PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto...

114
CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR 18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO EQUIPO DIRECTIVO 1 PLAN DE PLAN DE CENTRO CENTRO PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO 2011-2015 2011-2015 CEIP LOS RIOS-CASTILLEJAR CEIP LOS RIOS-CASTILLEJAR

Transcript of PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto...

Page 1: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

EQUIPO DIRECTIVO 1

PLAN DE PLAN DE CENTROCENTRO

PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO2011-20152011-2015

CEIP LOS RIOS-CASTILLEJARCEIP LOS RIOS-CASTILLEJAR

Page 2: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

INDICECONTENIDO SUBCONTENIDO PÁG.

1 JUSTIFICACIÓN - Marco normativo: Marco Normativo: LOE (Art. 121.2), LEA (Exposición de motivos III y Art. 39 y 40), ED. PR: (R/D 1513/2006 y D. 230/2007), ED. INF: (1630/2006 y D. 428/2008)//Decreto 328/10, de 13 de julio// Orden 20 de agosto de 2010- Documentos que configuran el Plan de Centro. Señas de Identidad del CEIP LOS RÍOS

3

2 ESTUDIO DEL CONTEXTO

METAS O FINALIDADES

EDUCATIVAS DEL CENTRO

- Ubicación- Características del entorno social y cultural: (ISC)- Características de la Comunidad Educativa:Alumnado- AMPA-FAMILIAS y Profesorado- Características de las edificaciones

-Fines Educativos propios del CEIP los RÍOS: -en el ámbito pedagógico y de convivencia -en el ámbito organizativo - en el ámbito institucional

4

7

3 ORGANIGRAMA PROYECTO EDUCATIVO

- Organigrama del PE 10

4

PROYECTO

EDUCATIVO

Introducción

- Propuesta global de actuación en el ejercicio de su autonomía

10

a) - Objetivos propios para la mejora del rendimiento académico

11

b) - Línias generales de actuación pedagógica 18

c) - Coordinación y concreción de los contenidos curriculares. - (Ver Anexo: Propuestas Pedagógicas (Inf.) y Programación didáctica (Pr.)

22

d) - Criterios para el tratamiento de las áreas de la educación en valores e integración de la igualdad de género.

24

e) - Criterios pedagógicos para la determinación de los horarios de los responsables de los órganos de coordinación docente. Marco normativo/ Criterios de asignación de responsables/criterios que justifican la función de coordinación.

25

f) - Procedimientos y criterios de evaluación y promoción y calificación del alumnado.Proceso de reclamación

27

g) - Atención a la Diversidad del alumnado: Medidas de atención previstas.

- La Organización de las actividades de Refuerzo y Recuperación: Tipos de programas de atención a la diversidad. Evaluación y seguimiento.

65

EQUIPO DIRECTIVO 2

Page 3: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

h) - Plan de Orientación Tutorial: Objetivos específicos en relación al: alumnado-profesorado- familias

75

i) - Procedimientos para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias

82

j) - Plan de Convivencia:Normativa. Diagnóstico de los niveles de convivencia. Normas de convivencia generales. Normas de Aula. Plan de reuniones y plan de actuación de la comisión de convivencia. Aula de convivencia. Incumplimiento de las normas de convivencia. Procedimientos para la imposición de correcciones. Procedimiento elección de delegados alumnado- padres/madres. Mecanismos de coordinación.

85

k) - Plan de Formación del Profesorado 93

l) - Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar: Objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar

94

m) - Procedimientos de evaluación interna 103

n) - Criterios para establecer los agrupamientos del alumnadoAsignación de tutorías

105

ñ) - Criterios generales para elaborar las propuestas pedagógicas en INF. Y las Programaciones didácticas en PR.

107

o) - Planes estratégicos que se desarrollan en el centro

112

Indice de contenidos modificables tras procesos de Autoevaluación o a propuestas del Director/a

5PROYECTOEDUCATIVO

h) POAT (Horarios y días de visita EOE) 75

j) Plan de Convivencia 85

k) Plan de Formación del Profesorado 93

l) Actividades complementarias y extraescolares 94

EQUIPO DIRECTIVO 3

Page 4: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

MARCO NORMATIVO- ESTUDIO DEL CONTEXTO- METAS O FINALIDADES EDUCATIVAS DEL CENTRO

JUSTIFICACIÓN:

De acuerdo con el art. 126 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía , el Plan de Centro es el documento que integra:

PLAN DE CENTRO(plurianual)

PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION

En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará a todo el personal del centro y vinculará a la comunidad educativa del colegio. Se podrá actualizar o modificar, en su caso, tras los procesos de autoevaluación a que se refiere el artículo 43 del Reglamento Orgánico de Funcionamiento o a propuesta del director o directora. Es un documento que elabora el Equipo Directivo con la colaboración del ETCP y otros órganos. Tambien debe ser público y se facilitará su conocimiento a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general, utilizando los medios y mecanismos internos que disponga el centro”.

Se entiende por Plan de Centro “un conjunto de actuaciones articuladas entre si y compartidas por el equipo docente, mediante el cual se concretan y desarrollan las intenciones y prescripciones generales contenidas en los RRDD y Decretos de enseñanza para las distintas etapas educativas en Andalucía”. En resumen, debe ser el instrumento pedagógico- didáctico que permita alcanzar las líneas generales de actuación

EQUIPO DIRECTIVO 4

PLAN DE CENTROAdaptado a la Ley Orgánica de Educación (LOE)

y a la Ley de Educación de Andalucía (LEA)

Page 5: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

pedagógica del Centro, teniendo que ser, a su vez, coherente con los principios, fines y planteamientos contenidos en las leyes educativas.

Este Centro asume los Fines y Principios establecidos en el artículo 1 y 2 de la LOE (Ley 2/2006, de 3 de mayo), así como los principios generales y objetivos establecidos en los artículos 12 y 13, referidos a la Educación Infantil y los artículos 16 y 17, que hacen referencia a la Educación Primaria.

Así mismo, intentará actuar de acuerdo con lo establecido en los artículos 126-127 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre de Educación de Andalucía ,que recoge:

– La formación integral– El principio de equidad– El respeto en el trato hacia el alumnado– La promoción de la igualdad afectiva entre hombres y mujeres– La convivencia pacífica como meta– El respeto a la diversidad– La potenciación de la autonomía, participación y responsabilidad de toda la

Comunidad Educativa.

SEÑAS DE IDENTIDAD:

Nombre: CEIP LOS RIOSCódigo de Centro: 18001640Dirección: c/ las Eras Bajas s/nº D.P: 18818Teléfono y Fax: 958 729902 // 958729903/ Corporativo: 194902 /Fax:.... 03Correo electrónico: [email protected]

Actualmente el Ceip Los Ríos ha pasado de ser un centro SemiD a un Centro de Infantil y Primaria.

CONTEXTO DEL CENTRO:

A) UBICACIÓN:

El centro "LOS RÍOS" se encuentra enclavado en la comarca del Altiplano de Granada, concretamente en el término municipal de Castilléjar, que actualmente cuenta con una población de, aproximadamente, 1800 habitantes, repartidos entre Castilléjar y sus tres anejos (Los Olivos, Los Carriones y Los Isidros) está situado al noroeste de la provincia de Granada y junto con pueblos como Huéscar, Galera , Orce…, componen la zona del Altiplano.

El Altiplano de Granada se caracteriza por ser una de las zonas socioeconómicas

EQUIPO DIRECTIVO 5

Page 6: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

más desfavorecidas de nuestra Comunidad.

El envejecimiento de la población, la baja tasa de natalidad, y el desplazamiento de

la población joven a zonas laboralmente más interesantes, han provocado una

ralentización del crecimiento económico de toda la comarca en general, y de esta

localidad en particular.

La economía de Castilléjar se basa en la agricultura, la ganadería y en el

emergente turismo rural.

La agricultura de secano ocupa la mayor parte de la superficie agrícola, destacando

los cultivos del olivar y del almendro.

La cabaña ganadera más abundante es la ovina y granjas avícolas, destinadas al consumo alimenticio.

Castilléjar posee en cambio un potencial turístico importante, actualmente en proceso de desarrollo, y que comienza a dar sus frutos a las empresas implicadas en este sector.

Otro rasgo de la economía local es el ahorro que constituye para las familias la

crianza tradicional del cerdo, el cultivo del huerto familiar, y la aportación de ingresos

proporcionados por la explotación de alamedas.

Nuestro centro escolar actúa como dinamizador de actividades extraescolares

conjuntamente con el AMPA, para subsanar parte de las carencias culturales que,

lógicamente tenemos por tratarse de la zona rural anteriormente descrita.

Por la misma razón se prestará especial importancia al hecho de que los alumnos profundicen en el conocimiento y respeto de su entorno, tanto natural como geográfico, histórico y económico.

B) Según los estudios realizados por la Consejería de Educación el "Indice socioeconómico y cultural (ISC), obtenido tras la aplicación de las Pruebas de Diagnóstico en nuestro centro, nos sitúa en un valor de (-0.85) que corresponde a un nivel medio-bajo, por lo que se hace necesario tomar medidas educativas para restar el efecto causado por el contexto social, económico y cultural en nuestro alumnado.

EQUIPO DIRECTIVO 6

Page 7: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Si analizamos las características de la Comunidad Educativa, observamos que el número de alumnos/as se sitúa en torno a los 100 existiendo una ratio muy pequeña por niveles.

En nuestras aulas se puede apreciar un ALUMNADO heterogéneo por su competencia curricular. Tenemos alumnos/as motivados, con un nivel curricular aceptable y un hábito de estudio adecuado junto a otros alumnos/as, cada vez más numeroso con niveles curriculares muy bajos y una gran desmotivación.

El grado de conflictividad en las aulas es bajo y podemos situarlo dentro de lo que se considera normal en un centro de educación infantil y primaria. Los casos de indisciplina son mínimos y muy puntuales. El absentismo escolar es un problema aislado.

La problemática la centraríamos en la falta de hábitos de puntualidad de un sector importante de familias para respetar los horarios de entrada al centro, en la higiene, los hábitos de alimentación, de descanso, de organización en el trabajo escolar y de estudio en general.

Un factor a tener en cuenta es el incremento en determinadas épocas de un número importante de alumnado emigrante procedente especialmente de la Comunidad Europea ( Inglaterra e Irlanda) que nos ha permitido abrirnos a otras costumbres, a la vez que buscar recursos para cubrir necesidades debido al desconocimiento de nuestro idioma con que esta comunidad se acercaba a la escuela.

Otro factor a considerar es la escasa participación de los padres /madres en las reuniones programadas por el centro, produciéndose un absentismo importante de éstos a medida que los hijos pasan de los niveles de infantil a primaria. Esta falta de colaboración también se detecta en el escaso número de padres/madres asociados al AMPA.

Por lo que deducimos que actualmente el grado de implicación y colaboración de las familias en la educación de sus hijos es muy variado. Existe un número de padres muy interesados en la educación de sus hijos, frente a un sector mayoritario que delega toda la responsabilidad educativa en el centro y no muestra ningún interés por la marcha educativa de sus hijos/as.

Características del Profesorado: Actualmente la plantilla del profesorado está sometida a continuos cambios. El haber sido un centro Semi D, la bajada de natalidad que padece la localidad y la lejanía del pueblo respecto a la capital nos hacen ser un centro “poco adecuado y escasamente atractivo” para que la plantilla se estabilice a nivel administrativo. Esto conlleva una gran dificultad para llevar a cabo dinámicas de trabajo y proyectos coordinados. El número de maestros/as actual será de 13 maestros/as más el maestro de religión, quedando pendiente el número total de maestros/as de carácter definitivo.

El próximo curso el centro pasará a tener jornada continua de lunes a viernes.

EQUIPO DIRECTIVO 7

Page 8: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Características del recinto escolar: El centro, único en el pueblo, consta de dos edificios, uno construido el año 1970-71 (9 aulas) y el otro en 1980 (4 aulas), tiene una pista deportiva-patio, otro patio de espaldas a las aulas de infantil, cuyo vallado se ha construido el año 2005, un pequeño gimnasio y un comedor.

Debido a esta antigüedad el edificio presenta deficiencias estructurales graves como queda reflejado en el Plan de Autoprotección del centro (cubiertas, cerramientos, barreras arquitectónicas, suelos, calefacción ,electricidad, sin salidas de emergencia, etc...) que consideramos inadecuadas a la normativa vigente en materia de seguridad. Esta situación, da como resultado una falta grave de seguridad en el centro donde estamos claramente desprotegidos frente a situaciones de riesgo (incendios, desprendimientos de techos, robos, etc).

Esta situación, según visita reciente al centro de la Sra. Delegada será subsanada a lo largo de este curso escolar, donde con toda probabilidad, en el colegio se emprenderán las obras necesarias para corregir las deficiencias estructurales y barreras arquitectónicas que existen en la actualidad .

FINES EDUCATIVOS PROPIOS DEL CEIP LOS RÍOS:

En base a los principios educativos que se establecen en la Ley Autonómica de Educación (LEA) de 17/2007, de 10 de diciembre, y en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, el equipo docente del Ceip Los Ríos cree conveniente para el desarrollo integral y mejorar la formación de nuestro alumnado plantearnos las siguientes FINALIDADES EDUCATIVAS:

1.En el ámbito pedagógico y de convivencia:

– El desarrollo de un currículo rico en información y conocimientos, que incorpore los valores fundamentales y que a través de prácticas flexibles, se adapte a la diversidad, intereses , expectativas y necesidades del alumnado.

– El interés prioritario por la lectura y otras prácticas activas en su metodología de trabajo.

– La educación en el cumplimiento de los deberes y derechos de todos los miembros de la comunidad educativa.

– El ejercicio de la tolerancia como medio para conocer y respetar otras culturas y así poder construir una sociedad más justa.

– La puesta en práctica de experiencias de innovación y proyectos de trabajo compartidos interciclos y con otros colegios.

– La convivencia escolar pacífica, favoreciendo la cooperación y la corresponsabilidad, rechazando el uso de la fuerza, la violencia o la imposición frente al débil o el diferente y promoviendo la práctica de la mediación escolar como un medio para la resolución de conflictos, buscando el consenso como herramienta educativa.

– El ejercicio de la participación y la cooperación en los procesos de aprendizaje, convivencia y organización del centro por parte de todos los que formamos la

EQUIPO DIRECTIVO 8

Page 9: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

comunidad educativa.– La motivación, iniciativa, responsabilidad y esfuerzo personal para desarrollar

las tareas escolares.– El estímulo por la creatividad y el espíritu emprendedor.– La defensa de la salud y la práctica de hábitos saludables.– La defensa del derecho a una vida de calidad para todas las personas.– El interés por otras lenguas y culturas y el respeto por las personas que forman

parte de las mismas.– El ejercicio de colaboración y la cooperación en las actividades escolares.– La defensa de la Paz – El respeto por las normas que organizan la vida escolar y ciudadana.– La protección del patrimonio escolar y social.– La actitud crítica y el rechazo hacia situaciones de pasividad , aislamiento,

manipulación, sexismo, marginación, pobreza, racismo, consumismo, contaminación, etc.

2.- En el ámbito organizativo:

– Concienciar a todos los sectores implicados en el proceso educativo de la necesidad de una evaluación continuada del centro .

– Establecer los cauces necesarios que permitan la participación activa de todos los sectores implicados en el proceso educativo, creando un ambiente adecuado de convivencia y tolerancia, respetando las libertades individuales.

– Fomentando unas relaciones fluidas con otros organismos externos (EOE, Ayuntamiento, Protección Civil, CEP, Servicios Sociales,...) y aprovechando los recursos materiales y humanos disponibles en el centro y el entorno.

– Abrir el centro al entorno a través de los distintos planes o proyectos presentados, bien por el centro, bien por organismos o asociaciones externas.

3.- En el ámbito institucional:

Nuestro colegio es un centro participativo abierto a la colaboración con centros e instituciones de nuestro entorno.

– En coordinación y colaboración con otros centros docentes en la realización de actividades complementarias y extraescolares sobretodo en el deporte.

– Nuestro centro pone sus recursos y espacios al servicio de cualquier institución local siempre que cumpla los requisitos marcados en la normativa vigente, siendo la Dirección del centro quien valorará y decidirá sobre la cesión de las instalaciones y recursos solicitados.

– En coordinación y colaboración con el Ayuntamiento: Entendemos que dicha institución es el responsable del mantenimiento y limpieza del colegio y participa en la gestión del mismo a través de su representante en el Consejo escolar. Mantenemos un alto nivel de colaboración en la programación de actividades

EQUIPO DIRECTIVO 9

Page 10: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

complementarias, por ejemplo: Salida a Sierra Nevada, Biblioteca Municipal, Ludoteca, Deportes... Semana Cultural, eventos municipales, etc.

– En coordinación y colaboración con la Administración Educativa: además de cumplir aquellas normas que la legislación recoge y vaya desarrollando en un futuro, desde el centro se harán llegar a la Consejería de educación propuestas y necesidades de recursos materiales humanos y físicos que puedan mejorar la calidad educativa, así como el mantenimiento y mejora del edificio escolar evitando la existencia de barreras arquitéctonicas (Plan de Autoprotección)

EQUIPO DIRECTIVO 10

Page 11: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

ORGANIGRAMA PROYECTO EDUCATIVO

Recinto Escolar Entorno Físico y Análisis del Contexto Características Social del Centro Comunidad Educativa

Lineas Generales de PROYECTO Actuación EDUCATIVO Pedagógica

Plan Atención Plan Acción Plan Plan Diversidad Tutorial Convivencia Formación Profesorado EL CURRICULO

Proyecto Lectura Biblioteca// Plan de Autoprotección ED. INFANTIL ED. PRIMARIA

Plan de Igualdad entre Hombres y OB. GENERALES Mujeres

OB. DE ÁREA OB. DE ÁREA Escuela Tic 2.0 CONTENIDOS

M M E E Aprende a Sonreír T DESARROLLO T Prevenir para curar O O Alimentación Saludable D COMPETENCIAS D Dino O BÁSICAS O L L O O G G I I Plan de Apertura de Centros A EVALUACIÓN A Docentes (comedor)

EQUIPO DIRECTIVO 11

RECURSOS Y MATERIALES

PLAN EVALUACIÓN

Page 12: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

PROYECTO EDUCATIVO

- INTRODUCCIÓN:

Entendemos el PROYECTO EDUCATIVO como una propuesta global de actuación que realiza el centro escolar, en el ejercicio de nuestra autonomía y a su vez nos sirve de guía o referente para todas las acciones que se emprendan y para la evaluación de las mismas.

El Proyecto Educativo del CEIP LOS RIOS, define la identidad de nuestro Centro, recoge los valores y establece los objetivos y prioridades en coherencia con el contexto socio económico y con los principios y objetivos recogidos en la normativa educativa vigente.

Se ha elaborado desde el conocimiento del contexto en el que el Centro se encuentra ubicado y se compromete, desde el análisis de las necesidades del entorno, con una respuesta educativa de calidad para todos y cada uno de sus alumnos/as en un marco escolar y social inclusivo.

En nuestro proyecto educativo queremos potenciar la identidad del Centro desde planteamientos pedagógicos abiertos y flexibles, procurando aportar unidad, continuidad y estabilidad a la linea de trabajo que proponemos.

Pretendemos con el Proyecto Educativo, dejar claro nuestros fines educativos, además de establecer lineas de trabajo comunes desde el compromiso colectivo que supone buscar conexiones metodológicas conjuntas, a partir de la discusión y el consenso.

Incorporamos en nuestra labor el uso de las nuevas tecnologías para mejorar los niveles de competencias y de autonomía en nuestro alumnado.

Es un proyecto que pretende comprometer a todos los que formamos parte del Colegio, convirtiendo este documento en parte del marco normativo que regule la vida del centro y de nuestra comunidad.

a) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO

Como fuentes principales de estos objetivos nos basamos en:– Las propuestas de mejora como resultado de las pruebas de diagnóstico.– Resultados académicos en las evaluaciones de nuestro alumnado– Las propuestas recogidas en el Programa de Calidad y Mejora como centro

acogido a dicho programa en los cursos (2008-2011).

EQUIPO DIRECTIVO 12

Page 13: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Lo centraremos en varios aspectos:

A) AMBITO CONVIVENCIA:

1.- Seleccionar las normas básicas de convivencia sobre las que se va a hacer

mayor incidencia.

2.- Difundir estas normas básicas, así como las razones de las mismas y las

sanciones por su incumplimiento, tanto entre el alumnado como entre las familias.

3.- Unificar criterios sobre las normas de convivencia entre todo el profesorado

4.- Plantear un seguimiento más exhaustivo del cumplimiento de las normas de

convivencia especialmente en los cursos superiores de primaria y durante los primeros

meses del curso en general para todo el alumnado dar su mayor difusión.

5.-Favorecer la acogida del nuevo alumnado para su adaptación al Centro (Plan de

Acogida) o bien para la transición hacia los centros de Secundaria (Criterios de promoción

y programa de Tránsito).

6.- Favorecer el estudio y el trabajo en un ambiente de disciplina, orden,

colaboración y respeto que haga posible una educación integral del alumnado.

7.- Responder a las necesidades educativas de nuestros alumnos/as procurando

un aprendizaje significativo desde la experimentación, manipulación y grado de autonomía

(PAD).

8.- Desarrollar en el alumnado las competencias básicas que le capaciten para su

desarrollo personal y social (Plan de calidad y mejora).

9.- Potenciar y ofertar actividades complementarias y extraescolares que completen

la formación de nuestro alumnado (Plan de Apertura).

10.- Utilizar una metodología activa, participativa, inclusiva, innovadora e

integradora que favorezca el trabajo cooperativo y colaborativo (Trabajo por Proyectos).

EQUIPO DIRECTIVO 13

Page 14: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

9.- Favorecer la participación del profesorado en actividades de formación y en

proyectos de innovación pedagógica, proporcionando tiempos y espacios para el trabajo

en equipo (Plan de Formación)

11.- Avanzar en cohesión y coordinación con toda la comunidad educativa,

llevando a cabo una organización tanto del alumnado como del profesorado que facilite la

Atención a la Diversidad, la Integración y Coordinación de los diferentes proyectos y

programas llevados a cabo en el centro.

12.-Fomentar los hábitos lectores en el alumnado Impulsando el uso de la

Biblioteca del Centro y Municipal desarrollando una actitud de respeto, tolerancia y crítica

ante una adecuada utilización del lenguaje, favoreciendo un uso no sexista.

B) AMBITO PEDAGÓGICO:.

Con el propósito de favorecer el éxito escolar de nuestro alumnado y estimular el

aprendizaje a lo largo de la vida, mejorando de esta forma el nivel de formación e

instrucción, el equipo docente del centro se acogió a la Orden de 20 de febrero de 2008,

por la que se regula el programa de calidad y mejora de los rendimientos escolares

en los centros docentes.

Los objetivos educativos a los que nos hemos comprometido són:

a) Mejora de los rendimientos escolares de nuestro alumnado.

b)Contribución al éxito escolar del alumnado en función de sus capacidades,

intereses y expectativas.

c) Mejora del funcionamiento del centro y del grado de satisfacción de las familias

con el mismo.

d) Fomento de procesos y proyectos de innovación e investigación educativa.

EQUIPO DIRECTIVO 14

Page 15: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

e) Fomento del trabajo cooperativo del profesorado y de las buenas prácticas

docentes.

f) Profundizar en la autonomía de los centros docentes.

Las actuaciones que el centro ha puesto en marcha desde el año 2008 hasta la

actualidad como a)Objetivos o Propuestas para mejorar el rendimiento escolar són:

1.- Prescindir cada vez más de los libros de texto y trabajar con material elaborado

por los equipos docentes.

2.- Diseñar programas de apoyo y refuerzo para suplir el déficit matemático en el

alumnado.

3.- La planificación y desarrollo diario de problemas como base para la enseñanza

de las matemáticas en todas sus dimensiones

4.- Desarrollar estrategias para la mejora de: a) la comprensión y e interpretación

de un texto tanto el mensaje en su totalidad como la idea principal; b) la fluidez,

entonación y precisión en la lectura; c) la elaboración de opiniones y valoración a cerca de

los leído.

5.- Respecto a la composición de textos desarrollar estrategias que permitan dar

contenido a una idea.

6.- Hacer uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico

para escribir de forma adecuada, coherente y correcta tanto mensajes y textos cercanos

como lenguaje literario.

6.- Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general como medio de

comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas y como

herramienta de aprendizaje de distintos contenidos.

EQUIPO DIRECTIVO 15

Page 16: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

7.- Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud

responsable hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo los efectos del

ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud.

8.-Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como

elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva de

participante como de espectador.

9.- Adquirir conocimientos del medio, físico, social, cultural e histórico desde el

ámbito próximo al más general .

10.- Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos y adquirir códigos y

técnicas específicas de los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con fines

expresivos y comunicativos.

11.- Potenciar el comportamiento afectivo-social respecto a:

– la diversidad

– el cumplimiento de las normas establecidas

– el desarrollo de hábitos saludables

– el respeto al entorno del colegio, aulas, patios, y demás instalaciones.

– Fomentar la igualdad de género tratando de eliminar los estereotipos

sexistas.

– Aplicar programas de modificación de conducta cuando se considere

necesario.

EQUIPO DIRECTIVO 16

Page 17: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

12.- Fomentar actividades extraescolares que favorezcan la participación,

solidaridad y tolerancia.

13.- Poner a disposición del alumnado y del profesorado de este centro todos los

medios y recursos necesarios para la consecución de los objetivos por niveles y

ciclos.

C) AMBITO COMUNICATIVO:

1.- Implicar a las familias en el proceso educativo de sus hijos/as haciéndoles

partícipes a través de actividades programadas ( aspectos socioculturales ).

2.- Extender la transparencia e información a las familias y alumnado sobre los

procesos de evaluación, así como otras actuaciones educativas de interés que el centro

desarrolle.

3.- Uso de las agendas escolares u otros medios de comunicación para conseguir

la implicación de todos y el compromiso de las familias en las tareas educativas.

4.- Coordinación desde cada una de las tutorías con el/la delegado /a de aula del

sector padres/madres.

5.- Insistir a los padres/madres en la importancia del respeto al horario establecido

de entradas y salidas.

6.- Implicación del alumnado en la toma de decisiones para la organización y

funcionamiento en la vida del centro a través de la formulación de propuestas a recoger

mediante las asambleas de Delegados/as.

7.- Coordinación con los delegados de alumnos en actos de la vida escolar.

8.- Potenciar la participación del profesorado en los Planes de Formación tanto en

EQUIPO DIRECTIVO 17

Page 18: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

aquellos del Centro de Profesores como en los grupos de trabajo dentro de nuestro

centro.

9.- Establecer canales de comunicación con el personal no docente en aquellas

cuestiones que les sean propias para mantener una misma paridad en nuestras

actuaciones.

D) AMBITO INSTITUCIONAL:

1.- Coordinación con los EOE

2.- Contacto y coordinación con la Inspección educativa y la Consejería de

Educación en aquellas tareas que sean de mutua competencia.

3.- Igualmente coordinación con el Ayuntamiento en aquellas actuaciones que sean

afines, por ejemplo:

- Cuidar del mantenimiento y la limpieza de las instalaciones.

- Garantizar las mejores condiciones de higiene y seguridad en el uso

de las mismas.

- Vigilar la asistencia a clase en los niveles de escolaridad obligatoria

-Velar por el mantenimiento y mejora de las instalaciones del centro.

– Organizar actividades educativas de manera conjunta con la biblioteca

municipal y otras, guardia civil, protección civil, asociaciones de mujeres,

parroquia, etc...

4.- En general mantener una actitud de apertura hacia todas aquellas

i instituciones socioculturales tanto de la localidad, comarcales u otras como

cooperación e intercambio de información. (ONG, UNICEF, ONCE...).

5.- En relación a los servicios complementarias:

EQUIPO DIRECTIVO 18

Page 19: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

– Vigilar los servicios del comedor

– Vigilar el servicio del transporte escolar

6.- Participar en jornadas de intercambio de experiencias con otros colegios de

la comarca o provincias.

b) LINIAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA:

MARCO NORMATIVO:

• Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación art. 13, 17 y 23

• Ley 17/2007, de 10 de diciembre de de. Andalucía: art 21, 31, 113-116 y 153

• Decreto 230/2007 de 31 de julio, art, 4,5,13,14 y 20

• Decreto 428/2008 de 29 de julio, art. 4,5 y 8

• Orden de 5/08/2008 de de. Inf. Art. 3, anexo apart.C

PRINCIPIOS GENERALES:

• Metodología activa, donde el alumnado sea el protagonista de su propio

aprendizaje. El Centro asume la concepción de un aprendizaje derivado de un

enfoque educativo que sea reflexivo y crítico entre el profesorado y la comunidad

educativa en general, siguiendo los principios que marca la LEA en relación a:

- Búsqueda de un aprendizaje significativo

- Máxima individualización del proceso de enseñanza, adaptando dicha

metodología a las posibles dificultades que pueda presentar el alumnado

EQUIPO DIRECTIVO 19

Page 20: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

- A favorecer la generalización de los aprendizajes y el desarrollo de las

competencias básicas.

- A fomentar la interacción con el medio socio-cultural-ambiental como motor de

un aprendizaje activo de descubrimiento y de investigación personal.

- En buscar la implicación máxima de las familias, servicios de apoyo y

administración en este proceso de aprendizaje educativo y formativo.

Para que se produzca esta forma de aprender tienen que darse varias condiciones;

• Que los contenidos a trabajar tengan que ser potencialmente significativos, con

especial relevancia en el uso de estrategias metológicas que partan de situaciones

problema, desarrollo de competencias a través de tareas y proyectos, potenciación

de la lectura, la escritura y el tratamiento de la información como estrategia de

investigación.

• Fomento de un clima escolar de aceptación mutua y cooperación en la comunidad

educativa en general.

• Los recursos tanto humanos como materiales tienen que estar coordinados y

consensuados. Se establecerán criterios metodológicos en la selección de libros de

texto, cuadernillos, libretas y elección de material fungible para desarrollar pautas

comunes de uso y de coordinación entre el profesorado.

• Búsqueda, selección y elaboración de materiales curriculares diversos donde el

alumno/a llegue a ser su propio protagonista a desarrollar por el equipo docente

implicado.

EQUIPO DIRECTIVO 20

Page 21: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

• Donde el profesorado implicado tenga que desempeñar su labor desde un papel

activo, pero no simplemente como emisor de conocimientos sino como mediador,

tutor y facilitador.

• Favoreciendo la coordinación metodológica y didáctica de los equipos docentes a

través de un calendario de reuniones de ciclo e interciclos que propicien este

encuentro y permitan establecer linieas metodológicas comunes que completen

con éxito el aprendizaje del alumnado.

• Los equipos de ciclo desarrollarán las programaciones didácticas de las áreas que

les correspondan, incluyendo las medidas de atención a la diversidad según las

características de su grupo-clase.

• Con la presentación de las programaciones de aula, se pretende compartir las

formas de organizar el currículo, acordándose por equipos de ciclo los criterios de

evaluación de aquello que el alumnado debería haber aprendido para promocionar.

• Las actividades a desarrollar seguirán el esquema de: inicio, desarrollo, refuerzo o

ampliación.

• Se establecerán criterios para establecer los agrupamientos del alumnado,

teniendo en cuenta aquel alumnado que se incorpora por primera vez al sistema

educativo, sean de compensatoria, o bien presenten alguna característica personal

(sensorial, física o psíquica) que requieran una intervención especial.

• Orientaremos la enseñanza hacia las metas y demanda de la sociedad (era de la

información, de la tecnología, del respeto al medioambiente, de los movimientos

EQUIPO DIRECTIVO 21

Page 22: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

sociales y culturales, sobre coeducación, la paz y la igualdad, haciendo una

escuela al servicio de la universalidad

• Diversificación de los instrumentos de evaluación, dándolos a conocer

posteriormente a los implicados para la mejora de resultados y adquisición de

compromisos.

Estas linias actuarán de referente general para la Educación Infantil y Primaria que

configuran la oferta de enseñanza del centro donde cada una de estas etapas y

ciclos elaborará su propia linea de actuación pedagógica y posteriromente será

valorada y consensuada por el conjunto de maestros/as del equipo docente,

estableciendo acuerdos de mínimos o criterios de adquisición de las distintas

competencias básicas, ajustando la respuesta educativa a las necesidades y

características individuales del alumnado, del grupo – clase en general y de los

recursos humanos y materiales disponibles.

– Potenciaremos una escuela integradora que permita la participación de las

familias, el profesorado, el alumnado y el personal no docente en la gestión, la

organización y las actividades del Centro.

– Favoreceremos la vertiente social de la escuela como un elemento al servicio

de la Comunidad, participando, colaborando y potenciando cuantas actividades

se organicen desde cualquier entidad educativa que se considere importante

participar.

– El centro estará abierto a la utilización, por parte de otras entidades y

asociaciones de sus instalaciones conforme al procedimiento que establece la

EQUIPO DIRECTIVO 22

Page 23: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

normativa vigente.

c) COORDINACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS

CURRICULARES ( ver anexo programaciones de ciclo).

Según se dispone en la LOE, LEA y normativa de desarrollo el proyecto educativo

del centro deberá “incorporar la concreción de los currículos establecidos por la

Administración educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro, así como el

tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y

otras enseñanzas” (art. 121.1 LOE). En base a ello, se han elaborado las Propuestas

Pedagógicas (Infantil) y la Programación para cada una de las áreas de Primaria y que

presentamos como documentos anexos.

Coordinación y concreción de los contenidos curriculares.

Los ejes del Centro (y de cada ciclo) para la concreción de objetivos y ordenación de

contenidos son:

• Asumir los objetivos generales de la etapa, del Real Decreto y del Decreto

correspondiente de la Administración Andaluza.

• Asumir los objetivos de cada área en cada ciclo (Real Decreto y Orden de la

Consejería), adecuando las programaciones, priorizándolos y secuenciando los

mismos. Asumir los contenidos del Anexo II del Real Decreto y de la Orden de

Andalucía distribuyéndolos por cursos según criterios del Ciclo llegando a

acuerdos y ajustes en caso de discrepancia.

• Reorganizar objetivos y contenidos en núcleos temáticos, de duración variada en

función de cada uno, con objeto de dar una formación con la menor fragmentación

de conocimientos posible. Determinar unos tiempos para el desarrollo de tareas de

área y distribuir los contenidos curriculares al periodo lectivo más adecuado para

encontrarle funcionalidad a los aprendizajes. En la distribución horaria de cada

EQUIPO DIRECTIVO 23

Page 24: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

núcleo se reservará tiempo expreso, aproximadamente una semana, para el

desarrollo de tareas de área. En Conocimiento del Medio se procurará trabajar

globalmente algunos contenidos de Lengua y de Matemáticas, en un paso hacia el

desarrollo de núcleos interdisciplinarios.

• Determinar en cada núcleo cuáles son los contenidos imprescindibles que debe

alcanzar el alumnado y cuáles son los deseables que debe alcanzar el máximo

número posible del alumnado.

• Concretar los aprendizajes básicos de cada área, al menos de Lengua Castellana,

Matemáticas, Lengua Extranjera y Conocimiento del Medio, tras comprobar que se

ajustan a los criterios de evaluación del RD. Señalar en las programaciones estos

aprendizajes, así como las actividades que los desarrollan. Las mismas se

estructurarán en niveles,atendiendo a las características del alumnado.

• Determinar aquello que es imprescindible y transversal a todas las áreas (leer,

escribir de una determinada forma y fondo, saber hablar, estar, comportarse,

actitud de trabajo, responsabilidad...) de forma que su desarrollo sea transversal y

permanente en todas las áreas. Que junto con los aprendizajes básicos serán

referente para establecer los criterios de promoción (ver Anexo:Plan de Fomento y

tratamiento de la lectura y la expresión oral y escrita).

• La elaboración de las programaciones didácticas, a partir de la contextualización y

adaptación de las propuestas por las editoriales elegidas en el centro. Siempre de

acuerdo con que establece la Orden de 10-8-07, en la que se especifica que los

equipos de ciclo desarrollarán las programaciones didácticas de las áreas que

correspondan al mismo, mediante la concreción de los objetivos, ordenación de los

contenidos (aquellos que se consideren relevantes y básicos de acuerdo con los

bloques de contenido y criterios de evaluación establecidos en el RD 1513/06),

establecimiento de la metodología y de los procedimientos y criterios de

evaluación, incluyendo las distintas medidas de atención a la diversidad que

pudieran llevarse a cabo, de acuerdo con las necesidades del alumnado y con las

posibilidades de atención establecidas en el Capítulo V del Decreto 230/2007, de

31 de julio y en la Orden de 25-7-08 de atención la diversidad.

• Ajuste de ellas al comienzo de cada curso en función de los resultados de la

evaluación inicial y de los casos de alumnado con necesidades específicas de

EQUIPO DIRECTIVO 24

Page 25: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

apoyo educativo.

• Así mismo la programación didáctica incluirá, de forma transversal, la educación en

valores desarrollada por el centro, el uso de las TIC en el proceso de enseñanza-

aprendizaje y el tratamiento de la información mediante el uso de distintos

soportes. En la programación didáctica se interrelacionarán unas áreas con otras,

tendiendo a la globalización. El tema del núcleo temático en desarrollo será el eje

de interacción entre las diferentes áreas.

d) CRITERIOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AREAS DE LA EDUCACIÓN EN VALORES E INTEGRACIÓN DE LA IGUALDAD DE GENERO

Los temas transversales tienen una gran importancia en nuestra práctica docente puesto que dan coherencia a nuestra labor, ya que la educación de nuestro alumnado, si deseamos que sea global e integral, no puede limitarse a las áreas disciplinarias, puesto que la finalidad última es formar ciudadanos que intervengan en la sociedad de forma libre, consciente y crítica.

Nuestra experiencia nos lleva a considerar como de prioritaria actuación los siguientes temas:

a) Educación para la saludb) Educación para la Paz y la Solidaridadc) Educación para la Igualdad de Género y Coeducaciónd)Hábitos de consumo y una alimentación sanae)Respeto y cuidado del medio ambiente.

Las estrategias de actuación són:

1.- Que los temas partan de las propias áreas2.- Detectadas nuestras necesidades de centro, priorizarlas.3.- Que se hallen relacionadas con el Proyecto Educativo y concreción

curricular.

Los criterios a emplear serán:

- A principio de curso se determinará los proyectos a realizar, y en ella se fijarán las lineas de actuación para cada ciclo o etapa.

- Se fijarán los objetivos, contenidos y propuestas de actuación, teniendo en

EQUIPO DIRECTIVO 25

Page 26: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

cuenta el asesoramiento de organismos competentes.

- La actuación estará coordinada por un responsable del proyecto.

– Al finalizar el curso se evaluarán los resultados y se señalarán nuevos objetivos y modificaciones que se consideren oportunas.

e) LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS HORARIOS DE LOS RESPONSABLES DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE:

– MARCO NORMATIVO:

Orden de 20 de agosto 2010, por la que se regula la organización y el

funcionamiento de los colegios de infantil y primaria (capítulo 3 y art. 15.2)

Decreto 328/2010 de 13 de julio 2010,

Orden de 3-09- 2010, por la que se establece el horario de dedicación del

profesorado responsable de la coordinación de los planes y programas estratégicos.

– El horario establecido para la realización de las funciones de coordinación

docente está en función del nº de unidades asignadas al centro. Así, los centros

de nueve a diecisiete unidades es de: 1 hora por cada ciclo y una hora por el

equipo de orientación (art 15 de la Orden 20/08/2010)

– El horario de dedicación a la coordinación de los Planes estratégicos está en

función del nº de unidades que tiene asignadas el centro con posibilidad de

ampliar el nº de horas de dedicación en función de la disponibilidad de personal

docente y de las necesidades del propio centro. Entre los planes de nuestro

centro cabe destacar:

– El Plan Escuela TIC 2.0 (permanente)

– Plan de igualdad entre hombres y mujeres (permanente)

– Plan de salud laboral y PRL (permanente)

– Plan de Apertura de centros docentes ( permanente)

– Dino/Prevenir para vivir/ Alimentos saludables/Aprende a sonreir

(anuales).

– Otros: a determinar

EQUIPO DIRECTIVO 26

Page 27: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Criterios de asignación de responsables:

1. Para la asignación de la coordinación o responsabilidades de ciclo, programa o

proyecto, tanto de los considerados como estratégicos, como los que puedan

existir específicamente en el centro, regirán los principios de igualdad, mérito y

capacidad.

2. Al comenzar el curso escolar, el profesorado con destino en el centro entregará a la

Jefa de Estudios la hoja de “Registro del Profesorado” (ver anexo), con los datos

profesionales, académicos y experiencia docente. En este documento se reflejarán

las actividades de formación, la experiencia de cargos, coordinaciones y

responsabilidades que cada docente quiera destacar, así como sus intereses y

expectativas.

3. La dirección, oído el Claustro, formulará propuesta de nombramiento de

coordinadores/as de ciclo, de entre el profesorado funcionario con destino definitivo

en el centro, salvo que por las características de la plantilla no exista profesorado

definitivo disponible.

4. Para las coordinaciones de ciclos, programas y proyectos se tendrá en cuenta la

formación y titulación acreditada para los mismos así como la experiencia anterior.

Igualmente el equipo directivo tendrá en consideración el compromiso y la

implicación que cada maestro/a está dispuesto a asumir en la responsabilidad del

ciclo, proyecto o programa.

5. En el caso de profesorado que haya tenido destino en el centro en cursos

anteriores, el equipo directivo considerará la trayectoria anterior en el colegio y el

conocimiento de su labor.

6. El Horario de coordinación del Plan lector y Bibliotecas se adjudicará respetando la

normativa vigente, con posibilidad de realizarlo en tiempo de recreo.

7. La coordinación del Plan de Autoprotección se realizará en el tiempo de recreo, si

las posibilidades del centro lo permiten.

Criterios que justifican la realización de la función de coordinación:

– Planificación de reuniones del ciclo y temas a tratar.

EQUIPO DIRECTIVO 27

Page 28: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

– Elaboración de las actas de ciclo y demás protocolos

– Transmitir los acuerdos del ETCP al ciclo y aquellas otras que disponga la jefatura

de estudios.

– Redacción de informes, registross, etc, para el ETCP

– Tareas y gestiones para las actividades complementarias y extraescolares del ciclo.

f) PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y DE CALIFICACIÓN:

marco normativo: infantil. - REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las

enseñanzas mínimas del 2o ciclo de Educación Infantil, art., 7 (BOE núm. 4 de 04

de Enero de 2007).

- DECRETO 428/2008, de 29 de julio, art. 10 (BOJA núm. 164 de 19 de Agosto de

2008).

- ORDEN de 5-8-2008,, ANEXO, apartado d ) Currículo de Educación Infantil,

BOJA núm.169 de 26 de Agosto de 2008).

- ORDEN de 29-12-2008, (BOJA No 15, de 23 de enero de 2009).

- ORDEN de 17 de marzo de 2011, por la que se modifican las Órdenes que

establecen la ordenación de la evaluación en las etapas de educación infantil,

educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato en Andalucía.

marco normativo: primaria - REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las

enseñanzas mínimas de la Educación primaria, art. 9 y 10 (BOE número 293 de 8 de

Diciembre de 2006).

- DECRETO 230/2007, de 31 de julio, art. 11 y 12, (BOJA núm. 156, de 8 de

Agosto de 2007).

- INSTRUCCIONES de 17-12-2007, de la Dirección General de Ordenación y

EQUIPO DIRECTIVO 28

Page 29: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Evaluación Educativa, por la que se complementa la normativa sobre evaluación del

alumnado de Educación Primaria.

- ORDEN de 17-03-2011, (BOJA núm. 66 de 4 de Abril de 2011)

Nuestro Centro educativo especifica, en este Proyecto Educativo, los

procedimientos y criterios de evaluación comunes que ayudarán al profesorado a valorar

el grado de desarrollo de las competencias básicas y los objetivos generales de la etapa

y facilitará la toma de decisiones más adecuada en cada momento del proceso evaluador.

Según la ordenación de la evaluación para el alumnado de educación primaria de la

Junta de Andalucía (Orden de 10 de agosto de 2007, BOJA 166), se realizará una

observación continua de la evolución del proceso de aprendizaje de cada alumno/a y de

su maduración personal. De dicha observación se hará una valoración y un registro

continuo sobre el trabajo del alumnado para realizar su evaluación de competencias y

contenidos (ver protocolos anexos).

principios y procedimientos de evaluación.

Se concibe la evaluación como un proceso constante de recogida de información,

especialmente cualitativa, que ha de facilitar datos al profesorado sobre el aprendizaje de

cada uno de los alumnos y alumnas y el proceso seguido, a fin de poder tomar decisiones

sobre el proceso de enseñanza, tanto a nivel individual como grupal. También la

evaluación ha de aportar información a cada uno de los alumnos y alumnas tanto de los

logros conseguidos como de la forma de mejora. Tanto para profesorado como para el

alumnado, la evaluación es una parte más del proceso de enseñanza-aprendizaje, una de

las más importantes para aprender.

Por ello, los procedimientos y principios generales de evaluación por los que se regirá

el colegio son:

1º- Diferenciar “evaluar” de “calificar”. Optar por “evaluar continuamente” y

“calificar” sólo a final de trimestre y a efectos administrativos. En este proceso de

evaluación continua se darán indicaciones claras e individualizadas a alumnado para que

reconduzca su proceso de aprendizaje y alcance el máximo de aprendizajes y optimice

los procesos y estrategias de aprendizaje.

EQUIPO DIRECTIVO 29

Page 30: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

2º- Determinar los criterios de promoción, sobre la base de los aprendizajes

básicos imprescindibles. Criterios generales de centro que serán referentes para el

estudio individualizado de cada caso, junto a aspectos de socialización y de los contextos

escolar y familiar que realizará el Equipo Educativo, oída la familia y con especial

consideración de la opinión del tutor o tutora.

3º- Revisar y acordar el uso de la evaluación inicial:

• Durante el primer mes del curso escolar al comienzo de cada ciclo, los tutores y

tutoras realizarán una evaluación inicial del alumnado.

• Dicha evaluación incluirá el análisis de los informes personales de la etapa o

ciclo anterior correspondientes a los alumnos y alumnas de su grupo, que se

completarán con otros datos obtenidos por el propio tutor o tutora sobre el

punto de partida desde el que el alumno o alumna inicia los nuevos

aprendizajes.

• Tras esa evaluación inicial, los tutores realizarán una valoración de los

resultados y en reunión con el equipo docente y Equipo de Orientación se

adoptarán las medidas de refuerzo, apoyo y recuperación para el alumnado

que lo necesite. Estos alumnos y las medidas también quedarán reflejados en

el informe que emitirán los tutores (ver protocolos PAD).

• Los procedimientos formales de evaluación, criterios comunes, su naturaleza,

aplicación y criterios de corrección y calificación serán dados a conocer a los

alumnos en los primeros días del curso por los distintos profesores de las

materias, así como a los padres o tutores legales en el primer trimestre del

curso (en reunión de padres de principio de curso).

• La evaluación será global, de modo que se interrelacionen los objetivos

generales con los valores y las CCBB. Objetivos de etapa, ciclo, contenidos y

criterios de evaluación.

• La evaluación será continua y formativa, por lo que cuando el progreso de un

alumno/a no sea adecuado se establecerán medidas de refuerzo educativo o

adaptación curricular y se adoptarán en cualquier momento del curso.

• Se realizarán pruebas globales trimestrales y/o finales en las distintas áreas y

niveles.

• Como norma general, de cara a que la recogida de información sea lo más

EQUIPO DIRECTIVO 30

Page 31: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

relevante y eficaz posible, debe combinarse la utilización de diferentes

procedimientos. Estos procedimientos se concretarán en las Programaciones

Didácticas y Propuestas en Infantil, y con carácter general se aplicaran los

siguientes

A- La observación del trabajo del alumnado en clase:

• Participación del alumno o alumna en el desarrollo de la clase.

• Aprendizaje de destrezas diversas: técnicas de trabajo, organización...

• Desarrollo de actitudes relativas al trabajo en grupo (trabajo cooperativo y

colaborativo)

• Planteamiento de problemas, formulación de hipótesis, trabajo individual...

• Atención, interés, actitud...

• Intervenciones orales en clase.

B- Revisión y análisis de las tareas, proyectos y trabajos del alumnado:

• Cuaderno de clase, tareas cotidianas, tareas especificas de carácter no periódico

(de refuerzo o de ampliación, trabajos y proyectos, pequeñas investigaciones,

lecturas complementarias, murales, trabajos digitales...)

• Comprobación de la capacidad para la expresión escrita y de la comprensión

lectora.

C- Entrevistas personales.

• Cuestiones orales, entrevistas de evaluación individual y grupal para la valoración

de trabajos y tareas.

Técnicas de evaluación.

Los procedimientos y técnicas de evaluación de Educación infantil se encuentran

recogidos en la Orden de 29 de diciembre de 2008, en los siguientes artículos.

- Artículo 2. Normas generales.

• Distintas estrategias y técnicas.

*Elaboración de documentación sobre la práctica docente y las experiencias de

aula.

Se tendrán en cuenta: Las observaciones y valoraciones realizadas sobre los

EQUIPO DIRECTIVO 31

Page 32: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

procesos de enseñanza y aprendizaje.

• La valoración del proceso de aprendizaje se expresará en términos cualitativos,

recogiéndose los progresos efectuados por el alumnado y, en su caso, las medidas

de refuerzo y adaptación llevadas a cabo.

Artículo 3. Evaluación inicial.

- Evaluación inicial recogerá:

• Los datos relevantes sobre su proceso de desarrollo

• La información proporcionada por el padre o la madre

• En su caso, los informes médicos, psicológicos, pedagógicos y sociales de

interés.

- La observación directa, que se realizará mediante técnicas o instrumentos que permitan

recoger y consignar dicha información

– Datos oportunos de los centros de procedencia del alumno.

Artículo 4. Evaluación continua.

• Análisis por el tutor de los progresos y dificultades de su alumnado, con el fin de

ajustar la intervención educativa para estimular el proceso de aprendizaje.

• Tres sesiones de evaluación a lo largo del curso, al menos.

• Informe anual de evaluación individualizado en el que se reflejarán el grado de

desarrollo de los diversos tipos de capacidades y las medidas de refuerzo y

adaptación.

Artículo 5. Evaluación final.

• Al término de cada ciclo se procederá a la evaluación final del alumnado a partir de

los datos obtenidos en el proceso de evaluación continua.

• A la finalización del ciclo, el tutor o tutora elaborará un informe individualizado de

final de ciclo

La Orden de 17 de Marzo de 2011 añade algunas modificaciones a la de 29 de Diciembre

de 2008, en los siguientes términos que afectan a las estrategias y técnicas de evaluación

EQUIPO DIRECTIVO 32

Page 33: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

en la Educación Infantil:

Artículo 4.

- Modificación de la Orden de 29 de diciembre de 2008, por la que se establece la

ordenación de la evaluación en la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de

Andalucía.

• Cumplimentación electrónica de los documentos de evaluación.

Los centros docentes sostenidos con fondos públicos cumplimentarán electrónicamente

los documentos oficiales de evaluación recogidos en la presente Orden, a través de los

módulos correspondientes incorporados al Sistema de Información “Séneca”.»”

CRITERIOS GENERALES DE PROMOCIÓN:

• El alumnado promocionará al ciclo o etapa siguiente siempre que el equipo

docente considere que ha alcanzado el desarrollo correspondiente de las

competencias básicas y el adecuado grado de madurez.

• Asimismo promocionará siempre que los aprendizajes no alcanzados no le

impidan seguir con aprovechamiento el nuevo ciclo o etapa. El equipo docente

decidirá si el hecho de repetir curso beneficiará o perjudicará al alumno/a para

la consecución de los aprendizajes no alcanzados, atendiendo a los siguientes

aspectos:

- Fecha de incorporación al sistema educativo español

- Número de faltas de asistencia a clase.

- Situación psicopedagógica del alumno/a

- Situación social y familiar del alumno/a

• La decisión de promoción de un alumno la tomará el equipo docente de forma

colegiada. Para esta decisión, habrá que haber tomado especial consideración

la opinión del tutor. Este proceso contará en todo momento con el

asesoramiento del Equipo de Orientación.

• El alumno/a podrá repetir una sola vez en E. Primaria y siempre en los cursos

que finalizan ciclo. Esta medida se podrá adoptar una sola vez a lo largo de la

EQUIPO DIRECTIVO 33

Page 34: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

E. Primaria e irá acompañada de un plan específico de refuerzo o

recuperación.

• En el caso que fuera necesaria una segunda repetición (extraordinaria) en E.

Primaria, será determinante el asesoramiento y decisión del Equipo de

Orientación Educativa del Centro.

1º ciclo:

• Siempre que se considere que se ha alcanzado el desarrollo correspondiente

de las competencias básicas, la consecución de los objetivos y el adecuado

grado de madurez se accede al siguiente ciclo. Se tendrán también en cuenta

las posibilidades de progreso del alumnado.

• Se accederá, asimismo, siempre que los aprendizajes no alcanzados no

impidan seguir con el aprovechamiento el nuevo ciclo. En este caso, el

alumnado recibirá los apoyos necesarios para recuperar dichos aprendizajes.

• El alumno o alumna permanecerá un año más en el mismo ciclo, cuando no se

cumplan las condiciones señaladas en los apartados anteriores.

2º ciclo:

• Los criterios de promoción se establecen atendiendo a la adquisición de las

competencias básicas, la consecución de los objetivos generales del ciclo y a

las posibilidades de progreso del alumnado.

• El alumno o alumna permanecerá un año más en el mismo ciclo, cuando no se

cumplan las condiciones señaladas en los apartados anteriores.

3º ciclo:Los criterios de promoción se establecen atendiendo a la adquisición de las

competencias básicas, la consecución de los objetivos generales del ciclo y a las

posibilidades de progreso del alumnado. Por tanto, la promoción del alumnado a la ESO

implicará:

• Tener adquirido un adecuado grado de madurez, expresado en valores y

actitudes: Hábitos de estudio, actitud en clase, realización diaria de tareas,

presentación y limpieza de trabajos, respeto a las normas de convivencia e

EQUIPO DIRECTIVO 34

Page 35: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

interés y esfuerzo demostrado en las áreas.

• Demostrar un grado suficiente de adquisición de los niveles curriculares y las

competencias básica.

Alumnado de educación especial:El equipo docente, asesorado por el EOE, oidos los padres o tutores legales,

podrá adoptar la decisión de que la escolarización del alumno con acneae y

adaptación curricular significativa pueda prolongarse un año más, siempre que

ello favorezca su integración socioeducativa.

Alumnado de educación infantil:

Las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Educación podrán autorizar,con

carácter excepcional, la permanencia del alumno/a durante un curso más en el último

curso del segundo ciclo, cuando se estime que dicha permanencia permitirá alcanzar los

objetivos de la educación infantil o será beneficiosa para su socialización. La petición será

tramitada por la dirección del centro donde esté escolarizado, a propuesta del maestro/a

tutor/a, basada en el informe del Equipo de Orientación Educativa, previa aceptación de la

familia.

Los ELEMENTOS que se tendrán en cuenta a la hora de realizar la evaluación al

alumnado de Primaria de nuestro Centro serán:

Cuaderno de trabajo del alumno/a: Nos fijaremos en la calidad de las actividades

realizadas (esfuerzo), en su presentación, en la calidad de la letra y en la ortografía. En

cada unidad de trabajo se realizarán actividades orales y escritas en la cuantía que el

maestro/a correspondiente estime oportuno. Se podrán mandar actividades para realizar

en casa, procurando que sean de repaso a las que ya se han trabajado en clase o las que

ofrezcan menos dificultad.

Comprensión y fluidez lectora: Se valorará su progreso en todas las áreas,

especialmente en área de lengua, puesto que esto redunda en un buen aprendizaje.

Actitud del alumnado en clase, atendiendo a su participación, interés, atención y

comportamiento. Respecto al comportamiento se tendrán en cuenta las conductas

positivas (ayudar, compartir, atender, participar,....) y las conductas negativas (molestar,

EQUIPO DIRECTIVO 35

Page 36: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

interrumpir, hablar, distraer a los compañeros/as, destrozar material, no cuidar libros...)

Resultados de pruebas orales y escritas: No solo tendremos en cuenta los

controles, también se valorarán las preguntas en clase, la exposición oral de trabajos

encargados y cualquier otro tipo de pruebas orales o escritas.

La Evaluación Inicial se realizará a principios de cada (mes de septiembre-

octubre) y estará basada en:

• Los informes del curso anterior.

• Entrevistas, asamblea y cuestionarios con padres y madres.

• Reuniones interciclos, de Tutores y Tutoras y Equipo Docente.

• Controles y pruebas orales y/o escritas.

CRITERIOS COMUNES DE CALIFICACIÓN: La calificación final de Ciclo del alumnado en cada área de conocimiento se obtendrá

mediante la media ponderada de calificaciones obtenidas atendiendo a su progreso.

PROCEDIMIENTO

APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS = 80%

APRENDIZAJES BÁSICOS IMPRESCINDIBLES = 50%

DESEABLES= 30%

Trabajo en clase y presentación. 30%Trabajo en casa: 10%Controles: 10%Ejecución de tareas: 30%

ACTITUDES: 20% En clase: 10%En el recreo y actividades extraescolares: 10%

De acuerdo con los elementos a evaluar en cada alumno/a, en cada ciclo de

Primaria se atenderá a los siguientes porcentajes sobre la nota, de manera orientativa:

Primer ciclo:

Porcentaje estimado criterio

50,00% Tareas, proyectos y actividades de evaluaciones de la UUDD

EQUIPO DIRECTIVO 36

Page 37: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

20,00% Presentación de libros, agendas, libretas, cuadernos (orden, limpieza, caligrafía)

10,00% Comportamiento y respeto a los demás

20,00% Trabajo en clase (interés, participación, conducta, esfuerzo...)

II ciclo y III ciclo

Porcentaje estimado criterio

20,00% Trabajo dirario en clase

10,00% Cuadernos o libretas (orden, caligrafía, limpieza...) correcciones hechas por el alumno/a

50,00% Tareas, proyectos y actividades de evaluaciójn de la UUDD (controles orales, escritos, presentación final de trabajos)

10,00% Actitud de clase (interés, comportamiento y participación..)

10,00% Cumplimiento de tareas y responsabilidad ( realización de tareas en casa)

Inglés

Porcentaje estimado criterios

60,00% Tareas, actividades, proyectos, pruebas, escritura, lectura, escucha y habla

10,00% Trabajos en casa (deberes)

10,00% Revisión de libretas, cuadernillos (orden y claridad)

10,00% Trabajo en clase

5,00% Participación en clase

5,00% Actitud en el área

Música:

porcentaje criterios

20,00% Control al final de la UUDD

25,00% Observación directa del lenguaje musical

20,00% Observación directa de flauta

5,00% Participación en actividades que implican dramatización y danzas

20,00% Cuaderno de actividades

5,00% Cumplimiento de normas

5,00% Conducta, comportamiento

Plástica:

porcentaje criterios

20,00% Control al final de la UUDD

25,00% Observación directa del lenguaje plástico

EQUIPO DIRECTIVO 37

Page 38: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

20,00% Uso del color

5,00% Uso de las formas

20,00% album

5,00% Cumplimiento de normas

5,00% Conducta, comportamiento

La nota de Educación Artística se obtendrá mediante la media de las notas

obtenidas en Plástica y Música, de tal forma que si una de las materias estuviera

suspensa, la calificación global del área será negativa.

Educación Física:

La estrategia evaluativa en esta área, se basa en las siguientes premisas:

1. Cada alumno/a compite consigo mismo, buscando su propia superación.

2. Pretendemos que esta área sea lúdica, motivadora y con libertad expresiva de sus

personalidades.

3. Consecuentemente, gran parte de la evaluación se basa en la observación

continuada directa y objetiva del trabajo realizado diariamente.

¿Cómo se realiza la práctica evaluativa?

a) Se evalúa la progresión en su condición física mediante pruebas individuales de:

Resistencia orgánica.

Fuerza de piernas.

Fuerza abdominal.

Velocidad.

b) Adquisición de rudimentos y habilidades básicas en la práctica de los deportes:

Bádminton.

Baloncesto.

Vóley.

Fútbol-Sala

c) Sociabilidad en el deporte.

Capacidades para encuadrarse en los grupos para realizar diversos juegos.

Aceptación de los alumnos/as menos hábiles en su grupo.

EQUIPO DIRECTIVO 38

Page 39: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

d) Actitud ante los trabajos programados en cada sesión:

La propia realización de estos trabajos.

La intensidad con la que se realizan.

La motivación positiva-negativa que transmiten al resto de compañeros.

Porcentaje estimado

criterio

50,00% Progresión en su condición física

10,00% Adquisición de rudimientos y habilidades en la práctica del deporte (futbol...otros)

10,00% Sociabilidad

10,00% Tareas complementarias

10,00% Actitud frente al trabajo en cada sesión

5,00% Cumplimiento de normas

5,00% Resolución de conflictos

Situaciones que pueden plantearse:1.- Que el alumno/a supere las áreas: PROMOCIONA2.- Que supere las áreas menos una o dos: decide el equipo docente, oídos los

padres, madres o tutores y teniendo en cuenta los siguientes criterios:

– el carácter instrumental o no de las áreas no superadas

– la trayectoria escolar del alumno/a a lo largo del curso (absentismo,

incorporación al sistema educativo...)

– su actitud

– el grado de consecución de las competencias

– valoración de la eficacia de la medida ( en caso de repetición)

3.- Supera todas las áreas menos tres: puede promocionar, excepcionalmente,

teniendo en cuenta los criterios anteriores.

4.- Con cuatro o más áreas no superadas: NO PROMOCIONA

EN CASO DE PERMANENCIA EN EL CICLO:

Habrá que tomar la repetición de curso como algo excepcional. Se deberán

considerar lo siguiente:

EQUIPO DIRECTIVO 39

Page 40: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

– nivel académico del alumno/a

– edad cronológica

– interés por aprender

– comportamiento

– grado de integración con su grupo

– grado de integración con el nuevo grupo

– opinión de los profesores/as que imparten clase y el EOE

– opinión de la familiares

– opinión del equipo directivo

PROCESO DE RECLAMACIÓN:Una vez entregadas las notas finales de ciclo, los padres/madres contarán con

dos días hábiles para reclamar al equipo docente en primera instancia según

modelo establecido.

El equipo docente dispone de otros dos días hábiles para contestar. Igual plazo si

la reclamación se hace a la Dirección del centro en segunda instancia, ésta

responderá con igual plazo.

Los padres/madres dispondrán de otros dos días hábiles para presentar

reclamación al Delegado/a de Educación. (anexo I: recogida de la opinión de la

familia//anexo II: reclamación en 1ª instancia al aequipo docente o a la dirección)//

anexo III: informe del equipo docente// anexo IV: carta de comunicación a la

familia// anexo V: reclamación en 2ª instancia a la Delegación).

PROCEDIMIENTO PARA OÍR AL PADRE, MADRE O TUTORES LEGALES DEL ALUMNADO PREVIO A LA TOMA DE DECISIÓN DE LA PROMOCIÓN:

• Los padres o tutores legales del alumno/a podrán solicitar una entrevista con el

tutor antes de la sesión final de evaluación para expresar sus opiniones acerca

de la promoción. En todo caso, cuando se prevea que la decisión que adoptará

el equipo docente pueda ser la no promoción, el tutor o tutora citará al

interesado.

• El tutor recogerá por escrito en el modelo de registro procedimentado, la

EQUIPO DIRECTIVO 40

Page 41: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

entrevista con los padres o tutores legales y trasladará estas consideraciones a

la junta de evaluación. Estas conclusiones e impresiones de los padres o

tutores legales acerca de la promoción no es vinculante a la decisión del equipo

docente, que tomará de forma colegiada las decisiones relativas a la promoción

de los alumnos/as.

PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS:

• Las fechas de las tres sesiones de evaluación y de entrega de boletines a los

alumnos serán establecidas por el Equipo Directivo de acuerdo con el ETCP y

el profesorado. Se comunicará al Consejo Escolar durante el primer trimestre.

• Los tutores y resto de profesorado informarán a los padres y tutores legales

sobre la evolución escolar de los alumnos/as, al menos trimestralmente.

• Esta información será entregada por escrito en un boletín donde se recogen las

calificaciones de las distintas materias y, en su caso, las observaciones y

medidas educativas especiales que se hayan podido tomar (ver modelo de

informe padres).

• Además de esta información escrita, los padres que lo soliciten podrán tener

una entrevista personal con el tutor para que este le explique más

detalladamente la evolución escolar de su hijo/a.

• Además de esta información trimestral, tanto el tutor como el profesor de área

mantendrán un contacto con las familias a través de la agenda del alumno, de

los cuadernos de trabajos y de las pruebas escritas que se realicen. Los padres

deben firmar cualquier información que se les haga llegar del Colegio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL :

3 AÑOS:ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL:

La identidad

Adopta diferentes posturas siguiendo indicaciones del maestro

Coordina y domina progresivamente las diferentes habilidades de carácter grueso: subir y bajar escaleras, saltar, correr, mantener el equilibrio

Coordina y domina progresivamente las diferentes habilidades de carácter fino:

EQUIPO DIRECTIVO 41

Page 42: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

personal, el cuerpo y los demás

rasgar, picar, pegar, colorear, amasar, modelar, teclear...

Conoce su nombre, edad, sexo...

Reconoce las principales partes de su cuerpo

Tiene una imagen global de su cuerpo

Identifica, expresa y controla progresivamente sus sentimientos y emociones

Reconoce los sentidos y sus funciones

Adquiere progresivamente hábitos de autonomía personal relacionados con la higiene, la alimentación y el vestido

Controla esfíteres y usa adecuadamente el WC

Reconoce objetos y situaciones peligrosas

Acepta y cumple las normas establecidas en clase y en los juegos y actividades

AREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO:

MEDIO

FISICO

RELACIONESY

MEDIDAS

ACERCAMIENTO

Reconoce cualidades y atributos en los objetos

Clasifica y relaciona objetos según un atributo o cualidad

Asocia números a su cantidad (1, 2, 3).

Reconoce y nombra el número 1

Reconoce y nombra el número 2

Reconoce y nombra el número 3

Reconoce y nombra el círuclo

Reconoce y nombra el cuadrado

Reconoce y nombra el triángulo

Discrimina objetos por su tamaño: Grande/pequeño

Diferencia objetos Largos y cortos

Diferencia intensidades: Fuerte/suave

más/menos/ muchos/pocos

lleno/vacío

todos/ninguno

Diferencia arriba/abajo

Diferencia dentro/fuera

Diferencia abierto/cerrado

Diferencia entre cerca/lejos

Sabe poner objetos en fila

Discrimina acciones que se realizan de día o en la noche

Conoce algunas características de los animales del entorno: alimentación, cuidados básicos

Conoce algunas plantas del entorno más cercano y sus cuidados másbásicos

Identifica los cambios producidos en el entorno por el paso de las estaciones

Identifica distintos fenómenos atmosféricos

EQUIPO DIRECTIVO 42

Page 43: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

ALA

NATURALEZA

Diferencia tipos de vestuario para cada estación

Conoce la importancia del cuidar y respetar el medio ambiente

Mantiene su entorno limpio y cuidado

Conoce y nombra los miembros de su familia: padres, hermanos, abuelos....

VIDA

SOCAL

Y

CULTURAL

Identifica las dependencias del colegio más habituales para el/ella: aseos, aula, patio......

Nombra las dependencias de su casa: cocina, baño, dormitorio, salón.....

Identifica y nombra objetos de la casa

Reconoce elementos del entorno urbano y del entorno rural

Nombra algunos medios de transporte: tren, coche, autobús, barco, avión...

Conoce y nombra algunas profesiones cercanas: maestro, albañil, carpintero...

Conoce algunas normas de seguridad vial

Conoce y utiliza las normas básicas de convivencia: saludo, despedida, no gritar, pedir perdón, turno de palabra...

Acepta y cumple las normas establecidas de diferentes contextos: colegio, casa, calle....

Adquiere relaciones sociales positivas

Participa en actividades colectivas, juegos...

Conoce las fiestas propias de su localidad

Participa en actividades y fiestas del colegio, de su localidad..

AREA DEL LENGUAJE: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:

LENGUAJE

CORPORAL

Manifiesta y reproduce expresiones y emociones

Utiliza diferentes formas de desplazamiento

Reproduce y crea bailes, dramatizaciones, juegos....LENGUAJE

VERBAL

Utiliza el vocabulario adecuado a su edad

Articula correctamente los sonidos fonéticos propios de su edad y nivel evolutivo

Utiliza el lenguaje oral como medio de comunicación y expresión de ideas sentimientos y emociones

Comprende órdenes sencillas

Manifiesta gusto por la audición de cuentos y relatos orales

Presta atención y escucha en las situacioines de comunicación

Conoce algunas letras del abecedario

Identifica la lengua escrita como medio de comunicación y disfrute (libros, cuentos, láminas, pictogramas..)

Se inicia en la escritura con su nombre

Realiza trazos sencillos: horizontal, vertical, curvos, inclinados...

LE

Reconoce los colores primarios

Conoce diferentes técnicas plásticas

EQUIPO DIRECTIVO 43

Page 44: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

NGUAJE

ARTÍSTI

CO

Es limpio y ordenado en la realización de sus trabajos

Diferencia entre sonidos: fuerte-suave/grave-agudo/

Diferencia: silencio/ ruido/música

Experimenta sonidos con objetos y partes de su cuerpo

Participa en actividades musicales

Lenguaje audiovisual:TIC

Se inicia en el uso de las nuevas tecnologías

4 AÑOS:AREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL:

LA IDENTIDAD PERSONAL

EL CUERPO Y LAS DEMÁS

VIDA COTIDIANAS AUTONOMIA Y JUEGOS

Adopta posturas concretas guiado por sus maestros

Afianza y progresa en las habilidades motrices de carácter grueso

Evoluciona en las habilidades motrices de carácter fino: coordinación óculo-manual

Coge el lápiz correctamente

Conoce su nombre, apellidos,edad...

Reconoce los sentidos y sus funciones

Reconoce en sí mismo y en los demás las partes del cuerpo

Conoce y acepta sus posibilidades y limitaciones en las actividades diarias

Aplica hábitos de higiene corporal con un grado de autonomía cada vez mayor

Adquiere autonomía progresiva en actividades relacionadas con el vestido y la laimentación

Tiene conciencia de la existencia de objetos y situaciones peligrosas y actua en consecuencia

Conoce las normas básicas de seguiridad vial: cinturón, paso de peatones....

AREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO:

MEDIO

F

Identifica los objetos presentes en el entorno natural y social: piedaras, herramienta, productos...

Describe las cualidades básicas de un objeto

grande/pequeño/mediano

largo-corto

gordo-fino

grueso-delgado

más-menos

EQUIPO DIRECTIVO 44

Page 45: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

ISICO

ELEMENTOS

RELACIONES

Y

MEDIDAS

muchos-pocos

varios-alguno-ninguno

entero-partido-mitad

igual-diferente

Clasifica objetos atendiendo a dos criterios

Asocia números a su cantidad y los reproduce gráficamente del 0 al 5

Reconoce los ordinales 1º, 2º, 3º, y último

Realiza de forma manipulativa acciones que implican añadir y quitar

Utiliza las cuantificaciones

Utiliza la serie numérica para contar

Utiliza unidades arbitrarias de medida: mano, pie..

Identifica y diferencia entre lineas rectas y curvas

abiertas-cerradas

encima-debajo

alto-bajo

dentro-fuera

alrededor

primero-último

delante-detrás

junto

abierto-cerrado

centro

lado-esquina

cerca-lejos

sobre-bajo

largo-corto

Reconoce y dibuja el cuadrado

Reconoce y dibuja el círculo

Reconoce y dibuja el triángulo

Reconoce y dibuja el rectángulo

lento-rápido

mañana-tarde-noche

día-noche

Ordena sencillas secuencias temporales (3 secuencias)

ACERCAMIENTOA LA NATURALEZA

Conoce las características de algunos animales del entorno

Conoce el nombre de algunas plantas del entorno, cuidados y sus propiedades

Identifica los cambios que se producen en el entorno ante el paso de las estaciones

Reconoce los astros del cielo: sol, luna y estrellas

EQUIPO DIRECTIVO 45

Page 46: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Respeta el medio ambiente y lo mantiene limpio y cuidado

VIDA

EN

SOCIEDAD

Y

CULTURA

Se relaciona con los demás respetando sus diferencias y sentimientos

Cumple las normas de convivencia: escuchar, compartir, atender, no agredir, no gritar...

Conoce las dependencias del centro y del entorno

Conoce los miembros de su familia: padres, abuelos, tíos, primos....

Conoce las dependencias del centro y su uso

Conoce las dependencias de su casa y otro tipo de viviendas: piso, casa, rural, cueva, iglú...

Conoce el nombre de su calle y su nº

Respeta y utiliza adecuadamente el mobiliario del centro y de su localidad

Conoce los medios de transporte y su forma de desplazamiento: coche, avión barco...

Identifica algunos medios de comunicación y su utilidad: ordenador, periódico, teléfono...

Conoce algunas tiendas y los productos que se venden: panadería, supermercado, pescadería....

Reconoce algunas profesiones y los instrumentos que se utilizan en su desempeño

Conoce las principales normas de seguridad vial: semáforo, paso de peatones, cinturón...

Utiliza normas de relación y convivencia en el entrono escolar y familiar: saludo, despedida, turno de palabra, no gritar, saber esperar, pedir las cosas por favor..

Reconoce algunas señas de identidad cultural de la localidad y comunidad: floklore, gastronomía, bandera...

AREA DEL LENGUAJE: comunicación Y REPRESENTACION

LENGUAJECORPORAL

Utiliza las posibilidades expresivas del cuerpo para representar situaciones reales o imaginarias

Participa en danzas, bailes....

LENGUAJE

VERBAL

Articula correctamente los fonemas adecuados a su nivel evolutivo

Posee un vocabulario adecuado a su edad

Relata historias, cuentos, respetando su secuencia temporal y construyendo las frases adecuadamente

Comprende y expresa relatos, vivencias, cuentos, poesías...

Normas: despedida, turnos de palabra...

Usa el lenguaje oral como medio de co9municación

Identifica la lengua escrita como medio de comunicación, conocimento, información y disfrute

Identifica los golpes de voz (sílabas) en una palabra

Identifica globalmente palabras significativas

Realiza la dirección correcta de distintas grafías, trazos y vocales

L Utiliza los diferentes materiales plásticos de forma adecuada y creativa

EQUIPO DIRECTIVO 46

Page 47: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

ENGUAJE

ARTíSTICO

Conoce los colores primarios y algunas mezclas de color para obtener los secundarios

Muestra respeto por las producciones de los demás y las suyas

Reconoce instrumentos musicales sencillos y los utiliza como acompañamiento

Memoriza e interpreta canciones: solo, en grupo

Diferencia algunas cualidades del sonido: largo- corto

Ritmo: lento-rápido

Intensidad.

Discrimina sonidos y su procedencia: del medio ambiente, animales, de campo, de ciudad...

LENGUAJEAUDIOVISUAL

Utiliza instrumentos tecnológicos: el ordenador

Distingue la realidad de la representación digital

5 AÑOS:AREA DE CONOCIMIENTO DE SI8 MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL:

LA IDENTIDAD

PERSONAL

EL CUERPO

YLOS

DEMÁS

Conoce las partes de su cuerpo

Realiza desplazamientos adoptando diferentes posturas

Posee una buena coordinación dinámica general

Posee una buena coordinación en la realización de habilidades manipulativas de carácter fino

Reconoce los sentidos y sus funciones

Presenta una buena coordinación óculo-manual en el trazado de las diferente grafías

Reconoce los segmentos y elementos constitutivos del cuerpo externos e internos (principales)

Describe a las personas utilizando características físicas:pelo, estatura...

Acepta distintos roles sin establecer discriminación por razón de sexo o raza..

Conoce las propias posibilidades y limitaciones en la realización de sus actividades diarias

VIDACOTIDIANA

AUTONOMIA

Y

JUEGO

Adquiere autonomía en hábitos relacionados con la higiene y el vestido

Adquiere hábitos alimenticios (alimentación variada, evita tomar chucherías...)

Conoce las normas básicas de seguridad vial para peatones y vehículos y las aplica

Es consciente de la existencia de objetos y situaciones peligrosas y actúa en consecuencia

Colabora en el orden y limpieza de la clase

Colabora en el orden y limpieza de patios, lavabos...

AREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTRONO:

ME

Explora cualidades sensoriales en los objetos: color, dureza, tamaño, .

Utiliza correcta mente los distintos materiales

EQUIPO DIRECTIVO 47

Page 48: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

DIO

FISICO

ELEMENTOS

RELACINES

Y

MEDIDAS

Grande-pequeño- mediano

ancho-estrecho

mayor-menor

largo-corto

pesado-ligero

alto-bajo

grueso-delgado

duro-blando

más-menos

todo-nada

algunos-ninguno

lleno-vacío

uno-varios

par

Mas que

Menos que

igual-diferente

Tantos como

Hace pareja

Clasifica objetos atendiendo a tres atributos

Reconoce los cardinales del 0 al 9, asocia la cantidad

Escribe la serie numérica:ascendente-descendente

Compone y descompone números

Resuelve sencillos problemas de la vida cotidiana que implican: quitar- añadir- de forma manipulativa y gráfica

Realiza series atendiendo as uno o varios criterios

Realiza mediciones de objetos y espacios utilizando unidades arbitrarias: pasos, mano, pie...

arriba-abajo

izquierda-derecha

dentro-fuera

entre

En medio

junto-separado

Abierto- cerrado

cerca-lejos

sobre-bajo

primero-último

2º, 3º, 4º....

EQUIPO DIRECTIVO 48

Page 49: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

cuadrado

círculo

triángulo

rectángulo

rombo

esfera

cubo

ayer-hoy-mañana

nunca-siempre

lento-rápido

Antes- despúes

día-noche

Ordena secuencias de varias viñetas (4 imágenes)

Conoce los días de la semana

ACERCAMIENTO

A

LA

NATURALEZA

Clasifica animales atendiendo a sus características

Conoce las partes principales de una planta: raíces, tallo, hojas, pétalos..

Conoce las características principales de las cuatro estaciones

Identifica las relaciones de utilidad entre animales, plantas, y persona, equilibrio ecológico...

Sabe que acciones humanas perjudican el medio ambiente y cuales lo benefician

Muestra actitudes de respeto al medio ambiente

Conoce y aplica acciones de conservación del medio ambiente

VIDA

SOCIEDAD

Y

CULTUR

Establece relaciones sociales en contexto más amplios que el familiar y escolar

Busca solución a los conflictos a través del diálogo

Cumple las normas establecidas en el aula

Asume las responsabilidades que se le asignan

Conoce los miembros de su familia y parentesco

Colabora en las diferentes tareas rutinarias del hogar

Conoce las dependencias de su casa

Conoce diferente tipos de viviendas

Conoce las distintas dependencias de la escuela, las personas que trabajan en ella

Colabora en el uso y mantenimiento de los elementos del entorno urbano del colegio y la localidad (mobiliario, limpieza)

Conoce el nombre de su calle, el nº de su casa, de su localidad...

Reconoce las profesiones habituales

Identifica distintos servicios públicos: colegio. Hospital, policía...

Reconoce los establecimientos relacionados con el consumo (tiendas)

Conoce los distintos medios de transporte

Conoce distintos medios de comunicación y nuevas tecnologías

EQUIPO DIRECTIVO 49

Page 50: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

A Acepta y utiliza las normas de cortesía

Conoce las normas básicas de seguridad vial

Conoce las formas sociales del tiempo: semana, mes, ...

Reconoce algunas señas de identidad cultural de su comunidad: nombre, costumbres, folklore, monumentos, bandera...

AREA DEL LENGUAJE: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:

LENGUAJE

CORPORAL

Imita y representa personas, situaciones historias reales o imaginarias atendiendo al orden temporal de las mismas

Realiza movimientos y desplazamientos a través de órdenes aumentando la dificultad

Muestra gusto e interés por las dramatizaciones

Expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y expresiones faciales

LENGUAJE

VERBAL

Posee un vocabulario rico y fluido acorde con su edad

Utiliza el vocabulario aprendido en su vida cotidiana

Articula correctamente los sonidos (fonéticos) de su lengua

Comprende y expresa las intenciones comunicativas propias y de los demás (órdenes, deseos, sentimientos, instrucciones)

Comprende y evoca hechos, situaciones, vivencias de la vida real o imaginaria bien ordenados temporalmente

Participa en diálogos, conversaciones, respetando las normas

Usa el lenguaje verbal como regulador de la propia conducta para relacionarse y aprender

Construye correctamente las frases utilizando las variedades morfológicas de género, número, persona, tiempo..

Discrimina grafías y las reproduce

Conoce las letras del abecedario

Conoce y usa los recursos de la lengua: pictogramas, libros,periódicos

EscribeEscribe palabras sencillas de uso cotidiano

Escribe palabras y frases sencillas

Identifica la lengua escrita como medio de comunicación, conocimiento y disfrute

Conoce y usa la biblioteca del centro

Conoce y usa la biblioteca del aula

LENGUAJE

ARTÍSTICO

Identifica los colores, sus mezclas y el contraste claro-oscuro

Representa las principales partes de la figura humana

Localiza objetos en el espacio: arri8ba-abajo/ derecha-izquierda

Utiliza diferentes técnicas y materiales plásticos de forma adecuada para expresar sus intenciones

Valora y respeta sus producciones y de los demás

Conoce algunos instrumentos musicales

EQUIPO DIRECTIVO 50

Page 51: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Diferencia contrastes del sonido:tono: grave-agudoritmo. Lento-rápidointensidadesduración

Imita ritmos ritmos sencillos

Participa en actividades musicales

LENGUAJEAUDIOVISUAL

Utiliza instrumentos tecnológicos: el ordenador

Distingue entre la realidad y la representación audiovisual

Usa moderadamente los medios audiovisuales y las tic

PRIMER CICLO DE PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA:

LEER Y ESCRIBIR Lectura: velocidad/ entonación/comprensión

Lee sin silabear con paradas en signos de puntuaciónInterpreta un texto de diez frasesLee 65 palabras por minuto

Escritura de textos breves Escribe frases de al menos siete u ocho palabras sin unir palabrasOrdena pequeñas frases con orden cronológico o lógicoConoce y aplica las reglas de ortografía adecuadas al nivel y usa correctamente las mayúsculasEscribe textos sencillos

ESCUCHAR HABLAR Y CONVERSAR

Sabe interpretar mensajes con al menos dos órdenes en diferentes situaciones de comunicación

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Utiliza adecuadamente los signos de puntuación

Distingue el verbo en presente, pasado y futuro

Utiliza la concordancia de género número en las frases

EDUCACIÓN LITERARIA

Memoriza, expresa, recita textos sencillos

MATEMÁTICAS:

NÚMEROS NATURALES

Lectura y escritura de números: conoce y escribe los números hasta el 999

Operaciones con números naturales: suma y resta llevándose

Compone y descompone números hasta el 999

Cuenta de 2 en 2 /de 3 en 3 de forma ascendente y descendente

LA MEDIDA, ESTIMACIÓN Y

Magnitudes de peso, medida y longitud: distingue las distintas magnitudes y las selecciona para el contexto adecuado

EQUIPO DIRECTIVO 51

Page 52: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

CÁLCULO Medidas de capacidad: conoce y utiliza el litro, el medio litro y el cuarto litro

Medidas de peso: conoce y utiliza el kilo el medio kilo y el cuarto kilo

Medidas de longitud: conoce y utiliza el metro y el cm

Medidas de tiempo: reconoce el reloj ( horas, media hora y cuarto de hora)

SISTEMA MONETARIO

Monedas y billetes: conoce el valor de las monedas y billetes de uso habitual y realiza operaciones en situaciones cotidianas

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN AZAR Y PROBABILIDAD

Probabilidad: distingue los probable de lo improbable

Interpretación de elementos significativos: Interpreta gráficos sencillos en relación con fenómenos cercanos

GEOMETRÍA Lineas y figuras geométricas: enumera los elementos de los polígonos, vértices y ladosReconoce, diferencia y clasifica los polígonos, triángulos, cuadriláteros y pentágonos

Cuerpos geométricos: reconoce la esfera, la pirámide, el cubo, el prisma, el cilindro, el cono...

CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

LA SALUD Y EL DESARROLLO PERSONAL

El cuerpo: Identifica las partes del cuerpo

Grupos de alimentos: conoce los grupos de alimentos y los establecimientos donde se venden

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

Animales: Conoce las principales características y tipos de mamíferos, aves, peces, reptiles, anfibios e insectosPlantas: conoce las características de las plantas

PERSONAS CULTURAS Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

El entorno inmediato: conoce el entorno inmediato (casa, calle, barrio, localidad

La familia: reconoce los miembros de la familia

EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN

El paisaje: conoce el medio ambiente y el paisaje

CAMBIOS EN EL TIEMPO

Conoce algunos cambios importantes a lo largo de la historia

MATERIA Y ENERGÍA

Diversidad de materiales y reciclado: reconoce las cualidades y características de diferentes materiales y sus posibilidades de reciclado

OBJETOS, MÁQUINAS Y TECNOLOGÍAS

Reconoce las funciones, utilidad y componentes básicos de las máquinas del entorno próximo y toma medidas de seguridad respecto a ellas

EDUCACIÓN ARTÍSTICA:

EXPRESION Y CREACIÓN PLÁSTICA

Los colores Conoce las mezclas de colores

La linea y el entorno Utiliza el entorno y la linea

El espacio Encuadra y ocupa el espacio

Técnicas básica Perfecciona el picado, pegado y recortado

Materiales básicos Utiliza ceras, rotuladores, acuarelas y témperas

EQUIPO DIRECTIVO 52

Page 53: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

El collage Utiliza la técnica del collage

OBSERVACION PLÁSTICA

Valor estético Conoce el sentido del equilibrio en una composición

LENGUA INGLESA:

ESCUCHARHABLARYCONVERSAR

Diálogos sencillos Participa en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos

Comprensión verbal y no verbal

Capta la idea global e identifica algunos elementos específicos en textos orales, con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto

LEER Y ESCRIBIR Lectura de textos sencillos

Lee e identifica palabras y frases sencillas presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares

Escritura de palabras y frases sencillas

Escribe palabras, expresiones conocidas a partir de modelos y con una finalidad específica

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Ritmo entonación y acentuación: reconoce y reproduce aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales

ASPECTOS SOCIO-CULTURALES

Costumbres y hábitos de la vida diaria

Compara costumbres sobre las comidas, fiestas, y costumbres en países anglosajones y las propias

EDUCACIÓN FÍSICA:

EL CUERPO IMAGEN Y PERCEPCIÓN

Afirmación de la lateralidad

Maneja objetos reconociendo su lado dominante

Percepción espacial, temporal y espacio-temporal

Controla su cuerpo en diferentes situaciones espacio-temporales

Partes y características del cuerpo

Experimenta con las diferentes partes del cuerpo y respeta a los demás

HABILIDADES MOTRICES

Habilidades motrices básicas

Experimenta las diferentes posibilidades de las habilidades motrices básicas y sus combinaciones

ACTIVIDADES FÍSICAS ARTÍSTICO-EXPRESIVAS

Ritmo y movimiento Adapta su movimiento corporal a estructuras rítmicas sencillas

Exploración y expresión de sentimientos y emociones

Exterioriza emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento

Imitación de personajes, objetos y situaciones

Imita personajes objetos, situaciones

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

Hábitos básicos de higiene

Adopta hábitos de higiene personal alimenticios y postural

Uso responsable y adecuado de materiales y espacios

Acepta y respeta las normas de seguridad respeto y cuidado del entorno y materiales

JUEGOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Realización de juegos libres organizados

Participa y colabora en el desarrollo de diferentes tipos de juegos libres y organizados

Actitudes y valores de Participa en el juego, esforzándose por mejorar,

EQUIPO DIRECTIVO 53

Page 54: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

juego respetando las normas sus posibilidades y limitaciones y las de los demás

MUSICA:

ESCUCHA Parámetros del sonido Identifica los parámetros del sonido

Respeto por el trabajo de los demás

Respeta y valora producciones artísticas propias y ajenas

INTERPRETACION Y CREACIÓN MUSICAL

interpretación Interpreta producciones musicales sencillas

Grafías no convencionales para la interpretación

Utiliza correctamente grafías no convencionales: lineas puntos, colores, signos, para representar e interpretar sonidos atendiendo a sus parámetros

Construcción de instrumentos

Construye instrumentos musicales sencillos

Expresión corporal Adapta su movimiento y expresión corporal a una música dada

Reproducción o improvisación de esquemas rítmicos

Reproduce e improvisa esquemas rítmicos y melódicos usando para ello el cuerpo y los instrumentos de pequeña percusión

SEGUNDO CICLO:

LENGUA CASTELLANA:

ESCUCHAR HABLAR Y CONVERSAR

Expresión y comprensión oral Comunica oralmente hechos, expresiones próximas atendiendo a diferentes intenciones comunicativas (describir, relatar...)

LEER Y ESCRIBIR Lectura comprensiva, entonación adecuada y velocidad lectora

Lee de forma fluida respetando signos de puntuación

Lee 80 palabras por minuto

Identifica la idea principal en un texto adecuado a su edad

Comprende un texto adecuado a su edad

Expresión escrita Hace una letra legible

Realiza narraciones y descripciones cortas

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA La sílaba Separa las sílabas de una palabra

Tipos de oraciones y su puntuación

Identifica oraciones interrogativas por los signos

Diferencia oraciones exclamativas de interrogativas por la entonación

El verbo Reconoce el verbo como acción

EQUIPO DIRECTIVO 54

Page 55: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

La acentuación de las palabras Reconoce palabras agudas, llanas y esdrújulas por la sílaba tónica

EDUCACION LITERARIA Recitación, reproducción y dramatización

Memoriza, recita, produce y representa textos orales. Poemas, trabalenguas, refranes, dramatizaciones, empleando el ritmo la pronunciación y la entonación adecuadas.

MATEMÁTICAS:

OPERACIONES CON NÚMEROS Y FRACCIONES

Operaciones con números naturales y fracciones

Suma,resta, multiplica y divide por dos cifras

Plantea y resuelve problemas sobre situaciones matemáticas cotidianas

Calcula mentalmente utilizando la suma, la resta, y la multiplicación

Calcula el doble, el triple y la mitad

Compara entre fracciones sencillas mediante ordenación y representación gráfica

LA MEDIDA: ESTIMACIÓN Y CÁLCULO DE MAGNITUDES

medidas Conoce y utiliza adecuadamente las medidas de longitud, capacidad y peso

Resolución de problemas con diferentes medidas

Resuelve situaciones problemáticas cotidianas en relación con las medidas estudiadas

El tiempo y la hora Conoce la hora analógica y digital y resuelve situaciones problemáticas cotidianas

GEOMETRIA Tipos de lineas Reconoce lineas paralelas y perpendiculares

ángulos Traza y reconoce ángulos rectos, agudos y obtusos

Polígonos regulares Dibuja y reconoce polígonos regulares hasta el hexágono

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN AZAR Y PROBABILIDAD

Recogida y registro de los datos sobre situaciones familiares

Completa e interpreta tablas de datos y gráficos sobre situaciones estudiadas

CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

CAMBIOS EN EL TIEMPO Valoración de la intervención humana en el entorno

Analiza algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en

EQUIPO DIRECTIVO 55

Page 56: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio cultural.

Reconoce en el medio natural, social y cultural, cambios y transformaciones relacionadas con el paso del tiempo

EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN

Elementos del entorno Identifica los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus carácter e interacciones

Resolución de problemas y búsqueda de información

Resuelve interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

Animales y plantas del entorno Identifica, compara y clasifica animales y plantas de su entorno aplicando el conocimiento de su morfología,alimentación desplazamiento y reproducción

LA SALUD Y EL DESARROLLO PERSONAL

Órganos y aparatos funcionales vitales

Identifica los principales aparatos y órganos del cuerpo humano, descubriendo las funciones vitales que realizan y estableciendo algunas relaciones fundamentales entre estas y determinados hábitos de alimentación, higiene y salud

PERSONAS CULTURAS Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

Andalucía evolución demográfica, administrativa e institucional

Conoce la división administrativa de Andalucía

Diferencia la distribución de la población andaluza atendiendo a diversas pautas: rural, urbano, edades, sexo, provincias...

Relaciona los cambios producidos en las últimas décadas, con la existencia de instituciones y libertadas

División administrativa de España Conoce la división administrativa de España

MATERIA Y ENERGÍA Estados de la materia Reconoce los diferentes estados de la materia en los que puede encontrarse y los factores que intervienen para que se produzcan estos cambios

OBJETOS MÁQUINAS Y TECNOLOGÍAS

Oficios, máquinas y tecnologías Relaciona y conoce máquinas y tecnologías comunes en los oficios del entorno

EQUIPO DIRECTIVO 56

Page 57: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Inventos evolución tecnológica y medio ambiente

Aprecia la importancia de los inventos y la revolución tecnológica en relación a nuestro bienestar y la importancia de que el progreso sea respetuoso con el medio ambiente

EDUCACIÓN ARTÍSTICA:

EXPRESIÓN Y CREACIÓN PLÁSTICA

Técnicas de expresión y representación

Realiza actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas

Composiciones artísticas Realiza composiciones artísticas cuya elaboración ponga a prueba el control de la psicomotricidad fina

OBSERVACIÓN PLÁSTICA Desarrollo de la sensibilidad artística y creativa

Desarrolla a través de la observación su sensibilidad artística y capacidad creativa acercándose hacia manifestaciones propias del lenguaje plástico

INGLÉS:

ESCUCHAR HABLAR CONVERSAR

Expresión oral: el diálogo Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos

Comprensión oral Capta el sentido global e identifica información específica en textos orales sobre temas familiares y de interés

LEER Y EXCRIBIR Lectura comprensiva de textos sencillos

Lee y capta el sentido global y algunas informaciones específicas de textos sencillos

Escritura de textos cortos a partir de modelos

Escribe frases y textos cortos relacionados con situaciones cotidianas y escolares a partir de modelos con una finalidad determinada

CONOCIMENTO DE LA LENGUA Estructuras, ritmo entonación y acentuación

Usa algunas formas y estructuras propias de la lengua extranjera en diferentes contextos

Hace un uso adecuado de aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación

REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

Estrategias de comunicación verbal y no verbal

Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como pedir aclaraciones, acompañar la

EQUIPO DIRECTIVO 57

Page 58: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

comunicación con gestos, utilizar diccionarios visuales bilingües

ASPECTOS SOCIOCULTURALES La lengua como medio de comunicación

Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y mostrar curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera

Vida cotidiana y costumbres anglosajonas

Identifica algunos aspectos de la vida cotidiana de los países donde se habla la lengua inglesa y los compara con la propia

EDUCACIÓN FÍSICA:

EL CUERPO IMAGEN Y PERCEPCIÓN

Organización espacio temporal Soluciona diferentes problemas motrices donde aparezcan variables espaciales y temporales

Elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento

Conoce los aparatos y órganos básicos cuyo funcionamiento está relacionado con el movimiento

Realidad corporal Valora y acepta la propia realidad corporal y la de los demás

HABILIDADES MOTRICES Habilidades motrices básicas Domina el cuerpo utilizando las habilidades básicas y experimenta con las habilidades genéricas

Cualidades físicas básicas Mejora las cualidades físicas básicas de forma genérica

ACTIVIDADES FISICO- ARTÍSTICAS EXPRESIVAS

Cuerpo y movimiento Reproduce estructuras rítmicas sencillas corporalmente

Expresión y comunicación Utiliza recursos expresivos del cuerpo para la comunicación de ideas, sentimientos, y representación de personajes e historias reales e imaginarias.

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Hábitos básicos de higiene corporal, alimentarios y posturales

Adopta hábitos de higiene personal y postural

Conoce hábitos alimentarios saludables

Relación de la actividad física con la salud y el bienestar

Comprende la relación entre la actividad física y salud y su mejora en la condición física

JUEGOS Y ACTIVIDADES DEPERTIVAS

El juego y el deporte Participa del juego y las actividades predeportivas con conocimiento de las normas y funciones mostrando una actitud de aceptación hacia las demás personas

Actitudes y valores de juego y deporte

Se esfuerza en los juegos, valorando y disfrutando los

EQUIPO DIRECTIVO 58

Page 59: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

mismos, respetando sus posibilidades y limitaciones y las de los demás

MÚSICA:

ESCUCHA Cualidades del sonido Identifica las cualidades del sonido aisladamente y en las audiciones de obras musicales

Elementos del lenguaje musical Identifica figuras rítmicas, notación, matices de intensidad, tiempo, expresión, realizando interpretaciones o lecturas sencillas de esquemas rítmicos y melódicos

Familias de instrumentos Reconoce las familias de instrumentos, así como su ubicación en distintas agrupaciones instrumentales

INTERPRETACIONES Y CREACIÓN MUSICAL

La voz recurso expresivo Interpreta individual y colectivamente canciones

Improvisación rítmica y melódica Responde en situaciones de improvisación a fórmulas rítmicas y melódicas sencillas, utilizando diversos recursos expresivos musicales

Interpretación de producciones sencillas

Conoce e interpreta producciones musicales sencillas con voz e instrumentos destacando el patrimonio andaluz

El lenguaje musical y su capacidad para comunicar sentimientos y vivencias

Descubre las posibilidades plásticas y dramáticas de la musica, representando distintas situaciones para comunicar ideas, sentimientos y vivencias

Expresión corporal Adapta la expresión corporal a una música dada de forma libre y dirigida

Construcción de instrumentos Construye instrumentos musicales sencillos logrando cierta calidad sonora

TERCER CICLO DE PRIMARIA:

LENGUA CASTELLANA:

ESCUCHAR, HABLAR Y Expresión y comprensión oral Expone sus ideas oralmente en

EQUIPO DIRECTIVO 59

Page 60: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

CONVERSAR distintas circunstancias

Escucha con atención exposiciones relativamente largas

LEER Y ESCRIBIR Lectura comprensiva y entonación adecuada

Realiza lectura expresiva de distintos textos

Lee de forma rápida 100 p/m quedándose con las ideas generales

Expresión escrita Presenta escritos limpios y ordenados con escritura clara y legible

Redacción de diferentes tipos de textos

Realiza breves descripciones, narraciones y diálogos

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA La oración Reconoce la oración como unidad fundamental del discurso

Tipos de oraciones simples Reconoce y construye oraciones simples

La concordancia Conoce y aplica las principales reglas de concordancia

Sujeto y predicado Distingue sujeto y predicado

Tipos de palabras Reconoce verbos, sustantivos, adjetivos y determinantes

Los verbos auxiliares Conoce los verbos auxiliares

La conjugación del verbo Identifica la conjugación del verbo por su terminación

Tiempos verbales Reconoce si las acciones están en presente pasado y futuro

EDUCACIÓN LITERARIA Memorización, reproducción, dramatización

Memoriza, reproduce y representa textos orales y escritos:poemas, canciones, trabalenguas, retahílas, narraciones, así como diálogos teatrales, con entonación y ritmos adecuados

Literatura infantil y juvenil Conoce y lee producciones literarias infantiles y universales adecuadas a su edad

MATEMÁTICAS:

NÚMEROS Y OPERACIONES Operaciones con números naturales

Suma, resta, multiplica y divide números naturales

Multiplica números naturales por la unidad seguida de ceros

Averigua múltiplos y divisores

Operaciones con decimales y fracciones

Suma, resta y multiplica con nº decimales y fracciones

EQUIPO DIRECTIVO 60

Page 61: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Cálculo mental Calcula mentalmente con la suma, la resta, la multiplicación y la división

geometría Conoce los ángulos, triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares

LA MEDIDA: ESTIMACIÓN Y CÁLCULO DE MAGNITUDES

Medidas y magnitudes Conoce las unidades de superficie, masa, y longitud, estableciendo equivalencias entre ellas

Resuelve problemas de la vida cotidiana en relación con las medidas estudiadas, aplicando varias operaciones distintas

Medida del tiempo Establece equivalencias y realiza transformaciones entre horas, minutos y segundos en situaciones reales.

Medida de ángulos Mide ángulos, los identifica y resuelve problemas

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, AZAR Y PROBABILIDAD

Formas representación gráfica de la información

Cree, le, intepreta y elabora tablas y gráficos

Elige la forma adecuada de representar y la realiza con pulcritud

CONOCIMENTO DEL MEDIO:

LA SALUD Y EL DESARROLLO PERSONAL

Órganos, funciones y hábitos saludables

Identifica y localiza los principales órganos implicados en el desarrollo de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo relaciones entre estas y determinados hábitos alimentarios, de higiene y salud

ENTORNO Y CONSERVACIÓN Recursos naturales Identifica y describe los principales usos de los recursos naturales, señalando las ventajas y los inconvenientes

Elementos del paisaje Describe los principales elementos que configuran el paisaje de Andalucía, de España y del Continente Europeo

Climas de Andalucía y España Identifica los distintos elementos del clima como elemento influyente en el paisaje

Actividades económica y sectores productivos

Identifica las principales riquezas del entorno, asociándolas a los elementos de producción y a

EQUIPO DIRECTIVO 61

Page 62: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

algunas características del medio natural

Relieve: planos y mapas Utiliza convenientemente las nociones espaciales para reconocer y representar en planos y mapas los lugares más significativos de Andalucía y España

PERSONAS, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

Grupos sociales y culturales Conoce las características más importantes de los grupos sociales a los que pertenece para establecer semejanzas y diferencias entre ellas y clasificarlas.

CAMBIOS EN EL TIEMPO Evolución política y social de España y Andalucía

Ordena temporalmente los hechos históricos más relevantes ocurridos en Andalucía y en España referidos a la evolución política y social

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos, plantas y animales

Comprende la adaptación del ser vivo a su medio ambiente como el aspecto fundamental que da lugar a la evolución de las especies

Clasifica las plantas y los animales atendiendo a la morfología de sus diferentes partes

Diferencia los tipos de reproducción de las plantas

Conoce y distingue las especies más características de la flora y fauna de España

MATERIA Y ENERGÍA Fuentes de energía y tipos de materiales

Reconoce las distintas fuentes de energía y entre ellas las que proceden del sol y su importancia en los seres vivos

Identifica y clasifica diferentes materiales por sus cualidades y componentes

Explica sencillos fenómenos físicos observables en relación con la energía y la materia

OBJETOS, MÁQUINAS Y TECNOLOGÍAS

Valora de la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo

Uso de las TIC Utiliza las TIC para comunicarse, buscar información y realización de actividades en relación con las áreas del curriculo

EQUIPO DIRECTIVO 62

Page 63: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

INGLÉS:

HABLAR Y ESCUCHAR Expresión oral: la conversación Mantiene conversaciones breves: cotidianas y familiares sobre temas conocidos

Comprensión oral: informaciones específicas y generales

Capta el sentido global e identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación

LEE Y ESCRIBE Comprensión lectora de diferentes tipos de texto

Lee y localiza informaciones explícita para comprender textos diversos sobre temas de interés

Expresión escrita: tipos de texto Elabora textos escritos con diferentes finalidades tanto en soporte de papel como digital

CONOCIMENTO LINGÜÍSTICO Estructuras básicas ritmo, acentuación y entonación

Usa formas y estructuras básicas propias de la lengua inglesa

Hace un uso adecuado del ritmo, entonación y acentuación en diferentes contextos comunicativos

REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

Aprender a aprender Uso de estrategias para aprender a aprender: hacer preguntas, utilizar el diccionario, internet..

ASPECTOS SOCIO-CULTURALES

Rasgos costumbres y tradiciones anglosajonas

Identifica rasgos y costumbre tradicionales de países donde se habla inglés

La lengua como instrumento de comunicación

Valora la lengua inglesa como instrumento de comunicación

EDUCACIÓN ARTÍSTICA:

EXPRESIÓN Y CREACION PLÁSTICA

Representación de vivencias y experiencias

Utiliza su actividad gráfica para representar en imágenes vivencias y experiencias personales

Trabajo cooperativo en la creación artística

Interviene cooperativamente en trabajos de creación artística, bidimensional y tridimensional, organizando y cuidando el material utilizado

Lineas, colores y texturas Utiliza, valora y distingue lineas, colores, texturas en la representación de sus creaciones

Constancia y exigencia progresiva en el proceso de realización

Muestra interés por la calidad en la ejecución de sus creaciones y disfruta explicando sus intenciones expresivas

OBSERVACIÓN PLASTICA Valoración de la obra artística Reconoce los valores comunicativos en una obra y

EQUIPO DIRECTIVO 63

Page 64: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

reflexiona sobre ellos

Análisis de la intención comunicativa de las imágenes en los medios y tecnologías de la información y comunicación

Desarrollar una actitud crítica y reflexiva ante las imágenes y obras que se transmiten a través de los medios de la comunicación y de las TICS

EDUCACIÓN FÍSICA:

EL CUERPO IMAGEN Y PERCEPCIÓN

Estructuración espacio temporal en acciones y situaciones motrices complejas

Se orienta correctamente en el espacio

Ajusta correctamente las actividades motrices a situación, distancia y trayectoria

HABILIDADES MOTRICES Habilidades motrices básicas Usa adecuadamente las hab. Básicas y las combina con variables espacio-temporales

Habilidades motrices genéricas Utiliza hab. Con diferentes tipos de móviles

Capacidades físicas básicas Mejora su condición física a través del trabajo de las habilidades motrices

ACTIVIDADES FISICO ARTÍSTICO- EXPRESIVAS

Ritmo y movimiento Elabora y ejecuta bailes y coreografías sencillas

Representaciones e improvisaciones

Realiza junto con sus compañeros7as representaciones e improvisaciones respetando las posibilidades expresivas de los demás

ACTIVIDAD FISICA Y SALUD Efectos beneficiosos de la actividad física

Reconoce los efectos beneficiosos de la actividad física e identifica los hábitos perjudiciales

Medidas básicas de seguridad en la práctica de la actividad física

Realiza calentamiento y dosifica el esfuerzo y la recuperación a la vez que usa adecuadamente instalaciones y material.

JUEGOS Y ACTIVIDAD DEPORTIVA

El juego y el deporte escolar Conoce diversas modalidades deportivas y sus estrategias básicas de juego

Actitudes y valores de juego Participa en el juego esforzándose por mejorar, respetando las normas y a los demás.

MUSICA:

ESCUCHA Cualidades del sonido Identifica y aplica las distintas cualidades del sonido en la producción artística

EQUIPO DIRECTIVO 64

Page 65: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Familias de instrumentos Reconoce las familias de instrumentos, así como su ubicación en distintas agrupaciones musicales

Etapas de la hª de la música Conoce de una manera elemental las diversas etapas de la historia entendiendo cual ha sido el papel de la música en cada una de ellas

INTERPRETACION Y CREACIÓN MUSICAL

La voz: interpretación de canciones

Utiliza adecuadamente los recursos expresivos de la voz para interpretar individualmente y colectivamente canciones

RITMO Y MELODÍA Ritmo y melodía Responde en situaciones de improvisación a fórmulas rítmicas y melódicas sencillas, utilizando diversos recursos musicales

Conocimiento básicos para la interpretación

Aplica los conocimiento musicales adquiridos en la interpretación y producción musical

Conoce e interpreta producciones musicales con voz e instrumentos destacando las del patrimonio andaluz

Lenguaje musical Descubre las posibilidades plásticas y dramáticas de la música, representando distintas situaciones para comunicar ideas, sentimientos y vivencias

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA Y LOS DERECHOS HUMANOS:

INDIVIDUOS Y RELACCIONES INTERPERSONALES Y SOCIALES

Reconoce derechos básicos de la persona

Reconoce derechos básicos de la persona

Valora la igualdad de hombres y mujeres en la familia, el mundo laboral y social

LA VIDA EN COMUNIDAD Responsabilidad en el ejercicio de los derechos y los deberes individuales

Entiende que todo derecho trae aparejado el cumplimiento de unos deberes individuales dentro del grupo y la sociedad

Diversidad social y cultural Muestra respeto por las formas de pensar y las costumbres de otras personas y grupos sociales

VIVIR EN SOCIEDAD Principios de convivencia Reconoce los principios básicos de convivencia que rigen la sociedad española

Conoce y muestra respeto por principios básicos de convivencia

EQUIPO DIRECTIVO 65

Page 66: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

en el aula y en el centro

PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS GLOBALES DE EVALUACIÓN EN CLAUSTRO, EN REUNIÓN CON EL ETCP, OTROS:

1. Presentación de resultados en reunión de ciclo, de evaluación o de ETCP por

niveles y áreas. Estudio de casos individuales de alumnos/as. Toma de decisiones.

(Ver protocolos).

2. Evolución de los resultados. Análisis y reflexión. Medidas a adoptar

3. Aspectos destacables de grupo e individual.

4. Aspectos a mejorar

5. Propuesta de mejora:

- de carácter interno: práctica docente, currículo, formación, tutoría,

coordinación entre profesores, aspectos metodológicos, material.....

- de carácter externo: compromiso con alumnos/as, con las familias, entorno...

PROCEDIMIENTO:

– Conocidos los resultados el ETCP elabora un guión de análisis para reflexionar y el

equipo de ciclo emite un informe sobre el mismo.

– El ETCP y equipo directivo analiza los informes emitidos y presenta el suyo propio

a llevar a cabo por los distintos niveles y ciclos en un tiempo determinado.

– Presentación en Claustro y Consejo Escolar del Informe del ETCP.

PROCEDIMIENTO DE INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS:

– Entrega de Informes trimestrales (propio del centro)

– Hojas de registro del profesorado en cada área

– Agenda del alumno/a

– En el propio cuaderno de trabajo, según notas informativas del profesorado

– Reuniones de inicio de curso y por lo menos trimestral con cada familia.

g) FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO:

EQUIPO DIRECTIVO 66

Page 67: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Normativa:

– Ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo de educación(Títuo II/ art: 2,22,71, 72- BOE nº 106, de 04 de mayo de 2006

– Ley 17/2007 de 10 de diciembre de de. Andalucía– R/D 1513/2006 de 7 de diciembre Primaria y 1630/2006 de 29 de diciembre

por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Ed. Infantil art. 8, BOE nº4 de 4 de enero de 2007

– Decreto 147/2002 de 14 de mayo, por el que se establece la atención educativa de los alumnos/as con NEE asociadas a sus capacidades personales

– Decreto 167/2003 de 17 de junio, por el que se establece la ordenación de la atención educativa al alumnado con nee asociadas a condiciones sociales desfavorecidas

– Orden de 15 de enero 2007 ATAL– Decreto 230/2007 de 31 de julio– Decreto 428/2008 de 29 de julio por el que se establece la ordenación de las

enseñanzas correspondientes a la ed. Infantil en Andalucía– Orden de 25 de julio 2008, por la que se regula la atención a la diversidad

del alumnado que cursa la ed. básica en los centros públicos de Andalucía– Decreto 328/2010, de 13 de julio, Reglamento Orgánico (BOJA nº 139 de 16

de julio de 2010)– ORDEN 20- 08-2010, por la que se regula la organización y el

funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de primaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado. Art. 19 BOJA nº 169 de 30 de agosto de 2010

Medidas de atención previstas:

Todo el Equipo docente es consciente de la diversidad del alumnado y de la evidente repercusión que esta circunstancia tiene en las aulas. Por este motivo desde nuestro centro se hace necesario dar respuesta a cada individualidad dependiendo de sus características y de su entorno.

Los objetivos generales que nos proponemos alcanzar en el PAD son los siguientes:

• Procurar que todo el alumnado adquiera las competencias básicas en el mayor grado que le sea posible.

• Contemplar medidas generales y específicas que permitan detectar y tratar las dificultades de aprendizaje tan pronto como se produzcan

• garantizar la actuación coordinada de todo el equipo docente para la correcta aplicación de las medidas de atención a la diversidad.

EQUIPO DIRECTIVO 67

Page 68: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

• Organizar los recursos humanos y materiales del centro con el fin de dar una respuesta educativa adecuada a todo el alumnado, en especial a aquel que presenta necesidades educativas especiales.

• Potenciar la acción tutorial.• Fomentar la participación de las familias e involucrarlas en el proceso educativo de

sus hijos e hijas.

Las Medidas en general en nuestro centro són:

• En las sesiones de evaluación inicial de curso se concretará el alumnado que previsiblemente necesitará refuerzo.

• Las familias susceptibles de apoyo o refuerzo, serán informadas de las medidas que se van a adoptar y de los objetivos que se pretenden lograr con las mismas.

• El maestro o maestro que se encargue del refuerzo del grupo-clase realizará funciones de refuerzo pedagógico, siempre que no haya una baja que cubrir.Igualmente dedicará parte de su tarea de apoyo para colaborar en la consecución de los objetivos propuestos en el Programa de Calidad y Mejora.

• El EOE colaborará realizando el asesoramiento sobre la respuesta educativa de estos alumnos/as y, en caso necesario, realizará una evaluación psicopedagógica.

Medidas organizativas:

• Coordinación entre todos los profesionales que atienden a un mismo alumnado (maestros, p.t., orientador, logopeda…)

• Organización del horario del profesorado de forma que se pueda atender a la diversidad del alumnado.

• Organización y optimización del uso de los espacios.

• Apoyos en grupos ordinarios mediante un segundo maestro, preferentemente para reforzar el contenido de materias instrumentales.

• Previsión, en caso necesario de realizar agrupamientos flexibles que posibiliten que un alumno o alumna de un nivel determinado pueda incorporarse temporalmente en una clase de un nivel inferior para reforzar los aprendizajes instrumentales básicos. El resto de la docencia la recibirá en su propia aula con sus compañeros y compañeras.

• Agrupamientos flexibles (en caso necesario) que posibiliten el desdoble de un curso con dos niveles para reforzar en algunas sesiones las áreas instrumentales (matemáticas y lengua). El/la tutor/a se quedaría con el grupo más numeroso y el/la profesora de refuerzo con el menos numeroso. Estas sesiones serían las idóneas para incorporar al alumnado descrito en el punto anterior.

• Apoyo individualizado a los alumnos/as de acneae

EQUIPO DIRECTIVO 68

Page 69: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Medidas curriculares:

• Dentro de las medidas curriculares adoptaremos las siguientes:

• Seguimiento individualizado del alumnado cuya situación académica, personal o social así lo aconseje.

• Priorización de los contenidos propios del nivel y del ciclo.

• Distribución de contenidos adaptados a las características del alumnado.

• Adecuación, si es preciso, de la temporalización de los contenidos.

• Afianzamiento de los contenidos del nivel o ciclo anterior.

• Uso de estrategias metodológicas que favorezcan la autonomía en el aprendizaje:

• Actividades de recuperación que posibiliten la superación de áreas pendientes de cursos anteriores.

• Desarrollo de las capacidades de tipo afectivo, fomentando la seguridad y autoestima del alumnado.

• Programa de habilidades sociales y de resolución pacífica de conflictos para compensar carencias asociadas a necesidades educativas especiales (apoyo del orientador).

• Programas de estimulación del lenguaje (logopedia).

• Adaptación de materiales didácticos.

• Permanencia de un año más en el ciclo.

Medidas extraordinarias.

Como medida extraordinaria se contempla la posibilidad de dar respuesta a las necesidades extraordinarias del alumnado mediante modificaciones esenciales del currículo ordinario. Estas medidas están destinadas al alumnado que debido a graves discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales o por manifestar graves trastornos de la personalidad o de la conducta puedan necesitar adaptaciones significativas en el currículo oficial que corresponde a su edad.

EQUIPO DIRECTIVO 69

Page 70: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

RECUPERACIÓN

• NORMATIVA:

- Decreto 328/2010, de 13 de julio art 21

- Orden 25 de julio de 2008

- Orden 20/08/2010 de Org. Y fun. (art 18)

OBJETIVOS:

– Atender de forma adecuada al alumnado que presenta dificultades de aprendizaje significativo en las materias instrumentales: lengua- mat- inglés

– organizar de forma sistemática los recursos humanos y materiales que dispone el centro para una atención lo mas individualizada posible.

– Ofrecer un refuerzo educativo basado en la superación de los problemas específicos que presenta cada alumno/a

PROCESO DEL PROGRAMA A SEGUIR:

1. El programa se aplicará a aquel alumnado que el tutor/a ha detectado que no sigue el currículo y se aparta progresivamente del mismo, a pesar de haber utilizado estrategias diversas previamente, y que tenga un desfase curricular de dos o más años.

2. El programa será de aplicación para toda la primaria. La priorización será de menor a mayor nivel, es decir. 1º ciclo, 2º ciclo, 3º ciclo.

3. El tutor utilizará el protocolo previsto y marcará y manifestará por escrito su demanda a la jefa de estudios

EQUIPO DIRECTIVO 70

Page 71: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

4. Los contenidos de apoyo se limitarán a las áreas de leng- mat- e inglés (si es posible este último)

5. El tiempo dedicado al apoyo debería coincidir preferentemente, siempre que sea posible con el área que trabaje en ese momento el grupo al que pertence ese alumnado y de manera excepcional en el área de conocimientos del medio.

6. Se procurará que el profesorado de apoyo para un alumno/a sea el mismo para todas las propuestas de apoyo.

7. El nº de horas dedicadas a la realización del programa dependerá de las necesidades del alumno/a y de la disponinilidad del centro

8. El profesorado de apoyo elaborará un informe de evaluación que entregará al tutor y una copia a la jefa de estudio donde deberá incluir los aspectos trabajados y logros conseguidos (por lo menos un informe cada trimestre).

9. Cuando el tutor/a deba entrevistarse con los familiares del alumno/a en cuestión pedirá al profesor de apoyo sus fichas e informes de evaluación.

10.El programa de apoyo finalizará cuando se hayan conseguido los objetivos propuestos. A tal fin se presentarán resultados en las sesiones de reunión de ciclo, de ETCP, de junta de evaluación y se tomarán decisiones.

11. Los maestros/as encargados de llevar a cabo estas tareas de apoyo surgen de la disponibilidad horaria que resulta del horario individual de cada maestro/a, además el maestro/a será quien cubrirá la primera ausencia que se produzca en el centro, a fin de que en una mismo grupo de alumnos/as no tenga en una misma jornada varios maestros/as.

12.Los refuerzos se realizarán preferentemente dentro del aula, salvo en aquellos casos puntuales en los que se estime necesario por el tipo de actividades y valorado con la jefa de estudios y el tutor/a. En dicho caso se utilizarán los espacios propios del centro habilitados para estos apoyos.

13.Las fichas y programaciones de apoyo se entregarán trimestralmente a la jefa de estudios.

14.La jefa de estudios dispondrá:

- plantilla del profesorado disponible en apoyo y refuerzo

- relación del profesorado, alumnado y el tiempo dedicado al refuerzo en cada curso

- plantilla de alumnado que asiste a las aulas de apoyo

EQUIPO DIRECTIVO 71

Page 72: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

15.Tutores/as y profesorado de apoyo dispondrán:

- plantilla relación profesorado de apoyo, alumnado, horarios y actividades. Se dará copia a la j. De E.

- resultados evaluación inicial

- información a la familiares

- material de refuerzo.

• PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

Dentro de los programas de atención a la diversidad, distinguiremos:

• PROGRAMAS DE REFUERZO DE ÁREAS O MATERIAS INSTRUMENTALES:

Estos programas tienen como fin asegurar los aprendizajes básicos de Lengua Castellana, Matemáticas e Inglés (si fuera posible).

Estarán dirigidos a:

• El alumnado que no promociona de curso.

• El alumnado que aún promocionando de curso, no ha superado algunas materias instrumentales del curso anterior.

• Aquel alumnado en que se detecte en cualquier momento del curso dificultades en las áreas antes mencionadas.

El profesorado que imparta estos programas de refuerzo, realizará el seguimiento de la evolución de este alumnado cuyos resultados se irán valorando en las Juntas de Evaluación (trimestralmente).

Del mismo modo, los tutores y maestros de refuerzo /apoyo serán los encargados de informar periódicamente a las familias de la evolución de su hijo/a. A tales efectos, en las sesiones de Junta de Evaluación, se acordará la información que sobre el proceso personal de aprendizaje se facilitará al alumno/a y a su familia (Boletín-Informe Notas).

Los programas de refuerzo no se reflejarán en una nota final, ni se incluirán en el expediente académico del alumnado. Sin embargo, cada tutor/a entregará a la Jefa de

EQUIPO DIRECTIVO 72

Page 73: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Estudios después de cada sesión de evaluación, el documento de seguimiento antes mencionado para su correspondiente archivo. Este documento tiene como misión el garantizar la continuidad del programa de refuerzo durante todo el tiempo que se considere necesario (curso,ciclo…).

Cuando un alumno/a supere los déficit de aprendizaje detectados, abandonará el programa de refuerzo y se incorporará a las actividades normalizadas del grupo en el que esté escolarizado.

• PROGRAMAS DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS.

El alumnado que promocione sin haber superado todas las áreas del curso anterior seguirá un programa de refuerzo destinado a la recuperación de los aprendizajes no adquiridos y deberá superar la evaluación correspondiente a dicho Programa.

Estos programas incluirán actividades que aseguren un asesoramiento personalizado y las estrategias y criterios de evaluación. De estos Programas será responsable el tutor/a o, en su caso, el maestro especialista.

▪ PLANES ESPECÍFICOS PERSONALIZADOS PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONE DE NIVEL O CICLO:

El alumnado que no promociona de curso será objeto de un plan específico personalizado por parte del tutor/a con el objetivo de subsanar las dificultades detectadas el curso anterior. En caso necesario, este alumnado puede ser incluido en un Programa de refuerzo de áreas instrumentales básicas. Dicho programa deberá incluir el conjunto de actividades programadas para la realización del seguimiento personalizado y el horario previsto para ello.

Será responsable de estos Programas, caso de su puesta en funcionamiento, el tutor/a del alumno/a en cuestión.

• INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS:

Las familias del alumnado incluido en cualquiera de los tres Programas y Planes mencionados en el apartado 6 del presente Plan de Atención a la Diversidad del Alumnado, serán informadas de su contenido bien a principios de curso o en el momento de la incorporación del alumno/a a los mismos.

EQUIPO DIRECTIVO 73

Page 74: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Esta información correrá a cargo del tutor/a correspondiente en el desempeño de sus funciones de orientación y acción tutorial.

Así mismo, y también dentro del desarrollo de las funciones de acción tutorial, el tutor/a podrá suscribir compromisos con las familias que supongan una mayor implicación de las mismas en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas.

• PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR:

La adaptación curricular es una medida de modificación de los elementos del curriculo. Está dirigida al alumnado con:

– con necesidades educativas especiales– que se incorpora tardíamente al sistema educativoscon dificultades graves de

aprendizaje– con necesidades de compensación educativa– con altas capacidades intelectuales

Cuando un alumno/a presenta un desfase en su competencia curricular de más de un ciclo podrán ser escolarizados en un curso inferior al que les correpondería por edad. El centro cuenta para la atención de este alumnado:

– AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL (a partir del curso escolar 2011-12)

– Equipo de Orientación (EOE)– Profesorado encargado de refuerzo y apoyo– Materiales diversos– Material informático y audiovisual

El alumnado cuando sea atendido por el profesorado de aopoyo será dentro del aula y cuando sea atendido por el especialista de pedagogía terapeútica o audición y lenguaje lo hará en el aula específica o en otra aula adaptada.

ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS:

Cuando el desfase curricular es poco importante la adaptación afectará a los contenidos o metodología, pero no se modificarán los objetivos de la etapa ni los criterios de evaluación

Esta dirigido al alumnado:– con dificultades graves de aprendizaje– dificultades de acceso al curriculo asociados a discapacidad– dificultades de acceso al curriculo por trastornos graves de conducta

EQUIPO DIRECTIVO 74

Page 75: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

– que se encuentre en una situación social desfavorecida– que se incorpora tardiamente al sistema educativa

Las adaptaciones curriculares podrán ser individuales o grupales cuando el grupo tenga un nivel de competencia homogéneoSerán prouestas y elaboradas por el equipo docente coordinado por el tutor/a y con el asesoramiento del EOE. Incluirán:

– Area en las que se aplica– metodología y material– tiempos y espacios– contenidos– criterios de evaluación

ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS:

Cuando el desfase curricular con respecto al grupo de su edad hace necesario la modificación de los objetivos de etapa y los criterios de evaluación

Está dirigida al alumnado con n.e.e. Con el fin de facilitar el acceso de los mismos al currículo.

La elaboración de estas adaptaciones requerirán de una evaluación psicopedagógica previa realizada por el EOE, con la colaboración del profesorado y monitores que atienden a este alumnado. Esta evaluación constará, al menos, de los siguientes apartados:

– datos personales– diagnóstico de la discapacidad o trastorno grave de conducta– entorno socio familiar– determinación de las necesidades educativas especiales– valoración de su nivel curricular– orientaciones al profesorado y representantes legales

La elaboración de esta adaptación será responsabilidad del profesor especialista en educación especial, con la colaboración del profesorado implicado, bajo el asesoramiento del EOE.

Estas adaptaciones quedarán recogidas en un documento disponible en la aplicación informática de Séneca.

La aplicación de las adaptaciones será responsabilidad del profesor del área, con la colaboración del profesor de educación especial y el asesoramiento del EOE.

La evaluación de las áreas tomará como referencia los criterios de evaluación fijados en dichas adaptaciones y será responsabilidad compartida con el profesorado implicado y monitores.

La evaluación de la adaptación y la promoción del alumnado se realizará de acuerdo con los objetivos fijados en la adaptación y será realizada por el equipo docente oído el EOE.

EQUIPO DIRECTIVO 75

Page 76: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

ADAPTACIÓN ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES:

Estas adaptaciones están orientadas a ampliar y enriquecer los contenidos del currículo ordinario y a tomar medidas excepcionales de flexibilización del periodo de escolarización.

Requieren de una evaluación psicopedagógica previa y un informe con los mismos apartados que en el caso de las adaptaciones significativas

Estas adaptaciones serán responsabilidad del profesor del área con el asesoramiento del EOE y recogerán la ampliación y enriquecimiento de contenidos y las actividades específicas de profundización.

( ver Anexo – Programa de atención a la diversidad previsto por el EOE de referencia).

• EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO:

La evaluación del presente Plan de atención a la diversidad del alumnado será continua, autorreguladora y formativa, centrada en los procesos educativos y de desarrollo del currículo. Será realizada por todos los profesores/as implicados de forma periódica como se recoge en el Plan de Centro y tenderá a la valoración del desarrollo de las actividades realizadas y grado de consecución de los objetivos propuestos.

Al finalizar cada trimestre, los Equipos Docentes se reunirán para realizar una valoración conjunta del desarrollo del presente Plan y adoptarán las medidas que se consideren necesarias para optimizar los resultados.

h) EL PLAN DE ORIENTACION Y ACCION TUTORIAL:

NORMATIVA:

– (derogada la orden 16 de noviembre del 2007, por la que se regula la organización de la orientación y acción tutorial por el Decreto 328/2010 (art. 11, 23.4, 89 y 90); nos guiaremos por los objetivos que vienen recogidos ímplicitamente en la normativa que justifica el desarrollo del plan de orientación y acción tutorial, así como en las demás órdenes que a continuación se mencionan:

– Orden 10/08/2010 (art. 9)– Ed. Primaria: R/D 1513/2006 (art 11); Decreto 230/2007 (art. 17, 18, 19)

Orden 10.08.07 sobre evaluación en Andalucía (art. 9); Orden 10-08-07 sobre Currículo en Andalucía (art. 8)

EQUIPO DIRECTIVO 76

Page 77: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

– de. Infantil: R/D 1630/2006 art. 9.3; Decreto 428/2008 (art. 13, 14, 15); Orden sobre evaluación en Andalucía art. 12; Orden 05-08-08 sobre Currículo en Andalucía art. 8

En la Normativa vigente se especifica que la Programación de Tutoría sirve: “ para facilitar la planificación y seguimiento de las tareas derivadas de la acción tutorial y siguiendo las líneas generales marcadas en el Plan de Orientación y Acción Tutorial y asesorados por el orientador u orientadora de referencia, cada tutor o tutora de los distintos grupos de Educación Infantil y Primaria programará anualmente:

a) Los objetivos generales de la Acción Tutorial para su grupo, partiendo de los objetivos generales recogidos en el Plan de Orientación y Acción Tutorial del centro y del análisis de las necesidades detectadas en el grupo. (Ver Plan de ciclo, Memoria de Aula, Programación Tutorial de Etapa).

B) La programación de las actividades a realizar con el grupo, se especificarán los objetivos, contenidos, actividades, metodología, evaluación, temporalización y recursos. (Ver programación Tutoríal de aula).

C) La planificación de las entrevistas y actividades con las familias del alumno/a, se llevarán a cabo en la hora de su horario regular o fijo reservada para este fin. (Ver protocolos ANEXOS I de: Entrevista padres y de recogida de Información/ Asambleas a padres desde las tutorías durante el primer trimestre/ Hora de atención a familias: lunes de 18.00 -19h dentro del horario de obligada permanencia).

La Acción Tutorial:

Como docentes, concebimos la tutoría como un recurso educativo al servicio del aprendizaje y una tarea a realizar por todo el profesorado que abarca tanto las actuaciones que, con carácter específico, desarrolla el tutor con su grupo o en la comunicación con las familias y el resto del profesorado, como aquellas otras que cada profesor, dentro de su área, lleva a cabo para orientar y apoyar el proceso de aprendizaje de cada uno de sus alumnos/as.

Nuestra prioridad como docentes es procurar que nuestros alumnos y alumnas no finalicen estas etapas educativas (Infantil, Primaria) sin alcanzar las competencias básicas

EQUIPO DIRECTIVO 77

Page 78: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

para su futura inclusión y participación social, así como para la continuación de su proceso educativo en etapas posteriores.

• Objetivos específicos del centro en relación con la orientación y la acción tutorial :

- En relación al alumnado:

- Facilitar la integración del alumnado en el grupo clase, fomentando la cohesión y participación del mismo en las actividades de la escuela.

-Facilitar el tránsito de los alumnos de Educación Infantil a Primaria y a la Educación Secundaria.

- Realizar un seguimiento del proceso de aprendizaje con especial incidencia en aquel que presenta necesidades educativas especiales.

-Conocer la problemática y situación de cada alumno/a atendiendo especialmente a la falta de motivación, dificultades de integración y problemática familiar.

- Desarrollar valores y actitudes de participación democrática, donde el respeto a los demás y la cultura de la paz y la no violencia sea un valor a llevar en cualquier aspecto de la vida.

- Mediar en aquellos conflictos que se produzcan entre alumnos/as.

-Comunicar a los alumnos los acuerdos y decisiones que les atañen

- Informar y dar a conocer los derechos y deberes del alumnado y las normas de convivencia de nuestra escuela (recogidas en el Plan de Convivencia y en el Rof).

- Ofrecer información al alumno/a sobre su proceso de aprendizaje.

- En relación a los maestros/as:

-Favorecer la coordinación del equipo educativo para adecuar al grupo los objetivos del curso.

-Facilitar el conocimiento del alumno/a mediante la información recíproca entre el tutor-a y los maestros/as de las diferentes áreas.

EQUIPO DIRECTIVO 78

Page 79: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

- Detectar de manera precoz las dificultades y problemas que presenta el alumno/a en las diferentes áreas.

-Favorecer la coordinación entre tutores en aspectos referidos a la programación y evaluación de las actividades de tutoría y el tratamiento de la problemática individual o de grupo.

En relación a las familias:

- Ofrecer información a los padres y madres que permita su activa participación en la escuela y colaboración en los procesos educativos que se desarrollan en la escuela.

- Dar a conocer a los padres el ROF y en especial el Plan de Convivencia y el procedimiento para adquirir compromisos educativos y de convivencia.

- Promover la formación de padres y madres para una mejor educación de sus hijos e hijas.

- Fomentar la participación dinámica de los padres y madres en las estructuras organizativas de la escuela ( eventos conmemorativos que determinen los planes y proyectos llevados a cabo en ese curso escolar y en aquellas actividades complementarias que estén enfocadas a la convivencia familia-escuela).

- Ofrecer información a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos/as y solicitar la colaboración para un mejor desarrollo del mismo.

Por tanto, proponemos en nuestra labor tutorial coherencia en nuestra actuación en relación a establecer un Plan Básico de actividades, encaminadas a:

- Planificar concienzudamente el trabajo de acción tutorial que debe realizarse en cada etapa y ciclo escolar.

- Trabajar con el diálogo, el entendimiento, la razón y la crítica constructiva con nuestro alumnado tanto a nivel individual como colectivo.

- Prestar una atención especial al alumnado que presenta necesidades especiales, por lo que se hace fundamental buscar caminos de entendimiento y colaboración entre el profesorado y las familias de éstos alumnos.

- Buscar y establecer dinámicas de trabajo que sean motivadores, adaptadas a las demandas de la sociedad actual.

EQUIPO DIRECTIVO 79

Page 80: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

- Mediar en aquellos conflictos que se produzcan entre alumnos o entre estos y el resto de la comunidad educativa.

- Coordinar el proceso de evaluación del alumnado y adoptar la decisión que proceda acerca de la promoción de los alumnos/as.

- Funciones del ETCP:

- Proponer las directrices del POAT en colaboración con las tutorías.

- Colaborar con los tutores en la prevención, detección y valoración de problemas de aprendizaje u otros problemas que puedan afectar a los alumnos.

- Facilitar los resultados de las pruebas efectuadas en los programas de tránsito.

- Participar en el seguimiento y evaluación del POAT y en la elaboración de la Memoria Final.

- Coordinar la intervención del EOE en sus actividades de programas o proyectos establecidos.

- Convocar, coordinar y asegurar la planificación de reuniones de ciclo.

- Supervisar el correcto desarrollo del POAT previsto.

– Funciones de los tutores:

Quedan reflejadas en la Normativa vigente y en el ROF, donde el Papel del Tutor /a se define como: “En materia educativa es una función-acción destinada a la defensa, orientación, protección, atención personal a cada alumno/a, a sus derechos, necesidades e intereses, a los de su familia, a los del sistema educativo y la sociedad”.

Esta función se concreta en nuestra escuela en las siguientes actuaciones :

• Conocimiento del alumno/a propiciando el conocimiento de sus características personales.

• Establecer cauces de colaboración y cooperación con los demás tutores/as para realizar la programación con el grupo de alumnos/as, sobre todo con los del mismo ciclo, a la hora de marcar y revisar objetivos, preparar actividades, elaborar materiales de apoyo y coordinar el uso de los medios, y recursos que dispone la escuela.

EQUIPO DIRECTIVO 80

Page 81: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

• Transmitir a los demás profesores, que imparten áreas, apoyos o refuerzos en el ciclo, todas aquellas informaciones sobre el alumnado que puedan ser útiles para el desarrollo de sus tareas docentes, evaluadoras y orientadoras.

• Hablar a principio de curso con el alumnado sobre sus derechos y deberes, sobre las normas y disciplina de la escuela, e informarles sobre su funcionamiento.

• Adquirir hábitos de vida saludable, aprendiendo a valorar la incidencia de las propias acciones. (Programas médico-preventivos desde el EOE).

• Coordinar el proceso de evaluación del alumnado y adoptar la decisión que proceda acerca de la promoción de nivel, de ciclo o de etapa, así como informar a los padres y madres de estas medidas.

• Atender las necesidades educativas del alumnado y adoptar las medidas oportunas de manera coordinada con los maestros/as y equipos de orientación para proceder a la adecuación personal del currículo escolar, en caso necesario.

• Facilitar la integración de los alumnos/as con n.e.e. y fomentar su participación en las actividades de la escuela. Programa a desarrollar cuyas directrices se marcan en el PAD (programa de apoyo a la integración).

• Prestar una especial atención a los alumnos/as de nueva incorporación en el centro, actuaciones que se recogen en el Plan de Acogida, así como a nivel académico dentro del aula temporal de adaptación lingüística (ATAL).

• Ayudar a resolver las demandas e inquietudes del alumnado desde una perspectiva comprensiva y motivadora.

• Fomentar hábitos y técnicas de estudio, lectura, búsqueda y contraste de informaciones, para la mejora de resultados académicos que se concretan en el Plan de Calidad y Plan de Mejora.

• Mantener reuniones periódicas con los diferentes sectores según un calendario previamente establecido o bien cuando sea necesario.

• Colaborar con los equipos de orientación en los términos establecidos en la escuela.

• Detectar, colaborar e intervenir en los casos de maltrato del alumnado o entre iguales

• Cumplimentar la documentación académica individual del alumnado a nuestro cargo

EQUIPO DIRECTIVO 81

Page 82: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

-Funciones del resto de maestros/as:

- Coordinar su acción docente con la de los tutores/as y aportar información y apoyo del alumnado.

- Tutelar el proceso de aprendizaje de cada alumno/a desde su área.

- Preocuparse por las necesidades de sus alumnos/as facilitando la integración al grupo y ayuda desde su posición.

Estas funciones se apoyan sobre los pilares de:

– Un incremento de la coordinación entre los distintos sectores educativos.

– En la consolidación de los distintos planes que lleva a cabo la escuela.

– En la concreción de la labor tutorial.

PROGRAMAS A DESARROLLAR POR EL PROFESORADO DEL CENTRO Y EOE:

• Programa de acogida en educación infantil:

• programa de tránsito entre etapas educativas

• programa de estrategias de autoregulación académica (técnicas de estudio)

• programa de mejora de la convivencia (asamblea de delegados/as de aula)

• programa de salud y hábitos de vida saludable

• programa de atención a la diversidad

• programa de relación con la comunidad educativa: (asambleas, conferencias, semana cultural, jornadas de convivencia).

EVALUACIÓN DEL POAT:

EQUIPO DIRECTIVO 82

Page 83: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

- La valoración de los tutores/as sobre el grado de cumplimiento e idoneidad de las actuaciones programadas referidas a su grupo de alumnos y alumnas.

- Valoración de los EOE

– Valoración del ETCP sobre el cumplimiento de los objetivos y actuaciones previstas en las programaciones Tutoriales; sobre la coordinación entre tutores y equipo docente en general.

i) EL PROCEDIMIENTO PARA SUSCRIBIR COMPROMISOS EDUCATIVOS Y DE CONVIVENCIA CON LAS FAMILIAS:

En lo relativo a la participación directa de las familias en el proceso educativo de sus hijos e hijas, la Ley de Educación de Andalucía reconoce expresamente este derecho; establece, en consonancia con lo recogido en el Estatuto de Autonomía, la obligación de los padres y madres o tutores legales de colaborar con los centros docentes y con el profesorado, especialmente durante la educación infantil y la enseñanza básica, y establece, también, la obligación de los centros docentes de informar de forma periódica a las familias sobre la evolución escolar de sus hijos e hijas. Para estrechar la colaboración con el profesorado la ley prevé que los padres puedan suscribir un “compromiso educativo”, especialmente indicado para el alumnado con dificultades de aprendizaje o comportamiento, para un adecuado seguimiento del proceso de enseñanza de sus hijos.

La normativa (decreto 428/2008 art. 7.3, de Ed. Infantil y Orden de 10-8-07 art. 8 del curriculo de Andalucía y el Decreto 328/2010 art. 10.k, 11.2.e) que regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas incorpora nuevas figuras en la vida cotidiana de los centros como los delegados y delegadas de padres y madres del alumnado. Los delegados y delegadas representarán a todas las madres y padres del grupo, recogiendo sus inquietudes, intereses y expectativas para trasladarlas a los tutores. El objetivo es, además de asesorar a las familias sobre el ejercicio de sus derechos y deberes, implicarlas en la mejora de la convivencia así como en la actividad docente del centro. Su elección se hará cada curso, antes de que finalice el mes de noviembre, por mayoría simple y mediante sufragio directo y secreto.

Los compromisos adquiridos por cada uno de los sectores de nuestro colegio son:

Profesorado

• Desarrollar su actividad docente buscando siempre la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje y del clima escolar.

EQUIPO DIRECTIVO 83

Page 84: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

• Favorecer el trabajo en equipo, la participación y la coordinación.• Mantener una actitud de formación continua para el mejor desempeño de su

trabajo• Utilizar métodos innovadores introduciendo el empleo de las nuevas tecnologías en

sus clases.• Hacer respetar el cumplimiento de las normas por parte del alumnado, favorecer y

concienciar al respecto del cuidado y limpieza de las instalaciones y materiales.• Llevar a cabo la evaluación según el calendario establecido, y la notificación de

esta a las familias de los alumnos.• Recibir a las familias cuando éstas lo soliciten o bien el tutor/a lo solicite por

considerar necesaria la reunión, siempre y cuando se siga el horario y normas establecidas por el centro.

• Adaptar a las condiciones de su grupo de alumnos el desarrollo de los programas escolares y utilizar los métodos que consideren más útiles y aceptables. Así como los textos y el material didáctico dentro de las normativas vigentes.

• Procurar conocer las características psicológicas, físicas y sociales del alumnado dando una buena respuesta a la diversidad del alumnado.

• Informar a las familias de las conductas y aprovechamiento escolar de el alumno/a.• Promover y participar en proyectos de innovación y mejora del éxito escolar.• Lograr una buena coordinación entre los ciclos, interciclos y etapas.

• Colaborar con las instituciones y servicios, en las actividades educativas del centro,

así como, en la proyección sociocultural del mismo.

• Intervenir en el control y gestión del centro en los términos establecidos por la ley.• Realizar una autoevaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.• Coordinar con el EOE el desarrollo del Plan de Orientación y del Plan de Atención a

la Diversidad.

Alumnado:

El alumnado del colegio adquiere los siguientes compromisos:

• Asistir a clase con puntualidad y participar en las actividades orientadas al desarrollo de los planes de estudio.

• Asistir al centro con todos los materiales necesarios para su trabajo en el aula • Asistir al centro aseado y limpio, con la ropa adecuada según las actividades que

estén marcadas en su horario.• Seguir las orientaciones del profesorado respecto de su aprendizaje y mostrarle el

debido respeto y consideración.• Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como

la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa sin discriminar a ningún miembro por razón de nacimiento, raza, sexo u

EQUIPO DIRECTIVO 84

Page 85: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

otra circunstancia.• Respetar todos los bienes e instalaciones del centro y las pertenencias de la

comunidad educativa.• El alumnado como usuario de los equipos de informática deberá abtenerse de

modificar la configuración o bien instalar cualquier programa que impida la actualización de los mismos.

• Respetar las normas establecidas para el uso de las nuevas tecnologías.• El alumnado que ejerza de Delegado deberá representar a su grupo en las

asambleas de Delegados, aportando ideas, participando de cuantas decisiones se tomen y trasladando posteriormente esas decisiones a su clase para actuar en consecuencia.

Madres y padres:

Las madres y padres del colegio adquieren los siguientes compromisos:

• Responsabilizarnos de la asistencia y puntualidad de nuestros hijos/as al colegio• Conocer y apoyar la evolución de su proceso educativo, en colaboración con el

profesorado manteniendo una comunicación ágil y organizada.• Estimularles para que lleven a cabo las actividades de estudio que se les

encomiende.• Proporcionar a nuestro hijo/a una organización familiar que le permita seguir unos

horarios razonables de descanso, comida y estudio, adecuados a su edad y actividad intelectual.

• Leer con nuestro hijo/a toda la información que es enviada a casa, revisarla y firmar los trabajos y las anotaciones de la agenda.

• Supervisar y controlar el uso del ordenador por ser este una herramienta educativa y no permitir el uso de juegos y de la navegación libre por internet.

• Respetar y hacer respetar las normas establecidas por el centro.• Colaborar en la labor educativa del centro y de una manera especial en las

actividades extraescolares y complementarias puesto que el objetivo de las mismas es cumplimentar el curriculo escolar así como favorecer el crecimiento personal del alumno respecto a su autonomía e independencia.

• Firmar cuantos documentos se les presente, relacionados con sus hijos/as: boletines de notas, justificación de faltas, problemas de conducta, etc.

• Presentarse en el centro tantas veces como sea convocado.• Dar a conocer a los responsables del centro cualquier problema referido a sus

hijos/as.• Velar por el cuidado, higiene, aseo personal de sus hijos/as • Facilitar a sus hijos el material escolar solicitado por el profesorado.• El padre, madre o tutor/a legal que ejerza como Delegado/a deberá asistir a las

reuniones y repetar las decisiones que se marquen en la asamblea de Delegados. Deberá cumplir con las normas que le marca la legalidad vigente.

EQUIPO DIRECTIVO 85

Page 86: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Con este fin establecemos los siguientes compromisos generales para todos los miembros de la COMUNIDAD EDUCATIVA DEL COLEGIO LOS RÍOS ( respetando, el Título I, II, III del R.D. 328/2010):, nos comprometemos a:

• Conocer y cumplir las normas de convivencia del centro.• Colaborar en el mantenimiento del orden y la disciplina dentro del recinto escolar,

favoreciendo la convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa.La puntualidad y la asistencia como medio de conseguir un buen aprovechamiento del tiempo escolar y por consideración y respeto al resto del colectivo.

En función de estos compromisos el colegio establece unos modelos de protocolo dirigidos a:

- Los alumnos/as que presentan problemas en el desarrollo de enseñanza-aprendizaje.

– El compromiso de convivencia va dirigido a los alumnos/as que presentan problemas de comportamiento o conducta.

– A las familias de estos alumnos/as

j) EL PLAN DE CONVIVENCIA A DESARROLLAR PARA PREVENIR LA APARICION DE CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA Y FACILITAR UN ADECUADO CLIMA ESCOLAR:

Normativa:

– Art. 22 del Decreto 328/10, donde se determinan los aspectos que deben tenerse en cuenta para su elaboración.( ver documento anexo de manera más explícita).

– Orden de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

El enfoque de la convivencia en el centro tiene una visión constructivista y positiva, por lo que las actuaciones van encaminadas al desarrollo de comportamientos adecuados para convivir y resolver conflictos, a través de la participación, buenos cauces de comunicación y la prevención de problemas de conducta.

a).- Diagnóstico DE LOS NIVELES DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO

EQUIPO DIRECTIVO 86

Page 87: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

En la actualidad el clima de convivencia en la escuela es bueno. No se observan serios problemas, aunque si aparecen algunos conflictos específicos, se resuelven fundamentalmente con el diálogo y alguna medida disciplinaria de carácter menor (quedarse sin recreo, comunicación a los padres, alguna tarea extra, etc), siempre siguiendo el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro. También nos ayuda en caso de conflicto el Plan de Acción Tutorial y la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar.

• Los tipos de conflictos más frecuentes son :· Conducta disruptiva en el aula: hablar a destiempo, levantarse sin

permiso, hablar…· Distracción y falta de atención.. No hacer las tareas encomendadas.· Olvido del material para el desarrollo de la clase.· Pérdida de respeto entre iguales o a menores durante el recreo.· Desobediencia a las órdenes educativas-formativas del maestro/a-

familia.· Falta de respeto a veces entre iguales.· Empujones entre iguales en los momentos de entradas o salidas.

Sus causas son:

· Falta de motivación· Llamadas de atención de forma global· Dificultades de aprendizaje. Falta de colaboración y/o implicación por parte de un sector

determinado de familias: no revisan si traen el material a clase.... Impulsividad, poca reflexión.. Falta de un referente de autoridad.. Falta de responsabilidad de la familia ante el centro en casos

puntuales.

a1).- Como OBJETIVO GENERAL, del Plan de Convivencia determinamos el de planificar de un modo proactivo, en el marco de este Proyecto Educativo, todas las acciones e iniciativas que se adopten en la escuela para mejorar el clima y educar a los alumnos/as en los valores de convivencia democrática y de resolución pacífica de los conflictos.

b).-Normas de convivencia generales del centro:

- El respeto a los demás: a los compañeros/as, al profesorado, personal administrativo y demás servicios del colegio.- Asistir al colegio con puntualidad. Se considerará retraso a clase cuando llegue el alumno/a una vez comenzada la actividad y dentro de los 10 minutos siguientes al toque de entrada de primera hora. Cinco minutos injustificados se consideran una conducta perjudicial para la convivencia.

EQUIPO DIRECTIVO 87

Page 88: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

- Participar en las actividades dirigidas al desarrollo del currículo.- Seguir las directrices del profesorado respecto al proceso de aprendizajes.- Cumplir y respetar los horarios para el desarrollo de las actividades del centro.- Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la consecución de un adecuado clima de estudio en el centro, respetando el derecho de los compañeros/as a su formación.- Respetar la libertad de conciencia y la creencias religiosas y morales de los miembros de la comunidad educativa.- Respetar la autoridad y las orientaciones del profesorado- Respetar la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.- No discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por razón de nacimiento, raza, sexo o cualquier otra circunstancia personal o social.- Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro.- Conservar y hacer un buen uso de las instalaciones del centro, de los materiales

didácticos y resptar las pertenencias personales de todos los miembros de la comunidad escolar.

b1).-Normas de convivencia del aula:

Durante la primera quincena de clase, el tutor/a de cada clase establecerá unas normas de aula a consensuar con el alumnado. Dichas normas propias de cada clase estarán expuestas y adecuadas a las edades y características del alumnado.

– En cada clase se elegirá un delegado/a del alumnado, que será la persona encargada de velar por el cumplimiento de las normas del aula. Además el delegado/a tendrá participación en las Asambleas de delegados/as.

– Cada clase promoverá entre las familias la elección de una/o delegada/o para aquellas situaciones que se consideren relevantes contar con su participación.

– Se mantendrá un clima de respeto entre compañeros/as y hacia el profesorado que imparta docencia en el aula, potenciando las actitudes de diálogo entre el grupo-clase.

– Desde las diferentes aulas se velará por el cuidado de las aulas y del material contenido en ellas, procurando que en todo momento el material escolar, así como las pertenencias personales sean respetadas y tratadas con el cuidado necesario para su conservación

– Las aulas deberán mantenerse en orden y limpias respetando los criterios anteriores y vigilando a su vez que luces y ordenadores queden apagados , limpieza del mobiliario y uso adecuado de las papeleras.

– Conservar los libros de texto, de la biblioteca, material informático, deportivo, etc.

c).- Plan de reuniones y plan de actuación de la comisión de convivencia:

En la actualidad y analizada la situación del centro, postergamos la creación del aula de convivencia de manera específica, pues pensamos que todas las aulas del Centro

EQUIPO DIRECTIVO 88

Page 89: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

han de funcionar como aulas de convivencia. Ahora bien, en el tiempo de recreo podrá funcionar el aula de convivencia como apoyo al profesorado frente a las sanciones que estos hayan dispuesto para corregir ciertas conductas disruptivas.Como medida de previsión determinamos los siguientes apartados:

• Periodicidad: La comisión de Convivencia se reunirá siempre que sea convocada por el equipo directivo a petición propia o a petición unánime de alguno de los sectores que la representan.

• Composición: Estará formada por la Jefa de Estudios, el Director, dos representantes del profesorado y dos representantes de las madres/as yOrientador de referencia, según el caso.

• Funciones: Por delegación del Consejo Escolar:- Seguimiento del Plan de Convivencia- Coordinación de las actuaciones y medidas contenidas en el Plan.- Valoración de los avances del Plan- Identificación de las dificultades que surjan en el desarrollo del Plan.- Realizar propuestas al Consejo Escolar para la mejora de la convivencia en el Centro.– Las designadas en el ROF o en la normativa vigente.

d).- Funcionamiento del aula de convivencia:

Los conflictos que surjan con una gravedad extrema que requieran de la separación del alumno/a de su grupo de referencia serán tratados rápidamente por la Comisión de Convivencia, la cual adoptará las medidas oportunas en cada caso.

e).- Medidas a aplicar en el centro para prevenir, detectar, y resolver los conflictos que pudieran plantearse centro- alumnos-familias:

- Realización de actividades en las que estén implicados todos los integrantes de la comunidad escolar:- Realización de Jornadas de CONVIVENCIA extraescolares o complementarias.– Invitar a los padres/madres a que participen en actividades de aula.

PROFESORADO-ALUMNADO:

• Adaptar al máximo los contenidos a trabajar en clase, acercando al nivel real de los alumnos/as los objetivos curriculares.

• Adaptar al máximo la metodología:- Programar los contenidos y las actividades (No improvisar).- Mantener a los alumnos/as en tareas adecuadas a sus necesidades

curriculares• Trabajos en grupo combinado con el individual.• Aprendizaje cooperativo.• Agrupamientos flexibles en casos necesarios y según los recursos disponibles.• El profesorado llevará a cabo las consecuencias negativas (castigos y

EQUIPO DIRECTIVO 89

Page 90: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

consecuencias naturales) derivadas de un incumplimiento leve de una norma, sin delegar esta función a otros compañeros o al equipo directivo.

• El profesorado focalizará la atención sobre las conductas positivas en lugar de las negativas como estrategia motivadora.

• El profesorado implicará a los alumnos/as en las normas de clase, en sus consecuencias y tendrá en cuenta lo que piensan y sus opiniones.

• El profesorado posibilitará espacios y tiempos suficientes para que los alumnos/as hablen con libertad de la disciplina y de los problemas sin que sehablen de problemas concretos referidos a alumnos/as concretos.

• El profesorado llevará a cabo una tutorización individualizada al menos con los alumnos/as que manifiesten alteraciones del comportamiento.

• El profesorado llevará a cabo de forma privada e individualmente, las llamadas de atención respecto a las conductas problema, utilizando:

a) Mostrar empatía y comprensión a sus explicaciones. “Entiendo lo que me dices”

b) Manifestando la molestia o la queja de manera asertiva de tal manera que se diferencie la conducta de la persona. Se valora la persona y se recrimina la conducta.c) Establecimiento claro de las consecuencias.d) Llegar a acuerdos o contratos.e) Seguir manteniendo la amistad y buena relación.

• El profesorado evitará plantear cuestiones individuales de conducta en gran grupo, ya que esto evitaría la confrontación con los alumnos/as, situaciones de ridículo en grupo y castigos emocionales.

• El profesorado actuará inmediatamente ante los problemas de conducta, aplicando las consecuencias establecidas.

• Ante los conflictos ambiguos o graves, el profesorado se tomará tiempo para establecer las medidas a adoptar.

• El profesorado no tomará medidas o consecuencias que humillen al alumno/• El profesorado mantendrá el autocontrol ante conductas desafiantes o disruptivas

de los alumnos/as ya que lo contrario, fomentaría la conflictividad, llegando a perder la autoridad y el respeto.

• El profesorado utilizará el refuerzo positivo de conductas alternativas (conductas positivas que se den en el aula, tanto académica como social).

• El profesorado utilizará el modelado de sí mismo para mejorar la convivencia en la clase:

- Hablar en tono bajo de voz.- Ser puntual.- Ser coherente

• Llevar a cabo un programa de Habilidades Sociales teniendo en cuenta el desarrollo evolutivo de sus alumnos/as en esos momentos. Estas habilidades podrían ser:

- trabajar la asertividad en relación con los comportamientos agresivos y tímidos.

- Reforzar a los otros o realizar cumplidos y aceptarlos.- Dar quejas y saber cómo proceder cuando nos dan una queja.

EQUIPO DIRECTIVO 90

Page 91: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

- Saber decir “NO”.- Saber reaccionar ante las críticas y los insultos.- Iniciar, mantener y terminar conversaciones.

• Resolver conflictivos a través de valores:• Reconocer que tenemos un problema cuando nos sentimos tristes o preocupados.• Buscar alternativas para la resolución del problema• Evaluar la acción llevada a cabo.

PROFESORADO-FAMILIA:

Incluir los objetivos relacionados en las reuniones del tutor/a con el grupo de padres/madres y con los padres individualmente, incluyendo habilidades, estrategias y actitudes de los profesores. Estas reuniones se podrán emplear entre otras cosas para hablar del clima de convivencia en la clase (trabajar la motivación o desmotivación, coordinar tareas de compromiso educativo, etc).

CENTRO-FAMILIA:

1.- Mejorar el intercambio de información entre el centro-familias:• Elaborar y distribuir por la Comunidad Educativa un tríptico informativo sobre el

Centro (Servicios educativos, instalaciones, proyecto educativo, equipo de profesores).

• Mantener informada a la familia de cualquier modificación funcional o estructural del colegio en el tablón de anuncios o Internet (página web del centro)

• Entregar al comienzo de curso los siguientes documentos a las familias:- Dar a conocer una síntesis del Proyecto Educativo

– Normas de la clase y sus consecuencias si se incumplen.– Seguir las orientaciones del profesorado y del personal no docente en el

ejercicio de sus funciones.– Tratar con respeto y consideración a todos los miembros de la comunidad

educativa.– Conocer y respetar los horarios de entrevistas y reuniones con el

profesorado o la dirección.– Respetar la dignidad, integridad, intimidad, ideas y creencias de todos los

miembros de la comunidad educativa.– No discriminar a ningún miembro de la comunidad escolar por razón de

nacimiento, raza, sexo o cualquier otra circunstancia personal o social.– Cuidar y utilizar correctamente los bienes e instalaciones del centro.– Participar en la vida y funcionamiento del centro.

CENTRO- ALUMNADO:

- Elaboración de unas normas de convivencia consensuadas y contextualizadas en el centro, teniendo en cuenta el ROF.- Revisar y aplicar el POAT de forma funcional y operativa.- Actuar de manera coordinada todo el profesorado del centro estableciendo unos

EQUIPO DIRECTIVO 91

Page 92: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

buenos canales de comunicación cuando surjan problemas o conflictos entre los alumnos/as:· Puntualidad en las clases.· Coordinación en las entradas y las salidas a clase.· Vigilancia en los recreos.· Preparación de juegos cooperativos y participativos en los recreos donde prime la tolerancia y el respeto mutuo.· Asistir a clase habiendo realizado las tareas encomendadas.· Ponerse a trabajar rápido una vez iniciada la clase.· Participación de toda la clase.· Utilizar la voz de forma sin gritar.· Corregir los trabajos.· Evitar las comparaciones.· Hacer que se cumplan los compromisos adquiridos.

FAMILIA-HIJOS/AS

- Hablar con sus hijos/as sobre sus tareas y responsabilidades frente al estudio, llevando un control de sus actividades: tarea escolar, uso de internet, videojuegos, etc.

- Fomentar en sus hijos/as el respeto hacia sus profesores/as y compañeros. “No hablar mal de los profesores delante del niño”. Canalizar las críticas hacia los profesores mediante el diálogo con ellos y con el Equipo Directivo.

- Que fomenten la “No violencia” entre sus hijos/as y que discutan con ellos las normas de convivencia así como sus consecuencias. Sobre todo “NO pegar”, “NO Insultar”.

- Fomentar en sus hijos habilidades básicas de:. Atención al profesorado cuando explica y manda los deberes.. Tener todo el material preparado en las carteras.. Anotar todos los ejercicios que hay que hacer en casa.. Respetar los horarios de descanso suficientes para el día siguiente cumplir

con sus obligaciones escolares.. Vigilar el abuso de alimentos (chuches, azucares...). Insistir en la realización de la tarea escolar antes de hacer otras cosas como ver

la TV o salir al parque, no dejarlo para última hora. . Comprobar, haciéndoles preguntas cómo ha sido su comportamiento en

clase.

- Sobre el incumplimiento de las normas de convivencia:

Circunstancias que atenúan la responsabilidad:

- El reconocimiento espontáneo de la incorrección- La falta de intencionalidad- La petición de excusas

Circunstancias que agravan la responsabilidad:

EQUIPO DIRECTIVO 92

Page 93: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

- La premeditación- Si la infracción es contra maestro/a- Si la infracción es contra personal no docente, menores de edad o alumnado nuevo.- Si las infracciones implican discriminación personal o social.- La incitación a la actuación colectiva- La naturaleza y entidad de los perjuicios causados

– Los profesores/as, el Jefe de Estudios o el Director/a deberá informar al tutor/a sobre las correcciones que imponga a algún alumno/a en el transcurso de la jornada escolar para que a su vez el tutor/a informe a los representantes legales del alumno/a.

Las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia en el Centro prescribirán a los sesenta días naturales contados a partir de la fecha de su comisión.

- PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICION DE LAS CORRECCIONES A APLICAR POR CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA CONVIVENCIA.

Para la imposición de las correcciones previstas, será preceptivo, en todo caso, el trámite de audiencia al alumno o alumna. Las correcciones que se impongan serán inmediatamente ejecutivas.

Cuando la corrección a imponer sea la suspensión del derecho de asistencia al Centro o cualquiera de las contempladas en las letras a), b), c), d)y e), de la tabla anterior se dará audiencia a sus representantes legales, quienes tendrán dos días de plazo para alegar lo que estimen oportuno desde que se les notifique.

Los representantes legales del alumno/a, podrán presentar en el plazo de dos días lectivos una reclamación contra las correcciones impuestas, ante quien las impuso. En el caso de que la reclamación fuese estimada, la corrección no figurará en el expediente académico del alumno/a.

- Procedimientos de elección y funciones del DELEGADO O DELEGADA de padres y madres del alumnado:

• Procedimiento para su elección en cada clase:( art. 9, Orden de 20 de junio de 2011) de conformidad con lo dispuesto en el art. 22.2 del Decreto 328/2010, ambos de 13 de julio.

Durante el primer trimestre del curso escolar, se informará a los padres/madres de la figura del “Delegado/a” que puede existir en cada unidad o grupo de alumnos/as, procediendo a elegir entre ellos, por votación secreta, a uno entre quienes manifiesten su deseo de serlo.

EQUIPO DIRECTIVO 93

Page 94: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

• Funciones del delegado o delegada de padres y madres: (art.10 Orden de 20 de junio de 2011, BOJA 07-07-2011)

- Mediación en la resolución pacífica de los conflictos entre el propio alumnado y/o sus familiares o entre este y algún miembro de la comunidad educativa.

• Mecanismos para la coordinación del delegado/a de padres y madres con el tutor/a del aula.

– Reunión mensual/bimensual/trimestral del delegado/a de padres y madres con el tutor/a de la unidad escolar a determinar.

k) EL PLAN DE FORMACION DEL PROFESORADO:

La formación del profesorado es un elemento imprescindible para garantizar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y la consecución de los objetivos establecidos en nuestro proyecto educativo. Para que sea adecuado es necesario elaborar un plan de actuación en el que participe el claustro de profesores y reflexionemos sobre las acciones para atender las necesidades detectadas en nuestro centro. Tendremos en cuenta la Memoria del curso anterior y las Propuestas de Mejora Pruebas Diagnóstico

Para ello partiremos de una reflexión y evaluación de la práctica docente y así abordar los cambios necesarios para alcanzar los objetivos establecidos de forma eficiente.

Nuestro plan de formación pretende:

– Contribuir a la mejora de la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje– Adecuar los conocimientos del profesorado a las necesidades reales del centro

y su contexto.– Favorecer el diseño de estrategias metodológicas que mejoren la práctica

docente en el aula.– Motivar a la participación activa de todo el profesorado en el proceso de

formación y perfeccionamiento.

Una vez estudiadas las propuestas por el equipo directivo, se elaborará en claustro la propuesta final, priorizando las actuaciones formativas más necesarias para conseguir los objetivos propuestos, llevándose posteriormente dichas propuestas al Centro de Profesorado de referencia para que sea tenida en cuenta en su planificación anual.

EQUIPO DIRECTIVO 94

Page 95: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Las actividades de formación que se hayan realizado durante el curso escolar serán evaluadas por el claustro de profesores/as y así valorar su inclusión en el plan de formación del curso siguiente.

l) LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.

– Para determinar los periodos lectivos nos atendremos al calendario enviado por la Delegación de Educación, así como respetar el calendario local de fiestas de la Corporación Municipal.

marco normativo:

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, Disposición Adicional Quinta (BOE núm. 106 de 04 de mayo de 2006).

- DECRETO 301/2009, de 14 de julio, por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes, a excepción de los universitarios (BOJA núm 139 de 20 de julio 2009).

- DECRETO 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía. (BOJA núm 164 de 19 de agosto 2008). - ORDEN de 5-8-2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía. (BOJA núm 169 de 26 Agosto 2008).

- La ORDEN 20 de agosto de 2010, por la que se desarrollan determinados aspectos sobre la organización y funcionamiento de las Escuelas Públicas de Educación Infantil y de los Colegios Públicos de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el capítulo IV referente a Horarios, dice: “El Jefe de Estudios elaborará una propuesta de horario, que deberá confeccionarse de acuerdo con los criterios pedagógicos que establezca el Claustro de Profesores”. Dicha propuesta comprenderá los siguientes aspectos:

• El horario general del Centro. • El horario individual del profesorado. • El horario del alumnado.

Asimismo, el Secretario elaborará la propuesta de horario del personal de administración y servicios adscrito al Centro”. - La RESOLUCIÓN de 6 de octubre de 2005, de la Dirección de Gestión de Recursos Humanos, por la que se aprueba el Manual para la gestión del cumplimiento de la jornada y horarios en los Centros Públicos de Educación y Servicios Educativos dependientes de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

EQUIPO DIRECTIVO 95

Page 96: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS

El régimen de dedicación horaria del profesorado será el establecido en la Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, colegios de educación primaria, así como el horario de los centros, el alumnado y del profesorado (BOJA no 169 de 30 de agosto de 2010), según la cual los maestros y maestras permanecerán en el Centro treinta horas semanales. El resto hasta las treinta y cinco horas semanales serán de libre disposición de los maestros y maestras para la preparación de actividades docentes, o cualquier otra actividad pedagógica complementaria. El horario lectivo se desarrolla en jornada de lunes a viernes en horario de 5 mañanas. Las jornadas se distribuyen en 5 sesiones y recreo de 30 min. El horario lectivo se dedica a las siguientes actividades:

• Docencia directa en un grupo para el desarrollo del currículo. • Actividades de refuerzo y recuperación con el alumnado. • Atención al alumnado en caso de ausencia del profesorado que corresponde. • Cuidado y vigilancia de los recreos. (PROGRAMA ANUAL) • Asistencia a las actividades complementarias programadas. • Desempeño de funciones directivas o de coordinación docente. • Desempeño de funciones de coordinación de los planes estratégicos a los que se

refiere el artículo 69.3 del Reglamento Orgánico de los centros. • Organización y funcionamiento de la Biblioteca escolar.

• La parte del horario semanal no destinada a horario lectivo se estructura de manera flexible, según cada centro y en todo caso nunca comenzará antes de las 15 horas.

. Dicho horario se destina a las siguientes actividades:

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9:00-14 h Horario lectivo

16:00-17h Tutoría atención familias

17:00--19h Reuniones de programacionesy evaluación de actividades educativas

Reuniones órganos colegiados

El resto de horas no lectivas se destina a las siguientes actividades:

EQUIPO DIRECTIVO 96

Page 97: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

• Programación de actividades educativas. • Asistencia a las reuniones de los órganos colegiados de gobierno del centro. • Asistencia a actividades de formación y perfeccionamiento, reconocidas por la

Consejería. • Asistencia a las actividades complementarias programadas.

Reducciones horarias.

• Con el fin de garantizar el desempeño de las funciones correspondientes a los órganos unipersonales de gobierno y de coordinación docente, se aplicarán las reducciones horarias semanales que la legislación actual contempla.

Distribución horaria en Educación Infantil:

Se realiza la distribución horaria desde un tratamiento globalizado de los contenidos, estableciendo una serie de rutinas cotidianas: Rutinas de entrada Asamblea Trabajo individual Rincones de trabajo Rutinas de aseo e higiene. Merienda. Recreo Actividades dirigidas en gran grupo Relajación y vuelta a la calma. Actividades en pequeño grupo. Rincones de trabajo y experiencias Rutinas de salida.

Distribución horaria en Educación Primaria:

AREAS CURRICULARES

PRIMER CICLOSESIONES/SEMANA

SEGUNDO CICLOSESIONES/SEMANA

TERCER CICLOSESIONES/SEMANA

LECTURA 0.5H 0.5H 0.5H

LENGUA CASTELLANA 15H 13.50H 12H

MATEMATICAS 9H 9H 9H

INGLES 4.50H 6H 6H

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

6H 6H 6H

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 1.50H 1.50H 1.50H

EDUCACIÓN FÍSICA 3H 3H 3H

REFLIGIÓN CATÓLICA 3H 3H 3H

EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA

0 0 1.50H

EQUIPO DIRECTIVO 97

Page 98: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

RECREO 5H 5H 5H

TOTAL 50 50 50

CRITERIOS GENERALES PARA REALIZAR HORARIOS Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR:

• Se prioriza el trabajo de las áreas instrumentales, Lengua y Matemáticas principalmente en las primeras sesiones de la mañana.

• Incrementaremos la carga horaria de las áreas instrumentales.• Se prioriza además que las primeras sesiones y últimas el tutor esté en su tutoría

salvo alguna excepción en las áreas de Inglés, Religión, Educación Física o Artística.

• Se harán coincidir, siempre que sea posible, las asignaturas de matemáticas y lengua por niveles/ciclos para facilitar el funcionamiento de grupos flexibles y refuerzos pedagógicos si se presenta la necesidad.

• Se respeta el equilibrio horario marcado por la normativa. • Los especialistas que tienen además la tutoría impartirán las áreas instrumentales

en las primeras sesiones siempre que sea posible. • Que cada tutor/a del primer ciclo atienda a su grupo durante la primera sesión de la

mañana. En la organización horaria se garantizará la dedicación del horario lectivo mínimo obligatorio que establece la legislación vigente para cada para cada una de las áreas de aprendizaje del currículo.

• Priorizaremos que sea un solo maestro/a el que cubra un área de otra tutoría, para evitar que la materia se vea impartida por varios profesores.

• Que en una tutoría entren 5 o menos maestros a impartir las áreas del currículo. • Priorizaremos y ubicaremos, especialmente en el primer ciclo de primaria, las áreas

instrumentales (lengua y Matemáticas) en las primeras horas, antes del recreo dejando para los periodos de media y final de jornada al resto de áreas.

• Dentro del horario semanal se dedicará, en caso necesario, una sesión a la Acción tutorial y a la resolución de conflictos.

• Se distribuyen las especialidades para que se tenga una al día, siempre que sea posible.

• Las especialidades de Inglés y Educación Física se procurará que se impartan en días alternos.

• En el caso de maestros/as especialistas- tutores se procurará que, además del área de su especialidad, imparta prioritariamente Lengua y Matemáticas.

• Los profesores/as de apoyo no atenderán a alumnos/as en las horas de especialidades.

• Dentro del horario semanal se dedicará todos los días 30 minutos para la enseñanza específica de la Comprensión y Fluidez Lectora y 1,30 a 2 horas semanal a la expresión escrita.

• Se dedicarán dos horas semanales a la resolución de problemas y cálculo mental. • Los recreos de infantil serán como máximo de dos sesiones de 15 minutos o uno

EQUIPO DIRECTIVO 98

Page 99: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

de 30 minutos. Es necesario respetar dicho horario para respetar al resto de alumnado del centro.

• Aplicar las reducciones horarias establecidas a la normativa vigente ( equipo directivo, coordinadores de ciclo, de planes y proyectos, mayores de 55 años...)

criterios para realizar horarios de los refuerzos pedagógicos:

• Tener en cuenta el horario al que pertenece el grupo para que no coincida con las especialidades. Intentar que coincidan con las áreas instrumentales de Lengua y Matemáticas.

• Informe de los tutores sobre dificultades encontradas a partir de los resultados escolares del curso anterior y de la realización de las pruebas iniciales del curso actual.

• Concreción en reunión colegiada de ETCP. • Atención preferente a los alumnos/as por parte de profesores del mismo nivel y

ciclo al que pertenece. • Se prioriza a los alumnos/as que terminan ciclo, al alumnado de primer curso, a los

alumnos/as extranjeros con el objetivo de adquirir elementos básicos del idioma que les permita integrarse cuanto antes, así como al resto de alumnos/as con dificultades en el aprendizaje.

criterios para realizar los horarios de pt:

• Tener en cuenta el horario de clase de cada alumno/a para no sacarle de su aula en las especialidades.

• Informe individual del alumno/a teniendo en cuenta el número de horas de atención que aconseja el equipo (EOE).

• La atención en el aula ordinaria, preferentemente, haciendo coincidir con las áreas instrumentales.

• Aspectos relacionados con las características de personalidad del alumno/a. Pertenencia a un mismo nivel y/o ciclo para agrupamientos que lleven un programa específico.

• Los horarios de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo o integración tardía en el sistema educativo se estructurarán de manera que respondan a sus necesidades sea dentro o fuera del aula. Se potenciará el apoyo educativo dentro del aula.

• La especialista de PT atenderá e impartirá docencia directa para el desarrollo del currículo al alumnado con ACNEAE, cuyo dictamen recomiende esta intervención. Asimismo, atenderá al alumnado con otras necesidades específicas de apoyo educativo en el desarrollo de intervenciones especializadas que contribuyan a la mejora de sus capacidades.

• La asignación de los alumnos y su horario a estas especialidades se realiza en todos los casos desde la Jefatura de Estudios coordinada con la orientadora.0.5H.

• Las sesiones, agrupamientos y priorizaciones del alumnado de NEAE y de dificultades de aprendizaje pueden verse modificadas por las necesidades y evolución del alumnado.

EQUIPO DIRECTIVO 99

Page 100: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

estrategias horarias para la coordinación:

• Se respetará un día con el menor número de horas lectivas al Director para las reuniones establecidas con la Inspección Educativa.

• Se procurará que al Equipo Directivo le coincida la primera hora diaria para la coordinación y seguimiento de la marcha general del Centro.

criterios para la elaboración del horario no lectivo y de obligada permanencia del profesorado:

• Priorizando la atención semanal a familias. • Estableciendo un calendario anual de reuniones de los Órganos Colegiados. • Estableciendo un calendario trimestral de reuniones de Equipos de Ciclo, Docentes

y ETCP. • Planificando y desarrollando el horario para la formación en el centro.

OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR: Actividades Extraescolares y complementarias :

Las actividades extraescolares y complementarias se planifican y organizan teniendo en cuenta el desarrollo del currículo, de las programaciones didácticas, de las áreas y contenidos que se trabajan.

Objetivos de las Actividades Extraescolares:

• Favorecer la apertura del centro a su entorno. • Ampliar las posibilidades formativas del alumno/a • Procurarle criterios para el uso y disfrute del ocio y tiempo libre, de su inserción

progresiva en la sociedad, de la relación con los demás en contextos diferentes, etc.

• Promover la educación artística y medio-ambiental. • Ayudar en la consecución de las Competencias Básicas.

Participar en Programas de Acompañamiento ( a solicitar)

CRITERIOS PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS Y ESPACIOS DISPONIBLES

• Los patios escolares, las pistas deportivas se utilizan para recreo y actividades físicas

• El profesorado y monitores que utilizan una clase son los responsables del cuidado del material que en ella hay.

EQUIPO DIRECTIVO 100

Page 101: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

• El espacio de gimnasio y comedor es el destinado a las actividades de gran grupo, a los actos académicos, reuniones con la comunidad educativa y todas aquellas actividades que requieren de este espacio.

• Gimnasio: Se utiliza para las actividades correspondientes de Educación Física horario lectivo. En horario de tarde se utiliza para las actividades extraescolares.

• El patio se utiliza como pista polideportiva: Se utiliza para las actividades de Educación Física que no se desarrollan en el gimnasio o bien cuando acontece algún acto especial de competición. Este espacio es utilizado tambien por la escuela de deporte municipal.

- criterios para la elaboración de horarios del alumnado:

• Módulos horarios. • Concreción de criterios para el horario de E. Infantil. • Concreción de criterios para el horario de E. Primaria.

- criterios para la elaboración de horarios del profesorado. • Horario de obligada permanencia y cumplimiento regular. • Horario lectivo del profesorado, de 9:00 a 14:00 horas.

a) Asignaciones directas que se deducen de horarios del alumnado. b) Reducciones horarias por causas legales. c) Reducciones horarias por cargos directivos. d) Reducciones de profesorado de proyectos educativos. e) Reducciones horarias de coordinadores de ciclo. f) Reducciones profesorado mayor de 55 años. g) Horarios del profesorado especialista de Aula Específica.

• Horario de coordinación docente, tutoría y planificación, lunes de 16:00 a 19:00 horas.

• Horario de permanencia obligada y cumplimiento irregular. • Horario sin permanencia en el centro y cumplimiento irregular.

• modulos de horario :

– Utilizamos módulos de 30 o 60 minutos.– La jornada lectiva es de 9 a 14 horas.– El recreo es de 11:50- 12 :20horas– El alumnado que asiste al Aula Específica o bien apoyo PT tendrá el mismo

módulo horario . Sin embargo y en atención a las dificultades o problemas de aprendizaje concretos podrán establecerse módulos de duración distinta, previa comunicación a la J.E.

OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR:

EQUIPO DIRECTIVO 101

Page 102: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

• Las actividades extraescolares constituyen, sin duda, un complemento imprescindible a la formación académica de nuestros alumnos/as. Si el motor fundamental del conocimiento es la curiosidad, nada mejor que este tipo de propuestas para ensanchar sus horizontes intelectuales . Corresponde al Consejo Escolar la competencia de aprobar y evaluar la Programación General de las Actividades Complementarias y extraescolares.

• Entendemos como principio general de nuestro centro el hecho de prolongar nuestra labor educativa más allá del aula. Para ello contamos con las actividades extraescolares, sean estas organizadas por nuestro centro o por otras organizaciones.

• Se consideran actividades extraescolares las encaminadas a potenciar la apertura del centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado.

• Las actividades extraescolares se realizarán fuera del horario lectivo y/o fuera del recinto escolar, tendrán carácter voluntario para el alumnado y buscarán la implicación activa de todo el alumnado.

• Los objetivos del tiempo extraescolar se encuentran intrínsecamente relacionados con el desarrollo de las competencias básicas ya que persiguen conseguir la mejora de éstas en un espacio distinto al aula y en momentos diferentes.

• Las actividades complementarias son actividades establecidas por el Centro con carácter gratuito dentro del horario de permanencia obligada de los alumnos en el mismo y como complemento de la actividad escolar. En dichas actividades deben participar el conjunto de los alumnos del grupo, curso, etapa o nivel.

• Es responsable de cada una de estas actividades el profesorado del grupo, curso,etapa o nivel a quien va dirigida cada una de las actividades; encargándose de la planificación y evaluación de las mismas.

• Aquellas actividades complementarias que se quieran introducir a lo largo del cursorequerirán así mismo la aprobación del Consejo Escolar, debiendo comunicarse a la Inspección de Educación para su conocimiento.

• Todas las actividades extraescolares deberán estar incluidas en la ProgramaciónGeneral Anual del centro, debiendo ser aprobadas por el Consejo Escolar.Aquellas actividades extraescolares que se quieran introducir a lo largo del cursorequerirán así mismo la aprobación del Consejo Escolar, debiendo comunicarsepreviamente a la Inspección de Educación para su conocimiento.

Partiendo de dicha premisa presentamos los OBJETIVOS que se pretenden conseguir a través de las actividades extraescolares que deseamos llevar a cabo en nuestro centro:

• Completar la formación del alumnado en diferentes dimensiones: académica, cultural, social, lúdica y deportiva.

• Promover el desarrollo de la autonomía, la responsabilidad y la independencia en la organización de su tiempo libre y ocio.

• Mejorar las relaciones entre los alumnos y alumnas fuera del ámbito académico y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

• Despertar el sentido de la responsabilidad en las actividades en las que se integren y realicen.

EQUIPO DIRECTIVO 102

Page 103: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

• Desarrollar la autoestima del alumnado a través del desarrollo de la creatividad en la realización de las actividades.

• Aquellas actividades extraescolares que desarrollen las Asociaciones de Padres yMadres de Alumnos se regirán exclusivamente por su normativa específica.

• Con carácter excepcional, y en lo referente a actividades extraescolares, tales como Viajes de Estudios, que requieran consumir horario lectivo, no se superarán los 5 días lectivos por grupo de alumnos del total del horario lectivo del curso académico siguiendo la normativa establecida.

• Cualquier alumno podrá ser sancionado con la exclusión de una actividad programada para el grupo al que pertenece, según se recoge en el ROF.

Las actividades tanto complementarias como extraescolares deberán cumplir los siguientes requisitos:

• Planificación adecuada de las actividades en el marco de la Programación GeneralAnual.

• Coste reducido para el alumnado, de tal modo que nunca pueda dar lugar adiscriminación económica.

• Contenido educativo evidente y coherente con los principios educativos establecidosen el Proyecto Educativo.

• Participación mayoritaria (75%) del alumnado del curso al que van dirigidas.• Para su participación se requerirá la correspondiente autorización escrita de sus

padres o tutores para participar en la actividad, en la que expresamente se les instará a obedecer y a seguir las instrucciones y advertencias de los profesores y monitores, responsabilizándose del comportamiento de sus hijos y de las consecuencias de dicho comportamiento, así como de cualquier deterioro, de carácter intencionado, contra bienes y personas.

• Los profesores participantes en la actividad complementaria tendrán, si fuera necesario. dieta de transporte y manutención por cuenta del Centro.

• Con relación a las actividades extraescolares y al mismo tiempo complementarias, las familias recibirán comunicación escrita de los datos referidos a presupuesto, alojamiento y horas de salida y llegada.

• Los profesores encargados o las personas responsables de las actividades complementarias y extraescolares comunicarán a Jefatura de Estudios los posibles incidentes de disciplina para llevar a cabo las actuaciones previstas en el R.O.F.

• Al menos con tres días de antelación al inicio de la actividad, los profesores responsables, así como los profesores participantes en la misma entregarán al Jefe de Estudios la relación de tareas que han de hacer los alumnos que no participen o no asistan.

• La ratio profesor-alumno/a en las actividades extraescolaresse establecerá dependiendo de la actividad y del nivel educativo al que vaya dirigido. Es aconsejable que en toda salida que realice un grupo vaya acompañado de otro profesor/a.

• En las salidas de ciclo se contará siempre con un maestro/a de más dependiendo del número de alumnado podría acompañar otro maestro/a.

EQUIPO DIRECTIVO 103

Page 104: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

• Finalizada la actividad, el profesorado entregará una memoria de la actividad en la que se evaluará el grado de consecución de los objetivos propuestos, adecuación ajustada a lo previsto, tanto a la edad de los alumnos como al nivel académico, resultado organizativo, comportamiento de los alumnos e idoneidad de fecha, lugar, medio de transporte, etc.

Promover en el alumno un sentimiento positivo de pertenencia al centro y al grupo.

• Ofertar el colegio como un centro moderno y abierto a la sociedad, con unas actividades adecuadas a las necesidades e inquietudes del entorno en el que se ubica.

• Actualmente en el centro desarrolla el Plan de Apertura que cuenta con el servicio de comedor y transporte

• Nuestro centro entiende el plan de apertura y los servicios que se ofertan como una continuidad de la disciplina educativa aplicada en el centro, por lo se aplicarán las normas de convivencia y las correcciones de las conductas contrarias establecidas en los documentos de centro correspondientes.

• En el supuesto de crear otros servicios, cada actividad tendrán que tener una programación en la que se incluyan los siguientes apartados: objetivos, contenidos, distribución temporal de los contenidos, actividades, metodología, recursos a emplear y evaluación de la actividad.

• El centro se reserva la contratación y continuidad de las empresas de ocio que pudieran actuar.

m)LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INTERNA:

Dado que la Consejería ha incorporado a SENECA un modelo de autoevaluación que tendremos que cumplimentar, todos nuestros documentos de evaluación interna se adaptarán a dicho modelo, y habremos de completar con las particularidades de nuestro centro una vez que la AGAEVE facilite los indicadores correspondientes.

A final de curso se hará una Memoria que será el compendio de los tres informes trimestrales que se elaborarán, donde se recogerán las propuestas de mejora que servirán de base para el plan de actuación del curso siguiente, siendo a su vez la información que deberemos introducir en SENECA como autoevaluación.

La relación de documentos que se utilizarán durante el proceso son:

– El Plan de Centro– Memoria final del curso anterior

EQUIPO DIRECTIVO 104

Page 105: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

– Plan de actuación del curso que se evalúa– Programaciones de aula– Resultados de las calificaciones del alumnado: por aulas, niveles, ciclos, áreas,

etapas, centro …– Resultados de las pruebas de diagnóstico– Informes facilitados por la Consejería y/o AGAEVE referidos al ISC y a los

índices de equidad y poder compensador del centro.– Resultados de la evaluación del Plan de Calidad y mejora de los rendimientos

escolares, otros informes (2008-11)– Cuestionarios de evaluación– Informes generales referidos a los cuestionarios.

Niveles de descripción de los indicadores:

1- Inadecuado/ 2- Mejorable/ 3- Bueno/ 4- Excelente

PLANIFICACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE EVALUACIÓN:

Responsables Tareas Indicadores TemporalizaciónEquipo de Ciclo -Recogida de información

-Identificación de fortalezas y debilidades-Propuestas de mejora-Temporalización y personas responsables-Indicadores de calidad

-La utilización del tiempo dedicado a programar-La concreción del curriculo y su adaptación al contexto -La atención a la diversidad-Valoración del tiempo dedicado a la coordinación para la mejora de logros escolares-La relación interpersonal y valores de convivencia dentro de un clima escolar apropiado

Al finalizar cada evaluación (enero- abril- junio)

Equipo de Tutores -Recogida de información -Identificación de fortalezas y debilidades-Propuestas de mejora-Temporalización y personas responsables-Indicadores de calidad-Recogida de información -Identificación de fortalezas y debilidades-Propuestas de mejora-Temporalización y personas responsables-Indicadores de calidad

-Evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a las necesidades de aprendizaje del alumnado

-Atención a la diversidad

- Atención tutorial

Al finalizar cada evaluación (enero- abril- junio)

EQUIPO DIRECTIVO 105

Page 106: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Claustro de Profesores -Conocimiento y valoración de las distintas actuaciones de ciclo y aula.-Elaboración de propuestas conjuntas.

Al finalizar cada evaluación (enero- abril- junio)

Consejo Escolar -Estudio y aprobación del informe-Elaboración de conclusiones a incluir en la memoria final de curso

-Evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a las necesidades de aprendizaje del alumnado-Atención a la diversidad -Valoración del tiempo dedicado a la coordinación para la mejora de logros escolares-La relación interpersonal y valores de convivencia dentro de un clima escolar apropiado

Al finalizar cada evaluación (enero- abril- junio)

ETCP -Revisión de cuestionarios descriptores de cada uno de los indicadores-Análisis conjunto de los resultados de las evaluaciones-Elaboración de informes resumen y propuestas de mejora para su presentación al claustro y consejo escolar

-Tarea inicio primer trimestre

-Tareas al finalizar cada trimestre

Equipo Directivo -Elaboración y distribución de cuestionarios e informes para los diferentes ciclos y etapas para su cumplimentación-Recogida de datos (evaluación del rendimiento, competencias, absentismo). Elaboración de informes trimestrales y finales-Cumplimentación de la autoevaluación en SENECA

Al final cada trimestre

(Ver Cuestionarios Anexos)

EQUIPO DIRECTIVO 106

Page 107: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

n) LOS CRITERIOS PARA ESTABLECER LOS AGRUPAMIENTOS, LA ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS, DE ACUERDO CON LAS LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA DEL CENTRO Y ORIENTACIONES A FAVORECER EL ÉXITO ESCOLAR:

A) CRITERIOS PARA ESTABLECER LOS AGRUPAMIENTOS

Normativa:

– Principios y fines educativos recogidos en el Título Preliminar de la LOE y de la LEA, junto con los derechos del alumnado recogidos en el art. 3 del Decreto 328/2010-ROC, teniendo en cuenta las condiciones de escolarización para el alumnado de acneae recogidas en el Título II de la LOE.

Criterios:

- Actualmente el centro es de una linea. Por otro lado, en ocasiones ocurre que debido al escaso número de alumnado la Consejería de Educación nos obliga a que dos unidades de un mismo ciclo estén bajo una sola tutoría. Esta situación conlleva a que la Dirección, haciendo uso de su autonomía, y teniendo en cuenta los recursos humanos y las características de los grupos del ciclo, desdoble o flexibilice estos grupos en las áreas instrumentales principalmente, contando para ello con los especialistas y favoreciendo así el éxito escolar.

B) CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS:

Normativa de aplicación:

• Art. 89 Decreto 328/2010, de 13 de julio, Reglamento Orgánico Centros,. Así mismo tendremos en cuenta las funciones de la tutoría recogidas en el art. 90 del citado Decreto.

Nuestro centro, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, organizativa y de gestión, con el objeto de promover estrategias eficaces y eficientes para la mejora del éxito escolar del alumnado, establece los siguientes criterios:

1. Asignación de enseñanzas:Además de los establecidos en la normativa vigente (art. 89 del decreto 328/2010 y

Orden 20 de agosto de 2010, art. 20) tendremos en cuenta:

La asignación de los diferentes cursos, grupos de alumnado y áreas la realizará la Dirección del Centro, a propuesta de la Jefatura de Estudios, habiendo recogido las opiniones del profesorado interesado y atendiendo a estos criterios pedagógicos y /u organizativos:

EQUIPO DIRECTIVO 107

Page 108: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

• Para la asignación de enseñanzas se atenderá en primer lugar al puesto de trabajo que ocupa cada maestra/o en el centro de acuerdo con la adjudicación de destinos realizada por la Consejería de Educación.

• No obstante, en función de las necesidades organizativas del centro, se podrá tener en cuenta las habilitaciones que tenga cada maestra/o con destino en el centro, contando siempre que sea posible, con la voluntad positiva del maestro/a implicado: trayectoria profesional, experiencia, preparación, competencia y perfil docente. (Ver ficha datos del profesorado).

• El maestro/a especialista de idioma, una vez cubierto el horario de los grupos de educación primaria, se le encomendará la iniciación en lengua extranjera de los niños y niñas de educación infantil.

• En los especialistas, para asignación de tutorías, en caso de necesidad, y para completar horario, se hará de acuerdo con la habilitación o la experiencia contrastada, a juicio de la Jefatura de estudios, después de mantener una reunión en los primeros días de septiembre con el profesorado de primaria.

2. Asignación de grupos:

• Continuidad en ciclo: Aquellos maestros/as que durante un curso escolar hayan tenido asignado el primer curso de cualquier ciclo de la educación Primaria o del segundo ciclo de la educación Infantil permanecerán en el mismo ciclo hasta su finalización por parte del grupo de alumnos/as con que lo inició, siempre que continúen prestando servicio en el centro.

• Concentración y estabilidad: Se procurará que el menor número de profesores imparta clase a un grupo de alumnos/as. Siendo éste criterio de especial aplicación en el primer ciclo de Educación Primaria, en el que se designará tutor-a a profesorado con experiencia en el mismo, siempre que sea posible.

• Voluntariedad : La asignación de los diferentes cursos y áreas la realizará la Dirección del Centro, a propuesta de la Jefatura de Estudios, habiendo recogido las opiniones del profesorado interesado.

• Idoneidad: Para impartir docencia en el tercer ciclo de Ed. Primaria será tenida en cuenta la formación del profesorado en la utilización de los recursos informáticos y de la Red (Plan Escuela TIC 2.0).

• Antigüedad : La antigüedad en el centro de las/os maestras/os no será motivo de asignación inicial de un determinado grupo, sí en caso de decidir entre igualdad de características entre dos o más maestros/as. La antigüedad será siempre atendida en el Centro.

• Eficacia organizativa: En la asignación de grupos a los Equipos Directivos se intentará que las horas de dedicación a las funciones directivas serán cubiertas por un solo docente, en horario regular de sesiones completas.

• Rotación : Se intentará, en función de las características coyunturales del Claustro, que las maestras y maestros de Educación Primaria roten cíclicamente por los tres ciclos.

• Otras enseñanzas . La adjudicación de un determinado puesto de trabajo no exime al profesorado de impartir otras enseñanzas o actividades que pudieran

EQUIPO DIRECTIVO 108

Page 109: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

corresponderle, de acuerdo con la organización pedagógica del centro y con la normativa que resulte de aplicación.

FUNCIONES MONITORA DE EDUCACIÓN ESPECIAL:

RESOLUCION de 6 de mayo de 1997, de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social, por la que se ordena la inscripción, depósito y publicación del Acuerdo de la Comisión del IV Convenio Colectivo para el Personal Laboral al servicio de la Junta de Andalucía, sobre denominación de categoría Monitor/a de Educación Especial. (710008)

Es el trabajador/a que estando en posesión de la titulación FP2 (Educador de disminuidos Psíquicos), formación o experiencia laboral especializada en la misma materia o categoría profesional reconocida en ordenanza laboral o convenio colectivo, atiende a los discapacitados psíquicos, sensoriales, físicos o con otras necesidades educativas especiales, bajo la dependencia de la dirección del centro y del profesorado especialista, ejerciendo alguna de las siguientes funciones:

- Atender, bajo la supervisión del profesorado especialista o equipo técnico, la realización de actividades de ocio y tiempo libre realizadas por los disminuidos en los centros donde tales puestos estén ubicados.- Colaborar, si son requeridos, en la programación que elaboren los órganos colegiados o equipos correspondientes, sobre las actividades de ocio y tiempo libre.

- Instruir y atender a los disminuidos en conductas sociales, comportamientos de autoalimentación, hábitos de higiene y aseo personal.

Esta función deberán ejercerla los puestos, con los discapacitados cuya discapacidad lo requiera, en la ruta de transporte, aulas, en comedores, aseos u otros establecimientos similares, dentro del recinto del centro o en otros entornos fuera del mismo donde la población atendida participe en actividades programadas.

- Colaborar en los cambios de servicios, en la vigilancia de recreos y clases.

- Colaborar, bajo la supervisión del profesorado especialista o del equipo técnico, en las relaciones Centro-Familia

- Integrarse en los equipos de orientación, con la misión de colaborar con el profesor tutor y/o con el resto del equipo de especialistas en actividades formativas no docentes.

- Desarrollar en general todas aquellas funciones no especificadas anteriormente y que estén incluidas o relacionadas con la misión básica del puesto.

ñ) LOS CRITERIOS GENERALES PARA ELABORAR LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE CADA ÁREA DE de. PRIMARIA Y /O LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS DE INFANTIL:

EQUIPO DIRECTIVO 109

Page 110: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

1.- INTRODUCCIÓN:

• El/la Coordinador/a de cada Ciclo en coordinación con los miembros del mismo examinará la programación didáctica o propuesta pedagógica formalizada en el Centro haciendo propuestas para cada una de las áreas que componen el Ciclo, según corresponda, en el mes de septiembre.

• La elaboración de la programación de aula se realizará una vez examinada la programación de ciclo se entregará a su coordinador/a, quien a su vez, en sesión del ETCP se revisará, y finalmente será entregada en formato digital a la Jefa de Estudios. Plazo asignado para su realización mes de octubre.

Criterios para su elaboración:

– El profesorado deberá plantearse siempre en su realización, la utilidad de las programaciones, no convertirlas en un mero trámite, sino que debe ser un instrumento práctico.

– Elaborarlas en equipo.– Elección de criterios que nos sirvan para evaluar con mayor precisión. Los

criterios seleccionados plantearán tareas útiles y funcionales.– Atender las necesidades más perentorias de nuestro alumnado.– Atender las necesidades detectadas en las pruebas de evaluación y

diagnóstico.– Guiarnos por criterios selectivos de aprendizaje, haciendo uso de aquellos

contenidos que realmente se adapten a las necesidades de nuestro grupo de alumnos/as

– Establecer relaciones con las distintas áreas y programas del centro.– Potenciar ya desde la programación las tareas y aprendizaje cooperativo. Para

ello consideraremos las siguientes características:– Definir en cada UUDD las tareas que los alumnos serán capaces de hacer.– Las tareas podrán realizarse en más de una UUDD.– Se enmarcarán dentro de un contexto realista y cercano al alumno/a– Tendrán una secuencia didáctica de actividades y habilidades previas– Trabajarán varias competencias a la vez– Utilización de recursos diversos.

– Los equipos de ciclo desarrollarán las programaciones didácticas de las áreas, incluyendo medidas de atención a la diversidad

– Se tendrá en cuenta y se priorizarán las áreas instrumentales dentro del horario lectivo

– Se establecerá un modelo común de programación (Ver programación de ciclo y de aula).

EQUIPO DIRECTIVO 110

Page 111: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

Contenidos de las programaciones didácticas de ciclo:

– Objetivos de área/ Secuenciación de Contenidos/ Criterios de evaluación/ Competencias Básicas/ Orientaciones metodológicas/ Orientación integración de las áreas transversales/ Recursos materiales y espacios/ Necesidades educativas especiales y atención a la diversidad/ Evaluación y criterios de promoción/ Organización orientación y acción tutorial/ Utilización del sistema de portafolios y carpetas como instrumento y referencia para la evaluación continua y la autoevaluación del alumnado.

Contenidos de las programaciones de aula:– Área o materia/ número UUDD/ Título UUDD/ Temporalización/ Número

sesiones previstas/ Introducción/ objetivos didácticos/ criterios evaluación/ contenidos/ temas transversales/ Actividades tipo y tareas propuestas (propuestas de lectura) – Utilización de las tics/ competencias básicas trabajadas/ Metodología/ Atención a la diversidad/ espacios y recursos/ procedimientos de evaluación/ Instrumentos de evaluación.(Ver modelo anexo).

2.- PAUTAS METODOLOGICAS:

a) estudio enseñanza – aprendizaje:

– Se favorecerá el trabajo en equipo: relación de todo el equipo docente que trabaja en torno a un grupo de alumnos. Lo que exige que todos tengan los mismos criterios metodológicos, de trabajo, de actividades, normas de presentación, corrección,…

b) clima del aula:

Favorecer que las Normas de aula sean: a) Consensuadas; b) Conocidas; c) Expuestas en el tablón del aula; d) Recoger todo tipo de normas: estilo de trabajo, orden,en la presentación de tareas, lectura, escritura, corrección de trabajos, entradas y salidas del aula o del centro, delegados de aula, materiales fungible, libros de texto, cuadernos alumno, etc ….

d) agrupamientos: Dentro del aula: pequeños grupos, grupos de aprendizaje, por refuerzo educativo o recuperación,…

e) espacios: Organización espacial del aula: rincones, biblioteca de aula, ordenadores,….espacios verticales: murales, corchos, como centros espacios de la producción del aula.

f) organización temporal:

EQUIPO DIRECTIVO 111

Page 112: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

– Septiembre es mes de repaso y evaluación inicial.– Formación de los grupos y alumnado de refuerzo o de PT.– Cumplimentación de protocolos para el PAD, PAT, Actividades complementarias

(salidas, excursiones, reuniones de aula con las familias... )– Horarios de refuerzo, de PT...

g) materiales:– ajustados a las actividades a realizar.– Libros, cuadernillos, folios, libretas, otros...

h) utilización de las TICS: – especificar el uso de estos recursos como elemento integrado dentro de las

áreas

3.- TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES:

A) Por la forma de agrupar al alumnado:

– INDIVIDUAL: Tarea asignada a cada alumno tanto dentro del aula como fuera de ella.

– Corregida tanto individual como en el grupo aula

– PEQUEÑO GRUPO: Objeto de trabajo: investigación, resolución, producción propia... Presentación de la tarea: expresión oral y escrita... Corrección de la tarea: entrarían todos los aspectos: funcionamiento del grupo, constitución del grupo... presentación de la tarea.

– GRAN GRUPO: Aparte de los tipos de actividades que se desarrollen en cada área hay que insistir en la importancia de las actividades siguientes en todas las áreas:

– Lectura– Expresión oral– Expresión escrita– Producción propia

B) ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS:

– Deben de ajustarse a los contenidos que figuran en la programación.– Objetivos educativos generales de centro como son potenciar la autonomía

personal y la participación en eventos de interés sociocultural.

PROGRAMACIÓN DE AULA:

A la hora de concretar LA PROGRAMACIÓN DE AULA, ya sea diaria, semanal o quincenal deberá aparecer al menos estos apartados

EQUIPO DIRECTIVO 112

Page 113: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

• Actividad: agrupamiento, espacio, materiales a utilizar, tipos de correcciones,• Debe aparecer diariamente una actividad de lectura, una actividad de expresión

oral y una actividad de expresión escrita. Y quincenalmente una producción propia individual o colectiva.

• La utilización de las Tics.• La Atención a la diversidad: indicando para cada alumno/a su actividad.• La actividad de tutoría• El tratamiento transversal en las áreas y la educación en valores.• Las actividades extraescolares y complementarias, en su caso.

o) LOS PLANES ESTRATÉGICOS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO:

1.- PLANES ESTRATEGICOS DE ACCIÓN DOCENTE EN EL COLEGIO:

1.- Plan de Igualdad entre hombres y mujeres (permanente).2.- Plan Escuela Tic 2.0 (permanente)3.- Plan de Salud Laboral y P.R.L. (permanente) 4.- Programa de Calidad y Mejora de Rendimientos Escolares (01/09/2008- 3/08/2011)5.- DINO (01/09/2010- 31/08/2011)6.- Prevenir para Vivir (01/09/2010- 31/08/2011)7.- Alimentos Saludables (01/09/2010- 31/08/2011)8.- Aprende a sonreír (01/09/2010- 31/08/2011)9.- Plan de Apertura de centros docentes (permanente)10.- Proyectos centro Tic (permanente)

2.-AREA DE ORIENTACIÓN Programa de TránsitoEd. InfantilEd. Primaria

3.- ÁMBITO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD- Prevención, control y seguimiento del Absentismo Escolar- Atención al alumnado inmigrante en situación de desventaja Sociocultural.

EQUIPO DIRECTIVO 113

Page 114: PLAN DE CENTRO · PROYECTO EDUCATIVO ROF PROYECTO DE GESTION En el art. 20, apartado 3 del Decreto 328/2010, expone que el Plan de Centro tendrá “un carácter plurianual, obligará

CEIP LOS RÍOS- CASTILLÉJAR18001640 PLAN DE CENTRO- PROYECTO EDUCATIVO

El presente Proyecto Educativo entrará en vigor …...................de …........... de 2011, tras su aprobación en el Consejo escolar del Centro.

El Proyecto Educativo del CEIP “LOS RÍOS” ha sido aprobado por el Consejo Escolar del Centro en Fecha: …....................................................................

y es de obligado cumplimiento por todas las personas que integran la Comunidad Educativa.

Vº Bº Directora Secretario

Mª Dolores Martínez Pardo Manuel Castillo Reche

EQUIPO DIRECTIVO 114