PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO - …icsenderos.edu.co/academico/recuperaciones/2.9.pdf ·...

132
INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO SEGUNDO PERIODO 2018 GRADO NOVENO Contenido FORMATO DE EVALUACIÓN ....................................................................................................... 2 BIOLOGÍA ..................................................................................................................................... 3 QUÍMICA...................................................................................................................................... 22 FÍSICA ......................................................................................................................................... 37 ESTADÍSTICA ............................................................................................................................. 40 GEOMETRÍA................................................................................................................................ 42 MATEMÁTICAS ........................................................................................................................... 59 ÉTICA .......................................................................................................................................... 67 RELIGIÓN .................................................................................................................................... 70 CÁTEDRA DE PAZ ...................................................................................................................... 72 SOCIALES ................................................................................................................................... 74 ESPAÑOL .................................................................................................................................... 78 INGLES ........................................................................................................................................ 89 PLAN LECTOR ............................................................................................................................ 93 ARTÍSTICA .................................................................................................................................. 96 EDUCACIÓN FÍSICA ................................................................................................................. 103 INFORMÁTICA .......................................................................................................................... 110 TECNOLOGÍA ........................................................................................................................... 114 CÁLCULO MERCANTIL ............................................................................................................ 118 CONTABILIDAD ........................................................................................................................ 124 TÉCNICAS DE OFICINA............................................................................................................ 129

Transcript of PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO - …icsenderos.edu.co/academico/recuperaciones/2.9.pdf ·...

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018 GRADO NOVENO

Contenido FORMATO DE EVALUACIÓN ....................................................................................................... 2

BIOLOGÍA ..................................................................................................................................... 3

QUÍMICA ...................................................................................................................................... 22

FÍSICA ......................................................................................................................................... 37

ESTADÍSTICA ............................................................................................................................. 40

GEOMETRÍA ................................................................................................................................ 42

MATEMÁTICAS ........................................................................................................................... 59

ÉTICA .......................................................................................................................................... 67

RELIGIÓN .................................................................................................................................... 70

CÁTEDRA DE PAZ ...................................................................................................................... 72

SOCIALES ................................................................................................................................... 74

ESPAÑOL .................................................................................................................................... 78

INGLES ........................................................................................................................................ 89

PLAN LECTOR ............................................................................................................................ 93

ARTÍSTICA .................................................................................................................................. 96

EDUCACIÓN FÍSICA ................................................................................................................. 103

INFORMÁTICA .......................................................................................................................... 110

TECNOLOGÍA ........................................................................................................................... 114

CÁLCULO MERCANTIL ............................................................................................................ 118

CONTABILIDAD ........................................................................................................................ 124

TÉCNICAS DE OFICINA............................................................................................................ 129

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

2

FORMATO DE EVALUACIÓN (Se debe llevar un formato de evaluación por cada asignatura que el estudiante deba mejorar) ESTUDIANTE: __________________________________________________ GRADO: __________________________

ASIGNATURA: _____________________________ FIRMA PADRE DE FAMILIA: _________________________________

ASPECTOS A EVALUAR CALIFICACIÓN PORCENTAJE EVALUADOR

1.PUNTUALIDAD: Cumplimiento en la entrega de las actividades según la fecha asignada (27 DE AGOSTO)

8%

2. ORTOGRAFÍA: Uso de mayúsculas, tildes y reglas generales en la escritura de las palabras

8%

3. PRESENTACIÓN: Orden, estética y pulcritud en la presentación de los trabajos

8%

4. CALIGRAFÍA: Todas las actividades se realizan a mano, uso correcto de las letras, letra clara y legible

8%

5. CONTENIDO DE LA GUÍA: Desarrollo completo de TODOS los puntos de la guía

8%

6. SUSTENTACIÓN: Presentación de prueba escrita con los temas trabajados en la guía

60%

7. NOTA FINAL: Promedio obtenido en cada aspecto antes mencionado 100%

HORARIO DE EVALUACIONES: Presentarse en el salón asignado a la hora indicada con esfero

DÍA / FECHA ÁREA O ASIGNATURA

LUNES 27 DE AGOSTO Matemáticas, Geometría, Estadística

MARTES 28 DE AGOSTO Español, Inglés, Plan lector, Ética y Religión

MIERCOLES 29 DE AGOSTO Biología, Física, Química, Ed. Física

JUEVES 30 DE AGOSTO Sociales, Filosofía, Catedra de paz, Ciencias Económicas, Ciencias Políticas, Artística, Informática y Tecnología

LUNES 3 DE SEPTIEMBRE Correspondencia, Contabilidad, Técnicas de oficina, Legislación Comercial, Legislación Laboral, Cálculo Mercantil, Administración

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ESTUDIANTE: __________________________________________________ GRADO: __________________________

ASIGNATURA: _____________________________ FIRMA PADRE DE FAMILIA: _________________________________

ASPECTOS A EVALUAR CALIFICACIÓN PORCENTAJE EVALUADOR

1.PUNTUALIDAD: Cumplimiento en la entrega de las actividades según la fecha asignada (27 DE AGOSTO)

8%

2. ORTOGRAFÍA: Uso de mayúsculas, tildes y reglas generales en la escritura de las palabras 8%

3. PRESENTACIÓN: Orden, estética y pulcritud en la presentación de los trabajos 8%

4. CALIGRAFÍA: Todas las actividades se realizan a mano, uso correcto de las letras, letra clara y legible

8%

5. CONTENIDO DE LA GUÍA: Desarrollo completo de TODOS los puntos de la guía 8%

6. SUSTENTACIÓN: Presentación de prueba escrita con los temas trabajados en la guía 60%

7. NOTA FINAL: Promedio obtenido en cada aspecto antes mencionado 100%

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

3

BIOLOGÍA Entregar plan de mejoramiento en hojas cuadriculadas, e imprimir formato de evaluación, igualmente la primera hoja donde vienen los puntos específicos a desarrollar, escrito a mano, graficas a mano con buenos colores, excelente ortografía, organización, aseo, relacionar los enlaces de consulta, en carpeta de presentación tamaño carta. 5 actividades. BASES QUÍMICAS DE LA HERENCIA Las bases químicas de la herencia son los ácidos nucleicos: ADN y ARN. ... Cada cadena es un poli nucleótido (agrupamiento polimérico de nucleótidos), los cuales se conforman de: un azúcar tipo pentosa llamada desoxirribosa; una base nitrogenada y un grupo de ácido fosfórico. ¿Qué es la genética molecular? La genética molecular es la rama que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. Genética molecular. Es el campo de la biología que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular empleando los métodos obtenidos de la genética y de la biología molecular. ¿Cómo fue el descubrimiento de los ácidos nucleicos? El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Meischer (1869), el cual, trabajando con leucocitos y espermatozoides de salmón, obtuvo una sustancia rica en carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un porcentaje elevado de fósforo. A esta sustancia se le llamó en un principio nucleína, por encontrarse en el núcleo. ¿Qué es la genética clásica? La genética clásica es aquella que se aproxima a la genética en la cual no se emplean herramientas de biología molecular. Los primeros estudios en el campo de la transmisión de los caracteres, de la herencia genética, por tanto, corresponden a este campo: por ejemplo, las Leyes de Mendel o el análisis del ligamiento. ESTRUCTURA DEL ADN Está formado por la unión de muchos desoxirribonucleótidos. La mayoría de las moléculas de ADN poseen dos cadenas antiparalelas (una 5´-3´y la otra 3´-5´) unidas entre sí mediante las bases nitrogenadas, por medio de puentes de hidrógeno. La adenina enlaza con la timina, mediante dos puentes de hidrógeno, mientras que la citosina enlaza con la guanina, mediante tres puentes de hidrógeno. El ADN es el portador de la información genética, se puede decir, por tanto, que los genes están compuestos por ADN. ESTRUCTURA PRIMARIA DEL ADN Se trata de la secuencia de desoxirribonucleótidos de una de las cadenas. La información genética está contenida en el orden exacto de los nucleótidos. ESTRUCTURA SECUNDARIA DEL ADN Es una estructura en doble hélice. Permite explicar el almacenamiento de la información genética y el mecanismo de duplicación del ADN. Fue postulada por Watson y Crick, basándose en: - La difracción de rayos X que habían realizado Franklin y Wilkins - La equivalencia de bases de Chargaff que dice que la suma de adeninas más guaninas es igual a la suma de timinas más citosinas. Es una cadena doble, dextrógira o levógira, según el tipo de ADN. Ambas cadenas son complementarias, pues la adenina de una se une a la timina de la otra, y la guanina de una a la citosina de la otra. Ambas cadenas son antiparalelas, pues el extremo 3´de una se enfrenta al extremo 5´de la otra. Existen tres modelos de ADN. El ADN de tipo B es el más abundante y es el descubierto por Watson y Crick. ESTRUCTURA TERCIARIA DEL ADN. Se refiere a como se almacena el ADN en un volumen reducido. Varía según se trate de organismos procariontes o eucariontes: a) En procariontes se pliega como una super-hélice en forma, generalmente, circular y asociada a una pequeña cantidad de proteínas. Lo mismo ocurre en la mitocondria y en los plastos. b) En eucariontes el empaquetamiento ha de ser más complejo y compacto y para esto necesita la presencia de proteínas, como son las histonas y otras de naturaleza no histona (en los espermatozoides las

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

4

proteínas son las protaminas). A esta unión de ADN y proteínas se conoce como cromatina, en la cual se distinguen diferentes niveles de organización: ¿Quién es Gregorio Mendel? Gregor Johann Mendel (Heinzendorf, Imperio austriaco, actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa; 20 de julio de 1822-Brno, Imperio austrohúngaro; 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista quien formuló, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante ¿Cuál fue el descubrimiento de Mendel? Gregor Mendel: descubrimiento de las leyes básicas de la genética. ... A partir de 1856 comenzó toda una serie de experimentos de cruzamientos con guisantes en el jardín del monasterio que le permitirían descubrir las tres leyes básicas de la herencia. ¿Cómo es considerado Gregor Mendel? Gregor Johann Mendel (1822-1884) es considerado el padre de la genética. Mendel estudió los mecanismos de la herencia en las plantas del guisante y llegó a la conclusión de que existían unas unidades hereditarias que se trasmitían de una generación a otra. Hoy en día, estas unidades se llaman genes. ¿Cuáles son las leyes de Mendel? Las leyes de Mendel (en conjunto conocidas como genética mendeliana) son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética. ¿Qué nos dice la primera ley de Mendel? Primera ley de Mendel: A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1), y dice que cuando se cruzan dos variedades individuas de raza pura, ambos homocigotos, para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales. ¿Cuál fue la tercera ley de Mendel? La tercera Ley De Mendel es conocida también como Ley de la Herencia Independiente de Caracteres. Esta Tercera Ley De Mendel, toma en cuenta a los caracteres o rasgos que se heredan de forma independiente a otros rasgos. La segunda Ley De Mendel, es conocida también como Ley de la segregación, también como Ley de la Separación Equitativa, y también como Ley de Disyunción de los Alelos. Esta Segunda Ley De Mendel se cumple en la segunda generación filial, es decir que, de los padres a la primera generación, se cumple la Primera Ley de Mendel, y luego de los hijos de la primera generación se cumple esta Segunda Ley de Mendel. Esta 2da Ley De Mendel, habla de la separación de los alelos en cada uno del cruce entre los miembros de la primera generación, que ahora se convertirían en parentales de la segunda generación, para la formación de un nuevo gameto hijo con características determinadas. Genes y cromosomas. Un gen es un segmento de ADN que contiene el código necesario para sintetizar una proteína. Un cromosoma contiene de cientos a miles de genes. Cada una de las células humanas contiene 23 pares de cromosomas, es decir 46 cromosomas. ¿Qué relación hay entre el ADN el cromosoma y el gen? Dentro del núcleo de toda célula, excepto los óvulos y espermatozoides, hay 46 unidades muy especiales que se llaman CROMOSOMAS. El ADN contiene también el diseño o pauta para la reproducción de otra substancia igualmente IMPORTANTE QUE SE LLAMA ARN o ácido ribonucleico.1 ¿Cuántos genes se encuentran en un cromosoma? En el ser humano, cada célula contiene normalmente 23 pares de cromosomas, para un total de 46. Un par de cada cromosoma proviene del padre y otro de la madre. Veintidós de estos pares son llamados autosomas, y tienen el mismo aspecto tanto en hombres como en mujeres. Una mutación es un cambio en el ADN, el material hereditario de los seres vivos. El ADN de un organismo influye en su aspecto físico, en su comportamiento y en su fisiología — en todos los aspectos de su vida. Por lo tanto, un cambio en el ADN de un organismo puede producir cambios en todos los aspectos de su vida. ¿Cuáles son las mutaciones? Molecular (génicas o puntuales): Son mutaciones a nivel molecular y afectan la constitución química de los genes, es decir a la base o “letras” del DNA. Cromosómico: El cambio afecta a un segmento de cromosoma (de mayor tamaño que un gen), por tanto, a su estructura. ¿Cuál es el significado de las mutaciones para los seres vivos? Aquello que muta es el gen, una unidad que alberga los datos que se heredan y que se encuentran en el ADN. A partir de una mutación, el ser vivo (incluyendo a los seres humanos) puede desarrollar distintas enfermedades o manifestar cambios en su organismo. ¿Qué es una mutación espontánea? Mutaciones espontáneas. Las principales causas

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

5

de las mutaciones que se producen de forma natural o normal en las poblaciones son tres: los errores durante la replicación del ADN, las lesiones o daños fortuitos en el ADN y la movilización en el genoma de los elementos genéticos transponibles. ¿Qué es mutación genética en biología? En genética se denomina mutación genética, mutación molecular o mutación puntual a los cambios que alteran la secuencia de nucleótidos del ADN. No se debe confundir con mutación génica, que se refiere a una mutación dentro de un gen. ¿Qué es la ingeniería genética? La ingeniería genética es un tipo de modificación genética que consiste en la adición dirigida de uno o más genes ajenos al genoma de un organismo. Un gen posee la información que dará a un organismo una característica específica. ¿Qué es y para qué sirve la ingeniería genética? La revelación de la estructura del ADN y el descubrimiento de las enzimas de restricción originaron una de las herramientas más poderosas de la biotecnología moderna, la ingeniería genética; también llamada tecnología del ADN recombinante. La misma, permite estudiar genes, aislarlos e introducirlos en otro organismo. ¿Cuál es la utilidad de la ingeniería genética? La ingeniería genética es un conjunto de metodologías que permite transferir genes de un organismo a otro. fue posible gracias al descubrimiento de las enzimas de restricción y de los plásmidos. Las enzimas de restricción reconocen secuencias determinadas en el ADN ¿Qué es la manipulación genética? Muchos se preguntarán en qué consiste la manipulación genética. La ingeniería genética -otra forma de llamarlo- es la capacidad de añadir un nuevo ADN o modificar uno ya existente en un organismo. De esta forma, se consigue tener nuevas características en la especie que naturalmente no existen. ¿Qué significado transgénico? Un transgénico (organismo genéticamente modificado u OGM) es un ser vivo creado artificialmente con una técnica que permite insertar a una planta o a un animal genes de virus, bacterias, vegetales, animales e incluso de humanos. ¿Cuántos genes hay en el genoma humano? El Proyecto Genoma Humano ha estimado que los seres humanos tienen entre 20.000 y 25.000 genes. Esto es un poco más que lo que tiene un chimpancé o un ratón, pero nada espectacular. Los científicos esperaban encontrar muchos más genes ya que en teoría somos más complejos que el resto de animal ¿Cuál es la importancia de conocer el genoma humano? Obviamente, el conocimiento del genoma humano es un paso fundamental para terminar de conocer exactamente cómo se constituye un ser humano desde el punto de vista biológico y genético. ... Esta información genética también se conoce como ADN. ¿Cómo está organizado el código genético? El código está organizado en tripletes o codones: cada tres nucleótidos (triplete) determinan un aminoácido. El código genético es degenerado: existen más tripletes o codones que aminoácidos, de forma que un determinado aminoácido puede estar codificado por más de un triplete. ¿Qué es el código genético? El código genético es el conjunto de normas por las que la información codificada en el material genético (secuencias de ADN o ARN) se traduce en proteínas (secuencias de aminoácidos) en las células vivas. El código define la relación entre secuencias de tres nucleótidos, llamadas codones, y aminoácidos.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

6

ACTIVIDAD 1 Teniendo en cuenta copia y resuelve. ENLACE DE APOYO https://www.youtube.com/watch?v=Po4A6piDhbM

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

7

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

8

COMO EVOLUCIONARON LOS MONERAS, HONGOS, PROTISTOS Y EL REINO VIRUS Y QUE PAPEL CUMPLEN DENTRO DE UN ECOSISTEMA. LA EVOLUCION DE LOS MONERAS Y EL PAPEL QUE CUMPLEN EN UN ECOSISTEMA. El Reino Monera es el más antiguo de todos; y los procariotas contemporáneos, son los organismos más abundantes del mundo. Si bien se han descubierto fósiles de Monera en estratos rocosos que datan de hace 3.500 millones de años. Una teoría que goza de gran aceptación, es la que afirma que las células procarióticas que comenzaron a vivir de forma permanente en el interior de otras células más grandes se transformaron en las actuales mitocondrias y cloroplastos de las células eucarióticas. Los procariotas existen desde muy largo tiempo y evolucionaron como respuesta a diversas presiones de selección. Ciertos rasgos, como la forma de la célula y de la colonia habían surgido de manera reiterada; pero otros, como la pared celular, la capacidad de fotosíntesis y la aptitud para formar esporas, se han perdido en forma independiente en una cantidad de linajes. Los procariontes (reino Monera) cumplen un papel esencial en todos los ecosistemas. Nosotros no hablamos de este tema, pero hay bacterias que forman parte del Plancton, algunas son descomponedoras y sirven de fuente de alimento para el zooplancton, otras como las cianobacterias (algas azul-verdosas) fijan nitrógeno. En los ecosistemas terrestres, las bacterias del suelo son descomponedoras con los hongos y cumplen un papel esencial en la fijación del nitrógeno (recuerden que el nitrógeno es esencial para la síntesis de compuestos nitrogenados como los aminoácidos). Muchos animales y plantas tienen relaciones simbióticas con procariontes, como los líquenes y termitas. Sin estas relaciones simbióticas no podrían sobrevivir.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

9

ACTIVIDAD 2 Con base en la información dada anteriormente realiza una línea de tiempo del proceso evolutivo de la especie humana desde el principio de los días hasta nuestra época, al igual realiza las gráficas correspondientes con sus descripciones

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

10

ENLACE DE APOYO https://www.youtube.com/watch?v=fd7vYaio2PA https://www.youtube.com/watch?v=KsXE0VLqzOY Clasificación de las especies en Reinos Son tantas las especies que habitan la Tierra que los científicos poseen la certeza de que, a pesar de los avances y estudios realizados, aún no se conocen todos los organismos animales y vegetales que habitan nuestro planeta. Uno de los objetivos principales de los observadores del mundo natural, desde mucho antes de la época de Aristóteles, ha sido percibir el orden en la diversidad de la vida. Una manera de lograr el orden es por medio de la taxonomía, que es la clasificación de los organismos. La taxonomía de los organismos es un sistema jerárquico, o sea, consiste en grupos dentro de grupos, clasificándose cada grupo en un nivel particular. En este sistema, cada grupo particular se llama taxón y el nivel que se le asigna se llama categoría.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

11

Los organismos vivos se han clasificado en cinco grupos o reinos principales: Monera, Protista, Fungi (hongos), Plantae (plantas) y Animalia (Animales). En cada reino se establecen categorías para dividir a los organismos en grupos, según sus diferencias y similitudes, y también tratando de reflejar su historia evolutiva a lo largo de los años. Así, las especies se agrupan en géneros, los géneros en familias, las familias en órdenes, los órdenes en clases y las clases en fila (plural para la categoría filum) o divisiones (las categorías división y filum son equivalentes). El vocablo división se usa generalmente en la clasificación de los procariontes, algas, hongos y plantas, mientras que filum se usa en la clasificación de protozoarios y animales. Estas categorías pueden subdividirse más o agruparse en un número de categorías menos frecuentemente empleadas, como subfilum o superfamilia. Para la mayoría de nosotros, animal significa mamífero. Sin embargo, los mamíferos o aun los vertebrados en conjunto (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) representan sólo una pequeña fracción del reino animal. Se han descrito más de 1,5 millones de especies de diferentes animales, de las cuales más de un 95% son invertebrados, o sea, animales sin vértebras. A modo de ejemplo veamos la clasificación del ser humano (Homo sapiens): esta especie pertenece al Reino Animal, que son organismos multicelulares que requieren de sustancias orgánicas complejas para alimentarse y que obtienen habitualmente de su alimento. Dentro de este reino, se clasifican en el Filum Cordados, Subfilum Vertebrados. Estos últimos son animales con una médula espinal encerrada en una columna vertebral, el cuerpo segmentado básicamente y el cráneo contiene el cerebro. Dentro de los vertebrados se agrupan en la Superclase Tetrápodos (vertebrados terrestres con cuatro extremidades), Clase Mamíferos, cuyas características principales son que las crías se nutren mediante glándulas productoras de leche, la piel tiene pelo y tienen la temperatura corporal elevada. Dentro de los mamíferos, pertenecen al Orden Primates, y dentro de este orden, a la Familia Homínidos, que son animales con cara plana, ojos orientados hacia adelante, visión de colores, locomoción erguida y bípeda. Dentro de los homínidos, pertenecen al Género Homo (cerebro grande, lenguaje y niñez prolongada), y dentro de este género, a la especie Homo sapiens, cuyas características son mentón prominente, frente alta y pelo corporal escaso. El sistema de clasificación jerárquica permite generalizar. Nótese de qué forma la clasificación de un animal como un mamífero representa una gran cantidad de información. Nótese también que descendiendo de reino a especie aumentan los detalles porque se procede de lo general a lo particular. Resumiendo, la clasificación jerárquica es un medio muy útil de almacenar y proporcionar información.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

12

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

13

ACTIVIDAD 3 Resuelve las siguientes taxonomías con base en este ejemplo al igual realiza el dibujo de cada uno de ellos. MARIPOSA, ARAÑA, DELFIN, TORTUGA, SERPIENTE, HOMBRE ENLACE DE APOYO https://www.youtube.com/watch?v=pxgsZC2LdMU https://www.youtube.com/watch?v=H9ed83dGZ8E TEMA: EL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO Y LOS CROMOSOMAS ¿Qué es el ADN? Todos sabemos que los elefantes solamente pueden engendrar crías de elefante y las jirafas crías de jirafa, los perros cachorros de perro y así sucesivamente en todos los seres vivos. Pero, ¿por qué es esto así? La respuesta yace en una molécula llamada ácido desoxirribonucleico (ADN), la cual contiene las instrucciones biológicas que hacen de cada especie algo único. El ADN, son las instrucciones que se pasan de los organismos adultos a sus descendientes durante la reproducción. ¿Dónde se encuentra el ADN? En los organismos llamados eucariotas, el ADN se encuentra dentro de un área compartimentalizada dentro de la célula llamada núcleo. Debido a que la célula es muy pequeña, y porque los organismos tienen muchas moléculas de ADN por célula, cada molécula de ADN debe estar empaquetada de forma muy compacta y precisa. Esta forma superempaquetada del ADN se denomina cromosoma. Durante la replicación del ADN, el ADN se desenrolla para que pueda ser copiado. En otros puntos del ciclo celular, secciones puntuales del ADN también se desenrollan cuando es necesario para que distintos juegos de instrucciones se usen en la fabricación de proteínas y para otros procesos biológicos. Pero, durante la división celular, el ADN se encuentra en su forma compacta de cromosoma para hacer posible la transferencia a nuevas células.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

14

Los investigadores llaman ADN nuclear al ADN encontrado en el núcleo de la célula. El conjunto completo de ADN nuclear de un organismo se conoce como su genoma. Además del ADN ubicado en el núcleo, los seres humanos y otros organismos complejos también tienen una pequeña cantidad de ADN en otras estructuras celulares adicionales conocidas como mitocondria. Las mitocondrias son las factorías de las células, generando la energía que la célula necesita para funcionar correctamente. En la reproducción sexual, los organismos heredan la mitad de su ADN nuclear del padre y la mitad de la madre. No obstante, los organismos heredan todo su ADN mitocondrial de la madre. Esto ocurre porque sólo los óvulos, y no los espermatozoides, conservan su mitocondria durante la fecundación. ¿De qué está compuesto el ADN? El ADN está formado por unos componentes químicos básicos denominados nucleótidos. Estos componentes básicos incluyen un grupo fosfato, un grupo de azúcar y una de cuatro tipos de bases nitrogenadas alternativas. Para formar una hebra de ADN, los nucleótidos se unen formando cadenas, alternando con los grupos de fosfato y azúcar. Los cuatro tipos de bases nitrogenadas encontradas en los nucleótidos son: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C). El orden, o secuencia, de estas bases determina qué instrucciones biológicas están contenidas en una hebra de ADN. Por ejemplo, la secuencia ATCGTT pudiera dar instrucciones para ojos azules, mientras que ATCGCT pudiera indicar ojos de color café. En el caso de los seres humanos, la colección completa de ADN, o el genoma humano, consta de 3 mil millones de bases organizados en 23 pares de cromosomas, y conteniendo alrededor de 20,000 genes. ¿Qué hace el ADN? El ADN contiene las instrucciones que un organismo necesita para desarrollarse, sobrevivir y reproducirse. Para realizar estas funciones, las secuencias de ADN deben ser transcritas a mensajes que puedan traducirse para la fabricación proteínas, que son las moléculas complejas que hacen la mayor parte del trabajo en nuestro cuerpo. Una secuencia discreta de ADN que contiene las instrucciones para elaborar una proteína se conoce como gen. El tamaño de un gen puede variar enormemente, desde aproximadamente 1,000 bases hasta 1 millón de bases en los seres humanos. Los genes sólo forman aproximadamente el 1 por ciento de la secuencia de ADN. Otras secuencias reguladoras de ADN dictan cuándo, cómo y en qué cantidad se elabora cada proteína. La mayoría de las secuencias del genoma humano no tienen una función conocida. ¿Cómo se usan las secuencias de ADN para elaborar proteínas? Las instrucciones del ADN se usan para elaborar proteínas en un proceso de dos pasos. Primero, unas proteínas especializadas denominadas enzimas leen la información en una molécula de ADN y la transcriben a una molécula intermediaria llamada ácido ribonucleico mensajero, o ARNm. A continuación, la información contenida en la molécula de ARNm se traduce en una secuencia específica de aminoácidos, o los componentes básicos de las proteínas. En conjunto, existen 20 tipos de aminoácidos, que pueden ser colocados en muchos órdenes distintos para formar una gran variedad de proteínas diferentes.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

15

¿Quién descubrió el ADN? El primero en observar el ADN fue el bioquímico suizo Frederich Miescher, a finales del siglo XIX. Sin embargo, pasó casi un siglo desde ese descubrimiento hasta que los investigadores entendieron la estructura de la molécula de ADN y se dieron cuenta de su importancia fundamental para la biología. Por muchos años, los científicos debatieron qué molécula portaba las instrucciones biológicas de la vida. La mayoría pensaba que el ADN era una molécula demasiado sencilla para desempeñar un papel tan importante. En vez de ello, argumentaban que era más probable que las proteínas desempeñaran esta función vital debido a su mayor complejidad y más amplia variedad de formas. La importancia del ADN se aclaró en 1953 gracias a la labor de James Watson, Francis Crick, Maurice Wilkins y Rosalind Franklin. Al estudiar patrones de difracción de rayos X y construir modelos, los científicos descifraron la estructura de doble hélice del ADN, una estructura que le permite pasar información biológica de una generación a otra. ¿Qué es la doble hélice del ADN? Los científicos usan el término "doble hélice" para describir la estructura química de doble hebra (bicatenaria) enrollada del ADN. Esta forma, efectivamente tiene una apariencia muy parecida a una escalera retorcida en forma de hélice. Para entender la doble hélice del ADN desde un punto de vista químico, hay que imaginar los lados de la escalera como hebras formadas por grupos alternantes de fosfato y azúcar. Cada "peldaño" de la escalera está formado por dos bases nitrogenadas, las cuales forman una pareja unida por enlaces (puentes) de hidrógeno. Debido a la naturaleza altamente específica de este tipo de emparejamiento químico, la base A siempre forma pareja con la base T y, asimismo, la C con la G. Además, de ser complementarias, las dos hebras están orientadas en direcciones opuestas. Así pues, si la secuencia de las bases en una de las hebras de una doble hélice es conocida, descifrar la secuencia de las bases en la otra hebra es algo muy sencillo basado en el principio de complementariedad. La estructura única de ADN hace posible que la molécula se copie a sí misma durante la división celular. Cuando una célula se prepara para dividirse, la hélice de ADN se separa temporalmente en dos hebras individuales. Estas hebras individuales sirven como plantillas para construir dos nuevas moléculas de ADN de doble hebra, siendo cada una, una copia exacta de la molécula original de ADN. En este proceso, se agrega una base A dondequiera que haya una T, una C dondequiera que haya una G, y así sucesivamente hasta que todas las bases tengan nuevamente una pareja complementaria. Del mismo modo, cuando se necesita fabricar una proteína concreta, la doble hélice se desenrolla parcialmente al nivel de las instrucciones de dicha proteína para hacer posible que un fragmento específico del ADN sirva como plantilla. Luego, esta hebra plantilla se transcribe a ARNm, que es una molécula que comunica instrucciones vitales a la máquina productora de proteínas de la célula.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

16

ACTIVIDAD 4 Transcribe y resuelve las siguientes preguntas. ¿Desde qué año se considera al ADN como la molécula capaz de transmitir la información genética de célula a célula y de un organismo a su descendencia? ¿Por qué no se confiaba en que el ADN pudiera almacenar la información genética de los seres vivos? En la lectura del ADN se nombran, junto con los caballos, unos animales llamados guanacos. Consulte qué animales son éstos y escriba algunas de sus características. ¿Cómo se cree que nuestros primitivos ancestros ya tenían una idea del reconocimiento de la herencia? ¿Cuáles fueron los primeros científicos que comunicaron al mundo la estructura del ADN? Y qué premio recibieron por este trabajo. Consulte en qué año recibieron el galardón. En el tema de los cromosomas observe el segundo dibujo. Allí se entiende cómo el ADN se asocia con las proteínas histonas; en un párrafo explique la manera como poco a poco el ADN adquiere una configuración espacial hasta conformar el conocido cromosoma con aspecto de X. ¿De acuerdo con el texto que aparece debajo de los dibujos, en qué momento son visibles los cromosomas con la apariencia de bastón? ¿Cuáles son las dos estructuras básicas que conforman un cromosoma?

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

17

ENLACE DE APOYO https://www.youtube.com/watch?v=bQ3o5omjy5k https://www.youtube.com/watch?v=H6vBW8vQATI Lamarck Jean-Baptiste de Lamarck En 1809, Jean-Baptiste de Lamarck propuso en su Filosofía Zoológica que, durante la vida, los individuos desarrollaban las características que más necesitaban y por tanto usaban, mientras que las poco usadas e innecesarias se atrofiaban paulatinamente. Los caracteres, modificados así en vida del individuo, serían heredados por su descendencia, lo cual constituiría la base de la evolución. El ejemplo clásico es el de la evolución del cuello de las jirafas: al tener la necesidad de alcanzar las hojas más altas de los árboles, el cuello se iría haciendo progresivamente más largo debido a este uso. Darwin Artículo principal: Teoría de la evolución Charles Darwin En 1859, Charles Darwin publicó su libro El Origen de las Especies en el que expuso lo que serían las bases de la teoría de evolución por selección natural. Según ésta, los cambios en los seres vivos se producen al azar; si son perjudiciales (o deletéreos), se extinguirán de la población; si son beneficiosos, serán seleccionados porque los individuos portadores están mejor adaptados al medio - tendrán más probabilidad de sobrevivir y/o reproducirse que el resto. Neodarwinismo El neodarwinismo, o teoría sintética de la evolución, aúna las ideas de Darwin sobre selección natural, con las ideas de Mendel acerca de la herencia, y con los conocimientos modernos sobre la naturaleza del material hereditario (ADN) y la mutación, que se considera al azar. El neodarwinismo o teoría sintética es la visión más ampliamente aceptada, experimental y empíricamente avalada, en la actualidad acerca de los mecanismos por los que se produce la evolución. La teoría sintética propone, además, que la evolución es gradual – es decir, los cambios que se producen son generalmente pequeños. Éstos se fijan o eliminan por selección natural, dando lugar a la evolución. En las primeras décadas del siglo XX se desarrolló otra parte importante de la teoría sintética, denominada “genética de poblaciones”. Ésta establece que es importante pensar en términos de poblaciones más que de individuos. Una mutación no será automáticamente eliminada si es perjudicial o fijada si es beneficiosa. En el primero de los casos, su frecuencia en la población tenderá a aumentar, y en el segundo, a disminuir, pudiendo ocasionalmente llegar a los extremos de fijación o extinción. Sin embargo, existe un componente de azar – por ejemplo, un individuo portador de una mutación beneficiosa puede ser depredado antes de haberse reproducido, con lo cual esta mutación beneficiosa desaparecerá. Lo que hace la selección es aumentar o disminuir la probabilidad de fijación de una mutación.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

18

ACTIVIDAD 5 Con el recopilado de esta información responde y argumenta cada una de las 23 preguntas que aparecen a continuación Visión seleccionista y neutralista de la evolución 1. De las ideas de Darwin se desprende que... A. El hombre actual procede del chimpancé. B. El hombre actual procede del gorila. C. El hombre actual, el gorila y el chimpancé tienen un antepasado común. 2. La única especie de homínidos que no se ha extinguido y a la cual pertenecemos nosotros es... A. El hombre de Neandertal. B. sapiens. C. Homo faber. 3. El primer homínido que se extendió por todo el planeta fue... A. Homo ergaster. B. Homo sapiens. C. El hombre de Neandertal. 4. La hominización es un proceso... A. En el que hay que estudiar el "eslabón perdido" entre el hombre y el chimpancé. B. En el que aparecen variadas ramificaciones y aún no se conoce en su totalidad. C. Que se inicia antes de extinguirse los dinosaurios. 5. Último Homo en desaparecer: A. Homo ergaster B. Homo erectus C. Homo neanderthalensis 6. Los restos descubiertos en Atapuerca (Burgos) pertenecen a… A. Homo sapiens B. Homo antecessor C. Australopitecus burgalensis

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

19

7. Primer homínido que montó en bicicleta. A. Homo neanderthalensis B. Homo sapiens C. Homo sapiens idaltu 8.. ¿Cuál de los siguientes homínidos es el más antiguo? A. Orrorin tugenensis B. Australopithecus afarensis C. Homo erectus 9. No forma parte de la teoría lamarckista: A. La herencia de los caracteres adquiridos B. La ley del uso y desuso C. Las mutaciones genéticas 10. Los osos polares son blancos. ¿Cómo se puede explicar este hecho según las teorías darwinistas? A. Los osos se han vuelto blancos para confundirse con la nieve del medio en el que viven. B. En la nieve los osos blancos están mejor adaptados y dejan más descendientes que los de pelo de otro color. C. Casualidades de la evolución. 11. Las serpientes evolucionaron a partir de reptiles con patas. Indica cuál sería la interpretación lamarckista: A. En un principio habría reptiles con patas más largas y patas más cortas. Algunos reptiles sin patas estaban mejor adaptados y dejaron más descendientes y dieron lugar a las serpientes actuales. B. Pudieron aparecer por mutación reptiles sin patas a partir de reptiles con patas. Algunos reptiles sin patas pudieron, en ciertas condiciones, estar mejor adaptados y dejar más descendientes, dando lugar a las serpientes actuales. C. Los lagartos son reptiles que se arrastran por el suelo. A algunos grupos de lagartos les desaparecieron las patas al emplearlas cada vez menos. Este carácter lo heredaron sus descendientes. 12. El fijismo creacionista sostiene… A. Que los seres vivos han sido creados y desde entonces las especies permanecen inmutables. B. Que los seres vivos se han originado a partir de otras especies preexistentes de las que han evolucionado. C. Que los seres vivos han sido creados a partir de la materia inerte, y luego las especies han ido evolucionando. 13. Cuvier, padre de la paleontología, sostuvo que las especies son inmutables; pero se dio cuenta, estudiando los fósiles, que lo seres vivos que habían existido eran diferentes de los que había en la actualidad. ¿Cómo trató de solucionar esta controversia? A. Al final de su vida se hizo evolucionista. B. Planteó la teoría catastrofista. C. Cuvier no fue el padre de la paleontología.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

20

14. La siguiente afirmación: " Los topos, al vivir bajo tierra, en la oscuridad, se han adaptado perdiendo los ojos” es una afirmación… A. Típicamente darwinista, pues es lo que ha sucedido en la realidad. B. Típicamente lamarckista pues se basa en la evolución según el uso y el desuso. C. Típicamente neodarwinista pues se basa en las mutaciones. 15. Los padres de las teorías evolucionistas fueron: A. Jean Baptiste Lamarck, Charles Darwin y Alfred Wallace. B. George Cuvier y J.B Lamarck. C. Alexander Oparin y Stanley L. Miller 16. La alteración del material genético que se trasmite a la descendencia se conoce como: A. Eficacia biológica. B. Mutación. C. Teoría sintética. 17. La idea de que la selección es fruto del azar es propia de la teoría… A. Lamarckista B. Equilibrio puntuado C. Neutralista 18. ¿Qué variantes postula la teoría del equilibrio puntuado al neodarwinismo? A. Descarta las mutaciones como motor de la evolución. B. Periodos con pocos cambios van seguidos de cambios bruscos que originan numerosas especies nuevas. C. La evolución es un proceso que va a pequeños pasos, es gradual. 19. La teoría sobre el origen de la vida que formuló Oparin fue: A. La teoría de la síntesis prebiótica. B. La teoría de la panspermia. C. La teoría de la creación. 20. ¿Qué es la bipedestación o bipedismo? A. para andar sobre las extremidades inferiores B. Capacidad para andar sobre las extremidades superiores C. Capacidad para andar sobre las extremidades inferiores y superiores a la vez 21. En 1974, se descubrió en Etiopía el homínido más antiguo encontrado hasta ese momento. Se le llamo 'Lucy' en honor a la canción 'Lucy in the Sky with Diamonds' de los Beatles. Se le estima una antigüedad de 3,2 millones de años. ¿En qué especie se le clasificó? A. Homo Habilis B. Australopithecus afarensis C. Hombre de Cro-Magnon 22. La capacidad de fabricar y utilizar instrumentos para modificar el entorno y satisfacer nuestras necesidades se llama… A. Capacidad crítica B. Capacidad simbólica C. Capacidad técnica

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

21

23. La teoría que afirma que el origen del ser humano actual es multirregional se llama… A. Teoría del candelabro B. Teoría del arca de Noé C. Teoría de la panspermia ENLACES DE APOYO https://www.youtube.com/watch?v=z2wRqAxTqe0 https://www.youtube.com/watch?v=fCZP1iIlYKc

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

22

QUÍMICA Entregar plan de mejoramiento en hojas cuadriculadas, e imprimir formato de evaluación, igualmente la primera hoja donde vienen los puntos específicos a desarrollar, escrito a mano, graficas a mano con buenos colores, excelente ortografía, organización, aseo, relacionar los enlaces de consulta, en carpeta de presentación tamaño carta. 5 actividades.

La reacción química es aquel proceso químico en el cual dos sustancias o más, denominados reactivos, por la acción de un factor energético, se convierten en otras sustancias designadas como productos. Mientras tanto, las sustancias pueden ser elementos químicos (materia constituida por átomos de la misma clase) o compuestos químicos (sustancia que resulta de la unión de dos o más elementos de la tabla periódica). El ejemplo más corriente de una reacción química es la formación de óxido de hierro, que resulta de la reacción del oxígeno del aire con el hierro. Los productos que se obtienen de ciertos reactivos dependerán de las condiciones persistentes en la reacción química en cuestión, aunque, si bien es una realidad esto que se sostiene que los productos varían de acuerdo a las condiciones, determinadas cantidades no sufren ningún tipo de modificación y por tanto permanecen constantes en cualquier reacción química. La física reconoce dos grandes modelos de reacciones químicas, las reacciones ácido-base, que no presentan modificaciones en los estados de oxidación y las reacciones redox, que por el contrario sí presentan modificaciones en los estados de oxidación. En tanto, dependiendo del tipo de productos que resulta de la reacción a las reacciones químicas se las clasifica de la siguiente manera: reacción de síntesis (elementos o compuestos simples se unen para conformar un compuesto más complejo), reacción de descomposición (el compuesto se fragmenta en elementos o compuestos más simples; un solo reactivo se convierte en productos),

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

23

reacción de desplazamiento o simple sustitución (un elemento reemplaza a otro en un compuesto) y reacción de doble desplazamiento o doble sustitución (los iones de un compuesto modifican lugares con los propios de otro compuesto para conformar dos sustancias diferentes). Definición de Reacción exotérmica Una reacción exotérmica es cualquier reacción química que desprende energía, mientras tanto, llamamos reacción química o modificación química al proceso químico en el cual dos o más sustancias (los reactivos), por la acción de una variable energética devienen en otras sustancias denominadas productos; las sustancias pueden ser elementos, o en su defecto compuestos. Por ejemplo, el óxido de hierro es la reacción química resultante tras la reacción del oxígeno del aire con el hierro. La reacción exotérmica se da especialmente en aquellas reacciones de oxidación, que son las reacciones químicas en las cuales existe una transferencia electrónica entre los reactivos, dando paso a una modificación de los estados de oxidación de los mencionados con relación a los productos. O sea, para que se produzca una reacción de oxidación en el sistema en cuestión deberá haber un elemento que cede electrones y otro que los acepta. Cabe destacar que cuando la reacción de oxidación es intensa podrá dar paso al fuego. Entre los cambios exotérmicos conocidos se destacan la condensación, el paso de estado gaseoso a estado líquido y la solidificación, que es el paso de estado líquido a estado sólido. El ejemplo más común de reacción exotérmica es la combustión, desprendiéndose una enorme cantidad de luz y de calor. En la combustión nos encontramos con un elemento que arde, que es el combustible y con otro, comburente, que es el que produce la combustión; la mayoría de las veces se trata de oxígeno de modo gaseoso. La reacción que se opone a la exotérmica es la reacción endotérmica en la cual, por el contrario, se trata de una reacción química que absorbe energía. Definición de Reacción química La reacción química es aquel proceso químico en el cual dos sustancias o más, denominados reactivos, por la acción de un factor energético, se convierten en otras sustancias designadas como productos. Mientras tanto, las sustancias pueden ser elementos químicos (materia constituida por átomos de la misma clase) o compuestos químicos (sustancia que resulta de la unión de dos o más elementos de la tabla periódica). El ejemplo más corriente de una reacción química es la formación de óxido de hierro, que resulta de la reacción del oxígeno del aire con el hierro. Los productos que se obtienen de ciertos reactivos dependerán de las condiciones persistentes en la reacción química en cuestión, aunque, si bien es una realidad esto que se sostiene que los productos varían de acuerdo a las condiciones, determinadas cantidades no sufren ningún tipo de modificación y por tanto permanecen constantes en cualquier reacción química. La física reconoce dos grandes modelos de reacciones químicas, las reacciones ácido-base, que no presentan modificaciones en los estados de oxidación y las reacciones redox, que por el contrario sí presentan modificaciones en los estados de oxidación.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

24

En tanto, dependiendo del tipo de productos que resulta de la reacción a las reacciones químicas se las clasifica de la siguiente manera: reacción de síntesis (elementos o compuestos simples se unen para conformar un compuesto más complejo), reacción de descomposición (el compuesto se fragmenta en elementos o compuestos más simples; un solo reactivo se convierte en productos), reacción de desplazamiento o simple sustitución (un elemento reemplaza a otro en un compuesto) y reacción de doble desplazamiento o doble sustitución (los iones de un compuesto modifican lugares con los propios de otro compuesto para conformar dos sustancias diferentes). ACTIVIDAD 1 Realiza la actividad teniendo en cuenta la anterior información, bien organizado y argumentando cada una de las respuestas. 1. ¿Que es una reacción química? 2. ¿Realice tres ejemplos de cambio físico y cambio químico? 3. ¿cómo se sabe que ha ocurrido un cambio químico? ¿Explica los tipos de reacciones químicas? ¿Cuál es la importancia de conocer sobre las reacciones químicas? Enlaces de apoyo https://www.youtube.com/watch?v=c6jLDJdAKsQ https://www.youtube.com/watch?v=JoT_lEAddTw

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

25

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

26

Enlaces de apoyo https://www.youtube.com/watch?v=c6jLDJdAKsQ https://www.youtube.com/watch?v=JoT_lEAddTw Velocidad de las reacciones químicas La velocidad de una reacción es la cantidad de sustancia formada o transformada por unidad de tiempo. Algunas reacciones químicas se producen de forma rápida y otras son lentas. Por ejemplo, las explosiones y detonaciones son tan rápidas que resulta muy difícil medir su velocidad, el cemento necesita varios días para fraguar, es decir, para endurecer, es una reacción lenta. Factores que afectan a la velocidad de reacción La velocidad de una reacción depende de: La energía de activación de la reacción: si la energía de activación es alta la reacción será lenta y si es baja la reacción será rápida. El número de choques eficaces entre las partículas que reaccionan (átomos, moléculas o iones): cuanto mayor sea el número de choques eficaces mayor será la velocidad de reacción. Los factores que afectan a la velocidad de reacción son: La naturaleza de los reactivos: determina cuál será la energía de activación de cada reacción. La concentración de los reactivos: la velocidad de una reacción aumenta con la concentración de los reactivos ya que aumenta el número de choques. Para aumentar la concentración de un gas es necesario aumentar su presión. Para aumentar la concentración de una disolución habrá que aumentar la cantidad de soluto. El estado físico de los reactivos: las reacciones entre gases y entre sustancias en disolución serán las más rápidas, pues las partículas se muevan con mayor libertad y velocidad, produciéndose un mayor número de colisiones entre ellas. Las reacciones de los sólidos con líquidos o gases no son generalmente muy rápidas, pero si el sólido está triturado o pulverizado, aumenta la velocidad de reacción, porque al aumentar la superficie de contacto entre del sólido con el líquido o el gas, también aumenta el número de choques. La temperatura: en general la velocidad de reacción aumenta con la temperatura. Al aumentar temperatura, aumenta la energía cinética de las partículas (aumenta la velocidad con que se mueven), con lo que la probabilidad de que se produzcan choques eficaces es mayor. Los catalizadores: son sustancias distintas de los reactivos y productos que modifican la velocidad de una reacción, recuperándose íntegramente cuando la reacción finaliza. Los catalizadores hacen que la reacción transcurra por un camino diferente en que la energía de activación sea otra. Pueden disminuir la energía de activación, entonces la velocidad de la reacción aumenta, se llaman catalizadores positivos; o pueden aumentar la energía de activación, entonces la velocidad de la reacción disminuye, se llaman catalizadores negativos.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

27

ACTIVIDAD 2 Resuelve cada una de las siguientes preguntas, sin olvidar justificarlas. 1. ¿Por qué las reacciones ocurren a diferentes velocidades? 2. ¿cuáles son los factores que afectan la velocidad de una reacción química? 3. ¿Cómo afecta cada uno de estos factores a la velocidad de reacción? 4. ¿En qué consiste la teoría de la colisión? 5. ¿Para qué sirve la energía de activación? 6. ¿Para qué sirven los catalizadores? 7. ¿será la temperatura un catalizador? Sí __ No __ ¿Por qué? 8. ¿será las enzimas un catalizador? Sí __ No __ ¿Por qué? 9. ¿Cuándo una reacción alcanza el equilibrio? 10. ¿Cuándo una reacción es exotérmica y cuando es endotérmica? FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

28

NATURALEZA DE LOS REACTIVOS O REACTANTES. 11. ¿Por qué el hierro se oxida lentamente, el sodio rápidamente y el oro y el platino tienen ¿Oxidación casi nula? CONCENTRACIÓN DE LOS REACTANTES O REACTIVOS 12. ¿Qué sucede con la velocidad de una reacción cuando aumenta la concentración de los reactantes y por qué? TEMPERATURA 13. ¿Por qué al aumentar la temperatura aumenta la velocidad de la reacción? CATALIZADORES 14. ¿Cuál es la función de los catalizadores y que nombre reciben los catalizadores en los sistemas biológicos? SUPERFICIE DE CONTACTO O GRADO DE DIVISIÓN DE LOS REACTIVOS 15. ¿Qué sucede con la velocidad de reacción cuando los reactivos se subdividen más? ENLACE DE APOYO https://www.youtube.com/watch?v=3zjYTInQjDQ https://www.youtube.com/watch?v=9ZgcKl0LKYw

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

29

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

30

ACTIVIDAD 3 Resuelve los siguientes ejercicios. 1. Una mezcla de 2 moles de N2 y 6 moles de H2 se calienta hasta 700ºC en un reactor de 100 L, estableciéndose el equilibrio. En estas condiciones se forman 48,28 g de amoniaco en el reactor) La cantidad en g de N2 y H2 en el equilibrio b) La constante de equilibrio c) La presión total en el reactor cuando se ha alcanzado el equilibrio A) a) 16,24 g N2 , 3,48 g H2 ; b) 2,64 10-4 ; c) 412 atm B) a) 16,24 g N2 , 3,48 g H2 ; b) 2,64 104 ; c) 4,12 atm C) a) 16,24 g N2 , 3,48 g H2 ; b) 2,64 104 ; c) 412 atm 2. A 30ºC y 1 atm el N2O4 se encuentra disociado un 20% según el equilibrio. Calcula: a) Las constantes Kc y Kp b) El porcentaje de disociación a 30ºC y 0,1 atm de presión total A) a) 6,6 10-3 ; 0,163 ; b) 45 % B) a) 6,6 10-3 ; 0,163 ; b) 53,8 % 3. A 35ºC, la constante de equilibrio Kp para la siguiente reacción tiene un valor de 0,32.a) Calcula el valor de Kc b) Si se introducen 0,2 moles de NO2 en un recipiente de 10 L y se calienta a 35ºC, determina la composición de la mezcla gaseosa y la presión en el interior del matraz una vez alcanzada el equilibrio. c) Si posteriormente se reduce el volumen a la mitad, manteniendo constante la temperatura, explica de forma cualitativa el sentido en el que va a evolucionar la reacción. Nota: La constante de la reacción inversa es igual a la inversa de la constante de la reacción directa. A) a) 0,0127 , b) 0,085 moles NO2 , 0,0575 moles N2O4 ; 0,36 atm ; c) se desplaza hacia la formación del NO2 B) a) 0,0127 , b) 0,085 moles NO2 , 0,0575 moles N2O4 ; 3,6 atm ; c) se desplaza hacia la formación del N2O4 C) a) 0,0127 , b) 0,085 moles NO2 , 0,0575 moles N2O4 ; 0,36 atm ; c) se desplaza hacia la formación del N2O4 4. Se calientan 12,5 g de PCl5 a 150ºC en un recipiente de 1 L, estableciéndose el siguiente equilibrio. Si la presión total en el equilibrio es de 2,29 atm, calcula: a) El número total de moles en el equilibrio. b) El grado de disociación. c) Las constantes de equilibrio Kc y Kp. A) a) 0,066 moles ; b) 20% ; c) Kp=0,23 , Kc=6,7 10-4 B) a) 0,066 moles ; b) 10% ; c) Kp=0,023 , Kc=6,7 10-4 C) a) 0,066 moles ; b) 10% ; c) Kp=0,023 , Kc=6,7e 5. La siguiente reacción transcurre a 150ºC con una Kc=3,2. a) ¿Cuál debe ser el volumen del reactor en el que se realiza la reacción para que estén en equilibrio 1 mol de N2O4 con 2 moles de NO2? b) Razona la veracidad o falsedad de la siguiente proposición: “Un cambio de presión en cualquier reacción química en equilibrio modifica siempre las concentraciones de los componentes" A) a) 1,25 L ; b) falsa B) a) 1,25 L ; b) verdadera 6. A temperaturas suficientemente elevadas el SO2(g) reacciona con el oxígeno y se establece el equilibrio: En un reactor de 2 L se disponen 0,4 moles de SO2 y 0,4 moles de O2 y se calienta el conjunto hasta 1000 K, con objeto de que los gases reaccionen y se forme SO3. Una vez

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

31

alcanzado el equilibrio, la concentración de SO3 es 0,17 M. a. Calcula la molaridad del resto de sustancias en el equilibrio y el valor de Kc. b. Una vez alcanzado el equilibrio, se calienta el sistema hasta 1200 K y se espera hasta que se alcanza el nuevo equilibrio. razona si la concentración de SO3 es mayor o menor que 0,17 M A) a) SO2=0,03 M; O2=0,115 M, Kc=279 ; b) menor B) a) SO2=0,03 M; O2=0,115 M, Kc=27,9 ; b) menor C) a) SO2=0,03 M; O2=0,15 M, Kc=279 ; b) mayor 7. En un recipiente de 2 L se introducen 0,4 moles de CO2 y 0,6 moles de H2. Se calienta el recipiente a 1500ºC estableciéndose el equilibrio: Se analiza el contenido en CO2 y resulta ser de 6,16 g. a. Calcula el valor de Kc b. Calcula la presión final en el recipiente A) a) 1,42 ; b) 72,7 atm B) a) 1,42 ; b) 7,27 atm 8. El PCl5 se descompone en PCl3 y Cl2. Se introducen 20,85 g de PCl5 en un recipiente cerrado de 1L y se calientan a 250ºC hasta alcanzar el equilibrio. A esa temperatura todas las especies están en estado gaseoso y la Kc=0,044. a. Calcula la concentración de cada uno en el equilibrio b. Presión total en el equilibrio c. Presión parcial de Cl2 A) a) PCl5=0,052 M; PCl3=Cl2=0,048 M; b) 6,35 atm; c) 1,06 atm B) a) PCl5=0,052 M; PCl3=Cl2=0,48 M; b) 6,35 atm; c) 2,06 atm C) a) PCl5=0,052 M; PCl3=Cl2=0,048 M; b) 6,35 atm; c) 2,06 atm 9. Para el equilibrio: a 250ºC, el valor de Kc=1,37. En un recipiente de 5 L se introducen 247,5 g de COCl2; 70 g de CO y 227,2 g de Cl2 a dicha temperatura. Demuestra que esta mezcla no se encuentra en equilibrio e indica el sentido en el que se producirá la reacción A) El sistema evolucionará hacia la derecha B) El sistema evolucionará hacia la izquierda 10. El H2 se obtiene según la ecuación: La constante de equilibrio aumenta mucho con la temperatura, y a 1000ºC se puede conseguir la transformación del 99,7% del metano cuando en un reactor de 5 L se introducen 5 moles de metano y 10 moles de agua. Calcula: a. Kc b. La masa de H2 obtenida A) a) 8886 ; b) 29,92 g B) a) 8886 ; b) 299,2 g ENLACES DE APOYO https://www.youtube.com/watch?v=8jtEx4tc5iI https://www.youtube.com/watch?v=QpWem2uZfmI

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

32

PRINCIPIO DE LE-CHATELIER El equilibrio químico representa un balance entre las reacciones directa e inversa. Los cambios en las condiciones experimentales pueden alterar el balance y desplazar la posición de equilibrio para que se forme mayor o menor cantidad de producto deseado. Las variables que se pueden controlar en forma experimental son concentración, presión, volumen y temperatura. Existe una regla general que ayuda a predecir en qué dirección se desplazará una reacción en equilibrio cuando hay un cambio de concentración, presión, volumen o temperatura. Esta regla es conocida como el principio de Le-Chatelier, establece que, si se aplica una tensión externa a un sistema en equilibrio, el sistema se ajustara de tal manera que se cancela parcialmente dicha tensión alcanzando una nueva posición de equilibrio. El término “tensión” significa aquí un cambio de concentración, presión, volumen o temperatura que altera el estado de equilibrio de un sistema. El principio de Le-Chatelier se utiliza para valorar los efectos de tales cambios. Efecto de la concentración:

A mayor concentración en los productos el equilibrio tiende a desplazarse hacia los reactivos para compensar la reacción (el equilibrio se va de derecha hacia la izquierda).

A mayor concentración en los reactivos, el equilibrio tiende a desplazarse hacia los productos (el equilibrio se va de izquierda hacia la derecha). Cambios en la presión: Los cambios de presión normalmente no alteran las concentraciones de las especies reactivas en fase condensada, ya que los líquidos y los sólidos son prácticamente incompresibles. En cambio, las concentraciones de los gases son muy susceptibles a los cambios de presión.

El aumento de presión desplaza el equilibrio en el sentido en el que exista un menor número de moles de sustancias gaseosas; hay que recordar que, según la ecuación de los gases perfectos, la presión es directamente proporcional al número de moles.

El descenso de la presión desplaza el equilibrio hacia la formación de sustancias gaseosas. Cambios en la temperatura: Los cambios de concentración, presión o volumen, pueden alterar la posición de equilibrio, pero no modifican el valor de la constante de equilibrio. Esta solo se altera con los cambios en la temperatura. Un aumento de temperatura hace que el equilibrio se desplace en el sentido de absorción de calor.

El descenso de la temperatura provoca que el equilibrio se desplace de tal manera que el sistema desprenda calor. Efecto de un catalizador: Un catalizador disminuye la energía de activación de la reacción directa y de la reacción inversa en la misma magnitud. Por consiguiente, la presencia de un catalizador no modifica la constante de equilibrio, y tampoco desplaza la posición de un sistema en equilibrio, solo provocara que la mezcla alcance más rápido el equilibrio.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

33

ACTIVIDAD 4 Realiza una línea de tiempo de la evolución e importancia de la química para el hombre al igual gráfica y descripción de cada uno de sus apartes. ENLACES DE APOYO https://www.youtube.com/watch?v=Kgxh_miHi_g https://www.youtube.com/watch?v=o9c6OfvRfLk https://www.youtube.com/watch?v=BqaZx5MObC8

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

34

Qué es pH: El pH es una medida de acidez o alcalinidad que indica la cantidad de iones de hidrógeno presentes en una solución o sustancia. Ph Las siglas pH significan potencial hidrógeno o potencial de hidrogeniones, del latín pondus: peso, potentia: potencia e hydrogenium: hidrógeno, es decir pondus hydrogenii o potentia hydrogenii. El terminó fue designado por el químico danés Sørense al definirlo como el opuesto del logaritmo en base 10 o el logaritmo negativo de la actividad de los iones de hidrógeno, cuya ecuación es pH= -log10[aH+]. Medición del pH El pH se puede medir en una solución acuosa utilizando una escala de valor numérico que mide las soluciones ácidas (mayor concentración de iones de hidrógeno) y las alcalinas (base, de menor concentración) de las sustancias. La escala numérica que mide el pH de las sustancias comprende los números de 0 a 14. Las sustancias más ácidas se acercan al número 0, y las más alcalinas (o básicas) las que se aproximan al número 14. Sin embargo, existen sustancias neutras como el agua o la sangre, cuyo pH está entre de 7 y 7,3. Las sustancias ácidas como el jugo de limón tiene un pH entre 2 y 3 o la orina entre 4 y 7. Por su parte, los jugos gástricos tienen un valor entre 1 y 2 o los ácidos de baterías que se encuentran entre 1 y 0. Por el contrario, las sustancias alcalinas o base tiene valores más altos como la leche de magnesia entre 10 y 11 o los limpiadores con amoníaco cuyo valor está entre 11 y 12. También se pueden calcular las medidas del pH utilizando un potenciómetro o pH Metro, que es un sensor que determina el pH de una sustancia a través de una membrana de vidrio que separa dos soluciones de diferente concentración de protones. Otra forma de conocer aproximadamente la acidez de una sustancia es utilizando un papel indicador conocido como papel tornasol, que tiene componentes que indican el pH de una sustancia según el cambio de color que sufra el papel. Vea también Ionización. pH del suelo Es una medida de acidez o alcalinidad del suelo y está considerada una variable importante de los suelos ya que afecta la absorción de minerales por parte de las plantas. Es decir, perjudica el desarrollo de las plantas y la actividad biológica del suelo. Los niveles recomendables de pH del suelo tienen una medida entre 5,5 y 7. Sin embargo, existen plantas que crecen y se desarrollan en ambientes extremos donde los niveles de acidez o alcalinidad del suelo son muy variables. Por otra parte, las medidas de pH que se utilizan para llevar a cabo la agricultura de ciertos alimentos pueden variar. El pOH El pOH es el logaritmo negativo en base a 10 de la actividad de los aniones hidróxilo. Tiene las mismas propiedades del pH en disolución acuosa de valor entre 0 y 14, pero en este caso las soluciones con pOH mayores a 7 son ácidas, y básicas o alcalinas las que tengan valores menores de 7. Se representa con la ecuación pOH = - log[OH-]. Soluciones búfer Las soluciones búfer, reguladoras o amortiguadoras son utilizadas para mantener el nivel de acidez o alcalinidad de una sustancia durante una reacción química en un período corto, esto con la finalidad de evitar que ocurran otras reacciones químicas no deseadas.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

35

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

36

ENLACES DE APOYO https://www.youtube.com/watch?v=Qv5huC8Gxec https://www.youtube.com/watch?v=vIf54jqQmKU ACTIVIDAD 5 Resolver los siguientes ejercicios. 1.- ¿Cuál es el pH de una solución cuya concentración de iones hidronio es de 1?0x10−5 M? 2.- ¿Cuál es la concentración de iones hidronio de una solución cuyo pH es 4? 3.- ¿Cuál es el pH de una solución KOH cuya concentración de iones hidróxido es de 1?0x10−4? 4.- ¿Cuál es el pH de una solución cuya concentración de iones hidronio es de 1?0x10−3 M? 5.- ¿Cuál es el pH de una solución cuya concentración de iones hidronio es de 1?0x10−10 M 6.- Realiza una tabla de dibujos donde ubique ácidos neutros y alcalinos de la vida cotidiana y argumente el porqué de cada uno.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

37

FÍSICA Eje Temático Magnetismo Subtemas: historia, campos y fuerzas, dipolos, tipos y materiales, la brújula y las propiedades magnéticas de la tierra Historia del Magnetismo Los fenómenos magnéticos son conocidos desde épocas remotas cuando los griegos observaban que ciertas piedras atraían el hierro y que los trocitos de hierro atraídos, atraían a su vez a otros. El primer filósofo que estudió el fenómeno del magnetismo fue el griego Tales de Mileto [625 - 545 a. C.]. Luego se sabe que los chinos dieron ciertos avances en el estudio del magnetismo como lo fue el científico Shen Kua (1031-1095) que escribió sobre la brújula de aguja magnética y mejoró la precisión en la navegación. Así en adelante se sabe de algunos descubrimientos en esta materia, pero debemos saltar hacia donde principalmente ocurre la "acción". A finales del siglo XVIII y principios del XIX comenzaron, curiosamente, la investigación simultánea de las teorías de electricidad y magnetismo. Con lo que destacamos a científicos como Hans Oersted (1777 - 1851), quien describió cierta relación entre la electricidad y el magnetismo. También está el francés André Marie Ampére (1775 - 1836) seguido por el físico francés Dominique François (1786 - 1853) quienes profundizarán en dicho campo. El científico británico Michael Faraday (1791 - 1867) descubrió importantes hallazgos sobre el movimiento de un imán que se encuentra cercano a una corriente eléctrica. Quién finalmente unió exitosamente ambas teorías fue el físico británico James Maxwell (1831 - 1879), que predijo la existencia de ondas electromagnéticas e identificó la luz como un fenómeno electromagnético. Información que fue útil, además para Albert Einstein (1879 - 1955), en su famosa teoría de la relatividad espacial. Sucesos que dieron pie a lo que hoy conocemos como magnetismo y con lo que se sigue trabajando y avanzando en la física del siglo XX y XXI La fuerza magnética es la parte de la fuerza electromagnética total o fuerza de Lorentz que mide un observador sobre una distribución de cargas en movimiento. Las fuerzas magnéticas son producidas por el movimiento de partículas cargadas, como electrones, lo que indica la estrecha relación entre la electricidad y el magnetismo. Las fuerzas magnéticas entre imanes y/o electroimanes es un efecto residual de la fuerza magnética entre cargas en movimiento. Esto sucede porque en el interior de los imanes convencionales existen micro corrientes que macroscópicamente dan lugar a líneas de campo magnético cerradas que salen del material y vuelven a entrar en él. Los puntos de entrada forman un polo y los de salida el otro polo.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

38

El campo magnético de la Tierra es similar al de un imán de barra inclinado 11 grados respecto al eje de rotación de la Tierra. El problema con esa semejanza es que la temperatura Curie del hierro es de 700 grados aproximadamente. El núcleo de la Tierra está más caliente que esa temperatura y por tanto no es magnético. Entonces ¿de dónde proviene su campo magnético? Los campos magnéticos rodean a las

corrientes eléctricas, de modo que se supone que esas corrientes eléctricas circulantes, en el núcleo fundido de la Tierra, son el origen del campo magnético. Un bucle de corriente genera un campo similar al de la Tierra. La magnitud del campo magnético medido en la superficie de la Tierra es alrededor de medio Gauss. Las líneas de fuerza entran en la Tierra por el hemisferio norte. La magnitud sobre la superficie de la Tierra varía en el rango de 0,3 a 0,6 Gauss. El campo magnético de la Tierra se atribuye a un efecto dinamo de circulación de corriente eléctrica, pero su dirección no es constante. Muestras de rocas de diferentes edades en lugares similares tienen diferentes direcciones de magnetización permanente. Se han informado de evidencias de 171 reversiones del campo magnético, durante los últimos 71 millones años. Elementos para solucionar la Guía: Link: https://www.youtube.com/watch?v=qt0scsw72NQ Guía plan de mejoramiento

1. Realice un mapa mental con los temas vistos durante el periodo

2. Ver la película “El núcleo” y realizar un ensayo de tres páginas sobre las consecuencias de que la tierra no tuviera campo magnético.

3. Realiza un cuadro comparativo entre los materiales ferromagnéticos, paramagnéticos y diamagnéticos. 4. Responde. ¿Crees que los campos magnéticos producidos por los celulares, computadores o televisores son dañinos para el hombre? Consulta sobre el tema. 5. Escribe V, si la afirmación es verdadera o F, si es falsa. Justifica la respuesta.

• La temperatura a la cual los imanes pierden sus propiedades magnéticas se llama temperatura de Curie.

• El polo norte de un imán apunta al su magnético de la Tierra.

• Las líneas de campo de un imán se dirigen de sur a norte en el interior del imán.

• La fuerza magnética es paralela al campo magnético.

• La intensidad del campo magnético no depende de la intensidad de corriente generada sobre un material conductor.

• La fuerza magnética es directamente proporcional al campo magnético generado sobre un conductor.

• Entre cargas eléctricas actúan siempre fuerzas magnéticas.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

39

6. Establece las diferencias entre:

• Generadores y motores

• Condensadores y bobinas 7. Realizar una investigación sobre el acelerador de partículas ciclotrón y sincrotrón (Historia, diagrama de cómo funciona, en donde funciona, actualmente hay aceleradores) 8. Realice una consulta qué es el instituto del CERN sobre:

• Historia

• Investigaciones que realiza.

• Descubrimientos científicos.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

40

ESTADÍSTICA

Distribución binomial o de Bernoulli

Un experimento sigue el modelo de la distribución binomial o de Bernoulli si: 1. En cada prueba del experimento sólo son posibles dos resultados: el suceso A (éxito) y su contrario suceso contrario. 2. La probabilidad del suceso A es constante, es decir, que no varía de una prueba a otra. Se representa por p. 3. El resultado obtenido en cada prueba es independiente de los resultados obtenidos anteriormente. La distribución binomial se suele representar por B (n, p). n es el número de pruebas de que consta el experimento. p es la probabilidad de éxito. La probabilidad de suceso contrario es 1− p, y la representamos por q. EJEMPLO Se lanza una moneda cuatro veces. Calcular la probabilidad de que salgan más caras que cruces.

B (4, 0.5) p = 0.5 q = 0.5

DISTRIBUCIÓN DE POISSON

En teoría de probabilidad y estadística, la distribución de Poisson es una distribución de probabilidad discreta que expresa, a partir de una frecuencia de ocurrencia media, la probabilidad de que ocurra un determinado número de eventos durante cierto período de tiempo. Concretamente, se especializa en la probabilidad de ocurrencia de sucesos con probabilidades muy pequeñas, o sucesos "raros".

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

41

Fue descubierta por Siméon-Denis Poisson, que la dio a conocer en 1838 en su trabajo Recherches sur la probabilité des jugements en matières criminelles et matière civile (Investigación sobre la probabilidad de los juicios en materias criminales y civiles).

Actividades:

• Realice 10 ejercicios donde utilice la distribución normal, desviación y media.

• Realice 10 ejercicios donde utilice distribución de Poisson. AYUDA

1. https://www.gestiopolis.com/que-es-la-distribucion-de-poisson/ 2. https://www.youtube.com/watch?v=GvqsxC8UL3I

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

42

GEOMETRÍA TEOREMA DE THALES Existen dos teoremas en relación a la geometría clásica que reciben el nombre de Teorema de Thales, ambos atribuidos al matemático griego Thales de Mileto en el siglo VI a. C.

Primer Teorema de Thales Si por un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtienen dos triángulos semejantes, es decir, que tienen los ángulos iguales y los lados proporcionales.

Dado un triángulo ABC, si se traza un segmento paralelo, B'C’, a uno de los lados del triángulo, se obtiene otro triángulo AB'C' semejante a ABC. Es decir, cuyos ángulos son iguales y cuyos lados son proporcionales a los del triángulo ABC. Lo que se traduce en la fórmula B=B’ y C=C’

Hagamos un ejercicio como ejemplo:

En el triángulo de la derecha, hallar las medidas de los segmentos a y b. Aplicamos la fórmula, y tenemos

Como vemos, la principal aplicación del teorema, y la razón de su fama, se deriva del establecimiento de la condición de semejanza de triángulos, a raíz de la cual se obtiene el siguiente corolario. Del primer teorema de Thales se deduce además lo siguiente (realmente es otra variante de dicho teorema, y, a su vez, consecuencia del mismo): Si las rectas a, b, c son paralelas y cortan a otras dos rectas r y s, entonces los segmentos que determinan en ellas son proporcionales.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

43

Del primer teorema de Tales se deduce además lo siguiente (realmente es otra variante de dicho teorema, y, a su vez, consecuencia del mismo): Si dos rectas cualesquiera (r y s) se cortan por varias rectas paralelas (AA’, BB’, CC’) los segmentos determinados en una de las rectas (AB, BC) son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra (A’B’, B’C’).

Ejercicios 1. Las rectas a, b y c son paralelas. Hallar la longitud de x. 2. Las rectas a, b son paralelas. ¿Podemos afirmar que c es paralela a las rectas a y b? Sí, porque se cumple el teorema de Thales. Una aplicación inmediata de este teorema sería la división de un segmento en partes iguales (así se gradúa una cinta métrica), o en partes proporcionales a números dados (con ayuda de compás, regla y escuadra o cartabón). Ejemplo Dividir el segmento AB en 3 partes iguales

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

44

1. Se dibuja una semirrecta de origen el extremo A del segmento.

2. Tomando como unidad cualquier medida, se señalan en la semirrecta 3 unidades de medida a partir de A.

3. Por cada una de las divisiones de la semirrecta se trazan rectas paralelas al segmento que une B con la última división sobre la semirrecta. Los puntos obtenidos en el segmento AB determinan las 3 partes iguales en que se divide.

Segundo teorema

El segundo teorema de Thales de Mileto es un teorema de geometría particularmente enfocado a los triángulos rectángulos, las circunferencias y los ángulos inscritos, consiste en el siguiente enunciado:

Segundo Teorema de Thales: Sea B un punto de la circunferencia de diámetro AC, distinto de A y de C. Entonces el triángulo ABC, es un triángulo rectángulo.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

45

Leyenda Según la leyenda (relatada por Plutarco1 ), Tales de Mileto en un viaje a Egipto, visitó las pirámides de Guiza (conocidas como Keops, Kefrén y Micerino), construidas varios siglos antes. Admirado ante tan portentosos monumentos de esta civilización, quiso saber su altura. De acuerdo a la leyenda, trató este problema con semejanza de triángulos (y bajo la suposición de que los rayos solares incidentes eran paralelos), pudo establecer una relación de semejanza (teorema primero de Tales) entre dos triángulos rectángulos, por un lado el que tiene por catetos (C y D) a la longitud de la sombra de la pirámide (conocible) y la longitud de su altura (desconocida), y por otro lado, valiéndose de una vara (clavada en el suelo de modo perfectamente vertical) cuyos catetos conocibles (A y B) son, la longitud de la vara y la longitud de su sombra. Realizando las mediciones en una hora del día en que la sombra de la vara sea perpendicular a la base de la cara desde la cual medía la sombra de la pirámide y agregando a su sombra la mitad de la longitud de una de las caras, obtenía la longitud total C de la sombra de la pirámide hasta el centro de la misma.

Como en triángulos semejantes, se cumple que ,

por lo tanto, la altura de la pirámide es , con lo cual resolvió el problema. DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE TALES Los triángulos AA’B y AA’B’ tienen igual área porque comparten una base (AA’) y su altura correspondiente (h).

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

46

Como también se cumple:

área de AA’B =

área de AA’B’ =

En consecuencia, , de donde (1) De otra parte, tenemos que, si expresamos el área de OAA’ tomando como base OA, el área de

este triángulo es y, si tomamos como base OA’, también será . Igualando las dos

últimas expresiones y operando, tendremos que (2)

Mirando las igualdades (1) y (2) concluimos que,𝑂𝐴´

𝑂𝐴=

𝐴´𝐵´

𝐴𝐵 que es lo que afirma el teorema de

Tales. CONSECUENCIAS:

1. Por las propiedades de las proporciones como se cumple que

OA'+A'B' = OB' y OA+AB = OB, tendremos que

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

47

2. Si trazamos una paralela por A' a la recta OB y aplicamos el último resultado tomando como vértice a B' en lugar de O:

y como CB = A'A, tenemos que

OTRAS APLICACIONES DEL TEOREMADE THALES: Realización de medidas indirectas, cálculo geométrico de reglas de tres, trabajo con conos, realización de cambios de unidades, etc.

¿Cómo se puede medir la profundidad del pozo usando el Teorema de Thales?

¿Qué parte del volumen total de la copa está ocupado con líquido? Cálculo de alturas de edificios. Construye a partir de una regla con escala en centímetros otra regla que te sirva para medir pulgadas (1 pulgada=2’54 cm.)

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

48

Homotecias

Resuelve geométricamente el siguiente problema: en una clase de 45 alumnos han suspendido 18, ¿qué porcentaje es? Relaciones métricas en el triángulo rectángulo Las relaciones métricas en el triángulo rectángulo son aquellas que tratan las relaciones entre las longitudes de los lados del triángulo, entre las cuales se destaca el Teorema de Pitágoras (que es válido exclusivamente en el triángulo rectángulo) y se aplican sobre las dimensiones de los catetos, de la hipotenusa, de la altura relativa a la hipotenusa y de los segmentos determinados sobre ésta como proyecciones de los catetos de triángulo. Triángulo rectángulo es el que tiene uno de sus ángulos es recto, es decir, de 90°. Las relaciones métricas del triángulo rectángulo son cuatro. Y se deducen del hecho de que los tres triángulos formados al trazar la altura relativa a la hipotenusa son rectángulos y semejantes entre sí (Teorema de Thales) Denotaremos así a los principales elementos del triángulo rectángulo: a es la hipotenusa, b el cateto mayor, c el cateto menor, h la altura relativa a la hipotenusa, m la proyección del cateto b y n la proyección del cateto c.

• La hipotenusa es igual a la suma de las proyecciones.

h

n

c b

m

a

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

49

Por semejanza de triángulos, tenemos que:

• TEOREMA DE LA ALTURA: El cuadrado de la altura es igual al producto de las proyecciones de los catetos.

• TEOREMA DE LOS CATETOS: El cuadrado de un cateto, es igual al producto entre su proyección (que se encuentra de su lado) y la hipotenusa.

• TEOREMA DE PITÁGORAS: El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Sumando, miembro a miembro, los teoremas de los catetos, tenemos que b2 + c2 = am + an = a (m + n) = a2.

b2 + c2 = a2

TEOREMAS MÉTRICOS Teorema de la altura El teorema de "la altura de un triángulo rectángulo" establece que:

Teorema de la altura (forma 1) En cualquier triángulo rectángulo la altura relativa a la hipotenusa es la media proporcional entre las proyecciones ortogonales de los catetos sobre la hipotenusa.

Demostración La altura del triángulo rectángulo ABC (véase Figura) lo divide en dos triángulos rectángulos semejantes, de forma que

Multiplicando los dos miembros de la igualdad por se tiene:

por lo que (1) Otra forma del mismo teorema La altura h correspondiente a la hipotenusa de un triángulo rectángulo (véase Figura) también puede obtenerse reemplazando a los valores m y n de la ecuación (1) del presente teorema por sus respectivos equivalentes dados por el teorema del cateto.

;

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

50

lo que al simplificar en el último término de la ecuación la raíz con los cuadrados nos conduce a:

Donde h es la altura (relativa a la hipotenusa), b y c los catetos y a la hipotenusa.

Teorema de la altura (forma 2) En todo triángulo rectángulo la altura h (relativa a la hipotenusa) es igual al producto de sus catetos b y c divididos por la hipotenusa a.

Teorema de los catetos

En todo triángulo rectángulo el cuadrado de un cateto es igual al producto de la hipotenusa por la proyección de ese cateto sobre la hipotenusa.

Este teorema puede expresarse matemáticamente —para cada uno de sus dos catetos— como:

Donde m y n son, respectivamente, las proyecciones de los catetos b y a sobre la hipotenusa c. Demostración Sea el triángulo ΔABC rectángulo en C, dispuesto de modo que su base es la hipotenusa c. La altura h determina los segmentos m y n, que son, respectivamente, las proyecciones de los catetos b y a sobre la hipotenusa. Los triángulos rectángulos ΔABC, ΔACH y ΔBCH tienen iguales sus ángulos, y por lo tanto son semejantes:

1. Todos tienen un ángulo recto. 2. Los ángulos B y ACH son iguales por ser agudos, por abarcar un mismo arco, y tener sus

lados perpendiculares. 3. Igualmente sucede con los ángulos A y BCH.

Puesto que en las figuras semejantes los lados homólogos son proporcionales, tendremos que: • Por la semejanza entre los triángulos ΔACH y ΔABC

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

51

de dónde,

, Por la semejanza entre los triángulos ΔBCH y ΔABC , y el teorema queda demostrado. Teorema de Pitágoras

En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

Demostración Se cree que Pitágoras se basó en la semejanza de los triángulos ABC, AHC y BHC. La figura coloreada hace evidente el cumplimiento del teorema. Se estima que se demostró el teorema mediante semejanza de triángulos: sus lados homólogos son proporcionales. Sea el triángulo ABC, rectángulo en C. El segmento CH es la altura relativa a la hipotenusa, en la que determina los segmentos a’ y b’, proyecciones en ella de los catetos a y b, respectivamente. Los triángulos rectángulos ABC, AHC y BHC tienen sus tres bases iguales: todos tienen dos bases en común, y los ángulos agudos son iguales bien por ser comunes, bien por tener sus lados perpendiculares. En consecuencia, dichos triángulos son semejantes.

• De la semejanza entre ABC y AHC:

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

52

• De la semejanza entre ABC y BHC:

Los resultados obtenidos son el teorema del cateto. Sumando:

Pero , por lo que finalmente resulta: Demostraciones geométricas

Demostración de Euclides: La demostración de Euclides es puramente geométrica. Su columna vertebral es la sencilla proposición I.41 de Los Elementos.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

53

La demostración de Pappus parece ser una variación sobre un mismo tema, la demostración de Euclides.

El diseño inicial, con el triángulo y los cuadrados de catetos e hipotenusa, es modificado por Leonardo da Vinci al añadir dos triángulos iguales al ABC: el ECF y el HIJ. Preciosa demostración que se basa en la igualdad de los cuadriláteros ACJI y DABG.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

54

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

55

APOYO VIRTUAL https://www.youtube.com/watch?v=3JTxueBnIO8 Teorema de thales https://www.youtube.com/watch?v=ortv9OAAYjA Teorema de pitagoras Aplicaciones del teorema de Pitágoras Actividad 1: Conocidos los catetos: a=4 cm. y b=5 cm., calcular la hipotenusa, c.

Actividad 2: Conocido un cateto a=5 cm. y la hipotenusa c=8 cm., calcular el otro cateto, b.

Actividad 3: El tamaño de las pantallas de televisión viene dado por la longitud en pulgadas de la diagonal de la pantalla (una pulgada equivale a 2,54 cm). Si un televisor mide 34,5 cm de base y 30 cm de altura, ¿cuál será su tamaño?

Actividad 4: Halla la altura de un triángulo equilátero de 4 cm. de lado.

Actividad 5: Halla la altura de un triángulo isósceles cuyos lados miden c=5 cm. y a=b=4 cm.

Actividad 6: Calcular el área de un cuadrado inscrito en una circunferencia de 3 cm de radio.

Actividad 7: Calcular los elementos pedidos de las siguientes figuras: Lado oblicuo del trapecio rectángulo

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

56

Altura del trapecio isósceles

Altura del triángulo equilátero

Apotema de un polígono regular

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

57

Apotema del hexágono inscrito

Aplicaciones del teorema de Thales.

1. Si el dibujo de un rectángulo de 12 x 16 cm es ampliado con una fotocopiadora y el rectángulo de la fotocopia mide 24 cm en su lado mayor, ¿cuál ha sido el número que hemos puesto como porcentaje de ampliación?

2. ¿Son semejantes las figuras siguientes?

3. Si tenemos un folio con un texto que ocupa 128 x 200 mm, ¿cuánto ocupará el texto en una fotocopia al 150%?

4. En la siguiente figura, sabiendo que las dimensiones están en metros, calcula x, y, z.

5.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

58

A la vista de esta imagen, calcula h.

Normas de presentación Las actividades planteadas deberán ser entregadas en hojas cuadriculadas tamaño carta en carpeta de presentación, deberá evidenciar el respectivo procedimiento para solucionar cada una de las actividades sugeridas.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

59

MATEMÁTICAS

Ecuación lineal con n incógnitas:

Cualquier expresión del tipo: a1x1+ a2x2 + a3x3 + ... +anxn = b, donde ai, b . Los valores ai se denominan coeficientes, b término independiente y los valores x i incógnitas. solución de una ecuación lineal: Cualquier conjunto de n números reales que verifica la ecuación se denomina solución de la ecuación. Ejemplo: Dada la ecuación x + y + z + t = 0, son solución de ella: (1, −1, 1, −1), (−2, −2, 0, 4). Ecuaciones equivalentes: Son aquellas que tienen la misma solución. Sistema de ecuaciones Es un conjunto de expresiones algebraicas de la forma: a11x1 + a12x2 + .....................+a1nxn = b1 a21x1 + a22x2 + .....................+a2nxn = b2 ............................................................... am1x1 + am2x2 + .....................+amnxn = bm

• xi son las incógnitas, (i = 1, 2, ..., n). • aij son los coeficientes, (i = 1, 2, ..., m) (j = 1, 2, ..., n). • bi son los términos independientes, (i = 1, 2, ..., m).

• m, n ; m > n, ón, m = n, ón, m < n. • Obsérvese que el número de ecuaciones no tiene por qué ser igual al número de incógnitas.

• aij y b i . • Cuando n toma un valor bajo, es usual designar a las incógnitas con las letras x, y, z, t, ... • Cuando bi = 0 para todo i, el sistema se llama homogéneo.

solución de un sistema: Es cada conjunto de valores que satisface a todas las ecuaciones. Clasificación de sistemas Atendiendo al número de sus soluciones:

• Incompatible: no tiene solución. • Compatible: tiene solución. • Compatible determinado: solución única. • Compatible indeterminado: infinitas soluciones.

Sistemas escalonados: Son aquellos en que cada ecuación tiene una incógnita menos que la anterior. Sistemas equivalentes Son aquellos que tienen la misma solución, aunque tengan distinto número de ecuaciones. Obtenemos sistemas equivalentes por: eliminación de ecuaciones dependientes. Si:

• Todos los coeficientes son ceros. • Dos filas son iguales. • Una fila es proporcional a otra. • Una fila es combinación lineal de otras.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

60

Discusión de sistemas Discutir un sistema es determinar si tiene solución y, caso de tenerla, saber si ésta es única. Es decir, determinar si es compatible o incompatible, y en caso de ser compatible, si es determinado o indeterminado. Resolución de problemas Pasos a seguir:

• Leer y comprender el enunciado.

• Anotar los datos utilizando: esquemas, dibujos, diagramas de árbol...

• Elegir una notación que nos permita relacionar las distintas variables.

• Plantear y resolver el sistema.

• Comprobar la solución. Métodos de Solución para un Sistema de Ecuaciones de 2x2 Método de igualación 1. Se despeja la misma incógnita en ambas ecuaciones. 2. Se igualan las expresiones, con lo que obtenemos una ecuación con una incógnita. 3. Se resuelve la ecuación. 4. El valor obtenido se sustituye en cualquiera de las dos expresiones en las que aparecía despejada la otra incógnita. 5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.

1 Despejamos, por ejemplo, la incógnita x de la primera y segunda ecuación:

2 Igualamos ambas expresiones:

3 Resolvemos la ecuación:

4 Sustituimos el valor de y, en una de las dos expresiones en las que tenemos despejada la x:

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

61

5 Solución:

Método de reducción 1. Se preparan las dos ecuaciones, multiplicándolas por los números que convenga. 2. La restamos, y desaparece una de las incógnitas. 3. Se resuelve la ecuación resultante. 4. El valor obtenido se sustituye en una de las ecuaciones iniciales y se resuelve. 5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.

Lo más fácil es suprimir la y, de este modo no tendríamos que preparar las ecuaciones; pero vamos a optar por suprimir la x, para que veamos mejor el proceso.

Restamos y resolvemos la ecuación:

Sustituimos el valor de y en la segunda ecuación inicial.

Solución:

Método de sustitución 1. Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones. 2. Se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación, obteniendo una ecuación con una sola incógnita. 3. Se resuelve la ecuación. 4. El valor obtenido se sustituye en la ecuación en la que aparecía la incógnita despejada. 5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

62

1. Despejamos una de las incógnitas en una de las dos ecuaciones. Elegimos la incógnita que tenga el coeficiente más bajo.

2. Sustituimos en la otra ecuación la variable x, por el valor anterior:

3. Resolvemos la ecuación obtenida:

4. Sustituimos el valor obtenido en la variable despejada.

5. Solución

DETERMINANTES A cada matriz cuadrada A se le asigna un escalar particular denominado determinante de A, denotado por |A| o por det (A).

|A| = Determinante de orden uno |a11| = a11 Ejemplo |5| = 5 Determinante de orden dos

= a 11 a 22 − a 12 a 21 Ejemplo

Determinante de orden tres Consideremos una matriz 3x3 arbitraria A = (aij). El determinante de A se define como sigue:

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

63

= = a11 a22 a33 + a12 a23 a 31 + a13 a21 a32 − − a13 a22 a31 − a12 a21 a 33 − a11 a23 a32. Obsérvese que hay seis productos, cada uno de ellos formado por tres elementos de la matriz. Tres de los productos aparecen con signo positivo (conservan su signo) y tres con signo negativo (cambian su signo). Ejemplo

= 3 · 2 · 4 + 2 · (−5) · (−2) + 1 · 0 · 1 − − 1 · 2 · (−2) − 2 · 0 · 4 − 3 · (−5) · 1 = = 24 + 20 + 0 − (−4) − 0 − (−15) = = 44 + 4 + 15 = 63 REGLA DE CRAMER La regla de Cramer se aplica para resolver sistemas de ecuaciones lineales que cumplan las siguientes condiciones: 1 El número de ecuaciones es igual al número de incógnitas. 2 El determinante de la matriz de los coeficientes es distinto de cero. Tales sistemas son sistemas compatibles determinados y se denominan sistemas de Cramer.

Sea Δ el determinante de la matriz de coeficientes.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

64

Y sean: Δ 1, Δ 2, Δ 3 ..., Δ n los determinantes que se obtiene al sustituir los coeficientes del 2º miembro (los términos independientes) en la 1ª columna, en la 2ª columna, en la 3ª columna y en la enésima columna respectivamente.

FUNCIÓN CUADRÁTICA Son funciones polinómicas es de segundo grado, siendo su gráfica una parábola. f(x) = ax² + bx + c Representación gráfica de la parábola Podemos construir una parábola a partir de estos puntos: 1. Vértice

Por el vértice pasa el eje de simetría de la parábola. La ecuación del eje de simetría es:

2. Puntos de corte con el eje OX En el eje de abscisas la segunda coordenada es cero, por lo que tendremos: ax² + bx + c = 0 Resolviendo la ecuación podemos obtener: Dos puntos de corte: (x1, 0) y (x2, 0) si b² − 4ac > 0

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

65

Un punto de corte: (x1, 0) si b² − 4ac = 0 Ningún punto de corte si b² − 4ac < 0 3. Punto de corte con el eje OY En el eje de ordenadas la primera coordenada es cero, por lo que tendremos: f (0) = a · 0² + b · 0 + c = c (0,c) Ejemplo Representar la función f(x) = x² − 4x + 3. 1. Vértice xv = − (−4) / 2 = 2 yv= 2² − 4· 2 + 3 = −1 V (2, −1) 2. Puntos de corte con el eje OX x² − 4x + 3 = 0

(3, 0) (1, 0) 3. Punto de corte con el eje OY (0, 3) TALLER TEMA: sistemas de ecuaciones lineales. Resuelve cada uno de los siguientes problemas por cada uno de los métodos que dan solución a estos sistemas incluyendo la regla de Cramer.

1. Calcula un número sabiendo que la suma de sus dos cifras es 10; y que, si invertimos el orden de dichas cifras, el número obtenido es 36 unidades mayor que el inicial.

2. En un triángulo rectángulo, uno de sus ángulos agudos es 12 mayor que el otro. ¿Cuánto miden sus tres ángulos?

3. La distancia entre dos ciudades, A y B, es de 255 km. Un coche sale de A hacia B a una

velocidad de 90 km/h. Al mismo tiempo, sale otro coche de B hacia A a una velocidad de 80 km/h. Suponiendo su velocidad constante, calcula el tiempo que tardan en encontrarse, y la distancia que ha recorrido cada uno hasta el momento del encuentro.

4. Halla un número de dos cifras sabiendo que la primera cifra es igual a la tercera parte de la

segunda; y que, si invertimos el orden de sus cifras, obtenemos otro número que excede en 54 unidades a la inicial.

5. La base mayor de un trapecio mide el triple que su base menor. La altura del trapecio es de

4 cm y su área es de 24 cm2. Calcula la longitud de sus dos bases.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

66

6. La razón entre las edades de dos personas es de 2/3. Sabiendo que se llevan 15 años, ¿cuál es la edad de cada una de ellas?

7. Un número excede en 12 unidades a otro; y si restáramos 4 unidades a cada uno de ellos,

entonces el primero sería igual al doble del segundo. Plantea un sistema y resuélvelo para hallar los dos números.

8. El perímetro de un triángulo isósceles es de 19 cm. La longitud de cada uno de sus lados

iguales excede en 2 cm al doble de la longitud del lado desigual. ¿Cuánto miden los lados del triángulo?

9. Pablo y Alicia llevan entre los dos 160 €. Si Alicia le da 10 € a Pablo, ambos tendrán la misma

cantidad. ¿Cuánto dinero lleva cada uno?

10. La suma de las tres cifras de un número capicúa es igual a 12. La cifra de las decenas excede en 4 unidades al doble de la cifra de las centenas. Halla dicho número.

TEMA: función cuadrática 1) Grafiquen las siguientes funciones: f(x) = (x + 5)2 – 8; g(x) = -3x2 – 6x + 12 ; h(x) = x2 – 4x + 4 ; t(x) = -x2 + 3x Indicar para cada una: a) Ceros o raíces e intersección con el eje y; b) Coordenadas del vértice y eje de simetría; c) Intervalos de positividad y negatividad; d) Intervalos de crecimiento y decrecimiento e) Máximos y mínimos. 2) Las funciones g, h y j fueron obtenidas desplazando el gráfico de f(x)= x2. Escriban la fórmula de cada una de las funciones. Indiquen cuántas raíces reales tienen cada una de las funciones graficadas en el ejercicio anterior. 3) Hallen, si es que existen, las raíces reales de las siguientes funciones: a) f(x) = (x-3)2 – 9 b) g(x) = 4x2 – 5x c) h(x) = – x2 – 4 d) j(x) = x2 + 3x + 2 e) k(x) = –4x2 + 4x – 1 4) Grafiquen las siguientes funciones. Para ello, determinen previamente las raíces reales, las coordenadas del vértice, la ecuación del eje de simetría y el punto de intersección con el eje de las ordenadas (y). p(x) = x2 - 2x - 8 q(x) = - x2 + 6x - 9 r(x) = (2x - 1) (x + 2,5) s(x) = -0,5(x + 1)2 – 1,5 t(x) = - x2 - x - 2 5) Sin resolverlas, indiquen el tipo de raíces que tiene cada una de las siguientes ecuaciones:

a) 3x – x2 + 0,1= 0 b) x2 + 4 = 0 c)

1

9

+ 2x – 9x2 = 0 d) 3x2 - 1

2 = 0

1 2 3 4 5 0 -1 -2 -3 -4 -5

1

2

3

4

5

-1

-2

-3

-4

-5

f

g

h

j

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

67

ÉTICA TEMAS. ➢ Concepto de persona ➢ El libre desarrollo de la personalidad ➢ Normas de convivencia ➢ Auto concepto y autoestima ➢ Imagen personal, autonomía ➢ La gratitud ➢ La modestia ➢ La cooperación ➢ La ética profesional

1. Concepto de persona La palabra persona designa a un individuo de la especie humana, hombre o mujer, que, considerado desde una noción jurídica y moral, es también un sujeto consciente y racional, con capacidad de discernimiento y de respuesta sobre sus propios actos /www.youtube.com/watch?v=LbNUSd4DrgE ACTIVIDAD. 1 Crea un folleto sobre el concepto de persona según los tiempos. 2. EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. La esencia del libre desarrollo de la personalidad, como derecho, es el reconocimiento que el estado hace de la facultad natural de toda persona a ser individualmente como quiere ser, sin coacción, ni controles injustificados o impedimentos por parte de los demás. La personalidad es la trascendencia de la persona, en virtud de ella se exterioriza su modo de ser. El desarrollo a la personalidad ha de entenderse como la realización del proyecto vital, que para sí tiene el hombre como ser autónomo. /www.youtube.com/watch?v=zb3hRiKEF7k ACTIVIDAD 2. En una hoja tamaño carta realiza una reflexión sobre lo que entendió sobre el libre desarrollo de la personalidad y como este tema se está trabajando en su vida personal. A mano. 3. NORMAS DE CONVIVENCIA Normas de convivencia. Constituyen el marco legal que canalizan las iniciativas para favorecer la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes. Completa la dimensión escolar del proyecto educativo. /www.youtube.com/watch?v=f72MlED2Ofq

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

68

ACTIVIDAD 3. Elabora el árbol de las normas. Dibuja un árbol donde escribas cada una de las normas de convivencia que existen en tu colegio. En una hoja tamaño carta blanca. Luego en el tronco escribe tu nombre. Al finalizar escribe una reflexión sobre la importancia de estas normas en tu vida escolar. 4. AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA /www.youtube.com/watch?v=tQ6vlRpY3Ky ACTIVIDAD 4. Teniendo en cuenta el video elabora un mapa mental sobre los dos conceptos vistos. Diseñar en una hoja blanca tamaño carta. A mano. 5. IMAGEN PERSONAL Y AUTONOMIA Una imagen interna y potente de ti, es el comienzo de un camino de plenitud y de un reflejo exterior transparente y atractivo. Debemos ser cuidadosos con no confundir tu Auto-concepto con la apariencia ni con la inconsciencia. Una imagen potente de ti es aquella que te representa tal y como eres: ni más ni menos y se expresa de forma libre fuera. El auto-conocimiento y la aceptación de quién eres (no sólo de “qué” eres o a qué te dedicas) abre la puerta a la libertad y la sociabilidad sana. También lo es, tener a nuestro alrededor un ambiente de apoyo y de seguridad emocional inter-dependiente. Te interesa conocerte para poder valorarte. Sin autonomía personal corres el riesgo de no aprender a solucionar los problemas por ti mismo. Entonces el “fracaso” se convierte en un gran monstruo que te impide avanzar hacia tu autenticidad más impecable. Ella será la que te ayude a alcanzar la vida que quieres y estar más pendiente de tu realidad que de lo que pretendes ser. ACTIVIDAD 5. Realiza un ensayo donde respondas las siguientes preguntas… Quien es usted……… en dos hojas iris del color de su preferencia a mano. 6. GRATITUD, MODESTIA Y COOPERACION. ACTIVIDAD 6. Teniendo en cuenta lo que significan estos tres valores realiza un dibujo de cada uno y explica cómo estos los aplicas en tu vida diaria.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

69

7. LA ETICA PROFESIONAL. La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que hacen y mejoran al desarrollo de las actividades profesionales. Es la encargada de determinar las pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores universales que poseen los seres humanos. ACTIVIDAD 7. De acuerdo a tu preferencia profesional realiza una reflexión en una hoja blanca tamaño carta a mano sobre la importancia que tendría esa profesión cumpliendo a cabalidad las normas que la respaldan.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

70

RELIGIÓN TEMAS. ± La persona como ser socio religioso ± Las dimensiones del ser humano social y religiosa.

1. La persona como ser socio Religioso. La religión ejerce un influjo poderoso en todas las sociedades. A lo largo de la historia, ha demostrado ser la fuerza principal desencadenante del progreso social, fuerza que motiva a las personas a que desarrollen cualidades espirituales y que hace posible que éstas se sacrifiquen por sus semejantes y por el mejoramiento de sus comunidades. Los principios espirituales y universales que atesora la religión -la tolerancia, la compasión, el amor, la justicia, la humildad, el sacrificio, la honradez, la unidad y la entrega al bienestar de los demás- son la base de toda civilización progresiva. Al mismo tiempo, también debe reconocerse que a lo largo de todas las épocas la perversión de la religión ha sido la causa fundamental de la desintegración social, la intolerancia, el odio, el sexismo, la pobreza, la opresión y la guerra. A decir verdad, son muchos los problemas actuales, aparentemente insolubles -entre los que cabe incluir no pocos de los reseñados durante el curso de la Cumbre Social-, cuya raíz se remonta al mal uso y corrupción de la autoridad religiosa. Así pues, es evidente si la religión ha de hacer frente a los múltiples desafíos que la apremian, ella misma debe estar limpia de ignorancia, prejuicios y animosidades. Tras abandonar toda tendencia a promover una salvación puramente personal o limitada al grupo, la religión debiera recalcar que el bienestar y la realización espiritual de la persona están estrechamente ligados al progreso de la comunidad mundial entera. Los valores de servicio y compromiso activo con la justicia y la unidad hacen que la religión pueda convertirse en una fuerza enormemente positiva en cuestiones de desarrollo social. ://www.youtube.com/watch?v=2MGhQYuZaf8 ACTIVIDAD. A. Teniendo en cuenta el video realiza un análisis en 20 renglones sobre el hombre como ser religioso. En una hoja blanca tamaño carta. A mano. B. Revisando la conceptualización presentada del hombre como ser socio religioso elabora un collage en un octavo de cartulina.

2. LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO. SOCIAL Y RELIGIOSA.

Hemos de entender por dimensión el conjunto de potencialidades fundamentales con las cuales se articula el desarrollo integral de una persona; o también si se quiere, unidades fundamentales, de carácter abstracto, sobre las que se articula el desarrollo integral del ser humano.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

71

DIMENSION SOCIAL. Puede entenderse la dimensión social como lo relacionado a la socialización de un individuo. Los seres humanos son seres sociales: satisfacen sus necesidades materiales y simbólicas en grupo. Una persona siempre necesita de otras para alcanzar su plenitud, y por lo tanto debe desarrollar todas las herramientas inherentes a su dimensión social.

DIMENSION RELIGIOSA La dimensión religiosa es aquella donde el hombre se relaciona con Dios existencialmente es decir su experiencia.

www.youtube.com/watch?v=-KhfujFK1R0 www.youtube.com/watch?v=5L6SxUeKl_0 ACTIVIDAD

A. Teniendo en cuenta el video diseña un cuadernillo sobre las dimensiones social y espiritual del hombre. Debe ser muy creativo y elaborarlo en hojas iris debe llevar dibujos.

Todas las actividades deben ir en una carpeta tamaño carta blanca.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

72

CÁTEDRA DE PAZ Temas

• Qué son las competencias ciudadanas

• Tipos de competencias ciudadanas

• Competencias ciudadanas en práctica Qué son las competencias ciudadanas Las competencias ciudadanas son un conjunto de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas, que debemos desarrollar desde pequeños para saber vivir con los otros y, sobre todo, para actuar de manera constructiva en la sociedad. Con las competencias ciudadanas, los estudiantes de toda Colombia están en capacidad de pensar más por sí mismos, decidir lo mejor para resolver sus dilemas, encontrar la forma justa de conciliar sus deseos y propósitos al lado de los que tienen los demás. Desarrollan habilidades que les permiten examinarse a sí mismos; reconocer sus reacciones y sus actos; entender por qué es justo actuar de una manera y no de otra; expresar sus opiniones con firmeza y respeto; construir en el debate; cumplir sus acuerdos, proponer, entender y respetar las normas Apoyo audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=7c3gkV2F5nI Actividad 1

a. Realiza mentefacto acerca de las competencias ciudadanas. b. Identifica los diferentes actores involucrados y su diferentes posiciones o intereses en la

siguiente situación: El conflicto armado interno en Colombia es una guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde la década de 1960 hasta la actualidad. Los principales actores involucrados han sido en un comienzo el Estado colombiano y las guerrillas de extrema izquierda, sumándose décadas después los grupos paramilitares de extrema derecha, los carteles del narcotráfico y las bandas criminales. Ha pasado por varias etapas de recrudecimiento, en especial desde los años ochenta cuando algunos de los actores se comenzaron a financiar con el narcotráfico. El conflicto tiene sus antecedentes históricos en la época de «La Violencia» (conflicto bipartidista que se gestó a finales de la década de 1940 y los 50´s y que tiene sus orígenes primigenios cuando Colombia -entonces llamada la Nueva Granada- se independizó de España e inició una pugna sobre el modelo de Estado que debía adoptar el país), sin embargo, cada etapa de la historia del país ha traído consigo un enfrentamiento diferente.26 Las causas para que se desarrollara el conflicto armado colombiano se centran en una amalgama de elementos entre los que cabe destacar la debilidad del Estado, el conflicto por la posesión de la tierra, la existencia de marcadas diferencias económicas, o la polarización y la persecución de la población civil debido a su orientación política. También destaca la permanencia de guerrillas de orientación comunista y la existencia de una industria del narcotráfico que se ha introducido en todos los sectores de la sociedad y del Estado.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

73

Tipos de competencias ciudadanas Apoyo audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=FCjErxHEiII Competencias ciudadanas en práctica Hablamos de estudiantes que aprenden a ser ciudadanos, a manejar mejor las situaciones que se nos presentan en nuestras relaciones con los demás y, especialmente, a superar sin violencia situaciones de conflicto. Niños, niñas y muchachos que aprenden a construir en el debate y a ganar confianza; que encuentran acuerdos de beneficio mutuo convertidos en oportunidades para el crecimiento, sin vulnerar las necesidades de las otras personas. Con estas habilidades, los jóvenes estarán más capacitados para transformar la vida de los colegios, de sus padres y familia; para transformar y construir una nueva sociedad pacífica, democrática y respetuosa de las diferencias, tanto en su entorno cercano, como en el entorno internacional. Apoyo audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=RtTdZ2LIvPQ

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

74

SOCIALES Temas

• Segunda guerra mundial

• Guerra fría

• Guerra en Vietnam Segunda guerra mundial La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero de la historia. Millones de personas, tanto soldados como civiles, murieron en las distintas batallas que se sucedieron en los 6 años que duró. Analizamos los momentos decisivos, desde Dunkerque hasta Stalingrado, Iwo Jima o el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki. Y echamos la vista atrás para conocer a los personajes decisivos, como Churchill, Hitler, Goebbels o Einstein. El holocausto nazi en Auschwitz, recordar para no repetir Un escalofrío recorre todo el cuerpo al pasar por la puerta principal de Auschwitz I, el principal campo de concentración al que le prosiguieron otros tres hasta completar el complejo. El eslogan, que todavía se conserva de su puerta principal, Arbeit macht frei (el trabajo te hace libre), heredado del Gobierno de Weimar, poco tendría que ver con los sucesos que allí se vivieron desde su apertura en mayo de 1940, hasta su liberación el 27 de enero de 1945. Auschwitz I sigue prácticamente igual que como se lo encontró el ejército soviético. Sus fríos pabellones de ladrillo visto son uno de los museos más importantes de la humanidad. Aquí la historia sigue viva, se siente, por lo que pocos son los viajeros que logran recorrerlos sin lágrimas en los ojos. En este campo hubo capacidad para hasta 20.000 prisioneros, la mayoría de ellos polacos, soviéticos, alemanes, homosexuales y judíos. Algunas caras hoy ocupan las paredes, todos ellos acompañados de su nombre, fecha del ingreso y de su ejecución. En las salas de los edificios principales se han conservado enseres, como las maletas con las que llegaban los prisioneros, zapatos, muletas, el pelo que se les cortó cuando ingresaron en el campo, ropa y algunas otras pertenencias. Según vamos avanzando, la historia se encrudece. En el pabellón 11 es donde se encontraba la prisión. Cuatro celdas de un metro cuadrado donde se metían hasta a cinco personas a la vez. También donde se realizaban las pruebas con el gas Zyklon B, un pesticida compuesto de cianuro que acabó con la vida de miles de presos. Otras pruebas fueron realizadas en el bloque 10, como la esterilización de las mujeres o el famoso experimento con gemelos, realizado por el enfermizo doctor Josef Mengele. Un infierno con más de 100.000 prisioneros Auschwitz I sirvió como lugar administrativo y en él también vivieron algunas de las familias de las SS. El segundo de los campos, Auschwitz II -Birkenau, construido un año más tarde, es el más grande de los tres. Su fachada, retratada en numerosas imágenes y películas sobre el Holocausto, es bastante mayor que el del primer campo. Por allí entraban directamente los trenes cargados de prisioneros. Actualmente, una línea en el suelo indica donde se bajaban los prisioneros antes de ir o directamente a la cámara de gas, o las barracas donde los alojaban. Tomado de: http://www.nationalgeographic.com.es/viajes/holocausto-nazi-auschwitz-recordar-para-no-repetir_10038/8

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

75

Apoyo audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=ql2TajXpCV0 Actividad 1

a. Busca la biografía e imagen de cada uno de los principales mencionados en la guía, involucrados en la segunda guerra mundial.

b. Realiza galería fotográfica de los principales hechos ocurridos durante la segunda guerra mundial.

LA GUERRA FRÍA Para resumir, la Guerra Fría, fue nada más que un enfrentamiento político entre dos naciones que se alzaban poderosas en el mundo, Estados Unidos y la Unión Soviética. Debido a ese enfrentamiento, muchos inocentes tenían que sufrir las malas gestiones, cuando se suponía que debían estar en paz, ya que se declaró el fin de la Segunda Guerra Mundial. La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética. Su origen se suele situar en 1945, durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética (inicio de la Perestroika en 1985, caída del muro de Berlín en 1989 y golpe de Estado en la URSS de 1991). Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerra fría» Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas. Eventualmente la Unión Soviética financió y respaldó revoluciones y gobiernos socialistas, mientras que Estados Unidos dio abierto apoyo y propagó desestabilizaciones y golpes de Estado, sobre todo en América Latina, en ambos casos los derechos humanos se vieron seriamente violados. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta. Algunas guerras subsidiarias de esta época fueron: la Guerra Civil Griega, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, la Primera Guerra de Afganistán, la Guerra Civil del Líbano, la Guerra de Angola, la Guerra Indo-Pakistaní, la Guerra del Golfo. Apoyo audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=EXijvhBQ-u8 Actividad 2

a. Elaborar mapas conceptuales acerca de “La guerra fría”, “Guerra de Corea“ y “La Revolución China” con:

• Causas

• Consecuencias: económicas, políticas, sociales y culturales

• Acontecimientos: Redacte los principales hechos ocurridos:

• Personajes involucrados

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

76

Guerra en Vietnam La Guerra de Vietnam comenzó en la década de 1960 con los combates de la guerrilla en Vietnam del Sur y continuó hasta que los últimos funcionarios civiles y militares salieron de Saigón en abril de 1975. Para los estadounidenses y los vietnamitas, la guerra fue costosa y divisiva.

El Agente Naranja sigue matando en Vietnam cuarenta años después Phuong, una niña de unos ocho años, delgadita como casi todas las vietnamitas, no deja de abrazar al periodista. Es alegre y parlanchina y parece sufrir un síndrome muy similar al de Down. Pero puede decirse sin temor a equivocarse que es la más afortunada de estas varias docenas de criaturas que son atendidas en un ala especial del hospital Tû Dû de Ho Chi Minh City, la antigua Saigón. En este pabellón situado junto a la cantina del centro médico viven grupos de niños afectados gravemente por el terrible legado del Agente Naranja, el defoliante utilizado por Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam –que terminó ayer hace 40 años- para destruir la jungla y dejar a los guerrilleros Vietcong sin posibilidad de camuflaje. Cuatro décadas después del fin del conflicto aún siguen naciendo criaturas con deformidades terribles. "No podemos estar seguro todavía del tiempo durante el que se extenderán sus efectos, pero muchos científicos ya lo estiman en tres generaciones", dice la doctora Lành. En la misma habitación donde vive Phuong, hay varias cunas en las que vegetan críos que nunca podrán levantarse. Algunos tienen una cabeza hasta seis veces mayor de lo normal y aplanada, otros enormes ojos de pez... Un pobre adolescente muestra toda la piel de su cuerpo como si

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

77

estuviera rayada y además padece un síndrome nervioso extremo que obliga a sus cuidadores a esposarlo a los barrotes de una cama para no autolesionarse. No cesa de llorar y gritar histérico. Tomado de: https://www.eldiario.es/internacional/Agente-Naranja_0_383212103.html Apoyo audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=8XwU1NQD3OA Actividad 3

a. Realiza mapa en el que ubique los principales lugares mencionados en la guía 1, 2 y 3 diferenciando con colores los países nacionalistas y los países comunistas

b. Redacte 9 conclusiones acerca de las consecuencias, políticas, sociales y económicas de las 3 guerras mencionadas.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

78

ESPAÑOL Palabras sinónimas, antónimos, polisémicas, homónimas y parónimas Los sinónimos: son palabras que se escriben diferente y tienen el mismo significado. Se utilizan para evitar la repetición de palabras y adornar o embellecer un escrito. Por ejemplo, en un poema, en una novela o hasta en una carta o tarea donde no queremos repetir la misma palabra varias veces. Amplificar: ampliara Afán: anhelo, ansia, deseo Advertir: prevenir, avisar Aerolito: meteorito Los antónimos son lo opuesto a los sinónimos, son palabras que significa lo contrario u opuesto. La palabra antónimo proviene del idioma griego antónimos que se traduce en (antónimos) y deriva de anti (contrario), y noma (nombre), quedando la traducción de: “contrario al nombre”.

1. Aburrir = divertir 2. Aceptar =rechazar 3. Acceso = salida 4. Aceitar = desengrasar 5. Acentuar = atenuar

Palabras Parónimas Las palabras parónimas son aquellas palabras que tienen entre sí alguna relación o semejanza (se parecen, pero no son), por su etimología (cálido y caldo) o solamente por su forma (escritura) o sonido (pronunciación). Los parónimos por ser muy parecidas en su pronunciación y escritura, aunque muy diferentes en su significado, se prestan a confusión. Ejemplos:

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

79

Palabras homónimas: Homonimia es la cualidad de dos palabras que se escriben diferente, pero se pronuncian de la misma manera, aunque con significados diferentes. Ejemplo

Las palabras homófonas: Las palabras homófonas son aquellas que tienen la misma pronunciación, pero su ortografía y significado son diferentes. Así pues, suenan igual, pero tienen distinto significado, por lo que la igualdad de significantes es sólo acústica, pero no ortográfica pues se escriben diferentes, lo que sin duda provoca errores en su escritura, en especial, cuando se desconoce su origen, su significación y su forma. EJEMPLOS

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

80

Ayuda Virtual: https://www.youtube.com/watch?v=k09wDsp7rHk La Eduteca - Las palabras homónimas y parónimas Actividad 1: I. Proporciona tres sinónimos para cada una de las siguientes palabras: 1. bello 2. Especial 3. Decir 4. Voz 5. Vasija 6. Horror 7. Tristeza 8. Voraz 9. Lámpara 10. carta II. Da un sinónimo y un antónimo para cada una de las palabras dadas: 1. obscuridad 2. Soledad 3. Odio 4. Calor 5. Silencio 6. Valentía 7. Ilusión 8. Compasión 9. Severidad 10. abundancia III. En la oración, cambia la palabra con la cual el sentido de la misma se vuelva contrario: 1. El cuarto de mi vecina está muy sucio 2. El té que preparó la abuela era demasiado amargo 3. La tienda está vacía de productos 4. La oscuridad de la noche es tan clara que apenas se puede ver algo 5. Me duele el estómago por haber comido poco 6. Quiero utilizar la chamarra vieja que me han regalado 7. En clase hay que permanecer distraído 8. El balón estaba inflado por eso no botaba 9. El corredor era tan lento que ganó la carrera 10. El gato siempre tiene miedo, es muy valiente

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

81

Tema 2: El verbo, tiempos simples y compuestos El verbo: El verbo es una palabra, con estructura bimembre, que indica acción (comer, jugar, correr, saltar, pensar, dibujar), estado de ánimo (reír, llorar, parecer, suspirar, soñar) o acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar) En la oración, el verbo funciona como el núcleo del predicado. En la terminación verbal podemos identificar el tiempo en que se realiza la acción, el modo en que se realiza, la persona que realiza y el número. El Modo es la forma en que se manifiesta la acción expresada por el verbo. En español los Modos verbales son: el Modo Infinitivo, el Indicativo, el Subjuntivo y el Imperativo. El modo indicativo puede conjugarse en cualquier persona. Presenta cinco tiempos simples y cinco compuestos. Se llaman formas simples a aquellos tiempos verbales en los cuales solo es necesaria una palabra para formar el tiempo verbal. En las formas compuestas se necesitan dos palabras para producir una única forma verbal. La primera se denomina auxiliar, y debe ser siempre una forma conjugada del verbo haber. La segunda palabra de los tiempos compuestos se llama auxiliado, y debe ser siempre un participio (terminación ado, ido). En sus formas simples, los tiempos son los siguientes: Presente: Los verbos conjugados en este tiempo refieren a una acción que ocurre ahora, es decir, en el momento de la enunciación. Futuro: Los verbos conjugados en este tiempo refieren a una acción que ocurrirá después, es decir, será posterior al momento de la enunciación. Pretérito: Los verbos conjugados en este tiempo refieren a una acción que ocurrió antes, es decir, es anterior al momento de la enunciación. Hay tres tipos de pretérito que es necesario diferenciar: Pretérito perfecto simple refiere a un hecho pasado que se encuentra terminado, la acción ocurrió una sola vez y se terminó. Pretérito imperfecto se refiere a acciones que habiendo ocurrido también en el pasado, continúan, ocurrieron varias veces y siguen, ocupando varios momentos del pasado. Pretérito condicional tiene que ver con acciones que dependen del cumplimiento de una condición en el pasado, por eso se dice que es el futuro de un pasado. Formas compuestas Pretérito Perfecto: he cantado, has cantado, ha cantado, hemos cantado, habéis cantado, han cantado.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

82

Pretérito pluscuamperfecto: había cantado, habíais cantado, había cantado, habíamos cantado, habías cantado, habían cantado. Pretérito anterior: hube cantado, hubiste, hubo cantado, hubimos cantado, hubisteis cantado, hubieron cantado. Futuro perfecto: habré cantado, habrás cantado, habrá cantado, habremos cantado, habréis cantado, habrán cantado. Condicional Compuesto: habría cantado, habrías cantado, habría cantado, habríamos cantado, habríais cantad, habrían cantado. Ayuda Virtual: https://www.youtube.com/watch?v=f3P84Y89OGw El Verbo Formas Simples y Compuestas/El Verbo/Lengua 2 ESO/AulaFacil.com Actividad 2: Subraya los verbos de las siguientes oraciones e indica el tiempo en el que se encuentran conjugados. Todos están en modo indicativo.

• Ella se conmovió y perdonó a todos los que habían participado en la conspiración.

• Joaquín le habrá levantado el castigo para mañana.

• Mientras almorzaban, habían sacado la fruta y la habían puesto sobre la improvisada mesa.

• Soñó que lo acusaban de traidor, y que un tribunal de caras furibundas lo juzgaba.

• Siempre somos nosotros los que decidimos todo y eso no es justo. En las siguientes series señala los verbos que están en modo subjuntivo:

• soñaba, crecía, leyera, almorzaría

• estuviésemos, abandono, podría

• estorbaran, hubo bailado, sueñas

• dijo, conducía, condujera, condujere

• era, había sacado, hubiésemos comido, imaginen

• seria, volviere, he oído, luzca

Escribe en forma adecuada (tiempo persona, número y modo) los infinitos que están resaltados: Los gemelos volver a la casa un poco ante de la tres, llamados de urgencia por su madre. Encontrar a Ángela Vicario tumbada bocabajo en un sofá del comedor y con la cara macerada a golpes, pero terminar de llorar. “Ya no estar asustada” me decir. “Al contrario: sentir como si por fin me quitar de encima la conduerma de la muerte y lo único que querer era que todo terminar rápido para tirarme a dormir”. Pedro Vicario, el más resuelto de los hermanos, la levantar en vilo por la cintura y la sentar en la mesa.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

83

El reportaje, artículo periodístico y la entrevista El reportaje Se pueden distinguir dos tipos de reportajes: el reportaje objetivo y el reportaje interpretativo. Cada uno de ellos pertenece a un género periodístico. - El reportaje objetivo es considerado un género informativo, mientras que el reportaje interpretativo se clasifica como género interpretativo. - El reportaje objetivo cumple en gran parte las mismas funciones que la noticia. Presenta bastantes elementos comunes, sobre todo que el periodista mantiene la objetividad en la presentación de los hechos. Es un relato descriptivo que no debe incluir opiniones personales o valoraciones del periodista, si bien este tipo de reportaje tiene sus propios rasgos característicos que le diferencian de la noticia. - Quizá el más evidente es que su extensión generalmente es mayor. El reportaje, por tanto, permite al periodista ofrecer un mayor número de datos complementarios que cuando redacta una noticia en la que debe ceñirse a los elementos esenciales, dada la limitación de espacio con la que trabaja. También encontramos diferencias en lo que se refiere al lenguaje. - En el caso de la noticia, se aplican unas normas estrictas y un lenguaje bastante definido. En el reportaje el periodista disfruta de una mayor libertad expresiva siempre limitada por la función de informar. Si se escribe un reportaje, se podrán utilizar algunas estructuras sintácticas poco frecuentes en las noticias, o elaborar descripciones más creativas, pero no se puede olvidar que lo que se pretende ante todo es informar con profundidad al lector de unos hechos determinados. Si nuestra creatividad supone una dificultad añadida para que el lector pueda recibir esos datos informativos de un modo claro y directo, nos habremos equivocado en el planteamiento. Siguen siendo válidas para el reportaje las siguientes normas que rigen la noticia: objetividad, claridad y precisión. La entrevista La entrevista puede ser considerada como un tipo específico de reportaje. Si bien sus elementos característicos también pueden convertirla en un género periodístico totalmente diferenciado. Lo que interesa es tener claro que la entrevista pertenece a los géneros interpretativos. La entrevista es un género que está muy presente hoy en día en la prensa. Tanto los periódicos como los semanarios u otro tipo de revistas dedican muchas de sus páginas a ofrecer a sus lectores entrevistas con aquellos personajes públicos que se consideran relevantes. Permiten al lector un acercamiento virtual, un conocimiento directo de aquellos personajes que le resultan interesantes, admirados, queridos... Existen distintos tipos de entrevistas, pero la entrevista periodística por excelencia es la que se conoce como entrevista de personalidad. El periodista, en este caso, trata de recoger con veracidad la personalidad del personaje entrevistado. Comparte con sus lectores aquellos elementos más significativos de la conversación que ha mantenido con ese personaje. La técnica de redacción de la entrevista consiste en alternar las descripciones o consideraciones que realiza el periodista con las palabras textuales del entrevistado. Esa combinación permite que

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

84

el lector pueda penetrar en la psicología del personaje. El periodista introduce en sus consideraciones elementos interpretativos. Las entrevistas de personalidad suelen contar con una extensión considerable que puede alcanzar distintas páginas y suelen ir acompañadas de un reportaje fotográfico que retrata la imagen del entrevistado, mientras que el texto de la entrevista pretende retratar el "espíritu" del mismo. Los periodistas que realizan este tipo de entrevistas deben saber persuadir al entrevistado y crear un clima de conversación lo suficientemente agradable para que el personaje se muestre tal y como es en realidad. Posiblemente las entrevistas preferidas por los lectores son aquellas en las que los entrevistados muestran su verdadera personalidad, muchas veces oculta tras una imagen pública determinada. Conseguir extraer opiniones interesantes y sinceras del entrevistado depende en gran parte de la destreza y la psicología del propio periodista. La entrevista siempre debe transcurrir como una conversación grata para el entrevistado. En muchas ocasiones el entrevistado parte de una actitud desconfiada pero las preguntas y la conversación del periodista consiguen un talante mucho más expresivo y sincero por su parte. Artículo Periodístico Un artículo periodístico es un texto informativo o de opinión que da cuenta de unos hechos, ya sea desde una perspectiva neutral como desde un plano subjetivo, y que se expone en algún medio de comunicación escrito. Un artículo periodístico de carácter informativo suele ser realizado por un periodista que trabaja de forma regular para el medio en el que se publica, mientras que, si se trata de un artículo periodístico de opinión, éste puede estar firmado por un colaborador eventual o regular, o incluso por un personaje de relevancia al que se le da la oportunidad de expresar su punto de vista de forma extraordinaria. Ayuda Virtual https://www.youtube.com/watch?v=d0c7Gkhvumw Géneros Periodísticos Actividad 3: Redactar un repostaje y un artículo periodístico con eventualidades que han sucedido en su colegio. (Mínimo de cuatro párrafos cada una)

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

85

Tema 4: USO DE TILDE EN INTERROGATIVAS, EXCLAMATIVOS y TILDE DIACRÍTICA Diptongos y triptongos Cuando la sílaba tónica contiene un diptongo, se siguen las reglas generales de acentuación. En cuanto a la tilde, esta se coloca sobre la vocal abierta (a, e, o) o sobre la última, si las dos vocales del diptongo son cerradas (i, u). Ejemplos: solución, cambié, interviú, huésped, murciélago. Cuando la sílaba tónica contiene un triptongo, se cumplen también las mismas reglas y la tilde se coloca sobre la vocal abierta. Ejemplos: estudiáis, averigüéis. Hiatos Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de la misma sílaba. A los efectos ortográficos, existen tres clases de hiatos según el tipo de vocales que entran en contacto: Combinación de dos vocales iguales. Ejemplo: cooperativa, proveer. combinación de dos vocales abiertas distintas. Ejemplos: poeta, teatro. Combinación de vocal abierta + vocal cerrada tónica o viceversa. Ejemplos: caída, acentúa.

• Las palabras que contienen el tipo de hiatos caracterizados en a) y b), siguen las reglas generales de acentuación. Ejemplos: aguda: león; grave: aldea y esdrújula: caótico.

• Las palabras que contienen el tipo de hiato caracterizado en c) llevan siempre tilde. Ejemplos: agudas: país; grave: día y esdrújula: vehículo. Lo mismo sucede en el caso de la presencia de dos vocales abiertas y una cerrada: si la cerrada está acentuada no se produce el triptongo. Ejemplos: traía, leían.

Grupos –ui y –iu Estos dos grupos de vocales son considerados diptongos aun cuando se los pueda articular como hiatos. Ejemplos: viudo, destruir.

• Sin embargo, si lo exigen las reglas de acentuación, pueden llevar tilde sobre la segunda vocal. Ejemplo: jesuítico.

Monosílabos Los monosílabos (palabras que tienen una sola sílaba) por regla general no llevan tilde. Ejemplos: luz, fe, vi.

• Sin embargo, cuando dos o más monosílabos son iguales en cuanto a la forma, pero desempeñan distinta función gramatical y, además, hay entre ellas formas átonas y tónicas, estas últimas llevan tilde diacrítica. Ejemplos:

Mí (pronombre personal) ¿Tienes algo para mí? Mi (adjetivo posesivo; Nota musical) Te invito a cenar a mi casa. El mi sonó desafinado. Tú (pronombre personal) Tú siempre hablas poco. Tu (adjetivo posesivo) ¿Dónde está tu auto? Té (sustantivo: planta, infusión) Toma una taza de té. Te (pronombre personal; sustantivo) Te traje el libro. La te es una consonante. Él (pronombre personal) Me lo dio él. El (artículo) El niño está contento. Sé (presente verbo saber; imperativo verbo ser) Yo no sé nada. Sé bueno con María.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

86

Se (pronombre personal) Se durmió profundamente. Dé (imperativo verbo dar) Dé las gracias. De (preposición; sustantivo) Una mesa de madera. La de es una consonante. Más (adverbio; sustantivo) Corre más rápido. El más y el menos. Mas (conector adversativo) Quiso convencerlo, mas no pudo. Sí (adverbio, pronombre reflexivo, sustantivo) Sí quiero. Solo habla de sí mismo. Tardó varios días en dar el sí al proyecto. Si (conjunción; nota musical) Si llueve no voy. Una obra en si bemol

• Los monosílabos iguales y de diferente significado no se distinguen por presencia / ausencia de acento diacrítico si ambos son tónicos. Ejemplo: fue (verbos ir y ser).

• Según la Ortografía de la lengua española (2010), no se colocará tilde diacrítica en el conector disyuntivo o cuando este entre cifras. Ejemplo: Colocar 3 o 4 cucharadas de azúcar.

Pronombres interrogativos y exclamativos Los pronombres interrogativos y exclamativos qué, quién, dónde, cuándo, cómo, cuánto, cuál llevan tilde. Ejemplos: ¡Qué hermoso!, ¿Quién vino? * También se escriben con tilde cuando introducen oraciones exclamativas e interrogativas indirectas. Ejemplos: No sé quién vino, No sabía cuál era el suyo, Mira qué fácil, Hay que ver cuánto costó. * Estas formas no llevan tilde cuando están en oraciones interrogativas o exclamativas, pero que se comportan como conjunciones o pronombres relativos. Ejemplos: ¿Será Juan quien vino?, ¡Irás cuando te lo pidan!, ¿Habrá pensado que llegaba a tiempo? Ayuda Virtual https://www.youtube.com/watch?v=z57gxB3lc3s Tilde Diacrítica/Lengua 2 ESO/AulaFacil.com Actividad 4: Reescribir el siguiente texto (escrito sin tildes a propósito) con el uso adecuado de las tildes, según corresponda. Amigo mio, no sea usted mas distraido. Ya he oido que estais preparando una excursion. Se nos convoco para la realizacion de estos examenes. Os esforzais inutilmente ya que no lo lograreis. Escuchenos, por favor. ¿Por que no teníamos razon?. Preguntale que que quiere. Se rio con las más fuertes carcajadas. Se desbordó el río y arrasó los campos. ¡Esa tierra si que es fertil!. Esto es para ti y eso es para mi.¿Quien os ha ordenado que cerreis? . Nosotros queriais oirle, pero el no lo dejo. Digamosle que si. Dinos cuanto fue.Saul aun no lo estudiasteis cuando ya os lo sabiais. Además tu no conocias cual era tu situación. Cré siempre que ese caracter era bilbaino.¡Eso!.¿Averiguasteis cual es su número?. No lo se. ¡Como que no lo se!. ¿Que paliza le diron al Sevilla!.¡Dejalo!.Pues cualquiera sabe que le sucedera al Betis.Dicese que cuando volvian las cigueñas, Eloisa inicio la huida por ver a sus tios. Escondeos rapidamente, mas no llegó tan puntualmente como habia dicho. Descubrio sagazmente al ladrón. Salia de oir el trio felizmente. ¿Por que puedes escribir tambien demoniaco con acento?. A rais del seismo perdimos los oidos. No me hagas reir.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

87

Tema 5: Narrativa, poesía y teatro en el siglo XIX en Colombia, movimientos, obras y autores El romanticismo fue el movimiento más enérgico y revelador del siglo XIX. No surgió como una necesidad histórica y social, como sí ocurrió en otros países, surgió como consecuencia de una fuerte influencia del pensamiento liberal francés que llego a nuestro continente a través de protagonistas de las repúblicas que se estaban conformando. El romanticismo fue una reacción frente a la tradición establecida; propugnaba la emancipación del individuo, cuyos rasgos particulares parecían correr el peligro de disolverse en la colectivización social creciente. Lo subjetivo, lo irracional y lo imaginativo empezaron a abrirse paso en un movimiento que planteó un giro total hacia lo humano, la naturaleza y la belleza inalcanzable, ideal y sublime. Los artistas románticos buscaron una huida de la realidad circundante, en busca de los territorios menos explorados, dando rienda suelta a la fantasía, la emoción y el encuentro con la naturaleza y la historia remota. La poesía, el teatro, la novela, el ensayo, el artículo de costumbres y la leyenda son las formas literarias más abundantes del romanticismo. Bien puede decirse que el movimiento es responsable del auge que goza la novela y de su afianzamiento como género tras los primeros intentos en la época anterior. La novela más representativa, aunque algo tardía del periodo es, sin duda, María (1897) de Jorge Isaacs. Se destacan algunos temas, como: El paisaje: El hombre romántico adapta el paisaje a sus sentimientos. Para algunos autores, esta temática es la que justifica la idea de la existencia del romanticismo en Colombia, ya que los autores europeos hablaban de la vuelta a la vida natural y su belleza. La exaltación de lo nacional y lo popular: a través de la voz o la actuación de diversos personajes se reconstruyeron aspectos del folclor y de las expresiones culturales del territorio colombiano. La vida y la muerte: El dilema existencialista se vio reflejado en novelas como María, en las que el hombre sufre por un destino que domina su voluntad. El amor que sienten Efraín y María se ve siempre afectado por los problemas sociales y cuando estos se resuelven, la muerte demuestra la imposibilidad de su amor. Características: El predominio del sentimentalismo sobre la razón. La exaltación y el culto a la idea del genio. La búsqueda de la libertad tanto política como profesional. Idealismo intenso. Se percibe el pasado como nostalgia. Se asimila lo bello a lo verdadero. Autores: Rafael Pombo (Bogotá, 1833 – 1912). Uno de los poetas románticos más importantes del continente, Pombo escribió fábulas célebres como El renacuajo paseador y La pobre viejecita. Jorge Isaacs (Santiago de Cali, 1837 – Ibagué, 1895). Su padre era un judío inglés procedente de Jamaica, que se instaló primero en el Chocó y después en Cali, donde se casó con la hija de un

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

88

oficial de la Marina española. El padre fue propietario de la hacienda "El Paraíso", el escenario de la obra más importante del escritor, su novela María. José Eusebio Caro (Ocaña, 1817 – Santa Marta, 1853). Fue ideólogo y fundador del partido conservador colombiano, viajó a EE.UU. en 1850, regresó a Colombia en 1853 contagiado de fiebre amarilla y murió en Santa Marta. Sus obras: Héctor, Una lágrima de felicidad, El pobre, Estar contigo. Ayuda Virtual: https://www.youtube.com/watch?v=CQVwVz8QS50 Literatura de finales del siglo XIX Actividad 5: Realizar un cuadro comparativo donde se expongan los autores más representativos de este periodo de tiempo.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

89

INGLES TODAS LAS GUÍAS DEBEN SER PASADAS CON ESFERO COLOR NEGR0 Y CONTESTADAS EN HOJAS EXAMEN CUADRICULADAS, CON EL PROPÓSITO DE EVALUAR LA ORTOGRAFÍA DEL ESTUDIANTE, ENTRE OTRAS COSAS. Paginas que pueden consultar para aclarar preguntas o dificultades de los temas de segundo periodo. http://www.curso-ingles.com/aprender/cursos/nivel-basico/verbs/modal-verbs http://www.curso-ingles.com/aprender/cursos/nivel-intermedio/comparative-superlative/comparatives-and-superlatives http://curso-gratis-ingles.euroresidentes.com/2006/06/comparative-adjectives.html https://www.codadi.com/2014/10/31/diferencia-entre-might-may-could/

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

90

2. Write 10 sentences in comparatives and 10 sentences in superlatives using the Word bank, so organize in the correct boxes adjectives, comparative and superlative.

Fat – Thin - Old Young – Tall - Short Strong – Calm - beautiful

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

91

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

92

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

93

PLAN LECTOR ACTIVIDAD UNO: Observa la imagen y escribe un párrafo sobre la importancia de la lectura para la vida escolar, debe ocupar todas las líneas

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

ACTIVIDAD DOS: Realiza la lectura y contesta EL MILAGRO SECRETO (FRAGMENTO) La noche del catorce de marzo de 1939, en un departamento de la Zeltnergasse de Praga, Jaromir Hladík, autor de la inconclusa tragedia Los enemigos, de una Vindicación de la eternidad y de un Examen de las indirectas fuentes judías de Jakob Boehme, soñó con un largo ajedrez. No lo disputaban dos individuos, sino dos familias ilustres; la partida había sido entablada hace muchos siglos; nadie era capaz de nombrar el olvidado premio, pero se murmuraba que era enorme y quizá infinito; las piezas y el tablero estaban en una torre secreta; Jaromir (en el sueño) era el primogénito de una de las familias hostiles; en los relojes resonaba la hora de la impostergable jugada; el soñador corría por las arenas de un desierto lluvioso y no lograba recordar las figuras ni las leyes

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

94

del ajedrez. En ese punto, se despertó. Cesaron los estruendos de la lluvia y de los terribles relojes. Un ruido acompasado y unánime, cortado por algunas voces de mando, subía de la Zeltnergasse. Era el amanecer, las blindadas vanguardias del Tercer Reich entraban en Praga. El diecinueve, las autoridades recibieron una denuncia; el mismo diecinueve, al atardecer, Jaromir Hladík fue arrestado. Lo condujeron a un cuartel aséptico y blanco, en la ribera opuesta del Moldau. El piquete se formó, se cuadró. Hladík, de pie contra la pared del cuartel, esperó la descarga. Alguien temió que la pared quedara maculada de sangre; entonces le ordenaron al reo que avanzara unos pasos. Hladík, absurdamente, recordó las vacilaciones preliminares de los fotógrafos. Una pesada gota de lluvia rozó una de las sienes de Hladík y rodó lentamente por su mejilla; el sargento vociferó la orden final. El universo físico se detuvo. No disponía de otro documento que la memoria; el aprendizaje de cada hexámetro que agregaba le impuso un afortunado rigor que no sospechan quienes aventuran y olvidan párrafos interinos y vagos. No trabajó para la posteridad ni aun para Dios, de cuyas preferencias literarias poco sabía. Minucioso, inmóvil, secreto, urdió en el tiempo su alto laberinto invisible. Rehízo el tercer acto dos veces. Borró algún símbolo demasiado evidente: las repetidas campanadas, la música. Ninguna circunstancia lo importunaba. Omitió, abrevió, amplificó; en algún caso, optó por la versión primitiva. Llegó a querer el patio, el cuartel; uno de los rostros que lo enfrentaban modificó su concepción del carácter de Roemerstadt. Descubrió que las arduas cacofonías que alarmaron tanto a Flaubert son meras supersticiones visuales: debilidades y molestias de la palabra escrita, no de la palabra sonora... Dio término a su drama: no le faltaba ya resolver sino un solo epíteto. Lo encontró; la gota de agua resbaló en su mejilla. Inició un grito enloquecido, movió la cara, la cuádruple descarga lo derribó. Jaromir Hladík murió el veintinueve de marzo, a las nueve y dos minutos de la mañana. BORGES, Jorge Luis. Ficciones. Madrid: Alianza, 1997. A. El protagonista de la narración es B. Por la descripción de su muerte, en el contexto del relato, podemos inferir que su causa se debe a C. Escribe la interpretación que hagas del sueño de Hladík, narrado en el primer párrafo. ACTIVIDAD TRES: Lee atentamente y contesta TEXTO 1 ¿Revisas tu smartphone cada cinco minutos? ¿Has sentido vibraciones fantasmas? ¿Te llevas tu celular a la mesa e incluso hasta al baño? Si es así, seguramente perteneces a los millones de personas que padecen «nomofobia». El término surgió como abreviatura de no-mobile-phone-phobia durante un estudio realizado por la empresa inglesa de investigación demoscópica You Gov, para señalar la ansiedad y angustia que produce el estar sin celular. Si bien la denominación «fobia» podría ser incorrecta, un estudio conducido por el psicólogo Richard Balding de la Universidad de Worcester en Reino Unido, reveló que, efectivamente, el uso constante de estos aparatos aumenta los niveles de estrés, lo que a su vez incrementa los comportamientos compulsivos como el buscar incesantemente nuevas alertas, mensajes y actualizaciones. Durante el experimento, se les aplicó un cuestionario y una prueba psicosomática de estrés a 100 participantes, entre ellos estudiantes universitarios y empleados de diversas categorías y ocupaciones. Se confirmó la existencia de un círculo vicioso: si bien las personas adquirían

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

95

el smartphone para manejar su carga de trabajo, una vez que el aparato extendía virtualmente su vida social, la angustia y el estrés se disparaban. La inhabilidad de apagar el celular, el tenerlo siempre a la mano, el asegurarse de que nunca se acabe la batería y el miedo a perder la señal son algunos síntomas de quienes sufren altos niveles de estrés. En México, existen más de 190 millones de smartphones: el 72% de los usuarios no salen de su casa sin su celular, según un informe realizado por Google, la consultora IPSOS y Mobile Marketing Association. A. ¿Cuál es el tema central del texto? B. ¿Qué es la nomofobia? C. Da tu opinión sobre el texto ACTIVIDAD CUATRO: Lee atentamente y contesta EL BAILE Se ha demostrado que el baile es uno delos mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar. Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la mente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile encasa. No importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablamos de la música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son A. Qué otro título le darías al párrafo: B. El texto no evidencia que el baile garantice la C. Cuál es la idea central de párrafo: D. Escribe una conclusión del texto leído ACTIVIDAD CINCO: Ver el video VEINTE BENEFICIOS DE LA LECTURA https://www.youtube.com/watch?v=I4q963gzGQA Y REALIZAR UNA CARTILLA CON EL CONTENIDO DE ESTE

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

96

ARTÍSTICA TEMAS CONTINENTE AMERICANO Danzas Ritmos Coplas Gastronomía Artesanías NOTA ACLARATORIA

• Realizar los trabajos en las hojas establecidas en hojas cuadriculadas.

• Observar las ayudas virtuales ya que son de gran importancia para la elaboración de este plan de mejoramiento ya que estos profundizan la información vista

TEMA 1 Danzas de la región insular Las danzas de la región insular son de orígenes étnicos varios, tal y como todo el país en general y sus vecinos cercanos. Recibieron influencias de parte de los africanos, europeos y las mezclas caribeñas que se han formado con el tiempo en la zona. En la región insular, la gastronomía, la música, los bailes y las festividades propias de la localidad, se definen por las preferencias de las poblaciones que se mezclaron tras la colonización. Todos estos aspectos pueden reflejar parte de los gustos y tradiciones de los africanos, europeos e indígenas que habitaron la región luego de su “descubrimiento”. Entre los sonidos y las expresiones se encuentran instrumentos como la mandolina, la guitarra, las maracas y los tambores. Las fiestas más populares de la región son las de la luna verde, el festival del cangrejo, el reinado del coco, el día de la raza, entre otros festivales que colman de visitantes estas islas caribeñas. Cada festividad da lugar a mostrar los bailes típicos de la región. Danzas típicas de la música de la región insular La diversidad cultural se muestra en los estilos musicales y de baile presentes en la región insular. Culturalmente atrae mucho, ya que la variedad satisface a diversos grupos de gustos. Mazurca Este baile se originó en Polonia. Esta danza de salón que se realiza en parejas, los participantes hacen movimientos del torso mientras se desplazan elegantemente por el salón, haciendo especie de círculos al danzar.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

97

Calypso Se caracteriza por realizar movimientos de cadera, se realiza en parejas, pero separadas y se creó con la finalidad de representar las bodas de los isleños. Mento No solo se considera el movimiento del cuerpo, toda la coreografía va acompañada del vestuario. Las mujeres usan faldas muy amplias que sostienen a los lados, realizando elegantes movimientos. La combinación de movimientos suave de los hombros, las caderas y los pies, se le denomina SHIMMY. Quadrille Es originario de la aristocracia del Reino Unido. El baile se centra en cuatro parejas que deben realizar 5 figuras al compás de la música, aunque el movimiento del cuerpo resulta casi nulo. Pasillo Es una vertiente del vals, surge en el siglo XIX. El baile se realiza en parejas y en la ejecución se crea una corografía que va a repetirse a lo largo de la pieza. Schottische Se dice que su nombre viene del alemán, se traduce escocés. Cada región lo adapta a su cultura, aunque el fundamento se conserva al realizar una coreografía de pasos a la derecha y a la izquierda, dando vueltas al salón hasta finalizar la pieza musical. Polka En este género podemos encontrar dos tipos, los cuales son: la polka original europea y la jumping polka que fue adaptada en la región. En la ejecución se realiza un conteo y movimientos del pie derecho que marcan el desplazamiento del cuerpo. FOXTROT Este baile surge en Norteamérica a comienzos del siglo XX. Se baila caminando hacia adelante y hacia atrás. Los pasos son muy acelerados y contagian de alegría a la pareja. Waltz o vals Es un baile muy elegante de salón. La pareja mantiene una postura erguida, sin movimientos de hombros, cabeza o brazos. Cada tiempo musical es un paso de la pareja. AYUDAVIRTUAL https://www.youtube.com/watch?v=r_X2wa6viJ8 actividad realizo un collage con las imágenes de las danzas de la región insular

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

98

TEMA 2 MUSICA DE LA REGION INSULAR La música de la región insular colombiana nace de sus influencias africanas y europeas, sumado a las mezclas caribeñas que poco a poco se acercaron a la región hasta que en un punto se fusionaron. La música de la región se define como una corriente de la música afroamericana, ya que muchos instrumentos usados provienen de la región. Se pasea por los ritmos más suaves y elegantes que puede aportar el vals, hasta los vibrantes sonidos de cencerros y acordeones de la música caribeña. En estas islas se observa la representación del impacto que crearon los africanos al llegar en el proceso de colonización. Entre los sonidos y las expresiones más comunes, se encuentran los tambores, ritos y cantos de los afroamericanos, normalmente acompañados de instrumentos como la mandolina y la guitarra, considerados como aportes europeos. También pueden alcanzar a oírse las maracas como un instrumento de origen indígena. Te pueden interesar también: –Bailes típicos de la región insular. –Danzas típicas de la región insular. Estilos musicales de la región insular La diversidad cultural se muestra en los estilos musicales presentes en la región insular. En general la música es representada por dos tipos de conjuntos: El popular y el típico. Un conjunto popular suele interpretar Calipso, soka, suck, reggae y dancehall. Estos géneros fueron tomados de la influencia de Norteamérica y de las Antillas. En sus ritmos se reconocen los instrumentos de percusión y los electrónicos, tales como teclados, guitarras eléctricas, bajo, batería, saxofón, trompeta, entre otros. El acompañamiento vocal es indispensable. El conjunto típico orienta la interpretación a géneros como la polka, el mento, el vals, el pasillo, el foxtrot, la mazurca, el cuadrille y el schottis. La influencia europea introdujo instrumentos como el violín, la guitarra acústica, la mandolina, la quijada, la bajo tina, entre otros. Al igual que en el conjunto popular, los coros y las voces están presentes para el acompañamiento.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

99

Exponentes más populares de la música de la región insular La riqueza musical de la región está representada por grandes artistas de esta época que tiene raíces en estas islas, algunos ejemplos de ellos son: Jiggy Drama Es nacido en las islas de San Andrés, conocido como compositor e intérprete de rap, dance hall, hip hop, reggaetón, entre otros géneros urbanos. DJ Buxxi Versátil productor en el mundo musical colombiano. Además, compone y dirige. La influencia musical por ser nativo de la zona lo llevó a crecer entre el calypso, el reggae y más géneros urbanos, que hoy apoya y promueve. El grupo Creole Se dedican a la música tradicional en el idioma nativo de la isla. Kings of Creole Es un dúo que representa el Dancehall y la música moderna. Red Crab Es un grupo de seis integrantes, quienes se dedican a interpretar calypso, mento, reggae y soka. Job saas Se dedica al género popular de la región. La banda juvenil de San Andrés Considerada como una de las cunas musicales de la región, donde los jóvenes aprenden las raíces de la música insular. Existen otros grandes exponentes de la música de la región insular como: Juancho Style, Obie p, Mister pumps, entre otros. AYUDA VIRTUAL https://www.youtube.com/watch?v=wqGTfaK4vB0&list=PLejaT8-yXpBsx6_fV-65_aubGXVS0C4BV actividad CONSULTO LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA REGION INSULAR Y LOS DIBUJO

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

100

TEMA 3 GASTRONOMIA DE LA REGION INSULAR La región insular de Colombia, corresponde geográficamente al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El departamento insular se ubica al noroeste de la costa colombiana, en el mar Caribe. Los platos típicos de la región insular son una mezcla de diferentes tradiciones culinarias aplicadas especialmente a los productos del mar que los rodea. El mar de la gastronomía sanandresana y sus siete sabores La comida típica de la región insular es deliciosa y llena de color. La influencia inglesa y holandesa generó una cocina vibrante donde los caracoles, la langosta, los pargos, los cangrejos, los camarones y las truchas, se mezclan con las yerbas aromática (Jengibre, albahaca, canela, orégano…), el breafruit (fruta del pan), la cola de cerdo salada (pig tail), el plátano, la yuca y la infaltable leche de coco y coco, para obtener unos platos típicos de la región insular de especialidad marina, que son explosiones de sabor y un gusto al paladar. Platos típicos de la región insular minced-fish- comidas típicas de la región insular Las comidas típicas de la región insular, nos sorprenden con sopas, platos fuertes, increíbles bebidas y deliciosos postres: Sopa de cangrejo, Rondón de caracol (o de pescado), fish ball bola de caracol, crabs backs, Mince Fish, breafruit (fruta del pan), picked crab, torta de banano, torta de ahuyama, torta de coco, sugar cake, dulce de coco, y muchos más. Es una tradicional sopa, donde el cangrejo negro resulta el más apropiado, adicionada con tubérculos y condimentada con albahaca. ¡Sorprendente plato típico de la región insular! AYUDA VIRTUAL https://www.youtube.com/watch?v=yr3NCp3zKa4 ACTIVIDAD Consulto sobre otros platos típicos de la región insular TEMA 4 MITOS Y LEYENDAS DE LA REGION INSULAR Otra parte de la cultura de las islas lo conforman los mitos y leyendas, a pesar de que los isleños tienen sus creencias religiosas, las cuales se basan en el protestantismo, fundamentado a su vez en los rigores del puritanismo y el catolicismo. Estos se manifiestan de diversas formas: existen creencias asentadas en cosas y seres misteriosos; entre los cuales están:

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

101

•Rolling calf: Se describe como un animal diabólico con aspecto de toro de ojos chispeantes que se moviliza siempre rodando, envuelto en llamas y exhalando fuerte olor a azufre, éste viene a formar parte del patrimonio folclórico de esta región. •Duppy: Es sinónimo de Ghost, palabra inglesa con que se identifica al espíritu de los muertos, al cual los supersticiosos temen y creen que aparece de noche o se manifiesta en lugares solitarios o en los sueños. •Booboo: Los padres recorren a este mito para asustar a los niños de 3 a 5 años. Sus características se basan en un demonio de 3 cabezas con cara de perro diabólico. •Buoca: con el cual de espanta a los niños, constituye una práctica que aún sigue vigente en algunos sectores, es un ritual que hacen las tribus indígenas muy común en San Andres de cortarse la boca. •El tesoro del pirata Morgan: En las islas de San Andres y Providencia existe la leyenda del “Tesoro de Morgan”, el cual ha sido buscado por isleños y colombianos. Fue el corsario ingles Henry Morgan, quien nació en Inglaterra; fue hijo de un rico agricultor inglés. Siendo muy joven dejo su país natal y se embarcó para Barbados, en donde se vinculó con la Compañía de Islas Occidentales. En 1660 se encontraba en Jamaica, en donde tuvo contacto con los barcos piratas, bucaneros, filibusteros y corsarios, dedicándose a la piratería. Por su arrojo y valentía, los piratas lo nombraron capitán. En 1666 participo en la expedición donde conquisto la Isla de Providencia. En sus actividades filibusteros en las Antillas destruyó Puerto Príncipe y Porto Bello, en la entrada del Lago Maracaibo tres bajeles bajo el mando del español Alfonso de Campos. Desde las islas de San Andres y Providencia, Morgan preparo los ataques a tierra firme. En Panamá se enfrentó al capitán general del Reino Juan Pérez de Guzmán, quien comandaba dos escuadrones de caballería de doscientos jinetes y mil cuatrocientos infantes. Con los 1200 piratas Morgan venció a los españoles y se adueñó de la vieja Panamá, la cual saqueo, incendio y dejo en escombros. En Panamá recogió un tesoro en oro, plata y piedras preciosas, el más grande obtenido en la piratería del caribe. La fama de este Tesoro de Morgan se difundió por todo el mundo. Dice la tradición que Morgan reunió todo el tesoro en un cuarto, el cual llegaba hasta el techo. Después de repartir el tesoro con sus compañeros piratas, Morgan lo enterró en un lugar especial en las islas, en una cueva (de ahí el nombre “La cueva de Morgan”). Cuatro de sus esclavos favoritos se ofrecieron cuidar el tesoro, ellos fueron decapitados y sepultados al lado del tesoro por el propio Morgan. Dice la leyenda, que el codiciado Tesoro de Morgan se encuentra en un lugar embrujado de la isla. Quien lo encuentre, debe cumplir determinados pactos a medianoche, antes de dar con él. Sus espíritus cuidanderos los esclavos decapitados por Morgan, son los vigilantes, y los que causan males a las personas que no cumplan con los pactos. Una de las maldiciones es pasar el resto de la vida en silla de ruedas, y con enfermedad y revelara el secreto de Morgan para fines nobles en cumplimiento de la evolución espiritual del mundo.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

102

AYUDA VIRTUAL https://www.youtube.com/watch?v=IsQdfJJkoQY actividad REALIZO UN FOLLETO CON IMÁGENES DE LOS DIFERENTES MITOS Y LEYENDAS TEMA 5 ARTESANIAS DE LA REGION INSULAR REGIÓN INSULAR La Región Insular de Colombia no es una “Región” propiamente dicha, sino que se compone de todas aquellas islas de Colombia alejadas de las costas continentales, caso tal como el del Archipiélago de San Andrés y Providencia en el océano Atlántico y las islas Mal pelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales como las de lagos y ríos. La Región Insular de Colombia se divide a su vez en islas de tipo continental como la Isla Gorgona (océano Pacífico) e islas oceánicas como aquellas del Archipiélago de San Andrés y Providencia (mar Caribe) y la isla volcánica de Malpelo (océano Pacífico). Es la región de las islas que pertenecen al país. Se encuentra gran diferencia espacial en ella. Al noroeste, en el mar Caribe, se encuentra el Santa Catalina, mientras al occidente, en el océano Pacífico, se encuentran las islas de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo. SUBREGIONES: Archipiélago de San Andrés y Providencia que conforma el departamento del mismo nombre, ubicada en el mar Caribe. (San Andrés, Providencia y Santa Catalina) La Isla Gorgona, un pequeño sistema de islas conformado por Gorgona, Gorgonilla y otros tres islotes, ubicadas en el océano Pacífico y pertenecientes al departamento del Cauca con 26 km² de superficie terrestre o insular Malpelo, islote de origen volcánico en el océano Pacífico bajo la jurisdicción del departamento del Valle del Cauca Archipiélago de San Bernardo, un conjunto de 10 islas del mar Caribe que en total tienen una superficie aproximada de 255 km² se encuentran en el golfo de Morrosquillo AYUDA VIRTUAL https://www.youtube.com/watch?v=h0-Y-gvffg8 actividad realizo un mapa conceptual sobre las artesanías de la región insular.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

103

EDUCACIÓN FÍSICA Temas

1. Temas: Historia el baloncesto 2. Gestos técnicos del baloncesto 3. Reglamento básico del baloncesto

1. Historia el baloncesto El baloncesto nació en 1891 como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA (Young Men's Christian Association) de Springfield, Massachusetts en Estados Unidos de Norte América. James Naismith, profesor de educación física en la escuela, ideó el baloncesto como juego de pelota basado en trece reglas. El juego se extendió por Estados Unidos, Canadá y el resto del mundo, experimentando algunas modificaciones durante el curso del tiempo. Muchas de las reglas iniciales se mantienen hasta la actualidad, aunque algunos aspectos del juego tuvieron que modificarse para responder a desarrollos en la técnica de los jugadores y aspectos no previstos en el desarrollo del juego, normalmente como consecuencia de la manipulación de las reglas por parte de los entrenadores y jugadores para inclinar los partidos

2. Gestos técnicos del baloncesto

1. POSICIÓN BÁSICA SIN BALÓN:

PIES: Separados más o menos la anchura de los hombros y paralelos (proporciona equilibrio), con el peso del cuerpo repartido entre ambos (más equilibrio), siempre procurando no estar "anclados" en el suelo, o sea intentando estar apoyados sobre la parte delantera de los pies (preparados para acción inmediata) PIERNAS: Flexionadas (listas para la acción. Centro de gravedad bajo = equilibrio) TRONCO: Erguido, no inclinado hacia delante (equilibrio) BRAZOS y MANOS: Por encima de la cadera (listas para la acción), palmas paralelas al tronco (favorece la recepción) o palmas perpendiculares al tronco si defendemos al hombre balón. CABEZA: Posición natural. VISIÓN: Trabajaremos la visión periférica (se puede y debe entrenar), para saber dónde están rivales, compañeros y balón en todo momento.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

104

2. RECEPCIÓN DEL BALÓN: Técnicamente, la recepción del balón debe realizarse manteniendo los brazos extendidos, pero con una ligera flexión al nivel de los codos. Para coger el balón hay "ir a buscarlo" y conseguir, de esta manera, amortiguar la fuerza con la que llega. Con este gesto obtendremos tiempo suficiente para cogerlo con firmeza y colocarlo rápidamente en la posición adecuada y poder continuar la acción con un bote tiro o pase.

3. SUJECIÓN DEL BALÓN: La mejor presa para sujetar el balón es mantenerlo entre las dos manos, con los dedos bastante separados y los pulgares casi tocándose y señalándose mutuamente. Esta posición nos permite gran rapidez en el pase, tiro, finta, bote, etc., con sólo un ligero juego de las muñecas. Podemos decir que todos los dedos de nuestras manos, excepto los meñiques, se hallan en el hemisferio más cercano a los pulgares, mientras que el otro hemisferio está casi libre. En cuanto a la posición de las manos deben estar ligeramente ahuecadas y no posar las palmas sobre el balón. Si pintásemos con tiza el balón, nunca deberíamos mancharnos las palmas de las manos.

4. PIVOTE: Es el movimiento de TODO EL CUERPO que se realiza con un pie fijo sobre el suelo y el otro en movimiento. Al pie fijo le llamaremos PIE DE PIVOTE, y si bien cuando no estamos en posesión del balón no está sometido a limitación alguna, cuando lo tenemos en nuestro poder es objeto de severa normativa, como se verá en su momento. El pivote se realiza sobre la parte delantera del pie, manteniendo en todo momento la flexión de piernas y la separación de pies. Si el pivote implica giro, será todo el cuerpo, a la vez, el que rote, fundamentalmente por la acción conjunta de caderas y tronco. El pie libre se desplaza dentro del conjunto del cuerpo después de separarse del suelo. Se utilizan generalmente, en ataque para ganar la posición o como protección, y en defensa para conseguir buenas posiciones para obtener el rebote.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

105

5. PROTECCIÓN DEL BALÓN:

Normalmente no deberemos dejar el balón a la vista del contrario, delante de nuestro pecho o barriga con los codos pegados a las costillas, cosa muy habitual en jugadores inexpertos y causa de muchas pérdidas de balón. Así pues, el balón debe protegerse adecuadamente, además de sujetarlo correctamente. Para ello hay que tener en cuenta dos conceptos fundamentales, que servirán también para cuando hablemos del bote de protección. Primero: Balón alejado del peligro. Segundo: Intentar poner algo más que distancia entre el defensor y el balón. Sirve casi todo: codos, antebrazos, espalda, glúteos, piernas, etc. Evidentemente para esto usaremos los pivotes, que tienen la misma técnica que los descritos sin balón, pero con todo lo indicado anteriormente sobre la posesión del mismo, y teniendo en cuenta las reglas del pie de pivote que no permiten que éste sea levantado del suelo antes de botar o lanzar a canasta. Estas normas indican asimismo que sea cual sea la parada usada para detenerse el pie de pivote será siempre el más atrasado.

6. TRIPLE AMENAZA: Esta posición parte de la descrita para la correcta sujeción del balón y protección del mismo; es decir, normalmente habremos marcado un pie de pivote y mantendremos el balón sujeto entre las manos de tal forma que un simple movimiento de las muñecas nos permita iniciar cualquiera de los tres movimientos indicados, ayudados por una ligera inclinación del cuerpo hacia delante, cargando el peso del cuerpo sobre el pie de pivote, permitiendo cualquier salida mediante el pie libre.

7. MANEJO DE BALÓN: Todo jugador de baloncesto debe tener un absoluto dominio de la que es su "herramienta de trabajo" con la que deberá desarrollar su juego: el balón. Se ha de lograr que el balón sea una prolongación del propio cuerpo. Es fundamental pues, familiarizar al jugador con una serie de sensaciones respecto al peso, dimensión, tacto y evoluciones del balón, decisivo en el desarrollo de las siguientes etapas: pase, tiro, etc. Es muy importante el hecho de no mirar el balón mientras se maneja. Podemos decir que el manejo del balón, como tal, no es un fundamento concreto propiamente dicho, sino una gama de ejercicios que permiten al jugador dominar absolutamente el balón y que le permite el correcto desarrollo de su aprendizaje.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

106

8. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS PASES:

Deben ser rápidos, para evitar alertar a la defensa, y por tanto fuertes, aunque no violentos. Al ser fuertes, lógicamente serán en línea recta (salvo excepciones) El último toque debe ser con los dedos. A veces se usarán fintas y/o pivotes. Nunca se darán de modo "automático", debiendo tener siempre control visual sobre la defensa, pasando al lado más alejado del defensor y teniendo en cuentas las circunstancias de la defensa y del receptor. Ha de ser preciso. Evitar mirar el pase. Pasar preferentemente con los pies en el suelo. De este modo podremos "arrepentirnos" y no dar el pase sin cometer violación. Buscar buenos ángulos de pase. Deben facilitar siempre las posibilidades del receptor. Así si le pasamos para que tire, por ejemplo, debemos procurarle la mayor comodidad y rapidez a su tiro mediante nuestro pase.

9. PASE DE PECHO CON DOS MANOS: Partimos de la posición básica de ataque, o mejor aún de la posición de "triple amenaza", con las piernas ligeramente flexionadas, los pies abiertos y paralelos y el tronco levemente inclinado hacia delante. Sujetamos correctamente el balón a la altura del pecho con una posición natural de los brazos, con los codos junto al tronco, ni excesivamente separados ni excesivamente pegados. Iniciamos la extensión de los brazos y mediante un giro de las muñecas damos un golpe seco al balón de tal forma que lleve en su trayectoria un giro en sentido al pasador. Los brazos han de quedar extendidos y las manos abiertas con las palmas mirando hacia fuera y hacia abajo. No deberán cruzarse los brazos quedando paralelos al suelo.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

107

10. PASE PICADO CON DOS MANOS: La mecánica es básicamente igual a la del pase de pecho, la diferencia estriba en que el ba lón bota en el suelo antes de llegar al receptor, por lo cual los brazos han de ir dirigidos al suelo en lugar de al receptor. El pase debe ir dirigido a la cintura del receptor y se debe evitar mirar el suelo. El bote del balón debe producirse más cerca del receptor que del pasador.

11. PASE DE BÉISBOL: Su utilidad es la más clara y definida: se usa para desplazar el balón a gran distancia, en general para dar pases de contraataque.

12. BOTE DE PROGRESIÓN: Es el más utilizado, pues se realiza continuamente cuando nos desplazamos por la pista. Hay que botar el balón por delante y a un lado del cuerpo, y hacerlo subir, aproximadamente hasta la altura de la cintura. Es importante que la mano y el antebrazo acompañen al balón mientras se mueve. El balón se impulsa ligeramente adelantado, evitando así quedarnos el balón detrás debido a nuestra velocidad de desplazamiento.

13. BOTE DE PROTECCIÓN: Se usa para mantener nuestra posición ante el acoso de un defensor que nos impide progresar. La posición del cuerpo es ligeramente más flexionada que en la posición básica, con el objeto de proteger el balón. Al tener el cuerpo más flexionado, el bote será más bajo, a la altura de la rodilla de la pierna más retrasada. Adelantaremos la pierna y brazo contrario a la mano co n que se bota, que será la más alejada del defensor, protegiendo el balón con ese brazo, generalmente con la palma hacia el defensor. Usamos, en realidad, todo el cuerpo para proteger el balón, interponiéndolo entre él y el defensor. La cabeza siempre viendo al defensor y al resto del campo, usando la visión marginal.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

108

14. BOTE DE VELOCIDAD: Su objetivo es avanzar lo más rápido posible. Como resulta claro que un jugador avanzará más rápido corriendo que botando, habrá que correr mucho y botar poco. Para ello, impulsaremos el balón hacia delante, más alto de la cintura, dando el mayor número posible de pasos entre bote y bote. Suele ser útil alternar la mano del bote. Es muy importante al aumentar la velocidad del bote, el que el driblador siempre tenga control de balón, que sea él el que dirija al balón y no al revés. El cuerpo debe estar un poco inclinado hacia delante. El brazo del driblador ya no va pegado al cuerpo, sino que va más adelantado

4. Reglas básicas del baloncesto Equipos/números de jugadores Dos equipos de un máximo de 12 jugadores, con un máximo de cinco jugadores de cada equipo en la cancha, en cualquier momento. Los equipos pueden hacer tantas sustituciones como les gusta. El objetivo El objetivo del juego es poner la pelota en la canasta del equipo contrario. El equipo con más puntos al final del juego gana. Duración El juego consiste en cuatro períodos de 10 minutos. Si las puntuaciones están atadas, los períodos de tiempo extra (de cinco minutos) se juegan hasta que un equipo tenga más puntos que el otro (al final del período de 5minutos). Anotación Una canasta anotada desde cerca de la cesta (dentro del arco de tres puntos) vale dos puntos. Una canasta anotada desde larga distancia (más allá del arco de tres puntos) vale tres puntos. Una canasta anotada desde la línea de tiro libre vale un punto. Mover el balón La pelota puede ser pasada de un jugador a otro, o dribleada por un jugador de un punto a otro (rebotada al caminar o correr). Antes de pasar o lanzar el balón, un jugador puede dar dos pasos (sin driblear). Una vez que un jugador ha dejado de driblear, no puede empezar a driblear de nuevo. Una vez que el equipo en posesión del balón ha cruzado la línea de media cancha, no puede cruzar de vuelta la línea con la pelota. Reloj de 24 Cuando un equipo tiene la posesión del balón, cuenta con un máximo de 24 segundos para intentar un tiro. Además, los jugadores ofensivos no pueden permanecer dentro de la zona restringida (llave) durante más de tres segundos consecutivos.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

109

Faltas Una falta personal se produce cuando hay un contacto ilegal entre dos oponentes. Un jugador que hace más de cinco faltas personales se excluye del juego. Una falta realizada sobre un jugador que intenta un tiro da como resultado la adjudicación del mismo número de tiros libres como los de la falta tomada (dos desde el interior del arco, tres desde el exterior). Si un jugador recibe una falta, pero hace el intento de tiro, se otorgarán los recuentos de tiro y un tiro libre adicional. Una vez que el equipo ha hecho cuatro faltas en un período, cada falta adicional (aunque ocurra en un jugador que no intente un tiro) dará lugar a la concesión automática de dos tiros libres. Ayuda virtual Gestos técnicos baloncesto https://www.youtube.com/watch?v=JsU7XlXLyoQ Reglas básicas del baloncesto https://www.youtube.com/watch?v=5F_HNvP0nZY Actividad:

1. Consulta la biografía del creador del baloncesto y realiza un gráfico de él. 2. Con los gestos técnicos del baloncesto, realiza un gráfico de cada uno de ellos con su

respectiva explicación 3. Con las reglas básicas realiza un mapa mental con poca letra y abundantes gráficos que

infieran cada una de las reglas expuestas. * Nota: el trabajo deberá ser entregado en hojas blancas tamaño carta, a mano.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

110

INFORMÁTICA

El software es una palabra que proviene del idioma inglés, pero que, gracias a la masificación de uso, ha sido aceptada por la Real Academia Española. Según la RAE, el software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora. Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y

los editores de imágenes. El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus elementos y expresiones. Un lenguaje de programación permite a los programadores del software especificar, en forma precisa, sobre qué datos debe operar una computadora. Dentro de los tipos de software, uno de los más importantes es el software de sistema o software de base, que permite al usuario tener el control sobre el hardware (componentes físicos) y dar soporte a otros programas informáticos. Los llamados sistemas operativos, que comienzan a funcionar cuando se enciende la computadora, son software de base. La industria del desarrollo de software se ha convertido en un protagonista importante dentro de la economía global, ya que mueve millones de dólares al año. La compañía más grande y popular del mundo es Microsoft, fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Esta empresa logró trascender gracias a su sistema operativo Windows y a su suite de programas de oficina Office. Software contable: Software financiero: esta generalmente dirigido para informar a terceras personas, ya sean accionistas, entidades bancarias e inclusive para tomar una decisión determinante para la empresa. Software fiscal: esta generalmente dirigido para informar y/o hacer cumplir con las obligaciones tributarias de la empresa, generalmente es usado y requerido por la SUNAT.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

111

Software administrativo: esta generalmente dirigido para facilitar a la empresa en sus requerimientos administrativos, también influye en su toma de decisiones, planeamientos de nuevas expectativas en beneficio de la empresa. Existen tres tipos de sistemas de software contable SISTEMA PATRIMONIAL O HISTÓRICO: se origina con el matrimonio y tiene igual valor de los que se encargan de los sistemas tributarios. SISTEMA PRESUPUESTARIO: da entender que se base

en el matrimonio y al tener ciertas variaciones con los que se produce los hechos (ex-ante) y luego se produce (ex-post). Una diferencia entre ambas y se tendrán serios problemas de desviaciones. SISTEMA COMPLEMENTARIO: su mismo nombre lo dice solo amplia de alguna manera lo ya dicho por los conceptos anteriores, Ejemplos de software contable Siscont: Es el software para llevar el adecuado manejo de la caja chica, libro caja. Cóntasis: se utiliza mayormente para el uso de plantillas. Concar: su uso en principalmente para el manejo empresarial de una empresa. Beneficios de usar un software Un benéfico claro es que, al usar un software, manejaría una gran cantidad de información de una manera clara y concisa en el cual se vea un informe de tallado de recursos diarios, manejo de esa información en tiempo real. Todo lo contrario sería si se decidiera contar con apoyo de mano de obra, sería un trabajo lento, ya que lo se buscaba con la complementación de este software, era principalmente de optimizar el tiempo para poder tomas decisiones trascendentales para la empresa en tiempo real. Tipos de software: El término software (partes suaves o blandas en castellano) hace alusión a la sumatoria de reglas, programas, datos, documentación e instrucciones que permiten la ejecución de múltiples tareas en un ordenador. Es la parte lógica e intangible de un dispositivo, y actúa como nexo entre el usuario y el hardware (partes duras), es decir, la parte tangible de la computadora. A grandes rasgos, se puede decir que existen tres tipos de software: Software de Aplicación: aquí se incluyen todos aquellos programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas específicas. Aquí se encuentran aquellos programas que los individuos usan de manera cotidiana como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo numérico y simbólico, videojuegos, entre otros.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

112

Software de Programación: son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Para esto, el programador se vale de distintos lenguajes de programación. Como ejemplo se pueden tomar compiladores, programas de diseño asistido por computador, paquetes integrados, editores de texto, enlazadores, depuradores, intérpretes, entre otros.

Software de Sistema: es aquel que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo, así como también controlarlo. Este sistema está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo administrar los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema operativo permite facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y administrar los recursos del sistema, como ejemplo de esta clase de software se puede

mencionar a Windows, Linux y Mac OS X, entre otros. Además de los sistemas operativos, dentro del software de sistema se ubican las herramientas de diagnóstico, los servidores, las utilidades, los controladores de dispositivos y las herramientas de corrección y optimización, etcétera. Tomado de:https://www.tiposde.org/informatica/12-tipos-de-software/#ixzz5LMh9vNa4 Software Libre: Software Libre o no propietario son aquellos que están bajo una licencia libre y que su uso, modificación y distribución son permitidos a todos. Las principales licencias de software libre son GPL y LGPL. La primera, destinada a usuarios que puedan incorporarle modificaciones o que puedan agregar el software libre a un trabajo propio, el cual deberá ponerlo a disposición también con la misma licencia. La segunda, es más libre y destinada inclusive a software comercial. Software Libre no implica necesariamente que es gratuito, este es un punto importante que considerar, muchos softwares libres pueden ser vendidos o incorporado a ellos la venta de consultoría o servicios anexos.

Ejemplos de Softwares Libres: ▪ Sistema Operativo Linux ▪ Lenguajes Java y PHP ▪ Base de datos MySQL ▪ Programa de oficina Open Office

Software Comercial El Software Comercial o propietario es aquel que tiene un dueño y su uso se permite mediante una licencia comercial y en la mayoría de las veces pagada. El Software Comercial no es diferente comercialmente de cualquier otro producto, sólo teniendo en cuenta que aun pagando por un software estaremos recibiendo sólo la licencia o derecho de uso y no estaremos comprando el software propiamente dicho. Las empresas más importantes en el mercado de software comercial son Microsoft, Adobe, Corel, Autodesk, Apple, entre otras.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

113

Ejemplos de Softwares Comercial:

▪ Sistema operativo Windows ▪ Paquete de oficina Office (Word, Excel,

Power Point) ▪ Aplicación para el tratamiento de imágenes

Photoshop ▪ Suite para desarrollo web Dreamweaver,

Flash y Fireworks ▪ Software para diseño gráfico vectorial Corel

Draw ¿Debo usar Software Libre o Software Comercial? Usar Software Libre y Software Comercial es una decisión de cada empresa o persona. El precio, licencia, modelo de negocios, soporte y funcionalidades son algunos puntos que deben ser considerados. Muchas personas y empresas hacen uso mixto de Software Libre y Software Comercial. Es una buena estrategia ya que de esta forma puedes explotar lo mejor de ambos. Herramienta virtual: https://www.youtube.com/watch?v=8MIFLlvATi4 https://www.youtube.com/watch?v=OMjkLPLIVog https://www.youtube.com/watch?v=J8PBO7dlT4U https://www.youtube.com/watch?v=kNBByHLNOdw

Actividad. En hojas cuadriculadas tamaño carta y con márgenes de las normas APA realizar los siguientes puntos. 1. Realizar una línea de tiempo con los cambios que ha tenido el software desde sus inicios en cada uno de los siguientes casos (Contable, Libre, Educativo). 2. Realizar un mapa conceptual de cada tipo de software (Contable, Libre, Educativo) y sus tipos de licencias. 3. Realizar un cuadro comparativo entre los diferentes tipos de licencias de software. 4. Explicar cada tipo de licencia que se encuentran en el software libre. 5. Realizar un mapa mental sobre los términos, condiciones o licencias de uso que se encuentran en las redes sociales actuales (ejemplo: Facebook, Twitter, Instagram) Nota: este trabajo debe estar escrito a mano con letra clara del estudiante, no se recibirá impreso, y con carpeta de presentación tamaño carta.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

114

TECNOLOGÍA ¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? "Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre si por los que puede circular una corriente eléctrica". La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito debe permitir el paso de los electrones por los elementos que lo componen. Si

quieres saber más sobre qué es, como se genera y los fundamentos de la corriente eléctrica, nos centraremos en los circuitos eléctricos. Solo habrá paso de electrones por el circuito si el circuito es un circuito cerrado. Los circuitos eléctricos son circuitos cerrados, aunque podemos abrir el circuito en algún momento para interrumpir el paso de la corriente mediante un interruptor, pulsador u otro elemento del circuito. PARTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO Los elementos que forman un circuito eléctrico básico son:

Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la fuente de energía. Hay 2 tipos de corrientes: corriente continua y alterna. Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua (c.c.). Alternadores: son generadores de corriente alterna (c.a.). Conductores: es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca resistencia a que pase la corriente por ellos. Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo de energía. Por ejemplo, la bombilla transforma la energía eléctrica en luminosa o luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc. Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores, conmutadores, etc. Elementos de protección: protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del circuito. Tenemos fusibles, magnetos térmicos, diferenciales, etc. Para simplificar el dibujo de los circuitos eléctricos se utilizan esquemas con símbolos. Los símbolos representan los elementos del circuito de forma simplificada y fácil de dibujar.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

115

TIPOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Dependiendo de cómo se conecten los receptores tenemos varios tipos de circuitos eléctricos diferente:

Circuitos de 1 Receptor: Son aquellos en los que solo se conecta al circuito un solo receptor: lámpara, motor, timbre, etc. Características Circuito Un Receptor: El receptor quedará conectado a la misma tensión que el generador, por el receptor circulará una intensidad de corriente igual a la del circuito total y la única resistencia del circuito será la del receptor. Circuitos en Serie: En los circuitos en serie los receptores se

conectan una a continuación del otro, el final del primero con el principio del segundo y así sucesivamente. Características Circuitos en Serie: Este tipo de circuitos tiene la característica de que la intensidad que atraviesa todos los receptores es la misma, y es igual a la total del circuito. La resistencia total del circuito es la suma de todas las resistencias de los receptores conectados en serie. Rt = R1 + R2. La tensión total es igual a la suma de las tensiones en cada uno de los receptores conectados en serie. Vt = V1 + V2. Podemos conectar 2, 3 o los receptores que queramos en serie. Si desconectamos un receptor, todos los demás receptores en serie con él, dejaran de funcionar (no puede pasar la corriente).

Circuitos en Paralelo: Son los circuitos en los que los receptores se conectan unidas todas las entradas de los receptores por un lado y por el otro todas las salidas. Veamos el ejemplo de 2 lámparas en paralelo. Característica de los Circuitos en Paralelo: Las tensiones de todos los receptores son iguales a la tensión total del circuito. Vt = V1 = V2. Las sumas de cada intensidad que atraviesa cada receptor es la intensidad total del circuito. It = I1 + I2.

La resistencia total del circuito se calcula aplicando la siguiente fórmula: 1/Rt = 1/R1 + 1/R2; si despejamos la Rt quedaría: Rt = 1/(1/R1+1/R2). Todos los receptores conectados en paralelo quedarán trabajando a la misma tensión que tenga el generador. Si quitamos un receptor del circuito los otros seguirán funcionando.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

116

Circuito Mixtos: Son aquellos circuitos eléctricos que combinan serie y paralelo. Lógicamente estos circuitos tendrán más de 2 receptores, ya que si tuvieran 2 estarían en serie o en paralelo. Veamos un ejemplo de un circuito mixto. En este tipo de circuitos hay que combinar los receptores en serie y en paralelo para calcularlos. Conmutadas: Las conmutadas son circuitos eléctricos cuya misión es poder encender una o varias lámparas, pero desde 2 o más puntos diferentes. Un ejemplo claro es en los pasillos largos en los que podemos encender la lámpara desde 2 sitios o más diferentes (al principio y al final del pasillo, por ejemplo). Ojo estos circuitos llevan conmutadores. Los conmutadores por fuera son igual que los interruptores, pero por dentro tienen 3 bornes (contactos) en lugar de 2 que tendría un interruptor normal. Veamos un conmutador de 3 bornes:

Los conmutadores de 4 bornes se llaman conmutadores de cruzamiento, necesario para instalaciones donde podemos encender un punto de luz desde 3 o más sitios diferentes y tienen 4 bornes en lugar de 3 como los conmutadores simples.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE ALTERNA: Los circuitos con corriente alterna (c.a.) se calculan y analizan de diferente manera que los de c.c. aunque son circuitos en serie, paralelo o mixtos igualmente. Los receptores en c.a. se dividen en 3 tipos diferentes, y el circuito al que se conectan queda establecido en función del receptor o receptores: - Circuitos Resistivos: Solo tienen resistencia pura. Se llaman circuitos R. - Circuitos Inductivos: Solo tienen bobinas puras. Se llaman L. - Circuitos Capacitivos: Solo tienen condensadores puros. Se llaman C. La mayoría de los receptores en c.a. son resistivos y además inductivos o capacitivos. Por ejemplo, un motor eléctrico tiene un bobinado (L) pero esta bobina tiene una resistencia (R), por ser un cable, por lo tanto, será un receptor RC o incluso, si tiene una parte capacitiva, puede ser un receptor RLC (con los 3 componentes). Circuitos puros no existen en realidad ya que no hay ningún receptor que sea R, L o C puro, aunque para analizarlos es mejor considerarlos por separado. Herramienta virtual: https://www.youtube.com/watch?v=5LI3j9VqMLk https://www.youtube.com/watch?v=R8PDKfxlazQ https://www.youtube.com/watch?v=GhN14hu6vQQ https://www.youtube.com/watch?v=kT6VoE-alZ8

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

117

Actividad. En hojas cuadriculadas tamaño carta y con márgenes de las normas APA realizar los siguientes puntos. 1. Realizar un diccionario de 5 palabras con cada letra de términos que se utilicen en los circuitos eléctricos. 2. Realizar un mapa conceptual de cada tipo de circuitos y sus características. 3. Realizar un cuadro comparativo entre los diferentes tipos de circuitos eléctricos. 4. Explicar cada elemento eléctrico que se encuentran en los circuitos vistos. 5. Realizar un mapa mental sobre sobre los elementos de los circuitos eléctricos con dibujo. Nota: este trabajo debe estar escrito a mano con letra clara del estudiante, no se recibirá impreso, y con carpeta de presentación tamaño carta.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

118

CÁLCULO MERCANTIL Entregar plan de mejoramiento en hojas blancas, con formato de evaluación, así como la primera hoja donde se exponen los puntos que debió desarrollar, escrito a mano, excelente ortografía, pulcritud, repasar para evaluación los contenidos. NOTA: Debe ser clara la numeración de los puntos en la solución de los mismos. INTERES Concepto: Interés es el precio que pagan los agentes económicos por usar fondos ajenos; o, en otras palabras, es el precio al cual se presta dinero. Recursos en la empresa. Término utilizado en finanzas, bancos, títulos y valores financieros. En inglés interest rate. Renta o ganancia del capital financiero que se obtiene por cobrar o pagar los depósitos bancarios, de algún proyecto o de alguna deuda. Se dice que el interés es el precio del capital. El interés se expresa como un porcentaje del monto prestado por unidades de tiempo, que puede ser un mes, dos meses, 180 días, un año, etc. Se pueden mencionar dos razones fundamentales que explican la existencia del interés: a. El prestamista (oferente de fondos) realiza un sacrificio cuando presta dinero al posponer su consumo. El interés representa una compensación por este sacrificio. A lo anterior se agrega el riesgo en que incurre el prestamista cuando facilita fondos a un tercero. b. El prestatario (demandante de fondos) obtiene un beneficio por el uso del préstamo, que empleará para el consumo o para realizar una inversión. En un mercado competitivo, el prestatario estará dispuesto a pagar un precio por el préstamo, precio que será a lo más, igual a la cuantía de los beneficios que espera obtener de los fondos tomados en préstamo. Como la mayor parte de los montos prestados se destinan a proyectos de inversión, el beneficio del prestatario o inversionista consiste en la tasa de retorno asignada a la inversión, cuyo valor determinará el interés máximo que él estará dispuesto a pagar. Existen muchas tasas de interés, que corresponden a préstamos de diferentes plazos y riesgos. Cuanto más corto sea el plazo y menor el riesgo del préstamo, menor tenderá a ser la tasa de interés. El nivel de la tasa de Inflación también incide en la tasa de interés. Cuanto más alta sea la primera, más alta tenderá a ser la segunda. No obstante, hay que distinguir entre interés real e interés nominal. El interés real es igual al interés nominal menos la tasa de inflación, vale decir, el beneficio neto que obtiene el prestamista por los fondos que da en préstamo. El interés nominal es igual al interés real, más la tasa de Inflación. Cuando no existe inflación, el interés nominal es igual al interés real. La función de la tasa de interés es análoga a la de cualquier precio. Ella iguala la oferta de fondos prestables con la demanda de los mismos. Por lo tanto, si se producen cambios en la Oferta o en la Demanda de préstamos, variará la tasa de interés.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

119

INTERÉS: Interés es el precio que se paga por el uso del dinero en el Tiempo. El interés fue condenado inicialmente por Aristóteles, la Iglesia Católica la consideró una práctica inmoral, por lo que la prohibió a sus fieles hasta el siglo XIX. INTERÉS SIMPLE: Se denomina interés simple al interés que se aplica siempre sobre el capital inicial, debido a que los intereses generados no se capitalizan. El interés simple es un tipo de interés que siempre se calcula sobre el capital inicial sin la capitalización de los intereses, de suerte que los intereses generados no se incluyen en el cálculo futuro de los intereses, permaneciendo el capital fijo y por tanto los intereses. El interés simple, por no capitalizar intereses resulta siempre menor al interés compuesto, puesto que la base para su cálculo permanece constante en el tiempo, a diferencia del interés compuesto. El interés simple es de poco o nulo uso en el sector financiero formal, pues este opera bajo el interés compuesto. El interés simple es utilizado por el sistema financiero informal, por los prestamistas particulares y prenderías. El cálculo del interés simple muy sencillo; veamos: Supongamos un capital de $10.000.000 a un interés del 5% mensual prestado por 12 meses. Tendremos entonces (10.000.000*0.05)*12 = 6.000.000. El rendimiento de ese préstamo durante los 12 meses es de $6.000.000 que corresponde a un rendimiento de $500.000 mensuales. Vemos que el rendimiento mensual es constante, esto debido a que siempre se calcula sobre el capital inicial que en este caso es de $10.000.000. [10.000.000 *5% = 500.000] Si se tratara de interés compuesto, el mismo préstamo con las mismas condiciones tendría un rendimiento superior. Veamos: X = 10.000.000 * (1.05) ^12 = 17.958.563. Quiere decir esto que el interés compuesto generó durante el mismo periodo la suma de $7.958.563 que es superior a lo generado por el interés simple: Mismo capital, mismo periodo, misma tasa, pero un resultado distinto. Esto se debe a que en el interés compuesto en cada periodo la el capital sobre el cual se calculan los intereses se incrementa en el valor de los intereses del periodo anterior, por lo que cada mes este capital sufre un incremento. Por estas diferencias es que no se puede comparar una tasa de interés simple con una tasa de interés compuesto, toda vez que nunca serán iguales o equivalentes. Para que el resultado fuera igual, la tasa de interés simple debe ser superior a la tasa de interés compuesto. La tasa de interés simple se expresa normalmente como un porcentaje. Desempeña un papel importante en la determinación de la cantidad de intereses sobre un préstamo o inversión. La cantidad de interés que se paga o cobra depende de tres cantidades importantes: El capital, la tasa y el tiempo, que examinaremos a continuación mediante un ejemplo. La fórmula del interés simple es:

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

120

INTERÉS COMPUESTO: En este tipo de interés, los intereses que se consiguen en cada periodo se van sumando al capital inicial, con lo que se generan nuevos intereses. En este tipo de interés a diferencia del interés simple, los intereses no se pagan a su vencimiento, porque se van acumulando al capital. Por esta razón, el capital crece al final de cada uno de los periodos y el interés calculado sobre un capital mayor también crece. Características Las principales características del Interés Compuesto son:

• El capital inicial aumenta en cada periodo debido a que los intereses se van sumando. • La tasa de interés se aplica sobre un capital que va variando. • Los intereses son cada vez mayores.

Interés Compuesto: Fórmula A continuación se muestra la fórmula del Interés Compuesto y sus componentes: VA = VF (1 + i) ^n

• VF = Valor Futuro • VA = Valor Actual • i = Tasa de interés • n = Periodo de tiempo

TASA DE INTERÉS EFECTIVA Y NOMINAL Es importante hacer una diferenciación entre estos dos tipos de tasas de interés, ya que las dos nos pueden llegar a decir cosas muy diferentes y las entidades financieras pueden utilizar cualquiera de estos dos tipos de tasa para determinar el interés a pagar, y en la mayoría de los casos las personas no saben diferenciar y no saben cuánto interés están pagando realmente por las deudas que contraen con las entidades bancarias. 1. Tasa de Interés Efectiva Cuando hablamos de tasa de interés efectiva, nos referimos a la tasa que estamos aplicando verdaderamente a una cantidad de dinero en un periodo de tiempo. La tasa efectiva siempre es compuesta y vencida, ya que se aplica cada mes al capital existente al final del periodo. Si invertimos $100 al 2% efectivo mensual durante 2 meses obtendremos: en el primer mes $102 y $104,04 en el segundo mes, ya que estamos aplicando en el segundo mes la tasa de interés del 2% sobre el acumulado al final del segundo mes de $102. Debemos recordar que cuando trabajamos con tasas efectivas no podemos decir que una tasa de interés del 2% mensual equivale al 24% anual, ya que esta tasa genera intereses sobre los intereses generados en periodos anteriores. En caso de invertir los $100 durante un año al 2% efectivo mensual el cálculo sería el siguiente: Usamos la fórmula de la tasa de interés compuesto:

o VF= $100*(1+0,02)^12 o VF= $126,82

La tasa efectiva del 2% mensual expresada anualmente sería ($126,82-$100)/$100= 26,82% diferente de 24%. Tasa de Interés Nominal: Es una tasa expresada anualmente que genera intereses varias veces al año. Para saber los intereses generados realmente necesitaremos cambiar esta tasa nominal a una efectiva.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

121

Retomando el ejemplo anterior, si invertimos $100 al 24% capitalizable trimestralmente, significa que obtendremos intereses a una tasa del 6% cada tres meses. La tasa de interés la calculamos así:

o i=24%/4, dónde 4 es el número de veces que se capitaliza al año (12 meses/3 meses) o i=6% (Cada 3 meses se paga el interés del 6%)

Tasa de Interés Nominal a Efectiva Para saber el interés real generado utilizamos de nuevo la fórmula del interés compuesto:

o VF= $100*(1+0,06)^4 o VF= $126,24

La tasa efectiva del 6% trimestral expresada anualmente sería ($126,24-$100)/100=26,24% diferente de 24% nominal. Se le llama nominal ya que solo es por nombre y no representa la realidad, sin embargo, se utiliza mucho para denotar el tipo de interés que se va a aplicar. En muchas ocasiones se generan problemas al no saber interpretar las tasas de interés y los tipos de interés, más aún teniendo en cuenta las muchas formas en las cuales se pueden encontrar expresadas las tasas de interés nominales y efectivas. En el análisis financiero lo ideal es llevar todo a tasas efectivas para evitar confusiones que pueden generar imprevistos en las inversiones personales o de una organización. Interés Continuo: es aquel que tiene por periodo de capitalización el más pequeño posible, esto quiere decir, que durante el tiempo en el que se cede o se presta el dinero, el número de periodos de capitalización crece indefinidamente. El interés continuo consiste en acumular el interés al capital, no trimestral, mensual o diariamente, ni siquiera cada segundo, sino instantáneamente, de modo que el capital crece continuamente. El interés capitalizable continuamente es una tasa devengada por un capital, durante un número de periodos que al ser tan grande se considera infinito. Los bancos se valen a menudo de modelos de capitalización continua en las cuentas de ahorro a fin de promover su negocio. La capitalización continua significa que la capitalización se realiza de modo constante. Otra manera de concebirlo es recordar que hay un número infinito de periodos de capitalización cada año. Tasa de Interés Vencida y Anticipada: En primer lugar, hablaremos de la tasa vencida, que es con la que más fácil identificamos. La tasa de interés vencida es aquella que genera intereses al final de cada periodo de capitalización, y es a la que más estamos acostumbrados. Por otro lado, la tasa anticipada es aquella que genera intereses al principio de cada periodo de capitalización. Si le pedimos prestado al banco $100 a 12 meses con una tasa interés vencida que capitaliza mensualmente, entonces el primer pago de estos intereses se reconocerá al final del primer mes. Sin embargo, si esta tasa fuera anticipada el primer pago de intereses se llevaría a cabo en el momento mismo en el cual nos prestan el dinero.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

122

Teniendo en cuenta el concepto del valor del dinero en el tiempo, es lógico suponer que una tasa anticipada es menor que una tasa vencida, ya que en principio recibimos menos dinero con una anticipada que con una vencida dado que el en la anticipada desembolsamos los intereses al momento del préstamo. ¿Cómo convertir una tasa anticipada a vencida? Convertir una tasa anticipada a vencida puede resultar muy útil, ya que la mayoría de las fórmulas que se utilizan en las matemáticas financieras suelen ser para tasas vencidas. De la misma manera no siempre que se nos presente una tasa anticipada significa que los pagos sean anticipados, por lo que debemos pasarla a vencida. Tengamos en cuenta que la tasa anticipada está dada de forma nominal por lo que siempre esta expresada anualmente, y para usar la siguiente formula debemos llevar esta tasa a su forma efectiva: si tenemos una tasa del 24% nominal mensual anticipado, debemos llevar esta tasa a su forma efectiva mensual dividiendo por el número de veces que capitaliza al año que en este caso serían 12 veces, obteniendo el 2% efectivo anticipado, y procedemos a convertirla con esta fórmula:

Para convertir de vencida a anticipada usamos:

Ayudas virtuales: http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-tasa-inter-s https://www.youtube.com/watch?v=DjS7B63QgDU https://www.youtube.com/watch?v=CXwXp6i8qT0 https://www.youtube.com/watch?v=sKYXzo70mq4

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

123

ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN

1. Defina los siguientes conceptos: ➢ Dinero ➢ interés ➢ periodo de tiempo ➢ tasa de interés ➢ valor inicial ➢ valor final ➢ capitalización ➢ Valor futuro 2. Con sus palabras describa que función cumple el interés con el proceso de valor del dinero 3. Explique con sus palabras ¿qué es el interés simple y compuesto? 4. Realice un paralelo de interés simple e interés compuesto 5. Realice un ejercicio de ejemplificación del interés simple y describa paso a paso la operación

matemática para hallar el resultado 6. Proponga cinco ejercicios de interés simple con su respectiva solución 7. Realice un ejercicio de ejemplificación del interés compuesto y describa paso a paso la

operación matemática para hallar el resultado. 8. Proponga cinco ejercicios de interés compuesto con su respectiva solución. 9. Explique con sus palabras que es la tasa de interés efectiva y nominal 10. Con sus propias palabras explique tasa Interés Vencida y Anticipada y realice un ejemplo.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

124

CONTABILIDAD 1- Libros contables Principales. Los libros contables, conocidos también como libros de contabilidad, son registros o documentos que deben llevar obligatoria o voluntariamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un período de tiempo determinado. 2- Libros principales o mayores De acuerdo con las disposiciones legales los comerciantes deben llevar los siguientes libros: Libro de inventario y Balances, libro diario y libro mayor y balances. 3- Libro de Inventarios y Balances Al iniciar la actividad comercial, la empresa debe elaborar un inventario y un balance general que le permitan conocer de manera clara y completa la situación de su patrimonio, en este libro deben registrarse todos estos rubros, de acuerdo con las normas legales. La información que debe contener este libro es: Nombre de la empresa. Numero de NIT La cantidad de artículos inventariados al inicio del periodo contable. (Generalmente son los inventarios y los activos fijos). El nombre y código de las cuentas y las subcuentas que conforman los rubros anteriormente descritos. El valor que corresponde al valor unitario de cada artículo. El valor parcial de las operaciones. El valor total correspondiente a cada cuenta. A continuación, encontrará un formato de libro de inventario con aportes a fecha de inicio de actividades de la empresa Los Constructores S.A. con NIT 830.945.342-2

Los Constructores s.a.

NIT 830.945.342 – 2 Abril 1 de 2018

CANTIDAD

Código - CUENTA VALOR UNITARIO

VALOR PARCIAL

DEBITO CRÉDITO

1 ACTIVO

1105 CAJA $

12.000.000

110505 caja General $ 12.000.000

1435 MERCANCÍAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA

$ 180.000

$ 9.000.000

$ 9.000.000

50 143510 chaquetas en cuero

1504 TERRENOS

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

125

150405 lotes urbanos $45.000.000¨

$45.000.000¨

$ 45.000.000

1524 EQUIPOS DE OFICINA $

502.000

2 152405 escritorios $ 124.000 $

248.000

4 152410 sillas $ 36.000

$ 144.000

1 152415 archivadores $ 110.000

$ 110.000

TOTAL, ACTIVO $

66.502.000

3 PATRIMONIO

3115 APORTES SOCIALES

$ 66.502.000

311505 cuotas o partes de interés social Martin Perea

$ 66.502.000

sumas Iguales $

66.502.000 $ 66.502.000

Los libros de contabilidad deben conservarse por lo menos diez años, contados desde el cierre de aquellos o la fecha del último asiento o comprobante. 4- Libro Diario Es un libro principal, denominado también “diario columnario”, en él se registran en orden cronológico todos los comprobantes de diario elaborados por la empresa durante el mes. Con el fin de obtener el movimiento mensual de cada cuenta, al finalizar el mes se totalizan los registros débitos y créditos, trasladándolos al libro mayor. En este libro se encuentra información como: -La fecha completa del día en el cuál se realizó el comprobante de diario. -La descripción del comprobante. -Nombre y número de los documentos que amparan la operación; por ejemplo, facturas, recibos, notas, letras de cambio, pagarés, etc. La totalidad de los movimientos débito y crédito de cada cuenta Los saldos finales de cada cuenta y su traslado a las cuentas del mayor.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

126

Los Constructores s.a.

NIT 830.945.342 – 2

LIBRO DIARIO

AL 30 DE ABRIL DE 2018 FECHA CÓDIGO DETALLE DEBE HABER

1 DE FEBRERO 1105 CAJA

Recibo caja #002 vta chaquetas

$ 2.000.000

comprobante egresos#001 pago

$ 1.500.000

- arrendamiento mes abril

1435 Inventarios

143510 chaquetas cuero $ 2.000.000

venta chaquetas (10)

51 operacional administración 1500000

5120 Arrendamientos

sumas iguales $ 3.500.000 $ 3.500.000

5- Libro Mayor y Balances Es un libro principal que deben llevar los comerciantes para registrar el movimiento mensual de las cuentas en forma sintética. La información que en él se encuentra se toma del libro Diario y se detalla analíticamente en los libros auxiliares. En él se encuentra la siguiente información: La cuenta y su respectivo código (Este código es según el plan de cuentas de la empresa). El saldo anterior de cada una de las cuentas que lo tengan. El movimiento débito o crédito de cada cuenta. Las operaciones mensuales. Los saldos finales para la elaboración de los Estados financieros 6- Libros auxiliares Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y detallada los valores e información registrada en los libros principales. Cada empresa determina el número de auxiliares que necesita de acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar. En ellos se encuentra la información que sustenta los libros mayores y sus aspectos más importantes son: Registro de las operaciones cronológicamente. Detalle de la actividad realizada. Registro del valor del movimiento de cada subcuenta Tipos de libros auxiliares

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

127

Cuentas de control: En estos libros se detalla y amplía la información de una cuenta en varias subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede ocasionar el manejo de muchos registros individuales de una cuenta. Subcuentas: Este es el que sustenta la información presentada en los libros mayores y diario y contiene los valores correspondientes a las subcuentas y sus auxiliares. Auxiliar de compras y ventas: Las empresas utilizan auxiliares de compras y ventas donde se registran en forma detallada la información solicitada por la administración de impuestos. Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por pagar que se tiene con terceros y las cuentas por cobrar. Existen otros libros que tienen el resto de la información financiera de la empresa, como el libro de actas y registro de socios, el libro fiscal, el registro de facturación etc. En la normativa del código de comercio de cada país se encontrará información detallada acerca de la legalización y demás disposiciones concernientes a los libros de contabilidad. 7- Corrección de errores. Con la finalidad de hacer honor a la finalidad del ejercicio de la Contabilidad, nos vemos siempre en la obligación de corregir los errores en cuanto sean descubiertos. Por tanto, necesariamente debemos estudiar respecto a la definición y clasificación de errores contables. Se denomina errores contables, a todo aquel conjunto de incorrectas apropiaciones de cuentas y/o de valores que suscitan durante el proceso del registro contable. Estos errores pueden ser anulados, poco probables o grandemente minimizados mediante el uso de un adecuado sistema informático contable. En la vida transaccional de una empresa se pueden suscitar dos clases de errores: · Los errores voluntarios · Los errores involuntarios. Los errores involuntarios, son cuando la persona encargada de practicar el registro contable no hace un buen análisis de apropiación, ya sea por falta de conocimiento o por poca atención prestada, y efectúa una mala apropiación de cuentas y/o valores monetarios. Los errores voluntarios son cuando la persona encargada de practicar el registro contable lo hace de forma deliberada, es decir negligentemente efectúa indebidas apropiaciones de cuentas y de valores monetarios. Los errores contables se pueden clasificar de la siguiente manera: Errores en registro de diario, como: Duplicidad de asientos, mala apropiación de una cuenta, mala apropiación de dos o más cuentas, errores por defecto, errores por exceso, asientos que no cumplen con la partida doble y omisión de asientos. Errores en registro de mayor, como: Mala apropiación de cuenta, error en registro de valores monetarios y error de cargo por abono o vice – versa Los errores en registro de diario, son los que suceden a diario y son variados, sin embargo, estos errores cuentan con las siguientes características. · Se incorpora el asiento de corrección, en el momento cuando se detecta el error, ingresando en el mismo comprobante si el sistema lo permite. · Se incorpora las correcciones en un comprobante de diario traspaso, porque no existe movimiento de fondos.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

128

Los errores en registros de mayor, son variados, siempre y cuando la registración sea manual o semi-mecanizada. Puesto que al utilizarse un sistema de registro computarizado no existe tal posibilidad o es poco probable, porque se alimenta de forma automática de la información de los comprobantes de diario. Estos errores se caracterizan por: · No precisar incorporar un asiento de corrección, puesto que el error se genera al efectuar el pase de datos (valores monetarios) de un comprobante de diario al mayor de la cuenta. https://www.gestiopolis.com/libros-contables https://www.gerencie.com/libros-de-contabilidad https://es.slideshare.net/micaela2505xena/sistemascontables?next_slideshow Actividades de recuperación A mano, en hojas papel carta blanco y con formato de calificaciones. 1- elabore mapa conceptual con cada uno de los anteriores siete (7) temas. 2- Elabore el asiento contable de la siguiente información suministrada por la empresa Los Andes Ltda., NIT 830.102.907-9, inicia labores el 15 de junio de 2018. Con aportes así:

- Socio 1 Félix Andrés Gómez C.C.23.456.678. Aporta, $16.500.000¨en efectivo y una motocicleta marca Honda para uso del mensajero por $5.500.000¨ y $4.500.000 en muebles para oficina.

- Socio 2 Liliana Pachón Gil C.C. 52.345.742. Aporta $3.000.000 en efectivo, $23.500.000¨en mercancías para su inventario (100 camisas dama $50.000 c/u, 100 camisas caballero $60.000 C/u, 100 pantalón dama $55.000 C/u, 100 pantalón caballero $70.000 c/u) y un computador por valor de $3.000.000¨

3- Ahora elabore en hoja blanca la estructura del comprobante de apertura SOLO con los datos suministrados sobre la empresa. 4- Elabore el libro de inventario y balances con la información de la apertura de la empresa. 5- Se descubrió que la motocicleta marca Honda no se adquirió con la factura N°3456, y se debe hacer la corrección por la factura N° 3459. Elabore formato con la corrección.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

129

TÉCNICAS DE OFICINA EJE TEMÁTICO NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

La eficiencia en el desarrollo de los procesos y el cumplimiento de las metas de una compañía dependen de los niveles de gestión y planeación de su sistema logístico y de funcionamiento interno. La planeación es un proceso diseñado para alcanzar los objetivos determinados. Implica tener claros tantos los objetivos que se persiguen como las acciones necesarias para alcanzarlas.

La planificación en una organización es el proceso que lleva a tomar las decisiones para conseguir el futuro que se quiere, para ello se debe tener en cuenta las condiciones actuales de la compañía y los factores externos e internos que pueden influir directamente para alcanzar las metas establecidas.

Un sistema de planeación y gestión integrado y balanceado se puede gestionar en tres niveles principales: el estratégico, el táctico y el operacional. Cada integrante de la compañía pertenece a uno de los tres de acuerdo a la posibilidad de tomar decisiones que se le permita, a sus funciones y al rango de tiempo para el cual está proyectado su trabajo.

La estructura organizacional es una disposición intencional de roles, en la que cada persona asume un papel que se espera que cumpla con el mayor rendimiento posible. La finalidad de una estructura organizacional es establecer un sistema de papeles que han de desarrollar los miembros de una entidad para trabajar juntos de forma óptima y que se alcancen las metas fijadas en la planificación. Elementos de la organización: (requerimientos)

• Los objetivos deben ser verificables, precisos y realizables. Para que sean precisos deben ser cuantitativos y para ser verificables deben ser cualitativos.

• Tiene que haber una clara definición de los deberes, derechos y actividad de cada persona. • Se tiene que fijar el área de autoridad de cada persona, lo que cada uno debe hacer para

alcanzar las metas. • Saber cómo y dónde obtener la información necesaria para cada actividad. Cada persona

debe saber dónde conseguir la información y le debe ser facilitada. Principios de una organización

• Eficacia: una estructura organizativa es eficaz si permite la contribución de cada individuo al logro de los objetivos de la empresa.

• Eficiencia: una estructura organizativa es eficiente si facilita la obtención de los objetivos deseados con el mínimo costo posible.

• La organización formal: es el modo de agrupamiento social que se establece de forma elaborada y con el propósito de establecer un objetivo específico. Se caracteriza por las reglas, procedimientos y estructura jerárquica que ordenan las relaciones entre sus miembros.

• La organización informal: son las relaciones sociales que surgen de forma espontánea entre el personal de una empresa. La organización informal es un complemento a la formal si los directores saben y pueden controlarla con habilidad.

Estructura organizativa formal Características

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

130

• Especialización: forma según la cual se divide el trabajo en tareas más simples y cómo estas son agrupadas en unidades organizativas.

• Coordinación y áreas de mando: hay determinados grupos bajo el mando de un supervisor.

• Formalización: grado de estandarización de las actividades y la existencia de normas, procedimientos escritos y la burocratización.

Factores que determinan cómo es una estructura organizativa formal:

1. Tamaño: empresa grande: + complejidad + burocracia / estructura organizativa más compleja + especialización

2. Tecnología: la tecnología condiciona el comportamiento humano como la propia estructura organizativa.

3. Entorno sectorial y social: no es lo mismo una empresa que está en el sector agrario que en el industrial, si la empresa está en un sector más simple la estructura es más simple.

Actividades necesarias para crear una organización

• Integrar los objetivos y los planes. • Definir la autoridad de cada director. Establecer una jerarquía. • Se establecen las premisas de la jerarquía. • Definimos las necesidades de información y su flujo. • Dotarla de personal de acuerdo con los objetivos que queremos cumplir.

Toda organización se caracteriza por tener recursos para el logro de sus objetivos y una división de trabajo que permite alcanzar los objetivos como mayor eficiencia. Existen dos tipos de divisiones: la horizontal donde se divide el trabajo en tareas, y la vertical, que genera una estructura jerárquica según las responsabilidades de decisión. A ésta se la denomina pirámide organizacional, y cuyos niveles son:

.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

131

CONTENIDO: NIVEL ESTRATÉGICO, INSTITUCIONAL

Corresponde a la planeación que se orienta a lograr los objetivos de la organización y su fin es establecer los planes de acción para el funcionamiento de la compañía. Se basa en decidir los objetivos de la empresa, definir los recursos que se usarán y las políticas para obtener y administrar dichos recursos.

El nivel estratégico es conducido por la gerencia y los directores de la organización, es el encargado de establecer el marco de referencia general, pero no detallado, para el funcionamiento de la compañía, suele cumplir periodos de tiempo largos y su principal fin es la efectividad. En este nivel encontramos a directores, dueños o accionistas Es este nivel se definen los objetivos organizacionales, las estrategias que permitan lograr cumplir estos. Funciona como sistema abierto, Enfrenta incertidumbre, Decisiones respecto al ambiente del cual no tiene control. NIVEL CORPORATIVO, GERENCIAL O INTERMEDIO Desarrolla detalladamente la planeación del funcionamiento de cada una de las áreas de la empresa a partir del marco de referencia elaborado en el nivel estratégico. Elabora la directiva para emplear los recursos asignados a cada área de la forma más efectiva posible para alcanzar los objetivos esperados. Este nivel es dirigido y ejecutado por los ejecutivos y jefes de mediano nivel en la compañía y comprende las áreas específicas de trabajo por las cuales está conformada la empresa, coordina la utilización de los recursos y su fin principal es la eficiencia. La diferencia básica con el nivel estratégico es que el primero se refiere a la gestión de toda la empresa y se extiende en el tiempo, mientras que la segunda se refiere a la planeación de los productos y servicios específicos que ofrece la organización con tiempos y plazos determinados. En este nivel se encuentran; Gerentes de División o Departamentos, se definen programas de acción acorde con las estrategias planteadas en el nivel 1y se toman decisiones respecto al nivel Operativo. Enfrenta incertidumbre y riesgo del ambiente – Centrado en que las tareas se cumplan Es un mediador entre el nivel Institucional y Operativo NIVEL OPERATIVO, TÉCNICO U OPERACIONAL. Corresponde a la asignación de las tareas puntuales que debe realizar cada colaborador de la organización en cada una de las áreas de trabajo que componen la compañía. Se desarrolla a partir de los lineamientos proporcionados por los niveles de planeación estratégico y táctico.

INSTITUTO CAMPESTRE SENDEROS PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDO PERIODO 2018

GRADO: NOVENO

132

Este nivel es dirigido y ejecutado por los jefes con menor rango jerárquico en la empresa. Cumple con tareas muy específicas, tales como producción y operación de productos y servicios. Los encargados siguen procedimientos y acatan reglas definidas con precisión por parte de los otros dos niveles y sus actividades cubren periodos de tiempo específicos de acuerdo a cada proceso. En este nivel se encuentran los empleados, operarios que permiten que la empresa ejecute las labores diseñadas por el nivel estratégico, se encargan además de programación y ejecución de tareas diarias. AYUDAS VIRTUALES https://www.gestiopolis.com/estructura-organizacional-tipos-organizacion-organigramas/ https://prezi.com/xw_al2nzclr8/1-estructura-organizacional-niveles-jerarquicos-niveles-d/ https://www.gestiopolis.com/estructura-organizacional-tipos-organizacion-organigramas/ https://prezi.com/xw_al2nzclr8/1-estructura-organizacional-niveles-jerarquicos-niveles-d/ ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN

1. Defina los siguientes conceptos:

Nivel

Organización

Empresa

2. En una página con sus palabras describa que función cumple los niveles de

organización en las empresas.

3. Establezca la importancia del nivel estratégico, institucional o directo para el buen

funcionamiento de las empresas.

4. Establezca la importancia del nivel corporativo, gerencial o intermedio para el buen

funcionamiento de las empresas

5. Establezca la importancia del nivel operativo, técnico u operacional para el buen

funcionamiento de las empresas

6. Realice un gráfico en el que se pueda evidenciar cada nivel y las funciones que en él

se realizan.

7. Realice un ensayo de mínimo 2 páginas en el que pueda resolver la siguiente

pregunta ¿Qué importancia tiene el establecimiento de los niveles de la empresa y

porque es importante que quienes la componen tengan conocimiento de la misma?

OBSERVACIÓN DE ENTREGA: Entregar plan de mejoramiento en hojas blancas, con formato de evaluación, así como la primera hoja donde se exponen los puntos que debió desarrollar, escrito a mano, excelente ortografía, pulcritud, repasar para evaluación los contenidos. NOTA: Debe ser clara la numeración de los puntos en la solución de los mismos.