PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un...

17
Oficina de Prevención de Riesgos Laborales OOP PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE TRABAJO Cód. PPC-COVID19 Rev. 07 Pág: 0/ 16 PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID-19 EN EL LUGAR DE TRABAJO Nº Versión Motivo de la actualización: Fecha de la edición: 1 Primera edición del documento 13/04/2020 2 Obligatoriedad uso mascarillas en el transporte público. Corrección de erratas 04/05/2020 3 Cambio diseño del documento. Incorporación de índice con vínculos a todos los apartados del documento. Actualización de la información. 05/05/2020 4 Actualización de contenidos 14/05/2020 5 Actualización de contenidos 20/05/2020 6 Inclusión protocolo manipulación papel 27/05/2020 7 Ampliación de la definición de contacto estrecho y de los casos de vulnerabilidad al COVID19 29/05/2020

Transcript of PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un...

Page 1: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

OOP

PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Cód. PPC-COVID19 Rev. 07

Pág: 0/ 16

PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID-19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Nº Versión Motivo de la actualización: Fecha de la edición:

1 Primera edición del documento 13/04/2020

2 Obligatoriedad uso mascarillas en el transporte público.

Corrección de erratas

04/05/2020

3 Cambio diseño del documento.

Incorporación de índice con vínculos a todos los apartados del documento.

Actualización de la información.

05/05/2020

4 Actualización de contenidos 14/05/2020

5 Actualización de contenidos 20/05/2020

6 Inclusión protocolo manipulación papel 27/05/2020

7 Ampliación de la definición de contacto estrecho y de los casos de vulnerabilidad al COVID19

29/05/2020

Page 2: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

OOP

PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Cód. PPC-COVID19 Rev. 07

Pág: 1/ 16

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 2

2. OBJETIVO ............................................................................................................................... 2

3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA ANTES DE IR AL TRABAJO .................................................. 2

4. PRECAUCIONES EN LOS DESPLAZAMIENTOS AL TRABAJO .................................................... 3

5. MEDIDAS DE TIPO ORGANIZATIVO ....................................................................................... 4

5.1. Reanudación de la Actividad ......................................................................................... 4

5.2. Entrada, Salida y Circulación dentro de la Universidad ................................................ 5

5.3. Recomendaciones específicas según Función/Espacio ................................................. 5

5.3.1. Oficinas y Despachos ............................................................................................. 5

5.3.2. Bibliotecas y Aulas de Estudio ............................................................................... 6

5.3.3. Espacios públicos ................................................................................................... 6

5.3.4. Funciones Atención al Público............................................................................... 7

5.3.5. Laboratorios universitarios ................................................................................... 7

6. MEDIDAS A SEGUIR EN EL CENTRO DE TRABAJO: ................................................................. 7

7. USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN ....................................................................................... 8

7.1. Uso de EPI’s en el lugar de trabajo ................................................................................ 9

8. LIMPIEZA E HIGIENE ............................................................................................................ 10

ANEXO I. CORRECTO LAVADO DE MANOS .............................................................................. 11

ANEXO II. NORMAS SOBRE USO CORRECTO DE LA MASCARILLA ........................................... 12

ANEXO III: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MANIFESTAR LOS SÍNTOMAS EN EL

CENTRO DE TRABAJO .............................................................................................................. 14

ANEXO IV: PROTOCOLO PARA LA MANIPULACIÓN DE PAPEL CON MOTIVO DEL COVID19 ... 15

Page 3: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

OOP

PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Cód. PPC-COVID19 Rev. 07

Pág: 2/ 16

1. INTRODUCCIÓN

La pandemia de COVID-19 representa una de las crisis más importantes de nuestra historia reciente, con un gran impacto desde el punto de vista sanitario, social y económico. Con el fin de frenar su expansión y de evitar el desbordamiento de los sistemas sanitarios los distintos países han ido adoptando un conjunto creciente de medidas centradas en reforzar la respuesta en el ámbito de la salud y reducir las tasas de contagio mediante la contención de la movilidad de las personas y la separación física en el ámbito social y económico.

Todo lo reflejado en el presente Plan está realizado conforme a los datos existentes a la fecha de su última revisión, por lo que en el caso de que éstos o los criterios que los han motivado varíen, dicho contenido también será susceptible de hacerlo.

La Universidad Pontificia Comillas ha emitido una serie de comunicados y llevado a cabo una serie de actuaciones y recomendaciones sobre el COVID19 cuyo contenido está disponible en la página web habilitada específicamente para este fin https://www.comillas.edu/covid-19

Nos encontramos dentro del Plan de Transición para la nueva normalidad, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 28 de abril de 2020, que contempla cuatro fases. A medida que vayamos avanzando en las fases se irá modificando el presente documento para adaptarse a las nuevas circunstancias o recomendaciones, siempre teniendo en cuenta los criterios de las autoridades sanitarias. Las fechas concretas y la evolución real dependerán del comportamiento y el control de la pandemia, así como de la capacidad para ir superando las diferentes fases, en las condiciones establecidas en dicho Plan. El tiempo entre cada una de las fases tendrá, en principio, una duración mínima de dos semanas, que es el periodo medio de incubación del virus.

2. OBJETIVO

La finalidad de este documento es informar a la comunidad universitaria sobre medidas que se han adoptado para la prevención de contagios del COVID 19 con motivo de la incorporación paulatina a nuestros puestos de trabajo, de manera que se preserve la seguridad y salud de los trabajadores de Comillas. Las medidas aquí reflejadas están en consonancia con las indicaciones de las autoridades sanitarias.

3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA ANTES DE IR AL TRABAJO

Los trabajadores deberán cuidar las distancias y las medidas de prevención de contagios e higiene en el hogar, recomendadas por el Ministerio de Sanidad, máxime si conviven con personas de grupos de riesgo.

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/img/20200410LlegarACasaPoblacion_PS.jpg

Page 4: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

OOP

PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Cód. PPC-COVID19 Rev. 07

Pág: 3/ 16

PRESENCIA DE SÍNTOMAS

Si presentas síntomas compatibles con el COVID-19 NO DEBES ACUDIR AL TRABAJO. Contacta con el teléfono 900102112 o con tu centro de atención primaria y sigue sus instrucciones.

Consulta cómo actuar en caso de síntomas

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200325_Decalogo_como_actuar_COVID19.pdf

CONTACTO ESTRECHO CON PERSONA AFECTADA POR COVID19

Si has mantenido contacto estrecho (Cualquier persona que haya proporcionado cuidados a un caso: personal sanitario o sociosanitario que no han utilizado las medidas de protección adecuadas, miembros familiares o personas que tengan otro tipo de contacto físico similar. - Cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso, a una distancia menor de 2 metros (ej. convivientes, visitas) y durante más de 15 minutos. - Se considera contacto estrecho en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto con dicho caso.) NO DEBES ACUDIR A TU PUESTO DE TRABAJO hasta pasados 14 días, incluso si no presentas síntomas, durante esos días debes realizar un seguimiento por si aparecen signos de la enfermedad.

SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Con la evidencia científica disponible a fecha 18 de mayo de 2020 (Información científica-técnica sobre el COVID-19, del Ministerio de Sanidad; ECDC; CDC), el Ministerio de Sanidad ha definido como grupos vulnerables para COVID-19 las personas con enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión, enfermedad pulmonar crónica, diabetes, insuficiencia renal crónica, inmunodepresión, cáncer en fase de tratamiento activo, enfermedad hepática crónica severa, obesidad mórbida (IMC>40), embarazo y mayores de 60 años. Si estás dentro de alguno de estos grupos, deberás comunicarlo a través del siguiente enlace:

https://covid19.cualtis.com/formulario-declaracion-jurada/?your-company-nif=R2800395B&your-company-ft=UNIVERSIDAD%20PONTIFICIA%20COMILLAS

para que el Médico del Trabajo evalúe la conveniencia o no de tu incorporación presencial a las instalaciones de la universidad.

4. PRECAUCIONES EN LOS DESPLAZAMIENTOS AL TRABAJO

Recuerda que la distancia interpersonal que se recomienda mantener es de aproximadamente 2 metros, por lo que, en la medida de lo posible, se recomienda utilizar el transporte individual, frente al colectivo.

Si te desplazas en tu vehículo debes extremar las medidas de limpieza del mismo (límpialo frecuentemente, sobre todo las superficies que más se tocan) y evitar

Page 5: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

OOP

PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Cód. PPC-COVID19 Rev. 07

Pág: 4/ 16

que viaje más de una persona por cada fila de asientos, manteniendo siempre la mayor distancia posible entre los ocupantes (esta última norma se aplica también si utilizas un taxi o VTC).

Si utilizas el transporte público, guarda la distancia interpersonal con el resto de usuarios. Será obligatorio el uso de mascarilla higiénica.

Si vas al trabajo andando, en bicicleta o moto no es necesario llevar mascarilla.

En todos los casos, cuando vayas por la calle guarda la distancia interpersonal de 2 metros.

5. MEDIDAS DE TIPO ORGANIZATIVO

Todas las unidades organizativas y servicios optarán por el teletrabajo siempre que las

circunstancias y las características de prestación del servicio lo permitan.

5.1. Reanudación de la Actividad

La reanudación de la actividad debe guiarse por el principio de minimización del

riesgo. Por tanto, la reincorporación a la normalidad de aquellas actividades que

comporten riesgo de aglomeración debe producirse en último lugar. En todo

caso, se debe evitar la realización de actividades que impliquen aglomeraciones

de personas.

Se permitirá la vuelta escalonada en función del carácter prioritario de la actividad y la existencia de personal perteneciente a los colectivos vulnerables.

Se debe mantener la distancia interpersonal de 2 metros, tanto en la entrada y salida al centro de trabajo como durante la permanencia en el mismo. Para ello se establecerán unos planes de continuidad de la actividad y se procederá a realizar los cambios de distribución necesarios para garantizar estas distancias.

Cuando sea necesario, se modificará la disposición de los puestos de trabajo y la organización de la circulación de personas en espacios comunes (evitando en la medida de lo posible los cruces), y la distribución de espacios (mobiliario, estanterías, pasillos, etc.), con el objetivo de garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad de 2 metros. Para los trabajos en oficinas, en mesas o en agrupaciones de mesas, se observará la regla de los dos metros, tanto en los puestos como en los pasillos con respecto a los puestos. De no ser posible, se alternarán las personas en los puestos de teletrabajo y de trabajo presencial estableciéndose los turnos y rotaciones pertinentes.

Las reuniones de trabajo se realizarán mediante sistemas de videoconferencia. De no ser posible, se deberá asegurar la distancia de al menos dos metros entre las personas.

Se evitarán todos los desplazamientos de trabajo que no sean esenciales y que puedan solventarse mediante llamada o videollamada.

Page 6: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

OOP

PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Cód. PPC-COVID19 Rev. 07

Pág: 5/ 16

No estará permitido recibir paquetes personales en la Universidad y el correo interno se deberá reducir a lo mínimo imprescindible, deberá optarse siempre por el formato electrónico.

5.2. Entrada, Salida y Circulación dentro de la Universidad

En función del número de trabajadores que se vayan incorporando a la actividad presencial, se establecerá el sistema para que la entrada y salida sea de forma escalonada y flexible evitando así aglomeraciones tanto en el uso del transporte público como en las entradas y salidas al centro de trabajo.

En función del número real de personas con trabajo presencial, se podrán establecer rutas de entrada y salida de los edificios de forma separada, para evitar el cruce de las mismas.

Fichaje: Se está revisando el sistema de fichaje para minimizar la exposición y los lugares de contacto común.

Tornos: El uso de huella para los tornos de acceso será inutilizada, usándose para ello la tarjeta de la universidad, si esto no fuera posible, permanecerán abiertos.

Puertas: Se mantendrán las puertas al exterior e interiores abiertas siempre y cuando las condiciones de seguridad del edificio lo permitan (nunca aquellas que sean de sectorización).

Pasillos: En las vías de circulación, siempre que el ancho lo permita, se circulará por el lado derecho, dejando el lado izquierdo para el sentido contrario de circulación, no olvidando que se debe respetar la distancia de los 2 metros, de no ser posible primero pasará un trabajador y después otro.

Ascensor: Su uso se limitará al mínimo imprescindible y se utilizarán preferentemente las escaleras. La ocupación máxima será de una persona salvo en aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la utilización por su acompañante.

Escaleras: Se recomienda utilizar las escaleras sin tocar el pasamanos o barandilla, pero teniendo precaución para no perder el equilibrio, si tuvieras que utilizarlo lávate inmediatamente después las manos.

5.3. Recomendaciones específicas según Función/Espacio

5.3.1. Oficinas y Despachos

Despachos individuales. Uso prioritario y exclusivo para las personas que dispongan de despacho individual. En la medida de lo posible se evitarán las visitas salvo que sea estrictamente necesario y deberán respetarse las normas de higiene y distancias antes mencionadas.

Despachos compartidos. En los despachos dobles o triples no podrá haber más de una persona simultáneamente si no se puede garantizar la distancia mínima de seguridad de 2 metros entre las zonas de trabajo.

Page 7: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

OOP

PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Cód. PPC-COVID19 Rev. 07

Pág: 6/ 16

Salas de reuniones: Se evitarán las reuniones presenciales, salvo que fuese estrictamente necesario, en cuyo caso se deberá mantener la distancia de los 2 metros.

5.3.2. Bibliotecas y Aulas de Estudio

Bibliotecas y aulas de estudio. Las salas de estudio permanecen cerradas. La apertura de la Biblioteca se producirá para las actividades de préstamo y devolución de obras, lectura en sala, así como para información bibliográfica y bibliotecaria. No podrán llevarse a cabo actividades culturales, actividades de estudio en sala o de préstamo interbibliotecario.

No se podrá hacer uso de los ordenadores y medios informáticos destinados para el uso público, así como los catálogos de acceso público. Las obras serán solicitadas por los usuarios y proporcionadas por el personal de la biblioteca. Una vez consultadas, se depositarán en los carros previstos para ser posteriormente traslados al espacio previsto para la cuarentena (deberán estar perfectamente identificados). No se desinfectará los libros ni las publicaciones en papel.

En las zonas de acceso y en los puntos de contacto con el público habrá dispensadores de gel hidroalcohólico.

Las zonas de atención al público contarán con mampara para garantizar la separación física, de manera que se deberá atender al público fuera de esas zonas.

El aforo de la sala se reducirá al 30 % de su capacidad, y en todo caso a aquél que permita la distancia de seguridad de dos metros entre cada usuario. El aforo máximo estará visible en la puerta de entrada.

5.3.3. Espacios públicos

Baños. La ocupación máxima de los mismos será de una persona, salvo en aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la utilización por su acompañante.

Zonas comunes. Las zonas comunes o zonas de paso se utilizarán lo mínimo imprescindible para los desplazamientos de unos espacios a otros, evitando su uso para entablar conversaciones. En todos los espacios públicos, incluidos los baños, se deberá llevar una mascarilla puesta cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad de 2 m entre personas.

Salones de actos: Cuando se abran las salas de conferencias para eventos públicos en función de las indicaciones de las autoridades y la Universidad, el aforo máximo será el que se indique en función de la fase de desescalada en la que nos encontremos, siempre respetando la distancia de los 2 metros. El aforo máximo deberá estar visible en la puerta de entrada.

Page 8: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

OOP

PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Cód. PPC-COVID19 Rev. 07

Pág: 7/ 16

5.3.4. Funciones Atención al Público

En los puestos de trabajo con atención al público se seguirán las siguientes indicaciones:

Se fomentará la gestión telemática de servicios, incluido la firma de nuevos contratos, siempre que sea posible. Sólo se realizarán aquellas gestiones administrativas inaplazables, debiendo garantizarse en todo momento la distancia física de seguridad de dos metros entre los trabajadores, así como entre estos y los alumnos.

Se apantallarán los puestos de atención al público.

El aforo máximo debe permitir cumplir con el requisito de distancia interpersonal.

El público, incluido el que espera, debe guardar la distancia interpersonal.

Los cobros necesarios, en la medida de lo posible, se realizarán con tarjeta de crédito u otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos, evitando, en la medida de lo posible, el uso de dinero en efectivo. Se limpiará y desinfectará el datafono tras cada uso, asís como el TPV si el empleado que lo utiliza no es siempre el mismo, y en todo caso, al finalizar la jornada.

5.3.5. Laboratorios universitarios

Se podrá proceder a la apertura de los laboratorios universitarios para las labores de

investigación que le son propias. En todo caso, se deberá garantizar una distancia física

de seguridad de dos metros entre el personal de laboratorio. Por el momento no está

permitida la entrada de alumnos.

En todo caso, se fomentará la continuidad del teletrabajo para aquellos empleados que

puedan realizar su actividad laboral a distancia, pudiendo acudir aquellos trabajadores

que resulten imprescindibles para el desarrollo de la actividad investigadora, científica

y técnica.

El personal de los laboratorios tendrá disponible el material de protección necesario

para la realización de sus funciones.

El personal del laboratorio deberá desinfectar todo el material utilizado una vez

finalizado su uso.

6. MEDIDAS A SEGUIR EN EL CENTRO DE TRABAJO:

Es imprescindible reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición. Para ello, la Universidad facilitará los medios necesarios para que los trabajadores puedan asearse adecuadamente siguiendo las siguientes recomendaciones:

Page 9: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

OOP

PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Cód. PPC-COVID19 Rev. 07

Pág: 8/ 16

Mantener distanciamiento físico de 2 metros. Esta distancia deberá cumplirse también, en su caso, en los vestuarios, taquillas y aseos de los trabajadores, así en cualquier zona de uso común.

La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección, ya sea con agua y jabón o con una solución de base alcohólica.

Practicar buenos hábitos de higiene respiratoria. Debe cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a continuación en los cubos de basura previstos al efecto (papeleras con tapa y pedal que verás repartidas por las instalaciones). Si no se dispone de pañuelo, deberá emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos.

Si sufre un acceso de tos inesperado y se cubre accidentalmente con la mano, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca. Lavarse las manos con agua y jabón, o con solución a base de alcohol, protege de igual forma y debe realizarse después de estar en contacto con secreciones respiratorias y objetos o materiales contaminados.

Evita el saludo con cualquier contacto físico.

Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.

Evita, en la medida de lo posible, utilizar equipos y dispositivos de otros trabajadores. En caso de que sea necesario, desinféctalos antes y después de usarlos. Si no es posible, lávate las manos inmediatamente después de su uso.

Se limitará al máximo posible el empleo de documentos en papel y su circulación.

Al finalizar tu jornada, facilita el trabajo al personal de limpieza, despeja la mesa o zona de trabajo lo máximo posible, de esta forma podrán realizar una limpieza adecuada de la zona.

Si mientras estás en el centro de trabajo empiezas a notar síntomas avisa a tus compañeros y superiores y sigue el protocolo recogido en el Anexo III.

Para la manipulación de papel procedente de otra persona, se seguirán las indicaciones recogida en el Anexo IV.

7. USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN

La vía principal de transmisión es la aérea, a través de pequeñas gotas que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. También se transmite al tocarse ojos, nariz o boca tras tocar superficies contaminadas, por tanto, no nos cansamos de insistir en que es fundamental tener una constante higiene de manos y no tocarse nariz, ojos y boca con las manos.

Las mascarillas son efectivas sólo cuando se usan en combinación con la limpieza frecuente de las manos. Para el uso correcto de mascarillas ver Anexo II.

Los guantes de látex, vinilo y nitrilo se usarán para evitar contacto físico con secreciones, fluidos, piel, mucosas y materiales sucios o contaminados. La talla debe ser la correcta, ya que el uso de unos guantes demasiado estrechos puede, por ejemplo,

Page 10: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

OOP

PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Cód. PPC-COVID19 Rev. 07

Pág: 9/ 16

mermar sus propiedades aislantes o dificultar la circulación. Hay que lavarse las manos antes y después de usarlos; y proteger cualquier herida con un apósito impermeable antes de ponérselos. Se aconseja no llevar relojes, pulseras o anillos ya que pueden romper los guantes. En caso de rotura, deterioro o contacto directo con el contaminante, se recomienda cambiar de guantes, se ha de realizar higiene de manos tras su retirada y antes de colocarse unos nuevos. El haber utilizado guantes no exime de realizar la correcta higiene de manos tras su retirada. Cómo usar guantes de manera correcta, cuando éstos sean necesarios: https://youtu.be/B8VoKyD0P8M

En ningún momento debe prescindirse de las medidas de higiene personal en todos los ámbitos del trabajo frente a cualquier escenario de exposición. El uso de mascarillas o guantes en determinados casos no exime de las mismas, deben seguir aplicándose y es muy importante que los trabajadores lo tengan en cuenta ya que es fácil que el uso de estos equipos, cree una falsa sensación de seguridad que puede hacer que se descuiden otras medidas esenciales, como la higiene de manos, y provocar así una mayor exposición.

Los productos sanitarios (PS) – mascarillas quirúrgicas y guantes- deben ser almacenados adecuadamente, siguiendo las instrucciones dadas por el fabricante, de manera que se evite un daño accidental de los mismos o su contaminación.

7.1. Uso de EPI’s en el lugar de trabajo

Evaluado el riesgo de exposición al virus, de conformidad con la información aportada por las autoridades sanitarias, nos encontraríamos ante un escenario de baja probabilidad de exposición, por lo que en principio no sería necesario el uso de equipos de protección, siempre que se cumplan alguna de las siguientes premisas:

Trabajadores sin atención directa al público,

O a más de 2 metros de distancia,

O con medidas de protección colectiva que evitan el contacto (ej. mamparas).

Como norma general no es imprescindible usar mascarilla durante la jornada laboral siempre que se mantenga la distancia interpersonal, salvo para aquellas personas vulnerables que tengan que acudir a su puesto de trabajo que deberán hacerlo con mascarilla, cuando no se cumplan las premisas anteriores o cuando se transite por las zonas comunes y no pueda garantizarse la distancia de seguridad de 2 metros entre personas.

Sin embargo, en ciertas situaciones (falta de cooperación de una persona sintomática), será necesario el uso de protección respiratoria y guantes de protección.

La adecuada interpretación de este requerimiento es que, en general, las personas trabajadoras que se encuentren en ese escenario no deben llevar EPI, pero deben tener disponibilidad de algunos componentes EPI para poder utilizarlos en determinadas situaciones laborales, por tanto la Universidad tendrá este tipo de equipos, que por sus características no son en sentido estricto equipos de protección individual sino

Page 11: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

OOP

PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Cód. PPC-COVID19 Rev. 07

Pág: 10/ 16

productos sanitarios (PS), disponibles en las unidades de trabajo de cada una de las sedes.

8. LIMPIEZA E HIGIENE

Reforzar las tareas de limpieza en todas las estancias, se prestará especial

atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes

como pomos de puertas, mesas, ventanas, muebles, pasamanos, suelos,

teléfonos, percheros, así como todos los aparatos de uso habitual por los

empleados, desde mandos de maquinaria a mesas y ordenadores o impresoras.

Es necesario limpiar el área de trabajo usada por un empleado en cada cambio

de turno.

Cuando existan puestos de trabajo compartidos por más de un trabajador se

realizará la limpieza y desinfección del puesto tras la finalización de cada uso,

con especial atención al mobiliario y otros elementos susceptibles de

manipulación.

En el caso de que se empleen uniformes o ropa de trabajo, se procederá al lavado

y desinfección diaria de los mismos, debiendo lavarse de forma mecánica en

ciclos de lavado entre 60 y 90 grados centígrados. En aquellos casos en los que

no se utilice uniforme o ropa de trabajo, las prendas utilizadas por los

trabajadores en contacto con clientes, visitantes o usuarios, también deberán

lavarse en las condiciones señaladas anteriormente.

Ventilación periódica de las instalaciones y, como mínimo, de forma diaria y por

espacio de cinco minutos.

La limpieza y desinfección de los baños se realizará, como mínimo, seis veces al

día, debiendo dejar un registro de dichas limpiezas en la puerta del baño.

Reforzar la limpieza de los filtros de aire y aumentar el nivel de ventilación de los

sistemas de climatización para renovar el aire de manera más habitual.

Mantener un aprovisionamiento adecuado de jabón, solución hidroalcohólica y

pañuelos desechables.

Las papeleras deberán ser limpiadas de forma frecuente, y al menos una vez al

día.

Se asegurará un aprovisionamiento suficiente del material de limpieza para

poder acometer las tareas de higienización reforzada a diario. Los detergentes

habituales son suficientes, aunque también se pueden contemplar la

incorporación de lejía u otros productos desinfectantes a las rutinas de limpieza,

siempre en condiciones de seguridad.

Page 12: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

OOP

PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Cód. PPC-COVID19 Rev. 07

Pág: 11/ 16

ANEXO I. CORRECTO LAVADO DE MANOS

Page 13: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

OOP

PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Cód. PPC-COVID19 Rev. 07

Pág: 12/ 16

ANEXO II. NORMAS SOBRE USO CORRECTO DE LA MASCARILLA

Colocación de la mascarilla:

Se recomienda colocar la mascarilla sobre la piel desnuda (es decir, sin la presencia de cabello en contacto con la piel del usuario y, para algunas personas, piel afeitada) y respetar los siguientes pasos:

1. Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica antes de manipular la mascarilla.

2. Identificar la parte superior de la mascarilla. 3. Colocar la mascarilla en la cara y ajustar la pinza nasal a la nariz. 4. Sostener la mascarilla desde el exterior y pasar el arnés de cabeza o anudado

detrás de la misma, a ambos lados de las orejas, sin cruzarlos. 5. Bajar la parte inferior de la mascarilla a la barbilla. 6. Verificar que la mascarilla cubre la barbilla. 7. Pellizcar la pinza nasal con ambas manos para ajustar a la nariz. 8. Verificar que la mascarilla está colocada correctamente. Para esto es necesario

verificar el sellado y la ausencia de molestias respiratorias.

9. Una vez ajustada, no tocar la mascarilla con las manos. Si el usuario necesita toca la mascarilla, debe previamente lavarse las manos con agua y jabón o frotárselas con una solución hidroalcohólica.

Page 14: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

OOP

PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Cód. PPC-COVID19 Rev. 07

Pág: 13/ 16

Retirada de la mascarilla:

Para evitar la contaminación al retirar una mascarilla, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Quitarse los guantes de protección 2. Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica 3. Retira la mascarilla sin tocar la parte frontal de la mascarilla 4. Colocar la mascarilla que se va a desechar en un recipiente específico (con tapa

y pedal e identificada para este fin) 5. Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica

La mascarilla no se deberá colocar en una posición de espera en la frente o debajo de la barbilla durante y después del uso.

Eliminación de la mascarilla:

Para reducir los riesgos del uso de estas mascarillas, una vez usada se debe desechar. Para ello se utilizará un contenedor provisto de una bolsa de plástico e identificado como tal. Se recomienda utilizar doble bolsa para preservar el contenido de la primera bolsa en caso de desgarro de la bolsa exterior.

Duración de uso máximo recomendado:

Por cuestiones de comodidad e higiene, se recomienda no usar la mascarilla por un tiempo superior a 4 horas. En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por una nueva. Durante el mismo período de 4 h, la mascarilla solo se puede usar varias veces si se retira de acuerdo con las instrucciones, se almacena temporalmente o se cuelga para ofrecer el menor contacto posible, y se vuelve a colocar de acuerdo con las instrucciones anteriormente dadas.

Page 15: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

OOP

PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Cód. PPC-COVID19 Rev. 07

Pág: 14/ 16

ANEXO III: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MANIFESTAR LOS

SÍNTOMAS EN EL CENTRO DE TRABAJO

En el caso de que un trabajador presente, en su lugar de trabajo, síntomas compatibles con el COVID 19 (principalmente fiebre por encima de 37,5 grados, tos seca o sensación de falta de aire), avisará a sus compañeros y superiores, extremando las precauciones tanto de distanciamiento social como de higiene mientras permanezca en el centro. Deberá ponerse una mascarilla (podrá pedir una en Información) y retirarse de su puesto de trabajo. Contactará telefónicamente con su médico de atención primaria o con el teléfono 900102112 donde le darán las indicaciones necesarias. Permanecerá aislado en su domicilio y se dará aviso al servicio de prevención de riesgos laborales de esta situación.

Se realizarán pruebas de laboratorio para la detección de infección por SARS-CoV-2, siguiendo las pautas establecidas por las autoridades sanitarias, según disponibilidad y características de las pruebas disponibles:

Si el resultado de las pruebas es negativo podrá reincorporarse a la actividad profesional.

Si el resultado de las pruebas es positivo y la sintomatología no requiere hospitalización, se realizará aislamiento domiciliario de 14 días.

El parte de baja y los de confirmación serán emitidos sin la presencia física de la persona trabajadora. La persona interesada no debe ir a recoger los partes, puede recogerlos otra persona o utilizar otros medios disponibles para evitar desplazamientos.

Se valorará por las autoridades sanitarias, si es imprescindible, la realización a los 7 días desde el inicio de síntomas de una prueba de laboratorio y siempre que haya ausencia de fiebre sin necesidad de toma de antitérmicos y mejoría de la clínica respiratoria en los últimos 3 días. Si la prueba es negativa y el trabajador se incorpora a su actividad profesional, deberá hacerlo con mascarilla quirúrgica hasta completar 14 días desde el inicio de síntomas, evitando durante este tiempo el contacto con personas consideradas vulnerables para COVID-19. Si la prueba es positiva, deberá completar el aislamiento hasta cumplir 14 días.

En caso de que un trabajador presente síntomas mientras se encuentre en su puesto de trabajo, será preciso aislar el contenedor donde haya depositado pañuelos u otros productos usados. Esa bolsa de basura deberá ser extraída y colocada en una segunda bolsa de basura, con cierre, para su correcta gestión.

Page 16: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

OOP

PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Cód. PPC-COVID19 Rev. 07

Pág: 15/ 16

ANEXO IV: PROTOCOLO PARA LA MANIPULACIÓN DE PAPEL CON MOTIVO

DEL COVID19

NOTA ACLARATORIA: La vía principal de transmisión del virus es por vía aérea, a través de pequeñas gotas que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda, no hay evidencias de que se transmitan por la piel, por tanto, por el hecho de tocar algo contaminado no nos contagiamos, lo haremos si con esas manos (o mano con guante) nos tocamos después la boca, la nariz o los ojos. Está demostrada la supervivencia del virus en los materiales en función del tipo de material, pero no se ha demostrado si de esa manera tiene capacidad de infectar, por lo que no pueden establecerse conclusiones, siendo necesario realizar más estudios científicos.

Consideraciones a tener en cuenta:

1. Fomentar los trámites telemáticos sin papel, reduciendo al máximo la documentación en formato físico. En la medida de lo posible, la documentación deberá ser escaneada y/o recibida por medios telemáticos.

2. En la medida de lo posible, posponer los trámites menos urgentes o que impliquen mayor manipulación de papel o documentación.

3. En los casos en los que deba manipularse papel procedente de otra persona, la medida principal será mantener una escrupulosa higiene de manos, para ello antes e inmediatamente después de manipular el papel, deberá procederse a la higiene de manos, utilizando para ello agua y jabón o gel hidroalcohólico y evitar en todo momento tocarnos la boca, la nariz o los ojos. Además, se deberán seguir las siguientes recomendaciones:

a) Habilitar buzones o bandejas para recogida de la documentación, de esta manera se evita el contacto personal.

b) Centralizar la recepción, en lo posible, y escanearlo para manipulaciones posteriores.

c) Una vez recibida la documentación en papel, siempre que sea posible, introducir en fundas de plástico que puedan desinfectarse con alcohol, o desinfectantes autorizados que permitan ver el documento y eviten la reinfección (recomendación de la OMS).

d) Siempre que cambie de manos la documentación, efectuar higiene de manos con agua y jabón preferentemente, o soluciones hidroalcohólicas, y realizar la entrega sin contacto.

4. En los puestos de atención al público habrá mamparas separadoras entre los trabajadores y el resto de los usuarios, por lo que no sería necesario el uso de mascarillas, sin embargo, cuando se deban manipular documentos de otras personas se podrá usar la mascarilla como medida disuasoria para evitar que los trabajadores se

Page 17: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID …en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

OOP

PLAN DE PREVENVIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID19 EN EL LUGAR DE

TRABAJO

Cód. PPC-COVID19 Rev. 07

Pág: 16/ 16

toquen la nariz o la boca con las manos, debiendo respetarse en todo momento el correcto uso de las mismas.

5. En el caso de libros o publicaciones no se procederá a su desinfección, debiendo proceder a su depósito en un espacio previamente determinado para su cuarentena (14 días), siguiendo las indicaciones del Gobierno.