Plan de Negocios

8
RESUMEN IDEA DE NEGOCIO Equipo Emprendedor: o Alcívar Gómez Cindy Elizabeth o De la Cruz Vinces Sindy CIDEAL VIS

description

Descripción de una idea de negocios de hamburguesas a base de mariscos y pollo

Transcript of Plan de Negocios

RESUMEN IDEA DE NEGOCIOCIDEALVIS

Equipo Emprendedor:

Alcvar Gmez Cindy Elizabeth De la Cruz Vinces Sindy Katherine

Portoviejo, 2013RESUMEN es una microempresa dedicada a la venta de hamburguesas con ciertos valores nutricionales especiales, dirigidas a un pblico que pretenda cuidar su salud y a quienes por diversos tipos de afecciones no son capaces de comer una hamburguesa normal; de esta manera con la marca de la empresa quiere contribuir a ayudar en el cuidado de la salud de los portovejenses al mismo tiempo que sean capaces de poder darse una gusto sin pensar en sufrir estragos catastrficos en su salud.La ubicacin de la empresa estar dada en la parte cntrica de Portoviejo, especficamente en las calles Chile y Sucre, en un rea de oficinistas que necesitan de comida rpida, y en la Ac. Universitaria en donde tendr como clientela principal estudiantes de toda la provincia que asistan al centro educativo.La innovacin del producto, aparte de ser una hamburguesa cuadrada ser que la venta de las especialidades de la casa que son las hamburguesas de camarn, pescado y pollo, con salsas caseras y artesanales que les darn un toque personal a cada producto. El local estar decorado a cargo de la empresa KAMEZA quienes tendrn la tarea de darle un toque excntrico y distinguido, que a su vez sea acogedor.Para la iniciacin necesitaremos un capital de inversin de . Dlares americanos.A mediano plazo se espera una gran aceptacin, ser reconocidos y estar dentro de las preferencias de la poblacin.

PROPUESTA DE VALORA lo largo de la historia las personas han asimilado las fuertes repercusiones fisiolgicas que causa la hamburguesa tradicional, tanto as que nutricionistas, mdicos, y nutrilogos prohben el consumo de la misma, por los altos niveles de cido rico, protenas, carbohidratos, y en especial se suma el hecho de que producir carne de res no slo es daino para la salud humana, si no que tambin es daina para el globo, repercutiendo en 2/3 (lo que equivale a 33 a 176 toneladas de amonaco) de amoniaco en el globo diariamente y stas son capaces de producir de 100 500 litros de metano al da.Dado que existen valores tan alarmantes respecto a los efectos colaterales de un platillo tan apetitoso, pretende insertar en el mercado un nuevo concepto de hamburguesas, en donde se mesclara lo divertido y lo sano, basados en las actuales tendencias de la poblacin, y un intento, pequeo pero no menos importante para el cuidado de la capa de ozono de nuestro amado planeta.

MERCADO OBJETIVOLa propuesta va dirigida a todas las clases sociales, desde la baja que hace algn sacrificio para salir de vez en cuando con su familia y quieran probar algo novedoso, a personas de clase social econmica media que deseen probar nuevas cosas, y a personas de clase social alta, que gusten de lo extico.Basado en una investigacin exploratoria se estudi el comportamiento del consumidor de la zona y se identificaron los siguientes aspectos resaltantes: Gran parte de las personas que transitan por ambos lugares estn en busca de comida rpida que, que compense su valor en las caloras y protenas necesarios para trabajar/estudiar en optimas condiciones. Muchas personas no pueden comer hamburguesas tradicionales por problemas de salud. Muchas personas no comen hamburguesas tradicionales por las salsas que llevan. Algunas personas no comen hamburguesas tradicionales por que no les gusta la carne roja. Muchas personas no comen hamburguesas tradicionales por cuidar de su salud. A muchas personas les interesa probar nuevas cosas. Algunas personas prefieren los mariscos y carnes blancas.

Basado en estas caractersticas se identificaron tres tipos de preferencias de clientes:I. Por saludII. Por preferencias o paladares exigentesIII. Por la rapidez, calidad y precio del servicio

MERCADO POTENCIALLa cuantificacin del mercado se realiz estimando una ocupacin del local superiores al 30% promedio anual durante hora de almuerzo, cenas y meriendas para el primer ao, aumentando con un promedio anual del 50% mnimo y un crecimiento anual del 5% anual hasta lograr un porcentaje de ocupacin del 70%. Adicionalmente se estim una rotacin diaria 1 a 1,5R para conservar la calidad del producto.Estimndose un consumo por persona no menor a $5,oo dlares americanos.

Estimacin Visitas Diarias

Ao 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5

Porcentaje de Ocupacin5055606570

Rotaciones hora Almuerzo11,522,53,5

Rotaciones por Cena111,51,51,5

Rotaciones por Merienda11,523,54

Visitas Diarias144158,4216234252

Visitas Anuales43.20047.52064.80070.20075.600

Variacin Anual (%)103688

VENTAJAS COMPETITIVASLos factores de xito claves en la propuesta de son: Alianzas estratgicas con proveedores artesanales. El costo de produccin es relativamente bajo lo que genera una ganancia algo atractiva. Innovacin en el desarrollo del diseo, presentacin y servicio. Ambiente preciso para reuniones familiares Productos dirigidos a conservar la buena salud de sus clientes. Combinaciones nicas dentro del mercado.

SISTEMA DE NEGOCIOA continuacion se detallan las actividades de la propuesta para las operaciones de : Sereccin y remodelacin del loca con varios tipos de ambientes a cargo dela empresa KAMEZA. Equipamiento de los utensilios y aparatos necesarios (hornos, microondas, calefones) Juntar personal capacitado, tanto para la cocina como para la atencin al cliente. Todo el personal tendr su respectivo uniforme. El producto se entregara fresco (recin elaborado) y las salsas se servirn en la mesa del cliente para que el producto sea personalizado a gusto del cliente. Se lograran alianzas estratgicas con otras empresas encargadas de llevar pedidos a domicilio. Se trabajara de martes a domingo, con horarios rotativos para el personal. Siempre se contara con la presencia de uno o dos de los socios de la empresa. El cliente ser atendido como el jefe.

EQUIPO DE TRABAJOPara el inicio del negocio se requiere de un staff mnimo de 4 personas que ocuparan los siguientes puestos. 2 personas encargadas de la cocina 1 mesero/a El gerente que si fuere necesario atender a los clientes.

RECURSOS REQUERIDOSPara el inicio de la empresa es necesario:

USD

Adecuacin del local150,200

Inventario inicial 5,00

Permisos 15,00

Arrendamiento Local700,000

Personal 700,00

Servicios bsicos 80,00

TOTAL1650,2