PLAN DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

2
INFORME PREVAED 2014 INSTITUCION EDUCATIVA Nº 20112 “MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE” CURAY ACTIVIDADES LOGROS Y METAS PREVISTAS DIFICULTADES SUGERENCIAS Primer simulacro miércoles 16 de Abril (Día mundial de la tierra) Segundo Simulacro viernes 30 de Mayo (Día de la solidaridad) Tercer Simulacro miércoles 09 de Julio (Día mundial de la población y poblamiento del territorio) Cuarto Simulacro jueves 09 de Octubre (Día internacional para la reducción de desastres) - Según lo programado del Plan de Gestión de Riesgo se logró desarrollar el 90 % cumpliéndose parcialmente la meta prevista. - Los docentes, Educandos y brigadieres, (defensa civil- Cruz Roja) trabajaron en forma conjunta. - Dichas actividades de los simulacros se llevaron a cabo el mismo día a horas indicadas en los ambientes y patios de la Institución Educativa del nivel primaria y secundaria. - Se dio cumplimiento de las orientaciones, charlas, señalizaciones necesarias para su normal desarrollo con la participación del comité ambiental, alcalde escolar, responsables. - Escaso material, poca conciencia de seriedad y cumplimiento de algunos alumnos de la comunidad educativa. - Poca participación de algunos padres de familia y autoridades de la comunidad. - Que el nivel primaria está en el local de Garguantama y el nivel secundario en el local Culcul, lo cual impide hacerlo junto y al mismo momento. - Algunos alumnos no asumieron su función encomendada. -Algunos botiquines no contaban con medicamentos - Implementar, equipar el área, mayor participación de la comunidadeducativa, especialmente de los padres. -Se requiere reorientar, concientizar a los padres de familia para trabajar más y participar. - Integrar la infraestructura en una sola para mayor control y mejor desarrollo de las actividades internas que se hace. - Mayor coordinación, organización en el tiempo y espacio de la comunidad educativa y lugar donde se ejecuta. -Se requiere coordinar con la posta médica para

description

Plan de trabajo de guía instructiva

Transcript of PLAN DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

Page 1: PLAN DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

INFORME PREVAED 2014INSTITUCION EDUCATIVA Nº 20112 “MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE” CURAY

ACTIVIDADES LOGROS Y METAS PREVISTAS DIFICULTADES SUGERENCIAS

Primer simulacro miércoles 16 de Abril

(Día mundial de la tierra)

Segundo Simulacro viernes 30 de Mayo

(Día de la solidaridad)

Tercer Simulacro miércoles 09 de Julio(Día mundial de la

población y poblamiento del territorio)

Cuarto Simulacro jueves 09 de Octubre

(Día internacional para la reducción de desastres)

Quinto Simulacro jueves 20 de Noviembre

(Día mundial del reciclaje y del aire limpio)

- Según lo programado del Plan de Gestión de Riesgo se logró desarrollar el 90 % cumpliéndose parcialmente la meta prevista.

- Los docentes, Educandos y brigadieres, (defensa civil-Cruz Roja) trabajaron en forma conjunta.

- Dichas actividades de los simulacros se llevaron a cabo el mismo día a horas indicadas en los ambientes y patios de la Institución Educativa del nivel primaria y secundaria.

- Se dio cumplimiento de las orientaciones, charlas, señalizaciones necesarias para su normal desarrollo con la participación del comité ambiental, alcalde escolar, responsables.

- los docentes y estudiantes asumieron sus funciones de manera responsable, lográndose las metas previstas al 100%

- Escaso material, poca conciencia de seriedad y cumplimiento de algunos alumnos de la comunidad educativa.

- Poca participación de algunos padres de familia y autoridades de la comunidad.

- Que el nivel primaria está en el local de Garguantama y el nivel secundario en el local Culcul, lo cual impide hacerlo junto y al mismo momento.

- Algunos alumnos no asumieron su función encomendada.

-Algunos botiquines no contaban con medicamentos completos por falta de apoyo.

- Implementar, equipar el área, mayor participación de la comunidadeducativa, especialmente de los padres.

-Se requiere reorientar, concientizar a los padres de familia para trabajar más y participar.

- Integrar la infraestructura en una sola para mayor control y mejor desarrollo de las actividades internas que se hace.

- Mayor coordinación, organización en el tiempo y espacio de la comunidad educativa y lugar donde se ejecuta.-Se requiere coordinar con la posta médica para la implementación de los botiquines y que preste el apoyo cuando se requiera.

Curay, 29 de diciembre 2014

…………………………………. ……………………………………….. ………………….…………… Lic. Edil Beto Ventocilla Deudor Lic. Herculano Morales Zurita Lic. Adela Galarza Rosales

Page 2: PLAN DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

Director de la I.E Nº 20112-C. Coordinador General del Comité de GRD Coordinadora nivel primaria