Plan de negocios

10
PLAN DE NEGOCIOS MANULEA BUILES MARTÍNEZ 10ºB

Transcript of Plan de negocios

Page 1: Plan de negocios

PLAN DE NEGOCIOSMANULEA BUILES

MARTÍNEZ10ºB

Page 2: Plan de negocios

La ventaja competitiva de la empresa está en la variedad y en la diversidad de actividades que se ofrecen simultáneamente. La competencia actual sólo se centra una actividad concreta y no es flexible ya que se limita a ofrecer un servicio determinado sin adaptarse a las necesidades de los clientes. Y para todo esto se cuenta con el conocimiento  del  mercado y de las características y tendencias que se dan en el mismo por parte del promotor, que cuenta con varios años de experiencia en el sector por experiencias como voluntario en una asociación dedicada al trabajo con personas de las edades que son el centro del negocio.

Page 3: Plan de negocios

Se trata de ofrecer al cliente toda una serie de servicios complementarios, gestionando la oferta a la medida del cliente y en función de sus necesidades. Esta es una materia aun por explorar, por lo que el mercado ofrece oportunidades de crecimiento. Además de la variedad de los servicios y la personalización de los mismos para cada cliente, la base del éxito de la empresa estará en las personas.

Idea y presentación del promotor

Page 4: Plan de negocios

• Valoración objetiva de los recursos: En este momento el recurso principal está en el conocimiento, en el saber qué hacer y de que forma para que tenga éxito.

• Implantación: El fuerte compromiso con la idea de negocio, el trabajo realizado y los contactos con potenciales proveedores y clientes han de hacer que no se quede sólo en idea de negocio.

Plan Estratégico• Objetivos sencillos,

coherentes a largo plazo: Estabilizar este tipo de demanda y alcanzar una cuota de mercado del 30 % en los 4-5 primeros años.

• Conocimiento profundo del entorno competitivo: La experiencia del promotor es fundamental en este sentido. Suma varios años en el sector, conoce el mercado al que debe dirigirse la empresa y la forma de entrar en los albergues juveniles donde desarrollar la actividad.

Page 5: Plan de negocios

Para analizar la información externa a la empresa , y dentro de las líneas estratégicas, se toma como punto de partida la aplicación de las cinco fuerzas de Porter. De esta manera se puede observar la influencia que ejercen sobre la empresa agentes externos a la misma, como la demanda, clientes, proveedores y competidores. Se relacionan cada una de las fuerzas de Porter según mejor se adaptan a las propias características de la empresa. Son muchas las variables que determinan la rentabilidad y la competencia en un sector. Se han considerado las variables que se señalan en el gráfico y que serán desarrolladas posteriormente. 

Análisis Extremo

Page 6: Plan de negocios

Se conoce que el proceso de decisión de compra se verá muy influido por las actividades de promoción que lleve a cabo la empresa. Por otro lado, la repetición de solicitud de los servicios de la empresa vendrá dada por la sensibilidad al precio por parte de los clientes en cuanto a que vean adecuada la relación calidad-precio y también en lo que se refiere a la diferenciación que llevará a cabo y que se relaciona con el contacto con el cliente y la gestión de contratación y alquiler de los servicios.

Clientes

Page 7: Plan de negocios

Este apartado es fundamental para al empresa, ya que los principales proveedores no son de materiales, sino del permiso y el propio espacio físico para realizar las actividades. Por eso siguiendo una vez más lo que dice Porter, es imprescindible un flujo de información adecuado entre la empresa y los albergues e incluso, porqué no en un futuro, la posibilidad de la empresa de integrarse hacia atrás.

ProveedoresAun no hay datos suficientes sobre una competencia que sea fuerte y que cope el mercado, sino que el reparto es aun inestable. Lo cierto es que no existen barreras de entrada ante una eventual amenaza de la competencia y que la inversión a realizar puede ser soportada, lo que constituye una amenazante la entrada de nuevos competidores.

Competidores

Page 8: Plan de negocios

Se realiza un análisis de los recursos diferenciadores de la empresa con el modelo de VRIO:* Valiosos: Son valiosas las propias características del terreno, lo que constituye una fuente de oportunidades de negocio.* Raros: Es muy escaso el contacto entre el cliente y la empresa se limita al tiempo que pasan juntos. La organización es la ventaja competitiva y, aunque sea costoso en tiempo y dinero, se apuesta por una gestión que es nueva en el sector y que será muy útil ante las maltrechas economías de los que constituyen el público objetivo.

Análisis Interno •Inimitables: Está claro que las actividades de la empresa no son inimitables ni tampoco están respaldadas por fuertes barreras de entrada, por lo que una adecuada gestión en cuanto a la organización y los negocios podría desembocar en una situación de monopolio de actividades.•Inmersos en la organización: La gestión y organización de la empresa constituyan la fuente de creación de valor debe ir ligado al resto de actividades de la empresa y a otros aspectos normales de su vida diaria.

Page 9: Plan de negocios

Este aspecto es fundamental para el éxito de nuestra empresa. Es por esto, que se realizará un importante esfuerzo en comunicación, ya que en este sector se da muy poca información de los servicios que se ofrecen, tan solo a través de folletos con limitados contenidos para lo que necesita un cliente.Así, se llevarán a cabo una serie de instrumentos de publicidad y marketing, con dos objetivos claros:* Dar a conocer la empresa, sus servicios y su forma de organización. Situar la empresa en la mente de los clientes potenciales y posicionarse en el mercado como la referencia de un servicio nuevo.* Conseguir que las acciones de marketing ayuden a conseguir la cuota de mercado que se propone la empresa para cada año.

PLAN DE MARKETING

Page 10: Plan de negocios