PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO MATEMÁTICAS

15
COLEGIO RICAURTE DE SOACHA PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO MATEMÁTICAS GRADO SEXTO Indicaciones: Desarrollar el taller en hojas cuadriculadas y presentar en la fecha que se dará a conocer próximamente. 1. Halle el valor de verdad de las siguientes proposiciones matemáticas: a) p: 5 x 8 = 40 b) q: 36 es divisible entre 7 c) r: 15 es múltiplo de 5 d) s: 3 es mayor que 2 e) t: 28 es un número primo f) p: la tierra gira alrededor del sol g) q: 80 es múltiplo de 15 h) r: 6 es un divisor de 10 i) s: 20 es múltiplo de 5 2. Niegue las proposiciones matemáticas: a) p: el sol es una estrella b) q: 6 + 16 = 20 c) r: 50 es numero par d) s: un número par más otro número par da como resultado un número impar. 3. Dadas las proposiciones matemáticas: a) p: un rombo es un polígono b) q: un cuadrado es un cuadrilátero c) r: un triangulo tiene cuatro lados d) s: un rectángulo es un paralelogramo e) t: 6 x 8 = 48 f) u: 6 + 8 = 15 g) v: 6 es menor que 10 h) w: 6 es múltiplo de 3 Escriba las siguientes proporciones teniendo en cuenta las anteriores proposiciones a) p ʌ q b) p v r c) p ↔ s d) q ʌ r e) q →s

Transcript of PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO MATEMÁTICAS

PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO MATEMTICAS GRADO SEXTO

Indicaciones:

Desarrollar el taller en hojas cuadriculadas y presentar en la fecha que se dar a conocer prximamente.1. Halle el valor de verdad de las siguientes proposiciones matemticas: COLEGIO RICAURTE DE SOACHA

a) p: 5 x 8 = 40 b) q: 36 es divisible entre 7 c) r: 15 es mltiplo de 5 d) s: 3 es mayor que 2 e) t: 28 es un nmero primo f) p: la tierra gira alrededor del sol g) q: 80 es mltiplo de 15 h) r: 6 es un divisor de 10 i) s: 20 es mltiplo de 5

2. Niegue las proposiciones matemticas: a) p: el sol es una estrella b) q: 6 + 16 = 20 c) r: 50 es numero par d) s: un nmero par ms otro nmero par da como resultado un nmero impar.

3. Dadas las proposiciones matemticas: a) p: un rombo es un polgono b) q: un cuadrado es un cuadriltero c) r: un triangulo tiene cuatro lados d) s: un rectngulo es un paralelogramo e) t: 6 x 8 = 48 f) u: 6 + 8 = 15 g) v: 6 es menor que 10 h) w: 6 es mltiplo de 3

Escriba las siguientes proporciones teniendo en cuenta las anteriores proposiciones a) p q b) p v r c) p s d) q r e) q s

4. Escribir siete ejemplos de proposiciones simples y siete ejemplos de proposiciones compuestas: 5. Dados los conjuntos A= {Nmeros del 5 al 9} B= {Nmeros del 1 al 8} y C= {Nmeros pares del 2 al 8} realiza las operaciones por extensin y de forma grfica los siguientes conjuntosa) AUBb) BUCc) AUCd) ABe) AC

6. Dar tres ejemplos de cada una de las clases de conjuntos (finito, infinito, unitario, vacio)en extensin y comprensin. 7. escribir como se lee los siguientes nmerosa) 640023b) 8345832c) 243243003d) 19736101 e) 238290118f) 237623890

PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO MATEMTICAS GRADO SEPTIMO

1. Consulta los siguientes trminos en un diccionario, libro o fuente de internet: a. qu son nmeros enteros y qu letra los representa? b. cules son los enteros positivos y cules los enteros negativos? Represntalos en la recta numrica c. cmo se suman nmeros enteros? d. cmo se restan nmeros enteros? e. cmo se multiplican nmeros enteros? f. en qu consiste la ley de los signos? g. cmo se dividen nmeros enteros?

2. Ubicar cada conjunto de nmeros en una recta numrica. a. (-5), (-3), 0, 1, 2. b. 6, (-9), 3, (-1), 5. c. 5, 2, (-1), 0, (-3), 4, (-6).

3. Realizar las siguientes operaciones:

a. (+30) + 4 + 9 + (+15) b. (-7) + (-5) + (-3) + (-6) c. (-8) + (+10) + (-2) + (+4)

4. Eliminar los signos de agrupacin y resolver:

a. (-2) (-7) (-6) b. (+4) + (+3) (+10) c. + (-8) (-13) + (-4)

5. Completar la siguiente tabla multiplicativa

6. Hallar los siguientes productos:

a. (3)(2)(5) b. (+7)(+3)(+4) c. (-8)(-2)(-6) d. (+9)(-4)(+1) e. (-10)(-1)(2)(3)

7. Resuelve las siguientes divisiones:

a. 20 4 b. (-42)(-6) c. (-328) (8) d. (49)(-7)

8. Completar el nmero que falta en el casillero correspondiente:

a) ( -2 ) = ( +4 )4 =

b) (+11)= ( 12 )2 =

c) ( -10 )3 = ( -5 )3 =

9. Calcula

a.b. c. d.

PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO MATEMTICAS GRADO OCTAVO1. Consulta los siguientes trminos en un diccionario, libro o fuente de internet y dar 5 ejemplos de cada uno: a) Trmino algebraicob) Monomio c) Binomio trinomiod) Polinomio algebraico

2. consultara) cmo se suman polinomios algebraicos?b) cmo se restan polinomios algebraicos?c) cmo se multiplican monomios algebraicos?d) cmo se dividen monomios algebraicos?3. Ordenar los siguientes polinomios de forma descendente con respecto a la variable x e indicar el grado de cada uno

4. Simplificar los siguientes polinomios

5. Realizar las siguientes operaciones

PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO MATEMTICAS GRADO NOVENO1. Consulta los siguientes trminos en un diccionario, libro o fuente de internet y dar 5 ejemplos de cada uno: e) Trmino algebraicof) Monomio g) Binomio trinomioh) Polinomio algebraico

2. consultare) cmo se suman polinomios algebraicos?f) cmo se restan polinomios algebraicos?g) cmo se multiplican monomios algebraicos?h) cmo se dividen monomios algebraicos?3. Ordenar los siguientes polinomios de forma descendente con respecto a la variable x e indicar el grado de cada uno

4. Simplificar los siguientes polinomios

5. Realizar las siguientes operaciones

PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO MATEMTICASGRADO DCIMO

1. Dibujar los siguientes ngulos en el plano cartesiano, usando el transportador:

a. 180 b. 90 c. 145 d. -780 e. 300 f. 125 g. 150 h. -124

2. Convertir a radianes cada uno de los ngulos expresados en grados. Escribir la respuesta en trminos de .

a. 60 b. 45 c. 120 d. -60 e. 35 f. 240 g. 150 h. -175

3. Los lados de un tringulo miden 4 cm, 5 cm y 6 cm respectivamente. Averigua si ese tringulo es rectngulo.4. La hipotenusa de un tringulo rectngulo mide 13 cm y uno de los catetos mide 5 cm. Cunto mide el otro cateto? 5. El lado de un cuadrado mide 10 cm. Cunto mide su diagonal? 6. Dos de los lados de un tringulo rectngulo miden 8 cm y 15 cm. Calcula cunto mide su hipotenusa y halla su permetro y su rea.

Con base en la grfica anterior responde y justifica las siguientes preguntas:7. La razn trigonomtrica seno de es:a. a/bb. a/cc. c/ad. c/b8. La razn trigonomtrica coseno de es:e. a/bf. a/cg. b/ah. c/b

9. La razn trigonomtrica tangente de es:i. a/bj. a/ck. c/al. c/b

10. La razn trigonomtrica seno de es:a. a/bb. a/cc. c/ad. b/a11. La razn trigonomtrica coseno de es:a. a/bb. a/cc. c/ad. b/a12. Si la medida de a es 5cm y la medida de b es 3cm, entonces La razn trigonomtrica seno de es:a. 4/5.b. 3/5.c. 3/4.d. 5/3.

13. Si la medida de a es 5cm y la medida de b es 3cm, entonces La razn trigonomtrica coseno de es:a. 4/5.b. 3/5.c. 3/4.d. 5/3.14. Si la medida de a es 5cm y la medida de b es 3cm, entonces La razn trigonomtrica tangente de es:a. 4/5.b. 3/5.c. 3/4.d. 4/3.15. Si la medida de a es 5cm y la medida de b es 3cm, entonces La razn trigonomtrica seno de es:a. 4/5.b. 3/5.c. 3/4.d. 5/3.16. Si la medida de a es 5cm y la medida de b es 3cm, entonces La razn trigonomtrica coseno de es:a. 4/5.b. 3/5.c. 3/4.d. 5/3.PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO MATEMTICASGRADO ONCE

1. consultar la definicin de desigualdad, inecuacin simple e inecuacin compuesta y dar cuatro ejemplos de cada uno2. Resolverlassiguientesinecuaciones,expresandosuconjuntosolucingrficamenteycomointervalo.a. 5x 4 < 3x +5x -4 < - 6b. x -1/3 >0c. 4x-10>2d. 2x-7 0e. 6x-5 23. Resuelve las siguientes inecuaciones con dos incgnitas:

4. resolver las siguientes inecuaciones dobles

5. Consultar los seis principales casos de factorizacin y realizar tres ejemplos de cada uno6. Encontrar el conjunto solucin de las siguientes desigualdades:a. x2+ 6x > 0b. x2 10x + 25>0c. x2 22 < 0d. x2