros pases exportadores.

Identificar a la competencia existente como a posibles competidores tanto a nivel nacional e internacional.

Conocer las normas de embarque y embalaje requeridas, necesarias para la exportacin de aceitunas. Indicar todos los costos de transporte que intervendrn en el envi de nuestro producto hacia el mercado destino, Brasil. Conocer las diferentes condiciones de acceso al mercado, que se requieren para ingresar a Brasil. Conocer las regulaciones sobre el embalaje y envasado que requiere el mercado de Brasil. Desarrollar una buena investigacin en cuanto a las ventajas y desventajas de los medios de transporte Elegir el medio de transporte ms adecuado para que esta empresa exporte sus productos en las mejores condiciones. Investigar los medios de transporte Terrestre y Areo.

3. MERCADO

El nivel de las exportaciones peruanas de aceitunas ha presentado una tendencia creciente hasta enero del 2011, segn el ministerio de Agricultura, con un crecimiento promedio del 21%. Durante el 2010 la produccin nacional de aceitunas, que alcanz las 75 toneladas, se concentr en la costa sur del pas, correspondiendo a Tacna el 60% y Arequipa el 36%, ambos concentran el 96% del total de la produccin.

El principal mercado internacional para la aceituna peruana en sus diversas presentaciones es Brasil con una participacin en las exportaciones del 60%.

El segundo pas de importancia para las exportaciones de aceitunas peruanas durante es Venezuela con un porcentaje de 13%, Chile con un porcentaje de 11.4%, seguido por los Estados Unidos con 10.2%. As mismo se vienen realizando exportaciones, en pequeas cantidades en el Medio Oriente.3.1. MERCADO PASADOLaTabla 1muestra a los principales exportadores de aceituna de mesa al mercado brasileo, donde se puede observar la gran diferencia que existe entre Argentina y el resto de los exportadores mundiales de aceituna que acceden al mercado brasileo. Entre stos se encuentra Chile, que no destaca por colocar grandes volmenes de aceituna de mesa.

TABLA 1

Principales pases exportadores de aceituna de mesa al mercado brasileo.

Unidad : miles Dlar EUACdigo

Descripcin del producto

Valor importada en 2004

Valor importada en 2005

Valor importada en 2006

Valor importada en 2007

Valor importada en 2008

Valor importada en 2009

'20057000

Olives, prepared or preserved otherwise than by vinegar or acetic acid (excl. frozen): Olives

6.520

49.108

58.353

77.019

110.266

95.190

Fuentes : Clculos del CCI basados en estadsticas de Ministrio do Desenvolvimento, Indstria e Comrcio Exterior

3.2. MERCADO PRESENTE

Unidad : miles Dlar EUA

CdigoDescripcin del productoValor importada en 2009Valor importada en 2010Valor importada en 2011

'20057000 Olives, prepared or preserved otherwise than by vinegar or acetic acid (excl. frozen): Olives95.190125.722121.942

Fuentes : Clculos del CCI basados en estadsticas de Ministrio do Desenvolvimento, Indstria e Comrcio Exterior3.3. MERCADO FUTURO

(Pronostico)AosExportaciones

1200777020

22008110267

3200995192

42010125723

52011121942

62012131341

72013137034

82014142166

92015146851

y = 80200x0.275380200

0.2753

3.4. DEFINICIN DEL PRODUCTO AceitunaSegn la Norma de Calidad emitida por el Consejo Olecola Internacional, se denomina aceituna de mesa al fruto de variedades determinadas de olivo cultivado, sano, cogido en el estado de madurez adecuado y de calidad tal que, sometido a las preparaciones adecuadas, d un producto de consumo y de buena conservacin como mercanca comercial.

La aceituna de mesa constituye un alimento de alto valor nutritivo y muy equilibrado, posee todos los aminocidos esenciales en una proporcin ideal, aunque su contenido en protena es bajo, su nivel de fibra hace que sea muy digestiva. Destacan sus contenidos en minerales, especialmente el Calcio y el Hierro, tambin se encuentra presente la Provitamina A, Vitamina C y Tiamina.

Cosecha y estacionalidad en Per (Produccin)

Las principales variedades cultivadas en Per son la Ascolana, Liguria y Sevillana. En los lugares en donde se producen aceitunas, las cosechas presentan una estacionalidad de 5 meses, entre abril y agosto.

Las zonas con mejores condiciones para el cultivo del olivo se encuentran al sur del Per, desde pisco hasta Tacna, siendo los principales Pisco, Ica, Bella Unin, La Ensenada, Mejia, Mollendo, Ilo y Tacna.

ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDIC

Variedades y usos del producto

Variedades de aceitunas verdes y negras (para ser procesadas como aceitunas de mesa en el Per y en otras partes del mundo)

a) Sevillanas

Es la variedad ms antigua del pas, se produce principalmente en las zonas de Huaral, Pisco, Ica, Bella Unin, Yauca, La Ensenada, Meja, Mollendo, Ilo y Tacna. El rbol es de gran tamao, buen productor y tardo su fruto es de tamao grande, de color negro morado intenso. Es la mejor variedad para la preparacin de aceitunas en botija, machacada y seca por todos los mtodos criollos. Son tambin, las de mayor demanda en el mercado nacional.

La poca de cosecha para elaborarlas en verde, de acuerdo a las zonas sera en el mes de abril, cuando el fruto adquiere una coloracin verde amarillenta. Aceituna Verde Sevillana

b) Gordal

Fruto de caractersticas similares a la manzanilla pero de mayor tamao. Esta variedad es propia de la provincia de Sevilla, el rbol es de altura media, sus frutos grandes de pulpa firme, de madurez precoz. Es una excelente variedad para la obtencin de conservas, especialmente aceitunas rellenas. Se produce principalmente en Espaa.

c) Manzanillas

Fruto de color verde amarillento cuya recoleccin se realiza en el mes, de septiembre. Cuando se envasa para su comercializacin se les incorpora una salmuera muy baja. Las manzanillas de Sevilla estn consideradas como las mejores del mundo. Aceituna tipo Manzanilla

d) Ascolana

Es una de las principales variedades italianas de mesa, su rbol es de tamao mayor que mediano y de produccin semitemprana. Esta variedad es apta para conserva, presenta cutcula muy delicada y pulpa blanca que madura fcilmente al ser cosechada, ya sea con el simple roce de las manos o en los cajones y canastos, lo que significa un serio inconveniente. En Per se produce principalmente en las regiones de La Ensenada y Tacna y es recomendable realizar procesamientos mientras est verde.

e) Morona

De caractersticas muy parecidas a las de la variedad Manzanilla. Su nombre proviene de la zona en que presenta su mayor difusin, Morn de la Frontera.

f) Cacerea

Bastante parecida a la manzanilla, aunque de menor tamao. Su color es ms claro y la forma ms alargada, con una prominencia en la punta que la distingue. Se emplea preferentemente para la elaboracin de aceitunas negras aderezadas en salmuera.

g) Camporreal

Su color es obtiene tras un tratamiento por aire y taninos, que dura una semana. Su alio es con tomillo, hinojo, organo y cilantro.

h) Jaen

Es una variante de la manzanilla que se denomina manzanilla gordalilla. Las gordalillas se clasifican y se machacan por tamaos, se lavan y se depositan en cubas hasta quitarles el amargor. Se las alia con organo, tomillo, pimiento rojo y ajos y se le aade una salmuera floja.

i) Malaguea

Es una de las mejoras aceitunas de Espaa. Gracias a la dureza de su pulpa admite otra forma de alio. Se aderezan en salmuera, se machacan, y se alian con ajo, tomillo, hinojos, etc.

j) Verdial

El verde intenso de los frutos se conserva hasta poco antes de la madurez, para pasar al rojo y posteriormente al negro rojizo.

k) Hojiblanca

De maduracin tarda, es una variedad apreciada para la elaboracin de aceitunas negras naturales en salmuera.

l) Aceitunas de Azapa Naturales

El Oasis de Azapaesta ubicado en el desierto ms seco del mundo el de Atacama, en la puerta Norte de Chile. En el Per no contamos con esta variedad. Sus olivares se remontan a la poca de la colonia y tierras generosas en compuestos nutritivos y el clima templado por la cercana del mar, dan a las aceitunas de Azapa sus caractersticas que la hacen nica en el mundo. Las aceitunas de Azapa son carnosas, de tamao grande y hueso pequeo, con una textura suave y libre de fibrillas, suelen ser preparadas de distintas maneras, fermentadas en salmuera (natural), preparadas al estilo Sevillano (verdes) o Oxidas a la manera Californiana (negras). (Ver otras variedades en la pgina siguiente).

m) Variedades cultivadas para la obtencin de aceite de oliva

Liguria

Es una variedad aceitera, introducida al pas procedente de Chile. El rbol es de gran tamao y muy productivo. La fruta es de tamao chico, de poca pulpa y hueso grande, color negro intenso en la maduracin. Es una variedad exclusivamente para la extraccin de aceite.

Pendolino

Es una variedad aceitera de origen italiano utilizado principalmente como polinizante, su rbol es mediano, de buena fructificacin y constante. El fruto es de forma ovoide y de tamao mediano. Se utiliza para extraccin de aceite dando un producto de regular calidad.

Aceite de oliva

El aceite de oliva as obtenido es un zumo natural, fresco y fragante, que posee diferentes gamas de sabores segn las circunstancias climatolgicas de cada ao, las comarcas de donde proceda, la variedad de olivar, el tratamiento y cuidados tcnicos aplicados.

El aceite de oliva, debido a su riqueza en vitaminas a, d, sobre todo e, f, y k, acta eficazmente reduciendo el nivel de colesterol (ldl) del organismo humano, segn reconoce la organizacin mundial de la salud; adems de ejercer un efecto beneficioso en la gastritis hiperclorhdrica y lcera gastroduodenal; previene el cncer de mama; retrasa el envejecimiento celular y la descalcificacin de los huesos, as como favorece el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso perifrico.

Tipos de aceitunas La Norma de Calidad emitida por el Consejo Olecola Internacional clasifica a las aceitunas de mesa en los siguientes tipos: verdes, color, cambiante, negras y ennegrecidas.

Verdes:son las aceitunas de frutos recogidos durante el ciclo de maduracin, antes del envero y cuando han alcanzado un tamao normal. Estas aceitunas sern firmes, sanas y resistentes a una suave presin entre los dedos y no tendrn otras manchas distintas de las de su pigmentacin natural. La coloracin del fruto podr variar del verde al amarillo paja.

De color cambiante:obtenidas de frutos con color rosado, rosa vinoso o castao, recogidos antes de su completa madurez, sometidos o no a tratamientos alcalinos y listas para su consumo.

Negras:obtenidas de frutos recogidos en plena madurez o poco antes de ella, pudiendo presentar, segn zona de produccin y poca de la recogida, color negro rojizo, negro violceo, violeta oscuro, negro verdoso o castao oscuro.

Ennegrecidas por oxidacin:son las obtenidas de frutos que no estando totalmente maduros han sido oscurecidos mediante oxidacin y han perdido el amargor mediante tratamiento con leja alcalina, debiendo ser envasadas en salmuera y preservadas mediante esterilizacin con calor.

Proceso Productivo de la Aceituna (Cadena Productiva)

4. COMPETENCIA:

4.1. ANLISIS DE LA COMPETENCIA.

Unidad : Dlar EUA miles

Exportadoresvalor exportada en 2001valor exportada en 2002valor exportada en 2003valor exportada en 2004valor exportada en 2005valor exportada en 2006valor exportada en 2007valor exportada en 2008valor exportada en 2009valor exportada en 2010valor exportada en 2011

Mundo 614.381670.394817.757990.8311.099.4981.205.2961.479.0051.711.8501.528.9181.679.7291.763.786

Espaa 349.361375.427470.685530.700572.577615.451736.869826.780731.767770.413795.110

Grecia 79.50498.120112.038135.219158.210180.935237.675255.130218.324275.087318.812

Marruecos 76.14174.772103.76895.65893.278102.107155.691131.770142.577144.361

Argentina 35.54230.23930.32354.99773.33387.792105.258127.665109.228119.367119.289

Turqua 26.31326.23944.79954.46663.67365.05982.08585.17089.779107.655118.030

Italia 13.33816.89820.81627.26830.50231.92736.95440.35838.42841.83647.065

Blgica 2.8654.6706.5768.6679.63913.94118.65926.38131.81436.17539.108

Portugal 5.7724.8486.1419.8809.01713.71132.15144.75423.84324.65229.238

Alemania 4.0394.9065.2567.90912.66517.53215.46117.74617.49316.61224.328

Per 4194065341.8795.39510.55615.72624.42621.08232.43822.763

Egipto 26.65029.95322.79116.103

Bulgaria 18231.5352.6963.0063.1722.69812.13010.45110.61513.471

Francia 10.0139.97711.48011.50612.25813.14214.23513.51811.80212.08211.357

Estados Unidos de Amrica 4.5074.9555.6514.9476.4737.1717.5938.2758.4708.0138.930

Jordania 7261.2331.0881.4462.0713.3584.2463.7155.4404.6035.555

Chile 2041.3972.3313.2053.5211.8856.3323.6565.6875.1864.826

Fuentes : Clculos del CCI basados en estadsticas de UN COMTRADE.

Las exportaciones chilenas (CHILE) de aceituna tanto al mercado brasileo como al resto del mundo muestran un inestable comportamiento. Brasil es el principal importador de stas. Una baja en las importaciones de aceituna de mesa por parte de Brasil influye drsticamente en las exportaciones chilenas.

ARGENTINA es el mayor exportador de aceitunas al mercado brasileo, siendo su mximo de 58.468 t, esta cifra es muy superior a los mximos de exportacin alcanzados por Chile, de slo 1.621 t. Los grandes volmenes exportados por Argentina al mercado brasileo dominan sin competencia directa este mercado; tambin hay que considerar que Argentina por ser un pas miembro del MERCOSUR, no paga el Arancel Externo Comn (AEC) para vender dentro del mercado que genera este grupo econmico.

La evolucin de las exportaciones peruanas (PERU) de aceituna al mercado brasileo han crecido en los ltimos 12 aos aproximadamente un 641%, mostrando una tendencia positiva. Esta situacin ayuda a explicar la tendencia a la baja que en ese mismo perodo de tiempo han tenido las exportaciones de aceituna de mesa chilenas a Brasil.

Adems de la competencia de Amrica Latina, est la competencia de pases con tradicin productora y exportadora olivcola como ESPAA o PORTUGAL, que sin exportar grandes volmenes al mercado brasileo, stos son estables en el tiempo. Adems sus volmenes son muy similares a los volmenes exportados por parte de Chile.

En general lo que respecta al aspecto de la calidad de la aceituna que se exporta al mercado brasileo hay que considerar que los productores cumplen con las normas establecidas para un producto de calidad por parte del mercado brasileo y estas exigencias rigen para todos los pases competidores.

4.2. INFORMACIN GENERAL DE LOS COMPETIDORES

CHILE

Las exportaciones de aceituna para consumo desde Chile entre los aos muestran una tendencia decreciente, la cual responde principalmente al patrn de consumo que presenta Brasil, pas que corresponde al principal destino, con ms del 60% de los envos. Exporta a ms de 26 pases los que reciben este fruto que requiere un proceso de fermentacin previo al consumo. La fuerte incidencia del mercado Brasileo en las exportaciones de aceitunas es destacado desde el ao 1981 por Parada (1981) durante las I Jornadas Olivcolas Nacionales. El Programa Zona Norte del Ministerio de Agricultura de Chile - MINAGRI destaca la importancia de la Olivicultura, para aprovechar las ventajas estratgicas de produccin de contra estacin y produccin temprana e incorporando una orientacin a la agricultura orgnica. El precio medio alcanzando en el ao 2005 corresponde a un valor de 1,62 US$/k. ARGENTINA

Las exportaciones de aceitunas tienen una tendencia creciente y sostenida. El 95 % de las exportaciones tienen como destino a Brasil. El 80 % de las ventas externas corresponden a aceitunas Arauco verdes, de calibres medios o chicos. La mayor parte corresponde a aceitunas aptas para consumo y el resto para terminar su proceso de elaboracin en destino. La forma ms usual de exportacin son los tambores de 150 a 180 kg Una menor proporcin son productos exportados en presentaciones directas para consumo (Frascos de 150 y 180 gr.) Argentina es el cuarto exportador mundial de aceitunas de conserva y el dcimo de aceite de oliva. En el pas hay ms de 90 empresas procesadoras de aceitunas. La capacidad instalada del sector ronda las 70.000 toneladas de capacidad de elaboracin. Grandes superficies productivas La densidad de plantacin vara entre 250 y1.000 plantas/ha Todas las plantaciones tienen riego presurizado (goteo) Los montes son de una nica variedad El material gentico es de origen conocido Comienzan a producir al 3 ao deplantadas El diseo de las plantaciones se ide paraimplementar cosecha mecnica La produccin estimada es de 10-12ton/ha Hay zonas con grandes problemas de heladas y granizo No todas las plantaciones tienen acceso a la energa elctrica En algunos sectores llueve durante la cosecha An existen problemas en el manejo agronmico5. POSICIONAMIENTO:

5.1. Posicionar el producto o servicio

Se ha utilizado como base la adaptacin y estandarizacin, para la produccin comercial de aceitunas de tal manera que nuestro mercado objetivo se sienta satisfecho con el producto ofrecido.Fortalezas:

Producto de alta calidad

Favorables condiciones para el desarrollo del cultivo

Agricultores con experiencia en el cultivo

Disponibilidad y bajo costo de mano de obra

Rendimientos de las plantaciones superiores a la media mundial

ptimo proceso de maduracin posterior

Cercana a puerto de embarque (Tacna)

Oportunidades:

Incremento del consumo mundial de aceituna

Alto potencial de penetracin en el mercado de Brasil

Escasez de aceituna mediterrnea por problemas climticos

Promocin de consumo del olivo por parte del COI

Apertura comercial mediante la carretera transocenica.

Debilidades:

Alta fragmentacin de la tierra

Productores con dbil organizacin y bajo poder de negociacin frente a comercializadores

Bajo nivel tecnolgico y escasa investigacin

Inadecuado manejo tcnico del cultivo

Escasa capacidad de gestin de agricultores

Productores desconocen informacin del mercado

Escaso nivel de inversiones

Alta informalidad en la comercializacin

Falta de capital de trabajo

Altos costos de transporte interno y externo

Deficiente infraestructura agrcola y vial

Ausencia de un adecuado cdigo de buenas prcticas agrcolas

Alta dependencia del mercado brasileo

Falta de promocin de las aceitunas peruanas en el mercado internacional

Falta de estandarizacin de los productos exportados

Amenazas:

Limitacin de acceso al mercado internacional por motivos de seguridad relacionados al bioterrorismo Condiciones climticas desfavorables (Fenmeno de El Nio) Suspensin de las preferencias arancelarias Presencia de plagas y enfermedades no controlablesMayor penetracin de los competidoresa) Matriz EFI

La siguiente matriz se realiza con el objeto de evaluar los factores que influyen en la exportacin de nuestro producto a nivel interno; para conocer sus ventajas competitivas y sus debilidades, de manera que se logre evaluar la forma en que aprovecha sus fortalezas y supera sus debilidades.

PESONPONDERACION

FORTALEZAS

Producto de alta calidad0.0430.12

Favorables condiciones para el desarrollo del cultivo0.0910.09

Agricultores con experiencia en el cultivo0.0210.02

Disponibilidad y bajo costo de mano de obra0.0210.02

Rendimientos de las plantaciones superiores a la media mundial0.0920.18

ptimo proceso de maduracin posterior0.0330.09

Cercana a puerto de embarque (Tacna)0.0940.36

DEBILIDADES

Alta fragmentacin de la tierra0.0110.01

Productores con dbil organizacin y bajo poder de negociacin frente a comercializadores0.0220.04

Bajo nivel tecnolgico y escasa investigacin0.0320.06

Inadecuado manejo tcnico del cultivo0.0120.02

Escasa capacidad de gestin de agricultores0.0220.04

Productores desconocen informacin del mercado0.0230.06

Escaso nivel de inversiones0.0130.03

Alta informalidad en la comercializacin0.0930.27

Falta de capital de trabajo0.0120.02

Altos costos de transporte interno y externo0.0940.36

Deficiente infraestructura agrcola y vial0.0930.27

Ausencia de un adecuado cdigo de buenas prcticas agrcolas0.0230.06

Alta dependencia del mercado brasileo0.0220.04

Falta de promocin de las aceitunas peruanas en el mercado internacional0.0940.36

Falta de estandarizacin de los productos exportados0.0940.36

TOTAL1.02.88

Anlisis:

El total ponderado es de 2.88, muestra que la posicin estratgica interna general de los factores est por arriba de la media (2.5) en cuanto a la evaluacin de sus capacidades internas, su esfuerzo por seguir estrategias que capitalicen las fortalezas internas y neutralicen las debilidades.

b) Matriz EFE

La siguiente matriz se realiza con el objetivo de evaluar los factores que influyen en la exportacin de nuestro producto a nivel externo; para conocer sus Oportunidades y Amenazas, y evaluar cmo aprovechar las Oportunidades y evitar las Amenazas.

PESONPONDERACION

OPORTUNIDADES

Incremento del consumo mundial de aceituna0.0820.16

Alto potencial de penetracin en el mercado de Brasil0.1630.48

Escasez de aceituna mediterrnea por problemas climticos0.0840.32

Promocin de consumo del olivo por parte del COI0.0620.12

Apertura comercial mediante la carretera transocenica. 0.140.4

AMENAZAS

Limitacin de acceso al mercado internacional por motivos de seguridad relacionados al bioterrorismo0.0820.16

Condiciones climticas desfavorables (Fenmeno de El Nio)0.0620.12

Suspensin de las preferencias arancelarias0.130.3

Presencia de plagas y enfermedades no controlables0.140.4

Mayor penetracin de los competidores0.130.3

Incremento de los subsidios en pases de la UE0.0820.16

TOTAL1.02.92

Nota:

(1) Las calificaciones indican el grado de eficacia, donde 4 = la respuesta es superior, 3 = la respuesta est por arriba de la media, 2 = la respuesta es la media 1 = la respuesta es mala.

(2) El total ponderado de 2.92 est por arriba de la media de 2.50.

Anlisis:

El total ponderado de 2.92 indica que esta empresa est justo por encima de la media (2.5) en su esfuerzo por seguir estrategias que capitalicen las oportunidades externas y eviten las amenazas. Con ello podemos mencionar que los factores est haciendo buen uso de todos los recursos y del capital que en la actualidad posee y esta satisfaciendo con mayor fuerza la demanda de los productos en el mercado, as tambin est haciendo frente a sus principales adversidades.5.2. Establecer qu valor aadido aporta el producto de los dems en el mercado y con cules tendr que competir

Hemos visto por conveniente que el valor aadido que le brindaremos a nuestros productos es su gran variedad de presentaciones como tambin la presentacin que estos tendrn, con un diseo elaborado para el agrado de nuestros futuros consumidores.

5.3. Garantas al consumidor

Brindado por la certificacin HASAP debido a que el producto pertenece al rubro de alimentos.

Como tambien documentos adicionales exigidos por el mercado de Brasil para el ingreso de nuestro producto. Registro, Sanitario

Certificado Fitosanitario

5.4. Beneficios del Producto Son nutritivas por su contenido rico en minerales como sodio, potasio,magnesio, hierro,fsforoy yodo. Contribuyen al aporte decalcioal organismo. Songracias a sus vitaminas grupo B y sus provitaminas A y E. Aportan aminocidos yvitaminas esenciales. Contienencido oleico,que posee propiedades beneficiosas para proteger el corazn. Elimina el exceso de colesterol en la sangre.

Controla la tensin sangunea.

Fuente de fibra diettica, como una opcin a las frutas y verduras.

Acta como antioxidante, protegiendo a las clulas.

Reduce las enfermedades degenerativas, como Alzheimer, tumores benignos y malignos, incluso las menos graves como varices y caries dentales.

Previene la formacin de cogulos de sangre que podra derivar en un infarto de miocardio o en una trombosis venosa profunda (TVP).

Porque protege a las membranas celulares contra enfermedades como el cncer.

Protege contra la anemia.

Fortalece la fertilidad y el sistema reproductivo.

Es un excelente cicatrizante.

Cumple un rol importante en cuanto al mantenimiento del sistema inmune saludable, especialmente durante el stress oxidativo y enfermedades virales crnicas.

Y se encuentra en estudio su incidencia en la prevencin de cataratas).

Es muy asequible y es un ingrediente muy adecuado enrecetas tpicasdel verano como las ensaladas. Existe una gran variedad con ms de90 tiposde relleno diferentes.Cabe resaltar que Brasil se ubica en el quinto lugar entre los pases consumidores de aceitunas de mesa en el mundo. Las aceitunas de mesa constituyen un alimento tradicional en Brasil, La mayor parte de la demanda corresponde a las aceitunas verdes que se consumen habitualmente como aperitivos. El consumo de las aceitunas en el mercado brasileo podra parecer bajo si se lo mide mediante un ndice per cpita, ello se debe a que la aceituna no es un bien de consumo masivo en Brasil.

6. SEGMENTACIN DE MERCADO:

6.1. Oportunidades del mercado:

Brasil es sin duda un mercado de enormes oportunidades para la inversin productiva,por una combinacin de factores entre los que se encuentran por un lado las grandescarencias que an presenta el pas en determinados sectores y por otro su enormepotencial de crecimiento y el tamao de su mercado (es el quinto pas ms extenso delmundo y tambin el quinto ms poblado). Asimismo, la implantacin productiva puedeconstituir una forma de librarse de las barreras al libre comercio todava existentes enalgunos sectores.6.2. ESTRATEGIAS

En la actualidad tenemos diferentes medios para la difusin de nuestros productos, pero el ms resaltante y eficaz es la participacin en Ferias Internacionales, es por ello que hemos tomado en cuenta este punto, participar dentro de las diferentes Ferias de Alimentos en Brasil para hacer conocer nuestro producto. Fispal - Feira Internacional de Alimentao

Fecha: junio

Local: Expo Center Norte / SP

Horario: 14 a las 22 horas

Organizador: FispalFeiras e ProdutosComerciais Ltda.

Tel.: (55 11) 3758-0996 / Fax: (55 11) 3758-0165

E-mail:

[email protected]/ Site: www.fispal.com

Food Safety & Higiene Feira Internacional de Segurana e Higiene

Alimentar para a IndstriaAlimentcia (Feria Internacional de Seguridad y Higiene Alimentar para la Industria Alimenticia) Fecha: Septiembre

Local: Expo Center Norte / SP

Horario: 13 a las 20 horas

Organizador: VNU Business Media do Brasil

Tel.: (55 11) 3873-0081 / Fax: (55 11) 3873-1912 E-mail:[email protected] / Site: www.foodsafety.com.br

EXPO ABRAS - Conveno Nacional de Supermercados e Feira Internacional de produtos, equipamentos e tecnologia para supermercadosFecha: septiembre

Local: Riocentro Rio de Janeiro (RJ)

Horario: 8:00 a las 21:00 horas

Organizador: ABRAS- Associaco Brasileira de Supermercados

www.abrasnet.com.br

FI FoodIngredients South America - Feira Internacional de solues e Tecnologia para IndstriaAlimentciaData: septiembre

Fecha: Transamrica Expo Center So Paulo (SP)

Horario: 13:00 a las 20:00 Martes y Jueves

Organizador: VNU Businnes Media

Tel: 3873-0081

www.fisa.com.br

7. ANLISIS DE LAS POLITICAS DEL MIX DE MARKETING

7.1. Producto:

Envase

El envasado deber hacerse en condiciones higinicas tales que impidan la contaminacin del producto. Los requisitos generales para los envases se indican en el

Para el envasado de la aceituna botija en salmuera se recomienda utilizar frascos de vidrio como se muestra en el siguiente grfico:

Los envases utilizados podrn ser de metal, hojalata, vidrio, materiales macromoleculares (plsticos), o de cualquier otro material apto para garantizar la adecuada conservacin de las aceitunas y que no transmita sustancias txicas.

Los bidones metlicos estarn recubiertos internamente con barnices epoxifenlicos o similares.

Los envases de hojalata que hayan de contener aceitunas negras debern ir barnizados interiormente, al menos ambas tapas.

Los envases transparentes no debern producir efectos pticos que puedan modificar la apariencia del producto contenido.

Los envases de materiales macromoleculares debern cumplir con las exigencias tcnico-sanitarias vigentes y ofrecer la suficiente resistencia al transporte.

Salvo los envases no recuperables que debern ser nuevos y no presentar signos de alteracin que permitan suponer que puedan quedar posteriormente afectadas las condiciones organolpticas o el valor comercial del producto contenido, los restantes envases de madera y de plstico podrn ser reutilizados si se encontraran en buen estado y se haya asegurado su limpieza.

Embalaje

El embalaje se utiliza con el fin de integrar y agrupar cantidades uniformes del producto y protegerlos de manera directa, simplificando, al tiempo, su manejo.

Los materiales de empaque y embalaje se seleccionan con base en las necesidades del producto, mtodo de empaque, resistencia, costo, disponibilidad, especificaciones del comprador, tarifas de flete y consideraciones ambientales.

Las cajas de cartn son el embalaje recomendado para los productos agroindustriales procesados.

Considerar tambin que todo embalaje destinado al comercio internacional, compuesto de piezas de madera, debe ser tratado trmicamente o fumigado con bromuro de metilo y contar con el sello de certificacin de SENASA.

Marcado y Etiquetado

Todo producto alimenticio extranjero que se comercialice en el Brasil debe llevar un rtulo que cumpla la normativa que le es de aplicacin. De lo contrario, las autoridades brasileas prohibirn la entrada del producto en su territorio.

7.1.1. Embalaje del producto: factores de forma, precios, aspecto y estrategia

Llenado de los recipientes

El producto, incluido el lquido de cobertura, deber alcanzar al menos el 90 por ciento de la capacidad de agua del envase. El peso del producto contenido en cada envase deber ser el mximo que permita el proceso de elaboracin, sin perjudicar la calidad del contenido. Caractersticas de la carga

Identificacin del producto

Nombre del producto: Aceituna en salmuera

Tipo de operacin: exportacin definitiva

Partida arancelaria: 2005700000

Valor agregado: aceitunas procesada y envasada

Naturaleza: perecible

Tipo de carga: general

Medidas del envase: 10*6.5*10 centmetros

Peso del envase: 50gr

Peso neto del producto : 550gr

Material del envase: vidrio

Medidas del embalaje (caja): 30*20*20 cm

Peso del embalaje para envases: 30gr.

Medidas del Pallet: 1m de ancho por 1.2m de largo

Peso bruto/peso neto :

Peso neto: 50 toneladas de aceituna en salmuera

Peso bruto (embalaje + producto):

ingresan 20 pallets en un conteiner TEU

Cada pallets carga 80 envases envueltos en un embalaje de 4 Kilos

Cada envase pesa 20 gramos

80 envases * 20 pallets =1600 envases por lo tanto el peso neto de ese conteiner ser 3200 kilos o 3.2 toneladas

por lo tanto 19 toneladas entre 3.2 toneladas* conteiner= 6 conteiner se necesita para trasportar las 19 toneladas

un conteiner carga 1600 envases * 40 gramos de cada envase= 64 kilos (peso del envase solo)

un conteiner carga 20 palletes * 6 kilos de cada embalaje= 120 kilos

Por lo tanto un conteiner carga 3200+64+120=3384 kilogramos 3384*6 conteiner =20.304 toneladas de peso bruto7.1.2. Costo de los artculos: resumir el costo de los artculos y la factura de los materiales.

El medio de transporte para la exportacin de nuestro producto al pas de Brasil es el transporte terrestre, ya que es el principal medio de acceso al mercado brasileo, y en el cual encontramos mayores facilidades en diferentes aspectos.

El mercado potencial los Estados de Acre y Rondonia de Brasil.

7.2. PRECIO7.2.1. Resumir precios especficos o estrategias de precios.

Los precios internacionales de la aceitunasegn la partida 200570 (Aceitunas preparadas o conservadas, sin congelar) dado un valor agregado tienen un precio ms alto, presentaron un crecimiento a partir del ao 2006 su precio se increment de US$ 2.12, hasta US$ 2.45 valor por unidad en el mercado internacional, sin embargo en el ao 2009, el precio bajo hasta US$ 2.24, por las sequas en los principales pases productores europeos en el periodo 2008/09.

En cambio la partida 071120 (Aceitunas conservadas provisionalmente, todava impropias para el consumo inmediato) tuvo un crecimiento tambin hasta el ao 2008 de US $ 2.00 por unidad cayendo el precio en un 25% en el ao 2009.Esta cada del precio internacional se dio en parte debido al incremento de las exportaciones subsidiadas de la Unin Europea

Fuente: TRADEMAP

Elaboracin: Oficina MRSO Promper Exportaciones

Partida 200570000 (Aceitunas preparadas o conservadas, sin congelar): Blgica ha logrado alcanzar en sta partida un precio ms alto por encima de Espaa y Grecia. Per ha mantenido un precio bajsimo dentro de sus principales competidores su precio mximo fue en el ao 2010 con US$1.68 dlares por unidad, y el menor en el 2006 con US$ 1.23 dlares.

El Ministerio de Agricultura refiri que los precios promedio de exportacin se han incrementado durante los ltimos aos, pasando de 882 dlares la tonelada en el ao 2003 a 1,542 dlares en el 2010, mientras que en enero de este ao el precio fue de US$ 1,619 dlares.

Fuente: TRADEMAP

Elaboracin: Oficina MRSO Promper Exportaciones

Partida 071120000 (Aceitunas conservadas provisionalmente, todava impropias para el consumo inmediato), Blgica posee precios competitivos en el mercado internacional, si bien es cierto que Espaa y Grecia son grandes competidores, durante los ltimos 4 aos han ido disminuyendo sus precios hasta alcanzar una ligera estabilidad de precios con Per e Italia.

Fuente: TRADEMAP

Elaboracin: Oficina MRSO Promperu Exportaciones7.2.2. Comparar con productos similares.

Agroindustrias Nobex S.A. Empresa peruana dedicada al acopio, produccin y comercializacin de aceitunas para el mercado local e internacional.AceitunaChorrillos - Lima

ProensaMarca lder en el mercado de productos a base de la aceituna y hortalizas. De venta a nivel nacional e Internacional.Aceite de OlivaChorrillos - Lima Monte de los Olivos Productores con tecnologa propia. Aceite de Oliva, Aceitunas verdes y negras.AceitunaSan Juan de Miraflores - Lima

AcavilleCalidad europea hecha en Per - Los mejores chefs del Per nos prefieren.Aceite de OlivaMiraflores - Lima

Agroindustria San Sebastian S.R.L. Aceite de oliva extra virgenAceite de OlivaTacna - Tacna Olivos del Sur S.A.C. Produccin y distribucin de aceitunas, aceite de oliva y sacha inchi y otros productos naturales.Aceite de OlivaLima

Aceitunas Virgen de la Puerta Venta de aceitunas, especies, frutas secas, gelatinas al por mayor y menor.AceitunaIquitos - Loreto

Exportaciones Mirsa E.I.R.L. Exportacin de Aceitunas Verdes y NegrasAceitunaTacna - Tacna

7.3. PLAZA - DISTRIBUCION7.3.1. Distribucin y logstica: Distribucin por canal.

El transporte y los costos logsticos asociados al traslado de productos influyensignificativamente en la competitividad de los productos comercializados.

La logstica utilizada en el comercio brasileo es principalmente martima. Sinembargo, el abastecimiento de los Estados mediterrneos de Acre, Rondonia yMato Grosso y Amazonas es principalmente a travs de la va carretera, areay fluvial. Brasil cuenta con una amplia red de carreteras, aeropuertos y puertosfluviales adecuados para el transporte masivo de mercancas.

Para exportar al Brasil pueden utilizarse diferentes medios de transportedependiendo del tipo de carga, el destino al que se dirija la mercadera y la ruta ms eficiente de abastecimiento para el destino elegido.

Si el producto se dirige a la costa este de Brasil, la va terrestre ser una opcinconveniente ya que representa uno de los principales medios de importacin y exportacin demercancas. La importancia de este medio asegura el accesoa costos de flete relativamente competitivos y a un flujo constante de transporte, la construccin de la Carretera Interocenica se abre una enorme oportunidad de comerciar con los Estados occidentales del Brasil en condiciones competitivas y seguras, y de poder ampliar la oferta de productos peruanos exportados al Brasil.

Para acceder a los Estados occidentales del Brasil pueden combinarse varias vas de acceso:

TRANSPORTE TERRESTREEl proceso logstico integral de exportacin, existen actividades que agregan valor, como es el caso del transporte, al crear utilidad mediante el movimiento de los productos hacia el lugar donde sern consumidos. Tambin genera utilidad en trminos de tiempo, puesto que determina cun rpido se mueve un producto desde un punto a otro.

En el caso especfico del comercio exterior, el transporte por carretera vincula las facilidades de produccin con los puertos y/o aeropuertos de embarque de las mercancas que sern exportadas, para posteriormente en el pas importador facilitar la distribucin de los productos hacia los lugares de consumo final.

La siguiente figura presenta la posicin del transporte de mercancas en camin como eslabn estratgico dentro del proceso logstico integral. Se puede visualizar que, para acceder al mercado de ventas en condiciones de menor costo y tiempo, debe administrarse el proceso logstico integral en todas sus fases. Ventajas y Desventajas de los Medios de Transportes

Modos de TransporteVentajasDesventajas

Terrestre Versatilidad: permite el acceso ms rpido de las instalaciones de los despachadores embarcadores y destinatarios de cualquier de los dems modos de transporte terrestre lo cual facilita la operacin de recogida y entrega de la mercanca.

Accesibilidad: una de las ventajas ms significativas del transporte por carretera es la agilidad de los vehculos para la distribucin.

Prontitud: por su flexibilidad, la partida y llegada de camiones pueden fijarse en la relativa exactitud, lo que evita demoras.

Seguridad: junto con la tecnologa se acompaa el camin durante todo el trayecto mediante un monitoreo, ejerciendo una supervisin personal que permite reducir el dao y saqueo.

Costo de embalaje: el transporte carretero exige con frecuencia menor embalaje e incluso lo hace innecesario.

Documentacin: la documentacin es sencilla cuando se trata de formularios normalizados. Capacidad: no puede competir con los otros modos de transporte.

Grandes distancias: este transporte nicamente puede operar dentro de ciertos lmites y por tanto, debe dejar que los embarques a grandes distancias los realice