Plan de Mejora Académica Del Área de c

6
PLAN DE MEJORA ACADÉMICA DEL ÁREA DE C.T.A TRABAJO PEDAGÓGICO. AÑO y NIVEL: 1° AÑO de SECUNDARIA. 1.- CAUSAS Y DEBILIDADES. El rendimiento académico de los alumnos se encuentra en un Nivel Regular. Los Educandos manifiestan un comportamiento infantil, donde los juegos prevalecen antes que el estudio y el aprendizaje en la Asignatura. Poco interés en elevar su rendimiento académico en las evaluaciones de proceso. Falta de interés de los padres de familia en hacer un seguimiento académico a sus hijos. Falta de una metodología adecuada del docente que motive a los alumnos a afianzar su aprendizaje mediante la elaboración de Trabajos prácticos y sencillos que conlleven a una demostración científica de lo que se está enseñando. 2.- ACCIONES DE SOLUCION. Coordinar con el docente para la aplicación de una Metodología Activa, Didáctica y Científica A través de la Planificación y elaboración de trabajos Prácticos en equipo, que afiancen el aprendizaje deseado en los Educandos en las Capacidades que están siendo evaluados. Dosificar las Tareas con uso de su Libro Texto y trabajos de Investigación utilizando las Tics. Uso de la Plataforma PAIDEIA en este segundo bimestre para afianzar el aprendizaje de los contenidos y Unidades de la asignatura. Trabajo de Campo mediante al Cultivo de Plantas en el Bio huerto para este II Bimestre, cada Quince días supervisadas por el maestro. Planificación de evaluaciones que desarrollen el carácter Critico y Científico del alumno. 3.- RESULTADOS ESPERADOS. Mayor incidencia en el Trabajo Práctico de Laboratorio con materiales que los alumnos puedan traer para la verificación y demostración científica del tema tratado en clase. Oportunidades a los alumnos con bajo rendimiento académico en la tareas de trabajo experimental y en sus evaluaciones de recuperación. 4.- CRONOGRAMA / HORARIOS. Cada 15 días el maestro supervisará a los alumnos el trabajo de campo en el Bio huerto. Citar a los Padres de Familia, los martes, en la hora de atención del maestro, de los alumnos con bajo rendimiento académico. Trabajo de Laboratorio según su horario de visita, dado por el Coordinador al maestro. AÑO y NIVEL : 2° AÑO de SECUNDARIA 1.- CAUSAS Y DIFICULTADES. El rendimiento académico de los alumnos se encuentra en un Nivel Regular. Se observa en cierto grupo de alumnos poco interés al estudio, debido al uso excesivo de los juegos informáticos, celulares y correos virtuales que están acostumbrados a ocupar su tiempo en su hogar, como se percibe cuando dialogamos con sus compañeros en el aula. Falta de compromiso de los padres de familia en la formación y seguimiento académico de sus menores hijos en la asignatura, debido a su ausencia en la hora de atención del docente. Falta de retención en el aprendizaje y poca capacidad de análisis en el razonamiento critico, evidenciadas en sus evaluaciones,

description

Plan de Mejora Académica Del Área de c

Transcript of Plan de Mejora Académica Del Área de c

Page 1: Plan de Mejora Académica Del Área de c

PLAN DE MEJORA ACADÉMICA DEL ÁREA DE C.T.ATRABAJO PEDAGÓGICO.

AÑO y NIVEL: 1° AÑO de SECUNDARIA.1.- CAUSAS Y DEBILIDADES. El rendimiento académico de los alumnos se encuentra en un Nivel Regular. Los Educandos manifiestan un comportamiento infantil, donde los juegos prevalecen antes que el estudio y el aprendizaje en laAsignatura. Poco interés en elevar su rendimiento académico en las evaluaciones de proceso. Falta de interés de los padres de familia en hacer un seguimiento académico a sus hijos. Falta de una metodología adecuada del docente que motive a los alumnos a afianzar su aprendizaje mediante la elaboración deTrabajos prácticos y sencillos que conlleven a una demostración científica de lo que se está enseñando. 2.- ACCIONES DE SOLUCION. Coordinar con el docente para la aplicación de una Metodología Activa, Didáctica y Científica A través de la Planificación y elaboración de trabajos Prácticos en equipo, que afiancen el aprendizaje deseado en losEducandos en las Capacidades que están siendo evaluados. Dosificar las Tareas con uso de su Libro Texto y trabajos de Investigación utilizando las Tics. Uso de la Plataforma PAIDEIA en este segundo bimestre para afianzar el aprendizaje de los contenidos y Unidades de laasignatura. Trabajo de Campo mediante al Cultivo de Plantas en el Bio huerto para este II Bimestre, cada Quince días supervisadas por elmaestro. Planificación de evaluaciones que desarrollen el carácter Critico y Científico del alumno.3.- RESULTADOS ESPERADOS. Mayor incidencia en el Trabajo Práctico de Laboratorio con materiales que los alumnos puedan traer para la verificación ydemostración científica del tema tratado en clase. Oportunidades a los alumnos con bajo rendimiento académico en la tareas de trabajo experimental y en sus evaluaciones derecuperación.4.- CRONOGRAMA / HORARIOS. Cada 15 días el maestro supervisará a los alumnos el trabajo de campo en el Bio huerto. Citar a los Padres de Familia, los martes, en la hora de atención del maestro, de los alumnos con bajo rendimiento académico. Trabajo de Laboratorio según su horario de visita, dado por el Coordinador al maestro.

AÑO y NIVEL : 2° AÑO de SECUNDARIA1.- CAUSAS Y DIFICULTADES. El rendimiento académico de los alumnos se encuentra en un Nivel Regular. Se observa en cierto grupo de alumnos poco interés al estudio, debido al uso excesivo de los juegos informáticos, celulares ycorreos virtuales que están acostumbrados a ocupar su tiempo en su hogar, como se percibe cuando dialogamos con suscompañeros en el aula. Falta de compromiso de los padres de familia en la formación y seguimiento académico de sus menores hijos en la asignatura,debido a su ausencia en la hora de atención del docente. Falta de retención en el aprendizaje y poca capacidad de análisis en el razonamiento critico, evidenciadas en sus evaluaciones,ya que desde primaria traen ese inconveniente, solo con un aprendizaje memorístico.2.- ACCIONES DE SOLUCIÓN. Planificación y elaboración de trabajos prácticos en equipo, mediante el uso de material reciclable de bajo costo, utilizado paraafianzar el aprendizaje de los contenidos que están siendo tratados en la asignatura, como se viene haciendo a través de lasmaquetas del modelo del ADN y la estructura de la Célula; el cual a tenido acogida por los padres de familia que participanjunto con su hijo en su formación y elaboración. Ejecución de Trabajo de Campo, para la participación de los alumnos, en el cultivo de Plantas Ornamentales para el JardínBotánico, planificadas para este II bimestre académico. Uso de la Plataforma PAIDEIA para trabajos y tareas en casa, con la finalidad de ampliar y complementar los contenidostratados en clase con su nota respectiva. Dar mayor oportunidad a los alumnos (a) que tiene bajo rendimiento académico en clase. Citar a los padres de familia en las agendas para dialogar sobre el rendimiento académico de sus menores hijos y poderestablecer juntos soluciones posibles.. Planificación de evaluaciones que desarrollen el Carácter Critico y Científico del alumno. Planificación Semanal de Trabajo de Laboratorio a través de Guías de Practica.3.- RESULTADOS ESPERADOS. Un trabajo conjunto con el maestro que comparto aulas, para seguir promoviendo en los alumnos, elaboración de trabajosprácticos que afiancen un conocimiento Crítico, Analítico y Científico de los contenidos tratados en clase. Aplicar nuevas metodologías que motive al alumno su participación en el campo científico. Involucrar a los padres de familia en la formación y educación de sus hijos a través de la elaboración de las maquetas hechaspor sus hijos, en este II bimestre.4.- CRONOGRAMA / HORARIOS. Se realizará en el II Bimestre cada 15 días sobre el Trabajo del Jardín Botánico. Sobre los Trabajos Prácticos su exposición se realizará en la segunda semana de Junio.

Page 2: Plan de Mejora Académica Del Área de c

Se citará a los Padres de Familia los días martes en la Hora de atención del maestro. AÑO y NIVEL : 3° y 4° AÑO de SECUNDARIA.1.- CAUSAS Y DIFICULTADES.

El rendimiento académico de los alumnos se encuentra en un Nivel Regular. Falta de retención en el aprendizaje de los alumnos y poca capacidad de análisis en el razonamiento critico y científico de loseducandos en la resolución de problemas y ejercicios de Cálculo Numérico que exige un grado de Razonamiento mayor alalumno y aplicación de las operaciones básicas de la Matemática, como por ejemplo la regla de tres simple. Falta de Planificación de la Docente en la elaboración de Trabajos Prácticos que motive y a la vez incentive la Creatividad enel alumno al aprendizaje de la Química, como lo es por ejemplo: confeccionando modelos atómicos, estructuras moléculas,enlaces químicos, diferenciar tipos de soluciones con materiales que pueden traer los alumnos para trabajo en el laboratorio, através del uso de guías de práctica. Falta de Planificación de Evaluaciones que desarrollen su Capacidad de Razonamiento Crítico y Científico del alumno en suaprendizaje y no simplemente Memorístico. Poco interés de los alumnos de elevar sus Notas en sus Evaluaciones de progreso. Poca disponibilidad de tiempo para el desarrollo de los contenidos de Química en Cuarto año.

2.- ACCIONES DE SOLUCIÓN. Coordinar con la docente para la aplicación de una Metodología Activa, Didáctica y Científica a través de la Planificación y elaboración de trabajos Prácticos en equipo , que afiancen el aprendizaje deseado en loseducandos en las Capacidades que están siendo evaluados. Planificar cada Semana Trabajo de Laboratorio para la verificación y demostración practica de los contenidos que están siendo tratados en la asignatura, en Tercer Año. Planificación y elaboración de trabajos prácticos en equipo, mediante el uso de material reciclable de bajo costo, utilizado paraafianzar el aprendizaje de los contenidos que están siendo evaluados en las capacidades respectivas. Planificación de Evaluaciones que desarrollen el carácter Crítico y Científico del alumno, y no un estilo Memorístico de laasignatura. Citar a los padres de familia en las agendas para dialogar sobre el rendimiento académico de sus menores hijos. Dar oportunidad de recuperación a los alumnos que tienen bajo rendimiento académico. Uso de la Plataforma PAIDEIA para trabajos y tareas realizados en casa.3.- RESULTADOS ESPERADOS. Mayor participación de los alumnos en el aprendizaje de la asignatura, mediante la exposición de sus trabajos prácticossolicitados por la maestra con el uso de material reciclable. Mayor compromiso de los alumnos al estudio y aprendizaje de la asignatura, mediante el seguimiento académico que puedanhacer los padres de familia en casa y la maestra en aula. Mayor énfasis de la maestra al trabajo de laboratorio para el desarrollo de la capacidad de indagación –experimentación querequieren los alumnos en la asignatura.4.- CRONOGRAMA / HORARIOS. La Exposición de los Trabajos Prácticos se realizará en la primera semana de Junio. Se citará a los Padres de Familia los días martes en la Hora de atención del maestro.. ASIGNATURA : BIOLOGÍA AÑO y NIVEL : 4° AÑO de SECUNDARIA.1.- CAUSAS Y DEBILIDADES. El rendimiento académico de los alumnos se encuentra en un Nivel Regular. Falta de retención en el aprendizaje esperado y poca capacidad de análisis en el razonamiento critico, evidenciadas en susevaluaciones de proceso. Problemas de comprensión y razonamiento de los temas tratados en clase. No traen el libro texto solicitado para el desarrollo de los contenidos de la asignatura. Falta de apoyo de los padres de familia en realizar un seguimiento académico a sus hijos. Falta de Planificación de Trabajo de Laboratorio por parte de los docentes para la verificación y demostración científica de loscontenidos tratados en clase . Poca disponibilidad de tiempo para el desarrollo de los contenidos de Biología en Cuarto año.2.- ACCIONES DE SOLUCION. Planificar estrategias y actividades didácticas que motive el afianzamiento del aprendizaje de los alumnos a través de trabajosprácticos, sencillos e ilustrativos del tema tratado en clase. Planificar y ejecutar trabajo de laboratorio incentivando el interés al estudio de los educandos. Utilización de la Plataforma PAIDEIA en este Bimestre, para realización de sus tareas en casa. Elaboración de Trabajos de investigación con el uso de las herramientas de las Tics. Conversar con los padres de familia en la hora de atención del maestro sobre el rendimiento académico de sus menores hijos yjuntos buscar alternativas de solución. Planificación de trabajo de campo con los alumnos, cada sábado en este segundo bimestre, mediante el Proyecto deHidroponía a ejecutar en un espacio del Bio huerto, desarrollando en los alumnos la capacidad de indagación –experimentación.

Page 3: Plan de Mejora Académica Del Área de c

Planificación de Evaluaciones que desarrollen el carácter Crítico y Científico del alumno, y no un estilo Memorístico de laasignatura.3.- RESULTADOS ESPERADOS. Mayor participación de los alumnos en el aprendizaje de la asignatura, mediante la exposición de sus trabajos prácticossolicitados por los maestros con el uso de material reciclable. Dar oportunidad de recuperación a los alumnos que tienen bajo rendimiento académico. Mayor compromiso de los alumnos al estudio y aprendizaje de la asignatura, mediante el seguimiento académico que puedanhacer los padres de familia en casa. Compromiso de los alumnos al Proyecto de trabajo de Hidroponía en este segundo bimestre. Afianzamiento en su aprendizaje mediante la exposición de los trabajos de investigación solicitados y evaluados por losmaestros a cargo de la asignatura.4.- CRONOGRAMA / HORARIOS. El trabajo de Hidroponía se realizará a partir de la Tercera Semana de Mayo y será monitoreado por los maestrossemanalmente los sábados con los alumnos responsables. Se citará a los Padres de Familia los días martes en la Hora de atención del maestro, de los alumnos que tengan problemas deactitud y bajo rendimiento académico. Se evaluará cada semana la exposición de los trabajos de investigación según la temática solicitada a investigar.

ASIGNATURA : FÍSICA ELEMENTAL AÑO y NIVEL : 4 y 5° AÑO de SECUNDARIA.1.- CAUSAS Y DEBILIDADES. El rendimiento académico de los alumnos se encuentra en un Nivel Regular - bajo. Falta de retención en los aprendizajes esperados durante las sesiones de clase. Problemas de comprensión, análisis y razonamiento en el aprendizaje de los contenidos de la Asignatura que se observa en las evaluaciones, por su APATIA a analizar, aplicar y resolver ejercicios o problemas de CálculoNumérico que exige un grado de Razonamiento mayor del alumno. Falta de Planificación de Trabajo de Laboratorio por parte del DOCENTE, para la demostración practica de los contenidos quese están tratando en clase, mediante Guías de Practica. Incumplimiento de la Tareas encomendadas a los alumnos por parte del docente, en las fechas establecidas para su evaluación. Muestran poco interés al estudio y al desarrollo de ejercicios y aplicación de problemas de carácter practico efectuadas en aula. Falta de uso del Libro Texto en los alumnos para el desarrollo de los contenidos. Falta de una exigencia y seguimiento académico de los padres de familia a sus hijos.2.- ACCIONES DE SOLUCIÓN. Mayor trabajo experimental de laboratorio del docente con los alumnos. Reforzamiento de las clase a los alumnos que lo requieran después de la hora de clase. Exigencia en la presentación de sus tareas de los alumnos en las fechas establecidas. Mayor participación de los alumnos en la resolución de ejercicios y problemas en clase. Aplicación de una metodología activa, que motive la participación de los alumnos en las experiencias propuestas en clase por eldocente. Uso de la Plataforma PAIDEIA en la aplicación de tareas y ejercicios para casa, para reforzar los contenidos tratados en clase. Planificación de Evaluaciones que desarrollen el carácter Crítico y Científico del alumno, y no un estilo Memorístico de laasignatura. Conversar con los padres de familia en la hora de atención del maestro sobre el rendimiento académico de sus menores hijos yjuntos buscar alternativas de solución.3.- RESULTADOS ESPERADOS. Dar mayor oportunidad de recuperación a los alumnos que más lo necesitan. Participación de los alumnos en las Prácticas de Laboratorio planificadas por el docente. Mayor compromiso de los padres de familia a realizar un seguimiento académico en las evaluaciones de progreso de susmenores hijos. Afianzamiento en su aprendizaje mediante la exposición de sus ejercicios o problemas resueltos en clase para afianzar sucomprensión y desarrollo.4.- CRONOGRAMA / HORARIOS. Realizar prácticas de Laboratorio semanalmente según su horario de clase. Se citará a los Padres de Familia los días martes en la Hora de atención del maestro, de los alumnos que tengan problemas deactitud y bajo rendimiento académico. ASIGNATURA : BIOLOGÍA AÑO y NIVEL : 5° AÑO de SECUNDARIA.1.- CAUSAS Y DIFICULTADES. El rendimiento académico de los educandos se encuentra en un Nivel regular. Problemas de comprensión y razonamiento de los temas tratados en clase. Falta de retención en los aprendizajes esperados y poca capacidad de análisis y razonamiento en las evaluaciones de progresoen la asignatura. Apatía y poco interés al estudio en la asignatura por parte de los alumnos. Falta de apoyo de los padres de familia al trabajo docente, debido a que no hay una exigencia y seguimiento académico a sus

Page 4: Plan de Mejora Académica Del Área de c

menores hijos y tampoco se comunican con el maestro. Poca disponibilidad de tiempo para el desarrollo de la asignatura ( 1 hora pedagógica ) Falta de Planificación de Trabajo de Laboratorio por parte del DOCENTE. No presentan sus Trabajos y Tareas en las fechas establecidas por el docente. Falta de uso del Libro Texto en los alumnos para el desarrollo de los contenidos.2.- ACCIONES DE SOLUCIÓN. Planificación de trabajo de laboratorio por parte del docente según su horario establecido. Trabajo de fichas y separatas para ampliar y afianzar los contenidos tratados en clase. Mayor oportunidad de recuperación a los alumnos que lo necesitan y ameriten. Reforzamiento de las clases a los alumnos que lo requieran los días lunes después de salida. Planificación de Evaluaciones que desarrollen el carácter Crítico y Científico del alumno, y no un estilo Memorístico de laasignatura. Citar a los padres de familia en la hora de atención del maestro para conversar sobre el rendimiento académico de sus menoreshijos y juntos buscar alternativas de solución.3.- RESULTADOS ESPERADOS. Mayor participación de los alumnos en el desarrollo de los contenidos en clase. Compromiso del docente en la planificación y elaboración de trabajos prácticos que puedan elaborar los alumnos con materialreciclable de bajo costo relacionado a la asignatura.4.- CRONOGRAMA / HORARIOS. Se citará a los Padres de Familia los días martes en la Hora de atención del maestro, de los alumnos que tengan problemas deactitud y bajo rendimiento académico. Realizar prácticas de Laboratorio cada 15 días según su horario de establecido. Es todo lo que tengo que informar, sobre los puntos sugeridos por parte del Sub dirección de Formación General, y el plan demejora académica propuesto para afianzar la metodología y los aprendizajes deseados por parte de nuestros alumnos en el área deciencias.