Plan de Negocios

135
TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA RESTAURANT INDICE RESUMEN EJECUTIVO Idea del negocio Equipo empresarial Ventaja competitiva Mercado objetivo Misión, visión, análisis FODA y estrategias Inversión requerida y modelo de financiamiento Resultados de la evaluación económica y financiera CAPITULO I: IDEA DEL NEGOCIO 1.1. Idea de Negocio 1.2. Socios y equipo empresarial CAPITULO II: ANÁLISIS DEL ENTORNO 2.1. Análisis del Macroambiente 2.1.1. Entorno General 2.1.1.1. Factores Políticos 2.1.1.2. Factores Económicos 2.1.1.3. Factores Legales 2.1.1.4. Factores Socio Culturales 2.1.1.5. Factores Medio Ambientales 2.1.1.6. Factores Tecnológicos 2.1.1.7. Factores Demográficos 2.1.1.8. Factores Climatológicos 2.2. Análisis del Microambiente 2.2.1. Sector del tema que se trate 2.2.2. Clientes 2.2.3. Competencia 1

Transcript of Plan de Negocios

Page 1: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO

Idea del negocio

Equipo empresarial

Ventaja competitiva

Mercado objetivo

Misión, visión, análisis FODA y estrategias

Inversión requerida y modelo de financiamiento

Resultados de la evaluación económica y financiera

CAPITULO I: IDEA DEL NEGOCIO

1.1. Idea de Negocio1.2. Socios y equipo empresarial

CAPITULO II: ANÁLISIS DEL ENTORNO

2.1. Análisis del Macroambiente

2.1.1. Entorno General2.1.1.1. Factores Políticos2.1.1.2. Factores Económicos2.1.1.3. Factores Legales2.1.1.4. Factores Socio Culturales2.1.1.5. Factores Medio Ambientales2.1.1.6. Factores Tecnológicos2.1.1.7. Factores Demográficos2.1.1.8. Factores Climatológicos

2.2. Análisis del Microambiente

2.2.1. Sector del tema que se trate 2.2.2. Clientes2.2.3. Competencia2.2.4. Intermediarios2.2.5. Proveedores

1

Page 2: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

CAPÍTULO III: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.1 Objetivos del Estudio de Mercado3.1.1 Objetivo General3.1.2 Objetivo Especifico

3.2 Metodología para el Estudio del Mercado 3.2.1 Fuentes de Información Secundaria 3.2.2 Fuentes de Información Primaria

3.3 Resultados del Estudio de Mercado 3.3.1 Información obtenida de las entrevistas en profundidad 3.3.2 Información obtenida por encuestas 3.3.3 Información obtenida por observación directa

3.4 Conclusiones del Estudio de Mercado 3.5 Estimación de la Demanda y Oferta

CAPÍTULO IV: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 4.1 Análisis FODA

4.1.1 Oportunidades4.1.2 Amenazas4.1.3 Debilidades4.1.4 Fortalezas

4.2 Visión4.3 Misión4.4 Objetivos Organizacionales4.5 Factores Críticos de Éxito4.6 Estrategia Genérica4.7 Ventaja Competitiva

CAPÍTULO V: PLAN DE MERCADOTECNIA

5.1 Objetivos de Mercadotecnia5.1.1 Objetivos a corto plazo5.1.2 Objetivos largo plazo

5.2 Estrategias de Mercadotecnia5.2.1 Segmentación5.2.2 Posicionamiento5.2.3 Crecimiento5.2.4 Postura competitiva

5.3 Mezcla de Mercadotecnia.5.3.1 Producto5.3.2 Precio5.3.3 Plaza

2

Page 3: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

5.3.4 Promoción5.3.5 Orientación al cliente

CAPÍTULO VI : PLAN DE OPERACIONES

6.1 Objetivos de Operaciones

6.2 Estrategia de Operaciones

6.4 Diseño de productos y servicios

6.4 Diseño de instalaciones y equipos6.4.1 Ubicación 6.4.2 Distribución6.4.3 Equipos

6.5 Diseño de Procesos6.5.1 Descripción del proceso6.5.2 Personal

6.5.2.1 Descripción de puestos 6.5.2.2 Evaluación del desempeño

6.5.2.3 Políticas internas del personal 6.6 Administración de inventarios

6.6.1 Planeación de adquisición de suministros6.6.2 Características técnicas de los suministros

CAPÍTULO VII: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

7.1. Naturaleza y Constitución de la Empresa7.2 Estructura Organizacional7.3 Cultura Organizacional7.4 Recursos Humanos7.5 Responsabilidad Social

CAPÍTULO VIII: ANALISIS FINANCIERO

8.1 Análisis de la Inversión8.2 Estructura de costos8.3 Análisis de precios o tarifas8.4 Supuestos y Proyección de Estados Financieros8.5 Punto de equilibrio8.6 Evaluación Financiera del Proyecto8.7 Análisis de sensibilidad por escenarios

Escenario Conservador Escenario Pesimista Escenario Optimista

3

Page 4: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

CAPÍTULO IX: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y CONTINGENCIAS

9.1 Plan de implementación y cronograma de actividades9.2 Plan de contingencia

9.2.1 Objetivo9.2.2 Indicadores de alerta9.2.3 Estrategias implementación9.2.4 Administración del plan de contingencia

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

4

Page 5: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

RESUMEN EJECUTIVO

Idea del negocio

El presente Plan de Negocio trata de una instalación de una empresa dedicada a brindar un

servicio de expendio de potajes típicos peruanos en local y a domicilio, cuya denominación

será Restaurante de Comida Típica del Norte “La Sazón Norteña” que se ubicara en el

distrito de Independencia, y para su formulación se ha hecho uso de los conocimientos

adquiridos en la Universidad San Agustín de Arequipa

En el Estudio de Mercado, se detalla las estrategias comerciales que aseguran la penetración de

nuestro producto en el mercado, aplicando las mejores herramientas que nos proporciona el

Marketing. En el Plan de Marketing, se desarrolla el análisis de las 4P’s (Producto, Plaza, Precio y

Promoción), evaluando con detalles cada una de sus características mas relevantes para el Plan de

Negocio.

En el Plan de Operaciones, nos explayamos en el diseño de los productos y servicios que ofrece el

nuevo restaurante, la capacidad de las operaciones, la ubicación de las instalaciones y el

planeamiento de la distribución del local.

En el Plan Estratégico se detalla la misión, visión, el FODA de la empresa. Y en lo que respecta la

organización hemos detallado las funciones de cada puesto de trabajo y el organigrama que lo

sustenta.

En el Estudio Financiero, aportamos información que otorga viabilidad financiera al Plan de

Negocio; de acuerdo a la evaluación financiera y así identificar si el proyecto es rentable.

Espero que con el presente trabajo, se esté contribuyendo al menos con un granito de arena a una la

investigación y futuras inversiones.

Equipo empresarial

- Socios:

Rosa Maria Cárdenas Cárdenas.

Miriam Sonia Quispe Cusiquispe

Janeth Giovanna Barreto Barreto

Julissa Verónica Zárate Heras

5

Page 6: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

- Equipo empresarial

Administrador - Cajero Lic. Administración Miriam Quispe

Cocinero – Chef. Tco. en Gastronomía Teobaldo Díaz

Ayudante de Cocina Secundaria Richard Rojas

Mozo Secundaria - Experiencia Alex Ricaldi

Vigilante Secundaria - Experiencia Joseph Cameco

Repartidor Secundaria Completa Antonio Pérez

Ventaja competitiva

- La ventaja competitiva del plan de negocio de la instalación del Restaurante “Sazón Norteña”

radica en la buena presentación del producto, garantizado por los registros sanitarios,

elaborado con ingredientes nutritivos y diferenciándose frente a los demás por la puntualidad

en la entrega del producto y por la calidad de servicio que se brinda.

Mercado objetivo

- El gusto y preferencia por los platos típicos como del Norte y la comida criolla va en

aumento; es por ello que cada vez son más las personas que buscan establecimientos donde

ofrezcan estos platos.

- El distrito de Independencia se ha convertido en uno de los distritos con gran demanda de

servicios, entre ellos el expendio de alimentos, sólo por los lugareños, sino también por los

transeúntes, visitantes, etc.

- Los Distritos del Cono norte es una demanda con poder adquisitivo.

Misión, visión, análisis FODA y estrategias

Misión:

Ser el servicio de mayor preferencia por los consumidores peruanos a través de una

organización ligera, eficiente y productiva, ofreciendo el mayor valor en producto.

Visión:

Ser la empresa líder en el servicio de reparto de alimentos y bebidas en el local y a domicilio

en corto plazo en el cono norte de la Ciudad de Lima.

Estrategias:

Entre las estrategias tenemos:

6

Page 7: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

- La estrategia de diferenciación del diseño, porque existe un mercado con tendencia a crecer

en su gusto por la comida criolla; aunque estos platos son conocidos en nuestro medio y no

han sido difundidos en forma adecuada ni comercializada por lo que con este plan de negocio

proponemos ofrecer un servicio de calidad con diseño dominantes en la producción de los

platos que identifiquen al Restaurante Sazón Norteña“

- Se desarrollará una producción de platos en un 100% de comida peruana manteniendo el

sabor tradicional, haciendo una búsqueda de más sabores y variedades de platos exóticos que

aún no son muy difundidos comercialmente.

Inversión requerida y modelo de financiamiento:

La inversión inicial será financiada íntegramente por los 04 socios inversionistas (S/. 139 431.20

nuevos soles) y será a partir del 2do año de puesta en marcha del proyecto que se solicitará un

financiamiento del Banco el cual será destinado a la remodelación del Restaurante.

7

Page 8: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

CAPÍTULO II

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

2.1 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1 Objetivo General

Conocer lo que buscan las personas en un restaurante de comida típica peruana en

el local o a domicilio que influyen en el consumidor para seleccionarlo.

2.1.2 Objetivo Especifico

Conocer los motivos que atraen a los hombres y a las mujeres hacia un restaurante.

Descubrir lo que buscan las personas de los segmentos B y C en un restaurante.

Conocer las expectativas del cliente respecto a los restaurantes de comida típica

para llevar a domicilio.

2.2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El caso a analizar es el mercado para un nuevo restaurante “Sazón Norteña”. Este se

encontrara dentro de las clasificación de los restaurantes de especialidades o étnicos, ya

que ofrece alimentos sobresalientes o representativos de la cocina peruana en el local y a

domicilio.

El segmento de mercado que esta dirigido el restaurante son personas entre los 25 a 54

años de edad, quienes se encuentran en la clasificación de NSE B y C y tienen un ingreso

mensual familiar promedio de s/. 2 350 nuevos soles. Dicha clasificación lo establece el

Instituto Nacional de Estadística e Investigación.

La metodología de investigación se llevo a cabo mediante una investigación cualitativa e

investigación cuantitativa que dará como resultado información valiosa, tanto para la toma

de decisiones como establecer una ventaja competitiva para nuestra empresa a crear.

8

Page 9: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

Población y densidad demográfica de los distritos de Lima y el Callao

Distrito Población*

Densidad Poblacional (hab/km2)**

Total 8 049 619 2716.54

Prov. De Lima 7 237 745  

Lima 351 154 15644.95Ancón 32 400 99.84Carabaillo 153 700 420.13Comas 502 953 10076.02

Independencia 210 807 14058.04Los Olivos 310 415 16243.89

San Martin de Porres 479 921 12161.56

Puente Piedra 177 974 2287.20*Al 30 de Junio del 2004**Al 2001Fuente: INEI, 2001.

Distribución Porcentual de Niveles Socioeconómicos por Distritos

Zona Geográfica/

Distrito A1 A2 B1 B2 C1 C2 D E

ZONA NORTE 0.0 0.0 3.9 3.6 22.7 17.5 38.8 13.5

Carabayllo 0.0 0.0 1.5 1.3 10.8 10.4 41.7 34.3

Comas 0.0 0.0 4.1 0.6 31.4 16.6 39.8 7.5

Independencia 0.0 0.0 1.3 3.8 24.1 20.0 49.2 1.6

Los Olivos 0.0 0.0 10.7 8.7 20.0 14.6 40.3 5.7

San Martín 0.0 0.0 2.5 4.7 22.3 23.1 30.7 16.7

LIMA METROPOLIT 0.7 2.7 6.5 8.5 15.8 17.9 35.8 12.1

2.2.1 Investigación Cuantitativa:

La investigación cuantitativa, es un estudio que utiliza el análisis matemático el cual se

basa en una muestra representativa de la población a estudiar. El numero total de la

población de personas que oscila entre los 25 a 54 años de edad, y que habitan en el

distrito de los Olivos en Lima Metropolitana es de 147 447 habitantes, dato que se obtuvo

9

Page 10: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

del INEI del distrito de los olivos. De igual forma se obtuvo el total de población que tiene

un ingreso mensual familiar promedio, según cálculos de la INEI de s/. 2 350 nuevos soles

en el NSE B Y C es de 33 525 habitantes.

Para conocer la población del interés para el estudio, se resta la población total de 25 a 54

años de edad y el total de personas que tienen un ingreso familiar de s/. 2 350 nuevos

soles en el nivel NSE B y C:

147 447 hab. – 33 525 hab. = 113 922 hab.

La población total que se tomo en cuenta para obtener la muestra es de 113 922

habitantes, dato que cubre únicamente a las personas que habitan en el distrito de los

olivos, que oscilan entre los 25 a 54 años de edad y que tienen un ingreso mensual familiar

promedio de s/. 2 350 nuevos soles y que pertenecen al NSE B y C.

El método de muestreo para la investigación cuantitativa es probabilística aleatoria simple,

donde todo el elemento de la población tiene una probabilidad conocida e igual de ser

elegido. La formula para obtener la muestra es la siguiente:

Donde:

N = es la población total a estudiar

n = es la muestra

& = es el nivel de confianza

p = es la probabilidad a favor

q = es la probabilidad en contra

e = es el error de estimación

(&²) (p) (q) Nn =

(E²)(N -1) + &²((p)(q))

N = 13 922

& = *1.96 = 95%

10

Page 11: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

p = 50 = 0.50

q = 50 = 0.50

e = +/-50 = +/- 0.05

* Dato que se obtiene de la tabla de valores de confiabilidad.

(1.96²) x (0.50) x (0.50) x 13 922n =

(0.05²)(13 922 -1) + (1.96)²(0.50 x 0.50)

(3.8416) x (0.25) x 13 922n =

(0.0025)(13 921) + (3.8416) (0.25)

13 370.6888n =

(34.8025) + (0.9604)

13 370.6888n =

35.7629

n = 373.87

n = 374

Las preguntas de la encuesta fueron estructuradas desde puntos generales hasta llegar

puntos específicos para un restaurante de platos típicos del norte preparados para

domicilio y en el local; se busco conocer que restaurantes del distrito están posicionados en

la mente del consumidor, el nuevo estilo de vida, las razones por las que asisten tanto los

hombres como las mujeres, cual es su perspectiva de los restaurantes ubicados en la Av.

Alfredo Mendiola y analizar las 4P´s del restaurante.

Las 374 encuestas fueron aplicadas en el transcurso de la semana del 15 de Febrero al 26

de Febrero del 2008. El método que se utilizó para la aplicación de las encuestas fue en el

11

Page 12: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

Centro Comercial Mega Plaza, donde se aplicaron las 374 encuestas por medio de

interacción de centros comerciales.

Para determinar la demanda de potencial en los próximos 5 años hemos considerado el

índice de crecimiento anual del 7.9 % según fuentes del INEI.

AÑO

POBLACION TOTAL ( i =7.9% anual )

POBLACION TOTAL (Gusta 78%)

POBLACION TOTAL POTENCIAL (Asiste 75%)

0 113922 88859 666441 122922 95879 719092 132633 103453 775903 143111 111626 837204 154416 120445 903345 166615 129960 97470

x f x*f X X - x (X - x)2 (X - x)2 * fQuincenal 26 54 1404   -16,21 262,72 14186,73Mensual 12 81 972   -12,00 144,00 11664,00Bimestral 6 165 990 9,7914 -6,00 36,00 5940,00Trimestral 4 74 296   -4,00 16,00 1184,00         374 3662   -38,21 458,72 32974,73

PROMEDIO DE ASISTENCIA ANUAL

X = 9.79 veces al año que asisten las personas a un restaurante de comida Típica del

Norte en el Distrito de los Olivos.

Para el presente proyecto, se trabajará con el promedio de asistencia anual a que es

comprobado que las personas siempre buscan un lugar de recreación, eligiendo

preferentemente un restaurante de comida típica para degustar un buen plato y bebidas,

así como disfrutar de un momento agradable; además se esta dando gran impulso al sector

turismo.

PROYECCION DE LA DEMANDA POTENCIAL DE ASISTENCIA

12

Page 13: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

Dem. Pot. = Pob. Total * X

AÑOPOBLACION POTENCIAL

DEMANDA PROMEDIO

DEMANDA POTENCIAL

1 71909 9,79 7040962 77590 9,79 7597193 83720 9,79 8197374 90334 9,79 8844965 97470 9,79 954371

2.3 ANÁLISIS DE DATOS

Se realizo la encuesta sobre un total de 374 personas. En la encuesta, las dos primeras

preguntas servían para identificar el segmento al que pertenece la persona encuestada,

según la caracterización de segmentos que se presenta en este trabajo.

Del total de personas encuestadas, 122 personas se situaron en los limites de edad propios

al segmento 1( De 25 años a 35 años de edad), 179 personas en el segmento 2 (De 36

años a 45 años de edad) y las 73 personas restantes en el segmento 3 (De 46 años a 54

años de edad).

GRUPO DE EDAD DE LOS ENCUESTADOS POR SEGMENTO

33%

47%

20%

Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3

No obstante de las 179 personas del segmento 2, hubo 33 que declararon no tener hijos.

Por tanto, al final, el número de respuestas que se obtuvieron de cada segmento fueron: no

tienen hijos: 38 del Segmento 1; 33 del segmento 2; y tienen hijos: 84 del segmento 1; 146

del segmento 2 y 73 del segmento 3.

13

Page 14: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

84

38

146

33

73

0

50

100

150

Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3

Tienen Hijos No Tienen Hijos

Las respuestas obtenidas en cada una de las preguntas, se representaran a continuación

en los siguientes gráficos;

Pregunta 01.

¿Comes fuera de casa habitualmente?

SI NOSegmento 1 76 25Segmento 2 109 41Segmento 3 86 29

76

25

109

41

86

29

0

50

100

150

Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3

SI NO

Pregunta 02.

¿Con que frecuencia comes fuera de casa?

Todos los

días  

1-2 veces

por semana  

3-5 veces

por semana  

En ocasiones especiales  

Fines de

semana   Otros  Segmento 1 11 3% 16 4% 11 3% 8 2% 22 6% 1 0%Segmento 2 28 8% 23 6% 29 8% 24 7% 42 11% 4 1%Segmento 3 16 4% 41 12% 19 5% 16 4% 53 15% 2 1%

14

Page 15: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

todos los dias15%

1 a 2 veces por semana

22%

3-5 veces por semana

16%

en ocasiones especiales

13%

fines de semana

32%otros2%

todos los dias 1 a 2 veces por semana3-5 veces por semana en ocasiones especialesfines de semana otros

Pregunta 03.

¿A qué restaurantes asistes a comer con mayor frecuencia?

Las Canastas 6%El Rinconcito Arequipeño 21%La Matarina 15%La Ramadita 14%Los Olivos 11%El Jet del Norte 9%El Aguajal 6%La Olla Ancashina 5%El Torito Negro 4%El Rinconcito Anshino 3%El Rancho 2%El Rincon Piurano 2%Otros 2%

15

6%

21% 15% 14% 11% 9% 6% 5% 4% 3% 2% 2% 2%

0%

50%

Las Canastas El Rinconcito Arequipeño La Matarina La Ramadita Los Olivos

El Jet del Norte El Aguajal La Olla Ancashina El Torito Negro El Rinconcito Anshino

El Rancho El Rincon Piurano Otros

Page 16: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

Pregunta 04.

¿Cuáles son las principales razones por las que asistes a esos restaurantes?

Se encuentra que las principales razones por las que asisten las personas a los

restaurantes son en su mayoría por los alimentos y el servicio, puesto que más de la mitad

de los entrevistados contestaron alguna de esas dos razones. Por lo tanto se concluye que

se debe cuidar, invertir y concentrar en tener buenos alimentos y servicios para lograr el

éxito de un restaurante.

14%

34%

20%13%

7%12%

0%

20%

40%

Ambiente Alimentos Servicio

Ubicación Instalaciones Precio

Pregunta 05.

¿Estaría interesado en una oferta de comida preparada al estilo casero y realizado

con productos de calidad?

  Si   No  Segmento 1 147 95% 8 5%Segmento 2 146 100%Segmento 3 73 100%

95%

5%

100% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3

Si No

16

Page 17: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

Pregunta 5A. (Si ha contestado afirmativamente la respuesta anterior).

En tal caso, y si el producto fuera de su agrado, ¿cuántas veces cree usted que sería

usuario de un producto así?

De 0 a 1/mes   De 1 a 2/mes

  De 2 a 3/mes   Cada sem, min 1 vez

Segmento 1 33 22% 65 45% 41 28% 8 5%Segmento 2 0 49 33% 98 67% 0

Segmento 3 49 67% 24 33% 0 0

Pregunta 06.

¿Qué imagen

tiene de la

actual oferta

de comida

casera

preparada para

llevar?

  No de calidad Aceptable  

No a mis hijos  

Total Confianza  

Segmento 1 16

11% 81

56% 0 49 33%

Segmento 2 0 73

50% 33

22% 41 28%

Segmento 3 0 57

78% 0 16 22%

17

22%

45%28%

5%

33%

67% 67%

33%

0%

50%

100%

Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3

De 0 a 1/mes De 1 a 2/mes

De 2 a 3/mes Cada sem, min 1 vez

Page 18: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

11%

56%

33%

50%

22%

28%

78%

22%

0%

20%

40%

60%

80%

Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3

No de calidad Aceptable

No a mis hijos Total Confianz

Pregunta 07.

¿Cuál cree que sería un precio razonable por un menú de comida casera (incl.1º, 2º y

postre) e incluyendo el servicio a domicilio?

6-8 Soles/menú   8-10 soles/menú

  10-12 soles/menú

  12-14 soles/menú

Segmento 1 41 28% 106 72% 0 0

Segmento 2 16 11% 122 83% 8 6% 0

Segmento 3 0 49 67% 24 33% 0

28%

72%

11%

83%

6%

67%

33%

0%

50%

100%

Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3

6-8 soles/menu 8-10 soles/menu

10-12 soles/menu 12-14 soles/menu

Pregunta 08.

¿Cuál de las siguientes ofertas, cree que podrían ser de su interés? (marque todas

las opciones que crea convenientes)

Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3 Infantil 0 114 80% 0Grupo 114 78% 0 0Gourmet 0 33 23% 49 67%Standard 146 100% 146 100% 24 33%

18

Page 19: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

78%

100%

80%

23%

100%

67%

33%

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3

Infantil Grupo Gourmet Standard

Pregunta 09.

En este tipo de comida, ¿como preferiría gestionar su pedido?

  Segmento 1   Segmento 2   Segmento 3   Tf + casa 106 72% 114 78% 65 89% Tf + tienda 0 24 17% 8 11% Internet + cas 24 17% 8 5% 0 Internet + tien 16 11% 0 0

72%

17% 11%

78%

17%5%

89%

11%

0%

50%

100%

Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3

Tf + casa Tf + tienda

Internet + cas Internet + tien

Pregunta 10.

¿Cuál sería la situación más habitual que se le ocurre, para recurrir a un tipo de

servicio como este?

  Segmento 1   Segmento 2   Segmento 3   Sin motivo 24 17% 16 11% 0 Tarde + cans 81 56% 24 17% 16 33% Invitados 41 27% 81 56% 16 33% Invitados + "gourmet" 0 24 16% 41 34%

19

Page 20: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

17%

56%

27%

11%17%

56%

16%

33% 33% 34%

0%

20%

40%

60%

Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3

Sin motivo Tarde + cans

Invitados Invitados + "gourmet"

Pregunta 11.

Según las preferencias marcadas anteriormente, ¿cuál cree que sería la comida del

día en la que mayormente haría uso de un servicio de comidas preparadas a

domicilio?

Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3 Comida 24 17% 33 22% 24 33% Cena 122 83% 114 78% 49 67% Comida y cena 0 0 0

17%

83%

22%

78%

33%

67%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3

Comida Cena Comida y cena

20

Page 21: Plan de Negocios

TALLER DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA – RESTAURANT

2.4 CONCLUSIONES DEL MERCADO

De acuerdo al análisis realizado mediante la encuesta, la demanda potencial al asistir al

Restaurante “La Sazón Norteña” desea encontrar un ambiente agradable, acogedor, tener

la confianza acerca de la procedencia de los insumos para elaborar los alimentos, higiene y

seguridad en el expendio de los alimentos, la imagen de seriedad y responsabilidad que

expresan el administrador y empleados del negocio, limpieza y espectáculos en vivo que

se brindará.

El aspecto técnico del servicio contará con elementos tecnológicos modernos y asimismo,

la atención al cliente se tomará en cuenta como estrategia que consideraremos pertinentes.

Para poder competir de manera adecuada en un mercado como en el que pensamos

ingresar, resulta imprescindible ofrecer un servicio innovador: lo cual será una ventaja

competitiva frente a la competencia. Se debe evaluar y detectar posibles errores para su

posterior corrección, buscando aminorar los errores y riesgos en que el proyecto pueda

incurrir.

21

Page 22: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

CAPITULO III

ANÁLISIS DEL ENTORNO

3.1. Análisis del Macroambiente

3.1.1. Entorno General

a. Político

El ambiente político en el Perú, durante el último semestre del 2007 se encuentra

estable, las políticas de apoyo de este nuevo gobierno a las micro y medianas

empresas van ha permitir mayor inversión en el rubro de la gastronomía

b. Social

Por conocimiento básico sabemos que el trabajo es la principal fuente de ingresos

de la mayoría de las familias. De esta forma, la inserción laboral guarda

correspondencia con la pobreza.

El nuevo estilo de vida y la incorporación plena de la mujer a la vida laboral, están

cambiando los hábitos nutricionales de los peruanos, donde ahora proliferan los

consumidores de alimentos poco saludables, muchos de ellos proporcionados por

empresas de comida rápida.

Muchas personas están dispuestas a pagar un poco más de dinero a cambio de

resolver la comida de forma rápida.

Es importante señalar el aumento de consumo de productos de mayor prestigio o

más cercanos a nuestros hábitos alimentarios que, aunque suben sus precios, las

cantidades compradas no sólo no bajan, como podría ser esperable desde una

lógica puramente económica sino, por el contrario, aumentan, como es el caso de

los platos preparados.

c. Económico

La economía del país en la actualidad es estable, se tiene un sistema económico

creciente sostenible, para los intereses del proyecto nos favorece, con la llegada del

gas de Camisea al Perú, tenemos una perspectiva óptima del cambio económico

favorable en nuestro país.

d. Educativo

23

Page 23: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

En el Perú se reconocen ampliamente dos hechos que contrastan: la cobertura

educativa es grande y la calidad de la educación pública y de buena parte de la

privada es deplorable.

El problema más serio es el de la calidad de la enseñanza. Entre otros indicadores,

el promedio de alumnos por maestro está entre los más altos del subcontinente, las

horas de escuela están entre las más bajas y el gasto público en educación es uno

de los porcentajes más bajos del PIB. En un mundo globalizado, esto supone una

desventaja competitiva con educandos de otros países y una probabilidad mayor de

estar contribuyendo a una brecha creciente entre el Perú y otros países.

e. Legislación

La subida del Gobierno de Alan García Perez en el Perú, reflejaba un ambiente

legal calmado sin corrupción, en este sentido, se puede apreciar que durante el

último año, se han descubiertos amarres en la familia presidencial lo que hace

presumir que el ámbito legal vuelva a tener los mismos síntomas de corrupción del

gobierno de la década pasada.

3.1.2. Análisis del Microambiente

a. Sector del tema que se trate

Sector servicios.

b. Clientes

o Preparado e implementada para brindar a los usuarios desde su apertura:

Atención personalizada.

Servicio por parte de todo el equipo en lo que el cliente demande.

Calidad de primera en los insumos que se utilizarán.

Precio, promociones, ofertas, descuentos

Variedad de platos

Seguridad y garantía

Higiene

Personal altamente calificado que disfruta haciendo su trabajo

Delivery

24

Page 24: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

c. Competencia

Ocurre cuando hay mucha oferta del mismo producto o similares y poca demanda y

son tan parecidos que el usuario no identifica la diferencia entre uno y otro. En este

rubro de expendio de alimentos, hay gran oferta como demanda en el mercado pero

pocos los que logran diferenciarse y cubren un nicho ganado en el mercado al punto

de lograr la fidelidad del usuario. Se considera:

o La oferta es grande en el mercado.

o La demanda de nuestro país va cada vez en aumento.

Competencia de Comida Típica:

ESTABLECIMIENTO UBICACIÓN ANTIGÜEDAD HORARIO

El Rinconcito Av. Alfredo Mendiola 20 años11:30am-12:00pm

Arequipeño Nº 3695    

La MatarinaCalle Manuel

Ascencio 12 años 11:00am-12:00pm

  Segura Nº 339    

La Ramadita Av. Alfredo Mendiola 15 años 10:00am-

1:00am  Nº 3687    

Los Olivos Av. Alfredo Mendiola 10 años12:00am-11:00pm

  Nº 6281    

El Jet del Norte Av. Alfredo Mendiola 23 años12:00am-10:00pm

  Nº 6353    

Competencia de Comida Rápida:

ESTABLECIMIENTO UBICACIÓN TIPO ACTIVIDAD HORARIODomino's Pizza Av. Carlos Izaguirre Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pm

  Nº 924 Extranjera    Kentucky Fried

Chicken C.C. Mega Plaza Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pm  C.C. Royal Plaza Extranjera    

Mc Donalds Esq. de la Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pm

25

Page 25: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

Panamericana Norte  con Av. Carlos Izaguirre Extranjera    

Pizza Hut C.C. Mega Plaza Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pm  C.C. Royal Plaza Extranjera    

Burger King Centro Comercial Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pm  Mega Plaza Extranjera    

Bembo's Centro Comercial Neg.

Franquiciables Comida Rápida 10 am a 10 pm  Mega Plaza Peruanos    

Pastipizza C.C. Royal Plaza Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pm    Peruana    

El Pollo Centro Comercial Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pmRanchero Mega Plaza Extranjera    

Miami Chicken Centro Comercial Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pm  Mega Plaza Extranjera    

China Wok Centro Comercial Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pm  Mega Plaza Peruana    

Norky's Av. Carlos Izaguirre Neg.

Franquiciables Restaurante 10 am a 10 pm  Nº 900 - 928 Peruanos (Pollería)  

Roky's Av. Alfredo Mendiola Neg.

Franquiciables Restaurante 10 am a 10 pm  Nº 3461 Peruanos (Pollería)  

Las Canastas Av. Carlos Izaguirre Neg.

Franquiciables Restaurante 10 am a 10 pm  Nº 285 Peruanos (Parrilla)  

d. Intermediarios

Al examinar brevemente el mercado, se ha determinado, que ante la carencia de

provisión de un servicio adecuado y estandarizado de Alimentos y Bebidas (A y B)

para llevar y en el local, se ha encontrado la oportunidad de incursionar en este

negocio para complementar el servicio y otorgar a las personas mayor tiempo al

ocio y oficios que tomarse el tiempo de estar cocinando. Del mismo modo tenemos

conocimiento de que se han incrementado las personas que buscan comidas

preparadas que sean sanas y saludables; y es por este motivo que se nos ha

abierto una puerta más para incursionar en este negocio, sin que sea necesario

quitarles mercado a las empresas actuales que brindan el servicio de comida rápida.

26

Page 26: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

e. Proveedores

Para la selección de proveedores se ha realizado la consulta de por lo menos tres

proveedores del mismo producto a fin de seleccionar el que mejores productos y

condiciones de pago brinde. Tal como se observará más adelante, todos los

proveedores seleccionados nos brindan alta confiabilidad.

Producto Empresa Condiciones de VentaPescado Terminal Pesquero de Ventanilla Contra entregaCarne (Pollo, Res, Cabrito, Carnero, cuy) Camal Contra entregaVerduras Mcdo. Mayorista de Caquetá Contra entregaTubérculos Mcdo. Mayorista de Caquetá Contra entregaMaíz para Tamales Mcdo. Mayorista de Caquetá Contra entregaCondimentos Mcdo. Mayorista de Caquetá Contra entregaEspecies Mcdo. Mayorista de Caquetá Contra entregaHuevos Mcdo. Mayorista de Caquetá Contra entregaGalletas De Soda Mcdo. Mayorista de Caquetá Contra entregaLeche Distribuidora Gloria Factura 30 díasAceite Mcdo. Mayorista de Caquetá Contra entregaFrutas Mcdo. Mayorista de Frutas Contra entregaCerveza Distribuidora Backus, Brama, Aje Factura 30 días

GaseosasDistribuidora de Coca Cola e Inca Kola Factura 30 días

Helados Distribuidora Donofrio Factura 30 díasGas Sol Gas S.A. Factura 30 días

27

Page 27: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

CAPÍTULO IV:

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

4.1 Visión

Ser la empresa líder en el servicio de reparto de alimentos y bebidas en el local y a

domicilio en corto plazo en el cono norte de la Ciudad de Lima.

4.2 Misión

Ser el servicio de mayor preferencia por los consumidores peruanos a través de una

organización ligera, eficiente y productiva, ofreciendo el mayor valor en producto.

4.3 Objetivos Organizacionales

- Posicionamiento:

Lograr un lugar en el mercado como una empresa dedicada al servicio de

alimentación para consumidores que buscan un producto distinto y específico,

consumidores que pidan comida a domicilio, consumidores que compren comida

para llevar y también empresas que necesiten servicio de catering.

- Cubrir el servicio de comida tradicional y casera en el local, para domicilio y llevar.

- Contribuir a una mayor competitividad en la preparación y expendio de los diversos

platos y bocaditos que prepararemos.

- Contribuir a la generación de puestos de trabajo.

- Lograr invertir en este rubro.

4.4 Análisis FODA

4.4.1 Oportunidades

o Menor tiempo disponible para cosas domésticas a las personas dedicadas

más a su trabajo.

o La búsqueda de un servicio que sea eficiente en la distribución de alimentos

y bebidas para los consumidores que buscan un producto distinto y

específico, consumidores que pidan comida para domicilio, consumidores

que compren para llevar y empresas que necesiten de catering.

28

Page 28: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

o Producción de comida típica al 100% confiable.

o Disponibilidad de capital de trabajo (liquidez)

o Poder adquisitivo y preferencia de los consumidores por comida casera en el

local y a domicilio.

4.4.2 Amenazas

o Competencia fuerte y agresiva en el sector (publicidad costosa)

o El posible ingreso de empresas extranjeras (cadenas de comida delivery al

segmento que nos dirigimos)

o Regulación y disposiciones legales del gobierno (incertidumbre)

o Contaminación de insumos por efectos de guerras bacteriológica

o Escasez de de insumos por efectos de la naturaleza y huelgas.

o Diversificación de empresas de alimentos en la producción de comida

instantánea

4.4.3 Fortalezas

o Sistema de calidad en el aprovisionamiento de insumos para la elaboración

de los platos que ofrecemos.

o Uso de saborizantes naturales

o Equipos modernos y mobiliario/decoración/vestimenta acorde con el servicio

(ambiente agradable no común al mercado)

o Personal calificado, capacitado y entrenado permanentemente

o El know how de los inversionistas y colaboradores

4.4.4 Debilidades

o No contar con certificación ISO

o Insuficiencia de unidades de transporte para distribución

o No contar con patente de marca (Indecopi) valor intangible

o No se han elaborado campañas promociónales por segmentos

o Horario de atención (día y en la noche cierra temprano)

o No contar con un local propio al inicio de nuestro negocio

29

Page 29: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

30

Page 30: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

MATRIZ DE POSICIONAMIENTO/ FODAAnálisis de Entorno: Oportunidades y Amenazas

FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITOTabla EFE      

   Ponderado Valor Calificación Valor Ponderado

       OPORTUNIDADES         1. Menor tiempo disponible para cosas domésticas a las personas dedicadas más a su trabajo. 0,18 4,00 0,722. La búsqueda de un servicio que sea eficiente en la distribución de alimentos y bebidas para los 0,12 3,00 0,36 consumidores que buscan un producto distinto y específico, que pidan comida para domicilio,     compren comida para llevar y empresas que necesiten de catering.      3. Producción de comida típica al 100% confiable. 0,15 4,00 0,604. Disponibilidad de capital de trabajo (liquidez). 0,07 2,00 0,145. Poder adquisitivo y preferencia de los consumidores por comida 0,11 3,00 0,33 casera en el local y domicilio.          2,15

       AMENAZAS    

     1. Competencia fuerte y agresiva en el sector (publicidad costosa). 0,05 2,00 0,102. El posible ingreso de empresas extranjeras (cadenas de comida delivery 0,08 3,00 0,24 en el segmento que nos dirigimos).    3. Regulación y disposiciones legales del gobierno (incertidumbre). 0,05 2,00 0,104. Contaminación de insumos por efectos de guerras bacteriológica. 0,05 3,00 0,155. Escasez de insumos por efectos de la naturaleza y huelgas. 0,06 2,00 0,126. Diversificación de empresas de alimentos en la producción de comida instantánea. 0,08 4,00 0,32         1,03     

TOTAL 1,00   3,18       

31

Page 31: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

Tabla EFI         

Ponderado Valor Calificación Valor Ponderado       FORTALEZAS         1. Sistema de calidad en el aprovisionamiento de insumos para la elaboración 0,14 4,00 0,56 de platos típicos saludables y sanos.      2. Uso de saborizantes naturales 0,16 4,00 0,643. Equipos modernos y mobiliario/decoración/vestimenta acorde con el servicio 0,11 2,00 0,22 (ambiente agradable no común al mercado)      4. Personal calificado, capacitado y entrenado permanentemente 0,12 3,00 0,365. El know how de los inversionistas y colaboradores 0,13 3,00 0,39         2,17

       DEBILIDADES    

     1. No contar con certificación ISO. 0,10 2,00 0,202. Insuficiencia de unidades de transporte para distribución 0,09 2,00 0,183. No se han elaborado campañas promociónales por segmentos 0,05 2,00 0,104. No contar con patente de marca (indecopi) valor intangible 0,03 3,00 0,095. No contar con un local propio al inicio de nuestro negocio 0,07 2,00 0,14         0,71     

TOTAL 1,00   2,88       

32

Page 32: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

CAPÍTULO V:

PLAN DE MERCADOTECNIA

5.1 Objetivos de Mercadotecnia

5.1.1 Objetivos a corto plazo

- Determinar la demanda potencial proyectada en el mercado de restaurantes de

comida típica del norte en el local y para domicilio.

5.1.2 Objetivos mediano plazo

- Estudiar la oferta del mercado de restaurantes de comida típica del norte.

- Determinar los precios del mercado y comercialización.

5.2 Mercado Objetivo y Perfil del Consumidor

Para definir adecuadamente el mercado, se debe realizar una segmentación, la cual puede

plantearse de tres maneras: por geografía, por demografía, por psicográfica.

Segmentación geografía; el segmento que esta conformado es en el Distrito de Los

Olivos y los distritos aledaños.

Segmentación demográfica; el segmento que esta conformado son personas de 25

a 54 años de edad de ambos sexos que pertenecen al NSE B y C.

Segmentación psicográfica; el segmento que esta conformado por personas que

acuden con mayor frecuencia al C. C. Mega Plaza, C. C. Royal Plaza y que dedican

mayor tiempo al ocio que a la preparación de comidas, por ello acuden con mayor

frecuencia a restaurantes o centros de comida rápida ya que están a mayor

alcance.

Nuestro mercado específico o segmento de mercado potencial son:

Personas que pidan comida para llevar a casa.

Clientes que quieran comer rápido pero comida casera.

Clientes que busquen un producto de restauración específico y distinto.

Empresas que necesiten servicio de catering.

33

Page 33: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

5.3 Estrategias de Mercadotecnia

5.3.1 Segmentación

Se ha tomado en cuenta la Población Económicamente Activa Empleada del Distrito de

Los Olivos entre los 25 a 54 años de edad que consta de 113 922 personas entre

hombres y mujeres.

5.3.2 Posicionamiento

Otro factor importante es la presentación de los platos y del local o ambiente, ya que a

través de estos factores determinantes nos va a permitir captar mayor número de clientes

satisfechos.

Se debe poner énfasis en la presentación de los diversos platos típicos, es decir, su

decoración; asimismo la especialidad de la casa; que será el Seco de Cabrito y el Picante

de Cuy. La competencia directa e indirecta siempre representará un factor muy importante

que se debe tener en cuenta y sobre todo estar al tanto de ella, conocer sus fortalezas y

debilidades, estar vigilantes a su desarrollo y nunca subestimarlos.

5.3.3 Crecimiento

Las ventas se incrementaran en el segundo año en un 1.5%

PROYECCION DE VENTAS DE PLATOS

    AÑOS    

Nº PRODUCTO 1 2 3 4 51 Cebiche Mixto 2540 2578 2616 2656 26952 Ocopa 1411 1432 1453 1475 14973 Rocoto Relleno 1411 1432 1453 1475 14974 Tamales 1975 2005 2035 2065 20965 Chicharrón de Chancho 1411 1432 1453 1475 14976 Picante de Cuy 5643 5728 5814 5901 59907 Seco de Cabrito 5926 6014 6105 6196 62898 Conejo al Horno 1411 1432 1453 1475 14979 Pachamanca 3 Sabores 3950 4010 4070 4131 4193

10 Arroz con Pato 2540 2578 2616 2656 2695

  UNIDADES TOTALES 28217 28640 29070 29506 29948

34

Page 34: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

PROYECCION DE VENTAS DE BEBIDAS

    AÑOS    

Nº PRODUCTO 1 2 3 4 51 Cerveza Negra Cusqueña 862 875 888 901 9152 Cerveza Blanca Cristal 590 599 608 617 6263 Cerveza Blanca Brahma 272 276 280 285 2894 Cerveza Blanca Franca 91 92 93 95 965 Gaseosas de 295 ml 862 875 888 901 9156 Gaseosas de 625 ml 771 783 795 807 8197 Gaseosas de 1 L 227 230 234 237 2418 Gaseosa de 1,5 L 136 138 140 142 1449 Chicha de Jora 272 276 280 285 289

10 Refrescos, Infusiones 136 138 140 142 144

11 Aperitivos 318 322 327 332 337

  UNIDADES TOTALES 4537 4605 4674 4744 4815

5.3.5 Postura competitiva

EN EL LOCAL:

Para la identificación y localización de nuestros posibles competidores con características

similares a nuestra empresa, se realizó una encuesta en la que se obtuvo que son cinco

los establecimientos que representarán nuestra competencia directa para el servicio en el

local. Estos establecimientos son:

- El Rinconcito Arequipeño

- La Matarina

- La Ramadita

- Los Olivos

- El Jet del Norte

Además de estos principales competidores hay otros restaurantes de menor magnitud, las

cuales son señaladas a continuación:

- El Aguajal

- La Olla Ancashina

- El Torito Negro

35

Page 35: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

- El Rincón Ancashino

- El Matarino

- El Rancho

- El Rincón Piurano

ESTABLECIMIENTO UBICACIÓN ANTIGÜEDAD HORARIOEl Rinconcito Av. Alfredo Mendiola 20 años 11:30am-12:00pmArequipeño Nº 3695    La Matarina Calle Manuel Ascencio 12 años 11:00am-12:00pm

  Segura Nº 339    La Ramadita Av. Alfredo Mendiola 15 años 10:00am-1:00am

  Nº 3687    

Los Olivos Av. Alfredo Mendiola 10 años 12:00am-11:00pm

  Nº 6281    El Jet del Norte Av. Alfredo Mendiola 23 años 12:00am-10:00pm

  Nº 6353     Fuente: Elaborado por el investigador

RESTAURANTES DE NUESTRA COMPETENCIA

EL RINCONCITO AREQUIPEÑO

Ubicado en Alfredo Mendiola N0 3695, en pleno centro de Los Olivos; es conocido por

ofrecer platos típicos Arequipeños; siendo la especialidad de la casa: La Ocopa, el Rocoto

Relleno, además del Conejo, el Cuy, el Cebiche. Ofrece también otras variedades de

platos calientes y fríos de otras regiones; además de menús y bebidas.

En cuanto a la infraestructura, en la entrada cuenta con una puerta de fierro y con parqueo.

Su decoración consta de pinturas reflejadas en las paredes laterales, con escenas de

corridas de toros, animales pasteando y al fondo hay un pequeño bar.

Las mesas son de madera cubiertas con mantel azul y encima vidrio, las sillas son de

metal. El piso es de mayólica, tiene tres ventiladores y un televisor.

Cuenta con servicios higiénicos para damas y caballeros. En cuanto a la atención,

podemos decir que es buena, cuenta con cuatro mozos uniformados.

Todo esto acompañado con música criolla, pero no tiene pista de baile.

36

Page 36: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

LA MATARINA

Ubicado en la Calle Manuel Ascencio Segura # 339, cerca al Complejo Vicky, es conocido

por ofrecer platos típicos especialmente cajamarquinos como: Cuy Chactado, Chicharrón

de Chancho y piqueos como choclo con queso, tamalitos, también ofrecen chicha de jora y

otras bebidas como gaseosa y cerveza. Tienen vigilancia y parqueo. En cuanto a su

decoración tiene dibujos de lugares típicos como por ejemplo de Cajamarca. El techo, una

parte es de cemento y la otra de estera, la cual está decorada con globos. Las mesas

cuentan con mantel azul y las sillas son de paja. Tiene un escenario artístico, en el cual

presentan shows los días festivos.

Su bebida fuerte es el Ronderito. La puerta es de metal enrollable y con protector. Cuenta

con un mozo los días de semana y sábados y domingos con dos. Su público está

conformado en su mayoría por hombres, en días de semana, pues venden licores. Ofrecen

menús de lunes a viernes. Los días festivos ofrecen peñas.

LA RAMADITA

Ubicado en la Av. Alfredo Mendiola N0 3687, en pleno centro de Los Olivos cerca al

restaurante “Rinconcito Arequipeño”. Es muy conocido por su ubicación (paradero

peatonal).

Ofrecen diversos platos típicos, siendo su especialidad el picante de cordero también

ofrecen otros platos a base de pescados y mariscos.

Cuenta con vigilancia y parqueo. Su decoración interna es de paredes verdes,

fluorescentes verdes dibujos de peces. Cuenta con espectáculo musical, mientras que la

atención no es buena. Tiene 3 mozos uniformados. Tiene puerta metálica enrollable y con

protector. Las mesas tienen manteles guinda con blanco. Tiene un ambiente en el segundo

piso para ocasiones especiales o reservaciones, también lo utilizan los días festivos por

motivo de concurrencia masiva.

LOS OLIVOS

Ubicado en la Av. Alfredo Mendiola N0 6281, frente al grifo Las Vegas, ofrecen una gran

variedad de platos típicos y comida internacional como Lasagnas y Bisteck en variadas

preparaciones. Su especialidad es el Picante de Cuy y El Cabrito a la Norteña, además de

ofrecer aperitivos al gusto del cliente.

37

Page 37: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

Si tiene parqueo pero no cuenta con vigilancia permanente

sólo en festividades. Su entrada no es decorada. En el interior hay un jardín, cuadros

patronales y paisajes turísticos especialmente de la Provincia de Pomabamba. Las mesas

no cuentan con manteles pero son de fórmica y madera. Tiene dos congeladoras

exhibidores, una vitrina y un bar. Cuenta con un ambiente moderno para ocasiones

especiales. La atención es regular. No tiene pista de baile, pero hay show musical sólo en

festividades. No tiene personal de recepción. Tiene dos mozos uniformados y un Barman.

La puerta es de metal en dos hojas. Tiene contactos con empresas de turismo a las que

presta servicio de Buffet de Comida Típica Peruana.

EL JET DEL NORTE

Ubicado en la Av. Alfredo Mendiola N0 6321, cerca al restaurante Los Olivos. A este

restaurante concurren personas con mayor solvencia económica.

Tiene una variedad de platos típicos, siendo su especialidad: cabrito, conejo, cuy, lechón.

También dan menús. Cuenta con parqueo pero no tiene vigilancia. La entrada es un portón

grande de madera, no tiene personal de recepción. La decoración interior es con cuadros

de la región Pomabamba-Ancash. El techo es alto de madera cubierto de esteras, el piso

es cementado. En la parte del fondo tiene un bar. Cuenta con dos mozos uniformados y la

atención es buena.

ANALISIS DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO

Los precios ofrecidos por la competencia han sido fijados de acuerdo a su demanda. Los

restaurantes como “EL JET DEL NORTE” y “EL RINCONCITO AREQUIPEÑO” empezaron fijando

sus precios al alcance del público consumidor y dando un cordial servicio, los precios fluctuaban

de acuerdo al momento, ya que en los años 85-90 los precios no eran estables y fluctuaban con

frecuencia debido a la inflación por la que atravesaba el país en ese entonces. En estos últimos

años los precios se mantienen estables más que por la situación económica en la que estamos

viviendo, la razón es la competencia.

Estos mismos restaurantes siguen permaneciendo en el mercado por su buen servicio, además de

su antigüedad.

38

Page 38: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

CUADRO DE PRECIOS

  RINCONCITO JET DEL PLATOS TIPICOS AREQUIPEÑO NORTE

  (S/.) (S/.)     SECO DE CABRITO 16,00 18,00     PICANTE DE CUY 15,00 14,50     OCOPA 7,00 8,00     ROCOTO RELLENO 8,00 9,00     CONEJO AL HORNO 16,50 18,50     PACHAMANCA 39,00  44,00     ARROZ CON PATO 14,00 16,00     

Fuente: Elaborado por el investigador

Delivery (para llevar, a domicilio):

Para la identificación y localización de nuestros posibles competidores con características

similares a nuestra empresa, se realizó una encuesta en la que se obtuvo que son trece los

establecimientos que representarán nuestra competencia indirecta para el servicio de

delivery. Estos establecimientos son:

Comida Rápida:

- Domino’s Pizza

- Kentucky Fried Chicken

- Mc Donalds

- Pizza Hut

- Burger King

- Bembo's

- Pastipizza

Restaurantes y Pollerias:

- Pollo Ranchero

- Miami Chicken

39

Page 39: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

- China Wok

- Norky's

- Roky’s

- Las Canastas

ESTABLECIMIENTO UBICACIÓN TIPO ACTIVIDAD HORARIODomino's Pizza Av. Carlos Izaguirre Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pm

  Nº 924 Extranjera    Kentucky Fried

Chicken C.C. Mega Plaza Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pm

  C.C. Royal Plaza Extranjera    

Mc DonaldsEsq. de la

Panamericana Norte Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pm  con Av. Carlos Izaguirre Extranjera    

Pizza Hut C.C. Mega Plaza Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pm  C.C. Royal Plaza Extranjera    

Burger King Centro Comercial Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pm  Mega Plaza Extranjera    

Bembo's Centro Comercial Neg.

Franquiciables Comida Rápida 10 am a 10 pm  Mega Plaza Peruanos    

Pastipizza C.C. Royal Plaza Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pm    Peruana    

El Pollo Centro Comercial Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pmRanchero Mega Plaza Extranjera    

Miami Chicken Centro Comercial Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pm  Mega Plaza Extranjera    

China Wok Centro Comercial Franquicia Comida Rápida 10 am a 10 pm  Mega Plaza Peruana    

Norky's Av. Carlos Izaguirre Neg.

Franquiciables Restaurante 10 am a 10 pm  Nº 900 - 928 Peruanos (Pollería)  

Roky's Av. Alfredo Mendiola Neg.

Franquiciables Restaurante 10 am a 10 pm  Nº 3461 Peruanos (Pollería)  

Las Canastas Av. Carlos Izaguirre Neg.

Franquiciables Restaurante 10 am a 10 pm  Nº 285 Peruanos (Parrilla)  

Fuente: Elaborado por el Investigador

En cuanto a la competencia, describe su estructura, su importancia y cuáles son sus fortalezas

y debilidades.

40

Page 40: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

Competencia Características Fuertes Débiles

Pizzerrías Universal, poco servicio

Rapidez, experiencia

Poca variedad, sólo productos pequeños

Restaurantes Gran infraestructura

Servicio y calidad Llegar a todos

El mercado peruano de comida rápida o “fast food” se ha desarrollado en los años 90,

convirtiéndose en una de las industrias de mayor crecimiento y competitividad. El principal

catalizador de este crecimiento ha sido el ingreso de las franquicias internacionales a partir de

1981, con el establecimiento en el Perú de Kentucky Fried Chicken. En 1988 Bembos hace

su aparición como hamburguesería, convirtiéndose en la primera cadena peruana de comida

rápida.

Posteriormente aparece otra cadena peruana especializada en comida china, Chifast, así

como las cadenas americanas Burger King, Mc. Donald’s y Domino’s Pizza.

Como se puede apreciar en la tabla a continuación, el número de los locales por cadena ha

crecido considerablemente en el último año y medio. Con excepción de Domino’s Pizza que

cuenta con un local en provincias, todas las cadenas tienen sus locales en Lima.

41

Page 41: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

NUMERO DE LOCALES DE LAS CADENAS DE COMIDAS RAPIDAS EN EL PERU

Tiendas Dic. Dic. Jun. Dic. 1996 1997 1998 1999

Bembos 10 16 18 19

Chifast 5 8 9 -

Manos Morenas - - - 1

China Wok - - - 2

Total Cadenas Nacionales 15 24 27 22

KFC 14 18 1819

Domino's Pizza 5 9 12 12

Burger King 8 11 11 9

Mc. Donald's 2 5 6 7

Total Cadenas Internacionales 29 43 47 47

TOTAL 44 67 74 69Fuente: Apoyo y Opinión del Mercado S.A.

Como se puede apreciar en la tabla KFC comparte el liderazgo en cuanto a número de locales

con Bembos. Sin embargo en ventas, KFC es quien tiene el liderazgo, Bembos ocuparía el

segundo lugar, seguido por Burger King, las ventas de estas seis cadenas bordearon los 40

millones de dólares en 1997, con un crecimiento del 28,8% con respecto a 1996.

Las participaciones en el mercado de Kentucky Fried Chicken, Pizza Hut, Domino’s Pizza y

Bembos son de 41%, 50%, 19% y 52% en sus especialidades respectivamente. Es importante

resaltar que en los tres primeros casos se trata de franquicias extranjeras, mientras en el

último es una empresa local que ha logrado competir y ocupar un lugar importante para los

consumidores peruanos, nada envidiable en comparación a las extranjeras, a pesar que estas

últimas por lo general cuentan con una mayor capacidad de inversión.

Dos cadenas de comida rápida: KFC y Burger King son manejadas por el mismo grupo

empresarial, que también dirige la franquicia de Pizza Hut. KFC y Pizza Hut tienen varios

locales compartidos en los que utilizan áreas comunes como: juego para niños,

estacionamientos, baños públicos, etc. Mc Donald’s y Domino’s Pizza son nuevos en el

mercado peruano. Mientras que Domino’s Pizza fue introducida por un grupo empresarial

local, Mc. Donald's ingresó a través de un "joint venture” con un socio peruano. Sin embargo

dicha sociedad finalizó en 1997 cuando Mc. Donald’s decidió tomar la operación total de sus

negocios en el Perú. Mc. Donald’s está intentando posicionarse en el segmento familiar de

42

Page 42: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

nivel socioeconómico medio, compitiendo directamente con su

rival Burger King.

En resumen el mercado cuenta con 5 cadenas importantes en pollos, 2 en pizzas y 3 en

cadenas de hamburguesas, no se incluye las tiendas individuales ni las cadenas menores.

Como se puede apreciar en el gráfico siguiente las cadenas de pollos ocupan actualmente el

48% del mercado de comidas rápidas, las pizzas el 21% y las hamburguesas el 30%.

49%

30%

21%Pollos

Hamburguesas

Pizzas

Fuente: Revista Portafolio, Junio 1999

Según se muestra en la tabla siguiente las pizzas son un producto de precio superior a pesar

de contar con costos de ventas inferiores que los pollos o las hamburguesas, y por

consiguiente las exigencias de los clientes son mayores en este tipo de establecimientos. Si se

analizan los costos de personal en estos 3 tipos de cadenas de comidas rápidas, en el caso de

las pizzas este costo representa el 13% de las ventas, mientras en pollos y hamburguesas

asciende solamente al 8 % y 7% respectivamente.

Considerando estos datos se obtendría que el negocio de las hamburguesas es el más

atrayente, si se ya que con el 23% de las tiendas logran el 30% de participación en US$. Sin

embargo los costos son mayores y por consiguiente el margen operativo menor que en pollos

o pizzas. Esta figura se encuentra algo distorsionado por la guerra de precios que se ha

estado viviendo y la fuerte competencia que se puede observar en las principales calles de

Lima donde existen en algunas zonas gran concentración de este tipo de establecimientos.

Esto ha generado un incremento importante en el costo de los productos como porcentaje de

las ventas, que se sitúa 16% por encima de las pizzas y 6 % por encima de los pollos.

43

Page 43: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

LAS FRANQUICIAS DE COMIDAS RAPIDAS

POLLOS PIZZAS HAMBURGUESAS

PRODUCCION

1.Principales cadenas 5 2 3

2.Número de tiendas 87 32 36

3.Participación tiendas 56% 21% 23%

4.Ventas totales anuales principales

cadenas US$

33.674.000 14.900.000 21.000.000

5.Ventas anuales promedio por

tienda US$

387.057 465.625 583.333

6.Participación US$ 48% 21% 30%

COSTOS (% SOBRE VENTAS)

7.Costo de Productos 45% 35% 51%

8.Personal 8% 13% 7%

9.Regalías 5% 5% 5%

10.Alquileres 5% 5% 10%

11.Mantenimiento 3% 2% 2%

12.Gastos de marketing 5% 10% 6%

13.Gastos administrativos 4% 5% 3%

14.Otros 7% 10% 8%

15.Depreciación (D) 8% 5% 6%

16.Margen Operativo (MO) 11% 10% 3%

17.Gastos financieros (I)(*) 3% 3% 1%

Fuente: Revista Portafolio Junio

1999.

5.4 Mezcla de Mercadotecnia

5.4.1 Producto

Restaurante de Comida Típica del Norte “La Sazón Norteña”, que se ubicará en el distrito

de Los Olivos.

La Comida Típica del Norte es aquella característica de la Región del Norte, aquella que la

representa. Esta comida es preparada a base de animales, aderezado con verduras y

especias las mismas que le dan un sabor característico. Esta Región también nos ofrece

su bebida característica como es la chicha de jora.

44

Page 44: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

El plan de negocios en mención es la prestación del servicio de Restaurante donde se

ofrecerá la mencionada comida típica y su bebida, además de cervezas, gaseosas y

algunos platos típicos de otras regiones que tienen mayor demanda. Un servicio adicional

será un show musical donde presentaremos diversos cantantes folklóricos los días festivos

como el Día de la Madre, Día del Padre, Fiestas Patrias, entre otros.

5.4.2 Precio

Los precios que se presentan corresponden a los de la competencia, los más actualizados

posibles. Se presentan en su precio normal (soles) y en moneda extranjera (dólares) al tipo

de cambio de S/. 2.96 por dólar.

El precio adecuado según el estudio se encuentra entre 8 nuevos soles a más por un buen

servicio.

Precio VentaCebiche Mixto S/. 15Ocopa S/. 8Rocoto Relleno S/. 8Tamales S/. 5Chicharrón de Chancho S/. 13Picante de Cuy S/. 15Seco de Cabrito S/. 15Conejo al Horno S/. 16Pachamanca 3 Sabores S/. 25Arroz con Pato S/. 15

5.4.3 Plaza

Por naturaleza del servicio, el canal empleado es el directo, es decir, de consumidor a

ofertante y delivery.

Por ejemplo: nosotros prestaremos nuestros servicios directamente a los diversos

consumidores, mediante una atención rápida y buen servicio.

5.4.4 Promoción

Utilizaremos carteles o avisos luminosos, afiches, volantes, paneles por medio de ómnibus

y más adelante una pagina web, radio y televisión.

Por ejemplo: el restaurante “La Matarina”, para tener mayor publicidad, ha colocado un

cartel muy decorativo en frente de su local, ubicado al pie de la Panamericana Norte, en el

cual especifica los servicios a prestar y los diversos platos típicos que ofrece. Otro tipo de

publicidad utilizada es a través de la entrega de folletos y/o volantes.

45

Page 45: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

5.4.5 Orientación al cliente

Existe una demanda potencial en el distrito de Los Olivos que gustan de la comida típica

del norte peruano.

La demanda potencial en el distrito de Los Olivos es en su mayoría procedente o tiene sus

raíces en el norte peruano.

El gusto y preferencia por platos típicos, especialmente, del norte y sierra de nuestro país

va en aumento. Cada vez son más las personas que buscan establecimientos que

ofrezcan estos potajes y son pocos los que logran satisfacer la expectativa del comensal.

Los Olivos se ha convertido en uno de los distritos con mayor demanda de servicios, entre

ellos el de expendio de alimentos; y no sólo por los lugareños sino también por los

transeúntes, visitantes. Cabe resaltar, que es una demanda potencial con poder

adquisitivo.

El estilo de vida de la demanda potencial del distrito de Los Olivos, está orientado a hacer

uso de los establecimientos de servicio como supermercados, tiendas de ropa,

restaurantes, discotecas y el comportamiento es sostenido y elevado en fechas festivas.

Nuestro mercado especifico o segmento de mercado potencial son:

Personas que pidan comida para llevar a casa.

Clientes que quieran comer rápido pero comida casera.

Clientes que busquen un producto de restauración específico y distinto.

Empresas que necesiten servicio de catering

46

Page 46: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

CAPÍTULO VI :

PLAN DE OPERACIONES

6.1 Objetivos de Operaciones

- Identificar los requerimientos necesarios para llevar a cabo el proceso de

elaboración de comida típica del norte.

- Establecer un programa óptimo para la elaboración.

- Determinar la necesidad del personal.

6.2 Estrategia de Operaciones

La Estrategia de Diferenciación de diseño, porque existe un mercado con tendencia a

crecer en su gusto por potajes típicos de nuestras regiones como el Norte de nuestras

costas, la Sierra y la Selva para comer en el mismo local y reparto a domicilio.

Aunque los platos típicos peruanos son conocidos en nuestro medio, no han sido

difundidos adecuadamente ni comercializados, por lo que el Plan propone ofrecer un

servicio novedoso con diseño dominante en la producción de sus platos para proporcionar

características únicas que identifiquen a ¨La Sazón Norteña¨.

Se desarrollará una producción de potajes en un 100% de cocina peruana manteniendo el

sabor tradicional y se hará una búsqueda de más sabores y platos exóticos propios de

nuestras regiones y que aún no son muy difundidas comercialmente.

47

Page 47: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

6.3 Diseño de productos y servicios

1.- CEVICHE MIXTO: 20 Platos

INSUMOS CANTIDAD

Cojinova 4 Kgs.

Caracoles 1 Kgs.

Machas ½ Kgs.

Choros 5 Doc.

Almejas 5 Doc.

Cebollas 2.50 Kgs.

Camote 5 Kgs.

Limones 1.50 Kgs.

Choclos 10 Unid.

Lechuga -----

Culantro -----

Ajos -----

Pimienta -----

Ají -----

Kión -----

Rocoto -----

Fuente: Elaborado por el investigador

48

Page 48: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

2.- OCOPA: 20 Platos

INSUMOS CANTIDAD

Cabezas de camarones frescos 300 grs.

Maní 200 grs.

Queso fresco 300 grs.

Galletas de soda 100 grs.

Cebolla 100 grs.

Papas amarillas 5 Kgs.

Aceite ½ Lt.

Huevos 650 grs.

Aceituna 200 grs.

Leche 1 Lata

Lechuga -----

Ajo -----

Ají -----

Sal -----

Huacatay -----

Nueces -----

Fuente: Elaborado por investigador

49

Page 49: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

3.- ROCOTO RELLENO: 20 Platos

INSUMOS CANTIDAD

Rocotos 40 Unid.

Aceite 1 Tza.

Ajos molidos 100 grs.

Cebolla 1 Kg.

Carne Molida 2 Kgs.

Huevos cocidos 600 grs.

Ají panca 100 grs.

Pasas 150 grs.

Papas cocidas 5 Kgs.

Queso fresco ½ Kg.

Leche 1 Lata

Arvejas -------

Zanahoria -------

Pan -------

Fuente: Elaborado por el investigador

50

Page 50: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

4.- TAMALES: 20 Unidades

INSUMOS CANTIDAD

Cerdo 1 Kg.

Maíz 2 Kgs.

Huevos 650 grs.

Aceite 1 Lt.

Cebolla 1 Kg.

Ají mirasol 100 grs.

Ají Amarillo 100 grs.

Ajos molidos 200 grs.

Pancas/hojas de plátano ------

Especias ------

Fuente: Elaborado por el investigador

5.- CHICHARRON DE CHANCHO: 20 Platos

INSUMOS CANTIDAD

Cerdo 10 Kgs.

Cebolla 5 Kgs.

Especias ------

Yerba buena ------

Fuente: Elaborado por el investigador

51

Page 51: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

6.- PICANTE DE CUY: 20 Platos

INSUMO CANTIDAD

Cuyes 10 Unid.

Papas 10 Kgs.

Maní 200 grs.

Ajo 50 grs.

Ajíes amarillos 250 grs.

Aceite 1 Lt.

Agua 1 Lt.

Ají panca 300 grs.

Fuente: Elaborado por el investigador

7.- SECO DE CABRITO: 20 Platos

INSUMOS CANTIDAD

Carne de cabrito 5 Kgs.

Chicha de jora 750 ml.

Loche (zapallo) 1 Kg.

Cebolla 2 Kgs.

Ají verde 6 Unid.

Ají panca molido 250 grs.

Especias variadas -----

Condimentos -----

Fuente: Elaborado por el investigador

52

Page 52: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

8.- CONEJO AL HORNO: 20 Platos

INSUMOS CANTIDAD

Carne de conejo 5 Kgs.

Papa 5 Kgs.

Ajos molidos 50 grs.

Limón 5 Unid.

Ají panca molido 250 grs.

Ají mirasol 100 grs.

Especias variadas ------

Condimentos ------

Fuente: Elaborado por investigador

9.- PACHAMANCA TRES SABORES: 20 Platos

INSUMOS CANTIDAD

Cordero 6 Kgs.

Cerdo 6 Kgs.

Cuyes 10 Unid.

Humitas 20 Unid.

Papas 5 Kgs.

Camotes 5 Kgs.

Ocas 5 Kgs.

Ají panca 500 grs.

Queso paria 2 Kgs.

Especias ------

Fuente: Elaborado por el investigador

53

Page 53: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

10.- ARROZ CON PATO: 20 Platos

INSUMOS CANTIDAD

Carne de pato 10 Kgs.

Arroz 5 Kgs.

Arvejas 1 Kgs.

Cerveza negra 1 Bot

Pisco 250 ml.

Cebollas 2 Kgs.

Ajo molido 100 grs.

Ají panca molido 100 grs.

Agua 4 Lt.

Especias a gusto -----

Fuente: Elaborado por el investigador

Para acompañamiento

ARROZ: 20 Personas

INSUMOS CANTIDAD

Arroz 4 Kgs.

Aceite 1 Tza.

Ajos, sal -

Fuente: Elaborado por el investigador

54

Page 54: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

* FREJOLES: 20 Personas

INSUMOS CANTIDAD

Frijoles 2 Kgs.

Tocino 500 grs.

Cebolla 500 grs.

Tomate 1 Kg.

Aceite ½ Lt.

Pimiento 2 Unid.

Ajos, sal -----

Fuente: Elaborado por el investigador

* SALSA DE HUACATAY

INSUMOS CANTIDAD

Hojas de huacatay 3 Tzas.

Leche 1 Tza.

Queso fresco 300 grs.

Aceite ½ Tza.

Ají verde 6 Unid.

Rocoto 3 Unid.

Sal y pimienta ------

Fuente: Elaborado por el investigador

55

Page 55: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

* SALSA DE MANI

INSUMO CANTIDAD

Maní tostado 200 grs.

Ajies 10 Unid.

Rocotos 2 Unid.

Queso fresco 1 Kg.

Leche 1 Tza.

Aceite ½ Tza.

Sal, pimienta ------

Fuente: Elaborado por el investigador

* SALSA DE ROCOTO

INSUMOS CANTIDAD

Rocoto 1 Kg.

Cebolla 1 Kg.

Aceite ½ Tza.

Limón ¼ Kg.

Sal, pimienta ------

Fuente: Elaborado por el investigador

6.5 Capacidad De Las Operaciones

La Capacidad de Atención del restaurante se encontrará ubicado en la Calle Los Andes

Nro. 508, Independencia al costado de Mc Donalds, en la cual contaremos con 12 juegos

de mesas de 4 sillas cada una y 6 juegos de mesas de 6 sillas.

56

Page 56: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

El horario de atención del Restaurante de Comida Típica “La Sazón Norteña” S.A.C. es de

11:00 a.m. á 10:00 p.m. los días Lunes a Jueves y de 11:00 a.m. á 10:30 p.m. los días

Viernes a Domingo, dando un total de 363 días de atención al año.

La capacidad de atención al 100% es de 84 personas, las cuales permanecerían un

promedio de 1:20h., lo que nos da un promedio de atención al público de 384 personas al

día, atendiendo así a 139 392 personas al año.

6.6 Ubicación De Las Instalaciones

El Restaurante de Comida Típica “Sazón Norteña” esta ubicado en la Calle Los Andes nº

508 al costado de Mc Donal’s. El tamaño del local será de 250 m² que incluirá la zona de

servicio, zona del comedor y parqueo para nuestros clientes.

A continuación presentamos la evaluación de la ubicación del local, además se muestra el

ranking de factores, respectivamente codificados:

  FACTORF1 Costo y disponibilidad de localesF2 Cercanía para la compra de los insumosF3 Accesibilidad para los clientes potencialesF4 Dinamismo EconómicoF5 Seguridad

Al ser el Dinamismo Económico es un factor de gran importancia para la ubicación del

restaurante, a este se le asigna un valor ponderado alto, así mismo, para el resto de

factores se le está colocando un valor de acuerdo a su importancia.

Clasificación5: Excelente4: Muy bueno3: Bueno2. Regular1: Malo

A continuación, se procederá a evaluar cada factor, en donde el puntaje máximo a obtener

será de 5 puntos y el mínimo de 1 punto. En el cuadro a continuación, se muestra la

calificación respectiva para cada uno de los departamentos descritos.

57

Page 57: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

   PONDERACION LOS OLIVOS

INDEPENDENCIA

SAN MARTIN DE PORRES

  FACTOR   clasif.ponder. clasif. ponder.

clasif.

ponder.

F1

Costo y disponibilidad de locales 0,28 2 0,56 4 1,12 2 0,56

F2

Cercanía para la compra de los insumos 0,15 2 0,3 3 0,45 5 0,75

F3

Accesibilidad para los clientes potenciales 0,25 5 1,25 4 1 3 0,75

F4 Dinamismo Económico 0,2 4 0,8 5 1 3 0,6F5 Seguridad 0,12 3 0,36 2 0,24 1 0,12

  Total 1 3,27 3,81 2,78

En el cuadro anterior se ha multiplicado cada una de las ponderaciones por su respectiva

calificación. Luego se procede a sumar cada uno de los puntajes y se elige el que presente

un mayor valor. Como podemos ver, Distrito de mayor puntaje fue Independencia,

escogiéndose esta zona como la más adecuada para la localización de nuestro

restaurante.

Cabe mencionar que Independencia es la zona que presenta mejores condiciones como

Dinamismo Económico ya que en Independencia es el distrito de mayor inversión privada

encontrándose el centro comercial más grande de Lima.

6.7 Planeación de la Distribución de Planta

La distribución del restaurante consiste en el diseño de la zona de atención, zona de

preparación, etc.

Continuación se especificara las determinadas zonas que tendrá nuestro restaurante.

Zona de Espera

Zona de Barra

Zona de Comedor

Zona de Preparación de los Platos

Zona de Servicios Higiénicos

Zona de Almacén

Oficina

58

Page 58: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

59

Page 59: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

FUNCIONAMIENTO DE LA COCINA

Para el buen funcionamiento de la cocina del restaurante se deben distribuir

correctamente las zonas de trabajo, tomando en cuenta lo siguiente:

Zona de recepción y limpieza de alimentos.

Ésta debe hallarse provista de un lavadero y un depósito de desperdicios, ya que

es aquí donde se recibirán y limpiarán los alimentos antes de ser almacenados,

refrigerados o preparados.

Almacén

Es el espacio que se utilizará para almacenar los abarrotes e insumos necesarios

para la preparación de los platos; por ejemplo, harina, condimentos, enlatados y

otros.

Refrigeración

Se habilitará un espacio apropiado para la ubicación de las refrigeradoras donde

se conservarán las verduras, mantequilla, huevos, leche, etc. Este sitio deberá

estar cerca de la zona de limpieza de alimentos.

60

Page 60: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

Congelación

Debe destinarse un espacio para colocar una congeladora o un pequeño

frigorífico, donde se podrán almacenar los alimentos perecibles, como mariscos y

pescados.

Preparación de alimentos calientes

Aquí se ubicará la cocina con un aproximado de seis hornillas, en correspondencia

con la demanda de los usuarios. Sobre la cocina se instalará una campana

extractora para evitar el escape de los olores. Además, esta área deberá poseer

una amplia mesa de trabajo donde se colocarán las tablas para picar,

condimentos, etc.

Preparación de alimentos fríos

Esta zona está especialmente destinada a la preparación de alimentos que no

requieren ser calentados o fritos, por ejemplo, los ceviches y la causa, entre otros.

Asimismo, deberá contar con una cómoda mesa de trabajo y un espacio para los

recipientes con los distintos ingredientes.

Gratinado

Para los platos que llevan este tipo de elaboración, debe disponerse de un horno y

espacio suficiente en una mesa de trabajo para el gratinado en sí.

Preparación de ensaladas y decoración de platos

En esta zona se decorarán todos los platos antes de llegar al consumidor, incluidas

las ensaladas. Para ello se requerirá de una mesa de trabajo mediana y

compoteras o pirex donde poner el decorado que se usará.

Cantor

Es el orificio tipo ventana situado entre la cocina y el salón de atención al público,

por donde se asoman los mozos para solicitar los pedidos de sus clientes. De

modo que hacia esta zona se derivarán los platos que se servirán a las diferentes

mesas. Por eso es preferible evitar que ingresen por esta misma área los platos

sucios para su lavado; en lo posible, debe emplearse otra zona para ello. El cantor

deberá tener una repisa tipo mesa volada donde se colocarán los platos y se

recibirán los pedidos.

61

Page 61: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

CAPÍTULO VII

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

7.1 DESCRIPCION DE LA EMPRESA

La empresa estará constituida bajo la estructura legal de una Sociedad

Anónima Cerrada (SAC). Estará conformada por dos socios, se regirá de

acuerdo a la Ley de Sociedades del Restaurante de Comida Típica del Norte:

“LA SAZÓN NOTEÑA” S.A.C.

La sociedad anónima es aquella empresa independiente de los propietarios; es

decir, aquella donde existe una responsabilidad limitada. Debe estar

conformada por dos o más personas natural o jurídica; puede adoptar cualquier

denominación pero debe figurar necesariamente la indicación “sociedad

anónima” o las siglas SA.

El capital en las sociedades anónimas es representado por acciones

nominativas y se integra por el aporte de los accionistas, quienes no responden

personalmente de las deudas sociales. No se admite el aporte de los servicios

de la sociedad anónima.

Para que se constituya la sociedad es necesario tener el capital suscrito en su

totalidad, así mismo como acción suscrita debe estar pagada, por lo menos en

una cuarta parte, lo mismo se aplica para el aumento de capital acordado.

La sociedad anónima presenta las siguientes características:

Es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada, en la que el

capital solo se encuentra representado por títulos negociables y que

posee un mecanismo jurídico propio y dinámico, orientado a separar la

propiedad de la administración de la sociedad.

El capital esta representado por acciones nominativas y se integra por

aportes de los accionistas.

El número de socios no puede ser inferior a dos personas naturales o

jurídicas.

62

Page 62: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

Esta constituido por los aportes de los socios que constituyen los

primeros activos con que la SA. Indica el desarrollo de las actividades

económicas para las que fue creada.

Las acciones que representan partes alícuotas del capital son

indivisibles, tienen el mismo valor nominal y dan derecho a un voto.

No podrán emitirse acciones por sumas inferiores a su valor nominal.

La sociedad considerara propietario de la acción a quien aparezca de la

tal en la matricula de acciones.

La acción confiere a su titular legítimo la calidad de socio y le atribuye los

derechos a participar e intervenir en la sociedad.

Las acciones emitidas cualquiera que sea su clase, se representa por

certificados, por anotaciones en cuenta o cualquier otra forma que

permita la ley.

El poder puede pasar de una persona a otra simplemente por

transferencia de acciones, es así que una persona puede vender o

comprar acciones para conseguir el grado de control que crea

conveniente.

De manera mas especifica, la sociedad anónima cerrada presenta las

siguientes características:

Es una persona jurídica de derecho privado, de naturaleza mercantil,

cualquiera sea su objeto socia. No puede tener mas de veinte (20)

accionistas y sus acciones no pueden ser inscritas en le registro publico

del mercado de valores.

La SAC se regirá en forma supletoria por las normas de la SA, en cuanto

le sean aplicables.

El capital social esta representado por acciones y se integra a los aportes

de cada uno de los socios. Esta constituido por los aportes de los socios

que constituyan los primeros activos con que la SAC inicia el desarrollo

de las actividades para las cuales fue creada. El capital social esta

integrado por los aportes de los socios, el mismo que esta dividido en

participaciones sociales.

63

Page 63: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

TRAMITE DE CONSTITUCIÓN EMPRESARIAL

Determinado el tipo de sociedad se tendrá que realizar las siguientes pautas:

La Estructura Orgánica estará dada por la Junta General de

Accionistas y el Gerente Administrativo.

En la minuta de Constitución, se incluirán los estatutos de la

empresa por ser una Sociedad Anónima Cerrada.

El capital será en dinero y el aporte estará representado por

acciones. La sociedad se inscribirá ante el Notado Público, el cual

registrará el hecho en

los libros respectivos asignándole al mismo un numero que le

permita el socio ir tramitando los demás documentos que necesita

la empresa como:

Registro Único del Contribuyente (RUC) ante la SUNAT.

Autorización Municipal del Contribuyente (Municipalidad de Los

Olivos)

Autorización Sanitaria (DIGEMID).

Después de cumplir con estos requisitos el Notario ingresará la Minuta de

Constitución a los Registros Públicos para su inscripción.

REQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MINUTA

a. Copia simple del DNI del titular o de los socios. Además, adjuntar copia del

DNI de su cónyuge en el caso de ser casado.

b. Número de RUC, si lo tuviera.

c. Certificado de búsqueda mercantil, emitida por la Oficina de Registros

Públicos (primer y tercer piso), para efecto de verificar la no existencia de

otra Empresa con el mismo nombre o razón social.

d. Describir la actividad a que se va a dedicar la empresa (servicios - industrial

comercio)

e. Indicar el capital social de la empresa, el que puede ser en bienes y/o

efectivo.

En caso de ser bienes muebles describir detalladamente

- Cantidades

64

Page 64: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

- Si son maquinarias: Marca, Serie, Modelo

- Valorización en Nuevos Soles.

f. En el caso de sociedades indicar el nombre del gerente de la Empresa, si

fuera un tercero adjuntar fotocopias de sus documentos personales y

señalar su domicilio.

TRAMITES OPERATIVOS A LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

1RA OPERACIÓN: REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN (MINUTA)

A. Fotocopia del DNI, y RUC, (tener originales y copia s/ legalizar)

- De c/u de los socios

- De los cónyuges

- De los Generales

Considerando los Generales de Ley de cada Socio:

- Nombre y Apellido

- Nacimiento

- Estado Civil

- Ocupación

- Domicilio

- Número y Valor de las aportaciones

B. Certificado de búsqueda Mercantil. (Sacar en los Registros Públicos).

C. Definir (en una hoja simple el objeto y la actividad a desarrollar por la

Empresa)

D. Indicar (hoja simple) el capital en la Empresa que aporta:

- Bienes Dinero Efectivo

- Bienes no Dinerarios (máquina, muebles, enseres, indicando la

descripción del bien (marca, modelo, serie)

E. Llevar a un Notario de la Localidad

2DA OPERACIÓN: INCRIPCION RUC

El trámite es personal en las oficinas de atención al Contribuyente de la

SUNAT (Centro Cívico, Lima) no tiene costo.

7.2. Legalización Municipal

Declaración Jurada Anual de Permanencia en el giro autorizado al

Establecimiento (artículo 71º Ley 27180).

65

Page 65: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

Dirigido a: Los conductores o propietarios de establecimientos que cuentan con

Autorización Municipal de Funcionamiento, otorgados y/o renovados a partir de

1997.

Requisitos

a. Formulario Solicitud Declaración Jurada de Autorización S/.11.00

b. Certificado de Autorización Municipal de Funcionamiento.

c. Estado de Cuenta Corriente del Establecimiento de no adeudar.

El titular de la Licencia de Funcionamiento, deberá declarar anualmente su

permanencia en el giro autorizado al establecimiento.

Dirección de Comercialización e Innovación al Servicio de la Inversión

Requisitos para obtener Certificado de Autorización Municipal de

Funcionamiento para Apertura de Establecimientos.

a. Formulario Solicitud

Declaración Jurada de Autorización Municipal de Funcionamiento S/.11.00

b. Certificado de Acondicionamiento y Compatibilidad de Uso aprobada S/.

150.00

c. Recibo único de caja por derecho de autorización (hasta por 03 giros

aprobados) S/. 204.00

d. Documento de propiedad, contrato de arrendamiento vigente o Cesión

(según sea el caso).

e. Copia del documento de identidad del representante según se trate de

persona natural o jurídica.

f. Copia simple del RUC

Requisitos para obtener Certificado Único de Autorización Municipal

Empresarial (C.U.A.M.E.).

a. Formulario Solicitud – Declaración Jurada de Autorización

b. Certificado de Acondicionamiento y Compatibilidad de Uso

c. Documento que acredite la legítima posesión del establecimiento.

d. Documento de identidad del representante según se trate de persona

natural o jurídica.

66

Page 66: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

e. Copia del Testimonio de Constitución de la empresa en caso de personas

jurídicas.

f. Autorización del Sector correspondiente del gobierno central en aquellos

casos cuya naturaleza del desarrollo del giro lo amerite.

g. Recibo de pago único de derechos correspondientes S/. 450.00

Autorización Municipal de Funcionamiento Provisional Ley 27628 (12

meses).

a. Formulario Solicitud Declaración Jurada de Autorización S/. 11.00

b. Certificado de Acondicionamiento y Compatibilidad de Uso S/.150.00

c. Fotocopia simple del RUC

d. Documento que acredite legítima posesión del establecimiento

e. Declaración Jurada de Calificación como PYME

f. Recibo de pago por derechos correspondientes.

Obligaciones para el correcto Funcionamiento de Establecimientos

Comerciales, Industriales y/o Servicios

a. Poseer y exhibir en lugar visible del establecimiento el Certificado de

Autorización Municipal de Funcionamiento vigente.

b. Realizar desinfección del local y exhibir el Certificado vigente en lugar

visible.

c. Contar con botiquín de primeros auxilios, conteniendo productos aptos para

emergencias.

d. Poseer extintor (es) vigentes en las instalaciones, de acuerdo al

reglamento.

e. Mantener libre circulación, las áreas de seguridad y evacuación, así como

señalizaciones.

7.3. Legalización Laboral

Se realiza ante el Ministerio de Trabajo al ingresar el Libro de Planillas, el

mismo que será legalizado en el mismo Ministerio. En este Libro de Planillas se

deberá registrar a todos los empleados que laboren en el Restaurante ¨La

Sazón Norteña¨ y mantenerlo actualizado, caso contrario la empresa puede

incurrir en falta que significa una multa y antecedentes negativos ante el ente

supervisor.

7.4. Legalización Tributaria

67

Page 67: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

Estará orientada por el Contador de la empresa, es importante una buena

asesoría contable y tributaria en nuestra organización, el contador deberá

orientar e indicar los pagos de tributos previa coordinación con el Gerente

Administrador del negocio.

7.5. Legalización Ambiental

Por la naturaleza y giro del negocio a establecerse, el Restaurante de Comida

Típica del Norte ¨La Sazón Norteña¨ S.A.C. no requiere de solicitar alguna

autorización respecto al control o supervisión ambiental. Sin embargo, ¨La

Sazón Norteña¨ contempla medidas para contribuir al orden y limpieza público

del lugar.

68

Page 68: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

7.6. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

JUNTA GENERAL

DE ACCIONISTAS

ADMINISTRADOR

(CAJERO)

CONTADOR ASESOR LEGAL

COCINERO MOZOS REPARTIDOR VIGILANTE

AYUDANTE

DE COCINA

Fuente: Elaborado por el investigador

MANUAL DE FUNCIONES DE LA ORGANIZACION

El Manual tomará en cuenta:

- Política General de la empresa.

- Normas para el Personal.

- Procedimientos Generales del trabajo.

- Procedimientos de Orientación y/o Adiestramiento de personal.

- Solución a Conflictos Jerárquicos.

- Cualquier otro problema de Orden Administrativo.

69

Page 69: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

RESTAURANTE DE COMIDA TIPICA DEL NORTE “LA SAZON NORTEÑA” S. A.C.

ADMINISTRACION

1.- DESCRIPCION DE FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR - CAJERO

Cargo: Administrador- cajero

Reporta: Junta General de Accionistas

Supervisa a: Cocineros, mozos y vigilante.

FUNCION PRINCIPAL

Tiene como función principal indicar la realización de planes, programas y

actividades a realizarse en el futuro. Control de todo lo relacionado con costos,

gastos y ventas. Supervisión de las funciones y desarrollo del personal a su

cargo. Encargado de la circulación y movimiento del dinero, así como el arqueo

de caja diario (cobro y cambio)

FUNCION ESPECÍFICA

- Realizar las funciones de un relacionista público.

- Determinará los medios necesarios para la determinación de objetivos.

- Brindar información al detalle a la Junta General de Socios.

- Entrega de los resultados obtenidos al final de cada período.

- Realizar facturas y/o boletas.

- Permite el logro de todo lo planeado por medio de la autoridad ejercida en

base a la toma de decisiones, delegando dicha autoridad y supervisando el

cumplimiento de las funciones de sus subordinados.

- Brindar un servicio de buen trato hacia el consumidor y demás empleados.

- Recoge y pone en práctica las sugerencias de los clientes y empleados.

2.- DESCRIPCION DE FUNCIONES DEL COCINERO

Cargo: Cocinero

Reporta: Administrador

Supervisa a: Ayudantes de cocina

FUNCION PRINCIPAL

Elaborar los diversos platos, potajes y demás que aparecen en la carta y que le

son solicitados por los mozos.

70

Page 70: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

FUNCIONES ESPECÍFICAS:

- Trabajar en la elaboración de los platos en la cocina con el apoyo de los

ayudantes.

- Buscar minimizar costos y tiempo en la elaboración de los platos.

- Controlar las compras de manera que no falte ningún insumo necesario

para la elaboración de algún plato.

- Velar por la estricta reserva de las recetas.

- Encargarse y supervisar el orden y limpieza de la cocina en general y de

todos los equipos, utensilios, accesorios y demás a su cargo.

3.- DESCRIPCION DE FUNCIONES DEL AYUDANTE DE COCINA

Cargo: Ayudante de Cocina

Reporta: Cocinero

Supervisa a: Ninguno

FUNCION PRINCIPAL

Brinda su apoyo al cocinero en sus funciones diarias que compitan a la

elaboración de los platos y potajes.

FUNCION ESPECÍFICA

- Lavado de platos

- Tener en cuenta los insumos que hagan falta para informar al cocinero, con

el fin de hacer más fácil y rápido el servicio de cocina.

- Encargarse y mantener el orden y limpieza de la cocina en general en

coordinación con el cocinero.

- Los días de descanso del cocinero deberá responsabilizarse de la

elaboración de los platos.

4.- DESCRIPCION DE FUNCIONES DEL MOZOS

Cargo: Mozo

Reporta: Administrador

Supervisa a: Ninguno

FUNCION PRINCIPAL

Atender a los clientes de manera atenta y cortés. Recibir todos los pedidos de

los clientes y le hará llegar en forma rápida y eficiente el servicio a fin de

satisfacer los requerimientos del cliente.

71

Page 71: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

FUNCIONES ESPECÍFICAS

- Al llegar el cliente lo conducirá a su mesa.

- Procederá al recojo de los platos usados por los clientes.

- Mantendrá las mesas limpias y ordenadas, lo mismo que el local. La

limpieza del local será diaria.

- Se le considera como un vendedor por la labor de persuasión que

desempeña hacia los clientes.

5.- DESCRIPCION DE FUNCIONES DEL VIGILANTE

Cargo: Vigilante

Reporta: Administrador

Supervisa a: Ninguno

FUNCION PRINCIPAL

Encargado de velar por la seguridad de los clientes y el local.

FUNCIONES ESPECÍFICAS

- Revisar si los clientes (visitantes) portan armas.

- Vigilancia de vehículos de los clientes.

- Mantener el orden y limpieza en su área de trabajo.

6.- DESCRIPCION DE FUNCIONES DEL REPARTIDOR

Cargo: REPARTIDOR

Reporta: Administrador

Supervisa a: Ninguno

FUNCION PRINCIPAL

Encargado de repartir los pedidos con la mayor rapidez y seguridad del

producto.

FUNCIONES ESPECÍFICAS

- Repartir los pedidos de delivery con la mayor rapidez.

- Entrega de los productos al cliente con cortesía y amabilidad.

- Mantener el orden y limpieza en su área de trabajo.

- Procederá al cobro por el servicio.

72

Page 72: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

7.7. CUADRO DE REQUERIMIENTO DE PERSONAL

CARGO PLAZA GRADO DE INSTRUCCION

- Administrador-Cajero 1 Superior

- Cocinero 1 Secundaria (Experiencia)

- Ayudante de cocina 2 Secundaria (Experiencia)

- Mozo 3 Secundaria

- Vigilante 1 Secundaria (Experiencia)

- Repartidor 2 Secundaria (Experiencia)

Fuente: Elaborado por el investigador

7.8. REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD

Para todo el personal que labore en el Restaurante de Comida Típica del Norte,

La Sazón Norteña S.A.C., deberá cumplir un reglamento interno que se le

entregará al empleado cuando es contratado para que lo lea antes de su

entrenamiento haciéndole conocer la misión de la organización que se resume y

se concreta en su slogan: “Un lugar diferente para el gusto más exigente”

basado en la excelencia del servicio que encontrarán en “La Sazón Norteña”

como sigue:

Toda persona recién empleada deberá llenar una ficha personal

consignando todos sus datos y entregárselo al Administrador.

El horario de atención del Restaurante de Comida Típica “La Sazón

Norteña” S.A.C. es de 11:00 a.m. á 10:00 p.m. los días Lunes a Jueves y

de 11:00 a.m. á 10:30 p.m. los días Viernes a Domingo. Siendo el horario

de ingreso para todo el personal tanto administrativo como de servicio y

vigilancia a las 10:00 a.m. á 10:30 p.m. los días Lunes a Jueves y de 10:00

a.m. á 11:00 p.m. los días Viernes a Domingo.

El tiempo de refrigerio para todo el personal es de una hora, pudiendo

tomarlo en cualquier momento del día, menos en las horas de mayor

demanda del servicio o afluencia de público al restaurante.

Todo el personal gozará de un día libre a la semana que deberá tomarlo de

Lunes a Jueves, menos los fines de semana ni los Viernes.

En caso de tardanza o ausencia deberá comunicarlo telefónicamente al

Administrador.

73

Page 73: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

En casos de ausencia deberá informar al Administrador y presentar un

certificado médico o ticket de atención en el Seguro Social a su retorno a su

centro de trabajo.

El uso del uniforme en el horario de trabajo es obligatorio para todo el

personal administrativo, servicio y vigilancia. El uniforme debe presentarse

limpio y en óptimas condiciones, así como el aspecto personal e higiene de

todo el personal.

Cada empleado conoce sus principales y específicas funciones por lo que

deberá desarrollarlos con eficiencia. Su nivel de productividad será

evaluado constantemente.

Al iniciarse el año se diseñará el Rol de Vacaciones para planificar los

reemplazos oportunamente. En caso de cambio de fecha, el personal

deberá informarlo con un mes de anticipación al Administrador.

En caso de renuncia, todo personal deberá presentar su carta de renuncia

al Administrador indicando los motivos 30 días antes. Para el caso

específico del Administrador, éste deberá presentar su renuncia a la Junta

General de Accionistas 30 días antes de su retiro.

Los equipos, utensilios de cocina, instrumentos, mueblería, etc., toda

herramienta de trabajo que se le asigne al personal o del que esté a cargo,

tienen la obligación de cuidarlo y mantenerlo en óptimas condiciones. Será

de responsabilidad de cada empleado los daños ocasionados a los equipos

u otros por razones de negligencia o descuido. Asimismo, deberán

informar al Administrador de cualquier falla de presentarse.

Todos los empleados deberán mantener en orden y con limpieza su área

de trabajo, es parte de sus responsabilidades.

74

Page 74: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

CAPÍTULO VIII

PLAN FINANCIERO

8.1 COMPOSICION DE LA INVERSION TOTAL

El presente capitulo esta referido a la valorización en términos monetarios de

todo el gasto que se efectuara en la adquisición en determinados recursos para

la implementación del proyecto de acuerdo a una clasificación establecida

desde su instalación hasta el inicio de sus operaciones.

8.1.1. Inversión en Activo Fijo

La inversión en Activo Fijo o tangibles comprende todos aquellos bienes

tangibles de larga vida, para su respectivo uso en la operación de la empresa y

que no se encuentran disponibles para venderse a los clientes.

Para el presente proyecto se consideraron activos fijos los siguientes bienes:

INVERSION DEL TERRENO Y CONSTRUCCIONTerreno 44400.00Construcción 56550.00

TOTAL 100950.00

Cantidad DescripciónPrecio (s/.)

2 Vehículos 4606.00

EQUIPOS DE COCINA

Cantidad DescripciónPrecio (s/.)

1 Cocina Industrial ( 8 Hornillas) 1800.001 Horno 1200.001 Refrigeradora 1325.001 Lavadero Record 175.001 Microondas 315.002 Licuadora Oster de 6 velocidades 216.002 Juego de ollas de 7 piezas 1000.005 Ollas de barro medianas 75.005 Ollas de barro chicas 50.001 Batidora 99.001 Olla a presión 95.001 Balanza electrónica 225.00

75

Page 75: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

2 Balón de gas de 50 Kg. 97.00   

  TOTAL 6672.00

UTENSILIOS DE COCINA

Cantidad DescripciónPrecio (s/.)

6 Tazones grandes 75.006 Tazones medianos 55.00

10 Tazones chicos 70.004 Juego de Fuentes de metal de 3 piezas 75.004 Juego de Fuentes de loza 3 piezas 68.003 Juegos de sartenes de 3 piezas 55.006 Escurridores 30.00

7(Doc.) Tenedores 50.007(doc) Cucharas de sopa 50.007(doc) Cucharitas 50.007(Doc.) Cuchillos 50.00

5 Cuchillos de Mesa 45.002 Juegos de cuchillos de cocina de 5 piezas 75.003 Trinches 27.002 Prensadores de papa 44.006 Cucharones de madera 21.00  Vajilla descartable (de 3 tamaños) 425.00

7(Doc)Platos tendidos(segundo y entrada y soperos(c/u) 420.00

3(Doc) Tazas de Porcelana 60.004 Charolas 95.004 Tablas de Picar 42.00

6(Doc) Vasos 54.005(Doc) Copas 58.00

6 Mandiles 61.006 Juego de ropa para mozos 75.00   

  TOTAL 2130.00

MUEBLES Y ENSERES

Cantidad DescripciónPrecio (s/.)

12Mesas de madera (0,75m*0,75m) x 4 sillas c/u 1440.00

6Mesas de madera (1,65m*0,75m) x 4 sillas c/u 1260.00

1 Barra de madera 1125.002 Sofás 750.001 Mesa de centro 105.00

76

Page 76: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

24 Manteles 200.006 Cuadros 600.005 Espejos 225.00  Estante de madera para documentos 135.003 Juego de baño 750.002 Estantes de acero 1500.002 Mesas de trabajo 1000.002 Silla de escritorio 160.002 Escritorio 640.00   

  TOTAL 9890.00

EQUIPOS DE OFICINA

Cantidad DescripciónPrecio (s/.)

1 Computadora 21991 Impresora 1651 Scanner 1752 Teléfonos 1602 Celulares Nextel 1381 Fax 200

   

  TOTAL 3037.00

ACTIVO FIJO TANGIBLE  Terreno y construcción 100950.00Vehículos 4606.00Equipos de Cocina 6672.00Utensilios de Cocina 2130.00Muebles y Enseres 9890.00Equipos de Oficina 3037.00

TOTAL DE ACTIVO FIJO 127285.00

8.1.2. Inversión Activo Intangible

Los activos intangibles son aquellos utilizados en la operación de la empresa, pero

no tienen sustancia física y no son corrientes. Los activos corrientes como cuentas

77

Page 77: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

por cobrar o alquiler pagado por anticipado no se incluyen en la clasificación de

intangibles, aún cuando carecen de sustancia física. La inversión en activos

intangibles está compuesta por los siguientes gastos:

Gastos de Constitución de la empresa

Se consideran gastos a incurrir en trámites legales, registros e inscripciones en las

diferentes entidades. Entre los cuales se encuentran:

Certificado de Búsqueda Mercantil

La búsqueda mercantil consiste en buscar y verificar de que no existe un nombre

igual o similar al de la empresa que en nuestro caso será “SAZÓN NORTEÑA”.

Solicitud de Reserva de Nombre o Razón Social

Se puede reservar una denominación social o nombre por un plazo máximo de 30

días.

Trámites en Indecopi

Dentro de estos gastos se encuentra el registro de la marca y/o signo distintivo en

Indecopi que involucra diversos trámites y la publicación en el diario “El Peruano”

de la marca y logotipo de “SAZÓN NORTEÑA”.

Constitución de la minuta

Se establece el objeto social que en este caso será de Sociedad Anónima Cerrada

(SAC), accionistas y capital de los mismos según las disposiciones especificadas

en la Ley General de Sociedades.

Trámite Notarial

Se estima el gasto en que incurrirá el notario al realizar los trámites pertinentes

para la Constitución de la Empresa, entre los cuales se encuentran los gastos en

los Registros Públicos.

Trámites en la SUNAT

Involucra los gastos de tramitar la inscripción en el Registro Único de

Contribuyentes (RUC) e Inscripción de Representantes Legales de la Empresa,

para solicitar la autorización de impresión de los comprobantes de pago autorizada

en la SUNAT.

Inscripción en Registros Públicos

78

Page 78: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

El pago por ingreso a Registros Públicos es de S/. 18 y, una vez calificada la

escritura, se tendrá que hacer un pago por derecho de inscripción, cuyo monto

dependerá del capital aportado por la empresa.

Autorización y Licencia de Funcionamiento Municipal

Se tendrá que tramitar la licencia de funcionamiento en la Municipalidad de

Independencia. Esta licencia puede ser de carácter provisional o definitivo. Este

trámite se hace necesario para poder iniciar la actividad económica.

El trámite para obtener la licencia de funcionamiento tiene un costo de S/.250.

Legalización del Libro de Planillas

El libro de planillas de pago de remuneraciones al Ministerio de Trabajo para que

sea legalizado; el costo será de S/. 54 por cada libro de 100 hojas.

Compras y legalización de libros contables

Los gastos a incurrir por concepto de legalización de Libros de Ingresos y Gastos,

e Inventarios, Balances, Libro Mayor, Libro Diario, Registro de Compras y Ventas.

ACTIVO INTANGIBLE

Estudio del Proyecto 550,00CERTIFICADOSBúsqueda Mercantil 3,50Reserva de la Razón Social 2,00

TRÁMITES INDECOPI

Búsqueda fonética 10,40Registro del lema comercial 114,00Registro de la razón social 114,00Costo de aviso en El Peruano (nombre y logotipo) 27,80MINUTA DE CONSTITUCIÓNDerechos Notariales 69,50Derechos de presentación 12,50Tasa por presentación 12,50Derechos regístrales 37,10Registro del directorio 23,60Registro del gerente y/o apoderado 12,50LICENCIA DE FUNCIONAMIENTOFormulario 1 12,00Formulario 2 12,00Certificado Zonificación 64,00

Licencia de Funcionamiento Permanente 250,00ADQUISICIÓN Y LEGALIZACIÓN LIBROS Costo de libro de ventas 45,00

Costo de libro compras 45,00

79

Page 79: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

Costo de libro diario 45,00Costo de libro de actas 45,00Costo libro de planillas 54,00Costo libro de bancos 45,00Costo libro inventario y balance 45,00Costo libro mayor 45,00Costo de legalización por cada libro contable 72,80Emisión de facturas 20,00

TOTAL DE ACTIVO INTANGIBLE 1789,20

8.1.3. Inversión en capital de trabajo

La inversión en Capital de Trabajo incluye los activos a corto plazo como son caja

y bancos, personal, servicios; para la ejecución normal del proyecto.

Esta inversión comprende la compra de materiales e insumos necesarios para la

preparación de platos. La empresa busca mantener un equilibrio entre las cuentas

de activo y pasivo corriente para así poder pagar oportunamente las deudas a

corto plazo, manteniendo buenas relaciones con los proveedores.

Se decidió iniciar las operaciones de la empresa con un capital de trabajo de S/.

10,357 esto debido a que durante nuestro primer año se requerirá de

aproximadamente de esa suma para poder cubrir nuestros gastos operativos y

egresos.

8.1.4. Total inversiones

Importe ParticipaciónActivo Fijo Tangible 127285,00 91,29Activo Fijo Intangible 1789,20 1,28Capital de Trabajo 10357,00 7,43     

INVERSION TOTAL 139431,20 100,00

8.2. Financiamiento

8.2.1. Estructura de Capital

80

Page 80: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

La inversión se hará con un 30% de capital propio y un 70% mediante un

préstamo al banco de Crédito. El financiamiento se va a llevar a cabo con el

Banco de Crédito. El banco contribuirá con el 70%, es decir por un monto de S/.

97 601.84 Nuevos soles correspondiente sólo al activo fijo, el resto será realizado

bajo aporte propio. En el cuadro a continuación presentaremos el resumen:

ParticipaciónImporte (S/.)

Aporte Propio 30% 41829,36

Préstamo 70% 97601,84

Total de la Inversión Total   139431,20

8.2.2. Criterios de selección de las fuentes de financiamiento

Banco de Crédito

FORTALEZAS DEBILIDADES

Solidez

Sólido patrimonio

Gran red de agencia en el Perú

Primer Banco a nivel Nacional

Flexibilidad en las tasas y en las cuotas

Respaldo del Grupo Romero

Costos operativos altos

Demoras en atención al público

Fuente: Elaboración propia

BBVA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Solidez Costos operativos altos

81

Page 81: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

Profesionalismo

Buena imagen y prestigio

Buen nivel de automatización

Alta tasa de financiamiento

No existe facilidades para los distintos

sectores económicos

Limitada red de agencias

8.2.3. Cuadro de Amortización de la Deuda

La deuda con el Banco representa como lo mencionamos el monto de S/. 97

601.84 nuevos soles. El costo de la deuda es de 22% anual.

BCP    N periodos   5tasa efectiva anual 0,22préstamo 97601,84pago 34083,14tasa de impuesto   0,15

AñoDeuda impaga Amortizaciones Intereses

escudo fiscal Cuota

ahorro fiscal

cuota corregida

  97601,84            1 84991,10 12610,74 21472,40 18251,54 34083,14 3220,86 30862,282 69606,00 15385,10 18698,04 15893,34 34083,14 2804,71 31278,443 50836,18 18769,82 15313,32 13016,32 34083,14 2297,00 31786,144 27937,00 22899,18 11183,96 9506,37 34083,14 1677,59 32405,555 0,00 27937,00 6146,14 5224,22 34083,14 921,92 33161,22

El cuadro de cronograma de pago muestra detalladamente los intereses a

pagar como la cuota y la amortización en nuevos soles, se calculó para 5

años. Bajo el método de cuota constante y con un período de gracia.

8.3. Ingresos

8.3.1. Ingresos por ventas:

82

Page 82: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

Para la elaboración del Presupuesto de Ventas se considerará la las ventas

proyectadas en potajes como en bebidas.

POTAJES:

PROYECCION DE VENTAS EN POTAJES

    AÑOS    

Nº PRODUCTO 1 2 3 4 51 Cebiche Mixto 2540 2578 2616 2656 26952 Ocopa 1411 1432 1453 1475 14973 Rocoto Relleno 1411 1432 1453 1475 14974 Tamales 1975 2005 2035 2065 2096

5Chicharrón de Chancho 1411 1432 1453 1475 1497

6 Picante de Cuy 5643 5728 5814 5901 59907 Seco de Cabrito 5926 6014 6105 6196 62898 Conejo al Horno 1411 1432 1453 1475 1497

9Pachamanca 3 Sabores 3950 4010 4070 4131 4193

10 Arroz con Pato 2540 2578 2616 2656 2695

  UNIDADES TOTALES 28217 28640 29070 29506 29948

INGRESOS PROYECTADOS DE POTAJES

    AÑOS    

Nº PRODUCTO P. UNIT. 1 2 3 4 51 Cebiche Mixto 15,00 38093 38664 39244 39833 404302 Ocopa 8,00 11287 11456 11628 11802 119793 Rocoto Relleno 8,00 11287 11456 11628 11802 119794 Tamales 5,00 9876 10024 10174 10327 10482

5Chicharrón de Chancho 13,00 18341 18616 18895 19179 19467

6 Picante de Cuy 15,00 84651 85921 87210 88518 898457 Seco de Cabrito 15,00 88884 90217 91570 92944 943388 Conejo al Horno 16,00 22574 22912 23256 23605 23959

9Pachamanca 3 Sabores 25,00 98760 100241 101745 103271 104820

10 Arroz con Pato 15,00 38093 38664 39244 39833 40430

  VENTAS TOTALES   421844 428172 434594 441113 447730

BEBIDAS:

PROYECCION DE VENTA DE BEBIDAS

    AÑOS    

83

Page 83: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

Nº PRODUCTO 1 2 3 4 5

1Cerveza Negra Cusqueña 862 875 888 901 915

2 Cerveza Blanca Cristal 590 599 608 617 6263 Cerveza Blanca Brahma 272 276 280 285 2894 Cerveza Blanca Franca 91 92 93 95 965 Gaseosas de 295 ml 862 875 888 901 9156 Gaseosas de 625 ml 771 783 795 807 8197 Gaseosas de 1 L 227 230 234 237 2418 Gaseosa de 1,5 L 136 138 140 142 1449 Chicha de Jora 272 276 280 285 289

10 Refrescos, Infusiones 136 138 140 142 144

11 Aperitivos 318 322 327 332 337

  UNIDADES TOTALES 4537 4605 4674 4744 4815

INGRESOS PROYECTADOS DE BEBIDAS

    AÑOS    

Nº PRODUCTOPREC. UNIT. 1 2 3 4 5

1Cerveza Negra Cusqueña 5,17 4454 4521 4588 4657 4727

2 Cerveza Blanca Cristal 4,75 2802 2844 2886 2930 2974

3Cerveza Blanca Brahma 4,17 1134 1151 1169 1186 1204

4 Cerveza Blanca Franca 4,33 393 399 405 411 4175 Gaseosas de 295 ml 2,06 1778 1805 1832 1859 18876 Gaseosas de 625 ml 2,52 1941 1970 2000 2030 20607 Gaseosas de 1 L 3,18 722 733 744 755 7668 Gaseosa de 1,5 L 3,76 512 520 528 536 5449 Chicha de Jora 1,00 272 276 280 285 289

10 Refrescos, Infusiones 1,01 137 140 142 144 146

  VENTAS TOTALES   14146 14358 14573 14792 15014

RESUMEN:

    AÑOS    

1 2 3 4 5

Potajes 421844 428172 434594 441113 447730Bebidas 14146 14358 14573 14792 15014

84

Page 84: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

TOTAL DE INGRESOS 435990 442530 449168 455905 462744

8.4. Costos y Gastos

8.4.1. Egresos Desembolsables

8.4.1.1. Costos de Insumos Directos

COSTO DE INSUMOS EN POTAJES

    AÑOS    

Nº PRODUCTOP.

Producción 1 2 3 4 51 Cebiche Mixto 5,55 14094 14306 14520 14738 149592 Ocopa 2,28 3210 3258 3307 3356 34073 Rocoto Relleno 2,94 4152 4214 4278 4342 44074 Tamales 1,74 3437 3488 3541 3594 3648

5Chicharon de Chancho 4,70 6631 6730 6831 6934 7038

6 Picante de Cuy 6,40 36090 36631 37180 37738 383047 Seco de Cabrito 3,71 21984 22314 22648 22988 233338 Conejo al Horno 3,85 5425 5506 5589 5673 5758

9Pachamanca 3 Sabores 12,35 48787 49519 50262 51016 51781

10 Arroz con Pato 6,87 17447 17708 17974 18244 18517

  GASTOS EN INSUMOS 161256 163675 166130 168622 171151

COSTO DE INSUMOS EN BEBIDAS

    AÑOS    

Nº PRODUCTOPrecio Producción 1 2 3 4 5

1 Cerveza Negra 3,17 2730 2771 2812 2854 2897

85

Page 85: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

Cusqueña

2Cerveza Blanca Cristal 2,75 1622 1646 1671 1696 1722

3Cerveza Blanca Brahma 2,17 590 599 608 617 626

4Cerveza Blanca Franca 2,33 212 215 218 221 225

5 Gaseosas de 295 ml 0,56 485 492 500 507 5156 Gaseosas de 625 ml 1,02 784 796 808 820 8327 Gaseosas de 1 L 1,68 382 388 393 399 4058 Gaseosa de 1,5 L 2,26 308 313 317 322 3279 Chicha de Jora 0,20 54 55 56 57 58

10 Refrescos, Infusiones 0,21 29 29 29 30 30

 GASTO EN BEBIDAS   7195 7303 7413 7524 7637

COSTO DE INSUMOS DIRECTOS

    AÑOS    

Nº PRODUCTO 1 2 3 4 51 Platos 161256 163675 166130 168622 171151

2 Bebidas 7195 7303 7413 7524 7637

  TOTAL 168451 170978 173543 176146 178788

8.4.1.2. Costos de Mano de Obra Directa

Se determinarán los requerimientos de mano de obra que interviene directamente

en el proceso de elaboración de los platos típicos, los cuales corresponden a los

operarios (2), éstos reciben un sueldo mensual a demás de beneficios sociales

aprobados recientemente por ley.

COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Chef 12460 12460 12460 12460 12460Ayudante de cocina 18690 18690 18690 18690 18690TOTAL 31150 31150 31150 31150 31150

86

Page 86: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

8.4.1.3. Costos Indirectos de Fabricación

Para el caso de la materia prima indirecta consideramos el combustible y el gas.

COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Mozos 20185,2 20185,2 20185,2 20185,2 20185,2

Repartidor 8099 8099 8099 8099 8099Vigilante 8099 8099 8099 8099 8099Limpieza 6300 6300 6300 6300 6300TOTAL 28284,2 28284,2 28284,2 28284,2 28284,2

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5Mano de Obra Indirecta 28284,2 28284,2 28284,2 28284,2 28284,2

Materia Prima Indirecta 582,00 582,00 582,00 582,00 582,00

Artículos de Higiene 256 256 256 256 256Artículos de Limpieza 138 138 138 138 138Botiquín 53 53 53 53 53

TOTAL 29313,2 29313,2 29313,2 29313,2 29313,2

8.4.1.4. Gastos de Administración

Son todos los gastos en los que se incurren a nivel administrativo para llevar a cabo

las operaciones, de manera organizada y teniendo en cuenta la integración de todas

las áreas. Para la elaboración de este presupuesto no se ha considerado el IGV.

Las cuentas que conforman este presupuesto son:

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Nº SUELDO ESSALUD(9%) IES(2%)SUELDO

NETO GRATIFICACIONAdministrador 1 1750,00 157,50 35,00 1557,50 3115,00

87

Page 87: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Administrador 21805 21805 21805 21805 21805TOTAL 21805 21805 21805 21805 21805

GASTOS ADMINISTRATIVOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Personal 21805 21805 21805 21805 21805Agua 350 350 350 350 350Luz 590 590 590 590 590Telefono + Fax 490 490 490 490 490   Arbitrios Municipales 50 50 50 50 50   TOTAL GASTOS ADM. 23285 23285 23285 23285 23285

8.4.1.5. Gastos de Ventas

En este presupuesto se incluyen todas las cuentas necesarias que el área de ventas

necesita para poder llevar acabo las operaciones. Las funciones de Ventas serán

realizadas a su vez por el Administrador.

GASTOS DE VENTAS

AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5Elaboración de las Cartas 220 220 220 220 220Impresión de Folletos, Volantes 400 400 400 400 400Distribución de Foll. Y Vol. 450 450 450 450 450Desarrollo y Man. De la Pag. Web 800 800 800 800 800

TOTAL 1870 1870 1870 1870 1870

8.4.1.6. Gastos Financieros

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Gasto Financiero 21472,40 18698,04 15313,32 11183,96 6146,14Total 21472,40 18698,04 15313,32 11183,96 6146,14

88

Page 88: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

8.4.2. Egresos no Desembolsables

8.4.2.1. Depreciación

En el siguiente cuadro presentamos toda la relación del valor de adquisición de los

activos despreciables, la vida útil de 5 años y su correspondiente depreciación anual y

acumulada. Posteriormente se realiza la resta del valor de adquisición menos la

depreciación acumulada a 5 años para el cálculo total del valor residual.

89

Page 89: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

    AÑOS    

DEPRECIACIÓN INVERSIONTASA

ANUAL 1 2 3 4 5             Terreno 44400,00 0% - - - - -Construcción del local 56550,00 3% 1697 1697 1697 1697 1697Vehículos 4606,00 20% 921 921 921 921 921Maquinaria y Equipo del local 6672,00 20% 1334,4 1334,4 1334,4 1334,4 1334,4Equipo de oficina 3037,00 25% 759,25 759,25 759,25 759,25 759,25Muebles 9890,00 19% 1879,1 1879,1 1879,1 1879,1 1879,1  TOTAL     6590,45 6590,45 6590,45 6590,45 6590,45

90

Page 90: Plan de Negocios

8.4.2.2. Amortización de Intangibles

AMORTIZACION DE INTANGIBLE (S/.)

INVERSIONTASA

ANUAL AÑO1 Certificados 5,50 100% 5,50Tramites INDECOPI 266,20 100% 266,20Constitución de la empresa 167,70 100% 167,70Licencia de Funcionamiento 338,00 100% 338,00Adquisición y Legalización de libros contables 461,80 100% 461,80Honorarios profesionales 3000,00 100% 3000,00 TOTAL 4239,20 4239,20

8.5 Estados Financieros Proyectados

8.5.1 Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado

ESTADOS DE GANACIAS Y PÉRDIDAS

AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5Ventas Netas 435989,99 442529,84 449167,78 455905,30 462743,88

( - ) Costo de Venta 228914,28 231441,04 234005,71 236608,85 239251,03UTILIDAD BRUTA 207075,71 211088,80 215162,08 219296,45 223492,85

( - ) Gastos Administrativos 23285,00 23285,00 23285,00 23285,00 23285,00

( - )Depreciaciones y Amortizaciones 6590,45 6590,45 6590,45 6590,45 6590,45

( - ) Gastos de Ventas 1870,00 1870,00 1870,00 1870,00 1870,00UTILIDAD OPERATIVA 175330,26 179343,35 183416,63 187551,00 191747,40

( - ) Gastos Financieros 21472,40 18698,04 15313,32 11183,96 6146,14UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTOS 153857,86 160645,30 168103,30 176367,04 185601,26

( - ) Impuestos a la Renta (30%) 46157,36 48193,59 50430,99 52910,11 55680,38UTILIDAD NETA 107700,50 112451,71 117672,31 123456,93 129920,88

Page 91: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

8.5.2 Flujo de Caja Proyectado Operativo

FLUJO DE CAJA PROYECTADO OPERATIVO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5INGRESOS          Ventas 435989,99 442529,84 449167,78 455905,30 462743,88TOTAL DE INGRESOS 435989,99 442529,84 449167,78 455905,30 462743,88   EGRESOS  Personal 21805 21805 21805 21805 21805Materia Prima 169033,08 171559,84 174124,51 176727,65 178787,83Servicios( agua, luz, telefono, fax) 1430 1430 1430 1430 1430Arbitrios Municipales 50 50 50 50 50Articulos de Higuiene 256 256 256 256 256Articulos de Limpieza 138 138 138 138 138Botiquin 53 53 53 53 53Preparacion de las Cartas 220 220 220 220 220Impresión de Folletos y Volantes 400 400 400 400 400Distribución de Folletos y Volantes 450 450 450 450 450Desarrollo y Mant. De la pagina web 800 800 800 800 800

         TOTAL DE EGRESOS 194635,08 197161,84 199726,51 202329,65 204389,83UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO 241354,91 245368,00 249441,28 253575,65 258354,05Impuesto a la Renta 72406,47347 73610,39857 74832,383 76072,696 77506,215UTILIDAD DESPUES DEL IMPUESTO 168948,44 171757,60 174608,89 177502,96 180847,83

FLUJO DE CAJA OPERATIVO 168948,44 171757,60 174608,89 177502,96 180847,83

8.5.3.Flujo de Capital

FLUJO DE CAPITAL

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ingresos por venta   435990 442530 449168 455905 462744Requerimientos de Capital de Trabajo (10%) 10357 43599 44253 44917 45591 46274Variación del Capital de Trabajo 10357 33242 654 664 674 684

   Inversión en Capital de Trabajo 10357 33242 654 664 674 684

92

Page 92: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

8.5.4 Flujo de Caja Económico

FLUJO DE CAJA ECONOMICO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5INGRESOS          Ventas 435989,99 442529,84 449167,78 455905,30 462743,88TOTAL DE INGRESOS 435989,99 442529,84 449167,78 455905,30 462743,88   EGRESOS  Personal 21805 21805 21805 21805 21805Materia Prima 169033,08 171559,84 174124,51 176727,65 178787,83Servicios( agua, luz, telefono, fax) 1430 1430 1430 1430 1430Arbitrios Municipales 50 50 50 50 50Articulos de Higuiene 256 256 256 256 256Articulos de Limpieza 138 138 138 138 138Botiquin 53 53 53 53 53Preparacion de las Cartas 220 220 220 220 220Impresión de Folletos y Volantes 400 400 400 400 400Distribución de Folletos y Volantes 450 450 450 450 450Desarrollo y Mant. De la pagina web 800 800 800 800 800Gastos no desembolsables 6590,45 6590,45 6590,45 6590,45 6590,45TOTAL DE EGRESOS 201225,53 203752,29 206316,96 208920,10 210980,28UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO 234764,46 238777,55 242850,83 246985,20 251763,60Impuesto a la Renta 70429,34 73610,40 74832,38 76072,70 77506,21UTILIDAD DESPUES DEL IMPUESTO 168948,44 171757,60 174608,89 177502,96 180847,83Gastos no desembolsables 6590,45 6590,45 6590,45 6590,45 6590,45Inversion 33242 654 664 674 684

   

FLUJO DE CAJA ECONOMICO 142296,89 177694,06 180535,55 183419,66 186754,43

93

Page 93: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

8.5.7 Servicio de la Deuda: amortización del principal y de los intereses

SERVICIO DE LA DEUDA

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Préstamo 97601,84          Intereses   21472,40 18698,04 15313,32 11183,96 6146,14Amortización   12610,74 15385,10 18769,82 22899,18 27937,00

TOTAL DE PAGO   34083,14 34083,14 34083,14 34083,14 34083,14

8.5.7 Flujo de Caja Financiero

FLUJO DE CAJA FINANCIERO

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5             FLUJO DE CAJA ECONOMICO -139431,2 142296,89 177694,06 180535,55 183419,66 186754,43   Préstamo 97601,84          Interés   21472,40 18698,04 15313,32 11183,96 6146,14Amortización   12610,74 15385,10 18769,82 22899,18 27937,00Escudo Fiscal   18251,54 15893,34 13016,32 9506,37 5224,22

FLUJO DE CAJA FINANCIERO -41829,36 126465,29 159504,26 159468,73 158842,88 157895,50

94

Page 94: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

8.5.7 Flujo de Caja Proyectado

  AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5INGRESOS            Ventas   435989,99 442529,84 449167,78 455905,30 462743,88Aporte Propio 41829,36          Prestamo 97601,84          TOTAL DE INGRESOS 139431,2 435989,99 442529,84 449167,78 455905,30 462743,88   EGRESOS  Personal   21805 21805 21805 21805 21805Materia Prima   169033,0751 171559,84 174124,51 176727,65 178787,83Servicios( agua, luz, telefono, fax)   1430 1430 1430 1430 1430Arbitrios Municipales   50 50 50 50 50Articulos de Higuiene   256 256 256 256 256Articulos de Limpieza   138 138 138 138 138Botiquin   53 53 53 53 53Preparacion de las Cartas   220 220 220 220 220Impresión de Folletos y Volantes   400 400 400 400 400Distribución de Folletos y Volantes   450 450 450 450 450Desarrollo y Mant. De la pagina web   800 800 800 800 800Impuesto a la Renta   70429,34 73610,40 74832,38 76072,70 77506,21   INVERSION  Inversion en Activo Fijo 127285,00          Inversion en Activo Intangible 1789,20          Inversion en Capital de Trabajo 10357 33242 654 664 674 684   SERVICIO DE DEUDA  Interes   21472 18698 15313 11184 6146Amortización   12611 15385 18770 22899 27937   TOTAL DE EGRESOS 139431,20 332390 305509 309306 313159 316663             

FLUJO NETO DE FONDOS 0,00 103600,43 137020,47 139861,96 142746,06 146080,83

CAPÍTULO IX

EVALUACION DEL PROYECTO

95

Page 95: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

9.1 Calculo de la Tasa de Descuento

9.1.1 Costo de Oportunidad (COK)

Para el cálculo del costo de oportunidad el método más utilizado es el CAPM, el cual tiene

como fundamento central que la fuente de riesgo de un activo financiero es el riesgo de

mercado, el cuál es medido mediante Beta, que relaciona la rentabilidad del proyecto con la

prima de riesgo de mercado. Se tomaron en cuenta 6 datos claves: la tasa libre de riesgo,

que fue analizada en función del rendimiento de los bonos soberanos de Estados Unidos a 30

años, el rendimiento del mercado, la beta del sector que es una medida del riesgo

sistemático o de mercado de un activo de una cartera, riesgo país del Perú que es la

diferencia entre el valor de los bonos soberanos de Estados Unidos y la del país, la inflación

de Estados Unidos y finalmente la inflación de Perú.

COSTO DE OPORTUNIDAD

COK = RRF + (RM – RRF)β

Donde :

COK = Costo de oportunidad

RRF = tasa libre de riesgo

RM =: Rendimiento del Mercado

β = : Beta

Costo de oportunidad nominal en los EE.UU (COK nom EE.UU.)

Se tiene que:

RRF = 5.99%

RM = 9.90%

β = 0.56

Por lo tanto

COK nom EEUU = 8.18%

Costo de oportunidad real en los EE.UU (COK real EE.UU)

COK nom EE.UU - Inf. EE.UU

96

Page 96: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

COK real EE.UU = ------------------------------------------

1 + Inf. EE.UU

Donde :

COK nom EEUU : Costo de oportunidad en los EE.UU

Inf. EE.UU : Inflación en los EE.UU

Se sabe que :

COK nom EEUU : 8.18%

Inf. EE.UU : 2.32%

Por lo tanto

COK real EE.UU = 5.73%

Costo de oportunidad real en Perú (COK real en PERÚ)

COK real PERÚ = COK real EE.UU + Riesgo País + 10%

Donde:

Riesgo país = 5.39%

Por lo tanto

COK real PERÚ = 21.12%

Costo de oportunidad nominal en Perú (COK nom en PERÚ)

COK nom PERÚ = (1 + COK real PERÚ)*(1 + inf PERÚ) - 1

Donde :

inf. PERÚ = Inflación en el Perú

Se sabe que :

inf. PERÚ = 2.78%

97

Page 97: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

Por lo tanto

COK nom PERÚ = 24.48%

El proyecto utilizará el costo de oportunidad (COK) de

21.12%

9.1.2 Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC ó WACC)

El Wacc es la tasa de descuento del proyecto, es el promedio ponderado del costo de la

deuda (rd) y el costo del capital propio (re). Vemos que el aporte tiene un peso de 30% siendo

la diferencia el préstamo que se requerirá con el Banco. El costo de oportunidad fue calculado

del acápite anterior arrojando un monto de 21.12%, la deuda tiene un costo de 22% anual, sin

embargo los intereses pagados por la deuda contraída permiten reducir el pago del impuesto

a la renta. 0.22*(1-0.30) = 15.4%

COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL (CPPC)

Aporte Participación COK

Aporte Propio 41829,36 30% 21,12% 6,34%

Préstamo 97601,84 70% 15,4% 10,8%

COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL (CPPC) 17,12%

9.1.3 Costo de la deuda.

El costo de la deuda como lo mencionamos anteriormente es de 22% anual. Por otro lado se

sabe que los intereses pagados por la deuda nos permiten disminuir el pago del impuesto a la

renta que en nuestro caso es de 30%, a esta reducción se le llama Escudo Fiscal. Entonces,

el costo de la deuda después de impuestos será rd(1-t) = 22 (1-0.30) = 15.4%.

COSTO DE LA DEUDA

Costo de la deuda = Tasa de Interés del préstamo* (1+ Impuesto a la Renta)

98

Page 98: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

Donde:

Tasa de interés del préstamo 22.00%

Impuesto a la Renta : 30%

Por lo tanto:

Costo de la deuda 15.4%

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Flujo Económico-

139431,20 142296,89 177694,06 180535,55 183419,66 186754,43Tasa de Descuento (WACC) 17,12%

VANE 406,209

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Flujo Financiero -41829,36 126465,29 159504,26 159468,73 158842,88 157895,50Tasa de Descuento(COK) 21,12%

VANF 395,443

El VAN se define como el método mediante el cual se comprara el valor actual de todos los

flujos de entrada de efectivo con el valor actual de todos los flujos de salida de efectivo

relacionados con un proyecto de inversión. Un VAN positivo como en nuestro caso, significa

que el valor de mis ingresos en mayor al valor de mis egresos, beneficiando en este caso a

nuestro proyecto.

Como podemos ver en el cuadro anterior tanto el VAN Económico como el Financiero son

positivos. No sólo estamos hablando de que el resultado es positivo sino alberga un margen

alto de rentabilidad.

9.2 Evaluación económica Financiera

99

Page 99: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

9.2.1 Indicadores de Rentabilidad

9.2.1.1 VANE y VANF

Existen varias teorías sobre que tasas de descuentos se debe aplicar a cada caso, es decir al

VANE o al VANF. Para el proyecto se escogió descontar el Flujo de Caja Económico, con la

tasa de descuento Wacc, mientras que para el Flujo de Caja Financiero la tasa de descuento

que se aplicó fue el costo de oportunidad (COK).

9.2.1.2 TIRE y TIRF

La Tasa Interna de Retorno representa la tasa más alta que un inversionista podría pagar sin

perder dinero, si todos los fondos para el financiamiento de la inversión se tomaran prestados

y el préstamo se pagara con el flujo de efectivo en la oportunidad que este se va registrando.

Lo recomendable en una empresa es que el valor de la TIR sea mayor al Wacc.

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO5

Flujo Económico -139431,20 142296,89 177694,06 180535,55 183419,66 186754,43

Tasa de Descuento (WACC) 17,12%

TIRE 112%

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Flujo Financiero -41829,36 126465,29 159504,26 159468,73 158842,88 157895,50

Tasa de Descuento(COK) 21,12%

TIRF 321%

Como podemos ver en nuestro caso la TIRE Y TIRF son mayores notablemente que el Wacc

y además que el COK. La TIRE arroja un resultado de 112%, mientras que para el TIRF el

dato es de 321%.

9.2.1.3 Periodo de Recuperación

100

Page 100: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

Como podemos observar en el cuadro siguiente se espera

recuperar el capital invertido en un periodo aproximado de 2.5 años tomando en cuenta el

castigo que se le esta dando al proyecto.

9.2.1.4 Análisis Costo-Beneficio (B/C)

RELACION DE COSTO BENEFICIO

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ingresos   435989,99 442529,84 449167,78 455905,30 462743,88Egresos + Inversión 139431,20 332390 305509 309306 313159 316663COK 21,12%

VAN ingresos 1.303.779 VAN egresos+inversión 1063188

RELACION COSTO BENEFICIO =

VNA ingresosVNA egresos+inversión

= 1.303.779 1063188,25

= 1,23

Por cada Nuevo Sol invertido en el proyecto se recupera S/. 1.23

ANEXOS

101

Page 101: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

CUESTIONARIO:

Modelo de Encuesta utilizado para el restaurante de comida típica peruana en local o a domicilio.

1. sexo

Masculino 1 Femenino 2

2. Grupo de edad al que pertenece

De 20-30 años 1

De 30-40 años 2

Más de 40 3

3. Número de hijos

Ninguno 1 Uno 2 Dos 3

Tres 4 Más de tres 5

4. ¿Comes fuera de casa habitualmente?

Si 1 No 2

5. ¿Con que frecuencia comes fuera de casa?

Todos los días 1

1-2 veces por semana 2

3-5 veces por semana 3

En ocasiones especiales 4

Fines de semana 5

Otra_________________ (Especifica) 6

6. ¿A qué restaurantes asistes a comer con mayor frecuencia?

7. ¿Cuáles son las principales razones por las que asistes a esos restaurantes?

Alimentos 1 Servicio 2

Instalaciones 3 Ambiente 4

Ubicación 5 Precios 6

8. ¿Estaría interesado en una oferta de comida preparada al estilo casero y realizada con

productos de calidad?

Si 1 No 2

102

Page 102: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

9A. (Si ha contestado afirmativamente la respuesta anterior). En

tal caso, y si el producto fuera de su agrado, cuántas veces cree usted que sería usuario de

un producto así?

De 0 a 1 vez al mes 1

De 1 a 2 veces al mes 2

De 2 a 3 veces al mes 3

Cada semana, como mínimo una vez 4

9B. (Si ha contestado negativamente a la pregunta 3). Podría indicarnos, brevemente, ¿por

qué? (ir a la despedida)

_____________________________________________________________________

10. ¿Qué imagen tiene de la actual oferta de comida casera preparada para llevar?

1 Creo que no es de calidad, pero de vez en cuando, no está mal.

2 Quizás no es de tanta calidad como la preparada en casa, pero es muy aceptable

3 Me es de confianza, pero quizás no se la daría a comer a mis hijos

4 Me es de total confianza, siempre está elaborada con ingredientes de calidad, que hace se

pueda confiar totalmente.

11. ¿Cuál cree que sería un precio razonable por un menú de comida casera (incl.1º, 2º y

postre) e incluyendo el servicio a domicilio?

Entre 6 – 8 soles /menú persona 1

Entre 8 -10 soles /menú persona 2

Entre 10 -12 soles /menú persona 3

Entre 12 -14 soles /menú persona 4

12. ¿Cuál de las siguientes ofertas, cree que podrían ser de su interés? (marque todas las

opciones que crea convenientes)

Menú infantil 1

Menú de grupo 2

Línea "Gourmet" 3

Menú estándar del día 4

13. En este tipo de comida, ¿como preferiría gestionar su pedido?

1 Llamar por teléfono para hacer el pedido y que se lo lleven a casa.

103

Page 103: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

2 Hacer el pedido en la tienda, para poder ver el aspecto de los

platos y así aprovechar la oferta promocional del mes por recogida directa en punto de

venta (el regalo de un postre, algunas bebidas,...)

3 A través de Internet y con entrega a domicilio

4 A través de Internet pero ir a buscarlo para aprovechar oferta promocional.

14. ¿Cuál sería la situación más habitual que se le ocurre, para recurrir a un tipo de servicio

como este?

1 Cualquier día de la semana, sin necesidad de tener un motivo especial.

2 Un día que se llegue más tarde de lo normal y no disponga de tiempo/ganas para cocinar

3 Cuando haya invitados en casa, para no estar perdiendo el tiempo en la cocina con los

preparativos.

4 Cuando haya invitados, o en ocasiones especiales, consumiría de la línea de

especialidades gourmet

15. Según las preferencias marcadas anteriormente, ¿cuál cree que sería la comida del día

en la que mayormente haría uso de un servicio de comidas preparadas a domicilio?

Comida 1

Cena 2

Tanto para comer como para cenar 3

Despedida.

Muchas gracias por el tiempo que nos ha prestado y que pase un buen día

104

Page 104: Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS – RESTAURANT

105