Plan de Negocios

16
PLAN DE NEGOCIO 1. RESUMEN EJECUTIVO ELECTROSEM es una empresa dedicada a MANTENIMIENTO preventivo y correctivo de sistemas de AIRE ACONDICIONADO, Y REFRIGERACIÓN, así como Suministro e Instalaciones. Para los diferentes usos y modelos, de igual forma suministramos repuestos y accesorios de aire acondicionado y refrigeración en sus diferentes aplicaciones. “SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO” Somos Especialistas y con Certificación, en Sistemas de Aire Acondicionado, por tanto brindamos con toda confianza, Mantenimientos, Reparaciones, Instalaciones de equipos nuevos, en sus diferentes marcas, modelos, capacidades, y aplicaciones que existen en el mercado. Climatización de centros de Cómputo, servidores informáticos. Acondicionamiento de aire en Salas de reuniones, teatros, oficinas, residencias. Climatización de hospitales, laboratorios, ambientes Públicos. Mantenimiento de extractores e Inyectores de Aire. Equipos: Unidad acondicionadora de Aire tipo Ventana Unidad acondicionadora de Aire tipo Minisplit Unidad acondicionadora de Aire tipo Split decorativo; Piso, Techo, Pared. Unidad acondicionadora de Aire tipo Split Ductos Unidad acondicionadora de Aire tipo Paquete Manejadores de aire: Fancoils, extractores de aire. “SISTEMAS DE REFRIGERACION”: Mantenimiento Correctivo y preventivo. Cámaras frigoríficas de conservación, comerciales e industriales. Equipos refrigerados como; Hieleras, congeladores, Refrigeradores domésticos, frio bares, etc.

Transcript of Plan de Negocios

Page 1: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIO

1. RESUMEN EJECUTIVO

ELECTROSEM es una empresa dedicada a MANTENIMIENTO preventivo y correctivo de sistemas de AIRE ACONDICIONADO, Y REFRIGERACIÓN, así como Suministro e Instalaciones. Para los diferentes usos y modelos, de igual forma suministramos repuestos y accesorios de aire acondicionado y refrigeración en sus diferentes aplicaciones.

“SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO” Somos Especialistas y con Certificación, en Sistemas de Aire Acondicionado, por tanto brindamos con toda confianza, Mantenimientos, Reparaciones, Instalaciones de equipos nuevos, en sus diferentes marcas, modelos, capacidades, y aplicaciones que existen en el mercado.

Climatización de centros de Cómputo, servidores informáticos. Acondicionamiento de aire en Salas de reuniones, teatros, oficinas, residencias. Climatización de hospitales, laboratorios, ambientes Públicos. Mantenimiento de extractores e Inyectores de Aire.

Equipos:

Unidad acondicionadora de Aire tipo Ventana Unidad acondicionadora de Aire tipo Minisplit Unidad acondicionadora de Aire tipo Split decorativo; Piso, Techo, Pared. Unidad acondicionadora de Aire tipo Split Ductos Unidad acondicionadora de Aire tipo Paquete Manejadores de aire: Fancoils, extractores de aire.

“SISTEMAS DE REFRIGERACION”: Mantenimiento Correctivo y preventivo.

Cámaras frigoríficas de conservación, comerciales e industriales. Equipos refrigerados como; Hieleras, congeladores, Refrigeradores domésticos,

frio bares, etc. Maquinas de Heladerías, producción de Hielos, enfriadores de Bebidas,

Químicos.

“SISTEMAS ELECTRICOS INDUSTRIALES”: Instalación, remodelación, Protección.

Sistemas de Protección Eléctrica; Mantenimiento e Instalación de Equipos UPS, Estabilizadores

de Voltaje. Transformadores de Aislamiento, Voltaje, Banco de Baterías.

Mantenimiento de Grupos Electrógenos, Tableros de Transferencia Automática. Motores eléctricos; Reparación y Rebobinados. Sistemas Hidroneumáticos; Electrobombas. Maquinas Herramientas, Compresores, equipos electromecánicos, en general.

Page 2: Plan de Negocios

“SISTEMAS ELECTRICOS INDUSTRIALES”

Instalación de Sistemas eléctricos Industriales, Tableros de Fuerza, Suministro e Instalación de Sistemas de Puesta a Tierra.

ATENCION PERSONALIZADO

Siempre apuntando a la SATISFACCION TOTAL, Electrosem ofrece servicios a la medida de los requerimientos de sus clientes: visitas de inspección periódica, visitas de emergencia y servicios de guardia las 24 hrs. que pueden ser acordadas para cada caso particular, dando una respuesta ágil y permanente a cualquier tipo de inconvenientes

Nuestra empresa está inscrita, y vigente en OSCE, así también con un respaldo de nuestros clientes corporativos de la región.

2. DESCRIPCION DE LA EMPRESAa. NOMBRE: nombre comercial “ELECTROSEM”.b. Fecha de inicio: enero 2012.c. Ubicación: Establecimiento o Local comercial: Ovalo pacahcyutec s/n frente a

Parque Urpicha, distrito de Wanchaq, Cusco.d.

3. DESCRIPCION DEL PRODUCTO O SERVICIOS

a. ESPECIFICACION DEL BIEN O SERVICIO UTILIDADES Y USOS.

PRODUCTOS:

o Unidad acondicionadora de Aire tipo Ventana o Unidad acondicionadora de Aire tipo Minisplit o Unidad acondicionadora de Aire tipo Split decorativo; Piso, Techo, Pared.o Unidad acondicionadora de Aire tipo Split Ductoso Unidad acondicionadora de Aire tipo Paqueteo Manejadores de aire: Fancoils, extractores de aire.

SERVICIOS: Mantenimiento Correctivo y preventivo.

Cámaras frigoríficas de conservación, comerciales e industriales. Equipos refrigerados como; Hieleras, congeladores, Refrigeradores domésticos,

frio bares, etc. Maquinas de Heladerías, producción de Hielos, enfriadores de Bebidas,

Químicos.

Page 3: Plan de Negocios

“SISTEMAS ELECTRICOS INDUSTRIALES” : Instalación, remodelación.

Sistemas de Protección Eléctrica; Mantenimiento e Instalación de Equipos UPS, Estabilizadores

de Voltaje. Transformadores de Aislamiento, Voltaje, Banco de Baterías.

Mantenimiento de Grupos Electrógenos, Tableros de Transferencia Automática. Motores eléctricos; Reparación y Rebobinados. Sistemas Hidroneumáticos; Electrobombas. Maquinas Herramientas, Compresores, equipos electromecánicos, en general. Instalación de Sistemas eléctricos Industriales, Tableros de Fuerza, Suministro e Instalación de Sistemas de Puesta a Tierra.

b. DIFERENCIACION CON OTRO PRODUCTO DE LA COMPETENCIA, VENTAJAS Y DESVENTAJAS, CONCLUSIONES.

Nuestros principales competidores se mensionan tanto servicio y ventas de equipos climatizadores de manera blobal ya que cada emprasa competidora ofertan sus equipos y tambine servicios de instalación de sus propios equipos luego de la venta final dde la smismas.

Emprasas de Lima y Arequipa, también participan en nuetsra región ya que el meracdo es libre.

De la Region:o Coldimport S. A. representante en Cusco: Luna Electric Eirl.

o Refrigeración EL ACERO.

o RefrIgeracion TECNO FRIO.

o .

o .

De la Ciuda de Lima, Arequipa:o Coldimport S. A.

o Arredondo Ingenieros S.A.C.

o Frio mercantil S. A.

DIFERENCIACION CON OTROS PRODUCTOS:

Cada empresa de (competencia) que distribuyen u ofertan sus productos son de una sola marca, porque son representanates en nustro país de las empresas fabricantes u distribuidores de los equipos Acondicionadores a nivel mundial, además de brindar servicio de Instalacion de los mismos, luego de post-venta.

LA DESVENTAJA.- la mepresa competencia, como representantes oficiles de las grandes corporaciones pues tienen productos en stock ya sea en equipos, repuestos, insumos de manera que pueden cubrir las necesidades y requerimientos a gran escala, que solicitan los clientes. Además ue manejan buen precion de sus productos que distribuyen.

Page 4: Plan de Negocios

Pero nosotrosno podremos cubrir una demanda mayor, ya que nuestros stock es limitado de acuerdo a nuestra inversión es limitado,

Otra desventaja es que su personal operativo/técnicos, están constantemente capacitados en estrategias de ventas, seguridad industrial, técnicas de elaboración de proyectos, certificaciones internacionales; que las corporaciones de marcas les ofrecen,etc.

VENTAJAS.- en cuanto a nuetra propuesta al mercado cooporativo frente a la competencia nos proponemos a agregar y mejorar los espacios que generan las empresas competencias distribuidores:

Que ejecutamos los servicio personalmente y esto pues nos deja mayor ultilidad y ganancias en cuanto a los precios de servicios, aunque nuestro numero de venta sde productos en poca, tratamos de ofertar cada producto incluidas con paquetes de servicio de mantenmineto rutinario preventivo, para periodos anuales. De esas forma garantizamos que nuestros productos estén en satisfacción total de cada cliente.

Estamos en ventaja frente a nuestros competidores similares en la región en; capital humano (capacitaciones, cursos de la especialidad realizadas en la capital Lima, y paradogicamente en las mismas empresas Competentes distribuidores de productos ACONDICIONADORES, que realizan al publico en general.

Nuetsros srevicio están enfocadas con empresas financieras, instuciones del estado, y privadas; y la relación con este tipo de clientes nos enseñaran a mepezar a madurar en ser mas puntulaes, formalismo, relación humanas, estamos sujetos a control en temas de seguridad e igiene industrial.

Otro factor tambiencabe mensionar que las empresas competentes y/o distribuidores que son nuestros proveedores a la vez, que nos ofertan sus productos con descuento en sus precios, y esto nos deja a nosotros un margen de ganancia favorable sobre losmingresos obtenidos por parte de nuetsra empresa..

CONCLUSIONES.- las ventajas son favorables para nosotros ya que se tiene la capacidad en personal técnico , al mando de del proyecto se tiene recurso humano con capacitación y adiestramiento en el rubro y/o actividad, principalmente en SERVICIOS, en cuanto a VENTAS tenemos cierta debilidad ocn respecto a estrategias de ventas.

Como punto importante de ventaja tenemos la cierta expeirncia adquirida durante estos últimos años en actividades de PRESTAR SERVICIOS en los proyectos mensionado realizadas en forma individual, en un regiem tribtario de categoría menor; entonces nuestro proyección es ofrecer al mercado exigente productos de calidad reconocida en el nuestro meracdo nacional, y esta relación con los clientes hace que lleguemos a nuestros clientes con atención totalmenet personalizado.

4. DEFINICION DE NEGOCIOLa idea de este proyecto nace de poder potencialoiarn nustras capacidades ya que contamos de capacidad humana con citeriso de planificar, diseñar y ejecutar proyectos de prestación de servicios comayo exigencia y cubrir los espacion que nos dejan los

Page 5: Plan de Negocios

competidores y satisfacer las necesidsedes y deseo actual del cliente y con estas capacidades nuestra empresa obtenga beneficio económicos y crecimiento en el meracdo ocal prioritairamente.Nusatro presencia como soporte técnico es muy importante en la operatividad eficiente de nuestros clientes, eso no impulsa a poder brindar u bune servico y respaldar al consumidor.

a. Mision.- como microempresa netamente cusqueño buscamos la satisfacción de la necesidad que requiere nuestrs clientes en soporte de resaldo de sus sistemas de climatizaciones, respaldo de enrgia ininterrumpida; en el mercado industrial y comercial.

b. Factores Claves.-

Nuestros porductos osn de calidad, maracas reconocidas, y productos que en la ctualidad se encuentran operando en nuestro mercado local y nacional.

Se estima que para liderar en Ventas en el mercado, necesitamos contar con stap productos y repuestos asi algunos aspectos legales, patentes, cretificaciones, os cuales que aun no podemos insrtarnos in provisadamente.

Conocienmdo las debilidades de los competidores se tiene que enfocar esos espacios que dejan los coopetidores.

Nuestra solvencia económica será sustentada son nustra documentación formal necesaria para acceder a créditos a mediano plazo y montos que se puedan pagar sin myor deficiencia, evitar adeudarnos para luego no poder sustentar el capital de la empresa.

Nuetars ubicación nos ayuda técnicamente, y estrategicamen por estar en un punto donde los consumidores tengasn acceso y oportunidad de compara precios y elegir y optar por nuestros productos y servicios,

Nuears estrategia es ofertar diferente stipos y marcas de Equipos Climatizadores a diferencia de los competidores que ofrecen un asola marca y un solo precio.

c. Estrategias.- No tenemos obstáculos para el crecimiento ni para ingreso al mercado

industrial, comercial ni domestrico.

FORTALEZAS Fortalezas; nueatr expesiencia en prestacion de srevicos en en le mercado

financiera. Recursos humanos de motivados y entrenados. Tenemos acceso directo a proveedores, de todas la marcas, asim como la

calidad. Nuestra ubicación en un sector donde se ubican algunos competidores.

OPORTUNIDADES Tenemos al frente un Mecado en crecimiento; Empresas Bancarias,

estatales, privadas, hotelerías, minería, etc.

Page 6: Plan de Negocios

Con proyección dexpansion aotros departamentos con pequeños proyectos de servicios.

DEBILIDADES Capital de trabajo limitado solamente para cubrir gastos fijos, suldo personal,

servicios, alquiler de local, compra de equipos de exhibición, caja para desarrollar proyectos inmeditas para inicia con el funcinamoiento de la empresa.

AMENANAS

No tenemos ningún tipo de amenaza, solo se considerai las notificaciones de nivel tributario que aveces no pudieran cumplir los pagos en la fecha.

Aparicin de productos en marcas chinas en el mercadio local comom por ejemplo en tiendas como Mestro, Home Center, etc.

5. ANALISIS DE MERCADO:a. Segmnto de Mercado, Tamaño, Tendencias.

i. Nuestro segmento de mercado hemos definido como los clientes “A” entidades financieras, Cooperativas financieras, Cajas Municipales, Sunat, Sunarp, Backus, Unicersidades, Hospitales.

Tienen alto poder adquisitivo. Uso de nuestros productos en Soporte de sistema eléctricos, data

center y confort de sus oficinas. No nos exige publicidad ya que las ofertas las hacemos en su

propio local de cada cliente. La política de precios es competitivo y manejable ya que el

servico de confianza nos permite adicionar valores agregados a cada producto y/o servicio.

Los clientes conocen nuestros productos antes de adquirir se informan bien, el internet juega un papel muy importante en ver el amplio de productos que ofertan los competidores.

Podemos confirmar que tenemos un amplio sector de mercado “A” que requieren incluir en sus proyectos y confort en sus construcciones y esto nos garantizan un cercomiento de nuestra empresa.

b. Competencia.- Nuetsr scompetidores estann a nuetra frente y lados, y son de

la localidad, extrabajadores de algunas frandes empresas distribuiores de productos de una sola marca y repuestos.

Ofertan exclusividad de marcas en cuanto a servicios tienen costos elevados.

Tiene forma d epago efectivo, y a la venta de productos a instituciones se porcede el pago luego de haber facturado y burocráticamente en 1 o 2 semanas,

Page 7: Plan de Negocios

Tienen participación de 80% y el resto lo cubre otras empresas que subcontratan especialistas.

Las empresas competidores casi no desaparecen ya que se autosoportan con servicios a sector domestico, ya que en sectores superiores las cancelaiojes de prestación de servicios y/o oferta de productos su hace esperar, previo docukentaciones.

Los productos susituttoa son pues los productoa Chinos, ue entan al mercado cn precios muy bajos.

Las microempresar racciona frente aoto empresa competidor te induce a seguir pereccionandote mas.

El tamaño de la competencia es en un 40% con respecto a nivel local y regional.

Las ganancias son de 15 % mas a su costo real de distribución de cada empresa competencia.

C.- Cliente.-

Conversamos con personal encargados de áreas donde se instalan nuestros productos.

Atenderemos personalmente sus quejas y reclamos Hacer ocmo comentario encuestas de sus requerimientos

futuras. La adquisición de productos lo realizan todo elaño. Cuando

realizan proyectos de mejoramiento de sus áreas consumidores de cada cliente.

El producto tiene conocieminto limitado una persona común no podría conocer ni laexistencia de nuestra empresa .

La ampliación de clientes se proyectara a medida qye tengamos que atender a clientes prioridad sin poder oferta algo que no se ntenga que cumplir.

Los clientes estatales pagan los servicios y productos son cheques y cunta corrientes, eso nosobliga también a estar involucrados con las entidades bancarias para los movimientom de nustro capital. Y estar a la espera de abonos de la contraprestación de servicios de acuerdo a la políticas de cada cliente. Demoran pero es seguro.

Los precios son acptables en el mercado ya que cada producto siempre ingrasa al meracdo con algunos mejoras en su fabricacion. Y nuestra garantía en producto y servicios hacen que el cliente quede convensido.

Los clientes se imforma mpoe medio de internet principalmente.

Arriesgan con la primera venta y servicoo pero ahí es donde no debemos fallar.

Page 8: Plan de Negocios

Según nueatras diagnosticos la sdemanda de nustros productos dera mayor, los factores como. Clima, mala calidad de suminstro de electricidad, etc son los que actúan en contra del correcto funcionamiento de nuetsor sproductos (equipos), hacien do que haya mayor demanda.

6. PLAN DE MARKETING:Nos facilitara a llegar a los clientes dando paso a nuestros producto y

servicios hasta el consumidor final.

Nuestra estartegia será que sustentemos con presentación de los productos en físico, certificaciones de fabricación (fabricantes), marca reconocida a nivel nacional uy mundial, caracterisitcas técnicas de los productos. Y entregar garantía de operación del producto en un tiempo fijado en este caso 12 meses contras fallas de fabricación.

a. El Producto. Equipo de aire acondiionado , para climatizar datacenter , confort de

oficinas y agencias de atencio al publico, climatiza ambientes de salud, tratamientos de aire, etc.

Beneficios como mantener en estaod continuo ininterrumpido de sus sistemas informatico de los clientes, acondicionar y tratar el airey confort

b. El Precio. Costo .- Se debe tomarv en cuenta que la suma de cosos fijos y

variables mas un margen de ganancia. Precio de os mcompetidores.- El precio vriara son respcto al

competidor, porque el tipo de producto ssera variado en algunos producos será mayor y en algunos bajo, los valores agregados ofetados será un factor muy desicivo.

Percepcion dem lo Clients .- A mayor calidad de producto el precio también será proporcional, pero sin degraudar la cliente. Esto aumentara nuestras utlidades y desarrollo económico de nuestarv empresa.

El precio no solo será comomvalor a nuestro producto, si no como uja forma de vender imagen de nuestra empresa.

c. Ubicación y Distribución. Para el cliente tenga acceso fácil y con opción de poder ver lo que

ofertamos es imoptnate nuestra ubicación de nuestra empresa. De esa forma llegamos rápido al cliente que busca otros porductos variados, buenos precion y hacer su cuadro de costos para tomar decicios repida.

Page 9: Plan de Negocios

El la mayoría de mlos casos propuestos nosotros tenemos que visitar a sus localidades e inovtarlos a conocer nustros gama de productos que opfertamos.

Nos ayudara también estar cerac de los proveedores yaque ellos nos porveeran ya sea en forma con pagos alcntado o a crédito de acurdo a nustro movimiento de ventas.

Nustar distribución y venta será directos, ya que estamos vinculados dirctamente con los clientes, de manera que tendremos mayor control, posibilidad de promoción e información denustros productos.

d. La comunicación.

Consideramos que será mecasario entablar un vicnculo con el cliente y de esa forma hacemos conocer directamente lo que ofetamos, podemos persuadior , motivar y convencer que juetsro producto será de su satisfacción y reiterar una compra posterior.

Nustra existencia en elm mercado no es por tv, radio, diario, internet, si no por nustra atencio personalizada, con visitas directas al cliente, con nuetar carta de presentación bie elaborada al mando de capital humanao idóneo.

Para invertir en la publicidad las ventas iniciale son sustentaran los costo de promoción, por lo que no se considera todavía.

La publicidad e smuy importa para llegat al consu idor y crear demanda para nuestro producto y servicios.

El retto es obtener mejores resultados de comnicacion usando gastos menores posibles y para esto contamos con estrategias adecuadas para llegar a los consumidores.

7. LA ORGANIZACIÓN:

a. Oranigrama

A continuación un cuadro resumen:

Electrosem

Operaciones

ventas

Gerente de ventas

Page 10: Plan de Negocios

8. INFORMACION ECONOMICA FINANCIERA:a. Inversion necesaia.-

b. Análisis de Costos y Punto de equilibrio:

Técnicos operarios Contador

distribucion

Page 11: Plan de Negocios

c. Flujo de fondos.-

Page 12: Plan de Negocios

CONCLUSIONES: