Plan de Negocios

13
1.1.- Identificación de la empresa. Nombre de la empresa GEAR Nombres de los dueños Rodrigo Lican Muñoz. Luis Nuñez Muñoz. Felipe Lorca Zamorano. Germán De la Hoz Sánchez. Justificación de la empresa: Describa claramente la necesidad a satisfacer o el problema que resuelve. En este momento las necesidades del mercado y la alta demanda en las áreas de la minera y el transporte, han generado un alto flujo de vehículos de trabajo y transporte. Por esta razón el crecimiento explosivo de estos vehículos a aumentado las necesidades de diagnostico y reparación. El crecimiento ha sido tal, que los concesionarios representantes de las marcas, no dan abasto, para cubrir la demanda del mercado existente. Por este motivo los representantes tomaron la decisión que las reparaciones grandes y complejas no se realizaran, y se solicitara al cliente el cambio de el componente nuevo. Especialmente en los elementos de transmisión (Cajas de cambio, diferenciales, cajas de dirección.) Misión de la empresa Otorgar servicios integrales de reparación de transmisiones mecánicas y automáticas, maximizando la satisfacción de nuestros clientes atreves de la excelencia y calidad de nuestro trabajo

description

duoc

Transcript of Plan de Negocios

Page 1: Plan de Negocios

1.1.- Identificación de la empresa.

Nombre de la empresa

GEAR

Nombres de los dueños

Rodrigo Lican Muñoz. Luis Nuñez Muñoz. Felipe Lorca Zamorano. Germán De la Hoz Sánchez.

Justificación de la empresa:

Describa claramente la necesidad a satisfacer o el problema que resuelve.

En este momento las necesidades del mercado y la alta demanda en las áreas de la minera y el transporte, han generado un alto flujo de vehículos de trabajo y transporte. Por esta razón el crecimiento explosivo de estos vehículos a aumentado las necesidades de diagnostico y reparación. El crecimiento ha sido tal, que los concesionarios representantes de las marcas, no dan abasto, para cubrir la demanda del mercado existente. Por este motivo los representantes tomaron la decisión que las reparaciones grandes y complejas no se realizaran, y se solicitara al cliente el cambio de el componente nuevo. Especialmente en los elementos de transmisión (Cajas de cambio, diferenciales, cajas de dirección.)

Misión de la empresa

Otorgar servicios integrales de reparación de transmisiones mecánicas y automáticas, maximizando la satisfacción de nuestros clientes atreves de la excelencia y calidad de nuestro trabajo

Visión de la empresa

Ser reconocidos por el mercado, entre los colegas del sector o nuestros competidores como expertos en el área de reparación de transmisiones. Queremos ser el taller de referencia para nuestros clientes tanto actuales como futuros. Ser líderes en el mercado y referencia nacional. Deseamos la máxima fiabilidad y eficacia en las reparaciones que efectuamos “cero fallos”. Somos plenamente consientes de que manejamos bienes que no son de nuestra propiedad y nos esmeramos en su cuidado.

Page 2: Plan de Negocios

Generar compromiso y remarcar el carácter colectivo de nuestro proyecto, como herramienta que nos permita solventar de forma airosa todos los proyectos que se emprendan.

Crear una organización donde las personas puedan ser felices

Metas de la empresa

Metas de largo plazo (4 años):

Ser líderes en el mercado y referentes en la materia, competidores de los concesionarios.

Metas de corto plazo (1 año):

Obtener Recinto (local comercial).

Obtener una cartera de clientes (flotas).

Representación de la marca.

Prestigio y reconocimiento en el mercado.

Flujo constante de trabajo en regiones.

Describa su empresa: giro, tamaño, ubicación.

Giro: Venta de insumos y repuestos, taller mecánico y eléctrico, servicio técnico en terreno, transporte de líquidos peligrosos.

Tamaño: Mediana

Ubicación: qulicura ruta 5 km 27.

Page 3: Plan de Negocios

Matriz FODA: incorpore la matriz construida y sus estrategias

Para este proyecto se utilizara una herramienta de análisis FODA donde se podrá ver los factores críticos positivo con los que se cuenta , aspectos positivos que podremos utilizar con nuestras fortalezas, debilidades las que debemos reducir o eliminar y amenazas aspectos negativos externo que podrían obstaculizar el logro de los nuestro objetivos.El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.

Fortalezas

Una de las principales fortaleza de nuestro proyecto es el recurso humano y alto conocimiento técnico y profesionalismos de nuestro empleado, además del aspecto diferenciador que tendrá nuestra idea de negocio, conocimiento del mercado a cubrir esto nos genera grandes oportunidades y ser diferenciado ante nuestro competidores directo.

• Calidad• Asistencia a terreno • Diagnóstico certero• Capacidad te tener repuestos en stock • Conocimientos en las reparaciones

Oportunidades

Debido al gran desarrollo del mercado automotriz en el área de pesado y comerciales, se crearon oportunidades de las cuales podemos destacar la falta de mano de obra, debido a que existe poco conocimiento y falta de capacitación en los técnicos llevar a cabos los labores, se debe mencionar además otras de las oportunidades observadas son los constantes reclamos o cuestionamientos en relación a la calidad del servicio.

• Poco conocimiento en reparaciones• Falta de especialización• Cuestionamiento en relación a calidad de servicio entregado • Alto crecimiento de la industria automotriz en pesado y comerciales.• Pocas barreras de entrada.

Page 4: Plan de Negocios

Debilidades

Las debilidades que deberá afrontar el proyecto son los costos de inversión en cuanto ha herramientas a utilizar para el desarrollo de actividades, pago de nuestros clientes a largo plazo, complejidad para realizar la capacitaciones, para estas debilidades será esencial reducirla para el desarrollo de nuestro objetivos y desarrollo a futuro del proyecto.

• Alto costo de herramientas. • Pagos de clientes a largo plazo. • Complejidad para realizar capacitaciones. • Alta probabilidad de riesgo en cuanto traslado y faena.

Amenazas

Otra problemática que afrontara el proyecto son las amenazas que contara la idea a realizar, ya que, estas pueden generar grandes cambios en la toma de decisiones y estrategias a elegir dependiendo de cual sean y como influirán para el futura proyección de aspiraciones.

• La representación directa de las marca. • Entrada de nuevos competidores.• Copia del proyecto.

Estrategias

La idea de estrategia del proyecto esta basado en un sistema de servicio diferenciado, debido a nuestra estrategia de atención a los clientes y forma de afrontar sus problemas para poder solucionar de la forma más oportuna y aplicando toda la calidad de servicio, esta estrategia del proyecto tiene un valor agregado, ya que, se deberá generar lasos de confianza con nuestro futuros consumidores del servicio.

Conclusiones

El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.

Page 5: Plan de Negocios

Este estudio de análisis se complementa con la decisión de la estrategia con la cual se adoptara para la entrega y venta, que de esta manera se tendrá una visión más complementaria del mercado existente

Análisis PORTER (las 5 fuerzas)

1.1. Análisis PORTER.El proyecto necesita un análisis estratégico para reconocer la rentabilidad que posee el proyecto, para lo cual utilizaremos el modelo de Michael Porter.

Amenazas de nuevos entrantesEl proyecto posee una barrera de entrada media alta, debido que la base técnica debe ser especializada, además de una inversión de cerca a los 60 millones de pesos para la compra de herramientas especiales, equipos de diagnóstico de cada marca a reparar y vehículos de trabajos ya que el negocio se sustenta en servicio en terreno.

Rivalidad entre competidores

La rivalidad entre los competidos es baja, debido que como las barreras entrantes son altas la competencia será solamente con los representantes de las marcas (Ej. Kauffman y Volvo) o con los dealer de las cajas de cambio (Ej. Voith Chile y Emasa ZF). Por lo cual la rentabilidad es alta.

Poder de negociación de los clientes

El poder de negociación de los clientes es baja debido ya que existe una alta demanda la oferta será menor, así generando un rentabilidad más alta.

Poder de negociación de los proveedores

El poder de negociación será bajo debido que sucede lo mismo que la negociación con los clientes para al revés, eso se debe de que existe pocos proveedores o solo con la misma fabrica es por lo que la negociación será baja, por lo que rentabilidad será baja.

Amenaza de productos sustitutos

Page 6: Plan de Negocios

Los productos sustitutos en el presente proyectos son pocos debido que el servicio que se requiere es específicos además los precios en mercado no varían dependiendo de quién entregue el servicio.

Conclusiones

Tras el análisis de las 5 fuerzas de Porter podemos concluir que el proyecto es altamente rentable debido que es una necesidad no explotada y solamente realizadas por pocos servicios técnicos.

1.1.1.- Descripción del producto/servicio.

Productos/servicios que ofrece la empresa: considere los beneficios y las cualidades de su producto/servicio.

Reparación elementos de transmisión. Reparación y asistencia a terreno. Reventa de repuestos. Recambio de componentes

Describa producto/servicio (características o funciones principales): El proyecto trata sobre la problemática existente respecto a las reparaciones de

elementos de transmisión hidráulica y mecánica (Accionamiento neumático y electrónico). Principalmente sobre la reparación de cajas de cambio en maquinaria pesada y vehículos livianos.

Por esta problemática existente se creó un nicho de mercado en la reparación de estos componentes, por esta razón se basara en la especialización de estos componentes. Reparándolo de forma externa a los vehículos.

Ventajas competitivas: (Particularidades del producto/servicio que lo hacen especial)

Las ventajas competitivas del proyecto son primero el hecho de atender a los clientes en terreno, y lo segundo es que los trabajos entregados tendrán una alta calidad y garantías asociadas a los trabajos realizados tanto en horas de servicio como en km.

Por esta razón el servicio será integral además resalta el hecho que se llevara un control total de la flota, gestionando las reparaciones y mantenimientos de los elementos a reparar (cajas de cambio, cajas de dirección, diferenciales)

Page 7: Plan de Negocios

Análisis de la industria dónde está inserta su empresa; local, regional, nacional, internacional: (datos cuantitativos del sector y su análisis)

El análisis de entorno resulta ser muy favorable al proyecto, debido a las necesidades que se busca satisfacer, el estudio del entorno se basa en la prestación de servicio a terreno, ya que la mayoría del sector o nicho al cual se quiere atacar tiene una alta necesidad con respecto al servicio que se busca otorgar, gracias a la poca especialización en el área, las barreras de entradas son pocas, debido a que es un negocio innovador por lo cual no existe una competencia similar. Por el tipo de servicio a entregar.

1.2.1 Investigación de mercado: Servicio

4.5. Encuesta de mercado

¿Qué tipo de reparaciones realiza en elementos de transmisiones?

a) Mantenciones preventivas............ b) Mantenciones correctivas.......... c) ningún tipo de mantención............

¿Donde realiza estas reparaciones (empresa) ?

.......................................................................................................................

¿Cuántos vehículos tiene en su flota?

a) Más de 10 ....... b) Más de 20...... c)Más de 30....... d) superior a 50......

¿Ha tenido problemas en reparaciones ya realizadas en estos elementos ?

..................................................................................................................

..................................................................................................................

...................................................................................................................

¿Cuánto tiempo tarda en realizar o gestionar una reparación?

a) Menor a 5 días......... b) Mas de 5 días...... c) más de 15 días........

¿Si existiera una empresa que ofrezca un servicio especifico y especializado en estos componentes lo contrataría?

si....... no.......

Page 8: Plan de Negocios

¿Cuál es el margen y/o tasa de falla de estos elementos ?

a) Menor a 200.000 km ...... b) Mayor a 200.000 km...... c) mayor a 500.000km......

¿Cómo realiza sus pagos con proveedores?

Contado...... 30 Días...... 60 Días...... 120 Dias......

Clientes: Perfil del cliente (segmentación):

El mercado objetivo a atacar será de talleres mecánicos, flotas de vehículos comerciales, flota de vehículos de trabajo pesado y empresas mineras, debido a su gran flujo de vehículos y la gran cantidad de trabajo que conlleva la mantención de sus flotas

Tamaño del mercado objetivo: definido en término del segmento al cuál desean acceder, considerando: (Incluye tablas con datos generales y gráficos que dé una idea muy clara de la situación general)

Los clientes potenciales serán grandes flotas y talleres mecánicos, por lo cual existirá un gran flujo de trabajo con una baja rotación de clientes. Por esta misma razón solo se atenderá en relación a la cantidad de trabajo que podemos tomar y dar una respuesta eficiente, ya que, existe un punto crítico en la cantidad de trabajo que podemos cubrir

Uno de los grandes problemas de los concesionarios, es que toman demasiado trabajo y no son capaces de dar solución a este gran flujo de reparaciones. Por esta razón solo tendremos una cartera de clientes pequeña pero con flotas o flujos de trabajos altos.

De esta forma se podrá sustentar de forma eficiente el capital de trabajo, maximizando así la eficacia de las reparaciones. Ya que el principal valor de este proyecto es entregar una excelente calidad de servicio en el menor tiempo posible.

Page 9: Plan de Negocios

Competencia directa (oferta):Sólo si existe.

1.- Características: especificando nombre de la empresa; ubicación; tamaño; características del producto, producción, precio, ventaja. . Tabla con los principales competidores y datos con estimaciones de ventas, clientes, unidades de negocio o similares (que ofrezcan una idea clara de los volúmenes comparados). Incluye un gráfico comparativo

Page 10: Plan de Negocios

Los competidores actuales son muy pocos, ya que, no existe una representación directa de las marcas que desarrollan cajas de cambio, por esta razón solo existen algunos talleres especializados o concesionarios que si reparan estos componentes por ser representantes de la marca. En el mercado solo están como competidores directos, Hidromatic, automatic, kaufmann y volvo. Por otra, parte resaltamos el hecho de que estos dos concesionarios están optando por montar un elemento nuevo, ya que genera más problemas repararlos, aumentando así nuestro mercado.